Logo Studenta

Estimacion-del-riesgo-de-padecer-enfermedad-coronaria-en-una-cohorte-de-pacientes-diabeticos-mexicanos-a-2-anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
PETRÓLEOS MEXICANOS 
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 
GERENCIA DE SERVICIOS MÉDICOS 
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD 
 
 
Estimación del riesgo de padecer enfermedad 
coronaria en una cohorte de pacientes diabéticos 
mexicanos a 2 años. 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN: 
 MEDICINA INTERNA 
 P R E S E N T A : 
 DR. CARLOS FERNANDO CABRERA LEAL 
 
 
 
 
TUTOR DE TESIS: 
MARTÍN CORONADO MALAGÓN 
ASESOR DE TESIS: 
CÉSAR ALEJANDRO ARCE SALINAS 
 
 
MEXICO D.F. JULIO 2014 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
DR. FERNANDO ROGELIO ESPINOZA LÓPEZ 
DIRECTOR 
 
 
 
 
DRA. JUDITH LÓPEZ ZEPEDA 
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
CESAR ALEJANDRO ARCE SALINAS 
JEFE DESERVICIO, PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE MEDICINA 
INTERNA Y ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
MARTÍN CORONADO MALAGÓN 
PROFESOR ADJUNTO Y TUTOR DE TESIS 
 3 
AGRADECIMIENTOS 
 
A MI FAMILIA 
En primer lugar por darme la vida y por brindarme su apoyo 
incondicional, tanto durante esta etapa de preparación profesional, como en el 
resto de mi vida, pese a las adversidades que hemos tenido que pasar juntos. 
Gracias por inculcarme los valores con los que ahora cuento y que forman 
parte de mi actuar diario y por ser el mejor ejemplo a seguir que puede existir. 
Gracias por todas esas horas de trabajo invertido en mi preparación para poder 
encontrarme donde estoy ahora. Muchas gracias por todo. 
 
A MIS PROFESORES 
Por brindarme un ejemplo profesional a seguir y en muchas ocasiones 
personal también. Por moldear en mi a un médico a pesar de muchos dolores 
de cabeza y dificultades encontradas durante el proceso para ambos. Por 
siempre exigirme al máximo para ser lo mejor que pueda ser de mí como 
médico. Por inducirme al camino de la ciencia y arte que representa la 
medicina. Gracias. 
 
A MI UNIVERSIDAD 
Por infundir en mí las habilidades de obtención de conocimiento, 
exigencia personal, así como los conocimientos fundamentales que me han 
hecho llegar a estar en donde estoy ahora. 
 
A MIS COMPAÑEROS Y AMIGOS 
 4 
Por estar caminando a mi lado durante todo este tiempo, apoyando, 
exigiendo, y siendo una motivación más para superarme día con día. Por todas 
esas escapadas de la vida estresante del médico como forma de distracción 
para poder iniciar una vez más con todos los ánimos. Gracias por estar ahí 
pese a que yo en muchas ocasiones no pude estar de la misma manera por 
falta de tiempo durante estos largos 10 años de preparación. 
 5 
CONTENIDO 
 
Agradecimientos……………………………………………………………………..3 
Definición del problema……………………...……………………………………..6 
Marco teórico…………………………………………………..……………………..7 
Justificación…………………………………………………………………………10 
Pregunta de investigación……………………………………….………………..11 
Hipótesis……………………………………………………………………………..12 
Objetivos……………………………………………………………………………..13 
Material y Métodos………………………………………………………………….14 
Definición de variables…………………………………………………………….17 
Consideraciones éticas………………………………………………..…………..20 
Resultados……………………………………………………………………….…..21 
Discusión…………………………………………………………………...………..27 
Conclusiones………………………………………………………………………..30 
Bibliografía…………………………………………………………………………..31
 6 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 
La diabetes mellitus ha sido considerada un equivalente a la enfermedad 
coronaria. Ésta afirmación únicamente es con respecto al riesgo de mortalidad 
general. No existe evidencia que la diabetes mellitus sea un equivalente a la 
enfermedad coronaria para presentar una enfermedad cardiovascular.
 7 
MARCO TEÓRICO 
 
 La enfermedad coronaria sigue siendo la principal causa de mortalidad, 
así como una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, sin 
exceptuar a México(1,2). Pese a que la mortalidad de esta enfermedad ha 
disminuido en un 30% aproximadamente en los últimos 30 años, continúa 
siendo una causa frecuente de atención médica(3). La diabetes mellitus, en 
especial la tipo 2, es una enfermedad frecuente en la población mexicana, 
ocupando el primer lugar a nivel mundial en prevalencia de la misma(4). 
 
