Logo Studenta

Indicadores de Tamizaje de Câncer de Mama

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
HOSPITAL GENERAL REGIONAL CON MEDICINA FAMILIAR NO. 1 
 
 
"INDICADORES DEL PROCESO DE TAMIZAJE DE CÁNCER DE 
MAMA EN EL HGR C/MF No. 1“ 
 
Número de registro SIRELCIS R-2017-1701-6 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
CRISTINA GARDUÑO HERNÁNDEZ 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
CIDRONIO ALBAVERA HERNÁNDEZ 
 
 
 
 
 
 CUERNAVACA, MORELOS FEBRERO DE 2018 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
"INDICADORES DEL PROCESO DE TAMIZAJE DE CÁNCER DE 
MAMA EN EL HGR C/MF NO. 1“ 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
CRISTINA GARDUÑO HERNÁNDEZ 
MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
DRA. ANITA ROMERO RAMIREZ 
COORD. DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
 
 
 
 
DRA. LAURA ÁVILA JIMÉNEZ 
COORD. AUXILIAR MÉDICO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
DRA. MARIA CRISTINA VAZQUEZ BELLO 
COORD. AUXILIAR MÉDICO DE EDUCACIÓN EN SALUD 
 
 
___________________________________ 
 
DRA. GLADHIS RUÍZ CATALÁN 
COORD. CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
________________________________________ 
 
DRA. MÓNICA VIVIANA MARTÍNEZ MARTÍNEZ. 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
3 
 
"INDICADORES DEL PROCESO DE TAMIZAJE DE CÁNCER DE 
MAMA EN EL HGR C/MF NO. 1“ 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
___________________________________ 
 
CIDRONIO ALBAVERA HERNÁNDEZ 
MÉDICO FAMILIAR ADSCRITO AL HGR C/MF No 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUERNAVACA, MORELOS. FEBRERO DE 2018 
 
 
4 
"INDICADORES DEL PROCESO DE TAMIZAJE DE CÁNCER DE 
MAMA EN EL HGR C/MF NO. 1“ 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
 
CRISTINA GARDUÑO HERNÁNDEZ 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 FACULTAD DE MEDICINA U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
"INDICADORES DEL PROCESO DE TAMIZAJE DE CÁNCER DE 
MAMA EN EL HGR C/MF NO. 1“ 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
CRISTINA GARDUÑO HERNÁNDEZ 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
PRESIDENTE DEL JURADO 
DRA. JUDITH MIRANDA SANCHEZ 
MÉDICO SUPERVISOR EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, DELEGACIÓN MORELOS 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIO DEL JURADO 
DR. JUAN CARLOS ARANDA NERI 
MÉDICO NO FAMILIAR, GINECO-OBSTETRICIA. 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA N. 5 ZACATEPEC MORELOS 
 
 
 
 
 
 
VOCAL DEL JURADO 
CIDRONIO ALBAVERA HERNÁNDEZ 
 MÉDICO FAMILIAR HGR C/MF N. 1 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
Agradezco a Dios el haberme permitido llegar a este momento tan importante de mi 
formación profesional. 
 
A mis padres por ser los pilares más importantes de mi vida y por demostrarme su amor y 
apoyo incondicional. Gracias por ser la fuente de inspiración para lograr mis metas y la 
motivación más grande para concluir con éxito este proyecto de tesis. 
 
A mis hermanos por creer en mí y ayudarme a llegar al punto en que me encuentro. A 
Rafael por su paciencia y estar para mí en cada momento brindándome consejos que me 
han ayudado a ser mejor persona. 
 
A mis abuelos por el ejemplo que siempre me han dado, a mi abuela Isabel Torres que ya 
no está a mi lado, pero hoy es el ángel que me cuida y sé que estaría muy orgullosa de 
mí. 
 
A Karla k. Cabrera. El tiempo sigue pasando y ahí estas, cerca de mí, ofreciendo lo mejor 
que tienes. Gracias por ser más que mi mejor amiga. 
 
Al Dr. Cidronio Albavera porque más que mi asesor, se convirtió en un gran amigo, quien 
me mostro siempre el valor del aprendizaje. Gracias por su paciencia, dedicación y por 
motivarme acudir a la llamada del éxito. 
 
 
Gracias a todos. Los quiero mucho. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
INDICE 
 Páginas 
1. RESUMEN 8 
2. INTRODUCCIÓN 9 
3. MARCO TEÓRICO 10-13 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
14 
5. JUSTIFICACIÓN 15 
6. OBJETIVOS 
General 
Específicos 
16 
7.- MATERIAL Y MÉTODOS 
Tipo de estudio 
Población, lugar y tiempo de estudio 
Tipo de muestra y tamaño de la muestra 
Criterios de inclusión, exclusión y de 
eliminación 
Información a recolectar (Variables a recolectar) 
Operacionalización de variables. 
Método o procedimiento para captar la 
información 
Consideraciones éticas 
17-20 
8. RESULTADOS 
Descripción (análisis estadístico) de los 
resultados 
Tablas (cuadros) y gráficas 
21-24 
9. DISCUSIÓN 25 
10. CONCLUSIONES 26 
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 27-32 
12. ANEXOS 33-34 
 
 
 
 
 
 
8 
"INDICADORES DEL PROCESO DE TAMIZAJE DE CÁNCER DE 
MAMA EN EL HGR C/MF NO. 1“ 
Garduño-Hernández Cristina1 Albavera-Hernández Cidronio2 
1Médico Residente segundo año especialidad Medicina Familiar HGR C/MF N. 1 
2Médico Familiar, adscrito al HGR C/MF N. 1, Cuernavaca Morelos. 
 
1. RESUMEN 
Antecedentes: Actualmente, el cáncer de mama es un problema de salud pública no 
reconocido como prioritario por la mayoría de las autoridades de salud en la región de las 
Américas, la cobertura de mastografía en la población mexicana es menos del 20%, y los 
registros existentes de esta patología no están unificados y tienen errores en su 
elaboración, no coinciden entre los servicios, se ha demostrado que para poder disminuir 
la morbilidad y mortalidad por cáncer de mama la mejor estrategia es tamizaje 
oportunista, actualmente no se cuenta con tamizaje organizado en ninguna de las 32 
entidades federativas del país. 
Objetivo: Identificar los indicadores de desempeño, del proceso de detección oportuna 
de cáncer de mama, para estimar la productividad, acceso efectivo y la calidad en el 
servicio que se ofrece a las mujeres en el HGR C/MF 1. 
Material y métodos: Diseño transversal descriptivo, utilizamos los datos de los registros 
del programa de, detección oportuna de cáncer de mama en el IMSS, HGR C/MF 1, 
información obtenida de los servicios de medicina preventiva, medicina familiar, radiología 
e imagen, patología, unidad móvil. 
Recursos e infraestructura: El estudio se llevó a cabo con la obtención de información 
de los registros proporcionados por los diferentes servicios del HGR C/MF 1, recursos 
materiales del IMSS, gastos de papelería, PC, impresora, gastos a cargo de los 
investigadores, recursos humanos, el investigador principal e investigador asociado. 
Experiencia del Grupo: El investigador principal cuenta con experiencia sobre la 
realización de protocolos, metodología de la investigación, manejo de bases de datos y 
elaboración, publicación deartículos científicos. 
Tiempo a desarrollarse: Se llevó a cabo la investigación, posterior a ser aprobado por el 
CLIEIS 1701, se realizó de septiembre a diciembre del 2017. 
Resultados: En el año 2016 se realizaron 6656 mastografías, 4076 de tamizaje, 5057 
(76.88%) BIRADS 2, hasta septiembre de 2017 se realizaron 3909 mastografías, 2637 de 
tamizaje, 2985 (79.9%), resultado BIRADS 2 se construyeron indicadores de desempeño 
para la estimación de la productividad, acceso efectivo y calidad en el servicio, la NOM 
menciona que los indicadores tienen que ser del 100% y todos los encontrados están por 
debajo del 50%. 
Conclusiones: Los indicadores son fáciles de medir, solo se necesita organización y 
sistematización en la obtención de la información, que permita dar seguimiento a las 
pacientes, con la implementación de un sistema de gestión efectivo y de un sistema de 
información eficiente que asegure la administración de la información; el control de 
calidad de la infraestructura, y la gestión del proceso de atención médica. 
Palabras clave: Cáncer de mama, tamizaje, detección oportuna, indicadores. 
 
