Logo Studenta

Analisis-comparativo-radiologico-entre-sistemas-de-enclavado-centromedular-expandible-vs-bloqueado-en-fracturas-diafisarias-de-femur

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
SECRETARÍA DE SALUD 
 
HOSPITAL JUAREZ DE MÉXICO 
 
 
ANALISIS COMPARATIVO RADIOLÓGICO ENTRE SISTEMAS DE 
ENCLAVADO CENTROMEDULAR EXPANDIBLE VS BLOQUEADO 
EN FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR. 
 
 
TESIS PARA OBTENER TÍTULO UNIVERSITARIO EN POSGRADO DE LA 
ESPECIALIDAD DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 
 
 
 
 
DR. JOSÉ BALDOMERO CEJA REYES 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Página 2 
 
 
 
 
 
 
DR. CARLOS VIVEROS CONTRERAS 
Titular de la Unidad de Enseñanza 
 
 
DR. DIEGO MARTIN DE LA TORRE GONZALEZ 
Profesor Titular Curso Universitario de Ortopedia y Traumatología 
 
 
DR. LEOBARDO GUERRERO BELTRÁN 
Jefe de la División de Cirugía y Asesor de Tesis 
 
 
NÚMERO DE REGISTRO DE TESIS 
HJM2028/11/R 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 3 
 
TEMARIO 
 
 
 Marco teórico…………………………………………………………………… 5 
 Delimitación del problema……………………………………………………. 15 
Pregunta de investigación…………………………………………………….. 16 
Objetivo general………………………………………………………………... 16 
Objetivos específicos………………………………………………………….. 16 
Hipótesis………………………………………………………………………… 17 
Hipótesis nula…………………………………………………………………… 17 
Hipótesis alternativa………………………………………………………..…. 17 
Tipo y diseño de investigación…………………………………………….…. 17 
Material y métodos…………………………………………………………..… 18 
Criterios de inclusión…………………………………………………………… 18 
Criterios de no inclusión…………………………………………………..….. 18 
Criterios de exclusión……………………………………………….…………. 19 
Definición de variables………………………………………………….…..… 19 
Recolección de datos…………………………………………………………. 19 
Técnicas…………………………………………………………………………. 19 
 
Página 4 
 
Estudios de laboratorio………………………………………………………… 20 
Estudios de imagen……………………………………………………………. 20 
Metodología……………………………………………………………….……. 21 
Costo aproximado del proyecto………………………………………..……. 22 
Resultados………………………………………………………………….…… 22 
Análisis de resultados…………………………………………………………. 26 
Conclusión………………………………………………………………………. 27 
Comentarios………………………………………………...…………………. 27 
Anexos…………………………………………………………………...……… 28 
Bibliografía………………………………………………………………………. 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 5 
 
 
 
Análisis comparativo radiológico entre sistemas de enclavado 
centromedular expandible vs bloqueado en fracturas diafisarias de fémur. 
 
 
 
1. Marco teórico 
 
 
Fracturas diafisarias de fémur 
 
Los estudios epidemiológicos existentes actualmente refieren la incidencia de las 
fracturas diafisarias de fémur es de 9,9-12 por 100.000 personas/año; el 60% 
ocurren en hombres frente al 40% de mujeres y con una media de edad de 25 
años y un pico de máxima incidencia entre los 15-24 años . En la mayoría de los 
casos están provocadas por traumatismos de alta energía, principalmente 
accidentes de tráfico. Las fracturas provocadas por traumatismos de baja energía 
ocurren en pacientes mayores de 60 años se encuentran lesiones asociadas en 
más del 60% de los casos. (7) 
 
Las fracturas de la diáfisis del fémur se producen 5 cm del trocánter menor en 
sentido distal y hasta un punto 6 cm proximal al tubérculo del aductor. Debido a la 
gran resistencia de esta porción ósea, las fracturas se producen, en la mayoría de 
los casos, por traumatismos de alta energía, siendo habituales en pacientes 
politraumatizados, condicionando tanto su morbilidad como su mortalidad.(1) 
 
La diáfisis del fémur es esencialmente una estructura tubular, ligeramente curvada 
en el plano anterior y distalmente se ensancha en la región supracondílea. 
http://www.manualresidentecot.es/es/bloque-iii-miembro-inferior/42-fracturas-diafisarias-de-femur
 
Página 6 
 
 
La diáfisis del fémur es lisa en su superficie anterior, medial y lateral. Sin embargo, 
posteriormente, existe una prominencia longitudinal muy marcada, la línea áspera, 
lugar de inserción de importantes grupos musculares y de entrada de los vasos 
periósticos. (5) 
 
La diáfisis femoral se encuentra influida por fuerzas musculares que producirán el 
desplazamiento de los fragmentos óseos y deformarán el muslo tras una fractura. 
Es necesario el conocimiento de dichas fuerzas deformantes para el correcto 
ajuste de los dispositivos de tracción y para la obtención de una correcta reducción 
de la fractura. 
 