 Durante varios años se ha puesto en manifiesto el interés de los clínicos 
por identificar pacientes en riesgo de presentar enfermedad coronaria, con la 
intención principalmente de intensificar las maniobras preventivas, así como 
para que los pacientes cuenten con mayor información acerca de su estado de 
salud y los riesgos que conlleva su estilo de vida. Con respecto a este interés, 
se han desarrollado diversos modelos predictivos en diferentes poblaciones y 
modificados a lo largo del tiempo(5-9), ejemplos de esto son: Framingham Heart 
Study y SCORE, cada uno de éstos desarrollado en poblaciones diferentes, 
pero validados en múltiples poblaciones diferentes a nivel mundial(10-12). El 
modelo predictivo de Framingham se realizó en una cohorte americana en una 
población específica. El modelo SCORE se desarrollo en la unión Europea(5, 13). 
 
En población mexicana se han tratado de validar ambas escalas con 
resultados diversos. En general se estima que el modelo predictivo del 
Framingham Heart Study predice mejor el riesgo que el modelo SCORE(14). El 
 8 
modelo de Framingham de la misma manera ha arrojado datos contradictorios 
en pocos estudios realizados en población mexicana(14,15). La población más 
parecida a la mexicana, en donde se ha realizado la mejor validación del 
modelo de Framingham es en población puertorriqueña, pero aún así dista 
mucho de los factores de riesgo con los que cuenta nuestra población(12). Se 
han establecido la prevalencia de los factores de riesgo en la población 
mexicana en diversos estudios, inclusive en personal de salud evidenciando la 
situación precaria de prevención primaria con la que cuenta nuestro país(16). 
 
Nuestro entendimiento acerca de la naturaleza multifactorial de la 
enfermedad coronaria ha mejorado a lo largo de los años, pero aún quedan 
asuntos sin resolver. Los modelos actualmente no toman en cuenta los 
cambios en el estilo de vida realizados por los pacientes, únicamente toman en 
cuenta los factores de riesgo establecidos en el momento de tamizaje. Ésta 
concepción puede llevarnos a un error, dado que se ha demostrado 
previamente, que un paciente que modifica sus hábitos a lo largo de su vida, 
cuenta con diferente riesgo que aquellos que no lo han hecho(17). 
 
El modelo predictivo de Framingham Heart Study original predice la 
aparición de enfermedad coronarias en pacientes sin enfermedad 
cardiovascular conocida a diez años. Posteriormente se desarrollo el modelo 
predictivo a dos años tanto en pacientes sin enfermedad cardiovascular 
conocida, así como en aquellos que ya habían presentado un evento previo de 
enfermedad coronaria(18). 
 
 9 
 La diabetes mellitus ha sido considerada como un equivalente de infarto 
agudo de miocardio. Ésta afirmación está centrada en equivalencia de 
mortalidad general de acuerdo a información publicada en2004, pero nunca se 
ha evaluado su equivalencia en morbilidad cardiovascular o en riesgo de 
presentación de enfermedad coronaria(19). 
 
 El objetivo del presente estudio es establecer si existe la misma 
equivalencia que ya se estableció de mortalidad general en población diabética 
mexicana para presentar un evento cardiovascular en comparación con 
pacientes con antecedente de enfermedad cardiovascular conocida.
 10 
JUSTIFICACIÓN 
 
Conocer el riesgo que la diabetes mellitus aporta para presentar 
enfermedad cardiovascular, asociada a los otros factores de riesgo en 
población mexicana, podrá servir para intensificar las medidas de prevención 
secundaria en nuestro país. 
 11 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuenta un paciente con diabetes mellitus con el mismo riesgo para 
presentar enfermedad coronaria que un paciente que ya presentó un evento 
cardiovascular de presentar enfermedad coronaria a dos años?.
 12 
HIPÓTESIS 
 
H0 – Los pacientes que ya presentaron un evento cardiovascular previo 
cuenta con un riesgo a dos años mayor al 10% de presentar enfermedad 
coronaria que los pacientes diabéticos. 
 
H1 - Los pacientes que ya presentaron un evento cardiovascular previo 
cuenta con un riesgo a dos años igual o menor del 10% de presentar 
enfermedad coronaria que los pacientes diabéticos. 
 13 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO PRIMARIO 
 
• Conocer la incidencia de enfermedad coronaria en una cohorte de 
pacientes diabéticos mexicanos a 2, estratificados por factores de riesgo 
cardiovascular según el score de riesgo de Framingham a dos años 
(http://www.framinghamheartstudy.org/risk-functions/coronary-heart-
disease/2-year-risk.php). 
 
OBJETIVOS SECUNDARIOS 
 
• Comparar la incidencia de enfermedad coronaria en una cohorte de 
pacientes diabéticos mexicanos a 2 años, contra aquellos pacientes con 
antecedente de enfermedad cardiovascular previa, calculada con el 
score de riesgo de Framingham a dos años. 
• Evaluar la diferencia de incidencias de enfermedad coronaria a 2 años 
entre pacientes diabéticos mexicanos con adecuado control de diabetes 
(HbA1c <7%) y aquellos en descontrol de diabetes (HbA1c >7%). 
• Evaluar cual de los factores de riesgos cardiovasculares propuestos por 
el score de riesgo de Framingham, independiente de la diabetes, 
confiere el mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares o sus 
equivalentes a 2 años en pacientes diabéticos mexicanos. 
 14 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO 
 
 Se trata de un estudio de cohorte, prospectivo, pro y retrolectivo. 
 
