Logo Studenta

Correlacion-entre-ndice-de-masa-corporal-y-funcionalidad-familiar-en-pacientes-adultos-de-un-primer-nivel-de-atencion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 28 
“GABRIEL MANCERA” 
 
 
 
“CORRELACIÓN ENTRE INDICE DE MASA CORPORAL Y FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR EN PACIENTES ADULTOS DE UN PRIMER NIVEL DE ATENCION.” 
 
 
 
TESIS 
 
 QUE PARA OBTENER EL TITULO DE POSGRADO EN LA ESPECIALIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
DRA. KARLA MARÍA RIVERA VILLEDA 
RESIDENTE DE TERCER AÑO DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
ASESORES: 
DRA. IVONNE ANALI ROY GARCÍA 
PROFESORA TITUTAR DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR, UMF 28 
 
DRA. HEIDI ARACELI ORTIZ ZAMORA 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACION EN SALUD UMF 2, IMSS 
 
DR. VITALIO MONTUY VIDAL 
MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE URGENCIAS, UMF 28, IMSS 
 
CIUDAD DE MEXICO, 7 DE MARO DE 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MESICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION 3 SUR 
DIRECCION DE PRESTACIONES MÉDICAS 
COORDINACION DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 28 “GABRIEL MANCERA” 
CIUDAD DE MÉXICO 
COORDINACIÓN CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
AUTORIZACIÓN DE TESIS 
 
 
 
 
 
“CORRELACIÓN ENTRE INDICE DE MASA CORPORAL Y FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR EN PACIENTES ADULTOS DE UN PRIMER NIVEL DE ATENCION” 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. GLORIA MARÍA PIMENTEL REDONDO 
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 28 “GABRIEL MANCERA” 
IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. LOURDES GABRIELA NAVARRO SUSANO 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 28 “GABRIEL MANCERA” IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. IVONNE ANALÍ ROY GARCÍA 
PROFESOR TITULAR DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
ASESORES: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. VITALIO MONTUY VIDAL 
MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE URGENCIAS, 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 28 “GABRIEL MACERA” IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. HEIDI ARACELI ORTIZ ZAMORA 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACIÓN E 
INVESTIGACION EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 2 “SOR JUANA “ IMSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
RESUMEN 
4 
1. MARCO TEORICO 
 1.1 OBESIDAD 
 1.1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS 5 
 1.1.2 EPIDEMIOLOGIA 8 
 1.1.3 DEFINICION Y CLASIFICACIÓN 9 
 1.1.4 FACTORES DE RIESGO 10 
 1.1.5 ETIOPATOGENIA 10 
 1.1.6 COMORBILIDADES 11 
 1.1.7 REPERCUSIONES/COSTOS 12 
 1.1.8 ESTRATEGIAS CONTRA LA OBESIDAD 12 
 1.2 NIVEL SOCIOECONOMICO/ESCALA DE GRAFFAR-MENDEZ CASTELLANOS 13 
 1.3 CONCEPTOS DE FAMILIA 14 
 1.4 CICLO EVOLUTIVO 15 
 1.5 FUNCIONALIDAD FAMILIAR 15 
 1.1.5.1 FF SIL 16 
 1.6 FUNCIONALIDAD FAMILIAR E INDICE DE MASA CORPORAL 18 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 
3. JUSTIFICACION 20 
4. OBJETIVOS 21 
5. HIPOTESIS 22 
6 MATERIAL Y METODOS 
 6.1 TIPO DE ESTUDIO 23 
 6.2 POBLACION, LUGAR Y TIEMPO 23 
 6.3 TIPO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 24 
 6.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN 25 
 6.5 VARIABLES DE ESTUDIO 26 
 6.6 DISEÑO ESTADISTICO 30 
 6.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 31 
 6.8 METODOS DE RECOLECCION DE DATOS 31 
 6.9 RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FISICOS Y FINANCIEROS DEL ESTUDIO 
 6.9.1 RECURSOS HUMANOS 33 
 
 
 6.9.2 RECURSOS MATERIALES 33 
 6.9.3 RECURSOS FISICOS 33 
 6.9.4 RECURSOS FINANCIEROS 33 
7. CONSIDERACIONES ETICAS 34 
36 
37 
40 
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ricardo
Texto escrito a máquina
8. RESULTADOS
9. DISCUSIÓN
10. CONCLUSIONES
11. REFERENCIAS
12 ANEXOS
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
CORRELACIÓN ENTRE INDICE DE MASA CORPORAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
PACIENTES ADULTOS DE UN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. 
 
Montuy Vidal VItalio, 1 Ortiz Zamora Heidi Araceli, 2 Rivera Villeda Karla María, 3 
1 Médico adscrito a urgencias, UMF N° 28 “Gabriel Mancera”, 2 Coordinador Clínico de Educación 
e Investigación en Salud, UMF 2, IMSS. 3 Médico residente de 3er año. Medicina Familiar, UMF 
28 “Gabriel Mancera” 
 
Introducción. 
La prevalencia de la obesidad según ENSANUT 2012 es de 32.4%, siendo más alta en el sexo femenino 
(37.5%) que en el masculino (26.8%) y que el sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de cada 10 adultos 
mexicanos contribuyendo al desarrollo de comorbilidades como dislipidemia e hipertensión arterial entre 
otras, lo cual implica que los esfuerzos para prevenir este problema deben tener prioridad nacional al 
mismo tiempo que se implementan esfuerzos multisectoriales y con participación social para su control. 
Se ha observado asociación entre disfunción familiar y enfermedades crónico degenerativas; la familia 
mediante el desempeño de sus actividades, tareas y/o funciones se relaciona directamente con la 
presencia o control de una patología. Dentro de las estrategias para promover el apego al manejo tenemos: 
establecer una alianza con el paciente, explicar los beneficios cardiovasculares que el cambio del estilo de 
vida ofrece, investigar las causas que impiden el cambio, diseñar un estilo de vida acorde a las 
posibilidades del paciente, reforzar los esfuerzos realizados, implicar a otros expertos en el manejo, 
programar visitas de seguimiento, etc. Siendo importante también explorar la funcionalidad familiar que 
tienen los pacientes con un IMC normal para poder observar si existe una relación entre la funcionalidad 
familiar y el IMC ya sea este normal, sobrepeso u obesidad. 
Pregunta de investigación. ¿Existe correlación entre índice de masa corporal y puntaje de funcionalidad 
familiar en pacientes adultos de un primer nivel de atención? 
Hipótesis. Existe correlación negativa entre IMC y puntaje de funcionalidad familiar de los pacientes 
adultos de un primer nivel de atención. 
Objetivo. Identificar si existe correlación entre índice de masa corporal y puntaje de funcionalidad familiar 
en pacientes adultos de un primer nivel de atención. 
Material y métodos: 
El presente es un estudio transversal, analítico, con una muestra de 226. Se incluyó a pacientes de 20 a 59 
años de edad adscritos a la UMF Nº 28 que fueron pesados y medidos, se excluyeron pacientes no 
adscritos a la UMF 28 o con deterioro cognitivo. Se realizo captación consecutiva de los pacientes hasta 
completar el total de la muestra, su participación consistió en responder el cuestionario de datos 
sociodemográficos con la escala de Graffar - Méndez y el cuestionario FF-SIL para evaluar la funcionalidad 
familiar. Las variables cuantitativas como IMC, peso, puntaje de funcionalidad familiar, edad tuvieron 
distribución libre por lo que se presentan como medianas y con medida de dispersión el rango intercuartilar. 
Para determinar la correlación entre estado nutricional y funcionalidad familiar se realizo la prueba de 
Kruskal-Wallis 
Resultados. 
Se realizaron 226 encuestan cumpliendo la totalidad de la muestra en quienes se encontró que el 48.7% 
son del sexo femenino y 51.3% del masculino, la mediana de edad es de 42, el peso de 700.5 kg y la talla 
 
 
de 1.65 metros. En cuanto al estado nutricional el 42.5% tuvieron un peso normal, 35% sobrepeso y 21.2% 
obesidad. El estado civil predominante fue elcasado con 37.2%, la escolaridad licenciatura tuvo un 
35.86%, el 85.8 % eran empleados, un 22.12 % refirieron consumo de alcohol y tabaco, solo el 8.8% refirió 
la presencia de la comorbilidad diabetes Mellitus tipo 2. El 54% negó la realización de actividad física. El 
60.2% pertenecía a una familia de tipo nuclear, el 42.5% en etapa de dispersión del ciclo vital familiar. En 
nivel socioeconómico estrato medio bajo el 50.9%. Se observó una mediana de puntaje FF SIL de 57, en 
funcionalidad familiar en disfuncional el 12.4% de la población. De los encuestados con disfunción familiar 
el 42.9% se encontraron en estado nutricional normal, el 32.1% en sobrepeso y el 25% en obesidad grado 
1, la totalidad de los encuestados en severamente disfuncional se encontraron en estado nutricional 
normal. Mediante la prueba de Kruskal-Wallis se observó una correlación negativa entre puntaje de FF SIL 
e índice de masa corporal, en 
Conclusiones. 
Se observo una correlación negativa entre el índice de masa corporal y la funcionalidad familiar, es decir 
encontramos que a menor índice de masa corporal hay un mayor puntaje del cuestionario FF SIL, sin 
embargo el menor puntaje registrado se observo en el estado nutricional normal, teniendo un repunte el 
puntaje en pacientes con sobrepeso, por lo que a pesar de la correlación negativa entre estas dos variables 
no podemos puntualizar a la obesidad como un factor en la alteración de la funcionalidad familiar 
 
Palabras clave: Índice de Masa Corporal, Funcionalidad familiar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. MARCO TEORICO 
 
