Logo Studenta

Compilado IV - Luisa Fraga Meneses

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

THE ACCIDENTAL THEORIST BY PAUL KRUGMAN 
Krugman parte pidiendo que nos imaginemos una economía donde sólo se producen dos cosas: salchichas y pan de 
hot-dog y que ambas siempre se venden juntas. Luego se burla de sí mismo y dice que al empezar cualquier ensayo 
de esta manera, los lectores sabrán que no leen nada importante. 
Uno de los objetivos de mi columna es demostrar una paradoja: no se puede estudiar economía seriamente hasta 
que se está dispuesto a bromear. La economía no es una serie de dictados de autoridades pomposas. Es un 
enjambre de ideas, experimentos y parábolas que tratan de explicar la lógica de los procesos económicos de una 
manera simple. Para saber que ideas son relevantes hay que ponerlas en situaciones hipotéticas. 
Los lectores creen que los grandes temas sólo pueden ser analizados en libros gordos con palabras difíciles; están 
equivocados. 
Parábola de los hot-dogs 
Supongamos una economía sin desempleo. Hay 120 millones de empleados y les toma dos días laborales a cada 
uno hacer una salchicha o un pan de hot-dog. Asumiendo que todo lo que es producido es consumido, se producen 
30 millones de salchichas y 30 millones de panes; hay 60 millones de trabajadores en cada sector. 
Ahora suponga que por nuevas tecnologías ahora es posible que cada trabajador produzca una salchicha al día. 
También suponga que el consumo aumenta de 30 a 40 millones de hot-dogs. Esto hace que el trabajo se 
redistribuya porque ya no necesitan tantos empleados en la fábrica de salchichas y a la vez necesitan más en la 
fábrica de pan (ahora deben producir 40 millones). 
Un día viene un periodista y declara que es una barbaridad lo que está pasando en la economía ya que los trabajos 
de la fábrica de salchichas han sido destruidos por la tecnología. Posteriormente hace un estudio y escribe un 
sofisticado libro que rápidamente se hace famoso. 
El resto de los economistas no entiende su punto. La productividad de un sector puede reducir el empleo en dicho 
sector pero no en la economía como un todo. Además en esta economía hipotética cada empleo que desaparece de 
un sector es creado en el otro (por la paridad de consumo). 
Los lectores pueden tener 3 objeciones: 
1. ¿Es mi experimento muy simple para explicar la vida real? No. Sólo hay que sustituir “salchichas” por 
“bienes” y “pan” por “servicios” en la historia y se tiene la vida real. 
Desde 1970, la producción de las fábricas en EEUU se han duplicado por incrementos en la productividad y 
el empleo cayó ligeramente. La producción de servicios también se duplicó aunque hubo muy poco avance 
en la productividad y el empleo creció en un 90%. Es decir, al igual que en la parábola, la productividad de 
un sector hace que crezca el empleo en otro. 
 
2. ¿Por qué asumo que aumentará el consumo y absorberá la producción adicional? Porque al aumentar la 
producción, suben los salarios y por lo tanto crece el consumo. Además las depresiones económicas son 
causadas por falta de efectivo, no por sobreproducción. 
 
3. Mi parábola es hipotética y el periodista es real. 
William B. Greider, reportero de Rolling Stone publicó un libro titulado One World, Ready or Not: The 
Manic Logic of Global Capitalism. Su libro es justo lo que he descrito. Él trata de demostrar que la oferta 
global está superando a la demanda, alegando que la tecnología está destruyendo los empleos 
tradicionales, y no toma en cuenta que el comportamiento de una industria no refleja el comportamiento 
de una economía. 
Greider es in “teórico accidental”. Él y sus lectores creen que sus conclusiones son basadas en hechos. Sin embargo 
muchos de estos hechos son falsos o bien no respaldan la tesis. 
Tengo poca esperanza de que el público y muchos intelectuales se den cuenta de las estupideces que Greider ha 
escrito ya que su libro aparenta ser culto y enciclopédico. 
El error de Greider estuvo en: no escuchar consejos ni opiniones mientras escribía su libro y en tomarse el tema 
tan serio como para jugar juegos hipotéticos. 
SLATE: THE ACCIDENTAL THEORIST 
El texto critica a William Greider por un libro que publicó. Este libro tenía falacias de composición, ya que 
consideraba la lógica de un mercado en particular, como la lógica de la economía como un todo. (Si disminuye algo 
en un mercado, necesariamente disminuye en toda la economía… Lo cual está mal) 
 
 El libro de Greider plantea (de manera muy extensa y complicada) que al aumentar la productividad en un sector 
(manufacturero), se destruyen empleos en toda la economía (Si el sector es más productivo, requiere menos 
gente para producir una misma cantidad). Dice que estos aumentos en productividad son alarmantes y conducirán 
a la crisis. 
Greider plantea que los aumentos en productividad generan que se produzca más de lo que se demanda de 
manera innecesaria (no toma. Que los avances tecnológicos sólo llevarán a más y más aumentos de productividad 
y por ende a más desempleo. 
 
 El autor del texto explica, de manera simple, lo que en realidad sucede; demostrando así que la economía es una 
ciencia que se basa en teorías y lógicas simples para explicar lo complejo. Propone para esto un modelo de una 
economía que produce dos cosas: hot-dogs y panes, en donde el trabajo es el único factor de producción. En este 
modelo se necesita la misma cantidad de trabajo para producir hot-dogs que para producir panes, y además se 
tiene pleno empleo. 
Dentro de este modelo propuesto, si por mejoras tecnológicas aumenta la productividad de la px de hot-dogs, 
entonces la economía va a aumentar su consumero de hot-dogs y de panes (más es mejor y las personas valoran 
ambos bienes, no sólo hot-dogs). Consecuentemente, el empleo en el sector de panes debería aumentar, para así 
poder producir más panes, y por lo tanto (como hay pleno empleo) el empleo en el sector hot-dogs va a disminuir. 
(se van a trabajar a los panes). 
Que el empleo en el sector hot-dogs disminuya, no significa que haya disminuido el empleo total de la economía, 
ya que quienes perdieron su empleo en los hot-dogs se fueron a trabajar en el sector del pan. Así, queda claro que 
Greider estaba equivocado y no logró visualizar más allá de un solo mercado. 
Ahora, consideremos los hot-dogs como “productos manufacturados” y los panes como “servicios”. El modelo se 
transforma en la historia de EEUU desde 1970 hasta hoy. Esto es una evidencia de que las suposiciones y la lógica 
simple de los hot-dogs y los panes están en lo correcto. 
 
Lo que en la práctica vemos ante aumentos en la productividad en un sector, es aumentos en el empleo en otro 
sector. 
De esto, surge la pregunta ¿Por qué si aumenta la productividad tendría que aumentar el consumo? … Si aumenta 
la productividad de un sector, ¿no deberíamos simplemente consumir lo mismo pero con menos factores de 
producción? 
Se podría pensar que antes aumentos en la productividad y de producción, se producirían excesos de oferta. 
Esto no es así, porque más es siempre mejor, y si podemos consumir más de ambos bienes, alcanzaremos una 
mayor curva de utilidad que antes y la economía como un todo estará mejor. Por eso se prefiere producir más, y 
por eso aumenta el consumo. Porque consumir es bueno, y si puedo consumir más con una misma cantidad de 
trabajo, entonces estoy mejor que antes. 
 
