Logo Studenta

0668324_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
“DR. ANTONIO FRAGA MOURET” 
DEPARTAMENTO DE ENDOCRINOLOGÍA 
 
 
 “ASOCIACIÓN DE ENDOCRINOPATÍAS HIPOFUNCIONALES Y OTRAS ENFERMEDADES 
AUTOINMUNITARIAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN EL 
DEPARTAMENTO CLÍNICO DE ENDOCRINOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA.” 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL GRADO DE: 
ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGÍA 
P R E S E N T A 
DRA. PATRICIA NOEMÍ YÁÑEZ MORENO 
 
 
ASESOR: 
DR. ADOLFO CORTEZ MORALES 
 
 
 
MÉXICO D.F. 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________ 
DR. JESÚS ARENAS OSUNA 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA. 
 
 
 
 
 
____________________________ 
DR. MANUEL VADILLO BUENFIL 
JEFE DEL DEPARTAMENTO CLÍNICO DE ENDOCRINOLOGÍA DEL HOSPITAL DE 
ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA. 
 
 
 
 
 
__________________________________ 
DRA. PATRICIA NOEMÍ YÁÑEZ MORENO 
RESIDENTE DE ENDOCRINOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO 
NACIONAL LA RAZA. 
 
 
 
 
Núm definitivo de Registro de Investigación: R-2010-3501-85 
ÍNDICE 
 
 
 
I.TÍTULO 
II. FIRMAS DE AUTORIZACIÓN 
III. ÍNDICE 
IV.RESUMEN -----------------------------------------------------------------------------------_4_ 
V.ANTECEDENTES-----------------------------------------------------------------------------_6_ 
VI.MATERIAL Y MÉTODOS -----------------------------------------------------------------_11_ 
VII.RESULTADOS ------------------------------------------------------------------------------_13_ 
VIII. DISCUSIÓN -------------------------------------------------------------------------------_33_ 
IX. CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------_36_ 
X. BIBLIOGRAFÍA -----------------------------------------------------------------------------_37_ 
XI. ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------_40_ 
 
 
4 
 
 
RESUMEN 
ASOCIACIÓN DE ENDOCRINOPATÍAS HIPOFUNCIONALES Y OTRAS ENFERMEDADES 
AUTOINMUNITARIAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1. 
Objetivo: Identificar la asociación de endocrinopatías hipofuncionales (hipotiroidismo, 
insuficiencia suprarrenal, hipoparatiroidismo crónico, hipogonadismo 
hipogonadotrófico) y otras enfermedades autoinmunitarias en todos los pacientes en 
seguimiento con DM1 en el departamento Clínico de Endocrinología del HECMNR. 
Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, analítico y observacional. Se 
estudió a la totalidad de los pacientes adscritos a la clínica de Diabetes Mellitus tipo 1 
(DM1), se registraron los datos de edad, sexo, edad al diagnóstico, determinaciones 
hormonales y exámenes de laboratorio generales. Se realizó estadística descriptiva 
con el programa SPSS 17.0. 
Resultados: Al análisis estadístico se incluyeron en total 251 pacientes con diagnóstico 
de DM1, 97 hombres y 154 mujeres, entre 16 y 54 años, (promedio 27); la edad 
promedio al diagnóstico de DM1 fue de 12 años (rango 8 meses a 37años). 83 de los 
pacientes estudiados (33.1%) tuvieron hipotiroidismo de origen autoinmunitario. De 
estos, 70 (84.3%) lo presentaron solo sin ninguna otra endocrinopatía hipofuncional 
asociada. Un paciente presentó además insuficiencia suprarrenal más vitiligo más 
artritis reumatoide, dos presentaron insuficiencia suprarrenal primaria, dos 
insuficiencia gonadal autoinmunitaria. Tres pacientes con DM1 presentaron 
insuficiencia suprarrenal primaria (1.2%). Hubo un total de 13 pacientes con 
insuficiencia gonadal. 
Conclusiones: En nuestra población de estudio la coexistencia de DM1 e 
hipotiroidismo autoinmunitario se encontró en el 33%. Al 1.2% de los pacientes con 
DM1 se catalogaron como síndrome poliglandular tipo II; y al 31.8% como síndrome 
poliglandular tipo III. 
Palabras clave: Diabetes Mellitus tipo 1, enfermedad autoinmunitaria, síndrome 
poliglandular. 
5 
 
 
ABSTRACT 
 
ASSOCIATION OF HYPOFUNCTIONAL ENDOCRINOPATHIES AND OTHER 
AUTOIMMUNE DISEASES IN PATIENTS WITH DIABETES MELLITUS TYPE 1. 
 
Objective: To identify the association of hypofunctional endocrinopathies 
(hypothyroidism, adrenal insufficiency, chronic hypoparathyroidism, hypogonadotropic 
hypogonadism) and other autoimmune diseases in all patients with Diabetes Mellitus 
type 1 (DM1) monitoring in the department HECMNR Clinical Endocrinology. 
Material and methods: Retrospective, transversal, analytical and observational study. 
The study included all patients assigned to clinical DM1 were recorded data on age, 
sex, age at diagnosis, hormonal measurements and general laboratory tests. 
Descriptive statistics using SPSS 17.0. 
Results: Statistical analysis included a total of 251 patients diagnosed with DM1, 97 
men and 154 women, between 16 and 54 years (average 27) the mean age at 
diagnosis of DM1 was 12 years (range 8 months to 37 years). 83 of the patients 
studied (33.1%) had hypothyroidism of autoimmune origin. Of these, 70 (84.3%) 
presented it alone without any other hypofunctional endocrinopathy associated. One 
patient had adrenal insufficiency, vitiligo, and rheumatoid arthritis in addition of 
autoimmune hypothyroidism and DM1, two had primary adrenal insufficiency in 
addition of autoimmune hypothyroidism and DM1, two had autoimmune gonadal 
failure in addition of autoimmune hypothyroidism and DM1. Three patients had 
primary adrenal insufficiency and DM1. There were a total of 13 patients with gonadal 
failure. 
Conclusions: In our study population the coexistence of DM1 and hypothyroidism was 
found in 33% of the population, 1.2% of patients with DM1 were classified as type II 
polyglandular syndrome, and to 31.8% polyglandular syndrome type III. 
 