1. 1 OBESIDAD 
 
 1.1.1Antecedentes históricos 
La obesidad en la Antigüedad. 
Prehistoria 
El ser humano durante el mayor tiempo de su existencia ha vivido como cazador-recolector, teniendo que 
resistor periodos de carencia de alimentos, hecho que produjo, el progresivo predominio en el genoma 
humano de “genes ahorradores” los cuales favorecían el depósito de energía permitiendo una mayor 
supervivencia. Hace aproximadamente unos 12 000 años algunos grupos iniciaron la producción de 
alimentos, lo cual requirió la domesticación; esta trasformación económica conocida como revolución 
neolítica puede ser considerada como en lejano antecedente de las sociedades modernas que favorecen la 
obesidad. La prueba que tenemos de la obesidad en la prehistoria son estatuas que representa la figura 
femenina con exceso de volumen en su formas; la más conocida es la Venus de Willendorf! que data de 
aproximadamente 25 000 años la cual tiene un gran abdomen y voluminosas mamas péndulas, la cual 
probablemente es un símbolo de maternidad y fecundidad. 
Egipto 
La consideración de que la corpulencia u obesidad era un signo de ahorro de energía y de poder, y por 
tanto, un estado deseable, no está ausente en las culturas antiguas. Así, en el Antiguo Testamento el 
Faraón agradecido promete a José «toda la grasa de la Tierra» o se señala que «el virtuoso florecerá como 
el árbol de la palma... ellos traerán abundante fruto en la edad avanzada: ellos serán gordos y florecientes» 
(Salmos XCII, 13) 
Grecia: Hipócrates y Platón 
En relación a la obesidad, Hipócrates señaló que “la muerte súbita es más frecuente en los obesos que en 
los delgados”, y que la obesidad era una causa de infertilidad en las mujeres. 
Platón (siglo V-IV a.C.) proclamó una certera observación sobre la alimentación y la obesidad al señalar 
que la dieta equilibrada es la que contiene todos los nutrientes en cantidades moderadas y que la obesidad 
se asocia con la disminución de la esperanza de vida. 
Roma: Galeno 
Galeno (siglo II a.C.) Identificó dos tipos de obesidad: moderada e inmoderada. La primera la considera 
como natural y la segunda como mórbida. 
En su libro De Sanite Tuenda, expone que: «El arte higiénico promete mantener en buena salud a aquellos 
que lo obedecen, pero no así a aquellos que no lo hacen». Veía, por tanto, la obesidad en relación a un 
estilo de vida inadecuado. 
Cultura cristiana: ideas sobre la glotonería 
San Pablo (siglo I d.C.), en su Epístola a los Filipenses, afirmó: «Los enemigos de la cruz de Cristo cuyo 
final es la destrucción, cuyo dios es su barriga». 
Edad Media 
Medicina árabe: Avicenna 
En el Canon, Avicenna describe las recomendaciones, para tratar la obesidad: 1) Procurar un rápido 
descenso de los alimentos por el estómago y el intestino con objeto de evitar su completa absorción por el 
mesenterio. 2) Tomar alimentos voluminosos pero poco nutritivos. 3) Tomar un baño, a menudo, antes de 
comer. 4) Ejercicio intenso. 
Imperio Bizantino (siglo XIV) 
 
 
El médico bizantino Aetius atribuía la obesidad a la dieta abundante, a la falta de ejercicio y a la crasis del 
cuerpo («temperamento» según la idea de Galeno). 
Japón 
Un pergamino del siglo XII está dedicado a una “mujer obesa”: “...había una mujer prestamista que se 
volvió excesivamente gruesa. A causa de que ella comía toda clase de ricos comestibles, su cuerpo se 
volvió grueso y su carne demasiado abundante. Ella no podía caminar con facilidad y cuando lo hacía 
precisaba la ayuda de sus sirvientes. Sin embargo, aun contando con esta asistencia, ella sudaba 
profusamente, padecía una respiración fatigosa y sufría sin cesar». 
Un aspecto de interés es la estigmatización de la obesidad, que se desprende del grabado y del texto. 
Edad Moderna 
Siglo XV: La glotonería era claramente condenada en la cultura cristiana antigua, de tal modo que San 
Agustín en el siglo V y Gregorio I en el siglo VII, incorporaron la gula entre los siete pecados capitales. 
Siglos XVI-XVII Durante el transcurso de estos siglos, especialmente del XVII, aumenta en Europa, como 
es lógico, la publicación de textos y monografías médicos. 
Las primeras monografías cuyo tema principal es la obesidad se publican a finales del siglo XVI y durante 
el siglo XVII. 
Siglo XVIII: primera mitad 
Durante el siglo XVIII se publicaron al menos 34 tesis doctorales en relación con la obesidad, lo que 
demuestra un gran interés por este tema en esta época. 
Flemyng señala cuatro causas de la obesidad. La primera ligada al exceso de comida, especialmente de 
tipo graso, aunque describe, con acierto, que no todos los obesos son grandes comedores: «Not that all 
corpulent persons are great eaters; or all thin persons space feeders. We daily see instances of the 
contrary. Tho’ a voracious appetite be one cause of corpulency, it is not the only cause; and very often not 
even the condition sine qua non thereof». 
Las otras tres causas de la obesidad, condicionadas por teorías vigentes en la época, eran una alteración 
en la textura de la membrana celular, un anormal estado de la sangre que facilitaría el depósito de la grasa 
y una «evacuación defectuosa». 
En el De Sedibus existen dos descripciones de obesidad visceral con comorbilidades asociadas que podían 
ser consideradas un antecedente histórico de la obesidad androide o central, casi doscientos años antes de 
su descripción inicial por Jean Vague. 
La primera de estas observaciones de Morgagni correspondía a una mujer obesa, de aspecto androide, de 
74 años, que murió de un accidente vascular cerebral y en cuyo estudio anatómico se descubrió el gran 
predominio de la obesidad en el abdomen con extensa infiltración grasa visceral. 
El segundo caso correspondía a un paciente varón de 63 años que también murió de un accidente vascular 
cerebral. La descripción clínica y anatómica corresponde claramente a la de una obesidad androide con las 
comorbilidades asociadas (síndrome metabólico). 
Edad Contemporánea 
Siglo XIX 
Medicina francesa 
Después de la revolución francesa, a inicios del siglo XIX, el principal y más prestigioso foco de la 
enseñanza de la Medicina se trasladó de Edimburgo a París. 
Durante esta época el interés por la obesidad o polisarcia (como era también denominada la acumulación 
adiposa en este período) se demuestra por el número de publicaciones que tratan del tema. 
Las ideas sobre la obesidad,propias de este período de auge de la Medicina francesa, quedan resumidas 
en el texto dedicado a la «polisarcia» en el Textbook of Medicine de Hufteland (1842). 
Medicina alemana 
Hassall publica en The Lancet el trabajo titulado Observations on the development of the fat vesicle, en el 
que defiende la teoría, que tuvo gran prestigio hasta muy avanzado el siglo XX, de que algunos tipos de 
obesidad podían depender de un aumento del número de células adiposas. 
 
 
Quételet 
El estadístico, matemático y sociólogo belga Adolphe Quételet (1796-1874) publicó en 1835 la obra Sur 
l’homme et le developement de ses facultés: essai de phisique sociale, en la que establece la curva 
antropométrica de distribución de la población belga y propone que el peso corporal debe ser corregido en 
función de la estatura (kg/m2). 
Este índice de Quételet, hoy día conocido como índice de masa corporal (IMC) y absolutamente 
generalizado como medición de la obesidad en estudios epidemiológicos y clínicos, fue olvidado, tras su 
descripción por su autor, hasta muy avanzado el siglo XX. 
Medicina inglesa 
Las contribuciones de la medicina inglesa de la época en el campo de la obesidad se limitan a aspectos 
descriptivos en distintas obras. Una de las más importantes es el libro de W. Wadd (1829) Comments on 
corpulency, lineaments of leanness, en el que se describen diversos casos de obesidad mórbida y sus 
graves riesgos, entre los que destaca la muerte súbita, ya señalada por Hipócrates. 
Un libro curioso relacionado con la obesidad y la medicina inglesa de la época es el titulado A letter on 
corpulence addressed to the public, original del abogado W. Harvey. En esta publicación, que 
probablemente es el primer libro popular sobre dietas, el autor expone el método dietético que le permitió 
adelgazar siguiendo los consejos de su médico, el Dr. W. Harvey. 
A lo largo del siglo XIX el ideal de belleza femenina continuó vinculado a siluetas con formas redondeadas. 
Un par de textos literarios ilustran este concepto. Walter Scott, en At Roman’s Well, escribe «...whom our 
excellent and learned Doctor looks with uncommon regard? Fat, fair and forty», said Mr. Winterblossom, 
«That is all I know of her...». 
Siglo XX 
Primera mitad 
En esta primera mitad de siglo la obesidad suele ser clasificada en endógena o exógena, según 
predominen los factores genéticos, muy poco conocidos, o los exógenos. Al mismo tiempo se identifican las 
características de algunos tipos especiales de obesidad, sobre todo de tipo hormonal (síndrome de 
Cushing, hipotiroidismo). 
Segunda mitad 
Se inicia el estudio de la obesidad experimental y la profundización en los estudios metabólicos para 
mejorar la comprensión de los mecanismos de la acumulación adiposa. Asimismo se desarrolla la 
investigación en relación a la ingesta alimentaria y a su control, y empiezan a desarrollarse los métodos de 
modificación de la conducta alimentaria para el tratamiento de la obesidad. 
La cirugía bariátrica para tratar casos seleccionados de obesidad mórbida ha tenido un creciente auge, 
paralelo al aumento de prevalencia de obesidad, en las dos últimas décadas del siglo XX y en este inicio 
del siglo XXI. 
En el año 1994 se produce un descubrimiento de gran importancia en la investigación básica sobre la 
obesidad. La revista Nature publica el artículo Positional cloning of the mouse obese gene and its human 
homologue2 debido al grupo liderado por J. Friedman de la Rockefeller University (Estados Unidos). En 
esta publicación se describe el gen ob en el ratón, la proteína que codifica, la leptina, y el gen homólogo en 
el ser humano. El ratón ob/ob con el gen ob mutado y carente de leptina padece obesidad, hiperfagia, 
dislipidemia, hiperinsulinemia y diabetes. Esta situación es reversible mediante la administración de leptina 
a estos animales. Las esperanzas de que este importante descubrimiento fuera útil en el tratamiento de la 
obesidad humana se desvanecieron pronto al descubrirse que los pacientes obesos cursan con 
hiperleptinemia. 
En Estados Unidos, tras la I Guerra Mundial se produce un súbito cambio del ideal de belleza femenino 
entronizándose figuras femeninas andróginas, sin formas, de extrema delgadez. Este ideal de belleza de 
los años 20 se expande también en Europa. En los años 30 hubo un breve retorno a la admiración de la 
figura femenina con curvas, con Mae West y otras actrices de cine de la época, pero tras la II Guerra 
Mundial la moda de la delgadez se afianza y extiende hasta nuestros días. 
 
