Logo Studenta

Evaluación Social de Proyectos para Países en Desarrollo - A Beltran Barco - Victoria Zurdo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

<
cc
<p 2
% Evaluación social 
de proyectos para 
§ países en desarrollo
Í ARLETTE BELTRÁN BARCO
HANNY CUEVA BETETA
£
>
T é UNIVERSIDAD 
(ff I DEL PACÍFICO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
https://economiadigitals.blogspot.pe
Evaluación social de proyectos 
para países en desaroll©
A R L E T T E B ELTR ÁN / H A N N Y C U E V A
§ UNIVERSIDAD DEL PACÍFICOCENTRO DE INVESTIGACIÓN
https://economiadigitals.blogspot.pe
® Universidad del Pacífico 
Centro de Investigación 
Av. Salaverry 2020 
Lima 11, Perú
Evaluación social de proyectos para países en desarrollo
Arlette Beltrán 
Hanny Cueva
1a edición: abril 2007, febrero 2008, septiembre 2009, abril 2011 
Diseño gráfico: José Antonio Mesones 
ISBN: 978-9972-57-110-7
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2011-05386
BÜP-CENDI 
Beltrán, Arlette
Evaluación social de proyectos para países en desarrollo / Arlette Beltrán ; Hanny 
Cueva. - Lima : Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 2011 - 
(Biblioteca Universitaria)
/ Evaluación de proyectos / Proyectos de desarrollo / Desarrollo social / Impacto 
ambiental / Países en desarrollo /
338.984.2 (CDU)
Miembro de la Asociación Peruana de Editoriales Universitarias y de Escuelas Superiores (Apesu) y miembro de 
la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (Eulac).
El Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico no se solidariza necesariamente con el contenido 
de los trabajos que publica. Prohibida la reproducción total o parcial de este texto por cualquier medio 
sin permiso de la Universidad del Pacífico.
Derechos reservados conforme a Ley.
https://economiadigitals.blogspot.pe
I n d ic e
I n t r o d u c c ió n .............................................................................................................................................. 11
1. I d e n t i f i c a c ió n de p ro y e c to s so c ia le s .............................................................................. 17
1.1 D iagnóst ico de la s i tuac ión a c tu a l ............................................................................. 18
1.2 Ide n t i f icac ión del p rob lem a p r in c ip a l ...................................................................... 19
1.2.1 Revisión del p rob lema ide n t i f icad o y s is tem atizac ión de su
co n tex to g e n e r a l ................................................................................................ 20
1.3 El árbol de cau sa s -e fe c to s ............................................................................................. 21
1.3.1 Las causas del p ro b le m a .................................................................................. 21
1.3.2 Los efectos del p ro b le m a ................................................................................. 23
1.3.3 El árbol de causas-e fectos y su re lación con el problema
p r in c ip a l ................................................................................................................. 25
1.4 El árbol de m ed ios- f ines o árbol de o b je t i v o s ...................................................... 28
1.5 P lan team ien to de a lte rna t ivas o proyectos p o s ib le s ......................................... 29
2. F o r m u la c ió n de p ro y e c to s s o c i a l e s ................................................................................. 33
2.1 Las etapas, la v ida ú t i l y el ho r izo n te de e je c u c ió n ............................................ 34
2.1.1 Fases de! p r o y e c t o ............................................................................................. 34
2.1.2 La v ida ú t i l y el ho r izo n te de operac ión del p r o y e c to ......................... 37
2.2 Estim ación y p royecc ión de los bienes y /o servicios que serán o frec idos
por el p r o y e c to ..................................................................................................................... 38
2.2.1 La pob lac ión de re fe r e n c ia .............................................................................. 39
2.2.2 La pob lac ión dem a nd an te sin proyecto (Pob.Dem.SP)........................ 40
2.2.3 Los bienes y /o servicios dem andados sin proyecto
(B/S Dem.SP)......................................................................................................... 42
2.2.4 Los bienes y /o servicios dem andados con proyecto
(B/S D em .C P )........................................................................................................ 42
2.2.5 Los bienes y /o servic ios o frec idos sin p royecto (B/S OL SP): la
o fe rta op t im izad a sin p ro y e c to .................................................................... 43
2.2.6 Los bienes y /o servicios dem andados e fe c t iva m en te
al p r o y e c to ............................................................................................................ 44
2.2.7 Los bienes y /o servic ios o fe r tados por el p r o y e c to ................................. 45
2.3 Consideraciones de tam año , loca l izac ión y t e c n o lo g ía ......................................... 46
2.3.1 El tam a ño del p r o y e c to ..................................................................................... 46
2.3.2 La loca l izac ión del p r o y e c t o ........................................................................... 47
2.3.3 La tecno log ía del p ro y e c to .............................................................................. 47
2.4 Def in ic ión de act iv idades y e laborac ión de p resupues tos ................................ 48
2.4.1 Las a c t iv id a d e s ..................................................................................................... 48
https://economiadigitals.blogspot.pe
2.4.2 El p re s u p u e s to ..................................................................................................... 50
2.5 El f lu jo de caja privado y la eva luac ión p r i v a d a .................................................... 52
2.5.1 El f lu jo de benef ic ios p r i v a d o s ...................................................................... 52
2.5.2 El f lu jo de costos de preinversión, invers ión y
valo res de re s c a te .............................................................................................. 53
2.5.3 El f lu jo de costos de o p e ra c ió n ..................................................................... 55
2.5.4 El f lu jo de pago de im p u e s to s ....................................................................... 55
2.5.5 El f lu jo de c a j a ..................................................................................................... 56
2.5.6 La ren tab i l idad privada de las a l te rn a t ivas de in v e rs ió n ..................... 56
3. E v a lu a c ió n soc ia l de p ro y e c to s I: V a lo r soc ia l de b ienes y s e r v i c i o s ......... 59
3.1 Postulados económ icos para la va lo r izac ión s o c ia l ............................................. 60
3.2 La va lo r izac ión social de bienes no transab les en mercados no
d is to rs io n a d o s ...................................................................................................................... 61
3.2.1 La va lo r izac ión social de la p ro d u c c ió n ..................................................... 62
3.2.2 La va lo r izac ión social de los in s u m o s ........................................................ 66
3.3 La va lo r izac ión social de bienes no transab les en mercados
d is to rs io n a d o s ...................................................................................................................... 69
3.3.1 A jus tes a la va lo r izac ión social de la p ro d u c c ió n ................................. 69
3.3.2 Ajustes a la va lo r izac ión social de los in s u m o s ....................................76
3.4 La va lo r izac ión social de bienes transab les en mercados d is tors ionados.. . 82
3.4.1 La va lo r izac ión social de la p roducc ión de im p o r ta b le s ..................... 84
3.4.2 La va lo r izac ión social de los insumos e xp o r ta b le s ............................... 85
3.4.3 Otros casos ............................................................................................................. 86
3.5 La va lo rac ión social de la divisa, la mano de obra y el costo de
o p o r tu n id a d del c a p i t a l ................................................................................................... 89
3.5.1 El p rec io social de la d iv i s a ............................................................................ 89
3.5.2 El precio social de la m ano de o b r a ............................................................ 94
3.5.3 La tasa social de d e s c u e n to ............................................................................ 97
3.6 El va lo r actua l de los costos netos soc ia les ............................................................ 100
3.6.1 Los fac tores de correcc ión que se derivan de la va lo r izac ión
social de los productos y los insumos: parám etros v igentes en el
P e rú .......................................................................................................................... 100
3.6.2 El f lu jo de los costos sociales to ta les y su va lo r actua l (VACST).... 107
3.6.3 El f lu jo de los costos sociales netos y su va lo r actua l (VA C S N )...... 107
4 . E v a lu a c ió n s oc ia l de p ro y e c to s II: E s t im a c ió n de los b e n e f ic io s
de l p r o y e c t o ................................................................................................................................... 109
4.1 La m e todo log ía c o s to -e fe c t iv id a d ............................................................................... 109
4.1.1 M edidas de e fec t iv ida d : ind icadores de im p ac to y de resultado ... 110
4.1.2 El ra t io c o s to - e fe c t i v id a d ................................................................................ 111
4.2 La metodo logía c o s to - b e n e f i c io ................................................................................. 111
4.2.1 Proyectos de in f rae s t ruc tu ra m enor de r i e g o ......................................... 112
4.2.2 Proyectos de in f ra e s t ru c tu ra v i a l ................................................................. 115
4.2.3 Proyectos de e le c t r i f ica c ió n rura l .............................................................. 118
4.2.4 Proyectos de e d u c a c ió n ................................................................................... 122
4.2.5 Proyectos de s a lu d .............................................................................................. 128
4.2.6 Proyectos de s a n e a m ie n to ............................................................................. 135
4.2.7 El f lu jo de caja s o c ia l ......................................................................................... 139
4.2.8 La ren tab i l idad socia l: la e lección del proyecto más re n ta b le ........... 139
4.3 Anális is de sensib i l idad .................................................................................... 140
5. E v a lu a c ió n soc ia l de p ro y e c to s II I: O t ra s h e r r a m ie n ta s de a n á l is is ................ 143
5.1 El im p ac to a m b ie n ta l ....................................................................................................... 143
5.1.1 Iden t i f icac ión y m ed ic ión del i m p a c t o ...................................................... 144
5.1.2 Va lorac ión del im p ac to : marco t e ó r i c o ...................................................... 146
5.2 La eva luac ión d is t r ib u t i v a ............................................................................................... 155
5.2.1 Los agentes invo luc rados en el proceso d is t r i b u t i v o ............................ 155