Keywords: Diabetes Mellitus Type 1, autoimmune disease, polyglandular syndrome. 
6 
 
 
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 
 
La Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad multifactorial causada por 
interacción de factores de predisposición genética y ambientales desencadenantes (1). 
Se manifiesta de manera abrupta, preferente pero no exclusivamente en la niñez y 
adolescencia; se caracteriza por hiperglucemia, tendencia a la cetosis, trastornos 
ateroscleróticos y microangiopáticos a largo plazo y porque requieren de insulina 
exógena para su sobrevivencia. Las diferencias adicionales con otros tipos de diabetes 
se expresan en términos de su causa, patogenia, evolución y respuesta al tratamiento. 
Así, la DM1 es una entidad patológica causada más comúnmente por la destrucción 
autoinmunitaria de células beta productoras de insulina en los islotes pancreáticos de 
Langerhans (2). El rasgo más significativo desde el punto de vista patogénico es la 
presencia de anticuerpos dirigidos principalmente contra la enzima ácido glutámico 
descarboxilasa (GAD) y sus isoformas; contra la insulina o los islotes beta pancreáticos 
(3). En este sentido, la presencia de anticuerpos no parece dirigirse solo al páncreas y 
se sabe desde el siglo XIX que la DM1 puede asociarsecon endocrinopatías como la 
insuficiencia suprarrenal (4), las afectaciones tiroideas, los trastornos gonadales y de la 
hipófisis (5). En 1926, Schmidt describe casos de hipotiroidismo asociado a 
insuficiencia suprarrenal, en la asociación que lleva su nombre. En 1964 se agregó la 
asociación patogénica de la DM1 a la inflamación autoinmunitaria de las suprarrenales 
y de la tiroides (6-7), extendiendo la observación de afectaciones autoinmunitarias 
(incluida la anemia perniciosa) no solo a los pacientes diabéticos, sino también a sus 
familiares (8). Todo esto preparó el terreno para la integración de los llamados 
síndromes poliglandulares autoinmunes (SPA). 
Estos son un grupo de síndromes que tienen en común ser la asociación de dos o más 
enfermedades del sistema endocrino asociadas a otras patologías de causa 
autoinmune. Se diagnostican por la disfunción conjunta de dos o más glándulas 
asociadas a otras enfermedades no endocrinológicas de etiología autoinmune. La 
aparición de alteraciones de tipo inmunitario asociadas en un mismo paciente debe 
hacernos pensar en el diagnóstico de síndromes poliglandulares autoinmunes, 
7 
 
 
especialmente si a las alteraciones funcionales de dos o más glándulas se asocian otros 
trastornos autoinmunes no endocrinos, siendo los cutáneos los más comunes. El riesgo 
de sufrir una segunda patología autoinmune está aumentado en diabetes tipo 1. Por 
ejemplo, una de cada siete personas con diabetes tipo 1 sufren síndrome poliglandular 
autoinmune tipo II; un porcentaje suficientemente alto como para justificar la 
búsqueda de asociaciones en disfunciones endocrinológicas en pacientes con diabetes 
juvenil. Generalmente se trata de hipofunciones glandulares, excepto en el caso de la 
tiroides, en que pueden aparecer tanto hipo como hiperfunción. Los síndromes 
poliglandulares se han clasificado en tres grupos: tipo I, II y III, comprendiendo cada 
uno de ellos asociaciones, herencia y modo de presentación típicos. (9) 
La clasificación fue descrita por Neufeld (10), Blizzard y Maclaren, pero desde el 
momento de la clasificación ha habido avances importantes en el conocimiento de 
estos síndromes. 
El síndrome poliglandular tipo I caracterizado mutaciones del brazo largo del 
cromosoma 21 que codifica para el gen regulador autoinmunitario (AIRE) en su 
etiopatogenia, se caracteriza por candidiasis mucocutánea, insuficiencia suprarrenal e 
hipoparatiroidismo. (11-12). El síndrome poliglandular tipo II es el que específicamente 
se asocia con la presencia de diabetes, insuficiencia suprarrenal y enfermedades 
autoinmunitarias de la tiroides (tiroiditis) y falla gonadal, asociada con los antígenos de 
histocompatibilidad HLA DR3 y DR4 (conocidos para DM1), con una prevalencia 
estimada de 14-20 casos/millón en la población general y se presenta con predominio 
en el sexo femenino, en la edad media de la vida, (12-13) el orden de aparición de las 
endocrinopatías es variable, por lo que se recomienda en pacientes portadores de 
DM1 y/o tiroidopatía autoinmune, la búsqueda de anticuerpos o enfermedad tiroidea 
(14) y anticuerpos anti 21-hidroxilasa (15). También se han descrito otras 
anormalidades inmunológicas como alopecia, anemia perniciosa, vitiligo y hasta 
síndrome de Sjögren. 
El síndrome poliglandular tipo III, también incluye a la DM1, pero en asociación con 
tiroidopatía, vitíligo o anemia perniciosa (16) y hasta se han descrito casos con 
miastenia gravis (17) pero excluye a la insuficiencia suprarrenal. Como vemos, los 
8 
 
