Logo Studenta

Prevalencia-de-obesidad-y-funcionalidad-familiar-en-pacientes-de-30-a-39-anos-de-edad-adscritos-a-la-UMF-43-Pichucalco-Chiapas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
División de estudios de Posgrado 
Subdivisión de Medicina Familiar 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Delegación Estatal en Chiapas 
Unidad de Medicina Familiar 25 Tuxtla Gutiérrez 
 
 
Curso de Especialización en Medicina Familiar 
para Médicos Generales de Base del IMSS – ECA. 
 
Prevalencia de Obesidad y Funcionalidad Familiar en Pacientes 
de 30 a 39 Años de Edad, Adscritos a la UMF 43 Pichucalco, 
Chiapas. 
Trabajo que para Obtener el Grado de Especialista en Medicina Familiar. 
 
Presenta: 
Dr. Antonio Aguilar Gómez. 
Categoría: Médico General. 
Adscripción: UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
Matrícula: 99077113 
Celular: 9192094306 
Correo: toninmut@hotmail.com 
 
Asesor Metodológico: 
Mtro. Nelson Orantes Sandoval. 
Categoría: Médico Familiar. 
Adscripción: UMF 25 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 
Matrícula: 99282018 
Celular: 9676790260 
Correo: dr.nelsonorantes@hotmail.com 
 
Asesor Temático: 
Mtra. Yudibeth Gamboa Cárcamo. 
Categoría: Médico Familiar. 
Adscripción: UMF 25 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 
Matrícula: 99071717 
Celular: 9611772095 
Correo: gacy787@hotmail.com 
 
 
 JUNIO 2019. PICHUCALCO, CHIAPAS. 
mailto:sicaru25@hotmail.com
mailto:dr.nelsonorantes@hotmail.com
VI 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A DIOS: 
 
Porque nos ha dado la fortaleza, el espíritu para seguir 
adelante, por iluminar mi camino y darme voluntad en los 
momentos más difíciles permitiéndome cumplir con éxito 
este proyecto. 
(Efesios 5:20), “Dando siempre gracias por todo al Dios y 
padre, en el nombre de nuestro señor Jesucristo”. 
 
A MIS PROFESORES: 
 
Quienes guiaron mi formación académica atraves de estos 
años de estudio hasta completar con éxito mi trabajo final de 
investigación. 
VII 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A MI FAMILIA: 
 
 Por el gran amor y apoyo que me han brindado 
durante este proyecto. 
 
 A mi Madre, porque siempre está en el 
momento que la he necesitado, así como 
alentarme en los momentos extenuantes. 
 
 A mi Esposa e Hijas, porque son el motivo que 
me impulsan a demostrar que con disciplina 
todo se logra y por el amor que me brindan. 
 
VIII 
 
ABREVIATURAS Y SIGLAS 
 
Siglas Definición 
ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social. 
UMF Unidad de Medicina Familiar. 
OMS Organización Mundial de la Salud. 
APGAR Adaptación, Participación, Crecimiento, Afecto y Recurso. 
NOM Norma Oficial Mexicana. 
APS Atención Primaria de la Salud. 
SSA Secretaria de Salud. 
OPS Organización Panamericana de la Salud. 
IMC Índice de Masa Corporal. 
ECNT Enfermedades Crónicas no Transmisibles. 
FDA Food and Drug Administration. 
 NSS Número de Seguridad Social. 
 KG/M2 Kilogramos Sobre Metro al Cuadrado. 
 SPSS Statical Package for the Social Sciences. 
 GPC Guía de Práctica Clínica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
ÍNDICE 
 
Resumen 1 
Summary 4 
Introducción 7 
Marco Teórico 9 
Justificación 25 
Planteamiento del Problema 27 
Objetivos 29 
Hipótesis 30 
Material y Métodos 31 
Criterios de Selección 33 
Definición y Operacionalización de Variables 34 
Instrumentos de Medición 37 
Plan de Recolección de Datos 38 
Análisis Estadístico 39 
Consideraciones Éticas 39 
Recursos para el Estudio y Factibilidad 41 
Resultados 42 
Discusión 51 
Conclusión 53 
Recomendaciones 54 
Bibliografía 55 
Anexos 59 
ServicioS. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
1 
 
RESUMEN 
 
 
Título: Prevalencia de Obesidad y Funcionalidad Familiar en Pacientes de 30 a 
39 Años de Edad, Adscritos a la UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
 
Introducción: La prevalencia de la obesidad ha aumentado en el mundo, 
siendo la segunda causa prevenible de riesgo de muerte, reportando 1600 
millones con sobrepeso y 400 millones de adultos con obesidad, estimándose 
para el 2015 aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más 
de 700 millones con obesidad. Por lo cual se considera una prioridad de salud 
pública la detención de su progresión en la niñez. La familia disfuncional 
presenta dificultades para adaptarse, así como para resolver conflictos; la 
rigidez y la resistencia de sus miembros provocan la persistencia de los 
problemas y condicionan la aparición de síntomas o de conductas dañinas. 
 
La postura de la familia resulta decisiva para optimizar la salud, el bienestar y la 
calidad de vida del individuo. En la mayor parte de las investigaciones 
realizadas a nivel transcultural, a pesar de las particularidades concretas de 
cada familia, se ha determinado que ésta organiza su vida para cumplir dos 
funciones básicas: el desarrollo personal de los hijos y la socialización. Sin duda 
las tareas básicas de la familia van más allá de la crianza de los hijos, 
entendiendo esto como la alimentación o cuidar de su salud física, e incluso es 
posible señalar que están más allá de entregar afecto y protección, pues se 
pretende que sea capaz de generar el desarrollo personal de cada uno de sus 
miembros. 
 
Tomando en cuenta que la dinámica familiar es un conjunto de fuerzas positivas 
y negativas que influyen en el comportamiento de cada miembro en cuanto a su 
conducta; una alteración de la misma se convierte en un factor de riesgo que 
puede originar obesidad o influir en su perpetuación. 
 
 
2 
 
 
Objetivo: Conocer la Prevalencia de Obesidad y Funcionalidad Familiar en 
Pacientes de 30 a 39 Años de Edad, Adscritos a la UMF 43 Pichucalco, 
Chiapas. 
 
Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y 
transversal, en el que se incluyeron a todos los pacientes de 30 a 39 años de 
edad adscritos a la UMF 43 Pichucalco, Chiapas. En el período comprendido 
del 01 de marzo al 31 de agosto del 2017, que cumplieron con los criterios de 
inclusión de acuerdo a la normativa institucional del IMSS. Previo 
Consentimiento Informado se aplicó una Cédula de Recolección de Datos 
para valorar las Características Sociodemográficas en las que incluyó: Edad, 
sexo, estado civil, escolaridad, religión y ocupación. Posteriormente, se efectuó 
la toma de Medidas Antropométricas para determinar de acuerdo a su peso y 
talla el IMC, clasificando la obesidad según la OMS, por último, se aplicó el 
APGAR Familiar para valorar la funcionalidad familiar. 
 
Análisis Estadístico: El PROCESAMIENTO de la información se llevó a cabo 
en el programa Microsoft office Excel como base de datos, el programa 
estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), versión 22 en 
español para Windows. Los resultados se describieron a través de Medidas de 
Tendencia Central: Frecuencias, promedios y porcentajes. Así mismo, la 
presentación de los resultados se realizó por medio de tablas y gráficas para 
hacer más objetiva la información. 
 
Resultados: La población de estudio fue un total de 267 pacientes, de los 
cuales se dividieron en dos grupos de edad de 30 a 35 años de edad con un 
porcentaje del 78.7% (210 pacientes), el segundo grupo de edad de 36 a 39 
años con un porcentaje del 21.3%(57), de los cuales se dividieron en subgrupos 
tales como obesidad grado I con 48.3% (129), obesidad grado II con 7.5% (20). 
 
 
3 
 
Se relacionó el grado de obesidad con la funcionalidad familiar encontrando que 
129 pacientes (48.3%), con obesidad grado I tienen un APGAR Familiar 
funcional. 20 pacientes con obesidad grado II (7.5%), se ubican 15 en Apgar 
moderado y 5 con Apgar disfuncional, todos pertenecientes al universo de 
trabajo, en la UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
La prevalencia de obesidad se estimó en 55.8 %, de los cuales, los pacientes 
con obesidad grado I presentan una prevalencia de 90 pacientes para el grupo 
etáreo 30 a 35 años, 39 pacientes para el grupo etáreo de 36 a 39 años con 
obesidad grado II presentan una prevalencia de 15 pacientes para el grupo 
etáreo 30 a 35 años y 5 pacientes para el grupo etáreo 36 a 39 años, se 
encontró que los pacientes con una obesidad grado I son los que presentan 
mayor prevalencia de funcionalidad familiar con un 48.3%, los pacientes con 
modera y disfunción familiar son 20 pacientes con un 7.5 %. 
Conclusiones: La prevalencia de obesidad grado I presenta una prevalencia 
de 90 pacientes para el grupo de 30 a 35 años y 39 pacientes para el grupo de 
36 a 39 años con un porcentaje del 48.3 %; en pacientes que presentaron 
obesidad grado II un total de 20 pacientes (7.5%). 
 
El estudio demostró que la mayor prevalencia de obesidad grado I se encuentra 
en pacientes con un rango de edad entre los 30 a 35 años, cuyo estado civil son 
casados, con escolaridad licenciatura, sexo masculino, con ocupación 
profesionista revelando una asociación entre la obesidad con la funcionalidad 
familiar. Los pacientes que presentan moderada y disfunción familiar tienen 
mayor probabilidad de presentar obesidad grado II. 
 