5.2.2 La m a tr iz d is t r ib u t iva de c o s t o s ................................................................... 156
5.2.3 La m atr iz d is t r ib u t iva de b e n e f ic io s ............................................................ 163
5.2.4 La m atr iz de im pac to d is t r ib u t i v o ................................................................ 167
5.2.5 El coe f ic ien te de im p ac to d is t r ib u t ivo (C ID ) ............................................ 167
5.3 El marco lógico de la a lte rn a t iva se le cc io n a d a ...................................................... 168
5.3.1 Los cua tro niveles de o b je t iv o s ...................................................................... 171
5.3.2 Los in d ic a d o re s ..................................................................................................... 171
5.3.3 Los medios de v e r i f i c a c ió n .............................................................................. 173
5.3.4 Los riesgos y su p u e s to s ..................................................................................... 174
Anexo 1: Con ten ido de la m atr iz de in v o lu c ra d o s .................................................................... 177
Anexo 2: Principales t r ib u tos que a fec tan a las empresas e ins t i tuc iones
en el Perú ............................................................................................................................... 178
Anexo 3: Indicadores de eficacia y e fe c t i v id a d ....................................................................... 180
Anexo 4: Ponderación de d iscap a c id ad ......................................................................................... 186
B i b l i o g r a f í a ............................................................................................................................................... 191
G lo s a r io .................................................................................................................................................... 197
I n d ic e de g r á f ic o s
Gráfico 1.1: Arbol de cau sas .........................................................................................................................23
Gráf ico 1.2: Árboi de e f e c to s ...................................................................................................................... 25
Gráf ico 1.3: Árbol de c a u s a s -e fe c to s .......................................................................................................26
Gráf ico 1.4: Árbol de m e d io s - f in e s .......................................................................................................... 28
Gráf ico 2.1: Secuencia de a l te rn a t iv a s ....................................................................................................49
Gráf ico 3.1: El caso genera l: no existen d is to rs io n e s ....................................................................... 63
Gráfico 3.2: Oferta pe r fe c ta m en te in e lá s t ic a .......................................................................................65
Gráf ico 3.3: El caso general: no exis ten d is to rs io n e s ....................................................................... 68
Gráfico 3.4: Impuesto a las ventas: el caso g e n e ra l .......................................................................... 70
Gráf ico 3.5: Existen d is tors iones, no cambia la d ispon ib i l idad g lo b a l .......................................72
Gráf ico 3.6: Impuesto a las ventas: cambia la d ispon ib i l idad g lo b a l ......................................... 73
Gráfico 3.7: Exte rnal idades negativas en la p ro d u c c ió n ..................................................................75Gráfico 3.8: El caso general cuando exis ten d is to rs io n e s ...............................................................77
Gráfico 3.9: Existen d is tors iones, no cambia la d ispon ib i l idad g lo b a l .......................................78
Gráf ico 3.10: Existen dis tors iones, se increm enta la d ispon ib i l idad g lo b a l ............................... 79
Gráf ico 3.11: Producción de bienes im p o r ta b le s ...................................................................................84
Gráf ico 3 .12: Insumo de b ienes e xp o r ta b le s ........................................................................................... 86
Gráf ico 3.13: Oferta y dem anda de d iv isas .............................................................................................. 90
Gráf ico 3.14: Dete rm inac ión del precio social de la divisa cuando existen d is tors iones ....92
Gráf ico 3.15: Dete rm inac ión del precio social de la mano de obra cuando exis ten
d is to rs io n e s ................................................................................................................................. 97
Gráf ico 3.16: Dete rm inac ión de la tasa social de descuento en presencia de
d is to rs io n e s ................................................................................................................................. 99
Gráf ico 4.1: Reducción de la ta r i fa e lé c t r ic a ...................................................................................120
Gráf ico 4.2: Proyectos de s a n e a m ie n to ............................................................................................ 136
Gráf ico 4.3: Sensib i l idad del VAN de las a lte rnat ivas 1 y 2 an te cambios en la tasa de
r e t o r n o .....................................................................................................................................141
I n d ic e de c u a d r o s
Cuadro 3.1: La va lo rac ión de la producc ión en mercados no d is to rs io n ad o s ...........................66
Cuadro 3.2: La va lo rac ión social de los insumos en m ercados no d is to rs io n a d o s ................. 69
Cuadro 3.3: La va lo rac ión de la p roducc ión en mercados d is to rs io n a d os ................................. 74
Cuadro 3.4: La va lo ra c ión de ios insumos en mercados d is to rs io n a d o s .................................... 80
Cuadro 3.5: La va lo rac ión social de bienes transab les en mercados d is to rs io n a d o s ..........87
Cuadro 3.6: El precio social de la divisa en mercados d is to rs io n a d o s .........................................93
Cuadro 3.7: Parámetros del MEF para la eva luac ión social de proyectos en el P e r ú ....... 102
Cuadro 3.8: Factores de correcc ión a la mano de obra no c a l i f i c a d a ..................................... 104
Cuadro 4.1: Valores sociales del t ie m p o (pasa je ros ) ..........................................................................118
Cuadro 4.2: Estimaciones de las tasas de re to rno a la e d u c a c ió n ........................................... 125
Cuadro 4.3: Esperanza de v i d a ................................................................................................................ 130
Cuadro 4.4: Ponderación por t ipos de d is c a p a c id a d ...................................................................... 131
Cuadro 4.5: Avisa por d iscapacidad o m uerte para m u je r e s ......................................................133
Cuadro 4.6: Flujo de caja s o c ia l ..................................................... ........................................................ 139
Cuadro 4.7: Anál is is de sensib i l idad por a l te rn a t iv a ...................................................................... 141
Cuadro 5.1: M a tr iz para la ide n t i f icac ión del im pac to a m b ie n ta l ........................................... 145
Cuadro 5.2: La m a tr iz d is t r ib u t iv a de c o s to s .................................................................................... 163
Cuadro 5.3: La m a tr iz d is t r ibu t iva de b e n e f ic io s .............................................................................167
Cuadro 5.4: La m a tr iz de im p ac to d is t r ib u t i v o ................................................................................. 167
Cuadro 5.5: M a tr iz de marco l ó g i c o ...................................................................................................... 170
I n t r o d u c c ió n
Un proyecto es una a lte rnat iva de invers ión cuyo propósito es generar una rentab i l idad 
económica. Sin embargo, de acuerdo con el ob je t ivo que se persiga, dicha rentabi l idad requiere 
ser medida en térm inos sociales o desde un pun to de vista privado. En el primer caso, la intenc ión 
sería de te rm ina r si tal a lte rnat iva genera benefic ios para la sociedad en su con junto, va lo rando 
los costos asociados de acuerdo con precios que reflejen la escasez relat iva de los recursos 
util izados, antes que sus valores de mercado. Una evaluación privada, en cambio, requiere f i ja r 
el interés en el pun to de vista del invers ionista , su rentab i l idad y sus costos de oportun idad, por 
lo que las valoraciones se real izan u ti l izando los precios con los que se transan los bienes y 
servicios en el mercado.
Todo ello no impide, no obstante, que un m ismo proyecto pueda ser evaluado desde ambos 
puntos de vista, y que muchas veces incluso sea imperat ivo hacerlo. Así, por ejemplo, un proyecto 
minero en alguna zona del in terior del país puede perfectamente ser evaluado desde la perspectiva 
del invers ionista , con la f ina l idad de d e te rm ina r si le redituará las ganancias mín im as que él 
espera recib ir ; pero tam b ién deberá ser eva luado desde el pun to de vista de la región donde se 
desarrolle, con el ob je tivo de de term inar el im pac to que generará en ella en térm inos de empleo, 
producc ión e incluso de im pac to ambienta l, d is t r ib u t ivo y/o polí t ico. Un proyecto netam en te 
social, com o una posta de salud en una pequeña loca lidad en el in te r io r del país, tam b ién podría 
ser eva luado desde un pun to de v ista privado, con el ob je t ivo de d e te rm ina r cuál es su grado de 
autososten ib i l idad y hasta qué pun to tendrá que ser f inanc iado con recursos públicos.
En general, las decisiones de invers ión deben estar basadas en un proceso m u lt id isc ip l ina r io 
de selección de proyectos, independ ien tem ente del á m b ito de los mismos, sea este privado o 
social. No obs tan te , en el caso de p royectos cuyos e fec tos son n e ta m e n te privados, el 
reque r im ien to de una eva luac ión rigurosa estará s iempre presente, en especial si su fuen te de 
f inanc iam ien to es externa; además, de no realizarse esta, el riesgo del inversionista se incrementa
1 2 ¡ E v a l u a c i ó n s o c i a l de p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
de manera sustancial, razón por la cual es de esperar que este se vea motivado a ca lcu lar la 
rentab i l idad de su proyecto y las probabil idades asociadas con su éxito.
Por el contrar io, en el caso de proyectos cuyo ob je t ivo es más bien social, existe una fuerte 
tendencia a dejarse llevar por las necesidades evidentes de las diversas poblaciones ob je tivo o 
del país en su con jun to , así como por la d ispon ib i l idad de recursos para atenderlas, sin poner un 
cuidado especial en un indispensable análisis de la capacidad de las soluciones que se planteaban 
para satis facer dichas necesidades con un menor costo económico y social para el país. Estas 
def ic iencias han part ido de problemas en la iden t i f icac ión misma de la necesidad que se quiere 
a tender y de quiénes pueden verse más o menos benefic iados con dicha atención. De o tro lado, 
la de term inac ión delos costos asociados con la solución del problema se ha concentrado, 
p r inc ipa lmente , en la e laboración de presupuestos, de jando de lado toda una gama de costos de 
opo rtun idad asociados con u t i l iza r los recursos en una a lte rnat iva de inversión en vez de otra, 
con hacer lo de una manera específ ica y /o con el m om en to en que se desembolsan tales recursos.
