Logo Studenta

La-casa-en-el-lago--restauracion-de-una-casa-del-arq -Max-Cetto-en-Tequesquitengo-Morelos-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A
NOVIEMBRE.2017
S I N O D A L E S :
TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ARQUITECTA PRESENTA:
LAURA ANDREA ÁVILA GALEANA
D R . A R Q . J U A N I G N A C I O D E L C U E T O R U Í Z - F U N E S
A R Q . M A R I A N O D E L C U E T O R U Í Z - F U N E S
A R Q . J O S É E N R I Q U E L A S T R A D E W I T
RESTAURACIÓN DE UNA CASA DEL ARQ. MAX CETTO EN TEQUESQUITENGO, MORELOS, MÉX ICO
L A C A S A E N E L L A G O
Margarita
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX.
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Margarita
Texto escrito a máquina
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
 
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
INTRODUCCIÓN
ARQUITECTURA MODERNA
ARQUITECTO MAX CETTO
LAGO DE TEQUESQUITENGO
Alemania
Primeros años y formación
Historia12
9
24
23
40
39
Estados Unidos
*OnVFODJB�EF�)BOT�1PFM[JH
Relieve
Transporte
Clima
7FHFUBDJØO
'BVOB
(FPMPHÓB
16
México
Primeras experiencias laborales
Exilio a EUA
*OnVFODJB�EF�'SBOL�-MPZE�8SJHIU
Vida y proyectos en México
-PDBMJ[BDJØO
%FNPHSBGÓB
.FEJP�GÓTJDP
5SBCBKP�DPO�3JDIBSE�/FVUSB
18
27
29
335
42
42
43
44
45
1MBOPT�BSRVJUFDUØOJDPT
Levantamiento de materiales
-FWBOUBNJFOUP�GPUPHSÈmDP
CONCLUSIONESESTADO ACTUAL
CASA QUINTANA
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
&TUBEP�"DUVBM
Ubicación
Intenciones de proyecto
1SPQVFTUB
1MBOPT�BSRVJUFDUØOJDPT
1SPQVFTUB�EF�NBUFSJBMFT
*NÈHFOFT�PCKFUJWP
77
47
48
49
50
54
55
57
75 157
160
114
113
-FWBOUBNJFOUP�UPQPHSÈmDP
1MBOPT�"SRVJUFDUØOJDPT
'VFOUFT
Levantamiento de materiales
-FWBOUBNJFOUP�EF�GPUPHSÈmDP
-FWBOUBNJFOUP�EF�EB×PT�FO�NBUFSJBMFT�PSJHJOBMFT
1SPDFEJNJFOUPT�EF�SFTUBVSBDJØO
Liberación de acabados
-JCFSBDJØO�EF�FMFNFOUPT�BSRVJUFDUØOJDPT
"OUFDFEFOUFT�QSPZFDUVBMFT
&WPMVDJØO�EFM�QSPZFDUP�
BSRVJUFDUØOJDP
1SPZFDUP�0SJHJOBM
.BUFSJBM�EFM�"SDIJWP�.BY�$FUUP�
FO�6".�"[DBQPU[BMDP
)BOT�4DIBSPVO
'SBOL�-MPZE�8SJHIU
117
100
106
109
111
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN6
Este trabajo tiene por objeto presentar un 
proyecto de restauración y adaptación de la 
Casa Quintana del Arq. Max Cetto, ubicada 
en el Lago de Tequesquitengo en Morelos. 
Por medio de este, se pretende hacer notar 
que las obras del siglo XX son tan dignas 
de reconocimiento y de conservación como 
las de siglos anteriores, y que pueden ser 
intervenidas de tal forma que recuperen 
su sentido original, es decir, sus valores 
artísticos, urbanos y contextuales, pero 
ubicados en la realidad contemporánea.
La Casa Quintana es una obra del Arq. 
Cetto que denota el interés que tuvo por la 
naturaleza y por crear arquitectura que no 
sólo estuviera en tensión con ella, sino que 
también la compenetrara, permitiendo así su 
goce y admiración. Esto es puesto en evidencia 
por su característica estancia que surgía del 
volumen principal y penetraba el límite del lago, 
resultando en dos losas que “volaban” sobre 
éste, apoyándose en una torre cuyo propósito 
era que funcionara tanto como soporte de una 
escalera directa al lago, como chimenea, uso 
que lamentablemente nunca se llevó a cabo.
Desde hace 25 años esta brillante obra ha 
ido perdiendo su sentido original debido a 
diversas adaptaciones desafortunadas que 
EXVFDEDQ�PRGLÀFDU�\�DXPHQWDU�HO�SURJUDPD�
DUTXLWHFWyQLFR�GH�OD�FDVD�FRQ�ÀQHV�OXFUDWLYRV��
Es por esto que propongo una intervención 
estratégica que le pueda devolver el 
VLJQLÀFDGR� D� OD� REUD� VLQ� SHUGHU� WRGDV� HVDV�
características que sintetizan las experiencias 
H�LQÁXHQFLDV�TXH�HO�DUTXLWHFWR�WXYR�D�OR�ODUJR�
de su vida, primero en Alemania, después 
HQ�(VWDGRV�8QLGRV� \� ÀQDOPHQWH� HQ�0p[LFR�
Mi inclinación por realizar un proyecto de 
esta naturaleza surge de mi interés por la 
restauración y por dar seguimiento a los cursos 
que tomé en mi intercambio académico en 
Italia, queriendo aplicar los métodos y teorías 
estudiados allá. Ahora bien, ¿por qué esta 
REUD�HQ�HVSHFtÀFR"�(Q�SULPHUD�LQVWDQFLD��PL�
interés por saber más sobre el arquitecto que 
le da el nombre al taller al que pertenezco me 
llevó a investigar sobre él, descubriendo que 
7
HV� XQ� DUTXLWHFWR� H[WUDQMHUR� TXH� � LQÁXHQFLy�
la forma en la que se desenvolvió el estilo 
moderno en México. Sus primeros años de 
trabajo en Alemania con arquitectos como 
Hans Poelzig y Ernst May, así como la 
LQÁXHQFLD� GH� +DQV� 6FKDURXQ� \� GHVSXpV� GH�
Frank Lloyd Wright en Estados Unidos, se 
UHÁHMDQ�HQ�VXV�WUDEDMRV�LQGLYLGXDOHV�HQ�0p[LFR��
así como aquellos realizados en colaboración 
con arquitectos como Luis Barragán. 
La casa en Tequesquitengo es una síntesis 
de la arquitectura moderna mexicana con 
el expresionismo Alemán, emplazada de 
tal forma que proporcionaba justamente 
lo que las personas pretendían al escapar 
de la ciudad, descanso y contemplación 
de la naturaleza. Qué mejor motivo que 
el deseo de propiciar nuevamente esta 
actividad, por medio de mi proyecto, en un 
sitio que lamentablemente está en declive.
La línea de investigación del presente trabajo 
inicia con el análisis del movimiento al cual 
pertenece la obra, a modo de situarse en el 
contexto histórico de la misma. Se dedica 
un capítulo al movimiento moderno en 
Alemania, Estados Unidos y México, ya 
que son los sitios en donde el arquitecto 
estuvo más tiempo y pudieron tener mayor 
repercusión en su manera de proyectar.
La segunda parte de este trabajo aborda la 
biografía de Max Cetto, haciendo énfasis 
HQ� ORV� DUTXLWHFWRV� TXH� OR� LQÁXHQFLDURQ�
y sus características proyectuales, 
HVSHFtÀFDPHQWH� DTXHOODV� TXH� SXGR� KDEHU�
retomado para realizar su obra en México.
Con el propósito de contar con más información 
para desarrollar el proyecto, es necesario 
encaminar una parte de la investigación al sitio 
de emplazamiento de la obra, Tequesquitengo, 
por lo que se dedica un capítulo entero a 
la recopilación de datos sobre su historia, 
características naturales y población. 
Posteriormente se realiza una documentación 
de la casa, a modo de esbozar la forma 
en la que el arquitecto fue desarrollando 
el proyecto, esto por medio de planos y 
fotografías originales, que amablemente 
me fueron proporcionados por la Mtra. 
Bettina Cetto a través del Depto. de Material 
Audiovisual de la UAM Azcapotzalco.
En su quinta parte, este trabajo es dedicado 
al análisis de la casa para poder diagnosticar 
su estado actual, a modo de poder proponer 
un procedimiento de restauración adecuado.
Por último, se realiza el proyecto de 
adaptación de la casa, basado en su 
situación actual, pero tratando de retomar 
la mayor cantidad de elementos de su 
estado original, proponiendo, en caso de 
ser necesario, anexos que complementen el 
programa arquitectónico, buscando que la 
intervención sea lo menos invasiva posible. 
ARQUITECTURA
MODERNA
10 ARQUITECTURA MODERNA
El movimiento moderno se desarrolló 
durante la última década del siglo XIX 
y duró hasta mediados del siglo XX. Se 
SXHGH� GHÀQLU� FRPR� OD� UHDFFLyQ� LGHROyJLFD� \�
estilística de los arquitectos y artistas ante 
losavances tecnológicos de la época y las 
nuevas condiciones económicas, sociales, 
políticas y productivas que conllevaron.
“La expresión “arquitectura moderna” (…) 
SXHGH�HQWHQGHUVH�GH�XQ�PRGR�PiV�HVSHFtÀFR��
como una arquitectura que es consciente de 
su propia modernidad y que lucha a favor 
del cambio” (Colquhoun, 2002, p.9). Esta 
lucha genera diversas ideologías que se 
LQÁXHQFLDQ� R� VH� RSRQHQ�� TXH� VH� DGDSWDQ� R�
que rechazan, pero que tienen el propósito 
común de desarrollar una arquitectura nueva 
que represente a sus respectivos países y su 
postura ante los cambios que trajo consigo el 
nuevo siglo.
El inicio del movimiento moderno en Europa 
se marcó a partir del surgimiento del Art 
Nouveau en Bélgica en 1892, ya que “fue el 
primer intento sistemático de reemplazar el 
sistema clásico de la arquitectura y las artes 
decorativas, que venían transmitiéndose 
desde el siglo XVII” (Colquhoun, 2002, p.13). 
Los avances del siglo XIX provocaron la 
decadencia en la calidad artística del objeto 
fabricado a máquina, lo cual llevó al deterioro 
del mercado exportador, es debido a esto que 
el Art Nouveau promovió una transformación 
en las artes industriales o decorativas.
La corriente del Art Nouveau fue 
SULQFLSDOPHQWH�LQÁXHQFLDGD�SRU�HO�PRYLPLHQWR�
Arts & Crafts, cuyo principal exponente fue 
William Morris, quien buscaba recuperar las 
DUWHV� \� RÀFLRV� PHGLHYDOHV�� UHFKD]DQGR� OD�
producción en masa. 
Viollet-le-Duc fue también una gran 
LQÁXHQFLD�� SXHV� IXH� XQ� SXQWR� GH� UHIHUHQFLD�
para opositores a las Beaux Arts, las cuales 
seguían el sistema clásico; algunos de sus 
principales aportaciones fueron:
5 | “Snakeshead”. William Morris. Arts and Crafts
6 | Hotel Tassel, Bruselas. Victor Horta. Art Nouveu 
11
��'HMDU�D�OD�YLVWD�HO�DUPD]yQ�GHO�HGLÀFLR�
��La organización espacial de acuerdo a la 
función.
��La importancia de los materiales y sus 
propiedades como generadores de forma.
��El concepto de forma orgánica.
��Estudio de la arquitectura doméstica 
vernácula.
El Art Nouveau tuvo distintos nombres de 
acuerdo al sitio, por ejemplo, en Alemania 
se llamó Jugendstil y sus principales 
exponentes fueron Peter Behrens (quien 
posteriormente se inclinaría por un estilo 
más sobrio, convirtiéndose en pionero del 
movimiento moderno), Richard Riemerschmid 
y Bruno Paul; en Barcelona se conocía como 
Modernisme, y su principal exponente fue 
Gaudí. A pesar de su variación en nombres, 
la corriente tuvo el mismo legado en todos 
los lugares en que se desarrolló: “La 
concepción de un arte sin códigos, dinámico 
e instintivo, basado en la empatía con la 
naturaleza” (Calquhoun, 2002, p.32) la cual 
se representaba por medio de “una forma 
ÁXLGD�� FRQ� DVSHFWR� GH� SODQWD� �«�� FRQ� HO�
principio de que, en el ornamento, la imitación 
de la naturaleza debe quedar subordinada a 
OD�VXSHUÀFLH�SODQDµ��&DOTXKRXQ��������S�����
El estilo del Art Nouveau “fue una moda 
ornamental que apenas duró 10 años” 
(Peusner, 1987, p.90), pues las tendencias 
empezaron a cambiar nuevamente hacía 
un estilo estético más geométrico, en el que 
se veían involucrados la recta, el rectángulo 
y el cuadrado, pero dejó el legado de “la 
concepción de un arte sin códigos, dinámico 
e instintivo, basado en la empatía con la 
naturaleza, para la cual era posible prescribir 
ciertos principios, pero no establecer reglas 
inmutables y normativas” (Calquhoun, 2002, 
p.32-33), característica que se buscaría 
profundizar más adelante en muchos países 
Europeos, Estados Unidos y después México. 
7 |�%RFHWR��9LROOHW�/H�'XF��(QWUHWLHQV�VXU�O·DUFKLWHFWXUH
8 | Casa Milà, Barcelona. Antonio Gaudí. Modernisme
