Logo Studenta

Asociacion-entre-marcadores-de-obesidad-e-inteligencia-emocional-en-una-poblacion-de-la-UMF-56-en-Jilotepec

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADÉMICA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 56 JILOTEPEC DELEGACION 
ESTADO DE MÉXICO ORIENTE 
 
ASOCIACION ENTRE MARCADORES DE OBESIDAD E 
INTELIGENCIA 
EMOCIONAL EN UNA POBLACION DE LA UMF 56 EN JILOTEPEC 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
 
DR. JIMENEZ GARCIA ABRAHAM PROSPERO. 
 
 
 
ESTADO DE MEXICO ORIENTE 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
ASOCIACION ENTRE MARCADORES DE 08ESIDAD E 
INTELIGENCIA 
EMOCIONAL EN UNA POBLACION DE LA UMF 56 EN JILOTEPEC 
TRABAJO aUE PARA OBTENER EL DlPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR PRESENTA: 
DR. JlMENEZ GARCIA ABRAHAM PROSPERO. 
AUTORIZACIONES: 
~T~v--- :=,; 
DRA. ELIZABETH RAM' CHAVc_l~ 
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE MEDICI FAMILIAR NUMERO 52 
~ 
OR. MOISES MORENO NOGUEZ 
PROFESOR TITUlAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES DEL IMSS 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 52 
DFV..LUCIA ARTlNEZ AOJAHO 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
ASESORA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 3 
AGUEROA SUAREZ 
ESPECiAliSTA MEDICINA FAMILIAR 
COORDINADOR CUNICO O EDUCACION E INVESTIGACJON EN 
SAlUD DE UNIDAD DE EDlCINA FAMILIAR NUMERO 52. 
 
"ASOCIACIÓN ENTRE MARCADORES DE OBESIDAD E 
INTEUGENCIA EMOCIONAL EN UNA POBLACIÓN DE LA UMF 
56 EN JIWTEPEC" 
TRABAJO QUE PARA OBTE ER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DR. ABRAHMI PROSPERO JIMENEZ GARCIA 
AUTORIZACIONES 
s ~ N RAl\ltREZ 
JEFE DE LA BD SI ' DE ~ CINA FAMILIAR 
DI IÓN DE ESTUDIOS DE P O 
'ACULTAD D E MEDICINA, U.N.A.M. 
DR. GEOVANII.ÓI'EZ ORTlZ 
COORDINADOR DE IlI.'VESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISiÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE l\lEDICINA, U.N.A.M. 
DR. ISAIAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA S BDIVlSIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRAOO 
FACUI.TAD DE MEDICINA, U.NA.M. 
 
 
 
 
 
MEXICO ,---
<-- - ~ ---" , " - ~ ' -"'~"""""" .... '_."" .... ....... = .. _,~ ..... ", ..... 
.............. _oo ........ OMG.< ........ 
..... , ........ " 
___ ...... n_." ' .. G_ •• _.' • •• • ......-.... • • __ "'.-o, p • ....., DI '-" _ ..... mar...., 
~ . ....... w . __ ~.,J<..,.<_ " ... ~ " ... '",_ .. :. b'''''' 
,. ... " ,,_ "" .. ""_.."..,.., k •• .".,._ ... .. _"' ... "' ••• ~ • ...... -...,. .... " ... "',.......- ~ """ .. --""". ~._" "-J'_' O • ,-l o" •• . _ ~U~ , • .- _~"'".' 
... , '"0 •• >., ,"O lo, lo" 
o •• 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios. 
Gracias a ti primero que nadie, por permitirme iniciar y terminar este trayecto de 3 
años, cuidarme a mí, a mi esposa y a mis hijos para que yo pudiera dedicarme a 
esto sin distraerme, y por último darme las fuerzas necesarias y la sabiduría para 
poder superar cada prueba que me pusiste en este camino, espero no haberte 
decepcionado. 
A mí amada y querida esposa. 
Gracias por permanecer y aguantar conmigo en este camino de arduo trabajo e 
intensos sacrificios, es un logro de ambos no es sólo mío. 
A mis queridos hijos. 
Gracias a cada uno de ustedes Abraham, Axel y Frida, motor e incentivo a luchar y 
avanzar con la finalidad de ser un digno ejemplo a seguir para cada uno de ustedes. 
A mis padres. 
Por haber formado parte del inicio de todo esto, los quiero y no olvido su gran apoyo 
al inicio de este andar. 
A Dra. Lucía Martínez. 
Amiga de inicio de este andar Institucional, agradezco el gran apoyo para la 
realización de este trabajo, pese a las adversidades que la vida te ha puesto, 
siempre has estado para apoyarme y guiarme en la realización del presente trabajo. 
A Dras. Viviana Moreno y Gabriela Pérez. 
Compañeras de este andar de 3 años, por su apoyo, esfuerzo, compañerismo y 
solidaridad hacia el complimiento de este proyecto. ¡Lo logramos! 
 A Dr. Moisés Moreno. 
Profesor del CEMFMG, por su apoyo en la realización del presente trabajo y por 
guiarme y motivarme a la conclusión de este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ASOCIACIÓN ENTRE MARCADORES DE OBESIDAD E INTELIGENCIA 
EMOCIONAL EN UNA POBLACIÓN DE LA UMF 56 EN JILOTEPEC” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
Capítulo 1 
Marco teórico…………………………………………………………………… 1 
Planteamiento del problema………………………………………………….. 6 
Justificación…………………………………………………………………… 7 
Objetivos 
• General …………………………………………………………………. 
• Específicos……………………………………………………………... 
 
8 
8 
Hipótesis del trabajo…………………………………………………………… 9 
Capítulo 2 
Metodología…………………………………………………………………….. 10 
Tamaño de la muestra………………………………………………………… 11 
Variable dependiente………………………………………………………….. 13 
Variable independiente………………………………………………………... 14 
Variables sociodemográficas…………………………………………………. 16 
Recolección de la muestra……………………………………………………. 17 
Análisis estadístico…………………………………………………………… 19 
Aspectos éticos………………………………………………………………… 20 
Capítulo 3 
Resultados……………………………………………………………………… 21 
Discusión……………………………………………………………………….. 28 
Conclusiones………………………………………………………………….... 30 
Capítulo 4 
Tablas y gráficas……………………………………………………………….. 32 
Referencias bibliográficas…………………………………………………….. 48 
Capítulo 5 
Anexos………………………………………………………………………… 51 
Cronograma…………………………………………………………………….. 55 
 
 
Jiménez GA, Martínez RL, Moreno NM. Asociación entre marcadores de 
obesidad e inteligencia emocional en una población de la UMF 56 en Jilotepec. 
Antecedentes: La obesidad en México se considera una enfermedad de salud 
pública dado que ocupa el primer lugar en niños y el segundo en adultos y se 
considera como mecanismo desencadenante de patologías crónicas como 
hipertensión arterial, diabetes mellitus y cáncer principalmente. Para su diagnóstico 
existen una gran variedad de marcadores antropométricos. Algunas características 
psicológicas asociadas a las personas obesas son: dependencia, pasividad, baja 
asertividad, bajo nivel de introspección y baja autoestima. La inteligencia emocional 
considerada como: la habilidad para monitorear los sentimientos y las emociones 
propias y las de los demás, para discriminar entre ellas y utilizar esta información 
como guía de pensamientos y las acciones, es importante, ya que esta puede 
ayudar a manejar enfermedades que están directamente relacionadas con las 
emociones. Objetivo: Identificar la asociación entre marcadores de obesidad e 
Inteligencia Emocional en la población de la UMF 56, Jilotepec Estado de México. 
Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal tipo encuesta 
y analítico en población de la UMF 56, Jilotepec Estado de México. La recolección 
de información se realizó mediante la aplicación de Test (TMMS 24) para identificar 
la IE, así como la toma de marcadores antropométrico. Resultados: Se determinó 
la existencia de una asociación positiva entre los diversos marcadores de obesidad 
con la Inteligencia emocional, es decir, el riesgo de tener mala inteligencia 
emocional es mayor en población con algún grado de obesidad, riesgo metabólico 
alto o nivel de grasas corporaly visceral alto que en aquellas que no lo tengan 
Conclusiones: Se considera interesante que futuros estudios profundicen sobre el 
tipo de estrategia de afrontamiento y el método de resolución de problemas 
empleado en personas con altos niveles de IE, esto con la finalidad de poder 
determinar la importancia de poder abarcar este rubro en pacientes con algún grado 
de obesidad. 
Palabras Clave: Inteligencia Emocional. Impedancia Bioeléctrica, Obesidad. 
 
