Logo Studenta

0651577_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
RIESGO DEL PACIENTE DIABÉTICO A GENERAR 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y/O ESTADO HIPEROSMOLAR 
EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
KARINA ELIZABETH REYES RAMÍREZ 
 
 
TUTOR: M.C. HUMBERTO PÉREZ RAMÍREZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2009
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Mi infinito agradecimiento y amor….. 
A Dios por permitirme llegar a esta aventura que es la vida, por 
permitirme soñar, reír, vivir, divertirme y hasta llorar pero al final 
disfrutar la vida y permitirme seguir amando, creciendo y aprendiendo. 
A mis padres Memo e Irene por haberme dado la oportunidad de 
llegar a este mundo, gracias por su infinito amor, su apoyo incondicional, 
sus enseñanzas y consejos que han hecho de mi lo que ahora soy. Gracias 
por ser un ejemplo de vida y de amor para todos nosotros. 
A mis hermanos Noé y Josué por su apoyo y cariño incondicional, por 
hacerme saber que siempre están en las buenas y en las malas y por ser un 
ejemplo a seguir. 
A mis hermanitos Jenny e Irving, por ser los pequeñines más lindos y 
cariñosos que han estado en todo momento conmigo, gracias por su apoyo, 
por su alegría, por hacerme reír y sonreírle a la vida. 
A mis abuelitos Galdino, Lupe y Tomás por ser los mejores abuelitos 
del mundo, por sus enseñanzas, por ser un ejemplo de vida y por ser tan 
cariñosos y tiernos. 
A mi abuelita Ana, la angelita que nos cuida desde el cielo, gracias 
por el tiempo que estuviste con nosotros, por las bendiciones y por todo el 
amor que nos diste y que nos sigues dando. 
A toda mi familia, gracias por su apoyo y cariño durante mi 
formación y crecimiento en este mundo. 
A mi amiga del alma, Edith, gracias por tantos años de amistad y 
por los buenos y malos momentos, por saber que sigo contando contigo a 
pesar del tiempo y la distancia. 
Por todos mis amigos de la facultad y especialmente los del 1110 que 
a pesar de la distancia y el tiempo, se que seguimos juntos de corazón y 
puedo contar con ustedes en todo momento. 
A todo el equipo del Consultorio, por su apoyo, su cariño, por las 
buenas experiencias que hemos tenidos y por estar siempre conmigo. 
A mi amigo fiel que ha estado en todo momento conmigo 
acompañándome en mis largas noches de estudio. 
Gracias a mi Universidad por darme los conocimientos y las 
herramientas necesarias para enfrentarme a esta vida, a mis pacientes por 
confiar en mí y permitirme aprender y poner en práctica mis conocimientos. 
Gracias a mis profesores por su paciencia, entrega y por compartir 
sus conocimientos conmigo para ser una mejor persona y profesional. 
A todos los que me han dado su cariño, han hecho una diferencia en 
mi vida, me han hecho crecer y ser mejor cada día. 
Gracias… 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 1 
 
CAPÍTULO I: 
DIABETES MELLITUS 
1. Definición ……………………………………………………………………..…3 
2. Epidemiología ……………………………………………………...….………..3 
3. Clasificación …………………………………………………………………..…4 
 2.1 Diabetes Mellitus tipo 1 
 2.1.1 Consideraciones generales………………...……………………...…..6 
 2.1.2 Fisiopatogenia…………………………………………………….…....6 
 2.1.3 Epidemiología……………………………………………………….....7 
 2.1.4 Cuadro clínico…………………………………………………….…....7 
 2.2 Diabetes Mellitus tipo 2 
 2.1.1 Consideraciones generales ………………………………………..…8 
 2.2.2 Fisiopatogenia…………………………………………………….…...9 
 2.1.3 Epidemiología…………………………………………………….…...9 
 2.1.4 Cuadro clínico………………………………………………………...10 
4. Diagnóstico Diabetes Mellitus………………………………………………..11 
5. Complicaciones ……………………………………………………………..…12 
 4.1 Agudas…………………………...………………………………………….12 
 4.2 Crónicas………………………………………………………………….......12 
 4.3 Coma diabético…………………………………….………………………..13 
6. Tratamiento……………………………………………………………………..16 
6.1 Tratamiento DM tipo 1……………………………………………...……….18 
6.1.1 Insulina exógena ……………….……………………………………...19 
 
 
6.2 Tratamiento DM tipo 2 …………………………………………………….23 
6.2.1 Hipoglucemiantes orales ……………………………………….…….23 
7. Manifestaciones orales de la Diabetes Mellitus……………………………...29 
 
CAPÍTULO II 
CETOACIDOSIS DIABETICA 
1. Definición……………………………………………………………………….32 
2. Epidemiología………………………………………...………………………..32 
3. Mortalidad ……………………………………………………………………..33 
4. Factores precipitantes……………………………………………………....….33 
5. Fisiopatología…………………………………………………………………..35 
5.1 Metabolismo de glucosa…………………………...……………………….37 
5.2 Metabolismo de cuerpos cetónicos………………………………………...38 
5.3 Cambios hidroelectrolíticos………………………………………………...40 
5.4 Equilibrio ácido-base………………………………………………………..41 
6. Cuadro clínico………………………………………………………………….43 
7. Diagnóstico……………………………………………………………………..45 
7.1 Criterios diagnósticos……………………………………………………….46 
8. Diagnóstico diferencial ………………………………………......…………...48 
9. Tratamiento……………………………………………………………………..51 
10. Complicaciones……………...…………………………………………………57 
 
CAPÍTULO III 
COMA HIPEROSMOLAR 
1. Definición……………………………………………………………………….59 
2. Epidemiología…………………………………………...……………………..59 
3. Mortalidad ……………………………………………………………………..60 
4. Factores precipitantes……………………………………………………….…60 
 
 
5. Fisiopatología..…………………………………………………………………61 
6. Cuadro clínico………………………………………………………………….63 
7. Diagnóstico……………………………………………………………….….…64 
8. Tratamiento…………………………………………………………………….66 
9. Complicaciones…………………………………………………………..…….70 
 
CAPÍTULO IV 
EL PACIENTE DIABÉTICO EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA 
 
1. Consideraciones generales en el tratamiento dental del paciente 
diabético………………………………………………………………………...71 
2. El paciente diabético dentro de la clasificación del estado físico de la 
american society of anesthesiologist (ASA) …………………………………….71 
3. Manejo del paciente diabético en la consulta dental ……………………….73 
3.1 Consideraciones previas al tratamiento ………………………………..73 
3.2 Consideraciones durante el tratamiento….………...…………………..76 
3.3 Consideraciones posteriores al tratamiento ……………………………76 
4. Manejo de las complicaciones agudas hiperglucémicas en el consultorio 
dental …………………………………………………………………………….....79 
4.1 Paciente consciente ………………………………………………….....…79 
4.2 Paciente inconsciente …………...……………………………………...…80 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………....84 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………………...85 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 Actualmente la Diabetes mellitus representa una de las 
enfermedades sistémicas y crónicas que con mayor frecuencia se presenta en 
la población a nivel mundial, por ello representa un grave problema de salud 
pública,puesto que alcanza dimensiones epidémicas y a pesar de los 
conocimientos que se tienen en la actualidad sobre este trastorno, éste va en 
aumento, esperándose un incremento del doble de casos en los próximos 15 
años. 
 
 En México este aumento no es la excepción, ya que por los cambios 
en el estilo de vida, la carga genética y el aumento en la esperanza de vida 
que existe en nuestra población, representa una de las enfermedades con 
mayor incidencia y prevalencia. Siendo una de las principales causas de 
discapacidad al provocar varias complicaciones que generan altos costos en el 
sector salud. 
 
Por ello nosotros como profesionales de la salud debemos estar preparados 
para la atención de estos pacientes, así como de las complicaciones agudas 
que se puedan presentar en nuestra consulta, por lo que debemos tomar en 
cuenta las consideraciones en el manejo médico y dental de esta extensa 
población de pacientes. 
 
Vale la pena destacar que aunque se tiene muchos conocimientos sobre esta 
patología, no se hace mucho hincapié sobre las complicaciones agudas 
hiperglucemiantes que se pueden generar, a pesar de la gran mortalidad que 
ellas representan al no ser diagnosticadas y tratadas oportunamente. Es por 
esto que el clínico debe tener una serie de consideraciones antes de iniciar el 
 
2 
 
tratamiento dental en el paciente, así como reconocer nuevos casos y 
derivarlos para su diagnóstico y atención oportuna, ya que gran número de la 
presentación de estas complicaciones son la primera manifestación de la 
Diabetes Mellitus. 
En la presente tesina se desarrollarán dos de las complicaciones agudas 
hiperglucemiantes más importantes, la cetoacidosis diabética y el coma 
hiperosmolar, las cuales se producen por una deficiencia de insulina que 
desencadena distintos mecanismos que nos llevan a la hiperglucemia y a 
otros trastornos representativos de cada una de estas complicaciones como 
acidosis y deshidratación, provocando la alteración de sus mecanismos 
compensadores y generando una serie de complicaciones que llevarán al 
organismo a la muerte si no es atendido oportunamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
CAPÍTULO I 
DIABETES MELLITUS 
 
DEFINICIÓN 
La diabetes mellitus es un síndrome crónico y heterogéneo del 
metabolismo de los carbohidratos, de origen multifactorial, en el cual se 
puede presentar deficiencia y/o resistencia a la insulina, de manera absoluta 
o relativa llevando a la hiperglucemia. 
Este trastorno de la regulación metabólica provoca alteraciones 
fisiopatológicas secundarias en muchos sistemas orgánicos. 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
La DM representa un importante problema de salud pública en el 
mundo ya que alrededor de 2OO millones de personas padecen este 
síndrome, por lo que alcanza dimensiones epidémicas, especialmente en 
diversos países en desarrollo y de reciente industrialización. 
 En el mundo la prevalencia va en ascenso, se calcula que para el 2025 
alcanzará los 333 millones de personas. 
Actualmente en México existen 6.5 millones de personas con DM, de los 
cuales 35% desconoce que la padece. Se calcula que para el año 2025 estas 
cifras se duplicarán alcanzando los 12.6 millones, por ello es importante 
tomar las medidas de promoción de la salud y educación convenientes para 
evitar cumplir estas expectativas. 1 
La DM tipo 1 representa sólo el 10% del total de diabéticos, mientras que la 
DM tipo 2 se presenta en el 90% de los casos. 
 