UNIVERSO 
 
Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 obtenidos de la consulta externa 
de medicina general y medicina interna del Hospital Central Sur de Alta 
Especialidad (HCSAE). 
 
MUESTRA 
 
 Utilizando la fórmula de cálculo de muestra para estudios de cohorte de 
dos proporciones se estima un cálculo de tamaño de muestra de 196 pacientes 
para obtener una diferencia del 10% con un poder estadístico del 80% y un 
error alfa de 0.05. 
 
 
 
 
n=	
   
[20	
  (100-­‐20)]	
  +	
  [10	
  (100-­‐10)]	
  	
  	
   
(20-­‐10)2 
X	
  7.85	
   
 15 
 
n=196.25 
 
 Se dio seguimiento a 401 pacientes diabéticos que asistieron a consulta 
de seguimiento y control de diabetes mellitus. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
- Pacientes diabéticos mayores de 18 años vistos en la consulta de 
seguimiento y control de diabetes mellitus en el 2011-2012. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
- Pacientes con antecedente de infarto agudo al miocardio, angina 
inestable, falla cardiaca, enfermedad vascular cerebral, enfermedad 
carotidea conocida, aneurisma aórtico o trombosis arterial periférica. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 
- Pacientes que se pierdan en el seguimiento. 
 
ESTRATEGIA DE MEDICIÓN: 
 
Se realizó medición en laboratorio central del HCSAE de HbA1c, 
Glucosa en ayuno, colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (HDL), 
 16 
lipoproteínas de baja densidad (LDL) y triglicéridos totales, así como edad, 
sexo, tensión arterial y estado de tabaquismo al momento de inclusión al 
estudio (visita a la consulta de seguimiento y control de diabetes mellitus) del 
2012, se le dará seguimiento en el expediente electrónico para evaluar la 
presencia de desenlaces propuestos en los objetivos del estudio hasta el 2014 
(dos años de seguimiento). 
 
ANÁLISIS 
 
Se realizó descripción de las características basales de los pacientes 
con estadística descriptiva. Se realizó descripción de incidencias del desenlace 
primario. Se calculó el riesgo absoluto de los pacientes que desarrollen el 
desenlace primario. Se calculó el riesgo relativo entre las diferentes incidencias 
(mexicana y Framingham). Se realizó comparación de variables entre pacientes 
que presentaron el desenlace y aquellos que no mediante prueba t o chi 
cuadrada en la cohorte de diabéticos, dependiendo del tipo de variable. 
 17 
DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
 
- Diabetes Mellitus tipo 2 (tipo de diabetes mellitus en el que los 
pacientes no son insulinodependientes ni propensos a la cetosis, 
aunque pueden utilizar insulina en la corrección de la hiperglucemia 
sintomática o persistente y desarrollar cetosis y circunstancias 
específicas, como la infección por el estrés.) 
- Enfermedad arterial coronaria (trastorno que puede afectar a las 
arterias del corazón y producir varios efectos patológicos, 
especialmente reducción del flujo de oxígeno y nutrientes, al 
miocardio.) Se considerarán en éste apartado cualquier síndrome 
coronario agudo. 
- Enfermedad cardiovascular (cualquier síndrome coronario agudo, 
falla cardiaca, enfermedad vascular cerebral, enfermedad carotidea 
conocida, aneurisma aórtico o trombosis arterial periférica) 
- Sexo (clasificación en macho o hembra basada en números criterios, 
entre ellas las características anatómicas y cromosómicas.) 
- Edad (estado del desarrollo corporal semejante, desde el punto de 
vista de los exámenes físicos y de laboratorio, a lo que es normal 
para un hombre o una mujer con el mismo tiempo de vida 
cronológica.) 
 18 
- Tensión arterial (T/A) (presión sobre las paredes arteriales provocada 
por la fuerza de la sangre al ser expulsado hacia la circulación 
general por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón.) 
- Colesterol total (alcohol esteroideo cristalino liposoluble presente en 
aceites y grasas animales y en la yema de huevo, que está 
ampliamente distribuido por todo el organismo, especialmente en la 
bilis, sangre, tejido cerebral, hígado, riñones, glándulas suprarrenales 
y vainas de mielina de las fibras nerviosas. Facilita la absorción y el 
transporte de los ácidos grasos y actúa como precursor en la síntesis 
de diversas hormonas esteroideas. La elevación de la concentración 
de colesterol sérico puede estar asociada a la patogénesis de la 
arteriosclerosis.) 
- LDL (proteína plasmática que contiene proporcionalmente más 
colesterol y triglicéridos que proteínas. Procede en parte, si no 
totalmente, de la metabolización intravascular de las lipoproteínas de 
muy baja densidad.) 
- HDL (proteína plasmática que contiene aproximadamente un 50% de 
proteínas (apoproteína) con colesterol y triglicéridos. Puede servir 
para estabilizar las lipoproteínas de muy baja densidad y está 
involucrada en el transporte del colesterol y de otros líquidos desde el 
plasma a los tejidos.) 
- Tabaquismo (hábito de consumir productos derivados de la hoja de 
tabaco, pueden ser el consumo de cigarrillos, puros u hojas de 
tabaco quemadas e inhaladas en pipa). 
 