Capítulo 1 
MARCO TEÓRICO. 
Para la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una enfermedad crónica, 
caracterizada por el aumento de la grasa corporal, asociada a un mayor riesgo para 
la salud. Datos de la misma indican que desde 1980 la obesidad ha aumentado a 
más del doble en todo el mundo. En el 2008, 1.500 millones de adultos tenían 
exceso de peso, por lo cual se ha declarado a la obesidad y al sobrepeso con el 
carácter de epidemia mundial.1-3 
México enfrenta una crisis de salud pública a causa de la obesidad, en 2008 los 
costos atribuibles a la obesidad en México fueron de 42 000 millones de pesos, 
equivalente a 13% del gasto total en salud (0.3% del PIB.4-5 En la actualidad se 
considera un costo de entre los 82 y 98 mil millones de pesos que equivalen a 73% 
y 87% del gasto programable en salud (2012). La Secretaría de Salud afirma que la 
magnitud, frecuencia y el ritmo de crecimiento de la obesidad representan una 
emergencia sanitaria. 6-7 
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético 
entre calorías consumidas y calorías gastadas. Otro aspecto, es que se considera 
una enfermedad multifactorial, reconociéndose algunos factores, como son: 
Genéticos, Ambientales, Psicológicos, Endocrinos y Metabólicos. Por lo tanto, 
podemos considerar a la obesidad una enfermedad crónica, multifactorial en su 
origen y que se presenta con una amplia gama de fenotipos.8 
Clínicamente el método más común que todavía se sigue utilizando y a través del 
cual se definen las reservas energéticas del organismo es el peso corporal. Ahora 
existen diversas técnicas y métodos para medir la composición corporal, 
específicamente la grasa corporal. Para estimar el grado de obesidad desde un 
punto de vista clínico como epidemiológico, se utiliza la antropometría, la cual se 
ocupa de la medición de las variaciones en las dimensiones físicas y la composición 
del cuerpo humano a diferentes edades y en distintos grados de nutrición, como 
1 
método fácil, económico y no invasivo. Mediciones como peso, porcentaje de grasa 
corporal, porcentaje de grasa visceral, combinaciones de dimensiones corporales 
como el índice de masa corporal (IMC) y la índice cintura cadera (ICC) nos brindan 
información sobre la presencia de obesidad o no y el consecuente riesgo.9 
El estudio de composición corporal resulta imprescindible para comprender el efecto 
que tienen la dieta, el crecimiento, el ejercicio, la enfermedad y otros factores del 
entorno sobre el organismo. 10-11 
La composición corporal se puede estudiar a través de diferentes niveles: atómico, 
molecular, celular, tejidos y sistemas y de todo el cuerpo. La Impedancia Bioeléctrica 
(IB) es una técnica de bajo costo y con poca variabilidad intra e inter observador, 
como con tantas otras técnicas, donde su utilidad puede ser mayor en la Atención 
Primaria, donde la valoración nutricional se convierte en una herramienta 
imprescindible no sólo en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes obesos, sino 
también en otras situaciones clínicas: toma de decisiones en pacientes con 
sobrepeso y factores de riesgo cardiovascular. 12-14 
La Impedancia Bioeléctrica brinda información de la composición corporal por 
segmentos o regiones del cuerpo y se han diseñado con un software que permite 
determinar entre otras cosas, porcentaje de masa corporal, porcentaje de grasa 
visceral, predecir masa musculo esquelética y grasa de la región del tronco.15 Los 
medidores de impedancia de pie a pie y de pie a mano son considerados igual de 
sensibles que la "absorciometría de rayos X de energía dual” (DEXA) considerado 
este, el Gold estándar para mediciones de la composición corporal en gente obesa. 
16-17 
Se estima que tanto el sobrepeso como la obesidad son responsables del 44% de 
la carga de diabetes, del 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 4-
7% de la carga de algunos cánceres, constituyendo un importante factor de riesgo 
de defunción, con una mortalidad de alrededor de 3 millones de adultos al año. En 
la actualidad 71.3% de los adultos mexicanos padece esta condición, con una 
2 
prevalencia ligeramente elevada en mujeres. Por grupo de edad es más frecuente 
en la cuarta y quinta décadas de la vida. 18-19 
Algunas características psicológicas que se asocian a las personas obesas son: 
dependencia, pasividad, baja asertividad, bajo nivel de introspección y baja 
autoestima (Lo que más adelante se denominará baja inteligencia Emocional). Lo 
cual contribuye en forma importante en el fracaso o éxito del control de la Obesidad 
y peor aún si se agregan co-morbilidades como la hipertensión arterial, diabetes 
mellitus. 20 
A causa de un mecanismo de autorregulación cognitiva, independiente a la posible 
comorbilidad médica existente en personas con obesidad, parece haber una menor 
capacidad de atención y resolución de problemas. Según un cuestionario de 
funcionamiento ejecutivo (Attention Network Test), que mide la habilidad para 
conseguir y mantener un estado de alerta, capacidad de orientarse ante un estímulo 
y capacidad de resolver un conflicto existe disfunción cognitiva en personas con 
obesidad, especialmente en aquéllas con obesidad extrema, distinguiéndose en 
ellas reducida atención ejecutiva, mayor dificultad de control y más emociones. 21-22 
Además, se observa falta de expresividad, que mejora con la pérdida de peso, ya 
que, tras la disminución ponderal mejora el ambiente familiar. 23-24 
En el ámbito de personalidad y salud, existen estudios en los que se ha destacado 
la importancia que tiene la personalidad no sólo en la autopercepción del bienestar 
psicológico, sino también en la satisfacción vital y en la predicción de conductas 
saludables. Se ha encontrado que las personas que son más inteligentes 
emocionalmente afrontan sus problemas con mayor éxito porque perciben y valoran 
sus estados emocionales, pueden regular efectivamente sus estados de humor, lo 
cual contribuye a alcanzar niveles adecuados de salud mental. 25 
La relación entre el manejo emocional y la inteligencia se ha abordado considerando 
las habilidades que una persona posee para enfrentarse a cualquier situación, se 
refiere a competencias emocionales que son componentes de un constructo más 
amplio que se ha denominado Inteligencia Emocional (término que no había sido 
3 
utilizado hasta antes de 1990), en cuyos orígenes argumenta que las emociones 
son adaptativas, funcionales y que organizan las actividades cognoscitivas así como 
la conducta subsecuente. La inteligencia emocional, presenta gran dificultad para 
evaluarse; existen dos aproximaciones: la paradigmática y la psicométrica. La 
primera consiste en exponer a una persona a una situación ante la cual el sujeto 
pueda responder utilizando su repertorio emocional; la otra es la construcción de 
escalas con cuestiones relacionadas a los diversos aspectos de la inteligencia 
emocional a las que la persona se adhiera afirmativa o negativamente. 26 
Dentro de la tipología de medidas de auto-informe se puede encontrar dos 
conceptos diferentes de la IE. Por un lado, aquellas medidas basadas en la 
formulación original de IE desarrollada por Salovey y Mayer (1990) (Salovey, et al., 
1995; Schutte, Malouff, Hall, Haggerty, Cooper, Golden y Dornheim, 1998). Y, por 
otro lado, existen otras herramientas de evaluación que son el resultado de una 
revisión extensa de la literatura sobre los factoresesenciales para el funcionamiento 
emocional y social de las personas (Bar-On, 1997; Petrides y Furnham, 2003), o 
bien sobre aspectos fundamentales para el éxito laboral y organizacional (Boyatzis, 
Goleman y Rhee, 2000)27 
El modelo Salovey-Mayer define la IE como la capacidad de percibir, entender, 
administrar y regular las emociones tanto propias como las de los demás, posee 3 
procesos: Percepción, Comprensión y Regulación de las emociones. La Percepción 
implica el reconocimiento consciente de las propias emociones, así como la 
identificación de qué es lo que se siente, siendo posible darle una etiqueta verbal. 
La Comprensión significa la integración de lo que se piensa y siente, además de 
saber considerar la complejidad de los cambios emocionales. Por su parte, la 
Regulación se identifica con la dirección y manejo de las emociones, tanto positivas 
como negativas, de forma eficaz. 27-28. 
El desarrollo de paradigmas asociados a la inteligencia emocional ha sido explorado 
en México por Domínguez y cols., Por medio de la utilización de perfiles 
psicofisiológicos y de los ejercicios de revelación emocional propuestos por 
Pennebaker. En cuanto al desarrollo de un instrumento basado en escalas, existen 
4 
varios en la literatura desarrollados en Estados Unidos y Europa. El propósito de 
estos estudios ha sido examinar si con una mayor IE presentan niveles más 
elevados de salud mental, satisfacción y bienestar que aquellos con menor 
puntuación en estas habilidades. 28 
La Escala de Meta-Conocimiento de Estados Emocionales (TMMS-24, por sus 
siglas en inglés) sirve para medir la inteligencia emocional. Se trata de una escala 
de meta-conocimiento de los estados emocionales que evalúa, a través de 24 
reactivos, las diferencias individuales en las destrezas con las que las personas 
perciben prestar atención a sus propias emociones, pueden discriminar entre ellas 
y su capacidad percibida para regularlas. Las escalas se agrupan ocho en cada uno 
de tres factores: atención, claridad y reparación. La fiabilidad de cada uno de los 
factores es igual a 0.90, 0.90 y 0.86, respectivamente. Asimismo, presenta una 
fiabilidad test-retest adecuada (atención α = 0.60; claridad α = 0.70 y reparación α 
= 0.83). Los tres factores se correlacionan de forma apropiada y en la dirección 
esperada con variables tales como depresión, ansiedad y satisfacción vital. El 
paciente debe expresar en una escala de 1 a 5 la frecuencia con la que hace o 
piensa las afirmaciones recogidas en cada reactivo. Existe una tesis realizada en la 
Ciudad de Maracaibo en la cual se estudiaron los factores emocionales mediante 
TMMS24 en pacientes con DM1 y DM2 en donde se demuestra la utilidad de éste 
constructo en el ámbito clínico. 28-29 
La medición de inteligencia emocional en el terreno de la salud es relevante porque 
la dimensión emocional es un factor clave en el ámbito de las interacciones 
personales, en el cual se manifiesta el cuidado humano. 
En la actualidad, la obesidad se ha vinculado con el incremento de la mortalidad y 
morbilidad, por lo que el sujeto obeso, además de sentirse frustrado por su 
apariencia física, también se enfrenta con las enfermedades que son resultado de 
la obesidad. 
 
5 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
Los niveles de sobrepeso y obesidad han aumentado progresivamente en forma 
Global en las últimas décadas tanto en países desarrollados como en vías de 
desarrollo. México, de 10 años a la fecha presentó un incremento en la prevalencia 
de sobrepeso y obesidad llevándolo a ocupar el primer lugar en obesidad infantil y 
el segundo lugar en obesidad en adultos; prevalencia que aumentó más de 12% en 
tan solo seis años. 
En México la obesidad es un problema de salud pública el cual tiene una génesis 
en el aumento de consumo calórico aunado a un bajo gasto energético lo cual se 
ha observado a edades tempranas en los adultos jóvenes entre 20 y 40 años, la 
obesidad y otras patologías crónicas se han relacionado con actitudes conductuales 
y psicológicas que pueden influir, por lo que el valorar características del 
comportamiento que pueden estar asociadas en el origen de la obesidad como la 
Inteligencia Emocional puede contribuir a otorgar un abordaje integral en la atención 
de este padecimiento. 
La inteligencia emocional, considerada como: La habilidad para monitorear los 
sentimientos y las emociones propias y las de los demás, para discriminar entre 
ellas y utilizar esta información como guía de los pensamientos y las acciones. 
Es por esto que se considera que una persona con obesidad si llegase a utilizar su 
IE y mejorará su ingesta alimenticia, por consiguiente, evitará desarrollar Obesidad 
o en su caso cualquiera de las complicaciones que le acompañan. Por lo anterior el 
presente estudio nos llevó a la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál será la asociación entre los marcadores de obesidad y la Inteligencia 
Emocional en la población de la UMF 56 en Jilotepec en el Estado de México? 
 
 
6 
JUSTIFICACION. 
Debido a que en la actualidad la Obesidad se encuentra en los primeros lugares de 
morbilidad en México, ser factor principal desencadenante de patologías crónico 
degenerativas (DM2, Hipertensión Arterial y Cáncer), y a tener un origen multicausal 
(Hereditario, Metabólico, Alimentario, Sedentarismo). Para su diagnóstico existe 
actualmente el Estudio de Composición Corporal (Impedancia Bioeléctrica), la cual 
se puede estudiar a través de diferentes niveles: atómico, molecular, celular, tejidos 
y sistemas de todo el cuerpo. 
Por otro lado se ha encontrado que el perfil del paciente Obeso se caracteriza por 
tener una menor capacidad de atención, resolución de problemas y falta de 
expresividad; siendo así, la Obesidad debe atenderse con una visión 
multidisciplinaria e interdisciplinaria y, entender que el enfoque actual de nutrición 
solamente, no ha tenido los resultados esperados, por lo que deben de buscarse 
asociaciones que brinden la oportunidad de identificar factores asociados a 
parámetros psicológicos y del comportamiento que pueden favorecer su presencia 
así como dificultar su tratamiento adecuado si este no se efectúa de forma integral. 
En la realización del presente trabajo se contó con los recursos necesarios. Se 
solicitó la autorización de la Dirección de la UMF 56, se solicitó a la población 
muestra, autorización para la realización del Test de Inteligencia emocional 
TMMS24 y los diferentes marcadores de obesidad, y en cuanto a recursos 
económicos no hubo problema ya que los gastos fueron solventados por el 
investigador. 
 
