Logo Studenta

Agentes-microbiologicos-en-los-abscesos-profundos-de-cuello

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA” 
 
 
 TITULO 
 
 
“AGENTES MICROBIOLOGICOS EN LOS ABSCESOS 
PROFUNDOS DE CUELLO. ” 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TITULO DE MÉDICO 
ESPECIALISTA EN: 
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO 
 
 
 
PRESENTA: 
DR LUIS ALBERTO MAEDA NUÑEZ 
 
 
 
 
ASESOR: 
DRA. LUZ ARCELIA CAMPOS NAVARRO 
 
 
 
MEXICO, D.F. GENERACION 2008-2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
 
 
 
DRA LUZ ARCELIA CAMPOS NAVARRO 
Directora de Educación e Investigación en Salud 
Profesor titular del curso Otorrinolaringología. 
 
 
 
COLABORADORES 
 
 
 
QFB SOCORRO MENDEZ TOVAR 
Laboratorio y análisis clínico 
 
 
 
 
DR HUGO DANIEL PEÑA PEREZ 
 Otorrinolaringología y CCC 
 
 
 
 
DR. LUIS ALFONSO ROBLES ESPINOSA 
Jefe de Laboratorio y Análisis clínicos 
 
 
 
SERVICIOS PARTICIPANTES 
 
 
 
 
 Otorrinolaringología y CCC. 
 Laboratorio y análisis clínicos 
Centro Médico Nacional La Raza 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
AUTORIZADA POR: 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. LUZ ARCELIA CAMPOS NAVARRO 
____________________________________________ 
DIRECTOR DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
 HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” 
C. M. N. “LA RAZA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. LUZ ARCELIA CAMPOS NAVARRO 
____________________________________ 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE 
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO, 
ASESORA DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. RUBEN MORENO PADILLA 
____________________________________ 
 JEFE DE SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA 
CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO, 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
DEDICATORIA 
 
 
 
Este trabajo va dedicado a todas las personas que hicieron posible mi formación como 
Otorrinolaringólogo así como las personas que me apoyaron para que esto sucediera. Una 
mención especial para mi familia incluyendo a mi Padre, mi Madre y mi hermana que 
siempre estuvieron ahí en las buenas y en las malas, apoyando en los días difíciles y en los 
días fáciles. Mi tío Adolfo y mi tía Ana que me dieron su cariño y me abrieron las puertas de 
su casa…gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 6 
INDICE pag. 
 
1. Resumen……………………………………………………………………7 
2. Abstract……………………………………………………………………..8 
3. Introducción………………………………………………………………...9 
4. Justificación………………………………………………………………..14 
5. Pregunta de investigación………………………………………………..14 
6. Objetivos……………………………………………………………………15 
7. Material y métodos………………………………………………………...16 
8. Resultados…………………………………………………………………..20 
9. Discusión…………………………………………………………………….22 
10. Conclusiones………………………………………………………………..24 
11. Tabla 1……………………………………………………………………….25 
12. Graficas………………………………………………………………………26 
13. Bibliografía…………………………………………………………………..33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
RESUMEN 
Agentes microbiológicos en los abscesos profundos de cuello, un estudio prospectivo en el HG 
CMNR 
Campos-Navarro LA1, Maeda-Núñez L2, S, Peña-Pérez H3, Robles-Uribe LA4. 
 
Introducción: Los espacios aponeuróticos de cabeza y cuello pueden ser el sitio de formación de 
abscesos y vías de propagación de procesos infecciosos. La incidencia ha disminuido desde la 
introducción de los antibióticos y la mejoría en la higiene oral, aun continúan con gran morbi-
mortalidad. Las infecciones profundas de cuello son polimicrobianas, las Fusobacterias, 
Bacteroides y Peptoestreptococo, Estreptococo pyogenes, pneumonae y Estafilococo aureus 
son los organismos mas cultivados. 
 
Tipo de estudio: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal. 
 
Objetivo: Identificar los agentes microbiológicos causales de los abscesos profundos de cuello en 
el servicio de Otorrinolaringología, del Hospital General Gaudencio Gonzalez Garza, Centro 
Medico Nacional “La Raza”. 
 
Material y Métodos: El paciente con absceso de cuello confirmado por clínica e imagen, al 
momento de la punción o drenaje quirúrgico se realizó isopado del sitio de colección, y se 
procesó cultivo microbiológico. Se evaluó la edad, evolución clínica, co-mórbilidad, 
complicaciones, tratamiento previo. El analisis se realizó con Excel con estadística descriptiva, se 
solicitó consentimiento informado, respetando aspectos éticos y autorización por CLIS de la 
unidad. Se eliminaron quienes tuvieron problemas técnicos en toma y proceso de muestra, solo 
con tx antibiótico. Se seleccionó muestreo consecutivo. 
 
Resultados: Se incluyeron 19 pacientes, 8 mujeres y 11 hombres; entre 25 y 77 años, promedio 
de 49.6 años. Todos con hallazgos clinicos y radiológicos evidentes. Predominó la etiología 
dental y 8 presentaban Diabetes Mellitus tipo 2. La mayoría presentó afección de múltiples 
espacios, en particular el espacio parafaringeo , submandibular y visceral. 
 
Todos los paciente fueron tratados con doble esquema: clindamicina y ceftazidima. Nuestra 
unidad al ser de referencia, 7 habían iniciado tratamiento, con penicilina procaínica, amikacina y 
ciprofloxacino - metronidazol. El desarrollo obtenido es: 4 St. viridans, 2 Estreptococco piogenes, 
2 staphylococus aureus, 2 con flora mixta de orofaringe, 1 Estafilococo epidermidis, 1 
Enterococco faecalis, mientras que en 7 no hubo crecimiento. 
 
Palabras Claves: Absceso, Cuello, Microbiología, Agentes microbianos, Medio de transporte de 
Stuart, abscesos profundos de cuello. 
 
 
1
Directora de Educación e Investigación en Salud y Profesor Titular del Curso de ORL y CCC, 
2
Residente 4º año ORL 
y CCC,
 3
 Otorrinolaringólogo, 
4
 Jefe de Laboratorio y Análisis clínicos. 
 
 
 
 8 
ABSTRACT 
 
Microbiologic agents in deep neck abscess. 
Campos-Navarro LA1, Maeda-Núñez L2, S, Peña-Pérez H3, Robles-Uribe LA4. 
 
