Logo Studenta

Copia de SEMANA 14 - Felix Arvizu Cabrera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL PREDICADO VERBAL Y LA 
CONCORDANCIA VERBAL 
14
Ninguna es correcta 
porque está 
prohibido asistir a 
fiestas. 
Señor Acuña, ¿cuál es la forma 
correcta? ¿La mayoría de 
jóvenes asistió a la fiesta? o 
¿La mayoría de jóvenes 
asistieron a la fiesta?.
ACUÑA TE ENSEÑA 
Ejemplos:
Credicorp compró tres compañías inmobiliarias en el Perú.
Buscan profesores de español para sus hijos los chinos. 
1. Definición
Tiene como núcleo un verbo predicativo o no copulativo. 
Puede presentar complementos (OD, OI, etc.).
1. Marque el enunciado que presenta una oración con predicado 
verbal.
A) Platón y Aristóteles fueron dos destacados filósofos. 
B) Los nuevos docentes regresaron pronto de la reunión. 
C) Javier Valle Riestra es un abogado muy respetable. 
D) El rey de España parece un personaje controversial. 
E) Sus aportes son bastante importantes para la ciencia. 
Objeto directo 
(OD)
Confrontó a su agresor la gran abogada danesa.
Los ladrones escondieron los maletines robados.
Puede ser reemplazado 
por los pronombres la, 
las, lo, los. 
Es el sustantivo (o frase 
nominal) que recibe 
directamente la acción 
del verbo. 
Bendijo al niño con ternura.
Puede estar encabezado 
por las preposiciones “a” 
o “al”.
1.1. Estructura y complementos (OD, OI, CC, PVO., AG.) 
•(1)¿Qué + verbo+ sujeto?
•(2)¿A quién(es)+verbo+ sujeto?
También puede ser reemplazado por los pronombres la,
las, lo, los.
Objeto indirecto (OI)
Ella les dijo la verdad. 
El artista cantó Miénteme para sus fanáticos. 
Puede ser reemplazado por 
los pronombres le o les. 
Sustantivo (o frase nominal) 
que se beneficia o perjudica 
indirectamente con el OD.
A su hijo Carlos obsequió una guitarra. 
Está encabezado por las 
preposiciones “a” o “para”.
✓¿A quién+ verbo +OD+ sujeto? 
✓¿Para quién + verbo +OD+ sujeto? 
✓También puede ser reemplazado por los 
pronombres le o les.
2. Señale la oración que carece de objeto directo. 
A) Los alumnos estudiarán inglés el próximo año. 
B) El veterano juez dictó la máxima pena para el reo. 
C) Han sido descubiertos por los peritos de oficio. 
D) Juan Luis leyó el periódico la semana pasada. 
E) Ramón llevó a su novia al cine más cercano. 
3. ¿Qué predicados presentan objeto directo? 
I. Por este tiempo, venden autos usados a bajo 
costo. 
II. Le regalaste flores y peluches por su cumpleaños. 
III. Dos goles anotaron los futbolistas al final del 
partido. 
IV. A mis amigos de la infancia les agrada la lectura. 
A) III y IV
B) I y II
C) I y IV
D) II y IV
E) I, II y III
Complemento 
circunstancial 
(CC)
Con ellos, el reportero entrevistó al político en el Congreso.
Con prisa, los trabajadores llegaron tarde.
Sustantivo (o frase nominal) añade 
información del verbo. 
Ejemplos:
Tiempo
¿Cuándo?
Modo
¿Cómo?
Compañía
¿Con quién?
Tema
¿Sobre qué?
Instrumento
¿Con qué?
Lugar
¿Dónde?
Finalidad
¿Para qué?
Duda (Expresa 
incertidumbre)
Cantidad
¿Cuánto?
Causa
¿Por qué?
Complemento 
predicativo (Pvo.)
Los niños crecían muy vigorosos.
Los ciudadanos protestaron furiosos por tanta injusticia.
Es un adjetivo (o frase adjetiva) o sustantivo (o frase 
nominal) que modifica a un verbo predicativo, y al 
sujeto o al objeto directo.
Complemento agente 
(Ag.)
Sustantivo (o frase nominal) que realiza la acción 
en oraciones con sujeto pasivo. Inicia con la 
preposición “por”.
Los delincuentes fueron capturados por los policías novatos.
El justiciero fue envenenado por sus adversarios.
5. En el enunciado «Por varios medios, los
epidemiólogos anuncian desesperados un nuevo rebrote
en pleno descenso de la pandemia», los elementos del
predicado, respectivamente, son
A) CC, NP, CC, OD, OI.
B) Ag., NP, Pvo., OD, OI.
C) CC, NP, Atrib., OD, CC.
D) CC, NP, Pvo., OI, OD.
E) CC, NP, Pvo., OD. CC. 
8. Reconozca los elementos subrayados del predicado y relacione
adecuadamente.
I. Les dije a todos que me escucharan.
II. Los artesanos fueron atendidos por el congresista.
III. Con mucha paciencia y amor, corrigió a su hijo.
IV. Demasiado alegre estaba Gracia Fátima.
a. C. circunstancial b. OI c. Atributo d. C. agente
A) Ib, IIc, IIId, IVa
B) Ia, IIb, IIIc, IVd
C) Ib, IId, IIIa, IVc
D) Ib, IIa, IIId, IVc
E) Ib, IId, IIIc, IVa
2. La concordancia verbal
Es la correspondencia obligatoria de persona (1ra., 2da. o 3ra.) y número
(singular o plural) entre el núcleo del sujeto (NS) y el núcleo del predicado 
(NP).
