Logo Studenta

Prevalencia-de-sobrepeso-y-obesidad-en-pacientes-de-30-a-50-anos-y-su-tipologa-familiar-atendidos-en-el-Centro-de-Salud-de-Los-Arcos-modulo-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AÚTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO 
 
UNIDAD ACADÉMICA 
HOSPITAL DE LA COMUNIDAD ZUMPANGO DEL RÍO, GUERRERO. 
 
 
 
 
“PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN PACIENTES DE 30 A 50 
AÑOS Y SU TIPOLOGÍA FAMILIAR, ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD 
DE LOS ARCOS, MÓDULO 1” 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA: 
DR. IRVING ESTRADA MORALES 
 
 
 
 
ASESOR: 
DRA. MALÚ AIDEE REYNA ALVAREZ 
 
 
 
 
 
 
 
SEMIS 10131016 
 
 
 
 
 
ZUMPANGO DEL RIO, GUERRERO, FEBRERO 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
“PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN PACIENTES DE 30 A 50 
AÑOS Y SU TIPOLOGÍA FAMILIAR, ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD 
DE LOS ARCOS, MÓDULO 1” 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
DR. IRVING ESTRADA MORALES 
 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
DRA. MARÍA PATRICIA ÁLVAREZ GÓNZALEZ 
PROFESORA TITULAR 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DRA. MALÚ AIDEE REYNA ALVAREZ 
 
 
DRA. MÓNICA EVELMIRA PIEDRA MENDOZA 
COORDINADORA ESTATAL DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
DRA. RUBÍ ALVAREZ NAVA 
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN SALUD Y FORMACIÓN DE 
RECURSOS HUMANOS 
 
 
 
DRA. MARIBEL OROZCO FIGUEROA 
SUBDIRECTORA DE EDUCACIÓN MÉDICA E 
INVESTIGACION EN SALUD 
 
 
 
 
ZUMPANGO DEL RIO, GUERRERO, FEBRERO 2018 
 
 
 
 
“PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN PACIENTES DE 30 A 50 
AÑOS Y SU TIPOLOGÍA FAMILIAR, ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD 
DE LOS ARCOS, MÓDULO 1” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DR. IRVING ESTRADA MORALES 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. GEOVANI LÓPEZ ORTÍZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACION EN 
MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
ZUMPANGO DEL RIO, GUERRERO, FEBRERO 2018 
 
 
 
 
METODOLOGÍA BÁSICA PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
TESIS 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes de 30 a 50 años y su tipología 
familiar, atendidos en el Centro de Salud de los Arcos, Módulo 1. 
 
 
 
 
Autor 
Irving Estrada Morales 
Secretaría de salud del Estado de Guerrero 
irvingestrada77@outlook.com 
 
 
 
Asesor 
M.S.P. Malú Aidee Reyna Álvarez 
Secretaría de salud del Estado de Guerrero 
malureyna@outlook.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Zumpango, Gro. Febrero 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes de 30 a 50 años y su tipología 
familiar, atendidos en el Centro de Salud de los Arcos, Módulo 1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 
1. Marco teórico ................................................................................................. .1 
 
2. Planteamiento del problema ............................................................................ 15 
 
3. Justificación ................................................................................................... 17 
 
4. Objetivos .............................................................................................................. 18 
 
4.1 Objetivo general 
4.2 Objetivo especifico 
 
5. Metodología ......................................................................................................... 19 
 
Tipo y diseño de estudio. 
Población y muestra. 
Tipo de muestra y tamaño. 
Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación. 
Método. 
Consideraciones éticas. 
 
