Logo Studenta

Correlação TGL/HDL e Doença Coronária

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
SECRETARIA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN MEDICA E 
INVESTIGACIÓN 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
 
 
 
“Correlación entre el índice TGL/HDL y la extensión de la enfermedad 
coronaria” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNCLÍNICA 
PRESENTADO POR DR. ALAN FILADELFO MARTÍNEZ MARTÍNEZ 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN: 
MEDICINA INTERNA 
 
DIRECTORES DE TESIS: 
DRA. MARÍA DEL CARMEN CRUZ VÁZQUEZ 
DRA. GABRIELA OLGUÍN CONTRERAS 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 2020 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
ABREVIATURAS 
SICA – Sindrome coronario agudo 
TGL- Trilgiceridos 
COL- Colesterol 
HDL – Lipoproteina de alta densidad 
LDL – Lipoproeteina de baja densidad 
VLDL – Lipoproteina de muy baja densidad 
IAM – Infarto agudo al miocardio 
SEST – sin elevación del segmento ST 
CEST – con elevación del segmento ST 
ACE – Angina crónica estable 
AI- Angina intestable 
AHA – American Heart Associtation 
ACC – American College of Cardiology 
AES – American Atheroesclesosi Society 
DM – Diabetes mellitus 
HAS – Hipertension arterial sistémica 
ECV – Enfermedad cardiovascular 
OMS – Organización Mundial de la Salud 
NCEP - National Cholesterol Education Program 
ATP III - Adult Panel Treatment III 
HOMA – Homeostatic model assessment (Resistencia a la insulina) 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres por brindarme su apoyo incondicional, porque ellos son mi 
inspiración para seguir adelante. 
A mis hermanas por darme aliento en los momentos precisos. 
A Juan por estar a mi lado, dándome animo de seguir adelante. 
A mis maestros por servir como inspiración para dar lo mejor de mi para los 
pacientes. 
 
 
 
 
Contenido 
Introducción ........................................................................................................ 1 
Enfermedad cardiovascular ........................................................................... 1 
Cardiopatía isquémica ................................................................................... 2 
Síndromes coronarios agudos ...................................................................... 2 
Factores de riesgo cardiovascular ................................................................ 4 
Antecedentes .................................................................................................. 9 
Índice HDL/TGL como marcador de riesgo cardiovascular........................ 9 
Métodos de valoración sobre la extensión de enfermedad arterial 
coronaria ........................................................................................................ 11 
Planteamiento del problema ........................................................................... 12 
Pregunta de investigación ............................................................................... 12 
Justificación ...................................................................................................... 12 
Hipotesis ........................................................................................................... 13 
Objetivos: .......................................................................................................... 13 
Materiales y métodos:...................................................................................... 13 
Resultados ........................................................................................................ 19 
Discusión .......................................................................................................... 23 
Conclusión ........................................................................................................ 24 
Recomendaciones ........................................................................................... 24 
 
 
 
 
Resumen 
Introducción: La enfermedad coronaria, son la principal causa de mortalidad 
en Mexico y el mundo. Diversos índices de riesgo se han utilizado para 
determinar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular mayor, con el objetivo 
de determinar metas de tratamiento. Algunos otros en reciente años se han 
intentado utilizar como marcador de extensión de la enfermedad coronaria. 
Objetivo: Evaluar si existe correlación entre los niveles del índice TGL/HDL, 
y la extensión de le enfermedad coronaria evaluada mediante un índice de 
porcentaje de obstrucción coronaria (Friesinger). 
Materiales y métodos: Se realizo un estudio observacional descriptivo, 
retrolectivo, en 93 paciente que fueron atendidos en el Hospital Dr. Belisario 
Domínguez con diagnóstico de cardiopatía isquémica en un periodo 
comprendido entre julio de 2017 y diciembre de 2018, mediante el análisis del 
perfil de lípidos, comorbilidades y hallazgos de coronariografía 
diagnostico/terapéutica. 
Resultados: La media de edad fue de 60±12 años, con principales factores 
de riesgo cardiovascular tabaquismo obesidad, la media de índice TGL/HDL 
fue 5.3 y de Friesinger 5.7. No se evidencio una relación directa entre el índice 
TGL/HDL y una mayor obstrucción coronaria, sin embargo, en el análisis 
multivariado se demostró una mayor asociación y entre el nivel de triglicéridos 
y una mayor afección coronaria. 
Conclusiones: Dado el nivel limitado de muestra, no es generalizable la falta 
de correlación entre TGL/HDL y la afección coronaria. Deberán realizarse más 
estudio en una población más extensa determinar la utilidad de este índice, 
así como establecer valores óptimos de corte para el índice TGL/HDL en 
población mexicana. 
Palabras clave: extensión, triglicéridos, HDL, enfermedad coronaria, 
colesterol 
1 
 