 19 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
- Glucosa plasmática en ayuno (medida de la concentración de 
glucosa en plasma tras al menos ocho horas de ausencia de 
ingestión de alimentos por parte del paciente.) 
- Triglicéridos (compuesto formado por un ácido graso (oleico palmítico 
esteárico) y glicerol. Los triglicéridos se sintetizan a partir dela 
mayoría de las grasas animales y vegetales y son los principales 
lípidos de la sangre, en la que circula, unidos a proteínas, formando 
las lipoproteínas de alta y baja densidad.) 
- Peso (fuerza ejercida sobre un cuerpo por la gravedad de la tierra. En 
ocasiones el peso se mide en unidades de fuerza, como newtons o 
poundals, aunque habitualmente se expresa en kilogramos o libras, 
puesto que se trata de una masa.) 
- Altura (medida vertical de una estructura, órgano u otro objeto desde 
el fondo a la zona superior, cuando se coloca o proyecta en posición 
vertical.) 
- IMC (una fórmula para determinar la obesidad. Se calcula dividiendo 
el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de su estatura 
en metros.) 
 20 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
- El presente trabajo constituye una investigación sin riesgo de 
acuerdo al “Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud”. 
- Las referencias bibliográficas muestran la información previamente 
conocida sobre el tema, se menciona en la introducción del trabajo. 
- La base de datos podrá ser accedida únicamente por el autor 
principal, así como por el tutor y jefe de servicio y será protegida por 
contraseña conocida únicamente por los previamente mencionados. 
- La base de datos de los pacientes estudiados quedará en resguardo 
del tutor del proyecto una vez terminado el proyecto. 
- Este trabajo no cuenta con financiamiento de ningún tipo. No cuenta 
con gastos ni costos conocidos. 
- Este trabajo no cuenta con patrocinador alguno. 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
- Éste protocolo no amerita consentimiento informado dado que no se 
trata de ensayo clínico. 
 
 21 
RESULTADOS 
 
Se obtuvieron 401 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus de la 
consulta externa de los servicios de medicina general, medicina interna y 
endocrinología del HCSAE entre enero del 2012 a junio del 2014. Del total de 
pacientes, se excluyeron a 82 pacientes cuyo expediente se encontraba 
incompleto, o que no contaran realmente con el diagnóstico de diabetes 
mellitus y hubiera habido un error en la codificación del diagnóstico de consulta, 
o aquellos que ya hubieran presentado un desenlace cardiovascular 
previamente, quedando un total de 319 pacientes, los cuales fueron incluidos y 
analizados en este estudio. 
 
Las características basales, así como el puntaje general de Framingham 
de los pacientes se muestran en la Tabla 1. 
 
El seguimiento medio de los pacientes fue de dos años, cumpliendo con 
el seguimiento completo de los pacientes en el 100%. No se perdió ningún 
paciente durante el seguimiento a dos años. 
 
Desenlace primario. 
 
Del desenlace primario, nueve pacientes (9/319, 2.82%) presentaron un 
desenlace de morbilidad-mortalidad cardiovascular o mortalidad por cualquier 
causa, tres en el grupo de hombres (3/132, 2.27%) y seis en el grupo de 
 22 
mujeres (6/187, 3.2%). El desenlace primario desglosado se muestran en la 
Tabla 2. 
 
Tabla 1. Características basales 
Característica Hombres Mujeres General 
Género 
Hombres (# pacientes) 
 