6. Resultados ........................................................................................................... 24 
 
7. Discusión ............................................................................................................. 43 
 
8. Bibliografía ........................................................................................................... 46 
 
9. Anexos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Introducción: El sobrepeso (SP) y la obesidad (O) son el resultado de una 
compleja interacción entre los genes y el ambiente, que se caracteriza por un 
desequilibrio de energía debido a un estilo de vida sedentario. Interactúan factores 
sociales, conductuales, psicológicos, metabólicos, celulares y moleculares. Las 
tasas de mortalidad por todas las causas y en especial la provocada por 
enfermedades cardio-vasculares aumentan de 50 a 100 % por arriba de aquellas 
que tienen un IMC de 20 y 25 kg/m2. Por lo tanto, es necesario implementar 
estrategias y líneas de acción efectivas, dirigidas a la prevención y control en el 
adulto. 
Objetivo: Estimar la prevalencia de SP y O en pacientes de 30 a 50 años y su 
tipología familiar atendidos en el Centro de Salud de los Arcos, en el Módulo 1, en 
el periodo de marzo a agosto 2015. 
Material y Métodos: Estudio: Observacional, Descriptivo, Transversal, en 
pacientes de 30 a 50 años atendidos en el Centro de Salud de los Arcos, Modulo 
1. Muestra: No probabilística por conveniencia. Dando un total de 100 pacientes. 
Instrumento: Cuestionario con preguntas cerradas (23 ítems) 
Análisis estadístico: Se tabularon, representaron y analizaron los datos 
recolectados en campo. Se realizó la creación de la base datos apoyándonos en 
Excel y el programa IBM SPSSStatistics versión 19. 
Resultados: 26% de los pacientes presentan peso normal, 40% sobrepeso, 24% 
obesidad tipo I, 7% obesidad tipo II y 3% obesidad mórbida. 
70% son del género femenino y el 30% masculino. 
2% sin escolaridad, 24% primaria, 59% secundaria y 15% preparatoria. 
100% realiza actividad física (caminar). 
65% de acuerdo al desarrollo tiene familia moderna y 35% tradicional. 
96% de acuerdo a su integración son familias integradas y 4% semi- integradas. 
56% de acuerdo a la composición son familias nucleares, 42% extensas y 2% 
extensas compuestas. 
 
 
 
Conclusiones: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 
(ENSANUT) 2012, donde señala que siete de cada diez adultos mexicanos sufre 
SP y O, los resultados con este estudio fueron similares. 
El SP y O no guarda relación con el tipo de familia de acuerdo a su desarrollo, 
integración o composición. 
Todas las personas del estudio realizan actividad física. 
El SP y O están en relación estrecha con los estilos de vida actuales y se debe 
impactar aún más en la manera de educar a nuestra población. La prevalencia se 
puede incrementar si no se modifican estilos de vida. 
Palabras Clave: Obesidad (OB), Sobrepeso (SP), índice de masa corporal (IMC). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUMMARY 
 
Introduction: Overweight (SP) and obesity (O) are the result of a complex 
interaction between genes and the environment, which is characterized by an 
energyimbalance due to a sedentary lifestyle. They interact social, behavioral, 
psychological, metabolic, cellular and molecular factors. Mortality rates from all 
causes, especially those caused by cardiovascular diseases, increase from 50% to 
100% above those with a BMI of 20 and 25 kg / m2. Therefore, it is necessary to 
implement effective strategies and lines of action, aimed at prevention and control 
in the adult. 
Objective: To estimate the prevalence of SP and O in patients between 30 and 50 
years of age and their family type at the Arcos Health Center, in Module 1, from 
March to August 2015. 
Material and Methods: Study: Observational, Descriptive, Transversal, in patients 
aged 30 to 50 years attended at the Arcos Health Center, Module 1. Sample: Non-
probabilistic for convenience. Giving a total of 100 patients. Instrument: 
Questionnaire with closed questions (23 items) 
Statistical analysis: The data collected in the field were tabulated, represented and 
analyzed. We created the database based on Excel and the IBM SPSSStatistics 
version 19 program. 
Results: 26% of the patients presented normal weight, 40% overweight, 24% type 
I obesity, 7% type II obesity and 3% morbid obesity. 
70% are female and 30% male. 
2% without schooling, 24% primary, 59% secondary and 15% preparatory. 
100% perform physical activity (walking). 
65% according to the development has modern family and 35% traditional. 
96% according to their integration are integrated families and 4% semi-integrated. 
56% according to the composition are nuclear families, 42% extensive and 2% 
compound. 
Conclusions: According to the National Health and Nutrition Survey (ENSANUT) 
2012, where seven out of ten Mexican adults suffer from SP and O, the results with 
this study were similar. 
The SP and O are not related to the type of family according to their development, 
integration or composition. 
 