Los músculos que rodean el fémur están separados en tres compartimentos, 
anterior, medial y posterior. El volumen de los tres compartimentos es amplio, por 
lo que el síndrome compartimental del muslo es infrecuente, a pesar del 
abundante sangrado que origina. 
 
El fémur tiene un rico aporte sanguíneo. El flujo normal de la sangre es centrífugo. 
Tras las fracturas diafisarias, este patrón circulatorio se altera, pues el flujo 
endóstico de la sangre se interrumpe por el desplazamiento de la fractura, y los 
vasos periósticos asumen el papel dominante. Por tanto, la conservación de la 
circulación perióstica es una prioridad principal durante cualquier procedimiento 
quirúrgico en el fémur. Evitando cualquier desgarro de partes blandas de la línea 
áspera, se minimiza el daño de estos vasos, lo contrario provocaría un retraso en 
la consolidación de la fractura. (2) 
 
 
 
 
 
 
Página 7 
 
 
 Valoración de las fracturas diafisarias femorales 
 
Las fracturas de fémur se asocian de manera habitual a traumatismos de alta 
energía, por lo tanto, los pacientes deben ser evaluados de forma cuidadosa y 
sistémica en busca de lesiones asociadas (principios del ATLS). En una segunda 
evaluación, una valoración completa del aparato locomotor suele revelar una 
deformidad del muslo, con acortamiento, rotación e impotencia funcional de la 
extremidad inferior. 
 
Una fractura diafisaria sufre pérdidas sanguíneas aproximadas de un litro. Estos 
pacientes deben de estar controlados estrechamente para detectar anemia o 
cualquier alteración hemodinámica. 
 
Deben advertirse fracturas abiertas y lesión de las partes blandas. Es obligatoria 
una exploración neurológica, centrada en el nervio ciático, y vascular minuciosa y 
documentada. Nos deben hacer sospechar de una lesión arterial los siguientes 
signos: 
 
• Hematoma expansivo 
 
• Ausencia o disminución de pulsos distales (perfusión) 
 
• Pulsos asimétricos 
 
• Progresión de signos neurológicos en presencia de una fractura cerrada 
 
• Dolor intenso progresivo 
 
 
Página 8 
 
El mecanismo de lesión debe levantar sospechas sobre otros daños particulares. 
Un ejemplo son los accidentes de tráfico, que presentan una elevada incidencia de 
patología de rodilla (hasta 60%), acetábulo y fémur proximal, debido habitualmente 
al choque contra el tablero. (3) 
 
 
 
Diagnóstico por la imagen de rx 
 
• Radiografía Anteroposterior (AP) y lateral (LAT) de todo el fémur (incluidos 
rodilla y fémur proximal) 
 
 
Página 9 
 
 
 
Clasificación AO para fracturas diafisarias de fémur 
32 A2 y 32A3 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(10) 
 Tratamiento conservador 
 
Indicado en los niños pequeños. En el caso de pacientes adultos, sólo se 
plantearía en caso de contraindicaciónabsoluta de cirugía o en caso de carencia 
de medios; siempre teniendo presente que es un método de tratamiento lento, con 
riesgo de consolidación inadecuada y complicaciones cutáneas, entre otras. 
 
 
Página 11 
 
Se lleva a cabo con tracciones cutáneas o esqueléticas y colocando el miembro en 
una férula con ligera flexión de la cadera y rodilla en abducción y en cierta rotación 
externa, para intentar el alineamiento de los fragmentos proximal y distal. 
 
 
 
Tratamiento quirúrgico 
 
Está indicado en todos los casos y debe ser precoz, ya que favorece la 
recuperación funcional de forma temprana y disminuye la morbimortalidad; sobre 
todo en pacientes politraumatizados. 
 