 
La «moda de la delgadez» ha llegado en algunos momentos a notables excesos, como en el caso de 
algunas «modelos ideales» de alta costura. Una consecuencia negativa de esta tendencia es el incremento 
de la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria, que puede poner dificultades a las, por otra 
parte, necesarias campañas preventivas de la obesidad. 
La epidemia del siglo XXI 
La OMS ha considerado a la obesidad como «una epidemia del siglo XXI» y lidera junto a diversas 
instituciones y sociedades científicas una llamada internacional para luchar contra el sobrepeso y la 
obesidad. 
México. 
Las tasas de obesidad están dando lugar a una gran carga sanitaria y económica. Analizando la evolución 
de la obesidad en nuestro país se puede constatar que históricamente, el principal problema de salud 
relacionado con la nutrición hasta principios y mediados del siglo pasado, era la desnutrición, así lo 
confirman los primeros antecedentes publicados en México que hacen clara referencia a los padecimientos 
del hambre como problema médico epidemiológico. Diversos estudios han documentado que en México, la 
desnutrición continua siendo un problema de salud pública ya que se encuentra entre las primeras cinco 
causas de mortalidad infantil. Sin embargo, aunado a esto, otros trabajos revelan que la obesidad en 
México, va en franco ascenso. 
Esta situación que presenta nuestro país, se le ha relacionado con cambios demográficos. Antes la 
población rural del país era del 75 al 80% del total y la urbana era solo del 20 al 25%. Para la mitad del 
siglo XX estas condiciones se habían invertido y cuando mucho el 20% de los habitantes del país 
actualmente viven en zonas rurales (transición demográfica). Otros factores asociados son la adopción de 
estilos de vida poco saludables y los acelerados procesos de urbanización en los últimos años, 
coincidiendo con modificaciones con el perfil epidemiológico y de los patrones alimentarios; advirtiéndose 
que el incremento de la obesidad tiende a desplazarse hacia los grupos con nivel socioeconómico bajo3 Sin 
embargo las características de la obesidad podrían ser diferentes entre los individuos más pobres y más 
ricos del mismo país, o entre los individuos más pobres o más ricos de los países desarrollados o en 
desarrollo. 
México se encuentra en un proceso de desarrollo y de cambios socioculturales acelerados, en gran medida 
asociado a su creciente incorporación a la comunidad económica internacional. La población Mexicana 
está teniendo una modificación en sus patrones de alimentación caracterizada por un consumo creciente 
de alimentos ricos en colesterol, grasas saturadas, azucares y sodio, entre otros nutrientes. 
Por otra parte, el estado nutricional no puede ser evaluado y comprendido completamente separado del 
contexto sociocultural. 
Los antropólogos han enfatizado que, siendo todos los individuos miembros de una cultura y la cultura una 
guía aprendida de comportamientos aceptables, los modos de alimentación deben ser necesariamente 
influidos por la cultura. 
Los productos de baja calidad son dirigidos a los sectores con menor poder adquisitivo. Cuanto más bajo 
es el poder de compra del público al que se dirige, más alto es el contenido de grasas, azúcares y aditivos 
En México la cultura alimentaria tiene un amplio mosaico de expresiones regionales y locales, sin embargo 
en la actualidad muestra tendencia a la homogeneización debido a la estigmatización que se hahecho de 
la comida mexicana y la promoción de la comida industrial constituida como símbolo de abundancia. 
 
1.1.2 Epidemiologia 
 
Según la Organización Mundial de la Salud la obesidad ha incrementado al doble en todo el mundo a partir 
de 1980 por lo que la ha declarado como una epidemia mundial, que afecta a todas las edades, zonas 
urbanas y rurales y a las diferentes regiones del país. La OMS calcula que para el año 2015 habrá más de 
700 millones de adultos con obesidad. 
 
 
La ENSANUT 20124 reveló que la más alta prevalencia de la obesidad se registra de los 50 a 59 años en 
mujeres y en 40 a 49 años en hombres; con prevalencia de 34% en zonas urbanas y 26.5% en zonas 
rurales; observándose una prevalencia en la región centro de 39.5%, norte del 37.2%, y zona sur de 31.6%. 
En la Ciudad de México se registro una prevalencia de 39.9%. La obesidad fue más alta en el sexo 
femenino con 37.5% y hombres con 26.5%. 
La velocidad de incremento en el período 2006 a 2012 fue de 10.7%, comparada con la velocidad previa de 
24.7%, a pesar de que el crecimiento disminuyo aun estos niveles distan mucho de ser aceptados. 
Alrededor de 3 millones de adultos al año mueren a causa de la obesidad convirtiéndola en un factor de 
riesgo de defunción importante. Si bien la obesidad era considerada una patología de los países 
desarrollados, en la actualidad va en aumento en países de bajos y medianos ingresos particularmente en 
zonas urbanas5. Se ha convertido en la segunda causa de muerte evitable, tras el tabaquismo. 
En el nuevo informe emitido por la OCDE6, el Panorama de la Salud 2013 (Health at a Glance 2013) 
menciona que México es el segundo país, sólo después de los Estados Unidos, con mayor índices en 
obesidad. Ya que casi un tercio de los adultos mexicanos con un aproximadamente el 34.2% sufrían de 
obesidad en el 2012, teniendo un aumento importante en comparación con el 24% que había en el año 
2000. La enfermedad crónica relacionada directamente con la obesidad, es decir, la diabetes, afecta al 
9.2% de los adultos según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 y aún 16% según el Atlas 2011 
de la Federación Internacional de la Diabetes. 
En los últimos años la esperanza de vida en México ha aumentado mucho más lentamente que el resto de 
países de la OCDE, teniendo una esperanza de 74.2 años. Este avance lento, se debe a comportamientos 
nocivos para la salud dentro de los que se incluyen: malos hábitos de nutrición y tasas muy altas de 
obesidad, lo que ha aumentado las tasas de mortalidad a causa de la diabetes. 
Las personas con obesidad mórbida mueren 8 a 10 años antes que las de peso normal, al igual que los 
fumadores. Cada 15 kg extras aumentan el riesgo de muerte temprana aproximadamente 30%. La 
obesidad es costosa, y es una carga ara los sistemas de salud. Los gastos de atención médica son 25% 
mayores que para las personas con peso normal. Según la OCDE7 las mujeres son obesas más a menudo 
y que es más común en gente pobre u de nivel educativo bajo. 
De acuerdo a los datos proporcionados por ARIMAC IMSS UMF 28 “Gabriel Mancera” en el año 2013 se 
tuvo una población total del grupo etareo de 20 a 59 años de edad de 80 686, de los cuales 47 897 
corresponden a mujeres y 32 789 a hombres, teniendo una prevalencia de 35.9% y 28.2% en sobrepeso y 
obesidad respectivamente en mujeres y en hombres una prevalencia de 38.8% y 30.05% 
 
 1.1.3 Definición y clasificación 
 
De acuerdo a la NOM la obesidad es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el 
organismo8, de evolución crónica, no curable, que se refleja con aumento de peso provocado por la 
excesiva acumulación de tejido graso, consecuencia del equilibrio entre la energía ingerida y el gasto de tal 
energía9. Un hombre adulto de peso normal presenta un contenido de grasa del 15 al 20% y las mujeres 25 
a 30% del peso corporal total. 
Un elemento diagnóstico aceptado es el índice de Quetelet o índice de masa corporal (IMC), describe el 
peso relativo para la talla y se correlaciona de manera significativa con el contenido de grasa corporal total. 
Según la OMS el peso corporal según el IMC se puede clasificar de la siguiente manera10: 
 
- Peso normal. IMC 18.5 – 24.9 
- Sobrepeso. IMC 25 – 29.9 
- Obesidad clase I o moderada. IMC 30 – 34.9 
- Obesidad clase II o severa. IMC > 35 – 39.9 
- Obesidad clase III o mórbida. IMC > 40 
 
 
 
La obesidad también se puede clasificar de acuerdo a la distribución de la grasa, cuando esta se acumula 
predominantemente en cadera y muslos se denomina “ginecoide” con apariencia de “pera” y cuando se 
acumula predominantemente en abdomen se le denomina “androide” con apariencia de “manzana” 11 
Debido a que se ha establecido que la acumulación de grasa predominante en la zona toraco abdominal se 
asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y metabólica se han empleado una serie de 
mediciones e índices para determinar la distribución de la grasa corporal como el índice cintura cadera y la 
circunferencia de la cintura; el NIH (Instituto Nacional de Salud de los EE.UU) consideran puntos de corte 
de la circunferencia de cintura de 88 y 102cm para mujeres y hombres respectivamente. 
Para fines de esta investigación se utilizara el IMC ya que la ventaja de utilizarlo es que existe una buena 
correlación poblacional (0.7-0.8) con el contenido de grasa corporal y la correlación positiva con el riesgo 
relativo de mortalidad (general y cardiovascular), que se mencionaran más adelante. 
 