Palabras Claves: Obesidad y Funcionalidad Familiar. 
 
 
 
 
4 
 
SUMMARY 
 
 
Title: Prevalence of Obesity and Family Functionality in Patients from 30 to 39 
Years of Age, Assigned to the UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
 
Introduction: The prevalence of obesity has increased in the world, being the 
second preventable cause of risk of death, reporting 1600 million overweight 
and 400 million adults with obesity, estimating for 2015 approximately 2300 
million adults with overweight and more than 700 million with obesity. Therefore, 
the arrest of their progression in childhood is considered a public health priority. 
The dysfunctional family presents difficulties to adapt, as well as to resolve 
conflicts; the rigidity and the resistance of its members provoke the persistence 
of the problems and condition the appearance of symptoms or harmful 
behaviors. 
 
The position of the family is decisive to optimize the health, well-being and 
quality of life of the individual. In most of the research carried out at the 
transcultural level, despite the specific characteristics of each family, it has been 
determined that the family organizes its life to fulfill two basic functions: the 
personal development of the children and socialization. Without a doubt, the 
basic tasks of the family go beyond the upbringing of the children, understanding 
this as feeding or taking care of their physical health, and it is even possible to 
point out that they are beyond giving affection and protection, since it is intended 
to be capable of generating the personal development of each of its members. 
 
Taking into account that family dynamics is a set of positive and negative forces 
that influence the behavior of each member in terms of their behavior; an 
alteration of it becomes a risk factor that can cause obesity or influence its 
perpetuation. 
 
 
 
5 
 
 
Objective: To know the prevalence of obesity and family functionality in patients 
aged 30 to 39 years, assigned to the UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
 
Material and Methods: A Descriptive, Observational and Transversal study was 
carried out, in which all patients aged 30 to 39 years assigned to the UMF 43 
Pichucalco, Chiapas were included. In the period from March 1 to August 31, 
2017, they met the inclusion criteria according to the institutional regulations of 
the IMSS. Prior Informed Consent a Data Collection Card was applied to 
assess the SociodemographicCharacteristics in which it included: Age, sex, 
marital status, schooling, religion and occupation. Subsequently, the 
anthropometric measures were taken to determine according to their weight and 
height the IMC if they were obese according to the WHO and, finally, the Family 
APGAR was applied to assess the family functionality. 
 
Statistical Analysis: The information processing was carried out in the 
Microsoft Office Excel program as a database, the statistical program SPSS 
(Statistical Package for the Social Sciences), version 22 in Spanish for windows. 
The results were described through frequencies, averages and percentages. 
Results: The study population was a total of 267 patients, of which they were 
divided into two age groups from 30 to 35 years of age with a percentage of 
78.7% (210 patients) and the second age group from 36 to 39 years with a 
percentage of 21.3% (57) of which were divided into subgroups such as obesity 
grade I with 48.3% (129), obesity grade II with 7.5% (20) .The degree of obesity 
was related to family functionality finding that 129 patients (48.3%) with obesity 
grade I have a functional Apgar; 20 patients with grade II obesity (7.5%) are 
located 15 in moderate Apgar and 5 with dysfunctional Apgar, all belonging to 
the universe of work, in the UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
 
 
 
6 
 
The prevalence of obesity was estimated at 55.8%, of which, patients with grade 
I obesity have a prevalence of 90 patients for the age group 30 to 35 years and 
39 patients for the age group of 36 to 39 years; With obesity grade II they 
present a prevalence of 15 patients for the age group 30 to 35 years and 5 
patients for the age group 36 to 39 years, it was found that the patients with a 
grade I obesity are the ones with the highest prevalence of family functionality 
with 48.3% and patients with moderate and family dysfunction are 20 patients 
with 7.5% 
 
Conclusions: The prevalence of obesity grade I presents a prevalence of 90 
patients for the age group 30 to 35 years and 39 patients for the age group of 36 
to 39 years with a percentage of 48.3%; and in patients who presented grade II 
obesity a total of 20 patients (7.5%). 
 
The study showed that the highest prevalence of obesity grade I found in 
patients with an age range from 30 to 35 years, whose marital status is married, 
with undergraduate education, male, with professional occupation and revealed 
an association between obesity and family functionality. Patients with moderate 
and family dysfunction are more likely to have grade II obesity. 
 
Key Words: Obesity and Family Functionality. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La Organización Mundial de Salud (OMS), afirma que la obesidad es la 
segunda causa prevenible de riesgo de muerte en el mundo, reportando 1600 
millones con sobrepeso y 400 millones de adultos con obesidad, estimándose 
para el 2015 aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más 
de 700 millones con obesidad. Ello conlleva a que meditamos en la obesidad 
como un problema trascendente que necesita atenderse, como se ha hecho 
hasta ahora con la problemática de la subalimentación; Conjuntamente con los 
organismos internacionales y las autoridades en la materia, no percibían la 
problemática de la obesidad. La NOM 008-SSA3-2010 define a la Obesidad 
como una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el 
organismo, la cual se determina mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), 
igual o mayor a 30 kg/m2, así mismo, menciona que México ocupa el segundo 
lugar en obesidad a nivel mundial, siendo un problema de salud pública debida 
a su magnitud y trascendencia.1, 2 
 
En México la ENSANUT 2016 revelo un incremento en la prevalencia de 
obesidad en la última década, al presentarse en un 37.4% en las mujeres y un 
42.5% en los hombres. Así mismo, en países como Brasil y Colombia, el 
número de personas obesas es aproximadamente del 40%. En el África, donde 
se concentra un gran número de población que padecen hambrunas la 
obesidad ha aumentado, en China, las cifras de personas con esta problemática 
pasaron de menos del 10% al 15% en un período de tres años. Según la GPC 
046 recomienda calcular el índice de masa corporal por lo menos una vez al 
año en la vigilancia del sobrepeso y obesidad.3-5 
 
 
 
8 
 
La familia es la célula fundamental de la sociedad; marca una pauta importante 
en nuestro desarrollo personal y social. El funcionamiento depende del 
bienestar del núcleo familiar, pues es inevitable aceptar que dentro del contexto 
familiar si algo anda mal cualquiera de sus integrantes puede verse afectado, lo 
cual tendrá repercusiones en diversas áreas de su vida.18 
En una familia con una actividad funcional, se puede encontrar una estructura 
bien definida, en la cual existe un balance equilibrado entre afectos y autoridad. 
Esto significa que los roles están adecuadamente definidos y delimitados; sin 
embargo, la calidez, aceptación y diálogo entre los distintos miembros de este 
sistema siempre deben estar presentes.18 
Para Salvador Minuchin (1984), la familia es un grupo social natural, el cual 
constituye un factor significativo en el proceso del desarrollo de la mente 
humana. La información y actitudes son asimiladas y almacenadas, 
convirtiéndose en la forma de acercamiento de una persona al contexto con el 
que interactúa, Minuchin afirma que este grupo social llamado familia determina 
las respuestas de sus miembros a través de estímulos desde el interior y desde 
el exterior. Su organización y estructura, tamizan y califican, la experiencia de 
los miembros de la familia; que es considerada un factor decisivo para: 1) 
Creación de hábitos, conocimientos y costumbres alimentarias; 2) Psicológicos 
o emocionales, que influyen en la sobrealimentación o cambios metabólicos; 3) 
Ambiente obesogénico propiciado por las prácticas de los países 
industrializados que favorecen un balance energético positivo en las 
personas.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Obesidad: 
 Es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de 
tejido adiposo en el organismo, acompañada de alteraciones metabólicas, que 
predisponen a la presentación de trastornos que deterioran el estado de salud, 
asociada en la mayoría de los casos a patología endócrina, cardiovascular, 
ortopédica principalmente, relacionada a factores biológicos, socioculturales y 
psicológicos. 1 
 
Según la OMS, la prevalencia de obesidad, ha aumentado considerablemente 
en la última década, tanto en países desarrollados como en los que están en 
vía de desarrollo. Se considera que mil seiscientos millones de personas 
adultas en el mundo tienen sobrepeso, de las cuales 400 millones son 
clínicamente obesos. Estas cifras revelan que los diferentes países están 
sucumbiendo ante una epidemia global de obesidad a pesar del conocimiento 
ostensible de sus efectos nefastos en la salud y el ámbito social.1,2 
 
La elevada prevalencia de obesidad (13.4% de la población general entre 25 y 
60 años tienen IMC ≥ 30 kg/m2, 11’5% en varones y 15’2% en mujeres), 
detectada en España y en nuestra comunidad supone que muchos ciudadanos 
presentan un riesgo aumentado de discapacidad, morbilidad y mortalidad 
(especialmente por causas cardiovasculares), prematuras, debida a su 
sobrecarga ponderal. En México ha habido un incremento porcentual del 47% 
entre 1987 y 1995, este aumento se ha producido tanto en varones como en 
mujeres y ha afectado a todos los grupos de edad, siendo manifiesto a mayor 
edad y en personas con bajo nivel de educación.2, 3 
 
 
 
 
10 
 
En países como México, en general se presta mayor atención a los problemas 
de desnutrición que a los de mala nutrición por exceso. Sin embargo, los 
cambios que el país ha experimentado en los últimos años y el proceso de 
transición epidemiológicapor el cual atraviesa, explican el hecho de que la 
malnutrición por exceso es ahora un problema de salud pública importante. La 
creciente urbanización y el desarrollo económico han producido cambios en las 
condiciones y estilos de vida, lo que ha generado modificaciones en la dieta y 
en los patrones de actividad física de la población mexicana, contribuyendo así 
al aumento de la prevalencia de obesidad. 
 