Introduction: The aponeurotic spaces of the head and neck can be the origin of neck abscess 
and disemination pathways of infectious processes. The incidence has been minimized since the 
introduction of antibiotics and better oral hygiene, but continue to be the cause of disease and 
mortality. The deep neck infections are polimicrobial where the most common bacteria found are 
Fusobacterium, Bacteroids, and Peptostreptococcus, Streptococcus pyogenes, pneumonae, and 
Staphylococcus aureus. 
 
Type of study: Observational, Descriptive, prospective, transversal. 
 
Objective: Identify all the microbiologic agents that cause deep neck infections in Otolaryngology 
in third level Medical Center “La Raza”. 
 
Material y Métodos: The patient with deep neck abscess confirmed by clinical exploration and 
imagenology, was treated with surgical drainage with recolection of the purulent material and sent 
to the laboratory for culture. We evaluated age, clinical development, other chronic diseases, 
complications, and previous treatment. The analysis was made in Excel with descriptive statistics, 
we asked for consent, taking in consideration ethic aspects and authorization from the CLIS of this 
hospital. We eliminated any patient were therewas difficulty in taking the sample. 
 
Resultados: We included 19 patients, 8 women and 11 men; ages between 25 y 77, with a mean 
of 49.6. Every patient with clinical and radiological evidence. Dental etiology was the most 
common, and 8 patients presented Diabetes Mellitus type 2. Most of the patients had more than 2 
spaces affected, and specificly the parapharyngeal, submandibular and visceral space. 
 
Every patient was treated with clindamycin and ceftazidime. Because we are a third level Hospital 
with referral from other hospital, 7 patients had already began treatment with Penicillin, amikacin, 
ciprofloxacin with metronidazol. The results found in the cultures were: 4 Streptococcus viridans, 2 
Streptococcus pyogenes, 2 Staphylococcus aureus, 2 with mixed normal flora, 1 Staphylococcus 
epidermidis, 1 Enterococcus faecalis, while 7 cultures didn’t have growing bacteria. 
 
Key words: Abscess, neck, microbiology, microbiological agents, Stuart transport, deep neck 
abscess 
 
 
1
Directora de Educación e Investigación en Salud y Profesor Titular del Curso de ORL y CCC, 
2
Residente 4º año ORL 
y CCC,
 3
 Otorrinolaringólogo, 
4
 Jefe de Laboratorio y Análisis clínicos. 
 
 
 
 
 