Todo ello lleva a que las decisiones de inversión no se tomen sobre la base de los rend im ientos 
sociales y económicos de cada a lte rnat iva de solución, sino que muchas veces respondan a 
procesos de selección basados tan solo en las tendencias históricas, en la in tu ic ión de los que 
tom an las decisiones de polí t ica, o en las presiones que ellos puedan recibir de uno u o tro sector.
Por estas razones, se ha querido o frecer una m etodo logía de traba jo cuyo principal ob je tivo es 
con t r ib u i r a una mejora en el proceso de tom a de decisiones de inversión social, brindando 
herram ien tas re la t ivam en te simples que hagan posible la iden t i f icac ión de las principales 
necesidades que requieren ser atendidas y sus principales alternat ivas de solución, la formulac ión 
de tales a lte rnat ivas en lo que se refiere a la forma específica de llevarlas a cabo y los costos que 
invo lucran, así como la evaluación de las mismas para de te rm ina r cuál es la más conveniente 
desde un pun to de vista social.
La evaluación de un proyecto, sin embargo, es un proceso comple jo en el que se requieren 
aprox imac iones sucesivas con el ob je t ivo de garan t iza r una buena elección de a lte rnat ivas y la 
correcta operación del proyecto en marcha. Por lo mismo, d icho proceso cuenta con cinco 
etapas principales: el perf il , el estudio de prefactib iI¡dad, el estudio de fac t ib i l idad , la ejecución 
del proyecto y la evaluación ex post.
El perf il desarro lla solo un estudio básico del proyecto, en el que se iden t i f ica con clar idad el 
problema que se quiere resolver y sus a lte rnat ivas de solución; además, se est iman, a grandes 
rasgos, ingresos y costos, y se analiza la fac t ib i l idad técn ica de las mencionadas alternativas. No 
obstante, es una labor que se desarrolla p r inc ipa lmente con in formac ión secundaria, aun cuando,
I n t r o d u c c i ó n 1 3
muchas veces, ante la ausencia de este t ipo de in fo rmac ión, se hace indispensable ap l icar a lgún 
t ipo de encuesta, entrevis ta o cua lqu ier otra forma de recolección de in fo rm ac ión primaria.
El estudio de prefact ib iI¡dad implica un análisis más profundo que el perfil. Incluye los estudios 
tecnológicos, de localización, de tamaño, de mercado y de f inanc iam ien to , así como aquellos 
re fer idos a aspectos am b ien ta les , in s t i tu c io n a le s y legales. En el caso de p royectos de 
re la t ivam ente poca complejidad, este nivel de estudio puede perm it i r la elección de f in i t iva de la 
a lternativa más conveniente. De lo contrario, será necesario desarrollar un estudio de fact ib i l idad.
El análisis de la fac t ib i l idad de un proyecto implica el desarro llo de los mismos estudios que 
en el caso de la prefactib i l¡dad, pero con mayor profund idad y u t i l izando, en todos los casos, 
fuentes primarias de in fo rmac ión . Este t ipo de estudio se jus t i f ica cuando la comple j idad del 
proyecto que se evalúa lo amerita , lo que implica que el costo de obtener la in fo rm ac ión y 
desarro l lar los estudios de manera exhaustiva es menor que la precisión que se gana en la tom a 
de decisión respecto del proyecto.
Por su parte, la e jecución del proyecto invo lucra dos etapas: la preoperativa, en la que se 
desarro l lan los estudios de f in i t ivos y se concretan las operaciones de f inanc iam ien to , además 
de desarrollarse las obras requeridas para el adecuado fun c io n a m ie n to del p royecto (es decir, la 
preinversión e inversión); y la etapa operativa, que es aquella en la que el p royecto empieza a 
operar de manera def in i t iva ( incurr iéndose en los gastos v incu lados con la operación de las 
act iv idades y su m anten im iento) .
F inalmente, la evaluación ex p o s t se desarrolla tan to a lo largo de la vida úti l del p royecto 
como al f ina l de la misma; en el p r imer caso, se busca iden t i f ica r y corregir posibles errores en 
el func ionam ien to del proyecto a través de un proceso de seguimiento y m onitoreo; en el segundo, 
se pretende medir el im pacto f ina l del m ismo y aprender de ello para la im p lem entac ión de 
proyectos fu turos.
Cabe destacar que lo que se presenta en las siguientes páginas es la metodología de trabajo para 
el desarrollo, a lo sumo, de un estudio de prefactib i lidad, ya que un análisis más complejo (la 
fact ib i l idad) requerirá del manejo de herramientas metodológicas que escapan a los alcances de 
este libro. Algo similar ocurre con la evaluación ex pos t y, en especial, con la evaluación de impacto, 
ya que en dicho caso se requiere u t i l izar procedimientos metodológicos específicos, razón por la 
cual nos concentraremos solamente en el análisis de la evaluación ex ante de un proyecto.
Por ú l t im o , es im p or ta n te destacar el considerable avance que ha s ign if icado la puesta en 
marcha del Sistema Nacional de Inversión Pública peruano en los procesos de decisiones de
1 4 : E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
inversión v inculados con el gob ierno central, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. 
Gracias a una mayor e fic iencia del gasto, p roducto de un sistema basado en la ver i f icac ión de 
las reales necesidades de las pob lac iones o b je t iv o y en la fo rm u la c ió n de a l te rn a t ivas 
costoefectivas, se han podido ahorrar recursos escasos y aprovechar oportun idades de inversión 
soc ia lmente rentables. Las autoras han ten ido la suerte de apoyar el desarro llo m etodo lóg ico de 
este sistema, y, gracias a la desinteresada autor izac ión de la Dirección General de Programación 
MuIt ianual del Sector Público y del Banco Interamericano de Desarrollo, ha sido posible in troduc ir 
en este libro numerosos extrac tos del materia l que ellas prepararon con d icho fin. Por tal razón, 
nuestro especial agradec im ien to y deferencia.
El libro se div ide en c inco capítu los. El primero de ellos presenta los principales l incam ien tos 
para iden t i f ica r el prob lema que se quiere solucionar, sus causas, sus principales efectos, así 
como sus potenciales formas de solución, y un detallado p lan team iento de alternat ivas. El segundo 
capítu lo es el de fo rm u la c ión de las a lte rnat ivas por evaluar, en el que se explica y d iscute la 
d e term inac ión c u an t i ta t iva de la población benefic iaría, el p lan team ie n to de las principales 
act iv idades de cada a lte rnat iva, sus c ronogramas de operación, sus presupuestos y sus f lu jos de 
caja efectivos. Los capítu los tercero, cuarto y quin to analizan las diversas estrategias de evaluación 
de las a lte rnat ivas planteadas, con el propósito de establecer cuál de ellas será f ina lm en te 
escogida; para ello, se d iscute la de term inac ión de los precios sociales (tercer capítu lo), y de las 
metodologías cos to -bene f ic io y cos to-e fect iv idad (cuarto capítu lo) ; asimismo, se presentan los 
p rocedim ientos relevantes para real izar un análisis de im pac to am bienta l y una eva luación 
d is tr ibu t iva del proyecto (qu in to capítu lo). Por ú lt im o , tam b ién como parte del capítu lo quinto, 
se presenta la herram ie n ta del marco lógico, un ins t rum e n to co n t inu am e n te u ti l izado en los 
procesos de seguim iento , m o n i to reo y evaluación de proyectos sociales. Se recomienda a los 
usuarios de este libro la revisión de conceptos básicos de economía, indispensables para la 
adecuada comprensión de los tres ú lt imos capítulos. A d ic iona lm ente , la revisión de conceptos 
básicos de matemáticas f inancieras y evaluación privada fac i l i ta rán en gran medida la aplicación 
de las metodologías de evaluación propuestas1.
Antes de te rm ina r esta in troducc ión , queremos agradecer a todas y cada una de las personas 
que hic ieron posible la realización del presente libro. En pr imer lugar, a José Gallegos, Sebastián 
Rodrigo y Carlos Rueda, por su esforzada ayuda en la revisión detal lada de sus capítu los; sus 
com enta r ios y valiosos aportes han enriquec ido de una u otra manera las diversas versiones de 
la redacción del mismo. Un agradec im ien to especial a Joanna Kamiche por su dedicada y
1 Para una revisión de estos conceptos y, en especial, de aquellos v incu lados con la eva luac ión de proyectos, se 
sugiere revisar B eltrán y Cueva (2003).
I n t r o d u c c i ó n j 15
com prometida revisión de la versión f inal de este t rabajo y sus im por tan tes sugerencias, muchas 
de las cuales han perm it ido mejorar los conten idos del d ocum en to e incluso la forma en que son 
presentados y elaborados. Una vez más, nuestra inmensa g ra t i tud a la Dirección General de 
Programación M u l t ia n u a l del Sector Público y a cada uno de sus sectoristas: muchas de las 
páginas de este l ibro son el resultado de largas y muy f ru c t í fe ras jo rnadas de discusión 
metodo lóg ica con ese destacado grupo humano y profesional. Por ú lt im o , no queremos dejar de 
agradecer al Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, por todo el apoyo logístico 
y adm in is tra t ivo br indado para el buen desarro llo de este trabajo, así como a Ana Rosa Grippa, 
por su ayuda en la edic ión f ina l del documento .
1 . I d e n t i f i c a c i ó n d e p r o y e c t o s s o c i a l e s
El ob je t ivo de este p r im er cap í tu lo es p resentar y ana l iza r los princ ipa les p roced im ien tos 
que se deben seguir con la f ina l ida d de id e n t i f ic a r y carac te r iza r el prob lema cen tra l que se 
busca resolver con el proyecto, el cual será p la n teado como consecuencia de d icho proceso, 
así com o sus posibles so luciones y las acciones que harían v iables estas ú lt imas.
Dichos p roced im ientos se in ic ian con la ide n t i f icac ión y descripción del p ro b le m a p r in c ip a l 
o n eces idad . Para ello, es ind ispensable preparar un d iagnóst ico de la s i tuac ión actua l que 
p e rm i ta s u s te n ta r su e le cc ión co m o p r io r i t a r io , así com o i d e n t i f i c a r sus p r in c ip a le s 
caracterís t icas, tales com o la pob lac ión y el área geográf ica por él a fectadas, su gravedad, la 
exis tencia de a lgún in te n to de so luc ión anter ior, y las pos ib i l idades y l im i tac io ne s sociales 
asociadas a este ú l t im o y a o tros que puedan ser p lan teados pos ter io rm ente .
En segundo lugar, y sobre la base del prob lema antes def in ido , será necesario e laborar el 
á rbo l de c a u s a s -e fe c to s , que t iene com o f ina l ida d ana l iza r las causas y las consecuencias 
del p rob lem a p lan teado. Con e llo se busca ob tene r una especie de «mapa del problema» que 
perm ita v isua l iza r la s i tuac ión negat iva asociada al prob lema princ ipal.
En te rce r lugar, se presenta el á rb o l de o b je t i v o s o á rbo l de m e d io s - f in e s , que busca 
esbozar, a p a r t i r del árbol de causas-e fectos, la s i tuac ión posit iva asociada a la solución del 
problema, que se convierte en el ob je t ivo pr inc ipal del p royecto que se p lanteará más adelante . 
Cabe m e n c io n a r que la ú l t im a f i la de este árbol es p a r t icu la rm e n te im p o r ta n te , pues inc luye 
los medios fundam enta les , es decir, los resultados que se ob tendr ían de solucionarse las 
causas d ire c ta m e n te a tacab les del p rob lem a p r inc ipa l ya precisado.
En cua rto lugar, será necesario buscar soluciones que serán t raducidas en el p la n te a m ie n to 
de a l t e r n a t i v a s o p ro y e c to s pos ib les, sobre la base del árbol de m edios- f ines. Con esta
1 8 | E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
f ina l idad , se p ropond rán acciones v incu ladas con los medios funda m en ta le s del árbol de 
ob jetivos. Las acc iones deben ser seleccionadas de acuerdo con su v iab i l idad, para luego ser 
agrupadas y /o buscar nuevas posib i l idades a p a r t i r de ellas. Antes de p lan tear los posibles 
proyectos, es necesario ca rac te r iza r las a l te rn a t ivas exis tentes, esto es, d e f in i r las acciones 
impresc ind ib les (necesariam ente deben ser real izadas), así com o las acciones m u tu am e n te 
exc luyentes (se debe e leg ir rea l izar solo una de ellas).
Por ú lt im o , se d iscute la e laborac ión de la m a t r iz de m a rco lóg ico , que tiene como f ina l idad 
desarro l lar una h e rram ie n ta que con tr ibu ya a entender, de fo rm a clara, la naturaleza del 
prob lema que se quiere resolver; reduc ir ambigüedades respecto del p la n te am ie n to de la 
so luc ión del m ismo, así com o la fo rm a de m edir su logro; y f a c i l i t a r la fo rm u la c ión y poster io r 
eva luac ión de los posibles proyectos planteados. La m a tr iz con t iene cua tro diversos niveles 
de ob je t ivos para d ichos proyectos: el f in , el propósito , los com ponentes y las acciones, así 
com o sus ind icadores, los medios de ve r i f icac ión de estos ú l t im o s y los supuestos que deben 
cum p lirse para poder a lcanzar los ob je t ivos propuestos.
1.1 D iagnóst ico de la s ituac ión actual
El p u n to de part ida para id e n t i f ic a r el p rob lem a que se resolverá con el p royecto es realizar 
un d iagnóst ico e xh aus t ivo de la s i tuac ión actua l re lac ionada con el sector, la poblac ión o 
zona geográ f ica que se qu iere benefic iar. Por lo mismo, en d icho d iagnóst ico se deben inclu ir, 
com o mín im o, los s igu ien tes aspectos:
■ A n te ced en te s de la s i tu a c ió n o p rob lem a que m o t iva el proyecto , p resentando un 
panorama general del mismo, así como la evidencia estadística y cua l i ta t iva que demuestra 
la necesidad de darle so luc ión den tro de las pr ior idades de la com unidad , la loca lidad o 
su á m b i to g e o grá f ico de in f luenc ia .
n La gravedad del p rob lem a prio r izado, en lo que se re f iere a su tem pora l idad (durante 
cuán to t ie m p o ha ex is t ido la s i tuac ión negativa, cóm o ha evo luc ionado h is tó r icam ente 
y cóm o se espera que evo luc ione si no se tom a n inguna medida para solucionarlo ), su 
re levancia ( ind icando si la s i tuac ión negativa refleja una c i rcunstanc ia tem pora l o es, 
más bien, pe rm anen te o estruc tu ra l) , así como su grado de avance, el m ismo que se debe 
expresar com o un porcen ta je re fer ido a la pob lac ión que p o ten c ia lm e n te podría estar 
a fec tada por la s i tu a c ió n negativa (por área geográ f ica y grupos sociales, si es posible).
I d e n t i f i c a c i ó n d e p r o y e c t o s s o c i a l e s | 1 9
m Zona y pob lac ión afectadas. Se deberá descr ib ir las carac ter ís t icas de la zona a fec tada y 
la es t im ac ión de su pob lac ión , de acuerdo con a lgún t ipo de d iv is ión geográ f ica y/o 
adm in is t ra t iva . De igual modo, es necesario d e te rm in a r los d ife rentes grupos sociales 
a fec tados por la s i tuac ión negat iva que se quie re resolver (según sexo, edad, ocupación, 
nivel de pobreza, nivel soc ioeconóm ico , entre otros), así com o las d is t in ta s fo rm as e 
in tens idades en que cada uno de ellos se ve a fe c ta do por la misma.
■ In ten tos anter io res de solución. Es necesario revisar y descr ib ir los anter io res in ten tos 
de solucionar el problemaque se quiere resolver, iden t i f icando a la ins t i tuc ión responsable, 
el g rado de éx ito o fracaso alcanzado, así com o las causas a las que se a tr ibuyen el 
mismo.
■ Intereses de los g rupos invo lucrados. Se debe e labora r una m a tr iz de invo lucrados con la 
f ina l ida d de id e n t i f ic a r quiénes son los agentes re lac ionados con el p rob lem a que se 
quiere resolver, la fo rm a en que lo perciben y los intereses de cada grupo, asi com o las 
estra teg ias previs tas para con c i l ia r aquel los que se encuen tren en c o n f l ic to (ver anexo 1 
para una breve descr ipc ión de la es t ruc tu ra de esta matr iz ) .
1.2 Id en t i f icac ió n del prob lema pr inc ipa l
El pr imer paso para def in ir la necesidad y las característ icas específicas de un posible proyecto 
es la d e te rm ina c ión del prob lema p r inc ipa l que se desea so luc io na r con él, porque de ello 
depende la correcta ide n t i f icac ió n pos ter io r de las a l te rn a t iva s para so luc ionarlo .
Un p rob lem a puede ser d e f in id o com o una s i tuac ión negativa que afecta a un sector de la 
poblac ión. La ide n t i f ica c ió n de d icha s i tuac ión debe part ir , necesariamente , del d iagnóst ico 
realizado previamente. Sin embargo, es im por tan te destacar que la part ic ipac ión de la población 
invo lucrada - a través de sus percepciones, op in iones y e xp e r ien c ia s - es v i ta l para ac larar y 
precisar aquel lo que rea lm ente les a fec ta y p e rm i t i r un adecuado p la n team ie n to del prob lema 
en cuestión. As im ismo, es necesario que esta in fo rm a c ión sea d ife renc iada por grupos sociales 
y por género, con el ob je t ivo de ob tene r los pun tos de v ista o in fo rm a c ión específ ica de cada 
g ru p o 1.
' Nótese que esta in fo rm a c ió n será un insum o ind ispensable para la co n s tru cc ió n de la m atriz de invo lucrados 
p lanteada en el d iagnóstico .
2 0 | E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
Cabe m enc ionar que el problem a no debe ser expresado com o la negación de una 
solución, ya que de lo c on tra r io esta ú l t im a resultaría ser la única manera de resolverlo; 
debe, más bien, dejarse abierta la posib i l idad de e n con tra r m ú l t ip le s a l te rna t ivas de solución. 
Por e jem p lo :
Problema incorrectamente Porque la solución del Entonces, es mejor
formulado problema así planteado nos formular lo como:
llevaría a...
«No se cu e n ta con un .. . id e n t if ic a r com o ún ica « L im ita d o acceso a fu e n te s
g e n e ra d o r de energ ía e lé c tr ic a s o lu c ió n la com p ra de un de energ ía e lé c tr ic a en la
en la com unidad». g e n e ra d o r de energ ía. com unidad».
Así, la ú l t im a manera de fo rm u la r lo sí perm it i r ía id e n t i f ica r var ias posibles soluciones, entre 
las cuales una que se debe eva luar es la adqu is ic ión de un g enerador de energía e léctr ica.
Es recomendable que el problema sea lo sufic ien temente concreto para fac i l i tar la búsqueda de 
soluciones, pero que a la vez sea amplio, para que permita p lantear una var iedad de soluciones 
alternativas. Una medida que puede ser uti lizada para determ inar si el problema cumple con esta 
condic ión consiste en observar su posición en el árbol de causas que será elaborado posteriormente: 
un problema lo sufic ien temente amplio y concreto debe tener solo una fi la de causas directas, y 
estas deben poder ser atacadas d irectamente a través de acciones concretas.
1.2.1 Revis ión del p rob lem a id e n t i f i c a d o y s is te m a t iza c ió n de su c o n te x to genera l
Por ú l t im o , es im p o r ta n te s is tem at iza r la in fo rm a c ión recogida acerca del c on tex to general 
del p rob lem a ide n t i f ica d o ; para ello, se puede o rgan iza r la m isma en una tab la com o la 
s igu ien te :
Tabla 1.1 Ident if icación del problema y su contexto general
Definición del problema:
Población y área afectada (por grupos sociales y de género):
Gravedad del problema (por grupos sociales y de género):
Posibilidades y limitaciones relacionadas con la solución del problema: 
Soluciones planteadas anteriormente:
I d e n t i f i c a c i ó n de p r o y e c t o s s o c i a l e s | 21
1.3 El árbol de causas-efectos
Después de id e n t i f i c a r ei p rob lem a p r in c ip a l , es necesar io a n a l iza r ias causas y las 
consecuencias del m ism o con el p ropós ito de ir más allá de sus m anifes tac iones visib les y 
p ro fu n d iza r en e lem entos más d if íc i les de perc ib ir que podrían no ser tan evidentes. Así pues, 
la in tenc ión es a m p l ia r la v isión de la s i tuac ión negativa y e labora r una especie de «mapa» del 
p rob lem a que, pos te r io rm en te , perm ita ha l la r posibles soluciones.
Con este objetivo, resulta úti l e laborar un árbol de causas-efectos del problema. Se denomina 
así porque el p rob lem a pr inc ipa l se coloca en el cen tro del árbol, com o el t ro nco del m ismo, 
con el p ropósito de id e n t i f ic a r sus raíces, es decir, las causas que lo generan, así com o los 
e fectos que se desprenden de él, que co n fo rm a n las ramas del árbol.
1.3.1 Las causas del p rob lem a
En pr imer lugar, es necesario real izar una «lluvia de ideas» que perm ita iden t i f icar las posibles 
causas del problema, es decir, aquellas que perm itan responder a la pregunta «¿por qué existe el 
problema?». Por el momento , bastará con hacer una lista de ¡deas, sin buscar todavía a lgún 
orden entre ellas.
A part i r de la lluvia de ideas, es posible que se haya o b ten ido una lista de causas demasiado 
extensa que será necesario limpiar, pues puede inc lu i r a lgunas que no sean muy im por tan tes y 
o tras que no se encuentren relacionadas con el problema p lan teado sino con o tro (en cuyo caso 
son no modif icab les por el proyecto que se quiere realizar). Tanto para e l im inar causas de la lista 
como para mantenerlas, es im por tan te ofrecer un sustento técn ico basado en: (i) la l i te ra tura y 
fuentes estadísticas revisadas, (ii) el d iagnóst ico del prob lema realizado, y /o (iii) la experiencia 
de los proyectistas.
Se puede dec id ir e l im in a r una causa de la lista por diversos m otivos; entre los principales, 
podemos m e nc iona r los s igu ientes:
. No a fec ta al g rupo social que se p retende b en e f ic ia r con la solución del prob lema, sino 
a o tros sobre los cuales el p royecto no busca ten e r m ayo r impacto.
■ Se encuen tra fuera de las pos ib i l idades de acc ión de la in s t i tu c ión e jecutora (porque es 
demasiado costosa o porque no fo rm a parte de sus l ineam ien tos o de los l inca m ie n tos 
de la in s t i tu c ió n que f in a n c ia )2. No obstante , y aunque estas causas no sean inc lu idas en
2 En esta ú ltim a s itu a c ió n , la causa id e n tif ica d a debería ser trasladada a la en tidad com peten te .
2 2 | E v a l u a c i ó n s o c i a l de p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
el árbol de causas, es im p o r ta n te cons iderar las como un p arám etro que se debe tener en 
cuenta cuando se p ropongan las a l te rna t ivas de solución y se p lan teen los supuestos del 
marco lógico.
b Se encuentra repet ida o está inc lu ida den tro de otra, de manera que sería incorrec to 
in c lu i r a ambas.
□ Se conc luye que, en realidad, es un e fec to del p rob lema antes que una causa del mismo.
□ No afecta ve rdade ram en te al prob lema p la n teado o lo hace de manera muy ind irecta .
En seguida, sobre la base de la lista ya t raba jada, es n ecesa r io a g ru p a r las causas de 
a c u e rd o con su re la c ió n con el p ro b le m a c e n t ra l . Esto im p l ica d iv id ir las por niveles, pues 
es posible que a lgunas de estas a fec ten direc tam en te al prob lema -causas d i re c ta s - y que 
o tras lo a fec ten a través de las anter io res -ca usas ind ire c ta s - . Un p ro ce d im ien to que puede 
a yudar en el re c on oc im ie n to de la «causalidad entre las causas» consis te en preguntar, para 
cada una de ellas: ¿por qué ocurre esto? Si la respuesta se encuentra en el l is tado ya elaborado, 
se habrán encon trado d ife rentes niveles de causalidad.
Por ú l t im o , se construye el árbol de causas o rdenando estas ú l t im as de acuerdo con su 
re lac ión con el p rob lem a p r inc ipa l (ver g rá f ico 1.1). Para ello, se sigue una causalidad «de 
aba jo hacia arriba». Es decir, el p rob lem a pr inc ipa l existe por las causas d irec tas (de p r imer 
nivel), que se colocan una por recuadro y por debajo del p rob lema, unidas a este ú l t im o por 
l íneas que ind ican la causalidad. En el caso de que exis t ieran causas de segundo nivel, estas 
deben ser colocadas debajo de las de p r im er nivel y re lacionadas con ellas u t i l izando , com o en 
el caso anter ior, líneas que señalen la re lación.
Cabe m enc ionar que una causa de p r im e r nivel puede re lacionarse con más de una causa 
de segundo nivel. As im ismo, una causa de segundo nivel puede c o n t r ib u i r a generar más de 
una causa de p r im er nivel.
Es necesario reconocer que las re laciones que m uestran las causas entre sí no s iempre son 
l ineales, sino que muchas veces se t ra ta de re lac iones c irculares (de doble vía). Sin embargo, 
es necesario t raba ja r de esta manera para s im p l i f ica r el análisis.
I d e n t i f i c a c i ó n d e p r o y e c t o s s o c i a l e s | 2 3
Gráfico 1.1 Árbol de causas
1 .3 .2 Los e fec tos del p rob lem a
Los e fectos de un p rob lem a p erm iten im a g in a r cuál sería la s i tuac ión si el p royecto no se 
l levara a cabo ; es decir, sería necesario p re g u n ta rse : si el p rob lem a subs is t ie ra , ¿qué 
consecuencias tendría? La respuesta a esta p regun ta debe verse re f le jada en una «lluvia de 
¡deas» s im i la r a la que se realizó para d e f in i r las causas del problema.
Al desarro l la r este paso, es im p o r ta n te cons iderar dos t ipos de efectos:
• los actuales, aquel los que existen en la a c tua l id ad y pueden ser observados, y
■ los potencía les, aquellos que aún no se producen, pero que es muy posible que aparezcan.
Al igual que con las causas del p rob lem a, es necesario que los e fectos que se tendrá en 
cuenta tengan un susten to técn ico, m ed iante : (i) la l i te ra tu ra y fuentes estadísticas revisadas, 
(ii) el d iag nó s t ico del p rob lema realizado, y /o (ii i) la exper ienc ia de los proyect istas.
Por o tro lado, tal y como se hizo con las causas, es necesario agrupar los efectos seleccionados 
de acuerdo con su re lación con el p rob lem a p r inc ipa l. De esta manera, se reconocen efectos 
d irectos de p r imer nivel (consecuencias inm ed ia tas del prob lema principal) y e fectos ind irectos 
de niveles superiores (consecuencias de o tros e fectos del problema). Asimismo, es indispensable
2 4 | E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
id e n t i f ic a r un e fec to f ina l re lac ionado con la p rob lem át ica nacional, v incu lada, a su vez, al 
sector soc ioeconóm ico , área o tema den tro del cual se desarrol la el proyecto.
Cabe ten e r en cuenta que las pr inc ipales razones para e l im ina r un e fec to son s imilares a las 
consideradas para las causas, com o se deta l la a co n t in u ac ió n :
d Se encuentra inc lu ido d en tro de o tro efecto, de manera que sería re pe t i t ivo considerar a 
ambos.
■ Se conc luye que, en realidad, es una causa del p rob lem a antes que un e fec to del mismo.
■ No es un e fec to verdadero del p rob lem a p lan teado o lo es de manera muy ind irecta .
o No puede ser d i fe renc iado del p rob lem a pr inc ipa l, pues no es rea lm ente un e fec to del 
m ismo, sino parte de él.