NS NP
Los hinchas de la Selección viajarán a Paraguay. 
3ra. 
pers. 
sing.
Sujeto Predicado
2.1. Reglas de concordancia verbal
NS con MI
El plagio de los postulantes a San Marcos / [es condenable].
NS MI NP
El NP 
concuerda con 
el NS y no con 
sus 
modificadores 
indirectos. 
[Incomodaron al docente] / las quejas del padre de familia.
NP NS MI
NS
(sust. colectivo)
La bandada de palomas / [se alejó de la playa].
NS NP
El NP se
presenta en
singular cuando
el NS es un
sustantivo
colectivo
singular.
[Atrapó a los narcotraficantes] / una tropa de policías.
NP NS
NS
(sust. cuantificador) con MI 
plural
Una infinidad de gimnasios /[cerró por la pandemia].
NS MI NP
Una infinidad de gimnasios /[cerraron por la pandemia].
NS MI NP
Si el NS es un
sustantivo
cuantificador
singular con MI
plural, el NP puede
ir en singular o
plural.
Una parte del alumno /[asistió al desfile].
NS MI NP
*Si el MI está en singular, el verbo solo estará en singular.
Sustantivos 
cuantificadores
Conjunto, parte, decena, mitad, mayoría,
veintena, infinidad, etc.
NS con diferentes 
referentes
El filósofo y el literato /[cuestionaron el discurso].
NS NS NP
Si los NS
aluden a
diferentes
referentes, el
NP irá en
plural.
[Coincidieron en propuestas] / los empresarios y los estatistas.
NP NS NS
2.2.2 Concordancia entre el NP y el sujeto 
compuesto (dos o más núcleos)
NS con un mismo 
referente
El matemático y físico /[desistió del premio].
NS NS NP
Si los NS aluden al
mismo referente, el
NP irá en singular.
[Publicó sus escritos] / el poeta y ensayista.
NP NS NS
2.2.2 Concordancia entre el NP y el sujeto 
compuesto (dos o más núcleos)
NS unidos por “o”
(equivalencia)
El camote o batata / [contiene queratina].
NS NS NP
Si los NS aluden al
mismo referente, el
NP irá en singular.
El réferi o árbitro / [finalizó el partido].
NS NS NP
2.2.2 Concordancia entre el NP y el sujeto 
compuesto (dos o más núcleos)
6. Señale el enunciado que presenta discordancia verbal.
A) Una jauría de perros hambrientos fue fotografiada.
B) Un centenar de obreros participaron en la marcha.
C) El teniente y primer ministro escuchó a los niños.
D) La banda de músicos asistió a tiempo al concierto.
E) Las mujer o fémina conocida criticaron el sistema
4. Marque el enunciado que presente discordancia verbal. 
A) En la audiencia, el juez o magistrado interrumpieron al acusado. 
B) Una parte de los candidatos propuso la reforma constitucional. 
C) El filántropo y millonario firmó un contrato con una transnacional. 
D) El alumnado de educación secundaria es bastante responsable. 
E) La flota de aviones provenientes del continente asiático arribó. 
Un verbo impersonal (verbo sin sujeto) se conjuga en singular; si el
verbo es personal (verbo con sujeto), se puede conjugar en singular o
plural según sea el caso.
VERBO IMPERSONAL VERBO PERSONAL 
Llovió demasiado en el otoño. Al futbolista le llovieron botellas de 
gaseosa. 
Hubo cincuenta fanáticos dentro del 
hotel.
(Ellos) Habían llegado de Chiclayo. 
Hizo poco frío por la tarde. (El o ella) Hizo sus quehaceres muy 
temprano. 
7. Indique la alternativa adecuada para que se establezca la 
concordancia verbal en las oraciones.
I. Canciones variadas ______________ en el festín. 
II. En las zonas andinas, _______________ demasiado.
III. La enfermera y obstetra___________________ al niño. 
IV. El bolígrafo o lapicero se__________________. 
A) hubo- graniza-atendía-malogró 
B) hubieron-granizan- atendían-malograron
C) habían- graniza- atendía- malograron
D) habían-granizan- atendían- malogró
E) habrá-granizan-atendían- malograron
9. Respecto de la concordancia verbal, relacione adecuadamente. 
I. Una multitud de jóvenes se aglomeraron en el Banco de la Nación 
II. Hubieron muchas conferencias en la segunda edición del CADE. 
III. Los físicos y los químicos aportaron ideas para contrarrestar el virus. 
IV. Satisficieron los paladares más exigentes el chef de los empresarios. 
a. Correcto b. Incorrecto
A) Ib, IIa, IIIa, IVb
B) Ib, IIa, IIIa, IVa
C) Ia, IIa, IIIa, IVa
D) Ia, IIb, IIIa, IVa
E) Ia, IIb, IIIa, IVb
10. Señale la oración que presenta predicado nominal.
A) Aurelio fue a la fiesta de su mejor amigo.
B) Los epidemiólogos chinos estuvieron en Lima. 
C) A Cinthia le ocurrió un incidente espeluznante. 
D) Rocío siempre parecía seria y aburrida en el colegio.
E) Los cadáveres de los niños yacían en el pavimento.

Más contenidos de este tema