 
 9 
Introducción. 
 
Los espacios aponeuróticos de cabeza y cuello pueden ser el sitio de formación de abscesos 
y vías de propagación de procesos infecciosos. La función de esta aponeurosis es ofrecer cierta 
protección y permitir el movimiento de las estructuras entre sí i. 
 La incidencia de los abscesos profundos de cuello ha disminuido desde la introducción de 
los antibióticos y la mejoría en la higiene oral; pero continúan siendo letales cuando se presentan 
complicaciones (1) asociados aún a altas tasas de morbilidad y mortalidad ii. 
Las infecciones profundas de cuello generalmente son polimicrobianas, sin embargo, a 
pesar de que se han aislado más de 50 especies bacterianas en la boca, las infecciones 
profundas de cuello generalmente son causadas por cinco especies. Las bacterias anaerobias 
como las especies de Fusobacterias, Bacteroides y Estreptococos (Peptoestreptococo), 
constituyen cerca del 90% de la flora gingival y se ven con frecuencia relacionadas en estos. Los 
Estreptococos incluyendo el Estreptococo pyogenes, pneumonae y el Estafilococo aureus son los 
organismos mas cultivados en las infecciones profundas de cuello. (2). 
 Los organismos identificados son aerobios y anaerobios. Los aerobios gram positivos son 
los más aislados, seguido por anaerobios y hongos. Las infecciones polimicrobianas son 
comunes (25%); en algunas series se reporta una incidencia hasta del 65%. Se estima que las 
infecciones por anaerobios son difíciles de identificar debido a problemas en el desarrollo de 
cultivo de dichos organismos. Huang et al encontraron que en el 56% de los pacientes diabéticos 
el agente causal fue Klebsiella pneumoniae, donde se obtuvo pus estéril en 9.6% de los pacientes 
y especies de hongos se aislaron en menos del 1% de los pacientes iii, iv. 
 En una serie de 13 pacientes realizada en la Unidad de Cuidados Intensivos en el IMSS 
UMAE Hospital de Especialidades Siglo XXI en México D.F., los gérmenes que se aislaron fueron: 
Estafilococo aureus, Estafilococo hemolítico, Estafilococo coagulasa negativo, Estafilococo 
epidermidis, Estreptococo faecalis, Klebsiella sp, Pseudomonas maltophilia, Pseudomonas 
aeruginosa, Escherichia coli, Candida albicans, peptostreptococos y bacteroides.25 
 En otra serie realizada en el Hospital Juárez de México se encontró que del total de 
pacientes atendidos en el 78% (35 pacientes) se tomó cultivo de la secreción. De estos pacientes 
el 66% (N=20) resultaron positivos siendo el germen más frecuente Staphyloccocus aureus, el 
restante 34% no desarrolló algún germen patógeno.26 
 10 
 En el resto de la literatura, los aerobios gram positivos más aislados fueron Streptococcus 
sp., seguido del Staphylococcus sp. El Streptococcus beta hemolítico fue el subgrupo 
predominante luego el Streptococcus viridans y Staphylococcus aureus. Los gram negativos 
predominantes fueron Klebsiella sp y Neisseria sp. Peptostreptococcus y Bacteroides sp. v, vi. 
Ridder y cols, evaluaron 234 pacientes de forma prospectiva encontrando que la diabetes 
mellitus fue la enfermedad comórbida mas asociada a los abscesos profundos de cuello en 9%, 
seguida de leucemia en un 1.7% y de abuso de sustancias en un 1.7%. vii 
En cerca del 22% de los casos no se logra identificar la etiología del absceso. En 91% de los 
pacientes evaluados de forma retrospectiva por Bottin y Cols, se identificó el agente etiológico de 
los abscesos profundos de cuello siendo los más observados los Peptoestreptococos, 
Streptococcus viridans y Streptococcus intermedius. 3,viii. 
Parhiscar y Har, evaluaron a 210 pacientes con absceso profundo de cuello, el S. viridans 
fue el patógeno más aislado obteniendo el 39% de cultivos positivos, seguidos del S. epidermidis 
y S. aureus ambos con un 22% de cultivos positivos. El espacio parafaríngeo fue el más afectado 
constituyendo el 43%, seguido del espacio submandibular, angina de Ludwing, y espacio 
retrofaringeo, con una frecuencia de 28, 17 y 12% respectivamente ix; mientras que Bottin y Cols, 
de forma retrospectiva evaluaron a 83 pacientes, encontrando una incidencia elevada de 
Peptoestreptococos, seguidos de Streptococcus viridans, debido a que su origen fue 
principalmente odontogénico x. Cmejreky y Cols, también en retrospectiva evaluaron 25 pacientes 
pediátricos, encontrando en 20 de ellos crecimiento de Staphyloccocus aureus y solamente en 1 
Streptococcus del grupo A xi . 
Ridder y Cols, de forma prospectiva evaluaron 234 pacientes en donde se indentificaron en 
el 30% de ellos cultivos polimicrobianos, siendo patógeno principal Bacteroides melaninogenicus, 
seguido del Staphylococcus aureus. Siendo el espacio parafaringeo el más afectado en un 59% y 
el submaxilar en un 18.8% 7 
Karahan y cols, compararon la utilización de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) 
y hemocultivos para la detección de microorganismos patógenos en el laboratorio de 
microobiología, incluyeron 169 muestras las cuales resultaron negativas para cultivo de hongos y 
bacterias. El 9.6% de hemocultivos negativos, mostraron evidencia de presencia bacterianas 
mediante la realización de PCR. No encontrando desarrollo de hongos en ambos estudiosxii. 
 11 
Failace y Cols, evaluaron una cohorte de 89 pacientes con diagnóstico de meningitis 
bacteriana, mediante los métodos convencionales se logró aislar el agente etiológico en 65 de 
ellos. De los 19 restantes a los que no fue posible hacer la detección de microorganismos 
bacterianos mediante los métodos tradicionales; se les realizó PCR de forma complementaria 
identificando en 14 de ellos el agente etiológico. Mostrando una sensibilidad 88% y especificidad 
de 99%, concluyendo que el estudio PCR se considera una técnica diagnóstica complementaria 
cuando la tinción de gram, cultivos y detección antigénica son negativos o no concluyentes xiii. 
Isaacman y Cols, evaluaron a 480 niños con sospecha clínica de bacteremia por 
S.pneumoniae a quienes se les realizó cultivo y detección mediante PCR. Encontrando 26 
pacientes con desarrollo mediante hemocultivo y PCR de S.pneumoniae, mientras que mediante 
la PCR se identifico a 206 pacientes con evidencia de S. pneumoniae xiv. 
Los abscesos de cuello pueden dividirse en dos grupos, aquellos con celulitis sin necrosis y 
otro grupo con necrosis. Las infecciones sin necrosis pueden ser manejadas únicamente con 
antibioticoterapia, mientras que los abscesos con necrosis requerirán además tratamiento 
quirúrgicoxv . 
El origen etiológico es variable considerando los diferentes estudios que se han realizado 
sobre el tema. Huang TT et al., concluyeron que el origen odontogénico es el proceso más 
común seguido de infecciones de vías respiratorias altas8 . Biron et al. Ratifica lo mencionado, 
agregando el uso de drogas intravenosas en grupos de población con alta prevalencia 9. 
Jakownska y colaboradores encuentran como segunda causa de los abscesos profundos de 
cuello la faringoamigdalitis aguda hasta en un 29% 10, mientras que Yang et al., indica que la 
infección periamigdalina es la causa más común en niños 11. Larawin et al. Además del factor 
odontogénico, refiere: linfadenitis supurativa secundario a infección de vías respiratoria 
superiores, infecciones de vías respiratorias superiores como tal, sialolitiasis, parotiditis, otogena, 
trauma, laceración por cuerpo extraño, trauma por intubación endotraqueal, TB, HIV/AIDS, entre 
otras12. En pacientes con infecciones profundas de cuello recurrentes, se debe de sospechar 
alguna malformación congénita como un quiste del primero, segundo, tercer y cuarto arco 
branquial, linfangiomas, quiste tirogloso o quiste cervical del timo 14 
Las infecciones profundas de cuello que continúan en fase celulítica, pueden ser manejadas 
de forma exitosa únicamente con antibioticoterapia, aunque la mayoría de los investigadores a 
 12 
nivel mundial reconocen el manejo quirúrgico como el de elección, especialmente si la vía aérea 
se encuentra comprometida o existe riesgo de desarrollo de sepsis.7,xvi 
Un manejo apropiado para las infecciones profundas de cuello, con esquemas antibióticos 
que sean efectivos contra aerobios y anaerobios puede fallar debido a varias razones como una 
concentración baja de antibiótico en los tejidos, pobre interacción de los medicamentos o la 
formación de abscesos. La formación de abscesos decrementa de forma importante la función de 
los antibióticos, ya que la integración de la cápsula impide la penetración del medicamento, el pH 
bajo el cual afecta principalmente a los aminoglucósidos y a las quinolonas, y además la elevada 
concentración de enzimas del tipo B-lactamasa . En general el tratamiento con antibiótico debe 
de incluir cobertura contra estreptococos, anaerobios y contra productores de B-lactamasas, 
Ampicilina-sulbactam, Clindamicina, Cefoxitina y Ceftixoxime por ser antibióticos adecuados para 
el manejo de la mayoría de los pacientes con infecciones profundas de cuello. Tradicionalmente 
el manejo de antibióticos intravenosos debe continuar hasta que el paciente cumpla 48 horas 
afebril xvii,xviii. 
Otro tratamiento apropiado previo a tener resultado de cultivos, se sugieren dosis altas de 
Penicilina y Metronidazol o Clindamicina, vía intravenosa, esperando a la formación de zonas de 
fluctuación para realizar un drenaje quirúrgico agresivo. La Penicilina debe utilizarse como 
antibiótico de elección para Streptococcus pyogenes del Grupo A, Streptococcus viridans y la 
mayoría de Clostridiums. La Clindamicina es una terapia adecuada contra anaerobios resistentes 
a Penicilina. La Gentamicina muestra efectividad contra la mayoría de los bacilos aerobios Gram 
negativos, incluyendo a los del grupo de Enterobacterias y Pseudomona aeruginosa, la cual 
puede contribuir en el proceso séptico principalmente en pacientes inmunocomprometidos 15,xix. 
Aunque la terapia con antibióticos ha mejorado el pronóstico de las infecciones profundas 
del cuello, la cirugía continua siendo crucial en el diagnóstico y tratamiento. El papel de la cirugía 
no cambiará a futuro debido al desarrollo de bacterias multi-resistente 2. 
La cirugía constituye el más importante tratamiento, para los abscesos de cuello; incluye el 
drenaje del absceso, la debridación del tejido necrótico y la fasciotomía. Cuando no se realiza 
cirugía la infección puede persistir y en ocasiones originar serias complicaciones como 
mediastinitis, fascitis necrotizante, empiema, dificultad respiratoria y muerte 6,xx. 
 13 
 En el estudio retrospectivo de 83 casos por Bottin y cols, encontraron un 97% de éxito con 
el tratamiento de los pacientes con abscesos profundos de cuello. En todos los casos se utilizó 
procedimientos quirúrgicos como parte del terapéutica 10 
 McClay y Cols, evaluaron de forma retrospectiva a 11 pacientes pediátricos con diagnóstico 
de absceso de cuello, los cuales fueron manejados de forma conservadora únicamente con 
antibioticoterapia como tratamiento inicial, 10 de ellos constituyendo el 91% presentaron mejoría, 
solamente 1 paciente requirió tratamiento quirúrgico. La antibioticoterapia intrahospitalaria fue 
necesaria durante 5 a 8 días.xxi 
Ridder y Cols, evaluaron de forma prospectiva a 234 pacientes en donde el 85% de los 
casos se realizó tratamiento quirúrgico, siendo el abordaje transcervical el más utilizado en 135 
pacientes, seguido del abordaje intraoral en 60 pacientes, únicamente 12 pacientes resolvieron 
mediante punción. En 21 pacientes fue necesaria la realización de traqueotomía y en 13 
pacientes requirieron mediastinoscopia. Mientras que seis pacientes, un 2.6% fallecieron como 
complicación del absceso, siendo la causa de la muerte sepsis y falla orgánica múltiple 7. 
Existen complicaciones serias como son mediastinitis descendente, empiema, pericarditis, 
derrame pericárdico, absceso epidural, trombosis de vena cava superior, émbolos sépticos, 
insuficiencia renal aguda, choque séptico, e insuficiencia respiratoria; con una tasa de mortalidad 
que puede alcanzar del 50 al 70% 15. 
 Wang y Cols, evaluaron de forma retrospectiva a 196 pacientes en donde 15 pacientes 
fallecieron como complicación del absceso, además encontraron una correlación con los niveles 
de Proteína C Reactiva por arriba de 100ug/ml con una mayor estancia hospitalaria.xxii Ridder y 
cols en la evaluación de 234 pacientes también se realizó medición de proteína C Reactiva 
encontrando niveles de 0 hasta 74ug/ml, con una media de 15.7+/- 12.9. 7 
 