1 Dorantes A. Y . Endocrinología clínica. 3ª ed. México, Manual Moderno, 2008. Pp 367. 
 
 
4 
 
CLASIFICACIÓN 
La clasificación de la diabetes mellitus de 1997 fue determinada en 
base al proceso etiológico que culmina en hiperglucemia, en contraste a los 
criterios previos utilizados como edad de inicio y tipo de tratamiento. 
La diabetes mellitus (DM) se divide en cuatro tipos: DM tipo 1, DM tipo 2, 
DM gestacional y otros tipos específicos. 
1. DM tipo 1. Se caracteriza por la destrucción de las células β del 
páncreas ocasionando déficit absoluto de insulina. De acuerdo a su 
etiopatogenia puede ser: 
• Inmunitaria. Provocada por la destrucción autoinmune de las 
células β, dando como resultado deficiencia de insulina. 
• Idiopática. Carecen de inmunomarcadores, indicadores de un 
proceso autoimnunitario destructivo de las células β pancreáticas, 
en ésta se genera una deficiencia de insulina por mecanismos no 
identificados y son propensos a la cetosis. 
2. DM tipo 2. Representan un grupo heterogéneo de trastornos que se 
caracterizan por grados variables de resistencia a la insulina, trastorno 
de la secreción de ésta y aumento de la producción de glucosa. 
 
3. Otros tipos específicos de DM. Entre ellas encontramos: defectos 
genéticos específicos de la secreción o acción de la insulina, 
alteraciones metabólicas que modifican la secreción de insulina y 
muchas situaciones que perturban la glucosa. 
 
4. Diabetes gravídica o gestacional. Se da por la resistencia a la insulina 
relacionada con las alteraciones metabólicas al final del embarazo, 
 
5 
 
aumentando las necesidades de insulina y provocando así 
hiperglucemia o intolerancia a la glucosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abreviatura: MODY, diabetes de tipo adulto de comienzo en la juventud 
 Fuente. Jara A. Endocrinología. España, Médica Panamericana, 2003. Pp. 458. 
I. Diabetes tipo 1 
A. Causa inmune 
B. Idiopático 
 
II. Diabetes tipo 2 
 
III. Otros tipos específicos 
 
A. Defectos genéticos de la función de 
la célula beta 
a. Cromosoma 12, HNF-1 a 
(MODY 3) 
b. Cromosoma 7, glucoquinasa 
(MODY 2) 
c. Cromosoma 20, HNF-4 
(MODY 1) 
d. ADN mitocondrial 
 
B. Defectos genéticos en la acción de 
la insulina 
1. Insulino-resistencia tipo A 
2. Leprechaunismo 
3. Síndrome de Rabson-
Mendenhall 
4. Diabetes lipoatrófica 
 
C. Enfermedades del páncreas 
exócrino 
1. Pancreatitis 
2. Traumas/pancreatectomia 
3. Neoplasias 
4. Fibrosis quística 
5. Hemocromatosis 
6. Pancreatopatía fibrocalculosa 
 
D. Endocrinopatías 
1. Acromegalia 
2. Síndrome de Cushing 
3. Glucagonoma 
4. Feocromocitoma 
5. Hipertiroidismo 
6. Somatostatinoma 
7. Aldosteronoma 
F. Inducida por fármacos o sustancias 
químicas 
1. Vacor 
2. Pentamidina 
3. Ácido nicotínico 
4. Glucocorticoides 
5. Hormona tiroidea 
6. Diazóxido 
7. Agonistas beta-adrenérgicos 
8. Tiazidas 
9. Dilantin 
10. Interferón alfa 
11. Otros 
 
G. Infecciones 
1. Rubeola congénita 
2. Citomegalovirus 
3. Otros 
 
H. Formas infrecuentes de diabetes de 
causa inmune 
1. Síndrome del hombre rígido 
(“Striff-man”) 
2. Anticuerpos anti-receptor de 
insulina 
3. Otros 
 
I. Otros síndrome genéticos a veces 
asociados con diabetes 
1. Síndrome de Down 
2. Síndrome de Klinefelter 
3. Síndrome de Turner 
4. Síndrome de Wolfram 
5. Ataxia d Friedreich 
6. Síndrome de Lawrence-Moon-
Bield 
7. Distrofia miotónica 
8. Síndrome de Prader-Willi 
9. otros 
 
IV. Diabetes mellitus gestacional 
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS 
 
6 
 
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 
 
Es un trastorno del catabolismo en el que la insulina circulante es muy 
baja o ausente, el glucagón en plasma es elevado y las células β del páncreas 
no responden a los estímulos desecreción de insulina. Los pacientes 
necesitan insulina exógena para revertir esta condición catabólica y prevenir 
la cetosis. 
 
FISIOPATOGENIA 
Se presenta en individuos con predisposición genética, que junto con la 
acción de factores ambientales e inmunitarios provocan la destrucción de las 
células β del páncreas. 
La teoría más aceptada sobre la etiología de la DM tipo 1 se describe como el 
resultado de los daños a las células β pancreáticas causados por un agente 
infeccioso o ambiental. En la cual se da la activación de la respuesta 
autoinmune contra antígenos alterados de las células β sobre las moléculas 
que asemejan a una proteína viral en dichas células. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. El estómago transforma el 
alimento en glucosa. 
2. La glucosa entra a la 
circulación. 
3. El páncreas produce poca o 
nula cantidad de insulina 
4. La insulina producida entra al 
torrente sanguíneo 
5. La glucosa se acumula en el 
torrente sanguíneo. 
 
7 
 
 
Entre los agentes ambientales que producen la destrucción de dichas células 
encontramos a los virus (de las paperas, la rubéola, Coxsackie B4), 
nitrosureas, exposición temprana a leche de vaca, productos químicos, tóxicos 
y citotóxicos. 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
Se presenta a cualquier edad pero es más común en niños y adultos 
jóvenes, siendo la mayor incidencia antes de la edad escolar y en la 
adolescencia. 
Se ha observado mayor frecuencia en pacientes con otras patologías 
autoinmunes, como la enfermedad de Graves, la tiroiditis de Hashimoto y la 
enfermedad de Addison. 
Aproximadamente el 95% de los pacientes con DM tipo 1 tienen el antígeno 
leucocitario humano (HLA)-DR3 o HLA-DR4. HLA-DQs. 
 
CUADRO CLÍNICO 
Los síntomas no se presentan hasta que se han destruido alrededor del 
80% de las células β. La mayoría de las manifestaciones que se presentan se 
deben a la hiperglucemia y la diuresis osmótica que ésta provoca. Las que se 
presentan con mayor frecuencia son poliuria, polidipsia y polifagia, 
acompañados de cansancio, nauseas y visión borrosa. Además puede haber 
pérdida de peso,Fatigue and weakness: This may be due to muscle wasting 
from the catabolic state of insulin deficiency, hypovolemia, and hypokalemia. 
fatiga, debilidad,Muscle cramps: This is due to electrolyte imbalance. 
calambres musculares y eNocturnal enuresis: Severe enuresis secondary to 
polyuria can be an indication of onset of diabetes in young children.nuresis 
nocturna. 
 
8 
 
 
 
Se puede presentar esta patología de manera súbita, con la presentación de 
una infección. En otras situaciones inicia con un cuadro de cetoacidosis, ya 
que puede desarrollarse con el estrés de la enfermedad o una cirugía. 
Gastrointestinal symptoms: Nausea, abdominal discomfort or pain, and 
change in bowel movements may accompany acute DKA.DIABETES 
MELLITUS TIPO 2 
Predomina fundamentalmente la insulino-resistencia con variable 
grado de deficiencia insulínica. Se asocia con padecimientos como obesidad 
(preferentemente de ubicación abdominal), Hipertensión arterial (HTA), 
dislipidemia, enfermedades cardiovasculares y tienden a desarrollar 
microangiopatías, macroangiopatías y neuropatías. 
 
Afecta a personas con resistencia a la insulina que por lo general tienen 
deficiencia relativa. No requieren insulina para sobrevivir aunque con el 
paso del tiempo su capacidad secretora tiende a deteriorarse y muchos 
necesitan tratamiento con insulina para lograr un control óptimo de la 
glucemia 
 
Algunos autores consideran subgrupos en la DM tipo 2 
 
DM tipo 2 en obesos 
Este tipo de pacientes tienen insensibilidad a la insulina endógena que 
se correlaciona con la presencia de grasa con predominio abdominal. Es 
frecuente que haya hiperplasia de las células beta del páncreas, en casos más 
 
9 
 
graves, puede producirse secreción insuficiente (potencialmente reversible) 
después de la exposición prolongada a la hiperglucemia en ayuno. 
 
Síndrome metabólico (Síndrome X) 
La DM tipo 2 con predominante resistencia a la insulina se relaciona 
con el síndrome metabólico, en el cual la hiperglucemia se encuentra asociada 
a hiperinsulinemia, dislipidemia, hipertensión que llevan a arterioesclerosis y 
evento vascular cerebral. 
La resistencia a la insulina ocasiona hiperglucemia e hiperinsulinemia, 
características de la DM tipo 2. La hiperinsulinemia provoca la reabsorción 
de sodio en los túbulos renales causando así hipertensión. 
 