Si bien es verdad que pueden producirse desequilibrios en donde haya escasez de demanda (exceso de oferta), 
estos no se generan por aumentos en la producción, si no por problemas monetarios. (“La gente ahorra más de lo 
que hay en circulación) 
En conclusión, Greider cometió un enorme error al confundir la lógica de un mercado (manufacturero) con la de la 
economía como un todo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRECIMIENTO ECONÓMIC O DE CHILE: LECCIONES DE LA HISTORIA – 
ROLF LÜDERS 
Para muchos, Chile tiene una economía emergente dinámica, alabada internacionalmente, con instituciones 
económicas y nivelesdel PIB per cápita comparables con los de países desarrollados. Además, se ha logrado reducir 
mucho la pobreza gracias a un gran manejo macro-económico. El crecimiento económico anual se espera a una 
tasa mayor al 5%, sin embargo, el actual ingreso per cápita alcanza apenas el 25% del de EEUU, gracias a que esta 
distribución en Chile es una de las más desiguales del mundo. 
El crecimiento económico se debe a la acumulación de factores de producción (capital y trabajo) y a las ganancias 
de productividad, que a su vez son función de la innovación tecnológica y de las mejoras en la calidad de la 
asignación de los insumos a diversos usos. Recordar además que los incentivos son claves, determinados por las 
instituciones existentes y su evolución esperada. 
Las instituciones deben adaptarse con flexibilidad a los cambios, sin embargo, si generan insatisfacción en las 
personas puede producirse un cambio institucional, lo que produce incertidumbre sobre los agentes económicos. 
Cuando existe consenso sobre las bases de la institucionalidad (del sistema económico) se logra que la población 
perciba que el mismo resuelve mejor que cualquier otro sus problemas económicos, lo que se produce con altas 
tasas de crecimiento y con una distribución equitativa del ingreso. 
La economía chilena es relativamente pequeña, esto tanto por su escasa población como por su PIB per cápita, 
influenciado por la demanda internacional de sus productos de exportación. Tanto durante el siglo XIX como a 
partir de 1985 se observa convergencia del PIB per cápita chileno al de EEUU, esto gracias a la existencia de una 
economía abierta internacionalmente y a una intervención moderada y discrecional del Estado. Durante gran parte 
del siglo XX se observó divergencia, debido al creciente cierre al comercio y a la intervención constante del Estado. 
Dos fuerzas económicas internas, la “enfermedad holandesa” y la “cuestión social” (ambas relacionadas con el 
salitre), fueron los principales hechos que llevaron de la convergencia del siglo XIX a la divergencia en el siglo XX a 
Chile, debido en gran parte al aumento del proteccionismo, las políticas industriales, los conflictos bélicos y las crisis 
económico financieras, que interrumpieron los flujos comerciales internacionales. Se produjo un cambio en la 
estructura de producción; aumentó la actividad minera y disminuyó la producción agrícola e industrial, gracias a las 
mayores remuneraciones en la minería (lo que conllevó además la migración de mucha población al norte y centro 
del país), lo que hizo estallar con más fuerza la “cuestión social”. Con el aumento del proteccionismo y del gasto 
social se redujeron los recursos disponibles para la inversión y cayó el PIB, con lo que la reducción de la pobreza fue 
más lenta y aumentó así aún más la desigualdad. Las políticas sociales se intensificaron y el proteccionismo 
aumentó, con lo que la tasa de crecimiento económico continuó cayendo hasta que en 1973 estalló abiertamente 
el conflicto socio-político. 
A comienzos de 1970 ya habían fracasado las políticas de sustitución de importaciones, fue entonces cuando, a 
partir de 1974, el régimen militar optó por una revolución económica liberalizadora, con lo que se esperaba 
acelerar el crecimiento, disminuir la pobreza y tender a igualar la distribución del ingreso. 
Actualmente, el PIB per cápita se encuentra convergiendo hacia el de los países más ricos, sin embargo, hay 
descontento respecto a la velocidad de dicha convergencia. Además, la baja del tipo de cambio real producida por 
un alto precio del cobre y las fuertes presiones re-distributivas están generando nuevamente ciertos niveles de 
incertidumbre en la población, lo que está afectando la tasa de inversión y por ende, la tasa de crecimiento 
económico. Para evitar la insatisfacción de la gente (y por lo tanto su incertidumbre) sobre las instituciones 
existentes, se debe llegar a que la mayoría de la población considere que el sistema económico es socialmente 
justo. 
LUDERS: CRECIMIENTO ECONÓMICO DE CHILE: LECCIONES DE HISTORIA 
∞Hay visiones distintas sobre el estado de nuestra economía lo que lleva a distintas propuestas de políticas 
públicas. 
∞Chile tiene una economía emergente dinámica alabada internacionalmente. Esto se debe a: 
-instituciones económicas comparadas a la de países desarrollados. 
- los niveles de PIB per cápita. 
-Los niveles de desarrollo humano. 
-Reducción de la pobreza. 
- su excepcional manejo macro-económico demostrado en los equilibrios fiscales (relación gastos públicos y 
presupuestos fiscales). 
∞Por todo lo anterior no se espera un crecimiento mayor del 5% lo cual es muy positivo y que converge el pib per 
cápita chileno a el delos países desarrollados y se ve una reducción de la pobreza remanente. 
Grafico N1: 
∞En economía abierta: hay un gran pib per cápita, convergencia al pib per cápita de EE.UU. 
∞En economía de sustitución de importaciones: cae el pib per cápita, divergencia al pib per cápita de EE.UU. 
∞Conclusión: chile ha prosperado solo cuando la economía ha sido de mercado y el rol del estado nada más que 
subsidiario. 
∞Pero para la mayoría de la opinión pública esto es insatisfactorio, hay 2 subgrupos con distintas opiniones de 
porque es insatisfactorio: 
1.- cree que se debe profundizar las reformas de 1974(cuando Pinochet abre la economía), este grupo cree que la 
pobreza esta subestimada y que el pib per cápita es bajo y de crecimiento lento. 
2.- cree que se debe cambiar el modelo económico, además cree que el pib per cápita es bajo y de crecimiento 
lento, que ha aumentado la diferencia del Pib per cápita a lo largo del tiempo entre chile y EE.UU. y cree que chile 
es uno de los países más desiguales y esta tendiendo a hacerse más desigual. 
¿Qué sabemos conceptualmente sobre el crecimiento económico? 
∞Es la acumulación de factores de producción –capital y trabajo- y por las ganancias de productividad en el uso de 
los mismos. Estas ganancias se usan para la innovación tecnológica y mejoras de calidad de asignación de los 
recursos. 
∞A mayor estabilidad institucional mayor crecimiento porque es más seguro invertir y a mayor crecimiento mayor 
innovación y asignación de recursos. Es por esto que los incentivos están determinados por las instituciones 
existentes y su evolución esperada. El crecimiento es por ello un asunto de desarrollo institucional y de 
expectativas de modificación de las mismas. 
∞las instituciones cambian constantemente para adaptarse, pero también pueden cambiar porque existe 
insatisfacción con el rol que cumplen, esto último genera incertidumbre lo que disminuirá el esfuerzo de trabajo, 
inversión e innovación. 
∞Es por esto que EEUU es tan estable, por el consenso (si la población percibe que el mismo sistema resuelve 
mejor que cualquier otro sus problemas económico (altas tasas de crecimiento y distribución equitativa) habrá 
consenso) sobre las bases de las institucionalidad. 
Lecciones de la historia económica de Chile. 
∞El pib per cápita se encuentra convergiendo hacia el de los países desarrollados a una velocidad que produce 
descontento. Además la baja en el tipo de cambio real y las presiones redistributivas están generando 
incertidumbre lo que esta afectando la tasa de inversión y por ende el crecimiento. (Circulo vicioso) 
∞El pib per cápita de chile está influenciado por la demanda internacional de sus productos de exportación. 
Transito de un sistema virtuoso a uno que no lo fue (fines sxix) 
∞Principales fuerzas económicas que contribuyeron al cambio de sistema económico: 
●enfermedad holandesa y la cuestión social 
●proteccionismo y políticas industriales impulsadas por el estado 
●conflictos bélicos y crisis económicas 
●sistema mercantilista en el extranjero 
∞Cuestión social: debido a la migración campo ciudad se produce la cuestión social lo que se traduce en trabajo 
infantil hacinamiento y malas condiciones de trabajopor lo que tuvo que intervenir el estado con lo que hoy se 
conoce como regulación laboral y gasto social 
El circulo vicioso (lo que paso en chile hasta 1973) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aumento proteccionismo 
Aumento gasto social 
Disminución en la inversión 
Disminución en la tasa de crecimiento A Largo plazo 
Disminuye el crecimiento 
Aumentan desigualdades 
Aumentan problemas 
sociales 
En el corto plazo 
Disminuye la pobreza 
Disminuye la desigualdad 
Crecimiento económico y reducción de la pobreza pero con desigualdad 
∞ En 1970 el sistema de sustitución de importaciones había fracasado así que en 1974 surge el régimen militar y 
una economía liberalizadora. Con este nuevo sistema se esperaba que: 
- Se acelerara el crecimiento económico 
- Disminuyera la pobreza 
- Igualar la distribución del ingreso 
∞Todo funciono excepto que aumento la desigualdad, es por eso que ahora las presiones redistributivas afectan 
los gobiernos de la concertación. 
¿Habremos aprendido la lección y podremos evitar que esto se repita? (resumen del resumen) 
- El pib per cápita va convergiendo hacia el de los países más ricos. 
- Hay descontento con la velocidad que converge. 
- Hay presiones por cambios institucionales. 
- Disminuyo el TCR porque aumento el precio del cobre (como lo que paso con la enfermedad holandesa) y 
hay fuertes presiones redistributivas que generan incertidumbre lo que disminuye la tasa de inversión y la 
de crecimiento. 
- Para disminuir la pobreza se necesita aumentar el crecimiento ( junto al punto anterior se forma el circulo 
vicioso) 
- Si se respetan las bases institucionales del sistema económico el pib per cápita convergirá, lo hará más 
rápido si se perfeccionan las instituciones( esto solo sucederá si la población considera que el sistema es 
socialmente justo) 
Solución y desafío: 
LOGRAR CRECIMIENTO ECONOMICO RAPIDO Y PAZ SOCIAL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL MUNDO QUE NUESTROS NIETOS HEREDARÁN: LA REVOLUCIÓN DE 
LOS DERECHOS Y MÁS 
 