 1.1.4 Factores de riesgo 
 
La causa fundamental de esta patología es el desequilibrio energético entre calorías gastadas y calorías 
consumidas. En la actualidad existe una tendencia a tener mayor ingesta de alientos altos en grasa, al y 
azúcares al mismo tiempo que pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes. 
Además del estilo de vida sedentario que prevalece en la actualidad condicionado por la mayor 
automatización de las actividades laborales, métodos modernos de transporte, entre otros. 
Entre otros factores epidemiológicos asociados al exceso de peso encontramos: sexo femenino, nivel 
educacional bajo e ingreso económico bajo. 
Los factores etiopatogénicos se pueden dividir en5: 
 
1. Factores genéticos y constitucionales 
a. Antecedentes familiares 
b. Capacidad de termogénesis 
c. Hiperactividad neuro-hormonal al estrés 
d. Hiperplasia del tejido adiposo 
e. Hiperinsulinismo 
2. Ambientales. 
a. Sedentarismo 
b. Nivel socioeconómico 
c. Estilo de vida 
d. Comportamiento alimentario 
e. Depresión 
f. Medicamentos 
 
1.1.5 Etiopatogenia 
Según la hipótesis del “genotipo de ahorro”12, propuesta por Neel en 1962 refiere que los obesos podrían 
haber desarrollado un mecanismo de adaptación metabólica. Esta hipótesis postula que las poblaciones 
expuestas a periodos de hambruna, en el cual el organismo se acostumbra a guardar y metabolizar menos 
nutrientes como una forma de protección y cuando esos grupos logran disponer de alimentos en forma 
regular, el organismo tiende a almacenar energía en forma de grasa, expresándose finalmente como 
obesidad. 
 
La obesidad al igual que otras enfermedades crónico-degenerativas tiene un origen multifactorial. 
Influyendo factores genéticos, ambientales, metabólicos y endocrinológicos. 
Sólo 2 a 3% de los obesos tiene una causa endocrinológica como el hipotiroidismo, síndrome de Cushing, 
hipogonadismo y lesiones hipotalámicas asociadas a hiperfagia3. 
 
 
La mayoría de los obesos presentan fluctuaciones de peso debido a tratamientos destinados a perder peso 
que provocan disminución y aumento de peso (fenómeno de rebote –Síndrome del Yo-Yo-). 
 
1.1.6 Comorbilidades 
 
El riesgo de contraer enfermedades no transmisibles aumenta con el grado de obesidad; dentro de estas 
enfermedades encontramos las enfermedades cardiovasculares13, la Diabetes Mellitus tipo 2, hipertensión 
arterial, dislipidemia, trastornos del aparato locomotor, síndrome de hipoventilación, apnea del sueño, 
esteatosishepática no alcohólica, colelitiasis, alteraciones de la reproducción y algunos tipos de cáncer 
como endometrio, mama y colon. 
Los resultados del estudio Framingham indican que los no fumadores con un peso superior al 109% de su 
peso ideal tienen 3.9% veces mayor mortalidad. Los incrementos en el IMC suponen un incremento 
curvilíneo en la mortalidad atribuible a enfermedad cardiaca, diabetes, hipertensión y cáncer.14 
Como ya se señalo son muy extensas y variadas las comorbilidades de la obesidad sin embargo solo se 
hará mención de las patologías más comunes. 
 Diabetes Mellitus 
La obesidad se asocia a resistencia a la insulina aumentada, la célula pancreática no puede satisfacer las 
necesidades desarrollándose diabetes mellitus. La combinación de mayor producción hepática de glucosa 
con la disminución de su captación periférica favorece el estado de resistencia a la insulina, determinante 
de hiperglucemia. 
Autores como Cabrerizo (2008)4 menciona que hasta el 80% de la Diabetes se puede atribuir a la presencia 
de obesidad refiriéndose al estudio Nurses Health Study que concluye que el riesgo relativo de diabetes 
ajustado por la edad se incrementó 40 veces en mujeres con IMC entre 31 y 32.9 y hasta 93.2 veces en 
IMC superior o igual a 35; en hombres el riesgo relativo de diabetes con un IMC superior o igual a 35 fue 42 
veces superior 
Otro factor de riesgo para la obesidad es la distribución central de la grasa corporal teniendo que hay un 
incremento 3.5 veces más en la incidencia de la diabetes al presentar un perímetro de cintura mayor de 
102 cm. Estudios revelan que la obesidad central duplica la prevalencia de la intolerancia a la glucosa y DM 
215 
 SAOS y síndrome de hipoventilación. 
Se menciona un riesgo relativo mayor a 3 para estas patologías. 
El estrechamiento de la vía aérea se puede deber a acumulación peri laríngea de grasa, junto con pérdida 
del tono muscular gloso-faríngeo con el consecuente resultado de la reducción del flujo aéreo durante las 
fases inspiratorias. La reducción de peso mejora la sintomatología de estas patologías. 
 Dislipidemias 
La obesidad se ha asociado frecuentemente con la elevación de triglicéridos y la disminución del colesterol 
HDL. Autores como Cabrerizo menciona que estas cifras son más elevadas en la obesidad de tipo central. 
 Trastornos emocionales 
Existe una alta relación entre la obesidad y distintos tipos de trastornos emocionales, se sabe que la 
depresión y el trastorno bipolar es mayor en pacientes obesos, esta relación es debida a las alteraciones en 
el ciclo circadiano que existe en ambas patologías. 
La depresión se asocia a altos niveles de cortisol lo que vuelve más propensos a los individuos a la 
excesiva acumulación de grasa visceral con el consecuente riesgo de desarrollar trastornos metabólicos 
asociados16. 
 Cáncer 
El estudio SEER realizado en estados unidos en 2007 estima que el 4% y 7% de cáncer en hombres y 
mujeres respectivamente se asocian a la obesidad, este porcentaje varió respecto al tipo de cáncer 
llegando hasta 40% en cáncer de endometrio. Se encontró que si se reduce en 1% el IMC (1 kg) se 
evitarían alrededor de 100 000 casos nuevos de cáncer16. 
 
 
 
 1.1.7 Repercusiones/costos 
 
La obesidad en los presupuestos destinado a la salud representa una gran carga económica pues tiene 
costos elevados tanto directos como indirectos. 
Representa el 2-6% del total de costos de atención de salud en varios países desarrollados; algunas 
estimaciones elevan la cifra tan alto como el 7%. Los costos reales son, sin duda, mucho más mayor ya 
que no todas las condiciones relacionadas con la obesidad se incluyen en los cálculos17 
En enero de 2013, la revista inglesa Public Health Nutrition18 publicó un artículo sobre la obesidad en 
México, en el que se utilizaron tres encuestas nacionales (ENN-99, ENSA-2000 y ENSANUT 2006) en el 
cual se menciona que la proporción en 2010 del 32% y 26% para hombres y mujeres con peso normal se 
reducirá al 12% y 9% respectivamente, proyectándose que para el año 2050 habrá 12 millones de casos de 
incidencia acumulada de diabetes y 8 millones de casos de enfermedades cardiacas; se estimó que el 
gasto en obesidad en México en el 2010 fue de 806 millones de dólares, cifra que se prevé aumentara a 
1.2 mil millones de dólares para el año 20230 y a 1.7 mil millones de dólares para el año 2050. La 
reducción en 1% de la obesidad podría ahorrar al gasto de salud en 43 millones y 85 millones de dólares 
en 2030 y 250 respectivamente. 
En una publicación del INSP 19 del 28 de enero del 2014 se menciona que: México pierde hasta 250 mil 
millones de pesos anuales debido a la mal nutrición de su población, pues el mal estado de salud afecta la 
productividad, deteriora las funciones cognitivas y aumenta los costos de la atención médica. 
Lo anterior genera un débil crecimiento económico y perpetúa la pobreza, de acuerdo con estudios del 
Banco Mundial (BM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según las instituciones, las pérdidas 
de los países en desarrollo por la malnutrición, se encuentran entre 2% y 3% del PIB, y en lo que respecta 
a la productividad superan 10% de los ingresos que una persona obtendría a lo largo de su vida. En México 
existen 47 millones de personas que comprenden la Población Económicamente Activa, de las cuales, 
según las secretarías del Trabajo y de Salud, 32 millones enfrentan problemas de obesidad y sobrepeso. 
Hasta 2008 el costo directo e indirecto de todo el sector salud atribuible a la obesidad y al sobrepeso era de 
64 mil millones de pesos, pero Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación en Nutrición y 
Salud (CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública, estima que para este año el gasto rebasará los 80 
mil millones de pesos, monto superior en 18 mil millones al presupuesto del programa Oportunidades. 
 
1.1.8 ESTRATEGIAS CONTRA LA OBESIDAD. 
 
El control de peso eficaz personal y colectivo implica una gama de estrategias a largo plazo. 
Estos incluyen la prevención, el control de peso, la prevención de comorbilidad y pérdida de peso. 
Se deben formar parte de un sistema integrado, multisectorial, enfoque basado en la población, 
que incluye el apoyo ambiental para una alimentación sana y la actividad física regular. Los elementos 
clave incluyen: 
• La creación de entornos basados en la población como apoyo a través de políticas públicas que 
promuevan la disponibilidad y accesibilidad de una variedad de bajo contenido de grasa , los alimentos 
ricos en fibra, y que proporcionan oportunidades para la actividad física. 
• Promoción de conductas saludables para alentar, motivar y permitir a las personas a perder peso a través 
de: 
- Comer más frutas y verduras, así como los frutos secos y granos enteros; 
- Participar en la actividad física moderada al día durante al menos 30 minutos; 
- Reducir la cantidad de alimentos grasos, azucarados en la dieta; 
- Pasar de las grasas saturadas de origen animal a insaturada de aceite vegetal grasas de origen. 
 
 
 
 
1.2 NIVEL SOCIOECOOMICO/ESCALA GRAFFAER MENDEZ-CASTELLANOS. 
 
En distintas publicaciones se menciona que a nivel socioeconómico más bajo, mayor es la prevalencia de 
obesidad, por lo que para fines de este estudio, se determinara el nivel socioeconómico a través de la 
escala de Graffar. 
 
ESCALA DE GRAFFAR –MENDEZ CASTELLANOS 
Nos ayuda a clasificar el estrato socioeconómico de las familias. Surgió en Venezuela en los años 80´s en 
busca de simplificar los estratos socioeconómicos en el censo de población20. Consta de la evaluación de 
las variables: profesión del jefe de familia, nivel de instrucción de la madre, principal fuente de ingreso y 
condiciones de alojamiento. Con un nivel de confiabilidad entre 0.62 y 0.7521. 
 