 
 
 
 
 
7 
OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 
 Objetivo general. 
Identificar la asociación entre los parámetros de Obesidad y la Inteligencia 
Emocional en la población de la UMF 56, Jilotepec Estado de México. 
 Objetivos específicos. 
 1. Identificar las alteraciones de los diferentes marcadores de obesidad en la 
muestra estudiada. 
2. Identificar el grado de Inteligencia Emocional en la muestra. 
3. Identificar las comorbilidades asociadas a obesidad que se presentan en la 
población estudiada. 
4. Identificar el grado de inteligencia emocional en los marcadores de obesidad 
de la población estudiada. 
5. Identificar el grado de Inteligencia Emocional en presencia de comorbilidades 
asociadas a obesidad en la población estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 HIPÓTESIS. 
 
 
 
 
 
 
 
H1: Existe una asociación inversamente proporcional entre los marcadores de 
obesidad y la Inteligencia Emocional de la población de la UMF 56. 
H0: No existe una asociación inversamente proporcional entre los marcadores de 
obesidad y la Inteligencia Emocional de la población de la UMF 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
Capítulo 2 
 
METODOLOGÍA. 
 
Estudio observacional, prospectivo, transversal tipo encuesta y analítico en la 
Unidad de Medicina Familiar 56 situada en laCalle Mariano Escobedo sin número 
Colonia Centro, Municipio de Jilotepec en el Estado de México solicitando 
previamente autorización del comité local de investigación en salud y dirección 
médica de la unidad de medicina familiar, se calculó una muestra representativa 
tomada mediante un muestreo por conveniencia del grupo de derechohabientes de 
entre 20 y 40 años, ambos sexos que supieran leer y escribir, y que desearan 
participar en el Estudio 
Se realizó la búsqueda intencionada de individuos que cumplieron criterios de 
inclusión a los cuales previa lectura y firma del consentimiento informado, donde se 
explicó las características del estudio y las mediciones a realizar, explicando la 
intención del estudio, se les aplicó cuestionario sociodemográfico y posteriormente 
el Test TMMS24. Al término del Test se procedió a la toma de marcadores de 
obesidad como son: talla, circunferencia abdominal y a medición por Bioimpedancia 
Eléctrica con Báscula de composición corporal OMRON la cual proporcionó los 
siguientes parámetros: Peso, Porcentaje de grasa corporal total, Nivel de grasa 
visceral e Índice de Masa Corporal, obteniéndose el Grado de obesidad, el riesgo 
metabólico por nivel de grasa visceral y porcentaje de grasa total además del riesgo 
cardiovascular y metabólico por perímetro de cintura. Los datos fueron recabados 
en el período de enero-julio del año 2016. 
 
 
 
10 
Tamaño de la muestra. 
De la Unidad de Medicina Familiar 56, que cuenta con una población de 9743 
derechohabientes de entre 20 y 40 años de edad. Se procedió a tomar una muestra 
representativa, aceptándose un nivel de confianza del 95%, así como un porcentaje 
de error del 5%, determinándose, como muestra representativa la cantidad de 370 
derechohabientes. 
 n = N Z2 p q n = 370 
 d2 N-1+Z2pq 
N = universo 9,743 derechohabientes. 
n = muestra ? 
Z = nivel de confianza 0.95 
d = Error 0.05 
p = Variabilidad del fenómeno 0.5 
q = Variabilidad del fenómeno 0.5 
 
 
 
 
 
 
 
11 
Criterios de inclusión 
 1. Población derechohabiente de la Unidad de Medicina Familiar 56 de entre 20 
y 40 años 
 2. Pacientes que aceptaran participar mediante la firma de consentimiento 
informado. 
 3. Pacientes que estuvieran en condiciones de colocarse de pie sobre la 
plataforma. 
 4. No haber ingerido alcohol 48 horas antes de la prueba. 
 5. No haber realizado ejercicio intenso 12 horas antes de la prueba. 
 6. No haber comido ni bebido (especialmente productos con cafeína) 4 horas 
antes de la prueba. 
 7. Haber orinado 30 minutos antes de la prueba. 
Criterios de exclusión. 
 1. Derechohabientes embarazadas. 
 2. Que tuvieran prótesis en miembros o amputaciones. 
 3. Pacientes con marcapaso. 
 4. Pacientes con trastornos en el equilibrio hidroelectrolítico 
Criterios de eliminación. 
 1. Derechohabientes con Test incompletos. 
 2. Derechohabientes que cumplieron con criterios de inclusión y firma de 
consentimiento pero que durante la aplicación del cuestionario no desearon 
continuar con el test. 
12 
Variables. 
1. VARIABLE INDEPENDIENTE 
Nombre de la variable: Marcadores de obesidad. 
Definición conceptual. Parámetros obtenidos mediante una serie de mediciones 
técnicas sistematizadas que expresan cuantitativamente las dimensiones del 
cuerpo humano. 
IMC. Marcador antropométrico usado para reflejar la obesidad general, obtenida por 
Impedancia Bioeléctrica. Determina grado de obesidad. 
Composición corporal. Función de evaluación que ayuda a comprender los 
resultados de parámetros corporales. Calcula riesgo. 
Composición del porcentaje grasa corporal total. Parámetro de composición 
corporal obtenido mediante Impedancia Bioeléctrica que determina Porcentaje de 
grasa corporal total. Calcula riesgo. 
Composición de nivel de grasa visceral. Parámetro de composición corporal 
obtenido mediante Impedancia Bioeléctrica que determina porcentaje de grasa 
visceral. Calcula riesgo. 
Perímetro de cintura. Parámetro antropométrico que determina riesgo metabólico 
y cardiovascular. 
Talla. Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el punto más 
alto de la cabeza hasta los talones en posición de “firmes”. 
Definición operativa. Valor obtenido mediante bascula de Bioimpedancia eléctrica, 
medición de talla con estadímetro y medición del perímetro de cintura con cinta 
métrica antropométrica. 
Tipo de variable: Cualitativa. 
13 
Escala de medición: Ordinal. 
Indicador o índice: 
• IMC: 
o Peso bajo 
o Normal 
o Obesidad Grado 1 
o Obesidad Grado 2 
o Obesidad Grado 3. 
• En riesgo de grasa total: 
o Sin riesgo 
o Normal 
o Riesgo leve 
o Riesgo elevado 
o Riesgo muy elevado. 
• En riesgo visceral: 
o Sin riesgo 
o Riesgo alto 
o Riesgo muy alto. 
• En perímetro de cintura: 
o Bajo riesgo 
o Alto riesgo. 
 
2. VARIABLE DEPENDIENTE 
Nombre de la variable: Inteligencia Emocional. 
Definición conceptual. Capacidad de percibir, entender, administrar y regular las 
emociones tanto propias como las de los demás, posee 3 procesos: Percepción, 
Comprensión y Regulación de las emociones. 
14 
Variable cuantitativa discreta. 
Se tomó en consideración verificar si existe una asociación entre los marcadores de 
obesidad y la Inteligencia Emocional por medio de la aplicación de un test que mide 
el grado de Inteligencia Emocional. 
Definición operativa. Aplicación del TMMS24 de 28 reactivos, determina la 
capacidad de percibir, entender, administrar y regular las emociones tanto propias 
como las de los demás. 
Tipo de variable. Cuantitativa discreta. 
Escala de medición: Escalar. 
Ítems 1-8 factor percepción, 9-16 factor comprensión y del 17 al 24 factor regulación, 
hay puntos de corte para hombres y mujeres. 
Percepción: Hombres: poca menor a 21 adecuada de 22 a 32 y demasiada mayor 
a 33. Mujeres: poca menor a 24, adecuada de 25 a 35 y demasiada mayor a 36. 
Comprensión: Hombres: poca menor de 25, adecuada de 26 a 35 y excelente mayor 
de 35. Mujeres: Poca menor de 23, adecuada de 24 a 34 y excelente mayor a 36. 
Regulación: Hombres: Poca menos de 23 adecuada de 24 a 34 y excelente mayor 
a 35. Mujeres poca menor a 23, adecuada de 24 a 35 y excelente mayor a 36. 
Mala inteligencia emocional. Afectación a más de 1 de los componentes, 
considerando demasiada percepción como no adecuado. 
 
 
 
 
 
 
15 
 3. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y FACTORES RELACIONADOS. 
Definición conceptual: Se refiere a las características generales de la población en 
estudio que los distinguen entre sí. 
Definición operacional: Se refiere a la manera de identificar características 
específicas de cada sujeto. 
 
 
 
 
 
 
 
 Definición 
conceptual 
Definición 
operativa 
Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Unidad de 
medición 
 
Sexo 
Característica 
fenotípica al 
nacer. 
El referido por 
el paciente. 
 
Cualitativa 
Nominal 
dicotómica 
1. Hombre 
2. Mujer 
Edad Tiempo 
transcurrido 
después del 
nacimiento. 
La referida por 
el paciente. 
Cuantitativa Discreta Edad en años 
Comorbilidades Trastorno que 
acompaña a 
una 
enfermedad 
primaria. 
Referida por el 
paciente. Se 
determinará 
un número 
para su 
registro. 
Cualitativa Nominal 
politómica 
1. Diabetes 
mellitus 2. 
2. 
Hipertensión 
arterial. 
3. 
Dislipidemia. 
4. Ninguna 
5. Otras 
 
16 
Procedimiento recolección de muestras: 
El protocolo fue sometido al escrutinio del CLIES 1401 con el número de registro R-
2015-1401-44. Se invitó a la población de la UMF 56 conedades de entre 20 y 40 
años, se les explicó el motivo del estudio y se pidió su consentimiento informado, 
llenar cuestionario sociodemográfico y responder la aplicación del TMMS24, 
posterior a esto realizando índices antropométricos (circunferencia abdominal) y 
Bioimpedancia eléctrica (Índice de masa corporal, riesgo por grasa total y riesgo por 
grasa visceral), se clasificó el grado de obesidad y riesgo metabólico para 
determinar si existe asociación entre éstos y la Inteligencia Emocional. Se realizó el 
concentrado de información en una base de datos previamente realizada en 
programa de Excel y el análisis estadístico se procesó en paquete SPSS 20. En 
conjunto con los asesores inició la redacción del escrito médico y se recabaron 
artículos para la discusión. 
 