 
vínculos clínico-patológicos de la DM1 con enfermedades autoinmunitarias son 
fascinantes y extensos. Se han identificado además anticuerpos órgano específico 
diversos, y estas evidencias señalan que los pacientes con DM1 parecen tener una 
tendencia extremadamente elevada a la autoinmunidad. Sorprende sin embargo, que 
aunque se trata de enfermedades interesantes, se dispone de relativa escasa 
información sobre su prevalencia, bien sea porque con alguna frecuencia se trata de 
trastornos subdiagnosticados, o bien debido a su relativa baja frecuencia estimada. 
RESUMEN DE SPA: 
 DISFUNCIONES ENDÓCRINAS ASOCIADAS TIPO DE 
HERENCIA 
EDAD DE 
COMIENZO 
SPA tipo I *Glándula suprarrenal 
*Glándula paratiroidea 
Autosómica 
recesiva, 
Cr 21q22, 
gen AIRE 
Infancia 
SPA tipo II *Enfermedad de Addison 
*Diabetes mellitus 
*Tiroiditis 
Autosómica 
dominante 
ligado a HLA 
DR4 
Adulta 
SPA tipo 
III 
*Glándula tiroidea 
*Diabetes mellitus 
Autosómica 
dominante 
Adulta 
SPA Sídrome poliglandular 
 
 
 
 
9 
 
 
 
Es común en las tres formas la herencia autosómica, con importante influencia 
ambiental con mucha variabilidad en su expresividad como demuestran los estudios de 
gemelos. El largo intervalo que sucede entre la aparición de las diferentes 
enfermedades de tipo endocrino justifica la monitorización regular de los pacientes 
con enfermedades endocrinas de tipo autoinmune. (18) 
El SPA es la causa más frecuente de infiltración linfocitaria de las glándulas endocrinas 
con destrucción progresiva y lenta de las mismas, que acaba causando insuficiencia 
hormonal. Esto implica que en el SPA no siempre exista manifestaciones clínicas de 
cada una de las enfermedades del síndrome (todo depende del grado y la velocidad de 
destrucción de la glándula). Existe, por tanto, un periodo preclínico en el que se 
detecta los anticuerpos circulantes frente a la célula diana, sin que exista destrucción 
glandular total, y un periodo posterior en el que puede producirse la insuficiencia 
glandular. Esto hace posible el diagnóstico de un SPA cuando se haya manifestado sólo 
una de las enfermedades endocrinas; por tanto, la detección de autoanticuerpos en 
fases en las que aún no haya una endocrinopatía manifiesta permite establecer un 
diagnóstico precoz del SPA. (19) La prevalencia de estos anticuerpos varía; algunos se 
detectan en sangre de pacientes que nunca presentarán manifestaciones clínicas del 
síndrome poliglandular (esto ocurre cuando la destrucción de la glándula endocrina es 
muy lenta). Aunque la pérdida de masa glandular no suele ser rápida en las 
enfermedades autoinmunitarias, en los paciente jóvenes, un factor externo, como una 
infección, puede desencadenar una de las enfermedades asociadas de forma brusca. 
Hay distintos datos que indican que se trata de un proceso autoinmune: en los órganos 
afectos existe un infiltrado inflamatorio crónico de predominio linfocitario; en los del 
tipo 2 hay una estrecha relación con HLA-B8; se ha detectado autoanticuerpos 
circulantes, que reaccionan contra antígenos específicos de órganos, como son 
moléculas de superficie (receptores), enzimas intracelulares, proteínas secretadas u 
hormonas segregadas por el órgano (20). Incluso se han descrito casos de asociación 
entre endocrinopatías y otros síndromes también autoinmunitarios, como la 
inmunodeficiencia variable común. En estos casos, el origen de ambos procesos es 
10 
 
 
autoinmune (21). De todas las enfermedades autoinmunitarias la asociación más 
frecuentemente encontrada es la coexistencia de DM1 y enfermedad tiroidea 
autoinmune (22). Más del 50% de los pacientes con DM1 tienen anticuerpos 
antitiroideos positivos (23) y de ellos el 50% progresará a enfermedad tiroidea 
autoinmunitaria clínicamente manifiesta; a la inversa, 2 a 3% de los pacientes con 
enfermedad tiroidea autoinmune han sido reportados con anticuerpos positivos contra 
los islotes pancréaticos, comparados con 0% de los sujetos control (22). 
Los SPA se producen como consecuencia de la pérdida de inmunotolerancia frente a 
las propias proteínas que actúan como antígenos. No se conoce bien el motivo de este 
suceso, pero se postula una serie de hipótesis: la pérdida de la capacidad de supresión 
de las clonas autorreactivas, la presencia de antígenos extraños al organismo, o la 
liberación de antígenoshabitualmente no accesibles al sistema inmunitario. (19) 
Normalmente, la presentación clínica de los SPA suele ocurrir por etapas. En la 
mayoría de los casos se manifiesta una enfermedad endocrina de etiología 
autoinmunitaria, y, tras unos meses o incluso años, van apareciendo otras, que no 
siempre son endocrinas, con la que llega a establecerse una relación (10). 
Este rasgo clínico llama la atención pues la asociación entre DM1 y cualesquiera 
endocrinopatías señaladas, cuando forman parte del síndrome poliglandular 
autoinmune, no guardan relación temporal en el orden de su presentación clínica, es 
decir, pueden presentarse en cualquier momento de la evolución de la primera 
endocrinopatía, por lo que continuamente debe vigilarse la presencia de signos y 
síntomas de las entidades de sospecha, o bien establecer un monitoreo al menos anual 
mediante estudios básicos. 
En el departamento clínico del Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza, 
se ha observado la asociación de endocrinopatías hipofuncionales en pacientes con 
DM1, de un total de 373 pacientes registrados en la base de datos de la clínica de 
DM1 y que son atendidos de manera rutinaria por consulta externa, sin embargo aún 
no existe un análisis estadístico a este respecto que documente la asociación y/o los 
factores de riesgo. 
11 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
La importancia del diagnóstico de las endocrinopatías asociadas a la DM1 radica en la 
posibilidad de tratarlas oportunamente antes de que causen morbimortalidad 
significativa, además del hecho de identificar a los pacientes que en el transcurso del 
tiempo pudieran desarrollar o manifestar una nueva endocrinopatía. 
El objetivo del estudio fue Identificar la asociación de endocrinopatías hipofuncionales 
(hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal, hipoparatiroidismo crónico, hipogonadismo 
hipergonadotrófico) y otras enfermedades autoinmuniarias en pacientes con DM1 en 
la consulta externa de DM1 del Departamento Clínico de Endocrinología del Hospital 
de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza. 
El estudio es de tipo retrospectivo, transversal, analítico y observacional. 
Se estudió a la totalidad de los pacientes adscritos a la clínica de DM1, con los 
siguientes criterios: 
 De inclusión: ambos sexos, edad igual o mayor a 16 años, diagnóstico de DM1, 
expediente clínico, determinaciones hormonales (T3T, T4L, TSH, Cortisol, ACTH, 
PTH, estradiol o testosterona, FSH, LH), vigencia de seguridad social. 
 De no inclusión: que hubiesen sido captados y abandonado el seguimiento. 
 De exclusión: los que no tenían datos completos en el expediente. 
Los datos de los pacientes incluidos en el estudio fueron captados de los expedientes 
correspondientes que se solicitaron en el Archivo Clínico del HECMNR, y en el sistema 
SICEH. 
En una hoja de recolección de datos especialmente diseñada para el estudio se 
registraron los siguientes datos: 
12 
 