DM tipo 2 en personas no obesas 
Representan del 20 – 40% de los pacientes con DM tipo 2. El principal 
defecto es la deficiencia en la liberación de insulina, aunque también hay 
resistencia a la insulina en menor medida. 
En la mayoría de los pacientes hay alteración en la acción de la insulina a 
nivel posreceptor y ausencia o retraso en la fase temprana de liberación de 
insulina como respuesta a la administración de glucosa. 
 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
Tradicionalmente afectaba a personas mayores de 40 años, pero 
últimamente se está presentando en personas cada vez más jóvenes, desde 
niños pre-púberes hasta adultos jóvenes, sobretodo en grupos raciales muy 
sensibles así como en obesos. 
 
 
 
10 
 
FISIOPATOLOGÍA 
Se presentan tres alteraciones fisiopatológicas: trastorno de la secreción 
de insulina, resistencia periférica a ésta y producción hepática excesiva de 
glucosa. 
La capacidad disminuida de la insulina para actuar con eficacia sobre tejidos 
diana es el resultado de una combinación se susceptibilidad genética y 
obesidad, aunque no se ha podido determinar el mecanismo molecular que lo 
ocasiona. 
 
En las fases tempranas del trastorno, la tolerancia a la glucosa permanece 
normal, a pesar de la resistencia a la insulina, porque las células beta 
compensan aumentando la producción de insulina. A medida que avanzan 
la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia compensadora, los islotes 
pancreáticos se tornan incapaces de mantener el estado de hiperinsulinismo. 
Es entonces cuando se desarrolla intolerancia a la glucosa. Cuando declina 
más la secreción de insulina y aumenta la producción hepática de glucosa, 
aparece la diabetes manifiesta con hiperglucemia en ayuno. 
Esto se debe a la resistencia hepática a la insulina, la cual refleja la 
incapacidad de la hiperinsulinemia de suprimir la gluconeogénesis, lo que 
produce hiperglucemia en ayunas y disminución del almacenamiento de 
glucosa en el hígado. 
 
CUADRO CLÍNICO 
Los síntomas más frecuentes son manifestaciones de hiperglucemia y 
diuresis osmótica como poliuria, polifagia, visión borrosa recurrente, 
parestesias y fatiga. Sin embargo muchos pacientes tienen un inicio insidioso 
de la hiperglucemia y pueden permanecer relativamente asintomáticos al 
 
11 
 
inicio. Son comunes las infecciones cutáneas crónicas, prurito generalizado y 
las infecciones vaginales. 
 
Debe sospecharse DM en mujeres con vulvovaginitis candidiásica crónica y 
en aquellas que han tenido hijos de más de 4.1 kgs. o con problemas de 
polihidramnios, preclampsia o muertes fetales no explicadas. En hombres 
con diabetes no diagnosticada pueden presentarse con disfunción eréctil. 
 
 
DIAGNÓSTICO DIABETES MELLITUS 
Se sospecha al presentarse el cuadro clínico descrito anteriormente, sin 
embargo el diagnósticodefinitivo se basa en la valoración de la 
hiperglucemia. 
 
De acuerdo a los criterios recomendados más actuales se debe presentar 
cualquiera de estas anomalías para el diagnóstico: 
 
• Síntomas de diabetes como sed, poliuria y pérdida de peso junto con 
Glucemia aleatoria mayor de 200 mg/dl (sin relación con la ingestión 
de alimento). 
• Glucemia en ayunas > 126 mg/dl (al menos 8 hrs de ayuno). 
• Glucemia > 200 mg/dl, 2 horas después de una carga de 75g de 
glucosa (prueba de tolerancia a la glucosa) 
 
Es importante tener en cuenta que las cifras de glucosuria se pueden 
encontrar alteradas en el examen general de orina, ya que ésta se observa 
cuando se rebasa el umbral renal de glucosa (180 mg/dl), sin embargo la 
glucosuria es inestable y tiende a incrementarse con la edad, por lo que no es 
 
12 
 
una prueba confiable para el diagnóstico, pero se puede utilizar para el 
control cotidiano de la diabetes. 
 
 
 
 
 
 
 
COMPLICACIONES 
La diabetes mellitus es un trastorno crónico y degenerativo del 
metabolismo y su regulación depende del seguimiento adecuado del 
tratamiento, debido a esto se pueden presentar complicaciones tanto agudas 
como crónicas. 
Complicaciones agudas. Estas representan una de las causas más 
frecuentes de hospitalización de pacientes diabéticos, ya que ponen en riesgo 
su vida al provocar un rápido deterioro físico y mental, por lo que es 
necesario su tratamiento inmediato. Estas son: 
 
 Cetoacidosis diabética 
 Estado hiperglucémico hiperosmolar o Coma hiperosmolar 
 Coma hipoglucémico 
 
Complicaciones crónicas. Estas se presentan por el deterioro que el 
organismo va sufriendo a lo largo de la evolución de la enfermedad. Pueden 
afectar muchos sistemas orgánicos y son responsables de gran parte de la 
morbilidad y mortalidad de esta patología. 
 
 
13 
 
Se pueden clasificar en: 
 
Vasculares 
 Microangiopatía: retinopatía, neuropatía y nefropatía. 
 Macroangiopatía: cardiopatía isquémica, enfermedad vascular 
periférica y enfermedad vascular cerebral. 
 
 
 
No vasculares: 
 Afecciones de la piel 
 Gastropatía 
 Uropatías 
 Disfunción sexual 
 
COMA DIABÉTICO 
 
El coma es una de las emergencias médicas que puede presentarse a 
consecuencia de un tratamiento inadecuado o una descompensación en los 
pacientes con diabetes mellitus. Es muy importante realizar una valoración 
inmediata para establecer su causa e iniciar de la manera más pronta y eficaz 
su tratamiento. 2 
 
Clasificación etiológica del coma diabético 
 
I. Coma hiperglucémico 
a) Deficiencia severa de insulina: Cetoacidosis diabética. 
 
2 2 Gardner D., Shoback D. Endocrinología básica y clínica de Greenspan. 7ª ed. México, Manual Moderno, 2008. 
Pp. 753 
 
14 
 
b) Deficiencia moderada o leve de insulina: Coma hiperglucémico 
hiperosmolar no cetósico. 
 
II. Coma hipoglucémico 
Ocasionado por dosis excesivas de hipoglucemiantes orales o insulina. 
 
III. Acidosis láctica 
Esta complicación se manifiesta junto con anoxia tisular grave, 
septicemia o colapso cardiovascular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Gardner D., Shoback D. Endocrinología básica y clínica de Greenspan. 7ª ed. 
México, Manual Moderno, 2008. Pp. 753 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro comparativo 
Características DM Tipo 1 DM Tipo 2 
 
16 
 
 
Frecuencia 
 
 
Edad de inicio 
 
Genética 
 
 
 
 
HLA 
 
 
 
Autoinmunidad 
 
 
 
Constitución 
corporal 
 
 
Metabolismo 
 
 
 
 
 
Tratamiento 
 
 
0.2 - 0.5% 
Varones = mujeres 
 
25 años 
 
<10% de los parientes en 1º 
grado están afectados 
Concordancia de 50% en 
gemelos idénticos 
 
Relacionada con HLA-DR3, 
HLA-DR4, HLA-DQ 
 
Mayor frecuencia de 
autoanticuerpos contra 
células de los islotes y otros 
tejidos 
 
Delgados 
 
 
Propensión a cetosis 
Sin producción de insulina 
 
 
 
 
Insulina 
 
 
2 - 4% 
Varones > mujeres 
 
> 40 años 
 
>20% de los parientes en 1º grado 
están afectados 
Concordancia de 90 - 100% en 
gemelos idénticos 
 
Ninguno 
 
 
 
Ninguno 
 
 
 
Obesos 
 
 
Resistencia a la cetosis 
Las concentraciones de insulina 
pueden ser altas, normales o 
bajas. 
 
 
Pérdida de peso, quizás un 
hipoglucemiante oral 
(sulfonilureas, metformina) o 
insulina 
 
 
Fuente: Myer A. R. NMS, Medicina Interna. 5a. ed. México D. F., McGraw-Hill, 2005. Pp.514. 
 
 
 
TRATAMIENTO 
El objetivo primordial del tratamiento del paciente diabético, 
independientemente del tipo o fase en el que se encuentre, es favorecer el 
manejo y empleo de la glucosa. Con ello buscamos evitar complicaciones 
 
17 
 
metabólicas y disminuir o retrasar el deterioro subsecuente del estado 
general. 
Por esta razón es muy importante la concientización del paciente sobre 
su enfermedad y el control que debe llevar sobe su tratamiento. 
De acuerdo a la Norma Oficial los objetivos generales en el tratamiento 
de la DM son aliviar los síntomas, mantener el control metabólico, prevenir y 
reducir las complicaciones agudas y crónicas, mejorar la calidad de vida del 
paciente y reducir la mortalidad por esta enfermedad o sus complicaciones. 
 
La terapéutica utilizada para el manejo de la diabetes se basa en el 
manejo farmacológico y el no farmacológico. 
 
Manejo no farmacológico 
 
 Terapia nutricional médica (MNT): debe ser una dieta bien balanceada 
y nutritiva, la cual se va a establecer de acuerdo a los requerimientos 
calóricos y las prioridades según el tipo de diabetes. 
 Actividad física: es muy importante ya que ayuda a disminuir la 
glucosa plasmática y aumenta la sensibilidad de la insulina, además de 
darnos otros beneficios como pérdida de peso, disminución del riesgo 
cardiovascular, reducción de la presión arterial, etc. Se debe tener un 
buen control de la glucemia antes del ejercicio y seguir ciertos controles 
ya que si no es así el paciente puede caer en hipoglucemia o 
hiperglucemia. 
 
Manejo farmacológico 
 
18 
 
 Administración de agentes hipoglucemiantes y/o insulina: dependiendo 
del tipo de diabetes y las necesidades del paciente serán las dosis y 
regímenes aplicados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Además es de suma importancia la educación del paciente sobre su 
padecimiento y la autovaloración de su estado de glucemia, así como la 
valoración médica continua del estado del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRATAMIENTO DM tipo 1 
 
 
19 
 
Deben de tomarse en cuenta las tres pautas mencionadas anteriormente para 
el tratamiento en general de la diabetes. 
En cuanto a la dieta, el objetivo es coordinar el aporte calórico (en tiempo y 
cantidad) con la cantidad apropiada de insulina de acuerdo a las necesidades 
y actividades del individuo. 
Para corregir la deficiencia de insulina, es necesaria la aplicación de insulina 
exógena para controlar los niveles de glucosa en sangre. Para ello existen 
distintos tiposde insulina que deberán ser administradas, de acuerdo a 
distintos esquemas individualizados para cada paciente de acuerdo a sus 
necesidades. 
 