Introducción 
Enfermedad cardiovascular 
La enfermedad cardiovascular es una entidad que comprende un espectro de 
enfermedades que incluyen enfermedad coronaria, ictus, falla cardiaca y 
enfermedad arterial periférica. Es la causa más común de mortalidad en el 
mundo. Globalmente las muertes por causa cardiovascular han aumentado un 
tercio entre 1990 y 2010. Para 2005 se había estimado que el número total de 
muertes por enfermedad cardiovascular (principalmente enfermedad 
coronaria, ictus y enfermedad cardiaca reumática) habría aumentado 
globalmente a 17.5 millones de los 14.4 estimado en 1990. De estos un 7.6 
millones serían atribuidos a enfermedad coronaria y 5.7 a ictus. La OMS 
estiman que 75% de casos de enfermedad coronaria son prevenibles y el 
adecuado manejo de factores de riesgo puede reducir la carga individual y al 
sistema de salud público. 
En México, se ha evidenciado un aumento en la mortalidad por enfermedad 
cardiovascular similar al panorama del resto del mundo. Para 2007 la tasa de 
mortalidad debido a ECV en México era de 53.1 casos por cada 100,00 
habitantes, lo cual representaba 10.9% de las muertes ocurridas en pacientes 
menores de 65 años. Esta tasa suele ser mayor en hombre (60.5 casos por 
100, 00 habitantes) que en mujeres (45.7 casos por 100,000 habitantes), 
siendo la mortalidad ligeramente mayor en hombres que en mujeres (11.1% 
VS 10.7%). 
El descenso de la mortalidad por ECV en países desarrollado se ha atribuido 
a una disminuciónen su incidencia, así como en la fatalidad de los casos 
2 
 
presentados, dado el mejor control de factores de riesgo cardiovascular. En 
México los factores de riesgo cardiovascular que contribuyen a la aparición y 
mortalidad han sido identificados y se ha estimada que hasta un 90% de 
infartos miocárdicos pueden ser atribuidos a 9 factores de riesgo 
cardiovascular que son actualmente mesurables y prevenibles. 
Cardiopatía isquémica 
La enfermedad isquémica cardiaca o enfermedad arterial coronaria, como 
también es conocida, es ocasionada por un desequilibrio entre el aporte de 
oxígeno y las demandas metabólicas de musculo cardiaco, ocasionado por el 
estrechamiento u obstrucción de las arterias coronarias, usualmente causado 
por arterioesclerosis. Cínicamente se constituyen en dos grupos de entidades: 
angina estable y síndromes coronarios agudos, estos últimos a su vez se 
pueden clasificar de acuerdo con hallazgos electrocardiográficos y 
bioquímicos en infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST 
(IAMCEST), infarto agudo al miocardio sin elevación del segmento ST 
(IAMSEST) y angina inestable (AI). 
Síndromes coronarios agudos 
El termino síndrome coronario agudo hace referencia a un grupo de 
manifestaciones cuya probable etiología es isquemia miocárdica aguda, y 
contempla un espectro de condiciones clínicas que incluyen el IAMCEST, 
IAMSEST y AI. Estos dos últimos son condiciones estrechamente 
relacionados en cuanto a su origen fisiopatológico, y difieren por la severidad 
de la obstrucción al flujo sanguíneo; un IAMSEST se podrá entonces 
diagnosticar cuando la oclusión del vaso coronaria afectado resultado lo 
3 
 
suficientemente severa para condicionar elevación de biomarcadores 
cardiacos; en cuanto a la AI esta oclusión suele ser transitoria y por tanto no 
existe elevación de biomarcadores de lesión miocárdica al torrente sanguíneo. 
La AI además presenta una de las siguientes tres características: 1) angina 
que se presenta en reposo (usualmente con una duración mayor a 20 min), 2) 
angina de nueva aparición (no más de 2 meses), 3) angina recurrente con 
patrón in crescendo (aumento en duración, frecuencia o intensidad). (Figura 
1). 
Cada año las hospitalizaciones, y las muertes por esta causa representan un 
alto costo para los servicios de salud mundial. Dos terceras partes de las 
atenciones dadas en los servicios de urgencias por SICA se trata de 
IAMSEST/AI y el tercio restante son IAMCEST. 
El proceso fisiopatogénico primario que conduce a este síndrome es la 
ateroesclerosis, esta es la formación de una placa en la íntima de los vasos 
de mediano calibre, la cual progresa progresivamente con el paso del tiempo 
y durante toda la vida del paciente antes de manifestarse con una entidad 
clínica. La progresión de esta placa depende de múltiples factores, 
denominados en la actualidad, factores de riesgo cardiovascular, los cuales 
conducen a la lesión y/o disfunción endotelial, el cual es un rol fundamental 
en el desarrollo y ruptura de la placa ateromatosa. 
4 
 
 
Figura 1. Síndromes coronarios agudos 
Factores de riesgo cardiovascular 
A partir del surgimiento del estudio Framingham, fue posible la identificación 
de factores de riesgo cardiovascular tales como hipertensión, dislipidemia y 
diabetes mellitus, de hecho, el término “factor de riesgo” fue popularizado en 
el lexicón medico por Dawber y Kannel en su publicación de 1961 denominada 
“Factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiaca coronaria”. 
5 
 