 
 
 Enclavado intramedular 
 
Es el tratamiento de elección para las fracturas diafisarias de fémur 32A2 y 32A3 . 
Existen dos tipos de clavos intramedulares: 
 
1 Clavos con tornillos para bloqueo de varios modelos y materiales 
 
 2 Clavos expandibles ajustados a la diáfisis sin tornillos para bloqueos 
Clavo intramedular expandible 
 
El clavo intramedular expandible se inserta en un diámetro reducido y una vez 
posicionado en el canal medular, se expande inyectándole una solución salina. 
 
La expansión permite que el clavo se adapte a la forma y al diámetro del canal, 
asegurando una estabilidad rotacional y axial óptima. La técnica es mínimamente 
 
Página 12 
 
invasiva. El fresado es opcional. El tiempo quirúrgico, así como la exposición a los 
rayos, se reducen considerablemente. Si fuera necesaria, la extracción se facilita 
desinflando el clavo. Versión para fémur, tibia, metacarpianos y húmero. Es 
expandible y no necesita tornillos encerrojados para su fijación intramedular. (3) 
 
 
 
 
 
 
 
Clavo intramedular bloqueado 
 
 El diseño del clavo centromedular bloqueado ofrece una gran flexibilidad de 
opciones: 
 
 
Página 13 
 
• Un sistema para la técnica retrógrada y 
anterógrada. 
 
• Universal para el fémur izquierdo o derecho. 
 
• Doblado anatómico para facilitar la 
introducción y 
 la extracción. 
 
• Canulación de todos los clavos para la introducción guiada en la técnica 
con fresado y sin fresado. 
 
• Clavos con una gran variedad de diámetros, 
 de 9 a 15 mm, y longitudes de 160 a 480 mm. 
 
• Configuración versátil para el bloqueo estático, dinámico, estándar y de 
hoja espiral. (3) 
 
 
 
 Cuidados postoperatorios 
 
En el tiempo de postoperatorio se comenzará la movilización de la cadera y rodilla, 
en cuanto lo permita el dolor, con un apoyo parcial en tres o cuatro días, si la 
fractura no es conminuta y confiamos en la estabilidad del sistema y en el 
paciente. 
La dinamización de los clavos se llevará a cabo en 2 casos: 
 
• A las 6-8 semanas, si el patrón es estable, para favorecer la consolidación. 
 
Página 14 
 
 
• Ante un posible retardo de la consolidación, en el tercer o cuarto mes de 
postoperatorio, retirando los tornillos más alejados del foco de fractura. (2) 
 
 
 
Evaluación radiográfica 
 
El examen de rayos X tiene la capacidad de establecer la relación entre evolución 
y tiempo de fractura para evaluar la reparación a nivel tejido óseo, calificándose en 
cuatro etapas, con esto se puede saber si el tiempo esperado de evolución 
concuerda con la imagen radiográfica y dar un tiempo de terminación al 
tratamiento. Cabe mencionar que la correlación con la clínica es la calificación final 
para una evaluación global. (6) 
 
 
Montoya propone esta clasificación: 
 
 
 
 
 
 
 
Consolidación ósea 
 
 
Página 15 
 
Va en relación a las etapas del examen radiográfico y al tiempo de evolución 
esperado en dicho tiempo. 
Etapas para miembro pélvico: 
• Etapa inflamatoria: 3 a 5 días 
 
• Formación de callo blando: 5 días a 2 semanas 
 
• Callo duro: 2 a 6 semanas 
 
• Remodelación: 6 a 12 semanas (6) 
 
 
Complicaciones 
 
• Vasculares: lesión de la arteria femoral por el traumatismo aunque, a 
veces, se presentan casos de trombosis progresiva (por lo que es muy 
importante la vigilancia), compresión de la vena femoral por el pelvistato. 
 
• Infecciones: en el enclavado endomedular fresado la incidencia de 
infección es muy baja, aunque aumenta en las fracturas abiertas. En 
fracturas tratadas a cielo abierto con enclavado intramedular se han descrito 
hasta un 5% de infecciones, por lo que se recomienda, en estos casos, 
enclavado bloqueado estático tras amplio desbridamiento 2-3 semanas en 
fracturas abiertas, y en el caso de afectación vascular, lo antes posible. 
 
• Neurológicas: lesiones descritas en el momento del traumatismo del nervio 
ciático, crural y del nervio peronéo común. 
 
 
Página 16 
 
• Acortamiento: en fracturas conminutas, o en dinamizaciones precoces que 
dan lugar a colapso de la fractura. 
 