 
 14 
JUSTIFICACION 
 
En el servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Centro Médico Nacional La 
Raza, Unidad Médica de Alta Especialidad, los abscesos profundos de cuello cada día van en 
ascenso, siendo estos tratados con la combinación de dos o más antibióticos, además de cirugía, 
sustentado con lo reportado en la literatura mundial respecto a gérmenes causales. 
Sin embrago, en nuestro servicio no se han realizado estudios de identificación 
microbiológica causal y se desconoce la etiología microbiana en nuestro entorno, así como su 
asociación con el sitio de localización de los abscesos profundos de cuello, motivo por el cual 
consideramos conveniente para ratificar el uso de los medicamentos utilizados o sustentar su 
adecuación, para ello se plantea el presente proyecto de investigación. 
 
 
 
 
 
 
PREGUNTAS DE INVESTIGACION 
 
¿Cuál es el (los) agente (s) microbiológico (s) encontrado(s) en los pacientes portadores de 
abscesos profundos de cuello, en el servicio de Otorrinolaringología de la UMAE, Hospital 
General Dr. Gaudencio González Garza, Centro Médico Nacional “La Raza”? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
 
OBJETIVO. 
 
1) Identificar los agentes microbiológicos causales de los abscesos profundos de cuello en el 
servicio del ORL, del Hospital General Gaudencio Gonzalez Garza, Centro Medico Nacional 
“La Raza”. 
 
 
OBJETIVOS SECUNDARIOS. 
 
 
2) Identificar si en los pacientes portadores de conmorbilidad como diabetes mellitus, los agentes 
microbiológicos identificados varían. 
 
3) Si existe correlación entre el agente microbiológico identificado y el sitio de origen causal 
(dental, IVRS, etc.) 
 
4) Si existen diferencias respecto a agentes microbiológicos causales, entre grupos de edad 
 
 
 