El conjunto de múltiples factores de riesgo cardiovascular permitió gracias a 
modelos logísticos multivariables, el desarrollo de escalas de riesgo, la 
primera de ella publicada en 1967. El modelo original del estudio Framingham 
propuso 7 variables: edad, colesterol total, peso, anormalidades 
electrocardiográficas, hemoglobina, numero de cigarrillos, y presión sistólica. 
De estos, el perfil de riesgo más conocido es el Score de riesgo de 
Framingham reportado en el 1988 por Wilson et al., el cual se convirtió pronto 
en el estándar para el cálculo de riesgo de riesgo cardiovascular usado por el 
NCEP/ ATP III (National Cholesterol Education Program/ Adult Panel 
Treatment III), el cual permite calcular y clasificar el riesgo de enfermedad 
cardiaca coronaria en bajo, intermedio y alto. 
Los puntos de corte para valores altos y bajos de los parámetros fueron 
definidos usando los criterios de síndrome metabólico definidos por el ATP III; 
el cual define hipertrigliceridemia como niveles >150 mg/dL, niveles bajos de 
HDL con <40 mg/dL, hipertensión con cifras 130/85 mmHg, hiperglucemia en 
ayuno con cifras mayores a 100 mg/dL, niveles altos de no HDL-C con valores 
mayores a 160 mg/dL y aumento de perímetro abdominal > 102 cm. (1) 
Todos estos factores fueron analizados en Latinoamérica en el estudio 
INTERHEART(2), de acuerdo con el cual, de los factores previamente 
mencionados, el factor con más estrecha relación con IAM con un OR (odds 
ratio) de 2.8 corresponde al antecedente de hipertensión y estrés permanente. 
Tabaquismo: El tabaquismo es causal de una variedad de enfermedad y 
representa la causa de por lo menos 50% de las muertes prevenibles en 
6 
 
fumadores, siendo la mitad de estas secundarias a enfermedad 
cardiovascular. Los efectos dañinos de cigarros se ven directamente 
relacionados con la cantidad de cigarrillos fumados, así como la duración. De 
acuerdo a reportes de prevalencia de tabaquismo (definido como consumo de 
al menos 100 cigarrillos y tabaquismo actual), en México existe una 
prevalencia de 19.9%, aunque mayor en hombre, la brecha entre sexos se ha 
estrechado con el paso de los años. 
Obesidad: En las últimas décadas, la obesidad se ha vuelto una epidemia 
global, representando una causa mayor de discapacidad y mortalidad, Se 
estima que para 2020 la obesidad y el sobrepeso sea responsable por 57% 
de las enfermedades del mundo. Ambas entidades además se ha asociado a 
un aumento en la mortalidad general; y la obesidad en particular es causal de 
280,000 a 325,000 muertes anuales en Estados Unidos, siendo la enfermedad 
cardiovascularla causa principal de muertes atribuidas a obesidad.Varios 
estudios han mostrado que la presencia de obesidad abdominal se encuentra 
directamente relacionado con la enfermedad arterial coronaria, incluso en 
paciente con IMC normal. En México, ENSANUT 2012 revelo resultados 
alarmante, con una prevalencia de sobrepeso y obesidad 69.4% en hombres 
y 73% en mujeres >20 años. 
Dislipidemia: La hipercolesterolemia juega un papel fundamental en la 
iniciación de la ateroesclerosis. En México la dislipidemia más común es la 
presencia de niveles reducidos de HDL-C (<40 g/dL), siendo la prevalencia 
reportada en México de 60.5%, La segundo dislipidemia más común en un 
alta cantidad de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) >200 mg/dL, con una 
7 
 
prevalencia estimada de 43.6%. La hipertrigliceridemia (150 mg/dL) constituye 
la tercera causa de dislipidemia, presente en 31.5% de la población mexicana. 
Pese a la alta prevalencia en México solo 8.6% de la población conocen su 
diagnóstico, condicionando falta de tratamientoy por tanto. 
Diabetes mellitus: La incidencia de esta entidad ha aumentado en los últimos 
años, la cual se atribuye a los cambios en los hábitos alimenticios, aumento 
en la obesidad y la vida sedentaria. En 2010, se había estimado que 18.8 
millones en Estados Unidos habían sido diagnosticados con diabetes mellitus 
y aproximadamente 7 millones estaban sin diagnosticar. En México en 2012, 
se identificó en 9.2% de la población mayor a 20 años, mostrando un aumento 
significativo respecto a años previos, con las prevalencias más altas en el 
Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Tamaulipas, 
Durango y San Luis Potosí (ver figura 2.1 y 2.2). La diabetes además es un 
bien conocido factor de riesgo cardiovascularque duplica e incluso triplica las 
tasa de incidencia, independientemente de otros factores. Las causas de 
muerte más comunes en pacientes con diabetes mellitus son enfermedad 
cardiovascular en un 44% en paciente con diabetes mellitus tipo 1 y un 52% 
en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. La mortalidad atribuible a esta en 
mayor en mujeres que en hombres con un riego relativo de 2.6 (IC 95%: 2.1 – 
3.3) contra 1.9 (IC 95%: 1.5 – 2.3, p= 0.045). 
8 
 