En general la cantidad de insulina requerida por estos pacientes es de 
0.5 a 1.0 U/kg/día repartida en varias dosis. Existen distintos regímenes 
para la aplicación de insulina, uno de los más utilizados consta de dos 
inyecciones diarias de una insulina intermedia (NPH o lenta) mezclada con 
una insulina de acción corta antes del desayuno y la cena. 
 
Cabe mencionar que ningún régimen reproduce con precisión el 
patrón secretor del islote pancreático, por lo que el paciente debe tener un 
constante control en su glucemia plasmática, midiéndola entre cuatro y ocho 
veces al día para calcular y seleccionar los bolos de insulina de acción corta de 
las comidas y modificar las dosis de insulina de acción prolongada. 3 
 
 
INSULINA EXÓGENA 
 
3 Braunwald, E., Hauser, S. y Jameson, L. Harrison, Principios de Medicina Interna. 16a. ed. México. McGraw-
Hill, 2005. Cit. Pp. 2389. 
 
 
20 
 
Actualmente la insulina que se utiliza es obtenida por medio de 
ingeniería genética, por lo que es muy parecida a la humana. 
Puede ser administrada por distintas vías (subcutánea, intravenosa e 
intramuscular), la vía intravenosa se utiliza principalmente en pacientes 
hospitalizados y en complicaciones agudas. La vía subcutánea es la más 
utilizada, aplicándose en distintas partes del cuerpo, como el antebrazo, 
los muslos y el abdomen. 
 
Tipos de insulina 
 
 Insulina de acción rápida: también se le conoce como insulina 
cristalina o regular, su aspecto es transparente, se absorbe en 
pocos minutos y termina su acción en 6 a 8 horas. Su 
administración debe ser 15 a 30 minutos antes de ingerir 
alimentos. Está indicada en complicaciones agudas como la 
cetoacidosis diabética, ya que es la única que se puede aplicar por 
vía intravenosa teniendo un efecto inmediato. 
 
 Insulina intermedia (NPH): se origina de la unión de la protamina 
a la insulina de acción rápida, con lo cual disminuye su velocidad 
de absorción. Su administración es por vía subcutánea, teniendo 
su mayor acción entre las 8 y 10 horas de su administración. 
 
 Insulina lenta: es la insulina intermedia adicionada con cinc, para 
prolongar su efecto hasta 18 a 20 horas. Se emplea para tener un 
nivel basal de insulina, generalmente se aplica 1 o 2 veces al día. 
 Insulina de acción prolongada: se deriva de la unión de mayor 
cantidad protamina y zinc a la insulina regular. 
 
21 
 
 
 Insulinas premezcladas: son presentaciones comerciales de 
insulina que contienen distintos porcentajes de insulina rápida e 
intermedia. Comúnmente se administran dos veces al día, antes 
del desayuno y de la merienda, dando un efecto inmediato y 
tardío. La presentación más comercial es la que contiene 30% de 
insulina de acción rápida y 70% de acción intermedia. 
 
 
ANÁLOGOS DE LA INSULINA 
Son moléculas que difieren de la insulina por la secuencia de 
aminoácidos que presentan, sin embargo estos cambios modifican su 
velocidad de absorción asemejándose más a la secreción fisiológica 
normal de la insulina durante el periodo de ayuno y prandial. 4 
 
 Lispro: es el primer análogo se administra justo antes de los 
alimentos, se puede utilizar en bombas de insulina y durante el 
embarazo. 
 
 Aspart: análogo de la insulina de acción rápida. Su acción inicia a 
los 15 minutos y su pico se da 30 a 80 minutos. 
 
 Glargina: se utiliza en lugar de la insulina de acción prolongada, al 
actuar con un valor sérico, basal y constante, sin tener ningún pico 
de acción durante 18 a 24 horas. 
 
4 Eyzaguirre F., Codner E. Análogos de insulina: en búsqueda del reemplazo fisiológico. Rev. Med. Chile, 
2006; 134: 239. 
 
 
22 
 
 
 Detemir: análogo de acción prolongada, su tiempo de acción es de 
17 a 24 horas, sin ningún pico, iniciando su acción a la hora de la 
aplicación. Se usa como insulina basal aplicándola 1 o 2 veces al 
día. 
 
BOMBA DE INFUSIÓN DE INSULINA 
Es un instrumento que nos proporciona un mejor control en la 
administración de insulina, ya que se programa de acuerdo al estilo de 
vida del paciente, modificándose los niveles de insulina necesaria de 
acuerdo a la monitorización. 
Se debe emplear en pacientes con descontrol a pesar de dosis múltiples 
de insulina, variaciones amplias de la glucemia, hipoglucemias 
frecuentes, ejercicio, embarazo, estilo de vida muy activo y pacientes con 
DM que ya tienen falla de células β. 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 Dorantes A. Y., Martínez C., Guzmán A. Endocrinología clínica. 3ª ed. México, Manual Moderno, 2008. Pp. 482 
 
23 
 
 
FARMACOCINÉTICA DE LA INSULINA Y ANÁLOGOS DE LA 
INSULINA 6 
TIPO DE 
INSULINA 
INICIO DE 
ACCIÓN 
EFECTO 
MÁXIMO 
DURACIÓN 
DEL 
EFECTO 
VÍAS DE 
ADMINISTR
ACIÓN 
Rápida 
 30 – 60 min 2 – 3 h 6 – 8 h Subcutánea Intravenosa 
Ultrarrápidas 
Lispro 5 – 15 min 30 – 90 min 3 – 5 h Subcutánea Intravenosa 
Aspart 10 – 20 min 30 – 80 min 4 – 6 h Subcutánea Intravenosa 
Inhalada en polvo 15 – 40 min 
120 – 140 
min 
(1 – 2 h) 
4 – 6 h Inhalada, pulmonar 
Intermedia 
NPH (“N”) 1 – 2 h 6 – 12 h 18 – 20 h Subcutánea 
Lenta (“L”) 1 – 3 h 6 – 12 h 18 – 22 h Subcutánea 
Prolongada 
Ultralarga 
(Glargina) 4 – 6 h Ninguno 24 h Subcutánea 
Ultralarga 
(Detemir) 1 h Ninguno 17 – 24 h Subcutánea 
Premezcla 
Insulina 70/30 
(NPH – Regular) 30 – 60 min 
2 – 4 h y 
6 – 12 h 16- 18 h Subcutánea 
Insulina 75/25 
(NPH – Regular) 30 – 60 min 
2 – 4 h y 
6 – 12 h 16- 18 h Subcutánea 
Insulina 85/15 
(NPH – Regular) 30 – 60 min 
2 – 4 h y 
6 – 12 h 16- 22 h Subcutánea 
Insulina 75/25 
(NPL) 
Lispro-protamina/-
LISPRO 
 
0 – 15 min 
 
1 – 2 y 
6 – 12 h 
 
18 – 22 h 
 
Subcutánea 
 
Insulina 70/30 
(Aspart- 
protamina/ASPART) 
 
5 – 15 min 1 – 2 y 6 – 12 h 18 – 22 h Subcutánea 
 
TRATAMIENTO DM tipo 2 
 
 
6 Dorantes A. Y., Martínez C., Guzmán A. Endocrinología clínica. 3ª ed. México, Manual Moderno, 2008. Pag. 
479. 
 
24 
 
En la DM tipo 2 el control glucémico se puede lograr mediante un 
adecuado control dietético, pérdida de peso y la realización de ejercicio, sin 
embargo si estas pautas no son suficientes, es necesario agregar el uso de 
hipoglucemiantes orales como: Tolbutamida, Tolazamida, Acetohexamida, 
Glibenclamida, etc. para lograr una cifra adecuada de glucosa plasmática. Sin 
embargo hay estadios en los que no son suficientes estas medidas para lograr 
el control adecuado por lo que se requiere la administración de insulina. 
 
La regulación de la dieta es muy importante, puesto que con ella se pretende 
disminuir los factores de riesgo y la enfermedad cardiovascular que con 
mayor frecuencia estos pacientes presentan, ocasionada por dislipidemias, 
hipertensión y obesidad, por lo cual su principal objetivo es la disminución 
de peso. 
 
HIPOGLUCEMIANTES ORALES 
Estos se clasifican en cinco categorías de acuerdo a su mecanismo de 
acción: 
 
1. Fármacos que estimulan la secreción de insulina. 
Estimulan la secreción endógena de insulina estimulando las células β 
del páncreas.Sulfonilureas: indicada en pacientes en los que la administración 
rápida mejora la fase temprana de liberación de insulina. 
Se utiliza solo o en combinación con otros agentes orales o insulina. 
Existen sulfonilureas de primera y segunda generación. 
 
 
25 
 
 Sulfonilureas de primera generación: tolbutamida, tolazamida, 
acetohexamida y clorpropramida. La tolbutamida es el 
fármaco más seguro en pacientes ancianos por el riesgo a 
hipoglucemia, ya que su acción es de corta duración. 
 
 Sulfonilureas de segunda generación: gliburida, glipizida y 
glimepirida. Su potencia es 100 a 200 veces mayor que la 
tolbutamida. Deben utilizarse con mucha precaución en 
pacientes ancianos y con enfermedad cardiovascular. La 
glipizida está contraindicada en pacientes con daño hepático y 
renal. 
 
Análogos de meglitinida: la repaglinida causa un aumento rápido y 
corto de la concentración de insulina por lo que se administra 15 min 
antes de cada alimento. Puede utilizarse en combinación con 
metformina, su administración es segura en pacientes ancianos y con 
daño renal. Sin embargo causa aumento de peso. 
 