En tan sólo cuatro décadas el perfil epidemiológico de México ha cambiado de 
una situación en que la desnutrición y las enfermedades infecciosas, eran los 
mayores problemas de salud pública, a uno dominado por la obesidad, la 
diabetes, las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas no 
transmisibles relacionadas con la nutrición (ECNT). En México, se ha 
documentado uno de los incrementos más rápidos en el mundo en la 
prevalencia de peso excesivo (sobrepeso y obesidad), sus comorbilidades.4-6 
 
La última encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT 2016), obtuvo 
información antropométrica y realizó estimaciones poblacionales sobre 
prevalencias de peso excesivo (sobrepeso u obesidad), en adultos (20 años y 
más), en niños en edad escolar (5-11 años), y en adolescentes (12-19 años), en 
México. Las prevalencias fueron de 73% en mujeres y 69.4% en hombres 
adultos, 35.8% en adolescentes de sexo femenino, 34.1% en adolescentes 
varones y 32% en las niñas y 36.9% en niños en edad escolar. 2-4 
 
Como ya se ha mencionado, los factores de riesgo inductores de la obesidad 
son múltiples y variables, además que los diversos tratamientos y medidas 
preventivas establecidas han sido infructuosas, por lo que también se ha puesto 
atención a los factores socioeconómicos, psicológicos y familiares. Una fuente 
de estrés psicológico podría ser la disfunción familiar. 
11 
 
Tomando en cuenta que la dinámica familiar es un conjunto de fuerzas positivas 
y negativas que influyen en el comportamiento de cada miembro en cuanto a su 
conducta; una alteración de la misma se convierte en un factor de riesgo que 
puede originar obesidad o influir en su perpetuación. 
 
Su etiología es multifactorial y su tratamiento debe ser apoyado en un grupo 
multidisciplinario. Dada su magnitud y trascendencia es considerada en México 
como un problema de salud pública. Por ello la presente Norma Oficial 
Mexicana 008-SSSA3-2010, de conformidad con la legislación sanitaria 
aplicable y la libertad profesional en la práctica médica, procura la protección 
del usuario de acuerdo con las circunstancias en que cada caso se presente.1 
 
El Índice de Masa corporal (IMC), es un indicador simple de la relación entre el 
peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la 
obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos 
por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2) .1 
 
Tabla 1. Clasificación de la Obesidad (Consenso Español (SEEDO), 2000). 
 
 
 
Grado de Obesidad Según IMC (kg/m2) 
 
● Sobrepeso I 25-26.9 
● Sobrepeso II 27-29.9 
● Obesidad Grado I 30-34.9 
● Obesidad Grado II 35-39.9 
● Obesidad Grado III (Mórbida) ≥ 40 
FuFuente: Organización Mundial de la Salud (OMS). Physical status: the use and interpretation of anthropometry. Comité de 
Expertos de la OMS. Reporte Técnico 854, Ginebra, Suiza, 1995. 
 
 
 
12 
 
Un paciente obeso consiente de su condición y de las complicaciones a las que 
está expuesto, puede no aceptar el compromiso de reducción de peso o, si ya 
lo ha iniciado, lo puede abandonar en cualquier momento y agravar más su 
problema. 
 
Esta decisión y su solución es el resultado de la interacción entre factores y 
componentes de un sistema, por lo que la familia desempeña un papel 
importante dentro de estos factores. El apoyo de la familia se relaciona con el 
cambio de conducta y con los resultados a largo plazo. 
 
EXISTEN FACTORES INMEDIATOS EN LA OBESIDAD DE LOS CUALES SE 
MENCIONAN LOS SIGUIENTES: 
 
Factores Genéticos y Epigenéticos: 
Actualmente se sabe que existen varios genes capaces de causar obesidad o 
de aumentar la susceptibilidad de desarrollarla. El descubrimiento en humanos 
del llamado gen de la obesidad o gen OB ha cambiado la noción sobre la 
función de la herencia en el desarrollo de la obesidad. Este gen codifica la 
proteína leptina en las células adiposas.9 
 
Factores Ambientales. 
Los factores ambientales actúan en diferentes niveles que van desde el 
individual o inmediato y en el entorno familiar hasta el comunitario, o en los 
factores subyacentes y los del nivel macro o básicos, que tienen expresiones 
nacionales y globales. 10, 11 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Factores Metabólicos. 
Se ha postulado que una anormalidad metabólica básica podría incrementar el 
almacenamiento energético en el tejido adiposo y producir obesidad por varios 
caminos: a) Desviación preferente de los sustratos energéticos hacia la síntesis 
y el almacenamiento de los triglicéridos; b) Aumento de la eficiencia para 
degradar los hidratos de carbono, los ácidos grasos y los aminoácidos, y 
almacenar la energía adicional en forma de triglicéridos en el tejido adiposo; c) 
Mayor Eficiencia para efectuar trabajo fisiológico, lo que da por resultado una 
situación en la que se requiere menos energía y el exceso de ésta se convierte 
en triglicéridos, que se almacenan en el tejido graso; d) la Inhibición de la 
movilización de la energía almacenada en forma de triglicéridos en el tejido 
adiposo.10,11 
 
En Cuanto al Tratamiento. 
Habría que dar prioridad a las medidas de salud pública, como el desarrollo de 
campañas informativas en cuanto la alimentación en general y sobre hábitos 
alimentarios saludables, así como promover y facilitar el desarrollo de ejercicio 
físico a distintos niveles de actividad. La reducción de la ingesta debe diseñarse 
individualmente lo que permita las actividades normales. Un déficit de 500 a 
1000 kcal diarias puede hacer perder alrededor de 500 a 1000 mg por semana 
a obesos adultos. Aunque la adición de ejercicio a la dieta Incrementa poco la 
pérdida de peso en las primeras fases, parece que es el componente del 
tratamiento que más promueve el mantenimiento de la reducción de peso.11-13 
 
El tratamiento quirúrgico, como las técnicas restrictivas y/o las mala absortivas, 
pueden producir pérdidas de peso a largo plazo, pero debe reservarse sólo a 
pacientes seleccionados que cumplan una serie de condiciones y con un IMC 
de 35-40 o superior, si tienen complicaciones de riesgo asociadas a la 
obesidad; y, naturalmente, que hayan fracasado reiteradamente los 
tratamientos no quirúrgicos.12, 13 
 
 
14 
 
El tratamiento farmacológico debe utilizarse como apoyo del dietético y del 
ejercicio, pero no como único tratamiento, requiere una estricta indicación y 
supervisión médica. La posibilidad de su prescripción puede considerarse en 
obesos con IMC >30 kg/m2, en los que haya fallado la dieta, el ejercicio y los 
cambios conductuales, o en aquéllos con un IMC >27 si se asocian factores 
importantes de morbilidad como diabetes, hipertensión, dislipidemias, a pesar 
de otros tratamientos. 12-13 
 
LOS FARMACOS QUE SE UTILIZAN SON: 
 
ANOREXÍGENOS. 
Noradrenérgicos. 
Son fármacos que actúan a nivel central sobre la recaptación de 
neurotransmisores aumentando su biodisponibilidad y produciendo una 
disminución o supresión del apetito. Entre 1993 y 1996 la Food and Drug 
Administration (FDA), no aprobó ningún fármaco nuevo para tratar la obesidad. 
En la actualidad las anfetaminas (Anfetamina, metanfetamina y fenmetracina), 
están proscritas debido a su potencial de abuso y adicción.12, 13 
 
Posteriormente se desarrollaron otros fármacos adrenérgicos a partir de 
modificaciones bioquímicas en la estructura de las anfetaminas que 
disminuyeron su acción central y su poder de adicción sin eliminarlo totalmente. 
Entre éstos se incluyen la fentermina,dietilpropión, fendimetracina, 
benzfetamina, fenilpropanolamina, fenproporex, clobenzorex y mazindol. 
 
La estructura de este último no tiene relación con las anfetaminas, pero tiene 
una actividad similar, activando receptores b adrenérgicos y/o dopaminérgicos 
excepto la fenilpropanolamina que es un a adrenérgico. El más utilizado ha sido 
la fentermina en combinación con la fenfluramina, retirándose del mercado al 
asociarse dicha combinación con valvulopatías e hipertensión pulmonar.12, 13 
 
 
15 
 
Agonistas Serotoninérgicos. 
Estos fármacos tienen similitudes bioquímicas con los derivados anfetamínicos, 
pero su acción se ejerce sobre los receptores de serotonina (5 
hidroxitriptamina), estimulando la liberación de serotonina e inhibiendo su 
recaptación por lo que carecen del efecto estimulante de la noradrenalina y de 
su potencial de abuso. Entre estos agentes se encuentran la fenfluramina y la 
dexfenfluramina.12, 13 
 
Entre los efectos secundarios del tratamiento combinado fenfluramina-
fentermina destacan el desarrollo de tolerancia, la exacerbación de manía, la 
pérdida de memoria (reversible), sobre todo la hipertensión pulmonar y la 
valvulopatía cardíaca, más frecuentes en aquellos pacientes con IMC >30 y con 
un tratamiento superior a los tres meses.12, 13 
 
Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina. 
Son fármacos aprobados para el tratamiento de la depresión y trastornos 
obsesivos-compulsivos que han demostrado producir pérdida de peso a corto 
plazo (6 meses), aunque después de ese período el peso se recupera a pesar 
de continuar con la medicación. Al no haber demostrado su eficacia en el 
tratamiento de la obesidad a largo plazo, su uso ha quedado restringido al 
tratamiento de la depresión y conductas bulímicas que a menudo se asocian a 
ésta. Los más utilizados son: la fluoxetina a dosis de 60 mg/día, la paroxetina a 
dosis de 20 mg/día que puede aumentarse hasta un máximo de 50mg/día, y la 
sertralina a dosis de 100- 200 mg/día.12, 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Fármacos con Actividad Serotoninérgica y Noradrenérgica. 
La sibutramina (clorhidrato monohidrato), es una amina terciaria que actúa a 
través de sus metabolitos activos, aminas secundaria y primaria que se 
producen a partir de la desmetilación hepática. Estos metabolitos actúan a nivel 
central sobre receptores adrenérgicos y serotoninérgicos 2a y 2c, inhibiendo la 
recaptación tanto de serotonina como de noradrenalina y con efectos también 
sobre la dopamina. No produce liberación de monoaminas. Su mecanismo de 
acción es doble: por una parte, favorece la saciedad, disminuyendo la ingesta, y 
por otra estimula la termogénesis, aumentando el gasto energético. La dosis 
habitualmente empleada oscila entre 10 y 15 mg diarios, dependiendo de la 
respuesta obtenida, en una sola toma por las mañanas, puede tomarse con 
alimentos, aunque en este caso su absorción se enlentece. 12, 13 
 
En caso de intolerancia puede reducirse la dosis a 5 mg, aunque sus efectos 
son mucho menores, está indicado en obesos con IMC de 27-30 o más, si 
asocian otros factores de riesgo, habiendo fracasado la dieta, el ejercicio y los 
cambios conductuales. No debe administrarse a niños, ancianos, embarazadas 
ni durante la lactancia.12, 13 
 
Diversos estudios han demostrado que el tratamiento con sibutramina añadido 
a una dieta moderadamente hipocalórica produce mayores pérdidas de peso 
que la dieta sola. Esta pérdida es variable según los estudios. Existen estudios 
a 6, 12, 18 meses e incluso 2 años, que demuestran la eficacia de la 
sibutramina para mantener el peso y su seguridad a largo plazo. Aunque en 
estos estudios se recupera el peso a partir de los 18 meses, esta recuperación 
es mucho menor que con placebo.12 
 
La sibutramina ha demostrado mejorar las complicaciones asociadas a la 
obesidad tales como diabetes, HTA, dislipidemia e hiperuricemia, así como 
disminuir el índice cintura/cadera. Esta mejoría ha sido significativa siempre que 
se haya acompañado de pérdida de peso. 
17 
 
 Diversos estudios han demostrado la eficacia de la sibutramina para conseguir 
reducción de peso en pacientes diabéticos. Además, mejora los parámetros de 
control glucémico de forma proporcional a la pérdida de peso (HbA1c, glucemia 
basal en ayunas, insulinemia).12, 13 
 
El tratamiento debe suspenderse cuando la disminución de peso sea menor de 
5 kg en 3 meses, se recuperen más de 3 kg después de haber adelgazado o 
tras un año de tratamiento continuado. En la actualidad se tiende a mantener el 
tratamiento de forma continuada por un período máximo de un año, aunque los 
estudios alcanzan hasta dos. Se están realizando estudios que valoren la 
eficacia y seguridad de tratamiento intermitente mostrando alguno de ellos 
menos eficacia.12, 13 
 
INHIBIDORES DE LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES. 
El primer medicamento autorizado en España y en Europa para la inhibición de 
la absorción de grasa es el orlistat o tetrahidrolipstatina. Actúa inhibiendo las 
lipasas al unirse a éstas en la luz intestinal e impidiendo la escisión de los 
triglicéridos en ácidos grasos libres y monoglicéridos. De esta forma se impide 
la absorción del 30% de las grasas ingeridas, que son eliminadas con las 
heces; Sus indicaciones son las mismas que las la de sibutramina, Sólo debe 
prescribirse para pacientes con IMC de 27-30 o más, si se asocia a patología 
secundaria a la obesidad, y que hayan demostrado buen cumplimiento dietético 
previo (más de 2,5 Kg en 4 semanas), se debe suspender si en 12 semanas no 
se ha perdido el 5% del peso inicial.12, 13 
 El tratamiento no debe exceder los 2 años de duración. Se administra a dosis 
de 120 mg con cada una de las tres comidas principales, pudiendo darse antes, 
durante o hasta una hora después. Mayores dosis no aumentan la eficacia. No 
debe administrarse a niños ni ancianos hasta no disponer de datos de 
seguridad en estas poblaciones. Está contraindicado en caso de malabsorción, 
colestasis, alergia, lactancia o embarazo. 
 
18 
 
Los efectos adversos de orlistat son principalmente: manchas oleosas 
procedentes del recto (27%), flatulencia con descarga fecal (24%), urgencia 
fecal (22%), heces grasas (20%), evacuación oleosa (12%), aumento de 
defecación (11%), incontinencia fecal (8%). 
Todos ellos aumentan con el incremento de la ingesta de grasa, motivo que 
puede favorecer el cumplimiento dietético. Además, puede disminuir la 
absorción de vitaminas liposolubles, fundamentalmente la vitamina D, efecto 
que puede subsanarse con la administración de suplementos vitamínicos 2h 
antes o después de la toma de orlistat.12, 13 
 
FÁRMACOS TERMOGÉNICOS. 
Las sustancias que contienen derivados de alcaloides de la ephedra (Efedrina), 
y cafeína son los únicos de los que tenemos datos de eficacia a partir de 
estudios controlados. La efedrina es un agente adrenérgico con propiedades 
termogénicas y supresora del apetito. En dosis altas aparecen efectos 
secundarios adrenérgicos por lo que se suele asociar a cafeína para potenciar 
sus efectos sin aumentar su dosis. Disponemos de varios estudios que han 
demostrado el aumento del consumo de oxígeno con la administración conjunta 
de efedrina y cafeína, siendo este efecto mayor que el de cada uno de ellos por 
sí solo. 12,13 
 
Esta combinación sufre una retroalimentación negativa mediada por 
prostaglandinas, AMPC y adenosina, por este motivo se asocian a fármacos 
que interfieren con estos mediadores (Ácido acetil salicílico y metilxantinas), 
demuestra ser eficaz en la pérdida de peso en estudios de hasta un año de 
evolución, aunque la mayoría son a corto plazo. Recientemente se ha estudiado 
su efecto en jóvenes demostrando su eficacia y seguridad. Se han descrito 
complicaciones cardiovasculares o neurológicas como hipertensión, arritmias, 
infartos, convulsiones y muerte súbita con dosis altas. En la actualidad no estáestablecida su indicación para el tratamiento de la obesidad.12, 13 
 
 
19 
 
AGENTES SACIANTES. 
Fibra: 
La fibra produce sensación de distensión, de plenitud y de saciedad, se utilizan 
en el tratamiento de la obesidad. Los preparados más habituales son los 
derivados de la pectina, del glucomanano y de gomas naturales (Goma guar). 
Algunos de los preparados comerciales más utilizados son Fibra Guar, Fibra 
Leo y Metamucil.12, 13 
 
Se administran 15 minutos antes de las comidas junto con cantidades pequeñas 
de alimentos sólidos para cerrar el píloro y dar tiempo a que gelifiquen. Sus 
efectos secundarios más frecuentes son flatulencia, náusea y diarrea. 
 
PRODUCTOS DIETÉTICOS. 
En el mercado existen muchos productos, no reconocidos como fármacos, que 
propugnan ser efectivos en el tratamiento de la obesidad. Allison y col han 
revisado los trabajos publicados sobre productos naturales y suplementos 
dietéticos y han encontrado que la mayoría están mal diseñados, carecen de 
randomización, de grupo control o de enmascaramiento. Algunos han mostrado 
resultados prometedores, pero faltan estudios que aporten la suficiente 
evidencia sobre su eficacia y seguridad.12, 13 
 
FÁRMACOS EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 
Entre ellos destacan la leptina, hormona secretada por los adipocitos, cuyos 
niveles reflejan la cantidad de masa grasa del organismo. Se ha demostrado 
que disminuye el apetito y aumenta el gasto energético, a través de su acción 
sobre el hipotálamo, inhibiendo sustancias inductoras del apetito y activando 
otras anorexígenas. En humanos se han encontrado casos de deficiencia de 
leptina que han respondido a su administración con pérdidas significativas de 
peso, pero la mayoría de los obesos tienen niveles normales o incluso 
aumentados de leptina, indicando resistencia a esta hormona. 12, 13 
 
 
20 
 
Otros fármacos que actuarían inhibiendo el apetito son los inhibidores del 
neuropéptido, que es uno de los estimuladores más potentes de la ingestión 
de alimentos; los análogos de colecistoquinina e inhibidores de su 
degradación; la bromocriptina, agonista dopaminérgico que produce 
disminución del apetito por inhibición del hipotálamo lateral, con resultados 
inciertos; la amilina y la enterostatina. Los beta-adrenérgicos son sustancias 
termogénicas, sin los efectos cardiovasculares de la efedrina, que actúan sobre 
los receptores del tejido adiposo marrón. 12, 13 
Se sugieren tres estrategias que podrían aminorar la pandemia nacional desde 
un modelo preventivo: 
 
1. Campaña nacional de promoción del ejercicio físico y la alimentación sana. 
2. Fortalecer la enseñanza y la práctica del ejercicio físico y la alimentación 
saludable en el sistema educativo. 
3. Reforzar la práctica del ejercicio físico y la alimentación sana en todos los 
niveles del sistema de salud. 14 
 
Factores Psicosociales Relacionados con la Obesidad. 
 
