Logo Studenta

Aplicacion-de-terapia-de-espejo-e-imagen-motora-sumado-al-metodo-Kabat-en-secuelas-por-EVC-para-mejorar-la-funcionalidad-de-la-extremidad-toracica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
 
 
 
“APLICACIÓN DE TERAPIA DE ESPEJO E IMAGEN MOTORA 
SUMADO AL MÉTODO KABAT EN SECUELAS POR EVC 
PARA MEJORAR LA FUNCIONALIDAD DE LA EXTREMIDAD 
TORÁCICA” 
 
 
 
T E S I S D E P O S G R A D O 
 
Para obtener el título de: 
M É D I C O E S P E C I A L I S T A E N 
M E D I C I N A D E R E H A B I L I T A C I Ó N 
 
 
 
 
P R E S E N T A 
DRA. NADIR DÍAZ LÓPEZ 
 
 
 
ASESORA: 
DRA. MARÍA DEL CARMEN MORA ROJAS 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE MÉXICO 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SIGLO XXI 
 
 
 
HOJA DE AUTORIZACIÓN 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________ 
DR. JAIME ALFREDO CASTELLANOS ROMERO 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación 
Director Médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________ 
DRA. ILIANA GUADALUPE DE LA TORRE GUTIÉRREZ 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación 
Subdirector Médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________ 
DRA. MARÍA DEL CARMEN MORA ROJAS 
Jefe de Enseñanza de la Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI 
 
 
 
 
 
3 
HOJA DE AUTORIZACIÓN DE ASESORA 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________ 
DRA. MARÍA DEL CARMEN MORA ROJAS 
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación y Rehabilitación Pediátrica 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
“APLICACIÓN DE TERAPIA DE ESPEJO E IMAGEN MOTORA SUMADO AL 
MÉTODO KABAT EN SECUELAS POR EVC PARA MEJORAR LA FUNCIONALIDAD 
DE LA EXTREMIDAD TORÁCICA” 
Díaz- López Nadir1, Mora- Rojas María del Carmen2 
1Consulta externa UMFR SXXI, 2Coordinadora de Enseñanza UMFR SXXI 
 
RESUMEN 
Introducción. En la UMFR SXXI en 2015 registró una prevalencia por secuelas de 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) del 2.5%. Los tratamientos ofrecidos en la unidad 
son modalidad física y ocupacional, sin embargo una opción de tratamiento eficaz es la 
terapia en espejo (TE) e imagen motora (IM) de manera complementaria, las cuales son 
fundadas en la observación e ilusión visual para la recuperación de la función motora, 
conjuntamente con técnicas de neurofacilitación como el método Kabat que aún se utilizan. 
Objetivo. Evaluar el resultado en la funcionalidad motora de la extremidad torácica de 
pacientes con secuela de hemiparesia por EVC, al aplicar TE e IM complementaria. 
Metodología y Estadística. Se incluyeron 60 pacientes de 20 a 75 años de edad 
derechohabientes de la UMFRSXXI, desde el 01 Marzo al 15 de Junio 2018, divididos en 
un grupo control (terapia institucional) y un experimental (TE e IM), cada uno de 30 
participantes, realizando una valoración inicial y otra final posterior a 4 semanas de 
duración. Los criterios de selección fueron: secuelas de hemiparesia o hemiplejia por EVC 
en modalidad isquémico o hemorrágico en sus primeros 6 meses de evolución. Se 
excluyeron aquellos con afasia sensitiva y alteraciones visuales. La estadística usada para 
las variables cualitativas fue descriptiva y para la comprobación de la hipótesis se usó t de 
Student, con una significancia de p= <0.05. 
Resultados. La EVC más frecuente en un 68% fue la isquémica y la enfermedad 
crónicodegenerativa asociada hasta en un 48% fue la Hipertensión Arterial. Los resultados 
obtenidos en la valoración final a través del índice motor, se encontró una discreta 
significancia de p=0.056 a favor de la modalidad terapéutica de la TE e IM. 
Conclusiones: La TE e IM como terapéutica complementaria, fue observada con efectos 
favorecedores en cuanto la recuperación y evolución de la función motora de la extremidad 
torácica, por ende puede reducir los tiempos de estancia institucional, gastos catastróficos 
en el sector salud y para el paciente. 
 
Palabras Clave. Neurofacilitación, terapia de espejo, imagen motora. 
 
 
 
 
 
 
5 
ÍNDICE GENERAL 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
2. MARCO TEÓRICO 
2.1 Enfermedad Vascular Cerebral definición y factores predisponentes 
2.2 Fisiopatología EVC 
2.3 Cuadro Clínico 
2.4 Diagnóstico 
2.5 Tratamiento 
2.6 Rehabilitación 
2.7 Facilitación Neuromuscular Propioceptiva 
2.8 Terapia de Espejo 
2.9 Imagen Motora 
2.10 Índice Motor 
2.11 Ashworth Modificada 
2.12 Índice de Barthel 
 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
4. METODOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTUDIO 
4.1 Pregunta de Investigación 
4.2 Hipótesis de Trabajo 
4.3 Objetivos 
4.4 Operacionalización de Variables Metodológicas 
4.5 Descripción de Procedimientos y Criterios de Selección 
 
5. ASPECTOS ESTADÍSTICOS 
 
6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
6.1 Principios de Bioética en Investigación 
 
7. RECURSOS 
7.1 Humanos 
7.2 Materiales 
7.3 Económicos 
7.4 Financiamiento 
7.5 Difusión 
7.6 Trascendencia 
 
8. RESULTADOS 
 
9. DISCUSIÓN 
 
10. CONCLUSIONES 
10.1 Limitaciones del Estudio 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
ANEXOS 
CRONOGRAMADE ACTIVIDADES 
5 
 
 
6 
 
7 
7 
7 
8 
11 
11 
12 
12 
15 
17 
18 
18 
19 
 
20 
 
21 
21 
21 
21 
22 
24 
 
26 
 
27 
28 
 
28 
28 
28 
28 
29 
29 
29 
 
30 
 
34 
 
36 
37 
 
38 
40 
45 
 
 
6 
1. INTRODUCCIÓN. 
La enfermedad vascular cerebral (EVC) se encuentra entre los principales problemas de 
salud pública a nivel mundial. En los países desarrollados la isquemia cerebral causa el 
75 a 80% de las enfermedades cerebrovasculares, el 10 a 15% de ellas corresponden 
principalmente a la hemorragia intracerebral y aproximadamente 5 a 10% son casos de 
hemorragia subaracnoidea. [1] 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la EVC constituye la segunda 
causa global de muerte con el 9.7% y de este porcentaje 4.95 millones (89%) ocurren en 
países de ingresos bajos a medios.[2] En México el Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía (INEGI) informó que la EVC se encuentra como la sexta causa de mortalidad 
durante el 2015, registrando un total de 34,106 defunciones, de predominio en mujeres al 
ser la cuarta causa en nuestro país con 17,595 fallecimientos en ese año.[3] En países en 
desarrollo, se ha estimado el costo de la atención por EVC entre 6000 a 8000 euros, sin 
tomar en cuenta el costo social (cuidados informales y alteración en la dinámica familiar).[4] 
El cursar con una EVC predispone a sus sobrevivientes en un 85% presentar como 
secuela la hemiparesia[5], de la cual el 55 a 75% perpetúa la limitación funcional en la 
extremidad superior, siendo el motivo de llevar a cabo una rehabilitación costosa.[6] 
El pronóstico es esperado como malo en pacientes con hemorragia intracerebral, 
subaracnoidea y aquellos con infartos severos o totales de la circulación anterior. [2] 
Siendo que el riesgo de morir por EVC se mantiene estable en el 10% de manera anual y 
se debe fundamentalmente a causas cardiovasculares no neurológicas. [2] 
Se ha estudiado la aplicación de la terapia de espejo(TE) en pacientes con EVC como un 
tratamiento complementario para la recuperación motora en hemipléjicos, siendo un 
método de rehabilitación que se compone de 3 conceptos: técnica de observación, acción 
e ilusión visual de imágenes motoras (IM). Se utiliza un espejo para transmitir información 
visual mediante la observación de los movimientos de la extremidad sana y crea una 
ilusión de percibir la extremidad afectada detrás del espejo. Neurofisiológicamente, el 
mecanismo de la TE es facilitar el aprendizaje motor e induce a una reorganización 
cortical, promoviendo la comunicación y equilibrio interhemisférico.[6] 
Yavuzer en 2008 reportó, que después de la TE, la recuperación motora de la mano fue 
significativa, realizado en pacientes con EVC en un periodo subagudo, Kang en 2011 
también refirió cambios en la muñeca-mano al mostrar una recuperación motora 
significativa de la totalidad de la extremidad superior. [6] 
El método Kabat tiene de principios una parte receptora, integradora en el sistema 
nervioso central y la efectora con el objetivo de conseguir una contracción refleja en un 
músculo débil a través de un músculo sano antagonista al ser sometido a una resistencia. 
La relevancia y finalidad de elección por la TE e IM como temas de investigación es por la 
limitada evidencia en cuanto los resultados referentes a la recuperación sensorial-motora, 
ya que la literatura menciona y concluye que son insuficientes los estudios registrados 
hasta el momento. 
 
 
 
7 
2. MARCO TEÓRICO. 
2.1 Enfermedad Vascular Cerebral definición y factores predisponentes. 
La OMS define la enfermedad cerebrovascular como un síndrome clínico de déficit 
cerebral focal (o global, como en el caso de la hemorragia subaracnoidea), de inicio rápido, 
que dura más de 24 horas (a menos que se interrumpa a causa de cirugía o muerte) sin 
ninguna causa evidente distinta a la vascular.[1] 
Antes de 1960 había pocos estudios epidemiológicos sobre la EVC, sin embargo existe 
registro del primer estudio multicéntrico internacional sobre la incidencia de la EVC por 
región, el cual se realizó en 12 países del mundo entre 1971-1974, reportando una menor 
incidencia en países en desarrollo.[2] 
 
Entre los factores desencadenantes de hasta un 90% de riesgo para EVC se encuentran: 
Hipertensión, hábito tabáquico, índice cintura-cadera, hábito dietético, inactividad física, 
Diabetes Mellitus, los cuales son modificables; entre otros existen los no modificables 
como la edad aumentando el riesgo hasta el doble a partir de los 55 años por cada década, 
el sexo es predominante en mujeres al ser estimado en un 60% a las muertes por EVC, la 
raza predomina en latinoamericanos y afroamericanos.[2] 
El término de EVC abarca al grupo de trastornos circulatorios isquémicos, hemorrágicos, 
o transitorio que afectan a un área del encéfalo. Se ha dividido en 3 subgrupos patológicos: 
infarto cerebral en un 80 a 85%, hemorragia intracerebral y hemorragia subaracnoidea. 
Isquemia cerebral: aquellas alteraciones del encéfalo secundarias a un trastorno del aporte 
circulatorio cuali o cuantitativo de localización focal o global. Hay dos tipos: 
Ataque isquémico transitorio: es definido como aquel episodio transitorio de disfunción 
neurológica causado por isquemia focal a nivel cerebral, médula espinal o en la retina sin 
infarto agudo. 
Infarto cerebral: presencia de una lesión isquémica en el cerebro o en la retina 
independientemente de la duración del déficit neurológico. 
 