Derivados de la δ-fenilalanina: la nateglinida causa incrementos 
rápidos y breves en la concentración de insulina, además de causar 
aumento de peso e hipoglucemia. 
 
2. Fármacos que disminuyen las concentraciones de glucosa 
Biguanidas: el fármaco representante de este grupo es la Metformina, la 
cual disminuye la hiperglucemia gracias a su efecto en la reducción de 
la gluconeogénesis hepática. 
La metformina tiene una vida media de 1.5 a 3 horas, no se une a 
proteínas plasmáticas para su transporte y no es metabolizada en seres 
 
26 
 
humanos. Es muy utilizado en pacientes obesos que no responden a 
las sulfonilureas y en el tratamiento de pacientes con síndrome 
metabólico ya que mejora la hipertrigliceridemia y no causa obesidad. 
Está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal, hepática y 
cardiorespiratoria y en personas que consumen grandes cantidades de 
alcohol. 
 
Agonistas de los receptores activados por el proliferador peroxisoma 
(PPAR-γ). El fármaco representante de este grupo es la 
Tiazolidinediona que actúa en los receptores intracelulares del PPAR-γ, 
modulando la expresión de los genes involucrados en la síntesis de 
ácidos grasos y en el metabolismo de carbohidratos. 
 
Las tiazolidinedionas aumentan la sensibilidad de los tejidos 
periféricos a la insulina, regulando la liberación e adipocinas de los 
adipositos, ya que estimula la secreción de adiponectina que 
sensibiliza los tejidos a la insulina e inhibiendo la secreción de 
secretina. Además incrementan la expresión de los transportadores de 
glucosa GLUT-1 y GLUT-4, disminuyen la concentración de los ácidos 
grasos y la producción de glucosa hepática. Otra ventaja es que no 
causa hipoglucemia por lo que su uso es muy seguro. 
En este grupo también se encuentran la rosiglitazona y la pioglitazona, 
usada en monoterapia o combinadas con sulfonilureas, metformina e 
insulina. 
 
 
 
3. Fármacos que afectan la absorción de glucosa 
 
27 
 
 
Inhibidores de la α-glucosidasa: son inhibidores competitivos de las 
α-glucosidasas que se localizan en el epitelio intestinal, retrasan la 
absorción de carbohidratos y reducen los incrementos posprandiales 
de glucosa. Los fármacos de este grupo disponibles son ascarbasa y 
miglitol. 
 
 Acarbosa: reduce la hiperglucemia postprandial en 30-50%, su 
administración no causa hipoglucemia, sin embargo al 
combinarse con insulina o sulfonilureas puede incrementarse el 
riesgo. 
 Miglitol: indicado en pacientes con DM tipo 2 con tratamiento 
con sulfonilureas o dieta. Esta contraindicado en pacientes con 
insuficiencia renal. 
 
4. Fármacos que mimetizan los efectos de la incretina 
La incretinas son hormonas producidas en el tracto gastrointestinal y 
se liberan cuando los nutrientes ingresan al intestino, sin embargo en 
los pacientes con DM tipo 2 se encuentran disminuidas. 
Las principales incretinas son la GLP-1 (péptido 1 similar al Glucagón) 
y GIPI (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa). La GLP-1 
estimula la secreción de insulina, disminuye el nivel de glucosa, 
suprime la secreción de glucagón y reduce la apoptosis de las células 
pancreáticas. 
 
 Exenatido: es un receptor agonista GLP-1 aislado de la saliva del 
monstruo de Gila. Se administra dos veces al día en los pacientes 
 
28 
 
para disminuir los niveles de glucosa en sangre y HbA1c, además 
causa supresión del glucagón. 
 
5. Otros 
Pramlintida: es un análogo sintético del polipéptido amieloide de los 
islotes (PPAI o amilina) que retrasa el vaciamiento gástrico, suprime la 
secreción de glucagón y disminuye el apetito. Se administra antes de 
los alimentos en pacientes con DM tipo 1 y 2 tratados con insulina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DM tipo 2 
Fármaco Presentación de tabletas Dosis diaria 
Duració
n acción 
Sulfonilureas 
Tolbutamida 250 – 500 mg 0.5 - 2 g en 2 o 3 dosis divididas 6 – 12 h 
Tolazamida 100, 250 y 500 mg 
0.1 – 1 g como dosis única o en 2 dosis 
divididas Hasta 24 h 
Acetohexamida 250 y 500 mg 0.25 – 1.5 g como dosis única o en 2 dosis 8 – 24 h 
Clorpropamida 100 y 250 mg 0.1 – 0.5 g como dosis única 24 – 72 h 
Gliburida 1.25, 2.5, 5 mg 1.25 – 20 mg como dosis única o en 2 dosis Hasta 24 h 
Glizipina 5 y 10 mg 2.5 – 40 mg como dosis única o en 2 dosis divididas con el estómago vacio 6 – 12 h 
Glicazida 80 mg 40 – 80 g como una dosis única; 160-320 mg como una dosis dividida 12 h 
Glimeperida 1, 2 y 4 mg 1 – 4 mg como dosis única Hasta 24 h 
Análogos de meglitinida 
Repaglinida 0.5, 1 y 2 mg 4 mg en 2 dosis divididas administradas 15 min antes del desayuno y cena 3 h 
Derivados de D-fenilalanina 
Nateglinida 60 y 120 mg 60 y 120 mg 3 veces al día antes de los alimentos 1 – 5 h 
Biguanidas 
Metformina 500, 850 y 1000 mg 
1 – 2.5 g, una tableta con los alimentos 2 – 
3 veces al día 7 – 12 h 
Metformina con 
liberación 
prolongada 
500 mg 500 – 2000 mg una vez al día Hasta 24 h 
Tiazolidinedionas 
Rosiglitazona 2, 4 y 8 mg 4 – 8 mg como dosis única o en 2 dosis Hasta 24 h 
Pioglitazona 15, 30 y 45 mg 15 – 45 mg como dosis única Hasta 24 h 
Inhibidores de la α-glucosidasa 
Acarbosa 50 y 100 mg 75 – 300 mg en 3 dosis divididas al iniciar el consumo de alimentos 4 h 
Miglitol 25, 50 y 100 mg 
75 – 300 mg en 3 dosis divididas al iniciar 
el consumo de alimentos 4 h 
Incretinas 
Exenatida 5 – 10 µg 
5 µg por inyección una hora después del 
desayuno y cena. Incremente a 10µg dos 
veces al día después de un mes. 
6 h 
Sitagliptina 25, 50 y 100 mg 
100 mg orales una vez al día ya sea sólo o 
en combinación con metformina o una 
tiazolidinediona. 
24 h 
Otros 
Pramlintida Viales de 5 ml (0.6 mg/mL) 
Pacientes con DM tipo 2 tratados con insulina. 
Inicie dosis de 60 µg tres veces al día y 
aumente a 120 µg tres veces al día. 
3 h 
 
30 
 
 
MANIFESTACIONES ORALES DE LA DIABETES MELLITUS 
 
En los pacientes diabéticos es necesario tener una estrecha vigilancia 
de su salud bucodental, puesto que en ellos se presentanmayor número de 
alteraciones del aparato estomatognático cuando existe un inadecuado o nulo 
control metabólico. Esto se debe a las modificaciones en la resistencia de los 
tejidos aunada a la deficiente higiene en la cavidad oral. Por ello se debe 
capacitar al paciente sobre las medidas de prevención, así como tratar las 
patologías que se presenten. 
 
Entre las principales patologías que se pueden presentar están las 
siguientes: 
 
Periodontitis. 
Es la patología más común en este tipo de 
pacientes y se presenta de manera más severa que 
en la población sana. Es imprescindible su 
prevención y su diagnóstico en fases tempranas 
para revertir sus efectos. 
 
 
Xerostomía. 
Es la disminución o pérdida de la secreción 
de saliva provocada por la disfunción de las 
glándulas salivales, se cree que es ocasionada por 
la neuropatía diabética. 
 
 
31 
 
Caries dental. 
Existe mayor incidencia de caries en 
pacientes no controlados debido al alto nivel de 
glucosa en saliva y en los surcos gingivales. 
 
Candidiasis oral. 
Es una micosis ocasionada por el hongo 
oportunista Cándida albicans. Se presenta en 
pacientes con deficiente control metabólico ya que 
la cándida se reproduce rápidamente en presencia 
de altas concentraciones de glucosa. 
 
Mucormicosis. 
Es una micosis oportunista ocasionada 
por el hongo zygomycetes en pacientes mal 
controlados y que presentan una enfermedad 
preexistente como la cetoacidosis diabética. 
Inicialmente se presenta en mucosa del paladar, 
fosas y senos nasales, pero se puede extender 
rápidamente a estructuras faciales o 
intracraneales, por lo que es importante su 
rápida atención. 
 
Glositis romboidal media. 
Es una alteración que se caracteriza por 
un área de atrofia de las papilas linguales, de 
forma elíptica o romboidal, simétricamente 
 
32 
 
situada y centrada con respecto a la línea media 
en el dorso lingual. 
 
Aumento de las glándulas salivales. 
Esta alteración es frecuente en pacientes con 
diabetes moderada y severa, especialmente en 
aquellos con un control metabólico inadecuado. 
Se cree que la generación de la hiperplasia es un 
mecanismo compensatorio por el descenso de los 
niveles de insulina y flujo salival. 
 
Liquen plano. 
Son lesiones en forma de placa o como líneas de 
color blanco que se presentan con mayor 
frecuencia en la mucosa del carrillo, mucosa 
vestibular, lingual, labial, palatina y encia. Se 
acompaña de una sensación de ardor. 
 
Alteraciones en la cicatrización 
Es muy común en el paciente diabético la 
presencia de una cicatrización retardada post-
extracción o post-quirúrgica, por lo que se debe 
considerar para la realización del tratamiento 
dental y la administración de medicamentos para 
evitar infecciones. 
 