Daron Acemoglu, MIT 
April 6, 2012. 
 
I. 10 tendencias de los últimos 100 años 
1. LA REVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS: 
 Para la mayoría de las personas de distintos países la participación política en democracia se ha convertido 
en algo muy propio y común. Sin embargo hay opiniones de políticos e intelectuales que piensan que es un error 
dejar el poder en manos de personas poco educadas, y que la democracia es un sistema inestable. 
 
Dejando de lado estas opiniones, los derechos políticos conseguidos por los menos educados y privilegiados han 
producido políticas de redistribución de recursos o que han ampliado la cobertura de los servicios públicos. Un 
ejemplo de estos es Brasil (investigación de Thomas Fujiwara) en el que el cambio en el sistema de votación 
permitió a más personas votar, y luego de esas elecciones se observaron varias políticas sociales, como mejora del 
sistema de salud. 
 
Este avance en los derechos no es sólo sobre los derechos políticos. Hasta hace un siglo las mujeres y minorías 
sexuales, religiosas y étnicas prácticamente no tenían derechos y eran discriminados por su condición. Ahora sus 
derechos están mucho mejor protegidos en sociedades desarrolladas, aunque permanecen ignorados en otras 
partes del mundo. 
El paso hacia instituciones inclusivas ha sido difícil. La aparición del fascismo, del comunismo, de políticas 
autoritarias en sociedades democráticas, guerras civiles y mundiales muestran que la revolución de los derechos 
esta aun incompleta, ya que una gran cantidad de gente todavía vive bajo gobiernos autoritarios, que favorecen a 
la elite en vez de a la mayoría. 
De todas maneras la revolución de los derechos ha hecho que los regímenes más autoritarios como China y Rusia 
hayan moderado la represión sobre sus habitantes. También, las políticas anti-gay y la persecución de las minorías 
son rechazadas por la opinión internacional. 
Esta incomparable expansión de los derechos políticos y civiles, aunque está incompleta, es importante porque 
impacta la vida de billones de personas y porque las otras tendencias han sido modeladas en parte por ella. 
2. LA EXPANSIÓN DE LA TECNOLOGÍA: 
La revolución industrial trajo consigo mejoras para el sector manufacturero, metalúrgico, transportes y 
comunicaciones. Sin embargo la tecnología que hoy tenemos sobrepasa a esta revolución. Computación, robots, 
medicinas, internet, comunicaciones, etc. han afectado nuestras vidas cotidianas en muchos aspectos, desde el 
costo de la luz y los electrodomésticos, hasta los viajes, las formas de entretención y lo que comemos. En resumen, 
el impacto de estas nuevas tecnologías va desde una reorganización de la producción hasta cada aspecto de 
nuestra vida social 
3. IMPARABLE CRECIMIENTO ECONÓMICO: 
El ciudadano promedio de hoy tiene un ingreso mucho más alto que hace 100 años, se dice que somos 8 veces más 
ricos que nuestros abuelos cuando tenían nuestra misma edad. Además, cabe destacar que muchas economías 
desarrolladas como USA y UK han crecido de una manera relativamente estable, a pesar de la Gran Depresión del 
29. Gráfico: PIB per cápita: comparación del Promedio mundial, USA y UK 
 
 
4. CRECIMIENTO DESIGUAL: 
Este crecimiento económico no se ha dado en todos los países. El grafico muestra que la diferencia entre naciones 
ricas y pobres ha aumentado. La razón entre el ingreso de los percentiles 90 y 10 ha pasado de ser menos de 1/9 a 
principios de siglo a 1/30 hoy. (El rico de hace 100 años ganaba 9 veces lo que ganaba el pobre, hoy su ingreso es 
30 veces el ingreso del pobre) Esta brecha no ha aumentado solo entre los percentiles de los extremos, sino 
también entre los percentiles de mediano ingreso (75 y 25). Cuando los datos se ponderan por el número de 
población estas diferencias se suavizan, pero son todavía decepcionantes. 
 
FIGURE 3 
 5. La transformación de los trabajos y los salarios: 
Los cambios tecnológicos han producido cambios en el mundo laboral. Los sectores agrícola y manufacturero 
comienzan a perder importancia a medida que los países crecen económicamente, dándole paso al sector de 
servicios. Esto ha hecho desaparecer la mayoría de los trabajos que requerían habilidades medias, manuales y 
rutinarias. Además se observa una globalización de la producción: Ahora todo se hace en China porque el trabajo es 
más barato. La figura 4 muestra la declinación de las ocupaciones en producción, ensamblado y operaciones, y el 
aumento en los trabajos relativos a servicios en varios países desarrollados. 
 
