Logo Studenta

Correlação entre Oximetria de Pulso e Gasometria Arterial em Estado de Choque

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACION DELEGACIONAL DE INVESTIGACION MÉDICA 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 1 
TAPACHULA CHIAPAS. 
 
 
 
 
CORRELACION DE LA OXIMETRÍA DE PULSO Y GASOMETRÍA ARTERIAL EN 
ESTADO DE CHOQUE DEL HGZ1/IMSS TAPACHULA 
 
 
TESIS PROFESIONAL 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE: 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. LUIS RODRÍGUEZ RAMÍREZ. 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO 2018 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACION DELEGACIONAL DE INVESTIGACION MÉDICA 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 1 
TAPACHULA CHIAPAS. 
TESIS PROFESIONAL 
CORRELACION DE LA OXIMETRíA DE PULSO Y GASOMETRíA ARTERIAL EN 
ESTADO DE CHOQUE DEL HGZ1 /IMSS TAPACHULA 
PARA OBTENER EL TITULO DE: 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
OR. LUIS'RQ9IJ 
IE~~'~" ~CO 
~ 105 AGUILAR. 
·~~.!), '·'A--F, ILlAR. UMF 11 IMss 
1~'V.,,?vTILLO. 
fIIU~'A HGZ1 IMss 
 
 
TAPACHULA CHIAPAS 2017 
AUTORIZACIONES 
~' COORDINACIÓN CLfNICA 
~ De eOUCACIÓN ! 
" , • ~ INVES~IGGZiACIÓH EN SALUD 
0::!-~!.!:!i~~:t;;t)S SANDOVAL. CIItIF 1 
l.Áflícer01!f]afItícC,ACIÓN E INVESTIGACiÓN EN SALUD. 
~C;L 
~~ '. 
DR: JOSE MANUEL SUMUANO YMATZU. 
o 
1M .... 
COOROINACIOI-
DELEGACIONAL DE 
EDUCACIOO 
EN SALUD 
CHIAPAS 
COORDINADOR DELEGACIONAL DE EDUCACiÓN EN SALUD. 
~ 
COORotNACtON 
/ DELEGACIONAL DE 
INVESTIGACIOtI 
ENSALUO 
CHIAPAS 
COORDINADOR DEL ACIONAL DE INVESTIGACiÓN EN SALUD, 
DELEGACiÓN CHIAPAS. 
 
 
INDICE: 
 
 Pagina 
 
Resumen 4 
 
Marco teórico 5 
 
Planteamiento del problema 18 
 
Justificación 19 
 
Objetivos 20 
 
Material y métodos 21 
 
Diseño 21 
 
Sitio 22 
 
Universo de estudio 22 
 
Tamaño de la muestra 22 
 
Criterios de selección 23 
 
Variables 24 
 
Operacionalización de las variables 25 
 
Descripción general del estudio 26 
 
Análisis estadístico de los datos 26 
 
Consideraciones éticas 27 
 
Recursos 28 
 
Resultados 29 
 
Conclusión 45 
 
Discusión y recomendaciones 46 
 
Bibliografía 47 
 
Anexos 49 
5 
 
 
 
Resumen 
 
Eficacia de la oximetría de pulso y gasometría arterial en estado de choque en 
el HGZ 1 IMSS Tapachula Chiapas. 
 
Objetivo: demostrar que la oximetría de pulso es un método de monitorización no 
invasivo confiable en pacientes en estado choque 
 
Tipo de estudio observacional, transversal, descriptivo y prospectivo 
 
Material y métodos: se llevó a cabo mediante una muestra significativa, en el 
servicio de urgencias del hgz1 IMSS en pacientes mayores de 17 años los cuales 
cursaron con el diagnostico de estado de choque, durante el mes de diciembre 
2016 a marzo 2017, utilizando un saturometro de pulso y gasometría arterial 
como monitorización no invasiva e invasiva respectivamente de la saturación de 
oxígeno en la hemoglobina. 
 
Se compararon los resultados mediante programa spss ver.17.0 
 
Palabras claves: oximetría de pulso, gasometría arterial, estado de choque. 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
MARCO TEORICO 
La introducción de la oximetría del pulso en la práctica clínica ha sido un avance 
revolucionario en la valoración y monitoreo, porque permite de una manera simple 
no invasiva y razonablemente exacta estimar la saturación de oxígeno arterial. 
Mathes construyó, en 1935, el primer aparato que medía continuamente la 
saturación de oxígeno en vivo por transluminación de los tejidos. Una revolución 
en el desarrollo de la oximetría no invasiva ocurrió después del trabajo de 
ingeniería eléctrica japonesa (Aoyagi). La Oximetría de pulso fue desarrollada en 
1974 pero se introdujo en la práctica clínica 10 años después. Se basa en los 
principios fisiológicos de que la hemoglobina oxigenada y desoxigenada tiene 
diferente espectro de absorción. La hemoglobina desoxigenada absorbe más luz 
en la banda roja (600 a 750 nm) y la oxigenada absorbe más luz en la banda 
infrarroja (850 a 1000 nm). La prueba del oximetro emite luz a diferentes 
longitudes de onda (1) 
El oximetro de pulso se trata de un método espectrofotométrico de 
transluminación, cuyo fundamento científico se basa en dos principios físicos: 
• La conocida propiedad de la hemoglobina de presentar diferente espectro de 
absorción según su estado sea oxigenado o reducido 
• La presencia de una señal pulsátil generada por la sangre arterial pero 
relativamente independiente de la sangre venosa y capilar y otros tejidos. 
 
Por otra parte, estos oximetro pueden ser de dos tipos: de transmisión (la luz 
emitida por el sensor atraviesan las estructuras anatómicas y la luz que sale es la 
que recibe el sensor) o de reflexión (la luz emitida por el sensor se refleja en la 
estructura anatómica y la luz reflejada es la que se recibe en el sensor). Esta ley 
de transmisión o absorción de la luz establece que la concentración de un soluto 
en una solución se puede determinar haciendo pasar una luz, de longitud de onda 
conocida, a través de dicha solución y midiendo la luz incidente y la transmitida. 
(2) 
7 
 
 
La ley física aplicada en este instrumento es la ley de Lambert-Beer, según la cual 
la intensidad de luz transmitida por un cuerpo es igual a la intensidad de luz que 
incide por una variable. Estas condiciones no son aplicables en el medio clínico, 
por lo que los instrumentos de pulsioximetría, teóricamente basados en la ley de 
LambertBeer, requieren de correcciones empíricas a las que se llega mediante 
aplicación de la técnica a grandes poblaciones de individuos sanos, gracias a lo 
cual, se consigue un algoritmo mediante el cual el micro- procesador del aparato 
interpreta la información obtenida a través de la medición 
 
 
 
Los sitios del cuerpo que generalmente se usan para medir la SaO2 son los dedos 
de la mano, dedo gordo del pie y lóbulo de la oreja. En neonatos y lactantes 
menores se usan las palmas y plantas. Otros lugares menos frecuentes son la 
lengua, alas de la nariz y las mejillas. La SaO2 representa los gramos de 
hemoglobina (Hb) que son portadores de oxígeno. Por ejemplo sila SaO2 es del 
85 % y la concentración de (Hb) es de 15 g/dl, entonces 12,75 g/dl de Hb están 
portando O2, lo que no ocurre con el 2,25 g/dl restante. El aporte y la entrega de 
O2 a los tejidos dependen de varios factores, no sólo del porcentaje de SatO2. 
Entre ellos se encuentra el contenido de oxígeno di- suelto en la sangre PaO2. (3) 
 
8 
 
 
 
El oximetro de pulso es utilizado para evaluar tendencias y no valores absolutos; 
sin embargo, las estimaciones que se realizan por medio de estos equipos suelen 
ser muy precisas y exactas. La variación documentada con saturaciones mayores 
de 90% es alrededor del 2.5%, mientras que con saturaciones por debajo de 90% 
es cercana al 4%. Debido a que no se conoce (más que por métodos de 
extrapolación) la exactitud y precisión de este instrumento con saturaciones por 
debajo de 70%, las mediciones por debajo de estas cifras suelen no ser 
confiables. Los factores que pueden afectar las mediciones del oxímetro de pulso 
son la pigmentación de la piel y tejidos (hiperbilirrubinemia) o la presencia de 
esmalte para las uñas; así como la hipotensión, ya que se pierde el componente 
pulsátil. Este componente también puede verse afectado por el movimiento. La 
interpretación de la oximetría es muy simple y los valores de referencia 
dependerán de la altitud sobre el nivel del mar. Para la Ciudad de México, en un 
estudio de base poblacional que incluyó a más de mil sujetos, la media de SpO2 
fue de 92%; no obstante, se considera normal cuando la SpO2 es mayor al 90%. 
(4) 
Se considera como el estándar de oro a la satO2 que es el porcentaje de la 
hemoglobina disponible para la oxigenación formada por la oxihemoglobina , 
obtenida de las mediciones de sangre arterial con la siguiente formula : SaO2 = 
HbO2*100/(HbO2+HbH).Se realizó un estudio modelo multivariado en la cd de 
México a una altitud 2,240 metros en 96 pacientes , en el instituto nacional de 
enfermedades respiratorias , el objetivo principal fue evaluar la precisión y 
exactitud de un oximetro de pulso “de bolsillo” , a cada paciente se le colocaron 
cinco oximetro de pulso en los dedos de una mano obteniéndose un promedio de 
SpO2 para cada uno de los oximetro y para los cinco oximetros a la vez , 
medición que se compararon de manera simultánea contra el estándar ( 
gasometría )los resultados fueron en los 96 pacientes tuvieron una saO2 de 87.2 
+- 11.0(entre 42.2 -97.9%), en cuanto el resultado de los 5 oximetros en promedio 
tuvieron un error de medición promedio de 0.28+- 3.1%. al comparar los 
oximetros entre si y contra el estándar saO2 estuvieron entre 0.87 y 0.99. el nivel 
de carboxihemoglobina (HbCO) fue de 2.4 +-0.6% y no afecto significativamente 
la exactitud del oximetro , concluyen que el oximetro de pulso “de bolsillo” es 
preciso y exacto en la estimación de la SaO2 a 2,240 metros de altitud . Luis 
Torre-Bouscoulet, Elizabeth Chavez-Placencia, juan Carlos Vazquez-Garcia, et.al, 
precisión y exactitud de un oximetro de pulso “de bolsillo” en la cd de México. 
Revista de investigación clínica /vol. 58, num.1/enero-febrero 2006/pp. 28-33. (5) 
9 
 
