Logo Studenta

Asociacion-entre-strain-longitudinal-global-de-ventrculo-izquierdo-y-biomarcadores-cardacos-en-pacientes-con-insuficiencia-cardaca-de-baja-fraccion-de-eyeccion-post-infartados

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTA DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO 
 
 
 
TITULO 
ASOCIACIÓN ENTRE STRAIN LONGITUDINAL GLOBAL DE VENTRÍCULO 
IZQUIERDO Y BIOMARCADORES CARDIACOS EN PACIENTES CON 
INSUFICIENCIA CARDIACA DE BAJA FRACCIÓN DE EYECCIÓN POST 
INFARTADOS. 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBETENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA 
 
 
 
PRESENTA: 
DR MARQUEZ LOPEZ JESUS SINUE 
 
 
 
DR LUIS LOPEZ GOMEZ 
JEFE DEL SERVICIO DE ECOCARDIOGRAFIA 
 
 
 
DR LEOBARDO VALLE MEDINA 
MEDICO ADSCRITO DEL SERVICIO DE CARDIOLOGIA 
 
 
 
TITULAR DEL CURSO 
DR ISMAEL HERNANDEZ SANTAMARIA 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD DE MEXICO 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
AUTORIZACION DE TESIS 
 
 
 
________________________________ 
DR JOSE MANUEL CONDE MERCADO 
JEFE DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
________________________________ 
DR LUIS LOPEZ GOMEZ 
JEFE DEL SERVICIO DE ECOCARDIOGRAFIA 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
DR LEOBARDO VALLE MEDINA 
MEDICO ADSCRITO DEL SERVICIO DE CARDIOLOGIA 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
DR ISMAEL HERNANDEZ SANTAMARIA 
TITULAR DEL CURSO DE CARIDOLOGIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FOLIO DE REGISTRO DE PROTOCOLO HIM 0096/16-R 
3 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
 
A mis padres Blanca y Gustavo me han dado suficientes armas para seguir aquí y 
demostrándome con su espíritu de lucha el amor hacia los enfermos y la familia. 
 
 
A mis hermanos que han participado en mi vida, Sinuhe y Gustavo me han 
enseñado a vivir y luchar como hermanos. 
 
 
A mis Maestros quienes me dieron una gran parte suya, sus alegrías, sus 
anécdotas, cada uno de ellos me han prestado un gran parte de su tiempo, 
principalmente al Dr Ismael Hernandez por haberme dado Ia oportunidad de 
participar, el Dr Eduardo Uruchurto que también me apoyo, y a todos mis maestros 
al Dr Eduardo Valle que con su carisma nos animaba, al Dr Lopez Gomez que con 
paciencia nos enseñó ecocardiografía, y por ultimo a todos mis compañeros con 
quienes compartí varios momentos. 
 
No puedo olvidar a mi familia, mi esposa amada Edali que ha estado dándome su 
apoyo condicional, empezando este recorrido en la carrera de cardiología, gracias 
por brindarme gran parte de ti, y a nuestro bebe lose que he aprendido de él junto 
a los pacientes, viendo a dios en él y ayudándome a entender más a los enfermos. 
 
 
Y nunca dejar agradecer todos los días a mi Dios que siempre está conmigo, 
quien me sigue enseñando mucho todos los días por medio de los pacientes, 
quienes me han enseñado no solo de la enfermedad sino de cómo luchan día a 
día junto a su seres queridos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
INDICE 
 
 
1. ABREVIATURAS………….………………………………………………….. 5 
2. MARCO TEORICO……….…………………………………………………... 6 
3. PREGUNTA DE INVESTIGACION………………………………………… 17 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS……………………………………. 17 
5. JUSTIFICACION………………………………………………………………19 
e. HIPOTESIS…………………………………………………………………….19 
7. OBJETIVO……………………………………………………………………..19 
8. MATERIAL Y METODOS…………………………………………………….20 
8.1 UNIVERSO DEL ESTUDIO…………………………………………………20 
8.2 TAMAÑO DEL ESTUDIO……………………………………………………20 
8.3 DISEÑO DEL ESTUDIO…………………………………………………….20 
8.4 VARIABLES…………………………………………………………………..21 
8.5 CRITERIOS DE INCLUSION……………………………………………….21 
8.6 CRITERIOS DE EXCLUSION………………………………………………21 
8.7 ANALISIS ESTADISTICO…………………………………………………...21 
8.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS……………………………………………..22 
8.9 COSTO…………….………………………………………………………….22 
8.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………..22 
9 RESULTADOS………………………………………………………………….23 
10. CONCLUSION………………………………………………………………..28 
11 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
ABREVIATURAS 
 
 
 
IC: Insuficiencia Cardiaca 
 
FEVI: Fracción de eyección 
 
BAC: Enfermedad arterial coronaría 
 
DM: Diabetes Mellitus 
 
lC-F EP: lnsuficiencia cardiaca de fracción de eyección preservada 
 
IC-FER: Insuficiencia cardiaca de fracción de eyección reducida. 
 
FA: Fibrilacion Auricular 
 
BNP: péptido natriurétíco tipo B 
 
NT-pro-BN P: propéptido natriurétíco tipo B 
 
TN: Troponina 
 
TNT: Troponina T 
 
(S/e) :Strain 
 
(Sr): Straín rate 
 
IAM: Infarto agudo de miocardio 
 
IMR: Indice de motilidad parietal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
MARCO TEORICO 
 
 
1. Definición de insuficiencia cardiaca 
 
 
La insuficiencia cardiaca (IC) se puede definir como una anomalía de la estructura 
o la función cardiacas que hace que el corazón no pueda suministrar oxígeno a 
una frecuencia acorde con las necesidades de los tejidos metabolizantes pese a 
presiones normales de llenado (o sólo a costa de presiones de llenado 
aumentadas). La terminología principal utilizada para describir la IC es histórica y 
se basa en determinar la fracción de eyección (FE) del VI. Al menos la mitad de 
los pacientes con IC tienen una FE baja (¡C-FER). La IC-FER es el tipo de IC 
mejor comprendido en términos de fisiopatología y tratamiento. La enfermedad 
arterial coronaria (EAC) es la causa de aproximadamente dos tercios de los casos 
de IC sistólica, aunque en muchos casos Ia hipertensión y la diabetes mellitus 
(DM) probablemente sean factores contribuyentes. 
La IC-FEP parece tener un perfil epidemiológico y etiológico distinto que la |C-
FER. En los pacientes con disfunción sistólica del VI, los cambios ¡nadaptados 
que sobrevienen a los miocitos supervivientes y la matriz extracelular tras una 
lesión miocárdica (p. ej., infarto de miocardio) resultan en un «remodelado» 
patológico del ventrículo, con dilatación y contractilidad deteriorada, un indicador 
de FER. (l) 
 
En casos de que la ecocardiografía esté poco disponible, una opción alternativa de 
diagnóstico es medir la concentración en sangre de un péptido natriurétíco, una 
familia de hormonas secretadas en grandes cantidades cuando el corazón está 
enfermo o la carga en cualquier cámara ha aumentado (p. ej., por FA, embolia 
pulmonar y algunas enfermedades no cardiovasculares como la insuficiencia 
renal) (2). La concentración de péptido natriurétíco también aumenta con la edad, 
pero puede ser baja en pacientes obesos 
 
Son muchos los estudios que han examinado el umbral que excluye la IC en la 
concentración de los dos péptidos natriurétícos de uso más frecuente, el péptido 
natriurétíco tipo B (BNP) y Ia fracción aminoterminal del propéptido natriurétíco 
tipo B (NT-pro- BNP) (4). 
 