FIGURE 4 
 
El mayor efecto de esta tendencia ha sido en la distribución del ingreso en los países (no entre países) A medida 
que se demandan menos trabajadores de habilidades medias o bajas (trabajos no calificados) la distribución de las 
ganancias en USA se ha vuelto más desigual. La figura 5 muestra esto al observar cómo se amplía la diferencia entre 
los percentiles 90 y 10, y aún más entre el 90 y el 50. La figura 6 muestra algo parecido con las razones entre los 
salarios de los distintos percentiles y el 90. 
 
FIGURE 5 
 
FIGURE 6 
6. LA REVOLUCIÓN DE LA SALUD: 
Mientras que la riqueza de los países se ha hecho más desigual, pasa todo lo contrario con la salud. A habido una 
mejora en este tema en todas las naciones. En la figura se observa una convergencia hacia una cierta esperanza de 
vida igual para todas las regiones del mundo. 
 
FIGURE 7 
 
 
 
7. TECNOLOGÍA SIN FRONTERAS: 
Las nuevas tecnologías en comunicaciones y los cambios en las políticas de intercambio han producido un mundo 
mucho más integrado. El intercambio internacional ya era una parte importante del ingreso nacional a comienzos 
del siglo 20, pero lo que distingue a esta época es, además del tamaño del comercio internacional, la globalización 
de la tecnología y la producción, como se muestra en la figura 8. 
Estasnuevas herramientas permiten a las empresas tener mucho más poder sobre los salarios a un nivel mundial 
(outsoursing y offshoring, es como salir a buscar recursos afuera, por ejemplo, mano de obra barata en China). 
Además de tener un impacto en la desigualdad de los salarios en economías avanzadas, ha permitido a economías 
como China, crecer rápidamente usando solo su abundante y barata mano de obra, sin tener que pasar por los 
procesos de inversión, tecnología y cambios institucionales, como sí lo hicieron las economías avanzadas en siglos 
pasados. Esto, como se verá, tiene implicancias para la trayectoria institucional y tecnológica de las economías 
emergentes. 
 
FIGURE 8 
8. SIGLO DE GUERRA, SIGLO DE PAZ: 
El siglo 20 comienza con 2 guerras mundiales, pero luego, los últimos 60 años han sido los más pacíficos de toda la 
historia. Esto se ve en los gráficos que muestran la baja en la cantidad de muertes en guerras. Por otro lado, se 
observa una tendencia al alza de los homicidios en países desarrollados, que baja sin embargo a partir de 1990. Aun 
así, sabemos que la violencia y las guerras civiles son de todas maneras un tema actual. 
9. CONTRARIEDAD A LA ILUSTRACIÓN EN POLÍTICA: 
La Ilustración representaba el triunfo del pensamiento racional y el empirismo. Sin embargo en los últimos 100 
años movimientos contrarios a estas ideas ha tomado un rol importante en la política. Por ejemplo, el fascismo y el 
comunismo, totalmente anti democráticos. Afortunadamente, estos movimientos prácticamente han 
desaparecido. Sin embargo se observa ahora otra tendencia: La creciente prevalencia de la religión en la política. 
Fundamentalistas cristianos en USA, judíos ultra ortodoxos en Israel, y más dramáticamente el Islam en el medio 
Oriente, África y Asia. Los partidos políticos basados en esta religión han ido tomando el poder, lo que género que 
George Bush declarara estar luchando contra la Guerra del terror que proviene del medio oriente. 
 
10. LA EXPANSIÓN DE LA POBLACIÓN, RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE. 
 La población mundial ha aumentado de 1.5 a 6.9 billones entre 1900 y 2010. El mayor aumento se ha 
producido en las regiones menos prósperas. Este aumento de la población genera mayores demandas a nuestro 
medio ambiente y eso ha hecho a algunos académicos preocuparse por la capacidad del planeta de mantenernos 
con los recursos disponibles. Hay dos versiones de este asunto: La pesimista del ambientalista Paul Ehrlich, quien 
predijo una gran escasez y aumento del precio de varios commodities (por ejemplo, el cobre) versus la optimista 
del economista Julian Simons. Al final de 1990 los precios de los commodities habían caído lo que suponía una 
victoria de la visión optimista. Sin embargo en los últimos años estos precios han comenzado a subir. Además está 
el problema de la escasez de combustibles fósiles y el aumento de dióxido de carbono en la atmosfera. 
 