132 
Mujeres (# pacientes) 187 
Edad (años) 66.77 ± 12.07 65.43 ± 11.91 66.17 ± 11.9 
HbA1c (%) 7.37 ± 1.7 7.24 ± 1.67 7.29 ± 1.6 
Glucosa en ayuno (mg/dl) 137.7 ± 44.1 127.29 ± 52.21 131.6 ± 49.2 
Estado de control 
Controlados (# pacientes) 77 (58.33%) 112 (59.89%) 189 (59.24%) 
Descontrolados (# pacientes) 55 (41.66%) 75 (40.1%) 130 (40.75%) 
Tipo de tratamiento 
No farmacológico (# pacientes) 16 (12.12%) 33 (17.64%) 49 (15.36%) 
Hipoglucemiante oral (# pacientes) 97 (73.48%) 121 (64.7%) 218 (68.33) 
Insulina (# pacientes) 12 (9.09%) 23 (12.29%) 35 (10.97%) 
Tratamiento combinado (# pacientes) 7 (5.30%) 10 (5.34%) 17 (5.32%) 
Servicio tratante 
Medicina General (# pacientes) 63 (47.72%) 85 (45.45%) 144 (45.14%) 
Medicina Interna (# pacientes) 45 (34.09%) 51 (27.27%) 93 (29.15%) 
Endocrinología (# pacientes) 24 (18.18%) 51 (27.27%) 73 (22.88%) 
Tiempo de evolución de Diabetes Mellitus (años) 9.15 ± 6.79 7.78 ± 4.64 8.34 ± 5.66 
Peso (Kg) 74.08 ± 13.4 71.66 ± 14.17 72.6 ± 13.9 
Talla (metros) 1.61 ± 0.08 1.55 ± 0.07 1.57 ± 0.09 
IMC (Kg/m2) 28.4 ± 4.35 30.05 ± 5.06 29.37 ± 4.84 
Colesterol Total (mg/dl) 187 ± 40.5 205.65 ± 42.05 198 ± 42 
Triglicéridos (mg/dl) 176.2 ± 113.7 165.18 ± 67.26 170 ± 89 
LDL (mg/dl) 103 ± 34.14 115.89 ± 39 111 ± 38 
HDL (mg/dl) 48.95 ± 14.19 55.05 ± 18.74 52.5 ± 17.25 
Comorbilidades 
HAS (# pacientes) 78 (59.09%) 111 (59.35%) 189 (59.25%) 
Tabaquismo (# pacientes) 15 (11.36%) 11 (5.88%) 26 (8.15%) 
Neuropatía (# pacientes) 27 (20.45%) 35 (18.71%) 62 (19.43%) 
 
Puntaje de Framingham (puntos) 22.43 ± 4.53 22.38 ± 4.62 22.69 ± 4.43 
Los valores ±, representan las desviaciones estándar (±DE). HbA1c corresponde al porcentaje de hemoglobina 
glucosilada. IMC corresponde a Índice de Masa Corporal. LDL corresponde a lipoproteína de baja densidad. HDL 
corresponde a lipoproteína de alta densidad. HAS corresponde a la presencia de Hipertensión Arterial Sistémica. 
 
 
 23 
Tabla 2. Tipo de desenlace presentado 
Desenlace Hombres Mujeres Total 
IAMEST 0 1 1 
IAMSEST 0 1 1 
AI 0 2 2 
Falla Cardiaca 0 0 0 
EVC 2 1 3 
Enf. Arterial Periférica 0 0 0 
Muerte por causa cardiovascular 1 0 1 
Muerte por cualquier causa 0 1 1 
Total 3 (2.27%) 6 (3.2%) 9 (2.82%) 
IAMEST corresponde a Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del segmento ST, IAMSEST corresponde a Infarto 
Agudo al Miocardio sin Elevación del segmento ST, AI corresponde a Angina Inestable, EVC corresponde a Enfermedad 
Vascular Cerebral. 
 
 
Otros desenlaces 
 
De los desenlaces secundarios, la incidencia de morbimortalidad 
cardiovascular, así como de mortalidad por cualquier causa en el grupo de 
hombres fue de 2.27%, con una media de puntaje de Framnigham de 22.43. 
Comparándolo con la cohorte histórica de Framingham, encontramos una 
diferencia de incidencias del 2.27 VS 6%. Para el grupo de mujeres, la 
incidencia de morbimortalidad cardiovascular, así como de mortalidad por 
cualquier causa en el grupo de hombres fue de 3.2%, con una media de 
puntaje de Framnigham de 22.38. Comparándolo con la cohorte histórica de 
Framingham, encontramos una diferencia de incidencias del de 3.2% VS 1%. 
 
Los factores de riesgo cardiovascular en ambos géneros, independientes 
de la diabetes, y sus respectivos riesgos y diferencias entre grupos de 
desenlace en nuestra cohorte, se muestran en la Tabla 3. Los factores de 
 24 
riesgo, exclusivamente en el grupo hombres, se muestran en la Tabla 4. Los 
factores de riesgo, exclusivamente en el grupo mujeres, se muestran en la 
Tabla 5. 
 
Del objetivo secundario, el estado de control, con base en la HbA1c no 
contó con diferencia estadísticamente significativa, ni el nivel de HbA1c 
analizado por separado, como se mostró en las tablas 3, 4 y 5. 
 