 
Figura 2.1. Prevalencia de diabetes mellitus en Mexico por grupo etario 
 
Figura 2.2. Prevalencia de diabetes por estado 
Inactividad física: La inactivad física se define con toda movimiento corporal 
produce por musculo esquelético que conduce a gasto energético. Cuando 
este es realizado de manera regular tiene un efecto benéfico en la prevención 
de enfermedad isquémica cardiaca, disminución de mortalidad y mejora de la 
calidad de vida, peso a todos estos potenciales beneficios, la inactividad física 
es algo común en la población general. En México 17.4% de la población 
9 
 
adulta en México se consideran físicamente inactivos, 1.9% son 
moderadamente activos, es decir, realizan lo mínimo sugerido por la OMS y 
70.7% son activos. En el estudio INTERHEART, el riesgo atribuible a la 
población de enfermedad cardiaca coronaria debido a sedentarismo en Latino 
América y el Caribe fue de 7.1%, además, se estima que la media de vida 
incrementaría 0.82 años si la población latinoamericana cambiaran este estilo 
de vida, de modo que es la región que más se beneficiaria de aumento en la 
actividad física. 
Antecedentes 
Índice HDL/TGL como marcador de riesgo cardiovascular 
En años recientes se ha buscado la identificación de nuevos marcadores no 
invasivos de enfermedad coronaria, dentro de ellos uno que ha mostrado una 
relación directa entre este y la enfermedad coronaria es el índice TGL/HDL. 
Este marcador se ha utilizado previamente como marcador de resistencia a la 
insulina, ya que los métodos estándar son complejos, tienen poca 
reproducibilidad y fiabilidad, sin embargo, debido a la variabilidad de los 
niveles de triglicéridos y HDL entre poblaciones de origen racial la asociación 
en estas variables con resistencia a la insulina puede mostrar variabilidad 
interétnica. En un estudio realizado por Giannini C. (3) el índice mostro ser un 
marcador fiable para resistencia a la insulina, incluso mayor que el HOMA (OR 
6.023). 
Un aumento en los niveles de triglicéridos y niveles bajos de HDL son 
considerados factores de riesgo para enfermedad coronaria e ictus. Su 
10 
 
combinación también denominada dislipidemia aterogénico puede ser un 
marcador para identificar adultos con riesgo de enfermedad cardiovascular 
particularmente en pacientes diabéticos y obesos. El estudio Accord qué 
analizo una población de pacientes tratados con estatinas para disminuir los 
niveles de LDL con hipertrigliceridemia e hipoalfalipoproteinemia mostraron un 
beneficio con el uso de fenofibrato, sin embargo, la magnitud de la relación 
dependía del sexo nivel de LDL y ausencia o presencia de diabetes. Este 
patrón es particularmente frecuente en pacientes diabéticos debido a la 
sobreproducción de grandes partículas VLDL ricas en triglicéridos y 
aclaramiento reducido las partículas desde LDL y HDL. 
Se ha demostrado que los triglicéridos regulan diversas interacciones de las 
lipoproteínas, se correlacionan bien con las partículas aterogénicos pequeñas 
y densas de LDL, y participan en la esterificación, la transferencia y el 
remodelado del HDL-C plasmático. Los valores plasmáticos de triglicéridos 
dependen de la actividad de la lipoproteinlipasa, que eleva los remanentes de 
quilomicrones y reduce los valores de LDL, valores elevados de triglicéridos y 
bajos de HDL, convierten a la relación trigliceridos/HDL-C en un marcador útil 
del metabolismo anormal de triglicéridos. 
Diversos autores han demostrado predisposición genética a síndrome 
metabólico, diabetes mellitus y dislipidemia en población mexicana, es así que 
en el estudio realizado por Salinas Aguilar la anormalidad más frecuente de 
lípidos encontrada en población mexicana fue niveles bajos de HDL de 
manera aislada seguido de hipertrigliceridemia. Debido a que esta última 
puede ser multifactorial, y cada una de estas etiologías asociarse a un 
11 
 