 
 
Gasometría arterial 
La gasometría arterial (GA) mide los niveles de gases arteriales como el oxígeno 
(o2), dióxido de carbono (co2), y sustancias como el bicarbonato (hco3). Una 
correcta interpretación de los valores permite diagnosticas básicamente cuatro 
trastorno; acidosis metabólica, alcalosis metabólica, acidosis respiratoria, y 
alcalosis respiratoria, un buffer o amortiguador es una sustancia capaz de unirse 
reversiblemente a los hidrogeniones (h+), un ácido es una molécula que tiene 
átomos de hidrogeno que puede liberar iones hidrógenos, una base es un ion o 
molécula que se puede aceptar hidrogeniones (h+). El potencial de hidrogeniones 
(pH) normal en sangre humana se mantiene alrededor de 7.4. (6) 
VALORES NORMALES DE LA GASOMETRÍA 
PH arterial El valor normal es de 7,35-7,45. Si el pH es menor de 7,35 existe 
academia y alcalemia si es mayor de 7,45. 
Presión arterial de oxígeno Se define hipoxemia arterial cuando la PaO2 es 
menor de 80 mmHg (leve: 71-80 mmHg; moderada: 61-70 mmHg; se- vera: 45-60 
mmHg; muy severa: menor de 45 mmHg) e in- suficiencia respiratoria cuando la 
PaO2 es menor de 60 mmHg, que corresponde a una saturación de oxígeno en 
torno al 90%. 
Presión arterial de CO2 Sus valores normales son de 35-45 mmHg 
(normocapnia). Cuando es menor de 35 hablamos de hipocapnia y el mecanismo 
de producción es la hiperventilación alveolar. Cuando es mayor de 45 hablamos 
de hipercapnia y se produce por hipoventilación alveolar. 
Saturación de oxígeno Su valor normal es del 95-98% e indirectamente 
proporciona información de la PaO2. 
Bicarbonato de 22-26 mEq/L. (7) 
 
 
 
 
 
10 
 
 
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE 
Las alteraciones en el equilibrio ácido- base son de presentación común tanto en 
pacientes médicos como en pacientes quirúrgicos y pueden presentarse como una 
alteración única (trastornos simples) o como dos o más alteraciones (trastornos 
mixtos). De los cuales son: 
ORIGEN RESPIRATORIO 
Acidosis respiratoria El trastorno primario es la disminución del pH y el aumento 
de la PaCO2. Secundariamente se pone en marcha el mecanismo compensador 
renal, el cual tarda días en producirse, con incremento en la concentración de 
bicarbonato. En la fase aguda existen pocas variaciones en el pH porque por cada 
10 mmHg de incremento de la PaCO2 el bicarbonato aumenta 1 mEq/l 
exclusivamente a expensas del compartimento celular. En la fase crónica, el 
mecanismo compensador renal incrementa el bicarbonato 3,5 mEq/l por cada 10 
mmHg de aumento de la PaCO2. 
Alcalosis respiratoria El trastorno primario es el aumento del pH y la disminución 
de la PaCO2. El cambio secundario es la disminución de la concentración de 
bicarbonato (en la fase aguda por cada 10 mmHg de disminución de la PaCO2 el 
bicarbonato disminuye sólo 2,5 mEq/l, mientras que en la fase crónica disminuye 
4-5 mEq/l). 
ORIGEN METABÓLICO 
Acidosis metabólica Disminuye el pH por disminución de la concentración de 
bicarbonato, bien por acumulación de ácidos (orgánicos o inorgánicos) o por 
pérdida de bicarbonato. La respuesta compensadora respiratoria es inmediata, 
con descenso de la PaCO2 (1,2 mmHg por cada descenso de 1mEq/l de la 
concentración de bicarbonato). Las causas se clasifican según el anión GAP o 
hiato aniónico = Na+ - (HCO-3 + Cl-). Normal = 10 2 mEq/l. La acidosis metabólica 
con anión GAP normal (hiperclorémica) se produce por pérdidas de bicarbonato 
digestivas o renales. La acidosis metabólica con anión GAP elevado 
(normoclorémica) se debe al aumento de ácidos distintos del HCl- y de aniones no 
medidos en el organismo. 
Alcalosis metabólica El trastorno primario es la elevación del pH por aumento 
primario de la concentración de bicarbonato. De forma secundaria aumenta 0,7 
mmHg la PaCO2 por cada 1 mEq/l de aumento del bicarbonato. Se clasifican 
según el cloro urinario (si es menor de 15 mEq/l sugiere pérdidas de ácidos, 
11 
 
renales o digestivos y si es mayor de 15 mEq/l exceso de actividad 
mineralocorticoide o hipopotasemia severa). (8) 
Mediante el análisis de gases arteriales podemos medir la función respiratoria, la 
perfusión tisular e indirectamente el metabolismo celular, cuantificando pO2, 
pCO2, AaO2, Hb, hematocrito (Hto), potencial de hidrogeniones (pH), saturación 
de oxihemoglobina (SO2), CaO2 y el bicarbonato (HCO3).La función respiratoria 
básica es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido carbono; lo que implica un 
perfecto equilibrio y control entre los componentes del sistema respiratorio. Una 
falla en este proceso fundamental para la vida es en diferentes grados de 
intensidad, causa muy frecuente de solicitud de atenciones de salud, tanto 
prehospitalaria como hospitalaria. 
 La insuficiencia respiratoria se define como la presencia de una hipoxemia arterial 
(PaO2 menor de 60 mmHg), en reposo, a nivel del mar y respirandoaire 
ambiental, acompañado o no de hipercapnia (PaCO2 mayor de 45 mmHg). 
Denominaremos solo como hipoxemia cuando la PaO2 se encuentre entre 60 y 80 
mmHg. (9) 
Hipoxemia versus hipoxia. 
Aunque los términos de hipoxemia e hipoxia frecuentemente se utilizan 
indistintamente, ellos no son sinónimos. Hipoxemia significa oxigeno bajo (hipo) en 
la sangre (emia) y se refiere tanto a la baja presión arterial de oxigeno PaO2 como 
a un contenido arterial de oxígeno (CaO2) bajo. Los pacientes pueden tener bajas 
presiones arteriales de oxígeno (PaO2 entre 60 y 70 mm Hg) sin que se produzca 
reducción en el contenido arterial de oxígeno, pero tales pacientes continúan 
considerándose hipoxemicos. Hipoxia es un término más general y significa 
carencia de oxígeno en todo el organismo. Por tanto incluye las hipoxemias (bajo 
oxígeno en sangre) así como otras condiciones en las cuales el contenido de 
oxígeno es adecuado, pero el gasto cardiaco es bajo o situaciones en las cuales 
insuficiente cantidad de oxígeno es tomado por los tejidos. (10) 
El ciclo de la oxigenación: 
El oxigenó penetra en la sangre por difusión a través de la membrana capilar 
alveolar. La PaO2 y el porciento de saturación de la hemoglobina, resultan de la 
relación entre la ventilación alveolar y la perfusión capilar para una PaO2 de 100 
mm Hg la SaO2 es de aproximadamente 97%, a un pH normal. La SaO2 para una 
PaO2 dada también depende de otros factores que serán posteriormente 
discutidos. La mayor parte de las moléculas de oxigenó, resultan transportadas 
por la Hb, y solo una pequeña cantidad viaja disuelto en el plasma. Por tanto el 
contenido arterial de oxigenó (CaO2) está mayormente determinado por la SaO2 y 
12 
 
el contenido de hemoglobina, cuando esta última es de 15 g, el CaO2 es de 
aproximadamente 20 ml/100 ml de sangre. (11) 
La generalización del uso del Pulsioxímetro, dispositivo no invasor, que permite 
conocer la Saturación de Oxigeno (SpO2) a través de la piel, está permitiendo 
reducir las peticiones de gasometría arterial en pacientes en los que no se 
considere imprescindible conocer su grado de ventilación ni el estado ácido-
básico. Si conociéramos la fiabilidad de los valores de la pCO2 obtenidos por un 
método, no invasor, quizá se podría seguir reduciendo la petición de gasometrías 
arteriales, que quedarían limitadas a los pacientes en los que, también, fuera 
necesario conocer el estado ácido-básico de su organismo. (12) 
A nivel internacional se realizó en cuba hospital militar central “Dr. Luis Díaz Soto” 
un estudio descriptivo comparativo prospectivo y longitudinal con una muestra 
integrada por 83 pacientes a los cuales se les realizo de 2 a 3 tomas 
gasométricas coincidiendo con la toma se saturación de la hemoglobina y 
oximetría de pulso como resultado importante se documentó que la saturación de 
la hemoglobina medido por gasometría y por oximetría de pulso arroja medición 
significativamente similares en cuanto al grupo por gasometría con un 97.6% y 
una desviación estándar de 2.39 , contra la saturación de la hemoglobina por 
pulsímetro de 98.13% con una desviación estándar de 1.87. Dr. Jorge Luis Ayala 
Pérez, Dr. Armando Pedro Sánchez, Rafael Brunet Rodríguez et. Al, comparación 
de la saturación arterial de oxigeno por oximetría de pulso y gasometría arterial. 
Rev. Cub med int emerg 2003; 2(2). (13) 
 