Tabla 3. Riesgos y diferencias de factores de riesgo en grupo general. 
 Medias 
 
 
Variable Desenlace No desenlace Riesgo IC 95% Valor de p 
Género (Hombres) 0.7 (0.18-2.78) 0.61 
Edad (años) 65.33 66 0.86 
HbA1c (%) 6.78 6.65 0.9 
Glucosa en ayuno (mg/dl) 145.33 131.36 0.46 
Estado de control (controlados) 0.86 (0.23-3.14) 0.81 
Tiempo de evolución de Diabetes Mellitus (años) 8.56 8.34 0.88 
Peso (Kg) 76.87 72.76 0.5 
Talla (metros) 1.59 1.57 0.48 
IMC (Kg/m2) 29.8 29.3 0.79 
Colesterol Total (mg/dl) 201.3 197.87 0.81 
Triglicéridos (mg/dl) 195.33 169.03 0.27 
LDL (mg/dl) 110.78 110.81 0.99 
HDL (mg/dl) 50.89 52.27 0.69 
HAS (mg/dl) 1.03 (1.00-1.07) 0.04 
Tabaquismo 1.02 (0.93-1.09) 0.74 
Neuropatía 0.51 (0.66-4.0) 0.52 
Framingam (puntos) 24.56 22.63 0.17 
HbA1c corresponde al porcentaje de hemoglobina glucosilada. IMC corresponde a Índice de Masa Corporal. LDL corresponde 
a lipoproteína de baja densidad. HDL corresponde a lipoproteína de alta densidad. HAS corresponde a la presencia de 
HipertensiónArterial Sistémica. 
 
 
 
 
 25 
Tabla 4. Riesgos y diferencias de factores de riesgo en hombres. 
 Medias 
 
 
Variable Desenlace No desenlace Riesgo IC 95% Valor de p 
Edad (años) 69.67 66.71 0.76 
HbA1c (%) 6.1 6.74 0.86 
Glucosa en ayuno (mg/dl) 153 137.35 0.67 
Estado de control (controlados) 1.44 (0.12-16.2) 0.76 
Tiempo de evolución de Diabetes Mellitus (años) 9.67 9.14 0.89 
Peso (Kg) 69.23 74.2 0.33 
Talla (metros) 1.58 1.61 0.22 
IMC (Kg/m2) 27.4 28.4 0.4 
Colesterol Total (mg/dl) 167.33 187.54 0.43 
Triglicéridos (mg/dl) 236.33 174.87 0.4 
LDL (mg/dl) 86.33 103.95 0.29 
HDL (mg/dl) 41 49.14 0.09 
HAS (mg/dl) 0.72 (0.067-7.76) 0.78 
Tabaquismo 0.97 (0.94-1.03) 0.53 
Neuropatía 1.02 (0.99-1.06) 0.37 
Framingam (puntos) 19.67 19.1 0.59 
HbA1c corresponde al porcentaje de hemoglobina glucosilada. IMC corresponde a Índice de Masa Corporal. LDL 
corresponde a lipoproteína de baja densidad. HDL corresponde a lipoproteína de alta densidad. HAS corresponde a la 
presencia de Hipertensión Arterial Sistémica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
Tabla 5. Riesgos y diferencias de factores de riesgo en mujeres. 
 Medias 
 
 
Variable Desenlace No desenlace Riesgo IC 95% Valor de p 
Edad (años) 63.1 65.5 0.58 
HbA1c (%) 7.13 6.59 0.4 
Glucosa en ayuno (mg/dl) 141.5 127 0.57 
Estado de control (controlados) 0.67 (0.13-3.2) 0.6 
Tiempo de evolución de Diabetes Mellitus (años) 8 7.7 0.88 
Peso (Kg) 80.7 71.7 0.33 
Talla (metros) 1.6 1.54 0.26 
IMC (Kg/m2) 30.9 30 0.69 
Colesterol Total (mg/dl) 218.33 205.23 0.4 
Triglicéridos (mg/dl) 174.83 164.86 0.56 
LDL (mg/dl) 123 115.66 0.67 
HDL (mg/dl) 55.83 55.02 0.87 
HAS (mg/dl) 1.05 (1.01-1.10) 0.03 
Tabaquismo 0.31 (0.4-2.44) 0.25 
Neuropatía 0.86 (0.10-7.2) 0.86 
Framingam (puntos) 27 25.15 0.007 
HbA1c corresponde al porcentaje de hemoglobina glucosilada. IMC corresponde a Índice de Masa Corporal. LDL corresponde 
a lipoproteína de baja densidad. HDL corresponde a lipoproteína de alta densidad. HAS corresponde a la presencia de 
Hipertensión Arterial Sistémica. 
 
 27 
DISCUSIÓN 
 
En este estudio encontramos que en nuestra cohorte de pacientes 
diabéticos mexicanos del HCSAE, el puntaje del score de Framingham de 
desenlace cardiovascular a dos años en población general, así como 
separando el grupo de hombres y mujeres, fue menor al esperado, teniendo 
una media de 22.69 puntos en población general, 22.43 en hombres y 22.38 
puntos en mujeres. 
 