DISEÑO Y TIPO DE ESTUDIO 
 Estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
MATERIAL Y METODO 
Se incluyeron 19 pacientes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, del Servicio de Otorrinolaringología Pediátrica y adultos del Hospital General Dr. 
Gaudencio González Garzadel Centro Médico Nacional “la Raza” con diagnóstico de absceso 
profundo de cuello. Los criterios de inclusión fueron pacientes derechohabientes ingresados a 
cargo de nuestro servicio, con diagnóstico clínico de absceso profundo de cuello, confirmado por 
clínica, y Tomografía Computarizada simple y/o contrastada que cuenten con cultivo de secreción 
del absceso, obtenida por punción o tomada al momento del drenaje quirúrgico. Deben de contar 
con Biometría hemática, Tiempos de coagulación, Química sanguínea completa (Glucosa, 
Creatinina y BUN). 
Se excluyeron los pacientes ingresados con diagnóstico de absceso profundo de 
cuello y manejados por servicios diferentes al de Otorrinolaringología, o que no ameriten drenaje 
quirúrgico y sean manejados únicamente con antibioticoterapia. También a los pacientes que 
mueran previo al manejo quirúrgico y no se obtenga muestra de secreción para procesamiento, 
así como aquellos que no acepten ser incluidos en el proyecto de investigación bajo 
consentimiento informado por escrito. 
En cuanto a los criterios de eliminación se encontraban los pacientes que no cuenten 
con tomografía computarizada en el momento del ingreso previo al drenaje quirúrgico y toma de 
muestra de cultivo, pacientes que sean sometidos a tratamiento médico, pacientes en quienes por 
motivos diversos no se logre obtener secreciones o resultado de cultivo (pérdida de resultados, 
problemas técnicos en proceso de cultivo, no se logró obtener muestra para estudio entre otros) y 
los pacientes que soliciten alta voluntaria del proyecto o del servicio. Si ya se realizó toma de 
cultivo y tomografía serán considerados como pérdida. 
El estudio se realizó del 1ero de enero de 2010 al 31 de marzo de 2011. Se calcula 
que por la media de pacientes que se reciben con esta patología en este hospital, un año es el 
tiempo adecuado para tener una muestra suficiente para obtener resultados y debido a la 
disponibilidad de estudios de laboratorio. 
Se realizó análisis descriptivo con medidas de tendencia central y de dispersión de 
acuerdo a las características de la población en estudio y de las variables de interés. 
Este estudio no requirió de apoyo financiero ya que se cuenta con los medios 
específicos para el diagnóstico clínico, tomográfico y para el cultivo bacteriano así como para la 
 17 
realización del drenaje quirúrgico y el tratamiento médico correspondiente. Todos los 
procedimientos necesarios para el estudio y tratamiento de este tipo de pacientes no requieren 
donaciones, ni financiamientos, formando parte de su protocolo de atención. 
Este estudio se apegó a las normas establecidas en la Declaración Internacional de 
Helsinki (1964), Japón (1983) y Tokio (1992). Se respetaron las normas establecidas por la Ley 
General de Salud en Investigación de los Estados Unidos Mexicanos y del Instituto Mexicano del 
Seguro Social en materia de investigación en salud en seres humanos. Respeta el código de ética 
y mantiene los principios de justicia, autonomía y beneficencia; los resultados se manejarán con 
confidencialidad. 
Se explicó a los pacientes las características del estudio y se les invitarón a participar 
en él. En cada caso se obtuvo una carta de consentimiento informado, (Anexo 2), que con llevaba 
los objetivos y propósitos de la investigación, beneficios posibles y riesgos a presentar así 
también como el derecho a negarse a participar en el estudio sin detrimento en su atención 
médica. 
Este protocolo de investigación fue presentado y autorizado por el comité de 
investigación local de la división de educación e investigación médica del Hospital General, Dr. 
Gaudencio González Garza del CMN “La Raza”. 
Una vez determinado el diagnóstico de absceso de cuello en todo paciente que 
acudía al servicio de Otorrinolaringología y CCC, se buscó si cumplía con los criterios de inclusión 
para el presente proyecto. Se comprobó el diagnóstico clínico, tomográfico y si se sometió a 
drenaje del absceso de cuello. 
 Posteriormente, se realizó historia clínica completa, se solicitaron los exámenes de 
laboratorio que incluían biometría hemática completa, tiempos de coagulación y química 
sanguínea. Se inició manejo antibiótico de la forma habitual, con el esquema utilizado en el 
servicio de Otorrinolaringología. Posterior a contar con los resultados de laboratorio, se programa 
y se realiza el drenaje quirúrgico. Toda la información recabada fue acotada en la hoja de registro 
anexo 1. 
 Al momento del drenaje quirúrgico se tomó la muestra mediante isopado del sitio de 
colección (cavidad) o exudado de material purulento y se colocó en medio de transporte de 
Stuart, con previa asepsia de la piel alrededor de la herida (24). Se entregaron el mismo día o al 
día siguiente cuando correspondía a turnos donde el laboratorio no recibe las muestras para ser 
 18 
procesada en el laboratorio central del Hospital General “Gaudencio González Garza”, y se 
realizó cultivos para aerobios y antibiograma. Al llegar la muestra a laboratorio, se observa 
macroscópicamente, pues sirve para orientar al diagnóstico. Es indispensable efectuar una 
extensión fina y homogénea del pus y teñirla con el método de Gram. Su observación indicará la 
pauta a seguir a continuación con los medios de cultivo a utilizar 24. Los principales agentes 
productores de pus son microorganismos que crecen bien en casi todos los medios ordinarios; 
por tanto, en plan sintetizar bastará sembrar el producto patológico en dos medios de cultivo, uno 
sólido y uno líquido. El medio de cultivo sólido es el agar sangre, que es suficiente para 
conseguir aislar la mayoría de bacterias aerobias y anaerobias facultativas (24). 
La edad del paciente, su evolución clínica, las enfermedades co-mórbidas, complicaciones, 
si hay cambio de esquema de antibiótico, y resultado del cultivo fueron tomados durante el 
interrogatorio y del expediente y registrados en el anexo 1 y ante duda se realizará nuevo 
interrogatorio dirigido y registrados. 
La información obtenida se presentará en el Congreso Nacional de la Sociedad mexicana 
de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y se preparará para su publicación en 
revistas de impacto e interés en la especialidad. 
 
Clasificación de los espacios de cuello modificada por Hollingshead xxiii. 
 
Espacios que involucran la 
totalidad del cuello 
 
Espacio retrofaríngeo Se encuentra entre la división visceral de 
la capa media de fascia profunda y la 
capa profunda de la fascia profunda, 
desde base de cráneo a 2a vértebra torácica 
 
Espacio peligroso Ubicado entre la división alar y prevertebral de 
la capa profunda la fascia profunda, desde 
la base del cráneo hasta el diafragma. 
 
Espacio prevertebral Anterior a los cuerpos vertebrales y posterior a 
la división prevertebral de la capa profunda de 
la fascia profunda, desde la base del cráneo 
al cóccix. 
 
Espacio vascular-visceral 
(autopista de Lincon). 
Contiene a la carótida, yugular, vago y cadena 
simpática, formada por las 3 capas de la fascia 
profunda, desde la base del cráneo 
 19 
al mediastino. 
 