diferente riesgo, resulta de mayor utilidad describir los diferentes valores a 
través de fenotipos, pues el patrón de lípidos suele ser un mejor marcador de 
riesgo cardiovascular que cualquiera de sus variables aisladas. 
La combinación en los diferentes parámetros del perfil lipídico o patrón de 
lípidos Suele ser un mejor marcador de riesgo cardiovascular que cualquiera 
de sus variables aisladas. 
En un estudio publicado por McLaughlin (3) un índice de triglicéridos/HDL igual 
a 3.5 o mayor se asociación resistencia a la insulina y dislipidemia aterogénico 
en hombres. 
Métodos de valoración sobre la extensión de enfermedad arterial coronaria 
La angiografía coronaria es el gold estándar para el diagnóstico y 
caracterización de la enfermedad arterial coronaria, ya es tanto permite 
determinar el pronóstico así como ofrecer opciones terapéuticas. El American 
College of Cardiology/ American Heart Association (ACC/AHA), sugiere que 
el éxito de procedimiento y las tasas de complicaciones están relacionados 
con las características de las diferentes lesiones. Debido a su complejidad se 
han utilizado otros índices para determinar de manera sencilla la extensión de 
la afecccion coronaria, uno de ellos es el índice su Freisginer el cual da una 
puntuación a cada uno de las tres vasos principales (coronaria derecha, 
circunfleja y descendente anterior; asignado un puntuación de acuerdo al 
grado de afeccion encontrado durante la coronariografía, considerando una 
puntuación >5 como afeccion coronaria significativa. 
 
12 
 
Planteamiento del problema 
La cardiopatía isquémica representa una entidad con alta incidencia y 
representa la principal causa de mortalidad alrededor del mundo de la 
población adulta, esta es prevenible con la pronta identificación y control de 
factores de riesgo cardiovascular, además, es necesario identificar 
tempranamente aquellos pacientes que son susceptibles de presentarla, así 
como desarrollar alguna complicación secundaria. En la actualidad se utilizan 
escalas que estiman el riesgo de enfermedad cardiovascular y por lo tanto 
prevén la necesidad de inicio de tratamiento oportuno. De estos índices uno 
de reciente utilización es TGL/HDL el cual se ha utilizado como un marcador 
de resistencia a insulina y que se ha asociado consecuentemente a mayor 
riesgo cardiovascular. 
Pregunta de investigación 
¿Qué relación existe entre el índice TGL/HDL y la extensión de la enfermedad 
coronaria pacientes con reciente diagnóstico de cardiopatía isquémica? 
Justificación 
En la actualidad no existen estudios en población mexicana que correlacionen 
el índice TGL/HDL en pacientes sin diabetes mellitus con cardiopatía 
isquémica de reciente diagnóstico y la extensión de la enfermedad coronaria. 
Además de establecer un marcador predictor de enfermedad coronaria 
extensa, en aquellos pacientes que aún no presentan enfermedad coronaria 
isquémica sintomática, y por lo tanto, es factible iniciar u optimizar medidas de 
prevención primaria. 
13 
 
Hipotesis 
Hipótesis nula 
No hay relación directa entre un índice TGL/HDL y la extensión de la 
enfermedad coronaria. 
Hipótesis alternativa 
Existen una relación directa entre un índice TGL/HDL y la extensión de la 
enfermedad coronaria 
Objetivos: 
General: 
Identificar la correlación entre el índice TGL/HDL y la extensión de la 
enfermedad coronaria en paciente con cardiopatía isquémica 
Específicos: 
• Determinar relación entre número de vasos afectados y el índice 
aterogénico. 
• Comparar correlación entre el índice HDL/TGLy el índice aterogénico 
(Colesterol total/HDL). 
• Determinar los factores de mayor relevancia en relación la extensión 
de la enfermedad coronaria. 
Materiales y métodos: 
Diseño del estudio: 
Finalidad: correlacional 
14 
 
Tipo de estudio en relación con recolección de los datos: retrolectivo 
Control de la asignación de los factores de estudio: observacional 
Secuencia temporal: transversal. 
Población de estudio: 
Pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. 
Belisario Domínguez con cardiopatía isquémica como diagnóstico de ingreso 
del periodo comprendido entre julio de 2017 y diciembre de 2018. 
Criterios de selección: 
Pacientes hombres y mujeres con cardiopatía isquémica de reciente 
diagnostico 
Mayores de 18 años 
Hospitalización en el servicio de Medicina Interna 
Criterios de exclusión: 
Cardiopatía congénita 
Criterios de eliminación: 
Pacientes a quienes no se realizó coronariografía durante el internamiento 
Pacientes sin cuantificación de nivel de lípidos al ingreso 
Tamaño de la muestra: 
15 
 