9 
2. INTRODUCCIÓN 
 
A nivel mundial las enfermedades crónicas no transmisibles han aumentado, en los 
últimos años y el cáncer es una de ellas. Es una enfermedad que no solo afecta a 
quienes lo padecen, sino también a sus familiares, a la sociedad y a todo el país en su 
conjunto. De acuerdo con análisis preliminar de Gutiérrez Delgado y colaboradores, en la 
pasada década en nuestro país, las muertes por cáncer alcanzaron el 13% de la 
mortalidad anual, siendo el cáncer de pulmón el de mayor mortalidad, seguido por el 
cáncer de estómago e hígado. De los órganos reproductivos afectados, en primer lugar 
fue el cáncer de próstata que ocasionó 4,690 defunciones, seguido muy de cerca por el 
de mama que ocasionó 4,321 defunciones y el de cérvix (4,236), los 6 mencionados 
ocasionaron 46% del total de defunciones por cáncer. 
El cáncer de mama es de los que más se ha incrementado en los últimos años, poco a 
poco, ha superado al cáncer de cérvix, y en la mayoría de los casos, no se detecta a 
tiempo, desafortunadamente cuando acuden las mujeres con dicha patología ya se 
encuentran en estadios avanzados, La cobertura de mastografía es de menos del 20% y 
además los registros existentes de esta patología no están unificados y tienen errores en 
su elaboración, no coinciden entre los servicios. 
Está comprobado que la mejor estrategia para reducir la mortalidad por cáncer de mama 
es realizar tamizaje de manera oportuna y organizada. El propósito del presente estudio 
es identificar los indicadores de desempeño para estimar la productividad, el acceso 
efectivo y la calidad en el servicio que se ofrece a las mujeres en el Hospital General 
Regional C/MF No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS HGR C/MF 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
3. MARCO TEÓRICO 
 
El cáncer es una enfermedad de alto impacto psicológico, social y económico. Durante la 
década del 2000 al 2010 en México ocurrieron en promedio 66,000 muertes anuales por 
esta causa, lo que representó el 13% de la mortalidad nacional anual (1). El cáncer es un 
grupo de enfermedades caracterizadas por el cambio y crecimiento descontrolado de 
tejido celular. El cáncer de mama inicia en el tejido mamario y el 95% de las neoplasias 
malignas de mama se clasifican como adenocarcinomas, que se subdividen en carcinoma 
in situ, proliferación neoplásica limitada a los conductos y lobulillos mamarios y 
carcinomas invasivos, que hace referencia cuando es una enfermedad infiltrante que ha 
penetrado más allá del tejido glandular mamario (2,3). 
A pesar de las tasas de prevalencia e incidencia no se reconoce como problema de salud 
pública prioritario en países en vías de desarrollo, y países de América (4). 
En el 2012 el cáncer de mama fue considerado el cáncer más común en el mundo, en las 
mujeres, con aproximadamente 1.67 millones de casos. 
La incidencia varia a nivel mundial, siendo Europa, las que presentan más alta incidencia 
(más de 80 por 100 000 habitantes) y la mayoría de regiones en desarrollo como África, 
Tailandia e India, documentan baja incidencia (menos de 40 por 100 000 habitantes). Sin 
embargo, se han presentado cambios en la incidencia con aumento en países de Asia y 
Latinoamérica, principalmente por el envejecimiento de la población y el aumento de 
prácticas de tamizaje. Actualmente la incidencia de cáncer de mama en población adulta 
de mujeres mexicanas se estima hasta 24.8 por cada 100,000 habitantes (5,6). 
 
Según las estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) para el año 2010, 
el total de casos por cáncer de mama serían 16,778,929 con un porcentaje de 12.6% de 
los 40 a los 49 años y de 13.6% de los 50 a los 69 años. Para el año 2020 las mujeres en 
estos grupos alcanzarán 22,545,450 o el 14% y 18.4%, respectivamente. 
Actualmente es la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años y desde el 2006 
superó al cáncer cervicouterino. 
Al analizar la incidencia en México de dicha patología encontramos que la incidencia más 
alta se presentó en Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí y las tasas más altas de 
mortalidad se presentan en los estados del norte., El promedio de edad al morir de las 
mujeres con cáncer de mama es de 58.3 años (7) 
 
Estos incrementos permiten anticipar las necesidades que el Sistema Nacional de Salud 
tendrá para la detección y atención del cáncer de mama en los próximos años, es un 
problema complejo, acuden a consulta mujeres en etapas de enfermedad avanzadas, la 
mayoría de las veces son pocas las alternativas de tratamiento que se les puede ofrecer, 
y esto se ve agravado por la falta de un sistema de tamizaje organizado, que no se tiene 
en las 32 entidades federativas de nuestro país. (5) 
 
Existen factores de riesgo no modificables como el sexo, la edad o la historia familiar. Sin 
embargo, eventos en la vida temprana como la alimentación o actividad física, es decir, 
factores asociados al estilo de vida, también pueden ser factores de riesgo y funcionar 
 
11 
como blanco de actividad preventiva que modifica el riesgo para desarrollar cáncer de 
mama (8). 
 
FACTORES NO MODIFICABLES 
• Historia familiar de cáncer de mama: Hombres y mujeres con familiares con 
cáncer de mama tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. (9) 
• Predisposición genética: Se estima que un 5-10% de los casos de cáncer mamario 
son resultado de mutaciones hereditarias (10). 
• Niveles hormonales endógenos: Se ha observado que las mujeres 
posmenopáusicas con niveles hormonales endógenos altos (estrógenos o 
testosterona) presentan mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama en 
comparación con mujeres con niveles bajos (11,12,13). 
• Ciclos menstruales: Un mayor número de ciclos menstruales eleva el riesgo a 
desarrollar cáncer de mama (14). 
• Densidad del seno: Las mujeres cuyas mamografías muestran zonas más grandes 
de tejido denso que las mamografías de mujeres de la misma edad tienen un 
riesgo mayor de cáncer de seno (15). 
• Lactancia: la lactancia materna ha resultado ser un factor que reduce el riesgo 
para desarrollar cáncer de mama, siempre y cuando sea con una duración de 12 
meses o más (16,17). 
• Embarazo: Se ha observado menor riesgo a largo plazo para mujeres que han 
cursado con su primer embarazo de término a temprana edad, (18,19). No 
obstante, hay un periodo de aumento de riesgo después de cursar con un 
embarazo de término, especialmente en mujeres de mayor edad al momento del 
primer embarazo (20). 
• Densidad mineral ósea: Se ha encontrado asociación entre mujeres 
posmenopáusicas con alta densidad mineral ósea y aumento de riesgo para 
desarrollar cáncer de mama (21,22). 
• Talla. en el caso de cáncer de mama se ha observado que mujeres con talla >155 
cm tienen un mayor riesgo en comparacióncon mujeres de talla menor (23). 
 