 
 
Espacios por encima 
del hueso hioides 
 
Espacio parafaríngeo Pirámide invertida que va desde la base 
del cráneo al hioides, de la capa profunda de 
la fascia cervical profunda lateral a la pared 
faríngea hasta la fascia que cubre el pterigoideo 
medial y lóbulo profundo de glándula parótida. 
 Y del rafe pterigomandibular hasta la 
fascia prevertebral . 
Espacio submandibular Es el espacio que va del piso de la boca y la capa 
superficial de la fascia cervical profunda hasta el 
hioides. El músculo milohioideo lo divide en 
espacio sublingual y submandibular propiamente 
dicho. Y el cuerpo anterior del músculo digástrico 
lo divide en espacio submental y submandibular 
propiamente dicho. 
Espacio parotídeo Delimitado por la capa superficial de la fascia 
cervical profundala cual envuelve la glándula 
parótida. 
Espacio masticador Delimitado por la capa superficial de la fascia 
cervical profunda alrededor de la mandíbula y 
contiene los músculos de la masticación. 
Espacio periamigdalino Espacio delimitado entre la amígdala y la cápsula 
amigdalina, entre los pilares anterior y posterior y 
su límites supero-inferior es el paladar blando y el 
tercio posterior de la lengua. 
Espacio temporal Se encuentra entre la fascia temporal 
lateralmente y el periostio de la posición 
escamosa del hueso temporal medialmente. 
 
Espacios por debajo del 
hueso hioides 
 
Espacio pretraqueal Del cartílago hiodes hasta 4a vértebra torácica 
(mediastino) cerca de la aorta, rodeando tráquea 
y esófago. 
 
Espacio supraesternal Se encuentra por arriba del esternón entre las 
clavículas. 
 
 
 
 
 20 
RESULTADOS 
 
Se incluyeron 19 pacientes, 8 mujeres (42%) y 11 hombres (58%); entre 25 y 77 años, el 
promedio de edad 44.8 años y DS16.2 años. 8 pacientes (42%) presentaron enfermedades 
concomitantes, como Diabetes Mellitus tipo 2, e Hipertensión Arterial ( tabla 1). 
 
Todos con hallazgos clínicos y radiológicos evidentes; con imagen isodensa a tejidos blandos en 
áreas de afección, con hipodensidad central, y reforzameinto periférico ante el contraste; 
reportando densidades entre 20 a 40 uH , corroborando los hallazgos, durante el transoperatorio 
La cantidad de secreción purulenta osciló entre 2 a 50 centímetro cúbicos. 
 
La etiología identificada fué dental, e infección de vias respiratorias, y 8 presentaban Diabetes 
Mellitus tipo 2. La mayoría presentó afección de múltiples espacios, en particular el espacio 
parafaringeo , submandibular y visceral. 
 
De los 19 pacientes, 15 (79%) presentaban afección de dos o más espacios, el resto (4, 21%) 
tuvieron solo uno afectado. En esta serie, el mas común fué el espacio parafaringeo en 12 
pacientes ( 63%), seguido del submandibular en 9 casos (47%), donde en 8 de ellos se asociaban 
a afección parafaringeo y submental. Se incluyó el espacio visceral en 8 pacientes (42%), y 
periamigdalino en 4 (21%), siempre con otro espacio afectado. El espacio masticatorio, 
submentoniano, retro faringeo y parotídeo se afectó solo en 1 paciente respectivamente. 
 
Todos los paciente fueron tratados con doble esquema: clindamicina y ceftazidima. Nuestra 
unidad al ser de referencia, 7 habían iniciado tratamiento parenteral, 5 con penicilina procaínica 
(26.3%) , amikacina 1 (5.2%) y 1 ciprofloxacino – metronidazol (5.2%). El desarrollo obtenido es: 
4 St. viridans, 2 Estreptococco piogenes, 2 staphylococus aureus, 2 con flora mixta de orofaringe, 
1 Estafilococo epidermidis, 1 Enterococco faecalis, mientras que en 7 no hubo crecimiento. 
 
De los 19 cultivos, 12 presentaron desarrollo (63%). El desarrollo obtenido es: 4 Estreptococo. 
viridans, 2 Estreptococco piogenes, 2 staphylococus aureus, 2 con flora mixta de orofaringe, los 
restantes fueron, Estafilococo epidermidis, Enterococco faecalis, mientras que en 7 no hubo 
 21 
crecimiento. Los 2 germenes mencionados al final, el antibiograma reportaron ser resistentes a 
clindamicina y ciertas cefalosporinas. 
 
2 pacientes (10.5%), el curso clínico a su ingreso era grave, con presencia de mediastinitis, quien 
desarrolló cultivo positivo a Estafilococo epidermidis con 4 espacios afectados y el otro preseencia 
además de edema laringeo que condicionó, obstrucción de la vía aérea, presentaba 4 espacios 
afectados y sin desarrollo probablemente por tener tratamiento medico al ingreso. Los dos 
pacientes murieron por la gravedad de sus condiciones y llegar a la unidad en etapas avanzadas. 
El resto de los pacientes fueron dados de alta por mejoría y tratamiento domiciliario 
complementario. No se pudo establecer correlación entre microrganismo desarrollado y origen 
etiológico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
DISCUSION 
 
 Los abscesos profundos de cuello continúan siendo una de las principiales urgencias 
en la Otorrinolaringología, en particolar por sus caracteristicas anatómico-patológicas y las 
posibles complicaciones graves. 
 Este estudio incluye 19 pacientes con abscesos de diversa localización, pero graves 
condiciones clínicas, que ingresan de manera urgente a este nuestro hopital de atención de 
tercer nivel, como centro de referencia. 
 Entidad clínica que puede afectar a cualquier edad, cabe destacar que si bien 
aceptamos población pediatrica, estos no fueron incluídos, por no cumplir los criterios, cabe 
resaltar que si bien no es motivo de estudio, los paziente con aumento de volumen cervical 
agudo en Pediatría, no constituyen una entina infecciosa bacteriana como tal, sino que 
comprende un proceso diferente , caracterizado por inflamación linfoidea en ocasiones 
mayúscula, donde se encuentran adenopatías infartadas o con datos de radiolucidez pero 
que han sido compatibles con patología viral cuyo curso clínico y terapéutica difiere. 
 La mayor parte de los pacientes no se conocían enfermos previamente, salvo la diabetes, 
que jugó un papel condicionante en curso clínico, pero que muchos no pudieron definirnos 
antecedente específico que impidió la correlación microbiológica. 
 La tomografía computada de cuello, es indispensabile, considerada el estándar de 
oro. Los paciente a su ingreso cuando habían sido valorados, el tratamiento no habia sido 
eficaz, o esperaban mejoría, ello provoca retraso en el diagnóstico y tratamiento específico, y 
por ende estrado clínicos mas avanzados con mayor morbi-mortalidad, como lo observado en 
extensión a diversos espacios e incluso mediastinitis entre otras. 
Los espacios parafaringeo y submandibular nos orientan a pensar que las afecciones dentales 
y de vías respiratorias superiores pudiesen sere el origen inicial de la entidad, similar a lo 
reportado en la literatura. 
 Otro factor que influye en la evolución es el tratamiento médico inadecuado ya sea en 
dosis o cumplimiento por parte del paciente. 
 