2.2 Fisiopatología 
La EVC isquémica aguda se produce después de la oclusión de un vaso intracraneal o 
extracraneal por un trombo que en la mayor parte de los casos, procede de una 
embolización del corazón o de un vaso más proximal. Como consecuencia de la oclusión 
aguda, se inicia una cascada de episodios intracelulares que conducen a lesiones tisulares 
irreversibles, como el infarto. El tejido cerebral isquémico que se mantiene viable y 
potencialmente recuperable mediante intervenciones terapéuticas tempranas recibe el 
nombre de penumbra isquémica.[7] 
Posterior al daño se desencadena una infiltración progresiva del tejido cerebral infartado 
por células inflamatorias con aparición de polimorfonucleares en el tejido cerebral 
 
8 
isquémico, que a las 12 o 24 horas del inicio atraviesan la barrera hematoencefálica para 
la formación de radicales libres. 
 
El Sistema Nervioso Central (SNC) y el sistema inmune están comunicados por ciertos 
elementos: 
 
1) Activación de la vía hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal, estimula la producción de 
glucocorticoides y también de catecolaminas en la glándula suprarrenal 
2) El sistema nervioso simpático inerva a los órganos linfáticos para la liberación de 
células inmunes 
3) La vía parasimpática ejerce control sobre la actividad de los macrófagos.[2] 
 
 
Mecanismos celulares de la fisiopatología del EVC[18] 
 
 
 
 
2.3 Cuadro clínico de la EVC[7] 
De acuerdo a la localización de la arteria afectada se expresan síntomas y signos 
específicos, los cuales nos orientan hacia el área cerebral afectada, como se muestra en 
la siguiente tabla. 
 
9 
SÍNDROME PARTE 
ANATÓMICA 
AFECTADA 
PRINCIPALES 
SÍNTOMAS 
VASOS 
AFECTADOS 
 
ETIOLOGÍA 
 
 
ACM 
izquierda 
Corteza 
frontal/parietal 
izquierda y 
estructuras 
subcorticales 
Afasia, recorte de 
campo visual derecho, 
déficits 
motores/sensitivos 
derechos; debilidad en 
cara > en brazo > en 
pierna 
 
 
ACM 
izquierda o 
rama principal 
 
 
Émbolos por 
lesión cardíaca o 
proximal; 
aterotrombosis 
intrínseca 
 
 
ACM 
derecha 
Corteza 
frontal/parietal 
derecha y 
estructuras 
subcorticales 
Síndrome de 
desatención, agnosia, 
apraxia, déficits 
motores/sensitivos 
izquierdos, pérdida del 
campo visual 
 
ACM derecha 
o rama 
principal 
 
ACA 
izquierda 
Áreas frontal y 
parasagital 
izquierdas 
Trastorno del habla, 
cambios de conducta, 
debilidad en pierna > en 
brazo 
 
ACA izquierda 
Aterotrombosis 
intrínseca, 
embolica 
ACA 
derecha 
Áreas frontal y 
parasagital 
derechas 
Cambios de conducta, 
debilidad en pierna > en 
brazo 
 
ACA derecha 
 
Tronco del 
encéfalo 
Protuberancia, 
mesencéfalo, 
bulbo raquídeo, 
cerebelo 
Oftalmoplejía, déficit 
motor bilateral, 
ataxia/dismetría; 
náuseas/vómito/vértigo, 
coma 
 
 
Arteria basilar 
Aterotrombosis 
intrínseca, 
embolia de vaso 
cardíaco 
 
 
 
ACP 
Mesencéfalo 
superior, 
corteza o 
subcorteza 
occipital, 
tálamo, lóbulos 
temporales 
Recorte del campo 
visual, pérdida 
motora/sensitiva, 
convulsiones, 
problemas en la 
orientación de la 
mirada; déficit del III par 
 
Arteria 
cerebral 
posterior, 
perforante 
talámica 
Embolia 
originada en la 
lesión proximal, 
aterotrombosis 
intrínseca 
Tabla 1. Síndromes frecuentes de EVC isquémico de grandes vasos[7] 
ACA, arteria cerebral anterior; ACI, arteria carótida interna; ACM, arteria cerebral media; ACP, arteria cerebral 
posterior. 
 
 
 
 
10 
LOCALIZACIÓN DE 
LA HIC 
PROBABLE 
ETIOLOGÍA 
SÍNTOMAS FRECUENTES 
 
Ganglios basales 
 
Hipertensión 
Hemiparesia contralateral, alteraciones del habla, 
desviación de la mirada, actividad mental alterada con 
hemorragia extensa 
 
Lobular 
Hipertensión, 
AAC 
Síndromes corticales, debilidad, lesiones del campo 
visual, actividad mental alterada con hemorragia 
extensa 
Tálamo Hipertensión Actividad mental alterada, alteraciones sensitivas, 
anomalías en la mirada 
Protuberancia Hipertensión Coma, anomalías en la mirada y la pupila, tetraparesia 
Cerebelo Hipertensión, 
MAV 
Ataxia ipsolateral, mareo, vértigo, náuseas/vómitos 
Corteza hemisférica MAV, 
hipertensión 
Cefaleas, convulsiones, síndromes corticales 
Tabla 2. Localización y síntomas de tipos frecuentes de hemorragia intracerebral[7] 
AAC, angiopatía amiloide cerebral; HIC, hemorragia intracerebral; MAV, malformación arteriovenosa. 
 
 
El pronóstico a los seis meses y al año es reportado en los estudios que la mortalidad y la 
discapacidadse presentan en este periodo; sólo algunos manifiestan compromiso 
cognitivo, inactividad y ansiedad/depresión.[2] 
 
 Ictus agudo (%) A los 6 meses (%) 
Déficits neurológicos 
Hemiparesia 73-92 37-50 
Déficits sensoriales 25-55 25 
Hemianopsia 10-30 10 
Cognitivos 20-47 15-30 
Afasia 20-46 10-20 
Depresión mayor 30-40 15-30 
Discapacidad 
Dependencia en las AVD básicas 65-85 25-50 
Incontinencia de esfínteres 30-50 5-20 
Asistencia en los autocuidados 55-80 15-35 
Ayuda en la movilidad 70-85 20-50 
Tabla 3. Prevalencia de déficit y discapacidad en la población con ictus al inicio del 
cuadro y a los 6 meses [8] 
 
11 
2.4 Diagnóstico [2] 
Se complementa la clínica con la neuroimagen a través de tomografía computada o 
resonancia magnética craneal. 
 
Existen otros métodos para evaluar la circulación cerebral extracraneal: 
 
-Ultrasonografía modo B de alta resolución, Doppler para determinar velocidades de flujo 
sanguíneo de vasos extracraneales 
 
-Imagen de flujo por Doppler codificado a color 
 
 
Lo anterior de costo elevado y operador dependiente, como desventajas. 
 
2.5 Tratamiento 
El conocer los trastornos celulares y moleculares de la isquemia cerebral es fundamental 
para diseñar estrategias terapéuticas dirigidas a minimizar las consecuencias de la 
enfermedad y entre las primeras opciones es restituir el Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC) 
para evitar el daño de manera precoz, de lo contrario la cascada de mecanismos 
desencadenados por la isquemia puede ser incrementada por la reperfusión “daño por 
isquemia de reperfusión cerebral”. Por lo tanto existe la “ventana terapéutica”, que es un 
periodo de tiempo (< 8 horas) durante el cual la restitución del flujo y/o la inhibición de los 
mediadores de daño celular isquémico son determinante (cerebroprotección) 
Entre los avances de estrategias terapéuticas y agentes farmacológicos se distingue la 
cerebroprotección no farmacológica y cerebroprotección farmacológica. 
 
La no farmacológica consiste en la aplicación de las medidas de tratamiento dirigidas a 
mantener la homeostasis y la farmacológica mediante el uso de medicamentos conocidos 
como neuroprotectores que actúan inhibiendo alguno o varios de los mediadores 
bioquímicos del daño de isquemia-reperfusión.[2] 
 
La Cerebroprotección no farmacológica. Implica la adecuada función ventilatoria y 
oximetría, el mantenimiento del adecuado balance hidroelectrolítico y nutricional, control 
de presión arterial (cifras favorables 110-180/70-105 mmHg), glucemia (<155 m/dL) y 
temperatura (<37.5°C).[2] 
 
Podemos encontrar el uso de antiagregantes plaquetarios como el ácido acetilsalicílico, 
clopidogrel, anticoagulantes y la trombolisis; además de otros fármacos en 
experimentación fase III de investigación, entre ellos: 
o Citicolina. Intermediario de la síntesis de la fosfatidilcolina, mejora la síntesis de 
acetilcolina en el cerebro, reduce la acumulación de ácidos grasos libres en el tejido 
isquémico y tiene acción antioxidante.[2] 
 
12 
 
 
Fármacos con acción sobre 
receptoras iónicos 
Antagonistas de canales de calcio voltaje-dependientes 
Nimodipino, Nicardipina, Flunarizina 
Antagonistas de receptor NMDA/AMPA de glutamato 
Dextrorfán, Aptiganel, Magnesio 
 