Se interpreta de la siguiente manera: 
 Estrato alto – 4 a 8 puntos 
 Estrato medio alto 7 a 9 puntos 
 Estrato medio bajo 10 a 12 puntos 
 Estrato obrero 13 a 16 puntos 
 Estrato marginal. 17 a 20 puntos 
Variablespts. Ítems 
1. Profesión del Jefe de 
Familia 
 
1 Profesión Universitaria, financistas, banqueros, 
comerciantes, todos de alta productividad, Oficiales de las 
Fuerzas Armadas (si tienen un rango de Educación 
Superior) 
2 Profesión Técnica Superior, medianos comerciantes o 
productores 
3 Empleados sin profesión universitaria, con técnica media, 
pequeños comerciantes o productores 
4 Obreros especializados y parte de los trabajadores del 
sector informal (con primaria completa) 
5 Obreros no especializados y otra parte del sector informal 
de la economía (sin primaria completa) 
2.- Nivel de instrucción de la 
madre 
1 Enseñanza Universitaria o su equivalente 
2 Técnica Superior completa, enseñanza secundaria 
completa, técnica media. 
3 Enseñanza secundaria incompleta, técnica inferior 
4 4 Enseñanza primaria, o alfabeta (con algún grado de 
instrucción primaria) 
5 5 Analfabeta 
3.-Principal fuente de 
ingreso de la familia 
1 Fortuna heredada o adquirida 
2 Ganancias o beneficios, honorarios profesionales 
3 Sueldo mensual 
4 Salario semanal, por día, entrada a destajo 
5 Donaciones de origen público o privado 
4.- Condiciones de 
Alojamiento 
1 Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en ambientes 
de gran lujo 
2 Viviendas con óptimas condiciones sanitarias en ambientes 
con lujo sin exceso y suficientes espacios 
3 Viviendas con buenas condiciones sanitarias en espacios 
reducidos o no, pero siempre menores que en las viviendas 
 
 
1 y 2 
4 Viviendas con ambientes espaciosos o reducidos y/o con 
deficiencias en algunas condiciones sanitarias 
5 Rancho o vivienda con condiciones sanitarias 
marcadamente inadecuadas 
 
 
1.3 CONCEPTO DE FAMILIA 
 
Según Andolfi (1985), la familia es un sistema en transformación, que mantiene su continuidad y 
crecimiento a través de un equilibrio dinámico entre homeostasis y cambio. 
La palabra familia proviene según el Marqués de Morante del latín: 
 Fámulos - “Sirviente o esclavo doméstico”. 
Existen diversos conceptos de familia sin embargo sólo mencionare los más representativos. 
La OMS define familia como: “Miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por 
sangre, adopción y matrimonio. 
MINUCHIN 1984. Grupo donde los individuos desarrollan sus sentimientos de identidad e independencia. 
El primero de ellos principalmente influido por el hecho de sentirse miembro de la familia. El segundo por 
pertenecer a diferentes subsistemas intrafamiliares, y por su participación con grupos extra familiares. 
SANTACRUZ 1983“Grupo social primario formado por individuos unidos por lazos sanguíneos, de afinidad 
o de matrimonio, interactúan y conviven en forma más o menos permanente, comparten factores 
biopsicosociales que pueden afectar su salud individual y familiar” .Características de las Familias 
MEXICANAS, cubrir necesidades elementales COMER, DORMIR, ALIMENTO, AMOR CARIÑO, 
PROTECCION. 
CENSO DE 1990. HOGAR = CENSO 1980.Una persona que vive sola forma también un hogar. HOGAR 
FAMILIAR: Hogar en el que por lo menos uno de los miembros tiene relación de parentesco con el jefe del 
hogar. Los clasifica en NUCLEARES, AMPLIADOS y COMPUESTOS. HOGAR NUCLEAR: Jefe y su 
cónyuge con hijos no casados, o un jefe con hijos no casados, puede haber empleados domésticos o no. 
Se consideran hijos no casados, los hijos casados que viven con sus padres y no con su pareja, los hijos 
solteros, divorciados, viudos y separados, que viven con sus padres).HOGAR AMPLIADO: Formado por un 
hogar nuclear con otros parientes o un jefe con otros parientes. Puede haber empleados domésticos o no. 
HOGAR COMPUESTO: Formado por un hogar nuclear o ampliado con personas sin lazos de parentesco 
con el jefe del hogar .HOGAR NO FAMILIAR: Ninguno de los miembros tiene lazos de parentesco con el 
jefe del hogar. 
 UNIPERSONALES: una sola persona. 
 CORRESIDENTES: formado por dos o más personas que no guardan relaciones de parentesco 
con el jefe del hogar. 
CONCENSO ACADEMICO MEXICO 2005 
“La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un numero variable de 
miembros, que en la mayoría de los casos, viven en un mismo lugar, vinculados por lazos consanguíneos, 
legales y/o de afinidad”. Es responsable de guiar y proteger a sus miembros, estructura diversa, depende 
del contexto en el que se ubique. 
 
Barrios en su trabajo menciona que: cuando se presenta una enfermedad en la familia, se modifica su 
estructura y dinámica; se alteran las jerarquías, las fronteras, los roles y los estilos de relación, en donde 
quedan vacíos en las funciones familiares, lo que genera un desequilibrio en la familia (Velasco y Sinibaldi, 
2001)22. 
 
 
 
 Por su parte, Rolland (2000)23 propone un modelo sistémico de la enfermedad, bajo el supuesto de 
que se crea un sistema complejo a partir de la interacción de la enfermedad con el individuo, la familia y los 
sistemas biopsicosociales; aborda áreas del funcionamiento familiar en donde se puede evaluar el impacto 
de la enfermedad crónica. 
 
Mientras más funcional sea la familia, tendrá mayor posibilidad de enfrentar mejor el diagnóstico de 
una enfermedad crónica (Velasco y Sinibaldi, 2001)22. 
 
1.4 CICLO EVOLUTIVO. 
 
El ciclo evolutivo familiar ha sido descrito por diferentes autores entre los que encontramos a Huerta, Duvall 
etc. 
Para fines de este estudio utilizaremos la clasificación del ciclo vital familiar según Geyman24 quien 
describe: 
1- Fase de matrimonio: se inicia con consolidación del vínculo matrimonial, concluyendo este ciclo 
con la llegada del primer hijo. 
2- Fase de expansión: momento en que a mayor velocidad se van incorporando nuevos miembros a 
la familia (la familia se dilata, se “expande”). 
3- Fase de dispersión: Generalmente corresponde a la edad de escolares e inicio de la adolescencia 
en los hijos. 
4- Fase de independencia: Etapa en que los hijos de mayor edad (usualmente) se casan y forman 
nuevas familias a partir de la familia de origen “nido vacío”; esta fase suele durar entre 20 y 30 
años. 
5- Fase de retiro y muerte: Etapa en la que se deben enfrentar diversos retos y situaciones críticas 
como el desempleo, la jubilación, la viudez y el abandono. 
 
 
1.5 FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
 
Es considerada como la capacidad para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo evolutivo 
familiar así como las crisis por las que atraviesa. Una familia funcional es aquella capaz de cumplir con las 
tareas encomendadas de acuerdo a un ciclo vital en que se encuentre y en relación con las demandas que 
percibe del medio ambiente externo. Es un determinante en la conservación de la salud en la aparición de 
la enfermedad entre sus miembros25. 
El funcionamiento familiar es, por concepto, el conjunto de relaciones interpersonales que se generan en el 
interior de cada familia y que le confieren identidad propia27. 
Minuchin26 menciona que en la evaluación del funcionamiento familiar es importante definir conceptos de 
organización tales como: roles, jerarquía y demarcación de los limites, adaptabilidad como: flexibilidad, 
versus rigidez, cohesión como: proximidad versus distancia y estilos de comunicación. 
Existen múltiples teorías y modelos para estudiarla, sobre todo para su aplicación en la atención primaria 
de salud. Entre los más mencionado en la literatura encontramos: 
 
El uso del APGAR familiar se remonta a 1978 cuando Smilkstein publicó la primera versión del instrumento 
quien diseño un instrumento breve de tamizaje para uso diario en el consultorio, “para obtener una revisión 
rápida de los componentes del funcionamiento familiar”, las preguntas están dirigidas para medir 
cualitativamente la satisfacción de un miembro de la familia en cuanto a cinco elementos debido a que 
Similkstein tenía el concepto de que la función familiar era el cuidado y el apoyo que un individuo recibe de 
su propia familia. Su uso es válido y confiable en adultos y niños mayores de 11 años. Es de 
autoaplicación,no requiere de personal especializado para su aplicación. 
 
 
 
Se evalúan 5 diferentes áreas que son: 
- Adaptación. Capacidad de utilizar recursos intra y extrafamiliares para resolver problemas 
familiares en situaciones de estrés familiar o en periodos de crisis. 
- Asociación. Implicación de los miembros familiares en la toma de decisiones y en las 
responsabilidades relacionadas con el mantenimiento familiar. 
- Desarrollo. Es la maduración física y emocional y la autorrealización que alcanzan los 
componentes de una familia gracias a su apoyo y asesoramiento mutuo. 
- Afectividad. Es la relación de cariño o amor que existe entre los miembros de la familia. 
- Resolución. Compromiso de dedicar tiempo a atender las necesidades físicas y emocionales de 
otros miembros familiares. Implica la decisión de compartir ingresos y un espacio. 
 
Escala de medición tipo Likert con tres categorías: casi siempre, algunas veces, difícilmente (casi nunca) 
asignándose 2, 1 y 0 puntos respectivamente. 
Interpretación de resultados. 
 Altamente funcional. 7 a 10 puntos 
 Moderadamente disfuncional. 4 a 6 puntos 
 Severamente disfuncional. 0 a 3 puntos. 
La versión es español está redactada en forma de pregunta, tiene un nivel de confiabilidad aceptable 
(consistencia interna 0.84 a 0.86)28 
 
La Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar III (FACES III) es la tercer versión de The 
Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales, instrumento desarrollado por David H. Olson y col. en 
1985 y basado conceptualmente en el Modelo circunflejo de sistemas maritales y familiares, concebido por 
los mismos autores. Fue desarrollado con la finalidad de facilitar el enlace entre la práctica clínica, la teoría 
y la investigación con familias. 
 