 
 
 
FACTORES ASOCIADOS A ESTILO DE VIDA 
• Terapia hormonal: El uso de terapia hormonal con estrógenos y progestina 
combinados aumenta el riesgo de desarrollar y morir por cáncer de mama (24). El 
riesgo disminuye después de 5 años de haber suspendido el uso de hormonas 
(25,26). 
• Obesidad: de manera particular, la obesidad en periodos posmenopáusicos 
aumenta el riesgo de cáncer de mama, probablemente asociado a niveles 
estrogénicos altos por exceso de tejido graso (27,28). 
 
12 
• Actividad física: Mujeres que realizan actividad física regular presentan menos 
riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con mujeres inactivas, 
especialmente mujeres posmenopáusicas (29,30). 
• Dieta: Existen numerosos estudios que analizan la relación entre consumo 
alimentario y cáncer de mama, encontrándose evidencia que sugiere efectos 
protectores en dietas bajas en grasas y altas en fibra (31). 
• Alcohol y tabaco. El consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama de 
una manera dosis dependiente, sin importar el tipo de bebida alcohólica, la 
frecuencia o la etapa de la vida en la que se consuma. (32,33,34). Recientes 
publicaciones de la ACS se ha encontrado que mujeres fumadoras tienen un 12% 
de riesgo mayor para el desarrollo de cáncer de mama (35). 
• Anticonceptivos orales: el uso de anticonceptivos hormonales orales es un factor 
de riesgo para cáncer de mama (36). 
• Radiación: Para este tipo de pacientes el riesgo aumenta aproximadamente 8 
años después de terapia con radiación y continúa siendo elevada por más de 25 
años (37). 
 
La Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, 
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, publicada en el año 
2011, incluye lineamientos de prevención primaria, secundaria y terciaria: los primeros 
consisten en brindar información, orientación y educación a toda la población femenina, 
sobre los factores de riesgo y la promoción de conductas favorables. (5) 
Establece que: la autoexploración se recomienda a partir de los 20 años de edad, el 
examen clínico debe practicarse a partir de los 25 años anualmente, por personal médico 
o de enfermería capacitado; este debe incluir la identificación de los factores de riesgo en 
la historia clínica para determinan la edad de inicio de la mastografía, así como 
necesidades especiales de consejería en mujeres de alto riesgo; por último, la 
mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de los 40 a los 
69 años, cada dos años, y en mujeres mayores de 70 años únicamente como parte de 
seguimiento de cáncer de mama y por indicación médica justificada (5). 
En el apéndice informativo E hace mención de los indicadores para evaluar el 
desempeño. 
Impacto de programas de tamizaje: 
1. Cobertura de detección en población blanco determinada en los programas de acción 
2. Cobertura de exploración clínica anual 
3. Cáncer invasor pequeño (1 cm o menos) 
4. Sobrevida por etapa clínica 
5. Mortalidad 
Centros de lectura: 
• Índice de anormalidad 
• Mastografías adecuadas 
• Mastografía no concluyente (índice de imágenes adicionales) 
• Centro especializado: 
 
13 
• Congruencia diagnóstica radiológica-histológica (eficacia diagnóstica) 
• Oportunidad en la atención (eficiencia en el diagnóstico) 
• Impacto del programa 
• Centros oncológicos 
• Oportunidad del tratamiento 
• Pacientes en seguimiento 
 
A nivel internacional, la ACS recomienda que las mujeres se realicen una mastografía 
anual a partir de los 40 años, mientras que la IARC recomienda el inicio de mastografía 
de tamizaje a partir de los 50 años, de manera bianual y hasta los 69 años (38,39,40). 
La autoexploración mamaria tiene pobre validez como prueba de detección, ya que su 
sensibilidad y especificidad dependen del uso de una técnica adecuada. Se han 
observado mejores resultados en mujeres que han recibido entrenamiento para 
autoexploración adecuada, así como detección temprana de anormalidades de menor 
tamaño. Es recomendable que las pacientes se familiaricen con la apariencia y sensación 
de sus mamas para ser capaces de identificar irregularidades, sin embargo, no hay 
buenos resultados en cuanto a la disminución de mortalidad a largo plazo (41,42). 
Idealmente el examen clínico de mama debe ser realizado antes de realizar la 
mastografía de tamizaje. Estudios han estimado la sensibilidad y especificidad de esta 
prueba en un 54% y 94% respectivamente. Estas cifras dependen del uso de una técnica 
correcta que incluye posición apropiada de la paciente, el uso de patrón digital vertical 
durante la exploración, posicionamiento y movimiento apropiado de los dedos, así como 
duración de mínimo 3 minutos de exploración en cada mama. Es de vital importancia la 
adecuada capacitación del personal que realice el examen. El cuadro clínico de la 
enfermedad maligna de la mama comienza como un simple nódulo, indoloro, de tamaño 
variable, más frecuente en el cuadrante superoexterno de una mama, que puede mostrar 
o no señales de fijación superficial (piel de naranja) o a los planos musculares y 
acompañarse de adenopatías axilares. La retracción del pezón y la ulceración de la piel 
son signos tardíos que asocian siempre metástasis distantes (pulmón, hígado, huesos, 
cerebro y otros). Aunque esta prueba no descarta por sí sola la presencia de lesiones 
malignas, la alta especificidad de ciertos hallazgos clínicos aumenta su valor como 
prueba de detección (43,44). 
La OMS y ACS no lo recomiendan como una intervención de tamizaje, pero sí como una 
herramienta de diagnóstico temprano, promoción y sensibilización a la población. La 
mastografía es un procedimiento de radiación baja que permite la visualización de la 
estructura mamaria interna. Este estudio es la piedra angular en el tamizaje del cáncer de 
mama, es el estudio con mayor difusión a nivel internacional. 
El ACR ha establecido el sistema BI- RADS, un sistema de clasificación en categorías del 
0 al 6 que permite describir y clasificar los hallazgos de en mastografías para unificar su 
interpretación y asegurar el mejor manejo en caso de hallazgos sospechosos (45,46,47). 
 
Uscanga-Sánchez, et als, (2014) (6), hace referencia a indicadores de desempeño para la 
estimación de productividad, acceso efectivo y calidad en el servicio, que son los que 
 
14 
utilizaremos para realizar el presente estudio, son indicadores construidos comparados 
con los estándares de la normatividad vigente para México. 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La incidencia y mortalidad por cáncer de mama en México se ha incrementado en los 
últimos años, es una grave amenaza para la salud de la mujer a nivel mundial y 
constituye una prioridad no reconocida en los países de ingresos medios, actualmente 
ocupa el primer lugar como causa de muerte en mujeres mayores de 25 años; en México 
y a nivel mundial esto hace que la detección y diagnóstico oportunos para esta 
enfermedad sean un reto de salud pública que amerita mayor organización e inversión de 
recursos. 
La evidencia de estudios internacionales demuestra, que la mamografía (MA) de tamizaje 
reduce entre 16 y 35% la mortalidad por cáncer de mama en mujeres de entre 50 y 69 
años. 
La sensibilidad de la mastografía convencional ha sido reportada de 75 a 85%, siendo 
mejor en mujeres de mayor edad; de igual manera su especificidad es de 80% para 
mujeres más jóvenes y hasta 90% para mujeres mayores. Sin embargo, sus beneficios no 
son superados por sus riesgos y no existe ningún otro estudio que la supere como prueba 
de tamizaje de cáncer de mama. Existen barreras en la demanda y la oferta, de acuerdo 
con lo reportado en ENSANUT 2012, la cobertura de mastografía en derechohabientes 
del IMSS fue de 20.3% en mujeres de 40 a 49 años y del 39.1 % en mujeres de 50 a 59 
años. 
 