Descripción de estrategias. 
La aplicación del TMMS24 Salovery-Mayer 1990, versión traducida al castellano por 
Fernández Berrocal-Extremera y Ramos 2004 determina la capacidad de percibir, 
entender, administrar y regular las emociones tanto propias como las de los demás, 
definiéndolos de la siguiente manera: Percepción: Soy capaz de sentir y expresar 
los sentimientos de forma adecuada. Comprensión: Comprendo bien mis estados 
emocionales. Regulación: Soy capaz de regular los estados emocionales 
correctamente. Las respuestas al test son de la siguiente manera 
1. Nada de acuerdo. 
2. Algo de acuerdo. 
3. Bastante de acuerdo. 
4. Muy de acuerdo. 
5. Totalmente de acuerdo. 
17 
Para obtener una puntuación en cada uno de los factores, se sumaron los Ítems 
del 1 al 8 para el factor percepción, los ítems del 9 al 16 para el factor 
comprensión y del 17 al 24 para el factor regulación, hay puntos de corte para 
hombres y mujeres, pues existen diferencias en las puntuaciones para cada uno 
de ellos, quedando de la siguiente manera: 
 
 
 Puntuaciones Hombres Puntuaciones Mujeres 
 Debe mejorar su regulación 
< 23 
Debe mejorar su regulación 
< 23 
Regulación Adecuada regulación 
24 a 34 
Adecuada regulación 
24 a 35 
 Excelente regulación 
> 35 
Excelente regulación 
> 36 
 
Por último, el grado de inteligencia emocional se calificó como buena o mala 
Inteligencia Emocional, en donde si hay afectación a más de 1 de los componentes, 
considerando demasiada percepción como no adecuado, será considerado mala 
inteligencia emocional. 
La obtención de índices antropométricos (circunferencia abdominal y talla) y la 
composición corporal por medio de Bioimpedancia eléctrica (Índice de masa 
corporal, riesgo por grasa total y riesgo por grasa visceral), fue mediante la medición 
con estadímetro para la talla, cinta antropométrica para el perímetro de cintura 
(Riesgo metabólico) y bascula de composición corporal mediante Bioimpedancia 
 Puntuaciones Hombres Puntuaciones Mujeres 
Debe mejorar su comprensión 
< 25 
Debe mejorar su comprensión 
< 23 
Comprensión Adecuada comprensión 
26 a 35 
Adecuada comprensión 
24 a 34 
 Excelente comprensión 
> 35 
Excelente comprensión 
> 36 
 Puntuaciones Hombres Puntuaciones Mujeres 
 Debe mejorar su percepción: presta 
poca atención < 21 
Debe mejorar su percepción: presta poca 
atención < 24 
Percepción Adecuada percepción 22 a 32 Adecuada percepción 25 a 35 
 Debe mejorar su percepción: presta 
demasiada atención > 33 
Debe mejorar su percepción: presta 
demasiada atención > 36 
18 
eléctrica para obtener el índice de masa corporal, porcentaje de grasa total y nivel 
de grasa visceral. 
Interpretándose los resultados de la siguiente manera: Índice de masa corporal 
menor de 18.5 peso bajo de 18.5 a 25 normal, de 25 a 29.9 sobrepeso de 30 a 34.9 
obesidad grado1, de 35 a 39.9 obesidad grado 2 y mayor a 40 obesidad grado 3. 
Grasa corporal total en mujeres riesgo bajo menor a 21, normal de 21 a 32.9, 
elevado de 33 a 38.9 y muy elevado mayor a 39. En hombres bajo menor a 8, normal 
de 8 a 19.9, elevado de 20 a 24.9 y muy elevado mayor de 25. Nivel de grasa 
visceral normal de 1 a 9, elevado de 10 a 14 y muy elevado de 15 a 30. Riesgo 
metabólico por perímetro de cintura: Bajo riesgo menor a 80 cm y alto riesgo mayor 
a 81 cm en mujeres y menor de 90 cm bajo riesgo y mayor de 91 cm alto riesgo en 
hombres. 
Análisis estadístico 
Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el programa SPSS versión 
20; para dicho análisis se tomó en cuenta frecuencia y porcentajes, lo cual arrojo 
estadísticos descriptivos para las variables y sus indicadores emocionales: 
percepción emocional, comprensión emocional y regulación emocional, así como 
para Inteligencia emocional. Para determinar la asociación entre parámetros 
antropométricos y la Inteligencia emocional se utilizó la razón de momios 
utilizándose un nivel de confianza de 95%. 
 
 
 
 
 
 
19 
Aspectos éticos. 
El estudio se sometió a consideración del Comité Local de Investigación y Ética 
correspondiente. 
Se consideró una investigación sin riesgo; debido a que no se realizaron métodos 
invasivos, se apegó al artículo 17 del reglamento de la Ley General de Salud en 
Materia de Investigación para la Salud en México y con sustento en la declaración 
de Helsinki de 1975, enmendada en 1983, donde se enuncia que en la investigación 
médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad del 
ser humano; la investigación médica en seres humanos debe conformarse con los 
principios científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo 
conocimiento de la bibliografía científica. 
La presente investigación reunió los principios éticos fundamentales para usar 
sujetos humanos en la investigación: respeto, beneficencia y justicia (Informe 
Belmont); se respetó el principio de autonomía ya que el paciente aceptó participar 
en el estudio previa firma de un consentimiento informado con la opción de 
abandonar el estudio si así lo considera aun cuando ya se haya firmado dicho 
documento. La información obtenida fue de carácter confidencial y anónimo, ya que 
solo fue utilizado el número de afiliación para su identificación con resultados 
publicados bajo la autorización del Comité Local de Investigación y Ética, guardando 
la privacidad de la población en estudio. 
Aspectos de bioseguridad. 
Esta investigación fue sin riesgo (de acuerdo al artículo 17 del Reglamento de la 
Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud): ya que se 
emplearon técnicas y métodos en las que no se realizaron intervenciones o 
modificaciones intencionadas en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales 
de los participantes, ya que se aplicó una entrevista en la que no se tratan aspectos 
sensitivos. 
 