El FACES III es un instrumento de auto aplicación que evalúa las dos principales funciones a través de 20 
reactivos (10 para adaptabilidad y 10 para cohesión). Fue traducida al español por Gómez-Clavelina y col. 
Se aplica a mayores de 10 años. En español es fiable (70%) y válido.22 
Integra tres dimensiones de la funcionalidad familiar. 
 
1- Adaptabilidad: habilidad de un sistema familiar para cambiar su estructura de poder, sus roles y sus 
reglas de relaciones en respuesta al estrés situacional o de desarrollo. 
2- Cohesión: grado de vinculación emocional que tienen los miembros de los sistemas familiares entre sí; 
grado de autonomía individual que puede experimentar una persona dentro de la familia. 
3- Comunicación: la cohesión y la adaptabilidad son las dimensiones principales, en tanto que la 
comunicación favorece el mantenimiento óptimo de las otras dos. 
 
Para fines de esta investigación se utilizará el instrumento de evaluación familiar FF SIL. 
 
Test de Funcionamiento Familiar FF SIL 
 
El Test de Funcionamiento familiar (FF-SIL)29 es un instrumento construido por Master en Psicología de 
Salud con la finalidad de evaluar cuanti-cualitativamente la funcionalidad familiar diseñado en 1994 por 
Ortega, de la Cuesta y Días, para evaluar de manera sencilla las relaciones intrafamiliares, de fácil 
aplicación y calificación por el equipo de Atención Primaria30; midiendo las variables de cohesión, armonía, 
comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y la adaptabilidad. Se considera prueba confiable ya que el 
coeficiente Alfa de Cronbach es superior a 0.8, 
 
 
 
Conceptualizando de la siguiente manera las distintas variables incluidas en el instrumento: 
 
- Funcionamiento familiar: dinámica relacional sistemática que se da a través de: cohesión, armonía, 
roles, comunicación, permeabilidad, afectividad y adaptabilidad. 
- Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de 
decisiones de las tareas cotidianas. 
- Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un 
equilibrio emocional positivo 
- Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de forma clara 
y directa. 
- Permeabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e 
instituciones. 
- Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y 
emociones positivas unos a los otros. 
- Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el 
núcleo familiar. 
- Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y 
reglas ante una situación que lo requiera. 
 
El test de funcionamiento familiar FF-SIL consiste en una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en la 
familia, para un total de 14, correspondiendo 2 a cada una de las 7 variables que mide este instrumento. 
 
No de Situación Variable que mide 
1 y 8 Cohesión 
2 y 13 Armonía 
5 y 11 Comunicación 
7 y 12 Permeabilidad 
4 y 14 Afectividad 
3 y 9 Roles 
6 y 10 Adaptabilidad 
 
Para cada ítem existe una escala de 5 respuestas cualitativas contiene una escala de puntos. 
Casi nunca_1 punto, pocas veces_2ptos, a veces_3ptos, muchas veces_4 puntos y casi siempre_5 ptos. 
Cada situación es contestada por el usuario mediante una cruz en la escala de valores cualitativos antes 
mencionados, según su percepción como miembro familiar. Al final se realiza la sumatoria del puntaje 
correspondiente a una escala de categorías para describir el funcionamiento familiar de la siguiente 
manera: 
 
FAMILIA FUNCIONAL 57 a 70 ptos 
FAMILIA MODERADAMENTE FUNCIONAL 43 a 56 ptos 
FAMILIA DISFUNCIONAL 28 a 42 ptos 
FAMILIA SEVERAMENTE DISFUNCIONAL 14 a 27 ptos 
17 
 
 1.6 FUNCIONALIDAD FAMILIAR E INDICE DE MASA CORPORAL. 
 
Las enfermedades crónicas de manera inherente afectan funciones orgánicas, sociales y 
emocionales del paciente con lo que se modifica su vida y la de su familia. La familia experimenta 
cambios y ajuste en actividades y funciones diarias que si son desfavorables pueden llevar a 
enfermar a los demás familiares 31 
 
En la literatura existen pocos estudios en cuanto a la participación de la familia en el control 
de peso individual, una revisión hecha en Reino Unido32 indica que estudios sugieren que la 
participación de los padres se asocia con la pérdida de peso en los niños, y que el uso de una 
mayor variedad de técnicas de cambio de comportamiento mejora los resultados de peso para los 
padres y los hijos, observándose un apoyo limitado a la participación de los cónyuges, 
concluyéndose que las intervenciones deben dirigirse cuidadosamente a la familia para 
involucrarlos en cuanto a la fijación de metas para el cambio de comportamiento, proporcionado 
apoyo y capacitación en técnicas de cambio 
 
 La obesidad comienza en la familia33. La forma de comprar y preparar los alimentos, el 
ejemplo de los padres, son determinantes para generar un ambiente saludable o un ambiente 
obesógeno; lo mismo ocurre, con las costumbres sociales y tradiciones de grandes comilonas. 
 
El ambiente familiar contribuye al desarrollo de la obesidad. Los estilos de vida de los 
padres influyen en el desarrollo de las preferencias alimentarias, en la exposición a estímulos de 
comida y en la habilidad de los pacientes para regular su selección e ingesta, logrando establecer 
el ambiente emocional, nutricional y de actividad física en el que puede o no desarrollarse la 
obesidad. 
 
 En el estudio realizado en España por González y colaboradores (2012)44, en el que se 
obtuvo como resultado que existe una asociación significativa entre el nivel de estudios de los 
padres y el estado nutricional de sus hijos concluyendo que la terapia actual del sobrepeso y la 
obesidad en la infancia tiene como pilar fundamental los hábitos alimentarios saludables, 
promoción del ejercicio físico; tratándose de una tarea en la que la toma de conciencia y el nivel de 
implicación de la familia constituye el aspecto crucial para que el resto de sus integrantes adopten 
estilos de vida saludables. 
 
 En trabajos como el de Van der Kruk y colaboradores(2013)46 mediante una revisión 
sistemática describieron la intensidad de la participación de los padres y el cambio de 
comportamiento en estos como intervención en el control de peso en niños europeos a largo plazo, 
obteniendo como resultado que en estudios eficaces de tratamiento a largo plazo la intensidad de 
la participación de los padres es alta y media, concluyendo que la familia juega un papel primordial 
en el control de peso a largo plazo de los individuos. 
 
Jaramillo-Sánchez y colaboradores (2012)34 refieren que las personas que pertenecen a 
una familia disfuncional tienen un riesgo de 4.03 de no bajar de peso, comparada con un grupo de 
familias funcionales que tuvieron porcentajes más altos de pérdida de peso durante la realización 
del estudio. 
 
En trabajos realizados para el tratamiento de la obesidad, como el de Vázquez (2004)35 se 
menciona que las condiciones del ambiente en que se desenvuelve (familia) un paciente influirán 
en su percepción en cuanto a su funcionamiento, así como al propio bienestar psicológico, físico o 
18 
 
social, especialmente por las características de una enfermedad estigmatizada por la sociedad 
como lo es la obesidad. En este trabajo también se menciona que la obesidad es la interacción 
entre factores y componentes de un sistema, la familia. 
 
En el estudio realizado por León36 en Sinaloa publicado en 2012 concluye que la 
funcionalidad familiar en mujeres con obesidad se encontró alterada en un 58.46%, sugiriendo la 
realización de un estudio comparativo. 
 
Montiel37 en su estudio menciona que la funcionalidad familiar en pacientes obesos es de 
predominio funcional con un 82%, y solo el 18% presentó disfunción, concluyendo que la obesidad 
en si como padecimiento no es un factor de riesgo para alterar la funcionalidad familiar. 
 
En el estudio realizado en 2009 por Cortés31 se observó mediante la percepción de la 
evaluación de funcionamiento familiar que existe una alteración en la comunicación conforme se 
incrementa la obesidad. 
 
La obesidad se puede llegar a relacionar con un estado depresivo, el cual puede 
condicionar una funcionalidad familiar baja; en el estudio realizado por Yu publicado en agosto de 
201545 se obtuvo como resultado que la sintomatología depresiva se asoció significativamente con 
la obesidad, el estrés por comer y alteraciones en el sueño son mediadores de esta relación. 
 
En el estudio realizado por Villaroel (2007)47, en el que se determina el grado de 
repercusión de la depresión en la funcionalidad familiar de paciente con sobrepeso y obesidad 
obteniendo como resultado que el 52% de los pacientes tenia depresión leve, 40% depresión 
moderada, 6% depresión grave y sólo 2% sin depresión. En relación a la funcionalidad el 80% 
presentaron normofuncionalidad. 14% disfuncionalidad moderada y 6% disfuncionalidad familiar 
grave. De los pacientes con depresión moderada el 20% presentaba disfunción moderada y el 5% 
disfunción grave, y los pacientes con depresión grave el 33% presentaba disfunción moderada; 
concluyendo que la mayoría de los pacientes con sobrepeso y obesidad presentan depresión leve 
con normofuncionalidad familiar, teniendo a la familia como pilar fundamental de la sociedad se 
constituye una fuente de apoyo social y afectivo para los pacientes que sufren de sobrepeso u 
obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En las últimas décadas la prevalencia de la obesidad ha aumentado considerablemente, cada año 
fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la 
obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas 
y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. 
Se ha observado asociación entre la disfunción familiar y enfermedades crónico degenerativas 
como la diabetes e hipertensión arterial25, entre otras; la familia mediante el desempeño de sus 
actividades, tareas y/o funciones básicas se relaciona directamente con la presencia o control de 
una patología crónica. 
En la UMF 28 “Gabriel Mancera” IMSS de acuerdo a ARIMAC durante el 2013 se tuvo una 
prevalencia de 35.9% de sobrepeso 28.2% de obesidad en mujeres y de 38.8% y 30.05% para 
hombres respectivamente en población en económicamente activa de 20 a 59 años de edad. 
Distintas publicaciones38 tanto nacionales como internacionales indican que los niveles 
socioeconómicos más desfavorables se observa mayor grado de obesidad, siendo las mujeres y 
los niños los más afectados. 
Las alteraciones de la vida familiar pueden provocar desequilibrio emocional y descompensación 
del estado de salud de los individuos; se he estimado que las consecuencias (tanto psicológicas 
como sociales) deterioran la calidad de vida de los pacientes con obesidad, los pacientes con IMC 
normal probablemente tienen un grado diferente de funcionalidad familiar, considerando lo anterior 
surge la pregunta de investigación de este trabajo. 
¿Existe correlación entre índice de masa corporal y puntaje de funcionalidad familiar en 
pacientes adultos de un primer nivel de atención? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
3. JUSTIFICACION 
 
La prevalencia de la obesidad según ENSANUT 2012 es de 32.4%, siendo más alta en el sexo 
femenino (37.5%) que en el masculino (26.8%) y que el sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de 
cada 10 adultos mexicanos contribuyendo al desarrollo de comorbilidades como dislipidemia e 
hipertensión arterial entre otras, lo cual implica que los esfuerzos para prevenir este problema 
deben tener prioridad nacional al mismo tiempo que se implementan esfuerzos multisectoriales y 
con participación social para su control. 
 