La cobertura de mastografía es menoren mujeres sin derechohabiencia, (a pesar de que 
en el 2007 ya tienen cobertura por el seguro popular), en comparación con aquellas que 
cuentan con algún tipo de seguridad social y mayor en mujeres que viven en zonas 
urbanas frente a zonas rurales. Las mujeres con bajo nivel escolar y con bajos niveles 
económicos tienen menor probabilidad de contar con mastografía durante los últimos dos 
años. Los esfuerzos para aumentar la cobertura de tamizaje deben enfocarse 
específicamente en esta población. 
En México se creó el sistema de información de cáncer de la mujer del programa de 
cáncer de mama (Sicam-Promama), para asegurar información de calidad y contar con 
un sistema de información actual y confiable, y con dicha información ha permitido 
construir indicadores que permiten evaluar el desempeño del programa de forma objetiva, 
a nivel nacional el objetivo principal es contar con tamizaje oportunista que permita 
diagnosticar e iniciar tratamiento de forma oportuna, a nivel nacional no existe tamizaje de 
forma organizada en las entidades federativas, en instituciones públicas ni privadas, en 
este contexto se presenta este estudio para el cuál proponemos la siguiente pregunta de 
investigación: 
 
 
 
15 
¿Cuáles son los indicadores de desempeño que pueden emplearse para la estimación de 
la productividad, el acceso efectivo, y la calidad en el servicio de detección oportuna de 
cáncer de mama en el IMSS HGR C/MF 1? 
 
 
5. JUSTIFICACIÓN 
 
El cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud pública que va en 
aumento, es la primera causa de muerte en México en mujeres en edad reproductiva, las 
intervenciones de detección temprana, en particular la mastografía, son muy limitadas, del 
2006 a la fecha, sólo 22% de las mujeres de 40 a 69 años se sometió a una mastografía 
en el último año. De acuerdo con la ENSANUT 2012, la cobertura de mastografía en 
derechohabientes del IMSS fue de 20.3% para mujeres de 40 a 49 años y 39.1% para 
mujeres de 50 a 59 años, por lo que amerita el fortalecimiento de las estrategias de 
detección temprana, convirtiendo los esquemas de tamizaje oportunista en programas de 
tamizaje organizado, impulsando así la cobertura de la población blanco, como una 
prioridad para frenar este padecimiento. 
Es importante Mejorar el conocimiento de la población sobre todos los aspectos causales 
y preventivos del cáncer de mama que propicien la participación corresponsable en el 
autocuidado de la salud se convierte entonces en una necesidad vital para alcanzar las 
metas de prevención y detección de esta patología. 
México es uno de los países con baja incidencia de cáncer de mama en comparación con 
países de mayor desarrollo. Sin embargo, este tipo de cáncer se ha convertido en un 
problema de salud pública que va en aumento, por lo que amerita el fortalecimiento de las 
estrategias de detección temprana mediante la promoción del examen clínico de mama y 
la mastografía como lo indica la NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, 
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. 
 
El convertir los esquemas de tamizaje en esquemas organizados fue una de las 
principales recomendaciones por parte del Instituto Nacional de Salud Pública derivada de 
los resultados de la ENSANUT 2012. La necesidad de dirigir las acciones hacia 
programas organizados de prevención y detección oportuna, impulsando la cobertura de 
la población blanco también es una de las prioridades para atacar este padecimiento. 
 
La detección oportuna es quizá el eslabón más importante dentro de la cadena de 
atención y ello representa un mayor rango de opciones terapéuticas para las pacientes, 
incluyendo cirugías menos extensas y la disminución de efectos adversos por el uso de 
quimioterapia. 
 
En México solo la SSA cuenta con un registro universal de mujeres con cáncer de mama 
(Sicam-Promama), las demás instituciones no cuentan con ello y poco se conoce sobre 
los procesos de atención de esta enfermedad, desde la detección hasta su tratamiento y 
control. Sin embargo, es posible explorar las prácticas de detección de esta afección por 
medio de información captada en encuestas poblacionales. 
 
16 
 
 
 
6. OBJETIVOS 
 
Objetivo General: 
Identificar los indicadores de desempeño, del proceso de detección oportuna de cáncer 
de mama, para estimar la productividad, acceso efectivo y la calidad en el servicio que se 
ofrece a las mujeres en el HGR C/MF 1. 
 
Objetivos específicos: 
1. Estimar el acceso efectivo de cobertura de mastografías de tamizaje, evaluación 
diagnostica en mujeres adscritas al HGR C/MF N.1, Cuernavaca, Morelos. 
 
2. Identificar el desarrollo y empleo de la capacidad instalada necesaria para la detección 
oportuna de cáncer de mama en mujeres HGR C/MF N.1 
 
3. Estimar la calidad en el servicio mediante la confiabilidad de mastografías de tamizaje 
realizadas a mujeres derechohabientes al HGR C/MF 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
7. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Tipo de estudio: Observacional, transversal, descriptivo. Todos los registros utilizados 
para el control del programa de detección de cáncer mamario en el HGR C/MF N.1, 
Cuernavaca Morelos. 
 
 
• Recolección de la información. 
Se obtuvo la información de los registros de indicación de mastografía, de los 
servicios de; medicina familiar, medicina preventiva, ginecología y servicios de 
realización de mastografías; radiología, unidad móvil, información de los reportes de 
estudios histopatológicos del servicio de patología. Con la información obtenida se 
construyeron los indicadores de desempeño, que nos permitió estimar la 
productividad, acceso efectivo y la calidad en el servicio que se ofrece a las mujeres 
para la detección oportuna de cáncer de mama en el HGR C/MF 1, Cuernavaca 
Morelos. 
 
• Tamaño de muestra. 
No hubo cálculo de tamaño de muestra, la selección de los datos y los años fue por 
conveniencia, analizamos la información de las bases de datos de los años 2015, 2016, 
2017. 
 
Criterios de inclusión. 
Todos los registros de las pacientes a quienes se les realizó mastografía en los años 
2015, 2016 y 2017 en el HGR C/MF N. 1, que estuvieron contenidas en las bases de 
datos de los diferentes servicios que están involucrados en el proceso de realización de 
mastografía. 
 
• Criterios de no inclusión: 
No se utilizaron, trabajamos con datos de los diferentes servicios donde se realizan 
mastografías. 
 
• Plan de Análisis 
La información obtenida de los diferentes servicios del HGR C/MF 1 fue vertida en 
hojas de cálculo en programa Microsoft Office Excel 2007, se transformó a versión dta 
y se analizó con el programa estadístico STATA versión 13, se realizó estadística 
descriptiva, se construyeron los indicadores de acuerdo a las formulas establecidas. 
 