Obtención de las muestras sanguíneas 
La gasometría representa el estudio que más rápida y eficazmente puede informar 
sobre el estado global de la función primaria del aparato respiratorio y reflejar los 
trastornos acido-base. 
Indicaciones para la toma de la muestra de gasometría arterial 
La punción arterial el método más exacto para obtener los niveles de gases en 
sangre. La principal indicación es la necesidad de conocer los valores de po2 
,pco2 y pH en sangre ,para así determinar el estado acido base y el balance de 
intercambio gaseoso , otra indicación es la necesidad para determinar los niveles 
de metahemoglobina y carboxihemoglobina por lo tanto la gasometría arterial 
como método diagnostico está indicada en todos aquellos padecimientos que 
alteren el equilibrio acido base del paciente . 
 
13 
 
 
Antes de obtención de la muestra 
Preparar equipo necesario: guantes, gafas de seguridad, cubrebocas, torundas de 
alcohol y una jeringa para gasometría o en su caso una jeringa de insulina 
impregnada en su interior con heparina. 
Sitio de punción 
El lugar de primera elección para la punción es la arteria radial en el túnel carpiano 
ya que esta área es menos sensible, segunda elección arteria humeral, la arteria 
femoral solo se utilizara en caso que no sea posible la extracción de las vías 
anteriores. 
Técnica de punción 
Elegir zona de punción, jeringa especial para toma de gasometría o bien con 
jeringa de insulina impregnada con heparina, utilizar agujas de calibre mayor de 
20, antisepsia del sito de punción, colocar muñeca en hiperextensión. 
Realizar maniobra de Allen consiste en identificar los pulsos radial y cubital a nivel 
de la muñeca para obstruir el flujo de ambas arterias mediante la digitopresion , 
después de unos pocos segundos se retira la presión ejercida sobre la arteria 
cubital y el explorador debe observar adecuada coloración de la mano sirve para 
saber si la arterial cubital es lo suficientemente competente para mantener la 
irrigación de a la mano en caso de que la punción a la arteria radial provoque 
alguna complicación . 
Identificar con dos dedo una parte proximal y una distal de la arteria radial de la 
muñeca el centro entre ambos puntos será el sitio s puncionar ,ángulo de 45 
grados entre la aguja y la piel, obtención de flujo pulsátil ,retirar la aguja y 
colocación de presión de 2-3 min para evitar formación de hematoma, no debe de 
haber burbujas de aire en la muestra ,etiquetar la muestra con el nombre del 
paciente, entre la extracción de la muestra y su análisis no debe ser mayor de 10-
15 min. (14) 
 
 
 
 
14 
 
 
 
Estado de Choque 
Es un síndrome grave derivado del fracaso del sistema cardiovascular para 
satisfacer las necesidades mínimas de perfusión y oxigenación de los tejidos, lo 
que conduce a hipoxia tisular y acidosis láctica, así como otros nutrientes 
condicionando una disfunción metabólica a nivel celular, falla orgánica y muerte, 
esto independientemente de la etiología que condiciona el mismo. 
La palabra shock fue usada por primera vez, médicamente en la lengua inglesa, 
en el año 1743, en una traducción de la segunda edición francesa de Henri 
Francois Ledran de “un tratado de reflexiones sacadas de las heridas con arma de 
fuego”, el traductor empleó la palabra para expresar la impresión de una sacudida 
o soplo seguido de deterioro progresivo, pérdida de conciencia y muerte. Desde 
entonces el término shock se usa en los distintos contextos con diferentes 
significados. No hay una definición universal aceptada. Se puede apreciar a través 
de la historia las definiciones del shock, de ellas cabe mencionar la de Blalock 
(1940): “El shock es un fallo circulatorio periférico, resultante de una discrepancia 
en el tamaño del lecho vascular y el volumen de líquido intravascular”. Wiggers, en 
1942 dijo que “el shock es un síndrome que resulta de la depresión de muchas 
funciones, pero en el cual la reducción del volumen de sangre efectivo circulante 
es de importancia básica, y en el cual el disturbio de la circulación progresa 
constantemente, hasta que se crea a veces un fallo circulatorio irreversible”. En 
1964 Simeone define el shock como “una situación clínica caracterizada por 
signos y síntomas que se establecen cuando el gasto cardíaco es insuficiente para 
llenar el árbol arterial con sangre a presión suficiente para proporcionar a los 
órganos y tejidos un flujo apropiado de sangre”. (15) 
Fisiopatología del estado de choque 
Los mecanismos fisiopatológicos están condicionados por la pérdida del volumen 
intravascular, lo queorigina de forma inicial una respuesta sistémica mediada por 
alteraciones vasculares y alteraciones del sistema neuroendocrino. Las primeras 
modificaciones encontradas son condicionadas por el fenómeno de redistribución 
de flujo mediante el cual disminuye la circulación en piel, musculo y se incrementa 
hacia cerebro y corazón principalmente. Si la situación clínica en el paciente 
persiste iniciaran respuestas en los diversos sistemas, entre los que destaca la 
respuesta cardiovascular, la respuesta neuroendocrina, la respuesta inflamatoria e 
inmunológica y que traducirá diversas alteraciones a nivel celular. La respuesta 
cardiovascular está ligada a la neuroendocrina, en la que se presenta una 
15 
 
activación de receptores alfa adrenérgicos sobre las arteriolas originando 
vasoconstricción compensatoria, la estimulación simpática también induce 
vasoconstricción venosa disminuyendo la capacitancia del sistema circulatorio 
acelerando en retorno sanguíneo a la circulación central; ocurre un incremento en 
la producción de catecolaminas las cuales además de las alteraciones a nivel 
circulatorio también producen efectos sobre los tejidos de manera que el 
organismo tolere la hipovolemia y el choque en forma inicial, agregado a 
estimulación a nivel hepático de la glucogenolisis y gluconeogénesis 
incrementando la circulación de glucosa, esta respuesta incrementa la 
disponibilidad de la glucosa a los tejidos que se requieren para mantener la 
actividad metabólica. La respuesta neuroendocrina implica varios elementos, los 
más destacados incluyen a la estimulación del hipotálamo y su expresión de la 
hipófisis con ACTH (Adrenocorticotropina) que subsecuentemente estimulara la 
producción de cortisol por la corteza suprarrenal, la cual en conjunto con 
epinefrina y glucagón induce a un estado de catabolismo, además de estimular la 
gluconeogénesis y resistencia a la insulina resultando en hiperglucemia. La 
hipófisis también libera hormona antidiurética (ADH) en respuesta a la 
hipovolemia, la cual actúa a nivel de túbulo distal de las nefronas, originando una 
disminución de la perdida de agua y sodio para preservar el volumen intravascular. 
El sistema renina - angiotensina – aldosterona es activado, con lo que se 
incrementa la absorción de sodio y agua para los mismos efectos. Las 
consecuencias de estas alteraciones se verán manifestadas por modificaciones en 
el metabolismo, que habitualmente es aérobico; este por las condiciones de 
isquemia se traducirá en metabolismo anaerobio (Ciclo de Cori) ocasionando con 
ello la producción de algunas sustancias que en forma indirecta pueden traducir 
este fenómeno en los pacientes en estado de choque, entre ellos destacar el 
lactato el cual descrito desde 1970 por Max Harry Weil. Tratando de relacionar los 
valores de lactato y piruvato con la severidad del estado de choque sentaron las 
bases para el monitoreo actual. La sobreexpresión de ciertas citosinas es 
asociado con el trastorno hemodinámico y metabólico usualmente observado en el 
choque séptico o las descompensaciones del choque hipovolémico y la producción 
de citosinas después del choque se correlaciona con el desarrollo del Síndrome de 
Disfunción Orgánica Múltiple. (16) 
 
 
 