9 | Behrens House, Darmstadt. Peter Behrens. Jugendstil
12 ARQUITECTURA MODERNA
7UDV� OD� XQLÀFDFLyQ� HQ� ������ SDUD� IRUPDU� HO�
Imperio Alemán, empezó a aumentar el ritmo 
de la modernización, pues era necesario 
competir comercialmente con las naciones 
occidentales, lo cual provocó un descontento 
generalizado porque “las antiguas formas 
de asociación alemanas estaban siendo 
reemplazadas por las modernas formas 
de asociación industriales o <compañías>” 
(Calquhoun, 2002, p.57). 
Fue de este descontento que surgió la 
Deutsche Werkbund, fundada en 1907 en 
Múnich por el político Friedrich Naumann, el 
arquitecto Herman Muthesius y el director de la 
Dresder Werkstätte Karl Schmidt. Este grupo 
ALEMANIA
1871
1907 1910
1907
seguía la ideología de que “en el diseño de 
productos mecanizados, la <forma> o Gestalt 
debía tener prioridad sobre la función, el 
material y la técnica” (Calquhoun, 2002, p.57) 
y que al mecanizarse la producción, se había 
perdido la técnica del arte y era necesario que 
el artista se reintrodujera en ese proceso.
Dentro de los arquitectos de esa época 
estaban los que buscaban un concepto 
tipo que consistiera en establecer formas 
estándar o típicas (Muthesius), o un enfoque 
más espontáneo (Van de Velde), así como 
aquellos que rechazaban el Jugendstil y todo 
lo relacionado con la producción industrial 
a favor del clasicismo (Heinrich Tessenow y 
10 |� 0DSD� GH� OD� XQLÀFDFLyQ� $OHPDQD
11 | Cartel de exhibición 
Deutsche Werkbund
13 | Fábrica de turbinas AEG, Berlín. Peter
Behrens
12 | Casa Freudenberg, Berlin. Hermann Muthesius
1914
13
Peter Behrens). De este grupo de arquitectos 
surgió Walter Gropius, quien trabajó para 
Behrens entre 1910 y 1911, pero que estaba 
mas preocupado por las implicaciones 
sociales de la mecanización de la producción 
y la relación del artesano con su producto, 
pues terminaba siendo un consumidor y no 
un productor. Creía también que el artista 
debía quedar libre de las interferencias 
políticas, pues la burocracia estatal escogía 
solo las mejores ideas para ser reproducidas 
mecánicamente.
En la misma época empezaron a surgir 
diversas vanguardias, entre las que se 
encontraban el expresionismo y el futurismo, 
éstas atrajeron a los jóvenes arquitectos 
que estaban en contra del Jugendstil y el 
neoclasicismo.
(O� SULPHU� PDQLÀHVWR� GH� OD� DUTXLWHFWXUD�
expresionista fue publicado en 1914 por 
Bruno Taut y su principal postulado establecía 
la búsqueda de una <nueva intensidad> 
estructural basada en la expresión, el ritmo, 
la dinámica y nuevos materiales como el 
vidrio, el acero y el concreto. Por otro lado, 
el futurismo rechazaba totalmente la tradición 
y consideraba que los avances tecnológicos 
implicaban una revolución en la cultura 
cotidiana y que eran un fundamento para una 
nueva cultura de masas.
1914
15 | Pabellón de Cristal. Colonia. 
Bruno Taut
16 | Teatro Werkbund, Colonia. Henry Van de Velde
1911
14 | Bauhaus, Weimar. Henry 
Van de Velde
1926
18 | Bauhaus, Dessau. Walter Gropius
14 ARQUITECTURA MODERNA
Fue Adolf Loos, arquitecto de la generación del 
-XJHQGVWLO�� TXLHQ� LQÁXHQFLy� D� ORV� DUTXLWHFWRV�
de las siguientes generaciones para terminar 
las rivalidades entre las diferentes ideologías, 
pues sus escritos “hicieron cambiar de registro 
el debate sobre la reforma de las artes 
DSOLFDGDV��OR�TXH�ÀQDOPHQWH�OR�FRQYLUWLy�HQ�HO�
involuntario padre del movimiento moderno en 
la década de 1920” (Calquhoun, 2002, p.74). 
Uno de esos escritos fue “Ornamento y delito”, 
que proponía la eliminación del ornamento en 
los objetos utilitarios y la arquitectura.
Después de la Primera Guerra Mundial inició 
la República de Weimar en Alemania y hubo 
un rechazo al expresionismo, provocando 
un regreso al orden, es decir a los valores 
conservadores. 
Para 1922 surge la Neue Sachlichkert, que 
VLJQLÀFD� OD� �QXHYD� REMHWLYLGDG!�� FRPSDUWH� ODV�
ideologías del expresionismo, pero es más 
práctica y toma más en cuenta el presente.
Esta nueva idelogía fue asimilada por la 
Bauhaus, que en ese momento tenía como 
director a Walter Gropius, quien había sido 
nombrado sucesor de Henry Van de Velde como 
director de la Hochschule für bildend Kunst de 
Weimar y la había rebautizado y seguido con la 
ideología expresionista. 
Para 1923 se llevó a cabo la primera exposición 
de la Bauhaus,dónde la arquitectura moderna 
seguía una dirección dinámica funcional 
y sin ornamentos ni molduras, siguiendo 
ODV� LQÁXHQFLDV� GH� 0LHV� YDQ� GHU� 5RKH�� HO�
1927
1923 1926
20 | Villa Moller, Viena. Adolf 
Loos
17 | Cartel de exhibición 
Bauhaus, Weimar
19 | Bruchfeldsstrasse Siedlung, Hessen. Ernst 
May
15
Constructivismo, De Stijl, Oud en Holanda y Le 
Corbusier en Francia. Para 1925 la Bauhaus 
sería transladada a Dessau, donde Gropius 
pondría especial interés en el diseño de la cede.
En ese mismo período se hizo el Plan Dawes 
(1924), que fue de mucha importancia porque 
permitía la entrada de capital norteamericano 
que fue destinado a la construcción de viviendas 
\� HGLÀFLRV�� (Q� pVWRV� GLVHxRV� SDUWLFLSDURQ�
arquitectos como Otto Haesler, Max Berg y Ernst 
May, que buscaban crear una vivienda mínima 
mezclando el concreto armado con técnicas y 
materiales tradicionales.
En 1928, Meyer sucedió a Gropius como director 
de la Bauhaus para llevar a cabo un régimen 
rigurosamente <productivista>, pero dos años 
después sería reemplazado por Mies van der 
Rohe, un arquitecto que “exhibe la materialidad 
de sus elementos constructivos, pero ensambla 
esos elementos como si fuesen montajes: sus 
conexiones nunca son visibles” (Calquhoun, 
2002, p.179). Para 1933 cayó la República de 
Weimar y Adolf Hitler llegó al poder, presionando 
a Van der Rohe, que decidió cerrar la escuela 
SRUTXH� VH� QHJDED� D� PRGLÀFDU� HO� UpJLPHQ� GH�
estudio. 
Fue así que inició la Segunda Guerra Mundial 
y la caída del avance que se había conseguido 
para el modernismo, pues el Régimen Nazi 
demandaba otro tipo de arquitectura a la que 
muchos arquitectos no se quisieron o pudieron 
adaptar, provocando su huida a otros países, 
entre ellos Estados Unidos.
19391929
23 | Inicio de la Segunda Guerra Mundial, Paris.21 | Pabellón Barcelona, Montjuïc. Mies 
Van der Rohe
1930
22 | ADGB Escuela Sindical, Bernau. Hannes Meyer y 
Hans Wittwer
16 ARQUITECTURA MODERNA
En Estados Unidos, la historia de la 
arquitectura moderna se inicia por las 
mismas fechas que en Alemania. En 1871 
ocurrió un gran incendio en Chicago que 
llevó a una depresión económica, gracias a 
esto se llevó a cabo un crecimiento del sector 
inmobiliario comercial, el cual buscaba una 
nueva cultura arquitectónica que expresara 
un carácter regional y se apegara a las 
técnicas modernas, fue así como surgió la 
Escuela de Chicago.
Uno de los principales exponentes de la 
Escuela de Chicago fue Sullivan, quien 
trataba de hacer una analogía entre la 
arquitectura y la naturaleza. Buscaba que 
ESTADOS UNIDOS
el ornamento fuera una extensión de la 
HVWUXFWXUD�� WRGRV� VXV� HGLÀFLRV� GHSHQGtDQ�
de la ornamentación, a diferencia de Adolf 
Loos. Sullivan apoyaba más la creatividad 
individualista, pero más adelante la tendencia 
iría hacia el colectivismo, la normalización y 
OD�PDVLÀFDFLyQ��KDFLHQGR�TXH�OD�LGHRORJtD�GH�
Sullivan dejara de ser aceptada.
Para 1893 se llevó a cabo la Exposición 
Universal Colombina, en donde los 
promotores apoyaban el clasicismo. 
´/RV� HGLÀFLRV� GHEtDQ� VHU� VRPHWLGRV� D� XQ�
control visual total, la arquitectura debía 
ser un lenguaje ya formado, no el fruto de 
la creación individual” (Calquhoun, 2002, 
1891
18931871
25 | Edificio Wainwright, 
St. Louis. Louis Sullivan
26 | Mapa de la Exposición 
Colombina, Illinois.
24 | Chicago en ruinas después del incendio.
17
p.44). Burnham fue el director de esta 
exposición, entendía el funcionalismo y veía 
el clasicismo como válido para la arquitectura 
que representaba el poder nacional, aplicó 
las soluciones de fachada de Sullivan, pero 
las adornó con elementos clásicos. Gracias 
a esto, se originó una oleada de arquitectura 
clásica en Estados Unidos.
En 1896 surgió la Escuela de la Pradera, 
conformada por los arquitectos que 
continuaron proyectando casas de acuerdo 
a la tradición organicista de Sullivan, entre 
ellos Frank Lloyd Wright. Este arquitecto 
proyectaba con plantas geométricas mucho 
más rigurosas que cualquier arquitecto 
europeo de la época y hacía los ornamentos 
de una forma más geométrica. Su arquitectura 
consistía en la abstracción de elementos de 
muros y cubiertas, así como de planos que 
se intersectan o solapan. “Fue la destreza 
formal con la que Wright desplegó su 
arquitectura abstracta y sin columnas lo que 
impresionó a los arquitectos vanguardistas 
europeos (…) justo cuando esos arquitectos 
estaban buscando una fórmula que les 
liberase de las formas tradicionales”, pues 
Wright hizo muchas visitas a Europa para 
exponer su arquitectura y fue la inspiración 
de muchos de los arquitectos exiliados para 
irse a Estados Unidos durante la Segunda 
Guerra Mundial.
1902
1909
1871
27 |�(GLÀFLR�)ODWLURQ��1XHYD�
York. Daniel Burnham.
28 | Casa Robie, Chicago. Frank Lloyd Wright.
29 | Portafolio de Frank Lloyd Wright, Berlín. Ernst 
Wasmuth
18 ARQUITECTURA MODERNA
La arquitectura moderna en México consistió 
en la búsqueda de un estilo de arquitectura 
que representara al país, pues después de la 
Revolución Mexicana “el gobierno buscaba 
legitimar y consolidar su autoridad por medio 
GH�OD�XQLÀFDFLyQ�GHO�SDtV�HQWRUQR�D�XQD�LPDJHQ�
de identidad nacional” (Gortázar, 1996, p. 48). 
Fue de esta manera que surgió una tendencia 
moderna de la arquitectura que consistía en 
tomar elementos del pasado y transformarlos 
de tal manera que se acomodaran a los usos 
modernos.
'HVGH� HO� 3RUÀULDWR� VH� EXVFDED� SURPRYHU� \�
FRQVWUXLU� HGLÀFLRV� QXHYRV� TXH� UHFDOFDUDQ� HO�
buen estado del país. 
MÉXICO
6H�HVWDEDQ�FRQVWUX\HQGR�HGLÀFLRV�EDVDGRV�
en distintas inclinaciones estilísticas. Algunos 
preferían conservar los esquemas clásicos 
de la escuela de Bellas Artes, mientras que 
otros querían integrarse a la modernidad 
que representaba el Art Nouveau, y otros 
favorecían el renacimiento de la arquitectura 
prehispánica. Fue así como se construyeron 
HGLÀFLRV� HFOpFWLFRV� FRPR� HO� 3DODFLR� GH�
Bellas Artes y el Palacio Postal, causando 
una preocupación por la falta de identidad 
de éstas nuevas obras, ya que podían 
pertenecer a cualquier país, mientras que se 
GHVWUXtDQ� R�PRGLÀFDEDQ� HMHPSODUHV� TXH� Vt�
UHÁHMDEDQ� OD� LGHQWLGDG�PH[LFDQD� �*RUWi]DU��
1996, p. 30). 
1891
1904
30 | Palacio Postal, Cd. de México. Adamo Boari.
31 | Palacio de Bellas Artes, Cd. de México. Adamo Boari 
y Federico Mariscal.
19
La Revolución Mexicana fue el ingreso de 
México a la modernidad, y el estilo neocolonial 