 
Fármacos con Acción en la 
Neurotransmisión 
 
Inhibidores liberación presináptica de glutamato 
Lubeluzol (bloqueo canal de Na+, modulador de la óxido nítrico 
sintetasa) 
Inhibidores de otros neurotransmisores 
Clometiazol, Diazepam 
Fármacos Antioxidantes 
Inhibidores de Radicales Libres 
Tirilazad (inhibidor de la peroxidación lipídica de hierro) 
Edaravone (inhibe peroxidación lipídica) 
Moduladores de la respuesta 
inflamatoria 
Enlimomab (anticuerpos anti-ICAM 1) 
Fármacos con acción trófica y/o 
reparadora 
Citicolina, Piracetam 
Cerebrolysin (péptidos derivados del cerebro) 
Miscelánea Albúmina y Estatinas 
Tabla 4. Protección cerebral farmacológica en isquemia cerebral [2] 
 
2.6 Rehabilitación 
El papel de la rehabilitación desempeña lo siguiente: 
Fase Inicial del tratamiento rehabilitador 
Evitar las complicaciones relacionadas con el decúbito y la inmovilidad, respetando las 
constantes hemodinámicas. 
Mediante las posiciones más adecuadas, se trata de prevenir la «distonía piramidal», que 
ocasiona aducción, rotación interna del hombro, flexión del codo, la muñeca y los dedos 
de la mano, pronación, flexión-aducción del pulgar (miembro superior), extensión de 
cadera y rodilla y pie equino varo (miembro inferior). [9] 
 
Fase Secundaria. Tiene como objetivos: 
o Reorganizar el esquema corporal y espacial. 
o Reconstruir una motricidad lo más eficaz y armoniosa posible. 
o Readaptar al esfuerzo. 
o Evitar el sedentarismo. 
La readquisición de posibilidades motoras se basaría en dos sistemas de recuperación: la 
recuperación neurológica intrínseca a la lesión y la recuperación de adaptación funcional. 
En el marco de la recuperación de adaptación funcional, el déficit se compensa mediante 
estrategias motoras y en el marco de la recuperación intrínseca, el entorno estimulante 
ayuda a buscar nuevas conexiones neuronales o a aumentar la eficacia de las conexiones 
existentes. Buscándose los estímulos de origen visual, vestibular o propioceptivo; así 
como de origen táctil.[9] 
 
2.7 Facilitación Neuromuscular Propioceptiva 
En cuanto la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) fue desarrollado en Estados 
Unidos entre los años 1940-19675) por el doctor Kabat médico neurólogo y los 
fisioterapeutas Knott y Voss a partir de 1947, evoluciona de forma constante y se 
 
13 
enriquece con las nuevas investigaciones en los ámbitos de la neurofisiología, el 
aprendizaje motor y el análisis del movimiento (práctica basada en la evidencia).[10] 
Por facilitación se entiende la acción de hacer que un movimiento o una actividad sean 
más fáciles, en el sentido de que el gesto pueda ser efectuado por el paciente de forma 
más coordinada desde el punto de vista de la fuerza, la movilidad, la estabilidad y la 
programación, lo que debe permitir una adaptación más precisa a la tarea y a la situación 
en la que se desarrolla tal actividad.[10] 
 
Kabat fue mejor conocido por un método terapéutico físico la "facilitación propioceptiva," 
ahora conocida como facilitación neuromuscular propioceptiva, que desarrolló con la 
fisioterapeuta Margaret Knott para tratar pacientes con trastornos neurológicos.[11] 
La investigación de Kabat alcanzó su punto máximo durante los años 1947 a 1954, para 
desarrollar el enfoque de la terapia física que inicialmente llamó facilitación propioceptiva. 
Parte del trabajo de Kabat se basa sobre la obra de Charles Scott Sherrington, 
neurofisiólogo y premio Nobel en 1932, al establecer los componentes del sistema 
neuromuscular no funcionaban de manera aislada. [11] 
Kabat propuso 4 mecanismos esenciales: 1) resistencia máxima, 2) reflejos (por ejemplo, 
corregir los reflejos y reducir la espasticidad con frío), 3) la irradiación (uso de estiramiento 
muscular, un fenómeno propioceptivo, fisiológicamente aplicaciones de la terapia usando 
patrones en espiral diagonales), 4) inducción sucesiva (técnicas basadas en la inversión 
de los antagonistas). [11] 
Así, la facilitación tiene como objetivo mejorar la respuesta motora mediante la 
estimulación de los receptores del sistema neuromuscular (nervios, cerebro y músculos). 
Está dirigida a los propioceptores corporales: por una parte a los interoceptores 
(receptores musculares, tendinosos, articular) y, por otra, a los exteroceptores (receptores 
cutáneos, visuales, auditivos, vestibulares). [10] 
 
Comprobaron que cada movimiento es tridimensional y que incluye como componentes 
lo siguiente: 
• Flexión/extensión: movimientos de gran amplitud 
• Abducción/aducción: movimientos de amplitud media 
• Rotación: movimientos de pequeña amplitud. 
 
La rotación es el componente más importante, pues permite efectuar un movimiento 
armónico y coordinado. A partir de esta comprobación, los autoresdesarrollaron 
esquemas de entrenamiento (básicos) tridimensionales para los miembros superiores, los 
miembros inferiores, la nuca, el tronco y la cara. Estos movimientos se hacen en la 
diagonal del cuerpo, definida del siguiente modo: del hombro (articulación glenohumeral) 
a la cadera opuesta (articulación coxofemoral) y según las leyes de la biodinámica, el ser 
humano desarrolla más fuerza en esta diagonal. [10] 
 
 
 
14 
Las técnicas neuromusculares constan de tres constantes: 
 
 La progresividad, respetando los niveles de adquisición motora, para obtener la 
integración de programas neurosensoriomotores a partir de una estrategia postural 
adecuada. 
 La estimulación de la motricidad por numerosas y variadas informaciones sensoriales 
y sensitivas: vestibulares, cinestésicas y visuales para las actividades de apoyo, de 
estrategia postural, de equilibrio y de locomoción en una progresión proximodistal; 
táctiles y visuales, para los movimientos voluntarios finos y diferenciados, en una 
progresión distoproximal. 
 La inhibición de las reacciones motoras patológicas y la facilitación de las posibilidades 
motoras perturbadas por los trastornos tónicos y las sincinesias. 
 
 
Entre otras técnicas se mencionan: 
 
La Biorregulación. Es una técnica sensoriomotora de transformación de las señales 
provenientes de captores articulares o musculares en informaciones sensoriales (visuales 
y/o auditivas) con el fin de controlar el desplazamiento articular. 
 
Método de Bobath. Técnica basada en la inhibición de espasticidad y de reacciones 
automáticas, basada en teoría del control motor. Consiste en la oposición contra la 
espasticidad mediante posturas de inhibición obtenidas por movilizaciones lentas en el 
sentido opuesto al que impone la espasticidad, siguiendo una progresión proximodistal. 
También restaurar las reacciones posturales siguiendo los niveles de evolución motora 
desde la posición decúbito hacia la bipedestación y la marcha. 
 
Método de Brunnström. Este método, en el que se utiliza el trabajo contra resistencia, 
consiste en hacer aparecer y desarrollar las sinergias primarias a fin de aumentar la fuerza 
de los movimientos voluntarios posibles. 
 
Método de Rood. Consiste en aplicar estimulaciones exteroceptivas (frotamientos 
cutáneos rápidos) en los puntos motores de los músculos deficitarios. La estimulación 
cutánea superficial utilizando el acariciado, roce, estimulación de músculo con vibración o 
hielo, para evocar la activación voluntaria.[9,12] 
 
Otra variedad terapéutica es la propuesta con dispositivos robóticos, como el Lokomat 
(Hocoma, Inc.) y la ReoAmbulator (Motorika, Inc.), el uso de asistencia robotizada con 
rehabilitación de la marcha aumenta las posibilidades de caminar de forma independiente 
en comparación con la rehabilitación de la marcha. [12,13] 
 
 
 
15 
2.8 Terapia de Espejo. 
 
Es definida como una terapia de rehabilitación en la que se coloca un espejo entre los 
brazos o las piernas de modo que la imagen de la extremidad no afectada 
da la ilusión de un movimiento normal en el miembro afectado. [14] 
Su aplicación consiste en la colocación de un espejo de 60x60 cm de forma vertical, en el 
plano sagital, delante del paciente quien coloca la extremidad afectada tras el espejo y la 
no afectada delante, de manera que pueda ver el reflejo de su extremidad sana mientras 
que la afectada queda oculta creando la ilusión óptica que es la afectada la que se 
encuentra en movimiento o dicho por Ramachandran “la ilusión de que el fantasma ha 
resucitado” [6], recordando que este autor desarrolló inicialmente la misma técnica en 
pacientes amputados, explicando que mientras se busca en el espejo el movimiento, a su 
vez se envían una serie de órdenes motoras a los dos segmentos para hacer movimientos 
simétricos. 
La técnica de terapia de espejo se ha desarrollado a partir de los resultados de 
Ramachandran desde 1996, quien propuso usar las aferencias visuales para combatir los 
dolores del miembro fantasma. [13] 
 
Altschuler et al. 1999 decidieron la aplicación de la TE como tratamiento del ictus en 
pacientes crónicos, realizó un piloto en nueve pacientes, observando en tres de ellos una 
recuperación moderada de la función, leve en tres y casi ninguno en otros tres. A través 
de estos resultados preliminares. Sathian et al. 2000; Stevens y Stoykov, 2003, 2004 
encontraron beneficio de aplicación de terapia de espejo en la hemiparesia después del 
accidente cerebrovascular. Sütbeyaz et al. 2007 incluyeron 40 pacientes con hemiparesia 
con hasta 12 meses después del evento, fueron asignados aleatoriamente a un grupo en 
TE y el grupo control, ambos recibieron terapia física convencional, posteriormente 
demostrando que aquellos con TE tuvieron una mejoría estadísticamente significativa en 
cuanto al Brunnstrom.[15] 
La teoría de la TE basa en la simulación propuesta por Jeannerod en 2001, quien sugirió 
que cualquier acción comienza por una representación de la acción, incluidos el objetivo 
de la acción, la información necesaria para realizarla y las finalidades posibles. Para 
explicar la mejora de los rendimientos motores mediante la imagen, la teoría sostiene la 
producción de activaciones similares de estructuras neurofisiológicas durante la 
estimulación y la ejecución. Se ha hecho mención acerca de las neuronas espejo (NE) 
relacionadas al movimiento, las cuales se encuentran en los lóbulos frontal y parietal, junto 
con las neuronas motoras; fueron descubiertas por Rizzolatti y Sinigaglia a inicios de la 
década de 1990.[16] 
Los trastornos sensoriomotores en los pacientes después del accidente cerebrovascular 
durante la ejecución o la observación de la acción motora induce a cambios en el área de 
penumbra cortical adyacente. [29] 
Las NE son un tipo especial de células del cerebro que procesan la información de forma 
secuencial para producir el movimiento motor. Estas neuronas se activan a través de la 
 