 
16 
 
 
CLASIFICACION DEL CHOQUE. 
Choque hipovolémico, cardiogenico, obstructivo y distributivo. 
Choque hipovolémico sigue siendo el hemorrágico una de las causas de 
afección fisiopatológica producido por la pérdida rápida y significativa del volumen 
intravascular, lo que conduce secuencialmente a la inestabilidad hemodinámica, 
disminución en el suministro de oxígeno, disminución de la perfusión tisular, 
hipoxia celular, daño celular y afección a órganos, el síndrome de disfunción 
multiorgánica y puede terminar en la muerte. 
 Fase I. Vasoconstricción o anoxia isquémica estrechamiento arteriolar cierre de 
esfínter pre y postcapilar apertura de shunt arteriovenoso produce disminución de 
la presión hidrostática capilar. 
Fase II. Expresión del espacio vascular, la necesidad de oxígeno celular determina 
la apertura de los capilares, esto determina menor sangre circulante que lleva a 
una disminución de la presión venosa central y por ende disminución del gasto 
cardíaco. El metabolismo celular pasa de aerobio a anaerobio comenzando la 
acumulación de ácido láctico y potasio en el espacio intersticial. 
Fase III. La acidez del medio, más el enlentecimiento circulatorio, llevan a un 
aumento de la viscosidad sanguínea que favorece la coagulación intravascular con 
consumo de factores de coagulación y liberación de enzimas líticas que llevan a la 
autolisis. 
Fase IV. Choque irreversible. Se secretan fibrinolisinas que llevan a la necrosis 
con falla orgánica en relación a la extensión del proceso. (17) 
Choque cardiogenico 
 El choque cardiogenico se define como un estado de hipo- perfusión sistémica 
ocasionado por falla cardíaca. Existen parámetros para definir el choque 
cardiogénico como lo son hipotensión persistente con presión arterial sistémica 
(PAS) menor a 80-90 mmHg o presión arterial media (PAM) reducida en 30 mmHg 
con respecto a la basal, reducción severa en el índice cardiaco menor a 1.8 
L/min/m2 sin so- porte o menor a 2.2 L/min/m2 en pacientes con soporte 
mecánico. Es característico encontrar adecuado o aumento en la presión de 
llenado ventricular (D2VI mayor a 18 mmHg o mayor a 10-15 mmHg en el VD). 
(18) 
 
17 
 
El IAM constituye la causa más prevalente de SC en la actualidad, siendo de vital 
importancia descartar, al momento de su diagnóstico, causas mecánicas que 
compliquen su evolución y desencadenen el estado hemodinámico del SC. 
Ruptura del septum interventricular, de la pared libre del ventrículo izquierdo o del 
músculo papilar constituyen complicaciones mecánicas que deben sospecharse 
ante la presencia de un primer IAM y distinto del de cara anterior. Toda causa de 
disfunción aguda y severa del ventrículo izquierdo y/o derecho pueden conducir al 
SC: la miopericarditis aguda, la miocardiopatía de takotsubo y la miocardiopatía 
hipertrófica pueden cursar con elevación del segmento ST, alteraciones de los 
biomarcadores y finalmente SC sin enfermedad obstructiva de las arterias 
coronarias epicárdicas. La miocardiopatía inducida por estrés, comúnmente 
conocida como takotsubo, se presenta como un síndrome de disfunción ventricular 
aguda tras un episodio emocional o de distrés respiratorio que con lleva al SC en 
el 4,2% de los casos. Las insuficiencias valvulares agudas causadas por 
endocarditis o ruptura cordal secundaria a trauma o enfermedad degenerativa 
también producen cuadros de SC. La disección aórtica con insuficiencia valvular 
aguda, el taponamiento cardíaco o el tromboembolismo pulmonar son causas de 
SC en la práctica clínica diaria. (19) 
Choque obstructivo 
La principal característica de un shock obstructivo es la obstaculización del llenado 
cardiaco en forma adecuada. Patrón hemodinámico: Disminución del gasto 
cardiaco, aumento de la resistencia vascular sistémica y presión de llenado 
ventricular izquierdo variable. Cuando se sospecha taponamiento cardiaco, un 
signo importante es una disminución > 10 mmHg. De la PAS durante la inspiración 
(pulso paradójico). 
Choque distributivo 
 El choque septicémico se define como hipotensión inducida por sepsis que 
persiste a pesar de la reanimación adecuada con fluidos. La hipoperfusión tisular 
inducida por sepsis se define como hipotensión inducida por infección, lactato 
elevado u oliguria. Clínicamente, el shock séptico puede tener presentaciones muy 
variables: típicamente se observa un estado hiperdinámico, con aumento del gasto 
cardiaco y de la frecuencia cardiaca, mientras que la resistencia vascular 
sistémica está disminuida. Sin embargo, hasta un tercio de los pacientes puede 
presentarse con estados hipodinámicos, definidos como un índice cardiaco < 2,5 
l/min/m2. Independiente del gasto cardiaco, cuando se estudia mediante 
ecocardiografía la funcióncardiaca de los pacientes con shock séptico en la etapa 
inicial, más de la mitad de los pacientes presenta una fracción de eyección 
disminuida. Sin embargo, la taquicardia frecuentemente determina un gasto 
18 
 
cardiaco aumentado a pesar de la disminución en la contractilidad. La 
hipoperfusión tisular puede manifestarse como hiperlactatemia, oliguria, alteración 
del sensorio, o como hipoperfusión periférica. Sin embargo, ninguna de estas 
manifestaciones es específica para indicar hipoperfusión. La hiperlactatemia en el 
contexto del shock séptico refleja normal- mente un aumento en la producción de 
lactato. Clásicamente se ha considerado que este aumento corresponde a 
metabolismo anaeróbico por hipoxia tisular. Sin embargo, crecientemente se ha 
reconocido que este aumento puede ser aeróbico, secundario al hipermetabolismo 
y la hiperestimulación adrenérgica, o bien producto del metabolismo anaeróbico de 
los leucocitos. (20) 
 
Choque neurogenico la diferencia con todos los estado de hipotensión es la falta 
de taquicardia refleja por perdida del tono simpático; las causas son anestesia 
espinal o catástrofes neurológicas. 
 
Choque anafiláctico 
Se define como “una complicación ocasionada por la reacción mediada por IgE 
(hipersensibilidad tipo I)”. Se distingue por síntomas característicos en diferentes 
órganos del cuerpo y produce afecciones sistémicas de gravedad variable 
(resultado de la liberación de mediadores preformados de mastocitos y basófi- 
los). Desde el punto de vista teórico, cualquier agente capaz de activar los 
mastocitos o basófilos puede desencadenar anafilaxia; sin embargo, en ésta 
puede implicarse más de un mecanismo de acción. Las causas más comunes que 
originan anafilaxia son: ingestión de alimentos (30 al 50% de los casos), 
medicamentos, picaduras de insectos, inmunoterapia subcutánea y anafilaxia 
idiopática. Los alimentos implicados con mayor frecuencia son: cacahuates, 
nueces, pescado, mariscos, leche, huevo de gallina, semillas y kiwi. Los 
medicamentos relacionados con anafilaxia incluyen: ciprofloxacina, citarabina, 
ranitidina, inhibidores de la bomba de protones, productos sanguíneos, 
gammaglobulina intravenosa, quimio- terapéutico, relajante muscular y 
anestésicos. La anafilaxia inducida por ejercicio ocurre durante o después de 
realizar la actividad física; principal- mente después de ingerir alimentos 
específicos, como: apio, camarones, manzanas, calamares, trigo, nueces, uvas, 
huevos, naranjas, col y pollo. (21) 
 
 
19 
 
Planteamiento del problema. 
 
La gasometría arterial es la medición de los gases disueltos sangre ,procesándose 
por medio de un gasómetro , está indicada siempre que queramos valorar el 
intercambio gaseoso pulmonar es decir la oxigenación o sospechemos 
alteraciones del equilibrio acido base , debe evitarse ante sospecha de infarto 
agudo de miocardio y posibilidad de fibrinólisis ,entre sus desventajas es que es 
una técnica cruenta , que produce dolor y nerviosismo durante la extracción dando 
lugar a hiperventilación ,por lo que puede llevar a una sobreestimación de la 
oxigenación, se requiere de personal adiestrado y capacitado para la toma de la 
muestra . 
 La oximetría de pulso es la estimación de la saturación arterial de oxígeno en 
forma no invasiva, tiene la ventaja de una monitorización instantánea, continua y 
no invasiva, no requiere de entrenamiento especial, es fácil de usar , informa 
sobre la frecuencia cardiaca y es barato. 
Para la realización de la gasometría arterial se requiere que un médico realice la 
obtención de la muestra, le lleva en total más de 20 min hasta la realización de los 
resultados, cuando se dificulta la obtención de la muestra se tiene que utilizar 
nuevo material jeringas, heparina, torundas así como identificar nuevo sitio de 
punción, esto se traduce en incomodidad al paciente, consumo de recurso 
económico así como consumo de personal médico. 
Debido a que en nuestro servicio atendemos diferentes tipos de choque 
aproximadamente 4 por semana , es de vital importancia la monitorización 
continua de estos enfermos críticos, así que estamos planteando que para evitar 
innecesariamente tomas frecuentes de gasometrías arteriales para la 
monitorización continua de la saturación de oxígeno , en este estudio queremos 
demostrar que la oximetría de pulso es una alternativa adecuada , por lo que debe 
ser parte de nuestro equipo de rutina en el servicio de urgencias ya que por el 
momento contamos con escasos oximetros de pulso , otros en mal estado y solo 
quedaría la gasometría arterial cuando sospechemos un desequilibrio acido base 
en nuestro paciente . 
Debido a esto surge la siguiente pregunta. 
¿Qué grado de correlación tiene la oximetría de pulso y la gasometría 
arterial en pacientes en estado de choque? 
 
20 
 
Justificación 
Siendo que el choque es un síndrome grave derivado del fracaso cardiovascular 
para satisfacer las necesidades de perfusión y oxigenación de los tejidos que 
conducen a hipoxia y acidosis láctica ,es necesario un adecuada reanimación , 
para evitar daños irreversibles que impacte la salud y en la vida de los pacientes, 
al ingresar el paciente en estado de choque como rutina en nuestro servicio de 
urgencias se realiza gasometría arterial , lo cual es una medida adecuada , pero 
durante los primeras horas se llevan a cabo múltiples muestras más para 
determinar la saturación de oxígeno ,ejecutándose múltiples punciones cuando se 
dificulta la obtención de la misma, llegando a ser incomodo al paciente, esto se 
traduce en consumos de recursos médicos y de materiales , por lo que la 
oximetría de pulso puede ser una alternativa adecuada para monitorización 
continua no invasiva de nuestros pacientes en estado de choque debido a que no 
se requiere personal adiestrado ,es fácil de colocar en un dedo de la mano del 
paciente , resultado inmediato además nos da resultado de la frecuencia cardiaca 
, se dejaría la gasometría solo para cuando se sospeche o no se corrige el 
desequilibrio acido base . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
OBJETIVOS GENERAL: correlacionar la oximetría de pulso con la gasometría 
arterial en estado de choque. 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
Obtener la presión arterial de oxigeno (PaO2) mediante gasometría arterial y la 
saturación de oxigeno con saturometro en pacientes en estado de choque. 
Demostrar que la monitorización continua de la oximetría de pulso es un método 
no invasivo confiable en pacientes en estado de choque. 
Identificar las limitaciones de la oximetría de pulso en pacientes en estado de 
choque. 
 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Material y métodos. 
 
Diseño: 
Tipo de estudio observacional, comparativo, descriptivo y transversal. 
Periodo de estudio: 01 diciembre 2016 al marzo 31 de octubre 2017. 
Lugar de estudio: hospital general de zona 01 Tapachula Chiapas. 
Población: pacientes masculinos y femeninos hospitalizados en el servicio de 
urgencias con diagnóstico de choque. 
 Se realizo información a los pacientes y/o familiares que estuvieron en el servicio 
de urgencias adultos y que tenían el diagnostico de estado choque, para que 
fueran parte del estudio explicando riesgos y beneficios , con previa firma de 
consentimiento informado, se procedió a toma de muestra de sangre arterial en 
antebrazo con jeringa de insulina impregnada con heparina para gasometría y 
colocación al mismo tiempo de saturometro de pulso en dedo índice de la mano y 
se hizo la recolección de los resultados de la saturación del oxígeno de la 
hemoglobina de ambos estudios en una hoja de recolección de datos( ver anexo 
2 ) con lápiz y bolígrafo ,se pasó a concentrar los resultados en el programa de 
execel Windows 2008, y se realizó la representación gráfica sobre la distribución 
de los resultados de los pacientes en estado de choque a quienes se les practico 
la gasometría y oximetría de pulso.23 
 
SITIO 
 
El estudio se realizó en el servicio de urgencias médicas adultos del HGZ1 IMSS 
Tapachula Chiapas. 
 
UNIVERSO DE ESTUDIO: 
 
A los pacientes que tuvieron el diagnóstico de estado de choque en el servicio de 
urgencias médicas adultos. 
 
 
Tamaño de la muestra 
 
Estimar una proporción de una población finita 
 
Si la población es finita, es decir conocemos el total de la población y deseásemos 
saber cuántos del total tendremos que estudiar la respuesta seria: 
 
 
 
 
Tamaño del universo 192. 
 Heterogeneidad 50%. 
 Margen de error 10%. 
 Nivel de confianza 95. 
 Tamaño de la muestra es de 60, los cuales se encuentran en tiempo y cantidad 
estimada para la realización del estudio. 
 
24 
 
Criterios de selección 
 
Criterios de inclusión: 
 
Pacientes derechohabiente IMSS que estén hospitalizados en el área de 
urgencias adultos con diagnóstico de estado de choque. 
Pacientes que autorizan ser parte del estudio. 
Pacientes mayores de 17 años tanto hombres como mujeres. 
 
Criterios de exclusión 
Muestra insuficiente y mal manejada para gasometría arterial. 
Gasometría de origen venosa. 
Pacientes en los cuales no se encuentre un sitio para colocación del saturometro. 
 
Criterios de eliminación 
No ser derechohabiente IMSS 
Que no deseen participar en el estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
VARIABLES: 
 
Variable independiente: 
 
Estado de choque 
 
 
 
Variable dependiente. 
 
Oximetría de pulso 
Gasometría arterial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Operacionalización de las variables 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre de 
la variable 
 
 
Definición 
conceptual 
 
Definición 
operacional 
 
Tipo de 
variable 
 
Escala 
de 
medición 
 
Expresión 
Edad Tiempo que 
ha vivido 
un ser 
desde su 
nacimiento. 
Tiempo vivido 
desde el 
nacimiento hasta 
el momento del 
estudio, expresado 
en años, según 
registros 
 
Cuantitativa Discreta 
 
Años 
cumplidos al 
momento 
del registro 
Genero Condición 
orgánica 
masculino o 
femenina 
Fenotipo externo, 
de acuerdo a 
registro 
 
Cualitativa Nominal Masculino 
Femenino 
Oximetría de 
pulso 
Sao2 
Técnica no 
invasiva para 
detectar la 
saturación de 
oxigeno 
Es la cantidad 
estimada de 
oxigeno arterial 
mediante un 
saturometro 
cuantitativa numérica Mayor a 95% 
Gasometría 
arterial 
Sat o2 
Técnica 
invasiva que 
estima el 
equilibrio 
acido base y 
sat o2 
Es la cantidad de 
saturación de 
oxígeno en la 
hemoglobina 
arterial mediante 
muestra se sangre 
arterial 
cuantitativa numérica 70-100% 
Estado de 
choque 
Síndrome 
agudo de 
hipoperfusión 
tisular 
Conjunto de 
síntomas y signos 
secundaria a baja 
perfusión. 
cualitativa nominal Hipovolémico 
Cardiogenico 
Distributivo 
Obstructivo 
 
27 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
 
 
Se realizó un estudio observacional, comparativo, transversal, en el HGZ1/IMSS 
de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; a pacientes con diagnóstico en 
estado de choque, el procedimiento fue la toma de muestra en un solo tiempo 
para gasometría arterial y colocación de saturometro de pulso en dedo índice de la 
mano, previa aplicación del consentimiento informado, se recabo los resultados de 
ambos estudios para correlacionarlos entre sí. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS 
 
En el análisis se realizaron con estadística descriptiva, con medidas de tendencia 
central para variables cuantitativas; proporciones y porcentajes para las variables 
cualitativas y cuantitativas, se utilizó el programa SPPS ver.17.0, para el 
procesamiento de los datos obtenidos. 
28 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Este proyecto de investigación se baso en los principios básicos de la declaración 
de Helsinki, de la asociación médica mundial “guía de recomendaciones para los 
médicos y biomédica en personas “. Adoptada por la 18 asamblea medica mundial 
, Helsinki , Finlandia , junio de 1964 y enmendada por la 29 asamblea medica 
mundial , Tokio , Japón octubre de 1975, la 35 asamblea medica mundial , 
Venecia , Italia , octubre de 1983 y la 41 asamblea medica mundial , Hong Kong , 
septiembre de 1989 ; 48 asamblea general de la AMM , Washington 2000 . Nota 
de clarificación en el párrafo 30 agregada por la asamblea general de la AMM, 
Tokio. Por lo que el procedimiento se apega a las normas éticas, el reglamento de 
la ley general de salud y con la declaración de Helsinki de 1975 enmendada en 
1989. 
 
Así mismo está acorde a las normas y reglamentos institucionales y a las normas 
de investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Recursos 
 
 
Humanos 
 
Un médico residente para realizar toma de muestra de gasometría y saturación de 
oxigeno con saturometro de pulso 
 
Materiales 
 
1 Saturometro 
1 gasómetro 
1 equipo de Lap Top 
1equipo de cómputo 
10 Lápiz 
10 bolígrafos 
5 Borrador 
1 USB de 8 GB 
250 hojas blancas 
1 impresora 
2 frascos de heparina 
200 jeringas se insulina. 
400 torundas alcoholadas. 
 
Financieros 
El financiamiento esta proporcionado por el investigador responsable del estudio 
 
 
 
 
 
30 
 
RESULTADOS 
 
 
 
 
Figura 1. 
 
En nuestro estudio participaron 200 pacientes, 51% hombres y 49% mujeres( 
figura 1), hospitalizados en el área de urgencias del HGZ1 IMSS Tapachula 
Chiapas , con diagnóstico en estado de choque a quienes se les realizo 
gasometría arterial con la técnica estandarizada y todos los requisitos para validez 
de la muestra , al mismo tiempo se colocó un saturometro nuevo colocándose en 
el 1er dedo de la mano derecha y/o izquierda del paciente para correlacionar 
ambos estudios. (figura 1) . 
 
 
 
 
. 
99
49%101
51%
GENERO
FEMENINO
MASCULINO
31 
 
Utilizando la siguiente tabla podemos observar la correlación de la saturación de 
oxigeno por oximetría de pulso vs pao2 por gasometría arterial (ver tabla 1) 
 
CORRELACIÓN ENTRE LA SATURACIÓN DE O2 POR OXIMETRÍA PULSO 
 Y PaO2 POR GASOMETRIA ARTERIAL 
Saturación de O2 
(%) 
PaO2 
(mmhg) 
100-98.4 677-100 
98-95 99-80 
94-90 79-59 
89-80 58-48 
79-73 47-40 
72-60 39-30 
59-50 29-26 
49-40 25-23 
39-35 22-21 
34-30 20-18 
 
 Tabla 1 
 
 
También se valoraron los grados de severidad de ambas muestras y resultados 
según (tabla 2 y 3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla 2 
clasificación de las desaturaciones 
 clasificación 
 
Saturación (%) 
 
normosaturacion 
mayor 
95% 
 
desaturacion leve 
93-95% 
 
 
desaturacion 
moderada 88-92% 
 
desaturacion grave 
menor 
88% 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla. 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grado de severidad de la hipoxemia pao2. 
 
 
severidad valores(mmhg) 
 
 
normal 80-100 
leve 60-79 
moderado 40-59 
severa menor 40 
 
33 
 
 
Figura 2. Distribución por diagnostico 
 
del total de las muestras realizadas encontramos por diagnósticos , lo siguiente : 
choque séptico con 92 casos que corresponde a un 46% , siguiéndole el choque 
cardiogenico con 71 casos que corresponde a un 71% , con 29 casos el choque 
hipovolémico con equivalencia de 15% , el choque anafiláctico solo con 8 casos 
que corresponde a un 8% . Siendo entonces el choque séptico y el cardiogenico el 
más frecuente en este estudio. (Figura 2.) 
 
92
46%
71
35%
29
15%
8
4%
DIAGNÓSTICOS
SÉPTICO
CARDIOGÉNICO
HIPOVOLÉMICO
ANAFILÁCTICO
34 
 
 
Figura. 3 
 
Análisis del grado de saturación, en la población estudiada, el cual es de 200 
pacientes lo que corresponde al 100%. el color azul representa 112 pacientes 
(56%) de los cuales presentaron desaturacion grave , el color morado representa 
36 pacientes(18%) con desaturacion moderado , el color verde 27 pacientes 
(14%) con desaturacion leve , el color azul marino representa 25 pacientes( 12%) 
de los cuales no hubo ningún dato ya que cuando se colocó el oximetro de pulso 
no se detectó la saturación de oxígeno , el color rojo representado con 0% ya que 
en todo el muestreo no se detectó normosaturacion . en este caso podemos 
establecer que en nuestro estudio la desaturacion grave por oximetria de pulso es 
el más frecuente .(figura 3) 
 
 
 
 
 
 
25
12%
0
0%
27
14%
36
18%
112
56%
OXIMETRÍA DE PULSO
SIN DATO
NORMOSATURACIÓN
DESATURACIÓN LEVE
DESATURACIÓN MODERADA
DESATURACIÓN GRAVE
35 
 
 
 
Figura. 4 
DIAGNOSTICO VS OXIMETRÍA DE PULSO (%) 
 SÉPTICO CARDIOGÉNIC
O 
HIPOVOLÉMICO ANAFILÁCTICO TOTAL 
SIN COMPARACIÓN 10 10.87% 11 15.49% 3 10.34% 1 12.50% 25 12.50% 
NORMOSATURACIÓN 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 
DESATURACIÓN LEVE 12 13.04% 10 14.08% 3 10.34% 2 25.00% 27 13.50% 
DESATURACIÓN MODERADA 17 18.48% 11 15.49% 7 24.14% 1 12.50% 36 18.00% 
DESATURACIÓN GRAVE 53 57.61% 39 54.93% 16 55.17% 4 50.00% 112 56.00% 
TOTAL 92 46.00% 71 35.50% 29 14.50% 8 4.00% 200 100.00% 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
C
A
SO
S
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO VS OXIMETRÍA DE PULSO (%)
SIN COMPARACION
NORMOSATURACIÓN
DESATURACIÓN LEVE
DESATURACIÓN MODERADA
DESATURACIÓN GRAVE
36 
 
Relacionando el grado de desaturacion con los diferentes tipos de estado de 
choque. 
En el primer rubro corresponde al choque séptico , donde tenemos una barra azul 
marino el cual representa 10 casos (10.87%) de los que no se logró obtener el 
valor numérico de la saturación de oxígeno a pesar de colocación correcta del 
oximetro de pulso , el siguiente espacio está en blanco y vacío corresponde a 
cero casos no hubo reporte de normosaturacion , la barra verde corresponde a 12 
casos(13.04%) con desaturacion leve, la barra morado corresponde a 17 casos 
(18.48%) con desaturacion moderado , la barra azul claro corresponde a 53 casos 
(57.61%) con desaturacion grave. 
El segundo rubro corresponde a choque cardiogenico la barra azul marino el cual 
representa 11 casos (15.49%) de los que no se logró obtener el valor numérico de 
la saturación de oxígeno a pesar de la colocación correcta del oximetro de pulso , 
el siguiente espacio está en blanco y vacío, corresponde a cero casos no hubo 
reporte de normosaturacion , la barra verde corresponde a 10 casos(14.08%) con 
desaturacion leve, la barra morado corresponde a 11 casos (15.49%) con 
desaturacion moderado , la barra azul claro corresponde a 39 casos (54.93%) con 
desaturacion grave. 
El tercer rubro corresponde a choque hipovolémico la barra azul marino el cual 
representa 3 casos (10.34%) de los que no se logró obtener el valor numérico de 
la saturación de oxígeno a pesar de la colocación correcta del oximetro de pulso , 
el siguiente espacio está en blanco y vacío corresponde a cero casos no hubo 
reporte de normosaturacion , la barra verde corresponde a 3 casos(10.34%) con 
desaturacion leve, la barra morado corresponde a 7 casos (24.14%) con 
desaturacion moderado , la barra azul claro corresponde a 16 casos (55.17%) con 
desaturacion grave. 
El cuarto rubro corresponde a choque anafiláctico , la barra azul marino el cual 
representa 1 casos (10.50%) de los que no se logró obtener el valor numérico de 
la saturación de oxígeno a pesar de la colocación correcta del oximetro de pulso , 
el siguiente espacio está en blanco y vacío corresponde a cero casos no hubo 
reporte de normosaturacion , la barra verde corresponde a 2 casos(25.00%) 
con desaturacion leve, la barra morado corresponde a 1 casos (1 %) con 
desaturacion moderado , la barra azul claro corresponde a 4 casos (50.00%) con 
desaturacion grave.(figura. 4) 
 
 
37 
 
 
 
Figura. 5 
la severidad de la hipoxemia determinada por la gasometría arterial , se 
documenta de la siguiente forma color rojo representa 118 pacientes (59%) con 
hipoxemia leve , el color verde representa 40 pacientes(20%) con hipoxemia 
moderado , el color morado representa 36 pacientes (18%) con hipoxemia severa, 
el color azul representa 6 pacientes (3%) con resultado de gasometría normal. En 
este caso se establece que la hipoxemia leve fue la más frecuente. (Figura. 5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6
3%
118
59%
40
20%
36
18%
GASOMETRÍA ARTERIAL
NORMAL
LEVE
MODERADO
SEVERA
38 
 
 
 
 
Figura 6 
DIAGNOSTICOS VS GASOMETRÍA ARTERIAL (mmhg) 
 SÉPTICO CARDIOGÉNI
CO 
HIPOVOLÉMI
CO 
ANAFILÁCTI
CO 
TOTAL 
NORMAL 2 2.17
% 
1 1.41% 2 6.90% 1 12.50% 6 3.00% 
LEVE 55 59.78
% 
41 57.75% 18 62.07% 4 50.00% 118 59.00
% 
MODERA
DO 
13 14.13
% 
19 26.76% 5 17.24% 3 37.50% 40 20.00
% 
SEVERA 22 23.91
% 
10 14.08% 4 13.79% 0 0.00% 36 18.00
% 
TOTAL 92 46.00
% 
71 35.50% 29 14.50% 8 4.00% 200 100.00
% 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
C
A
S
O
S
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO VS GASOMETRÍA ARTERIAL
NORMAL
LEVE
MODERADO
SEVERA
39 
 
 
 
El grado de hipoxemia determinado por gasometría en cada uno de los 
diferentes tipos de choque. la barra azul del choque séptico encontramos 2 
casos( 2.17%) en pao2 normal , barra roja representa 55 casos (59.78%) con 
hipoxemia leve , barra verde representa 13 casos (14.13%) con hipoxemia 
moderado ,barra morado representa 22 casos (23.91%) con hipoxemia severa . 
 