20 
Capítulo 3 
RESULTADOS 
 Descripción de los resultados. 
Comprendió una población de 370 derechohabientes que correspondió al 100 por 
ciento de la muestra encontrándose divididos en 157 (42%) hombres y 213 (58%) 
mujeres (Grafica 1) , que comprendieron una edad mínima de 20 años y máxima 40 
años con una media de 29.45 años, a los cuales se les realizaron medidas 
antropométricas como son peso, obteniéndose un peso mínimo de 41 kg y máximo 
de 137 kg con una media de 69 kg, se tomó talla encontrándose cifras mínimas 
de 1.33 metros y máximas de 1.85 metros con una media de 1.58 metros, se 
realizó toma de perímetro abdominal encontrándose cifras de 62 cm como mínimo 
y 140 cm como máximo con una media de 90.04 cm, también se obtuvo por 
Bioimpedancia eléctrica: masa corporal, obteniéndose índices de masa corporal 
mínimos de 16.8 metros cuadrados y máximos de 50.4 metros cuadrados con una 
media de 27.29 metros cuadrados, de igual manera se obtuvo porcentaje de grasa 
total encontrándose cifras mínimas de 4 por ciento y de 56.3 por ciento como 
máximas con una media de 30.64 por ciento, y también se obtuvo nivel de grasa 
visceral con cifras mínimas de 1 por ciento hasta 34 por ciento como máximas con 
una media de 7.49 por ciento de grasa visceral.Posterior a la medición de los diversos parámetros antropométricos, se observó lo 
siguiente: En perímetro de cintura, de los 197 (53.2%) sujetos en alto riesgo se 
encontró un predominio del sexo femenino 38.9% (144), en comparación al 
masculino 14.3% (53), mientras que en el riesgo bajo de los 173 (46.8%), predominó 
el sexo masculino 28.1% (104), con respecto al sexo femenino 69(18.6%), (Gráfica 
2). 
En la medición de la composición corporal mediante Bioimpedancia eléctrica, se 
obtuvieron: A) Grado de obesidad en base a masa corporal: En peso bajo se 
encontraban 7 (1.9%) todos del sexo femenino. En peso normal se encontraron 117 
21 
(31.6%) con predominio del sexo femenino (69), en sobrepeso a 155 (41.9%) con 
predominio del sexo masculino (79), en obesidad grado 1 se identificó a 66 (17.8%) 
donde predominó el sexo femenino (41), en obesidad grado 2 a 19 (5.1%) 
predominando el sexo femenino (16), y en obesidad grado 3 a 6 sujetos (1.6%l), 
predominando el sexo femenino con 4 (Tabla 1). B) Porcentaje de grasa corporal 
total: Se encontró que 15 sujetos (4.1%) se encontraban con riesgo metabólico bajo, 
En riesgo normal o sin riesgo metabólico 96 (25.9%), en riesgo alto a 112 (30.3%), 
y en riesgo muy elevado a 147 (39.7%) con predominio femenino en todas (Tabla 
2). C) Nivel de grasa visceral: Se identificó sin riesgo o normal a 283 sujetos (76.5%), 
en riesgo elevado a 61 (16.5%), en riesgo muy elevado a 26 (7%) con predominio 
del sexo femenino en el riesgo normal y muy elevado con 171 y 20, mientras que 
en el elevado fue el masculino con 39 (Tabla 3). 
Se identificó el grado de Inteligencia Emocional mediante aplicación de la Encuesta 
TMMS24 observándose lo siguiente: A) Percepción emocional: Se identificó con 
poca a 136 (36.8%), adecuada 209 (56.5%), y con demasiada 25 sujetos (6.8%). B) 
Comprensión emocional: Se identificó con poca a 120 sujetos (32.4%), adecuada 
200 (54.1%), y con demasiada 50 (13.5%). C) Regulación emocional: Se identificó 
con poca a 58 sujetos (15.7%), con adecuada 206 (55.7%), y con demasiada 106 
(28.6%). D) Grado de Inteligencia Emocional: Se identificó en los 370 sujetos, a 237 
(64.1%) con buena inteligencia emocional, por 133 (35.9%), con mala inteligencia 
emocional (Tabla 4). 
Se identificó la presencia de comorbilidades asociadas a obesidad: A) Se observó 
de acuerdo al índice de masa corporal normal en los 117 sujetos 5 (4.3%) con 
diabetes mellitus, 4 (3.4%) con hipertensión arterial sistémica y 3 (2.6%) con 
Dislipidemia. En sobrepeso, de los 155 sujetos, 8 (5.2%) con diabetes mellitus, 14 
(9%) con hipertensión arterial, y 2 (1.3%) con Dislipidemia. En obesidad grado 1, de 
los 66 sujetos, 7 (10.6%) con diabetes mellitus, 5 (7.6%), con hipertensión arterial, 
y 8 (12.1%), con Dislipidemia. En obesidad grado 2, de los 19 sujetos, 5 (26.3%), 
con diabetes, 1 (5.3%), con hipertensión, y 4 (21.1%), con Dislipidemia. En el grupo 
de obesidad grado 3, de los 6 sujetos, 2 (33.3%), tenían diabetes mellitus, 1 (16.7%), 
22 
hipertensión, y 2 (33.3%), Dislipidemia. B) En riesgo por porcentaje de grasa 
corporal total por Bioimpedancia eléctrica y comorbilidades, se encontró que en los 
15 sujetos con riesgo bajo, había 1 (6.7%) diabético y 1 (6.7%) con Dislipidemia. En 
los 96 sin riesgo 5 (5.2%) con diabetes mellitus, 6 (6.2%) con hipertensión arterial y 
1 (1%) con Dislipidemia, En los 112 con riesgo alto 6 (5.4%) con diabetes mellitus, 
5 (4.5%) con hipertensión arterial y 6 (5.4%) con Dislipidemia, en los 147 con riesgo 
muy elevado, 15 (10.2%) con diabetes mellitus, 14 (9.5%) con hipertensión arterial 
y 11 (7.5%) con Dislipidemia. C) En el nivel de grasa visceral por Bioimpedancia y 
la presencia de comorbilidades se encontró en los 283 sujetos sin riesgo, 10 (3.5%) 
con diabetes mellitus, 14 (4.9%) con hipertensión arterial y 9 (3.2%) con 
Dislipidemia. En los 61 con riesgo elevado, 7 (11.5%) con diabetes mellitus, 7 
(11.5%) con hipertensión arterial y 6 (9.8%) con Dislipidemia y en los 26 con riesgo 
muy elevado, 10 (38.5%) con diabetes mellitus, 4 (15.4%) con hipertensión arterial 
y 4 (15.4%) con Dislipidemia. D) Lo referente al riesgo metabólico determinado por 
circunferencia abdominal y comorbilidades se encontró en los 173 sujetos con bajo 
riesgo 4 (2.3%) con diabetes mellitus, 7 (4%) con hipertensión y 9 (5.2%) con 
Dislipidemia, y en los 197 con riesgo alto 23 (11.7%) con diabetes mellitus, 18 (9.1%) 
con hipertensión arterial y 10 (5.1%) con Dislipidemia (Tabla 5). 
Se identificó el grado de inteligencia emocional en base a marcadores de obesidad: 
A) En el riesgo metabólico por perímetro de cintura y la inteligencia emocional. En 
percepción emocional se identificó en los 173 en bajo riesgo, 64 (37%) con poca, 
94 (54.3%) adecuada y 15 (8.7%) con demasiada. En los 197 en alto riesgo, 72 
(36.5%) tenían poca, 115 (58.4%) adecuada y 10 (5.1%) demasiada. En riesgo 
metabólico y comprensión emocional se encontró en los 173 sujetos con bajo riesgo, 
54 (31.2%) con poca, 99 (57.2%) adecuada y 20 (11.6%) demasiada. En los 197 en 
alto riesgo se encontró 66 (33.5%) con poca, 101 (51.3%) adecuada y 30 (15.2%) 
demasiada comprensión. En el riesgo metabólico y regulación emocional se 
encontró en los 173 con bajo riesgo, 22 (12.7%) con poca, 96 (55.5%) adecuada y 
55 (31.8%) demasiada. En los 197 en alto riesgo 36 (18.3%) tenían poca, 110 
(55.8%) adecuada y 51 (25.9%) demasiada (Tabla 6). Por último, el riesgo 
metabólico y el grado de inteligencia emocional se encontró en los 173 sujetos en 
23 
riesgo bajo, 113 (65.3%) con buena inteligencia por 60 (34.7%) con mala inteligencia 
emocional y en los 197 con alto riesgo, 124 (62.9%) con buena por 73 (37.1%) con 
mala inteligencia emocional (Gráfica 3). B) Grado de obesidad obtenido por 
Bioimpedancia Eléctrica y el grado de Inteligencia Emocional. Se identificó en el 
rubro de percepción emocional en los 7 sujetos con peso bajo, 2 (28.6%) tenían 
poca y 5 (71.4%) adecuada, en los 117 con índice masa corporal normal, 36 (30.8%) 
con poca, 70 (59.8%) adecuada y 11 (9.4%) demasiada, en los 155 con sobrepeso, 
61 (39.4%) con poca, 86 (55.5%) adecuada y 8 (5.2%) demasiada, en los 66 con 
obesidad grado 1, 23 (34.8%) tenían poca, (56.1%) adecuada y 6 (9.1%) 
demasiada, en los 19 con obesidad grado 2, 10 (52.6%) tenían poca, 9 (47.4%) 
adecuada, y en los 6 con obesidad grado 3, 4 (1.1%) tenían poca y 2 (0.5%) 
adecuada. En el rubro de comprensión emocional se identificó en los 7 sujetos con 
peso bajo a 1 (14.3%) con poca, 5 (71.4%) adecuada y 1 (14.3%) demasiada, en 
los 117 con índice de masa corporal normal, 32 (27.4%) tenían poca, 68 (58.1%) 
adecuada y 17 (14.5%) demasiada, en los 155 con sobrepeso, 46 (29.7%) tenían 
poca 88 (56.8%) adecuada y 21 (13.5%) demasiada, en los 66 con obesidad grado 
1, 25 (37.9%) tenían poca, 31 (15.2%) adecuada y 10 (2.7%) demasiada, en los 19 
con obesidad grado 2, 13 (68.4%) tenían poca, 5 (26.3%) adecuada y 1 (5.3%) 
demasiada, y en los 6 sujetos con obesidad grado 3, 3 (50%) tenían poca y 3 (50%) 
adecuada. En regulación emocional se identificó en los 7 con peso bajo a 5 (71.4%) 
con adecuada y 2 (28.6%) con demasiada regulación, en los 117 con índice de masa 
corporal normal, 15 (12.8%) tenían poca, 62 (53%) adecuada y 40 (34.2%) 
demasiada, en los 155 con sobrepeso, 22 (14.2%) tenían poca 87 (56.1%) 
adecuada y 46 (29.7%) demasiada, en los 66 con obesidad grado 1, 15 (22.7%) 
tenían poca, 36 (54.5%) adecuada y 15 (22.7%) demasiada, en los 19 con obesidad 
grado 2 a 3 (15.8%) con poca, 13 (68.4%) adecuada y 3(15.8%) demasiada 
regulación y en los 6 sujetos con obesidad grado 3 a 3 (50%) tenían poca regulación, 
y 3 (50%) adecuada regulación (Tabla7). En el grado de obesidad e inteligencia 
emocional se identificó en los 7 sujetos con peso bajo buena inteligencia emocional, 
en los 117 con grado normal 80 (21.6%) con buena y 37 (10%) mala inteligenciaemocional, en los 155 con sobrepeso, 99 (63.9%) tenían buena y 56 (36.1%) mala 
24 
inteligencia emocional, en los 66 con obesidad grado 1, 41 (62.1%) tenían buena y 
25 (37.9%) mala inteligencia, en los 19 con obesidad grado 2, 8 (42.1%) tenían 
buena y 11(57.9%) mala inteligencia emocional, y en los 6 sujetos con obesidad 
grado 3, 2 (33.3%) tenían buena y 4 (66.7%) mala inteligencia emocional (Gráfica 
4). C) En el riesgo por porcentaje de grasa corporal total y la inteligencia emocional. 
En percepción emocional se identificó en los 15 sujetos con bajo riesgo, 4 (26.7%) 
con poca, 10 (66.7%) adecuada y 1 (6.7%) demasiada, en los 96 sin riesgo o normal 
21 (21.9%) con poca, 67 (69.8%) adecuada y 8 (8.3%) demasiada, en los 112 con 
riesgo alto 48 (42.9%) con poca, 58 (51.8%) adecuada y 6 (5.4%) demasiada, en 
los 147 con riesgo muy alto 63 (42.9%) con poca, 74 (50.3%) adecuada y 10 (6.8%) 
demasiada. En el riesgo por porcentaje de grasa corporal total y comprensión 
emocional se identificó que en riesgo bajo, de los 15 a 1 (6.7%) con poca, 13 (86.7%) 
adecuada y 1 (6.7%) demasiada, sin riesgo o normal de los 96 a 26 (27.1%) con 
poca, 56 (58.3%) adecuada y 14 (14.6%) demasiada, en riesgo alto de los 112 a 31 
(27.7%) con poca, 64 (57.1%) adecuada y 17 (15.2%) demasiada y en riesgo muy 
elevado de los 147 a 62 (42.2%) con poca, 67 (45.6%) adecuada y 18 (12.2%) 
demasiada. En el riesgo por porcentaje de grasa corporal total y regulación 
emocional se identificó que en riesgo bajo, de los 15 sujetos, a 1 (6.7%) con poca, 
10 (66.7%) adecuada y 4 (26.7%) demasiada, sin riesgo o normal en los 96 a 6 
(6.2%) con poca, 51 (53.1%) adecuada y 39 (40.6%) demasiada, en riesgo, alto de 
los 112 a 15 (13.4%) con poca, 64 (57.1%) adecuada y 33 (29.5%) demasiada, en 
los 147 con riesgo muy elevado 36 (24.5%) con poca, 81 (55.1%) adecuada y 30 
(20.4%) demasiada (Tabla 8). Por último, en cuanto al riesgo por porcentaje de 
grasa corporal total y el grado de inteligencia emocional, en los 15 con riesgo bajo, 
13 (86.7%) tenían buena por 2 (13.3%) con mala inteligencia, en los 96 sin riesgo o 
normal, 74 (77.1%) tenían buena por 22 (22.9%) con mala inteligencia, en los 112 
con riesgo alto, 70 (62.5%) tenían buena por 42 (37.5%) con mala inteligencia, y en 
los 147 con riesgo muy elevado, 80 (54.4%) tenían buena por 67 (45.6%) con mala 
inteligencia (Gráfica 5). D) Respecto al riesgo por nivel de grasa visceral obtenido 
por Bioimpedancia Eléctrica y la inteligencia emocional. En el rubro percepción 
emocional, de los 283 en riesgo normal, 100 (35.3%) tenían poca, 161 (56.9%) 
25 
adecuada y 22 (7.8%) demasiada percepción, en riesgo elevado de los 61, 
22(36.1%) tenían poca, 36 (59%) adecuada y 3 (4.9%) demasiada percepción, y en 
riesgo muy elevado de los 26, 14 (53.8%) tenían poca, y 12 (46.2%) adecuada. En 
el riesgo por nivel de grasa visceral y comprensión emocional, de los 283 sujetos en 
riesgo normal, 89 (31.4%) tenían poca, 153 (54.1%) adecuada y 41 (14.5%) 
demasiada, en riesgo elevado de los 61 a 21 (34.4%) con poca, 34 (55.7%) 
adecuada y 6 (9.8%) demasiada comprensión, y en riesgo muy elevado de los 26 a 
10 (38.5%) con poca, 13 (50%) adecuada y 3 (11.5%). En el riesgo por nivel de 
grasa visceral y regulación emocional, de los 283 con riesgo normal, 44 (15.5%) 
tenían poca, 157 (55.5%) adecuada y 82 (29%) demasiada, en riesgo elevado de 
los 61 sujetos, 11 (18%) tenían poca, 33 (54.1%) adecuada y 17 (27.9%) 
demasiada, y en riesgo muy elevado de los 26 sujetos, 3 (11.5%) tenían poca, 16 
(61.5%) adecuada y 7 (26.9%) demasiada regulación (Tabla 9). Por lo que en cuanto 
al riesgo por nivel de grasa visceral y el grado de inteligencia emocional se identificó 
en los 283 sujetos con riesgo normal a 186 (65.7%) con buena y 97 (34.3%) con 
mala Inteligencia, en riesgo elevado, de los 61 se encontró a 36 (59%) con buena y 
25 (41%) con mala inteligencia, y en riesgo muy elevado de los 26 sujetos, a 15 
(57.7%) con buena y 11 (42.3%) con mala inteligencia (Gráfica 6). 
Otro objetivo fue identificar el grado de Inteligencia Emocional en las comorbilidades 
asociadas a obesidad en la muestra, identificándose en cuanto a las comorbilidades 
y la percepción emocional que en los 27 sujetos con diabetes mellitus, 13 (48.1%) 
tenían poca, y 14 (51.9%) adecuada percepción, en los 25 con hipertensión arterial 
sistémica, 12 (48%) tenían poca, 12 (48%) adecuada y 1 (4%) demasiada, y en los 
19 con Dislipidemia, 8 (42.1%) tenían poca, 9 (47.4%) adecuada y 2 (10.5%) 
demasiada, en comorbilidades y comprensión emocional, en los 27 sujetos con 
diabetes mellitus, 11 (40.7%) tenían poca, 13 (48.1%) adecuada y 3 (11%) 
demasiada, en los 25 con hipertensión arterial sistémica, 9 (36%) tenían poca, 14 
(56%) adecuada y 2 (8%) demasiada, en los 19 con Dislipidemia, 7 (36.8%) tenían 
poca, 8 (42.1%) adecuada y 4 (21.1%) demasiada, en comorbilidades y regulación 
emocional, de los 27 sujetos con diabetes mellitus, 4 (14.8%) tenían poca, 17 (63%) 
adecuada y 6 (22%) demasiada, en los 25 con hipertensión arterial sistémica, 3 
26 
(12%) tenían poca, 15 (60%) adecuada y 7 (28%) demasiada, y en los 19 con 
Dislipidemia, 3 (15.8%) tenían poca, 12 (63.2%) adecuada y 4 (21.1%) demasiada 
(Tabla 10). En las comorbilidades y el grado de inteligencia emocional se encontró 
que de los 27 con diabetes mellitus, 16 (59.3%) tenían buena por 11 (40.7%) con 
mala inteligencia emocional, en los 25 con hipertensión arterial sistémica, 15 (60%) 
tenían buena por 10 (40%) con mala inteligencia, y en los 19 sujetos con 
Dislipidemia, 12 (63.2%) tenían buena por 7 (36.8%) con mala inteligencia (Gráfica 
7). 
Para determinar la asociación entre parámetros antropométricos y la Inteligencia 
Emocional se realizaron medidas de asociación para variables categóricas, en este 
caso se realizó razón de momios con intervalo de confianza del 95%; encontrando 
que de acuerdo al grado de obesidad por índice de masa corporal y el grado de 
Inteligencia emocional, la existencia de una asociación positiva, al encontrarse un 
riesgo de 1.243, es decir, el riesgo de tener mala inteligencia emocional es mayor 
en población con algún grado de obesidad que en aquella con índice corporal bajo, 
normal o con sobrepeso. Se analizó la asociación entre riesgo de grasa corporal 
total con Inteligencia emocional, encontrándose una asociación positiva de 2.087, 
es decir, el riesgo de tener mala inteligencia emocional es mayor en población con 
algún grado riesgo de grasa corporal que en aquella sin riesgo o normal. En cuanto 
a la asociación entre el riesgo de grasa visceral con la inteligencia emocional, se 
encontró una asociación positiva de 1.081, es decir, el riesgo de tener mala 
inteligencia emocional es mayor en población con algún grado riesgo de grasa 
visceral que en aquella sin riesgo o normal. Finalmente, la asociación entre el riesgo 
metabólico por perímetro abdominal con la Inteligencia emocional, tuvo asociación 
positiva de 1.421, siendo así, el riesgo de tener mala inteligencia emocional es 
mayor en personas con alto riesgo metabólico que en la gente con bajo riesgo 
metabólico (Tabla 11). 
 