La incidencia de desenlaces cardiovasculares fue del 2.82%, porcentaje 
mucho menor al esperado y para el cuál se realizó el cálculo de tamaño de 
muestra de nuestro estudio, en el cual se estimó una incidencia del 10% de 
eventos cardiovasculares a dos años para nuestra cohorte de pacietes 
diabéticos mexicanos. 
 
En el grupo de hombres pudimos observar que los eventos 
cardiovasculares se presentaron únicamente en el 2.27% de los pacientes 
analizados, pese a contar con un puntaje del score de Framingham medio de 
22.43 puntos, lo cuál les confiere un riesgo estimado a dos años del 6%. Con 
éste hallazgo, podemos inferir que, en hombres, la presencia de diabetes 
mellitus es un factor de riesgo que no confiere el mismo riesgo de presentar un 
desenlace cardiovascular a dos años, comparándolo con pacientes con un 
evento cardiovascular previo, como es lo que se estima con el score antes 
mencionado. 
 
 28 
Sin embargo, en el grupo de mujeres pudimos observar que los eventos 
cardiovasculares se presentaron en el 3.22% de los pacientes analizados, con 
un puntaje del score de Framingham medio de 22.38 puntos, lo cuál les 
confiere un riesgo estimado a dos años del 1%. Con éste hallazgo, podemos 
inferir que, en mujeres, la presencia de diabetes mellitus es un factor de riesgo 
que probablemente confiere mayor riesgo de presentar un desenlace 
cardiovascular a dos años, comparándolo con pacientes con un evento 
cardiovascular previo. 
 
De los desenlaces que se obtuvieron, pudimos observar una tendencia 
al desarrollo de enfermedad vascular cerebral, el cual se presentó en 1/3 de los 
pacientes que desarrollaron el desenlace primario. 
 
Cuando se realizó el análisis por factor de riesgo independiente a la 
diabetes mellitus que más confirió riesgo, pudimos observar, tanto en el grupo 
general, como en el grupo de mujeres, que la presencia de hipertensión arterial 
descontrolada, fue el factor de riesgo mayormente asociado al desarrollo de un 
evento cardiovascular, con significancia estadísticamente significativa. Con 
éste resultado, en nuestro estudio, podemos decir que la presencia de dicho 
factor de riesgo, afecta de manera más importante la incidencia de dichos 
desenlaces. 
 
El resto de los factores de riesgo no mostraron diferencia 
estadísticamente significativa. Éste resultado no es de sorprender, dado que, 
dichos factores de riesgo se desarrollaron en poblaciones con una mayor 
 29 
muestra, en donde se pudo observar la asociación de dichos factores, con la 
aparición de algún evento cardiovascular, tanto en la calculadora a dos años, 
como en la calculadora clásica de Framingham de riesgo cardiovascular a 10 
años. En el caso de nuestro estudio, no contamos con la población suficiente 
para poder observar dichas asociaciones previamente reportadas. 
 
Nuestro estudio cuenta con diversas limitaciones, como fue el hecho de 
contar con una incidencia de eventos cardiovasculares menores a lo esperado, 
lo que confirió un cálculo de tamaño de muestra menor al que probablemente 
se hubiera requerido para observar las asociaciones de todos los factores de 
riesgo, con la aparición del desenlace cardiovascular esperado. Otra limitación 
es la obtención de la información, dado que se trató de revisión de expedientes 
electrónicos, en donde las notas, pudieran no tener todos los datos del paciente 
plasmados, que le pudieran llegar a conferir mayor riesgo cardiovascular, que 
el calculado con los datos obtenidos. 
 30 
CONCLUSIONES 
 
Los factores de riesgo cardiovascular han sido estudiados y clarificados 
durante muchos años. Se han desarrollado muchas herramientas para calcular 
el riesgo que brindan a la enfermedad cardiovascular. 
 
En este estudio encontramos que la población mexicana diabética no se 
comporta igual que aquellos pacientes con alguna complicación cardiovascular 
previa, ya sea porque presentan menos (hombres) o más (mujeres) desenlaces 
cardiovasculares, que la población estudiada previamente en cohortes 
históricas. Esta afirmación deberá de ser confirmada en cohortes de pacientes 
con una mayor población, así como en otras poblaciones a nivel mundial. 
 
En este estudio pudimos también observar el gran impacto de la 
presencia de hipertensión arterial descontrolada en dichos desenlaces. Este 
hallazgo nos debe de concientizar en la importancia de la prevención 
secundaria con respecto a la hipertensión arterial y los esfuerzos que debemos 
de tomar con respecto al control de nuestros pacientes con el fin de prevenir 
las complicaciones cardiovasculares, inclusive a mediano plazo. 
 