En relación al choque cardiogenico, la barra azul representa 1 caso (1.41%) pao2 
normal, barra roja representa 41 casos (57.75%) con hipoxemia leve, barra verde 
representa 19 casos (26.76%) con hipoxemia moderado, barra morada representa 
10 casos (14.08%) con hipoxemia severa. 
 
En relación al choque hipovolémico la barra azul representa 2 casos( 6.90%) para 
una pao2 normal, la barra roja representa 18 casos ( 62.07% )con hipoxemia leve , 
barra verde representa 5 casos (17.24%) con hipoxemia moderado , barra 
morado representa 4 casos(13.79%) con hipoxemia severa . 
 
En relación al choque anafiláctico, la barra azul representa 1 caso (12.50%) pao2 
normal, barra roja representa 4 casos (50.00%) con hipoxemia leve, barra verde 
representa 3 casos (37.50) con hipoxemia moderado, en este rubro no hay barra 
morada debido a que no hubo reporte de hipoxemia severa. (Figura 6). 
 
 
 
 
40 
 
 
Figura. 7 
 
correlación y comparación de la oximetría de pulso vs la gasometría arterial , 
dependientemente del grado de desaturacion y/o grado de hipoxemia ,el color 
verde representa a 122 pacientes ( 61%) de los cuales los valores recabados de 
la saturación de oxigeno con la pao2 si se correlacionaron entre sí de acuerdo a 
la tabla de correlación (saturación de o2 por oximetria de pulso y pao2 por 
gasometría ). el color morado representa 53 pacientes 27% de estos resultados 
recabados no se correlacionaron debido a que a medida que se acentuaba la 
hipoxemia , la desaturacion de oxigeno arrojaba valores fuera de rango 
establecido por la tabla (saturación de o2 y pao2). el color azul representa 25 
pacientes (12%) en este rubro no hubo comparación de la gasometría arterial con 
la saturación de oxigeno debido a que al colocar el oximetro de pulso no dio 
ningún valor y se presentó con más frecuencia cuando el paciente presentaba 
hipoxemia severa. 
 
 
25
12%
0
0%
122
61%
53
27%
COMPARACIÓN Y CORRELACION DE OXIMETRÍA DE PULSO VS 
GASOMETRÍA ARTERIAL
SIN COMPARACION
MAYOR RANGO
CORRELACIONADO
MENOR RANGO
41 
 
El valor cero representa que no hubo muestra con saturación normal por lo tanto 
no fue posible compararlo con la gasometría arterial a pesar de que hubo 6 
muestras en condiciones normales de gasometría por lo tanto podemos establecer 
con lo anterior que la oximetría es confiable en relación a la gasometría arterial 
hasta un 61% y por ende no es confiable hasta un 39% , así mismo se detectó que 
a medida que disminuye el grado de hipoxemia pao2 el resultado del oximetro de 
pulso en menos confiable. (figura. 7)42 
 
 
Figura 8 
 
GASOMETRÍA ARTERIAL VS OXIMETRÍA DE PULSO 
 SIN 
COMPARACION 
NORMOSATURACIÓN DESATURACIÓN 
LEVE 
DESATURACIÓN 
MODERADA 
DESATURACIÓN 
GRAVE 
TOTAL 
NORMAL 0 0.00% 0 0.00% 5 18.52% 0 0.00% 1 0.89% 6 3.00% 
LEVE 1 4.00% 0 0.00% 22 81.48% 36 100.00% 59 52.68% 118 59.00% 
MODERADO 8 32.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 32 28.57% 40 20.00% 
SEVERA 16 64.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 20 17.86% 36 18.00% 
TOTAL 25 12.50% 0 0.00% 27 13.50% 36 18.00% 112 56.00% 200 100.00% 
 
 
Resultados de la gasometría arterial vs la oximetría de pulso dependiente según 
la severidad, arrojaron los siguientes datos: la primera barra con 25 (12.50%) 
casos no se compararon por que no hubo resultado de la saturación de oxígeno 
a pesar de colocar adecuadamente en oximetro de pulso ;en la 2da barra que 
marca ceros es por qué no hubieron datos de normosaturacion durante el estudio ; 
0 0
5
0 11 0
22
36
59
8
0 0 0
32
16
0 0 0
20
0
10
20
30
40
50
60
70
C
A
SO
S
OXIMETRÍA DE PULSO
GASOMETRÍA ARTERIAL VS OXIMETRÍA DE PULSO
NORMAL
LEVE
MODERADO
SEVERA
GASOMETRIA
ARTERIAL
43 
 
en la 3ra barra 27(13.50%) 22 casos con hipoxemia leve coincidieron con 
desaturacion leve ,solo 5 caso con sapo2 coincidieron con desaturacion leve 
;cuarta barra 36(18.00%) con hipoxemia leve coincidiendo con desaturacion 
moderada ; en la 5ta barra 112 (56.00%) casos con 59 casos con hipoxemia leve 
coincidieron con desaturacion grave , 32 casos de hipoxemia moderada 
coincidieron con desaturacion grave , 20 casos con hipoxemia coincidieron con 
desaturacion grave , 1 caso con sapo2 coincidió con desaturacion severa .(figura 
8). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
Figura 9. 
DIAGNÓSTICOS VS COMPARACIÓN OXIMETRÍA DE PULSO - GASOMETRÍA ARTERIAL 
 SÉPTICO CARDIOGÉNICO HIPOVOLÉMICO ANAFILÁCTICO TOTAL 
SIN COMPARACIÓN 10 10.87% 11 15.49% 3 10.34% 1 12.50% 25 12.50% 
MAYOR RANGO 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 
CORRELACIONADO 55 59.78% 45 63.38% 17 58.62% 5 62.50% 122 61.00% 
MENOR RANGO 27 29.35% 15 21.13% 9 31.03% 2 25.00% 53 26.50% 
TOTAL 92 46.00% 71 35.50% 29 14.50% 8 4.00% 200 100.00% 
 
 
Al comparar la saturación de oxigeno vs la gasometría arterial por diagnósticos 
encontramos que el 12.50% no hubo comparación esto debido a que el oximetro 
de pulso no detecto la saturación de oxígeno a pesar que hubieron 6 casos 
normales de pao2 determinado por gasometría arterial , fue en el choque séptico 
y cardiogenico donde se presentaron más casos . 
 
 
10 11
3 1
55
45
17
5
27
15
9
2
0
10
20
30
40
50
60
SÉPTICO CARDIOGÉNICO HIPOVOLÉMICO ANAFILÁCTICO
DIAGNOSTICO VS SATURACIÓN DE OXIGENO VS 
GASOMETRIA ARTERIAL
SIN COMPARACION MAYOR RANGO CORRELACIONADO MENOR RANGO
45 
 
 En el siguiente rubro está marcado con cero por que no hubo muestras en 
normosaturacion, en el siguiente rubro con 61.00% las muestras se correlaciono, 
en menor rango se refiere a que hubo cifras de saturación arterial pero que no se 
correlaciono con la gasometría arterial. Detectándose que a mayor hipoxemia, 
menos se correlaciono con la saturación de oxígeno. (Figura 9). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
CONCLUSION 
 
En nuestro estudio participaron 200 pacientes hospitalizados en el servicio del 
área de urgencias IMSS HGZ 1 Tapachula , con diagnósticos en estado de 
choque ,siendo el choque séptico el más frecuente con un 46% y en segundo 
lugar choque cardiogenico con 35% , en donde la participación por genero fue 
muy similar , a todos ello se les coloco un oximetro de pulso para determinar la 
saturación de oxigeno capilar , de manera simultánea se tomó una gasometría 
arterial que cumplió todos los requisitos necesarios para ser una muestra validada 
y resultado confiable. 
 
Al clasificar la saturación de oxigeno según la severidad se encontró que la 
desaturacion grave (56%) fue la más frecuente, en segundo lugar con 18% 
desaturacion moderada, también es de llamar la atención que en un 12% de los 
pacientes al colocárseles adecuadamente el oximetro de pulso no hubo lectura de 
la saturación de oxigeno capilar, y no hubo normosaturacion durante el estudio en 
cuestión. 
 
En contra parte la gasometría arterial según la severidad se documentó que en un 
59% la hipoxemia leve fue la más frecuente, en segundo lugar con 20% la 
hipoxemia moderada. 
 
Al correlacionar y compara las variables de gasometría arterial vs la oximetría de 
pulso, se encontró que en un 61% se correlaciono la gasometría arterial con la 
saturación de oxigeno según las tablas 1,2,3; esto se puede interpretar de la 
siguiente manera , que las lecturas del oximetro de pulso es confiable en un 61% 
y por ende en un 39% no es confiable debido a que se obtuvo lectura de la 
saturación de oxigeno capilar que al compararlo con la gasometría no se logró 
correlacionar y en un grupo menor no hubo lectura de la saturación de oxígeno , a 
pesar de la colocación correcta del oximetro de pulso. 
 