En los pacientes con inicio agudo o empeoramiento de los síntomas, el punto de 
corte de exclusión óptimo es 300 pg/ml para el NT- proBNP y 100 pg/ml para el 
BNP. En otro estudio, se reveló que el MR-proANP, propéptido natriurétíco 
auricular de región media (o de tipo A), con un punto de corte de 120 pmol/l, era 
no inferior a esos umbrales de BNP y NT-proBNP en la presentación aguda En 
pacientes que presentan formas no agudas, el punto de corte de exclusión óptimo 
es 125 pg/ml para el NT-proBNP y 35 pg/ml para el BNP. La sensibilidad y la 
7 
 
especificidad del BNP y el NT-proBNP en el diagnóstico de la IC son menores en 
los pacientes no agudos (5) 
 
En 1997, Missov et al. fueron los primeros investigadores en demostrar aumento 
de los niveles circulantesde CTM en pacientes con insuficiencia cardiaca fuera del 
contexto de clínicamente aparente isquemia, reportando un CTM media de 0,74 
ng/ml en 35 pacientes estables con insuficiencia cardiaca avanzada, utilizando un 
ensayo de alta sensibilidad. (6) En general, la elevación de TN ha sido más 
marcada en los pacientes con enfermedad más avanzada, así como en pacientes 
con insuficiencia cardiaca descompensada (7). Los ensayos cada vez más 
sensibles, que han demostrado que la TN se puede detectar en la mayoría de los 
pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. Los mecanismos subyacentes a la 
liberación de cTn en pacientes con Insuficiencia cardiaca siguen siendo 
especulativos. Un hallazgo consistente notable en los estudios publicados es que 
la liberación de cTn se produce en pacientes con y sin enfermedad coronaria 
epicárdica obstructiva, lo que sugiere que otros mecanismos distintos de la 
isquemia miocárdica abierta es probable que sean operativa. Se han propuesto 
varios mecanismos que contribuyen potenciales, incluyendo la isquemia 
subendocárdica que conduce a necrosis miocitos, cardiomiocitos daños de 
citoclnas inflamatorias o el estrés oxidativo, el miocardio hibernado, o apoptosis. 
Además, cTn puede ser liberado de lesionada, pero viable, miocardio como 
resultado de aumento de la permeabilidad de la membrana plasmática y la 
filtración dela piscina citosólica de TN. (8) 
 
En los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda, el estudio ADHIERA, 
demuestra la troponina un marcado aumento en la mortalidad hospitalaria (8,0% 
vs. 2,7%, p:<0,001) en los pacientes con un TN elevada mediante cualquier 
ensayo clínico en el momento de la hospitalización. Esta relación fue indepen-
diente de la demografía de los pacientes, los signos vitales, resultados del examen 
físico, laboratorio, y los niveles de BNP. Del mismo modo, informaron los datos del 
EFFECT (Regeneración mejorada para el tratamiento eficaz cardiaco) estudio que 
demuestra que la cTn elevada (Tnl mayor de 0.5 ng/ml) se asoció con un aumento 
de la mortalidad incluso después del ajuste multivariado, y demostró una relación 
dosis-respuesta entre la magnitud de TN circulantes y los resultados.(9) 
 
Miller et al. examinaron el valor de las mediciones seriadas de ambos TNT y BNP 
en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. Cincuenta y cuatro por ciento de 
los pacientes tenía una cTnT detectable al inicio del estudio (mayor de 0.01 ng/ml) 
y 28% de los pacientes con una TNT mayor 0.03 ng I ml. El estudio encontró una 
asociación altamente significativa entre el riesgo de muerte o trasplante cardiaco y 
la presencia de hacer circular la TNT, con el subgrupo que contiene una magnitud 
de TNT circulante mayor 0.03 ng/ ml como de mayor riesgo en el análisis 
multivariante (l0). 
 
El ecocardiograma ofrece información inmediata de los volúmenes de la cámara, 
las funciones sistólica y diastólica ventriculares, el grosor de Ia pared y la función 
valvular (11). 
8 
 
 
 
 
Nuevos parámetros ecocardiográficos: Deformación miocárdica 
 
 
El concepto de deformación miocárdica 
 
AI considerar las diferentes modalidades de la ecocardiografía, la distinción entre 
el movimiento y la deformación es importante. El desplazamiento y la velocidad 
son movimiento. Strain (S/e) y Strain rate (Sr) son medidas de deformación. Estos 
dos últimos parámetros, han revolucionado el estudio de la función regional 
miocárdica mediante ecocardiografía, 
 
S/E refleja una medida de Deformación de un objeto con respecto a su longitud 
original, por tanto es adimensional y se expresa en porcentaje ( %). El concepto es 
complejo pero puede describirse por la fórmula de Lagrange (Figura 1): Donde ε 
es el Strain, LO = la longitud de línea base y L es la longitud instantánea en el 
momento de la medición. Por convención, cuando un objeto se alarga o estira su 
deformación se expresará como positiva y cuando se acorta como negativa. 
 
 
Figura 1. ε= strain LO= longitud instantánea en el momento de la medición. 
 
 
 
 
SR hace referencia a la Velocidad a la que la deformación se produce ( Strain por 
unidad de tiempo) y se expresa en S-1. La velocidad al igual que el S/E será 
negativa durante el acortamiento y positiva en la elongación. Por tanto dos objetos 
pueden tener la misma cantidad de deformación pero diferentes velocidades de 
deformación. 
 
Los objetos tridimensionales pueden deformarse en tres ejes distintos. Por lo 
tanto, puede haber más-de un componente del S/E y SR. La dirección básica en 
tres dimensiones viene dada por un sistema de coordenadas. El término S/E para 
describir la deformación miocárdica fue utilizado por primera vez en relación con el 
corazón por Mirsky y Parmley (12). El corazón también tiene tres componentes 
principales ( FIGURA 1), pero las direcciones hacen referencia con el sistema más 
común de coordenadas utilizado en el corazón: Longitudinal, círcunferencial y 
transmural. (El término "radial" se utiliza a menudo para describir la dirección 
transmural). 
 
9 
 
 
 
Figura 1. En el corazón, las direcciones habituales son longitudinal, radial (transmural) y 
Circunferencial, como se muestra a la izquierda. Hay acortamiento longitudinal, 
engrosamiento transmural y acortamiento circunferencial. 
 
 
Asi pues cuando utilizamos distintos terminos nos referimos a: 
S/E sistólico longitudinal = acortamiento sistólica longitudinal. 
S/E radial= engrosamiento dela pared. 
 
La teoría de la disposición anatómica de las fibras miocárdicas elaborada por 
Torrent Guasp se basa en la agrupación de las fibras musculares, que constituyen 
el miocardio ventricular en una banda continua que se enrolla en una doble hélice 
(13). Estas fibras se disponen de una forma realmente compleja. En esencia, con 
respecto a la musculatura del VI podemos decir que se organiza en: Una capa 
superficial donde llevan una trayectoria oblicua o espiroidea hasta la punta del 
corazón. Son fibras comunes sin solución de continuidad entre el ventrículo 
derecho y el izquierdo. La capa media se asemeja a un esfínter muy grueso con 
sus fibras en disposición transversal abrazando todo el ventrículo y una capa 
profunda próxima al endocardio y que constituyen el grosor de las distintas 
trabéculas de la pared interna. Se originan a partir de las fibras superficiales en la 
punta del corazón y ascienden en vertical (longitudinal) hasta el esqueleto fibroso 
cardiaco donde se andan. De esta forma las fibras profundas y superficiales 
forman una cinta que se origina y termina en el esqueleto cardiaco. La dirección 
predominante de las fibras es diversa, y varía en todo el espesor del corazón, 
estando las fibras de la capa intermedia dispuestas circularmente, mientras que en 
las capas ende y epicárdicas, aunque ordenadas helicoidalmente, predomina el 
componente longitudinal. 
 
Las fibras longitudinales son las responsables del acortamiento longitudinal, y 
cualquier proceso que afecta principalmente a estas fibras (por ejemplo, la 
isquemia subendocárdica), se traducirá en una reducción de este acortamiento. 
También es cierto que el trabajo de eyección (volumen sistólico y la FE) está 
estrechamente correlacionada con Ia deformación longitudinal. De hecho, el 
acortamiento longitudinal puede explicar la mayor parte (pero no absolutamente 
todo) del volumen sistólica. Esto se debe principalmente al trabajo de las fibras 
longitudinales (o el componente longitudinal de las fibras en espiral), tanto en el 
ando y epicardio y representa el trabajo principalmente isotónico. Esto es lo que 
10 
 
medimos por el desplazamiento longitudinal, la velocidad y las medidas de 
deformación longitudinales. 
 