 
Fecha de recolección de los datos, nombre, número de seguridad social, edad, sexo, 
año de diagnóstico de DM1, tratamiento y dosis utilizadas, complicaciones, 
comorbilidades, y los resultados de examen físico, de laboratorio y gabinete que se 
hubiesen realizado para la investigación de endocrinopatías asociadas, especificando la 
fecha de dichos estudios. (Hipotiroidismo: niveles séricos de T3T, T4L, TSH, datos 
clínicos, bocio. Insuficiencia suprarrenal: cortisol sérico, ACTH, pruebas dinámicas, 
datos clínicos. Hipoparatiroidiso: calcio, fósforo, magnesio séricos, calcio urinario, 
Parathormona, datos clínicos. Insuficiencia gonadal: niveles séricos de estradiol o 
testosterona, FSH, LH, datos clínicos). Se registró también si existían otras 
enfermedades autoinmunitarias asociadas como vitíligo, alopecia, anemia perniciosa, 
vasculitis cutánea, gastritis atrófica, enfermedad celiaca, hepatitis crónica, hipofisitis, 
queratoconjuntivitis. (Ver Anexo 1) 
Los resultados fueron analizados con estadística descriptiva media, mediana, moda y 
porcentajes, y los resultados se presentaron en tablas y gráficas utilizando el paquete 
de computación SPSS-17 para ello. 
 
 
13 
 
 
RESULTADOS 
 
Se obtuvo la base de datos de los pacientes que acuden a la consulta externa de la 
clínica de Diabetes Mellitus tipo 1 del servicio de endocrinología, donde estaban 
registrados 373 pacientes con diagnóstico de DM1. De los cuales solo se encontraron 
274 expedientes. No se hallaron 99 ni en archivo clínico ni en registro electrónico. 
Se realizó la revisión de un total de 280 expedientes; incluyendo los 274 procedentes 
de la base de datos y 6 más de pacientes que acudieron a consulta y que aún no 
estaban registrados en la base de datos. 
De los 280 expedientes se eliminaron 29; 15 por tener sospecha diagnóstica de 
diabetes diferente a tipo 1 (9 DM2, 4 MODY, 2 LADA), y 14 por no haber acudido a 
consultas subsecuentes y no tener los datos completos en el expediente. 
Se analizó un total de 251 pacientes con diagnóstico de DM1, hallando los siguientes 
resultados: 
97 fueron hombres y 154 mujeres. Ver cuadro 1 y gráfica 1. 
Cuadro 1 
 
 
 
 
Gráfica 1 
 
 
 
 
 
 
14 
 
Al momento de la última consulta registrada en el expediente, la mayoría de los 
pacientes se encontraba entre 16 y 29 años de edad (63.3%), 25.5% en edad de 30 a 39 
años, y la minoría en 40 a 49 años de edad (9.2%), y 50 o más (2.0%). Los rangos de 
edad, fueron de un mínimo de 16 años y un máximo de 54 años, con promedio de 27 
años de edad. Ver cuadro 2 y gráfica 2. 
Cuadro 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
La edad al diagnóstico de DM1 también tuvo variaciones, reportándose un 49.8% de 
pacientes debutantes con DM1 a la edad de entre 11 y 20 años, seguido de un 27.9% 
con diagnóstico de DM1 a los 6 a 10 años, 10.8% a los 21 a 30 años de edad, 5.4% en 
pacientes de edad de 3 a 5 años, 4.4% en menores de 2 años y 1.6% en pacientes entre 
31 y 40 años de edad. El promedio de edad al diagnóstico de DM1 fue de 12 años, el 
mínimo a los 8 meses de edad y el máximo a los 37 años. Ver cuadro 3 y gráfica 3. 
Cuadro 3 
 