Un estudio en pacientes afectados por la obesidad en el que se identifique su funcionalidad 
familiar, así como su etapa del ciclo evolutivo familiar nos podrá permitir tener mejores 
herramientas para un abordaje integral en este tipo de pacientes logrando una mejor adherencia 
terapéutica así como el éxito de este, el cual se ve influenciado por distintos factores, tales como el 
estatus socioeconómico bajo, el analfabetismo y el desempleo; factores que a su vez pueden 
incidir en la funcionalidad familiar. 
 
La importancia de la investigación consiste en identificar los factores que intervienen en el impacto 
familiar de la enfermedad como: la etapa del ciclo evolutivo familiar en que se encuentre, 
flexibilidad o rigidez de roles y límites de la familia, cultura familiar, nivel socioeconómico, 
comunicación, tipo de respuesta familiar y capacidad el grupo para resolver conflictos (Apolinar) 
. 
Si se logra identificar la funcionalidad familiar, así como los factores antes mencionados en 
pacientes con obesidad podremos tener una perspectiva de las redes de apoyo con las que cuenta 
el paciente, reconociendo así a los grupos de riesgo, planeando mejores estrategias en el abordaje 
terapéutico integral de estos pacientes y su familia. Ya que dentro de las estrategias para promover 
el apego al manejo tenemos: establecer una alianza con el paciente, explicar los beneficios 
cardiovasculares que el cambio del estilo de vida ofrece, investigar las causas que impiden el 
cambio, diseñar un estilo de vida acorde a las posibilidades del paciente, reforzar los esfuerzos 
realizados, implicar a otros expertos en el manejo, programar visitas de seguimiento, etc. Siendo 
importante también explorar la funcionalidad familiar que tienen los pacientes con un IMC normal 
para poder observar si existe una relación entre la funcionalidad familiar y el IMC ya sea este 
normal, sobrepeso u obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
4. OBJETIVOS 
 
4.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Identificar si existe correlación entre índice de masa corporal y puntaje de funcionalidad familiar en 
pacientes adultos de un primer nivel de atención. 
 
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
- Determinar el IMC de los pacientes de 20 a 59años de edad adscritos a la UMF 28 
- Definir el grado de funcionalidad familiar de los pacientes adscritos a la UMF 28 a través 
del instrumento FF SIL. 
- Identificar el grado de funcionalidad familiar en pacientes de acuerdo al estado nutricional 
(IMC normal, sobrepeso y obesidad). 
- Identificar la relación de las variables sociodemográficas con el IMC 
- Identificar la relación de las variables sociodemográficas con la funcionalidad familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
5. HIPOTESIS 
 
5. 1 HIPOTESIS ALTERNA. 
 
Existe correlación negativa entre IMC y puntaje de funcionalidad familiar de los pacientes adultos 
de un primer nivel de atención. 
 
 
5. 2 HIPOTESIS NULA 
 
No existe correlación negativa entre IMC y puntaje de funcionalidad familiar de los pacientes 
adultos de un primer nivel de atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
6. MATERIAL Y METODOS 
 
6. 1 TIPO DE ESTUDIO. 
 
Transversal analítico. 
 
6.2 POBLACION, LUGAR y TIEMPO 
 
El estudio se realizara a adultos adscritos a la UMF 28 “Gabriel Mancera” IMSS turno matutino y 
vespertino, ubicada en Avenida Gabriel Mancera 88, esquina San Borja, Col. Del Valle, Del. Benito 
Juárez, Distrito Federal. 
En el periodo comprendido de noviembre de 2015 a enero del 2016. 
 
UNIVERSO DE ESTUDIO 
Pacientes de 20 a 59 años de edad que acudan a consulta externa matutina y/o vespertina de la 
UMF 28 IMSS durante el período comprendido. 
 
 
6.3 TIPO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Para el cálculo de tamaño de la muestra, se utiliza una fórmula para cálculo de reemplazo de una 
proporción, con una n= 80686, una frecuencia esperada del evento de 18% (Disfuncionalidad 
familiar en pacientes obesos), con un IC 95%. Se obtiene un tamaño estimado de muestra de 226 
participantes. 
 
 Tamaño de la muestra para la frecuencia en una población 
 
Tamaño de la población (para el factor de corrección de la población finita o 
fcp)(N): 
80686 
 
frecuencia % hipotética del factor del resultado en la población (p): 
 
18%+/-5 
 
Límites de confianza como % de 100(absoluto +/-%)(d): 5% 
Efecto de diseño (para encuestas en grupo-EDFF): 1 
 
Tamaño muestral (n) para Varios Niveles de Confianza 
 
 
 
 
Intervalo Confianza (%) Tamaño de la muestra 
 
 
95% 
 
226 
 
 
 Ecuación 
 
Tamaño de la muestra n = [EDFF*Np(1-p)]/ [(d2/Z21-α/2*(N-1)+p*(1-p)] 
 
La recolección del total de la muestra se realizará durante los meses de noviembre de 2015 a 
enero del 2016 posterior a la aprobación por el Comité Local de Investigación en Salud. 
 
 
 
 
 
 
24 
 
6.4 CRITERIOS DE SELECCION 
 
6.4.1 Criterios Inclusión 
- Pacientes derechohabientes del IMSS 
- Pacientes adscritos a la UMF 28 
- Hombres y mujeres mayores de 20 a 59 años de edad. 
- Adscritos a la UMF 28 turno matutino y/o vespertino 
- Que acepten colaborar con el estudio 
- Pacientes que sepan leer y escribir 
- Pacientes que puedan ser pesados y medidos. 
- Pacientes que firmen el consentimiento informado. 
 
Criterios de exclusión 
- Pacientes que no puedan ser pesados ni medidos. 
- Pacientes que no acepten contestar la encuesta 
- No adscritos a la UMF 28. 
- Pacientes con deterioro cognitivo. 
 
Criterios de eliminación 
- Encuestas incompletas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
6.5 VARIABLES DE ESTUDIO. 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
- Funcionalidad Familiar 
 
VARIABLE INDEPENDIETENTE 
- Índice de Masa Corporal 
 
DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL 
 
VARIABE DEPENDIENTE. 
 
DEFINICION CONCEPTUAL 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR. 
 
El funcionamiento familiar constituye la síntesis de las relaciones familiares como un todo 
interactivo, grupal y sistémico en determinado contexto histórico social en el cual vive la familia y 
condiciona el ajuste de la familia al medio social y el bienestar subjetivo de sus integrantes39. 
 
La funcionalidad familiar es el modo como se comportan unos con otros y la calidad de relaciones 
entre sus miembros. 
 
DEFINICION OPERACIONAL. 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
 
Se le considera como la dinámica relacional sistemática que se da a través de cohesión, armonía, 
roles, comunicación, permeabilidad, afectividad y adaptabilidad. 
Medida mediante el test de de funcionamiento familiar (FF-SIL) clasificando a las familias de la 
siguiente manera: 
 
FAMILIA FUNCIONAL 57 a 70 ptos 
FAMILIA MODERADAMENTE FUNCIONAL 43 a 56 ptos 
FAMILIA DISFUNCIONAL 28 a 42 ptos 
FAMILIA SEVERAMENTE DISFUNCIONAL 14 a 27 ptos 
 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Indicador, puntaje total. 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
 
DEFINICION CONCEPTUAL. 
 
INDICE DE MASA CORPORAL 
 
Es la masa total de los compartimientos corporales la cual se mide en kilogramos y su relación con 
la estatura al cuadrado se utiliza para determinar índice de masa corporal (IMC) para la 
26 
 
clasificación del peso corporal. De acuerdo a la a NORMA OFICIAL MEXICANA43, el IMC se 
clasifica: 
 
CLASIFICACIÓN IMC 
 Kg/m2 
Normal < 25 
Sobrepeso > 25 – 29.9 
Sobrepeso en personas de 
estatura baja 
≥ 23 – 24.9 
Obesidad > 30 
Obesidad en personas 
estatura baja 
≥ 25 
 
DEFINICION OPERACIONAL 
 
INDICE DE MASA CORPORAL 
 
Se medirá con una báscula calibrada con el paciente con ropa ligera, en ayuno, en bipedestación 
perpendicular al suelo con los talones unidos formando un ángulo de 45°, brazos descansados a 
los lados del cuerpo, tronco en posición erecta, sin flexión ni hiperextensión y cabeza ubicada en el 
plano de Frankfort. El investigador medirá el peso y talla de cada paciente que participe en el 
estudio, el resultado de la talla se reportara en metros y el peso en kilogramos; se utilizara la 
fórmula IMC = peso (kg) / talla2 (metros). 
Tipo de variable: Cuantitativa 
Escala de medición: Se convertirá en cualitativa categórica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES 
 
