Logo Studenta

La-indumentaria-tpica-y-su-transformacion--una-propuesta-de-diseno-para-las-mujeres-de-Pinotepa-de-don-Luis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
La indumentaria típica y su transformación. Una propuesta 
de diseño para las mujeres de Pinotepa de Don Luis
tesIs
Que para optar por eL Grado de
maestra en dIseÑo y comunIcacIón VIsuaL
PRESENTA:
TANIA ORTEGA RAMOS
dIrector de tesIs: dr. marco sandoVaL VaLLe
FAD-UNAM
mIemBros deL comItÉ tutorIaL
mtra. LetIcIa arroyo ortIZ FAD-UNAM
mtra. eLIa deL carmen moraLes GonZÁLeZ FAD-UNAM
mtro. JuLIÁn LópeZ Huerta FAD-UNAM
mtro. Gerardo GómeZ FAD-UNAM
méxico d.f., febrero de 2016
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
La IndumentarIa típIca 
y su transformacIón 
una propuesta de diseño 
para las mujeres de pinotepa 
de don Luis.
Agradecimientos
Quiero dar gracias a la universidad nacional autónoma de méxico por acogerme como 
una de sus hijos. 
mi agradecimiento infinito a la gente de pinotepa de don Luis por sembrar la duda que 
inició la investigación y por su participación en el desarrollo de la misma.
agradezco especialmente a doña florencia Galán, a don Juventino carro, a fabián, a 
doña maría y por supuesto a la abuela Inés por compartirme sus conocimientos, sus con-
tactos, su tiempo y su hogar durante todas las visitas que hice al pueblo. sin su amistad, 
sin su ayuda todo habría sido difícil. 
doy gracias a las señoras amada sánchez y Genoveva merino quienes destinaron parte 
de su tiempo para organizar los encuentros con los grupos de tejedoras.
a la antropóloga marta turok por sus acertadas sugerencias al inicio de la investigación.
agradezco también a mi tutor por la guía, los consejos y los ánimos para continuar en 
los momentos de crisis.
a mis profesores de la maestría, siendo algunos de ellos parte del cuerpo tutorial a quie-
nes también doy las gracias por compartirme sus conocimientos, revisar mi trabajo y dar 
su opinión al respecto.
por supuesto mi agradecimiento a los amigos de antaño y a los amigos ganados durante 
la maestría por sus comentarios, por su acompañamiento y cariño.
Quiero dar gracias especiales a mi querida erika akire por alentarme a entrar a la maes-
tría, aconsejarme, opinar sobre mi trabajo, por las bellas imágenes que ilustran parte de 
este, pero sobre todo por ser una de las personas que me hace creer que un futuro mejor 
para nuestro país es posible.
para yola, tachis, sandra y diana porque son la flor y el canto.
La IndumentarIa típIca
y su transformacIón
Una ProPUesta de diseño Para las MUjeres 
de PinotePa de don lUis. 
1. Lo que la Vestimenta dice por nosotros
2. el Vestido precedente
3. La Indumentaria se transforma
 1.1 La comunicación visual a través de la indumentaria
 1.2 el vestido constructor de cultura e identidad
 1.3 diseño social y vestido
 2.1 Generalidades geográficas, históricas y sociales de 
 pinotepa de don Luis
 2.2 contexto social contemporáneo de la comunidad
 2.3 el vestido precedente. La indumentaria tradicional 
 femenina a partir de los años 50 del siglo XX.
 2.4 Las figuras en el textil mixteco tradicional
 3.1 del torso desnudo al mandil
 3.2 abandonar la nagua para usar el vestido
 3.3 el vestido de posahuanco. El uso de los textiles 
 típicos para confeccionar prendas al gusto contemporáneo.
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
4. una propuesta de diseño para las mujeres de pinotepa de don Luis
1. Ilustraciones
 4.1 aspectos previos al diseño de prendas de vestir 
 Un acercamiento a las mujeres de la comunidad
 4.1.1 el taller de trazo, corte y confección en 
 pinotepa de don Luis, sus objetivos y logros.
 4.2 propuesta
 4.2.1 análisis de diseño
 4.2.2 Bocetos
 4.2.3 paleta de color
 4.2.4 materiales
 4.2.5 manufactura. Patronaje y confección
 4.3 prototipos
 4.3.1 evaluación de prototipos
Capítulo 4
Anexo
Conclusiones
Fuentes de consulta
Lista de imágenes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202
9
IntroduccIón
La indumentaria tradicional indígena de méxico es sumamente rica, ya sea por las llama-
tivas combinaciones de color en sus prendas, por los procesos en los que se utilizan di-
versos artefactos de origen ancestral como el telar de cintura para tejer o el malacate para 
hilar herencia de los pueblos mesoamericanos, por las fibras y los tintes de origen natural 
para elaborar los textiles o por la iconografía observada en ellos que más allá de decorar 
muestra la forma de ver, de pensar el universo de la gente de los pueblos originarios.
sin embargo la indumentaria tradicional siempre se ha mantenido en movimiento, nu-
triéndose de nuevos elementos que la han hecho evolucionar paulatinamente a través del 
tiempo según el contexto en que se encuentre, siempre conservando una conexión con 
su pasado por lo que hoy en día la forma de vestir en las comunidades no es exactamente 
la misma que hace cien o cincuenta años.a mitad del siglo pasado como consecuencia del avance tecnológico, los procesos en el 
ramo textil proveyeron de nuevos materiales para la confección de la indumentaria en 
general, incluyendo la indumentaria típica de manufactura artesanal para cuya realiza-
ción se comenzaron a utilizar insumos tales como mantas manufacturadas en las fábricas 
o hilos elaborados en máquinas teñidos con anilinas sintéticas, esto aminoró el tiempo 
para elaborar la ropa abaratando también los costos de la misma. asimismo los cambios 
económicos sufridos por el país durante el siglo XX incentivaron la migración de la gente 
del campo a la ciudad, permitiendo también una mayor fluidez de personas de un lugar 
a otro gracias a la apertura de nuevas vías de transporte, que como consecuencia facilitó 
el comercio y la comunicación de zonas rurales con las metrópolis con lo cual la indu-
mentaria indígena se vio transformada. 
por otro lado a la par que la vestimenta evolucionaba en muchos pueblos indígenas tam-
bién se generó un suceso dramático caracterizado por el abandono de la ropa típica en 
favor del uso de la ropa occidental, ya fuera para no sufrir discriminación, para adaptarse 
a la modernidad o por simple gusto, lo que con el tiempo ha continuado.
10 INTRODUCCIÓN
un estudio realizado hacia los años 60 del siglo XX por la antropóloga susana drucker 
en Jamiltepec, pueblo mixteco de la costa chica de oaxaca, titulado Cambio de indumen-
taria: La estructura social y el abandono de la vestimenta indígena en la villa de San-
tiago Jamiltepec destaca los diferentes aspectos que incentivaban la adopción de la indu-
mentaria occidental entre los indígenas de dicha comunidad, así como los símbolos de 
status que la gente asociaba tanto a la vestimenta indígena como a la vestimenta mestiza.
Lo documentado por drucker constituye el antecedente a un fenómeno desarrollado en 
pinotepa de don Luis, un pueblito perteneciente a la misma área geográfica y cultural 
que Jamiltepec, donde actualmente se observa ese cambio respecto a la indumentaria, 
principalmente la femenina ya que en un día común se puede ver pasar por el pueblo a 
las mujeres mayores de 45 años ataviadas con las prendas típicas de la región, en cam-
bio se observa que las más jóvenes visten generalmente ropa occidental de manufactura 
fabril, contrastando enormemente con sus madres y abuelas, haciendo parecer que la 
conexión con ellas mediante ésta se ha roto puesto que a simple vista no ha quedado 
vestigio de la vestimenta que durante generaciones le ha dado identidad a la gente. sin 
embargo siendo más observador es posible encontrar a mujeres jóvenes portando huipi-
les cortos, vestidos o faldas al estilo occidental confeccionados con los mismos textiles 
artesanales con que sus antecesoras se atavían, lo que expresa no un abandono sino una 
renovación de lo tradicional. 
advirtiendo lo anterior comencé la presente investigación intentando responder a las 
preguntas sobre cómo se mantiene la identidad a pesar del cambio de contexto en que 
conviven las personas de un determinado grupo y cómo se comunica este hecho a través 
de la indumentaria, para consecuentemente suponer que ésta habla a nombre de quien 
la porta como resultado de una construcción que se da día a día, siendo el sincretismo 
tanto de elementos estéticos propios de la cultura a la que pertenece un individuo así 
como los elementos ajenos con los que se encuentra en contacto, el que mantiene vigente 
el sentimiento de pertenencia de la gente con su núcleo social.
de acuerdo con esto, de manera particular formulé una hipótesis con la que supuse que 
la identidad de las jóvenes de pinotepa de don Luis, a través de la vestimenta continuará 
si se diseñan prendas en las que se fusionen tanto elementos característicos de los texti-
les tradicionales como aspectos congruentes al contexto contemporáneo en el que viven.