El árbol de e fec tos se e labora s igu iendo las mismas pautas u t i l izadas en el caso del árbol de 
causas, es decir, se coloca un e fec to por casil lero, se organ iza por niveles y se muestra la 
re lación con ec tan do los casil leros m e d ian te líneas (ver g rá f ico 1.2). Así, los e fectos d irec tos 
deben estar en una f ila sobre el problema principal, y las s iguientes filas deben estar compuestas 
por los e fectos ind irectos. A d ic iona lm en te , es im p o r ta n te cerrar el árbol consignando el e fecto 
f ina l m e nc ionado líneas arr iba.
Cabe resaltar que es posible que un efecto d irecto contr ibuya a generar dos efectos indirectos, 
o que un e fec to ind ire c to sea generado por más de un e fec to de los niveles más cercanos al 
t ronco.
Por ú l t im o , es im p o r ta n te des taca r que, así com o sucede con el á rbo l de causas, el 
o rd e n a m ie n to rea l izado puede ser cuest ionado , dado que presenta el p rob lema y sus efectos 
con re laciones lineales, cuando en realidad estas podrían ser c irculares. Sin embargo, como 
m enc ionam os a n te r io rm en te , es necesario t raba ja r de esta manera para s im p l i f ica r el análisis.
I d e n t i f i c a c i ó n de p r o y e c t o s s o c i a l e s | 2 5
Gráfico 1.2 Árbol de efectos
1 .3 .3 El árbol de causas-efectos y su relación con el problem a principal
El á rbo l de causas-e fec tos es la un ión de los árboles de causas y e fectos antes elaborados, 
co locando el prob lema p r inc ipa l en el núc leo del m ismo, com o se puede ver en el g rá f ico 1.3.
Una vez te rm ina d o este árbol, es im p o r ta n te d e te rm in a r sobre qué e fe c to d irec to del 
p rob lem a cen tra l tendrá un m ayor im p a c to cada causa d irecta. Para ello, se debe ten e r en 
cuenta que si bien todas las causas d irectas afec tan al problema principal, no lo hacen siempre 
de la misma manera, por lo que der ivarán en d is t in ta s consecuencias o efectos.
Ahora bien, es necesario reconocer que, en muchas oportun idades, e n c o n t ra r la re lac ión 
entre una causa de te rm inada y un e fec to p a r t ic u la r puede tener c ie r ta d i f ic u l ta d , más aun si 
lo que se desea es c u a n t i f ica r e xa c ta m en te esta re lación, y l legar a la conc lus ión de que, por 
e jemplo, la causa A tendrá un 5 0 % más de im pac to sobre el e fec to X que la que t iene la causa 
B. No obstan te , el esfuerzo debe hacerse con la f ina l idad de d e te rm in a r pos te r io rm en te , con 
mayo r c lar idad, la s i tuac ión que se derivaría de la rea lización del proyecto.
2 6 | E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
Si es im pos ib le eu a n t i f ie a r el im p ac to de la manera p lan teada, al menos se debe o to rg a r 
una v is ión c u a l i ta t iva o rd ina l del m ism o (se debe señala r qué e fec to estaría más a fec tado por 
una causa dete rm inada ). Aunque estas relaciones sean solo re ferencia les, pueden ser ú ti les 
en el caso de que pos te r io rm en te se desee p r io r izar la e l im in a c ió n de a lguno de los efectos 
por medio de la solución del prob lema principal, a tacando la causa específ ica más re lacionada 
con d icho efecto.
Gráfico 1.3 Árbol de causas-efectos
I d e n t i f i c a c i ó n d e p r o y e c t o s s o c i a l e s | 2 7
Para ¡lustrar lo d icho a n te r io rm en te , podemos u t i l iz a r el e jem p lo 1.1. A l l í se observan dos 
causas d irectas y dos e fec tos d irec tos tam b ién , y es d i f íc i l id e n t i f i c a r qué causa t iene m ayor 
inc idencia sobre a lg uno de los dos efectos. No obstante , podríamos a rgu m e n ta r que las 
«barreras sociocu ltu ra les» t ien en una m ayor in f luenc ia re la t iva sobre la «fa lta de chequeospreventivos», y que, más bien, «la insu f ic ien te o fe r ta de servicios de salud» podría exp l ica r 
m e jo r que «no se a t iendan a t ie m p o diversos malestares y accidentes».
Ejemplo 1.1 Árbol de causas-efectos de un problema de salud en el d is t r i to de Urbanópolis
2 8 | E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
1 .4 El árbol de m edios-fines o árbol de objetivos
Es la representac ión pos it iva del árbol de causas y efectos, es decir, la s i tuac ión que se 
observaría si el p rob lem a antes id e n t i f ica d o no existiese o se hubiese solucionado. Para ello, 
se conv ie rten todos los e lementos negativos del árbol de causas-efectos en e lementos posit ivos 
(ver g rá f ico 1.4).
Gráfico 1.4 Árbol de medios-fines
I d e n t i f i c a c i ó n d e p r o y e c t o s s o c i a l e s | 2 9
Así pues, en p r im e r luga r será necesario d e f in i r el o b je t ivo cen tra l ; este es el p rob lem a 
centra l , que aparece com o so luc ionado y que, de manera s im i la r al árbol de causas-e fectos, 
debe ser co locado en el cen tro del árbol de ob je tivos. Segu idam ente , se t ra ns fo rm an las 
causas y los e fe c to s del p ro b le m a en m ed ios y f ines para lo g ra r el o b je t iv o c e n t ra l , 
respect ivam ente . Los f ines del ob je t ivo cen tra l son las consecuenc ias posit ivas que se espera 
lograr con la reso lución del p rob lem a; por ello, pueden ser expresados como «el lado posit ivo» 
de los efectos. A lgo s im i la r ocurre con las causas del p rob lem a, pues a tacar dichas causas son 
medios para so luc io na r el p rob lema y a lcanzar el o b je t ivo centra l . Así pues, los medios pueden 
ser tam b ién expresados com o «el lado posit ivo» de d ichas causas, reem plazando cada uno de 
los hechos que ocas ionan el prob lema por un hecho opuesto que con tr ibuya a so luc ionarlo .
Así, se construye el árbol de medios, en el que, de manera s im i la r al árbol de causas-e fectos, 
exist irán diversos niveles, los cuales se relacionarán con el problema de manera d irecta (medios/ 
fines e laborados a p a r t i r de las causas/efectos d irectas/os) o indirecta , a través de otros medios/ 
f ines (e laborados a p a rt i r de las causas indirectas).
Cabe destacar que, com o se ind icó a n te r io rm en te , la ú l t im a línea del árbol de causas está 
con s t i tu id a por aquel las que pueden ser a tacadas d ire c tam e n te para so luc ionar el p rob lem a. 
Estas causas, al t raduc irse en medios, reciben el nom bre de m edios fu n d am en ta les , pues a 
p a r t i r de ellos será posib le d e f in i r las acciones y a l te rn a t ivas para so luc ionar el p rob lema.
1.5 P lan team ien to de a lte rna t ivas o proyectos posibles
Hasta el m o m en to , se ha ide n t i f ica d o el p rob lem a que el p royecto e n fren ta rá y se ha 
e laborado un mapa del m ismo. Luego, se ha estab lec ido el o b je t ivo que el p royecto perseguirá 
y se ha d iseñado la s i tua c ió n ópt im a, aquella que se busca alcanzar. Sin embargo, aún no se 
ha d e f in id o el p ro ce d im ie n to que se u ti l izará para in te n ta r a lcanzar esta s i tuac ión ó p t im a 
esbozada en el árbol de objetivos.
Con el o b je t ivo de d iseñar d icho p roced im ien to , es necesario to m a r como pun to de part ida 
los medios fun da m e n ta les , que representan la base del á rbo l de objetivos. Recuérdese que 
ellos surgen de causas que, como ya se menc ionó, son d ire c tam e n te atacables a p a r t i r de 
acciones concretas.
De esta fo rm a, en p r im e r lugar, es necesario c las i f ica r los medios fundam enta les de acuerdo 
con su im p o r ta n c ia y la re lación entre ellos. Así, podemos agrupar los en tres:
3 0 | E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
Ejemplo 1.2 Árbol de medios-fines de un problema de salud en el distrito de Urbanópolis
I d e n t i f i c a c i ó n de p r o y e c t o s s o c i a l e s | 31
■ Medios fun da m e n ta le s im presc ind ib les
Un medio fu n d a m e n ta l es cons iderado im p resc ind ib le cuando cons t i tu ye el eje del 
proyecto que se realizará y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada 
a a lc a n z a r lo . En un p roye c to , pueden e x is t i r u no o más m edios f u n d a m e n ta le s 
imprescindib les, que se pueden relacionar, a su vez, de dos maneras: (i) ser independientes 
(en este caso, todos los medios fu n da m e n ta le s im presc ind ib les deberían ser llevados a 
cabo) o (ii) ser m u tu a m e n te exc luyentes (en este caso, se escogerá solo uno de los 
medios fun d a m e n ta le s impresc ind ib les).
■ Medios fun d a m e n ta le s com p lem en ta r io s
Son aquel los que resulta más conven ien te l levar a cabo de manera con jun ta , ya sea 
porque se logran mejores resultados o porque se ahorran costos. Por esta razón, los 
medios fu n d a m e n ta le s com p le m e n ta r io s deberán ser agrupados en un ún ico medio 
fu n d a m e n ta l , que tendrá diversos ob je t ivos (cada uno v incu la do con los respectivos 
medios fu n d a m e n ta le s que fue ron agrupados).