 
 
 
33 
 
CAPÍTULO II 
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA 
 
DEFINICIÓN 
La cetoacidosis diabética (CAD) es una descompensación metabólica 
aguda consecuencia de la deficiencia absoluta o relativa de insulina, la cual 
consiste en la triada bioquímica de hiperglucemia, acidosis y cetosis, con un 
grado variable de deshidratación e hiperosmolaridad plasmática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
La CAD constituye la segunda emergencia en pacientes diabéticos 
después de la hipoglicemia. Representa el 8-28% del total de causas de 
hospitalización por DM. Tiene una incidencia anual de 3-8 episodios por 
cada 1000 diabéticos, predominantemente en los tipo 1; solo el 10% de los 
casos corresponden a los tipo 2. 7 
 
 
. 
 
7 Flores F. Cabeza A. Calarco E. Endocrinología. 5a. ed. México: Mendez editores, 2005. Pp. 447 
> 250 mg/dl 
pH < 7.2 
CO3H < 10 mmol/l 
> 7 mmol/l
 
34 
 
Por razones que todavía no están muy claras, la incidencia de la CAD 
es ligeramente mayor en mujeres que en hombres. Además los episodios de 
Cetoacidosis diabética recurrente son muy frecuentes en mujeres jóvenes con 
DM tipo 1, causado principalmente por la omisión del tratamiento insulínico. 
Aunque también se ha observado en este tipo de pacientes por otros factores 
como desórdenes alimenticios, miedo a la hipoglicemia y por la influencia de 
los ciclos menstruales y el estrés emocional. 
En cuanto a la edad, se presenta con mayor frecuencia en niños pequeños y 
adolescentes que en adultos con DM tipo 1. 
 
MORTALIDAD 
En la actualidad a pesar del uso de la insulina la mortalidad a nivel 
mundial es del 10% aproximadamente, existiendo un mayor índice en 
pacientes de la tercera edad, que en jóvenes. Sin embargo en países en 
desarrollo como el nuestro, la mortalidad es mayor, aunque no se tienen 
registros claros sobre ésto. 
 Esta alta tasa de mortalidad ilustra la necesidad de un diagnóstico 
precoz y la aplicación de programas de prevención eficaces. 
El edema cerebral es la causa más común de mortalidad en niños pequeños y 
adolescentes. 
 
FACTORES PRECIPITANTES 
La causa fundamental en el desarrollo de la cetoacidosis diabética es la 
deficiencia absoluta o relativa de la insulina, sin embargo existen diversos 
factores que determinan su desarrollo. 
En muchos de los casos la CAD es la primera manifestación de la DM 
tipo 1 previamente no diagnosticada, ocasionada por el aumento del 
 
35 
 
requerimiento insulínico durante la evolución de infección, traumatismos, 
infarto de miocardio o cirugías. 
 
Los pacientes con DM tipo 2 no están exentos de la presentación del 
cuadro de CAD, ya que también la pueden desarrollar bajo situaciones de 
estrés grave, como es la septicemia, traumatismos o cirugía mayor. 
 
SexFactores precipitantes 
 
A) Deficiencia absoluta de insulina 
Insulina endógena (20-25%) 
DM tipo I inicial que debuta con CAD 
Insulina exógena (15-20%) 
♦ Interrupción del tratamiento insulínico 
♦ Prescripción inadecuada de dosis o tipo 
♦ Interrupción por causas mecánicas de las bombas de infusión 
continua de insulina subcutánea 
 
B) Deficiencia relativa de insulina. 
Se da por el aumento de los factores que contrarrestan la acción de la 
insulina. 
Infecciones graves (30-40%) 
Tuberculosis, urinarias (pielonefritis), cutáneas, colecistitis, otitis 
maligna externa, gangrena, candiadiasis, mucormicosis. 
Infarto agudo del miocardio (1-5%) 
Pancreatitis (5%) 
 Infecciones virales del páncreas 
 Pancreatitis idiopática / autoinmune 
 
36 
 
Accidente cerebro vascular (10-15%) 
Traumatismo 
Cirugía mayor o menor sin preparación adecuada 
Fármacos y tóxicos 
Hormonas contrainsulínicas, esteroides, agonistas adrenérgicos, 
diuréticos tiazídicos, b-bloqueadores, alcohol 
 
Síndromes endócrinos con antagonismo hormonal a la insulina 
Síndrome de Cushing, tirotoxicosis, feocromocitoma, 
acromegalia 
 
Sin causa aparente (20-25%) 
¿Situaciones de estrés psicológico muy grave (accidentes, agresiones 
muy traumatizantes)? 
 
 
FISIOPATOLOGÍA 
La Cetoacidosis diabética se desarrolla como resultado de la deficiencia 
absoluta o relativa de la concentración efectiva de insulina circulante y la 
hipersecreción concomitante de hormonas contrarreguladoras. 
Es esencial el papel que juegan las Hormonas Contrarreguladoras de la 
Glucosa(Glucagón, Cortisol, Hormona del crecimiento y Catecolaminas), las 
cuales al no ser contrarrestado su efecto catabólico por la insulina, provocan 
la pérdida de la homeostasis hormonal. Sin embargo, es necesario el aumento 
de su concentración para la generación de la cetoacidosis, ya que se ha 
observado en diferentes estudios que la simple deficiencia de insulina no es 
capaz de crear el cuadro de cetoacidosis. 
 
 
37 
 
Estas alteraciones hormonales condicionan la presencia de la triada 
característica de este padecimiento: 
 
 Hiperglucemia causada por la disminución de la captación de glucosa, 
así como el incremento de glucosa producida por el hígado mediante 
la gluconeogénesis y la glucogenólisis. 
 
 Cetogenia causada por el incremento de la lipólisis estimulado por el 
déficit de insulina y el aumento de Hormonas Contrarreguladoras 
 
 Acidosis metabólica que se presenta por la mayor producción de 
cuerpos cetónicos que exceden la capacidad del organismo para su 
metabolización o excreción. Por lo cual los iones hidrógeno de los 
cuerpos cetónicos son amortiguados por el bicarbonato provocando así 
la disminución del carbonato y el pH séricos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
También se acompaña de Diuresis osmótica que es ocasionado por la 
hiperglucemia e hipercetonemia que a su vez produce hipovolemia, 
deshidratación y pérdida de electrolitos como sodio, potasio, fosfato y otras 
sustancias en la orina. 
 
En la etapa inicial la CAD asemeja un estado de superayuno que más tarde se 
agudiza por la respuesta de las hormonas contrarreguladoras por la 
hiperglucemia y deshidratación. Es importante recordar que la insulina es 
una hormona que regula el metabolismo de los carbohidratos principalmente, 
sin embargo también actúa sobre el metabolismo de grasas y proteínas, por lo 
que produce alteraciones fisiológicas a nivel hepático, adiposo y muscular. 
 
Metabolismo de la glucosa 
La concentración deficiente de insulina y el incremento de las 
hormonas contrarreguladoras en plasma provoca disminución en la 
utilización periférica de glucosa especialmente en músculo. Al presentarse 
esta carencia de glucosa intracelular se aumenta su producción a nivel 
hepático por estimulación de la glucogenólisis y la gluconeogénesis. Como 
consecuencia de todo ello se produce hiperglucemia. 
 
La hiperglucemia existente se ve agravada por si misma ya que provoca 
disminución en la utilización periférica de glucosa y reducción de la secreción 
residual de insulina. 
El déficit de insulina también provoca disminución de la síntesis de proteínas 
y aumento en el catabolismo proteico del músculo que proporcionan 
aminoácidos y ácido láctico como sustrato para la gluconeogénesis en el 
hígado. 
 
 
39 
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos 
En condiciones normales la insulina tiene un efecto inhibitorio sobre la 
lipólisis y la cetogénesis en el hígado. Sin embargo al existir deficiencia de 
ella, se magnifica la acción de las hormonas contrarreguladoras y se produce 
una lipólisis incontrolada, desarrollando así un aporte significativo de ácidos 
grasos no esterificados al hígado. En el hígado la β oxidación de los ácidos 
grasos libres ocasiona un incremento en la formación de cuerpos cetónicos, 
así como su conversión a Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). 
Además el glicerol, que deriva del catabolismo lipídico, es transportado al 
hígado como sustrato para la gluconeogénesis, contribuyendo así a la 
hiperglucemia. 
 
El aumento de las hormonas contrarreguladoras contribuyen en la 
cetogénesis, ya que el cortisol estimula directamente al hepatocito para la 
formación de cuerpos cetónicos, mientras que la hormona del crecimiento 
estimula la lipólisis. 
 
En cuanto al glucagón, éste aumenta la cetogénesis mediante dos 
mecanismos: 
 
 Incrementa la concentración hepática de la enzima Carnitina palmitoil-
acil-transferasa 1 (CPT1), que permite la entrada de los ácidos grasos a 
la mitocondria, donde se llevará a cabo la β-oxidación 
transformándose en cuerpos cetónicos. 
 Disminuye la concentración de malonil-coenzima A que es un 
inhibidor de la oxidación de ácidos grasos. 
 
 
40 
 
En el interior de la mitocondria del hepatocito se lleva a cabo la cetogénesis a 
partir de los ácidos grasos libres que son transportados a este sitio. En 
condiciones normales (al existir una concentración de Insulina adecuada) los 
cuerpos cetónicos representan el sustrato energético que utiliza el S.N.C. 
durante el ayuno. 
 
 El primer cuerpo cetónico que se forma es el Ácido Aceto-acético, del cual se 
deriva el Ácido β-hidroxibutírico y mediante una descarboxilación no 
oxidativa da origen a la Acetona. 
 
Fuente. Kahn C. R.,Weir G. C., Jacobson A. M., Smith R. J. Diabetes Mellitus Joslin’s. 14ª ed. 
EEUU, Lippincott Williams and Wilkins, 2005. Pp. 889. 
 
El Ácido Aceto-acético y el Ácido β-hidroxibutírico son los responsables de la 
acidosis metabólica característica de esta patología. En cambio la Acetona 
dará origen al clásico aliento cetónico (olor a manzanas) del paciente, al ser 
eliminado por el tracto respiratorio como mecanismo compensatorio. 
 