• Retardo en consolidación 3 a 6 meses, no unión 6 a 8 meses, 
pseudoartrosis ˃ de 8 meses. 
 
• Desalineaciones rotacionales: que pueden deberse a defecto de técnica. 
 
• Angulaciones: el varo puede producirse en fracturas de tercio proximal 
cuando abordamos la fractura desde el trocánter mayor; el valgo se puede 
producir, igual que el recurvatum, en el tercio distal al colocar de forma 
excéntrica la guía de reducción. (4) 
 
 
 
2. Delimitación del problema 
 Debido a que se ha reportado en la literatura que el clavo expandible tiene 
gran número de complicaciones como consecuencia a que no existe un bloqueo 
estático para el eje axial como el rotacional y que no se puede dar compresión al 
foco fracturario; ha repercutido en la evolución del paciente retrasando la 
consolidación y causando alteraciones funcionales como consecuencia de esto. 
 
 Se pretende realizar un análisis comparativo radiológico entre dos tipos de clavo. 
(8) 
 
 
 
Pregunta de investigación 
 
Página 17 
 
¿Habrá una diferencia radiológica entre el tratamiento de fracturas diafisarias trazo 
simple femorales con enclavado centromedular expandible vs bloqueado? 
 
 
 
 
3. Objetivo general 
 
Valorar si existe diferencia radiológica entre el tratamiento de enclavado 
centromedular bloqueado vs expandible para fracturas diafisarias de fémur. 
 
 
3.1 Objetivos específicos 
 
• Determinar la incidencia de pacientes con fractura de fémur 
diafisiario que recibieron tratamiento quirúrgico de enclavado 
centromedular expandibles y bloqueados, en el Hospital Juárez de 
México en el periodo analizado. 
 
• Identificar las complicaciones en fractura femoral diafisaria con clavo 
bloqueado. 
 
• Identificar las complicaciones en fractura femoral diafisaria con clavo 
expandido. 
 
• Determinar tiempo de consolidación en fracturas diafisarias tratadas 
con enclavado centromedular bloqueado 
 
 
Página 18 
 
• Deteminar tiempo de consolidación en fracturas diafisarias tratadas 
con enclavado centromedular expandible. 
 
 
 
 
4. Hipótesis 
 
Existen diferencias en el uso de clavo expansible y clavo bloqueado que afecten la 
consolidación ósea. 
 
 
4.1 Hipótesis nula 
 
No existen diferencias en el uso de clavo expansible y clavo bloqueado que 
afecten la consolidación ósea. 
 
4.2 Hipótesis alternativa 
 
La diferencia en el uso de clavos bloqueados y expandibles es mínima en el uso 
de fracturas diafisarias femorales. 
 
 
 
5. Tipo de estudio y diseño de la investigación 
 
Será un estudio de tipo comparativo, no experimental, retrospectivo y transversal. 
 
 
 
 
Página 19 
 
6. Material y métodos 
 
Se incluirán en el estudio a 50 pacientes postoperados con sistemas de enclavado 
centromedular bloqueado y expandible (25 para cada caso) con fractura de fémur 
trazo transverso u oblicuo AO 32A 2 y 32A 3 procedentes del servicio de 
urgencias adultos y operados en este hospital en el periodo de Enero del 2007 a 
Enero 2012. 
 
 
 
7. Criterios de inclusión 
 
Edad de 18 a 60 añosSin predilección de sexo 
Trazo diafisario transverso u oblicuo 
 
 
 
8. Criterios de no inclusión 
 
Presencia de fractura en terreno patológico 
Con compromiso diafisario de fémur proximal o distal 
Paciente con lesión de fémur no traumática 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 20 
 
9. Criterios de exclusión 
 
Pacientes los cuales se identificó proceso neoplásico 
Paciente que no aceptaron tratamiento 
Pacientes que hayan abandonado el tratamiento 
 
 
 
10. Definición de variables 
 
Edad en el momento del estudio (expresada en años) 
Sexo: Femenino o Masculino 
Estudio radiográfico del fémur al momento de lesión. 
Tipo de trazo de fractura según la clasificación de la AO (clasificación internacional 
para el estudio de la osteosíntesis) 
Grados de consolidación ósea radiográfica de Montoya (explica el progreso de 
consolidación visible en una radiografía) 
 
 
 
11. Recolección de datos 
 
Clasificación de fractura de fémur de la AO (Anexado) 
Clasificación radiológica de Montoya (Anexado) 
 
 
 
12. Técnicas 
 
El trabajo no contiene técnicas nuevas 
 
Página 21 
 
13. Estudios de laboratorio 
 
Debido a que es trabajo es observacional no amerita estudios de laboratorio para 
diagnóstico ni evolución. 
 