Se calculo el tamaño de la muestra mediante la fórmula para determinar el 
número de sujetos necesarios para la estimación de una media para una 
variable cuantitativa, utilizando los siguientes valores: 
N= Za2S2/W 2
S= 3 
W=2 
Nivel de confianza: 95% 
Precisión: 0.05 
Tamaño de la muestra estimado: 270 pacientes 
Tipo de muestreo 
No probabilístico por conveniencia 
Parámetros de estudio: 
Variable Definición 
operacional 
Categoría Unidad de 
medida 
Edad Tiempo trascurrido 
desde el nacimiento de 
un individuo 
Cuantitativa 
continua 
Numérico 
Sexo Características 
biológicas que definen 
a hombre y mujeres 
Cualitativa 
nominal 
Hombre/ Mujer 
Diabetes 
mellitus tipo 2 
Entidad caracterizada 
por hiperglucemia, 
diagnosticada de 
Cualitativa 
nominal 
Presento o 
ausente 
16 
 
acuerdo a criterios de 
ADA. 
Nivel de 
triglicéridos 
Cuantificación de 
niveles de triglicéridos 
en suero 
Cuantitativa 
continua 
Numérico 
Nivel 
colesterol 
Cuantificación de 
niveles de triglicéridos 
en suero 
Cuantitativa 
continua 
Numérico 
Nivel de HDL Cuantificación de 
niveles de triglicéridos 
en suero 
Cuantitativa 
continua 
Numérico 
Nivel de LDL Cuantificación de 
niveles de triglicéridos 
en suero 
Cuantitativa 
continua 
Numérico 
Índice 
HDL/TGL 
Valor obtenido de 
cociente obtenido del 
nivel de HDL y TGL 
Cuantitativa 
continua 
>4 
<3.9 
IMC Razón matemática que 
asocia la masa y la 
talla de un individuo 
Cuantitativa 
discreta 
Numérico 
Tabaquismo Consumo de al menos 
un cigarrillo al día 
durante el mes previo 
Cualitativa 
nominal 
Si/ No 
17 
 
Extensión Vasos afectados 
(Índice Freisinger) 
Cuantitativa 
discreta 
Numérico 
Hipertensión Cifras tensión arterial > 
140/90, clasificadas de 
acuerdo a JNC 8 
Cualitativa 
nominal 
Presente o 
ausente 
 
 
Recolección de datos: 
Se realizará revisión de expedientes de aquellos pacientes hospitalizados 
en el servicio de Medicina Interna del periodo comprendido entre julio de 
2017 y diciembre de 2018, cuyo diagnóstico de ingreso sea cardiopatía 
isquémica de reciente diagnóstico y a quienes se les haya realizado 
durante su estancia intrahospitalaria coronariografía 
diagnostica/terapéutica 
Plan de análisis 
Estadística descriptiva: 
El análisis de los resultados utilizará métodos y modelos de análisis de los 
datos según tipo de variables. Para variables ordinales se utilizará: medidas 
de frecuencia (incidencia acumulada), medidas de dispersión (media y 
desviación estándar) y para variables nominales se utilizará porcentaje. 
Estadística analítica: 
La comparación de las variables cualitativas se realizará a través de Chi 
cuadrada (χ2). 
18 
 
La comparación entre las variables cuantitativas contra cualitativas se 
realizará a través de T de Student. 
La comparación de las variables cuantitativas se realizará a través de 
coeficiente de correlación de Pearson. 
Se realizará análisis de la variancia y regresión lineal múltiple para el análisis 
multivariable. 
Se utilizará el programa SPSS para el análisis de los datos. 
Aspectos éticos y de bioseguridad 
Investigación sin riesgo. 
 
19 
 
Resultados 
Se realizo la revisión de 290 expedientes, de los cuales 3 fueron excluidos. 
De los 194 analizados, 91 fueron eliminados al no contar con la información 
completa para el análisis estadístico. 
El tamaño muestral obtenido fue de 93 pacientes, de los cuales 81.7% eran 
hombres (n=76) y 18.3% eran mujeres (n=17), con una media de edad de 
60 años, con un 50% de ellos con IAMCEST como diagnóstico de ingreso. 
(Tabla 1) 
Presentación 
 
Total TGL/HDL 
>3.75 
n= 57 
TGL/HDL 
<3.75 
n= 36 
Valor de P 
ACE 18(19.35) 12(21) 6 (16) 0.295 
IAMCEST 47 (50.53) 31(54) 16 (44) 0.824 
IAMSEST/AI 28 (30.11) 14(24) 14 (38) 0.010* 
*GL=91 
Tabla I. Diagnóstico clínico de ingreso 
Los factores de riesgo cardiovascular identificados en la muestra fueron los 
siguientes: diabetes 37.6%, hipertensión 61.3%, tabaquismo 71%, 
sobrepeso 41%, (media 28.5 kg/m2), y obesidad 30.1%. Los hallazgos del 
perfil lipídico, mostraron una media de triglicéridos de 170 mg/dL, colesterol 
total 172 mg/dL y HDL 36.7 mg/dL). (Tabla 2) 
20 
 
Parámetro Total Hombres 
n=76 
Mujeres 
n=16 
Valor de 
P 
Edad 60±12 59±11.6 68±12 0.613 
Factores de riesgo 
Diabetes 35 (37) 26 (34) 9 (56) 0.195 
Hipertensión 57 (61) 42 (55) 15 (93) <0.05* 
Tabaquismo 66 (71) 59 (77) 7 (43) 0.019* 
Sobrepeso/obesidad 67(72) 55 (72) 12(75) 0.776 
Hipertrigliceridemia 46 (49) 40 (52) 6 (37) 0.019* 
Hipercolesterolemia 23 (25.8) 19 (25) 4 (25) 0.865 
Los datos se muestran en medias±desviacion estandar para variables continuas y n (%) 
para variables categóricas 
*GL=91 
Tabla II. Características demográficas 
De aquellos paciente que se presentaron con IAMSEST/AI se encontró un 
nivel de HDL más alto (42±31, p= <0.05), siendo comparativamente 
significativo respecto a los otros diagnósticos. (Figura 3) 
21 
 
 
Figura 3. 
 