 
 
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA Y LA CETOGENIA 
Hormona Cetogenia Gluconeogenia Glucogenólisis Glucólisis 
Síntesis 
de 
glucógeno 
 
Insulina 
Glucagón 
Cortisol 
Hormona del 
crecimiento 
 
Catecolaminas 
 
↓ 
↑ 
↑ 
↑ 
 
↑ 
 
↓ 
↑ 
↑ 
↑ 
 
↑ 
 
↓ 
↑ 
↑ 
↑ 
 
↑ 
 
↑ 
↓ 
↓ 
↓ 
 
↓ 
 
↑ 
↓ 
↓ 
↓ 
 
↓ 
 
41 
 
Cambios hidroelectrolíticos 
En primer lugar, el déficit de insulina favorece la pérdida hidroelectrolítica al 
no estimular la reabsorción de agua y sodio. 
La hiperglucemia y la cetonemia generada por los mecanismos descritos 
anteriormente, causan glucosuria y cetonuria, ya que sus concentraciones 
sobrepasan el umbral renal de absorción. La excreción de glucosa provoca 
diuresis osmótica impidiendo la reabsorción de agua y sales de sodio. En el 
caso de las cetonas la carga aniónica provoca excreción de iones con carga 
positiva, como sodio, potasio, calcio y magnesio. La pérdida de estos iones 
afecta más la reabsorción de agua, por lo que también se pierde agua. 
 
A nivel celular también hay pérdida de agua hacia el espacio extracelular por 
el aumento de la presión osmótica ocasionada por la hiperglucemia, 
favoreciendo la deshidratación intracelular. Por otro lado la acidosis provoca 
pérdida de potasio y fosfato intracelular. 
 
Tanto la hiperglucemia severa como la gran pérdida hidroelectrolítica 
provocan un aumento es la osmolalidad plasmática lo que lleva a la 
deshidratación tanto intracelular como extracelular, con esto se genera 
hipovolemia al disminuir el flujo sanguíneo, afectando además la función 
renal y ocasionando aumento en la acidosis y un mayor desequilibrio 
electrolítico. 
 
Se calcula que se pierden aproximadamente entre 5 - 7 litros de agua, es decir, 
el 10% del peso corporal durante esta patología. 
 
 
 
 
42 
 
Equilibrio ácido-base 
 
Los cuerpos cetónicos de mayor importancia clínica que se forman durante la 
cetogénesis son el ácido β-hidroxibutírico y el acetoacético.Éstos exceden la 
cantidad que puede ser utilizada por los tejidos, por lo que gran cantidad 
permanece en el plasma, es aquí donde se disocian rápidamente, aumentando 
la concentración de H+ y disminuyendo la cantidad de bicarbonato 
plasmático, lo que provoca un aumento en el pH arterial. 
 
Es entonces cuando los sistemas de amortiguamiento entran en acción para 
disminuir la acidosis metabólica. Sin embargo los mecanismos 
compensatorios: respiratorio y renal no consiguen mantener el pH normal. 
 
Al contrario agudizan más el estado de la CAD, puesto que la 
hiperventilación que se genera para ello aumenta el estado de deshidratación 
y la excreción urinaria de cetonas, además de no ser suficiente, provoca la 
pérdida de agua, fosfato y amonio. 
 
La acidosis modifica el cambio de iones a nivel celular. Existiendo una gran 
salida de potasio de la célula y la entrada de sodio e hidrogeniones. 
 
Por otra parte la acidosis ocasiona aumento en la proteolisis lo cual provoca 
azoemia. 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA 
 
Abreviaturas: 
 Aa = aminoácidos, 
 HCRG = Hormonas 
contrareguladoras de 
la Glucosa 
 
44 
 
 
CUADRO CLÍNICO 
 
Las manifestaciones clínicas se presentan de manera gradual siendo 
consecuencia de las alteraciones fisiopatológicas mencionadas anteriormente. 
En los pacientes con DM tipo 1 no diagnosticado el cuadro clínico se establece 
en días o incluso semanas, sin embargo en pacientes con previo diagnóstico, 
se puede presentar en un lapso de diez a doce horas. 
En las primeras fases se presenta agravamiento de los síntomas característicos 
de la diabetes, especialmente la poliuria y polidipsia, acompañado de fatiga, 
náusea y vómito. Posteriormente se presenta pérdida de peso, deshidratación, 
hiperventilación y alteraciones en el estado de conciencia. 
En las siguientes tablas se muestran los signos y síntomas que se presentan 
durante la cetoacidosis diabética y los diferentes mecanismos de acción que 
los causan. 
Síntomas Mecanismo causal 
 
Poliuria 
Polidipsia 
 
Astenia 
Adinamia 
Pérdida de peso 
 
Náuseas 
Vómito 
 
Dolor abdominal 
Abdomen agudo 
 
Parestesias 
Calambres 
 
Alteraciones visuales 
 
Somnolencia 
 
Diuresis osmótica y deshidratación 
 
 
Deshidratación y catabolismo 
 
 
 
Hipercetonemia, éstasis gástrica 
 
 
Íleo reflejo, éstasis gástrica, déficit de 
potasio, acidosis 
 
Déficit de potasio 
 
 
Hiperosmolaridad 
 
Hiperosmolaridad 
 
 
45 
 
 
El cuadro clínico en este tipo de pacientes es muy variado, ya que 
dependiendo de su evolución nos puede sugerir que el paciente no se 
encuentra severamente enfermo o mostrar un estado casi moribundo. En este 
último caso podemos encontrar signos que nos señale el estado de CAD 
grave, como son deshidratación grave con insuficiencia circulatoria, 
depresión del estado de conciencia, respuesta respiratoria comprometida, 
abdomen agudo, infección intensa u otra patología grave. 
 
El estado de conciencia se va a encontrar afectado en la mayoría de los 
pacientes y solamente el 10% presentará un estado comatoso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La pérdida de peso en la CAD debida al aumento de los procesos catabólicos 
(lípidos y proteínas) junto con la depleción hidroelectrolítica llega a ser del 
20-30% del peso corporal. 
Signos Mecanismo causal 
 
Taquicardia 
Hipotensión arterial 
 
Vasodilatación 
Hipotermia 
Respiración de Kussmaul 
 
Depresión del estado de 
conciencia 
 
Deshidratación 
Resequedad de piel y mucosas 
 
 
Aliento a cetonas 
 
 
Deshidratación, acidemia 
 
 
Acidemia 
 
 
Hiperosmolaridad 
 
 
Diuresis osmótica 
 
 
Producción de cetonas (acetona) 
 
47 
 
 
Fuente. Dorantes A. Y., Martínez C., Guzmán A. Endocrinología clínica. 3ª ed. México, Manual 
Moderno, 2008. Pág. 394. 
 
Criterios diagnósticos 
 
 Glucemia > 250 mg/dl 
Oscila entre 300 y 1800 mg/dL y como promedio 700 mg/dL 
 pH < 7.35 
 Bicarbonato plasmático < 15 mEq/l 
 Cetonemia > 12 
 Glucosuria y cetonuria positivas y variables 
Determina el grado de hiperglucemia y hipercetonemia 
 Anión gap/Brecha aniónica elevado >13 mEq/L 
(Na + K) – (Cl +HCO3) 
 Osmolaridad plasmática >290mosm/L 
 aunque puede ser de intensidad variable 
EXÁMENES DE LABORATORIO Y GABINETE PARA CAD 
Confirmación de diagnóstico 
♦ Química sanguínea: Glucemia Urea, creatinina, cuerpos 
cetónicos 
♦ Electrolitos séricos: sodio, potasio, cloro, bicarbonato, calcio 
♦ Gasometría arterial: pH sanguíneo, PO2, PCO2, exceso de 
bases 
♦ Examen general de orina: cuerpos cetónicos, glucosa 
♦ Cálculo de la brecha aniónica y la osmolaridad sanguínea 
 
Identificación de causa precipitante 
♦ Biometría hemática completa: leucocitosis 
♦ Exudado faríngeo 
♦ Hemocultivo 
♦ Urocultivo y microscopia del sedimento urinario 
♦ Radiografía de tórax 
♦ ECG 
 
46 
 
 
DIAGNÓSTICO 
Es indispensable considerar que la CAD es una emergencia médica y 
que la recuperación del paciente depende del diagnóstico y tratamiento 
inmediato. 
Para ello es necesario evaluar la presentación del cuadro clínico característico 
de esta patología y los resultados de los estudios de laboratorio. Otra 
herramienta con la que debemos contar, de suma importancia, es la historia 
clínica. Ya que en ella obtendremos datos que nos indicarán factores de 
sospecha para la CAD, como historia previa de diabetes, antecedentes 
familiares y/o uso de insulina. 
 
La sospecha clínica fundada justifica el tratamiento inmediato y el ingreso del 
paciente en la unidad de cuidados intensivos. 
 
Para su evaluación inicial se deben obtener los valores de glucemia 
(glucotest), cetonemia (ketostix), cetonuria y glucosuria, mediante la 
utilización de tiras reactivas para obtener la confirmación de hiperglucemia e 
hipercetonemia característicos en la CAD. 
 
Además se deberán realizar otros estudios de laboratorio y gabinete para el 
diagnóstico como son: citología hemática, química sanguínea, electrólitos 
séricos, gasometría arterial, examen general de orina, radiografía de tórax y 
electrocardiograma. 
 