 
 
18 
 
 
 
 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLE DEFINICIÓN 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA 
Servicio 
Solicitante 
Es aquel servicio que 
refiere al paciente para 
realizar el estudio de la 
mastografía. 
Se obtendrá la información 
de los registros de 
indicación, realización de 
mastografías de los servicios 
de medicina familiar y 
radiología, información de 
los reportes de estudios 
histopatológicos de patología 
Cualitativa 
Politómica 
Nominal 
Servicio que 
Realiza 
Es la unidad del servicio 
de rayos x que realiza el 
estudio de mastografía 
el cual puede ser (unidad 
móvil o servicio de 
imagenología del HGR 
1/MF) 
Se obtendrá la información 
de los registros de 
indicación, realización de 
mastografías de los servicios 
de medicina familiar y 
radiología, información de 
los reportes de estudios 
histopatológicos de patología 
Cualitativa 
Politómica 
Nominal 
Productividad: 
desarrollo de 
capacidad 
instalada. 
Número de mastógrafos 
disponibles por 5000 
mastografías realizablespor un equipo en un año 
/ mujeres de 40 a 69 
años 
Se obtendrá la información 
del número total de 
mastógrafos disponibles y la 
totalidad de mujeres 
mayores de 40 años 
adscritas al HGR C/MF 1. 
Cuantitativa 
De intervalo 
 
Productividad: 
Empleo de 
capacidad 
instalada. 
Mastografías realizadas 
en mujeres de 40 a 69 
años /Capacidad 
instalada para tamizaje 
con base en 
mastógrafos disponibles. 
Se obtendrá la información 
de los registros de 
realización de mastografías 
de los servicios radiología y 
la unidad móvil, y número de 
mastógrafos disponibles. 
Cuantitativa 
De intervalo 
 
Mastografía de 
tamizaje 
Estudio radiológico de 
las mamas tomado con 
aparato (mastógrafos), 
realizado para la 
detección temprana de 
cáncer de mama en 
Se obtendrá la información 
de los registros de 
indicación, realización de 
mastografías de los servicios 
de medicina familiar y 
radiología, información de 
Cuantitativa De intervalo 
 
19 
mujeres aparentemente 
sanas mayores de 40 
años. 
los reportes de estudios 
histopatológicos de patología 
Mastografias de 
evaluación 
diagnóstica 
Es la determinación de 
los resultados de la 
patología según la 
imagen radiológica. 
Según la clasificación de 
BIRADS. 
0 Requiere proyecciones 
adicionales 
1 Estudio negativo 
2 Hallazgos benignos 
3 Hallazgos 
probablemente benignos 
4 Baja sospecha de 
malignidad 
4a Baja sospecha 
4b Sospecha moderada 
4c Sospecha intermedia 
5 Alta sospecha de 
malignidad 
6 Primario conocido 
Se obtendrá la información 
de los registros de 
indicación, realización de 
mastografías de los servicios 
de medicina familiar y 
radiología. 
Cualitativa Ordinal 
Mastografías 
adecuadas 
Asertividad del estudio 
realizado según el 
número de proyecciones 
realizadas. 
Adecuada 
No adecuada 
Se obtendrá la información 
de los registros de 
indicación, realización de 
mastografías de los servicios 
de medicina familiar y 
radiología. 
Cualitativa 
Dicotómica 
Nominal 
0= No adecuada 
1= adecuada 
Calidad en el 
servicio: 
Confiabilidad 
Índice de anormalidad de 
la mastografía de 
tamizaje = mastografías 
de tamizaje con 
resultados BIRADS 3,4,5 
/ Total de mastografías 
de tamizaje realizadas x 
100 
Se obtendrá la información 
de los registros de 
indicación, realización de 
mastografías de los servicios 
de medicina familiar y 
radiología. 
Cuantitativa De intervalo. 
Calidad en el 
servicio: 
Confiabilidad 
Índice de imágenes 
adicionales = 
mastografías de tamizaje 
con resultados BIRADS 
0 / Total de mastografías 
de tamizaje realizadas x 
100 
Se obtendrá la información 
de los registros de 
indicación, realización de 
mastografías de los servicios 
de medicina familiar y 
radiología. 
Cuantitativa De intervalo. 
 
20 
 
 
 
 
 
Procesamiento de la información 
 
Análisis estadístico. Se utilizó estadística descriptiva, medidas de tendencia central como 
media, mediana y de dispersión, rango y desviación estandar, de acuerdo a la distribución 
de las variables. Para las variables cualitativas se calcularon frecuencias y porcentajes. 
Se realizó analisis bivariado, utilizando los estadísticos de prueba adecuados de acuerdo 
al tipo de variables, usamos el programa, excel y STATA VERSION 13. 
 
Recursos Humanos 
 
1. Investigador principal 
2. Investigador asociado 
 
Recursos Materiales 
1. Papelería para las hojas de registro de datos 
2. Computadora para el registro de los resultados en el programa estadístico a 
utilizar. 
3. Impresora para los anexos y el protocolo 
 
Recursos Financieros 
El costo de la papelería utilizada, impresión, computadora, estuvo a cargo de los 
investigadores. 
 
 
Factibilidad 
Existe la infraestructura material, contamos con información del número de mastógrafos 
disponibles, el número total de mastografías realizadas en el 2015 y 2016, recursos 
humanos adecuados para llevar a cabo el estudio. Por lo tanto se considera que el 
estudio es 100% factible. 
 
 
 
PRECEPTOS ETICOS 
 
Este protocolo de estudio de investigación cumple con el Reglamento de la Ley General 
de Salud en Materia de Investigación para la Salud en el título segundo, De los aspectos 
éticos de la investigación en seres humanos, capítulo 1 artículo 13, 16, y 17-II 
ARTÍCULO 13.- En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, 
deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y 
 
21 
bienestar. 
ARTÍCULO 16.- En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del 
individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo requieran y 
éste lo autorice. 
ARTÍCULO 17.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el 
sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del 
estudio. 
 
Por lo anterior este protocolo de estudio se considera sin riesgo, no requerirá 
consentimiento informado, la información obtenida, será manejada de manera 
confidencial solo por los investigadores, la información será manejada con fines de 
investigación, sin poner en riesgo la identidad de los pacientes. Se garantiza la privacidad 
de la información personal obtenida, misma que será utilizada con fines estadísticos y de 
investigación. 
 
 
 
8. RESULTADOS 
 
Se revisaron los datos del registro de mastografías de los servicios de medicina familiar, 
medicina preventiva, oncología y del servicio de radiodiagnóstico del HGR C/MF N. 1 
Cuernavaca Morelos de los años 2015, 2016, y hasta septiembre de 2017, no existiendo 
sistematización en proceso de realización de mastografías, los datos más completos son 
los del servicio de rayos x, con la información obtenida, inicialmente, se construyeron 
indicadores de desempeño para la estimación de la productividad, acceso efectivo y 
calidad en el servicio, se utilizaron los numeradores y denominadores recomendados por 
la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, 
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. 
En el cuadro 1 se muestran los indicadores de desempeño y las variables para su 
construcción: a) productividad (desarrollo de capacidad instalada y empleo de capacidad 
instalada); b) acceso efectivo (cobertura) y c) calidad en el servicio (confiabilidad). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
Cuadro 1. Indicadores de desempeño 
 
Característica Indicador 
 
Variables Análisis 2016 Análisis 2017 
Productividad 
 
Desarrollo 
de 
capacidad 
instalada 
 
Número de 
mastógrafos 
disponibles por 
5 000 
mastografías 
realizables por 
un equipo en un 
año / Mujeres 
de 
40 a 69 años 
2X5000/25,807 = 
0.38 2X5000/26,713 = 0.37 
 
Empleo de 
capacidad 
instalada 
 
Mastografías 
realizadas en 
mujeres de 40 a 
69 años / 
Capacidad 
instalada para 
tamizaje con 
base en 
mastógrafos 
disponibles 
6656/2X5000= 
66% 3909/2X5000=39% 
 
Cobertura Tamizaje 
Mastografías 
realizadas en 
mujeres de 40 a 
69 años / Grupo 
blanco anual a 
tamizar con 
mastografía 
bienal 
 
6656/25,807= 
25% 3909/26,713= 15% 
Calidad en el 
servicio 
Confiabilidad 
Índice de 
anormalida
d de 
la 
mastografía 
Mastografías de 
tamizaje con 
resultado 
BIRADS 3, 4 y 5 
/ 
404/4,076 X100= 
9.91% 360/2,637X100= 13.6% 
 
23 
de 
tamizaje 
Total de 
mastografías de 
tamizaje 
realizadas x100 
 
Índice de 
imágenes 
adicionales 
Mastografías de 
tamizaje con 
resultado 
BIRADS 0 
/ 
Total de 
mastografías de 
tamizaje 
realizadas x100 
659/4,076X100= 
16.16% 
357/2,637X100= 
13.53% 
 
 
Población blanco: mujeres de 40 a 69 años en el IMSS en los años 2016 y 2017, 
corresponde a 25,807 y 26,713 respectivamente. 
Efectividad para el desarrollo de capacidad instalada necesariapara tamizaje anual. Se 
obtiene al dividir el total de mastografías que se pueden realizar anualmente dado el 
número de mastógrafos (3x 5 000) entre la población blanco para tamizar en un año 
(25,807). 
• Efectividad de cobertura de tamizaje en grupo blanco anual. Se obtiene al dividir el 
número de estudios registrados, entre la población blanco para tamizar en un año. 
 