. El modelo biopsicosocial señala que la exposición al agente patógeno, por 
ejemplo, un virus o bacteria no tiene necesariamente que desembocar en la 
infección y desarrollo de enfermedad por parte del individuo expuesto, sino que 
dependerá del grado de vulnerabilidad inmunológica que presente; a su vez, 
esa mayor o menor vulnerabilidad estará relacionada con los hábitos de salud 
(dieta, tabaco, alcohol, práctica deportiva, horas de sueño), el ajuste psicológico 
(por ejemplo, los niveles de estrés) y social (Disponibilidad de apoyo social 
entre otros), de cada individuo.15-17 
El surgimiento de esta “nueva forma” de conceptualizar a la salud, llevó a la 
psicología, también a reconceptualizar y replantearse las tareas que venía 
desarrollando en el campo de la salud, específicamente respecto a la 
“Psicología de la Salud”; que tiene como objeto de estudio al comportamiento 
humano, que incluye las cogniciones, respuestas fisiológicas o biológicas no 
observables en sí mismas y las conductas manifiestas u observables. 
21 
 
 Cabe señalar que los ecosistemas en los que el organismo está inmerso, el 
ambiente físico y social en el que el individuo se mueve determinan en gran 
parte, no solo los comportamientos adaptativos concretos, sino los sistemas 
generales de adaptación. Además, ésta es la cuestión importante, determinados 
ecosistemas producen/inducen sistemas de adaptación específicos, 
inadecuados en otros ecosistemas o en un sistema más amplio.15-17 
 
Problemas emocionales y conductuales. 
Por otro lado, específicamente los niños y adolescentes obesos sufren 
cotidianamente un importante desgaste psicológico. El problema psicológico 
está siempre presente. En las evaluaciones psicológicas que valoran ansiedad 
y emocionalidad, se reportan puntajes más altos en los individuos obesos 
(Niños, adolescentes y adultos), en la gente con peso normal, también 
muestran niveles elevados de tensión, impulsividad y agresividad.15-17 
 
Funcionalidad Familiar: 
Como se ha señalado, la obesidad se encuentra dentro de las familias que 
comparten genes y ambientes. Anderson y Butcher (2006), describen una 
influencia fuerte de la familia en la obesidad de los hijos. Mencionando que la 
probabilidad de tener un hijo obeso aumenta con la gordura de los progenitores, 
desde un 7% si ambos progenitores tienen un peso normal, hasta un 80% si 
ambos padres son obesos, pasando por un 40% si sólo un progenitor lo es. 
 
En cuanto a la relación madre-hijo, Bruch (1973), enunció las consecuencias de 
largo alcance que esta relación tiene sobre la obesidad del niño. Afirmó que 
acosar al niño con comida cada vez que llora y continuar empleando la comida 
para tranquilizarlo durante su desarrollo puede equivaler a criar un pequeño que 
confunde sus estados internos. Para Bruch, la conciencia del hambre y la 
saciedad contienen elementos aprendidos, lo mismo que la frustración, la 
ansiedad y la tensión. Los mensajes contradictorios que oyen muchos niños 
obesos, que se les dicen que coman, que disfruten y soporten las 
consecuencias, podrían añadirse también.16-18 
22 
 
Existe cierta controversia en relación al papel que juega la familia en la 
aparición de la obesidad. Sin embargo, es trascendental el reconocimiento del 
papel de la familia, como factor determinante en el desarrollo del niño. No existe 
influencia mayor sobre los hábitos alimentarios, las actitudes y conductas en 
torno a los alimentos que la que proviene del ambiente familiar. 
 
 La percepción que los padres tienen de su hijo obeso y la percepción de éste 
con respecto a sus padres, sean obesos o no, puede aportar información 
relevante para la prevención de esta problemática. Además de que los padres 
constituyen los modelos o patrones fundamentales a seguir por los hijos, por lo 
que estos modelos son la base para la formación y modificación de conductas 
en los niños.18-20 
 
Así mismo, la obesidad ha sido considerada como trastorno psicosomático por 
diversos autores, quienes han sugerido que la dinámica familiar juega un papel 
trascendental en la génesis de aquélla. De acuerdo con Onnis (1990), el 
sistema familiar de sujetos obesos, anoréxicos y bulímicos, se caracteriza por 
ser más conflictivo, desorganizado, crítico y amurallado. A su vez, Minuchin 
(1988), señaló que la alta incidencia de inmadurez, pasividad y conflictos en las 
relaciones interpersonales es algo que siempre existe en una familia con 
miembros obesos.20 
 
Al respecto Ganley (1986, 1992), planteó que esta clase de familias también se 
caracteriza por la presencia de amalgamiento, rigidez; así mismo, utilizan 
patrones de comunicación pobres, lo que impide a veces expresar sus 
emociones. La comunicación en estas familias presenta disturbios en el 
contenido de los mensajes, presencia de conflictos emocionales y roles difusos, 
dando como resultado niveles de comunicación inefectivos.18-20 
 
 
 
 
23 
 
La familia es un sistema dentro del cual los individuos están integradosformando parte de él, de tal manera que la conducta de ellos depende del 
efecto de las interacciones y de las características organizacionales de la 
familia que interactúan entre sí formando un todo. Entonces, la familia actúa 
como un contexto genético y ambiental para el individuo obeso, por esto los 
padres pueden influir en las conductas alimentarias de sus hijos directamente a 
través del proceso de modelamiento, particularmente de actitudes y conductas 
con respecto a la comida y al peso contribuyendo al desarrollo de la 
obesidad.18-20 
 
Tomando en cuenta que la dinámica familiar es un conjunto de fuerzas positivas 
y negativas que influyen en el comportamiento de cada miembro en cuanto a su 
conducta; una alteración de la misma se convierte en un factor de riesgo que 
puede originar obesidad o influir en su perpetuación. La familia disfuncional 
presenta dificultades para adaptarse, así como para resolver conflictos; la 
rigidez y la resistencia de sus miembros provocan la persistencia de los 
problemas y condicionan la aparición de síntomas o de conductas dañinas. 
 
De acuerdo con estudios en los que se aplicó el APGAR Familiar, 89 % de las 
familias cursa con disfunción, sobre todo cuando un integrante está enfermo.18-20 
La postura de la familia resulta decisiva para optimizar la salud, el bienestar y la 
calidad de vida del afectado, tomando en cuenta también factores 
socioculturales en torno a la enfermedad o al grado de responsabilidad atribuida 
a la persona por su situación actual. 
 
El APGAR Familiar evalúa cinco funciones básicas de la familia considerada las 
más importantes por el autor: Adaptación, Participación, Gradiente de recurso 
personal, Afecto y Recursos. La última modificación del APGAR Familiar fue 
realizada por la Dra. Liliana Arias, en la que se incluye a los amigos; estas 
respuestas son útiles para ver si existe este recurso al cual podemos acudir en 
caso de que el paciente viva lejos de su familia o haya gran disfuncionalidad. 
24 
 
 Los componentes de este instrumento son 5 elementos que se evalúan para 
conocer la funcionalidad de la familia con un índice de alfa de Crombach de 
0.88 y confiabilidad del 90%. 18-20 
 
I. ADAPTACIÓN: Es la capacidad de utilizar recursos intra y extra 
familiares para resolver problemas en situaciones de estrés familiar o 
períodos de crisis. 
II. PARTICIPACIÓN: Cooperación, es la implicación de los miembros 
familiar en la toma de decisiones y en las responsabilidades familiares. 
III. GRADIENTE DE RECURSOS: Es el desarrollo de la maduración física, 
emocional y auto realización que alcanzan los componentes de una 
familia. 
IV. AFECTIVIDAD: Relación de cariño amor que existe entre los integrantes. 
V. RECURSOS O CAPACIDAD RESOLUTIVA: Es el compromiso de 
dedicar tiempo a atender las necesidades físicas y emocionales de otros 
miembros de la familia. 
La interpretación del puntaje es de la siguiente manera: Normal de 7 a 10 
puntos, moderada disfunción familiar de 4-6 puntos y familia altamente 
disfuncional de 0-3 puntos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
JUSTIFICACIÓN 
El presente trabajo de investigación es Trascendente, de acuerdo a los 
reportes de la OMS, la obesidad se ha vuelto un problema de salud pública, así 
como su asociación a enfermedades crónicas degenerativas que repercuten en 
el estado de salud a nivel familiar; lo que hace que tenga una Magnitud el 
problema planteado para su investigación por ser una prioridad en salud 
pública. Los resultados obtenidos tendrán relevancia en la UMF 43 Pichucalco, 
Chiapas; canalizando a estos pacientes con obesidad y disfunción familiar a 
segundo nivel, del HGZ 46 Villahermosa, Tabasco; al servicio de Psicología y 
Nutrición, con la finalidad de recibir tratamiento farmacológico, no 
farmacológico, psicoterapia y cambios en el estilo de vida. 
 
Realizar este estudio fue Factible, los recursos materiales, financieros y 
humanos requeridos para su desarrollo son pocos, encontrándose al alcance 
del investigador sin que se necesiten participar en concursos de financiamiento. 
Así mismo, fue Viable porque no existieron riesgos en la investigación, ni 
impedimentos éticos, institucionales, legales, políticos, para su ejecución. 
 
La obesidad está reconocida actualmente como uno de los retos más 
importantes salud pública para México y el mundo, dada su magnitud, la rapidez 
de su incremento, teniendo un efecto negativo que ejerce sobre el proceso 
salud-enfermedad para propiciar el desarrollo de dichas patologías. En México, 
la epidemia del sobrepeso y la obesidad es un problema que crece a gran 
velocidad en todos los grupos de edad. Respecto al ámbito internacional existe 
evidencia suficiente para establecer la contribución de estas condiciones al 
desarrollo de enfermedades crónicas, su carga potencial a los sistemas de 
atención a la salud. El estilo de vida quien ocupa un lugar protagónico en la 
aparición del sobrepeso y la obesidad, este hábito de vida basado 
fundamentalmente en la ingestión excesiva de alimentos y el sedentarismo. 
Este también recibe influencia de todo el sistema de relaciones socioeconómica 
y cultural del hombre en la sociedad sobre su proceso salud-enfermedad. 
 