 
 
14. Estudios de Imagen 
 
Se revisarán los estudios en el banco de imágenes del Hospital Juárez de México, 
de fémur Ap y Lateral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 22 
 
15. Metodología 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Paciente PO con Fx de Fémur 
AO 32 A2 y 32 A3 
 
 
Análisis de datos de tiempo de 
consolidación, evolución y alta del 
servicio. 
Búsqueda de pacientes en 
archivo clínico del hospital 
Enclavado centromedular 
expandible 
Enclavado centromedular 
bloqueado 
Análisis comparativo 
y reporte de 
resultados. 
Análisis de datos de tiempo de 
consolidación, evolución y alta del 
servicio. 
 
Página 23 
 
16. Costo aproximado del proyecto 
 
Debido a que el material necesario para la investigación no es de consumo no 
se genera gasto para el proyecto. 
 
 
 
17. Resultados 
 
 
Grafica 1. Comparación en tiempo de consolidación (semanas) de 
enclavados centromedulares. 
 
 
 
 
 
 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
BLOQUEADO EXPANDIBLE 
BLOQUEADO 
EXPANDIBLE 
 
Página 24 
 
Grafica 2. Casos de enclavado centromedular bloqueado y su relación en tiempo 
de consolidación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (9) 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
0 5 10 15 20 25 30 
SE
M
A
N
A
S 
CASOS 
Number of XY Pairs 25 
Spearman r -0.3398 
95% confidence interval -0.6551 to 0.07628 
P value (one-tailed) 0.0483 
P value summary * 
Exact or approximate P value? Gaussian Approximation 
Is the correlation significant? (alpha=0.05) Yes 
 
Página 25 
 
Grafica 3. Casos de enclavado centromedular expandible y su relación en tiempo 
de consolidación. 
 
 
 
 
 
 
Grafica 4. Comparación de número de casos con complicaciones (pseudoartrosis) 
entre enclavado bloqueado vs expandible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (9) 
 
Number of XY Pairs 25 
Spearman r -0.3693 
95% confidence interval -0.6739 to 0.04273 
P value (one-tailed) 0.0346 
P value summary * 
Exact or approximate P value? Gaussian Approximation 
Is the correlation significant? (alpha=0.05) Yes 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
0 5 10 15 20 25 30 
SE
M
A
N
A
S 
CASOS 
 
Página 26 
 
 
Grafica 4. Se muestra el número de casos que presentaron complicaciones en 
cada tipo de enclavado centromedular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
BLOQUEADO EXPANDIBLE 
COMPLICACIONES 
 
Página 27 
 
 
18. Análisis de resultados 
 
De un total de 73 casos reportados con fractura diafisiaria de fémur con trazo 
transverso u oblicuo corto tratados con clavo centromedular en la consulta externa 
de ortopedia del Hospital Juárez de México, se eligieron de manera aleatoria 25 
casos tratados con enclavado centromedular expandible y 25 con enclavado 
centromedular bloqueado. 
 
Al final de la revisión de los 50 casos se encuentra una diferencia de 10 semanas 
entre la consolidación de uno y otro sistema de enclavado centromedular en sus 
casos más extremos que tardaron en consolidar a grado IV. 
 
En el caso del clavo bloqueado se observa una moda de entre 10 y 30 semanas. 
 
En el caso del clavo expandible se observa una moda de 10 y 25 semanas. 
 
En el caso del clavo bloqueado se reporta un número de complicaciones 
(pseudoartrosis) del 30 %. 
 
En el caso del clavo expandible se reporta un número de complicaciones 
(pseudoartrosis) del 8%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 28 
 
 
19. Conclusión 
 
Después de hacer una revisión extensa de los casos previamente presentados, se 
observa una consolidación ósea en menor tiempo y con menor porcentaje de 
complicaciones (pseudoartrosis) con el uso del sistema de enclavado 
centromedular expandible en las fracturas tipo 32A2 y 32A3, a diferencia del 
enclavado centromedular bloqueado que aumenta de manera significativa el 
tiempo de resolución. 
 