 
FIGURE 12 
 
 
II. Marco Interpretativo: Opiniones del autor sobre las 10 tendencias 
 Las tendencias no son independientes de las otras. Es importante entender cómo se relacionan para tratar de 
hacer una proyección de ellas en el futuro. 
 El cambio tecnológico es la raíz del crecimiento económico, pero las instituciones políticas moldean la forma y el 
alcance de este cambio. Ejemplos de la historia muestran como el desarrollo de tecnología depende de las 
instituciones. La teoría de la modernización plantea la relación al revés (el crecimiento económico y la prosperidad 
causan la democracia y los derechos políticos). El autor está en desacuerdo porque plantea que un país que ha 
crecido más rápidamente en el último siglo no tiene más posibilidades de hacerse más democrático que otro país 
con un crecimiento menor. Insiste que el desarrollo institucional es causado por la revolución de los derechos, y a 
la vez, la continuación de la revolución de los derechos es causada por el cambio institucional. Ambas tendencias 
son las determinantes de los cambios económicos y tecnológicos de este siglo. 
El progreso tecnológico se da mejor en Economías Inclusivas, estas se caracterizan por: incentivos y oportunidades 
para innovar (derechos de propiedad, no hay barreras de entradas a ningún tipo de negocio, servicios públicos e 
infraestructura que permiten a toda la población participar de la actividad económica) Posee instituciones políticas 
inclusivas: distribución del poder en manos de varias personas y seguridad nacional en manos del Estado 
(“monopolio de la violencia”) 
En contraste, existen las Instituciones Extractivas: Derechos de propiedad no definidos, corrupción, poder en manos 
de una elite, violencia e inseguridad dentro del país (por ejemplo Somalia) 
El cambio tecnológico se da mejor en instituciones inclusivas porque existen los incentivos para que la gente 
innove. En instituciones extractivas muchas veces se bloquean toda clase de cambios o reformas ya que los 
gobernantes tienen miedo de que su poder se desestabilice. 
Las instituciones extractivas se mantienen ya que la elite gobernante tiene el poder político y económico. Además 
hay un factor cultural en los habitantes de estas sociedades, ya que están acostumbrados a este tipo de gobierno y 
tienen internalizados sus valores autoritarios. Se dice que las instituciones extractivas tienen una base social que las 
mantiene. La gente entonces incluso se opondrá a reformas más inclusivas porque defienden su tipo de sociedad 
como una herencia. 
Sin embargo ha habido casos de sociedades en las que los que no pertenecen a la elite se han revelado y han 
exigido instituciones inclusivas. Es el caso de la Revolución Gloriosa en Inglaterra en 1688-89 y la Revolución 
Francesa en 1789. Ahora estamos presenciando algo similar con la Primavera Árabe, en que movimientos sociales 
demandan un cambio a sus regímenes extractivos. 
La primera tendencia, la revolución de los derechos, debe ser evaluada bajo esta mirada. En este siglo es cuando el 
paso desde instituciones extractivas a inclusivas ha sido más rápido y ha tomado más fuerza. Donde las 
instituciones inclusivas han entrado más fuertemente es donde un amplio espectro de derechos políticos y civiles 
se han implementado (por ejemplo; derechos de propiedad). 
Las instituciones inclusivas no durarán si no hay un cambio en la herencia social creada por instituciones 
extractivas. Ademas, no todas las revoluciones llevan a instituciones inclusivas. La revolucion bolchevique, por 
ejemplo, reemplazo una tirania por otra peor. La real transformacion institucional requiere cambio en la forma de 
gobierno y extensión de los derechos de la sociedad. 
En resumen, la expansión tecnologica proviene de la revolucion de los derechos. La expansion no hubiera sido 
possible bajo instituciones extractivas. Las instituciones inclusivas proveen de incentivos y oportunidades. Además, 
las libertades individuales incentivan a las personas a innovar y tomar riesgos en los negocios. Que un hombre de 
20 años se atreva a fundar una compañía era impensable hace un siglo donde la sociedad era patriarcal y rígida. 
Hoy es posible ver este caso. 
Las siguientes 4 tendencias, crecimiento sostenido, desigualdad, transformacion del trabajo y revolucion de la 
salud, provienen, más o menos directamente del desarrollo tecnologico y de la revolucion de los derechos. Que 
haya desigualdad se debe a que las instituciones inclusivas no se han instalado por igual en todos los paises. Por lo 
que reformas tecnologicas y el posterior crecimiento economico no se ha dado en forma pareja en el mundo. La 
transformación del trabajo se debe directamente al cambio tecnologico y el tema de la salud se separa en dos 
aspectos: El desarrollo de medicinas y vacunas es fruto de la tecnología, y el hecho de que se haya ampliado la 
cobertura de la salud para la mayor parte de la gente es fruto de la revolución de los derechos, ya que la gente 
exige quesus gobiernos aseguren salud y calidad de vida. 
La septima tendencia, la tecnologia sin fronteras, es otra consecuencia de la revolucion de los derechos. Para 
entender esto es necesario aclarar algo. El crecimiento bajo instituciones extractivas si es posible. La elite tambien 
se beneficia de este crecimiento economico. Este no viene de revoluciones tecnologicas que amenazan el poder de 
la elite, si no de negocios controlados por esta última. Esto es posible cuando el pais tiene una ventaja comparativa 
bien definida en un sector, y este sector productivo puede funcionar controlado por unos pocos. Ejemplo de esto 
es la época colonial, donde países del Caribe crecieron rápidamente dado que la elite se adueñaba de los recursos 
naturales como el azúcar y tenian esclavos como fuerza de trabajo. Otro escenario que hace posible este 
crecimiento es en procesos de catch- up (comenzar a crecer muy rapido) y transeferencia de tecnología desde 
paises mas desarollados. Por ejemplo, el rapido crecimiento de la Union Sovietica entre el 30 y el 70 se debió a la 
transferencia de recursos forzosa desde la agricultura a la industria. En cualquiera de los dos casos, el crecimiento 
no es sostenible. El Caribe dejo de crecer cuando cayó la demanda por azúcar, y la Unión Soviética cuando se 
alcanzó el límite de industrialización. 
La expansión de la economía china es otro ejemplo de crecimiento bajo instituciones extractivas. Pero hay una 
diferencia. El cambio tecnológico ha permitido que China no haya tenido que modificar sus instituciones, pasar por 
procesos de urbanización ni de desarrollo de mercados, como fue el caso de otras economías en su proceso de 
crecimiento económico. Solo bastó con usar su abundante y barata mano de obra para hacerse cargo de ciertas 
tareas de la industria (ensamblaje por ejemplo) en vez de desarrollar una industria completa y tener que lidiar con 
las demandas que exige una sociedad con instituciones mas inclusivas. 
Entonces aquí se ve una consecuencia paradójica de la revolución tecnológica: Puede hacer que las sociedades 
extractivas continúen. En China el rápido crecimiento ha disminuido la presión domestica por cambios 
institucionales. 
Las instituciones inclusivas no están garantizadas a durar por siempre. El crecimiento de la inequidad en USA, 
provocado en parte por la misma revolución tecnológica que permite el crecimiento económico en China, ha 
creado una clase muy rica que perfectamente podría querer poder político y usar su riqueza para conseguirlo. 
Además, la clase media se ha reducido, y estos son los que históricamente han promovido las instituciones 
inclusivas. Estaríamos frente a un vuelco hacia sociedades extractivas. Por lo tanto al pensar en tecnología sin 
fronteras, debemos considerar las consecuencias políticas y económicas inesperadas que pueden darse en 
instituciones inclusivas o extractivas. 
Claramente, la octava tendencia, la época de paz, es consecuencia de la revolución de los derechos. Las libertades y 
derechos son contrarios a las guerras. Las guerras por su parte se dan mas en sociedades extractivas ya que hay 
conflictos internos. Con la revolución de los derechos estas instituciones están desapareciendo. Además, la 
revolución de los derechos ha dado los fundamentos para la creación de organizaciones como Naciones Unidad, 
que velan por la paz mundial. 
Se puede decir que el cambio en las bases de la sociedad, desde una estructura de familias y comunidades más 
autoritaria a una de más libertades, produce también disminución de la violencia. Este cambio social se puede 
asociar a la transformación del trabajo, ya que las estructuras sociales rígidas y violentas son más fáciles de 
mantener cuando el trabajo se asocia a fuerza física, como en la agricultura. 
Entonces ¿qué explica las guerras mundiales y las ideas contrarias a la Ilustración, si ambas son obviamente 
contrarias a la revolución de los derechos? El autor dice que no tiene idea, pero que podría ser que, la desigualdad 
en la distribución de los ingresos genera tensión social y demandas por instituciones más inclusivas. Es en medio de 
esa tensión donde los grupos extremistas, como los comunistas o fascistas, prometiendo solución al problema, han 
llegado al gobierno de algunos países. 
Finalmente la décima tendencia, el crecimiento de la población, es otra consecuencia paradójica del desarrollo de 
instituciones inclusivas y la consecuente revolución tecnológica. Esta ha permitido que la gente viva más con las 
mejoras en salud. La mayor cantidad de población no es en sí un problema, sino que el aumento de ingreso per 
cápita produce mayor consumo de combustibles, lo que amenaza el medio ambiente. 
 