A partir de la definición de cada uno de los indicadores, se procedió con el cálculo de 
cada uno de ellos, expresados en porcentajes. Realizamos comparación entre los 
indicadores del año 2016 y 2017. Los datos fueron analizados con el programa Excel y 
STATA. 
Total de estudios realizados en el 2016, 
 
Total de estudios realizados de enero a septiembre 2017, 3909. 
 
Cuadro 2.- Mastografías realizadas en el HGR C/MF N. 1 en el 2016 y 2017 (hasta el 
mes de septiembre). 
 
MASTOGRAFIAS 2016 
Variable 
Edad 
Promedio 54.8 años 
DE 9 años 
 
 
24 
Total de mastografías 
realizadas 
6656 
Tamizaje 4076 
BIRADS n % 
0 659 10.02 
1 458 6.96 
2 5057 76.88 
3 327 4.97 
4 70 1.06 
5 7 0.11 
 
MASTOGRAFIAS 2017 
Variable 
Edad 
Promedio 54.6 años 
DE 9.2 años 
 
Total de mastografías 
realizadas 
3909 
Tamizaje 2,637 
BIRADS n % 
0 357 9.2 
1 179 4.61 
2 2985 79.9 
3 344 8.86 
4 12 0.31 
5 4 0.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
9. DISCUSIÓN 
 
El objetivo de nuestro trabajo fue identificar los indicadores de desempeño, del proceso 
de detección oportuna de cáncer de mama, para estimar la productividad, acceso efectivo 
y la calidad en el servicio que se ofrece a las mujeres en el HGR C/MF 1, para cumplirlo 
revisamos la información de los diferentes servicios implicados en la realización de 
mastografías, (medicina familiar, medicina preventiva, ginecología, radiología e imagen), 
en el servicio de radiología, se revisaron los datos, encontramos información completa y 
confiable, en los demás servicios, se carece de información estructurada, incompleta, no 
hay seguimiento de las pacientes, no está la totalidad de los resultados, no hay 
seguimiento desde la solicitud del estudio, hasta le realización del mismo. Con los datos 
proporcionados por el jefe del servicio de radiología, se llevó a cabo análisis de la 
información donde se muestra la factibilidad de medir el desempeño del programa de 
acción de cáncer de mama con la información obtenida. Los resultados encontrados 
muestran que la capacidad instalada es insuficiente, bajas coberturas en tamizaje, 
evaluación diagnóstica, biopsia y tratamiento, y muy baja efectividad de detección de 
casos confirmados por número de mastografías realizadas, no hay una ruta establecida 
que siguen las pacientes desde que llegan solicitando mastografía, hasta su diagnóstico 
de certeza, y el inicio de tratamiento, pueden pasar largos periodos de tiempo para que 
esto suceda. 
Además, no hay información necesaria para estimar oportunidad de la atención, 
efectividad en la detección de casos en etapa clínica temprana. 
Nuestros resultados coinciden con lo encontrado en la literatura, como antecedente se 
tiene que en la Secretaria de Salud y en el IMSS en los últimos años se está trabajando 
en la implementación de un programa de tamizaje organizado, mediante el uso de la 
mastografía, dirigido a la población de mujeres de 40 a 69 años que reciben atención en 
esta dependencia, y se ha concluido que, no existe un sistema de tamizaje organizado en 
ninguna de las 32 entidades federativas: lo que demuestra que desde las unidades de 
especialidades médicas dedicadas a la detección y diagnóstico del cáncer de mama y el 
seguimiento de las pacientes no está controlado y es una de las dificultades que 
encontramos al realizar el presente estudio. (48) 
Los resultados del presente trabajo muestran que la capacidad instalada para tamizaje es 
insuficiente y presenta bajas coberturas, en el servicio de mastografía se cuenta con un 
solo mastógrafo, se realizan mastografías en la unidad móvil y hay subrogación del 
servicio. Son múltiples factores que están involucrados en este proceso, puede existir la 
suficiente capacidad instalada y los recursos humanos, pero hay cuestiones sociales, 
culturales, familiares, antropológicas etc., que evitan que las mujeres acudan a la 
realización de mastografía. Podemos mencionar que los indicadores son factibles de 
medir con las variables disponibles en los registros existentes en los diferentes servicios 
de nuestro hospital, sin embargo no hay sistematización en la obtención de la información 
y lo fundamental es incrementar el grado de implantación de la cultura de calidad y del 
proceso de mejora continua con la participación conjunta del personal de salud operativo 
y de los responsables de los programas que exigen los modelos de gestión de la calidad. 
 
 
26 
 
10. CONCLUSIONES 
 
Los indicadores son fáciles de medir, solo se necesita organización y sistematización en 
la obtención de la información, que permita dar seguimiento a las pacientes, con la 
implementación de un sistema de gestión efectivo y de un sistema de información 
eficiente que asegure la administración de la información; el control de calidad de la 
infraestructura, y la gestión del proceso de atención médica, en nuestra unidad no existe 
sistematización en el proceso de realización de mastografías, se les solicita el estudio y 
no hay seguimiento para saber si se realizaron la mastografía, o ver el resultado, de 
acuerdo a lo reportado en la literatura, la cobertura de mastografía en derechohabientes 
del IMSS en el 2012 fue de 20.3% para mujeres de 40 a 49 años y 39.1% para mujeres 
de 50 a 59 años, y hasta ahora no hay una adecuada estructura para incrementar la 
realización de mastografías en estos grupos de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
(1) Reynoso-Noverón N, Mohar A, et al, El cáncer en México: propuestas para su control, 
Salud Pública de México; 2014, 5 (56), 418-420 
 
(2) Kumar R, Abbas A, DeLancey A, et al, Patología estructural y funcional, Elsevier 
Saunders, Octava Edición 2010, pp. 260, 1077-1088. 
 