El S/S radial hace referencia al engrosamiento de la pared. A medida que el 
ventrículo se acorta, la pared tiene que engrosarse con el fin de mantener el 
volumen, como el miocardio es incomprensible, el engrosamiento total de la pared 
refleja la función de acortamiento. 
 
El S/S circunferencial hace referencia al acortamiento circunferencialdel miocardio 
que aumenta desde epicardio (cercano a cero) hasta al endocardio (siendo 
máxima). 
 
 
Estimación de los parámetros de deformación mediante Doppler tisular 
 
A partir de la imagen de velocidad, se pueden obtener los parámetros deformación 
(S/e y SR). El SR debe ser entendido como una gradiente de velocidad (derivada 
espacial de velocidad) y el S/e como un gradiente de desplazamiento (derivada 
espacial de desplazamiento) (14) 
 
Los diferentes parámetros obtenidos a partir de la velocidad miocárdica son: 
 
Desplazamiento: obtenido a partir de la integración temporal de la velocidad: 
 
d= f v dt 
 
Donde d describe el movimiento de la región miocárdica incluida en el volumen 
demuestra que se acerca o se aleja del transductor. 
 
Sr: Derivación temporal de S/e. A partir de la imagen de Doppler tisular codificado 
en color, se puede calcular el SR como la diferencia de velocidad entre dos 
regiones o muestras: 
 
 
Sr= V2-V1 
 r 
 
 
S/E: se calcula a partir de la integración temporal de Sr. S/E= f Sr dt 
 
 
 
11 
 
 
 
Figura 2, Velocidad, desplazamiento, strain rate y strain desde 3 puntos diferentes: 
ápex, media y base, en el septum. 
 
 
 
Aunque la estimación de los parámetros de deformación mediante esta técnica ha 
sido ampliamente validada en estudios experimentales frente a la sonomicrometria 
resonancia magnética (15) presenta limitaciones, la más importante inherente al 
Doppler. La dependencia en el ángulo de insonación de la técnica limita la medida 
de estos parámetros en los segmentos apicales y en las direcciones radial y 
circunferencial. Particularmente, el movimiento radial y circunferencial solo puede 
evaluarse en las imágenes de eje corto y en los segmentos con dirección de 
movimiento a Io largo del haz de ultrasonido. Para poder medir estos parámetros 
en diferentes regiones y direcciones, se debe adquirir las imágenes alineando la 
dirección del movimiento con el haz de ultrasonidos. Si bien la mayoría de los 
sistemas incluyen una corrección automática de la línea de base (dríft 
compensation), la integración usada para calcular desplazamiento y S/e puede 
resultar en un cambio en la línea de base y ocasionar la medida errónea de estos 
parámetros. La necesidad de un elevada resolución temporal compromete su 
resolución espacial. Estas consideraciones, junto con la presencia de ruido, 
reverberaciones, aliasing y los problemas de resolución lateral limitan la 
aplicabilidad y reproducibilidad dela técnica(16). 
 
 
Deformación basada en speckle tracking 
 
"Speckle-tracking echocardiography" o también llamado "Strain en dos 
dimensiones” o "Strain 2D” (S2D) es una técnica ecocardiográfica de reciente 
desarrollo que analiza el movimiento y Ia deformación miocárdica mediante el 
seguimiento de marcadores acústicos naturales (Speckles) a través de imagen 
bidimensionales. Desde las primeras aproximaciones basadas en técnicas de 
registro (17,18) el avance tecnológico ha sido vertiginoso, permitiendo su 
12 
 
implementación en los equipos ecocardiográficos. El algoritmo de procesamiento 
de las regiones de interés definidas por el usuario, se realiza a través del análisis 
de bloques de aproximadamente 20 a 40 píxeles que contienen patrones estables 
que se describen como "patrones de moteado” o "huellas dactilares”. Estos 
marcadores se distribuyen de manera más o menos uniforme en el miocardio. Así, 
realizando un seguimiento consecutivo "frame a frame”, se estima la distancia 
entre dos pixeles mediante un algoritmo de suma de diferencias absolutas, 
independiente del ángulo de insonación. 
 
 
Figura 3. Esquema representativo del algoritmo por S2D. Ledesma-carbayo et al. 
 
Al rastrear el desplazamiento de speckles durante el ciclo cardiaco, se evalúa la 
deformación del miocardio en tres direcciones espaciales: longitudinal, radial y 
circunferencial, además, de ofrecer una evaluación de la dirección y velocidad de 
rotación del Vi (19-20). 
 
 
Figura 4. Curvas representativas del Sr longitudinal(izquierda), radial (centro) y 
circunferencial (derecha) 
 
Existen numerosos parámetros que pueden derivarse de esta técnica, algunos de 
los cuales son de difícil interpretación cuya utilidad clínica aún no ha sido bien 
establecida. Además del S/e y SR en las tres direcciones espaciales (longitudinal, 
radial y circunferencial) podemos obtener: 
 
-Torsión y Twist: Son el resultado del deslizamiento en el plano circunferencial 
longitudinal durante la eyección, de tal manera que durante la misma, cuando 
valoramos el VI desde el ápex, éste gira en sentido de las agujas del reloj y la 
base lo hace en sentido contrario. Términos tales como la rotación, giro, y torsión 
son a menudo utilizados indistintamente, generando confusión, sin embargo 
cuando utilizamos el término Rotación hacemos referencia a la rotación del VI 
visto desde el extremo apical y se define como el ángulo (en grados o radianes) 
entre las líneas radiales que unen el centro de ese plano especifico de corte 
13 
 
transversal a un punto específico de la pared miocárdica al final de la diástole o en 
cualquier otro momento durante la sístole. La diferencia absoluta de la rotación del 
VI de ápex a base (grados o radianes) se define como el ángulo neto de giro o 
Twist. El término torsión debe ser utilizado para definir el gradiente en el ángulo de 
rotación de base a ápex a lo largo del eje longitudinal del VI y se expresa en 
grados/centímetro o radianes/metro. Pueden obtenerse las derivadas temporales 
del twist o torsión (tasa de torsión, tasa de twist) si bien su uso no es uniforme en 
la literatura. 
 
Untwisting: La torsión del VI durante la eyección, genera un almacenamiento de 
energía potencial, que con el inicio de la relajación se libera como si las fibras 
miocárdicas se "desenrollaran", generando un fenómeno de succión que se 
considera fundamental en el fenómeno de relajación activa del miocardio. La 
velocidad de untwistIng se ha convertido en un parámetro muy atractivo en el 
estudio de la función diastólica fundamentalmente en la fase de relajación 
isovolumétrica. 
 
Metodológicamente, la adquisición de imágenes necesarias para una correcta 
evaluación de la deformación por 52D no difiere en gran medida de un estudio 
ecocardiográfico convencional, si bien existen algunas consideraciones técnicas 
que merecen ser tenidas en cuenta. La primera de ellas hace referencia al número 
de imágenes por segundo (o frame rate) necesario para un correcto análisis 
posterior. A diferencia de las técnicas de deformación basadas en Mi que 
requieren una elevada resolución temporal, el frame rate óptimo se encuentra 
entre 60-110 frames/segundo, que supone un adecuado equilibrio entre la 
resolución espacial y temporal. Aunque una muy buen calidad de la imagen o 
ventana ecocardiográfica no es estrictamente necesaria para un correcto análisis, 
hay que prestar atención a una adecuada adquisición de los planos apicales y 
transversales, para una correcta evaluación de la deformación en sentido 
longitudinal, se requieren planos convencionales 4, 3 y 2 cámaras desde la 
ventana apical y para la evaluación de la deformación radial y circunferencial, 
torsión, twist y untwisting, es necesaria la adquisición de ejes cortos transversales 
paraesternales que incluyan los planos en la porción basal del VI (a nivel de la 
válvula mitral) y plano apical. Tras una correcta adquisición, se requiere un 
postprocesado de las imágenes, que va a diferir según la tecnología y software 
empleado. Por norma general, aunque depende del software empleado por las 
distintas compañias comerciales, se realiza de forma automático o semiautomática 
el trazado del borde endocárdico, generándose una segmentación del mismo en 
distintas regiones de interés que corresponden a los segmentos miocárdicos. 
 