■ M edios fun d a m e n ta le s independ ien tes
Son aquel los que no t ienen re laciones de co m p lem en ta r ie dad ni de exclusión m utua. Es 
im p o r ta n te re co rd a r que los m ed ios fu n d a m e n ta le s in d e pe n d ie n te s que no sean 
im presc ind ib les no necesariam ente fo rm a rá n parte del proyecto.
Una vez c las i f icados los medios fu n d a m en ta le s , se deberá buscar la(s) acción(es) que 
perm ita (n ) conc re ta r cada uno de ellos. Para ello, es ind ispensable de te rm ina r la v iab i l idad de 
las mismas, para c o n t in u a r solo con aquel las que rea lm en te puedan ser llevadas a cabo por la 
in s t i tu c ió n e jecuto ra , y descarta r el resto.
Una acc ión será v iab le si cum p le con las tres carac ter ís t icas s igu ientes:
• exis ten las capacidades físicas y técn icas para que sea llevada a cabo,
• muestra re lac ión con el o b je t ivo cen tra l antes ide n t i f icad o , y
• está enmarcada den tro de los ob je t ivos básicos que guían el desempeño de la in s t i tu c ió n 
que la tendrá a su cargo.
En la práct ica, es m uy dif íc í l d e f in i r si las acciones p lan teadas son viables, porque a lgunas 
de las carac ter ís t icas anter io res pueden encon tra rse presentes, pero en d ife rentes grados: 
a lgunas acciones se encuen tran más o menos re lac ionadas con el ob je t ivo cen tra l y o tras 
requieren una m ayo r o m enor capacidad física y técn ica . Por esta razón, es necesario revisar 
los l ím ites ex is ten tes en cua n to a f in a n c ia m ie n to y capacidad de ejecución, y recurr i r a la
3 2 E v a l u a c i ó n s o c i a l de p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
experiencia del proyectista. Asim ismo, vale la pena recordar aquellas causas del problema que 
fueron identi f icadas pero no consideradas porque no era posible modif icar las, ya que pueden 
ser úti les para descartar a lgunas de las acciones que se planteen en este m om en to del análisis.
Cabe agregar que si se desea p r io r iza r la so lución de alguno(s) de los efectos d irec tos a 
través de la solución del p rob lem a centra l , se deberá cons iderar la asoc iac ión entre medios de 
pr imer nivel y fines directos establecida anter iormente, tom ando en consideración, sin embargo, 
que d ichas re laciones pueden no ser l ineales, com o ya fue m enc ionado.
Una vez establecidas las acc iones concre tas que son viables, es conven ien te c las if icarlas de 
acuerdo con la re lación que exis te en tre ellas. Así, las acciones pueden ser:
■ M u tu a m e n te exc luyentes, por lo que solo se podrá desarrol lar una de entre ellas.
» Independientes, cuando existe más de una acción propuesta para lograr un mismo medio 
fundamental, pero no existe n inguna relación entre ellas. Es decir, la realización de una de 
ellas no afectará la decisión de desarrollar ninguna de las otras, ni dependerá de otras acciones.
a Complementarias, cuando el e fec to de la realización de una de ellas se for ta lece mediante 
la realización de la otra, o cuando desarro llándolas de manera con jun ta se logran los 
mismos resultados, pero a un costo menor. Es posible que la relación de complementariedad 
exista entre acciones cuyo f in es a lcanzar d is t in tos medios fundamenta les.
Con las acciones así p lanteadas, será necesario d e f in i r los p royectos a l te rna t ivos que se 
fo rm u la rá n y evaluarán más ade lante . Para ello, se agrupará las acciones antes propuestas y 
re lac ionadas tom a n d o en cons ide rac ión lo s igu ien te :
■ Que cada p royecto a l te rn a t iv o debe co n ten e r por lo menos una acción v incu lada con 
cada uno de los m edios fu n d a m e n ta le s im p re sc ind ib le s que no sean m u tu a m e n te 
excluyentes.
« Que deberán proponerse, por lo menos, tan tos p royectos a l te rn a t ivos com o medios 
fu n d a m en ta le s im presc ind ib les m u tu a m e n te exc luyentes hayan.
a Que si exis ten acc iones m u tu a m e n te exc luyentes v incu la das con un m ism o m edio 
fundam enta l imprescind ib le , cada una debe inclu irse en proyectos a lte rnat ivos diferentes.
Por ú l t im o , debe describ irse b revem en te cada uno de estos p royectos a l te rn a t ivo s así 
p lanteados.
2 . F o r m u l a c i ó n d e p r o y e c t o s s o c i a l e s
El ob je t ivo de la fo rm u la c ión de proyectos es recoger, o rgan iza r y s is temat izar la in fo rm ac ión 
de cada una de las a l te rn a t ivas de solución p lan teadas en la id e n t i f icac ión del p rob lema 
cen tra l que se busca resolver, con el p ropósito de estab lecer los costos que ellas invo lucran. 
Esto nos dará el insum o básico que será u ti l izado en el s igu ien te cap í tu lo para eva luar y 
selecc ionar la m e jo r a l te rna t iva p lanteada.
Para cu m p l i r con este ob je t ivo , se deberá, en p r im er lugar, d e f in i r y o rgan iza r las etapas de 
cada a lte rna t iva , para lo cual será preciso e legir el ho r izo n te de eva luac ión del p royecto y las 
unidades de t ie m p o en que este será d iv id ido.
En segundo lugar, se est im arán y proyectarán los bienes y /o servicios o frec idos por cada 
una de las a l te rn a t iva s o los proyectos posibles. Ello supondrá d e te rm in a r la demanda que se 
d ir ig irá al proyecto , así com o la o fe r ta actual, en la s i tuac ión sin proyecto, bajo condic iones 
de uso ó p t im o de los recursos p roduct ivos . Por ú l t im o , y a p a r t i r de estas est imaciones, será 
posible estab lecer la brecha entre la o fe rta y la demanda, y la p ropo rc ión de la misma que 
será cub ier ta por el proyecto , con lo que se podrá estab lecer el ta m a ñ o f ina l que tendrá el 
mismo.
En tercer lugar, es im p o r ta n te que la e laboración del estud io tenga en cuenta la loca lización 
del proyecto, así com o las cond ic iones topog rá f icas en las que se p lan tea desarro l lar lo . De 
igual fo rm a, hay que to m a r en cons iderac ión la tecno logía de la que se dispone para l levarlo 
a cabo, así com o rea l izar un anális is del ta m a ñ o del proyecto , es decir, de las d im ensiones de 
su escala de operación.
Posteriormente, se e laborarán los cronogramas y presupuestos de cada a lte rnat iva o proyecto 
posible ide n t i f icado . En el caso del cronogram a, será necesario, en p r im er lugar, d e f in i r las
3 4 | E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
act iv idades invo lucradas en cada una de las etapas establecidas a n te r io rm en te , y, luego, 
d e te rm in a r si ex is ten fechas l im ites para el in ic io o f in de alguna(s) de ellas. Por su parte, en 
el caso del presupuesto, será necesario e labora r una lista de reque r im ien tos para cada una de 
las act iv idades y etapas, para luego in tegrar las en una sola lista agregada; en seguida, se 
precisarán los costos u n i ta r ios y por período de cada re qu e r im ie n to con y sin impuestos, se 
ca lcu la rán los costos to ta les y se ob tendrá el m o n to to ta l presupuestado.
En q u in to y ú l t im o lugar, es necesario e labora r el f lu jo caja privado del p royecto y la 
eva luación privada del mismo. Esta tarea es de part icu la r im por tanc ia por dos razones. Primero, 
porque a p a r t i r del f lu jo de caja privado se constru irá el f lu jo de costos netos sociales, insumo 
indispensable para real izar la evaluación social. Segundo, porque perm it irá ver if icar la v iab il idad 
privada de los proyectos planteados, así com o su autososten ib i I¡dad.
2.1 Las etapas, la v ida ú t i l y el ho r izon te de ejecución
Los p royectos usua lm ente a trav iesan por diversas fases desde que se decide l levarlos a 
cabo; en té rm ino s generales, se suele dec ir que un proyecto pasa por un c ic lo que se in ic ia 
con la preinversión, c on t inúa con la invers ión y f ina l iza con la operación. Cada una de estas 
fases puede ser considerada una etapa que podría, a su vez, subd¡vidirse en varias más, de 
acuerdo con el t ip o de proyecto.
2.1.1 Fases del p ro ye c to
2.1.1.1 La preinversión
Form a lm ente , la pre invers ión de un proyecto se in ic ia con la e laborac ión del perf i l . Ello, 
com o se v iene d iscut iendo, supone la id e n t i f ica c ió n del prob lema que se desea enfrentar, así 
com o de las acciones que se requieren para darle una solución. A con t inuac ión , se evalúan las 
d i fe ren tes a l te rn a t ivas iden t i f icadas y se selecciona aquella que resulta ser la más rentab le 
desde el p u n to de v is ta social.
Después del perf i l , sin embargo, y antes de in ic ia r la fase de invers ión, es necesario realizar 
una ser ie de tareas que pueden inc lu i r los s igu ien tes e lem entos:
o La e laborac ión de los estudios de ingeniería y o tros estudios especia lizados que sean 
necesarios (en especial en el caso de proyectos de gran envergadura).
F o r m u l a c i ó n de p r o y e c t o s s o c i a l e s m e n o r e s 3 5
¡a La negoc iac ión de créd itos y de recursos dest inados al proyecto, que serán evaluados 
pos te r io rm en te , en el cua rto cap í tu lo de este libro.