fue el primer ejemplo de arquitectura moderna 
de esa época. “Este estilo tuvo como propósito, 
desde su origen, ser un medio de repetición 
más que de reinvención de formas tendiente 
a revitalizar las circunstancias del pasado 
artístico virreinal” (De Anda, 2008, p. 130), 
UHVXOWDQGR�HQ�HGLÀFLRV�TXH�LPLWDEDQ�HO�SDUWLGR�
DUTXLWHFWyQLFR�GH�HGLÀFLRV�FRORQLDOHV��TXH�D�VX�
vez, evitaba su funcionamiento adecuado.
Después de la revolución, durante el gobierno 
de Carranza, el estilo neocolonial pasó de tener 
algunos exponentes tímidos a ser representado 
HQ�HGLÀFLRV�GH�PD\RU�LPSRUWDQFLD��XQ�HMHPSOR�
HV�HO�(GLÀFLR�6RWUHV�\�'RVDO�GHO�$UT��)HGHULFR�
Mariscal.
Más adelante, durante el gobierno de Obregón, 
“para que México pudiera mostrar la solidez de 
un patrimonio arquitectónico que aún era capaz 
de seguir alimentando a la nueva construcción” 
(De Anda, 2008, p. 131), se propuso que 
el pabellón de México en la exposición de 
Río de Janeiro fuera un estilo tradicional, de 
preferencia el colonial. El concurso lo ganaron 
los arquitectos Carlos Tarditi y Carlos Obregón 
Santacilia con un partido arquitectónico que 
imitaba las viviendas palaciegas del siglo VIII, 
a partir de lo cual, se propuso enaltecer el estilo 
neocolonial como imagen cultural del país.
1910
1917
1922
32 | Inicio de la Revolución Mexicana.
33 | Edificio Sotres y Dosal, Cd. 
de México. Federico Mariscal.
34 | Pabellón de México, Río de Janeiro. 
Carlos Tariditi y Carlos Obregón Santacilia. 
20 ARQUITECTURA MODERNA
Un gran promotordel estilo neocolonial fue 
Vasconcelos, fundador de la SEP y nombrado 
rector de la universidad en 1923. Su principal 
preocupación era brindar educación, 
construyendo escuelas de acuerdo al estilo 
más adecuado, el neocolonial, surgiendo así 
instituciones como el Centro Escolar Belisario 
Domínguez del arquitecto Edmundo Zamudio. 
Durante este período comenzó a surgir un 
interés por explorar nuevas formas de expresión, 
principalmente en otras disciplinas como la 
pintura, dando pie al Muralismo, esto a la par de 
algunos arquitectos que se negaban a seguir el 
estilo impuesto por Vasconcelos y se inclinaban 
por una búsqueda de nuevas alternativas 
plásticas.
“Después de cinco años se cayó en la cuenta 
de que el neocolonial no daba acomodo a las 
nuevas modalidades de la vida cotidiana ni a 
ODV�H[LJHQFLDV�GH�HGLÀFLRV�PiV�HVSHFLDOL]DGRVµ�
(Gortázar, 1996, p. 91), provocando que hubiera 
una mayor apertura a las ideologías extranjeras 
que estaban ingresando en el país en forma de 
IRWRJUDItDV�\�DUWtFXORV�D�SDUWLU�GH�ORV�DxRV���·V��
De esta manera llegaron a México imágenes 
de los rascacielos construidos en Estados 
Unidos, que para los mexicanos eran la punta 
GH�OD�YDQJXDUGLD��H�LQVSLUDURQ�HGLÀFLRV�FRPR�/D�
Nacional.
8QD�GH�ODV�SULQFLSDOHV�LQÁXHQFLDV�HQ�0p[LFR�IXH�
el tratado Vers une Architecture del arquitecto 
francés Le Corbusier, pues fue “… fuente 
de inspiración para los grupos funcionalistas 
radicales, que tenían plena conciencia de la 
1923 1923
35 | Centro Escolar Belizario Domínguez, Cd. de 
México. Edmundo Zamudio.
37 |� (GLÀFLR� /D� 1DFLRQDO�� &G�� GH� 0p[LFR�� 0DQXHO�
Ortíz Monasterio.
1923
36 | Hacia una Arquitectura. 
Le Corbusier
21
pobreza en que vivían las grandes mayorías 
y la gran necesidad de vivienda y de servicios 
que se padecía” (Dussel, 1995, p.116). Éstas 
condiciones eran resultado del bajo presupuesto 
que se destinaba a las obras públicas y de interés 
social, lo que llevó a que, durante el gobierno 
de Lázaro Cárdenas, se buscaran nuevos 
procedimientos constructivos más rápidos y 
económicos.
Los arquitectos jóvenes buscaban deslindarse 
de los estilos clásicos que seguían imponiendo 
los maestros de la Academia de San Carlos, 
surgiendo así pioneros de la arquitectura 
moderna como José Villagrán García, creador 
de la primera obra funcionalista, el Instituto 
de Higiene y Granja Sanitaria, y base para 
la fundación de la Escuela Mexicana de 
Arquitectura, que representaba el movimiento 
funcionalista en México.
´/D�ÀQDOLGDG�GH�OD�DUTXLWHFWXUD�FRQVLVWtD�HQ�TXH�
las actividades que se fueran a realizar en sus 
HVSDFLRV� VH� FXPSOLHUDQ� FRQ� XQ� ¶Pi[LPR� GH�
HÀFLHQFLD�SRU�HO�PtQLPR�GH�HVIXHU]R·µ��*RUWi]DU��
1996, p. 66), búsqueda que llevó al arquitecto Juan 
2·*RUPDQ�� XQR�GH� ORV� SULQFLSDOHV� H[SRQHQWHV�
del movimiento, a experimentar con sistemas 
constructivos e instalaciones desconocidos que, 
sumado a los avances de otros arquitectos, llevó 
a la creación de grandes obras representativas 
como Ciudad Universitaria. El desarrollo de este 
nuevo estilo y los avances tecnológicos que trajo 
consigo, a lo largo del siglo XX, formó las bases 
de procedimientos y corrientes que se utilizan 
en la actualidad.
1925 1950
38 | Instituto de Higiene, Popotla. José Villagrán. 40 | Ciudad Universitaria, Cd. de 
México. Varios arquitectos.
1932
39 | Casa Estudio de Diego Rivera, Cd. de México. 
-XDQ�2·*RUPDQ
A R Q U I T E C TO 
MAX CETTO
24 ARQUITECTO MAX CETTO
Nacido en Coblenza, Alemania el 20 de febrero 
de 1903, Max Ludwig Carl Cetto Day fue 
descendiente de una familia de origen italiano. 
Hijo de Carl Joseph Georg Cetto y Ana Bertha 
Carolina Cetto, y hermano de Walter, Else, Ana 
María y Helmut. Max creció en un ambiente 
familiar en el que se amaba la naturaleza y se 
disfrutaban recorridos en los bosques alemanes. 
En su infancia y adolescencia fue testigo de la 
Primera Guerra Mundial (11 años de edad), la 
Revolución Rusa de 1917 (14 años de edad) 
y la Revolución de Noviembre (15 años de 
edad). Estos acontecimientos le crearon una 
conciencia política y social desde una edad 
temprana.
PRIMEROS AÑOS Y FORMACIÓN
En 1921 inicia sus estudios en la Universidad 
de Darmstadt, pero después de un año decide 
cambiarse a la Universidad de Múnich, donde 
su hermana, Ana María, estaba estudiando 
Crítica del Arte. En esta universidad atendió 
ODV� FODVHV� GH� +HLQULFK� :|OIÁLQ� \� :LOKHOP�
Worringer, fue a través de ellos que conoció 
las ideas de Alois Riegl y Theodor Lipps sobre 
el “arte tectónico”, que propone un énfasis en 
la organización estructural y establece que 
las partes técnica y formal en una obra deben 
formar una unidad artística.
Cetto terminó sus estudios en la Universidad 
Técnica de Berlin en 1923, perteneciendo a 
la primera generación de la cátedra de diseño 
1903
1917
42 | Mapa de ubicación 
de Coblenza, Alemania.
45 | Palacio de Invierno durante la 
Revolución Rusa, San Petersburgo.
1914
1908
44 | Archiduque Francisco Ferdinando de Austria previo a 
su asesinato, Sarajevo. Inicio de la Primera Guerra Mundial.
43 | Molino, Breslau. Hans Poelzig.
25
de Hans Poelzig, quien era un exponente 
del expresionismo Alemán y fue una relación 
fundamental para el desarrollo de la obra de 
Cetto en Alemania.
,QÁXHQFLD�GH�+DQV�3RHO]LJ
Hans Poelzig nació en Berlín en 1869 y 
estudió en la Escuela Técnica Superior 
de Berlín, donde aprendió a apreciar la 
arquitectura gótica con Carl Schäfer, lección 
que recordaría toda la vida.
La escuela de Poelzig no consistía en que 
todos los alumnos diseñaran como él lo 
hacía, sino que los alentaba a encontrar su 
diseño propio, hecho que describe su alumno 
Joachim Matthaei: “Tan violento como podía 
ser en ciertos casos, tan cuidadoso podía ser 
al descubrir trabajos en donde presentía una 
semilla de diseño propio o la búsqueda de 
alguna idea (…)” (Dussel, 1995, p.13). Fue un 
querido maestro del Arq. Cetto, y su relación 
duró hasta la muerte de Poelzig en 1936.
Hans Poelzig participó en la Unión Alemana 
para el Trabajo, que jugó un rol fundamental 
en la arquitectura moderna alemana, pues 
se aseguraba de elevar la eficiencia de 
la producción nacional y respondía a las 
nuevas problemáticas de la sociedad 
moderna.
1921 1923
46 | Universidad Técnica de Darmstadt, Darmstadt. 48 | Universidad Técnica de Berlín, Berlín.
1922 1924
47 | Universidad de Munich, Munich. 49 | Max Cetto (izq.) con 
compañeros del taller Poelzig.
26 ARQUITECTO MAX CETTO
Algunos de los principios de esta arquitectura 
moderna consistían de la abstracción, 
proponiendo una estructura moderna de acero 
que enfatizara el esqueleto y desmaterializara 
la masa, provocando el amplio uso de 
fachadas de vidrio de tipo “purista” que se 
encontraba contrapuesto a volúmenes donde 
VH�QRWDED�OD�LQÁXHQFLD�GH�)UDQN�/OR\G�:ULJKW�
(Dussel, 1995, p.15).
“La arquitectura expresionista buscaba 
crear, construir una obra de arte total, que 
permitiera una experimentación sinestética 
GHO�HVSDFLR�\�TXH�GH�SUHIHUHQFLD�VH�UHÀULHUD�D�
tradiciones anteriores y utilizara movimientos 
telúricos” (Dussel, 1995, p.22) Un ejemplo de 
HVWD�E~VTXHGD�VH�YH�UHÁHMDGR�HQ�HO�SUR\HFWR�
de un Molino en Breslau, realizado por el 
Arq. Poelzig en 1908. Es una obra fabril en 
la que dos volúmenes sólidos de tabique, con 
esquinas redondeadas y aperturas arqueadas 
se enfrentan, unidas por un puente metálico 
y unas escaleras transparentes que se 
distinguen en cada volumen. En este caso el 
puente metálico y las escaleras transparentes 
son una referencia a la arquitectura moderna, 
mientras que los volúmenes sólidos 
representan la arquitectura tradicional maciza. 
1927
1925
51 | Max Cetto con Ernst May, Fráncfort.
50 | Escuela Superior de Artes Aplicadas, Offenbach.
27
En 1923, teniendo 23 años de edad, Cetto 
empezó a trabajar en el Departamento 
de Obras Públicas de Fráncfort, bajo la 
dirección de Ernst May, proyectando y 
construyendo edificios de servicio dentro 
de los nuevos conjuntos habitacionales,objetivo de la nueva República de Weimar.
De esta experiencia laboral, Cetto pudo 
rescatar el manejo formal urbano de 
May, que consistía de grandes zonas 
verdes, jardines familiares y zonas de 
esparcimiento que creaban una tensión 
entre la organicidad de la naturaleza y 
los cuerpos simples y geométricamente 
rígidos.
En 1925 se titula Max Cetto, y a su trabajo 
en el Departamento de Obras Públicas aúna 
la impartición de clases de composición en 
la Escuela Superior de Artes Aplicadas en 
Offenbach. Conforme fue avanzando en su 
carrera como arquitecto, el Departamento 
de Obras lo ascendió y le encargó obras 
como el molino de carbón. Un pabellón de 
descanso en el parque oriental y el edificio 
Liga de las Naciones en Ginebra, los dos 
últimos serán analizados más adelante.
En el proyecto del molino de carbón, 
Max Cetto empieza a trabajar con la 
modulación, sobre todo de los elementos 
estructurales, pero además de eso, retoma 
PRIMERAS EXPERIENCIAS LABORALES
1927
1929
52 | &RQYRFDWRULD� SDUD� HO� (GLÀFLR� /LJD�
de las Naciones, Ginebra. Max Cetto
53 | Planta generatriz de electricidad, Fráncfort. Max 
Cetto.
28 ARQUITECTO MAX CETTO
la contraposición de los elementos 
modernos con los tradicionales, como 
lo hacía su maestro Poelzig, es decir 