16 
observación y las imágenes, así como en la ejecución de movimientos, son parte de un 
proceso cognitivo que ayuda al individuo a aprender de otras acciones como la imitación 
y la observación. [17] 
El sistema integra entradas motoras, visuales y perceptivas e inducen la reorganización 
cortical por medio de la excitación del área motora primaria ipsilateral en movimiento. [18] 
Esto se ha demostrado con técnicas neurofisiológicas no invasivas en el hombre, conocido 
como Sistemas de Neuronas de Espejo (SNE). Estas neuronas forman una red que se 
activan cuando la acción es realizada por uno mismo como cuando se observa la acción 
efectuada por otra persona. La resonancia magnética funcional ha permitido localizar e 
identificar las áreas y circuitos que sustentan el SNE: el SNE parietofrontal, constituido por 
amplias zonas de corteza premotora del lóbulo parietal inferior y la parte posterior del área 
de Broca.[16] 
 
En diversos estudios se ha dado seguimiento en cuanto la respuesta de las neuronas 
espejo, comentándose están presentes de manera particular en diferentes áreas 
corticales: frontal inferior, parietal inferior, premotora y la corteza occipital. [29] 
 
 
 
En 2009 se publicó un análisis sistemático que incluyó cinco ensayos, se indica que todos 
los estudios señalaban efectos favorables de la técnica respecto a parámetros como la 
movilidad, el dolor, la fuerza o la mejora de las capacidades funcionales. Por ejemplo, 
Yavuzer et al en el 2008 fueron los primeros en evaluar la técnica en pacientes 
hemipléjicos, realizando un ensayo aleatorizado en 40 personas afectadas por una 
hemiplejía reciente (< 1 año de evolución). [13] 
La mayoría de los estudios hacen referencia a la recuperación de la extremidad 
superior, tal vez debido a que la incidencia de este fenómeno de desuso aprendido 
 
17 
tendría lugar sobre todo en ellas. Existe algún estudio en miembro inferior en el 
que se obtuvieron buenos resultados en la recuperación motora,aunque no se 
reflejaron en una mejora de la marcha. [19] 
Con respecto al tiempo de evolución posterior al EVC, se ha encontrado los ensayos en 
pacientes en subagudo y crónico citando lo siguiente: los estudios realizados en 
pacientes crónicos, se registró mejoría significativamente mayor en los grupos de 
TE con respecto a los controles. En lo que se refiere a pacientes subagudos, los 
grupos de TE mejoraron en mayor medida que los controles, excepto en el estudio 
de Thieme et al., donde no hubo diferencias significativas entre grupos, en el estudio 
de Dohle et al. la mejoría fue significativamente mayor en el grupo de TE solamente 
en los dedos, estos últimos en pacientes con afectación motora severa. [19] 
 
 
2.9 Imagen Motora. 
 
Se define como un estado dinámico durante el cual la representación de una acción motriz 
específica es reactivada internamente dentro del trabajo de memoria sin ningún tipo de 
salida motora y que es regido por los principios del control motor central.[20] 
Es otra técnica que ha sido utilizada para mejorar la recuperación motora de miembro 
torácico (MT) o miembro pélvico (MP), consiste en pedirle al paciente que construya o se 
represente la imagen de una función, un movimiento o una tarea sin movimiento real.[13] 
La práctica mental con imágenes motoras, puede mejorar la capacidad y la habilidad de 
dominar y recordar tareas imaginando repetidamente figuras y movimientos. Algunos 
estudios de imágenes cerebrales han señalado que las mismas partes del cerebro se 
activan al imaginar la realización de una tarea. La imaginería aplicada a pacientes con 
EVC puede mejorar las funciones motoras de las extremidades superiores y la formación 
de imágenes en relación con el movimiento de la marcha normal, realizándose en conjunto 
con ejercicios de movilidad que pueden mejorar la habilidad de marcha. [21] 
En cuanto el rango de movimiento, la velocidad y la precisión de movimiento del brazo 
había mejorado después de la TE fue publicado inicialmente por Altschuler et al en 1999; 
Stevens y Stoykov también informaron que posterior a 3-4 semanas de TE hubo mejoría 
en la velocidad del movimiento y en la destreza de la mano.[13] 
Del mismo modo, Sathian et al en 2009 encontró que 2 semanas de intensa terapia de 
espejo dio lugar a una fuerte recuperación de la fuerza de agarre y movimiento de la mano 
en el brazo parético.[13] 
Hwang en 2010 aplico en un estudio aleatorizado y controlado una técnica, en el que se 
evalúa el efecto de la imagen motora sobre la marcha en hemiparéticos y dio a conocer 
que 25 minutos de imagen motora, asociados a rehabilitación de la marcha durante 1 hora, 
mejoraban los rendimientos y beneficiaban a la velocidad de la marcha y la longitud del 
paso, así como a las variaciones angulares de la cadera y la rodilla durante la marcha. Los 
rendimientos en las pruebas clínicas funcionales de marcha y equilibrio también fueron 
mejores en el grupo de imagen. [13] 
 
18 
Entre las escalas que evalúan al paciente con secuelas de EVC se encuentran: 
 
2.10 Índice Motor. Es una escala sencilla y útil que recoge la actividad motora voluntaria 
en tres movimientos clave del miembro superior (abducción de hombro, flexión de codo y 
pinza de la mano) y en otros tres del inferior (flexión de cadera, extensión de rodilla y 
flexión dorsal del pie). El Índice Motor es una escala válida, fiable y muy útil para organizar 
la información sobre el déficit motor. [8] 
 
ÍNDICE MOTOR 
ABD Hombro 
Flexión antebrazo 90° 
Agarre de pinza 
Puntaje de motricidad 
Extremidad Pinza 
0 No hay movimiento 
1 Contracción palpable 
2 Hay movimiento s/gravedad 
3 Movimiento contra la gravedad 
4 Movimiento vence la resistencia 
5 Normal 
0 
9 
14 
19 
25 
33 
0 
11 
19 
22 
26 
33 
Collin&Wade 1989 
 
2.11 Ashworth. La escala de Ashworth modificada se utiliza para describir el tono normal 
o aumentado. Bohannon y Smith observaron una concordancia interevaluador para la 
escala modificada de Ashworth del 86.7% en un estudio con 30 pacientes con espasticidad 
de los músculos flexores del codo. La escala de Ashworth modificada tuvo una sensibilidad 
de 0.5 y una especificidad de 0.92 para indicar la actividad muscular en la muñeca 
registrada mediante EMG en pacientes que habían tenido un accidente cerebrovascular [23] 
Grado Descripción 
0 Sin aumento del tono muscular 
1 Ligero aumento del tono muscular que se caracteriza por un tirón y liberación o por una resistencia 
mínima al final del ADM cuando la(s) parte(s) afectada(s) se mueve(n) en flexión o extensión 
1+ Ligero aumento del tono muscular manifestado por un tirón, seguido de una resistencia mínima en 
todo el resto (menos de la mitad) del ADM 
2 Aumento más marcado del tono muscular en casi todo el ADM, pero la(s) parte(s) afectada(s) se 
mueve(n) fácilmente 
3 Aumento considerable del tono muscular, el movimiento pasivo es difícil 
4 La(s) parte(s) afectada(s) está(n) rígida(s) en flexión o extensión 
Escala de Ashworth Modificada[24] 
 
 
 
 
19 
2.12 Índice de Barthel. Es un instrumento que mide la capacidad de una persona para 
realizar diez actividades de la vida diaria (AVD), consideradas como básicas, obteniéndose 
una estimación cuantitativa de su grado de independencia, esto en su versión original. Es 
definido como la medida genérica que valora el nivel de independencia del paciente con 
respecto a la realización de algunas actividades de la vida diaria (AVD), mediante la cual 
se asignan diferentes puntuaciones y ponderaciones según la capacidad del sujeto 
examinado para llevar a cabo estas actividades. 
 
Desde 1955 los hospitales de enfermedades crónicas en Maryland (Hospital del Estado 
de Montebello, Hospital Principal del Ciervo y Hospital Occidental de Maryland) han estado 
utilizando un índice sencillo de la independencia para registrar la capacidad de un paciente 
con desorden neuromuscular o musculoesquelético para cuidarse a sí mismo y repitiendo 
la prueba periódicamente para determinar su mejoría. 
Los valores asignados a cada actividad se basan en el tiempo y cantidad de ayuda física 
requerida si el paciente no puede realizar dicha actividad. Las condiciones ambientales 
pueden afectar la puntuación en el IB del paciente; si él tiene requerimientos especia les 
para realizar sus AVD en el hogar (con excepción de adaptaciones generales), su 
puntuación será baja cuando éste no pueda realizarlas. [25] 
 
ALIMENTACIÓN 
Autónomo (10) 
Con ayuda (5) 
Dependiente (0) 
CONTROL VESICAL 
Sin problemas (10) 
Algún accidente (5) 
Incontinente (0) 
BAÑO 
 
Autónomo (5) 
Con ayuda (0) 
USO DEL WC 
Autónomo (10) 
Con ayuda (5) 
Dependiente (0) 
HIGIENE PERSONAL 
 
Autónomo (5) 
Con ayuda (0) 
TRANSFERENCIA CAMA - SILLA 
Autónomo (15) 
Ayuda mínima (10) 
Puede sentarse pero no desplazarse (5) 
Dependiente (0) 
VESTIRSE / DESVESTIRSE 
 
Autónomo (10) 
Con ayuda (5) 
Dependiente (0) 
CAMINAR 
Independiente, camina 50 metros (15) 
Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50 m (10) 
Autónomo en silla de ruedas sin ayuda (5) 
Dependiente (0) 
CONTROL RECTAL 
Sin problemas (10) 
Algún accidente (5) 
Incontinente (0) 
SUBIR Y BAJAR ESCALERAS 
Independiente para subir y bajar escaleras (10) 
Con ayuda (5) 
No puede (0) 
ÍNDICE DE BARTHEL 
 
 
 
 
20 
3. JUSTIFICACIÓN. 
 