 
 
27 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
El estudio realizado permitió observar las variaciones que presentan diferentes 
índices antropométricos para calificar obesidad, observar la presencia de 
comorbilidades en presencia de obesidad, así como observar las diferentes 
variaciones en los parámetros de inteligencia emocional en base a los diferentes 
parámetros de obesidad y por ultimo determinar la existencia de asociación entre 
los diferentes parámetros antropométricos y la inteligencia emocional. 
Barquera S et al. en el 2013, observó una prevalencia de Sobrepeso y Obesidad 
de 71.3% (sobrepeso 38.8% y obesidad 32.4%), de obesidad abdominal 74.0%, 
siendo mayor en mujeres (82.8%) que en hombres (64.5%). En el presente estudio 
se observó, la siguientedistribución: en sobrepeso, predominó el sexo masculino, 
en todos los grados de obesidad predominó el sexo femenino, y en los de alto riesgo 
por circunferencia de cintura (Obesidad abdominal), fue mayor que el riesgo bajo, 
encontrándose también un predominio en el sexo femenino, en comparación al 
masculino; observándose las mismas prevalencias en la distribución de la 
población. 4 
En los trabajos de Vílches de LV, et al en el 2010, se observó que la Inteligencia 
Emocional no se asocia con el control de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial, 
y que la influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento al dolor se 
relacionó positivamente con el nivel de funcionamiento diario y negativamente con 
el deterioro del paciente. 31-32 En el trabajo de Lozano VA en junio del 2014, donde 
se encontró que los pacientes con diabetes mellitus 1 y 2, tienen una adecuada 
inteligencia emocional, ya que tienen la capacidad de percibir e identificar las 
emociones propias y las de su entorno y un adecuado manejo respecto a la 
habilidad para reconocer e interpretar las emociones y las diferencia entre éstas. 33 
De igual manera González V en el 2007, encontró la relación entre la inteligencia 
emocional con la promoción del bienestar a la salud, la calidad de vida y con una 
menor tendencia a la sintomatología somática. 34 
28 
En el presente estudio se observó que en los sujetos con diabetes mellitus, 
hipertensión arterial sistémica y Dislipidemia presentaron una adecuada percepción 
comprensión y regulación emocional, observándose coincidencias con los trabajos 
ya mencionados. 
Por ultimo de acuerdo al trabajo realizado por Cerón ME en 2015, en el cual 
encontró una correlación considerable entre el IMC y la Inteligencia emocional,35 en 
el presente estudio, se utilizaron 4 variantes antropométricas no sólo IMC, 
encontrándose una asociación positiva en las cuatro siendo aun mayor ésta en el 
riesgo de grasa corporal obtenido por Bioimpedancia eléctrica; Al igual que en los 
resultados obtenidos por Salafia MV; et al, en 2015, que mostraron que las personas 
con sobrepeso y obesidad mostraron baja inteligencia emocional al igual que en el 
presente trabajo. 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
Capítulo 4 
CONCLUSIONES 
A pesar de la gran variedad de indicadores antropométricos existentes para 
diagnosticar obesidad en adultos todos tienen sus dificultades para su aplicación y 
generalización, ya que requieren de una capacitación adecuada para la toma 
adecuada de estos. Siendo importante esto, ya que puede ocasionar un error en la 
determinación de la presencia de algún grado de riesgo cardiovascular o metabólico 
en la población. Concluyéndose, que estos parámetros no están adaptados y 
validados para poblaciones específicas. 
Por otro lado, se considera imprescindible que los profesionales de la salud 
conozcan la influencia de las variables psicológicas en el paciente con obesidad, 
tomando conciencia del efecto que las mismas pueden tener en la adherencia del 
paciente al tratamiento y control de peso. 
La IE incluye aspectos como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la 
empatía, fundamentales a la hora de superar una situación de estrés o ante alguna 
enfermedad. En este sentido, se considera interesante que futuros estudios 
profundicen sobre el tipo de estrategia de afrontamiento y el método de resolución 
de problemas empleado en personas con altos niveles de IE, mediante pruebas de 
valoración de rendimiento cognitivo o neuropsicológico relacionadas con la función 
ejecutiva y capacidad atencional, esto con la finalidad de poder determinar la 
importancia de poder abarcar este rubro en pacientes con algún grado de obesidad. 
El enfoque preventivo y de control de la obesidad debe ser poblacional, de largo 
alcance, por múltiples fuentes y medios, permanente, intensivo y prioritario. En este 
sentido, los programas de atención integral a la salud (PREVENIMSS) deben 
responder a esta iniciativa para la detección oportuna del sobrepeso y la obesidad, 
así como la incorporación a grupos de autoayuda de los individuos en riesgo. 
 
30 
Así pues, el impacto de estas estrategias verá sus frutos dentro de varios años, ya 
que el control del peso corporal, al igual que otros riesgos a la salud, requiere 
motivación, estímulo permanente y cambios dramáticos en el estilo de vida de las 
personas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
Capítulo 5 
 
TABLAS Y GRÁFICAS. 
 
Grafico 1. Género de la población. 
Comprendió una población de 370 derechohabientes que correspondió al 100 por 
ciento de la muestra encontrándose divididos en 157 (42%) hombres y 213 (58%) 
mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
157
213
Sexo de la población
Hombre
Mujer
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
32 
Gráfica 2. Riesgo metabólico. 
 
Se encontró que en riesgo alto predomino el sexo femenino 38.9%, en comparación 
al masculino 14.3%, mientras que en el riesgo bajo predominó el sexo masculino 
28.1% con respecto al sexo femenino 18.6%. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
 
 
 
 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
RIESGO METABOLICO
BAJO
RIESGO METABOLICO
ALTO
104
53
69
144
F
re
c
u
e
n
c
ia
Riesgo Metabólico
HOMBRE MUJER
33 
Tabla 1. Grado de obesidad. 
 
Se observó que el peso normal y el sobrepeso fueron los de mayor incidencia con 
un 31.6%, 41.9% respectivamente, mientras que la obesidad grado III fue la que 
tuvo menor incidencia presentándose un 1.6%. 
 
 Sexo de la población Total 
 Hombre Mujer 
 
 
G
ra
d
o
 d
e
 O
b
e
s
id
a
d
 
 
Peso Bajo 
 
 
Normal 
 
 
Sobrepeso 
 
 
Obesidad 
GI 
 
Obesidad 
GII 
 
Obesidad 
GIII 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 -- 
-- 
 
48 
13% 
 
79 
21.4% 
 
25 
6.8% 
 
3 
0.8% 
 
2 
0.5% 
7 
1.9% 
 
69 
18.6% 
 
 76 
20.5% 
 
41 
11.1% 
 
 16 
4.3% 
 
4 
1.1% 
7 
1.9% 
 
117 
31.6% 
 
155 
41.9% 
 
66 
17.8% 
 
 19 
5.1% 
 
6 
1.6% 
Total Recuento 
% del Total 
157 
42.4% 
213 
57.6% 
370 
100% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
34 
Tabla 2. Riesgo por porcentaje de grasa corporal total. 
 