contrastando la estructura metálica con 
el edificio de ladrillo construido en forma 
tradicional.
De 1928 a 1929, Cetto diseña la escuela 
de cocina, proyecto con el que se da 
a conocer en México, por medio de la 
revista “Arquitectura” de Mario Pani, pues 
sintetiza gran parte de sus trabajos en 
Fráncfort. En ese mismo año empieza la 
depresión económica mundial y fracasa 
la República de Weimar, lo que provoca 
una burguesía más inclinada hacia la 
derecha, el Departamento de Obras 
Públicas de May se ve muy limitado y 
salen de Alemania muchos colegas de 
Cetto. En vista de esto, para 1931, el 
arquitecto renuncia a su puesto en el 
Departamento de Obras.
Cetto rechazaba la arquitectura de poder 
y buscaba una “arquitectura rústica 
contemporánea”. Para 1939 había 
terminado el momento de liberalidad 
que hubo para muchos arquitectos 
modernos, esto gracias a Goebbels, 
provocando la huida en secreto de 
más arquitectos como Van der Rohe. 
Fue la muerte de su maestro Poelzig el 
que indicó el momento para partir, y el 
7 de junio de 1938 salió del puerto de 
Bremen a South Hampton, y de ahí a 
Nueva York.
1929
55 | Pabellón de descanso en el parque oriental. Max 
Cetto.
1929
54 | Molino de Carbón, Fráncfort. Max Cetto.
29
Tras llegar a Estados Unidos, Cetto se 
reúne directamente con sus contactos 
de la Bauhaus, principalmente Walter 
Gropius, pero su objetivo realmente 
era contactarse con Wright y Neutra 
para proyectar con ellos. Esto debido 
a recomendaciones de su maestro 
Poelzig, quien había enviado a muchos 
de sus alumnos a trabar con ambos 
arquitectos. Neutra era un arquitecto 
extranjero que se había mudado a 
Estados Unidos también para trabajar 
con Wright (1924 – 1925), creando una 
nueva obra con toda su influencia al 
independizarse.
,QIOXHQFLD�GH�)UDQN�/OR\G�:ULJKW
El primer contacto que tuvo Max Cetto 
con Wright fue en la visita del último a 
Alemania en 1931, donde es posible que 
Cetto lo haya conocido personalmente. 
En ese entonces se estaba llevando 
a cabo un enfrentamiento entre los 
arquitectos “internacionalistas” y 
cubistas, como Gropius, Mies y Le 
Corbusier, y la arquitectura organicista 
de Wright.
Estando en Estados Unidos, Cetto se 
inclinó más a favor de Wright, por lo cual 
decidió ir a buscarlo en lugar de quedarse 
a difundir el estilo “internacional” con 
sus compatriotas Mies y Gropius.
EXILIO A ESTADOS UNIDOS
1929
56 | Indiferencia hacia el dinero durante la Gran 
Depresión
1929
57 | Casa Lovell, Los Ángeles. Richard Neutra.
30 ARQUITECTO MAX CETTO
Wright recibió a Cetto por algunas 
semanas, tiempo en el cual pudo conocer y 
asimilar su obra, que después influenciaría 
los proyectos que realizaría en México, 
además de convercerlo de quedarse a 
trabajar en América. Uno de los proyectos 
emblemáticos de Wight que Cetto conoció 
fue la casa Kaufmann o Fallingwater, que 
fue terminada en 1937 y que se analizará 
más adelante.
“La relación que Cetto establecerá en sus 
casa con el exterior tiene sus orígenes 
en el expresionismo, pero sin duda la 
apertura con la cual Wight se integra a 
la naturaleza debió impresionarlo a tal 
grado que comprendió que la naturaleza 
americana requería otra relación con 
ella” (Dussel, 1995, p.103). Son estos 
aprendizajes lo que lo llevaron a la 
realización de proyectos que estuvieran 
totalmente relacionados con el sitio, 
adaptando el partido arquitectónico a 
la topografía del terreno y usando los 
materiales, técnicas y mano de obra del 
sitio. 
7UDEDMR�FRQ�5LFKDUG�1HXWUD
Después de pasar un tiempo con Wright, 
Cetto empieza a trabajar con Richard 
Neutra, con quien está aproximadamente 
un año (1938-1939). El proyecto con 
el que este arquitecto se da a conocer 
es la casa Lovell, que fue también una 
inspiración para Frank Lloyd Wright al 
1933
58 | Escuela de cocina, Fráncfort. Max Cetto.
1937
59 | Casa Kaufmann, Pensilvania. Frank 
Lloyd Wright.
31
hacer su Fallingwater. “Esta casa ya no 
se apoya en el sitio, sino que surge y se 
apropia del mismo a tavés de las vistas, 
los usos y los recorridos” (Redkwa, S/F, 
p. 9).
Neutra manejaba una relación contrastante 
con la naturaleza, característica que no 
fue completamente retomada por Cetto, 
pero sí la de utilizar la arquitectura como 
un umbral para contemplar la naturaleza, 
como se evidencia por los grandes 
ventanales que remete con respecto a la 
losa.
Con respecto a los materiales, Neutra 
buscaba enfrentar la piedra braza, la 
madera, el concreto aparente y los 
pisos de barro recocido con los avances 
tecnológicos: perfiles tubulares, vidrio 
colocado a hueso, metales de diferentes 
colores, etc.
Algunas características que Max Cetto 
retoma, de la obra de Neutra, en México 
pueden ser ejemplificadas en la casa 
de Sidney Kahn, en la que el mismo 
Cetto participa. La casa se proyecta en 
la colina más alta de San Francisco se 
puede observar toda la bahía.
Para la segunda mitad de la década de 
1930 se empezó a recibir la arquitectura 
de la Bauhaus en Estados Unidos, 
debido a la llegada de muchos de sus 
exponentes. 
1938
60 | Casa Gropius, Lincoln. Walter Gropius.
1938
61 | Max Cetto subiendo al barco “Hamburg” para partir a 
South Hampton, Bremen. 
32 ARQUITECTO MAX CETTO
Los maestros y alumnos extranjeros fueron 
asignados puestos dirigiendo las principales 
escuelas de diseño y arquitectura, lo 
cual llevó a la marginación de corrientes 
regionales, expresivas u orgánicas, pues 
se enfocaban a enseñar sus propios estilos.
Al verse marginadas las corrientes que 
interesaban a Cetto, tomó la decisión de ir 
a México, basado en lo que Wright y Neutra 
le habían dicho sobre la búsqueda de 
México de una arquitectura moderna que 
fuera funcionalista pero que no negara los 
elementos de su propia tradición, visión en 
la que Cetto decidió que deseaba participar.
Durante su estancia en Estados Unidos, 
Max Cetto se confrontó a un paradigma 
diferente de la modernidad y experimentó 
nuevamente la marginación de la 
arquitectura moderna tradicional debido a 
la imposición de la nueva arquitectura de 
la Bauhaus, pero al mismo tiempo pudo 
fortalecer vínculos con los arquitectos 
exiliados, para los cuales serviría como 
puente para relacionarse con los arquitectos 
mexicanos, hecho muy importante para el 
desarrollo de la arquitectura moderna en 
México.
1940
63 | Casa Sidney Kahn, San Francisco. Richard 
Neutra.
1939
62 | Portada de revista Arquitectura y primera página 
del artículo sobre Max Cetto, México. Mario Pani.
33
1940
64 | Hospital Infantil, Cd. de México. José Villagrán.
En mayo de 1939 Max Cetto llega a México 
por tierra, seguido por su prometida, Catarina, 
en julio de 1939. Gracias a las indicaciones 
de Wrighty Neutra, y la revista Architectural 
Record, supo que debía reunirse con los 
arquitectos Villagrán y Barragán para 
conseguir trabajo. Con el primero consiguió 
trabajo por las mañanas como supervisor de 
obra del Hospital Infantil en el Centro Médico 
y por las tardes con el segundo, haciendo 
WUDEDMR� GH� SUR\HFWR�� &DGD� ÀQ� GH� VHPDQD�
realizaba un viaje en tren para conocer el país.
“Al llegar en 1939 a Cetto a México la 
arquitectura se encontraba en un momento 
de transición. Durante el decenio anterior se 
VIDA Y PROYECTOS EN MÉXICO
había experimentado intensamente alrededor 
de una arquitectura técnica y social, ahora se 
requería una arquitectura contemporánea, 
que también respondiera formalmente 
y en contenido al contexto mexicano” 
(Dussel, 1995, p.127). Esta era una visión 
integral que Cetto podía aportar, pues 
“sintetiza toda su trayectoria. Pero además 
descubre rápidamente que una arquitectura 
contemporánea debía retomar los elementos 
de su tradición y naturaleza. La seguridad 
que su experiencia alemana expresionista y 
su encuentro con Frank Lloyd Wright le dan. 
Lo convierten en el puente ideal para sembrar 
estas ideas en el medio mexicano” (Dussel, 
1995, p.104).
1941 
65 | Hotel San José Purúa, Michoacán. Max Cetto y 
Jorge Rubio.
34 ARQUITECTO MAX CETTO
Max y Catarina se casan en 1940 y tienen 3 
hijas: Verónica (1942), Ana María (1946) y 
Betina (1950). Vivieron en tres casas que de 
alguna forma ayudaron a la pareja a introducirse 
y conocer más sobre México. En 1939 vivieron 
en la Col. San Rafael en el sexto piso de un 
HGLÀFLR�TXH�WHQtD�XQ�WtSLFR�SDWLR�PH[LFDQR�FRQ�
ÁRUHV�\�GLVWLQWRV�FRORUHV��OXJDU�DO�TXH�%DUUDJiQ�
siempre se refería diciendo “esto es México”. 
La segunda casa en la que vivieron fue la de 
Adalberto Tejeda, pariente político de Catarina, 
donde convivieron a Lázaro Cárdenas y tuvieron 
una convivencia directa con la realidad política 
del país. La tercera casa se encontraba en la 
Avenida Juárez de Coyoacán, lugar donde 
llevaban a cabo lecturas, reuniones con amigos 
y grupos de discusión, tomando conciencia 
sobre la historia del país y su cultura.
Al mismo tiempo que trabajaba con Villagrán 
y Barragán, Cetto empezó un proyecto con un 
arquitecto yucateco recién llegado de Estados 
Unidos llamado Jorge Rubio. Fue el Hotel San 
José Purúa, la primer gran obra de Cetto en 
México, que fue construida en piedra y con una 
integración total a la barranca. Tan fuerte era 
el interés de Cetto por crear una arquitectura 
enraizada al terreno que para di señar el hotel 
dibujó sobre el terreno con un bote de cal para 
presentar la propuesta, como expresa en una 
entrevista con Lilia Gómez: “El terreno era 
tan accidentado, el paisaje tan bello y nuestro 
proyecto se acomodaba muy bien a él, respetando 
los niveles del terreno. Lo que hicimos fue dibujar 
el proyecto en el sitio, rescatando la ecología 
del lugar y después realizamos el trazado del 
anteproyecto” (Dussel, 1995, p.147). 
1946
1947
66 | Casa Villaseñor, Cd. de México. Max Cetto.
67 |� (GLÀFLR� GH� WDOOHUHV� SDUD� DUWLVWDV� HQ�
Melchor Ocampo, Cd. de México. Max Cetto.
35
Este hotel fue el detonador para una nueva 
arquitectura basada en la tradición, causó 
sorpresa en los arquitectos mexicanos al 
ser proyectado por un arquitecto alemán 
utilizando los materiales originales del sitio y 
no las nuevas técnicas del extranjero.
En 1949 llega Mathias Goeritz a México 
y conoce a Luis Barragán, Jesus Reyes 
Ferreira y Max Cetto, quien llevaba ya 10 
años trabajando con Barragán. A partir de este 
encuentro se hace más evidente el nexo de los 
arquitectos mexicanos con los expresionistas. 
Max Cetto llama a su interpretación “rústico – 
contemporánea” porque era una síntesis de 
la arquitectura vernácula y la contemporánea.
Cuando Max Cetto empezó a trabajar con 
Barragán, se encontraba en una etapa 
de mucha productividad, y juntos crearon 
algunas de las últimas obras funcionalistas 
buenas, que dialogaban con su alrededor, 
por ejemplo la Glorieta Melchor Ocampo en 
Cuauhtémoc.
 