■ La revis ión, e laborac ión d e f in i t iv a y apro b ac ión del p royecto , que deben in c lu i r la 
p a r t ic ipac ión de las personas e ins t i tuc ione s invo luc radas (ejecutores, pob lac ión que 
será benefic iada, representantes de las ent idades f inanc ie ras invo lucradas, entre otros).
□ La a c tua l izac ión y a justes requeridos en los c ronogram as y presupuestos ya elaborados, 
a p a r t i r de toda la in fo rm a c ión recopilada en los pun tos previos.
La du ra c ión de esta etapa es va r iab le y depende de la c om p le j id a d del p royecto . Así, un 
p r o y e c to de in f r a e s t r u c t u r a m e n o r de r ie g o r e q u e r i r á d iv e rs o s t ip o s de e s tu d io s 
e s p e c ia l iz a d o s , p o r lo que la p re in v e r s ió n en este caso p uede te n e r una d u ra c ió n 
re la t iv a m e n te larga; m ien tra s que un p roye c to o r ie n ta d o , por e jem p lo , a la p ro m o c ión de 
p rác t icas sa ludables en la fam i l ia , puede inc luso no c o n ta r con una etapa de esta natura leza 
y em peza r d i re c ta m e n te con la co r re sp o n d ie n te a la invers ión . Así, la d e f in ic ió n de los 
plazos es una tarea que debe d e f in i r el fo rm u la d o r del p royecto de acuerdo con su experiencia 
ylas ca rac te r ís t icas del p royecto .
2.1.1.2 La inversión
La etapa de invers ión puede ser l lam ada ta m b ié n de « insta lación» o «¡mplementación», 
pues hace re ferencia al período necesario para generar la capacidad de ofrecer el bien y/o 
servic io asociado con los ob je t ivos específ icos del proyecto . En esta etapa se e fec túan todos 
los desembolsos necesarios para in ic ia r la operac ión del proyecto, y f ina l iza, ju s ta m e n te , con 
la «puesta en marcha» del mismo.
Dichos desembolsos suelen inc lu i r invers iones en act ivos f i jos (tales como terrenos, edif icios, 
equipos, entre o tros); act ivos in tang ib les ( licencias, permisos y gastos preopera t ivos); y el 
cap ita l de t raba jo. Cada uno de estos rubros será exp l icado en m ayor detal le poster io rm ente .
La durac ión de esta etapa, así com o la co r respond ien te a la preinversión, es var iab le y 
depende del t ipo del proyecto; así, un proyecto de capacitac ión requerirá un período de inversión 
re la t ivam en te corto , pues no será necesario realizar construcc iones, a dq u ir i r grandes equipos 
o c o n t ra ta r un gran núm ero de personas; por el con tra r io , un proyecto de in f rae s truc tu ra 
requerirá un período bastan te más largo de inversión, que inc luya el t iem p o necesario para 
rea l izar las cons trucc iones y adquis ic iones programadas.
3 6 | E v a l u a c i ó n s o c i a l d e p r o y e c t o s p a r a p a í s e s en d e s a r r o l l o
Más aún, dependiendo de la m a gn i tu d del proyecto, puede ser inc luso necesario d iv id i r esta 
etapa en var ias; por e jemplo , una pr imera etapa de cons trucc ión y adqu is ic ión de act ivos 
físicos, una segunda de selección y capac i tac ión del personal, así com o de e s ta b lec im ie n to de 
procesos y, una tercera de p rom oc ión del p royecto , inscr ipc ión y selección de benefic iados, 
antes de in ic ia r la operación p rop iam en te dicha.
2.1.1.3 La operación del proyecto y su conso l idac ión
' Después de la im p lementación del proyecto, este inicia su func ionamiento , «puesta en marcha» 
u operación; es decir, se empiezan a generar regu larmente los bienes y/o servicios que el proyecto 
pretende ofrecer. Por ello, los desembolsos en esta etapa están asociados p r inc ipa lm ente a 
todos aquellos recursos necesarios para entregar, de manera efectiva, el bien y /o servicio 
establecido: personal, insumos, alquileres, y servicios (luz, agua, te lé fono), entre los principales.
Ahora bien, es im p o r ta n te destacar que, en la mayoría de proyectos, la operación cont iene, 
en realidad, dos etapas consecut ivas: la p r imera, de conso l idac ión del p royecto ; y la segunda, 
de operac ión del p royecto ya consolidado.
La etapa de conso l idac ión existe cuando, por razones de presupuesto, o rgan izac ión o 
carac ter ís t icas de la pob lac ión benefic iada, no se p retende l legar al 100% de la capacidad del 
p royecto en el p r im e r año, sino que se espera a lcanzar esta de fo rm a pau la t ina (am p l ian do su 
a lcance p rogres ivam ente ; por e jem p lo : 2 0 % de la pob lac ión o b je t ivo el p r im ero año, 3 0 % el 
segundo, y así sucesivamente). Esta etapa puede d iv id irse en var ias tam b ién , depend iendo de 
la durac ión del período de conso l idac ión del p royecto d e f in id o ; even tua lm ente , los diversos 
niveles de conso l idac ión progresiva que se espera a lcanzar podrán ser a justados después de 
e s t im a r y p royecta r la pob lac ión ob je tivo .
En a lgunos casos, se considera im por ta n te realizar una prueba p i lo to del proyecto antes de 
l levarlo a una escala mayor; de ser así, esta labor debería corresponderá una etapa previa a la de 
consolidación. Cabe menc ionar que cuando existe una etapa de prueba p i lo to y varias etapas 
asociadas con la consolidación, es usual que la d iv is ión entre la invers ión y la operación no sea 
clara, pues cada una de las etapas contiene ambos elementos; en este caso, bastaría con considerar 
com o e tapas únicas aquellas v incu ladas con la prueba p i lo to y los d ife rentes grados de 
consolidación, hasta llegar al f ina l de la misma, en que se inicia ya la etapa de la operación del 
p royecto consolidado.
Por ú l t im o , la durac ión de esta etapa es var iab le y será de f in ida por la in s t i tu c ió n que se 
e ncuen tra eva luando la real ización del p royecto ; sin embargo, este pun to será re tom a do a 
con t in u a c ió n , al t r a ta r la v ida ú t i l y el ho r izon te de e jecuc ión del proyecto.
F o r m u l a c i ó n de p r o y e c t o s s o c i a l e s m e n o r e s ; 3 7
2 .1 .2 La v ida ú t i l y el h o r iz o n te de ope rac ió n del p roye c to
La vida ú til de un proyecto puede ser def in ida como el número de años duran te los cuales 
exist irán benefic ios asociados con el proyecto ejecutado. Por esta razón, ella se encuentra 
ín t im am en te re lacionada con el t ipo de proyecto por realizar y, específ icamente, con el con jun to 
de act ivos que d icho proyecto involucra . Así pues, el p r im er problema que aparece para de f in i r 
la vida úti l del proyecto es que los activos suelen tener diversas vidas úti les; ello podría resolverse 
tom ando la correspondiente al act ivo con mayor costo de invers ión1. No obstante, de o tro lado, 
no todos los proyectos suponen la adquis ic ión de activos físicos de m ontos considerables, lo que 
sería un obstáculo aún mayor para de f in i r con exact i tud la vida úti l del proyecto.
Por todo ello, es recom endab le d i fe renc ia r entre la vida ú t i l del p royecto y su ho r izon te de 
operación, el cual puede ser mayor, igual o m enor que su vida úti l . Sanín (1992) propone que 
la operac ión del p royecto debe estar asociada con el período en el que subsista la necesidad 
que se p retende a tender ; no obstante, este podría ser m uy largo, inc luso in f in i to . En este 
caso, podría tomarse la convención, genera lm ente usada en proyectos privados, de u t i l iz a r un 
período de diez años, que recom iendan Sapag y Sapag (1998), o d e f in i r un h o r izon te menor, 
si los recursos d ispon ib les lo hacen necesario. No obstante , no debe descartarse la pos ib i l idad 
de estab lecer un h o r izon te de operación igual a la v ida ú t i l del proyecto, si esta ha pod ido ser 
de f in ida y los recursos d ispon ib les p erm it i r ían la operac ión d u ra n te d icho período.
Ahora bien, es im p o r ta n te a n o ta r que una vez d e f in id o el ho r izo n te de operación, debe 
tom arse este ú l t im o en cuenta para cons iderar los valores residuales de los act ivos con una 
m ayor vida ú ti l , y, más im p o r ta n te aun, para cons iderar las re inversiones necesarias, es decir, 
el costo de reposic ión de las inversiones en act ivos con una vida ú t i l menor que el ho r izon te 
de operac ión def in ido .
Al ho r izo n te de operac ión antes estab lecido hay que a ñad ir las durac iones de las etapas 
previas a la operación (pre invers ión e inversión, bás icamente) . Esta agregación dará lugar al 
h o r iz o n te de e v a lu a c ió n de! proyecto.
Por ú l t im o , es necesario d e te rm in a r la un idad de t ie m p o con la que se t raba jará cada una 
de las etapas, bien sean años, semestres, meses, etcétera. Esto es im p o r ta n te porque la unidad 
de t ie m p o re levante en cada una de las etapas suele ser d ife rente . Por e jemplo, para t ra ba ja r 
los períodos de p re invers ión y de invers ión es recom e nd ab le u t i l i z a r d a tos mensuales, 
b im ensua les o tr im es tra les , ya que es una etapa más corta en la que por lo general se cuenta
1 Este p la n te a m ie n to generaliza lo propuesto para p royectos de e le c tr if ica c ió n rura l en B rugm an (1995).
3 8 i E v a l u a

Continuar navegando