En la UMFR SXXI durante el 2015 se registró una prevalencia por secuelas de Enfermedad 
Vascular Cerebral (EVC) del 2.5%32, siendo que a nivel institucional los costos durante ese 
año de una sesión de terapia física generaba un costo de $1662.00 y de terapia 
ocupacional de $116.00, con un promedio de30 sesiones otorgadas por paciente33. Es así 
que en países en desarrollo, se ha estimado el costo de la atención por EVC entre 6000.00 
a 8000.00 euros, sin tomar en cuenta el costo social (cuidados informales y alteración en 
la dinámica familiar). 
 
La terapia física y ocupacional son pilares en la Rehabilitación en pacientes con EVC con 
el fin de disminuir la discapacidad y por lo tanto prevenir la repercusión en mortalidad 
durante los primeros seis meses al año de evolución, secundario al antecedente que a 
través de la escala Rankin modificada se han señalado porcentajes de muerte del 33% y 
de sobrevida independiente de hasta 47% en estos pacientes. 
 
La terapia en espejo es una actividad a bajo costo y la imagen motora de aplicación 
sencilla, ambos implican que el paciente lleve a cabo su terapia sin numerosos recursos 
humanos ni económicos, por ende son terapias las cuales se pueden ejecutar en nuestra 
unidad y/o en el hogar del paciente, sin repercutir con efectos secundarios que expongan 
a un riesgo al paciente. Por otro lado científicamente se ha ido demostrando la respuesta 
cerebral con la imaginería motora. 
 
Con la aplicación de ambas terapias se busca comprobar la mejoría de la funcionalidad 
motora por secuelas de EVC, ya que actualmente no son aplicadas como parte de la rutina 
de terapia en la UMFR SXXI, lo anterior se considera de relevancia para ambas terapias 
como opciones complementarias e innovadoras de terapia institucional con aplicación a 
programa de casa dentro de los primeros 6 meses de evolución de la EVC, también es 
importante mencionar que en la actualidad no hay un grado de evidencia publicado 
referente a la recuperación sensorial-motora, al concluirse una limitación aunada a la poca 
cantidad de muestra, motivo de incentivar a investigaciones futuras con relación a la 
imagen motora y terapia de espejo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
4. METODOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTUDIO. 
 
Se realizó un estudio cuasiexperimental descriptivo del tipo longitudinal prospectivo por 
intervención a partir de Marzo a Junio del 2018 con el propósito de adicionar la TE e IM 
como terapia complementaria a los pacientes con secuelas por EVC y cuantificar la 
mejoría en la recuperación de la función motora de la extremidad superior, determinando 
los siguientes planteamientos: 
 
4.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuál es el efecto de la aplicación de Terapia de Espejo e Imagen Motora sumado al 
método Kabat en la recuperación de la funcionalidad de la extremidad torácica del paciente 
con secuelas por EVC? 
 
 
4.2 HIPÓTESIS DE TRABAJO 
La técnica de Terapia en Espejo e Imagen Motora sumado al método de Kabat en 
pacientes con hemiparesia secundario a EVC tendrá una pronta y mayor recuperación del 
50% en la funcionalidad de la extremidad torácica, en comparación con el método usado 
en la UMFRSXXI, medido a través del índice de Barthel e índice motor. 
 
 
4.3 OBJETIVOS 
 
General. Medir la recuperación motora de la extremidad torácica en pacientes con secuela 
de hemiplejia o hemiparesia por EVC, resultante del efecto de la terapia de espejo e 
imagen motora sumado al método de Kabat en comparación con la aplicación de terapia 
convencional de la UMFR SXXI. 
 
 
Específicos. 
1. Cuantificar la recuperación de fuerza y funcionalidad motora de la extremidad 
torácica pléjica o parética a través de imagen motora y terapia de espejo aunada a 
la neurofacilitación propioceptiva, a través del índice motor en comparación con el 
programa de rehabilitación convencional de la unidad. 
 
2. Correlacionar la recuperación de la funcionalidad motora del miembro pléjico o 
parético con las actividades básicas de la vida diaria posterior a llevar a cabo la 
rutina de terapia antes citada, a través del índice de Barthel en comparación con el 
programa de rehabilitación convencional de la unidad. 
 
3. Describir si hubo influencia de la aplicación de la neurofacilitación aunada a terapia 
de espejo e imagen motora en los resultados del grupo estudiado. 
 
22 
4.4 Operacionalización de Variables Metodológicas: 
 
INDEPENDIENTES 
1.- EVENTO VASCULAR CEREBRAL 
Definición conceptual. Síndrome clínico de inicio rápido que dura >24 horas sin ninguna 
causa evidente distinta a la vascular.[1] 
Definición operacional. Pacientes con secuela de hemiparesia por EVC a) isquémico y 
b) hemorrágico que cuenten con una hipertonía por Ashworth modificado de hasta 2 
puntos a la semana hasta los 6 meses de evolución. 
Tipo de Variable. Cualitativa nominal 
Indicador. Hoja de envio 4-30-8 con diagnóstico en su modalidad isquémico o 
hemorrágico corroborándose por imagenología y clínica actual de hemiparesia. 
Escala de medición. Nominal 
 
2.- PROGRAMA DE TERAPIA EXPERIMENTAL 
Definición conceptual. Modalidad terapéutica de rehabilitación propuesta por el autor. 
Definición operacional. a) TERAPIA DE ESPEJO. Se le pedirá al paciente coloque un 
espejo de 50x50 cm de forma vertical en el plano sagital de su cuerpo, colocando la 
extremidad afectada tras el espejo y la no afectada delante, de tal manera que pueda ver 
el reflejo de su extremidad sana mientras que la afectada queda oculta. Mediante 
movilizaciones activas, cumpliendo los arcos de movimientos básicos para miembro 
torácico: flexión de hombro, codo, muñeca y dedos, pronosupinación y funciones de mano 
(puño, pinza gruesa y fina, oponencia del pulgar). 
b) IMAGEN MOTORA. Se le pedirá al paciente que visualice posturas y movimientos de 
una función, un movimiento o una tarea sin movimiento real, a través de una instrucción 
verbal o imágenes de la extremidad torácica afectada. 
c) NEUROFACILITACIÓN POR KABAT. Rutina de ejercicios de estiramiento y 
movimientos neurofacilitación para miembro superior pléjico o parético (hombro, codo, 
muñeca y dedos) 
Tipo de variable. Cualitativa nominal 
Indicador. Terapia de espejo: espejo de medida 50x50 cm, imagen motora 
(imaginación), neurofacilitación ejecución de diagonales preestablecido por Kabat. 
Escala de medición. Nominal 
 
5.- TERAPIA CONVENCIONAL UMFR SXXI 
Definición conceptual. Tratamiento de un acto, una costumbre o de una indumentaria 
que se atiene a las normas mayoritariamente observadas.[30] 
Definición operacional. Asignación a terapia de a) Programa de terapia física y 
ocupacional en casa, consiste en terapia asistida por familiar o el mismo paciente 
favoreciendo posiciones de acostado a sentado, manejo de contracturas, tono y movilidad 
así como facilitación de las actividades de la vida diaria. c) Terapia Ocupacional Módulo 
 
23 
Neurológico consiste en desempeñar actividades de neurofacilitación, coordinación y 
actividades dirigidas de manera cotidiana con ambos hemicuerpos. 
Tipo de variable. Cualitativa nominal 
Indicador. Terapia a realizar por 4 a 5 semanas en casa y/o 5 ocasiones a la semana en 
la unidad por al menos 10 sesiones. 
Escala de medición. Nominal 
 
 
DEPENDIENTE 
 
1.- FUNCIÓN MOTORA 
Definición conceptual. Función del sistema motor que organiza y coordina la actividad 
de los músculos [27] 
Definición operacional. Evaluación de la recuperación y mejoría de ejecutar de 
manera voluntaria actividades de movimiento y fuerza del miembro con antecedente 
de paresia. 
Tipo de Variable. Cuantitativa continua de razón 
Indicador. Registro de evaluación inicial y final representada en porcentaje 
Escala de medición. Índice motor y de Barthel 
 
 
VARIABLES DEMOGRÁFICAS: 
 
1.- EDAD 
Definición Conceptual. Tiempo cronológico que ha vivido una persona.[30] 
Definición Operacional. Tiempo en años vividos referido por el paciente para ser 
registrado en hoja de recolección de datos 
Tipo de variable. Cuantitativa discontinua 
Escala de medición. Lo referido por el paciente 
 
2.- SEXO 
Definición Conceptual. Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las 
plantas. [30] 
Definición Operacional. Denominación masculina o femenina en hoja de recolección de 
datos referida por el paciente 
Tipo de variable.Cualitativa, nominal dicotómica 
Escala de medición. Lo referido por el paciente 
 
 
 
 
 
 
24 
4.5 Descripción de Procedimientos y Criterios de Selección 
 
Se incluyeron pacientes derechohabientes de la UMFRSXXI a partir del 01 Marzo hasta el 
15 de Junio 2018. Los criterios de selección al estudio fueron: derechohabientes de la 
UMFR SXXI de rangos edad 20 a 75 años de edad con secuelas de hemiparesia o 
hemiplejia por EVC en modalidad isquémico o hemorrágico con un tiempo de evolución de 
1 semana hasta 6 meses a partir de la fecha de diagnóstico. Se excluyeron aquellos con 
afasia de predominio sensitiva y alteraciones visuales, como se describe en lo siguiente: 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes derechohabientes de la consulta externa entre 20 a 75 años de edad. 
 Aquellos sujetos que cuenten con el diagnóstico de EVC en modalidad isquémico 
o hemorrágico con un tiempo de evolución de 1 semana hasta 6 meses a partir de 
la fecha de diagnóstico. 
 Pacientes que tengan como secuela hemiparesia secundaria a EVC en sus 2 
modalidades 
 Espasticidad con grado ≤2 de la escala Ashworth modificada 
 Aquellos sujetos que deseen participar y firmar el consentimiento informado 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 Pacientes que cuenten con alguna 
comorbilidad descontrolada 
 Paciente con alteraciones de la visión 
 Afasia sensitiva o mixta de predominio 
sensitivo 
 Sujetos con apraxias o agnosias 
 Paciente con enfermedades 
reumatológicas que limiten los arcos 
de movilidad de miembro superior 
 Pacientes amputados de antebrazo o 
mano 
 Individuos con enfermedad demencial 
 Sujetos con lesión nervio periférico o 
radiculopatía cervical 
 Antecedente de afección motora en 
extremidades torácicas 
 Pacientes con EVC recurrente 
durante el estudio 
 Aquellos sujetos que abandonen el 
estudio sin haberse concluido 
 Sujetos que cursen con alguna 
hospitalización >2 semanas de 
estancia 
 Pacientes que no acudan a la 
valoración subsecuente 
 
 
La metodología de recolección consistió en la captación de pacientes por la hoja diaria de 
los consultorios o de los módulos de terapia que tuvieran como diagnostico secuelas de 
EVC, en el caso del grupo control se recolectó información de acuerdo a la hoja de datos 
a través de la exploración física de los médicos de consultorio y/o residentes médicos. 
 