En cuanto a las variables objetivo se observo que la media de índice 
TGL/HDL fue de 5.3 (DE±4.3), el índice de Friesinger 5.7 (DE±2), y un índice 
aterogénico de 5.8 (DE±5). 
 
El análisis de correlacion entre el índice TGL/HDL, sin embargo, no mostro 
una asociación estadísticamente significativa (p=0.492) con un índice de 
Friesinger >5 (mayor afección coronaria), contrario a lo que si demostró el 
índice aterogénico (p=0.058) (Figura 4 y 5). 
22 
 
 
Figura 4. 
 
Figura 5. 
La regresión lineal por otra parte sí mostro una relación con una mayor 
afectación coronaria y los niveles de triglicéridos. 
23 
 
Discusión 
A diferencia de lo que se había mostrado en estudios previo, no se encontró 
una correlación positiva entre un índice TGL/HDL elevado y un índice de 
Friesinger mayor, que traduciría una mayor afección coronaria, sin embargo, 
cabe mencionar que el tamaño de muestra fue limitado, por variables no 
reportadas o presentes en los expedientes clínicos. Así mismo, un número 
no despreciable (20 pacientes), tuvieron cateterismo sin evidencia de 
lesiones coronarias, algunas de ellas reportando presencia de puentes 
musculares, otros ectasias coronarias, o bien en el menor número de los 
casos (2 pacientes) se concluyó se trataba de MINOCA. Otro factor 
importante a tener en cuenta fue el desconocimiento del momento de toma 
de bioquímicos, ya que el perfil lipídico requiere al menos 12 horas de ayuno 
para conseguir mediciones certeras de los niveles reales del pacientes. Por 
otra parte existen variables que no fueron tomadas en cuenta que pudieron 
influenciar los valores de lípidos, tales como la actividad física, el consumo 
de alcohol o bien la presencia o ausencia de enfermedad renal crónica, 
todos los cuales condicionan un efecto en el riesgo cardiovascularde 
manera indirecta también en el perfil de lípidos. 
Es importante recalcar que el índice de Friesinger pese a su sencillez, no 
resulta fiable debido a que debido a la complejidad de algunas lesiones 
(circunferenciales, segmentos distales), este tendrá una tendencia a 
subestimar la extensión de las lesiones a diferencia de otros de mayor 
complejidad (SYNTAX score). 
 
24 
 
Conclusión 
De acuerdo con los resultados, y aunque no generalizable a la población de 
estudio, se puede evidencia la alta frecuencia de obesidad y tabaquismo 
como principales factores de riesgo cardiovascular en nuestra población, así 
como del infradiagnostico de diabetes mellitus e hipertensión arterial. 
Se evidencio, como previamente había sido reportado, la alta frecuencia de 
HDL bajo, con niveles normales de colesterol y triglicéridos en la población, 
pese a lo cual hasta un 73% de los pacientes mostraba afección coronaria. 
Resulta importante adecuar las metas de tratamiento de las hiperlipidemias 
de acuerdo con el riesgo particular de cada paciente, basados no solo en 
los valores de triglicéridos y colesterol total, sino en los subtipos de este 
último, para dar, en razón de ello, el mejor tratamiento e impactar en el 
desenlace clínico del paciente. 
Recomendaciones 
Dado el número limitado de pacientes por la ausencia de variables para 
análisis, es recomendable, homogenizar el abordaje diagnostico (toma de 
perfil lipídico) de los paciente con cardiopatía isquémica, para el tratamiento 
correcto de los factores de riesgo presentes al ingreso del paciente, así 
como para seguimiento posterior. 
Deberá tenerse en cuenta el momento idóneo para la cuantificación de 
variables, así como de la capacitación del personal para la toma de estos 
(tensión arterial, peso, talla, circunferencia de cintura). 
25 
 
Optimizar el diagnostico de diabetes mellitus en la población es prioritario, 
ya que gran numero de pacientes, al ingreso desconocen ser portadores de 
la enfermedad, y por tanto presentar complicaciones micro y 
macrovasculares, así como promover los hábitos saludables, y canalizar a 
clínicas especializadas, para el manejo multidisciplinario de tabaquismo y 
obesidad. 
 