(3) Neilson HK, Friedenreich CM, Brockton NT, et al, Physical activity and 
postmenopausal breast cancer: proposed biologic mechanisms and areas for future 
research. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. [Revista en Internet] Jan 2009;18(1):11-27. 
Disponible en: http://cebp.aacrjournals.org/content/18/1/11.long 
 
(4) González-Robledo LM, González-Robledo MC, Nigenda-Lòpez G, et al. Acciones 
gubernamentales para la detección temprana del cáncer de mama en América Latina. 
Retos a futuro; Salud pública de Mex 2010;52:533-543 
 
(5) Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, 
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama; publicada 09 Junio 
2011. Disponible en línea: http://tinyurl.com/Norma-Oficial-Mexicana-NOM-041] 
 
(6) Uscanga-Sánchez S, Torres-Mejía G, Ángeles-Llerenas A, et al. Indicadores del 
proceso de tamizaje de cáncer de mama en México: un estudio de caso. Salud Pública de 
Mex 2014;56 (5) 
 
(7) Curado MP, Breast cancer in the world: incidence and mortality, Salud Pública de Mex 
[Revista en Internet] 2011, vol. 53, no. 5, septiembre-octubre de 2011; 53: 372-384. 
Disponible: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53n5/a05v53n5.pdf 
 
(8) World Health Organization, GLOBOCAN 2012 (IARC), Fact Sheet Breast Cancer: 
Estimated Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide in 2012. WHO. 
Disponible en línea: http://tinyurl.com/npvg3qo 
 
 (9) Subsecretaría de prevención y promoción de la salud: Programa de acción especifico 
2007-2012 Cáncer de mama, Secretaría de Salud, 2008 [Acceso Octubre 2014] 
Disponible en: http://tinyurl.com/n7fxfd5 
 
(10) Acosta G, Cáncer de mama. Perinatología y reproducción de mama. Editorial 
Volumen 26, numero 2http://tinyurl.com/n7fxfd5
 
28 
 (11) World Cancer Research Fund / American Institute for Cancer Research, Food, 
Nutrition, Physical Activity, and the Prevention of Cancer: a Global Perspective. 
Washington DC: AICR, 2007 [acceso Noviembre 2014] Disponible en: 
http://tinyurl.com/n7yn763 
 
(12) Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. Familial breast cancer: 
collaborative reanalysis of individual data from 52 epidemiological studies including 58,209 
women with breast cancer and 101,986 women without the disease. Lancet. [Revista en 
Internet] Oct 27 2001 [acceso Noviembre 2014] Volume 358, Issue 9291, 1389-1399. 
Disponible en : http://tinyurl.com/k3lj6jm 
 
(13) Schwartz GF, Hughes KS, Lynch HT, et al. Proceedings of the international 
consensus conference on breast cancer risk, genetics, & risk management, Breast J. 
2009 Jan-Feb;, [Revista en Internet] April, 2007. [acceso Noviembre 2014], Vol 15, Issue 
1: 4–16. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3756316/ 
 
(14) Key TJ. Endogenous oestrogens and breast cancer risk in premenopausal and 
postmenopausal women. Steroids. [Revista en Internet ] July 2011 [acceso en Noviembre 
2014] Vol 76, Issue 8:812-815. Disponible en: http://tinyurl.com/oxsh3qc 
 
(15) Hankinson SE, Eliassen AH, Endogenous estrogen, testosterone and progesterone 
levels in relation to breast cancer risk. J Steroid Biochem Mol Biol. [Revista en Internet] 
Aug-Sep 2007 [Acceso Noviembre 2014] Vol 106 (1-5):24-30. Disponible en: 
http://tinyurl.com/ntbot9h 
 
(16) Endogenous Hormones Breast Cancer Collaborative Group, Circulating sex 
hormones and breast cancer risk factors in postmenopausal women: reanalysis of 13 
studies. Br J Cancer [Revista en Internet ] Aug 2011 [Acceso Noviembre 
2014];105(5):709-22 Disponible: http://europepmc.org/articles/PMC3188939 
 
(17) Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer, Menarche, menopause, 
and breast cancer risk: individual participant meta analysis, including 118 964 women with 
breast cancer from 117 epidemiological studies. Lancet Oncol [Revista en Internet] Nov 
2012 [Acceso Noviembre 2014]; 13(11):1141-51. Disponible: http://tinyurl.com/p4zozlx 
 
(18) Sánchez-Portela J, Sánchez R, Vergara-Tirado B, et al, Breast cancer: Is it posible to 
prevent it? [Revista en Internet] ene-mar 2011 [acceso Noviembre 2015]; Vol. 15 n.1. 
Versión ISSN 1561-3194.Disponible en: 
http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
http://tinyurl.com/n7yn763
http://tinyurl.com/k3lj6jm
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3756316/
http://tinyurl.com/oxsh3qc
http://tinyurl.com/ntbot9h
http://europepmc.org/articles/PMC3188939
http://tinyurl.com/p4zozlx
http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000100003&lng=es&nrm=iso
 
29 
31942011000100003&lng=es&nrm=iso 
 
(19) Faupel-Badger JM, Arcaro KF, Balkam JJ, et al. Postpartum remodeling, lactation, 
and breast cancer risk: summary of a National Cancer Institute-sponsored workshop. J 
Natl Cancer Inst.[Revista en internet] Feb 6 2013 [acceso Noviembre2014];105(3):166-
74.Disponible: http://jnci.oxfordjournals.org/content/105/3/166.long 
 
(20) Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer, Breast cancer and 
breastfeeding: collaborative reanalysis of individual data from 47 epidemiological studies 
in 30 countries, including 50302 women with breast cancer and 96973 women without the 
disease. Lancet. [Revista en internet] Jul 2002 [acceso Noviembre 2014]; 360(9328):187-
95. Disponible en: http://tinyurl.com/mc2ncep 
 
(21) Kobayashi S, Sugiura H, Ando Y, et al. Reproductive history and breast cancer 
risk. Breast Cancer [Revista en Internet] Oct 2012 [Acceso Noviembre 2014] 19(4), 302–
308. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3479376/ 
 
(22) Lord SJ, Bernstein L, Johnson KA, et al. Breast cancer risk and hormone receptor 
status in older women by parity, age of first birth, and breastfeeding - a case-control study, 
Cancer epidemiol Biomarkers Prev [Revista en internet] Jul 2008 [Acceso Noviembre 
2014] 17(7), 1723–1730. Disponible en: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2754711/ 
 
(23) Lambe M, Hsieh C, Trichopoulos D, et al. Transient increase in the risk of breast 
cancer after giving birth. N Engl J Med [Revista en Internet] Jul 1994 [Acceso Noviembre 
2014]; 331(1):5-9. Disponible en: http://tinyurl.com/keessgm 
 
(24) Zhang Y, Kiel DP, Kreger BE, et al. Bone mass and the risk of breast cancer among 
postmenopausal women. N Engl J Med. [Revista en Internet] Feb 27 1997 [acceso 
Octubre 2014 ];336(9):611-7. Disponible en: http://tinyurl.com/qbvycwt 
 
(25) Kerlikowske K, Shepherd J, Creasman J, et al. Are breast density and bone mineral 
density independent risk factors for breast cancer? J Natl Cancer Inst. [Revista en 
Internet] Mar 2 2005 [acceso Noviembre 2014];97(5):368-74. Disponible en: 
http://tinyurl.com/mpkj7zv 
 
(26) Amadou A, Torres Mejía G, Fagherazzi G, et al, Anthropometry, Silhouette 
Trajectory, and Risk of Breast Cancer in Mexican Women, Am J Prev Med [Revista en 
Internet] 2014 [Acceso Noviembre 2014 ];46(3S1):S52–S64 Disponible en: 
http://tinyurl.com/kaxvzvw 
http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000100003&lng=es&nrm=iso
http://jnci.oxfordjournals.org/content/105/3/166.long
http://tinyurl.com/mc2ncep
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3479376/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2754711/
http://tinyurl.com/keessgm
http://tinyurl.com/qbvycwt
 
30 
 
(27) Chlebowski RT, Anderson GL, Gass M, et al. Estrogen plus progestin and breast 
cancer incidence and mortality in postmenopausal women. JAMA. [Revista en Internet] 
Oct 20 2010 [acceso Noviembre 2014]; 304(15):1684-92. Disponible en: 
http://tinyurl.com/opoy8bh 
 
(28) Bakken K, Fournier A, Lund E, et al. Menopausal hormone therapy and breast cancer 
risk: impact of different treatments. The European Prospective Investigation into Cancer 
and Nutrition. Int J Cancer. [Revista en Internet] Jan 2011 [acceso Diciembre 2014]; 
128(1):144-56. Disponible en: http://tinyurl.com/mfe33lw 
 
