Logo Studenta

Pregunta 3 (pauta) - Erika Hurtado Valladares

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Examen Mercados I 
 
Pregunta 3 (20 puntos) 
 
En 2017, usuarios de iPhone (modelos 6, 7 y SE) alrededor 
del mundo comenzaron a notar que la batería de sus 
teléfonos tenía una duración notablemente inferior con el 
paso de los días, una vez que se actualizaba el software 
IOS. Luego de varias acusaciones en redes sociales, Apple 
salió a admitir que había ralentizado (hacerlos más lentos) 
a propósito algunos modelos de su popular smartphone 
como una forma de realizar obsolescencia programada y 
motivar el cambio a modelos nuevos. 
 
Recientemente la empresa comenzó a sufrir las consecuencias de dicha acción: el gobierno francés 
la multó con 25 millones de euros, donde además tuvo que ofrecer reemplazos de baterías gratuitos; 
y en Estados Unidos llegaron a un inédito acuerdo, después de 3 años, en el caso de obsolescencia 
programadas. Según Bloomberg Law, la empresa acordó pagar un total de US$ 500 millones en 
indemnizaciones tras haber reconocido ralentizar antiguos modelos de iPhone. La decisión fue 
anunciada en un tribunal de California luego que el CEO de Apple Tim Cook reconociera la falta y 
pidiera disculpas a los consumidores y se estableció que, Apple pagará un monto de US$ 25 a cada 
persona que haya sido o sea dueña de las variantes de los iPhone 6, 7 y SE que hayan funcionado 
antes de diciembre de 2017. En Chile también se inició una acción legal liderada por la Organización 
de Consumidores y Usuarios (ODECU), que en diciembre pasado recibió la admisibilidad por parte 
de la Corte de Apelaciones de Santiago. 
 
Respecto de la decisión empresarial tomada por Apple, de realizar una ralentización de los modelos 
antiguos vía cambios en el software, y así crear la obsolescencia descrita en el caso, explique 
claramente cuáles fueron los elementos que no se tomaron en cuenta desde el punto de vista ético. 
Justifique claramente su respuesta. 
 
Respuesta: 
 
Los alumnos debieran de responder de acuerdo a lo que vimos en clases, la ética es un elemento 
clave en la toma de decisiones y de las acciones empresariales, ambas están sustentadas en 2 
elementos fundamentales que son la responsabilidad y la moral. Responsabilidad es la capacidad 
de responder por las propias decisiones y es clave en el concepto de ética ya que se presupone la 
capacidad de responder por las decisiones o acciones tomadas o abstenerse de ellas, en este caso 
Apple reconoce su falta de ética y genera las indemnizaciones a sus consumidores. 
 
La Moral es aquella que es capaz de reflexionar sobre las propias acciones y de sus consecuencias 
en términos morales con referencias al bien o mal causado. Las decisiones empresariales y sus 
acciones personales conllevan moralidad es decir son buenas o malas en cuanto si dañan o no a las 
personas, en este caso el generar la obsolescencia planificada para que duren menos tiempo el 
producto es una práctica no ética ya que se engaña al consumidor, con lo que resta credibilidad y 
confianza a la empresa porque afectan la economía del consumidor en el mediano y largo plazo.

Continuar navegando

Otros materiales