11INTRODUCCIÓN
en consecuencia nuevas preguntas surgieron ¿cuál era el mejor método para confeccio-
nar ropa acorde a las necesidades de las mujeres de la comunidad?¿qué elementos estéti-
cos de los textiles tradicionales debían ser imprescindibles en los diseños, de tal manera 
que identificaran a la gente con su cultura?¿qué procesos de manufactura así como qué 
aspectos estéticos de origen occidental era apropiado aplicar en la propuesta de diseño?. 
dichas interrogantes me permitieron continuar la investigación cuyo objetivo general es 
incentivar la aplicación de los textiles tradicionales en el diseño de vestimenta contem-
poránea que le permita a las mujeres expresar el vínculo que las une con su herencia 
cultural y su presente.
el método de aproximación al estudio fue mixto puesto que investigué de forma docu-
mental a través de medios bibliográficos y hemerográficos, así como mediante la investi-
gación de campo la cual me permitió recabar datos por medio de la observación directa, 
el registro fotográfico, la realización de entrevistas, la aplicación de cuestionarios, charlas 
informales y apuntes en el diario de campo.
fue así como ésta investigación quedó conformada por cuatro capítulos o apartados.
en el primero abordo de manera general temas tales como la comunicación visual, la 
identidad, la cultura y el diseño social relacionados con la indumentaria para explicar su 
papel como elemento comunicativo, el cual entre otras cosas denota la forma en que el 
hombre se reconoce o se diferencia frente a su contexto social. también en este apartado 
trato la necesidad de que todo diseñador analice lo que anteriormente he mencionado 
así como las consecuencias sociales y ambientales de su trabajo, comprendiendo que es 
necesario involucrarse con la gente e involucrarla en el desarrollo de procesos, servicios 
u objetos para obtener resultados óptimos que la beneficien.
de tal manera que pueda comprenderse el contexto social de la comunidad de estudio, 
en el segundo capítulo menciono sus características geográficas, históricas y económicas. 
asimismo, doy comienzo a la descripción de la indumentaria tradicional femenina de 
pinotepa de don Luis utilizada a principios de la segunda mitad del siglo XX, integrando 
datos derivados de entrevistas realizadas a ciertos habitantes del pueblo, los cuales fue-
ron complementados con información obtenida de fuentes documentales.
12 INTRODUCCIÓN
el tercer capítulo quedó integrado por las transformaciones que ha sufrido el traje típico 
a partir de los años 50 del siglo XX, pasando por el aparente abandono del mismo entre 
las generaciones más jóvenes hacia los años 80, para terminar el apartado hablando de 
la manera en que las mujeres actualmente utilizan los textiles de manufactura artesanal 
para confeccionarse prendas occidentales. para conformar este segmento el trabajo de 
campo fue indispensable ya que no existen documentos que hayan dado cuenta del fe-
nómeno vestimentario que hoy en día se desarrolla en la comunidad.
La investigación documentada en los dos capítulos anteriores comprenden el anteceden-
te de la propuesta de diseño, cuyo proceso desarrollé de acuerdo a un análisis de los 
datos obtenidos en entrevistas y cuestionarios aplicados, así como por indagaciones es-
pecíficas sobre la forma de confeccionar prendas en la comunidad. Junto con lo anterior 
muestro la propuesta en sí mediante ilustraciones de las prendas, para sucesivamente ex-
poner una serie de fotografías de los prototipos elaborados. para concluir este apartado 
presento un análisis de los resultados obtenidos tras la evaluación que de la propuesta 
realizaron las mujeres de pinotepa de don Luis. 
finalmente añado a este documento un anexo que muestra el trabajo derivado de la 
misma investigación, correspondiente a ilustraciones que tienen como base el cambio de 
indumentaria entre generaciones de la comunidad de estudio.
con el propósito de exponer un proceso vestimentario que hoy en día continúa, así 
como mostrar las posibilidades queofrecen al diseño las formas de hacer de la gente 
de un pueblo de gran arraigo cultural, es que presento este trabajo de investigación, el 
cual deseo compartir con mis colegas y con la sociedad en general, especialmente con la 
gente de pinotepa de don Luis de manera que pueda ser analizado, criticado y aplicado 
de forma adecuada para enriquecernos a todos. 
14
capítuLo I
lo QUe la VestiMenta diCe Por nosotros
1.1 La comunicación visual a través de la indumentaria
La aparente fragilidad del hombre ante el mundo, desprovisto de características propias 
para defenderse de los peligros de la naturaleza se ha visto compensada por su capaci-
dad intelectual que lo ha llevado a construir su propio entorno incluido su ropaje.
el vestido al cual generalmente se le define como la prenda o el conjunto de éstas uti-
lizadas para cubrir el cuerpo1, surgió principalmente por la necesidad de protección, 
ornamento y en menor medida por pudor.
nicola squicciarino2 sostiene que el hombre primitivo daba tal importancia a las fuerzas 
mágicas, las cuales actuaban y regían su entorno e influían en él mismo, que es probable 
que utilizara amuletos u ornamentos para protegerse de dichas fuerzas dando origen 
al vestido, descartando la idea de que la génesis del mismo se encuentre fundada en la 
protección de los fenómenos naturales o debido a sus actividades físicas como la caza, 
aludiendo a los antiguos habitantes de tierra del fuego, quienes a pesar de convivir en 
un entorno cuyo clima es en extremo riguroso no hacían uso de algún tipo de vestimenta.
en todo caso el autor apunta a que el adorno se debía a la intención de protegerse de ele-
mentos mágicos malignos. asimismo destaca que se ha dado poca importancia al hecho 
de que el ser humano siempre ha sentido placer en adornar su cuerpo, incluso menciona 
que algunos otros autores asumen la idea del ornamento como actividad lúdica, siendo 
tanto el juego como la estética fenómenos inherentes a la naturaleza del hombre. es así 
como el adorno se encuentra precediendo al vestido.
1 Cf., diccionario de la rae, revisado en línea el 26 de agosto de 2014. disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=vestido, el 
pequeño Larousse Ilustrado, 11ª edición, méxico, 2005, s.v. “vestido”, andré Leroi-Gourhan, El medio y la técnica (Evolución y técnica 
II), altea, taurus, alfaguara s.a., 1989, p. 176.
2 nicola squicciarino, El vestido habla: Consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria, madrid, ed. cátedra, 5ª edición, 
2012, p. 43-50.
15CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
en cuanto al pudor el mismo autor menciona que “…no es tan “común” por el hecho de 
que no en todos los sitios afecta a las mismas partes del cuerpo y hay que considerarlo 
más bien como una consecuencia que como una motivación inicial del vestido”3. ejemplo 
de ello se puede observar en las mujeres que habitaban en la región de la mixteca de la 
costa, en oaxaca, donde todavía para los años 60 del siglo XX llevaban el torso desnudo 
(imagen 1), siendo este hecho totalmente natural hasta que tuvieron mayor contacto con 
personas externas a su comunidad para quienes la normalidad era cubrir el pecho por 
pudor, debido a esta influencia las mixtecas comenzaron a utilizar el mandil4.
3 Ibíd., p.49.
4 al respecto véase el capítulo 3.
Imagen 1. Mujeres de la Mixteca de la Costa en el río, ca. 1960.
16 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
ante estos aspectos (protección, adorno o pudor) sobre el por qué el hombre comenzó 
a vestirse es indispensable precisar que aunque dichas necesidades han sido comunes 
en los seres humanos, las teorías sobre el origen de la indumentaria no deben ser tan 
rigurosas puesto que cada pueblo, según sus experiencias conforme a si mismos y a su 
relación con el entorno han desarrollado su propio lenguaje vestimentario, expresando a 
través de este su forma de vivir.
respecto al lenguaje, este se instaura a partir de códigos establecidos por el hombre 
como ser social, de su necesidad de interactuar con los demás individuos, siendo estos 
últimos quienes lo motivan en gran medida a expresarse y a reaccionar ante ellos. es en 
esta convivencia que se genera la comunicación.
si se parte de la idea de que “toda percepción es un acto de búsqueda de significado, y 
en este sentido, es un acto de comunicación o de búsqueda de comunicación”5, todo lo 
registrado por el hombre mediante la percepción visual comprende parte de la búsqueda 
para poder entender y situarse en el mundo6, de manera tal que cualquier cosa que se 
mire ya sea obra de la naturaleza o del hombre está dotada de significado.
entendiendo que comunicar es poner en común7 entre dos extremos una serie de men-
sajes integrados por significados agrupados de forma ordenada para poder decir algo, los 
cuales son comprendidos por dichos extremos puesto que comparten el mismo código 
con el que se hacen comprensibles tanto los significados como su organización, es posi-
ble señalar que a través de la comunicación visual se transmiten o se ponen en común 
mensajes específicos con la ayuda de objetos visuales siendo el vestido uno de ellos.
siendo así, el vestido bien puede ser considerado dentro del estudio de la semiótica, 
dado que sus formas, sus elementos ornamentales, los colores que lo integran, los ma-
teriales con que se encuentra construido, incluso la manera de ataviarse poseen signifi-
cados, el vestido es en sí un signo, entendiendo que este último se define como “todo lo 
que, a partir de una convención aceptada previamente, pueda entenderse como alguna 
cosa que está en lugar de otra.”8
5 Jorge frascara, Diseño gráfico y comunicación, 6ª edición, Buenos aires, argentina, editorial Infinito, 1998, 3ª reimpresión, 2005 
p. 61.