Al realizar el cruce de las variables con los resultados obtenidos de la oximetría 
de pulso vs la gasometría arterial y diagnóstico , se encontró que hay un 
comportamiento muy similar en el conjunto de datos en cuanto a la moda y la 
media , cuando se agrupan por diagnóstico , concluyendo que a mayor hipoxemia 
menor es la eficacia de la oximetría de pulso , se encontró que es más confiable el 
oximetro de pulso cuando las gasometrías arteriales se detecta con hipoxemia 
leve , incluso con hipoxemia severa se presentaron más casos de no lectura por 
oximetro de pulso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
 
DISCUSION Y RECOMENDACIONES 
 
El estado de choque se define por la presencia de un desequilibrio entre el aporte 
y el consumo de oxigeno global en los tejidos y está determinada por la presión de 
perfusión del tejido y por un aporte de oxigeno adecuado determinado por el 
gasto cardiaco y el contenido arterial de oxigeno 
por lo tanto en nuestro estudio se encontró que la gasometría arterial sigue siendo 
una prueba muy confiable que nos permite de forma simultanea analizar el 
estado ventilatorio , el estado de oxigenación y el estado acido-base en pacientes 
con diagnostico en estado de choque ,a pesar de ser una técnica invasiva , tiene 
la ventaja de ser tomada directamente de las arterias siendo quizá la ventaja que 
tiene en nuestro estudio, en relación al oximetro de pulso ya que esta última 
prueba en pacientes en estado crítico presenta la desventaja de la 
vasoconstricción periférica ,con bajo flujo sanguíneo ,la activación del sistema 
nervioso simpático que provoca la redistribución de la sangre hacia órganos 
vitales , alteración del gasto cardiaco , isquemia de tejido , hipovolemias , edemas 
, temperatura , edad ,obesidad , agitación incluso el dolor, etc. dadas estas 
condiciones que son parte del cuadro clínico del paciente , su efectividad se 
encontró en un 61% al correlacionarse adecuadamente con la gasometría arterial 
y cuado se reportaba con hipoxemia leve , por lo que consideramos que la 
oximetría de pulso puede ser utilizada en una fase precoz del estado de choque y 
que pude ser útil en monitorización continua sobre todo en pacientes con post-
reanimación y que se encuentren estables ,reduciendo así el número de 
gasometrías arteriales y por ende disminución sustancial de complicaciones , sin 
embargo , finalmente resultara muy importante tener en cuenta en estudios 
posteriores si hay otras variables como las intervenciones terapéuticas que 
puedan influir , como la ventilación asistida , vasopresores ,inotrópicos , volumen , 
hemotransfusiones que podrían contribuir a la eficacia y correlación de la oximetría 
de pulso con la gasometría arterial en estado de choque . 
 
 
CONFLICTO DE INTERESES 
Los autores declaramos no tener ningún tipo de conflicto de intereses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Bibliografía 
 
1. oximetria de pulso. salas,dr hector mejia. 2012, rev soc bol, págs. 149-4. 
2. Monitoreo respiratorio oximetria del pulso. Arteaga-garcia, Dr Jaime pablo A. 
2013, rev mexicana de anestesiologia, págs. s104-s105. 
3. La pulsioximetria y su aplicacion en prueba de esfuerzo maximo. César Marca 
Fuertesa, Mercedes Galindo Canalesa,Francisco Miguel-Tobalb y Pilar Martín 
Escudero. 2011, apunts med. esport, págs. 46(169):23-27. 
4. prueba de funcion respiratoria ¿ cual y a quien ? Claudia Vargas-Domínguez, 
Laura Gochicoa-Range l, Mónica Velázquez-Uncal et al. abril-junio 2011, 
neumolo cir torax, págs. vol 70 num 2:101-117. 
5. precision y exactitud de un oximetro de pulso "de bolsillo" en la cd de Mexico. 
luis torre-bouscoulet, elizabeth chavez-placencia,juan carlos vazquez-garcia, 
et al. enero-febrero 2006, Revista de investigacion clinica , págs. vol 58 num 1 pp 
28-33. 
6. gasometria durante la guardia. horacio marquez-gonzalez, jesus panames-
gonzalez,horacio marquez-flores. 2012, rev med inst mex seguro soc, págs. 
50(4):389-398. 
7. Indicacion e interpretacion de la gasometria. A. Crespo Giménez, F. J. Garcés 
Molina, Y. Casillas Viera y J. C. Cano Ballesteros. 2007, medicine, págs. 9(90) 
5813-5816. 
8. alteraciones del equilibrio acido-base. Jose Maria Prieto de Paula, silvia 
franco hidalgo , eduardo mayor toranzo, et al . 2012, elsevier dial. transpl, 
págs. 33(1) : 25-34. 
9. insuficiencia respiratoria aguda. muñoz, fernando r. gutierrez. 2010, acta 
medica per, pág. 27 (4). 
10. el nadir y el cenit de la insufisiencia respiratoria aguda. Sergio Romero Díaz, 
Cecilio Omar Ceballos Zúñiga. octubre-diciembre 2011, neumol cir torax, págs. 
vol 70 , 4:280-286. 
49 
 
11. factores de desaturacion ergoespirometrico en funcion de la edad. Garrido 
Chamorro, R.P., González Lorenzo, M. y García Vercher, M. 2005, Revista 
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte , págs. vol. 
5 (18) pp. 100-117. 
12. Correlación de los valores de pCO2 obtenidos por gasometría arterial y 
capnografía transcutánea . C., Moronta Martín M y Gutiérrez Ortega. 2013, 
Sanid. mil, págs. 69 (2): 82-86; ISSN: 1887-8571. 
13. comparacion de la saturacion arterial de oxigeno por oximetria de pulso y 
gasometria arterial . dr. jorge luis ayala perez, dr armando pedro sanchez , 
rafael brunet rodriguez et al. 2003, rev cub med int emerg , pág. 2(2). 
14. gasometria arterial obtencion de la muestra e interpretacion de sus resultados. 
miranda de la torre roberto, ramirez-ramirez francisco jaffet. Enero-marzo 
2011, revista medica MD, pág. vol 2 (3). 
15. fisiopatologia del shock clasificacion y tratamiento. GARCÍA, R. NAVARRO, y 
otros, y otros. 2011, JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA 
ORTOPÉDICA, págs. 87-90. 
16. Monitoreo y resucitación del paciente en estado de choque. Corvacho, Jorge 
Edmundo Morales. 2010, Acta Med Per, pág. 27(4). 
17. fisiopatologia choque hemorragico. Mejía-Gómez, Dra. Leslian Janet. abril-
junio 2014, revista mexicana de anestesiologia, págs. pp s70-s76. 
18. conceptos actuales en choque cardiogenico. Dr. Octavio González-Chon, Dr. 
Javier Sánchez-Zavala,Dr. Eduardo Arias-Sánchez et al. abril-junio 2009, 
revista mexicana de anestesiologia, págs. Vol. 32. Supl. pp S65-S67. 
19. shock cardiogenico. echazarreta, diego federico. febrero-marzo 2012, 
insuficiencia cardiaca, págs. (vol 7) 1: 29-37. 
20. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of 
Severe Sepsis and Septic Shock. R. Phillip Dellinger, Mitchell M. Levy, Andrew 
Rhodes. 2012, Special Article, pág. Volume 41 • Number 2. 
21. Anafilaxia y choque anafiláctico. MJE Mendoza Magaña, MA Rosas Vargas, 
JE Guillén Escalón et al. 2007, Revista Alergia México , págs. 54(2):34-40. 
 
 
 
50 
 
 
 
 
Anexo1 
 
Cronograma de actividades 
 
 Actividad Noviembre 
2016 
Diciembre 
2016 -Marzo 
2017 
Abril-Julio 
2017 
Agosto-
septiembre 
2017 
Presentación a 
comité local de 
investigación 
x 
Recolección de 
información 
 x x 
Análisis de 
resultados 
 x 
Escritura de reporte 
final 
 x 
Otras actividades 
(Difusión, 
publicación, etc.) 
 x 
 
 
 
Programado: x 
 
Realizado: xx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: CORRELACION DE LA OXIMETRÍA DE PULSO Y GASOMETRÍA ARTERIAL EN 
ESTADO DE CHOQUE DEL HGZ1/IMSS TAPACHULA 
 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: demostrar que la oximetría de pulso es un método de monitorización no invasivo 
confiable en pacientes en estado choque 
Procedimientos: Toma de muestra para gasometría arterial y colocación de saturometro de pulso 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá al participar 
en el estudio: 
 
Información sobre resultados y alternativas 
de tratamiento: 
 
Participación o retiro: Los participantes pueden retirarse en el momento que lo decidan 
Privacidad y confidencialidad: Es de carácter anónimo y de estricta confidencialidad en cuanto al nombre de los 
participantes 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si 
aplica): 
 
Beneficios al término del estudio: 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dr. Rodríguez Ramírez Luís R1MU 
Colaboradores: 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la 
CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, DF., CP 06720. 
Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
Dr. Rodríguez Ramírez Luís R1MU 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de 
investigación, sin omitir información relevante del estudio 
Clave: 2810-009-013 
52 
 
 
 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS. 
 
 
 
 
edad genero Oximetría de pulso SatO2 
gasométrico 
Diagnostico estado de 
choque 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos
	Material y Métodos
	Consideraciones Éticas
	Resultados
	Conclusión
	Discusión y Recomendaciones
	Referencias Bibliográficas 
	Anexos

Continuar navegando