*** 
III. El siglo que viene 
1. CONTINUARÁ LA REVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS? 
Debemos ser cuidadosamente optimistas al pensar que la revolución de los derechos continuará. Hay dos cosas 
que amenazan a USA en lo que se refiere a derechos políticos y civiles. Una es la desigual distribución del ingreso, 
tema que se trató antes. Con esto se relaciona el aumento del lobby y del financiamiento de campañas de políticos 
por parte de los empresarios más ricos, cosa que pone en riesgo la democracia. Lo Segundo es la Guerra del terror, 
iniciada por G. Bush y continuada por B. Obama. 
Adicionalmente el crecimiento de China versus los problemas económicos en USA y Europa podría dar luces a 
algunos de que este tipo de régimen autoritario chino puede ser mejor para las personas. 
A pesar de estas amenazas, las posibilidades parecen estar a favor de la continuidad de la revolución de los 
derechos, por varias razones. 1) En el pasado las instituciones inclusivas han sobrevivido a pesar de haber habido 
amenazas más graves que las de hoy, como personas ricas o grupos de poder con intereses monetarios.2) El avance 
del internet es un pilar para las instituciones inclusivas, ya que se materializa la libertad de expresión. 3) La 
revolucion de los derechos se viene dando porque el sistema de autoritarismo se ha debilitado. Es dificil que se 
vuelva a un tipo de sociedad donde los derechos individuales no se respetan. 4) Se sugirió antes que la 
transformacion del trabajo ayuda a debilitar este tipo de estructura social autoritaria. 
Finalmente, las tasas de crecimiento de dos digitos de China, aunque provengan de la globalización de la tecnología 
y de la producción, son transitorias. A menos que China modifique sus instituciones políticas hacia unas más 
inclusivas, el crecimiento disminuirá, probablemente en 2 o 3 décadas más cuando alcance el 30 o 40 % del ingreso 
per cápita de USA. Serian malas noticias para la población del pais más numeroso del mundo, incluso peores sin el 
partido comunista decide, en vez de reformar para instituciones más inclusivas, decide aumentar el autoritarismo y 
la represión. 
Sin embargo, aunque la revolución de los derechos no sea reversada, si su avance será más lento debido a las 
instituciones extractivas que todavía existen. Estas son diferentes de China porque ni siquiera tienen centralización 
política. Primero deben construir instituciones estatales y luego cuidar que no sean manejadas por pequeños 
grupos de interés. Ejemplos de esto son Afganistan, Haiti y Somalia. 
La revolución de los derechos tiene un efecto crucial sobre la trayectoria de las otras tendencias. Se requerirá de la 
acción de millones de personas alrededor del mundo para defender el avance de esta revolución y de las 
instituciones inclusivas que nacen de ella. 
2. EL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA 
Se puede debatir mucho sobre el futuro de la tecnología, pero una cosa es clara, estamos lejos de estarnos 
alejando de la innovación. Cada idea nueva trae consigo un problema, y nace una nueva idea para solucionarlo. 
Hasta se han creado industrias completas nuevas gracias a el nacimiento de otras (Por ejemplo smartphones y 
aplicaciones para smartphones) 
Otro factor a favor de latecnología es la habilidad de la sociedad de dirigir el cambio tecnológico hacia los 
diferentes sectores productivos que más se beneficiaran con las mejoras. Por ejemplo: Durante la Guerra Civil de 
USA disminuyó la oferta de algodón Americano en Inglaterra. Los británicos rápidamente continuaron su 
producción usando algodón proveniente de la India. Más recientemente el Mercado farmacéutico en USA ha 
sabido ajustar su oferta de remedios primero tras el baby boom, y luego reducirla tras la baja de la natalidad. La 
única amenaza a la tecnología seria la caída de las instituciones inclusivas, sin embargo, si estas fallan, difícilmente 
se derrumbará todo lo que se ha construido sobre ellas, como la innovación tecnológica. 
3. SEGUIRÁ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO? 
El crecimiento económico no es una ley de la naturaleza. Puede aumentar o disminuir. Pero hay razones 
para creer que no estamos cerca del término del potencial de crecimiento económico. 1) Tenemos la habilidad de 
producir innovaciones tecnológicas, la principal causa de crecimiento. 2) Las economías en desarrollo tienen un alto 
potencial de hacer catch up y crecer rápidamente. 
Pero también existen peligros. Las economías desarrolladas, USA y Europa, han tenido problemas fiscales, 
que si bien no son graves, malas decisiones políticas podrían hacer que se transformara en un problema mayor. La 
economía de estos países define la demanda por productos que vienen de paises en desarrollo, y la globalización 
de la producción hace que la salud de la economía global dependa cada vez mas de las economías avanzadas, que 
de hecho, su crecimiento se hará mas lento ya que las oportunidades de catch up se han ido agotando. 
 
4. QUE TAN DESIGUAL SERÁ EL CRECIMIENTO? 
Seria utópico creer que el crecimiento económico en el futuro hará converger a países pobres y ricos. Pero 
si se puede esperar que sea menos desigual que en el siglo 20: 1) Instituciones inclusivas se están expandiendo. 2) 
Globalización de la producción crea demanda por mano de obra barata, aumentando la actividad económica en 
naciones pobres. 3) A pesar de que aún existen países con instituciones extractivas, esperamos que al finalizar 
algunas guerras civiles se entre en un proceso de construcción del Estado y creación de instituciones. Habrá al 
menos un poco más de ley y orden, lo que permite mayor explotación de los recursos naturales, y esto atrae 
inversión extranjera que requiere mano de obra barata. Claro que de pasar esto, se creara un poco más de 
inequidad dentro de estas naciones. 
 
 
5. LA TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO CONTINUARÁ: 
La tecnología y las maquinas harán más trabajo que hoy hacen las personas. Continuara la transición de la 
agricultura y manufactura a los servicios. Esta transición podría ser fuente de mayor equidad en la distribución del 
ingreso ya que sacaría de la pobreza a millones. 
Dijimos que la transformación del trabajo debido al cambio tecnológico estaba aumentando la desigualdad 
en USA. Pero este hecho no es inevitable. Otras naciones (Alemania, Holanda, Francia) que han experimentado las 
mismas tendencias tecnológicas no han aumentado la desigualdad. Esto sugiere que la desigualdad en USA se debe 
en parte a la desaceleración en la oferta de trabajadores altamente educados, y en parte a políticas que favorecen 
a los ciudadanos más ricos. Esto se puede combatir con políticas de redistribución, de impuestos, e inversión en 
educación escolar de calidad. 
 