Tras la segmentación del miocardio, debe identificarse el evento temporal 
imprescindible para una correcta interpretación de los trazados: el cierre de la 
válvula aórtica (CVAo).Tras una correcta identificación del CVAo, se generan las 
curvas correspondientes a los distintos parámetros a analizar a lo largo del ciclo 
cardiaco. Así podemos calcular los valores sistólicos máximos de forma 
independiente para cada segmento. Estos valores pueden representarse en 
14 
 
imágenes paramétricas en un mapa polar a modo de "ojo de buey” para una más 
fácil localización topográfica e interpretación. (21) 
 
También pueden obtenerse parámetros globales entre los que destacan el Strain 
longitudinal global (SLG) que corresponde a la media de los valores sistólicos 
máximos de todos los segmentos. Es un parámetro clínico muy valioso que se 
obtiene de una manera precisa y reproducible y que se ha convertido en una 
nueva medida de la función global del Vi comparable a la FE (22).Se han 
desarrollados varios estudios para medir en sujetos normales los valores y 
tiempos de la deformación ventricular izquierda. (23) 
 
El Dr. Mads Ersboll y cols. demostraron que atraves del strain longitudinal global 
en pacientes postinfartados, es un buen predictor de muerte súbita y arritmias. 
(24) 
 
 
Deformación Miocárdica en pacientes postinfartados e Insuficiencia 
Cardiaca de baja fracción de eyección. 
 
El pronóstico de los pacientes después de [AM se determina por la interacción de 
un gran número de actores. Lee et al, mostró en una gran población del estudio 
GUSTO-l que los determinantes clínicos de mortalidad a 30 días después de ¡AM 
son multifactoriales y complejos. (25) Además de la importancia de los parámetros 
clínicos, varios estudios han descrito el uso de la ecocardiografía 2D para la 
estratificación de riesgo después de un IAM. (26) 
 
La ecocardiografía bidimensional permite la evaluación no invasiva dela función 
LV, que ha sido definido como uno de los parámetros de pronóstico más 
importantes. De acuerdo con las directrices actuales, la función sistólica del VI 
puede ser evaluada por la FEVI y el IMR. (27) A pesar de que estos factores 
tienen un importante valor pronóstico, tanto la FEVI y el IMR tener limitaciones 
para la estratificación de riesgo después de un [AM (28-30) 
 
Para superar estas limitaciones, los nuevos parámetros se han desarrollado para 
evaluar la función sistólica del ventrículo izquierdo. El strain y strain rate de 
deformación se han introducido como mediciones cuantitativas que reflejan la 
función global y regional sistólica del ventrículo izquierdo. Estos parámetros se 
han validado como mediciones precisas de la función sistólica del VI en pacientes 
después de un IAM. La efectividad de diferenciar entre segmentos de miocardio 
con deformación activa y pasiva de movimiento debido a la inmovilización puede 
superar la principal limitación dela FEVI. 
 
En 646 pacientes con sospecha de enfermedad coronaria o conocido, estudiado 
por Bjork et al, velocidad de deformación fue el único predictor independiente de la 
mortalidad por todas las causas. En los pacientes con IAM, se encontró que la 
utilización de strain y strain rate son capaces de diferenciar entre infartos 
transmurales y no transmurales y para predecir el tamaño del infarto. (32,33). 
15 
 
Por lo tanto, alguno estudios, entre ellos de Park, demostró la asociación entre 
strain, el remodelamiento del ventrículo izquierdo y evento adverso cardiovascular 
en 50 pacientes con infarto agudo del miocardio anterior. 22 pacientes mostraron 
remodelamiento significativo de ventrículo izquierdo y ll pacientes desarrollaron 
insuficiencia cardiaca congestíva sintomática. [34) 
 
Se han realizado varios estudios importantes de strain longitudinal global, uno de 
ellos fue realizado por Morten Sengelav y cols, estudiando a los pacientes con 
insuficiencia cardiaca con baja fracción de eyección relacionados con todas las 
causas de mortalidad, manejando 1065 pacientes, analizados por Strain 
longitudinal global, tenía los más altos de C-estadísticas de todos los parámetros 
ecocardiográficos y añade información pronóstica adicional con un aumento 
significativo en la mejora reclasificación neta p = 0,009, sin embargo hubo 
modificación en pacientes con fibrilación auricular con una p de 0.036. (35). Asi 
también se realizó un estudio de revisión sistemática y metanalisis, estudiando el 
pronóstico comparando la fracción de eyección y el strain longitudinal global. 
fueron un total de 16 artículos en el que se revisaron diferentes etiologías de 
insuficiencia cardiaca, la mortalidad se asoció independientemente más al strain 
longitudinal global (HR 0,50, IC 95%: 0,36 a la 0,69; p <0,002) y menos 
fuertemente con FEVI (HR 0,81,lC 95%: 0,72 ala 0,92; p = 0,572).(36) 
 
 
Strain Longitudinal Global y Enzimas Cardiacas 
 
Sólo existen pocos datos sobre la relación entre LV GLS y NT-proBNP en 
pacientes con IC, lo que sugiere asociación entre el deterioro dela LV GLS y el 
aumento de NTproBNP. En un estudio de julien Nahum, MD y cols, se estudiaron 
125 pacientes, en el que se realizó strain longitudinal global y de ellos un 75% 
medición de proBNP, 52% de los pacientes fueron isquémicos, 61% en clase 
funcional NYHA III. El nivel medio del BNP fue de 1031 i 1182 pg / mL,y el strain 
longitudinal global 5 1- 2, FEVI 31 ± 10. La correlación de SLG y proBNP fue de 
p=0.0001. Se siguió durante ZOO días en aproximado. 47 pacientes (37,6%) 
alcanzaron el punto final de resultado primaria: 29 (23,2%) hospitalizados por 
insuficiencia cardiaca recurrente. (37) 
 
Entre los pacientes con sospecha de Insuficiencia Cardiaca del ventrículo 
izquierdo, el strain longitudinal global se ha notificado a ser un fuerte predictor del 
NTproBNP. Fue Gaborit y cols, quienes estudiaron en una relación de 149 
pacientes, y que se incrementó del NT-proBNP en relación con el strain 
longitudinal global. (38) 
 
Por otra parte en los pacientes postinfartados los niveles elevados de NT-proBNP 
se han demostrado para reflejar pronóstico adverso en todo el espectro de los 
síndromes coronarios agudos. Fue entonces que Mads Ersboll y cols, reclutaron 
548 pacientes, en el cual 387 con FEVI menor de 45%, el nivel de proBNP fue de 
5.0 a 3525 pmol/l, con una media de 88 pmol/l. Se encontró una relación lineal 
significativa entre NT-proBNP y strain longitudinal global (P: 0.0001, r= 0,62). (39) 
16 
 
La troponina cardíaca representa marcadores de daño miocárdico que se detectan 
en una porción significativa de los pacientes con HF aguda y crónica. La incidencia 
de detección depende de la sensibilidad del ensayo utilizado. En todas las 
concentraciones, la presencia de circulación, detectable, cTn parecen tener gran 
importancia pronóstica. los niveles de troponina cardíaca se asocia con un mayor 
riesgo de morbilidad y mortalidad, tanto en la IC aguda y crónica, proporcionar 
información pronóstica adicional a la evaluación clínica estándar y otras variables 
de laboratorio. A medida que la sensibilidad de los ensayos mejora, cTn cada vez 
será visto como una variable continua (en vez de dicotómica). Los estudios 
preliminares sugieren cTn puede ayudar a evaluar la respuesta al tratamiento HF e 
identificar pacientes en los que puede ser necesaria una monitorización y gestión 
más intensiva. Los mecanismos de lesión cardiaca en la insuficiencia cardiaca 
aguda y crónica resulta en la liberación de cTn debe estar claramente dilucidado. 
(40) 
 
Un estudio español demostró pronóstico, se incluyeron 806 pacientes procedentes 
de 17 Servicios de Urgencias españoles, 250 de ellos (31,0%) con troponina 
positiva. La mortalidad global intrahospitalaria fue del 9,2%, a 30 días del 10,4%, Y 
la hospitalización a 30 días del 21,3%. Los pacientes con troponina positiva 
tuvieron mayor mortalidad intrahospitalaria (HR 3,85; IC 95% 2,33634) y a 30 días 
(HR 3,07; IC 95% 1,98-4,78), pero no una mayor hospitalización a 30 días (HR 
0,88; IC 95% 0.62-1,26). (41) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
3. Pregunta de investigación 
¿Cuál es la relación entre Strain Longitudinal global de ventrículo izquierdoy 
biomarcadores cardiacos en pacientes con insuficiencia cardiaca de baja fracción 
de eyección? 
 
 
4. Planteamiento del Problema 
El Síndrome de insuficiencia cardiaca pertenece a un 2% de la población general, 
y en cardiología es un tema de importancia en nuestro medio, cubriendo mas del 
50% de la causa los pacientes que presentan cardiopatía isquémica, enfermedad 
que ha cubierto de pacientes los consultorios, hospitales, considerando un estudio 
completo de esta enfermedad y dentro de ella la función ventricular izquierda. 
 
La insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección caracterizada por una 
disfunción contráctil del ventrículo izquierdo, puede presentar empeoramiento por 
el stres de la pared. La descompensación de la insuficiencia cardiaca y la clase 
funcional del paciente es un problema que se teme en cardiología, por lo tanto el 
péptido natriurético revela un parámetro directo del stres parietal que es generada 
por la descompensación de la insuficiencia cardiología, el Strain longitudinal 
parámetro que medible que genera también la detección de este problema, por lo 
que se asociaran ambas mediciones para determinar el pronóstico de la 
insuficiencia cardiaca. 
 
El empeoramiento del Strain longitudinal global y el incremento de concentración 
de plasma del péptido natriurétíco están asociados con una pobre evolución en 
insuficiencia cardiaca. El incremento de biomarcadores cardiacos refleja el 
incremento del stres parietal del ventrículo izquierdo. La ecocardiografía es un 
método auxiliar ampliamente disponible, seguro y rápido que ya ha demostrado 
capacidad para diagnosticar la manifestación cardiaca temprana. El speckle-
tracking (STE) de dos dimensiones (2D) es una técnica ecocardiografía 
relativamente nueva que evalúa el grado de deformación dela pared miocárdica, 
que traduce las alteraciones en la contractibilidad de los diferentes segmentos del 
miocardio. Sin embargo, se conoce poco sobre la relación entre el Strain 
longitudinal global y biomarcadores cardiacos. 
 
Entre pacientes que presentan infarto agudo del miocardio, el Strain longitudinal 
está asociado con un desarrollo de insuficiencia cardiaca y un incremento de 
mortalidad. En insuficiencia cardiaca crónica el Strain longitudinal global ha 
adicionado valor pronóstico y puede predecir la hospitalización por insuficiencia 
cardiaca e incrementar la mortalidad. Sin embrago no se conoce bien la relación 
entre el strain longitudinal global y el estrés parietal en pacientes con insuficiencia 
cardiaca de baja fracción de eyección. 
 
Pocos estudios han examinado el Strain longitudinal global y biomarcadores 
cardiacos en insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección, en un estudio se 
describía la relación entre ambos y la correlación entre la clase funcional, 
disminuyendo la fracción de eyección y empeoramiento del Strain longitudinal 
18 
 
global en pacientes con insuficiencia cardiaca diastólica y sistólica. Por lo tanto se 
debe evaluar la relación entre el Strain longitudinal global y los biomarcadores 
cardiacos, considerando como marcadores indirectos del empeoramiento dela 
Insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección. 
 
La insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección, puede presentar 
empeoramiento por el stres de la pared. La descompensación de la insuficiencia 
cardiaca y la clase funcional del paciente es un problema que se teme en 
cardiología, por lo tanto el péptido natriurético revela un parámetro indirecto del 
stres parietal que es generada por la descompensación de la insuficiencia 
cardiología, el Strain longitudinal parámetro que es medible expresa el deterioro 
de la función sistólica, ambos el estudio ecocardiográfico, la elevación de 
biomarcadores cardiacos, conjuntando ambos se asociaran al diagnóstico de 
insuficiencia cardiaca aguda, el número de hospitalizaciones recurrentes, la clase 
funcional de la NYHA, los signos clínicos de la insuficiencia cardiaca y el deterioro 
de la calidad de Vida, todas estas pertenecientes al pronóstico y evolución que 
lleva al paciente en la insuficiencia cardiaca sistólica del ventrículo izquierdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
5. JUSTIFICACIÓN 
El Hospital Juárez de México cuenta con el software para la cuantificación del 
strain longitudinal, los bIomarcadores cardiacos, tomando en cuenta el 
diagnóstico, la descompensación y el pronóstico de la insuficiencia cardiaca de 
baja fracción de eyección y así poder hacer énfasis en el tratamiento, la 
rehabilitación cardiaca en el paciente con Insuficiencia cardiaca, principalmente en 
la etiología isquémica. 
 
 
 
6. HIPOTESIS 
La asociación entre el strain longitudinal global y los biomarcadores cardiacos 
otorgan un pronóstico en el paciente con insuficiencia cardiaca de baja fracción de 
eyección en pacientes postinfartados. 
 
 
 
7. OBJETIVO 
Medición del strain longitudinal global y los biomarcadores cardiacos en el 
paciente con insuficiencia Cardiaca crónica de baja Fracción de Eyección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
8.MATERIAL Y METODOS 
 
 
 
8.1 Universo del Estudio 
 
Todos los pacientes del Hospital Juárez de México con diagnóstico de 
Insuficiencia cardiaca de Baja Fracción de Eyección, que se haya realizado 
ecocardiograma transtoracico con técnica de Strain Longitudinal Global, y 
biomarcadores cardiacos, troponina l y proBNP, durante el periodo de enero 2015 
a mayo del 2016. 
 
 
8.2 Tamaño y selección de Ia muestra. 
 
Por el tipo de estudio a realizar, la fórmula para el cálculo de muestra para estimar 
una proporción es la siguiente: 
 
N= Zα 2 P (1-P) 40 pacientes 
 I2 
 
N= Número de sujetos necesarios 
α= 0.05 
Z α = Valor de Z correspondiente al riesgo fijado 1.96 
P= Valor de la proporción que se supone existe en la población 0.1. 
I= Precisión con que se desea estimar el parámetro 10% 
 
 
 
8.3 Diseño del Estudio 
 
Observacional 
Longitudinal 
Retrospectivo 
 
 
Se seleccionarán los estudios de ecocardiograma transtoracico y enzimas 
cardiacas, que se hayan realizado en el Hospital Juárez de México a los pacientes 
con diagnósticos de insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección de 
etiología infarto agudo del miocardio de julio de 2015 a Mayo del 2016, que hayan 
sido candidatos a realizar el estudio de ecocardiografía. 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Ecocardiograma Transtoracico con Tecnica de Strain Longitudinal 
Global. 
 
Se practicó un ecocardiograma transtoracico y enzimas cardiacas con un intervalo 
de una semana a todos los pacientes en una semana en el 88% de todos los 
casos. Un observador experimentado analizó las imágenes en eje apical 4 
camaras, 3 camaras y 2 camaras de, aplicando el strain longitudinal global, 
obteniendo la presencia, localizacIón y grado de alteración de la movilidad 
segmentaria del ventrículo izquierdo. Se estimó el deterioro de la función sistólica, 
tomando como rango un valor normal de -18% a -22%. 
 