 23 
 Basados en la guías de tratamiento, y complementado por la literatura mundial, el 
cultivo de la bacteria que esta provocando la infección debe ser detectada y tratada de 
manera específica. No obstante ante el retraso de los resultados, el tratamiento empírico 
debe sustentarse en el espectro bacterial propuesto en la literatura para después modificar 
el esquema a uno más específico. 
Los microorganismos detectados son similares a la literatura. Aunque es difícil el 
desarrollo de cultivos para anaerobios, el coco gram positivo sigue siendo la bacteria más 
prevalente. En este estudio encontramos que en un 36.8% no hubo desarrollo bacteriano, 
cuyas posibles factores pudiesen ser: tratamiento medico pre-establecido, tecnica deficiente 
de toma de cultivo por tratarse solo de detritus celulares, cuyos resultados no peden ser 
adecuados o disposición de medios de cultivo específicos para todas las cepas bacterianas. 
Las bacterias que se aislaron en este estudio son el Estreptococco piogenes, viridans, el 
Estafilococco epidermidis, y el Enterococco faecalis. En dos pacientes se encontró una flora 
normal de orofaringe. Es de resaltar que los reportes de 2 antibiogramas mostraon 
resistencia bacteriana a clindamicina y cierta cefalosporina, importante a considerar ya que 
es parte de nuestras opciones. 
 
Las complicaciones de mediastinitis , en paciente mayor con diabetes descompensada 
y 4 espacios afectados presenta proceso mórbido dificil. El otro apparentemente sin 
comorbilidad pero con 4 espacios comprometidos seriamente, ambos fallecen, donde 
debemos destacar que la prioridada de la atención es esencial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 1.- Los espacios aponeuróticos de cabeza y cuello pueden ser el sitio de formación de 
abscesos y vías de propagación de procesos infecciosos con afectación de órganos y estructurasde vital importancia. 
2.- La gravedad y retraso en la atención provoca aún letalidad. 
3.- La presencia de microrganismos gram positivos como Estreptococos viridans, 
Estreptococo pyogenes, son los patogenos encontrados similar a nivel mundial. 
 4.- La etiologia detectada sigue siendo la dental e infecciones de vias respiratorias 
superiores. 
5.- Es importante evaluar de manera incluyendo los grupos anaerobios siempre presentes en 
este cuadro mórbido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
 
TABLA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGENTES MICROBIOLOGICOS EN ABSCESOS DE CUELLO EN LA RAZA 
Aspectos globales . 
 
NO. PACIENTE EDAD SEXO 
ENFERMEDAD 
CONCOMITANTE 
TC DE CUELLO 
HALLAZGOS 
QX 
ESPACIOS DE 
CUELLO 
CULTIVO 
COMPLICA
CIONES 
1 29 1 0 1 1 0 0 0 
2 40 0 0 1 1 1 1 0 
3 46 1 0 1 1 1 0 0 
4 25 0 0 1 1 1 1 0 
5 27 0 0 1 1 1 0 0 
6 65 1 1 1 1 1 0 0 
7 50 0 1 1 1 0 1 0 
8 77 0 1 1 1 1 1 1 
9 51 1 1 1 1 1 0 1 
10 48 0 1 1 1 1 1 0 
11 61 1 0 1 1 0 0 0 
12 77 1 0 1 1 1 0 0 
13 36 0 1 1 1 1 1 0 
14 38 1 0 1 1 1 1 0 
15 42 1 1 1 1 1 1 0 
16 29 1 0 1 1 1 1 0 
17 53 0 1 1 1 1 1 0 
18 47 1 0 1 1 1 1 0 
19 58 1 0 1 1 1 1 0 
 
SEXO - FEMENINO (0) 
MASCULINO (1) 
ENFERMEDAD CONCOMITANTE - NEGATIVO (0) 
POSITIVO (1) 
TC DE CUELLO DIAGNOSTICA - NEGATIVO (0) 
POSITIVO (1) 
HALLAZGOS QUIRURGICOS CONFIRMATORIOS DE ABSCESO - NEGATIVO (0) 
POSITIVO (1) 
ESPACIOS DE CUELLO AFECTADOS - SOLO UNO (0) MAS DE UNO (1) 
CULTIVO - NEGATIVO (0) POSITIVO (1) 
COMPLICACIONES - NO PRESENTES (0) PRESENTES (1) 
 26 
 
 
 
GRAFICA 1 
 
 
 
 
 
AGENTES MICROBIOLOGICOS EN 
ABSCESOS PROFUNDOS DE CUELLO UN 
ESTUDIO PROSPECTIVO EN HG CMNR 
Grupo etareo 
58%
42%
HOMBRES
MUJERES
n=19 
 
 
FUENTE: TABLA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
 
 
GRAFICA 2 
 
 
 
 
 
N=19 
 
 
FUENTE: TABLA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 
GRAFICA 3 
 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
DM2 HAS HIPOTIROIDISMO LES VIH (+) OTRAS
AGENTES MICROBIOLOGICOS EN 
ABSCESOS PROFUNDOS DE CUELLO: UN 
ESTUDIO PROSPECTIVO EN MEXICO
ENFERMEDADES
CONCOMITANTES
 
 
N=19 
FUENTE: TABLA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
 
 
GRAFICA 4 
 
 
 
 
 
N=19 
 
 
FUENTE: TABLA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
 
 
 
GRAFICA 5 
 
 
 
N=19 
FUENTE: TABLA 1 
 
 
83%
56%
41.60%
33%
8.30% 8.30% 8.30%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
PARAFARINGEO SUBMANDIBULAR VISCERAL PERIAMIGDALINO MASTICATORIO SUBMENTAL PAROTIDEO
ESPACIOS AFECTADOS
AGENTES MICROBIOLOGICOS EN 
ABSCESOS PROFUNDOS DE CUELLO:UN 
ESTUDIO PROSPECTIVO EN MEXICO
 31 
 
 
 
 
 
GRAFICA 6 
 
 
41.6%
8.3% 8.3%
41.6%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
PENICILINA CIPROFLOXACINO/METRONIDAZOL
TRATAMIENTO PREVIO AL INGRESO
AGENTES MICROBIOLOGICOS EN LOS 
ABSCESOS PROFUNDOS DE CUELLO: 
UN ESTUDIO PROSPECTIVO EN MEXICO
 
 
 
N=19 
 
FUENTE: TABLA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
 
 
 
GRAFICA 7 
 
 
 
 
 
N=19 
 
Fuente: tabla 1 
 
 
 
 
 33 
BIBLIOGRAFIA 
 
 
 
i
 Forrest LA, Weed HG. Deep Neck Infection. Chapter 89. Cummings CW. Otolaryngology Head 
and Neck Surgery, Mosby. Third Edition 1998. Pag 1700-17062). 
ii
 Wang LF. Characterizations of life-threating deep cervical space infections: a review of one 
hundred ninety-six cases. AmJ Otolaryngol 2003;24(2)111-117. 
iii
 Butten J, Quinn FB. Deep neck spaces and infections. Grand rounds presentation, UTMB, Dept. 
of Otolaryngology. 2005 
iv
 Huang, TT, Tseng, FY, Liu, TC, HSU, CJ, Chen YS. Deep Neck Infection in Diabetic patients: 
Comparison of Clinical Picture and Outcome with Nondiabetic Patients. Otolaryngology - Head and 
Neck Surgery. 2005; 132(6):943-947 
v
 Jankowska, B, Salami, A, Cordone, G, Ottoboni, S, Mora, R. Deep Neck space Infections. 
International Congress Series. 2003; 1240:1497-1500 
vi
 Larawin V, Naipao, J, Dubey, S. Head and Neck space Infections. Otolaryngology – Head and 
Neck Surgery. 2006;135(6):889-893 
vii
 Ridder GJ, Technau-Ihling K, Sander A, Boadeker CC. Spectrum and management of deep neck 
space infections: an 8-year experience of 234 cases. Otolaryngol Head Neck Surg 2005;133:709-
14 
viii
 Biron A, Halperin D, Sichel JY, Eliashar R. Deep neck abscess of dental origin draining through 
the external ear canal. Otolaryngol Head Neck Surg 2005;133:166-7. 
ix
 Parhiscar A, Har-El G. Deep Neck abscess: A retrospective review of 210 cases. Ann Otol Rhinol 
Laryngol 2001;110:1051-1054. 
x
 Bottin R. Deep Neck infection: a present-day complication. A retrospective review of 83 
cases(1998-2001). Eur Arch Otorhinolaryngol 2003:260(10):576-579. 
xi
 Cmejrek R, Coticchia JM, Arnold J. Presentation, diagnosis and manangment of deep neck 
abscesses in infants. Arch Otolaryngol Head and Neck Surg 2002;128:1361-1364. 
xii
 Karahan L, Mumcouglu I, Guríz H, Tamer D, Balaban N, Aysev D, Akar N. PCR evaluation of 
false-positive signals from two automated blood-culture systems. J Med Microbiol 2006;55:53-7. 
 
 34 
 
xiii Failace L,Wagner M, Chesky M, Salco R, Jobbin LF. Simultaneous detection of Neisseria 
meningitidis, Haemophilus influenzae and Streptococcus sp. by polymerase chain reaction for the 
diagnosis of bacterial meningitis. Arq Neuropsiquiatr 2005;63:920-4. 
xiv
 Isaacman DJ, Zhang Y, Reynolds EA, Ehrlich GD. Acurracy of a polymerase chain reaction-based 
assay for detection of pneumococcal bacteremia in children. Pediatrics 1998;101:813-6. 
xv
 Chen MK, Wen YS, Chang CC, Huang MT, Hsiao HC. Predisposing factor of life-threateng deep 
neck infections:Logistic regression analysis of 214 cases.J Otolaryngol 1998;27:141-144. 
xvi
 Biller, J, Murr, A. The importance of etiology on the clinical course of neck abscesses. 
Otolayrngology – Head and Neck Surgery. 2004;131:388-391. 
xvii
 Brook TK. Antibiotic resistance of oral anaerobic bacteria and their effect on the managment of 
upper respiratory tract and head and neck infections. Seminars in respiratory infections 
2002:17(3). 
xviii
 Thomason, TS, Brenski, A, McClay, J, Ehemer, D. The rising incidence of methicillin-resistant 
Staphylococcus aureus in pediatric neck abscesses. Otolaryngology – Head and Neck Surgery. 
2007;137:459-464. 
xix
 Cabrera, CE, et al. Increased incidence of head and neck abscesses in children. Otolaryngology 
– Head and Neck Surgery. 2007;136:176-181. 
xx
 Rega, A, Aziz, SR, Ziccardi VB. Microbiology and antibiotic sensitivities of Head and Neck Space 
infections of odontogenic origin. J Oral Maxillofac Surg. 2006;64:1377-1380. 
xxi
 Mcclay JE, Murray AD, Booth T. Intravenous antibiotic therapy for deep neck absceses defined 
by computed tomography. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2003;129:1207-12. 
xxii
 Wang LF, Kuo WR, Tsai SM, Huang KJ. Characterizations of life-treatening deep cervical space 
infections: a review of one hundred ninety-six cases. Am J Otolaryngol 2003;24:111-7. 
xxiii
 Scott BA, Stiernberg CM, Driscoll BP. Infections of The Deep Spaces of The neck. En: Bailey BL. 
Head and Neck Surgery otolaryngology. Third Edition Lippincott Williams and Wilkins 2001: 1: 701 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Otros materiales