6 Ibíd.
7 Cf., Joan costa, Diseñar para los ojos, 2ª edición, Barcelona, costa punto com editor, 2008, p. 53.
8 umberto eco, Tratado de semiótica general, 5ª ed. Barcelona, Lumen, 2000, p. 34.
17CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
ya desde las antiguas civilizaciones los valores dados a la indumentaria a través de sus 
características la posicionaban como objeto simbólico, sociedades como la fenicia asocia-
ban el color púrpura a la fertilidad, la riqueza y el poder, es por ello que la vestimenta te-
ñida con ese color estaba destinada a la población perteneciente a la nobleza o al clero.9
en una sociedad tan estratificada como la de méxico hacia tiempos prehispánicos, insu-
mos tales como el algodón, las plumas o el pelo de conejo eran utilizados para elaborar 
prendas con las que únicamente la nobleza tenía permitido ataviarse, incluso sus vestidos 
eran mucho mas ricos en adornos que los destinados a la clase popular (imagen 2). pren-
das tales como los huipiles y los quechquémitls10 también formaban parte distintiva del 
atavío de las clases altas o las divinidades. en el méxico antiguo las normas en el vestir 
tenían tanta importancia que infringirlas era penado con la muerte.11 
La indumentaria asume el papel de signo ya que se instaura a partir de lo acordado den-
tro de un grupo que le atribuye ciertas cualidades o significados.
La indumentaria como sistema se funda en la sociedad misma y en el conjunto de valores 
que esta le otorgue. se define por las normas de uso establecidas que obligan, restringen 
o justifican la manera de vestir de cada individuo perteneciente a la comunidad
Lo que dota de significado a la indumentaria no es la lista de características estéticas 
que la describen sino las relaciones de valor a través de la normativa que la sociedad ha 
establecido, es decir, si se equipara la vestimenta con un tipo de lenguaje, esta adquiere 
sentido o significado cuando una colectividad se adueña de una forma o de un tipo de 
uso de la misma como resultado de la interacción social.
“el vestido es, en sentido pleno, un <<modelo social>>, una imagen más o menos es-
tandarizada de conductas colectivas esperadas, yes sobre todo en ese nivel que resulta 
significante”12.
Hablando en términos de colectividad, es pertinente destacar los conceptos de indumen-
taria y vestuario. de acuerdo con Barthes13 la indumentaria es una institución nacida de 
9 Cf., marta turok coord., El caracol púrpura. Una tradición milenaria en Oaxaca, 1ª ed. méxico, dirección General de culturas 
populares e Indígenas, 1988, p. 19.
10 el quechquémitl es una prenda de forma romboidal, generalmente comprendida por dos lienzos rectangulares. su nombre pro-
viene del náhuatl y se traduce como “prenda que cubre el cuello”.
11 Cf., maría teresa pomar, “La indumentaria indígena”, en Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 19, octubre de 2005, p. 34.
12 roland Barthes, El sistema de la moda y otros escritos, paidós, 2003, p.361
13 Ibíd, pp. 354, 357.
Imagen 2. Nezahualpilli 
ricamente ataviado con tilma y 
máxtlatl o paño de cadera.
18 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
la sociedad, regida por normas establecidas por ella misma, en tanto que el vestuario es 
un acto individual, que toma parte de la indumentaria para que el individuo construya 
a su manera la forma en que se viste. sin embargo ambos aspectos, uno de corte so-
ciológico (la indumentaria) y el otro de tipo psicológico (el vestuario), conforman una 
simbiosis donde la indumentaria alimenta al vestuario proporcionándole los elementos 
necesarios para conformarse, en tanto que este la actualiza mediante las decisiones que 
cada portador realiza al tomar o no, piezas que integran la indumentaria establecida por 
su círculo social, de manera que ambos conforman un concepto general al que se le pue-
de llamar vestido. en este sentido el grado de significación será mas fuerte en relación 
a la indumentaria que con respecto al vestuario, es decir, el atavío de un grupo tendrá 
mayor peso significativo dado que se genera y descifra por dicha colectividad, en tanto 
que los actos reflejados en el vestuario responden a un tipo de manifestación psicológica 
de cada persona.
un acto de indumentaria es el que se observa en la manera de vestir de algunos hombres 
y mujeres de las comunidades indígenas de méxico quienes aún se atavían con prendas 
similares, es esta forma de vestir surgida a partir de una clara convención social, lo que 
los distingue y evidencia como pertenecientes a un determinado pueblo o a una etnia en 
particular (imagen 3).
Imagen 3. Mujeres de Chenalhó, Chiapas.
19CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
con respecto al contexto el significado de lo que se comunica puede variar con relación 
a las diferencias socioculturales que existan entre los individuos, umberto eco hablaba 
respecto a esto ejemplificándolo de la siguiente manera: “Lleva la minifalda: es una mu-
chacha ligera. en catania. Lleva la minifalda: es una muchacha moderna. en milán. Lleva 
la minifalda, en parís: es una muchacha. Lleva la minifalda, en Hamburgo, en el eros: 
puede que sea un muchacho.”14
Las diversas formas en que se mira y concibe la vestimenta es observable en los pueblos 
de la mixteca de la costa de oaxaca, donde a partir de los años 60 del siglo XX los indíge-
nas comenzaron a migrar a las ciudades, cambiando su tradicional manera de vestir para 
acoplarse al modo de vida citadino. un aspecto más es el relacionado a los conceptos de 
miseria, atraso e inferioridad que la indumentaria autóctona representaba para la misma 
gente, incluso portarla era motivo de vergüenza, en ese sentido cambiar de indumenta-
ria en favor de prendas de origen occidental significaba progresar. abandonar la ropa 
típica era tan significativo que para poder hacerlo, en pueblos como Jamiltepec, oaxaca 
el revestido15 tenía como condición hablar con fluidez el castellano, de otra manera era 
objeto de burlas entre la gente de su misma comunidad (imagen 4).
es importante mencionar que existen divergencias sobre la consideración del vestido 
como parte del sistema de comunicación, al respecto George mounin cita en su libro In-
troducción a la semiología a Buyssens al definir “La semiología (…) como el estudio de 
los procedimientos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influenciar a 
los demás y reconocidos como tales a quienes se quiere influenciar.”16
con ello da pie a un análisis sobre dichos medios, en los que destaca que en la semiolo-
gía existe una diferencia entre el indicio y la señal, argumentando que la comunicación 
se desarrolla mediante señales que son indicios voluntarios, comprendidos de manera 
unívoca entre las personas receptoras del mensaje, para finalmente contrastar con Bar-
thes quien postula al vestido como un signo, por lo que mounin considera que el vestido 
puede únicamente ser un indicio o poseer indicios que contienen significaciones pero 
que explicarlo desde la comunicación corre el riesgo de no ser analizado adecuadamente 
14 umberto eco, “el hábito hace al monje”, en francesco alberoni (comp.), Psicología del vestir, Barcelona, Lumen, 1976, p.11.
15 en dicha comunidad así se le llamaba a los indígenas que luego de cambiar su indumentaria típica, se vestían con ropa común-
mente usada por los mestizos. Cf., susana drucker, cambio de indumentaria: La estructura social y el abandono de la vestimenta 
indígena en la Villa de santiago Jamiltepec, InI, 1963.
16 George mounin, Introducción a la semiología, Barcelona, editorial anagrama, 1970, p. 15.
20 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
desde su funcionamiento psicológico y sociológico17.
sin embargo se propone que aunque el vestido por sí solo no siempre funciona como 
un sistema de comunicación, si debe ser considerado un medio para transmitir mensajes 
puesto que los elementos que lo integran poseen significados, lo cual potencialmente los 
hace partícipes de un proceso comunicativo ya que en algún momento sí pueden ser 
organizados de manera tal que se construyan mensajes compartidos de forma voluntaria 
y a su vez comprendidos bajo un contexto determinado que comparta el mismo código.
como ejemplo se presenta lo que sucedía hasta hace aproximadamente 30 años en la 
mixteca de la costa de oaxaca, donde las mujeres en general se ataviaban con un enredo 
compuesto por una paleta de color y figuras semejantes, sin embargo existía un diseño 
diferente para cada pueblo por lo que según el número de franjas, su tamaño, la disposi-
ción de los colores, las figuras empleadas en la decoración, incluso la forma de colocarlo 
sobre el cuerpo servían para distinguir a las personas18, lo que hace suponer que en ori-
17 Ibíd., p. 16.
18 Cf., marta turok, “una paleta con historia en la costa de oaxaca”, Artes de México, Del rojo al rosa mexicano, no. 111 (noviembre 
de 2013), p. 49.
Imagen 4. Mujeres de Jamiltepec, ca. 1960. A la derecha se puede observar a las revestidas y 
a la izquierda a las mujeres con la indumentaria tradicional.
21CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
gen de forma consciente y voluntaria la gente empleó su indumentaria para indicar sobre 
su lugar de procedencia entre los oriundos de la región, ya que compartían un código 
con el que esta información se hacía comprensible solo entre ellos, lo que probablemente 
una persona externa no advertiría a menos que aprendiera sus usos y costumbres.
existen otros ejemplos en los que parece claro que las llamadas señales de las que se 
sirve la comunicación se manifiestan a través de la ropa, sobre todo en aquellas que de-
notan el rango de las personas como en al ámbito militar y el religioso, con las que es po-
sible distinguir a un soldado raso de un cadete o un general, a un acólito de un cardenal 
y al cardenal del papa. mientras que en el ámbito civil principalmente la ropa utilizada 
en las ceremonias funciona de la misma manera, en las bodas la novia generalmente va 
vestida de blanco señalando que es ella quien participa del enlace nupcial o como sucede 
en algunos pueblos del país (específicamente deoaxaca) donde en la noche del 15 de 
septiembre aparece en la plaza principal la “américa” con su séquito, ataviada con un 
vestido blanco, largo, acorsetado, de falda amplia, con una capa también larga, guantes, 
cetro y corona para indicar a la comunidad que es ella quien preside las fiestas patrias.
aunque es cierto que no siempre a través de la indumentaria conscientemente se trans-
miten informaciones o se desea decir algo en concreto ya que incluso portando un 
objeto que en origen se pensó para hacerlo, con el tiempo puede perder o modificar su 
significado.
Lo que dice la indumentaria transita entre lo inconsciente y lo consciente, entre el indi-
cio y la señal, haciéndola partícipe en determinado momento de la comunicación visual, 
cuyos significados se integran tanto de la forma como de la significación, lo que a su 
vez la somete a un proceso de interpretación integrado por dos niveles, uno explícito, 
objetivo, construido a partir de convenciones sociales y otro de carácter subjetivo dando 
cabida a lo personal, a lo psicológico o sociológico, lo que indudablemente la convierte 
en un medio para transmitir información de gran influencia en el comportamiento y el 
desarrollo humano.
el vestido habla de tal manera que a través de él es posible construir entornos significan-
tes que nos permiten relacionarnos de manera adecuada en la sociedad en que interac-
tuamos. decodificar la información mediante elementos visuales proyectados en la ves-
timenta nos lleva a obtener datos tales como la actividad que desarrolla cada individuo, 
su edad, su disponibilidad sexual, la concepción que tiene este con respecto a su cuerpo, 
22 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
su posición ideológica, asimismo su condición económica, social y por ende cultural, su 
origen étnico, incluso se pueden determinar rasgos particulares de personalidad como el 
grado de introversión o extroversión de la persona19.
Las convenciones fundadas en normas que cada sociedad establece con respecto a la 
indumentaria, en las que también se instauran sanciones o juicios si estas se quebrantan 
deja entrever que tan importante es reflexionar sobre lo que decimos de nosotros mis-
mos y de nuestra relación con los otros, de la información que damos así como de las 
respuestas que deseamos recibir día a día a través de nuestra propia imagen, de nuestro 
cuerpo y como parte de este mismo lenguaje visual, de lo que lo completa al momento 
de vestirnos.
19 squicciarino, óp. cit., p.39.
23CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
1.2 el vestido constructor de cultura e identidad
tanto para comprenderse a sí mismo y a sus semejantes como para entender al mundo, 
el hombre ha desarrollado un sistema mediante el cual otorga significado a todo lo que 
le rodea. Las representaciones que él mismo ha construido le han permitido recibir lo que 
proviene del exterior así como dar respuesta a esos estímulos.
 
sin embargo este sistema llamado simbólico20 el cual se encuentra como mediador entre 
el mundo y el individuo solo le permite conocerlo a partir de lo que el propio hombre 
ha concebido o simbolizado, surgiendo así una realidad para cada uno a la que podría 
denominársele subjetiva. al mismo tiempo existe otro tipo de realidad la cual surge de la 
interacción de los individuos quienes al formar sociedad han establecido convenciones 
generando con ello una realidad común, objetiva e incuestionable que al mismo tiempo 
que se nutre y funda a partir de las individualidades, mantiene en orden las concepciones 
simbólicas de los mismos por ser una estructura que también los regula. 
en este proceso natural en que el hombre se relaciona con lo que le rodea, ha establecido 
sistemas de signos expresados mediante el lenguaje verbal, los mitos, la religión, la cien-
cia, el arte, el lenguaje corporal, los gestos, incluso el vestido que le posibilitan entender 
su posición, su origen así como su proceder hacia sí mismo y hacia los demás.
de forma inherente a la sociedad surge la cultura, ésta no existe si no es a partir de las 
relaciones normativas, de valores que organizan los diferentes sistemas simbólicos que 
los individuos en conjunto han establecido, es un gran sistema constituido por una rea-
lidad (objetiva) de realidades (subjetivas), por tanto, cada cultura es el resultado de las 
actividades sociales, habla desde la perspectiva con la que determinado grupo humano 
mira al mundo.
20 césar González ochoa, El significado del diseño y la construcción del entorno, 1ª ed., designio, 2007.
24 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
La cultura siendo un sistema comprendido por otros tantos integra concepciones men-
tales expresadas en la religión, los valores, las leyes y los mitos entre otros, así como su 
aplicación reflejada en las construcciones físicas, es decir, a través de la técnica que a su 
vez deriva en la producción de objetos los cuales constituyen la llamada cultura material.
al respecto, Kroeber y Kluckhohn definen la cultura como un grupo de:
formas de comportamiento, explícitas o implícitas, adquiridas y transmitidas 
mediante símbolos y que constituye el patrimonio singularizador de los seres 
humanos, incluida la plasmación en objetos; el núcleo esencial de la cultura son 
las ideas tradicionales (históricamente generadas y seleccionadas) y, especial-
mente, los valores vinculados con ellas. Los sistemas de la cultura pueden consi-
derarse, por una parte, como productos de la acción y, por otra, como elementos 
condicionantes de la acción futura.21
analizando esta definición, se puede aseverar que la cultura pervive mediante la trans-
misión de símbolos, así también que es un sistema regulado por normas como resultado 
de un proceso histórico-social.
es en este compartir representaciones que los objetos tienen cabida ya que estos son las 
expresiones materiales de la cultura. Los edificios, los medios de transporte, la indumen-
taria, los utensilios del hogar, entre muchos otros artefactos al convertirse en símbolos 
de un determinado grupo humano hablan del contexto en que este vive, de sus hábitos 
y valores. Las formas específicas de los objetos expresan el resultado de un proceso a 
través del tiempo de los factores espirituales y físicos de una comunidad.
entendiendo que la cultura no existe si no es a partir de la sociedad, umberto eco22 
equipara estos dos elementos al decir que la vida en sociedad es la vida de la cultura, 
en donde subsisten las entidades que fueron hechas expresamente para “decir” algo así 
como los objetos que “funcionan o sirven” para desempeñar determinada tarea.
así el hombre al formar sociedad también funda la cultura ya no solo cuando se comuni-
21 Kroeber y Kluckhohn, culture. A critical review of concepts and definitions, Harvard university peabody museum of american 
archeology and ethnology papers, v. 47, 1952. citado en césar González ochoa, El significado del diseño y la construcción del entor-
no, 1ª ed., designio, 2007, p. 141.
22 eco, “el hábito hace al monje”, óp. cit., p. 15
25CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
ca mediante gestos o el lenguaje hablado sino también en el momento en que construye 
un artefacto que realiza cierta función, el cual en determinado momento puede decir 
algo, convirtiéndose en un acto comunicativo, es decir, aún cuando fuese creado para 
desempeñar una tarea física, tiene la posibilidad de adquirir valor representativo de tal 
manera que mas allá de ser un objeto funcional adquiera la característica de signo.
el huipil ceremonial de magdalenas chiapas es uno entre muchos casos que ilustra al ob-
jeto como signo ya que esta prenda trasciende el objetivo de cubrir una parte del cuerpo 
para transformarse en una pieza que distingue a las mujeres tras haber adquirido el nivel 
más alto en la jerarquía religiosa de su comunidad. a través de las figuras que adornan la 
pieza, las cuales individualmenteya poseen un significado mitológico relacionado con la 
fertilidad y la posición en el cosmos de la portadora del huipil, mediante la composición 
de la mismas, que nace del centro de la prenda ubica a la mujer como el axis mundi, 
equiparándola con las divinidades, con lo sagrado23 (imagen 5).
23 Cf., Walter f. morris Jr., “simbolismo de un huipil ceremonial”, Artes de México. Textiles de Chiapas, no. 19, (primavera de 1993), 
pp. 65-71.
Imagen 5. Huipil de Magdalenas, Chiapas.
26 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
La moda es un suceso más de este fenómeno, reflejo de ello se observa en la camiseta a 
rayas que los marineros franceses solían utilizar desde la segunda mitad del siglo XIX, 
ésta prenda no solo los distinguía como parte del ejército naval sino que también les 
permitía ser fácilmente localizables si caían al agua. sin embargo, a principios del siglo 
XX la diseñadora Gabrielle “coco” chanel, quien en ese entonces tomaba como base 
para sus diseños la ropa masculina por ser más cómoda que la que se confeccionaba 
para las mujeres, integró la camiseta de rayas horizontales a una de sus colecciones de 
moda, impulsándola a partir de entonces como una prenda símbolo de elegancia y status 
social24 (imagen 6).
al respecto, otro ejemplo lo proporciona petr Bogatyrev25 
experto en el estudio del folklore ruso cuando habla sobre 
el vestido tradicional que se usaba en slovakia al sostener 
que la indumentaria poseía una variedad de funciones, 
siendo estas práctica, ritual, estética e ideológica por lo 
que concluye que el vestido es tanto objeto como signo.
proyectar en la indumentaria las creencias así como los 
deseos comunes de las personas la reafirma como un ele-
mento sobre el cual se erige el gran sistema de la cultura, 
cuya labor es integrar a los individuos en una colectividad 
singular, que se destaca y ubica ante otras por la forma en 
que interactúa con todo aquello que ha simbolizado, es 
decir, la cultura es el medio por el cual el hombre va en-
tendiendo su posición en el mundo y es desde este punto 
que va moldeándolo.
por otra parte, dado que cada pueblo genera sus propias 
representaciones simbólicas, es inobjetable el hecho de 
que existan distintas maneras de entender la realidad, por 
24 Cf., emily Grossman, “How the french got their stripes”, GOUSTATE.COM, [web log], 
13 de junio de 2013. disponible en internet en la dirección: http://goutaste.com/how-
the-french-got-their-stripes/ , WIKIfasHIon, Breton stripes, [en línea]. disponible en 
internet en la dirección: http://wikifashion.com/wiki/Breton_stripes 
25 Kathryn e. Wilson, “costume, folk”, en thomas a. Green (ed.), Folklore: an ency-
clopedia of beliefs, customs, tales, music and art, santa Bárbara, california, aBc-cLIo, 
1997, p. 147.
Imagen 6. Chanel con la camiseta a rayas.
27CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
lo tanto también es innegable el establecimiento de culturas diversas, de construcciones 
plurales del mundo, de diferentes identidades.
de esta forma se entiende que la identidad se encuentra estrechamente ligada a la cul-
tura puesto que de esta toma elementos que luego exterioriza. respecto a ésta relación 
Gilberto Giménez montiel define a la identidad como:
…el conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones, valores, 
símbolos), a través de los cuales los actores sociales (individuales o colectivos) 
demarcan sus fronteras y se distinguen de los demás actores en una situación 
determinada, todo ello dentro de un espacio históricamente específico y social-
mente estructurado.26
es preciso observar que las relaciones sociales nuevamente juegan un papel importan-
te ya que la identidad se construye a partir de la interacción entre los seres humanos 
quienes establecen una correspondencia ambigua, por un lado de similitud, de alguien 
a quien el individuo es semejante y por otro de diferencia a través de identificarse con 
algo o alguien para así distinguirse de los demás. por consiguiente no existe identidad 
si no es en relación con los otros, de manera que para asumirse diferente dentro de una 
colectividad es necesario que el individuo desee a voluntad ser identificado por el grupo 
en el que se encuentre inserto, sin embargo su identidad queda legitimada solo a partir 
de que el círculo social al cual pertenece lo perciba y reconozca como distinto.
de este modo la identidad se desarrolla como un recurso fundamental con el que se 
adquiere seguridad mediante un proceso cognitivo de representaciones simbólicas que 
le permite al hombre sentirse con la confianza suficiente para intervenir, controlando su 
entorno de manera eficiente de acuerdo a las circunstancias bajo las cuales le ha tocado 
desempeñarse, en suma, la identidad otorga al hombre las herramientas necesarias para 
sentirse capaz de controlar la realidad.
como ya se ha mencionado, cada individuo incluso cada sociedad posee su propia forma 
de ver al mundo, de ahí que en esta pluralidad de realidades emerja la identidad, unas 
26 Gilberto Giménez montiel, “paradigmas de identidad”, en aquiles chihú amparán (coord.) Sociología de la identidad, 1ª ed., 
méxico, uam-Iztapalapa, 2002, p. 38.
28 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
veces reafirmando la diferencia como sucede en las sociedades más complejas donde 
existen estratificaciones muy marcadas, en las cuales las personas desempeñan labores 
altamente especializadas, lo que les permite convivir con el entorno de modo distinto, 
dando pie a un tipo de identidad individualizada. por su parte, en los grupos sociales 
menos complejos en los que existe una menor división del trabajo, la percepción de la 
realidad es distinta debido a que se enfrentan al medio ambiente de forma semejante. en 
este tipo de sociedades la identidad se consolida no de las individualidades sino a partir 
de las similitudes de cada persona con los demás integrantes del grupo, fortaleciendo 
ésta identificación mediante la uniformidad de sus expresiones materiales, fácilmente 
observable en la semejanza de la indumentaria entre las personas que integran un grupo 
étnico por ejemplo.
comprendiendo que la identidad se moldea según las circunstancias bajo las cuales el 
hombre convive con el entorno, se puede deducir que ésta no es estática sino que se 
encuentra en constante transformación, es un proceso, un llegar a ser mediante el esta-
blecimiento constante de semejanzas y diferencias respecto a los demás.
dada la simbiosis entre cultura e identidad, es preciso apuntar que si bien ésta última se 
constituye de aspectos culturales, no queda delimitada por ellos como elementos inva-
riables, es decir, las características culturales de los pueblos son modificadas mediante 
la adopción de elementos como la lengua o la religión de otros grupos sociales sin que 
la identidad se vea trastocada, muchas veces los aspectos externos reafirman la unidad 
de las sociedades. Gilberto Giménez27 al mencionar el trabajo de fredrik Barth comenta 
que la identidad se conserva a pesar de que un grupo cambie sus componentes culturales 
fundamentales a través de la preservación de sus fronteras, por lo tanto la flexibilidad y 
apertura de estas mismas ante el contacto con otros grupos son las que definen la iden-
tidad más allá de los contenidos culturales que las integran.
La cultura permanece en cambio continuo, ya sea por “transferencia de significados, por 
fabricación de autenticidad o por “modernización”, pero esto no significa automáticamen-
te que sus portadores también cambien de identidad”.28 
27 Gilberto Giménez montiel, “La cultura como identidad y la identidad como cultura” en Gabriela castellanos Llanos, delfín Ignacio 
Grueso, mariangela rodríguez (coords.), Identidad, cultura y política, 1ª ed., méxico, ed. miguel Ángel porrúa, 2010, pp. 50, 51.
28 Ibíd., p.51
29CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
de esta forma se infiereque los comportamientos heredados y transmitidos así como el 
sentido de pertenencia de la gente son tanto sistemas como procesos que a lo largo del 
tiempo se irán modificando en la medida en que la sociedad contribuya en su renovación 
según las problemáticas a las que se vayan enfrentando.
cultura e identidad son los medios con los que el ser humano va guardando su memoria 
colectiva, son las vías a través de las cuales la procesan y transmiten, son el punto de 
lanza para concebir nuevas informaciones constructoras.
por tanto es imprescindible considerar al vestido como uno de los tantos sistemas que 
hablan por el hombre para expresar sus concepciones espirituales, para integrarlo como 
parte de un grupo social y a la vez como individuo, para construirlo a cada momento 
de su historia. el vestido consolida al ser humano como un ser racional, es la expresión 
vigente de la forma en que este desea moldear su territorio.
30 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
1.3 diseño social y vestido
el acto de diseñar visto como una labor mediante la cual se proyectan además que se ma-
nufacturan determinados artefactos para solucionar o mejorar una situación, ha contri-
buido saciando las necesidades básicas de alimentación, vivienda y vestido, sin embargo 
el diseño también ha respondido a una necesidad inherente a estas ultimas, consistente 
en simbolizar, utilizando los sistemas de representación para así dotar de sentido a toda 
actividad humana mediante los objetos puesto que estos son la legítima expresión de una 
manera de ver el mundo29.
durante la construcción del entorno edificado por el hombre este siempre ha necesita-
do de sus semejantes, en su relación con los otros, quienes lo hacen sujeto de acción 
y reacción, es que se ha ido integrando para formar una sociedad de la que al mismo 
tiempo adquiere y comparte formas de hacer, de vivir, así como formas de pensar, por 
ello mismo se puede considerar al diseño como una respuesta natural de los humanos, 
un sistema nacido en función de una colectividad.
dado que para desempeñar su trabajo el diseño se sirve de las relaciones sociales, su res-
ponsabilidad yace en corresponder a sus necesidades evaluando las características cul-
turales específicas, las condiciones del ambiente así como la forma en que se desarrolla 
la dinámica de interacción de la colectividad a la que se debe, comprendiendo su forma 
de estar, de convivir en su contexto, de forma que en el ejercicio de su labor coincida 
plenamente con lo que la sociedad demanda creando un vínculo de interdependencia 
entre el diseño y la gente.
sin embargo pese a que el diseño ha nacido del pensamiento y necesidades colectivas, 
desde hace ya décadas se ha hablado de la fractura de la disciplina con respecto a su 
29 Cf., fernando martín Juez, Contribuciones para una antropología del diseño, 1ª ed., Barcelona, ed. Gedisa, 2002, p.23.
31CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
falta de interés ante las desigualdades sociales30 así como del impacto ambiental y del 
cambio de los hábitos de convivencia desarrollados por la mala aplicación del sistema 
económico vigente. aún hoy en día la idea preponderante de los diseñadores consiste en 
elaborar un sin fin de productos estéticamente atractivos que puedan ser vendidos a un 
buen precio ya sea a las masas o dentro de mercados selectos, contribuyendo al consu-
mismo desmedido que caracteriza a la sociedad contemporánea. La premisa imperante 
es identificar a los objetos únicamente como productos y a la gente como a un mercado 
ávido de novedades, dejando de lado el sentido utilitario de los artefactos y por ende a 
las necesidades reales de la gente.
respecto al deber ser de la disciplina es que varios diseñadores como Víctor papanek, 
ezio manzini, Víctor margolin, entre otros, han mencionado la urgencia e importancia 
de atender las necesidades de la población de bajos recursos, de los ancianos, de los 
discapacitados, así como erradicar las carencias de la gente que vive en los países en 
desarrollo31 por mencionar algunos de los temas mas importantes.
estos profesionales también han hablado de la forma en que los diseñadores pueden 
colaborar en la construcción de un espacio más equitativo para todos los individuos, im-
plementando estrategias con el propósito de lograr un tipo de “diseño social”, vinculado 
totalmente a la resolución de los diversos problemas que afectan a la humanidad.
en un mundo donde hoy en día existen demasiadas carencias, el campo de acción del 
diseño yace en el trabajo en pro del bien común, de la justicia, de la igualdad de oportu-
nidades manifestándose estas en el aseguramiento de la salud, educación, vestido, vivien-
da y alimento dignos para todos, en la comprensión ante la diferencia con respecto a los 
otros para evitar la exclusión de la gente debido a su origen étnico o cultural, en el de-
sarrollo del comercio equitativo entre los seres humanos, así como elaborar objetos bajo 
una producción sostenible, acorde a los límites del entorno natural. en suma, es tarea del 
diseño colaborar para alcanzar un equilibrio con nosotros mismos como individuos, con 
los otros y con el planeta al cual pertenecemos. es por ello que:
30 Basta con revisar lo que el diseñador industrial Victor papanek desde los años 70 del siglo XX ya denunciaba en su libro, Diseñar 
para el mundo real. Ecología humana y cambio social, donde hablaba sobre la gran desatención dentro del círculo del diseño frente 
a un sinnúmero de problemas que afectan a la gente en zonas y países marginados, incluso problemas que atacan a personas de 
países desarrollados pero con necesidades diferentes.
31 Cf., Victor margolin, <<a “social model” of design: Issues of practice and research>>, Design Issues, the mIt press, Volumen 18, 
no. 4, (otoño de 2002), p. 24.
32 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
El diseño social está basado en la creación de nuevas plataformas de comunica-
ción, interacción, intercambio y desarrollo, que huyen de la simple protesta para 
buscar soluciones a través del diseño. Sus intervenciones quieren fomentar el 
debate social, el planteamiento de problemas y a su vez dotar de nuevos espacios 
y herramientas32.
para comenzar a actuar es imprescindible que los diseñadores estén primordialmente 
comprometidos con su labor, analizando la forma en que su trabajo repercute en el 
medio social y ambiental, responsabilizándose por sus acciones, cuestionando en todo 
momento su proceder, asimismo que sean individuos activos políticamente33, preocu-
pados por sus semejantes, capaces de comprender los requerimientos específicos de las 
personas para quienes trabajan, entendiendo su forma de vivir, su cultura, sus estructuras 
sociales.
una vez hecha la reflexión sobre la postura que todo diseñador social debe asumir, es 
importante mencionar algunos puntos que son útiles para desarrollar métodos de trabajo 
que satisfagan las necesidades de la población. 
en primer lugar es importante estar consciente que los productos realizados mediante el 
diseño tienen que vincularse emocionalmente con el usuario, motivándolo a cuidar de 
ellos, es decir, que los objetos tengan la capacidad de trascender el tiempo debido a que 
tanto sus cualidades técnicas como culturales se identifiquen y satisfagan plenamente los 
requerimientos de quien los utiliza34, lo que incentivaría la reducción tanto en la produc-
ción como en el consumo de productos.
otro aspecto esencial del diseño radica en comprender que el diseñador no es el único 
que puede y debe trabajar en determinado proyecto, es imprescindible que se genere una 
dinámica de participación con el usuario ya que es este quien se encuentra en contacto 
directo ante el problema a resolver, muchas veces la misma población va encontrando 
las formas de solucionar sus necesidades, por lo que deben ser considerados expertos 
32 diseño social.org, ¿Qué es el diseñosocial? [Web log], 25 de septiembre de 2013. disponible en internet en la dirección: http://
disenosocial.org/diseno-social-concepto/
33 Víctor margolin, El diseñador ciudadano, foroaLfa, [en línea], 2 de febrero de 2009. disponible en internet en la dirección: 
http://foroalfa.org/articulos/el-disenador-ciudadano
34 Cf., ezio manzini, <<design, environment and social Quality: from “existenz minimum” to “Quality máximum”>>, Design Issues, 
the mIt press, Volumen 10, no. 1, (primavera de 1994), p. 40.
33CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
frente a sus propias experiencias (imágenes 7 y 8). ante esta situación el diseñador se 
convierte en un facilitador de procesos35, un actor social quien mediante herramientas 
de diseño, visualiza todos los elementos influyentes en determinado problema, ponién-
dolos en contexto para de igual forma entrever las posibles soluciones, así debido a su 
naturaleza como sintetizador ayudará a la población a concretar posibles ideas difusas, 
de manera conjunta instaurará estrategias, procesos, servicios y productos alternativos 
que sean tanto técnica como económicamente factibles para la gente.
35 ezio manzini, “a laboratory of ideas. diffuse creativity and the new ways of doing”, en anna meroni (editora), Creative commu-
nities. People inventing sustainable ways of living, 1ª edición, edizioni poLI.design, 2007, p. 15.
Imágenes 7 y 8. Los artesanos de 
Pinotepa de Don Luis elaboran 
productos destinados al merca-
do local aunque en mayor me-
dida al mercado externo, para 
los que han desarrollado nuevas 
composiciones visuales utilizan-
do los colores y las figuras tra-
dicionales que aparecen en sus 
jícaras o textiles. 
34 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
en ese sentido es posible asumir que todos pueden participar del proceso de diseño, 
convirtiéndose en coproductores o codiseñadores de objetos y/o servicios acordes a su 
situación, por lo que el diseñador también puede fungir como enlace entre centros de 
investigación, empresas socialmente responsables quienes faciliten tanto sus conocimien-
tos como sus posibilidades técnicas y los ciudadanos a quienes compete directamente 
cierta problemática para que unidos determinen nuevas vías que provean las soluciones 
más adecuadas36. de esta forma también se estimularía a la población a participar direc-
tamente, haciendo uso de sus posibilidades y habilidades para cambiar su entorno, trans-
formándose en comunidades creativas que de manera “organizada obtengan un cierto 
resultado para resolver determinado problema y/o se abran una nueva oportunidad. (…) 
y así como conjunto, impliquen la capacidad y deseo de hacer (de manera individual y/o 
mediante la ayuda mutua), más que pedir”37 o demandar servicios.
es tal la importancia de la participación ciudadana que las soluciones más prometedoras 
y eficientes a ciertos problemas provienen de la sociedad misma, por ello es imprescin-
dible su acción e intervención en el proceso de diseño.
de acuerdo con Víctor papanek38 lo ideal con respecto al trabajo conjunto entre diseña-
dor y ciudadano sería que el primero se estableciera o mantuviera en contacto perma-
nente un tiempo mas o menos largo (por lo menos 5 años) con quienes desea trabajar, 
observar, instaurar estrategias adecuadas pero al mismo tiempo compartir sus conoci-
mientos con la gente del lugar, propiciando que a su vez ésta se transmita la experiencia 
para que con ayuda de las herramientas precisas según su origen cultural, económico y 
social se de solución a las necesidades propias de su comunidad, incentivando al mismo 
tiempo la autonomía de la gente, es decir, no es que deba estar sola sino que se le mo-
tivaría a ver que ante sus necesidades el poder de cambio primordialmente está en sus 
manos.
por otro lado, los problemas que le atañen al diseño pertenecen a contextos en los que 
otras disciplinas como la antropología, la sociología, la ingeniería, la biología entre mu-
chas más deben participar puesto que dichos problemas forman parte de sistemas mas 
amplios en los que diversos factores se encuentran interrelacionados. es por ello que la 
36 Cf., carlo Vezzoli, ezio manzini, Design for Environmental Sustainability, ed. springer, 2008, p. 34.
37 Ibíd., p. 34. traducción personal.
38 Víctor papanek, Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social, madrid, H. Blume ediciones, 1977, p. 82. 
35CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
formación de equipos de trabajo interdisciplinarios son fundamentales para tratar los 
asuntos de diseño de forma holística ya que cada uno de ellos se convierte en un objeto 
de estudio en los cuales es necesario comprender las relaciones entre las variables que 
de manera compleja los integran, de otra forma no será posible aportar una solución 
integral puesto que aunque mediante el conocimiento especializado se puede tener un 
acercamiento a la verdad, esto finalmente se traduce en parcialidades que no permiten 
visualizar el sistema en su totalidad. así cada objeto y/o servicio de diseño corresponderá 
eficazmente a las necesidades de la gente puesto que será el resultado de una investi-
gación analizada desde diversas realidades pero delimitada bajo un marco conceptual 
común, el cual dirigirá de forma organizada todo el proceso de estudio.
es así como la atención a las necesidades sociales se convierten en trabajo de todos para 
todos, por tanto los servicios, comunicaciones y objetos son la consecuencia de la cola-
boración entre profesionales de diversas áreas, la población civil y diseñadores a quienes 
si bien ya no se les mira como protagonistas en la solución de problemas puesto que se 
entiende que entre la sociedad todos tienen el poder de diseñar, cobran importancia de-
bido a su naturaleza profesional como sintetizadores aportando “…visiones de lo posible 
(es decir, la habilidad para imaginar algo que no existe pero que potencialmente podría 
existir), y al mismo tiempo poniendo en marcha estrategias para (…) transformar esas 
visiones en soluciones reales”39.