De este estudio se puede derivar el estudio de la cohorte de pacientes 
diabéticos mexicanos a 10 años y ver sus desenlaces cardiovasculares de 
acuerdo al puntaje de Framingham a 10 años, para validación de dicho puntaje 
en población mexicana, dado que aun contamos sin validación para nuestra 
población, como se indicó en la introducción. 
 31 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1.- http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/en/ 
2.- http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/defunciones.aspx?tema=P 
3.- Alan S. Go, Dariush Mozaffarian, Véronique L. Roger, et al. Heart Disease 
and Stroke Statistics--2014 Update: A Report From the American Heart 
Association. Circulation. 2014;129:e28-e292. 
4.- Carlos Oropeza Abúndez, et al.. Encuesta Nacional de Salud 2012. Primera 
edición,2012. D.R. “Instituto Nacional de Salud Pública”. 
5.- Truett J, Cornfield J, Kannel W. A multivariate analysis of the risk of 
coronary heart-disease in Framingham. J Chron Dis 1967; 20:511-24. 
6.- Kannel WB, McGee D, Gordon T. A general cardiovascular risk profile: The 
Framingham Study. Am J Cordio11976;38:46-51. 
4.- Wolf PA, D'Agostino RB, Belanger AJ, Kannel WB. Probability of stroke: a 
risk profile from the Framingham Study. Stroke 1991 ;22:312-8. 
7.- Wilson PWF, Larson MG, Castelfi WP. Triglycerides, HDL cholesterol and 
coronary artery disease: a Framingham update on their interrelations. Can J 
Cardiol 1994; 10(Suppl B):1-6. 
8.- Anderson KM, Wilson PWF, Odell PM, Kannel WB. An updated coronary 
risk profile. A statement for health professionals. Circulation 1991 ;83:356-62. 
9.- Peter W. F. Wilson, MD; Ralph B. D’Agostino, PhD; Daniel Levy, MD, et al. 
Prediction of Coronary Heart Disease Using Risk Factor Categories. 
Circulation.1998; 97: 1837-1847. 
10.- Jaume Marrugat, Pascual Solanas, Ralph D’Agostino, et. al. Estimación del 
riesgo coronario en España mediante la ecuación de Framingham calibrada. 
 32 
Rev Esp Cardiol. 2003;56:253-61. 
11.- A. Maiques Galán. Valoración del riesgo cardiovascular. ¿Qué tabla 
utilizar?. Evidencia en medicina familiar. Vol. 32. Núm. 10. 15 Diciembre 2003. 
12.- Ralph B. D’Agostino, Sr, PhD, Scott Grundy, MD, PhD, Lisa M. Sullivan, 
PhD. Validation of the Framingham Coronary Heart Disease Prediction Scores - 
Results of a Multiple Ethnic Groups Investigation. JAMA. 2001 Jul 11;286(2). 
13.- R.M. Conroy, K. Pyorala, A.P. Fitzgerald, et. al. Estimation of ten-year risk 
of fatal cardiovascular disease in Europe: the SCORE Project. Eur Heart J 
(2003) 24 (11): 987-1003. 
14.- Luis Antonio Alcocer,* Osvaldo Lozada,* Guillermo Fanghänel, et al. 
Estratificación del riesgo cardiovascular global. Comparación de los métodos 
Framingham y SCORE en población mexicana del estudio PRIT. Cir Cir 
2011;79:168-174. 
15.- Aida Jiménez-Corona, MD, MSc, PhD, Ruy López-Ridaura, MD, MSc, 
PhD,(1) Ken Williams MS. Applicability of Framingham risk equations for 
studying a low-income Mexican population. Salud Publica Mex. 2009 Jul-
Aug;51(4):298-305. 
16.- Guillermo Fanghänel, Leticia Sánchez, Sara Arellano, et al. Prevalencia de 
factores de riesgo de enfermedad coronaria en trabajadores del Hospital 
General de México. Salud Pública de México, vol. 39, núm. 5, septiembre 
octubre, 1997, pp. 427-432. 
17.- Jennifer J. Salinas, PhD, Bassent Abdelbary, MPH, Jeffrey Wilson, PhD, 
et al. Using the Framingham Risk Score to Evaluate Immigrant Effect on 
Cardiovascular Disease Risk in Mexican Americans. J Health Care Poor 
Underserved . 2012 May ; 23(2): 666–677. 
 33 
18.- Ralph B. D'Agostino, PhD, a Mason W. Russell, MAPE, b Daniel M. Huse, 
MA,. et. al. Primary and subsequent coronary risk appraisal: New results from 
The Framingham Study. Am Heart J. 2000 Feb;139(2 Pt 1):272-81. 
19.- Olga Vaccaro, MD; Lynn E. Eberly, PhD; James D. Neaton, PhD, et al. 
Impact of Diabetes and Previous Myocardial Infarction on Long-term Survival. 
Diabetes Care. 2001 Aug;24(8):1422-7. 
	Portada
	Contenido
	Definición del Problema
	Marco Teórico
	Justificación
	Pregunta de Investigación
	Hipótesis
	Objetivos
	Material y Métodos
	Definición de Variables
	Consideraciones Éticas
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando