Logo Studenta

Historiografa-de-la-educacion-ambiental-en-Mexico-1990-2013--balances-y-perspectivas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
LICENCIATURA EN CIENCIAS 
AMBIENTALES 
 
Escuela Nacional de Estudios Superiores, 
Unidad Morelia 
 
 
 
 
HISTORIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN 
MÉXICO, 1990-2013. BALANCES Y PERSPECTIVAS 
 
 
 T E S I S 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES 
 
 
 P R E S E N T A 
 
 FÁTIMA MENDOZA FONSECA 
 
 
 
 DIRECTOR DE TESIS: M. EN H. PEDRO SERGIO URQUIJO TORRES 
 
 
 
 
 
 MORELIA, MICHOACÁN MAYO, 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORElIA 
SECRETARíA GENERAL 
SERVICIOS ESCOLARES 
DR. ISIDRO Á VILA MARTíNEZ 
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACiÓN ESCOLAR, UNAM 
P R E S E N T E. 
Por medio de la presente me permito informar a usted que en la sesión 02 del H. 
Consejo Técnico de la ENES Unidad Morelia celebrado, el día 12 de febrero del 
2014, acordó poner a su consideración el siguiente jurado para el Examen 
Profesional de la alumna FÁTlMA MENDOZA FONSECA con número de cuenta 
408067199, con el trabajo profesional titulado: "Historiográfia de la educación 
ambiental en México, 1990-2013. Balances y perspectivas" bajo la dirección del 
Tutor.- M. en H. Pedro Sergio Urquijo Torres. 
Presidente: 
Vocal : 
Secretario: 
Suplente: 
Suplente: 
M. en C. Carla Patricia Galán Guevara 
Oro. Aida Atenea Bullen Aguiar 
M. en H. Pedro Serg io Urquijo Torres 
M. en C. Tomara Ortíz Ávila 
M. en C. Ano Yésico Martínez Villa Iba 
Sin otro particular, quedo de usted. 
Atentamen te 
"POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU" 
Morelio, Michoocán o, 09 de moyo del 2014. 
CAMPUS MORELlA 
Aportado Postal 27·3 (Santo Mo. De Guido), 58090, Morelio, Michoocón 
Antigua Carretera a Páfzcuoro N° 870 1, Col. Ex Haciendo de San José de la Huerta 
58190. Morelio, Mic hoocón, México. Tel : (443)322.38.05 y (55)56.23.28.05 
WI/IIIN.enesmorelia.unam.mx 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORElIA 
SECRETARíA GENERAL 
SERVICIOS ESCOLARES 
DR. ISIDRO Á VILA MARTíNEZ 
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACiÓN ESCOLAR, UNAM 
P R E S E N T E. 
Por medio de la presente me permito informar a usted que en la sesión 02 del H. 
Consejo Técnico de la ENES Unidad Morelia celebrado, el día 12 de febrero del 
2014, acordó poner a su consideración el siguiente jurado para el Examen 
Profesional de la alumna FÁTlMA MENDOZA FONSECA con número de cuenta 
408067199, con el trabajo profesional titulado: "Historiográfia de la educación 
ambiental en México, 1990-2013. Balances y perspectivas" bajo la dirección del 
Tutor.- M. en H. Pedro Sergio Urquijo Torres. 
Presidente: 
Vocal: 
Secretario: 
Suplente : 
Suplente: 
M . en C. Carla Patricia Galán Guevara 
Dra. Aida Atenea Bullen Aguiar 
M. en H. Pedro Sergio Urquijo Torres 
M. en C. Tomara Ortíz Ávila 
M. en C. Ana Yésica Martínez Villalba 
Sin otro particular, quedo de usted. 
Atentamente 
"POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU" 
Morelia, Michoacán a , 09 de mayo del 2014. 
CAMPUS MORELlA 
Apartado Poslol 27-3lSonlo Mo. De Guidol. 58090. Morelio . Michaacón 
Anliguo Carretera a Pátzcuoro N° 870 1, Col. Ex Haciendo de Son José de la Huerlo 
58190. Morelio. Michoocón. México. Tel: 14 43)322.38.05 y (55)56.23.28.05 
www.enesmorelio.unam.mx 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a la Licenciatura en Ciencias Ambientales por la formación académica que me 
fue otorgada y con ello, una manera nueva de ver el mundo. 
Al apoyo otorgado por el Proyecto PAPIME-DGAPA PE 305514. 
A los maestros del Centro de Investigaciones en Ecosistemas y del Centro en 
Investigaciones en Geografía Ambiental por la dedicación y el esfuerzo que se nos dedicó. 
A el M. en H. Pedro Sergio Urquijo Torres por su apoyo en los procesos de la elaboración 
de ésta tesis, de principio a fin. 
A los miembros del jurado, la Dra. Aída Atenea Bullen Aguiar, la M. en C. Tamara Ortiz 
Avila, la M. en C. Carla Patricia Galán Guevara y la M. en C. Ana Yésica Martínez Villalba 
por las múltiples revisiones, sus contribuciones y su constante apoyo. 
A Alejandro Rebollar Villagómez y Dolores Rodríguez Guzmán por las atenciones y el 
apoyo que han brindado a lo largo de la licenciatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
En especial, quiero agradecer: 
A mis padres por todo el amor dado, por la dedicación y el trabajo constante que le han 
dedicado a su familia, por materializar mis ideas y mis sueños, por prestar atención a mis 
necesidades educativas hasta encontrar el lugar correcto, por haberme traído hasta aquí y 
sobre todo, por permitirme ser yo. 
A mis hermanos, Carmen, Xavi, Sara y Rodrigo por hacer mis días más felices y por ser mis 
maestros de paciencia. 
A mis abuelos, Tere y Mario, por estar siempre dispuestos, siempre ayudando, con ese 
apoyo tan cálido. 
A mis compañeros de la licenciatura por compartir la trayectoria que nos llevó a formar 
una familia universitaria; 
A Itzi, por estar tan cerca en el proceso, por siempre ayudarme y subir mi ánimo con una 
sonrisa y un té. A Paola, por prestarme la herramienta principal para terminar este 
trabajo en momentos un poco críticos. 
A Marina, Jimena, Isa, María, Tona, Amanda, Myriam, More, Manolo, por la amistad, el 
disfrute, la compañía y el aprendizaje que compartimos. 
A Laura Barraza por las charlas que me ayudaron a concretar ideas acerca de la Educación 
Ambiental y sobre este trabajo, por motivarme y contagiarme de ese ánimo y entusiasmo 
tan característico. 
A Claudia Martínez por haber leído la tesis y haber contribuido a la corrección de estilo, 
gracias por el apoyo que toda tu familia me ha brindado. 
 
 
 
 
 
 
A Lucero y Jorge por todas las atenciones que dan con cariño. 
A Daniel por ser mi roca, por enseñarme tanto sobre el mundo y sobre mí, gracias por 
jalarme, impulsarme, apoyarme, no rendirte y por crear conmigo el proceso más valioso 
de mi vida. 
A Nicolás, porque tan solo tu sonrisa hace que todo valga la pena y lo difícil se vuelva 
insignificante, gracias por permitirme ser una de tus guías de vida. 
A todas las personas que dedican su vida o parte de ella a la Educación, porque me parece 
la herramienta más poderosa que tenemos como humanidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi familia, Daniel y Nicolás 
Por ser mi base y mi motivación más grande… 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
La Educación Ambiental en México se ha construido bajo una diversa variedad de 
enfoques y aproximaciones que la convierten en una práctica heterogénea como 
respuesta a la complejidad de la realidad ambiental la cual es diferente y se percibe de 
manera distinta en cada parte del país. 
Este trabajo se trata de una investigación historiográfica de la investigación en 
Educación Ambiental en México, para conocer cuáles han sido los temas en los que se ha 
profundizado más, los marcos teóricos bajo los cuáles se ha abordado y así tener una 
perspectiva general de la construcción en este campo de la educación. 
Para cumplir con ese objetivo, se realizó una revisión bibliográfica en diferentes 
buscadores de artículoscientíficos que estuvieran directamente relacionados con la 
Educación Ambiental en México, en un primer momento, se clasificaron los artículos para 
identificar los diferentes tipos de trabajos encontrados, tales como: Memorias, Planes y 
programas y Construcción teórica. 
Después se identificaron las temáticas más frecuentes en la investigación de la 
Educación Ambiental en México, y se clasificaron en tres grandes categorías: Bases 
teóricas y estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental, Incorporación de la 
Educación Ambiental y revisión de contenidos ambientales en la currícula oficial y 
Profesionalización de la Educación Ambiental. Se realizó la historiografía en base a estos 
tres temas que por ser los más frecuentes en la bibliografía se identificaron como los de 
mayor relevancia. En la historiografía se desarrollan los diferentes enfoques y 
aproximaciones más utilizadas desde los inicios de la investigación del campo en México, 
hasta ahora, así como la relación entre la Educación Ambiental y la Educación Formal en 
el país y las estrategias para la enseñanza de la Educación Ambiental, incluyendo la 
profesionalización del campo. 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
Environmental Education in Mexico has been constructed under a variety of approaches 
that define it as an heterogeneous practice, in response to the complexity of the 
environmental reality which has been perceived in different ways throughout the 
country. 
The present thesis consists of a historiographical review of the environmental 
education research in México, with the purpose of identifying the main subjects 
addressed by the authors and the theoretical framework that sustains the practice in 
order to have a general perspective of the construction of this education field. 
To serve that purpose, a bibliographic web search of scientific papers related with 
environmental education in Mexico was generated, on different scientific searchers. They 
were classified in order to identify the different types of documents that were found, 
such as: Memoirs, Strategies and programs, and Theoretical construction. 
The most frequent subjects of the environmental education research were 
identified and classified in three mayor categories: Theoretical basis and strategies for 
the development of the environmental education, Incorporation of the environmental 
education into the formal education and environmental topics in the curricula, and 
Professional training of environmental educators. 
The historiography was related based on these three mayor subjects, the most 
frequent, were considered as the most relevant, developing the history of the main 
approaches, the relation that has been maintained between the environmental education 
and the formal education, and the different strategies for teaching the environmental 
subjects, including the professional training of environmental educators. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contenidos 
 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 13 
El campo de la Investigación en Educación Ambiental en México ..................................................................... 13 
Justificación........................................................................................................................................................ 14 
Objetivos generales ........................................................................................................................................... 16 
Objetivos Particulares ........................................................................................................................................ 19 
MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................................................... 20 
Pertinencia de la investigación .......................................................................................................................... 20 
Estado de la cuestión ......................................................................................................................................... 22 
Antecedentes ..................................................................................................................................................... 26 
El concepto de Educación Ambiental ............................................................................................................ 26 
Los inicios de la Educación Ambiental........................................................................................................... 30 
El surgimiento de la Educación Ambiental en México .................................................................................. 32 
METODOLOGÍA ............................................................................................................................................... 34 
Procedimiento metodológico ............................................................................................................................. 34 
RESULTADOS ................................................................................................................................................... 37 
HISTORIOGRAFÍA DE LA Educación Ambiental ................................................................................................ 48 
Antecedentes Históricos ..................................................................................................................................... 48 
Las décadas de los ochentas y noventas en México ..................................................................................... 48 
Bases teóricas y estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental ...................................................... 51 
Incorporación de la Educación Ambiental en la currícula oficial ....................................................................... 70 
Profesionalización de la Educación Ambiental ................................................................................................... 81 
DISCUSIÓN: BALANCE DE LOS RESULTADOS .................................................................................................... 97 
CONCLUSIONES: Propuestas para el futuro de la Investigación en Educación Ambiental................................103 
REFERENCIAS .................................................................................................................................................106 
 
 
Introducción 
 
13 
 
Al final conservaremos sólo aquello que amamos, 
 amaremos sólo aquello que entendamos; 
entenderemos sólo aquello que nos enseñaron. 
Baba Dioum, 1968. 
INTRODUCCIÓN 
El campo de la Investigación en Educación Ambiental en México 
 
La necesidad de mejorar la calidad ambiental en el mundo, ha llevado al ámbito 
internacional a buscar alternativas y estrategias que respondan a los problemas 
ambientales que se enfrentan en la actualidad, consensando a la educación como la 
herramienta más adecuada para los cambios conductuales necesarios para resolver la 
problemática ambiental. 
Es así como la Educación Ambiental ha surgido de una concepción positivista y 
educacionista, postulando que basta delegar al sistema educativo la misión de impulsar 
conductas positivas hacia el medio ambiente para solucionar el problema, introduciendo 
la temática ambiental en los sistemas educativos a partir de la Conferencia de las Naciones 
Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972) creando el Programa 
Internacional de Educación Ambiental de la UNESCO (Achkar et al., 2007). Esto generó 
diferentes estrategias de acción en los países del mundo. 
Con respecto al campo de la investigación en Educación Ambiental en México, 
Bravo (2005) afirma que: 
“Las primeras investigaciones en EducaciónAmbiental en México que han sido 
identificadas, se caracterizan por ser inéditas y estar enmarcadas en los lineamientos del 
Programa Internacional de Educación Ambiental, en su mayoría, tomando como objeto de 
estudio procesos educativos formales con la finalidad de promover ante las instancias 
correspondientes los enfoques y preceptos de la Educación Ambiental, mayormente 
realizadas por instituciones de educación superior; los investigadores provienen 
Introducción 
 
14 
 
mayormente de las ciencias naturales y de manera inicial se empiezan a vincular 
investigadores provenientes de las ciencias sociales” (Bravo, 2005: 5). 
Bravo (2005) afirma que el campo de la investigación en Educación Ambiental en 
México inicia en conjunto con la práctica, a pesar de que la experiencia en la acción 
educativa ambiental en el país ha tenido un creciente y vertiginoso desarrollo mientras 
que en los procesos de investigación no ha sucedido lo mismo. Por ello se considera que la 
investigación en este campo en el país es aún incipiente y poco configurada. 
La misma autora asevera que la investigación en Educación Ambiental en México 
se empieza a configurar hacia la segunda mitad de la década de los años ochenta, 
ubicando las primeras investigaciones en el periodo comprendido entre 1984 a 1989, con 
una segunda etapa de avance y crecimiento que abarca de 1990 a 1994 y una tercera 
etapa de crecimiento cualitativo y cuantitativo de 1995 al 2002 (Bravo, 2005). 
Es importante profundizar en los procesos de crecimiento de la investigación en el 
campo de la Educación Ambiental para conocer las propuestas de construcción teórica del 
campo, ya que existe una disociación entre el campo de acción, el cual procede de manera 
independiente, y el campo de la investigación que supone dar las bases teóricas y 
metodológicas para lograr los objetivos que se propone la Educación Ambiental. 
Justificación 
 
Tan sólo en México existe una variedad de propuestas en los enfoques y aproximaciones 
para la Educación Ambiental, que reflejan las diferentes realidades ambientales que se 
perciben en los diferentes rincones del país. 
 “Desde su legitimación como campo pedagógico, la Educación Ambiental a partir 
de los diversos grupos de investigación o investigadores especialistas, se ha encontrado en 
un permanente antagonismo, o al menos divergencia, de enfoques y posturas teóricas y 
metodológicas. Las nociones educación y ambiente amplían perspectivas que al mismo 
tiempo generan una gran variedad de acepciones. 
Introducción 
 
15 
 
Han arropado numerosos discursos, desde sus vínculos con la enseñanza de la 
ecología y la educación para la conservación hasta los enfoques con fuertes cargas en la 
dimensión cívica, en la formación ciudadana, la educación moral y ética, o bien, la 
dimensión política, desde el análisis crítico de la globalización, la inequidad social y la 
relación Norte-Sur, así como la dimensión rural. Todo desde enfoques ligados al 
conocimiento científico” (González-Gaudiano 2008:9). 
Al respecto, Jonshon y Mappin, mencionan que dentro de la educación formal, las 
diferentes perspectivas de la Educación Ambiental guardan una filosofía y una serie de 
propósitos sociales particulares del grupo de investigación proponente que influyen en el 
contenido de los programas, en la interpretación de la ecología y en la preocupante 
posibilidad de confundir promoción ambiental con Educación Ambiental. Afirman que por 
ello es necesario redirigir la mirada más allá de las políticas que promueven los temas 
ambientales y dirigirse a lo que es epistémica y éticamente práctico en las escuelas de 
educación básica y media superior. 
Johnson y Mappin consideran necesario trabajar con base en la estructura 
existente más que tratar de cambiar radicalmente la estructura social de las escuelas; de 
otro modo, afirman que se corre el riesgo de que la Educación Ambiental sea rechazada 
con mayor facilidad a causa de la ambigüedad que esto implica. Por tanto, los educadores 
deben explicar las diferencias entre las diversas interpretaciones del ambiente, estipular 
significados y conceptos de manera más rigurosa y desarrollar marcos conceptuales de la 
Educación Ambiental que integren la información y la investigación para generar 
soluciones a niveles locales (Johnson & Mappin, 2005). 
Para proponer maneras más eficientes de este tipo de educación, hay que ir atrás y 
revisar lo que se ha hecho hasta ahora, preguntarse cómo se han encaminado los 
esfuerzos, cuáles han sido las estrategias y posturas metodológicas e identificar cuáles han 
tenido mayor éxito. En nuestro caso, nos proponemos analizar lo que se ha formulado 
desde los centros de investigación y universidades a manera de revisión del estado del 
arte, ya que son, en muy buena medida, los epicentros de la Educación Ambiental. 
Con la revisión historiográfica de los textos de investigación en Educación 
Ambiental en México, se busca contextualizar los temas y las problemáticas ambientales a 
las que se les ha dado mayor importancia, según nos muestre la bibliografía revisada. 
Introducción 
 
16 
 
Parte de la problemática radica en que en nombre de la Educación Ambiental se ha 
justificado una pluralidad de discursos que se incrementa aún más por la diversidad 
existente, incluso del propio concepto, derivando, entre otros aspectos, de las variadas 
definiciones de lo que se entiende por ambiente. En este sentido, la Educación Ambiental 
ha sido un punto de confluencia de especialistas y practicantes provenientes de las 
ciencias sociales y humanas, así como de las naturales y exactas, y de las más disímbolas 
actividades y creencias (González-Gaudiano, 2008). 
Esto explica que los programas de Educación Ambiental no formal, que pueden ser 
llevados a cabo por cualquier institución, sean tan diversos y que exista gran dificultad de 
poder vincular los esfuerzos de unos y otros en una relación análoga con la educación 
formal. 
Por este motivo, consideramos también importante revisar y vincular los esfuerzos 
de las instituciones que han desarrollado programas de Educación Ambiental no formal 
para ayudar a contextualizarlos dentro de los temas que se abordan en el sistema formal, 
de manera que pueda haber mejor seguimiento y mayor conectividad en las estrategias de 
los programas. Aquí cobra importancia los procesos historiográficos en el análisis 
bibliográfico. 
 
Objetivos generales 
 
El objeto de la tesis es analizar historiográficamente la inclusión de los temas vinculados a 
la Educación Ambiental en la investigación científica en México, a partir de una revisión de 
la bibliografía especializada. Esto con el fin de concebir cuál es la situación actual de los 
enfoques y las metodologías de los diversos centros de investigación y educación superior 
de México, en lo concerniente a la Educación Ambiental. Así mismo nos permite 
vislumbrar posibles caminos para la práctica de dicho campo educativo en el país. Se trata, 
en pocas palabras, de una síntesis descriptiva del análisis historiográfico como una 
revisión de la experiencia o del camino andado. 
La Educación Ambiental es un proceso pedagógico con el que se busca 
internalizar actitudes con base en la comprensión de los complejos procesos ambientales 
Introducción 
 
17 
 
con los cuales debemos encontrar una interacción menos parcial. Bravo hace una 
definición sintética de cómo se concibe la Educación Ambiental de manera práctica: 
“Se considera la Educación Ambiental como una herramienta para adquirir 
conocimientos, interiorizar actitudes, crear habilidades, modificar comportamientos, 
cambiar conductas individuales y colectivas, despertar una conciencia crítica y 
desarrollar la práctica de tomar decisiones, ya sea para un aprovechamiento integrado de 
los recursos naturales, como para la solución de problemas ambientales e incluso la 
construcción de sociedadesdiferentes” (Bravo, 2008: 19) 
Para llevar a cabo este proceso hay que contar con estratégicas pedagógicas para 
la divulgación, comprensión y asimilación de los temas; también se debe tener un buen 
conocimiento y dominio de los conceptos y métodos tanto ecológicos como sociales con 
los que se quiere trabajar. 
Además, hay que tener en cuenta que se debe ser flexible y adaptativo con las 
metodologías, dependiendo el público al que se dirige y aspectos como el grado y la edad, 
el rubro ambiental en el que se está trabajando y el contexto socio-cultural de dicho 
público. Esto se consigue, sobre todo, con un conocimiento cabal de los procesos 
históricos que los van definiendo. 
La preguntas que guía entonces nuestro cometido es: ¿Cuáles han sido los 
referentes teóricos y metodológicos de la Educación Ambiental mexicana? Para 
responder, someramente estos cuestionamientos, es necesario realizar un análisis 
historiográfico de la bibliografía en el tema –artículos y libros– y de los programas o 
departamentos educativo-ambientales del país. 
El corte temporal para esta investigación se establece a partir de la década de los 
noventa y hasta el presente. La fecha de inicio responde al aumento significativo de la 
temática en el ámbito académico mexicano; dos décadas después del establecimiento de 
la Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental en Tbilisi, ex Unión Soviética 
y actual Georgia, que a la postre detonó una serie de normatividades internacionales en 
la materia. Es justo en la década de los noventa cuando el tema de la Educación 
Ambiental cobra presencia en nuestro país, a través de artículos, publicaciones, tesis y 
coloquios. Como trataremos de explicar, esto se verifica también. 
 
Introducción 
 
18 
 
A nivel internacional, y como antecedente al desarrollo de la Educación Ambiental, 
es importante subrayar la ya comentada conferencia Intergubernamental realizada en 
octubre de 1977 en Tbilisi. Se trató del acontecimiento más importante de la centuria 
pasada en el campo de la Educación Ambiental, pues se establecieron lineamientos, 
criterios y directrices que habrían de inspirar todo el desarrollo del movimiento 
educativo en las décadas posteriores. Dentro de las recomendaciones de la Conferencia se 
establecieron las siguientes (Batllori, 2008: 22): 
 
- Que la Educación Ambiental se guía por algunos principios rectores de acuerdo con 
la totalidad del ambiente: aspectos naturales, económicos, políticos; por lo que es 
necesario aplicar un enfoque interdisciplinario y la participación de los alumnos. 
- Que los estados miembros integren la Educación Ambiental en su política general y 
se realicen evaluaciones periódicas de las influencias de los proyectos de desarrollo 
sobre el ambiente. 
- Que se considere el potencial de las universidades para realizar investigaciones 
sobre Educación Ambiental y se establezca una colaboración estrecha entre las 
dependencias, con el objeto de preparar expertos que la impartan. También se 
recomienda la elaboración de programas de posgrado. 
- Que los Estados miembros ofrezcan suficiente flexibilidad al sistema educativo 
formal para que la Educación Ambiental se integre y se asuma un enfoque 
interdisciplinario. 
 
Estas fueron las bases conceptuales y operacionales de lo que se entendería, 
convencionalmente, como Educación Ambiental. En lo particular, en estas directrices se 
menciona el establecimiento de un enfoque interdisciplinario para la Educación 
Ambiental. Vale la pena preguntarse entonces, ¿qué de ello ha sido considerado por los 
especialistas en México y en sus propuestas? Así como la consideración de las 
Universidades para la generación de investigación en la materia y la oferta de posgrados 
en Educación Ambiental. 
 
Introducción 
 
19 
 
Objetivos Particulares 
 
 Revisar y contextualizar los textos que resulten de la búsqueda en internet de la 
bibliografía producida por la investigación en Educación Ambiental en México en 
el periodo de 1990-2013. 
 Realizar la historiografía de los textos encontrados para reconocer los temas y las 
líneas de investigación que se abordan más frecuentemente para la Educación 
Ambiental y con ello 
 Identificar los enfoques y las estrategias mencionadas en la bibliografía o 
utilizadas por los autores que realizan investigación en Educación Ambiental en 
México. 
Marco Conceptual 
 
20 
 
 
 
MARCO CONCEPTUAL 
Pertinencia de la investigación 
 
En nuestro país existe una amplia tradición de aplicación de variadas actividades 
didácticas que pretenden abordar contenidos ambientales dentro del aula. Sin embargo, y 
de acuerdo con Javier Benayas (2010), los docentes se acostumbran a una repetición de 
prácticas educativo-ambientales más o menos diversas y con distinto grado de 
profundidad, sin un tiempo específico para la reflexión sobre los éxitos y fracasos de 
dichas actuaciones o actividades. Esto puede llegar a ser el reflejo de cierta ambigüedad 
conceptual y metodológica en el ámbito de la bibliografía de la Educación Ambiental. La 
práctica docente en el ámbito de la Educación Ambiental podría parecer en ocasiones, un 
activismo didáctico repetitivo que en su caso, podría fallar en alcanzar los objetivos 
pretendidos e incluso, ante la ambigüedad, generar un rechazo y falta de asimilación de 
estos temas. 
Con respecto a esto, Johnson y Mappin, mencionan que la confusión de abogacía 
ecológica con el proceso educativo es uno de los problemas más fuertes detectados en la 
práctica de la Educación Ambiental: 
“Uno de los mayores retos que la Educación Ambiental enfrenta en el presente, es 
la creciente preocupación de que la educación se ha confundido con abogacía, y que el 
contenido ambiental dentro de la Educación Ambiental ya no está basado en marcos 
conceptuales firmes y conocidos de las ciencias naturales y sociales. Estas preocupaciones 
no son nuevas pero se han vuelto cada vez más controversiales, afectando el futuro de la 
Educación Ambiental dentro de las escuelas” (Johnson & Mappin, 2005:1). 
Debido a lo anterior, es cada vez más necesario hacer un alto y analizar el trabajo 
realizado, reflexionar históricamente sobre los resultados obtenidos, los fundamentos 
metodológicos aplicados y los modelos conceptuales en los que se basan las actividades 
didácticas, a través del análisis de los documentos de sus propios proponentes. 
Marco Conceptual 
 
21 
 
En décadas pasadas, los científicos naturales, científicos sociales y educadores han 
divergido en sus ideas sobre la Educación Ambiental, como resultado de las diferencias 
tanto en enfoques como en procedimientos disciplinarios.
 Por ello se requieren estrategias transversales que permitan una interacción entre estos 
tres campos. “Es importante incluir a la EA en un marco educativo comprehensivo e 
integrador, es decir. Un marco amplio, que le permita, por un lado, posicionarse para 
alcanzar sus propias metas y, por otro, articularse en forma apropiada con las otras 
dimensiones de la educación contemporánea”. (Sauvé, 1999:8) 
Un análisis historiográfico de la Educación Ambiental, de sus formas y procesos, 
permite aclarar, en cierto grado, el panorama de dicho campo educativo, sobre el cual más 
adelante se podrían establecer estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental y 
de interacción entre las diferentes disciplinas que la abordan. 
En el mismo sentido, el profesional formado en las Ciencias Ambientales que ha 
sido formado en propuestas que emanan tanto de las ciencias naturales como de las 
ciencias sociales, supondría mayor facilidad para trabajar con los marcos conceptuales 
que emergen de ambas disciplinas, lo cual podría facilitar el abordaje integral de la 
temática ambiental y con ello hacer un análisis parcial en cuanto a las propuestas de las 
distintas áreas del conocimiento desde las cuales se aborda la Educación Ambiental en la 
investigación.Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de que la Educación Ambiental es 
una rama didáctica y pedagógica que resulta pertinente en el perfil formativo de una 
Licenciatura en Ciencias Ambientales, ésta no se incluyó dentro de la currícula de 
formación del científico ambiental en el plan de estudios original propuesto en el año 
2005 por la Licenciatura ofertada en la UNAM , sino hasta la reforma al plan de estudios en 
el 2012. Es por eso que en lo personal me parece importante abordar el tema desde la 
investigación y proyecto de tesis para profundizar en el conocimiento del tema. 
 
Marco Conceptual 
 
22 
 
 
Estado de la cuestión 
 
Respecto a la Educación Ambiental en México, se han realizado ya algunas revisiones con 
perspectiva histórica desde diversos aspectos de la práctica. En este apartado, se 
mencionan algunos de los trabajos realizados, previos a este trabajo de investigación, con 
el fin de reconocerlas y a partir de ello señalar la pertinencia de realizar una revisión 
historiográfica más. 
 Otra lectura a la historia de la Educación Ambiental en América Latina y el Caribe, 
Edgar González-Gaudiano (1999). Es un artículo donde se exponen los antecedentes 
históricos de los eventos que han definido la dirección que toma la Educación Ambiental 
hasta ese momento –año de 1999–, en la región de Latinoamérica y el Caribe. Subraya que 
dichos eventos no suelen aparecer en los análisis del área ya que tienen más que ver con 
los campos de la economía, política o cultura, pero que son aspectos clave en los procesos 
educativos de la región. Esta lectura tiene como objetivo la construcción de un marco que 
aporte nuevos elementos y conlleve hacia un mejor entendimiento y una visión más clara 
del campo de trabajo en el contexto Latinoamericano. 
 La Educación Ambiental en México: Logros, Perspectivas y retos de cara al nuevo 
milenio, SEMARNAP/CECADESU (2000). Es un informe realizado en el marco del III 
Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental donde se resumen los principales 
logros obtenidos de la práctica del campo en México, así como los retos a enfrentar y 
algunas perspectivas a corto y mediano plazo. Se presenta de manera sintetizada la 
trayectoria de la Educación Ambiental a través de aspectos como la organización en redes 
para el intercambio de experiencias, la legislación constituida en torno a esta práctica 
educativa, la Educación Ambiental formal en el nivel básico, la Educación Ambiental no 
formal, la educación superior y la investigación. 
 Overview of the Situation of Education for Sustainable Development in México, Edgar 
González-Gaudiano (2004). El autor realiza una breve descripción del sistema nacional de 
educación, del estatus que presentaban en ese momento las actividades relacionadas a la 
Marco Conceptual 
 
23 
 
educación para el desarrollo sustentable en los campos de la educación formal y no formal 
para hacer un resumen de los retos, las limitantes y las oportunidades que vislumbra. 
 La Educación Ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de 
desarrollo, Beatriz Camarena Gómez (2006). En este artículo se revisan los foros 
internacionales efectuados entre las décadas de 1970 y 1990 que colocaban la Educación 
Ambiental como tema central en sus agendas de trabajo para señalar algunas de las 
propuestas y principios educativos surgidos de estos eventos. Define el problema 
ambiental, aludiendo al principio de la complejidad para su abordaje y tratamiento. Por 
último realiza un bosquejo del Escenario de la Educación Ambiental en México. 
 Estado del conocimiento de la investigación en Educación Ambiental en México: 
Avances y Desafíos, Edgar González-Gaudiano (2008). 
Gaudiano expone la evolución conceptual del campo de la Educación Ambiental en el 
mundo haciendo énfasis en México partiendo de reconocer el estado de la investigación en 
Educación Ambiental y haciendo una clasificación en tres etapas temporales donde es más 
evidente el proceso de la construcción de la investigación en Educación Ambiental en el 
país: primera etapa (1984-1989), segunda etapa (1990-1994) y tercera etapa (1995-
2002). 
Realizan una base de datos que resulta en un listado de las investigaciones y los 
investigadores considerados y el informe del país en materia de Educación Ambiental. 
Siendo este el primer estado del conocimiento que se realiza en el campo de la 
investigación en el campo de la pedagogía ambiental, se trata de un estudio realizado en 
conjunto con un grupo grande de personas debido al reto que implicaba revisar todo el 
material propuesto. 
El objetivo que se plantean es responder algunas preguntas como cuáles han sido 
los principales enfoques en la investigación en el campo, sus referentes conceptuales, las 
perspectivas teórico-metodológicas y las tendencias de los temas abordados. Así mismo, 
aborda los problemas detectados en el proceso de investigación, su impacto y sus 
condiciones de producción. Es un análisis muy completo de la trayectoria de la 
investigación en Educación Ambiental que se realiza bajo la dirección de un experto en la 
materia, lo cual le da un antecedente de comprensión importante en el tema, colocando 
Marco Conceptual 
 
24 
 
este artículo como el principal antecedente en el tema del análisis de la investigación en 
Educación Ambiental en México. 
 Procesos de formación educativa interdisciplinaria: miradas desde las ciencias 
ambientales, Andrés Camou; Alicia Castillo; Eduardo García-Frapolli (coords.) (2013). Este 
libro tiene una mención en este apartado por ser una publicación de la Licenciatura en 
Ciencias Ambientales de la UNAM dedicada a explorar los procesos educativos que se han 
desarrollado en dicha carrera. En particular, solo dos capítulos del libro se relacionan con 
la Educación Ambiental: 
- De los modelos de enseñanza aprendizaje a la reflexión docente para la 
formación en ciencias ambientales (Gutiérrez, 2013) donde se exploran las 
técnicas y los modelos educativos más difundidos, poniendo énfasis en el modelo 
de la concepción científica. Además del papel de la reflexión, que puede facilitar 
la comprensión de las condiciones en las que se inscribe el modelo de formación 
de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. 
- Ética, educación y medio ambiente: lazos y retos (Merçon & Siddique, 2013) 
explora el papel de la investigación ética en la educación y en particular en las 
ciencias ambientales y cómo abordar la filosofía de la ética en un programa 
educativo de índole ambiental sin caer en un adoctrinamiento. El capítulo llama 
la atención a la falta de un eje filosófico en la Licenciatura en Ciencias 
Ambientales desde el cual se pueda profundizar en la educación ética desde una 
perspectiva crítica. 
 
En el marco de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM, el campo de la 
Educación Ambiental se presenta como una herramienta pertinente y necesaria para 
lograr la participación social en la práctica de una relación consciente y equilibrada entre 
las actividades humanas y su entorno natural y social. A pesar de reconocer su 
importancia, hasta la renovación del plan de estudios en 2012, en la Licenciatura no se 
contaba con una materia que abordara este campo. Sólo en algunos momentos de la 
carrera se tuvo la oportunidad de realizar algunos ejercicios que podrían considerarse 
como esfuerzos parecidos a la práctica de la Educación Ambiental, pero que no contaban 
con un marco teórico-conceptual que permitiera profundizar en la práctica, lo cual 
Marco Conceptual 
 
25 
 
cuestiona si esos esfuerzos realmente se trataban de un proceso educativo o tan sólo eran 
destellos de información, más parecidos a los procedimientos de divulgación o abogacía 
de una cultura ambiental. 
Desde nuestra perspectiva, con una revisión que se adentre en la construcción del 
campo, se busca esclarecer el concepto o los múltiples conceptosde la Educación 
Ambiental como punto de partida para poder intervenir y contribuir en un momento 
posterior a la construcción y el desarrollo de esta actividad. En cuanto a los alcances 
particulares de la presente tesis y a diferencia de los ejercicios analíticos previos, se 
pueden establecer los siguientes. 
Primero, la temporalidad de nuestra revisión amplía lo realizado, pues consideramos 
publicaciones hasta el año 2013. Segundo, al contrastar la bibliografía previa a la década 
de los noventa con el contexto educativo nacional, nos parece que más que un periodo en 
sí, son apenas unos esbozos, antecedentes o esfuerzos individuales por impulsar a la 
Educación Ambiental; no obstante que la Conferencia de Tbilisi se había realizado desde 
los setenta. Tercero, nuestra lectura se realiza desde una base integral de las ciencias 
ambientales y no necesariamente desde la pedagogía, la biología o la ecología, que es 
como se han realizado varios ejercicios revisionistas. 
Esto pone énfasis en la visión interdisciplinar, pues las ciencias ambientales incluyen 
en sus bases formativas los aspectos naturales, sociales, políticos y culturales para el 
análisis y la aproximación a la problemática ambiental. Por último, podría señalar que uno 
de los propósitos que tiene este trabajo es presentar una síntesis de los métodos y 
enfoques de la Educación Ambiental en México, que posteriormente podría servir para 
encontrar los puntos clave para el diseño, implementación o construcción de procesos 
concernientes a la práctica educativa ambiental, para que pueda cumplir con los objetivos 
(nada modestos) que la práctica se plantea. 
 
 
Marco Conceptual 
 
26 
 
Antecedentes 
El concepto de Educación Ambiental 
 
La Educación Ambiental es un proceso pedagógico dinámico y participativo por medio del 
cual el individuo adquiere conocimientos, interioriza actitudes y desarrolla hábitos que le 
permiten modificar la conducta individual y colectiva en relación con el ambiente en el 
que se desenvuelve (Ortega y Velasco, 2006). En este sentido, es un proceso permanente 
de formación y aprendizaje en el que el individuo, en interacción con la sociedad en la que 
vive, participa en la relación recíproca e indisoluble del medio en el que vive. La 
Educación Ambiental pretende formar una conciencia individual y colectiva sobre los 
problemas ambientales de forma más participativa; se basa en una visión integradora que 
considera el crecimiento y desarrollo de las personas y promueve el valor y la necesidad 
de la cooperación, tanto a escala local, como nacional e internacional. La meta principal 
de la Educación Ambiental es lograr que los seres humanos protejan, restauren y manejen 
de manera más responsable sus entornos y lugares. 
De acuerdo con Ortega y Velasco (2006), la Educación Ambiental debe reforzar los 
siguientes aspectos: 
 
a) El ejercicio de un pensamiento crítico y el desarrollo de una imaginación 
creativa. 
b) La participación de una manera más profunda y activa. 
c) El compromiso de forma activa y responsable ante los problemas locales de 
la comunidad. 
 
Además, la Educación Ambiental engloba: 
a) Educación sobre el medio: trata cuestiones ambientales en el aula o taller 
(sobre todo en los entornos natural, rural y urbano) 
b) Educación en el medio: estudio in situ, con frecuencia de tipo naturalista, 
aunque cada vez se incluyan otros temas relacionados con el ámbito urbano. 
Marco Conceptual 
 
27 
 
c) Educación para el medio: desemboca en una acción que tiende al cambio de 
actitudes para conservar o manejar con responsabilidad el entorno. 
Las sociedades se encuentran en un contexto de problemáticas ambientales 
generalizadas. Por ello es insoslayable generar un cambio de actitud o postura ética, tanto 
en las formas de proceder en lo referente con el medio como en el pensamiento que guía 
nuestras acciones. “La integración de valores ambientales y valores educativos conlleva 
un verdadero desafío no sólo para la Educación Ambiental sino para el modo de concebir 
la educación” (Mayer, 1998:220). 
En este sentido, la educación básica debe jugar un papel más protagónico. Sin 
embargo, para poder proponer posibles estrategias de Educación Ambiental que se 
inserten o acompañen los programas educativos vigentes, es necesario conocer los 
contextos históricos y sociales en los que éstos últimos se han elaborado. 
“Hasta ahora la Educación Ambiental ha utilizado las contradicciones para crecer y 
ha ofrecido una ocasión privilegiada de innovación educativa y de investigación para 
todos aquéllos que intentaban adecuar la escuela a los cambios profundos que se estaban 
produciendo en el mundo. Volver a recorrer el camino desarrollado por la Educación 
Ambiental en estos años, es por tanto, útil también para reflexionar sobre los errores 
cometidos, sobre los obstáculos todavía presentes, sobre los problemas por afrontar, no 
sólo por parte de la Educación Ambiental sino por toda la educación científica” (Mayer, 
1998:218-219).Sólo conociendo a profundidad el devenir de la Educación Ambiental, 
seremos capaces de esbozar perspectivas futuras. 
Es importante ponderar programas de Educación Ambiental que logren posturas 
conductuales en la ciudadanía, basadas en la realidad histórica, social y política nacional; 
es decir, la Educación Ambiental como un componente esencial de la vida en sociedad y 
no un simple accesorio o tema de la educación ecológica (Sauvé, 1999). 
En la medida en que trabajemos para fortalecer la educación en el país, iremos caminando 
hacia una sociedad más consciente. La formación de actitudes y valores ambientales, el 
ejercicio de un pensamiento crítico, y la participación de una manera más profunda y 
activa de los ciudadanos sólo podrán lograrse a través de la educación. 
Marco Conceptual 
 
28 
 
 
De acuerdo con Barraza (2002), la propuesta educativa que ayude a la 
consolidación de una sociedad en buen equilibrio ambiental debe, por lo tanto, 
incorporar los siguientes principios: 
1. Una pedagogía que sea esencialmente transformadora, constructiva y 
participativa. Esto requiere de métodos de enseñanza-aprendizaje que fomenten 
una visión crítica reflexiva y cooperativa en los educandos. 
2. Poner en las agendas de trabajo como prioridad a las comunidades, 
particularmente a las comunidades marginadas. 
3. Garantizar que los gobiernos se comprometan cabalmente a trabajar para 
mejorar la educación de cada país. 
4. Dirigir la estrategia educativa hacia el énfasis en los procesos y de los 
productos. Conocer de qué manera los educadores se apoyan en los materiales o 
productos que existen para su práctica docente. 
5. Construir un sentimiento de pertenencia que emane desde lo local. Para ser 
capaces de resolver y avanzar en la solución de los problemas ambientales, es 
importante tener un sentimiento de identidad con nuestros lugares inmediatos y de 
ahí escalen a sentimientos identitarios hacia la región y la nación (y no a la inversa). 
6. Construir las bases de una estrategia educativa de acuerdo a las 
particularidades de cada región. 
7. Adoptar una visión integradora que incluya la dimensión económica, social, 
política y ambiental. 
8. Garantizar que exista un seguimiento y vigilancia en los programas 
educativos. 
9. Fomentar un aprendizaje creativo, desarrollar técnicas que propicien el 
desarrollo de actividades prácticas y dirigidas a la resolución de problemas locales. 
10. Promover un razonamiento crítico y objetivo, además de fomentar una 
participación ciudadana y una responsabilidad ambiental global. 
 
“La Educación Ambiental representa una importante alternativa. Es urgente 
trabajar con la población humana para fomentar un sentido de participación y de 
Marco Conceptual 
 
29 
 
reflexión crítica en la sociedad. Debe ser un compromiso social y político enaltecer el 
conocimiento de nuestra población infantil,joven y adulta acercándolos a elevar sus 
capacidades intelectuales” (Barraza, 2002:4). 
 
 
Marco Conceptual 
 
30 
 
 
Los inicios de la Educación Ambiental 
 
Antes de los años setenta, la visión del desarrollo se reducía a la temática de población y 
economía, y de manera secundaria se consideraba el problema ambiental como una 
derivación del fenómeno demográfico (Camarena, 2006). Hay quienes consideran que 
desde los años cincuenta se percibía la problemática ambiental ligada al desarrollo, sin 
embargo, fue en la Declaración de Estocolmo, fruto de la Conferencia de las Naciones 
Unidas sobre el Medio humano (1972) cuando se introdujo de manera definitiva la 
temática “ambiente y desarrollo” al señalarse por primera vez la dimensión ambiental 
como condicionante del crecimiento del modelo económico y del uso de los recursos 
naturales (Camarena, 2006: 23) y donde se concreta el Principio 19 que afirma como 
indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales. 
No obstante, Novo sitúa el surgimiento de la Educación Ambiental en el año 1968, 
en el contexto de algunos acontecimientos que en el período de ese año y a nivel de 
naciones como de organismos internacionales, expresan una necesidad de organizar una 
educación concerniente al medio ambiente para que el comportamiento de la humanidad 
con su entorno se realice sobre bases correctas de utilización y conservación de recursos 
(Novo, 1998). Sin embargo, vale la pena preguntarse si esto no fue el detonante de los 
movimientos ambientalistas, más que de la educación en la materia. 
La bibliografía hace evidente que el debate en torno a la problemática ambiental y 
el desarrollo comienza antes de que se reconozcan en foros internacionales, sin embargo, 
es en la década de los setentas que surgen grupos sociales que retoman estos discursos y 
los ponen en marcha. 
Los setenta se ven inmersos en distintos movimientos sociales y contraculturales 
como los estudiantiles de carácter pacifista y antiautoritario, el movimiento 
contracultural hippie, el feminismo, etc. mismos que buscaban hacer un cambio en los 
procesos sociales y que con ello lograron influenciar en gran parte las corrientes 
educativas (González-Gaudiano, 1999). Estos movimientos abren paso a un carácter 
Marco Conceptual 
 
31 
 
ambientalista que retoman algunos grupos, mismos que dan respuesta al llamado de la 
necesidad de fomentar una práctica pedagógica que abordara el tema ambiental. 
Otro de los logros de la Conferencia de Estocolmo en 1972 fue la creación del 
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) en 1973, donde se 
planteaba entre sus objetivos apoyar los programas educativos sobre el medio ambiente 
(Novo, 1998). 
En particular, la Recomendación 96 de la Conferencia de Estocolmo, pide a la 
UNESCO y demás organismos implicados, que tomaran las medidas necesarias para 
establecer un programa internacional en Educación Ambiental, interdisciplinario, intra y 
extraescolar, que abarcara todos los niveles de la educación y se dirigiera al público en 
general, a fin de educarlo en pasos que pueda dar dentro de sus medios para aprender a 
manejar su ambiente (González-Gaudiano; Arias, 2009). Con el fin de cumplir dicha 
propuesta, en el marco de la actividad educativa del PNUMA, la UNESCO y otros 
organismos internacionales diseñan el Programa Internacional de Educación Ambiental 
(PIEA). 
 
 
Marco Conceptual 
 
32 
 
 
El surgimiento de la Educación Ambiental en México 
 
En México, hubo un surgimiento tardío del campo de la Educación Ambiental. Fue hasta la 
década de los ochentas que algunos grupos ambientalistas, principalmente biólogos y 
ecólogos comenzaron a implementar proyectos educativos ambientales que se replicaron 
en algunos programas de la educación formal. 
Bravo (2008) considera que desde los años cuarenta, en México se generaron 
propuestas educativas relacionadas con el conocimiento de la biología y la importancia de 
la conservación del ambiente, sin embargo, la Educación Ambiental institucionalizada, dio 
comienzos a la mitad de la década de los ochentas con la creación de la Secretaría de 
Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) la cual formalizó las acciones de Educación 
Ambiental (Bravo, 2008). Para el año 1985, algunos estados como Jalisco, Veracruz, 
Chiapas, Michoacán y el Distrito Federal, entre otros, contaban ya con programas de 
Educación Ambiental. 
Los conflictos ambientales comenzaron a cobrar mayor importancia en ésta 
década, lo cual se reflejaba en el establecimiento de herramientas que regularan el daño 
ambiental. Es así como en 1988 entra en vigor la Ley General del Equilibrio Ecológico y la 
Protección al Ambiente (LGEEPA) al introducir como un deber del Estado la preservación 
y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente (INE, 2014) . De igual 
modo, es en ésta década que la Educación Ambiental se formaliza como campo de estudio 
a nivel mundial, dando paso al surgimiento de una gran cantidad de grupos ecologistas en 
Latinoamérica que sostenían diversos enfoques y posiciones para abordar su acción en 
defensa del medio ambiente (Meza-Aguilar, 1992). En estos años, la Educación Ambiental 
en México a nivel institucional pasó de incluir temas emergentes vinculados a la 
dimensión ambiental, el estudio de los derechos humanos y la cultura en los contenidos 
de los planes de estudio, a asociar dichos contenidos con otra tendencia basada en los 
temas trasversales que tratan de vincular la educación con la vida e incluir aspectos éticos 
que garanticen el desarrollo integral de la persona (Camarena, 2006). 
Marco Conceptual 
 
33 
 
En 1975 se celebra el Seminario Internacional de Educación Ambiental de 
Belgrado, organizado por la UNESCO el cual sirve como plataforma para el lanzamiento 
del PIEA. Los objetivos del Seminario de fijaron como: 
 
1. Examinar y discutir las tendencias y nuevas cuestiones que se plantean en 
Educación Ambiental. 
2. Formular y discutir, sobre esta base, directrices y recomendaciones para 
promover la Educación Ambiental. (Novo, 1998: 42) 
 
Los debates de Belgrado se resumen aceptando el documento conocido como Carta 
de Belgrado en el que se fijan algunos conceptos básicos como referentes obligatorios para 
cualquier programa educativo que se otorgara el adjetivo ambiental. 
Otra reunión trascendente para la Educación Ambiental que sucedió en los setenta, 
fue la Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental de Tbilisi llevada a cabo 
en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) en 1977. En esta se establecen los 
principales criterios que habrán de inspirar el desarrollo del movimiento educativo de las 
siguientes décadas (Camarena, 2006) y se hacen algunas recomendaciones en torno a los 
objetivos y los principios rectores de la Educación Ambiental. 
En los años ochenta se encuentra el Informe Brundland (1983) donde se plantea el 
término desarrollo sostenible como la suma del equilibrio económico, social y ecológico, 
en respuesta al vínculo entre la problemática ambiental y los modelos de desarrollo 
(Camarena, 2006). 
 
 
Metodología 
 
34 
 
 
METODOLOGÍA 
Procedimiento metodológico 
 
La investigación tiene por objeto una descripción explicativa bibliográfica, desde una base 
historiográfica. Por esto último, se considera la contextualización de las publicaciones; es 
decir, los procesos sociales a los que se circunscriben. Debido a que ello es apenas un 
ejercicio introductorio a la práctica más propia del historiador, se han dejado fuera los 
otros elementos del método historiográfico: la hermenéutica y la decodificación del 
documento. Se privilegió, sobre todo, la cuantificación de la información obtenida y un 
análisis cualitativo general. 
La historiografía es el análisis del registro escrito de los procesos del pasado; el 
estudio de la memoria reflejadaen el documento o texto, a partir del mismo y a través de 
la comprensión de los sujetos que lo elaboran (Florescano, 2012). Si bien el ejercicio 
historiográfico requiere de la decodificación del texto, de un análisis hermenéutico, y de 
un conocimiento detallado del autor o autores y de su contexto espacio-temporal –tareas 
propias de un historiador–, es importante considerar este procedimiento desde las 
Ciencias Ambientales porque, aunque sea de manera exploratoria, el ejercicio permite 
hacer una lectura sintética de un proceso y con ello comprender su trayectoria. 
Esto es importante sobre todo cuando se realizan investigaciones de índole social e 
histórico-ambiental. Dicho esto, el procedimiento se formula de la siguiente manera: 
En primer lugar, se realizó una búsqueda en buscadores de internet con las palabras clave: 
Educación Ambiental México, Educación para el Desarrollo Sustentable México y se hicieron 
búsquedas específicas de las publicaciones de algunos autores clave. El propósito inicial 
era encontrar los trabajos de investigación que se han realizado en el campo de la 
Educación Ambiental, que utilizaran concretamente los términos Educación Ambiental o 
Educación para el Desarrollo Sustentable y que hayan sido realizados por autores 
mexicanos, grupos de investigación en México o realizado en el contexto del país. Los 
Metodología 
 
35 
 
buscadores utilizados fueron: Google, Google académico, Scopus, BiDi UNAM, Jstore, 
MUSE y Redalyc. 
En un segundo momento, y para cotejar la información arrojada por los 
buscadores científicos de Internet, se consultaron catálogos de bibliotecas especializadas 
(Biblioteca Nacional, Biblioteca Central, Biblioteca Samuel Ramos de la Facultad de 
Filosofía y Letras (Colegio de Pedagogía), Biblioteca del Instituto de Investigaciones Sobre 
la Universidad y la Educación) Y de esta manera, ampliar las referencias bibliográficas. 
Posteriormente se utilizó el programa RefWorks para organizar la base de datos de 
las referencias bibliográficas que arrojó la búsqueda, con un total de 188 artículos. Se hizo 
una primera revisión de los resúmenes de las publicaciones para identificar el tipo de 
artículos y documentos que se encontraron y clasificarlos de modo que se facilitara la 
elección de los artículos más relevantes para el estudio. 
Se clasificaron los artículos en: a) memorias de encuentros y congresos, b) planes, 
programas y estrategias, c) construcción teórica y aproximaciones, d) análisis de la 
trayectoria de la Educación Ambiental, e) manuales y material de difusión, f) declaraciones 
e informes y g) análisis de contenidos ambientales en la currícula oficial. Esta clasificación 
permitió conocer la cantidad de artículos que se tenía para cada tipo de publicación y 
facilitó la lectura de los resultados para definir que artículos serían los prioritarios a 
revisar. También permitió formular un análisis cuantitativo de la producción científica, que 
se tradujo en gráficas y estadísticas. 
Posterior a la clasificación de los artículos, se realizó una primera revisión de los 
trabajos. A partir de ella, se establecieron los artículos que serían prioritarios, por su 
temática, para un análisis historiográfico más detallado. 
Debido a que el principal objetivo de esta tesis es desarrollar una historiografía de la 
investigación en Educación Ambiental en México que muestre la construcción de los 
enfoques y las metodologías propuestas y utilizadas desde la investigación académica en el 
campo, se eligieron como trabajos principales para revisar, los que contribuyen 
directamente a la construcción teórico-conceptual del campo. El material descartado 
fueron trabajos que reportaban procesos específicos de algún proyecto, como algunos 
manuales y programas, donde no se encontraban procesos de construcción o aportación 
teórico-conceptual de la Educación Ambiental. 
Metodología 
 
36 
 
Dentro de la muestra de los artículos revisados, también se identificaron diferentes tipos 
de trabajos de investigación, es por eso que se realizó una segunda clasificación de los 
textos para mostrar los diferentes tipos de publicaciones y posteriormente, los diferentes 
temas que se abordan en la bibliografía seleccionada. 
Se realizó una segunda lectura, con mayor detenimiento, de cada uno de los trabajos de 
investigación elegidos, y a partir de ésta se determinó la clasificación de los temas 
principales dentro de la bibliografía seleccionada, y su agrupación, se estructuró de la 
manera siguiente: 
1) Aproximaciones y estrategias: son los artículos que proponen acercamientos 
teóricos a la Educación Ambiental o estrategias a seguir para la construcción del campo. 
2) Educación Ambiental en la educación formal: Son los artículos que abordan los 
temas de la inclusión de la Educación Ambiental en la currícula de la educación formal, que 
revisan los contenidos ambientales en la currícula oficial o que proponen o describen la 
implementación de algún proyecto de la Educación Ambiental dentro del sistema 
escolarizado. 
3) Profesionalización de la Educación Ambiental: Son los artículos que tratan el tema 
de la formación de los educadores ambientales y de las propuestas de la Educación 
Ambiental en el campo profesional. 
 Dichos trabajos seleccionados se analizaron para identificar los enfoques teóricos y 
las metodologías que proponen para trabajar la Educación Ambiental, el análisis de los 
textos se realizó a través de una lectura detenida y de la posterior realización del resumen 
de cada uno de estos para procesar los puntos más importantes a rescatar. A partir de su 
análisis resulta la historiografía de la investigación en Educación Ambiental en México, 
presentada en esta tesis. 
Resultados 
 
37 
 
RESULTADOS 
 
A continuación se presenta una gráfica que muestra los tipos de estudio encontrados en la 
revisión bibliográfica realizada y el porcentaje de trabajos por cada una de las 
clasificaciones, así como una tabla de frecuencias correspondiente. 
 
 
 
 
 
 
8% 
29% 
48% 
7% 
3% 
2% 
3% Memorias de encuentros y congresos
Planes, Programas y Estrategias
Construcción teórica/aproximaciones
Análisis de trayectoria de la EA
Manuales y material de difusión
Declaraciones e informes
Análisis de contenidos ambientales en
la currícula oficial
Gráfica 1 
Tipos de estudio de los artículos encontrados 
Resultados 
 
38 
 
 
Tabla 1 
Tipos de estudio de los artículos encontrados 
Tipo de estudio Artículos encontrados 
Memorias de encuentros y congresos 15 
Planes, Programas y Estrategias 55 
Construcción teórica/aproximaciones 91 
Análisis de trayectoria de la Educación Ambiental 13 
Manuales y material de difusión 6 
Declaraciones e informes 3 
Análisis de contenidos ambientales en la currícula 
oficial 
5 
Total 188 
 
La gráfica 1 muestra que la mayoría de los estudios resultantes de la búsqueda en 
internet de los trabajos académicos bajo las palabras clave: Educación Ambiental México y 
Educación para el Desarrollo Sustentable México son artículos teóricos que elaboran en 
diversas aproximaciones, métodos y análisis para la construcción del campo de la 
Educación Ambiental, apareciendo casi un 50% de veces en la búsqueda, es decir con 91 
artículos de 188 encontrados. 
En segundo lugar se encontraron los artículos que proponen y reportan diferentes 
planes, programas y estrategias para la Educación Ambiental a lo largo del país, con 55 
artículos y 30% de frecuencia. En tercer lugar y con frecuencia mucho menor, se 
encontraron 15 memorias de encuentros y congresos, en cuarto lugar se encontraron 13 
artículos que profundizan y analizan la trayectoria de la Educación Ambiental en México, 
en quinto lugar se encontraron 6 materiales de difusión y manuales en Educación 
Ambiental, en sexto lugar se encontraron 5 trabajos que analizan los contenidos 
ambientales en la currícula de la educaciónformal y por último están 3 declaraciones o 
informes estatales y de asociaciones civiles que reportan sus actividades en la materia. 
Resultados 
 
39 
 
A continuación se muestra una tabla con la bibliografía que se definió como 
principal para la realización del análisis histórico de la construcción conceptual de la 
Educación Ambiental. 
 
Tabla 2 
Bibliografía seleccionada como principal 
 
Autor Título Año 
Dirección General de Promoción 
Ambiental y Participación 
Comunitaria 
La educación básica en México y la 
problemática ambiental : memoria del seminario 
Dirección General de Promoción Ambiental y 
Participación Comunitaria 
1990 
Gonzáles, E., Chagoya, E; Rode, 
G. 
Prácticas de Educación Ambiental para la 
enseñanza secundaria. El aire 
1991 
Figueroa Hernández, A Análisis Macro-microsocial de la Educación 
como preámbulo al entendimiento parcial de la 
Educación Ambiental 
1992 
González-Gaudiano E. (coord.) Hacia una estrategia nacional y plan de acción 
de Educación Ambiental 
1993 
Monroe, C., Kaplan, S Diseñar para el impacto: una perspectiva sobre 
la investigación en Educación Ambiental, 
Paradigmas alternativos de investigación en 
Educación Ambiental 
1996 
Morelos Ochoa, S Primer encuentro de la Red de Educadores 
Ambientales. Región Occidente de México. 
Memoria 
1997 
González-Gaudiano, E ¿Quién es quién en la Educación Ambiental en 
Iberoamérica? Reporte de Investigación. II 
Congreso Iberoamericano de Educación 
Ambiental 
1998 
González-Gaudiano E., Guillén, 
F.C 
¿Profesionalizar la Educación Ambiental? : 
memoria de la mesa : profesionalización de los 
educadores ambientales 
1998 
González-Gaudiano, E., 
Nevertheless, I 
The Latin American perspective on the debate 
on education for sustainability, Environmental 
Conmunicator. 
1998 
Resultados 
 
40 
 
Castillo, A La Educación Ambiental y las instituciones de 
investigación ecológica: hacia una ciencia con 
responsabilidad social 
1999 
CECADESU/SEMARNAP Antología : La educación superior ante los 
desafíos de la sustentabilidad. Volumen 1 en 
torno al desarrollo sustentable 
1999 
CECADESU/SEMARNAP Antología : La educación superior ante los 
desafíos de la sustentabilidad. Volumen 2 en 
torno a la Educación Ambiental 
1999 
CECADESU/SEMARNAP La dimensión ambiental en educación y 
capacitación. Logros y retos para el desarrollo 
sustentable 
1999 
Chávez Lomelí, M.O., Bustos 
Ramón, A.L 
Educación ambiental : la incorporación de la 
dimensión ambiental en la educación formal 
básica en Tabasco 
1999 
Esteva Peralta, J., Reyes Ruiz, J Educación ambiental : utopía y realidad en la 
cuenca de Pátzcuaro 
1999 
González-Gaudiano Gaudiano, E Otra lectura a la historia de la Educación 
Ambiental en América Latina 
1999 
Casanova, J.B Saberes científicos, saberes cotidianos: Claves 
para la Educación Ambiental 
2000 
González-Gaudiano-Gaudiano, E La Educación Ambiental en México: Logros, 
perspectivas y retos de cara al nuevo milenio 
2000 
Garza, R La Educación Ambiental como parte de la 
gestión ambiental del estado 
2000 
González-Gaudiano, E Discursos ambientalistas y discurso de la 
Educación Ambiental en América Latina. 
2000 
CECADESU/SEMARNAP Antología. La educación superior ante los 
desafíos de la sustentabilidad. Volúmen 3. En 
torno al curículum ambiental 
2000 
Terrón Amigón, E Educación ambiental ante los desafíos del siglo 
XX 
2000 
González-Gaudiano, E Atisbando la construcción conceptual de la 
Educación Ambiental en México 
2001 
González-Gaudiano, E ¿Cómo sacar del coma a la Educación 
Ambiental? La alfabetización: un posible 
recurso pedagógico-político 
2001 
Red de Educadores Ambientales 
de la Región Centro de México 
V Reunión Anual y 2o. Foro sobre: Valores, 
consumo y deterioro ambiental. Memoria: 
reflexiones sobre la práctica de los educadores 
2001 
Resultados 
 
41 
 
(REARCEM) ambientales. ética ambiental, consumo, 
economía ambiental 
Castillo, A., García-Ruvalcaba,S., 
Luis M. Martínez R 
Environmental education as facilitator of the use 
of ecological information: a case study in 
Mexico 
2002 
Maldonado Salazar,T 
(compiladora) 
Espacios de Educación Ambiental: Líneas para 
diseñar un programa educativo en centros de 
recreación y cultura ambiental 
2003 
González-Gaudiano, E Alianzas, coaliciones, consorcios y redes 
institucionales para la Educación Ambiental 
2003 
González-Gaudiano, E Y Dale con los Residuos: Minimalismos en 
Educación Ambiental 
2003 
García Compeán, A Educar para enfrentar los desafíos ambientales 
del siglo XXI 
2003 
Curiel Ballesteros, A* Cooperación interinstitucional para la Educación 
Ambiental universitaria en la formación técnica y 
profesional 
2003 
Bravo Mercado, M.T Incorporación de la dimensión ambiental al 
curriculum universitario: sentidos y 
contrasentidos 
2003 
Ortiz Espejel, B., Nieto Caraveo, 
L.M 
Complejidad educación superior y medio 
ambiente : el caso del consorcio mexicano de 
programas ambientales universitarios para el 
desarrollo sustentable 
2003 
Razzino, M.P Environmental Education in Mexico: A content 
analysis of primary school textbooks 
2003 
Arras Vota, A., Durán López, E. La perspectiva ambiental: Una cultura en los 
programas educativos 
 
2003 
CECADESU La Academia Nacional de Educación Ambiental 
ante en decenio de las Naciones Unidas de la 
Educación para el Desarrollo Sustentable : 
Declaración de Aguascalientes 
2003 
Alfie Cohen, M Medio ambiente y universidad: retos y desafíos 
ambientales en la Universidad Autónoma 
Metropolitana-Azcapotzalco 
2003 
González-Gaudiano, E Hacia un decenio de la educación para el 
desarrollo sustentable 
2003 
González-Gaudiano, E Encuesta latinoamericana y caribeña sobre la 
Educación para el Desarrollo Sustentable 
2004 
Resultados 
 
42 
 
Amaya, S.F Constructing an identity: Environmental 
educators in Mexico 
2004 
Amigón, E.T La Educación Ambiental en la educación 
básica, un proyecto inconcluso 
2004 
Bastian, E.L.R El juego y la Educación Ambiental 2004 
Bravo, S., Ariza, M., Robinson, E Environmental education in the American school 
in the Boca del Río Veracruz 
2004 
López-Hernández, E.S., Mercado, 
M.T.B., Gaudiano, E.G 
La profesionalización de los educadores 
ambientales hacia el desarrollo humano 
sustentable 
2005 
Camarena Gómez, B.O La Educación Ambiental en el marco de los 
foros internacionales: una alternativa de 
desarrollo 
2006 
Gil Pérez, D. & Vilches, A Década de la educación por un futuro 
sostenible : ¿cómo lograr la implicación 
generalizada de los educadores? 
2006 
CECADESU Seis años de Educación Ambiental para la 
sustentabilidad 
2006 
SEMARNAT Estrategia de Educación Ambiental para la 
sustentabilidad en México 
2006 
Frich, B.A. La semiótica ambiental y la educación para la 
sustentabilidad: una nueva línea de 
investigación 
2007 
Reyes Ruiz, J., Fernández 
Benvenutti, G., Esteva Peralta, J 
Mención de Responsabilidad. Umbral de 
sombras y destellos: Desafíos educativos de la 
crisis ambiental 
2007 
González-Gaudiano, E Educación, medio ambiente y sustentabilidad, 
Siglo XXI 
2008 
Reyes Escutia, F., Bravo Mercado, 
Ma. Teresa (Coord.) 
Educación ambiental para la sustentabilidad en 
México: aproximaciones conceptuales, 
metodológicas y prácticas 
 
2008 
Espejel Rodríguez, A., Castillo 
Ramos, M.I 
Educación Ambiental para el nivel medio 
superior: propuesta y evaluación 
2008 
Terrón Amigón, E., González-
Gaudiano, É 
Representación y medio ambiente en la 
educación básica en México 
2009 
 Fernández-Crispín, A Constructing an environmental culture through 
formal education in puebla 
2009 
Resultados 
 
43 
 
 
Alonso, G. & Dhakal, S.P 
Community partnership for ecotourism based on 
an environmental education program for 
sustainable development in Sierra De Huautla, 
México 
2009 
Cuéllar, A.D.C., Burguete, J.L.C., 
Ruiz-Montoya, L 
Educar con éticay valores ambientales para 
conservar la naturaleza 
2009 
Castillo, A., González-Gaudiano, 
E. (coordinadores) 
Educación ambiental y manejo de ecosistemas 
en México 
2009 
 
Vergara Tenorio M., Silva Rivera 
E., Rodríguez L. 
 
 
Estrategias educativas e institucionales para 
sociedades sustentables 
 
2010 
González-Gaudiano, E., Puente-
Quintanilla J.C 
El perfil de la Educación Ambiental en América 
Latina y el Caribe: Un corte transversal en el 
marco del Decenio de la Educación para el 
Desarrollo Sustentable 
2010 
González-Gaudiano, E Overview of the Situation of Sustainable 
Education Development in Mexico 
2010 
Calixto Flores, R Medio ambiente y Educación Ambiental: 
representaciones sociales de los profesores en 
formación 
2010 
Calixto Flores, R Educación popular ambiental 2010 
Marcos-Iga, J., Shaw, W. 2011 Current State of Environmental Education in 
Mexico: A Study on Practices, Audiences, 
Settings, and Topics 
2011 
González-Gaudiano, E; Puente-
Quintanilla, J.C 
La Educación Ambiental en América Latina: 
rasgos, retos y riesgos 
2011 
de la Rosa Adriana, J. & Paulina, 
R.G 
Programa Psicoeducativo para Promover el 
Cuidado del Ambiente en Niños de Primaria 
2011 
Leff, E La esperanza de un futuro sustentable: Utopía 
de la Educación Ambiental 
2011 
Aguirre-Bielschowsky, I., 
Freeman, C. & Vass, E 
Influences on children's environmental 
cognition: a comparative analysis of New 
Zealand and Mexico 
2012 
Barraza, L., & Castaño, C. ¿ Puede la enseñanza de la ciencia ayudar a 
construir una sociedad sostenible? 
2012 
Fernández Crispín, A. La Educación Ambiental en México: Definir el 
campus y emprender el habitus 
2013 
Resultados 
 
44 
 
 
La clasificación de la bibliografía seleccionada por tipo de estudio dio como 
resultado las siguientes categorías: 
 
1) Memorias: Esta clasificación abarca las publicaciones de memorias de encuentros, 
reuniones, congresos y demás compilaciones de intercambio de experiencias y 
ponencias. 
2) Planes y programas: Son los trabajos de investigación que exponen experiencias 
concretas de planes o programas de Educación Ambiental no formal, formal e informal. 
3) Construcción teórica: Abarca los trabajos de investigaciones teóricos que aportan 
directamente a la construcción conceptual del campo. 
 
En este caso, se hizo una selección deliberada de los trabajos de investigación que 
mostraban aportaciones a la conceptualización de la Educación Ambiental, por lo tanto, 
la frecuencia del tipo de estudios de la siguiente tabla no es correspondiente a una 
muestra aleatoria de investigaciones y no señala una tendencia en los tipos de estudios 
que se pueden encontrar en la investigación de la Educación Ambiental en México. La 
siguiente tabla (3) tan sólo refleja los tipos de estudio de las publicaciones que se 
abordaron en la presente investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resultados 
 
45 
 
Tabla 3 
Tipos de estudio dominantes en la bibliografía seleccionada 
Tipo de Estudio Número de investigaciones 
Memorias 7 
Planes y programas 20 
Construcción teórica 43 
Total 70 
 
 
 
Gráfica 2 
Tipos de estudio de la bibliografía seleccionada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10% 
29% 
61% 
Memorias
Planes y Programas
Construcción teórica
Resultados 
 
46 
 
Se hizo una última clasificación de los artículos de la bibliografía seleccionada 
según el tema central que abordaban, de modo que los trabajos que se consideraban clave 
para la detección de los enfoques y metodologías utilizados y abordados por la 
investigación en Educación Ambiental en México, se pueden categorizar dentro de tres 
grandes temas, siendo estos los temas más concurrentes en los trabajos de investigación 
que contribuyen a la construcción teórica del campo: 
 
a) Aproximaciones y estrategias 
b) Educación Ambiental en la educación formal 
c) Profesionalización de la Educación Ambiental 
 
La tabla 4 muestra la frecuencia de los trabajos que se encontraron según el tema 
central que abordan las investigaciones delimitadas para la historiografía, 
correspondientes al periodo 1990-2013. 
 
Tabla 4 
Temas dominantes en la bibliografía seleccionada 
Temas centrales Número de investigaciones 
Aproximaciones y estrategias 49 
Educación Ambiental en la educación formal 12 
Profesionalización de la Educación Ambiental 9 
Total 70 
Resultados 
 
47 
 
Gráfica 3 
Temas dominantes en la bibliografía seleccionada 
 
 Dentro de la bibliografía seleccionada, se encontraron más artículos que 
plantean las estrategias y diversas aproximaciones para su estudio, después los que 
desarrollan los temas relacionados a la Educación Ambiental en la educación formal, 
incluyendo los trabajos que realizan revisiones de los contenidos ambientales dentro de la 
currícula oficial y por último, los que corresponden a la profesionalización del campo. Se 
eligieron trabajos que tocan diferentes temáticas del campo pero que se encontraron 
relevantes en su contribución a la construcción teórica-metodológica de la Educación 
Ambiental en el país. 
70% 
17% 
13% 
Aproximaciones y estrategias
Educación ambiental en la educación
formal
Profesionalización de la educación
ambiental
Historiografía de la Educación Ambiental 
 
48 
 
 
HISTORIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 
 
Para facilitar el desenvolvimiento histórico e historiográfico de la investigación en 
Educación Ambiental en México, se dividen los contenidos en cuatro temas de exposición, 
los cuales parecen ser los temas de investigación teórica más recurrentes e importantes 
según la bibliografía encontrada. Estos son: 1) Bases teóricas y estrategias para el 
desarrollo de la Educación Ambiental, 2)Incorporación de la Educación Ambiental a la 
currícula oficial y 3)Profesionalización de la Educación Ambiental . 
Con esto se busca una mejor comprensión del abordaje de estos temas para percibir 
la abundancia de posturas y discursos que se han sostenido sobre la Educación Ambiental 
en el campo de la investigación mexicana. 
Antecedentes Históricos 
Las décadas de los ochentas y noventas en México 
 
A partir del sexenio de Miguel Alemán (1946-1952), se presentó un aumento 
poblacional en el centro de México, a partir de la migración del campo a la ciudad y como 
consecuencia de la industrialización del país que empezaba a presentarse. Tanto la 
industrialización como el aumento poblacional en los núcleos metropolitanos trajo consigo 
una explotación intensa de una gran variedad de recursos naturales. Por otra parte, se 
generó la descapitalización del campo, amenazando en alto grado la capacidad de las 
tierras agrícolas para producir alimentos. El grado de aumento poblacional indicaba que 
había sido indispensable cambiar los sistemas de producción de alimentos y bienes para 
producir los necesarios para atender la demanda. (Ortiz, 1987). La situación se intensificó 
en las décadas de los sesenta y setenta. En respuesta a dicho crecimiento, en 1974 fue 
Historiografía de la Educación Ambiental 
 
49 
 
creado el Consejo Nacional de Población (CONAPO) con el propósito de aplicar medidas 
para reducir el crecimiento poblacional desmesurado (Aboites, 2008). 
En materia ambiental y como consecuencia de los efectos de la industrialización, 
entre otros factores, la gestión pública del medio ambiente inició en la década de los 
setenta, (INE, 2014) En 1972 se crea la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, la 
cual se encargaba de la prevención y control de la contaminación ambiental. En 1976 se 
crea la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), estableciendo 
con ésta, la Dirección General de Ecología Urbana (INE, 2014) 
Bajo este escenario, los años ochenta dieron comienzo con una economía 
desfavorecedora. A pesar de que en el 1978 se habían descubierto grandes yacimientos 
petroleros, una desafortunada administración sexenal en

Continuar navegando