En abril de 1944 Max Cetto termina la 
supervisión de la obra para Villagrán y 
su colaboración con Luis Barragán para 
empezar a hacer arquitectura habitacional 
por su cuenta, esto con ayuda de su amigo 
-XDQ� 2·*RUPDQ�� TXLHQ� VH� RIUHFLy� D� ÀUPDU�
como arquitecto responsable de Cetto porque 
aún no tenía el permiso necesario. Fue en 
ésa década en la que hizo el diseño de la 
casa del Lago de Tequesquitengo para el Ing. 
Quintana, a quien conocía porque ambos 
eran accionistas de ICA.
1947
68 | Casa Quintana, Tequesquitengo. Max Cetto.
1949
69 | Casa para Rufino Tamayo, 
Cd. de México. Max Cetto.
1949
70 | Casa en Av. de las Fuentes 
#130, Cd. de México. Max Cetto.
36 ARQUITECTO MAX CETTO
Para la década de los 50´s, la confianza 
de Luis Barragán en Cetto era tal que 
le encargó las primeras casa modelo 
del Pedregal, hecho que es muchas 
veces ignorado, atribuyendo las casas 
solo a Barragán. En 1949 se termina de 
construir la primera casa del Pedregal, 
así como la casa propia de Cetto, que fue 
desplantada directamente sobre la piedra 
sólida, ahorrando en cimientos y creando 
una zonificación en base a la topografía 
del terreno. 
A partir de 1955 Cetto decide que 
es necesario plasmar todo lo que ha 
aprendido y reflexionado sobre México, 
escribiendo muchos libros y artículos. 
Decide renovar su arquitectura, pues no 
quería repetirse y deseaba incursionar en 
nuevos estilos y tipologías, por ejemplo 
clubes, rascacielos, fábricas y oficinas.
$O� LQLFLDU� OD� GpFDGD� GH� ORV� ��·V� HQ�
México, la arquitectura fue abandonando 
las características formales que se 
basaban en la antigüedad mexicana y 
los materiales del sitio, para dar paso 
a la arquitectura nacional. Fue en 1965 
que Max Cetto empieza su docencia en 
la UNAM. Él pensaba que la Escuela 
Nacional de Arquitectura era muy 
elitista e incongruente con la realidad 
mexicana, por lo tanto, la enseñanza 
de la arquitectura debía renovarse para 
satisfacer las necesidades de México, 
es por esto que dedicó los últimos años 
1949
71 | Casa Cetto, Cd. de México. Max Cetto.
1956
72 |�2·*RUPDQ� IUHQWH�D�VX�FDVD�FRQ� ODV�KLMDV�GH�
Cetto, Cd. de México.
37
de su vida a defender el movimiento del 
<autogobierno>. Este sistema proponía 
una enseñanza congruente con la 
realidad. Cetto fue importante para el 
movimiento, pues por medio de sus 
contactos en Estados Unidos y Europa 
puso vincular el autogobierno de la 
UNAM con otros grupos de arquitectos 
del mundo.
Como profesor, Cetto siguió el ejemplo 
de su maestro May, quien promovía la 
singularidad de los estudiantes. Cetto 
dio clases en el Taller 5 del Autogobierno 
de proyectos e historia del siglo XX hasta 
poco antes de su muerte en 1980, tiempo 
después el taller sería bautizado con su 
nombre.
A pesar de ser poco conocido 
actualmente, Cetto fue un actor principal 
del movimiento moderno, relacionándose 
con todos los grandes exponentes 
mexicanos e internacionales de la 
época y aportando toda su sabiduría y 
conocimiento para ayudar a desarrollar 
una nueva arquitectura mexicana.
1965
74 | Max Cetto dando clases en la 
Facultad de Arquitectura, Cd. de México.
1961 1968
73 | Libro Arq. Moderna 
en México, Max Cetto.
75 | Tenería Témola, Cuautla. 
Max Cetto y Félix Candela.
1980
76 | Muerte de Max 
Cetto, Cd. de México.
LAGO DE 
TEQUESQUITENGO
40 LAGO DE TEQUESQUITENGO
El pueblo de Tequesquitengo fue fundado 
alrededor del año 1650 por indígenas que 
provenían de diversos lugares. Construyeron 
un templo de orden dominica y se dedicaban 
a la producción de tequesquite, roca alcalina 
que está compuesta por diversos minerales 
y que se utilizaba para sazonar la comida y 
fabricar jabones (Mateo, 1923).
Los habitantes de Tequesquitengo vivieron 
tranquilamente hasta mediados del siglo XIX 
(Galindo, 2014), época en que poco a poco 
se fue inundando el pueblo, obligando a los 
habitantes a cambiarse a las partes más altasdel territorio. 
Existen dos teorías principales con respecto 
a la inundación, una que ha sido contada a lo 
largo de los años convirtiéndose en la historia 
RÀFLDO��\�OD�VHJXQGD�PiV�UHFLHQWH���������/D�
YHUVLyQ�RÀFLDO�DÀUPD�TXH��GXUDQWH�HO�VLJOR�;,;��
los indígenas del pueblo de Tequesquitengo 
HISTORIA
tuvieron una disputa con los hermanos Miguel 
y Leandro Mosso, dueños de la hacienda San 
José Vista Hermosa que se había fundado en 
la misma zona. Los hermanos querían que los 
habitantes del pueblo dejaran de cultivar y se 
fueran a trabajar para ellos, pero se negaron, 
provocando que en venganza los hacendados 
desviaran las aguas que usaban para regar 
sus terrenos hacia el pueblo, haciendo que 
este quedara inundado en menos de una 
década.
La segunda teoría está sustentada en el 
DQiOLVLV�GH�GLYHUVDV�IXHQWHV�ELEOLRJUiÀFDV��DVt�
como estudios de geofísica que permitieron 
ubicar las ruinas del pueblo sumergido. De 
acuerdo a Roberto E. Galindo (2014) la causa 
no tiene nada que ver con las aguas de riego. 
Argumenta que en la actualidad casi no hay 
actividad agrícola en la zona, por lo que el 
ÁXMR� GH� DJXD� KDFLD� HO� ODJR� KD� GLVPLQXLGR��
pero el nivel de este se mantiene.
18851845
1865
78 | Pueblo de Tequesquitengo previo a la inundación. 80 | Pueblo de Tequesquitengo con el nivel del agua 
hasta la cúpula.
79 | Pueblo de Tequesquitengo cubierto por el agua. 
41
inundación fue una ruptura entre el estrato 
que divide el manto acuífero profundo del 
VXSHUÀFLDO�� SHUPLWLHQGR� XQD� FRPXQLFDFLyQ�
más directa entre ellos. De acuerdo a otros 
autores citados por Galindo, el manto acuífero 
pudo fracturarse debido a un sismo muy 
fuerte, el del 7 de abril de 1845, fecha que 
además coincide con las primeras evidencias 
de inundación en el pueblo.
A mediados del siglo XX se llevó a cabo la 
expropiación de 505 hectáreas circundantes 
al lago, a favor del Gobierno del Estado de 
Morelos, esto con el objetivo de crear un 
Plan de Desarrollo Urbano que propiciara 
principalmente el turismo. Este plan fue muy 
útil para la zona debido a que se empezó a 
considerar como el sitio vacacional perfecto, 
lo cual propició que se construyeran muchas 
FDVDV�GH�ÀQ�GH�VHPDQD��/DPHQWDEOHPHQWH�HQ�
la actualidad ha perdido su atractivo debido a 
la inseguridad.
Para propósitos de la investigación se 
confrontaron diversas referencias de distintos 
años en los que se mencionaba el nivel del 
agua, de lo cual pudo deducir que en el año 
1845 el pueblo aún no mostraba señales 
de inundación, pero ésta se fue dando 
paulatinamente hasta alcanzar el atrio del 
templo en 1856, cubrir el pueblo en 1865, 
alcanzar la parte superior del templo, dejando 
solo la cúpula y la cruz visibles para 1885, 
hasta llegar a inundar las construcciones que 
se encontraban al margen del lago en 1950, 
tras lo cual se decidió construir un túnel de 
desfogue que mantiene los niveles del lago 
en la actualidad.
Este estudio de fechas, aunado al análisis 
de los cuerpos de agua cercanos, llevaron 
a Galindo a la conclusión de que el lago se 
alimenta de agua subterránea. Después de 
llevar a cabo una investigación más profunda, 
se encontró que la causa más segura de la 
1896 2016
1950
81 | Pueblo de Tequesquitengo con el nivel del agua 
hasta la cruz.
83 | Pueblo de Tequesquitengo con el nivel de agua 
actual.
82 | Inundación de construcciones al margen del lago. 
42 LAGO DE TEQUESQUITENGO
LOCALIZACIÓNDEMOGRAFÍA
84 | República Mexicana
85 | Estado de Morelos
86 | Municipio de Jojutla
87 | Lago de 
Tequesquitengo
Datos tomados de la página de la INEGI.
1,752 habitantes masculinos
1,796 habitantes femeninas
3,548 habitantes en total
6.24%
36.9%
36.1%
971
analfabetas
con educación básica completa
sin derecho a servicios de salud
viviendas particulares habitadas
43
MEDIO FÍSICO
88 | Transporte
90 | Clima
89 | Relieve
91 | Geología
44 LAGO DE TEQUESQUITENGO
VEGETACIÓN
Guamúchil
Pithecellobium dulce
Pochote
Ceiba pentandra
Nopal
2SXQWLD�ÀFXV�LQGLFD
Arroz
2U\]D�VDWLYD
Huizache
9DFKHOOLD�IDUQHVLDQD
Tepehuaje
/\VLORPD�DFDSXOFHQVH
Caña de Azúcar
6DFFKDUXP�RIÀFLQDUXP
'DWRV�WRPDGRV�GH�OD�SiJLQD�RÀFLDO�GH�0RUHORV�
45
FAUNA
'DWRV�WRPDGRV�GH�OD�SiJLQD�RÀFLDO�GH�0RUHORV�
Urraca
Pica pica
Golondrina
+LUXQGR�UXVWLFD
Gorrión
3DVVHU�GRPHVWLFXV
Lechuza
Tyto alba
Huilota
Zenaida macroura
Codorniz
Coturnix coturnix
Armadillo
'DV\SRGLGDH
Conejo
2U\FWRODJXV�FXQLFXOXV
Zorrillo
Mephitidae
Víbora Cascabel
&URWDOXV
Pez Bagre
Siluriforme
Iguana
Iguana
CASA QUINTANA
48 CASA QUINTANA
UBICACIÓN
Calle Playa Larga S/N, 5º Sección, Lago de 
Tequesquitengo, Morelos. 
93 | 5º Sección, Lago 
de Tequesquitengo
49
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
ESC. 350
Área de terreno
2520.87m²
50 CASA QUINTANA
97 | Ventanas reticulares remetidas debajo de las losas.
99 | Losas escalonadas y ventanas cuadriculadas 
remetidas orientadas hacia el lago.
5LFKDUG�1HXWUD
Casa Lovell, Los Ángeles, Estados Unidos. 
1929
98 | Losas escalonadas con ventanas cuadriculadas 
remetidas viendo hacia las montañas.
94 | Muros ciegos hacia la calle y totalmente abierto 
hacia el paisaje.
95 | Muros ciegos escalonados hacia la calle con 
plataformas hacia el lago.
96 | Escalera que desciende de plataforma y 
desemboca en el río.
ANTECEDENTES PROYECTUALES
51
ANTECEDENTES PROYECTUALES
+DQV�6FKDURXQ
Casa Schminke, Löbau, Alemania. 
1932
100 | Volados redondeados y cancelerías reticuladas 
de hierro.
101 | Cancelería reticulada en pasillo de recámara. 
cubierta por una losa con esquinas redondas.
102 | Volados redondeados apoyados en columnas 
esbeltas.
103 | Columnas esbeltas que ayudan a soportar los 
volados.
104 | Cancelería reticulada y barandal hecho con malla de 
alambre.
105 | Cancelería reticulada y barandal hecho con malla de 
alambre.
52 CASA QUINTANA
111 | Recámaras con ventanas reticuladas de hierro.
)UDQN�/OR\G�:ULJKW
Casa Kaufmann, Bear Run, Pensilvania. 
1937
110 | Canceles de hierro reticulados, muros con material local.
106 | Plataformas que surgen sobre muros testeros 
sobre el río.
107 | Muros traseros con piedra bola y albañales. 
109 | Escalera helicoidal que desciende a una 
plataforma sobre el rio.
108 | Escalera que desciende de plataforma y 
desemboca en el río.
53
)UDQN�/OR\G�:ULJKW
Casa Massaro, Isla Petra, Estados Unidos. 
Diseño en 1950 y construcción en 2007
112 | Casa con volados sobre el lago, sostenidos por 
una columna.
113 | Casa cuya estancia vuela sobre el lago y se 
sostoeme en una columna.
114 | Estancia principal en plataforma con vista al lago. 115 | Estancia principal abierta con pista panorámica al 
lago.
116 | Integración de materiales del sitio. 117 | Uso de la piedra bola como material integrado del 
sitio.
54 CASA QUINTANA
EVOLUCIÓN DEL PROYECTO
Propuesta 1. Camino hacia 
la casa que atraviesa todo el 
predio y la casa ubicada a la 
orilla del lago, con espacios 
ortogonales que surgen de 
XQD�VXSHUÀFLH�TXH� WLHQH�XQ�
volado sobre el lago. 
Propuesta 2. Camino hacia la 
casa y partido arquitectónico 
en que los espacios se 
emplazan de manera 
escalonada, hasta llegar a 
uno alargado que penetra el 
límite del lago a manera de 
volado.
Propuesta 3. Camino hacia 
la casa y desarrollo de la 
propuesta anterior, planteando 
una cubierta curva sobre el 
lago y trabajando más los 
volúmenes escalonados.
55
MATERIAL DEL ARCHIVO MAX CETTO
Material del archivo de la UAM Azcapotzalco utilizado para generar la versión digital del proyecto.
122 | 6HFFLRQHV� \� DO]DGRV� GH� OD� SURSXHVWD� ÀQDO� DUTXLWHFWyQLFD� 123 | 3ODQR�WRSRJUiÀFR�GHO�SUHGLR�
120 |� 3ODQWD� DOWD� DUTXLWHFWyQLFD� GH� OD� SURSXHVWD� ÀQDO� 121 |�3ODQWD�EDMD�DUTXLWHFWyQLFD�GH�OD�SURSXHVWD�ÀQDO�
118 | Plano de la primera propuesta arquitectónica para la casa Quintana. 119 | Boceto de la segunda 
propuesta arquitectónica.
CASA QUINTANA 57
Referencia
Escala y Norte
EO_01
PLANTA DE CONJUNTO - Estado Original
Clave
Plano
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CotasSimbología
1:350
CASA QUINTANA 59
Referencia
Escala y Norte
EO_02
PLANTA BAJA - Estado Original
Clave
Plano
1:150
Simbología
Exterior
Interior
Terreno
Eje
Cotas
Sube
Baja
Nivel de Piso Terminado
Proyección
Cambio de Nivel
11 
I 
6.00 
13 
2.50 
15 t 
1.50 
16 t 
2.50 
17 t 
1.10 
18 
14.53 
19 
B D E H 
~----------11.50-----------?)~(-2.50---;)~(------6.75--------7)~( ----5.25 
': 
". o· ... . " .. 
BODEGA 
\\ 
\\ 
\ 
\ 
CUARTO DE 
SERVICIO 
~ NPT:O.OOm 
\\ 
\\ 
\\ 
\ 
. . . ----o r::J.~.:'. <'-::.' :.~.,:. ::::'" ;'," ':.~: " 
1 : 
~ 
11 
11 
11 
11 
) 
/ 
J 
)( 
K L 
4.00~ 1.30 f-
RECÁMARA 
.,.,. NPT" l.35m 
/ 
o 
.- 0.00 
S } 
B } 
~NPT 
Q 
CASA QUINTANA 61
Referencia
Escala y Norte
EO_03
PLANTA ALTA - Estado Original
Clave
Plano
Simbología
Exterior
Interior
Terreno
Eje
Cotas
Sube
Baja
Nivel de Piso Terminado
Proyección
Cambio de Nivel
1:150
11 
r 
4.00 
12 f 
2.00 
13 1 0.50 14 
T 
2.00 
15 t 
1.50 
t 
', ' . 
16 
2.50 
17 ~ 
1. ID 
18 
14.53 
19 
B e D E F G H J K L 
~----6.00--------')X:(----5.50-----'Jo)E-( -2.50~1.5o---? 1.25 b---4.00------'J)oE-(---4.00--------? 1.25 b--- 4.00 --------? 1.30 ~ 
• 
VESTfBULO 
'\1 NPT: 2.65m 
ESTANCIA - COMEDOR 
O, " ~ 
/ 
.' ~ . 
"\.-NPT: 4.J5m 
'\l NPT: 3.40m 
..... NPT: 4.25m 
'11 
-1 
-1 
'1 
'1 
I 
o 
f- 0.00 
s } 
B } 
~NPT 
Q 
CASA QUINTANA 63
Referencia
Escala y Norte
EO_04
FACHADAS - Estado Original
Clave
Plano
FACHADA SUR
FACHADA NORTE 1:125
Nivel
Simbología
...... ,.:"' I ~ 
'. ' .... :':.\ .. :". 
:_ .. >." 1._.:' 0'-:' 
" 
1 \ 
Ir 
h 11 
N:9.15m~~ 
N: 7.45m ' 
N: 6.70m 
N: 5.95m 
N: 9.15m 
N:7.15~ 
N: 6.40m ~ 
N: 5. 65m __ 
N:4.15~ 
N:3.40m ~ 
N: O.OOm 
N: -1.15m~ 
--= 
Q 
CASA QUINTANA 65
Referencia
Escala y Norte
EO_05
FACHADAS - Estado Original
Clave
Plano
FACHADA OESTE
FACHADA ESTE 1:125
Nivel
Simbología
, N: 7.15m 
~:6.40m 
_ .N: 5.65m 
N:9.15m ~ 
N: 7.15m ~ 
N: 6.40m ~ 
N: 5.65m 
N:4.15~ 
N: 3.40m 
N:2.65m 7 
N: 1.25m ~ 
N:0.76~ 
N:O.OOm ~ 
N: -1.15m~ 
N:9.15m ~ 
N: 7.15m oc----y 
N:6.40m ~ 
N:5.65m_ . 
N: 3.80m~~ 
N:2.65m ~ 
N: 1.80rrL.2 
N:O.50m ~ 
N: O.OOm • ~ 
N:-l.15~ 
--= 
Q 
CASA QUINTANA 67
Referencia
Escala y Norte
EO_06
MATERIALES PLANTA ALTA - Estado Original
Clave
Plano
 