 
Gráfica 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
En el 92% de los pacientes se registró el mes en el que se diagnosticó la DM1, no 
encontrando predilección por algún mes o estación del año. Ver cuadro 4 y gráfica 4. 
Cuadro 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
No se ha alcanzado un control metabólico adecuado en los pacientes con DM1, 
encontrando que la mayoría (el 81.7%) se encuentra con HbA1c mayor a la meta 
propuesta por la Asociación Americana de Diabetes (meta HbA1c <7%), de los cuales el 
20.7% se encuentra en rangos aceptables. Sólo la minoría (4.4%) tiene niveles de 
HbA1c en rangos de meta terapéutica. En el 13.9% de los pacientes no se tiene 
registrada la cifra de HbA1c. El promedio de HbA1c es de 10.93%, el mínimo de 5.3% y 
el máximo de 19.4%. Ver cuadro 5 y gráfica 5. 
Cuadro 5 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
La gran mayoría de los pacientes son tratados con insulina basal (NPH o glargina) más 
insulina prandial de acción rápida (lispro o rápida), y la minoría se encuentra en 
tratamiento con premezclas (intermedia más ultrarápida disponibles en el mercado 
como humalog mix 75/25) o bomba de infusión continua de insulina ultrarápida 
(lispro). Ver cuadro 6, gráfica 6. 
Cuadro 6 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
La mayor parte de los pacientes que tienen DM 1 no presentan complicaciones 
crónicas relacionadas con ésta (62.5%), el 13.1% presenta retinopatía diabética, el 10% 
neuropatía diabética, el 0.4% complicaciones vasculares, el 13.9% presenta más de una 
(la combinación de cualquiera de las escritas previamente). En esta clasificación no seincluye la función renal pues se analiza en un apartado posterior. Ver cuadro 7, gráfica 
7. 
Cuadro 7 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
La función renal, se evalúo de acuerdo a la clasificación de KDOQI utilizando para ello 
la determinación de depuración de creatinina en una muestra de orina recolectada en 
24 hrs, hallando sólo a un 35.5% de los pacientes con depuración mayor a 90 ml/min, 
sin que esto indique que todos ellos se encuentran normales, pues algunos tienen 
hiperfiltración lo que indica que existe daño por nefropatía incipiente, haciendo que el 
número real de pacientes sin nefropatía diabética sea muy reducido. El 6.8% de todos 
los pacientes se encuentran en KDOQI 5, de los cuales 0.8% se encuentran en terapia 
sustitutiva de la función renal (Hemodiálisis o Diálisis peritoneal) y el otro 0.8% ya 
cuentan con trasplante renal. El resto, es decir el 57% se encuentran con nefropatía 
diabética KDOQI 2 a 4. En 1.2% de los pacientes no se encontró registrada la cifra de 
DC en orina de 24 hrs. 
Cuadro 8 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Las comorbilidades en pacientes con DM1 no son comunes, ya que el 74.1% de los 
pacientes no las presentan; del 25.9% restante, 14 pacientes presentaron dislipidemia, 
11 pacientes con Hipertensión Arterial Sistémica, un paciente con infarto de miocardio, 
dos con glaucoma, dos con glomerulonefritis, 3 pacientes con infecciones oportunistas 
de los cuales 2 tenían secuelas de mucormicosis facial, uno tuberculosis pulmonar ya 
curada, dos pacientes con catarata, uno presentó alergia a la insulina humana de 
acción rápida, una paciente con síndrome de ovario poliquístico, un paciente infectado 
con virus de hepatitis B, uno con virus de inmunodeficiencia humana, 5 pacientes con 
prolactinomas que corresponde al 2% del total de los pacientes, 2 pacientes con 
enfermedad de Cushing y 4 pacientes con adenoma hipofisiario no productor, además 
una paciente con Sx Turner, 5 con inuficiencia pancréatica exócrina, 3 pacientes con 
crisis convulsivas, 2 por epilepsia y uno por secuelas de TCE, así como 4 pacientes con 
enfermedad ácido péptica que corresponden a 2 con úlceras gástricas, y dos con 
gastritis erosiva. Y finalmente dos pacientes con bocio eutiroideo. Ver cuadro 9, 
gráfica 9. 
Cuadro 9 
22 
 
Gráfica 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
En cuanto a la presencia de endocrinopatías hipofuncionales, se encontró una 
prevalencia alta de hipotiroidismo, correspondiendo a un total de 89 pacientes con 
DM1 e hipotiroidismo, de los cuales 3 fueron por una causa diferente a la 
autoinmunitaria, es decir pos tiroidectomía, 2 por cáncer papilar de tiroides y una por 
bocio tóxico difuso. 3 de los 89 pacientes tuvieron hipotiroidismo subclínico. 83 
tuvieron hipotiroidismo catalogado como de origen autoinmunitario, de los cuales 4 
fueron secundarios a la administración de I 131 por enfermedad de Graves, uno 
resultó luego de tratamiento antitiroideo por Enfermedad de Graves y 78 debutaron 
como hipotiroidismo. Ver cuadro 10, gráfica 10. 
Cuadro 10 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
A los pacientes con hipotiroidismo que debutaron como tal, y a los que fueron 
seguidos de la administración de I 131 o tratamiento antitiroideo por enfermedad de 
Graves inicial, se catalogaron como de origen autoinmunitario. Y a los que tuvieron 
hipotiroidismo secundario a tiroidectomía por Cáncer papilar o por bocio tóxico difuso 
se catalogaron como de origen distinto a autoinmunitaro. Así tenemos que el 33.1% 
de los pacientes con DM1 (83 pacientes) tuvo hipotiroidismo de origen 
autoinmunitario. Ver cuadro 11, gráfica 11. 
Cuadro 11 
 
 
 
 
 
Gráfica 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
La presentación del hipotiroidismo coincidió con el diagnóstico de DM1 en tan sólo un 
13.5%, la mayoría se presentó en los primeros diez años del diagnóstico de DM1 
(41.6%), seguido por la presentación de hipotiroidismo en los 11 a 20 años posteriores 
al diagnóstico de DM1 (24.7%), en el 9% de los casos el hipotiroidismo se presentó en 
los 21 a 30 años del diagnóstico de DM1, en otro 9% ocurrió en los 10 años previos al 
diagnóstico de DM1 y tan sólo en el 2.2% ocurrió en los 31 a 40 años posteriores al 
diagnóstico de DM1. El promedio de tiempo para la presentación de hipotiroidismo en 
pacientes con DM1 fue de 8 años, con un mínimo de -8 años y un máximo de 38 años. 
Ver cuadro 12, gráfica 12. 
Cuadro 12 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
De los 83 pacientes con hipotiroidismo autoinmunitario, 70 lo presentaron sólo sin 
ninguna otra endocrinopatía hipofuncional o enfermedad autoinmunitaria asociada, 
uno con insuficiencia suprarrenal más vitíligo más artritis reumatoide, dos con 
insuficiencia suprarrenal primaria, dos con insuficiencia gonadal autoinmunitaria, 3 con 
insuficiencia gonadal por otra causa, y uno con vitíligo. Ver cuadro 13, gráfica 13. 
 