25 
Para el grupo experimental se acudió al archivo de la unidad, registrando su número 
telefónico del paciente para realizar la invitación a ser participante del estudio. En caso de 
aceptar y firmar la carta de consentimiento informado (ANEXO 1), se citó de primera vez 
y valoró clínicamente de acuerdo a las escalas a utilizar. 
 
La selección de pacientes para formar los grupos de estudio (30 o más participantes de 
cada uno), se realizó al azar separando a pacientes números nones (terapia convencional) 
y el grupo experimental en números pares del folio asignado. 
 
Valoración. La inicial se realizó por medio de la hoja de recolección de datos por cada 
paciente en ambos grupos (ANEXO 2 y 3): 
Se interrogó al paciente antecedentes del padecimiento actual y se realizó la valoración 
física a través del grado de espasticidad mediante escala Ashworth modificada, índice 
motor para valorar fuerza y el índice de Barthel para evaluar las actividades de la vida 
diaria. 
 
 
El procedimiento de rutina terapéutica para cada grupo se llevó a cabo de la siguiente 
manera: 
 
GRUPO EXPERIMENTAL. 
Se dio la enseñanza al paciente y su familiar con la aplicación de la terapia de espejo 
e imagen motora por el médico residente de 4to año, en conjunto con neurofacilitación 
por el método Kabat, reforzando el aprendizaje con una hoja de la rutina (ANEXO 4), 
a realizar al menos 5 días a la semana con una duración de al menos 20 minutos, 2 
veces al día, hasta cumplir mínimo 4 semanas de tratamiento. Al término de las 
sesiones se evaluó al paciente con las mismas escalas antes descritas, siendo 
registrado el resultado en la hoja de recolección de datos. 
 
GRUPO CONTROL: 
Asistencia a la terapia convencional otorgada por la UMFR SXXI del paciente o 
programa de terapia en casa cumpliendo 4 semanas de rutina. Al término de las 4 
semanas se reevaluó y registró la valoración en la hoja de recolección de datos. 
 
Al finalizar el periodo de recolección de datos, se realizó el vaciado de información en una 
hoja de Excel Office 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
26 
5. ASPECTOS ESTADÍSTICOS. 
 
Muestreo. No Probabilístico 
 
 Tamaño de la muestra. Se calculó en base a la cantidad de asistentes a la UMFR 
SXXI en el año 2015, se obtuvo mediante la fórmula para calcular la muestra de 
una población finita: 
 
 
 
 
 
 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA EN LA UMFR SXXI  52 
Valor de fórmula para poblaciones finitas: 
N=Tamaño de la población total de la unidad en el 2015  68,599 
p= probabilidad de éxito 
q=probabilidad de fracaso  1-p 
d=precisión 
Z= nivel de confianza 
0.20= porcentaje de error 
 
 
Análisis estadístico: Se utilizó estadística descriptiva para las variables cualitativas por 
promediación (media), representadas gráficamente por tablas de frecuencias y 
porcentajes. 
Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la t de Student y una significancia 
estadística con un valor de p= <0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
27 
6. CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
 
El estudio se someterá a un comité Local de Investigación en Salud para su valoración, 
así mismo su aceptación al protocolo mediante consentimiento informado. 
El estudio se realizara en seres humanos y se califica de riesgo mínimo, respaldándose 
en los siguientes documentos. 
 
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial en los Principios Éticos para las 
Investigaciones Médicas en Seres Humanos adaptada por la 8va Asamblea Médica 
Mundial, Helsinki Finlandia en junio de 1964, ensamblada por la 29va Asamblea Médica 
Mundial en Tokio Japón en octubre de 1975por la 35va Asamblea Mundial de Venecia 
Italia en octubre de 1983, la 41 va Asamblea Médica Mundial de Hong Kong en septiembre 
de 1989 con última revisión en la 48va Asamblea General de Summerset West Sudáfrica 
en octubre de 1996 y 52va Asamblea General de Edimburgo Escocia e octubre del 2000. 
Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial se vincula al médico con la 
fórmula “velar solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente”. 
Código de Nuremberg que en su primera disposición señala es absolutamente esencial el 
consentimiento informado o voluntario del sujeto humano. 
Informe de Belmont que habla sobre los principios éticos y directrices para la protección 
de sujetos humanos en investigación siendo un reporte de la Comisión Nacional para la 
Protección de sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento del 18 
de abril 1979. 
 
La Ley General de Salud en materia de investigación para la salud menciona que en toda 
investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio 
del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar; y comprende el 
desarrollo de acciones que contribuyan: 
 Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos 
 Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y 
la estructura social 
 A la prevención y control de los problemas de salud 
 Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud; 
 Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación 
de servicios de salud 
 A la producción de insumos para la salud. 
De acuerdo a esta ley, existen 3 categorías de riesgo, considerando un riesgo de la 
investigación a la probabilidad de que el sujeto de investigación sufra algún daño como 
consecuencia inmediata o tardía del estudio. 
El presente protocolo de investigación pertenece a una investigación con riesgo mínimo, 
a través de procedimientos comunes en exámenes físicosde diagnósticos o tratamiento 
rutinarios, entre los que se consideran: ejercicio leve a moderado de neurofacilitación. 
 
28 
6.1 Principios de Bioética en Investigación 
Los principios fundamentales, universalmente reconocidos de la bioética planteados por 
Beauchamp y Childress son los siguientes: 
Beneficencia: Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño, hacer el bien u otorgar 
beneficios, deber de ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares, en otras 
palabras, obrar en función del mayor beneficio posible para el paciente y se debe procurar 
el bienestar la persona enferma. 
Principio de No Maleficencia: Este principio es uno de los más antiguos en la medicina 
hipocrática: “Primum non nocere”, es decir, no hacer daño al paciente, es la formulación 
negativa del principio de beneficencia que nos obliga a promover el bien. Las obligaciones 
derivadas consisten en realizar un análisis riesgo/beneficio ante la toma de decisiones 
específicamente en el área de la salud y evitar la prolongación innecesaria del proceso. 
Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. 
Principio de Autonomía: Consiste en que cada persona es autónoma y conduce su vida 
en concordancia con sus intereses, deseos y creencias. 
Principio de justicia: Este principio está relacionado con la norma moral de dar a cada 
quien lo que necesita, de la cual se derivan diversas obligaciones, como realizar una 
adecuada distribución de los recursos, proveer a cada paciente de un adecuado nivel de 
atención, y disponer de los recursos indispensables para garantizar una apropiada 
atención de salud.[31] 
 
 
7. RECURSOS. 
7.1 Humanos 
 Un residente de cuarto año de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación 
en la UMFRSXXI. 
 Dos asesores con maestría en ciencias médicas 
 Un asesor metodológico con maestría y/o doctorado en investigación 
 Un familiar responsable y/o cuidador primario del paciente 
7.2 Recursos materiales 
 Un paquete de hojas blancas  para elaboración del formato de consentimiento 
informado y recolección datos 
 2 lápices #2, goma y sacapuntas, 1 marca textos, 2 bolígrafos tinta negra y azul 
 Uso de computadora personal por parte del investigador 
 Uso de programa de Excel 2013 
 Espejo de 50 x 50 cm o de dimensiones mayores 
7.3 Recursos económicos. Este trabajo no requirió de inversión extra a la que normalmente 
se invierte en la evaluación o tratamiento de este tipo de pacientes. Los consumibles 
fueron aportados por el investigador principal con un espejo de 50x50 cm o en su caso, un 
espejo propiedad del paciente de dimensiones iguales y/o mayores. 
 
29 
7.4 Financiamiento: El presente trabajo no recibió financiamiento por parte de ninguna 
institución, asociación o industria. 
 
 
7.5 Difusión: Se hizo por medio de una invitación a médicos titulares de la consulta 
externa, terapeutas encargados del módulo de Terapia Ocupacional Neurológico, jefes de 
la consulta y de terapia física; describiendo el título, objetivos y criterios de inclusión para 
el estudio. 
 
 
7.6 Trascendencia: Lograr implementar una rutina de terapia la cual contribuya a una 
mejoría en la función motora y hacer público en el gremio institucional las aportaciones de 
Rehabilitación para disminuir la discapacidad del paciente con secuelas por EVC por 
medio de un programa reproducible en casa a bajo costo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
8. RESULTADOS. 
 
Se incluyeron un total de 68 pacientes con rangos 
de edad entre 41 a 75 años, derechohabientes de 
la UMFRSXXI a partir del 01 Marzo hasta el 15 de 
Junio 2018 de los cuales se eliminaron a 8 
participantes secundario: a) no realizar las 
actividades terapéuticas 5 pacientes, b) 3 casos 
por EVC recurrente, mal diagnóstico y por 
inasistencia al seguimiento. Por lo cual fueron 
cuantificados un total de 60 pacientes, 
distribuidos 30 participantes en cada grupo, 
predominando el sexo masculino en el 57% (n= 
34) para ambos grupos (Gráfica 1.0 y Tabla 1). 
 
 Gráfica1.0 
 
 
Tabla. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MUESTRA 
X2 
VARIABLE GRUPO 1 
(x,DE) 
GRUPO 2 
(x,DE) 
VALOR DE P 
Edad 59.2± 8.5 60.2±11.3 0.683 
Sexo 
 Hombres 
 Mujeres 
 
17 (56.7%) 
 
17 (56.7%) 
 
 
 13 (43.3%) 13 (43.3%) 
 
 
La modalidad de EVC más frecuente fue el isquémico en un 68% (n=41) para ambos 
grupos, sin embargo como se observa en la gráfica 1.1, el grupo que obtuvo mayor 
cantidad de pacientes de tipo isquémico fue el de TE e IM. 
 