 Escalones 
de concreto 
armado
Losa de concreto 
armado, acabado 
aparente
No hay 
información
Losa de concreto 
armado, acabado 
pulido
Losa de concreto 
armado, acabado 
aparente
Muro de 
mampostería 
de 40cm
Albañales 
de concreto 
pintados color 
tabique
Acabado de 
piso con lajas 
de cantera
Murete de 
piedra bola 
de 40cm
Simbología
Eje
Cotas
Sube
Baja
Nivel de Piso Terminado
Proyección
Cambio de Nivel
1:150
CASA QUINTANA 69
Referencia
Escala y Norte
 
Muro de piedra 
bola de 40cm
Columna de 
piedra bola de 
40cm
Vidrio claro de 
6mm
3HUÀOHV�GH�KLHUUR�
de 50mm
Albañales 
de concreto 
pintados color 
tabique
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
 
 
 
 
 
 
Muro de piedra 
bola de 40cm
3HUÀO�,35�GH�
acero
No hay 
información
3HUÀOHV�
de hierro 
circulares
Columna de 
piedra bola de 
40cm
Losa de 
concreto 
armado
Murete de 
tabique
Malla de 
alambre
Muro de 
mampostería
Columna 
de concreto 
armado
Acabado 
de piedra 
braza
Vidrio claro de 
6mm
Vidrio claro de 
6mm
3HUÀOHV�
tubulares de 
50mm
EO_07
MATERIALES FACHADAS - Estado Original
Clave
Plano
Nivel
Simbología
1:125
CASA QUINTANA 71
Referencia
Escala y Norte
 
 
 
Columna de 
piedra bola
Malla de 
alambre
Columna 
de concreto 
armado
Escalones 
de concreto 
armado
Losa de 
concreto 
armado
Losa de 
concreto 
armado
3HUÀO�,35�GH�
acero
Muro de 
tabique
Muro de piedra 
bola de 40cm
Muro de piedra 
bola de 40cm
 
 
 
Columna de 
piedra bola
Malla de 
alambre
Columna 
de concreto 
armado
Trabe de 
concreto 
armado
Escalones 
de concreto 
armado
Losa de 
concreto 
armado
3HUÀO�,35�GH�
acero
Muro de 
tabique
3HUÀOHV�
de hierro 
circulares
FACHADA OESTE
FACHADA ESTE
EO_08
MATERIALES FACHADAS - Estado Original
Clave
Plano
Nivel
Simbología
1:125
72 CASA QUINTANA
F1
F2
F8
F6
F4
F9
F5
F7
/HYDQWDPLHQWR�IRWRJUiÀFR
1:200
73
124 | F1. Estancia con vista al lago. 125 | F2. Muros traseros con piedra bola y albañales. 
126 | F3. Vista frontal. 127 | F4. Balcón y escalera. 128 | F5. Muros traseros con piedra bola y albañales. 
130 | F7. Vista general lateral de la casa.129 | F6. Vista general lateral de la casa.
132 | F9. Vista exterior de recámaras con balcón.131 | F8. Vista general lateral de la casa.
ESTADO ACTUAL
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 77
Referencia
Escala y Norte
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
EA_01
PLANTA DE CONJUNTO - Estado Actual
Clave
Plano
1:350
Cotas
Simbología
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 79
Referencia
Escala y Norte
Simbología
EA_02
PLANTA BAJA - Estado Actual
Clave
Plano
1:150
Exterior
Interior
Terreno
Eje
Cotas
Sube
Baja
Nivel de Piso Terminado
Proyección
Cambio de Nivel
¡-
4.00 
wt 
2.00 " '. 
'.:' 
wt ... '.~' 
2.50 
&t-
1.50 
~ 
2.50 
©-4-
1. ID 
18 
o 
f- 0.00 
s } 
B } 
14.53 
~NPT 
19 
Q 
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 81
Referencia
Escala y Norte
Simbología
EA_03
PLANTA ALTA - Estado Actual
Clave
Plano
1:150
Exterior
Interior
Terreno
Eje
Cotas
Sube
Baja
Nivel de Piso Terminado
Proyección
Cambio de Nivel
®-r 
4.00 
@f 
2.00 
~ 
2.00 
~ 
1.50 
~ 
2.50 
~ 
1.10 
@ 
14.53 
19 
" .... 
,~ I :. 
COCINA 
~NPT: 1.80m 
• 
--.--. 
~NPT: 2.65m 
ESTANCIA 
1 
I 
....... ,', 
.. :: .. . . 
,', .', . 
. . ',:" .-
- '1 
RECAMARA RECÁMARA 
1====. 
..... NPT:4.15m 
RECÁMARA RECÁMARA 
"i NPT: 3.40m 
o 
f- 0.00 -? 
s } 
B } 
~NPT 
Q 
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 83
Referencia
Escala y Norte
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
EA_04
FACHADAS - Estado Actual
Clave
Plano
1:125
Nivel
Simbología
N: 9.15m ~, ~ 
N: 7.45m 
N: 6.70m 
N: 5.95m 
N:9.15~ 
N:7.15m ~ 
N:6.40~ 
N:5.65m~~ 
N:4.15~ 
N: 3.40m 
N: 2.65m 
N:-l.15IIL-
---= 
Q 
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 85
Referencia
Escala y Norte
FACHADA OESTE
FACHADA ESTE
EA_05
FACHADAS - Estado Actual
Clave
Plano
1:125
Nivel
Simbología
~ N: 7.15m 
~ N: 6.40m 
N:9.15m ~ 
N:7.15m ~ 
N: 6.40l"ILS7 
N:5.65~ 
N:4.15~ 
N:3.40~ 
N: 2.65m ':/ 
N: 1.25m 
N: 0.7 6m----'-L 
N:O.OOm V 
N:9.15m ~ 
N: 5.651lL':2 
N:3.80m V 
N:2.65~ 
N:l.80~ 
N:0.50m~~ 
N: O.OOm J 
N:-1.15m~ 
--= 
Q 
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 87
Referencia
Escala y Norte
 
 
 
 
o 
en 
 
EA_06
MATERIALES PLANTA ALTA - Estado Actual
Clave
Plano
Simbología
Eje
Cotas
Sube
Baja
Nivel de Piso Terminado
Proyección
Cambio de Nivel
1:150
Loseta de 
cerámica 
beige
Acabado de 
piedra bola 
en piso
Banca de 
cantera.
 
Acabado 
de piso con 
lajas de 
cantera
Muro bajo de 
mampostería
Murete de 
piedra bola 
de 40cm
Loseta de 
cerámica 
blanca
Alberca de 
concreto 
armado
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 89
Referencia
Escala y Norte
 
 
o 
en 
 
EA_07
MATERIALES PLANTA ALTA - Estado Actual
Clave
Plano
Simbología
Eje
Cotas
Sube
Baja
Nivel de Piso Terminado
Proyección
Cambio de Nivel
1:150
Albañales 
de concreto 
pintados color 
tabique
Murete de 
piedra bola 
de 40cm
 
Acabado de 
piso con lajas 
de cantera
Loseta de 
cerámica 
blanca
Losa de 
concreto 
armado
Escalones 
de concreto 
armado
Acabado de 
piedra bola 
en piso
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 91
Referencia
Escala y Norte
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
 
Muro de piedra 
bola de 40cm
Columna de 
piedra bola de 
40cm
Vidrio claro de6mm
Albañales 
de concreto 
pintados color 
tabique
EA_08
MATERIALES FACHADAS - Estado Actual
Clave
Plano
Nivel
Simbología
1:125
FACHADA SUR
 
 
 
Muro de piedra 
bola de 40cm
Muro de 
p i e d r a 
bola de 
40cm
3HUÀO�,35�
de acero
Puerta de 
aluminio
Puerta 
metálica 
pintada
Columna de 
piedra bola
Losa de 
concreto 
armado
Muro de 
mampostería
Columna 
de concreto 
armado
Vidrio claro 
de 6mm
Vidrio claro 
de 6mm
Ventila de 
aluminioHoja de 
acrílico
Lámina 
de acero 
pintada
Acabado de 
piso con lajas 
de cantera
3HUÀO� GH�
aluminio
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 93
Referencia
Escala y Norte
EA_09
MATERIALES FACHADAS - Estado Actual
Clave
Plano
Nivel
Simbología
1:125
FACHADA OESTE
FACHADA ESTE
 
 
 
Escalones 
de concreto 
armado
Escalones 
de concreto 
armado
Columna de 
piedra bola
Columna de 
piedra bola
Hoja de 
acrílico
Hoja de 
acrílico
Columna 
de concreto 
armado
Panel de 
tablaroca
Hoja de 
acrílico
3HUÀO� GH�
aluminio
3HUÀO� GH�
aluminio
Loseta de 
cerámica 
blanca
Lámina 
de acero 
pintada
Lámina 
de acero 
pintada
Murete de 
concreto 
armado
Vidrio 
claro de 
6mm
Aplanado 
blanco
Acabado de 
piso con lajas 
de cantera
3HUÀO�,35�
de acero
3HUÀO�,35�
de acero
Muro de 
piedra bola 
de 40cm
Muro de 
piedra bola 
de 40cm
Impermea-
bilizante rojo
Puertas de 
tablaroca
 
Ventana de 
celosía de 
aluminio
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 95
Referencia
Escala y Norte
EA_10
MATERIALES SECCIONES - Estado Actual
Clave
Plano
1:125
COCINA
BAÑO 2BAÑO 1
RECÁMARA 1
3HUÀO� GH�
aluminio
3HUÀO� GH�
aluminio
Puerta de 
aluminio con 
cancelería
Vidrio 
claro de 
6mm
Azulejo de 
mármol
Azulejo de 
mármol
Pintura 
texturizada 
roja
Pintura 
texturizada 
roja
Pintura 
texturizada 
blanca
Pintura 
texturizada 
azul
Pintura 
texturizada 
azul
Puerta 
metálica 
pintada
Puerta 
metálica 
pintada
Puerta 
metálica 
pintada
Cancel de 
acrílico
Cancel de 
acrílico
Hoja de 
acrilico
Azulejo de 
cerámica 
rosa
Azulejo de 
cerámica 
blanco
Azulejo de 
cerámica 
blanco
Azulejo de 
cerámica 
rosa
Azulejo de 
cerámica 
rosa
Columna de 
concreto
Columna de 
concreto
Ventila de 
vidrio claro 
de 6mm
Ventila de 
vidrio claro 
de 6mm
3HUÀO�,35�
de acero
3HUÀO�,35�
de acero
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
ESTADO ACTUAL 97
Referencia
Escala y Norte
EA_11
MATERIALES SECCIONES - Estado Actual
Clave
Plano
1:125
RECÁMARA 2
RECÁMARA 4
RECÁMARA 3
Pintura 
texturizada 
morada
Pintura 
texturizada 
blanca
Pintura 
texturizada 
blanca
Pintura 
texturizada 
azul
Pintura 
texturizada 
morada
Pintura 
texturizada 
roja
Pintura 
texturizada 
blanca
Pintura 
texturizada 
morada
Pintura 
texturizada 
morada
Pintura 
texturizada 
morada
Puerta 
metálica 
pintada
Puerta 
metálica 
pintada
Puerta 
metálica 
pintada
Puerta 
metálica 
pintada
Puerta 
metálica 
pintada
Puerta 
metálica 
pintada
Ventila de 
vidrio claro de 
6mm
Ventila de 
vidrio claro de 
6mm
Ventila de 
vidrio claro 
de 6mm
Vidrio 
claro de 
6mm
Vidrio 
claro de 
6mm
Columna de 
concreto
Columna de 
concreto
98 CASA QUINTANA
F1
F2
F3
F5
F4
F6
F7
F8
/HYDQWDPLHQWR�IRWRJUiÀFR
1:200
99
134 | F1. Estancia con plafón y cancelería. 135 | F2. Vista de jardín con alberca y palmeras.
136 | F3. Vista inferior de cubierta y acceso a recámara. 137 | F5. Escaleras de acceso a la estancia. 
139 | F7. Cocina recubierta de azulejoy ventanas nuevas.138 | F6. Muros de piedra bola con adaptación de bodega.
141 | F9. Una de las recámaras con muros de colores.140 | F8. Vista lateral de la estancia con cancelería.
100 ESTADO ACTUAL
/HYDQWDPLHQWR�GH�GDxRV�HQ�HOHPHQWRV�RULJLQDOHV
142 | F1 143 | F2
144 | F3. 145 | F4 146 | F5
149 | F8 150 | F9
147 | F6 148 | F7
- o 00 
00 - 00 - 000 
o 000 
000 o 
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
101
Referencia
Escala y Norte
 
 
EA_12
DAÑOS EN PLANTA BAJA - Estado Actual
Clave
Plano
Simbología
(ÁRUHVFHQFLD
Mancha de humedad en concreto
Elemento faltante
Daño en proyección
Colonización biológica (avispas)
Colonización biológica (plantas)
Varilla expuesta
Oquedades
1:150
F2
F1
F3
F4
F5
F6
F9
F7
F8
102 ESTADO ACTUAL
151 | F1 152 | F2
153 | F3 154 | F4
157 | F7 158 | F8
155 | F5 156 | F6
/HYDQWDPLHQWR�GH�GDxRV�HQ�HOHPHQWRV�RULJLQDOHV
• 000 • 
o o 
0000 • 
• o • 
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
103
Referencia
Escala y Norte
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
 
 
EA_13
DAÑOS EN FACHADAS - Estado Actual
Clave
Plano
Simbología
(ÁRUHVFHQFLD
Mancha de humedad en piedra
Elemento faltante
0LFURÁRUD�SDUiVLWD
Colonización biológica (plantas)
Elemento dañado
1:125
F3
F1
F5 F6 F7 F8
F2
F4
104 ESTADO ACTUAL
159 | F1 160 | F2
161 | F3 162 | F4
163 | F5 164 | F6
/HYDQWDPLHQWR�GH�GDxRV�HQ�HOHPHQWRV�RULJLQDOHV
• • 
• O • 
00 O - D . 
137������P
137������P
137������P
137������P
137������P
105
Referencia
Escala y Norte
FACHADA OESTE
FACHADA ESTE
 
 
EA_14
DAÑOS EN FACHADAS - Estado Actual
Clave
Plano
Simbología
1:125
Pintura vinílica en piedra
Mancha de humedad en piedra
Elemento faltante
0LFURÁRUD�SDUiVLWD
Colonización biológica (plantas)
F1
F5 F6 F7
F2 F3
106 ESTADO ACTUAL
PROCEDIMIENTOS DE RESTAURACIÓN
Pintura 
vinílica en 
piedra
Mancha de 
humedad en 
piedra
0LFURÁRUD�
parásita
(ÁRUHVFHQFLD ��Cortar trozos de papel de estraza y colocarlos en agua hasta 
formar una pasta.
��Aplicar la pasta en los elementos pétreos hasta que seque.
��Retirar la pasta y repetir hasta conseguir resultados óptimos.
��Hidrofugar elementos pétreos a base de BS de Wacker diluído 
en solvente aromático, aplicando por medio de aspersión.
��+XPHFWDFLyQ�SUHYLD�GH�OD�VXSHUÀFLH�D�WUDWDU�FRQ�DJXD�DEXQGDQWH�
��$SOLFDU�KLGURÁXRUXUR�GH�DPRQLR��6WRQH�6DYHU��GLOXLGR�HQ�DJXD��
SRU�PHGLR�GH�DVSHUVLyQ�D�EDMD�SUHVLyQ�KDVWD�VDWXUDU�OD�VXSHUÀFLH�
��Permitir un tiempo de reacción de 3 a 5 minutos dependiendo 
de la concentración de la solución y proceder a enjuagar con 
abundante agua a presión para eliminar residuos de solución.
��+XPHFWDFLyQ�SUHYLD�GH�OD�VXSHUÀFLH�D�WUDWDU�FRQ�DJXD�DEXQGDQWH�
��Aplicar solución de agua oxigenada, cloro para alberca y bórax.
��Cepillar con cepillo de raíz hasta eliminar el material vegetal.
��Realizar un enjuage aplicado con hidrolimpiadora de baja 
presión.
��Aplicar removedor con base en solventes para eliminar la capa 
de pintura y retirar la pintura con una espátula en forma rasante.
��Resanar en caso de oquedades.
A continuación se enlistan los daños encontrados en el exterior de la casa (en el interior no se 
HQFRQWUy� QLQJXQR�� \� HVSHFLÀFDFLRQHV� JHQHUDOHV� SDUD� UHSDUDU� FDGD� XQR�� WRPDGDV� GH� GLYHUVDV�
fuentes: INAH, 1999, p. 86; Ortigoza, Carlos, 2004, p. 30, 43, 54; Herrera, Jaime, s.f, p. 92; SEDUE, 
s.f, p. 41, 48, 49, 65, 66.
107
��Eliminar resanes de cemento manualmente con bisturí, y de 
VHU� QHFHVDULR� FRQ� JROSHV� UDVDQWHV� GH� FLQFHO� ÀQR� HQ� GRQGH� VH�
encuentre con mayor adherencia, tratando en todo momento de 
no dañar las zonas aledañas.
��Recolocación de piedra bola para acabado siguiendo el patrón 
original, asentando con lechada de mortero cemento arena de 
proporción 1:3.
��Demoler resanes de concreto en caso de ser necesario, tratando 
GH�QR�GDxDU�]RQDV�DOHGDxDV�\�FRQVWUXLU�ÀUPH�GH�FRQFUHWR�VREUH�
el cual se asentará la piedra.
��Asentar piedra sobre mortero cemento arena en proporción 1:5 
y juntear con mortero cal, cemento y arena en proporción 1:1:1.
��Lavar con cepillo de raíz y agua con ácido muriático al 10%.
��/LEHUDU�DOEDxDO�FRQ�JROSHV� UDVDQWHV�GH�FLQFHO�ÀQR�� WUDWDQGR�HQ�
todo momento de no dañar las zonas aledañas y de recuperar el 
material pétreo decorativo.
��Recalzar el muro con un material similar al existente para por 
der llevar acabo la recolocación del albañal, siguiendo el diseño 
originaly asentando con mortero cemento arena de proporción 1:3.
��Eliminar resanes de cemento manualmente con bisturí, y de 
VHU� QHFHVDULR� FRQ� JROSHV� UDVDQWHV� GH� FLQFHO� ÀQR� HQ� GRQGH� VH�
encuentre con mayor adherencia, tratando en todo momento de 
no dañar las zonas aledañas.
��9HULÀFDU�TXH�OD�VXSHUÀFLH�VH�HQFXHQWUH�GHELGDPHQWH�FRQVROLGDGD��
OLEUH�GH�JUDVDV�R�H[IROLDFLRQHV��D�ÀQ�GH�HYLWDU�SpUGLGD�SRVWHULRU�
de las pastas.
��Humectar y aplicar la pasta a base de arcilla, cal y primal en 
porción 1:1:5%, tratando de seguir los paños del elemento.
��Una vez seco, lijar para igualar a las texturas originales, cuidando 
de no dañar lo existente.
Elemento 
faltante
(Piedra bola)
Elemento 
faltante
(Cantera en 
piso)
Elemento 
faltante
(Albañal de 
barro)
Elemento 
dañado 
(Albañal con 
resane de 
cemento)
Elemento 
dañado 
(Albañal 
con pérdida 
parcial)
108 ESTADO ACTUAL
Mancha de 
humedad en 
concreto
Colonización 
biológica 
(avispas)
Colonización 
biológica 
(plantas)
Varilla 
expuesta
Oquedades
��Aplicar humo en el enjambre por medio de un ahumador y 
utilizando nitrato de amonio como combustible.
��Una vez sedadas las avispas, retirar manualmente el enjambre 
y depositarlo en una colmena preparada para este propósito, 
cuidando que todos los especímenes se encuentren dentro.
��Remover cuidadosamente el concreto afectado por medio de 
HVFDULÀFDFLyQ�PHFiQLFD�SDUD�VXSHUÀFLHV�JUDQGHV�\�PDQXDO�SDUD��
lugares de difícil acceso.
��Lijar varillas que presentan corrosión con lija de hierro haciendo 
movimientos circulares y enérgicos hasta obtener un color 
metálico.
��Eliminar polvo residual por medio de un chorro de aire 
comprimido, colocando la manguera de alta presión, conectada 
al compresor, en las cavidades a limpiar.
��Reconstruir o reforzar la sección original del acero de refuerzo 
por medio del traslape de nuevas.
��$SOLFDU�SULPHU�ULFR�HQ�]LQF�HQ�OD�VXSHUÀFLH�GHO�DFHUR�GH�UHIXHU]R�
y esperar secado durante 30 minutos.
��$SOLFDU�DGKHVLYR�HSy[LFR�HQ�OD�VXSHUÀFLHV�GHO�FRQFUHWR�RULJLQDO�
para formar una barrera en relación con el concreto nuevo y 
formar un puente de adherencia.
��Aplicar el mortero o concreto compactando y respetando el 
espesor máximo de capas recomendadas para el material elegido.
��Aplicar pintura impermeabilizante o hidrofugante de acuerdo a 
las necesidades y amenazas que se puedan presentar.
��Realizar un corte en el tallo de la planta, dejando aproximadamente 
5 cm visibles.
��Aplicar inyección diaria durante por lo menos una semana de 
solución de agua oxigenada, cloro para alberca y bórax hasta 
matar la raíz.
��Extraer manualmente la raíz, retirando acabado y material base 
de ser necesario.
��Lavar área infectada con ácido muriático diluido en agua, aplicar 
herbicida y reponer material por uno similar.
109
LIBERACIÓN DE ACABADOS
��'HÀQLU� iUHDV� D� GHPROHU� \� HOLPLQDU� UHFXEULPLHQWR� FRQ� JROSHV�
rasantes de una cuchara de albañil, cincel o martillo en 
adherencias más resistentes.
��Desmontar los elementos con personal capacitado en el manejo 
de la piedra, de ser necesario, dar golpes rasantes con cincel 
y maceta de cinco libras, cuidando de no dañar los elementos 
adyacentes originales.
��Quitar capas de material agregado y el mortero con que se 
adhiere con golpes rasantes de un cincel, tratando de no afectar 
OD�VXSHUÀFLH�RULJLQDO�
Aplanado 
con pintura
Acabado de 
piedra
Loseta de 
cerámica
Azulejo de 
cerámica
Azulejo de 
mármol
A continuación se representan con colores los acabados que fueron agregados posteriormente 
y que no coinciden con la concepción original del proyecto. Los materiales a ser demolidos se 
enlistan en la tabla inferior, junto con los procedimiento más adecuados para su eliminación, los 
cuales fueron tomados de Ortigoza, Carlos, 2004, p. 39 y 42.
110 ESTADO ACTUAL
LIBERACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Demolición parcial o total de la 
plataforma creada, así como de la 
alberca, para proyectar otra alberca 
que de un sentido similar al original 
a la casa. 
Demolición total de frontón 
para construir un anexo de 
entretenimiento.
Demolición de casa para cuidadores, 
para construir una que se mimetice 
con el terreno.
111
Liberación de arriates posteriores 
para construir otros que se 
adapten al diseño general.
Liberación de arriates 
posteriores para buscar el 
muro de contención original y 
reconstruirlo.
Demolición de bodega para 
lanchas para construir una de 
acuerdo al diseño general de la 
casa.
Liberación de bodega para 
recuperar la imagen original 
del patio de servicio.
Liberación de ventana para 
reconstruir el muro original.
Liberación de barandales 
para sustitución por unos 
semejantes a los originales.
Liberación columnas 
posteriores y reestructuración 
de las losas.
Liberación de láminas y 
plafones para recuperar la 
imagen original de las losas.
Liberación de ventanas 
para sustitución por unas 
semejantes a los originales.
Liberación de canceles para reconstrucción 
de muro bajo en planta alta y adaptar otro 
uso en la planta baja.
P R O P U E S T A 
ARQUITECTÓNICA
114 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
INTENCIONES DE PROYECTO
El principal objetivo de la propuesta es que la casa conserve sus funciones originales, es por esto 
que se busca un programa arquitectónico que coincida con éstas. Tras analizar la localización de 
la casa, su cercanía con los principales centros de atracción turística (ver mapa en la siguiente 
página) y la escasez de hoteles lujosos en la zona, se propone que la casa sea rentada a Jardines 
de México y la Arena Tequesquintego como una casa de huéspedes de lujo para recibir a los 
artistas que tengan espectáculos programados con ellos, dejando la opción abierta a particulares 
TXH�TXLHUDQ�UHQWDUOD�FRPR�FDVD�GH�ÀQ�GH�VHPDQD�
Se busca que los materiales sean los mismos de la propuesta original, los cuales se dedujeron 
de las fotos históricas, procurando integrar acabados nuevos en elementos arquitectónicos cuyo 
acabado se desconoce.
Los ejes 
compositivos 
del proyecto se 
diferencian del 
alineamiento que 
presenta la casa, 
resaltando lo nuevo 
e integrándolo 
ortogonalmente 
con los límites del 
terreno.
Anexo semi-enterrado 
para mantener la 
jerarquía de la casa.
Alberca inmersa 
en lago.
Casa para los 
cuidadores oculta 
detrás de un muro.
Camino que lleva 
a la casa principal.
Originales Nuevos
3DOHWD�GH�PDWHULDOHV
(OHPHQWRV�QXHYRV(MHV�GH�FRPSRVLFLyQ
Lajas de 
cantera
Piedra bola 
en piso
Albañales de 
concreto color 
tabique
Concreto 
armado 
aparente
Muro de 
piedra bola
Muro de 
tabique
Acabado 
de piedra 
braza
Puerta 
metálica
Tarima de 
madera 
plástica
A c a b a d o 
de concreto 
pulido
Baldosa de 
concreto 
pulido
L o s e t a 
de barro
Piso de 
duela
Baldosa de 
piedra
Muro de 
mampostería
Panel 
acústico 
de madera
115
Jardines de 
México
Arena 
Tequesquitengo
Cuernavaca - Chilpancingo
Circunvalación
Casa 
Quintana
13 mins
Hacia retorno para tomar Circunvalación
6 mins
117
NPT: 1.80m
NPT: 7.15m
NPT: 6.40m
NPT: 5.65m
NPT: 0.00m
CASA CUIDADOR
CASETA DE
VIGILANCIA
NPT: 15.40m
NPT: 15.40m
ANEXO
NPT: 7.05m
NPT: 6.15m
NPT: 7.95m
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA 117
Referencia
Escala y Norte
ARQ_01
PLANTA DE CONJUNTO - Propuesta
Clave
Plano
Cotas
Simbología
1:350
0.00 
Q 
119
NPT: 1.80m
NPT: 7.15m
NPT: 6.40m
NPT: 5.65m
NPT: 0.00m
CASA CUIDADOR
CASETA DE
VIGILANCIA
NPT: 15.40m
NPT: 15.40m
ANEXO
NPT: 7.05m
NPT: 6.15m
NPT: 7.95m
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA 119
Referencia
Escala y Norte
Simbología
ARQ_02
PLANTA BAJA - Propuesta
Clave
Plano
1:150
Exterior
Interior
Terreno
Eje
Cotas
Sube
Baja
Nivel de Piso Terminado
Proyección
Cambio de Nivel
B 
13 
2.50 
15 t 
1.50 
16 t 
2.50 
17 ~ 
1.10 
18 
14.53 
19 
, , 
, , 
\ , ~ -
I f- - - -
, e 
, , 
l l_ 
D 
)( 11.50 --------~-
E H 
2.50 ) ( 6.75 )( 
LACiO 
J K L 
• ~t" " .... 
, " 
• • ~ .". • o,,' 
.: ,'- . 
I ", :'" ' 
I 
~.. M .' 
" ·.1. ~.' . ';: . 
. • ~. • l. 
..,....:....:

Más contenidos de este tema