26 
 
El tratamiento de la obesidad es multidisciplinario y se sustenta en tres pilares 
fundamentales: actividad física, alimentación balanceada y cambios en estilo de 
vida del paciente a través de educación para la salud, evitando la aparición de 
enfermedades crónicas degenerativas a futuro. Por lo que es importante 
investigar los factores asociados al estilo de vida en la aparición de la obesidad. 
 
La familia es un pilar fundamental de la sociedad, constituye una fuente de 
apoyo social y afectivo para aquellos pacientes que sufren obesidad. La 
aparición de sobrepeso y obesidad pone al sistema familiar ante una situación 
nueva, puede contribuir a sobrecargarlo tanto en el plano emocional como en el 
económico, llevando así a la familia a una disfuncionalidad, misma que puede 
agravar el problema. Cuando la funcionalidad familiar se ve alterada puede 
ejercer influencia negativa en la obesidad dando como consecuencia mal apego 
a tratamiento o reforzando conductas o hábitos no saludables. 
 
La finalidad de este trabajo de investigación, a través de una Cédula de 
Recolección de Datos, APGAR Familiar y Determinación del Índice de Masa 
Corporal (IMC), mediante la medición del peso y la talla, es conocer la 
prevalencia de obesidad en pacientes de 30 a 39 años adscritos a la UMF43 
Pichucalco, Chiapas. La Vulnerabilidad del problema en este estudio es a 
través de los análisis de los resultados obtenidos, para erradicar, prevenir y 
tratar a pacientes con obesidad y alteración en la función familiar de los 
pacientes adscritos de esta unidad. 
 
El conocer la prevalencia de la obesidad y funcionalidad familiar en los 
pacientes adscritos a la UMF 43 Pichucalco, Chiapas; nos ayudara a 
identificarlos, darles seguimiento por segundo nivel y tratamiento, para mejorar 
su calidad de vida con la finalidad de prevenir complicaciones cardiovasculares 
y secuelas en su vida. 
 
 
 
27 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La obesidad es una enfermedad de curso crónico que tiene su origen en una 
cadena causal compleja, de etiología multifactorial, donde interactúan factores 
genéticos, sociales y ambientales; Incluyendo los estilos de vida, así como 
determinantes sociales y económicos. Se caracteriza por un aumento en los 
depósitos de grasa corporal (Ganancia de peso), causados por un balance 
positivo de energía, que ocurre cuando la ingestión de energía de los alimentos 
excede al gasto energético y, en consecuencia, el exceso se almacena en 
forma de grasa en el organismo. 
 
La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes, hipertensión 
arterial, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares; (Especialmente la 
cardiopatíaisquémica y los infartos cerebrales), enfermedades osteoarticulares, 
ciertos tipos de cáncer como el de mama, próstata, colon, apnea del sueño y 
varias otras enfermedades. Además, la obesidad es causa de estigma social y 
en ciertas sociedades se asocia con menor ingreso laboral, especialmente entre 
las mujeres. Los costos elevados directos e indirectos de la obesidad y sus 
comorbilidades, así como los efectos de éstas, que aumentan la demanda de 
servicios de salud, imponen la necesidad urgente de actuar con base en la 
mejor evidencia científica disponible para su prevención y control. 
 
La familia es un sistema gobernado por reglas o patrones interacciónales, que 
trascienden las cualidades de los miembros individuales, la familia en cada 
etapa de su ciclo vital, tiene ciertas tareas que resolver, dichas etapas son: el 
desprendimiento de la familia de origen, el encuentro como pareja, la llegada de 
los hijos, la adolescencia de los hijos, el reencuentro de la pareja y la vejez. La 
comprensión de la etapa del ciclo vital, que se refiere a la adolescencia de los 
hijos, es importante, para poder ubicar al individuo en los contextos familiar, 
escolar y social en que interactúa. 
 
 
28 
 
Para Salvador Minuchin (1984), la familia es un grupo social natural, el cual 
constituye un factor significativo en el proceso del desarrollo de la mente 
humana, la información y actitudes son asimiladas y almacenadas, 
convirtiéndose en la forma de acercamiento de una persona al contexto con el 
que interactúa. 
 
Su organización con la estructura tamiza y califican la experiencia de los 
miembros de la familia; que es considerada un factor decisivo para: 1) Creación 
de hábitos, conocimientos y costumbres alimentarias. 2) Psicológicos o 
Emocionales, que influyen en la sobrealimentación o cambios metabólicos. 3) 
Ambiente obesogénico propiciado por las prácticas de los países 
industrializados que favorecen un balance energético positivo en las personas. 
 
Las primeras causas de consulta en la UMF 43 de Pichucalco, Chiapas; se 
relacionan con padecimientos crónicos degenerativos, cuyo factor 
desencadenante en personas que no poseían carga genética, fue el sobrepeso 
y la obesidad lo que se tradujo más tarde en patologías como; Hipertensión 
Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatías y Baja Autoestima, aumentando así las 
demandas en atención médica por las complicaciones que estas enfermedades 
originan traduciéndose en una mala calidad de vida en la etapa del adulto 
mayor. Como podemos ver estos datos nos llevan a entender la relevancia y la 
magnitud del problema. 
 
El planteamiento anterior nos permite hacer el siguiente cuestionamiento: ¿Cuál 
es la Prevalencia de Obesidad y Funcionalidad Familiar en Pacientes de 30 
a 39 Años de Edad Adscritos a la UMF 43 Pichucalco, Chiapas? 
 
 
29 
 
OBJETIVOS 
 
 
Objetivo General: 
 
o Conocer la Prevalencia de Obesidad y Funcionalidad Familiar en 
Pacientes de 30 a 39 Años de Edad, Adscritos a la UMF 43 Pichucalco, 
Chiapas. 
 
Objetivos Específicos: 
 
o Identificar las Características Sociodemográficas (Sexo, edad, estado 
civil, escolaridad, religión y ocupación), en Pacientes de 30 a 39 Años de 
Edad, Adscritos a la UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
 
o Reconocer los Grados de Obesidad en Pacientes de 30 a 39 Años de 
Edad, Adscritos a la UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
 
o Conocer la Funcionalidad Familiar en Pacientes de 30 a 39 Años de 
Edad, Adscritos a la UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
HIPÓTESIS 
 
Hipótesis General: 
 
o El 50% de Pacientes de 30 a 39 Años de Edad, Adscritos a la UMF 43 
Pichucalco, Chiapas; Presentan un Alto Grado de Obesidad. 
 
Hipótesis Específica: 
 
o El 40% de los Pacientes de 30 a 39 Años, Adscritos a la UMF 43 
Pichucalco, Chiapas; se encuentran relacionadas con las Características 
Sociodemográficas debido a: Sexo (masculino), edad (30 a 35 años), 
estado civil (casado), escolaridad (preparatoria), religión (católica), 
ocupación (empleado). 
 
o El 50% de los Pacientes de 30 a 39 Años de Edad, Adscritos a la UMF 43 
Pichucalco, Chiapas; Presentan Obesidad Grado 1. 
 
o El 60% de los Pacientes de 30 a 39 años de Edad, Adscritos a la UMF 43 
Pichucalco, Chiapas; Presentan Disfunción Familiar Moderada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Universo: 
La UMF 43 Pichucalco, Chiapas; cuenta con una población de 878 pacientes 
adscritos en el rango de 30 a 39 años de edad, de los cuales 434 son del sexo 
femenino y 444 del sexo masculino, de acuerdo a la pirámide poblacional del 
2016. 
 
Tipo de Estudio: 
Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal. 
 
Período de Estudio: 
Comprendido del 01 de marzo al 31 agosto del 2017. 
Lugar de Estudio: 
 Consultorio médico y sala de espera de la UMF 43 del Instituto Mexicano del 
Seguro Social en Pichucalco, Chiapas. 
 
Tipo de la Muestra y Tamaño de la Muestra: 
Se incluyó una muestra Probabilística Aleatoria Simple, constituida por 267 
pacientes de 30 a 39 años de edad, adscritos a la UMF 43 Pichucalco, Chiapas; 
que equivale al 30.41% de la población total, que cumplieron con los criterios de 
inclusión de acuerdo a la normativa institucional del IMSS; previo 
Consentimiento Informado se aplicó una Cédula de Recolección de Datos 
para valorar las Características Sociodemográficas en las que incluyó; Edad, 
sexo, estado civil, escolaridad, religión y ocupación. Posteriormente, se realizó 
la toma de Medidas Antropométricas (Peso y talla), para determinar de 
acuerdo al IMC si cursaron con obesidad, por último, se aplicó el APGAR 
Familiar para valorar la funcionalidad familiar. Durante el período de estudio, 
dado que el tamaño del universo no excede de los recursos humanos, se optó 
por una muestra Probabilística Aleatoria Simple, esta se obtuvo aplicando la 
fórmula de acuerdo a Sampieri (Formula para cálculo de Muestra de Población 
Finita). 
32 
 
Muestra = (N) 
Calculo del Tamaño Mediante la Fórmula: 
n= z2pqN 
 Na2+ z2pq 
n= (1.96)2 (0.5) (0.5) ( ) 
 ( ) (0.05)2 + (1.96)2 (0.5) (0.5) 
 
n= 
N: Universo () 
a2: Error de estimación (0.05) 
N: Tamaño de la muestra ( ) 
Z. Nivel de confianza para un 95% (intervalo de confianza) vale=1.96 
p: Probabilidad de éxito (0.5) 
q: Probabilidad de fracaso (0.5) 
 
Sustituyendo: 
N= (1.96)2 (0.5) (0.5) (878) 
 (878) (0.05)2 + (1.96)2 (0.5) (0.5). 
 