VARIABLE TIPO DEFINICION 
OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICION 
VALORES DE 
VARIABLES 
FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR 
Dependiente De acuerdo al 
cuestionario FF 
SIL se definirá el 
grado de 
funcionalidad 
familiar 
considerando el 
puntaje obtenido 
57 a 70 
funcional 
43 a 56 
moderadamente 
funcional 
28 a 42 
disfuncional 
14 a 27 
severamente 
disfuncional 
Cuantitativa, 
para fines de 
este estudio 
se trabajará 
con el puntaje 
total. Sin 
embargo, 
para obtener 
la distribución 
de las 
diferentes 
categorías de 
funcionalidad 
se convertirá 
la variable en 
ordinal. 
Puntaje 
Familia funcional 
Familia moderadamente 
funcional 
Familia disfuncional 
Familia 
severamente 
disfuncional 
INDICE DE MASA 
CORPORAL 
Independiente A través de la 
medición de 
peso y talla, con 
la formula IMC = 
peso/talla2 
Cuantitativa 
continua 
IMC 20 A 24.9 
IMC 25 A 29.9 
IMC > 30 
Edad. Independiente
. 
A través de los 
datos obtenidos 
en el 
cuestionario 
socio 
demográfico, los 
cuales agrupare 
por rangos de 
edad: de 10 en 
10. 
Cuantitativa 
discreta 
20 a 29 años 
30 a 39 años 
40 a 49 años 
50 a 59 años 
 
Sexo. Independiente Género al que 
pertenece el 
individuo 
Cualitativa 
nominal 
Hombre 
mujer 
Estado civil Independiente Vinculo 
personal. 
Cualitativa 
nominal 
Soltero 
Casado 
Divorciado 
Unión libre 
Viudo 
 
Tipología familiar Independiente De acuerdo a la Cualitativa Nuclear 
28 
 
estructura 
familiar se 
clasificara la 
tipología familiar 
nominal Extensa 
Extensa compuesta 
 
Nivel 
socioeconómico 
Independiente De acuerdo a la 
escala de 
Graffar se 
determinara el 
NSE. 
Cualitativa 
ordinal 
Estrato alto 
Estrato medio alto 
Estrato medio bajo 
Estrato obrero 
Estrato marginal 
Ciclo evolutivo 
familiar 
Independiente De acuerdo a lo 
obtenido en el 
cuestionario 
socio 
demográfico se 
clasificara la 
etapa del ciclo 
vital familiar 
según Geyman 
Cualitativa 
nominal 
Fase de matrimonio 
Fase de expansión 
Fase de dispersión 
Fase de independencia 
Fasede retiro y muerte. 
Adicciones. Independiente De acuerdo a lo 
obtenido en el 
cuestionario. 
Cualitativa 
nominal 
Tabaco 
Alcohol 
Droga 
Ninguna 
Actividad física. Independiente Se considerara 
actividad física 
si se realiza 30 
min por lo 
menos 3 veces 
por semana 
Cualitativa 
nominal 
Si 
No 
Comorbilidades. independiente Coexistencia de 
otras 
enfermedades 
frecuentes. 
Cualitativa 
nominal 
DM2 
HAS 
Dislipidemia 
Hiperuricemia 
Ninguna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
6.6 DISEÑO ESTADISTICO 
 
 
Para las variables cuantitativas como IMC, peso, puntaje de funcionalidad familiar, edad 
se determinará si se distribuyen normalmente o tienen libre distribución a través de la 
prueba Kolmogorov-Smirnov, si la distribución es normal se realizará cálculo de media y 
como medida de dispersión se realizará cálculo de DE, en caso de presentar libre 
distribución los datos se presentarán como medianas y como medida de dispersión el 
Rango Intercuartilar. Para determinar la correlación entre IMC y puntaje de funcionalidad 
familiar se realizará una prueba de correlación de Pearson. 
 
Se realizarán tablas de frecuencias y porcentajes para las características 
sociodemográficas y variables cualitativas de los participantes en este estudio como son: 
sexo, nivel de funcionamiento familiar, comorbilidades, nivel socioeconómico, estado civil, 
etapa del ciclo evolutivo familiar, tipología familiar. 
 
 
6.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 
 
Se utilizará un formato de captura de datos elaborada por el investigador que tiene como finalidad 
obtener información socio demográfica. Se utilizara la escala de Graffar- Mendez y el cuestionario 
FF-SIL. 
La escala de Graffar, reporta un índice socioeconómico mediante el uso de puntajes asociados a 
variables como: profesión del jefe del hogar, nivel de instrucción de la madre, principal fuente de 
ingreso y condiciones de la vivienda. Determina cinco estratos, con un nivel de confiabilidad entre 
0.62 y 0.7521. 
El Test de Funcionamiento familiar (FF-SIL), evalúa cuanti-cualitativamente la funcionalidad 
familiar, evaluando de manera sencilla las relaciones intrafamiliares, midiendo las variables de 
cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y la adaptabilidad. Se 
considera prueba confiable ya que el coeficiente Alfa de Cronbach es superior a 0.8 
 
6.8 METODO DE RECOLECCION DE DATOS. 
 
Se invitara a participar a los pacientes de la consulta externa matutina y vespertina de la UMF 28 
Gabriel Mancera del IMSS, y se les dará una carta de consentimiento informado, para que firmen si 
aceptan participar en el estudio. 
 
Una vez aceptando participar, posterior a la firma de consentimiento informado; el investigador 
medirá el peso y talla de cada paciente, con una báscula calibrada, con el paciente con ropa ligera, 
en ayuno, en bipedestación perpendicular al suelo con los talones unidos formando un ángulo de 
45°, brazos descansados a los lados del cuerpo, tronco en posición erecta, sin flexión ni 
hiperextensión y cabeza ubicada en el plano de Frankfort., se utilizara la fórmula IMC = peso (kg) / 
talla2 (metros) 
Se entregara el cuestionario de autoaplicación, el cual incluye 2 partes datos socio demográficos, 
incluyendo la escala de Graffar y el cuestionario FF SIL, estando presente el investigador para 
verificar el correcto llenado, así como despejar dudas acerca del cuestionario. Se evaluará 
únicamente a un integrante de la familia. 
 
En caso de existir alteraciones en la funcionalidad familiar, los pacientes serán derivados al servicio 
de Psicología de esta unidad. Los pacientes con un índice de masa corporal elevado serán 
30 
 
derivados a servicios de la unidad como nutrición, trabajo social y medicina preventiva. En caso de 
detectar pacientes con obesidad mórbida, se enviará a valoración por endocrinología. 
 
Los datos obtenidos se codificaran y vaciaran en un software especializado para su cálculo 
estadístico y su posterior interpretación. 
 
Dentro de las maniobras para controlar sesgos es estar presente en la autoaplicación de la 
encuesta y verificar que sea llenado completamente, tomar el peso y la talla de cada paciente 
participante en el estudio. 
 
6.9. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES FÍSICOS Y FINANCIEROS DEL ESTUDIO 
 
6.9.1. Recursos Humanos: 
 
 Médico Familiar adscrito a la UMF 28 
 Médico Residente de Medicina Familiar. 
 
6.9.2. Recursos Materiales: 
 
 Estadímetro. 
 Báscula. 
 Hoja de datos socio demográficos. 
 Cuestionario FF SIL. 
 Consentimiento informado. 
 Bolígrafos. 
 Computadora. 
 Software. 
 
 
6.9.3. Recursos Físicos: 
 
 Sala de espera de la consulta externa matutina y vespertina de la Unidad de Medicina 
Familiar UMF 28 Gabriel Mancera del IMSS. 
 
6.9.4. Recursos Financieros: 
 
 Serán cubiertos por el investigador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
7. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Esta investigación por las características que presentó de no utilizar métodos invasivos o que 
afectaran la integridad del individuo se pudo clasificar como de riesgo mínimo. 
De acuerdo al principio de beneficencia, los pacientes tuvieron los siguientes beneficios: 
- Obtener un diagnostico sobre su estado nutricional. 
- Realizar medidas de prevención de las complicaciones. 
- Tratamiento integral conformado por trabajo social, y nutrición. 
- Envío a psicología en pacientes con puntaje de funcionalidad familiar alterado. 
- En casos de diagnóstico de obesidad mórbida, su envió a valoración al servicio de 
endocrinología. 
Tomando en cuenta en el presente estudio los elementos establecidos en la Declaración de 
Helsinki, modificada en Seúl Corea en Octubre 2008, en la 59ª Asamblea general de la Asociación 
Médica Mundial; fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos y con fundamento en los artículos 1o., 2o., fracción VII, 3o. fracción IX, 4o.,7o.,13 
apartado "A" fracciones I, IX, X, apartado "B" fracciones I y VI, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103 y 
demás relativos a la Ley General de Salud en sus artículos: 13,14,17 y 20. 
La Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta de 
principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas que realizan 
investigación médica en seres humanos; incluye la investigación del material humano o de 
información identificables. 
La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al médico con la formula “velar 
solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente”, y el Código Internacional de Ética Médica 
afirma que: “El médico debe actuar solamente en el interés del paciente al proporcionar atención 
médica que pueda tener el efecto de debilitar la condición mental y física del paciente”. 
La Declaración de Helsinki menciona en uno de sus párrafos que: “los investigadores deben 
conocer los requisitos éticos, leales y jurídicos para la investigación en seres humanos en sus 
propios países, al igual que los requisitos internacionales vigentes; sin que ningún requisito ético, 
legal o jurídico disminuya o elimine cualquier medida de protección para los seres humanos 
establecida en esta declaración”. 
Esta investigación se consideró sin riesgo para los participantes, ya que la maniobra solo consistió 
en aplicar un cuestionario el cual fue auto aplicable, sin atentar contra el pudor, interés o moral de 
los participantes, se les pidió su rúbrica de autorización en el formato de consentimiento informado, 
así mismo se mantuvo la confidencialidad de los pacientes aun si los datos se llegaran a publicar. 
Su desarrollo se llevó a cabo atendiendo a los principios de Autonomía al solicitar de forma libre y 
bajo información la colaboración de los posibles participantes, enfatizando su derecho a retirarse 
en cualquier momento del estudio y a no contestar preguntas que considerará inadecuadas sin 
menoscabo de atención médica. 
No maleficencia asegurando que los datos obtenidos durante la investigación

Continuar navegando