A todos los pacientes se recolectaron las mediciones enzimáticas previas al 
estudio. Posteriormente en un lapso de 6 meses, se realizo nuevamente estudio 
de strain IongitudinaI global y toma de laboratorio para enzimas cardiacas, 
evaluados por un experto. 
 
8.4 Variables 
Dependiente: Strain longitudinal global y enzimas cardiacas. 
Independiente: Fracción de eyección del ventrículo izquierdo. 
 
8.5 Criterios de Inclusión: 
Pacientes entre 30 a 70 años de edad, de ambos sexos, con diagnóstico de 
insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección, strain logitudinal menor de -
18%, etiología cardiopatía isquémica. 
 
8.6 Criterios de Exclusión: 
Pacientes con choque cardiogénico, personas mayores de 70 años, enfermedad 
renal crónica, mala ventana ecocardiográfica, pacientes con fracción de eyección 
conservada. 
 
8.7 Análisis Estadístico: 
Los resultados serán analizados mediante el programa estadístico SPSS. 
Descripción de variables mediante medidas de resumen, ambas de homogeneidad 
medianteprueba de ajuste de bondad de acuerdo a las variables, valor de p 0.05 
(estadístico de Levene), análisis diferencial mediante coeficiente de correlación de 
acuerdo al ambas de homogeneidad. 
 
Para determinar el valor diagnóstico del estudio ecocardiográfico, Ia deformación 
ventricular en 4: cámaras, 3 cámaras y Z cámaras, cuantificando Ia función 
sistólica por strain IongItudInal global, los biomarcadores, en este caso Ia 
tropoponina I y proBNP. Diagnóstico y pronóstico de la insuficiencia cardiaca de 
baja fracción de eyección. 
 
 
 
 
 
22 
 
 
8.8 Consideración Éticas: 
Sin riesgo para los pacientes. No requiere consentimiento informado. 
 
 
 
8.9 Costo: 
Sin costo para Ia institución. 
 
 
 
8.10 Cronograma de Actividades: 
Julio 2015 - diciembre 2015, Diseño y redacción proyecto: enero 2016 a abril 
2016, Registro de proyecto: mayo 2016, Análisis de pacientes: octubre 2015 a 
mayo 2016, Recolección de datos: mayo 2016, Análisis de resultados: mayo 2016, 
redacción de tesis: mayo 2016, Redacción y envio del manuscrito: octubre 2017. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
9. Resultados: 
 
Se incluyeron 40 Pacientes (33 varones y 7 mujeres; edad media para hombres 63 
años y mujeres la edad media fue de 70 años), a todos los pacientes se le realizo 
estudio ecocardiográfico con técnica de strain longitudinal global y medición de 
enzimas cardiacas. 
 
Lo pacientes del grupo de estudio presentaban la siguiente prevalencia de factores 
de riesgo cardiovascular: hipertensión, dislipidemia, tabaquismo, diabetes, 
obesidad. 
 
La Tabla 1 Muestra las características de los pacientes por edad. La Tabla 2 
muestra los factores de riesgo cardiovasculares. 
 
 
Tabla.1 Características demográficas 
Variables Edad 
Edad máxima 82 años 
Edad Mínima 46 años 
Media 64,4 años 
Mediana 66 años 
Moda 74 años 
 
 
 
 
Tabla.2 Factores de riesgo 
Factores Cantidad 
Hipertensión arterial sistémica 28 
Dislipidemia 18 
Diabetes mellitus 15 
Tabaquismo 12 
Obesidad 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
El objetivo fue principalmente la aplicación del strain longitudinal en pacientes con 
infarto agudo del miocardio que presentaron insuficiencia cardiaca de baja fracción 
de eyección a la presentación del padecimiento del infarto, valorando la relación 
de las enzimas cardiacas al ingreso en este caso proBNP y TNI, y su relación con 
la insuficiencia cardiaca, así se midió el proBNP en todos los pacientes al ingreso. 
 
 
Tabla 3. Medicion de proBNP 
Promedio proBNP 
Minimo 400 
Máximo 6300 
Media 1982 
 
Recordando el análisis anterior, el punto de corte según los lineamientos para 
insuficiencia cardiaca en debut agudo es de proBNP es de 350, como se 
menciona en la tabla anterior el registro mínimo fue de 400pg/ml, presentando 
todos los pacientes insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección. 
 
Posteriormente se egresaron los pacientes y se llevó un control de todos ellos, 
realizando proBNP a los 6 meses, encontrando diferencia fue significativa, el 
proBNP mínimo fue de SB, el máximo de 3200 y el proBNP media de 444, la 
desviación estándar fue de 667. 
 
En pacientes con insuficiencia cardiaca crónica de baja fracción de eyección, el 
proBNP para mencionar que se encuentran descompensados es que esté debe 
ser mas de 150pg/ml, por lo tanto de este último registro de datos de los pacientes 
podemos concluir que el control de los pacientes a pesar del tratamiento médico 
para insuficiencia cardiaca, una parte de pacientes se encontraron 
descompensados, en su caso 30% de los pacientes. 
 
El Tratamiento para insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección es el 
esquema óptimo establecido, inhibidor de la IECA o un inhibidor ARA, 
betabloqueador, inhibidor de aldosterona, diurético de asa. De estos solo el 55% 
de los pacientes se encontraban con estos medicamentos, del 45% que no 
contaban con el esquema farmacológico, 27.8% inhibidor de IECA, 22.5% 
betabloqueador y 33.35% inhibidor aldosterona, 16.35% diurético de asa. 
 
 
Tabla 4. Tratamiento Médico Optimo 
Fármaco Num. Pacientes 
Inhibidor de enzima de 
angiotensina 
35 
Betabloqueador 36 
Inhibidor de aldosterona 34 
Diurético de asa 37 
 
25 
 
La troponina I también puede elevarse en pacientes con insuficiencia cardiaca de 
baja fracción de eyección, sin embargo en nuestro medio los pacientes que se 
captaron inicialmente eran Pacientes postinfartados y como bien se conoce la 
troponina se encuentra incrementada, por lo que no se puede relacionar en la 
insuficiencia cardiaca. 
 
La troponina que se midió posterior, a los 6 meses en los pacientes con 
insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección, en los 40 pacientes que se 
abordaron, fue así que troponina máxima fue de 0.9 pg/ml, la mínima de 
0.010pg/ml y con una media 0.097, encontrando que 12 pacientes en este caso un 
30% se encontraban con elevación de troponinas, siendo estos pacientes con un 
deterioro de su clase funcional. 
 
La fracción de eyección de ventrículo izquierdo también es un parámetro 
importante, en nuestro estudio el punto de corte es menor de 40%, en el que se 
encontró una mínima de 17%, y una máxima de 40%, esta se midió con el método 
de Simpson, valorada por un experto, con el que pudimos observar, que la media 
35% de FEVI, entrando así una función sistólica deteriorada, siendo este un 
criterio de inclusión en el estudio. 
 
El método strain longitudinal global, fue evaluado en todos los pacientes con un 
total de 40 pacientes, se registraron los 17 segmentos del ventrículo izquierdo y 
las alteraciones en los segmentos de la localización exacta dela movilidad. Se 
realizó al ingreso encontrando lo siguiente del strain longitudinal global, reportando 
de ello con un strain mínimo de -4.7% y un máximo de -12.50, la media de -8.3%. 
Así fue como se reportó el strain por intervalos. 
 
 
Tabla 5. Strain Longitudinal Global 
Strain Inicial Num. Pacientes 
-12 a -11 10 
-10 a -9 11 
-8 a -7 12 
-6 a -5 6 
-4 1 
 
 
La alteración por segmento se alisto así por frecuencia: anteroseptal con 22 
pacientes, localización posteroinferior con 10 pacientes, localización anterolateral 
4 pacientes, apical 3 y en septolateral 1. 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
Posteriormente se tomaron nuevamente strain longitudinal global en los pacientes 
ya comentados, presentando así una mejoría en, demostrando que el tratamiento 
para insuficiencia cardiaca, con los siguientes datos. 
 
Tabla 6. Strain Longitudinal Global 
Strain control Num. Pacientes 
-15 a -11 17 
-10 a -9 6 
-8 a -7 8 
-6 a -5 7 
-4 2 
 
 
Se realiza una comparación entre el strain longitudinal inicial y el posterior. 
 
Strain 
Longitudinal 
Global 
-15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 
Inicial 0 1 0 5 4 5 6 7 5 3 3 1 
Posterior 1 2 3 4 7 2 4 4 3 4 4 2 
 
 
 
Por lo tanto se observó una mejoría del strain longitudinal global en 20 pacientes 
correspondiendo a 50% del total, así como una disminución del strain en 9 
pacientes 22.5%, y el resto de los pacientes que fueron ll pacientes que resta al 
27.5% continuaron con el mismo strain. 
 
Esto traduce que como se comentó anteriormente la relación por porcentaje de los 
pacientes con empeoramiento del proBNP (30%) y del strain longItudinal global 
(22.5) fue de 1.3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Se realizó una correlación por Pearson entre el strain longitudinal global inicial y el 
control a los 6 meses. 
 
Prueba de muestras relacionadas 
 Diferencias relacionadas t gl Sig.(bilateral) 
Media Desviación 
tip. 
Error tip. 
De la 
media 
95% IC para la 
diferencia 
Inferior Superior 
SLG 
Pre 
Y SLG 
post 
1,15000 4,09859 .64804 -.16079 2,46079 1,775 39 ,084 
 
 
 
Se realizó entre proBNP de control y el strain longitudinal de control 
 
 SLG post proBNP post 
 Correlacion de Pearson 
SLG post Sig. (bilateral) 
 N 
 Correlación de Pearson 
proBNP.postSig. (bilateral) 
 N 
1 
 
40 
,588” 
,000 
40 
,588” 
,000 
40 
1 
 
40 
**La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
También se correlaciono entre strain longitudinal de control y troponina I de 
control. 
 
 SLG post proBNP post 
 Correlacion de Pearson 
SLG post Sig. (bilateral) 
 N 
 Correlación de Pearson 
TNI.post Sig. (bilateral) 
 N 
1 
 
40 
,537” 
,000 
40 
,537” 
,000 
40 
1 
 
40 
**La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
10. Conclusión 
 
 
Se concluye en este estudio la relación del defecto de la motilidad del miocardio, 
por análisis segmentaria por el strain longitudinal global en pacientes con 
insuficiencia cardiaca de baja fracción de eyección y su relación con las enzimas 
cardiacas con el pronóstico de insuficiencia cardiaca considerando los siguientes 
puntos: 
 
El strain longitudinal global no mostro superioridad para detectar los pacientes que 
pudieran presentar mayor deterioro de la disfunción ventricular izquierda, 
comparando el strain inicial con el de control. 
 
El proBNP se relaciona con el strain longitudinal global presentando ambos mejor 
diagnóstico de insuficiencia cardiaca sistólica de fracción de eyección, principal-
mente en pacientes con descompensación. 
 
La limitación de la medida de las troponinas, no fue posible la comparación ya que 
inicialmente los pacientes se encontraban infartados, comparando el valor inicial 
con el control. 
 
La troponina de Control junto al strain longitudinal global, detecta a los se encuen-
tran con una descompensación de su clase funcional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
10. Bibliografía 
 
1. Grupo de Trabajo de Diagnóstico y Tratamiento de la insuficiencia Cardiaca 
Aguda y Crónica 2012 dela Sociedad Europea de Cardiología Rev Esp Cardiol. 
2012;65(10):938.e1—e59. 
 
2- . Ewald B, Ewald D, Thakkinstian A, Attia J. Meta-analysis of B type natrluretlc 
peptide and N-terminal pro B natriuretic peptide in the diagnosis of clinical heart 
failure and population screening for left ventricular systolic dysfunction. Intern Med 
J. 2008;38:101—13. 
 
3. JE, Duo P, Omland T, Storrow AB, Abraham WT, Wu AH, Steg PG, Westheim 
A, Knudsen CW, Perez A, Kazanegra R, Herrmann HC, McCullough PA, Maísel 
AS. How obesity affects the cut-points for B-type natriuretic peptide in the 
diagnosis of acute heart failure. Results from the Breathing Not Properly 
Multinational Study. Am HeartJ.2006;151:999— 1005. 
 
4, Yamamoto K, Burnett JC Jr, Bermudez EA, Jougasaki M, Bailey KR, Redfíeld 
MM. Clinical criteria and biochemical markers for the detection of systolic 
dysfunction.J Card Fail. 2000;6:194—200. 
 
5. Maísel A, Mueller C, Nowak R, Peacock WF, Landsberg JW, Ponikowski P, 
Mockel M, Hogan C, Wu AH, Richards M, Clopton P, Filippatos GS, Di Somma S, 
Anand I, Ng L, Daniels LB, Neath SX, Christenson R, Potocki M, McCord J, 
Terracciano G, Kremastinos D, Hartmann O, von Haehling S, Bergmann A, 
Morgenthaler NG, Anker SD. Mid-region pro-hormone markers for diagnosis and 
prognosis in acute dyspnea: results from the BACH (Bíomarkers in Acute Heart 
Failure) trial. J Am Coll Cardiol. 2010;55:2062—76. 
 
6.-Missov E, Calzolarí C, Pau B. Circulatíng cardiac troponin l in severe congestive 
heart failure. Circulation 1997;96:2953- 8. 
 
7. Gheorghiade M, Gattis Stough W, Adams KF Jr.,Jaffe AS, Hassel- blad V, 
D'Connor CM. The Pilot Randomized Study of Nesiritide Versus Dobutamine in 
Heart Fallure (PRESERVD-HF).AmJ Cardiol 2005;96:18G-—256. 
 
8..Sato Y, Kita T, Takatsu Y, Kimura T. Bíochemical markers of myocyte Injury In 
heart failure. Heart 2004;90:1110—13. 
 
9. Robb D. Kociol, Peter S. Pang. Troponin Elevation in Heart Failure: Prevalence, 
Mechanisms, and Clinical implications. J Am Coll Cardiol 2010; 56:1071-1078. 
 
10. Miller WL, Hartman KA, Burritt MF, et al. Serial biomarker measurements in 
ambulatory patients with chronic heart failure: the importance of change over time. 
Circulation 2007; 116: 249—57. 
 
 
30 
 
11.Paterson DI, O'Meara E, Chow BJ, Ukkonen H, Beanlands RS. Recent 
advances in cardiac imaging for patients with heart failure. Curr Opin Cardiol 
2011;26: 132-43. 
 
12..Mirsky I, Parmley WW. Assessment of passive elastic stiffness for isolated 
heart muscle and the intact heart. Circ Res. 1973;33: 233-43 
 
13. Torrent Guasp F. [Macroscopic structure of the ventricular myocardium]. Rev 
Esp Cardiol. 1980;33: 265-87. 
 
14. Heimdal A, Stoylen A, Torp H, Skjaerpe T. Real-time strain rate imaging of the 
left ventricle by ultrasound. J Am Soc Echocardiogr. 1998;11: 1013-9 
 
15.Edvardsen T, Gerber BL, Garot J, Bluemke DA, Lima JA, Smiseth OA. 
Quantitative assessment of intrinsic regional myocardial deformation by Doppler 
strain rate echocardiography ¡n humans: validation against threedimensional 
tagged magnetic resonance imaging. Circulation. 2002;106: 50-6 
 
16. Marwick TH. Measurement of strain and strain rate by echocardiography: ready 
for prime time? J Am Coll Cardiol. 2006;47: 1313-1320. 
 
17. Ledesma-Carbayo MJ, Mahia-Casado P, Santos A, Perez-David E, Garcia 
Fernandez MA, Desco M. Cardiac motion analysis from ultrasound sequences 
using nonrigid registration: validation against Doppler tissue velocity. Ultraound 
Med Biol. 2006: 483-90. 
 
18. Mahia P, Ledesma-Carbayo MJ, Verdugo V, David EP, Santos A, Moreno M, et 
al. Radial versus longitudinal myocardial deformation from gray-scale echocar-
diography. Ultrasound Med Biol. 2007;33: 1699-705. 
 
19- Leitman M, Lysyansky P, Sidenko S, Shir V, Peleg E, Binenbaum M, et al. 
Two-dlmenSIonal strain-a novel software for real-time quantitative echocar-
diographic assessment of myocardial function. J Am SOC Echocardiogr. 2004;17: 
1021-9. 
 
20. Amundsen BH, Helle-Valle T, Edvardsen T, Torp H, Crosby J, Lyseggen E, et 
al. Nonlnvasive myocardial strain measurement by speckle tracking echocar-
diography: validation against sonomicrometry and tagged magnetic resonance 
imaging. J Am Coll Cardiol. 2006;47: 789-93. 
 
21. Helle-Valle T, Crosby J, Edvardsen T, Lyseggen E, Amundsen BH, Smith HJ, 
et al. New noninvasive method for assessment of left ventricular rotation: speckle 
tracking echocardiography. Circulation. 2005;112: 3149- 56. 
 
 
 
 
31 
 
22. Reisner SA, Lysyansky P, Agmon Y, Mutlak D, Lessíck J, Friedman Z. Global 
longitudinal strain: a novel index of left ventricular systolic function. J Am Soc 
Echocardiogr. 2004;17: 630-3 
 
23. Isabel Rodríguez-Bailén, Manuel F. Jiménez-Navarro, Rita Pérez-González- 
Deformación ventricular izquierda en ecocardiografía bidimensional: valores y 
tiempos en sujetos normales. Rev Esp Cardiol. 2010;63(10):119S-9 
 
24. Mads Ersboll MD, PHD,*y Nana Valeur, MD, PHD,z Mads Jonsson Andersen. 
Early Echocardiographic Deformation Analysis for the Prediction of Sudden 
Cardiac Death and Life-Threatening Arrhythmias After Myocardial Infarction. 
JACC: CARDlOVASCULAR IMAGING, VOL. 6, NO. 8, 2013. 
 
25. Lee KL, Woodlief LH, Topol EJ, Weaver WD, Beatriu, Col J, Simoons M, 
Aylward P, Van de Werf F, Califf RM. Predictors of 30-day mortality in the era of 
reperfusion for acute myocardial infarction. Results from an international trial of 
41,021 patients. GUSTO-l lnvestigators. Circulation 1995; 91:1659-1668. 
 
26. Antman EM, Anbe DT, Armstrong PW, Bates ER, Green IA, Hand M, Hochman 
JS, Krumholz HM. AHA guidelines for the management of patients with ST-
elevation myocardial infarction-executive summary: a report of the American 
College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice 
Guidelines (Writing Committee to Revise the 1999 Guidelines for the Management 
of Patients With Acute Myocardial lnfarction). Circulation 2004; 
 
27. Lang RM, Bierig M, Devereux RB, Flachskampf FA, Foster E. 
Recommendations for Chamber quantification: a report from the AmericanSociety 
of Echocardiography's Guidelines and Standards Committee and the Chamber 
Quantification Writing Group, developed in con- junctíon with the European 
Association of Echocardiography, a branch of the European Society of Cardiology. 
J Am Soc Echocardiogr 2005;18:1440-1463. 
 
28. Moller JE, Hillis GS, Oh JK, Reeder GS, Gersh BJ, Pellikka PA. Wall motion 
score index and ejection fraction for risk stratification after acute myocardial 
infarction. Am HeartJ 2006;1512419-425. 
 
29. White HD, Norris RM, Brown MA, Brandt PW, Whitlock RM, Wild CJ. Left 
ventricular end-systolic volume as the major determinant of survival after recovery 
from myocardial infarction. Circulation 1987;76:44—51. 
 
30. Nishimura RA, Reeder GS, Miller FA Jr, llstrup DM, Shub C, Seward JB, Tajik 
AJ. Prognostic value of predischarge 2-dimensional echocardiogram after acute 
myo- cardial infarction. Am J Cardiol 1984;53:429—432. 
 
 
 
 
32 
 
31, Bjork IC, Rozis E, Slordahl SA, Marwick TH. Incremental value of strain rate 
imaging to wall motion analysis for prediction of outcome in patients undergoing 
dobutamine stress echocardiography. Circulation 2007;115:1252—1259. 
 
32. Zhang Y, Chan AK, Yu CM, Yip GW, Fung JW, Lam WW, So NM, Wang M, Wu 
EB, Wong JT, Sanderson JE. Strain rate imaging differentiates transmural from 
non-transmural myocardial infarction: a validation study using delayed-
enhancement magnetic resonance imaging. J Am Coll Cardiol 2005;46: 864 — 
871. 
 
33. Vartdal T, Brunvand H, Pettersen E, Smith HJ, Lyseggen E, Helle-Valle T, 
Skulstad H, lhlen H, Edvardsen T. Early prediction of infarct size by strain Doppler 
echocardiography after coronary reperfusion. J Am Coll Cardiol 2007; 4911715 — 
1721. 
 
34. Park YH, Kang SJ, Song JK, Lee EY, Song JM, Kang DH, Kim YH, Lee CW, 
Hong MK, Kim JJ, Park SW, Park SJ. Prognostic value of longitudinal strain after 
primary reperfusion therapy in patients with anterior-wall acute myocardial 
infarction. J Am Soc Echocardiogr 2008;21:262—267. 
 
35. Morten Sengelav, MB; Peter Godsk Jorgensen, MD; Jan Skov Jensen, MD, 
PhD, DMSc; Niels Eske Brun. Global Longitudinal Strain ls a Superior Predictor of 
All-Cause Mortality in Heart Failure With Reduced Ejection Fraction. J Am Coll 
Cardiol lmg. 2015;8(12):1351—1359 
 
36. Kalam K, Otahal P, Marwick TH. Prognostic implications of global LV 
dysfunction: a systematic review and meta-analysis of global longitudinal strain and 
ejection fraction. Heart. 2014 Nov;100(21):1673-80. 
 
37. Julien Nahum, MD; Alexandre Bensaid, MD; Caroline Dussault. Impact of 
Longitudinal Myocardial Deformation on the Prognosis of Chronic Heart Failure 
Patients. Circ Cardiovasc Imaging. 2010;3:249-256. 
 
38.F Gaborit, H Bosselmann, N Tonder, K lversen, T Kümler. Association between 
left ventricular global longitudinal strain and natriuretic peptides in outpatients with 
chronic Systolic heart failure . BMC Cardiovascular Disorders (2015) 15:92 
 
39. Mads Ersboll, Nana Valeur, Ulrik Madvig Mogensen, Mads Andersen. Global 
left ventricular longitudinal strain is closely associated with increased neuro-
hormonal activation after acute myocardial infarction in patients with both reduced 
and preserved ejection fraction: a two dimensional speckle tracking study 
.European Journal of Heart Failure (2012) 14, 1121-1129. 
 
40. Robb D. Kocio, MDE, Peter S. Pang. Troponin Elevation in Heart Failure z 
Prevalence, Mechanisms, and Clinical lmplications. Journal of the American 
College of Cardiology. Vol. 56, No. 14, 2010 
 
33 
 
41. Javier Jacob, Francisco Javier Martín-Sanchez Prognostíc value of troponin in 
patients with acute heart failure attended in Spanish Emergency Departments: 
TROPICA study (Troponin in acute heart failure). Med Clin 2013;140:161-3. 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto
	Conclusión
	Bibliografía

Otros materiales