Se observó la mayor incidencia en el riesgo muy alto con 39.7%, mientras que la 
menor se encontró en el riesgo bajo con el 15%, observándose predominio del sexo 
femenino en todos los riesgos. 
 
 
 
Riesgo por Porcentaje de Grasa Corporal Total 
 Género de Población 
 Hombre Mujer Total 
 
 
P
o
rc
e
n
ta
je
 d
e
 G
ra
s
a
 C
o
rp
o
ra
l 
T
o
ta
l 
 
Riesgo 
Bajo 
 
 
Normal 
 
Riesgo 
Alto 
 
Riesgo 
Muy alto 
Total Recuento 
% del Total 
157 
42.4% 
213 
57.6% 
370 
100% 
 
Recuento 
% del Total 
157 
42.4% 
213 
57.6% 
370 
100% 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
Recuento 
% del Total 
 
 
 4 
1.1% 
 
47 
12.7% 
 
50 
13.5% 
 
56 
15.1% 
157 
42.4% 
 
 
11 
3.0% 
 
49 
13.2% 
 
 62 
16.8% 
 
91 
24.6% 
213 
57.6% 
15 
4.1% 
 
96 
25.9% 
 
112 
30.3% 
 
 147 
39.7% 
370 
100% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
35 
Tabla 3. Riesgo por nivel de grasa visceral. 
 
Se observó la mayor incidencia del nivel de grasa visceral en el grupo sin riesgo o 
normal (76.5%), y la menor en el riesgo muy elevado (7%). 
 
 
 
 Riesgo por Nivel de Grasa visceral 
 Género de Población 
 Hombre Mujer Total 
 
 
R
ie
s
g
o
 d
e
 G
ra
s
a
 V
is
c
e
ra
l 
 
Normal 
 
 
Elevado 
 
 
Muy 
Elevado 
 
Total 
 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% del Total 
 
Recuento 
% delTotal 
 
 
 112 
30.3% 
 
39 
10.5% 
 
6 
1.6% 
 
157 
42.4% 
 
 
171 
46.2% 
 
22 
5.9% 
 
 20 
5.4% 
 
213 
57.6% 
283 
76.5% 
 
61 
16.5% 
 
26 
7.0% 
 
 370 
100.0% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
36 
Tabla 4. Percepción, Comprensión, Regulación e Inteligencia Emocional. 
 
En el estudio predominó la adecuada percepción 56.5%, adecuada comprensión 
54.1%, adecuada regulación 55.7%, y la buena inteligencia emocional con 64.1%. 
 
 
Percepción, Comprensión, Regulación e Inteligencia Emocional 
 Género de Población Total 
 Hombre Mujer 
P
e
rc
e
p
c
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
 Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
52 
14.1% 
91 
24.6% 
14 
3.8% 
84 
22.7% 
118 
31.9% 
11 
3.0% 
136 
36.8% 
209 
56.5% 
25 
6.8% 
C
o
m
p
re
n
s
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
55 
14.9% 
83 
22.4% 
19 
5.1% 
65 
17.6% 
117 
31.6% 
31 
8.4% 
120 
32.4% 
200 
54.1% 
50 
13.5% 
R
e
g
u
la
c
ió
n
 
E
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
19 
5.1% 
84 
22.7% 
54 
14.6% 
39 
10.5% 
122 
33% 
52 
14% 
 58 
15.7% 
206 
55.7% 
106 
28.6% 
In
te
li
g
e
n
c
ia
 
E
m
o
c
io
n
a
l 
Buena 
 
Mala 
Recuento 
 
Recuento 
98 
26.5% 
59 
15.9% 
139 
37.6% 
74 
20.0% 
237 
64.1% 
133 
35.9% 
 
 
 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
37 
Tabla 5. Grados de Obesidad, Riesgo Grasa Total, Riesgo Grasa Visceral y 
Riesgo Metabólico por comorbilidades. 
En todos los parámetros antropométricos predominó la ausencia de comorbilidades, 
por masa corporal 79.2%, por porcentaje de grasa corporal total 79.1%, por nivel de 
grasa visceral 79.2% y por riesgo metabólico por perímetro de cintura 79.2%. 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 Comorbilidades asociadas a obesidad Total 
 DMT2 HAS Dislipidemia Ninguna Otras 
G
ra
d
o
 o
b
e
s
id
a
d
 p
o
r 
IM
C
 
Peso Bajo 
 
Normal 
 
Sobrepeso 
 
Obesidad 
Grado I 
Obesidad 
Grado II 
Obesidad 
Grado III 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
- 
- 
5 
1.4% 
8 
2.2% 
7 
1.9% 
5 
1.4% 
2 
0.5% 
- 
- 
4 
1.1% 
14 
3.8% 
5 
1.4% 
4 
0.3% 
1 
0.3% 
- 
- 
3 
0.8% 
22 
0.5% 
8 
2.2% 
1 
1.1% 
2 
0.5% 
7 
1.9% 
101 
27.3% 
129 
34.9% 
46 
12.4% 
9 
2.4% 
1 
0.3% 
- 
- 
4 
1.1% 
2 
0.5% 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
7 
1.9% 
117 
3.6% 
155 
41.9% 
66 
17.8% 
19 
5.1% 
6 
1.6% 
P
o
rc
e
n
ta
je
 d
e
 G
ra
s
a
 
C
o
rp
o
ra
l 
T
o
ta
l 
Riesgo Bajo 
Normal 
 
Riesgo Alto 
Riesgo Muy 
Alto 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
1 
0.3% 
5 
1.4% 
6 
1.6% 
15 
4.1% 
- 
- 
6 
1.6% 
5 
1.4% 
14 
3.8% 
1 
0.3% 
1 
0.3% 
6 
1.6% 
11 
3% 
13 
3.5% 
80 
21.6% 
93 
25.1% 
107 
28.9% 
- 
- 
4 
1.1% 
2 
0.5% 
- 
- 
15 
4.1% 
96 
25.9% 
112 
30.3% 
147 
39.7% 
N
iv
e
l 
d
e
 G
ra
s
a
 
V
is
c
e
ra
l 
Normal 
 
Elevado 
 
Muy Elevado 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
10 
2.7% 
7 
1.9% 
10 
2.7% 
14 
3.8% 
7 
1.9% 
4 
1.1% 
9 
2.4% 
6 
1.6% 
4 
1.1% 
244 
65.9% 
41 
11.1% 
8 
2.2% 
6 
1.6% 
- 
- 
- 
- 
283 
76.5% 
61 
16.5% 
26 
7% 
R
ie
s
g
o
 
m
e
ta
b
ó
li
c
o
 Riesgo bajo 
Alto Riesgo 
Recuento 
 
Recuento 
 
4 
1.1% 
23 
6.2% 
7 
1.9% 
18 
4.9% 
9 
2.4% 
10 
2.7% 
148 
40% 
145 
39.2% 
5 
1.4% 
1 
0.3% 
173 
46.8% 
197 
53.2% 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
38 
Tabla 6. Percepción, Comprensión y Regulación emocional por Riesgo 
cardiovascular y metabólico por perímetro abdominal. 
Predominó la adecuada percepción 56.5%, adecuada comprensión 54.1% y 
adecuada regulación emocional 55.7% en el riesgo cardiovascular y metabólico. 
 
Riesgo cardiovascular o metabólico por perímetro de cintura 
 Riesgo 
bajo 
Riesgo 
alto 
Total 
P
e
rc
e
p
c
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
64 
17.3% 
94 
25.4% 
15 
4.1% 
72 
19.5% 
115 
31.1% 
10 
2.7% 
136 
36.8% 
209 
56.5% 
25 
6.8% 
C
o
m
p
re
n
s
ió
n
 e
m
o
c
io
n
a
l Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
54 
14.6% 
99 
26.8% 
20 
5.4% 
66 
17.8% 
101 
27.3% 
30 
8.1% 
120 
32.4% 
200 
54.1% 
50 
13.5% 
R
e
g
u
la
c
ió
n
 
E
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
 
22 
5.9% 
96 
25.9% 
55 
14.9% 
36 
9.7% 
110 
29.7% 
51 
13.8% 
58 
15.7% 
206 
55.7% 
106 
28.6% 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
Grafica 3. Nivel de Inteligencia emocional en base a Grado de riesgo 
metabólico obtenido por perímetro abdominal. 
En el presente estudio se observó que predominó la buena inteligencia emocional 
en ambos grupos de riesgo. 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
0 20 40 60 80 100 120 140
Riesgo bajo
Riesgo alto
113
124
60
73
Inteligencia emocional
R
ie
s
g
o
 m
e
ta
b
ó
li
c
o
Nivel de Inteligencia emocional de acuerdo al 
grado de riesgo metabólico
Mala Buena
40 
Tabla 7. Percepción, Comprensión y Regulación emocional por Grado de 
obesidad obtenido por Bioimpedancia eléctrica. 
 
En el presente estudio predominó la adecuada percepción, comprensión y 
regulación emocional, desde el peso bajo hasta el Grado 1 de obesidad; a partir del 
grado 2 de obesidad predominó la poca percepción y comprensión emocional, sin 
presentar cambios en la regulación emocional. 
 