 FIGURE 14 
 
 FIGURE 15 
Además, el cambio tecnológico no ha reducido la demanda por todos los empleos de habilidades medias y 
bajas. Las áreas de salud, comida y cuidado personal han aumentado el número de empleados. Esperamos que esta 
tendencia siga porque el avance tecnológico sigue, el aumento en el ingreso generara más demanda por estos 
servicios, por lo que habrá más demanda de trabajadores en estas áreas, y dado esto, la gente invertirá más en 
habilidades útiles para estos trabajos. La trayectoria de la tecnología responde a incentivos de ganancias y de 
políticas, por lo que estas últimas afectan también a la economía del sector servicio. Si el empleo en servicios se 
expande, se desarrollara tecnología para aumentar la productividad de este sector, lo que contribuirá al nacimiento 
de una nueva clase media. Sin embargo, la manera en que se distribuyen las ganancias del crecimiento en una 
nación depende de la trayectoria de la tecnología y también de las instituciones y decisiones políticas. 
6. LA REVOLUCIÓN DE LA SALUD CONTINÚA: 
Las próximas generaciones, de países desarrollados, en vías de y sub desarrollados, tendrán mejor salud. En parte 
por el avance de la medicina y en parte por la mejor infraestructura de los servicios públicos. No es que se acabará 
el hambre y las enfermedades en el mundo, pero es un tema que claramente ira mejorando. El fin de las guerras 
también favorece a la convergencia en el nivel de esperanza de vida. Existe un debate sobre qué implica esto para 
el crecimiento económico. La OMS y el economista J. Sachs creen que se obtienen enormes beneficios de mejoras 
en la salud. Pero hasta ahora no existe evidencia estadística de que la salud sea fuente de crecimiento económico. 
El compromiso con la revolución de la salud proviene de la revolución de los derechos, ya que es parte de los 
derechos humanos. Se necesitan mejoras en las instituciones y un constante compromiso de las naciones con la 
protección de los derechos humanos, para que sea posible la inversión e investigación en temas de salud. 
7. EL FUTURO DE LA GLOBALIZACIÓN: 
La globalización se debe a la tecnología y también a las decisiones políticas de los países. Es realista pensar 
que la globalización se verá en cada vez más aspectos de nuestra vida, como los diagnósticos médicos. No 
obstante, la trayectoria de la globalización de la tecnología se hará más lenta por dos razones. 1) el impulso de ésta, 
la mano de obra barata en Asia, es un hecho que está empezando a cambiar, como resultado de la misma 
globalización que explota esta diferencia entre países. 2) Si el crecimiento de China continua al alza, la actual 
división internacional del trabajo podría modificarse. 
8. EL SIGLO PACÍFICO? 
Hay razones para pensar que este si será un siglo de paz. En el lado optimista: 1) las guerras han disminuido 
en los últimos 60 años. Las causas de esto (revolución de los derechos, organizaciones mundiales contra la 
violencia) son una tendencia que parece continuar. Además los valores de la revolución de los derechos están más 
integrados en las personas hoy en día. También se depende de las instituciones. Gobiernos centralizados en países 
de África pueden disminuir la violencia entre sus habitantes. Lo que queda en duda es qué podrán hacer las 
organizaciones internacionales, como Naciones Unidas, con los nuevos conflictos que se vienen. China tiene 
problemas con sus vecinos, y al estar tan integrada a la economía global, hace que países de Europa, USA y Japón 
tengan intereses económicos distintos y puedan adoptar posiciones distintas frente a un conflicto. 
9. DE LA CONTRA- ILUSTRACIÓN A LA ILUSTRACIÓN? 
No hay una respuesta clara, pero el autor opina que hay 4 tendencias que se entrecruzan y y definen el ron 
creciente del Islam en la política. 1) Esta tendencia es en parte una reacción contra el autoritarismo y los cambios 
que tratan de hacer. Sayyd Qutb, quien ha inspirado a grupos como Al Qaeda, comenzó a radicalizar su 
pensamiento mientras estudiaba en USA y encontró un exceso de materialismo, promiscuidad y modernidad 
proveniente de América. 2) El Islam ha sido usado por gente en el poder como método para controlar a la 
población descontenta. 3) El soporte al Islam político generalmente viene de los más desprotegidos e ignorantes. 
Se debe a que los cambios sociales y económicos siempre desfavorecenmás a estas personas, además el Islam en 
la única religión permitida para ellos. Existe un estudio hecho en lugares en los que han asumido en el gobierno 
partidos políticos islamitas pero más moderados. Ahí se observa una tendencia mayor a que las niñas vayan al 
colegio. Se dice que es porque los padres se sienten más seguros de educarlas, y porque estos partidos moderados 
se preocupan más de la educación de su gente de lo que lo hacen los gobiernos extremistas. 4) Existe un 
sentimiento expandido en muchos países de que el Occidente ha sido imperialista y tiene la culpa del subdesarrollo 
de la región oriental. 
Todo esto hace pensar que la revolución de los derechos se propagará muy lentamente por estos países, ya que el 
Islam, y las 4 tendencias que lo han hecho expandirse, poseen valores contrarios a las libertades individuales. 
Sin embargo, el autor cree que la revolución de los derechos si tiene chances de llegar a esta parte del 
mundo, porque ya se observa una tendencia de la gente a exigir un cambio político. Esto sucede con la Primavera 
Árabe. No está garantizado que este cambio traiga gobiernos que se adhieran a la revolución de los derechos, pero 
hay razones para creer que si lo harán. 1) Si colapsan los regimenes extractivos, el uso político de la religión 
también. 2) Los movimientos religiosos-políticos más moderados, como Ennahda, efectivamente están otorgándole 
más derechos políticos y civiles a la población que gobiernan. 
El autor no descarta que nazcan otros movimientos contra-Ilustración, aunque le parece una idea descabellada (no 
se porque cresta habla tantas cosas que en verdad ni el cree que pasen) 
10. POBLACIÓN, RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE EN EL SIGLO 21: 
Pronósticos de la ONU indican que la población si seguirá creciendo, pero que alcanzara un tope en algún 
momento. Gracias a la innovación y la tecnología, se podrá manejar perfectamente problemas de escasez-precios 
en los bienes. EL gran tema es el cambio climático y el consumo creciente de combustibles. Este es un ejemplo 
perfecto de la tragedia de los comunes: A menos que se introduzcan impuestos apropiados a las emisiones de 
carbón y otras regulaciones, el daño causado al ambiente será incalculable. Tenemos las esperanzas puestas en 2 
temas: 1) Tecnología: Es necesario encontrar formas de energía limpia. Esta energía no necesita ser totalmente 
rentable en el medio plazo para que sea viable. Con políticas correctas, estas nuevas energías pueden tomar lugar 
cuando estén un 50% más cara que la energía sucia. Una vez que ganen participación en el Mercado y se espera 
que ésta se expanda, habrán incentivos para seguir innovando y usando energías limpias. Eso si, esto esconde un 
posible mal, si la tecnología “limpiadora” lo soluciona todo, nunca tendremos incentivos para tratar de reducir la 
emisión de carbono y usar energías limpias. 2) Politica: Se necesitan compromisos internacionales por energias 
limpias, aunque al principio estas signifiquen mayores costos a los países. Esto se relaciona con la revolución de los 
derechos (otra vez). La gente es más consciente del daño que les causa a las personas la contaminación. Le exigirán 
a sus políticos medidas contra esto, por lo que tendrán que suscribir los acuerdos internacionales. 
Resumiendo: Para un mundo mejor es necesario que siga la revolución de los derechos  
 
 
 