La indumentaria es una de las necesidades básicas de la humanidad que actualmente po-
see una gran importancia económica y social debido a las actividades que se desarrollan 
en torno a ella las cuales van de la obtención y procesamiento de insumos, a la manufac-
tura, transportación así como la venta de prendas de vestir principalmente a gran escala. 
estas acciones tienen un impacto significativo tanto en el medio ambiente como entre la 
gente, de esto se derivan problemas originados por el uso de sustancias altamente tóxi-
cas para obtener fibras textiles naturales, artificiales o sintéticas, la emisión de agentes 
nocivos los cuales son consecuencia del procesamiento integrado por la limpieza (en el 
caso de las de origen natural como el algodón o la lana), hilado y tejido de estas mismas 
fibras40. asimismo la industria textil trastoca el entorno social mediante el proceso de 
confección de prendas de vestir ya que en las empresas maquiladoras de ropa, las cuales 
39 ezio manzini, “a laboratory of ideas. diffuse creativity and the new ways of doing”, óp. cit. traducción personal.
40 Cf., a. Walters, d. santillo y p. Johnston, El tratamiento de textiles y sus repercusiones ambientales, [pdf]. disponible en internet 
en la dirección: http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/el-tratamiento-de-textiles-y-s.pdf
36 CAPÍTULO I . LO qUe LA vesTImenTA dICe POr nOsOTrOs
mayoritariamente se alojan en países pobres, se observan gran cantidad de anomalías 
puesto que los trabajadores, la mayoría mujeres, no gozan de salarios dignos ni de las 
condiciones de seguridad necesarias para que desempeñen su labor adecuadamente, 
sumiendo a miles de personas en una situación de dependencia económica sin que ésta 
les proporcione los recursos suficientes para vivir dignamente, haciéndolas vulnerables 
y que en casos extremos las ha llevado a la muerte41.sin embargo, la violación de los 
derechos humanos de los trabajadores es parte de un círculo vicioso en que participan 
los gobiernos de los países quienes convierten a sus ciudadanos en mano de obra barata, 
las grandes empresas pertenecientes a la industria del vestido como Benetton, Grupo 
Inditex, H&m, entre muchas otras las cuales aduciendo la inversión significativa que 
realizan en ciertos países, permiten e incentivan la explotación humana donde los únicos 
que obtienen ganancias cuantiosas son ellos mismos, finalmente la ciudadanía también 
participa en dicho círculo al consumir productos a precios relativamente bajos y a veces 
en forma desmedida sin hacer consciencia tanto en la necesidad real de adquirir objetos 
como en las condiciones bajo las cuales lo que se consume ha sido producido.
estos problemas de manera directa o indirecta se vinculan con el diseño desde donde 
es posible tomar posturas éticamente responsables que consecuentemente se conviertan 
en acciones con las cuales se intervenga en el proceso de manufactura y la dinámica 
de ventas para asegurar que productos como la ropa no dañen el medio ambiente y/o 
violenten los derechos de las personas que participan en su fabricación.
por ello más que nunca el diseño es importante porque puede abrirse a diversas opciones 
para resolver problemas, sensibilizándose ante lo que parecería ajeno, ante lo externo. 
41 tal como sucedió en rana plaza en Bangladesh donde se alojaban varias maquiladoras de ropa cuyos trabajadores en su mayoría 
mujeres, en abril de 2013 murieron por el colapso del edificio aunque previamente se había advertido del mal estado del mismo. Cf., 
ropa limpia.org, Campaña Ropa Limpia, [en línea]. disponible en internet en la dirección:
http://www.ropalimpia.org/es/
38
capítuLo I I
el Vestido PreCedente
2.1 Generalidades geográficas, históricas y sociales de pinotepa de don Luis
enclavado entre los últimos lomeríos de la sierra sur del estado de oaxaca que luego des-
cienden hacia las llanuras aledañas al mar, al sur poniente del territorio estatal se encuen-
tra pinotepa de don Luis, pueblo indígena mixteco. por su ubicación geográfica y origen 
cultural ésta comunidad pertenece a la región llamada mixteca de la costa, aunque de 
manera específica geográficamente hablando, se encuentra en la región de la costa den-
tro del distrito de Jamiltepec, en el municipio que lleva el mismo nombre de la localidad.
el municipio de pinotepa de don Luis se localiza entre los 16°21’ y 16°28’ de latitud nor-
te, así como entre los 97°55’ y 98°02’ de longitud oeste42 (imagen 9). 
42 IneGI, Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, [pdf], 
IneGI. disponible en internet en la dirección: http://mapserver.inegi.org.mx/dsist/prontuario/index2.cfm
Imagen 9. Ubicación geográfica de Pinotepa de Don Luis.
39CAPÍTULO I I . EL vEsTIdO PrECEdEnTE
en la comunidad la temperatura varía entre los 26 y 28ºc debido a que se encuentra a 420 
msnm43, en una región donde prevalece el clima cálido subhúmedo, siendo el periodo 
entre los meses de mayo a octubre cuando se reciben mayor número de lluvias.
La flora que se desarrolla en los alrededores es característica de la selva baja caducifolia, 
de manera que se pueden observar especies vegetales como caoba, palo de Brasil, ceiba, 
varios tipos de copal, jícara, palo blanco, palo dulce, parota o guanacastle, huizache, 
entre otros44. 
ya sea en los solares que se ubican dentro de las casas o en las propiedades que la gente 
conserva en el campo, se encuentran varias especies de árboles frutales, entre ellos el 
nanchal, el guayabo, el ciruelo, el cocotero, platanero, limonero, mango, naranjo, papayo, 
tamarindo, mamey, cacao y café45.
respecto a la fauna algunos mamíferos que viven en la región son el armadillo, mapache, 
tejón, comadreja, venado cola blanca, coyote, jabalí, tlacuache, zorrillo y ocelote, también 
se pueden apreciar aves como el pájaro carpintero, el colibrí, el tecolote, diversas cotorras 
y pericos. entre los reptiles que habitan en el mismo ecosistema se encuentran la iguana 
negra y la iguana verde46.
actualmente a causa de la deforestación únicamente en el 11.93 %47 del territorio perte-
neciente al municipio se ha conservado la vegetación típica de la selva baja caducifolia, 
ya que se ha dado prioridad al uso de suelo para la siembra de grandes extensiones de 
pastizal para la ganadería y en menor medida para la agricultura.
al sur del territorio municipal corre el río La arena, principal afluente en la comunidad 
el cual proviene de la cuenca que lleva el mismo nombre, existen otras dos corrientes 
permanentes de agua conocidas como san Juan y yutaiquí, asimismo aunque de manera 
intermitente fluyen las corrientes tutacucuan y yutatío que confluyen en el río La arena48 
43 IneGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Información nacional, por entidad federativa y municipios, [microsoft excel], IneGI. 
disponible en la dirección: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?src=487&e=20
44 Cf., conaBIo, Biodiversidad mexicana/Selva seca, [en línea], conaBIo. disponible en la dirección: http://www.biodiversidad.
gob.mx/ecosistemas/selvaseca.html raúl rodarte García, ecosistemas y biodiversidad en la costa oaxaqueña/acercamiento descripti-
vo altitudinal, [pdf], universidad del mar. disponible en la dirección: http://www.umar.mx/revistas/2/ecosistemas.pdf
45 Cf., ibíd., conaBIo, raúl rodarte García.
46 Ibíd., conaBIo, raúl rodarte García.
47 IneGI, Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pinotepa de Don Luis, Oaxaca óp. cit.
48 IneGI, ibíd.
40 CAPÍTULO I I . EL vEsTIdO PrECEdEnTE
Imagen 10. Vista de Pinotepa de Don Luis
Los orígenes de la gente que habita la región a la que pertenece pinotepa de don Luis 
datan de hace aproximadamente 8000 años, cuando provenientes del norte del país 
llegaron los primeros grupos de nómadas a territorio oaxaqueño, particularmente en la 
región mixteca los cazadores y recolectores en un principio arribaron al valle de nochixt-
lán49, a partir de ese momento y hacia el año 700 a.c. la forma de vivir de la gente así 
como la tecnología desarrollada por ellos evolucionaron de forma tal que les permitieron 
asentarse en dicho territorio de manera permanente para con la fundación de aldeas que 
mil años después crecerían en magnitud e importancia, comenzar con una civilización 
propiamente dicha.
La historia de los habitantes de la mixteca se mezcla entre relatos mitológicos sumamente 
antiguos que fueron transmitidos de manera oral entre la gente y documentados en su 
mayoría por los españoles durante los siglos XVI y XVII, aunque también existen otras 
fuentes como los códices mixtecos, los documentos de origen no mixteco y los hallazgos 
arqueológicos a partir de los cuales se ha podido construir la historia de esta cultura.
49 Cf., maría Luisa acevedo conde, “mixtecos”, varios autores en Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México/
Región Pacífico Sur, México, Instituto nacional Indigenista, secretaría de desarrollo social,1995, p.101.