Cuadro 13 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
De los 6 pacientes catalogados como hipotiroideos por otra causa, 3 correspondieron a 
hipotiroidismo secundario a tiroidectomía, de éstos uno se asoció a vitíligo y coexistió 
con hipoparatiroidismo yatrógeno, y los dos restantes se presentaron sin otra 
patología asociada. Los tres pacientes restantes con hipotiroidismo subclínico se 
presentaron sin otra patología asociada. Ver cuadro 14. 
Cuadro 14 
 
 
 
 
 
 
 
Tres pacientes con Diabetes mellitus tipo 1, presentaron insuficiencia suprarrenal 
primaria lo que corresponde a 1.2% del total, ver cuadro 15, gráfica 13. De estos uno 
se asoció además a hipotiroidismo autoinmunitario, vitíligo y artritis reumatoide y los 
otros dos a hipotiroidismo autoinmunitario. Ver cuadro 16. 
Cuadro 15 
 
 
 
 
 
Cuadro 16 
 
 
 
28 
 
Hubo un total de 13 pacientes con insuficiencia gonadal, de los cuales 2 fueron de 
origen autoinmunitario y 11 por otra causa diferente a la autoinmunitaria. Ver cuadro 
17, gráfica 14. 
 
Cuadro 17 
 
 
 
 
 
Gráfica 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Los dos pacientes con insuficiencia gonadal autoinmunitaria se encontraron además 
con hipotiroidismo autoinmunitario. Ver cuadro 18. 
De los 11 pacientes con insuficiencia gonadal por otra causa, 3 tuvieron 
hipogonadismo hipergonadotrófico por climaterio, dos hipogonadismo 
hipergonadotrófico por climaterio más hipotiroidismo autoinmunitario, uno 
hipogonadismo hipergonadotrófico por Sx Turner e hipotiroidismo autoinmunitario. 
Un paciente tuvo hipogonadismo hipogonadotrófico y cuatro pacientes tuvieron 
hipogonadismo hipogonadotrófico más hipotiroidismo autoinmunitario. Ver cuadro 
19. 
Cuadro 18 
 
 
Cuadro 19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
Se presentaron 5 pacientes con hipogonadismo hipogonadotrófico que corresponden 
al 2.0% del total de pacientes con DM1. Ver cuadro 20, gráfica 15. Estos causaron 
insuficiencia gonadal por otra causa distinta al origen autoinmunitario, uno se 
presentó sólo y cuatro asociados a hipotiroidismo autoinmunitario. Ver cuadro 21. 
Cuadro 20 
 
 
 
 
Gráfica 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 21 
 
31 
 
Se presentaron en total 4 pacientes con vitíligo, correspondiendo al 1.6% de la 
población de estudio, Ver cuadro 22, gráfica 16. De éstos uno se asoció a 
hipotiroidismo autoinmunitario, y uno a hipotiroidismo autoinmunitario más artritis 
reumatoide más insuficiencia suprarrenal primaria. Uno no se asoció a ninguna otra 
patología, y uno más se asoció a hipotiroidismo por otra causa distinta a la 
autoinmunitaria e hipoparatiroidismo yatrógeno. Ver cuadro 23. 
Cuadro 22 
 
 
 
 
 
Gráfica 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 23 
 
 
 
 
32 
 
Todoslos pacientes contaban con determinaciones de Biometría hemática, completa, 
glucosa sérica, Creatinina sérica, Urea, electrolitos séricos (Na, K, Cl, Ca). En cuanto a 
las determinaciones hormonales, las pruebas de función tiroidea fueron los estudios 
más frecuentemente realizados, ya que se evaluaron en el 67.7% (170 pacientes), 
seguido de la determinación de perfil gonadal realizados en el 15.5% (39 pacientes), 
ACTH y cortisol séricos, realizados en el 9.3% (23 pacientes), parathormona en el 1.4% 
(4 pacientes). Las pruebas dinámicas sólo fueron realizadas en pacientes con sospecha 
alta de alguna patología endocrinológica, tal es el caso de dos pruebas de inhibición 
con dosis bajas de dexametasona, cuatro pruebas de estimulación con LHRH, dos 
hipoglucemias inducidas. 
 
 
 
33 
 
 
DISCUSIÓN: 
 
El presente estudio reveló aspectos epidemiológicos importantes en cuanto a las 
características de los pacientes con DM1, por ejemplo, los picos de edad en la que se 
diagnostica la enfermedad coinciden con lo reportado por la bibliografía 
(principalmente en la niñez y adolescencia) (24). Se encontró también poca 
prevalencia de comorbilidades y complicaciones crónicas (excepto insuficiencia renal 
en cualesquiera de sus grados) en pacientes con DM1. 
La coexistencia de DM1 e hipotiroidismo autoinmunitario se encontró en el 33% de la 
población, lo que concuerda con lo reportado en la literatura (25%), pues de todas las 
enfermedades autoinmunitarias, la agrupación familiar más común es la de DM1 y 
enfermedad tiroidea autoinmunitaria (22). Así mismo se ha reportado una alta 
prevalencia de enfermedad tiroidea autoinmunitaria en familiares de pacientes con 
DM1, lo que hace importante estudiar en un futuro a los pacientes de primer grado en 
la línea genética de investigación de este grupo de pacientes. 
A tres de los 251 pacientes con DM1 (1.2%) se catalogaron como síndrome 
poliglandular tipo II, de ellos: 
*Uno presentó DM1, hipotiroidismo autoinmunitario, insuficiencia suprarrenal, 
artritis reumatoide y vitiligo, y 
*Dos presentaron DM1 e insuficiencia suprarrenal. 
A ochenta de los 251 pacientes con DM1 (31.8%) se pudieron catalogar como 
potadores de síndrome poliglandular tipo III (es decir la asociación de DM1 y otra 
endocrinopatía autoinmunitaria excepto insuficiencia suprarrenal primaria 
autoinmunitaria), de los cuales: 
*Uno tenía DM1, hipotiroidismo autoinmunitario y vitíligo, 
*Dos presentaron DM1, hipotiroidismo autoinmunitario e insuficiencia gonadal 
autoinmunitaria, 
34 
 