(29) Chlebowski RT, Anderson GL. et al, The influence of time from menopause and 
mammography on hormone therapy-related breast cancer risk assessment. J Natl Cancer 
Inst. [Revista en Internet] Feb 16 2011[Acceso Diciembre 2014]; 103(4):284-5. Disponible 
en: http://tinyurl.com/keqeuu8 
 
(30) Vucenik I, Stains JP, Obesity and Cancer Risk: Evidence, Mechanisms, and 
Recommendations. Ann N Y Acad Sci [Revista en Internet] (2012): [acceso Abril 2015] 
1271.1 37–43. Disponible en: 
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3476838/ 
 
(31) La Vecchia C, Giordano SH, Hortobagyi GN, et al. Overweight, obesity, diabetes, and 
risk of breast cancer: interlocking pieces of the puzzle. Oncologist. [Revista en Internet] 
2011[acceso Diciembre 2014];16(6):726-9. Disponible en: 
http://theoncologist.alphamedpress.org/content/16/6/726 
 
(32) Eliassen AH, Hankinson SE, Rosner B, et al. Physical activity and risk of breast 
cancer among postmenopausal women. Arch Intern Med. [Revista en Internet] Oct 25 
2010 [acceso Diciembre 2014]; 170(19):1758-64. Disponible en: 
http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=226133 
 
(33) Neilson HK, Friedenreich CM, Brockton NT, et al. Physical activity an 
postmenopausal breast cancer: proposed biologic mechanisms and areas for future 
research. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. [Revista en Internet] Jan 2009 [acceso 
Diciembre 2014];18(1):11-27. Disponible en: 
http://cebp.aacrjournals.org/content/18/1/11.long 
 
(34) Thomson CA. Diet and breast cancer: understanding risks and benefits. Nutr Clin 
Pract. [Revista en Internet] Oct 2012;27(5):636-50. Disponible en: 
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22948801 
http://tinyurl.com/opoy8bh
http://tinyurl.com/mfe33lw
http://tinyurl.com/keqeuu8http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3476838/
http://theoncologist.alphamedpress.org/content/16/6/726
http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=226133
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22948801
 
31 
 
(35) Chen WY, Rosner B, Hankinson SE, et al. Moderate alcohol consumption during 
adult life, drinking patterns, and breast cancer risk. JAMA. [Revista en Internet] Nov 2 
2011[acceso Enero 2015]; 306(17):1884-90. Disponible en: 
 http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1104580 
 
(36) Allen NE, Beral V, Casabonne D, et al, Moderate Alcohol Intake and Cancer 
Incidence in Women, J Natl Cancer Inst [Revista en Internet] 2009 [Acceso Abril 2015] Vol 
101, Issue 5, Pp. 296-305. Disponible: 
http://jnci.oxfordjournals.org/content/101/5/296 
 
(37) Singletary KW, Gapstur SM. Alcohol and Breast Cancer: Review of Epidemiologic 
and Experimental Evidence and Potential Mechanisms. The Journal of the American 
Medical Association, JAMA [Revista en Internet] 2001 [Acceso Abril 2015];286(17):2143-
2151. Disponible en: 
http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=194343 
 
(38) Gaudet MM, Gapstur SM, Sun J, et al. Active smoking and breast cancer risk: original 
cohort data and meta-analysis. J Natl Cancer Inst. [Revista en Internet] Apr 17 2013 
[acceso Diciembre 2014]; 105(8):515-25. Disponible en: 
http://jnci.oxfordjournals.org/content/105/8/515.long 
 
(39) Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. Breast cancer and 
hormonal contraceptives: collaborative reanalysis of individual data on 53,297 women with 
breast cancer and 100,239 women without breast cancer from 54 epidemiological studies. 
Lancet. [Revista en Internet] Jun 22 1996 [acceso Diciembre 2014]; 347(9017):1713-27. 
Disponible en PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8656904 
 
(40) Lambert M, ACS Releases Updated Guidelines on Cancer Screening, Am Fam 
Physician.[Revista en internet] 2012 Sep 15 [acceso en Octubre 2014]; 86(6):571-576. 
Disponible en: http://www.aafp.org/afp/2012/0915/p571.html 
 
(41) L von Karsa, A Anttila, G Ronco, A Ponti, N Mamila, M Arbyn, N Segnan et 
al. Cancer screening in the European Union. Report on the implementation of the council 
recommendation on cancer screening (First Report), 2008. Disponible para descarga en: 
http://www.iarc.fr/en/publications/pdfs-online/prev/index2.php 
 
(42) Thomas DB, Gao DL, Ray RM, Wang WW, Allison CJ, Chen FL, et al.: Randomized 
trial of breast self-examination in Shanghai: final results. J Natl Cancer Inst [Revista en 
Internet] 94 [acceso Febrero 2015] (19): 1445-57, 2002. Disponible en: 
http://jnci.oxfordjournals.org/content/94/19/1445.long 
 
(43) Smith RA, Saslow D, Sawyer KA, et al. American Cancer Society guidelines for 
breast cancer screening: update 2003. CA Cancer J Clin. [Revista en Internet] May-Jun 
http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1104580
http://jnci.oxfordjournals.org/content/101/5/296
http://jnci.oxfordjournals.org/content/94/19/1445.long
 
32 
2003 [acceso en Diciembre 2014]; 53(3):141-69. Disponible en PubMed: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12809408 
 
 (44) Sardiñas Ponce Raysy. Breast self exam: An important tool of breast cancer 
prevention in Primary Health Care. [Revista en Internet] Sep 2009 [acceso Noviembre 
2015]; Vol 8. N.3. Versión On-line ISSN 1729-519X. 
 
(45) Barton MB, Harris R, Fletcher SW, Clinical Breast Examination: should it be done? 
How? JAMA. [Revista en Internet] 1999 [acceso Enero 2015] 282(13):1270-1280. 
Disponible en: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=191969 
 
(46) National Cancer Institute, Breast Cancer Screening, [última actualización Abril 2015, 
acceso Abril 2015] Disponible en línea: http://tinyurl.com/5vf2zlb 
 
(47) Nelson HD, Tyne K, Naik A, Bougatsos C, Chan BK, Humohrey L, et al. Screening for 
breast cáncer: an update for the U.S. Preventive Services Task Force, Ann Intern Med. 
[Revista en Internet] 2009 [acceso en Enero 2015]; 151(10):727-737. Disponible en: 
http://annals.org/article.aspx?articleid=745247 
 
(48) Uscanga-Sánchez S, Torres-Mejía G, Ángeles-Llerenas A, et al. Indicadores del 
proceso de tamizaje de cáncer de mama en México: un estudio de caso. Salud Publica 
Mex 2014;56:528-537 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12809408
http://tinyurl.com/5vf2zlb
http://annals.org/article.aspx?articleid=745247
 
33 
12. ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
 
Actividad Nov 
/16 
Dic 
/16 
Ene 
/17 
Feb 
/17 
Mar 
/17 
Abr 
/17 
May 
/17 
Jun 
/17 
Jul 
/17 
Ago 
/17 
Sep-
Oct 
17 
Nov-
Dic 17 
Ene-
Febrero. 
2018 
Elaboración 
del 
Protocolo 
 
 
 
 
 
 
 
Registro 
del 
Protocolo 
 
Aprobación del 
Protocolo 
 
Recolección de 
la información 
 
Limpieza y 
Análisis de 
Datos 
 
Redacción de 
resultados 
 
Escritura 
de 
Tesis 
 
Defensa de tesis 
Estructura de 
artículo 
científico. 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Resumen 
	Texto 
	Conclusiones 
	Referencias Bibliográficas

Otros materiales