“THE WORLD OUR GRANDCHILDREN WILL INHERI T” 
1 PARTE 
INTRODUCCION 
El texto habla acerca de cómo la predicción del futuro ayuda para clarificar los desafíos que se vienen. Menciona 
significativamente que estamos en la “era de los derechos políticos”, es decir, nunca antes había habido tanta 
gente con la capacidad para elegir sus líderes. Esto no solo es importante por el hecho de lograr un impacto, sino 
también ya que muchos otros fenómenos recientes se relacionas con esto. Lo que pretende el texto es enumerar 
las 10 tendencias más importantes y proveer un marco histórico para entender mejor estos cambios, y luego 
analizar si es que se puede esperar una continuación o una reversa de estas tendencias en el LP. 
10 TENDENCIAS 
1. La revolución de los derechos 
La mayoría de los países hoy en día son democráticos. Ha habido muchas figuras importantes que han 
manifestado que la democracia es un sistema inestable y el hecho de que mucha gente participe en la política 
puede ser peligroso. Aun así, los derechos políticos para los menos educados/privilegiados, han ayudado a la 
redistribución de recursos y también a que los servicios públicos se vayan masificando. 
Antes no existían los derechos y libertades para las mujeres, razas, minorías sexuales y etnias, y estos eran 
discriminados. El camino a instituciones más inclusivas ha sido difícil, pero continua, aunque sigue siendo 
incompleta. Por ejemplo, en el último tiempo se ha visto el fascismo y comunismo en su máxima expresión, 
ciertos gobiernos democráticos implementando políticas autoritarias (USA) y millones de personas viviendo 
bajo gobiernos autoritarios. Eso sí, aunque el cambio en los derechos civiles y políticos no está completo, ha 
cambiado millones de vidas y muchas de las otras tendencias se forman a partir de esta. 
2. La tecnología 
La inmensa cantidad de tecnologías (computador, internet, robots, comunicación, drogas, avances médicos) a 
la que estamos expuestos hoy en día, en la época de la Revolución Industrial era inimaginable. El impacto que 
ha tenido la tecnología es que ahora esta permite y está presente en cada aspecto de nuestra vida social 
3. Elevado crecimiento 
Ha sido la era del “crecimiento económico sostenido”. Las grandes economías han crecido de manera estable y 
sostenida (sin contar la Gran Depresión. Hoy, el ciudadano promedio tiene un mayor ingreso que hace 100 
años, y es 8 veces más rico que su bisabuelo. 
4. Crecimiento disparejo 
El elevado crecimiento no ha sido parejo entre los distintos países. A pesar de que el mundo se ha integrado, la 
brecha entre los países más pobres y los más ricos ha aumentado (entre los percentiles 90 y 10). Los gráficos 
muestran que la brecha entre los percentiles 25 y 75 ha disminuido (lo que se puede deber al rápido 
crecimiento de países bien poblados-China, India, Brasil), pero que entre el 10 y 90 esta aumenta rápidamente. 
5. La transformación del trabajo y los pagos 
Los cambios tecnológicos han traído consigo un cambio en la naturaleza de los trabajos. Mientras que el sector 
agricultor continua disminuyendo, el sector manufacturero (factor clave en las primeras etapas del 
crecimiento) también ha declinado, siendo reemplazado por los servicios. Además muchos de los trabajos 
manuales y rutinarios de media dificultad han desaparecido. Un proceso complementario, es la globalización 
de la producción y la tecnología: muchas de las tareas antes hechas por trabajadores con capacidades 
media/baja, son ahora fabricadas en China, donde el trabajo es más barato. Por esto, ha habido una 
disminución en la producción, embalaje y operación, y por otra parte un aumento en el sector de servicios y 
gerencias. 
Uno de los impactos de esto (disminución de la dda por habilidades medias/bajas ha llevado a que estos 
trabajos vayan desapareciendo) la distribución de ingresos (en USA) ha sido más desigual. Por esto mismo no 
solo se aprecian disparidades entre países, sino que también dentro de los países. 
6. La revolución de la salud 
Aunque la riqueza de las naciones sea más dispareja, la salud ha tenido una mejora significativa. La expectativa 
de vida global, como la de los continentes ha aumentado, y además la brecha entre los países más ricos y los 
más pobres va disminuyendo. Las innovaciones en salud han significado que la mayor parte de las naciones 
ahora tiene condiciones de salud que eran inimaginables. 
7. Tecnología sin fronteras 
Las nuevas comunicaciones y los cambios en las políticas de intercambio han creado un mundo más integrado. 
Las comunicacionesy las posibilidades de contratación externa ahora le permiten a las empresas poder tener 
pagos más baratos alrededor del mundo. Todo esto ha ayudado también al rápido crecimiento de China, la que 
ha podido sacar ventaja de su mano de obra barata, sin tener que incurrir a las mismas inversiones de 
economías más avanzadas. 
8. Siglo de guerra, siglo de paz 
El siglo comenzó con gran cantidad de guerras que terminaron con millones de vidas inocentes. 
Sorprendentemente, la última mitad del siglo ha sido la más pacifica históricamente: ahora la tendencia es 
hacia guerras civiles mas chicas y menos drásticas, aunque si ha habido un incremento en los homicidios. Eso 
sí, sin contar las menores muertes causadas por guerras, siguen existiendo partes del mundo inmersas en 
violencia. 
9. La contra-ilustración en la política 
Pocos hubiesen predicho la revolución en los derechos. La primera mitad del siglo XX fue marcada por dos 
grandes movimientos políticos: el fascismo y el comunismo, los cuales desataron mucha violencia. Con la WWII 
se pudo eliminar la forma más cruel del fascismo (nazi). En las últimas décadas se ha visto una mayor 
prevalencia de la religión en las políticas (cristianos en el occidente y judíos ortodoxos en el medio oriente). De 
hecho, muchos partido políticos que han ganado poder son los orientados a religiones. 
10. La explosión en la población, recursos y medio ambiente 
Ahora hay mucha más gente en el planeta, y este crecimiento junto con el incremento de ingreso per cápita a 
traído grandes ddas hacia nuestro ambiente. La preocupación ahora es si el ambiente va a poder soportarnos. 
Figuras importantes han predicho que comoditties como el cobre, niquel, entre otros iban a sufrir incrementos 
en su ajuste por inflación. El impacto más fundamental que tenemos sobre nuestro ambiente viene del 
consumo de los combustibles fósiles y el incremento en los niveles de CO2 en el aire. 
 
EL MARCO INTERPRETATIVO 
Las tendencias no existen independientemente una de la otra y ver como se relacionan es un paso importante para 
ver cómo van a continuar. 
Una idea central de la interpretación del autor, es que el cambio tecnológico es una de las raíces del crecimiento 
económico, pero son las instituciones políticas las que dan forma, ritmo y propagan el cambio tecnológico. Va a 
argumentar que los desarrollos institucionales (causados y causantes de la revolución de los derechos) son los 
factores clave de los cambios económicos y tecnológicos. 
El progreso tecnológico tiene parte bajo un tipo de institución económica llamadas inclusivas (dan incentivos y 
oportunidades a la innovación). Ellas están apoyadas por instituciones políticas inclusivas definidas por 2 
características: 1) el poder político está repartido y 2) centralización suficiente del estado, para que así no haya 
violencia. En contraste con estas instituciones encontramos las instituciones extractivas, caracterizadas por pocos 
derechos de propiedad, poca libertad, extracción de recursos para beneficiar a unos pocos, concentrando el poder 
en manos del interés de unos pocos. Una de las explicaciones de porque estas surgen es por el poder político y 
económico de la “elite”, pero esto no garantiza su durabilidad: estas tiene una base social que crea una jerarquía. 
¿Qué logra esto? Que la gente que pertenece a ellas no quiere volverse inclusivo por miedo de perder su poder y 
posición en la jerarquía y porque tienen internalizados los valores autoritarios. 
Por lo anterior, es importante que la 1º tendencia, “revolución de los derechos” debe ser asesorada; solo donde 
hay instituciones inclusivas, la mayor parte de derechos políticos/civiles se han implementado. Por esta razón 
también es que si las instituciones inclusivas adoptan la forma jerárquica de las extractivas, no van a durar (lo 
mismo pasa con una democracia que no respeta totalmente las libertades). Además no todas las revoluciones 
llevan a instituciones más inclusivas. 
La 2º (tecnología), no hubiese sido posible en presencia de instituciones extractivas, y quizás la 1º también ayudo, 
ya que la gente confió mas y le perdió el “miedo” a la innovación. 
Tanto la 3º, 4º, 5º y 6º emanan del desarrollo económico. El crecimiento económico ayudo al paso de la tecnología, 
y que ese crecimiento haya sido disparejo es consecuencia de que las I. Inclusivas se propagaron de manera 
desigual. El trabajo por su lado cambio debido al progreso tecnológico y las nuevas y mejores drogas también fue 
gracias a eso (grandes de los cambios en salud y expectativa de vida ocurre en países subdesarrollados –Asia y AL)

Otros materiales

Materiales relacionados