 
*Siete presentaron DM1, hipotiroidismo autoinmunitario e insuficiencia 
gonadal por otra causa no inmunitaria (climaterio o hipogonadismo 
hipogonadotrófico) y 
*Setenta presentaron sólo DM1 e hipotiroidismo autoinmunitario. 
Se encontraron 3 pacientes con hipotiroidismo subclínico a quienes pudo haberse 
incluido en algún grupo de síndrome poliglandular de haber contado con anticuerpos 
antitiroideos, por lo que, ante su carencia habrá que dar seguimiento para determinar 
el tiempo en que requieran de inicio de tratamiento y para catalogarlos en alguno de 
los grupos de síndrome poliglandular, ya que al igual que lo reportado en la literatura, 
en nuestro estudio se demostró que no existe una relación temporal para el orden de 
aparición de las enfermedades autoinmunitarias asociadas (10). 
En la literatura también se menciona la presencia de anticuerpos contra órganos 
específicos antes de la presentación clínica de deficiencia glandular (19), lo que 
permite predecir el desarrollo de un síndrome poliglandular en los pacientes 
portadores de DM1, haciendo necesaria la utilización de esta herramienta diagnóstica 
no sólo como línea de investigación, sino también para atender oportunamente y 
reducir la morbi-mortalidad en estos pacientes. 
Debido a que no existe información estadística de la prevalencia de DM1 en México 
(0.3% en EUA, 1% en Finlandia y Suecia) el tamaño de la población estudiada es un 
número grande en términos absolutos, pero quizás no pueda generalizarse a la 
población Mexicana hasta contar con cifras epidemiológicas que permitan generalizar 
los resultados observados. 
Es importante reconocer que el estudio tiene limitaciones: 
 Es de tipo retrospectivo lo que limita la obtención de datos a los existentes en 
el expedientes clínico, 
 Ausencia de grupo control (falta de comparabilidad del grupo estudiado con un 
grupo control sin DM1 en quienes buscar endocrinopatías autoinmunitarias) 
35 
 
 
 Carencia de determinaciones séricas de anticuerpos contra órganos específicos 
de acuerdo a la patología de estudio, así como la ausencia de estudio genético 
que identificaría los alelos afectados y finalmente la falta de investigación 
clínica, paraclínica y genética de los familiares de primer grado de los pacientes 
estudiados limita el poder estadístico del presente estudio, sin embargo todo 
esto podrá realizarse en estudios posteriores tomando como base los 
resultados obtenidos en este trabajo. 
36 
 
 
CONCLUSIONES: 
 
En nuestro estudio la coexistencia de DM1 e hipotiroidismo autoinmunitario se 
encontró en el 33% de la población. 
No se encontró ningún paciente con síndrome poliglandular tipo I. 
Tres de los 251 de los pacientes con DM1 (1.2%) se catalogaron como síndrome 
poliglandular tipo II. 
Ochenta de los 251 pacientes con DM1 (31.8%) se pudieron catalogar como 
portadores de síndrome poliglandular tipo III (es decir la asociación de DM1 y otra 
endocrinopatía autoinmunitaria excepto insuficiencia suprarrenal primaria 
autoinmunitaria). 
Las únicas enfermedades autoinmunitarias asociadas fueron: vitíligo (4 pacientes) y 
artritis reumatoide (un paciente). 
Es importante recordar que se encontraron 3 pacientes con hipotiroidismo subclínico a 
quienes habrá que dar seguimiento para determinar el tiempo en que requieran de 
inicio de tratamiento y reclasificarlos en algún síndrome poliglandular. 
En nuestra población, se encuentra una gran prevalencia de endocrinopatía 
hipofuncional autoinmunitaria en pacientes con DM1, lo que hace necesario 
implementar la determinación de la búsqueda intencionada de signos y síntomas así 
como de anticuerpos órgano específicos para diagnosticar y tratar oportunamente las 
enfermedades asociadas ya que el orden de aparición de las endocrinopatías es 
variable. 
El presente estudio aporta rica información epidemiológica que permite comprender 
el comportamiento y las necesidades de atención de nuestros pacientes con Diabetes 
Mellitus tipo 1 y por tanto además de permitir enfocar la atención médica preventiva y 
curativa también servirá de base para futuras investigaciones complementarias a nivel 
epidemiológico, clínico y genético. 
37 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Caputo M., Cerrote G., López A. Genotipificación del gen HLA dqb1 en diabetes 
autoinmune del adulto. Medicina. 2005; 65: 235-40. 
2. Le Roit D, Taylor Simeon IT., Olefsky JM. Diabetes Mellitus, Fundamentos y Clínica 
2ª Edición. México D.F. McGraw Hill Interamericana. 2003; 406-9, 431-40. 
3. Bingley PJ., Bonifacio E., Williams AJ., Genovese S., Botazzo GF., Gale EA., Prediction 
of IDDM in the general population: strategies based on combinations of autoantibody 
markers. Diabetes 1997; 46: 1701-10. 
4. Ogle JW. On disease of the brain as a result of diabetes mellitus. Metabolism, 1967; 
16: 213-21. 
5. Trence D., Morley J., Handwerger B., Polyglandular autoimmune syndrome. The 
American Journal of Medicine. 1984; 77: 107-16. 
6. Carpenter CCJ, Solomon N., Silverberg SG: Schmidt´s syndrome: a review of the 
literature and a report of fifteen new cases including ten instances of coexistent 
diabetes mellitus. Medicine 1964; 43: 153-80. 
7. Solomon N., Carpenter CCJ., Bennett IL., Harvey AM. Schmidt´s syndrome (thyroid 
and adrenal insufficiency) and coexistent diabetes mellitus. Diabetes 1965; 14: 300. 
8. Irvine WJ., ClarkeBF., Sacrth L et alt., Thyroid and gastric autoimmunity in patients 
with diabetes mellitus. Lancet 1970; 2: 163. 
9. Prieto Checa I, Martínez Machuca S. Síndromes poliglandulares autoinmunes. 
Diagnóstico y seguimiento en atención primaria. MEDIFAM. 2001; 11: 627-31. 
10. Neufeld M. Maclaren, NK Blizzard RM. Two types of autoimmune Addison`s disease 
associated with different polyglandular autoimmune (PGA) syndromes. Medicine 
(Baltimore) 1981; 60: 353-62. 
38 
 