26 
 
Bibliografía 
1. Lena Vega G. “Triglyceride-to-high density-lipoprotein- cholesterol ratio 
is an index of Heart Disease Mortality and of Incidence of type 2 
Diabetes mellitus in Men”. Journal of Investigative Medicine. 2014;: p. 
62 (2): 345-349. 
2. Salim Y. “Effect of potentially modifiable risk factors associated with 
myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-
control study”. The Lancet. 2004;: p. 364: 937-952. 
3. Ferreira Gonzalez I. "Epidemiologia de la enfermedad coronaria". Rev 
Esp Cardiol. 2014;: p. 67 (2): 139-144. 
4. Hernandez Vite Y. “Asociacion entre el indice trigliceridos/cholesterol 
HDL y la glucosa alterada en ayuno en pacientes normotensos con 
obesidad y sobrepeso”. Med Int Mex. 2015;: p. 31: 507-515. 
5. Zarate A. “Colesterol y ateroesclerosis. Consideraciones historicas y 
tratamiento". Arch Cardiol Mex. 2015;: p. 86 (2): 163- 169. 
6. Sanchs-Gomar F. "Epidemiology of coronary heart disease and acute 
coronary syndrome”. Ann Trans Med. 2016;: p. 4(13): 256. 
7. Stewart J. “Primary prevention of cardiovascular disease: A review of 
contemporary guidance and literature”. Journal of the Royal Society of 
Medicine Cardiovascular Disease". 2017;: p. 6: 1-9. 
8. Conkbayir C. "Lipid Variables Related to the Extent and Severity of 
Coronary Artery Disease in Non-Diabetic Turkish Cypriots". Iran J Public 
Health. 2015;: p. 44 (9):1196-1203. 
9. Acosta-Cázares B. “High burden of cardiovascular disease risk factors 
in Mexico: An epidemic of ischemic heart disease that may be on its 
way?" American Heart Journal. 2010;: p. 160 (2): 230-236. 
10. Giannini C. “The triglyceride-to-HDL cholesterol ratio". Diabetes Care. 
2011;: p. 34: 1869-1874. 
11. Lemos da Luz P. “High ratio of triglycerides to HDL-cholesterol predicts 
extensive coronary disease”. Clinics. 2008;: p. 64: 427-432. 
27 
 
12. Lee J. “Triglyceride and HDL-C dyslipidemia and risks of coronary 
Hearth Disease and Ischemic Stroke Glycemic Dysregulation status: 
The Strong Heart Study”. Diabetes Care. 2017. 
13. Sudhakar G. "Ischemic Heart Disease – a selected review of recent 
developments”. Curr Opin Cardiol. 2015;: p. 30: 657-662. 
14. Agarwal D. “Link between Friesinger Index and Lipid Profile in Patients 
Undergoing Diagnostic Coronary Angiogaphy”. International Journal of 
Clinical Medicine. 2015;: p. 6: 538-546. 
15. Aguilar SC. “High Prevalence of Low HDL cholesterol concentrations 
and Mixed hyperlipidemia in a Mexican nationwide survey". Journal of 
Lipid Research. 2011;: p. 42. 
16. Lanas F. “Coronary Hearth Disease and Risk Factors in Latin America”. 
Global Heart. 2013;: p. 4: 341-348. 
17. Metha KP. “Ischemic Heart disease in women: A focus on risk factors”. 
Trends in Cardiovascular Medicine. 2015;: p. 25: 140-151. 
18. Nabel G. “A Tale of Coronary Artery Disease and Myocardial Infarction”. 
N Engl J Med. 2012;: p. 366 (1). 
19. Mahmod S. “The Framigham Heart Study and the epidemiology of 
cardiovascular disease: a historical perspective”. Nature. 2013;: p. 13: 
6736-6752. 
20. Bitzur R. "Triglycerides and HDL cholesterol”. Diabetes Care. 2013;: p. 
32 (2): S373-S377. 
21. Vaccarino V. 1. Vaccarino V. (2013), “Presentation, management and 
outcomes of ischemic heart disease in women”, Nature; 10: 508-518. 
Nature. 2013;: p. 10: 508-518. 
22. Gutierrez J. Encuesta Nacional de Salud y Nutricion. 2012.. 
23. Duarte BGB. "Triglyceride/High density lipoprotein cholesterol indez as 
a reference criterion of risk for metabolic syndrome and low insulin 
sensitivity in apparently healthy subjects". Gac Med Mex. 2017;: p. 153: 
140-145. 
28 
 
24. Anderson JL. "Acute Myocardial Infarction". N ENgl J Med. 2017;: p. 
367 (21):2053-2064. 
25. Cai G. "The atherogenic index of plasma is a strong and independent 
predictor ofr coronary artery disease in the Chinese Han population". 
Medicine. 2017;: p. 96(37). 
26. Irurita M. Utilidad del indice aterogenico en la prediccion de enfermedad 
conronaria prematura. Clin Invest Arterioescl. 2017;: p. 19 (3): 136-142. 
 
 
	Portada
	Contenido
	Texto
	Conclusión
	Bibliografía

Otros materiales