Gráfica 1.1 
 
31 
Gráfica 1.2 
 
 
Entre las enfermedades crónicodegenerativas asociadas con mayor frecuencia fueron la 
Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial, ésta última correspondiente al 48% de todos los 
participantes; como puede observarse en la Tabla 2, ambas enfermedades se encontraron 
simultáneamente hasta en un 20%. 
 
 
Tabla 2. ENFERMEDADES ASOCIADAS 
Enfermedad Portadores 
(n=) 
Porcentaje 
(%) 
Diabetes Mellitus 2 22 24% 
Hipertensión Arterial 44 48% 
Dislipidemia 5 5% 
DM2 + HA 18 20% 
Fibrilación Auricular 3 3% 
 
 
Con respecto a las terapias institucionales, se encontró lo siguiente: 
En ambos grupos se calculó el promedio del número de sesiones de terapia institucional 
otorgadas a los pacientes, encontrando que en el grupo control hubo un rango de 10 a 20 
sesiones de terapias recibidas con un promedio de 14 sesiones y en el grupo experimental 
fue más bajo equivalente a un promedio de 9 sesiones en el lapso de las 4 semanas de 
seguimiento; siendo secundario a la disponibilidad de horarios terapéuticos para pacientes 
con incapacidad temporal y beneficiarios. 
42%
8%
27%
23%
TOTAL DE EVC POR GRUPOS
TE-IM Isquémico
TE-IM Hemorrágico
C- Isquémico
C-Hemorrágico
 
32 
De los 60 participantes un 25% (n=15) recibió tratamiento como terapia de casa, de éste 
porcentaje el 80% (n=12) pertenecieron al grupo experimental. 
 
 Gráfica 1.3 
 
 
De manera descriptiva presentamos los cambios observados en la medición del Índice 
Motor en ambos grupos: 
 Gráfica 1.4 
 
En la gráfica 1.4, se puede observar que lo mínimamente registrado para la medición 
inicial fue 0 y en la medición final lo mínimo fue de 23, logrando máximos de 100. Se 
calculó el promedio de los valores tanto para la medición inicial que fue de 44.7 y la 
medición final de 69.4. 
0%
20%
40%
60%
80%
100%
20%
80%
PACIENTES CON PROGRAMA EN CASA 
TE-IM
CONTROL
0 20 40 60 80 100 120
IM inicial
 IM final
Puntaje de Índice Motor TE-IM
Máximo Mínimo
 
33 
 Gráfica 1.5 
En la gráfica 1.5, observamos lo mínimamente registrado para la medición inicial y final 
fue de 0 y en la medición final se lograron máximos de 100. El promedio calculado para la 
medición inicial fue de 47.3 y para la final de 57.9. 
Lo antes mostrado nos esquematiza de manera comparativa en ambos grupos los 
puntajes mínimos obtenidos para la medición final, corroborando un mayor promedio para 
el grupo experimental con un equivalente de 69.4 VS 57.9 del control. 
En el caso del Índice de Barthel los promedios obtenidos iniciales fueron para TE-IM 51.3 
VS 41.8 del control y finales de 74.1 VS 60, nuevamente observando una mayor cantidad 
obtenida a favor del grupo experimental. 
Lo anterior descrito, se presentará más adelante con los resultados estadísticos. 
 
Secundario a la descripción previa referente al tratamiento institucional, se completó el 
vaciado de datos al programa de Excel, procediendo al análisis estadístico a través del 
programa SPSS versión 21, utilizando una estadística descriptiva para las variables 
cualitativas a través de la promediación. 
Para la comprobación de la hipótesis y corroborar diferencias estadísticas significativas se 
usó el método de t de Student, estableciendo una significancia con p= <0.05 y para losdatos descriptivos se utilizó x2. 
Los resultados obtenidos en la valoración final a través del índice motor, 
comparativamente se encontró una discreta diferencia significativa con una p=0.056 a 
favor de la modalidad terapéutica complementaria de la Terapia de Espejo e Imagen de 
Motora como se presenta en la Tabla 3. 
 
Tabla 3. EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO TE E IM 
t DE STUDENT 
VARIABLE GRUPO I 
(x,DE) 
GRUPO TE-IM 
(x,DE) 
VALOR DE P 
 Índice Motor Final 57.9 ± 32.2 69.4± 24.9 0.056 
Índice Barthel Final 60±16.7 74.1± 12.4 0.000 
0 20 40 60 80 100 120
IM inicial
 IM final
Puntaje de Índice Motor CONTROL
Máximo Mínimo
 
34 
Adicionalmente, fue observado en la valoración final de los pacientes que el 23% (n=18) 
no presentaron ningún cambio ante las sesiones de terapia ofrecidas incluyendo la de 
espejo e imagen motora; aunque el mayor porcentaje registrado fue en el grupo control 
con el 94% (n=17), gráfica 1.6; lo cual se correlaciona con la gráfica 1.5 
 
Gráfica 1.6 
 
 
 
 
9. DISCUSIÓN. 
 
En este estudio se logró cuantificar la fuerza y funcionalidad de la extremidad torácica, 
gracias al uso del índice motor mostrando cambios en la evolución de los pacientes, 
calculando la promediación de esta escala con un mínimo inicial de 23 y un máximo 
logrado en la medición final de 100, correlacionándolo con la estadística que mostró una 
p=0.056, representando una significancia para la intervención terapéutica de TE-IM. 
 
Debemos comentar que Gurbuz et al., 2016 dieron a conocer su intervención con terapia 
de espejo en EVC para la extremidad superior, midiendo la mejoría con escalas FIM, Fugl 
Meyer y Brunnstrom. Ellos mencionan que después del tratamiento, hubo un aumento 
estadísticamente significativo en las etapas de Brunnstrom (p = 0.001 para antebrazo y 
mano con p = 0.001), sin embargo, no encontraron una diferencia estadísticamente 
significativa entre la extremidad torácica anterior y posterior al tratamiento, tampoco hubo 
diferencias significativas entre los grupos para el puntaje de autocuidado de la FIM 
después del tratamiento (p= >0.05).35 Lo anterior aunque reportan mejorías, no es 
comparable a nuestro estudio, secundario al uso de otras escalas para la medición de la 
TE-IM
6%
CONTROL 
94%
PACIENTES SIN CAMBIOS ANTE EL 
TRATAMIENTO 
TE-IM
CONTROL
 
35 
funcionalidad además del número de pacientes de intervención que en nuestro caso fueron 
un total de 60 vs 31 pacientes. 
 
Yavuzer et al., 2008 en un ensayo aleatorizado de 40 sujetos con EVC subagudo, 
encontraron una recuperación de p= <0.01 después de la aplicación de TE en las etapas 
de recuperación de Brunnstrom (brazo y mano), en una revisión sistemática Thieme et al. 
2013 concluyeron que la TE era más beneficiosa en inducir funciones motoras (p = 0.002) 
y actividades de la vida diaria (p = 0.02) en comparación con otras prescripciones, siendo 
efectos favorables hasta 6 meses después de la intervención. [37] 
 
Lo anterior descrito, fue ejecutado en fases tempranas de la EVC, sin embargo hay 
estudios en fases crónicas de la enfermedad, tal es el caso de Samuel Kamlesh Kumar 
et al., 2014 estudiaron el papel de TE en la mejoría de la función de la extremidad torácica 
en una fase crónica (> 6 meses), los hallazgos registraron un efecto positivo (p = 0.03 a 
p= 0.02) en la evaluación con el Fugl-Meyer.[37] Narayan et al., 2017 realizaron un estudio 
en 21 pacientes con EVC crónico aplicando la TE por 40 sesiones, midiendo resultados 
con la prueba de destreza manual de Minnesota (MMDT), prueba de tabla de clavijas de 
Purdue (PPBT) y Pruebas Musculares Manuales (MMT), reportando mejorías en la función 
motora del torácico afectado con p= >0.001, las mejorías significativa para los flexores del 
hombro, extensores de la muñeca, desviaciones radiales/cubitales y flexoextensores de 
los dedos mostraron una p= 0.005-0.046; de manera indirecta las diferencias para la 
función de mano también fueron encontradas estadísticamente significativas con p= 
0.002.[38] Hee 2017, reportó un grupo tratado con terapia de espejo de 10 participantes y 
9 controles, registrando que el grupo de terapia con espejo reveló diferencias significativas 
en la fuerza muscular y el rango de movimiento de la extensión de la muñeca p=<0.05 y 
en la fuerza de agarre con FIM p= <0.05.[39] 
Es así que lo descrito en la literatura en los últimos 15 años con respecto a la TE alude Lin 
et al., 2012 la eficiencia en cuanto la ejecución de movimiento y coordinación poliarticular 
por la aplicación de la terapia, un año posterior Ching-Yi Wu et al. menciona que al aplicar 
la TE los pacientes mostraron que el tiempo de reacción motora es más corta, con una 
mejor coordinación en el hombro-codo, ambos ocurridos después de la TE [13]. 
Los anteriores estudios a pesar de ser elaborados en etapas avanzadas de la evolución 
de la EVC, los consideramos nada despreciables ya que sus resultados coinciden con 
nuestro estudio, la articulación que presentó una recuperación más temprana fue el codo 
en el lapso de las 4 semanas de intervención aunque con indicios de coordinación del 
codo y pinzas deficientes al término de la misma, esto lo consideramos una desventaja ya 
que hay pocos resultados reportados para la pinza y la fuerza de agarre; en nuestro caso 
aunque son pocos los pacientes que mejoraron la puntuación del índice motor en la pinza 
consideramos que pueden ser resultados alentadores para la evolución de la funcionalidad 
más fina, aunque sí se logró observar en éstos pacientes una deficiencia en la 
coordinación de la mano parética. Con respecto a la IM únicamente hay reporte por Cho 
et al., 2012 dieron a conocer en sus resultados de la aplicación de IM en conjunto con la 
 
36 
terapia convencional en pacientes con EVC, presentaron mejorías significativas en los 
parámetros de medición para la marcha y equilibrio, sin embargo de momento no es 
aplicable a este estudio. [21] Hwang et al., 2010 dieron a conocer resultados similares a los 
anteriores; sin embargo en ambos estudios coincide poca cantidad de muestra. [22] 
 
En el transcurso de este estudio se ha comentado la evidencia científica a través de la 
Resonancia Magnética Dinámica en respuesta a ambas modalidades de terapia, sin 
embargo Aguilar et al., 2017 utilizaron la electromiografía también como método de 
medición, en lo cual tuvieron como objetivo evaluar la activación muscular durante la 
flexión activa de muñeca, práctica mental y terapia de espejo en pacientes con 
antecedentes de EVC y hemiparesia; éste estudio coincide con la muestra de población al 
no haber diferencias en sexo, predominando el tipo isquémico aunque el tiempo de 
evolución iba de los 3 a 11 meses. Ellos analizaron el movimiento mediante 
electromiografía durante las tareas, detectando una mayor actividad electromiográfica 
durante las técnicas mentales (lado parético) en comparación con los movimientos activos 
(p = 0.02). [40] 
 
Es importante señalar la relevancia del lugar que están ocupando ciertas modalidades de 
estudios de gabinete y no sólo escalas clínicas/cuantitativas para demostrar los resultados 
de la aplicación de estas modalidades de terapia, lo cual nos ayuda a demostrar y creer 
en los beneficios para los pacientes con estas propuestas terapéuticas complementarias 
a lo ya usado de manera cotidiana, aunque también es de reconocer que representa un 
incremento de los gastos del sector salud hace uso de una alta tecnología de este tipo. 
 