41CAPÍTULO I I . EL vEsTIdO PrECEdEnTE
de acuerdo a los análisis que alfonso caso50 realizó a partir de diversos códices, histó-
ricamente las dinastías mixtecas se remontan al siglo VII de nuestra era. existen varias 
versiones que dan testimonio del origen de los mixtecos, en una de ellas toribio de mo-
tolinía en la relación de acatlán menciona que los habitantes de la región descendían 
de mixtecatl quien era un señor proveniente de méxico que antiguamente había tomado 
posesión de la zona que abarca desde acatlán hasta tututepec, dándole por nombre mix-
tecapan al territorio que había poseído y mixtecatl a la lengua de dicho lugar51. 
por otro lado existe una tradición registrada por fray antonio de los reyes a finales del 
siglo XVI donde relata que los mixtecos proveníande la tierra misma y que los señores 
que habían llevado las leyes a la población provenían de apoala, siendo este el documen-
to más extenso en que se narra tanto el origen de los mixtecos como el surgimiento de 
sus reinos, es así como de los reyes dice:
(…) el origen y principios de sus (…) dioses y señores había sido en Apuala, 
pueblo desta Mixteca, que en su lengua llaman Yuta tnoho, que es Río52, donde 
salieron los señores porque decían haber sido desgajados de unos árboles que 
salían de aquel río (…), llaman también a aquel pueblo, Yuta tnuhu, que es río 
de los linajes, (…).
En especial era tradición antigua, que los dichos señores que salieron de Apuala, 
se habían hecho cuatro partes, y se dividieron de tal suerte que se apoderaron 
de toda la Mixteca…
De estos señores decían que habían traído las leyes a toda esta tierra dicha, por 
donde se regiesen y gobernasen los naturales mixtecos que habitan en esta tierra 
antes y la poseían y tenían por suya, (…) creían que antes de los dichos señores 
conquistasen esta tierra habían en ella unos pueblos y a los moradores de ellos 
llamaban taynuhu, L. Ñanuhu, tai nisino, L tai nisai nuhu y estos decían haber 
salido de el centro de la tierra que llaman anuhu, sin descendencia de los seño-
50 Cf., alfonso caso citado por B. dahlgren de Jordan, La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas, méxico, Imprenta universita-
ria, 1954, p. 80.
51 Cf., Barbro dahlgren de Jordan La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas, méxico, Imprenta universitaria, 1954, p. 54.
52 alfonso caso omite aquí la palabra “negro” que si se puede encontrar en las citas hechas por otros autores como marta turok en 
El Caracol Púrpura/Una tradición milenaria en Oaxaca, maría Luisa acevedo conde en “mixtecos” en etnografía contemporánea de 
los pueblos indígenas de méxico/región pacífico sur y Barbro dahlgren en La mixteca: su cultura e historia prehispánicas, refirién-
dose a que yuta tnoho también es conocido como río negro.
42 CAPÍTULO I I . EL vEsTIdO PrECEdEnTE
res de Apuala, sino que habían parecido sobre la tierra y apoderadose de ella, y 
que estos eran los meros y verdaderos mixtecos y señores de la lengua que agora 
se habla.
De los señores que vinieron de Apuala decían haber sido yya sandizo sanai, yya 
nisainsidzo huidzo sahu, los señores que traxeros los mandamientos y leyes a 
la tierra…53 
partiendo de esta tradición se han podido relacionar diversos datos que hacen suponer a 
algunos autores como alfonso caso que los señores que llegaron a la mixteca llevando 
las leyes a los nativos eran de origen teotihuacano, provenientes de cholula, acatlán, 
teotihuacán o teotitlán y fueron ellos quienes fundaron los cuatro reinos mixtecos más 
importantes: coixtlahuaca en la mixteca Baja, tlaxiaco en la cordillera hasta putla, tilan-
tongo en la mixteca alta y tututepec en la costa.
Los límites de los reinos de la mixteca cambiaban constantemente debido a los conflictos 
que entre ellos o sus vecinos había, el señorío de tututepec, bajo el cual se encontraba 
gobernado el pueblo de pinotepa de don Luis, tuvo dominio sobre una región que en su 
máxima extensión abarcaba una franja aledaña al mar desde los límites con el estado de 
Guerrero colindando con los amuzgos, hasta las bahías de Huatulco. 
de acuerdo a una antigua división política que también correspondía a una clasificación 
derivada de las características geográficas de cada reino, tututepec pertenecía a una 
región que fue llamada <<ñundaa, por ser tierra llana, o ñunama por la caña de maíz, 
o ñundeui que quiere decir “pie del cielo”>>54.
para la mitad del siglo XI el señorío de tututepec tomó gran relevancia debido a las con-
quistas realizadas bajo el mando del señor 8 venado “Garra de tigre” quien hizo de su 
reino uno de los más importantes centros políticos, militares y ceremoniales de la región, 
cuyo poder había sido obtenido asolando a sus vecinos de la mixteca alta, a los amuzgos, 
chatinos y zapotecos. fueron tan importantes las campañas militares de 8 Venado que 
incluso tres siglos mas tarde llegaron a influir en la ocupación mixteca de monte albán, 
53 fray antonio de los reyes, p.23. citado en alfonso caso, Reyes y reinos de la Mixteca, tomo I, méxico, fondo de cultura econó-
mica, 3ª reimpresión, 1996, pp. 51 y 52.
54 fray antonio de los reyes. citado en Barbro dahlgren de Jordan, óp. cit., p. 65.
43CAPÍTULO I I . EL vEsTIdO PrECEdEnTE
relegando a los zapotecas quienes ahí se habían establecido por mas de diez siglos. 
a mitad del siglo XV con la supremacía del imperio mexica, siendo rey moctezuma I, 
comenzaron las conquistas en territorio mixteca. en aquel tiempo los mexicas establecie-
ron un cuartel militar en tlaxiaco con miras a dominar los reinos de coixtlahuaca en la 
mixteca alta y tututepec en la costa.
Las invasiones mexicas continuaron bajo el mando de moctezuma II, quien pidió tributo 
al rey casandoo, monarca de tututepec, sin embargo este se negó asesinando a los emi-
sarios de moctezuma. con esta acción el emperador mexica reunió sus tropas e inició 
la campaña militar hacia la costa, venciendo a los tututepecanos y a los de Quetzaltepec 
en cruentas batallas.
casandoo viendo su derrota envió una delegación de ancianos a moctezuma para re-
conocer su triunfo y asumir el tributo que les fuera impuesto, quedando así totalmente 
sometida la mixteca oaxaqueña al imperio azteca.
en 151655 cuando el expansionismo mexica había concluido, los mixtecos de tututepec 
intentaron debilitar la alianza entre aztecas y zapotecas atacando Zaachila y avanzando 
por el sur del territorio oaxaqueño, sin embargo el rey zapoteca cosijoesa junto con 
su hijo cosijopi, rey de tehuantepec, al enterarse de los planes de los mixtecos y de la 
aprehensión de moctezuma por parte de los españoles, enviaron un grupo de emisarios a 
cortés para aliarse con él y ponerlo al tanto de la apremiante situación con los mixtecos. 
cortés por su parte, estimando que los tututepecanos al mando de casandoo podrían ser 
fuertes rivales, confió a pedro de alvarado la campaña militar en oaxaca, quien partió 
de coyoacán el 31 de enero de 1522 con más de 100 hombres de caballería e infantería 
y aproximadamente 5000 soldados texcocanos56.
existe una divergencia en cuanto a lo sucedido en tututepec al arribo de los españoles, 
ya que alfonso fabila57 afirma que la conquista del reino mixteco se consumó sin gran-
des batallas, en tanto que marta turok58 sostiene que el primero de marzo de 1522 a las 
márgenes del río de la sangre, se desató una encarnizada batalla, la cual después de 20 
55 Cf., alfonso fabila, Mixtecos de la Costa. Estudio etnográfico de Alfonso Fabila en Jamiltepec, oaxaca (1956), méxico, comisión 
para el desarrollo de los pueblos Indígenas, 2010, p. 218.
56 Ibíd., p. 219.
57 Ibíd., p. 220.
58 marta turok, et ál., El caracol púrpura. Una tradición milenaria en Oaxaca, méxico, dirección de culturas populares e Indíge-
nas,1988, p. 35. 
44 CAPÍTULO I I . EL vEsTIdO PrECEdEnTE
días llevó a la derrota de los tututepecanos.
después de la conquista de la mixteca de la costa, cortés entregó la región en encomien-
da a pedro de alvarado, sin embargo debido al abuso de este sobre los nativos al poco 
tiempo se la retiró haciéndose él mismo cargo de ella. para 153459 por mandato del rey 
carlos I de españa y V de alemania, varios pueblos de la mixteca de la costa entre ellos 
pinotepa de don Luis que para ese entonces era llamada pinotepa la chica, fueron en-
tregados en encomienda a don Luis de castilla, allegado del virrey antonio de mendoza 
de quien años después dicha comunidad adoptaría el nombre60 conservándolo hasta 
nuestros días.
59 Ibíd.
60 Cf., Gutierre tibón, Pinotepa Nacional/Mixtecos, negros y triques, méxico, unam, 1961, pp. 246, 247.
45CAPÍTULO I I . EL vEsTIdO PrECEdEnTE
2.2 contexto social contemporáneo de la comunidad
pinotepa de don Luis es una población predominantemente indígena,

Continuar navegando