11. Nagamine K., Peterson P., Scott HS. et al. Positional cloning of APECED gene. Nat 
Genet 1997; 17: 393. 
12. Chen Q-Y., Lan M., She JX., Maclaren NK. The gene responsible for autoimmune 
polyglandular syndrome type 1 maps to chromosome 21q23.3 in US patients. Journal 
of Autoimmunity. 1998; 11: 177-183. 
 13. Neufeld M. Maclaren N., Blizzard R. Autoimmune polyglandular syndromes. 
Pediatr Ann. 1980; 9: 154. 
14. Falorni A, Laureti S, et al. Autoantibodies in autoimmune polyendocrine syndrome 
type II. Endocrinol Metab Clin North Am 2002; 31: 369-89. 
15. Laureti S, Vecchi L, et al. Is the prevalence of Addison disease underestimated? J 
Clin Endocrinol Metab 1999; 84: 1762. 
16. Song YH., Connor EL., Li Y. et al. Tyrosinasa is an autoantigen in autoimmune 
vitiligo. Lancet 1994; 344: 1049. 
17. Osserman KE. Muscles (myasthenia gravis) in: Mieschar PA., Muller-Eberhard M. 
eds. Textbook of Immunopathology, 2nd ed. New York: Grune & Stratton. 1969. 607. 
18. Obermayer Straub P, Strasburg CP, Manns MP. Autoimmune hepatitis. J Hepatol 
2000; 32: 181-97. 
19. Molina Garrido M.J., Guillen Ponce C., Síndrome Poliglandular Autoinmune. 
Revisión. An Med Interna Madrid. 2007; 24: 445-52. 
20. Betterle C, Zanchetta R. Update on autoimmune polyendocrine syndrome (APS). 
Acta Biomed Ateneo Parmense 2003; 74: 9-33. 
21. Bahceci M, Tuzcu A, Pasa S, et al. S polyglandular autoimmune syndrome type III 
accompanied by common variable immunodeficiency. Gynecol Endocrinol 2004; 1981: 
47-50. 
22. Torner Y M.D., Menconi F, M.D. Type 1 Diabetes and Autoimmune Thyroiditis: The 
Genetic Connection. Thyroid 2009; 19 (2): 99-102. 
39 
 
 
23. Huber A, Menconi F, Corathers S, Jacobson EM, Tomer Y. Joint genetic 
susceptibility to type 1 diabetes and autoimmune thyroiditis: from epidemiology to 
mechanisms. Endocr Rev 2008; 29: 697–725. 
24. Bruno G, Runzo C, Cavallo-Perin P, et al. Incidence of type 1 and type 2 diabetes in 
adults aged 30-49 years: the population-based registry in the province of Turin, Italy. 
Diabetes Care 2005; 28: 2613-2619. 
 
40 
 
 
ANEXO 1 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS “ASOCIACIÓN DE ENDOCRINOPATÍAS 
HIPOFUNCIONALES EN DM1” 
Fecha: __________________ 
Nombre:_____________________________________Número de afiliación: ________ 
Género: (H) (M) Fecha de nacimiento:_____________________ Edad: ________ 
 Año de diagnóstico de la DM1: __________________ Tratamiento: Tipo de 
insulina:_________________Dosis:____________________ Otro tx:_______________ 
Comorbilidades:_________________________________________________________ 
Mes y año 
HIPOTIROIDISMO 
T3T 
T4L 
TSH 
BOCIO 
Sg y/o St de 
hipotiroidismo 
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL 
Cortisol sérico 
matutino 
 
ACTH 
Pbas de estimulación 
Sg y/o St de 
hipocortisolismo 
 
HIPOPARATIROIDISMO 
Ca sérico 
P sérico 
Mg sérico 
Ca urinario 
PTH 
41 
 
 
Sg y/o st de 
hipoparatiroidismo 
 
INSUFICIENCIA 
GONADAL 
 
Estradiol / 
Testosterona 
 
FSH 
LH 
Sg y/o St de 
hipogonadismo 
 
OTRAS 
ENFERMEDADES 
AUTOINMUNITARIAS 
 
Vitiligo 
 Alopecia 
Anemia perniciosa 
Vasculitis cutánea 
Gastritis atrófica 
Enfermedad celiaca 
Hepatitis crónica 
Hipofisitis 
Queratoconjuntivitis 
Otras 
 
Observaciones:__________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________ 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Texto

Continuar navegando