 
 
10. CONCLUSIONES. 
 
La Terapia de Espejo e Imagen Motora como modalidad terapéutica complementaria a la 
técnica convencional, demostró que tiene un impacto significativo en la recuperación y 
evolución de la función motora de la extremidad torácica en las secuelas de hemiplejia-
hemiparesia de EVC en sus primeros 6 meses de evolución. Científicamente se ha 
demostrado que en ambas modalidades terapéuticas a través de estudios de imagen o 
electrodiagnóstico hay registro de respuesta cerebral yperiférica con la ejecución de la 
imaginería motora. 
Otras ventajas son el bajo costo y la aplicación sencilla de las técnicas, las cuáles el 
paciente puede llevar a cabo sin necesidad de requerir numerosos recursos humanos ni 
económicos, por ende son terapias las cuales se pueden ejecutar en nuestra población, 
sin predisponer a algún riesgo a los pacientes. 
Por otra parte, disminuye la necesidad de la asistencia frecuente a la unidad en un medio 
de transporte privado o institucional (ambulancia), al referirse por la mayoría de los 
pacientes y sus cuidadores las dificultades que les representa desplazarse a los sitios de 
atención médica o en este caso a las sesiones terapéuticas institucionales. 
 
37 
Lo citado anteriormente arroja beneficios para reducir los tiempos de estancia institucional 
y por ende un ahorro en los gastos catastróficos para el paciente, su familia y en el sector 
salud. 
 
En base en los resultados reportados de la TE e IM en la recuperación de la función motora 
en pacientes con daño cerebral secundario a una EVC, podemos recordar la realización 
de otros trabajos de investigación en pacientes con etiología diferente como es el caso de 
la Enfermedad de Parkinson, por ello realizo la invitación para consolidar futuros proyectos 
de investigación en la aplicación de TE en pacientes con secuelas de Trauma 
Craneoencefálico y Enfermedad de Parkinson. 
 
 
 
 
10.1 Limitaciones del Estudio 
 
Enlisto las siguientes consideraciones: 
1. Cantidad de pacientes en cada grupo (n=30) 
2. Poca homogeneidad de subtipos de EVC en ambos grupos, así como la localización 
del área encefálica involucrada y la extensión de la lesión. 
3. Lograr aislar la efectividad de la imagen motora de manera cuantitativa a través de 
la clínica sin la combinación con otras terapias a pesar de lo ya demostrado por 
gabinete de imagenología. 
4. Verificar la capacidad de imaginación del paciente y la predisposición a fatiga 
mental al realizar la tarea. 
5. Sesgo en el análisis de resultados con el uso del Índice de Barthel, ya que en la 
evaluación final de la intervención, en algunos casos el puntaje obtenido fue a 
expensas de los cambios referentes a la mejoría de la independencia de la marcha 
y/o traslados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
 
1. Trastornos Neurológicos desafíos para la salud pública. Organización Mundial de la Salud 2006. 
Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Trastornos_Neurologicos.pdf 
2. Barinagarrementeria Fernando y Arauz Antonio. Temas Selectos en Enfermedad Vascular Cerebral. 
1ª Edición. Elsevier 2012 
3. INEGI [Internet] Defunciones generales totales por principales causas de mortalidad y por sexo en 
2015 disponibles en: 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo107&s=est&c=23587 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo124&s=est&c=23588 
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo125&s=est&c=23589 
4. Rivera S, Miranda L, Pérez J, Flores J, Rivera E, Torres L. Guía de práctica clínica enfermedad 
vascular cerebral isquémica. Rev Med Inst MEx Seg Soc 2012; 50 (3):335-346 
5. Yavuzer G, Selles R, Sezer N, Sütbeyaz S, Bussmann J, Köseoglu F, et al. Mirror Therapy 
6. Improves Hand Function in Subacute Stroke: A Randomized Controlled Trial. Arch Phys Med Rehab 
2008;89: 
7. Wu C, Huang P, Chen Y, Lin K, Yang H. Effects of Mirror Therapy on Motor and Sensory Recovery 
in Chronic Stroke: A Randomized Controlled Trial. Arch Phys Med & Rehab. 2013; 94:1023-1030 
8. Creager M, Beckman A, Loscalzo J. Medicina Vascular. 2da Edición. España: Elsevier; 2014. 
Disponible en: https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/ 
9. Castillo Sánchez José y Jiménez Martin Isabel. Reeducación funcional tras un Ictus. Elsevier España 
2015. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/ 
10. Daviet J, Morizio P, Salle J, Parpeix F, Talon I, Sombardier T, et al.Technique de rééducation 
neuromusculaire apliquées à l´accidenté vasculaire cérébral adulte. Encycl Méd Chir Elsevier SAS, 
Paris. Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 2002, 1-8 
11. Bertinchamp U. Concept PNF: facilitation proprioceptive neuromusculaire (concept Kabat-Knott-
Voss). Elsevier Masson. Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-075-B-10, 2010. 
12. Sandel E. Dr. Herman Kabat: Neuroscience in Translation …From Bench to Bedside. Ame Aca Phys 
Med & Reha 2013; 5(6): 453-461. 
13. Frontera W, DeLisa J, Gans B, Walsh N, Robinson L. DeLisa’s Physical Medicine&Rehabilitation 
Principles and Practice. 5th Ed Vol 2. USA: Lippincott Williams &Wilkins; 2010 
14. Robertson J. Regnaux J. Descripción y evaluación de la eficacia de los tratamientos para la 
recuperación motora en el paciente hemipléjico: un enfoque justificado. EMC Kinesiterapia-Medicina 
Física. 2012; 33(1): 1-12 
15. Thieme H, Mehrholz J, Pohl M, Behrens J, Dohle C. Mirror therapy for improving motor function after 
stroke Review. The Cochrane Library 2012; 3: 1-66 
16. Ramachandran V, Altschuler E. The use of visual feedback, in particular mirror visual feedback, in 
restoring brain function. Brain a Jour of Neur 2009;132; 1693-1710 
17. Sallés L, Girones X, Lafuente J. Organización motora del córtex cerebral y el papel del sistema de 
las neuronas espejo. Repercusiones clínicas para la rehabilitación. Med Clin (Barc)2015;144(1):30-
34 
18. Morales M, Mejía J. Imaginería motora graduada en el síndrome de miembro fantasma con dolor. 
Rev Soc Esp Dolor 2012; 19(4):209-216. 
19. Narayan K, Pandian S, Kumar D, Puri V. Task-Based Mirror Therapy Augmenting Motor Recovery 
in Poststroke Hemiparesis: A Randomized Controlled Trial. Jour Stroke and Cerebrovascular 
Diseases 2015: 1-11 
20. Reboredo M, Soto M. Efectos de la terapia de espejo en el ictus. Revisión sistemática. 
Fisioterapia 2015 
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Trastornos_Neurologicos.pdf
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo107&s=est&c=23587
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo124&s=est&c=23588
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo125&s=est&c=23589
 
39 
21. Simmons L, Sharma N,Baron J, Pomeroy V. Motor Imagery to Enhance Recovery After Subcortical 
Stroke:Who Might Benefit,Daily Dose, and Potential Effects. Neurorehab and Neural Repair 2008; 
22(5): 458-467 
22. Cho H, Kim J, Lee G. Effects of monitor imagery training on balance and gait abalities in post-stroke 
patients: a randomized controlled trial. Clinical Rehab 2012; 27 (8): 675-680 
23. Hwang S, Jeon H, Yi C, Know O, Cho S, You S. Locomotor imagenery trainin improves gait 
perfomance in people with chronic hemiparetic stroke: a controlled clinical trial. Clinical Rehab 2010; 
24: 514-522 
24. Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación: De la investigación a la práctica. 4ta Edición. 
España: Elsevier; 2014. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/ 
25. De Bohannon RW, Smith MB: Interrater reliability of a Modified Ashworth Scale of Muscle Spasticity, 
Phys Ther 67:207, 1987 
26. Barrero C, García S, Ojeda A. Índice de Barthel (IB): Un instrumento esencial para la evaluación 
funcional y la rehabilitación. Plas&Res Neurol 2005; 4 (1-2): 81-85 
27. Perry J, Garrent M, Gronley J, Mulroy S. Classification of Walking Handicap in the Stroke Population. 
Stroke 1995; 26:982-989 
28. Alcaraz Víctor y Gumá Emilio. Texto de neurociencias cognitivas. 1ª Edición. México: Manual 
Moderno; 2001 
29. Crepeau Elizabeth, Cohn Ellen Barbara. Schell B. Willard & Spackman Terapia Ocupacional. 10ª 
Edición. Madrid Editorial Médica Panamericana 2005 pp.318. 
30. Carvalho et al.: The mirror neuron system in poststroke rehabilitation. International Archives of 
Medicine 2013 6:41 
31. Diccionario de la Real Academia Española [Internet] disponible en: http://www.rae.es/

Otros materiales