Por lo antes mencionado se puede concluir que el uso de este sistema podría 
mejorar el tiempo de recuperación y de mejor calidad en este tipo de pacientes. 
 
 
 
20. Comentarios 
 
En la actualidad no se reportan de manera significativa estudios de tratamientos 
con enclavado centromedular expandible por el tiempo relativamente corto de su 
aparición en las opciones terapéuticas para este tipo de lesiones; por lo que este 
análisis puede colaborar a futuras revisiones y estudios del mismo para aumentar 
el uso de esta terapéutica con mayor confiabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 29 
 
 
21. Anexos 
 
Tabla 1. Pacientes PO ECM con sistema de bloqueo 
 
 
 
 
 
 
NO. DE 
PACIENTE 
EDAD CLASIFICACIÓN 
DE MONTOYA 
CLASIFICACIÓN 
AO 
TIEMPO DE 
CONSOLIDACIÓN 
(SEMANAS) 
1 25 G IV 32A2 24 
2 60 G IV 32A2 12 
3 22 G IV 32A3 24 
4 22 G IV 32A3 44 
5 27 G IV 32A2 24 
6 18 G IV 32A3 20 
7 20 G IV 32A2 56 
8 18 GIV 32A2 8 
9 25 - 32A3 PS 
10 46 G IV 32A2 16 
11 60 - 32A3 PS 
12 52 - 32A3 PS 
13 23 - 32A2 PS 
14 59 G IV 32A2 20 
15 19 G IV 32A3 12 
16 28 G IV 32A2 24 
17 36 G IV 32A2 26 
18 21 G IV 32A3 8 
19 55 G IV 32A2 24 
20 23 - 32A3 PS 
21 18 - 32A2 PS 
22 19 G IV 32A2 32 
23 20 G IV 32A2 16 
24 33 - 32A3 PS 
25 39 - 32A3 PS 
 
Página 30 
 
 . 
 
Tabla 2. Pacientes PO ECM con sistema expandible 
 
NO. DE 
PACIENTE 
EDAD CLASIFICACIÓN 
DE MONTOYA 
CLASIFICACIÓN 
AO 
TIEMPO DE 
CONSOLIDACIÓN 
(SEMANAS) 
1 25 G IV 32A3 22 
2 20 G IV 32A2 20 
3 51 G IV 32A3 9 
4 22 G IV 32A2 44 
5 26 G IV 32A2 14 
6 19 - 32A3 
 
Página 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Bibliografía 
 
1. Müller M, Allgower M, Schneider R, Willenegger H. Manual de osteosíntesis. 
Barcelona: Springer-Verlag Ibérica, 1992. 
2. De Lee JC. Fractures and dislocations of the hip. En: Rockwood CA, Green DP, 
Bucholz RW, Heckman JD. Fractures in adults. Philadelphia: Lippincott-Raven, 
1996. 
7 27 G IV 32A2 16 
8 28 GIV 32A3 18 
9 23 G IV 32A3 26 
10 49 G IV 32A2 16 
11 55 G IV 32A3 12 
12 42 G IV 32A3 14 
13 33 - 32A3 
14 49 G IV 32A2 20 
15 29 G IV 32A3 10 
16 18 G IV 32A2 22 
17 39 G IV 32A3 21 
18 22 G IV 32A3 10 
19 57 G IV 32A2 14 
20 53 G IV 32A3 22 
21 38 G IV 32A2 20 
22 49 G IV 32A3 20 
23 26 G IV 32A2 19 
24 31 G IV 32A3 17 
25 28 G IV 32A3 18 
 
Página 32 
 
3. Brumback RJ, Virkus WW. Intramedullary nailing of the femur: reamed versus 
nonreamed. J Am Acad Orthop Surg 2000. 
4. Pape HC, Hildebrand F, Pertschy S, Zelle B, Garapati R, Grimme K, et al. 
Changes in the management of femoral shaft fractures in polytrauma patients: 
early total care to damage control orthopedicsurgery. J Trauma 2002. 
5. Rudloff MI, Smith WR. Intramedullary nailing of the femur: current concepts 
concerning reaming. J Orthop Trauma 2009. 
6. Medigraphic.com revista en line biomédica y científica/ acta ortopédica. 
7. Cenavece.salud.gob.mx centro nacional de vigilancia epidemiológica y control 
de enfermedades. 
8. AO/latin.com página para el estudio de la osteosíntesis. 
9. Graphpad Prisma V 5.04 
	Portada
	Temario
	Texto

Otros materiales