N= (3.8416)(0.5) (0.5) (878) = 843.2312 
 2.195 + 0.9604 = 3.1554 
 
N= 267.2343 
 
Por lo que nuestra muestra recomendada a estudiar es de 267 
derechohabientes de 30 a 39 años de edad, que equivale al 30.41% de la 
población total. Las encuestas se aplicaron de manera autoadministrada, 
dejando responder libre y abiertamente, sin influir por nuestra parte en las 
respuestas conservando la neutralidad en caso de dudas o preguntas 
relacionadas con los ítems. 
 
 
33 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Criterios de Inclusión: 
 
o Pacientes de 30 a 39 años de edad, adscritos a la UMF 43 Pichucalco, 
Chiapas; en ambos sexos y tunos. 
o Pacientes que acepten participar en el estudio previo consentimiento 
informado. 
o Pacientes que sepan leer y escribir. 
 
Criterios de Exclusión: 
 
o Pacientes de 30 a 39 años de edad, adscritos a otra Unidad de Medicina 
Familiar. 
o Pacientes que no acepten participar en el estudio. 
o Pacientes que no estén en el momento de la aplicación de la encuesta. 
 
Criterios de Eliminación: 
 
o Pacientes que no contesten completa y adecuadamente la encuesta. 
o Pacientes que pierdan su vigencia al IMSS durante el período de estudio. 
o Pacientes que durante el estudio cambien de adscripción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICIÓNINDICADORES 
Obesidad 
La obesidad se refiere 
a un exceso de grasa 
corporal. 
 
Es calculada en el 
momento del estudio 
y consta de dividir el 
peso de la persona 
entre la talla 
(estatura), elevada al 
cuadrado, es decir: 
IMC = peso (kg) / 
talla, al cuadrado 
(m2). 
 
Cuantitativa 
Ordinal 
Clasificación de la OMS: 
1. Peso Bajo. 
IMC < 17 
2. Peso Normal. 
IMC18-24.99 
3. Sobrepeso. 
 IMC 25-29.99 
4. Obesidad Grado I 
 IMC 30-34.99 
5. Obesidad Grado II 
IMC 35-39.99 
6. Obesidad Grado III 
IMC Mayor 40 
Funcionalidad 
 Familiar 
Es la capacidad del 
sistema para 
enfrentar y superar 
cada una de las 
etapas del ciclo 
evolutivo y los 
eventos críticos que 
se puedan presentar. 
 
Será medida por el 
Test de 
funcionamiento 
familiar APGAR, que 
consiste en una 
serie de situaciones 
que pueden ocurrir o 
no en la familia. 
 
Cualitativa 
Nominal 
APGAR FAMILIAR: 
 
1. Familia Funcional. 
2. Familia Moderadamente 
Funcional. 
3. Familia Disfuncional. 
 
Estado Civil 
Condición social y 
legal de cada 
persona, con relación 
a obligaciones y 
derechos civiles. 
 
La que refiere el 
paciente al momento 
de la entrevista. 
 
Cualitativa 
Nominal 
1. Soltero. 
2. Casado. 
3. Unión Libre. 
4. Divorciado. 
5. Viudo. 
6. Otro. 
 
Sexo 
Conjunto de 
peculiaridades que 
caracterizan a los 
Individuos de una 
Especie dividiéndolo y 
que hacen posible 
una 
Reproducción. 
 
Determinado el sexo 
por la morfología de 
los genitales 
externos. 
Cualitativa 
Nominal 
1. Masculino. 
2. Femenino. 
 
 
 
 
Edad 
Se refiere al tiempo 
de existencia de una 
persona desde su 
nacimiento hasta el 
momento de la 
entrevista. 
Número de años que 
ha vivido una 
persona hasta la 
fecha del estudio. 
Cualitativa 
Ordinal 
1. 30 a 35 Años. 
2. 36 a 39 Años. 
35 
 
Escolaridad 
Grado máximo de 
estudio alcanzado por 
el sujeto al momento 
del estudio. 
Período de tiempo 
que se asiste a la 
escuela para 
estudiar y aprender. 
Cualitativa 
Ordinal 
1. Primaria. 
2. Secundaria. 
3. Preparatoria. 
4. Licenciatura. 
5. Otro. 
Religión 
Es una fe, se trata de 
un culto del ser 
humano hacia 
entidades a las que 
se atribuyen poderes 
sobrenaturales. 
Es la creencia a 
través de la cual 
las personas 
buscan una 
conexión con lo 
divino y lo 
sobrenatural. 
Cualitativa 
Nominal 
 1. Católica. 
2.Adventista. 
 3. Testigo de Jehová 
 4. Cristiana. 
 5. Otras. 
 6. Ninguna. 
Ocupación 
Es el oficio o 
profesión (cuando se 
desempeña en ésta), 
de una persona 
independiente del 
sector en que puede 
estar empleada, o del 
tipo de estudio que 
hubiese recibido. 
Generalmente se 
define en términos de 
la combinación de 
trabajo, tareas y 
funciones 
desempeñadas. 
La que refiere el 
paciente al momento 
de la entrevista. 
Cualitativa 
Nominal 
1. Ama de Casa. 
 2. Empleado. 
3. Profesionista. 
 4. Otro. 
 
 
36 
 
 DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL TRABAJO 
 
 
 
 
 
 
PACIENTES QUE CUMPLAN LOS CRITERIOS DE 
INCLUSIÓN ADSCRITOS A LA UMF 43 
PICHUCALCO, CHIAPAS. 
CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES 
ADSCRITOS A LA UMF 43 SEGÚN SU: 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR. 
FAMILIA NORMAL. 
DISFUNCION LEVE. 
DISFUNCION MODERADA. 
DISFUNCION SEVERA 
 
IMC. 
OBESIDAD GRADO 1. 
OBESIDAD GRADO 2. 
OBESIDAD GRADO 3. 
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS EN 
TABLAS Y GRAFÍCAS. 
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 
RECOMENDACIONES. 
ANALISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO. 
APLICACIÓN DE UNA CÉDULA DE RECOLECCIÓN DE 
DATOS PARA VALORAR LAS CARACTERÍSTICAS 
SOCIODEMOGRÁFICAS, INSTRUMENTOS DE 
MEDICIÓN: APGAR FAMILIAR Y DETERMINACIÓN DEL 
IMC SEGÚN, LA OMS. 
 
 
37 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 
 
Previa explicación y firma de consentimiento informado, se aplicó el 
cuestionario APGAR Familiar el cual fue entregado a cada paciente para que 
responda las preguntas planteadas de manera personal. Por pregunta se debe 
marcar solo una X. Debe ser respondido de forma personal, (Autoadministrada 
idealmente). La respuesta tiene un puntaje que va entre los 0 y 4 puntos, de 
acuerdo a la siguiente calificación: •0: Nunca •1: Casi Nunca •2: Algunas Veces 
•3. Casi Siempre •4: Siempre. Este instrumento tiene un grado de validez alfa 
de Cronbach mayor a 0.88 con una sensibilidad y especificidad del 90%; tiene 
una puntuación con un rango de 0 a 3, se considera Familia Altamente 
Disfuncional, de 4 a 6 es considerada como Familia Moderada Disfuncional y de 
7 a 10 es una Familia Funcional. 
 
 
Posteriormente, se aplicó una Cédula de Recolección de Datos para valorar 
las características Sociodemográficas, la cual consta de preguntas relacionadas 
con sus datos personales, a cada derecho habiente se les realizó una entrevista 
directa con preguntas y de opción múltiple; formuladas con base a las variables 
previamente señaladas, dado su carácter descriptivo no requiere, de 
procedimientos de validación y consta de 6 preguntas. 
 
Al final, se realizó la medición de la estatura y toma de peso para determinar el 
grado de obesidad, de acuerdo a la fórmula del IMC según, la OMS. El índice 
de Masa Corporal, fue ideada en el siglo XIX por el estadista belga Lambert 
Adolphe Quetelet, por lo que también recibe el nombre de índice de Quetelet, 
siendo uno de los indicadores de mayor uso para el diagnóstico del sobrepeso y 
obesidad según la OMS. Determina la relación que existe entre el peso y la 
talla; se obtiene mediante la fórmula: IMC= peso (kg)/ talla (m2). La información 
obtenida será tratada de manera confidencial y se utilizó para fines de 
investigación. Estas preguntas se integraron en dos encuestas finales, (Anexo II 
y III), descrito anteriormente, con un tiempo de respuesta de 10 minutos. 
38 
 
PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
Para el desarrollo del proyecto, se entregó un documento al director y 
administrador de la Unidad de Medicina Familiar 43 Pichucalco, Chiapas; 
solicitando autorización para trabajar con derechohabientes 30 a 39 años de 
edad, de acuerdo a la normativa y lineamientos estipulados por el Instituto 
Mexicano del Seguro Social, en materia de investigación en salud sin existir 
inconveniente alguno. Cabe mencionar que la investigación tuvo confiabilidad 
absoluta, se solicitó la participación mediante una plática informativa sobre el 
motivo y fines del estudio, garantizando la confiabilidad de la información y 
sensibilización sobre la relevancia de su participación. 
 