 
 
 
 
 
48 
 
 
 Leucocitosis (15-40,000/mm3) 
debida a la acidosis grave 
 Déficit hidroelectrolítico en promedio por kg de peso 
agua 100 mL 
sodio 7-10 mEq/L 
cloro 5 – 7 mEq/L 
potasio 3-5 mEq/L (aunque al principio se encontrará elevado 
por la pérdida intracelular de potasio al compartimento 
extracelular) 
 
 
Fuente. Islas S. Revilla MC. Diabetes Mellitus. 3ª. ed. México: McGraw-Hill Interamericana, 
2004. Pp. 256. 
PARÁMETRO CAD LEVE 
CAD 
MODERADA 
CAD 
GRAVE 
 
Glucosa sérica (mg/dl) 
pH arterial 
Bicarbonato (mEq/L) 
Cetonas urinarias 
Cetonas séricas 
 (Ác. Hidroxibutírico) 
 
Osmolaridad sérica 
total (mosm/kg) 
 
Brecha aniónica 
Alteración del sensorio 
u obnubilación 
 
Déficit de agua 
 
>250 
7.25 – 7.30 
15 -18 
> 4 + 
> 12 
 
< 320 
 
>10 
Alerta 
 
< 20 % + 
 
>250 
7.00 a < 7.24 
10 a < 15 
> 4 + 
> 12 
 
< 320 
 
>12 
Alerta/ 
somnolencia 
< 20% + 
 
>250 
< 7.00 
<10 
> 4 
> 12 
 
< 320 
 
>12 
Estupor/ 
coma< 20% + 
 
49 
 
La determinación de glucosa en sangre y electrolitos se debe realizar cada 
hora hasta que es paciente esté estable y luego cada 6 hrs. 
Cabe mencionar que la clave en el diagnóstico de la cetoacidosis diabética es 
la presencia de cetonas en plasma y orina. 
De acuerdo a la descompensación en la CAD se pueden presentar distintos 
estadios, que son reconocidos por su cuadro clínico y los resultados de 
laboratorio. 
 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
En el paciente diabético es importante efectuar el diagnóstico 
diferencial, ya que la triada clásica de la CAD se puede presentar por 
separado en distintas patologías. Por ello es de suma importancia tener en 
cuenta los antecedentes personales patológicos y no patológicos del paciente 
así como los heredo familiares. 
Éste se realiza en el contexto de tres categorías clínicas 
 
1. Presentación de coma 
2. Síndromes con acidosis y/o cetosis con hiato aniónico 
3. Patología abdominal 
 
 
Presentación de coma 
En este rubro, la CAD debe ser diferenciada principalmente del Estado 
Hiperglucémico Hiperosmolar (EHH) que será explicado más adelante y del 
como hipoglucémico que son las dos causas principales de coma en 
diabéticos. Básicamente el diagnóstico diferencial se realizará mediante los 
datos de laboratorio. 
 
 
50 
 
SIGNOS Y 
SÍNTOMAS CAD HIPOGLUCEMIA 
ESTADO 
HIPEROSMOLAR 
Comienzo clínico 
 
Deshidratación 
 
 
Síntomas 
adrenérgicos 
 
Síntomas 
gastrointestinales 
 
 
Respiración 
 
Orina 
 
 
Glucemia 
Lento (horas) 
 
Piel y mucosas 
secas 
 
No 
 
 
Náuseas, 
vómitos, dolor 
abdominal 
 
Kussmaul 
 
Glucosuria, 
cetonuria 
 
Hiperglucemia 
Rápido 
 
Normal y húmeda 
 
 
Taquicardia, 
sudoración 
 
Pocos, nauseas a 
veces 
 
 
Normal 
 
Normal 
 
 
Hipoglucemia 
Lento: días-semanas 
 
Mucha 
deshidratación, Piel 
y mucosa 
 
 
 
Náuseas y vómitos 
 
 
 
Taquipnea, Cheyne 
stokes 
Glucosuria 
 
 
Hiperglucemia 
 
 
PARÁMETRO CAD EHH 
Glucosa sérica (mg/dl) 
pH arterial 
Bicarbonato (mEq/L) 
Cetonas urinarias 
Cetonas séricas 
 (Ác. Hidroxibutírico) 
 
Osmolaridad sérica total 
(mosm/kg) 
 
Brecha aniónica 
Alteración del sensorio u 
obnubilación 
 
Déficit de agua 
 
>250 
< 7.24 
 < 15 
> 4 + 
> 12 
 
< 320 
 
>12 
Alerta/somnolencia 
 
< 20% + 
 
>600 
>7.30 
> 15 
< 2+ 
< 12 
 
> 320 
 
< 12 
Estupor/ coma 
 
20 – 25% + 
 
 
51 
 
Síndromes con acidosis y/o cetosis con hiato aniónico 
 
Aquí se debe diferenciar con patologías que presentan acidosis, cetosis 
o cetoacidosis con distintos hiatos aniónicos. Entre ellos encontramos: 
Acidosis urémica, acidosis láctica, intoxicaciones por ácidos y sus metabolitos 
como salicilatos, metanol o etilenglicol, cetosis del ayuno y cetoacidosis 
alcohólica principalmente. 
La cetosis del ayuno es muy frecuente en pacientes diabéticas en estado de 
gestación, puesto que el embarazo es un estado de ayuno acelerado y lipólisis 
y puede presentarse después de 6 horas de ayuno. 
La ingesta de alcohol puede provocar la cetoacidosis alcohólica la cual se 
diferenciará del CAD por la ausencia de hiperglucemia. 
 
Diagnóstico diferencial de la cetosis y la acidosis con hiato aniónico 
 Cetosis 
del 
ayuno 
Cetosis 
gravídica CAD 
C A 
alcohólica 
Acidosis 
láctica 
Acidosis 
urémica 
Intoxicaci
ón por 
salicilatos 
Ingestión de 
metanol o 
etilenglicol 
 
pH 
 
Glucemia 
 
Hiato 
aniónico 
 
 
Cetonemia 
 
 
 
Osmolaridad 
sérica 
 
 
N 
 
N 
 
N 
 
 
Ligero 
↑ 
 
N 
 
 
N o ↓ 
 
N o ↑ 
 
N o ↑ 
 
 
Ligero ↑ 
 
 
N 
 
 
↓ 
 
↑ 
 
↑ 
 
 
↑ 
 
 
↑ 
 
 
↓ 
 
N 
 
↑ 
 
 
N a ↑ 
 
 
N 
 
 
↓ 
 
N 
 
↑ 
 
 
N a 
ligero↑ 
 
N 
 
 
Ligera ↓ 
 
N 
 
↑ 
 
 
N 
 
 
↑ 
 
 
 
↓ o ↑ 
 
N 
 
↑ 
 
 
N 
 
 
N 
 
 
↓ 
 
N 
 
↑ 
 
 
N 
 
 
↑↑ 
 
 
Abreviatura: N= Normal 
Fuente. Kahn C. R.,Weir G. C., Jacobson A. M., Smith R. J. Diabetes Mellitus Joslin’s. 14ª ed. EEUU, 
Lippincott Williams and Wilkins, 2005. Pág. 893. 
 
Patología abdominal 
Como sabemos parte del cuadro clínico de la CAD es la presentación 
de dolor abdominal, nausea, vómito, etc. que puede simular cualquier causa 
 
52 
 
de abdomen agudo como la apendicitis, pseudoperitonitis, entre otras. Sin 
embargo hay que recordar que cualquier patología abdominal en curso agudo 
puede precipitar el CAD y viceversa. La CAD debe ser considerada en niños 
como causa de abdomen agudo. 8 
 
TRATAMIENTO 
 La Cetoacidosis diabética debe tratarse tan pronto sea diagnosticada 
para revertir las alteraciones metabólicas y regresar al organismo al estado de 
homeostasis. El tratamiento deberá llevarse a cabo a nivel hospitalario, por lo 
que deberá ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos. 
 Como la deshidratación y la acidosis son las principales causas de 
mortalidad, el tratamiento está enfocado en su corrección, por ésto se busca 
aumentar la utilización de la glucosa por los tejidos y así contrarrestar la 
cetonemia y la acidosis junto con la corrección de la pérdida de agua y 
electrolitos. 
 
Para ello la terapéutica se basa en cuatro principios: 
1. Reposición hidroelectrolítica. 
2. Corregir el déficit de insulina y sus consecuencias mediante una 
adecuada insulinoterapia. 
3. Identificar y tratar posibles causas desencadenantes de la CAD. 
4. Evitar complicaciones y recidivas de CAD. 
 
Con la reposición de líquidos se pretende corregir el déficit de volumen. Con 
la restauración del volumen intravascular de que disminuye la concentración 
de glucosa y de las hormonas contrarreguladoras. 
 
8 Díaz M. Tratado de Medicina Interna. España, Panamericana, 1994. Pp. 2118. 
 
 
53 
 
 
I. Reposición de líquidos 
Es el primer paso en el tratamiento de la CAD, para restablecer el 
volumen circulante y permitir que la insulina llegué a sus sitios de 
acción. Además disminuye la hiperglucemia (independientemente de 
la acción insulínica) y la concentración de hormonas 
contrarreguladoras (permitiendo una mejor acción de la insulina) por 
hemodilución y al permitir su excreción gracias a la mayor perfusión 
renal que esta ocasiona. 
 
Las pautas en la reposición de líquidos deben ser estrictamente 
individualizadas dependiendo de las pérdidas calculadas en cada 
paciente y tendrán que realizarse en un plazo de 12 a 24 horas. 
 
1. Administrar 1 L de solución salina isotónica (NaCl al 9%) 
cada hora durante las primeras 2 horas. 
2. Se valora con estudios de laboratorio y en caso de 
hiponatremia se continúa con la solución isotónica. 
3. Si el sodio sérico es normal o elevado (mayor a 150mEq/L) se 
continua con solución salina hipotónica (NaCl al 4.5%) a 
menor velocidad. 
La reposición de líquidos se hace de manera que el déficit 
calculado se reponga: la mitad, las primeras cuatro a ocho horas 
(3 L) y el resto en las siguientes 14 a 16 horas. 
4. Cuando la concentración sérica de glucosa baja a 200 o 300 
mg/dl se administra solución glucosada al 5-10 % para 
prevenir hipoglucemia. 
 
 
54 
 
II. Reposición de electrolitos y minerales 
 
Potasio 
La hipocaliemia es muy frecuente en la cetoacidosis, por la gran 
pérdida

Otros materiales

Materiales relacionados