 
Masa corporal por Bioimpedancia eléctrica 
 
 Peso 
Bajo 
Peso 
normal 
Sobre 
peso 
Obesidad 
Grado 1 
Obesidad 
Grado 2 
Obesidad 
Grado 3 
Total 
P
e
rc
e
p
c
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
 
2 
0.5% 
5 
1.4% 
0 
0% 
36 
9.7% 
70 
18.9% 
11 
3% 
61 
16.5% 
86 
23.2% 
8 
2.2% 
23 
6.2% 
37 
10% 
6 
1.6% 
 
10 
2.7% 
9 
2.4% 
0 
0.0% 
 
4 
1.1% 
2 
0.5% 
0 
0% 
 
136 
36.8% 
209 
56.5% 
25 
6.8% 
 
C
o
m
p
re
n
s
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
 
1 
0.3% 
5 
1.4% 
1 
0.3% 
32 
8.6% 
68 
18.4% 
17 
4.6% 
46 
12.4% 
88 
23.8% 
21 
5.7% 
25 
6.8% 
31 
8.4% 
10 
2.7% 
13 
3.5% 
5 
1.4% 
1 
0.3% 
3 
0.8% 
3 
0.8% 
0 
0% 
120 
32.4% 
200 
54.1% 
50 
13.5 
R
e
g
u
la
c
ió
n
 
E
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
Recuento 
% 
 
0 
0% 
5 
1.4% 
2 
0.5% 
15 
4.1% 
62 
16.8% 
40 
10.8% 
22 
5.9% 
87 
23.5% 
46 
12.4% 
15 
4.1% 
36 
9.7% 
15 
4.1% 
3 
0.8% 
13 
3.5% 
3 
0.8% 
3 
0.8% 
3 
0.8% 
0 
0% 
58 
15.7% 
206 
55.7% 
106 
28.6% 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
 
 
41 
Grafico 4. Inteligencia emocional en base a Grado Obesidad obtenido por 
Índice de Masa corporal obtenido por Bioimpedancia eléctrica. 
La mayor incidencia de buena inteligencia emocional se apreció en peso bajo, 
normal, sobrepeso y obesidad grado I, mientras que en los grados de obesidad II y 
III la incidencia fue mayor la mala inteligencia emocional. 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Peso bajo
Normal
Sobrepeso
Obesidad GI
Obesidad GII
Obesidad G III
7
80
99
41
8
2
0
37
56
25
11
4
Inteligencia emocional
M
a
s
a
 c
o
rp
o
ra
l
Nivel de Inteligencia emocional por Grado de 
obesidad obtenido por masa corporal mediante 
Bioimpedancia eléctrica
Mala Buena
42 
Tabla 8. Percepción, Comprensión, Regulación Emocional por Riesgo de 
grasa visceral. 
Se observó que predominó laadecuada percepción, comprensión y regulación 
emocional en cada uno de los riesgos con excepción de la percepción emocional en 
donde en el riesgo muy elevado predominó la poca percepción emocional. 
 
 
 
Riesgo por nivel de grasa visceral por Bioimpedancia eléctrica 
 Riesgo 
normal 
Riesgo 
elevado 
Riesgo 
Muy 
elevado 
Total 
P
e
rc
e
p
c
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
100 
27% 
161 
43.5% 
22 
5.9% 
22 
5.9% 
36 
9.7% 
3 
0.8% 
14 
3.8% 
12 
3.2% 
0 
0% 
136 
36.8% 
209 
56.5% 
25 
6.8% 
 
C
o
m
p
re
n
s
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
89 
24.1% 
153 
41.4% 
41 
11.1% 
21 
5.7% 
34 
9.2% 
6 
1.6% 
10 
2.7% 
13 
3.5% 
3 
0.8% 
120 
32.4% 
200 
54.1% 
50 
13.5% 
R
e
g
u
la
c
ió
n
 
E
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
44 
11.9% 
157 
42.4% 
82 
22.2% 
11 
3% 
33 
8.9% 
17 
4.6% 
3 
0.8% 
16 
4.3% 
7 
1.9% 
58 
15.7% 
206 
55.7% 
106 
28.6% 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
 
 
 43 
 
Grafica 5. Nivel de inteligencia emocional en base al nivel de grasa visceral. 
Se observó mayor incidencia de buena inteligencia emocional en todos los niveles 
de riesgo por grasa visceral. 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
 
0 50 100 150 200
Riesgo normal
Riesgo elevado
Riesgo muy elevado
186
36
15
97
25
11
Inteligencia emocional
N
iv
e
l 
d
e
 g
ra
s
a
 v
is
c
e
ra
l
Nivel de Inteligencia emocional por nivel de grasa 
visceral
Mala Buena
44 
Tabla 10. Percepción, Comprensión y Regulación Emocional, 
Comorbilidades asociadas a obesidad. 
 
El estudio mostró una adecuada percepción, comprensión y regulación emocional 
en todas las comorbilidades asociadas a obesidad. 
 
 
 Comorbilidades Total 
 DM 2 Hipertensión Dislipidemia Ninguna Otras Total 
P
e
rc
e
p
c
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
13 
3.5% 
14 
3.8% 
0 
0% 
12 
3.2% 
12 
3.2% 
1 
0.3% 
8 
2.2% 
9 
2.4% 
2 
0.5% 
100 
27% 
171 
46.2% 
22 
5.9% 
 
3 
0.8% 
3 
0.8% 
0 
0.0% 
 
136 
36.8% 
209 
56.5% 
25 
6.8% 
 
C
o
m
p
re
n
s
ió
n
 
e
m
o
c
io
n
a
l 
 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
11 
3% 
13 
3.5% 
3 
0.8% 
9 
2.4% 
14 
3.8% 
2 
0.5% 
7 
1.9% 
8 
2.2% 
4 
1.1% 
92 
24.9% 
160 
43.2% 
41 
11.1% 
1 
0.3% 
5 
1.4% 
0 
0% 
120 
32.4% 
200 
54.1% 
50 
13.5% 
R
e
g
u
la
c
ió
n
 
E
m
o
c
io
n
a
l 
Poca 
 
Adecuada 
 
Demasiada 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
Recuento 
 
4 
1.1% 
17 
4.6% 
6 
1.6% 
3 
0.8% 
15 
4.1% 
7 
1.9% 
 3 
0.8% 
12 
3.2% 
4 
1.1% 
47 
12.7% 
159 
43% 
87 
23.5% 
1 
0.3% 
3 
0.8% 
2 
0.5% 
58 
15.7% 
206 
5.7% 
106 
28.6% 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
 
 
 
45 
Gráfica 7. Nivel de Inteligencia Emocional en comorbilidades asociadas a 
obesidad. 
 
Se observó mayor incidencia de Buena inteligencia emocional en todos los grupos 
de comorbilidades 
 
 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
0 50 100 150 200 250
DM
HAS
Dislipidemia
Ninguna
Otras
Total
16
15
12
189
5
237
11
10
7
104
1
133
Inteligencia Emocional
C
o
m
o
rb
il
id
a
d
e
s
Nivel de Inteligencia Emocional en Comorbilidades 
asociadas a Obesidad
Mala Buena
46 
Tabla 11. Razón de momios. 
Nivel de Inteligencia emocional y parámetros antropométricos. 
 
 
Se encontró una asociación positiva por arriba de uno entre los parámetros 
antropométricos y el nivel de inteligencia emocional, siendo mayor a 2 sólo en el 
porcentaje de grasa corporal. 
 
 
 
RAZON DE MOMIOS INTELIGENCIA EMOCIONAL PARAMETROS 
ANTROPOMETRICOS 
 
 
 
 
 
Razón de las ventajas para Masa corporal 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MALA 
INTELIGENCIA / BUENA INTELIGENCIA) 
Valor 
 
 
 
 
1,243 
 
 
 
 
Inferior 
 
 
,760 
 
 
Intervalo de 
confianza al 95% 
Superior 
 
 
2,036 
 
 
 
 
Razón de las ventajas para Riesgo metabólico 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MALA 
INTELIGENCIA / BUENA INTELIGENCIA) 
 
Razón de las ventajas para Porcentaje de grasa 
corporal INTELIGENCIA EMOCIONAL (MALA 
INTELIGENCIA / BUENA INTELIGENCIA) 
Razón de las ventajas para Nivel de Grasa 
Visceral DICOTOMICA (ALTA / BAJA) 
 
 
1,421 
 
 
 
2,087 
 
 
 
1,081 
 
,852 
 
 
 
1,231 
 
 
 
,669 
 
2,371 
 
 
 
3,538 
 
 
 
1,745 
 
 
 
Fuente: encuesta realizada exprofeso UMF 56 
 
 
 47
7 
Bibliografía. 
1. Organización Mundial de la Salud, Estadísticas Sanitarias Mundiales 2013. 107-
118. 
2. Tejero ME. Genética de la Obesidad. Bol Med Hosp Inf Méx. 2008; 65(Nov-Dic): 
441-448 
3. Salas SJ, Rubio MA, Barbany M, Moreno B y Grupo Colaborativo de la SEEDO. 
Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el 
establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin Barc. 2007; 
128(5):184-96. 
4. Barquera S, Campos NI, Hernández BL, Pedroza TA, MC, Rivera DJ. Prevalencia 
de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012. Sal Púb de Méx. 2013; 55(2): 
5152-5160 
5. Gómez DH, Vázquez MJ, Fernández CS. Obesidad en adultos derechohabientes 
del IMSS. Encuesta Nacional de Salud 2000. Rev Med IMSS 2004; 42 (3):239-245. 
6. Barquera S, Campos NI, Hernández BL, Juan Rivera DJ. Obesidad en adultos los 
retos de la cuesta bajo. ENSANUT 2012. Evidencia para la Política en Salúd.2012. 
7. Instituto mexicano para la competitividad A.C. Kilos de más, pesos menos, los 
costos de la Obesidad en México. 2012. 
8. Korbman SR. Obesidad en adultos. Aspectos médicos, sociales y psicológicos. 
An Med (Mex). 2010; 55 (3):142-146. 
9. Rosales RY. Antropometría en el diagnóstico de pacientes obesos; una revisión. 
Nutr Hosp. 2012;27(6):1803-1809 
10. Espinoza CM, Riva RL, González ME, Atilano CX, Miranda AP, Correa RR. 
Vectores de Impedancia Bioeléctrica para la composición corporal en Población 
mexicana. Rev de Inv Clín. 2007; 57 (1): 15-24. 
11. Rodríguez RE, LópezPB, López-SA, Ortega RM. Prevalencia de sobrepeso y 
obesidad en adultos españoles. Nutr Hosp. 2011; 26 (2): 355-363. 
12. Schifferli I, Carrasco F, Inostroza J. Formulación de una ecuación para predecir 
la masa grasa corporal a partir de bioimpedanciometría en adultos en un amplio 
rango de edad e índice de masa corporal. Rev Med Chile 2011; 139: 1534-1543. 
48 
13. Martín MV, Gómez GJ, Antoranz GM. Medición de la grasa corporal mediante 
impedancia Bioeléctrica, pliegues cutáneos y ecuaciones a partir de medidas 
antropométricas. Análisis comparativo. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 221-
236. 
14. Ros A, Herrero ÁM, Castell MM, López RE, Galera MR, Moráis LA. Valoración 
sistematizada del estado nutricional. Acta Pediatr Esp. 2011; 69(4): 165-172. 
15. Velázquez AM. Técnicas de evaluación de composición corporal en obesidad. 
Arq Sanny Pesq Saúde 20081(2):141-154. 
16. Ballesteros PD, Calleja FA, Diez RR A. Vidal CA, Blanco SD, Cano RI. 
Comparison of different body composition mesurements in severely obese patients 
in the clinical setting. Nutr Hosp. 2012; 27(5):1626-1630. 
17. Martínez EG. Composición corporal: Su importancia en la práctica clínica y 
algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación. Sal Unin Barranq 
(Col.). 2009; 25 (2): 98-116. 
18. Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana NOM008SSA32010, 
para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. 
19. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Guía de práctica clínica 
para la prevención diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad 2011 
20. López JM, Barrera VM, Cortés SJ, Guines M, Jaime LM. Funcionamiento 
familiar, creencias e inteligencia emocional en pacientes con trastorno obsesivo-
compulsivo y sus familiares. Sal Men. 2011; 34(2):111-120.

Otros materiales