 Una vez autorizado el trabajo de investigación por el Comité Local de 
Investigación en Salud (CLIEIS), se realizó una entrevista a cada 
derechohabiente donde se le entregó a cada participante la Carta de 
Consentimiento Informado, posteriormente, se realizó la aplicación de la 
Cédula de Recolección de Datos para valorar Características 
Sociodemográficas y el APGAR Familiar para conocer la funcionalidad familiar, 
por último, la medición de la estatura y la toma de peso utilizando una báscula 
con estadímetro, tomando en cuenta el retiro del calzado, gorras adornos o 
accesorios en el cabello que obstaculizaban una adecuada toma de talla y se le 
pedía quedarse con la menor cantidad de ropa posible y por medio de la 
fórmula del IMC se determinó el grado de obesidad. Una vez respondida las 
encuestas se recolecto de manera personal, guardando la confiabilidad y el 
anonimato de cada paciente. Ver Anexos (I, II, III y IV). 
 
 
 
 
39 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
El procesamiento de la información se llevó a cabo en el programa Microsoft 
office Excel como base de datos, el programa estadístico SPSS (Statical 
Package for the Social Sciences), versión 22 en español para Windows. Los 
resultados se describieron a través de Medidas de Tendencia Central: 
frecuencias, promedios y porcentajes. Así mismo, la presentación de los 
resultados se realizó atraves de tablas y gráficas para hacer más objetiva la 
información. 
CONSIDERACIONESÉTICAS 
El presente estudio de investigación se apega a la ley General de Salud y 
normas éticas. Se sometió a evaluación por el Comité Local de Investigación 
en Salud y Ética en Investigación en Salud 3005 del IMSS, en el H GRAL 
Zona- MF NUM.24, ubicado en Poza Rica, Veracruz; donde se analizó su 
factibilidad y realización. Establecido en la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos, artículo 4º, publicado en el Diario Oficial de La federación el 
16 de abril de 1990. La Ley General de Salud en su Art. 100, el Reglamento del 
Instituto Mexicano del Seguro Social. La Asociación Médica Mundial (AAM), 
ha promulgado la declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones de 
Tokio de 1975, Venecia, Italia 1983, Hon Kong de 1989, Somerset West y 
Sudáfrica en 1996, Edimburgo, Escocia del 2000, Washington en el 2002, Tokio 
del 2004, Seúl y corea en el 2008, Finlandia en 2013 y Fortaleza Brasil en 
octubre del 2013, respecto a las investigaciones en los seres vivos. Con la 
finalidad de realizar una Buena Práctica Clínica de acuerdo a la Conferencia 
Internacional de Armonización asegurando la protección de los derechos, 
seguridad, bienestar de los pacientes y credibilidad de los datos. 
 
De acuerdo al reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud vigente desde el 2007 en base al Título 
Segundo, Artículo 17 de los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres 
Humanos; es una investigación sin riesgo, se realizaron encuestas, entrevistas, 
revisión de expedientes clínicos y otros cuidando la confidencialidad. 
40 
 
El cual Dicta lo Siguiente: 
 
Capítulo I Disposiciones comunes. 
Artículo 13. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de 
estudio, deberán prevalecer, el criterio del respeto a su dignidad y la protección 
de sus derechos y bienestar. 
Artículo 14. La investigación que se realice en seres humanos deberá 
desarrollarse conforme a las siguientes bases: 
I. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen. 
II. Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales, 
en laboratorios o en otros hechos científicos. 
III. Se deberá realizar sólo cuando el conocimiento que se pretenda 
producir no pueda obtenerse por otro medio idóneo. 
IV. Deberán prevalecer siempre las probabilidades de los beneficiados 
esperados sobre los riesgos predecibles. 
V. Contará con el consentimiento informado por escrito del sujeto de 
investigación o su representante legal, con las excepciones que este 
reglamento señala. 
VI. Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el 
artículo 114 de este reglamento, con conocimiento y experiencia para 
cuidar la integridad del ser humano, bajo la responsabilidad de una 
institución de atención a la salud que actúe bajo la supervisión de las 
autoridades sanitarias competentes, que cuente con los recursos 
humanos y materiales necesarios, que garanticen el bienestar del 
sujeto de investigación. 
VII. Contará con el dictamen favorable de las Comisiones de 
Investigación, ética y la de bioseguridad, en su caso. 
VIII. Se llevará a cabo cuando se tenga la autorización del titular de la 
institución de atención a la salud, en su caso, de la secretaría de 
conformidad con los artículos 31, 62, 69, 71,73 y 88 de este 
reglamento. 
 
41 
 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO Y FACTIBILIDAD 
 
Recursos Humanos: 
 1 Alumno en Adiestramiento del Curso de Especialización de Medicina Familiar 
para médicos generales del IMSS. 
 2 Médicos Familiares Como Asesores de Tesis (Metodológico y Temático). 
 
Recursos Materiales: 
 Cuestionarios. 
 Hojas Blancas. 
 Bolígrafos. 
 Lápices. 
 Equipo de Cómputo. 
 Impresora. 
 Memoria USB. 
 Paquete Estadístico SPSS. 
 Internet. 
Recursos Físicos: 
 Clínica de primer nivel de atención Unidad de Medicina Familiar 43 Pichucalco, 
Chiapas. 
Recursos Financieros: 
 Los gastos generados durante el estudio fueron financiados con recursos 
propios del investigador. 
Factibilidad: 
 Es factible; se cuenta con la población de trabajo e involucra a las 
instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Unidad de Medicina 
Familiar 43 Pichucalco, Chiapas. Los recursos estuvieron a cargo del médico 
investigador. 
42 
 
RESULTADOS 
 
Se aplicaron un total de 267 encuestas. 
Rango de edad predominante: 30 a 35 años (78.7%) 
Edad y Sexo: Los sujetos de la muestra se ubicaron en el grupo de edad de 30 
a 35 años con un porcentaje de 78.7%, con respecto a la desviación estándar, 
mediana, moda y media no se obtuvieron debido a que nuestras variables son 
cualitativas, la edad mínima fue de 30 años y la máxima de 39 años. En cuanto 
a distribución por género y grupo de edad 95 correspondieron al sexo femenino 
(45.2 %), 115 correspondieron al sexo masculino (54.8%), en el grupo de 30 a 
35 años. En el segundo grupo comprendido de 36 a 39 años de edad, 27 
correspondieron al sexo femenino (47.4%), 30 correspondieron al sexo 
masculino (45.2%). (Tabla 1). 
 
Tabla 1. Distribución de los Pacientes Según Edad y Sexo Adscritos en la 
UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
Grupo de Edad Sexo Total 
Masculino Femenino 
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % 
 30 a 35 Años 115 54.8 95 45.2 210 78.7 
36 a 39 Años 30 45.2 27 47.4 57 21.3 
Total 145 54.30 122 45.69 267 100 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
En lo concerniente a la relación función familiar y el sexo; encontramos que 
tanto el sexo femenino (100 encuestados), el sexo masculino (125 
encuestados), obtuvieron un APGAR funcional con un porcentaje de 82%, 
86.2% respectivamente siendo una diferencia poca significativa. El resto se 
ubican de la manera siguiente: APGAR Moderado con 22 mujeres (18%), 15 
hombres (10.3%); APGAR Disfuncional con 5 hombres (3.4%). (Tabla 2). 
 
Tabla 2. Distribución de los Pacientes Según Sexo y Apgar, Adscritos 
en la UMF 43 Pichucalco, Chiapas. 
Apgar Sexo Total 
Hombre Mujer 
 
 Funcional 125 86.2% 100 82.0% 225 84.3% 
Moderado 15 10.3% 22 18.0% 37 13.9% 
Disfuncional 5 3.4% 0 0% 5 1.9% 
Total 145 100% 122 100% 267 100% 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
 
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE OBESIDAD: 
Al evaluar la Obesidad en los pacientes de la UMF 43 Pichucalco, Chiapas; 
encontramos que el mayor porcentaje lo obtuvieron 129 encuestados con un 
48.3% con una obesidad grado I desglosándose en 106 masculinos (82.2%), 23 
femeninos (17.8%), siguiéndole los de sobrepeso con 78 encuestados con un 
29.2%; normal con 40 encuestados con un 15% y por ultimo 20 encuestados 
con obesidad grado II con un 7.5%. (Tabla 3, 4,5,6). 
 
 
 
 
 
Tabla 3. Grados de Obesidad en los Pacientes Adscritos en la UMF 43 
Pichucalco, Chiapas. 
Obesidad Frecuencia % 
Grado I 129 48.3 
Grado II 20 7.5 
Sobrepeso 78 29.2 
Normal 40 15 
Total 267 100 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
44 
 
Obesidad Grado I: 
 
 
Obesidad Grado II: 
 
 
Obesidad Grado III: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. Grados de Obesidad I en los Pacientes Adscritos en la UMF 43 
Pichucalco, Chiapas Según su Sexo. 
sexo Frecuencia % 
Masculino 
 
106 82.2 
Femenino 23 17.8 
Total 129 100 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
Tabla 5. Grados de Obesidad II en los Pacientes Adscritos en la UMF 43 
Pichucalco, Chiapas Según su Sexo. 
sexo Frecuencia % 
Masculino 20 100 
Femenino 0 0 
Total 20 100 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
Tabla 6. Grados de Obesidad II en los Pacientes Adscritos en la UMF 43 
Pichucalco, Chiapas Según su Sexo. 
sexo Frecuencia % 
Masculino 0 0 
Femenino 0 0 
Total 0 0 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
45 
 
En lo concerniente a la relación entre función familiar y grado de obesidad; 
encontramos que obtuvieron un APGAR funcional 129 encuestados con un 
48.3% de los que padecen obesidad grado I. El resto se ubican de la

Continuar navegando