 
 
All people in the study are physically active. 
The SP and O are closely related to current lifestyles and should impact even more 
on how we educate our people. Prevalence can be increased without changing 
lifestyles. 
 
Key Words: Obesity (OB), Overweight (SP), body mass index (IMC) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Marco teórico 
 
El sobrepeso y la obesidad son el resultado de una compleja interacción entre los 
genes y el ambiente, que se caracteriza por un desequilibrio de energía debido a 
un estilo de vida sedentario, un consumo excesivo de energía, o ambos. La 
obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a 
partir de la interacción de la influencia de factores sociales, conductuales, 
psicológicos, metabólicos, celulares y moleculares. En términos generales, se 
define como el exceso de grasa (tejido adiposo) en relación con el peso. Dado que 
el grado de adiposidad es continuo, la definición de obesidad es un tanto arbitraria 
y está asociada a un estándar de normalidad. Por ello, la definición de "exceso" no 
es fácil e involucra el punto en el cual los riesgos para la salud se vuelven mayores1. 
Los problemas involucrados para establecer una definición son similares a los que 
se encuentran cuando se tratan de definir otros problemas de salud, como la 
tensión arterial alta o el colesterol elevado. En un estudio realizado por Carrasco J, 
y colaboradores, llamado prevalencia de obesidad, diseñaron un estudio descriptivo 
de prevalencia y se determinó el peso, la talla y diversas variables clínicas de 101 
pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Juan 
Ramón Jiménez de Huelva. Los pacientes fueron ingresados entre los días 6-7 de 
junio de 2010 La obesidad fue definida por un índice de masa corporal (IMC) >= 30 
Kg/m2. Sus resultados fueron que la prevalencia de la obesidad global fue de 32,7% 
[0,236 - 0,416]. En el estudio encontramos asociación estadísticamente significativa 
con el sexo femenino (Razón de prevalencia -RP- 3,22), HTA (RP 4,72), 
dislipidemias (RP 4,40) e hiperuricemia (RP4, 28). Y concluyeron que la prevalencia 
de obesidad de nuestros pacientes oscila entre el 23 y 41%, por encima de las 
estimaciones sobre población general. Más prevalente entre las mujeres y asociada 
a los factores de riesgo cardiovasculares clásicos. Estimar la carga económica de 
la obesidad en México, en adultos con comorbilidades (hipertensión arterial [HTA] 
y/o diabetes mellitus [DM]). La metodología utilizada fue un: análisis de costes de 
la enfermedad en un periodo de 20 años, análisis de impacto presupuestario (AIP) 
a 5 años en euros del 2012, tasa de descuento social del 5%, desde la perspectiva 
institucional en México. A través de la revisión de la literatura y de un modelo de 
 
 
 
Markov con ciclos anuales, se estima la proporción de pacientes con un índice de 
masa corporal (IMC) ≥30 kg/m2con o sin comorbilidades, el número de pacientes 
que mueren y los costes asociados a cada estado de salud. El coste de un paciente 
con obesidad que desarrolla HTA en 20 años es 13 veces superior al coste del 
primer año de tratamiento, con un valor acumulado de €4.925; para el paciente que 
presenta DM el coste se eleva 14 veces, con un valor de €1.830. El AIP muestra 
que la carga económica del tratamiento implica una gran participación en el gasto 
a través del tiempo, con un gasto gubernamental en 2012 de 6.800 millones de 
euros (mde) y de 6.200 mil mde en 2016, lo cual refleja una participación en el gasto 
público en salud de entre el 27% y el 25%. Conclusiones: la obesidad en México es 
un tema prioritario en salud; para 2016 el coste del tratamiento integral representará 
un 25% del gasto público en salud. La adopción de medidas preventivas y de control 
puede disminuir su prevalencia y con ello las comorbilidades asociadas y la carga 
económica que constituyen. Un estudio sobre hábitos de ver TV y realizar actividad 
física en el tiempo libre a los 16 años, se asociaron con: OR = 2.1 para Sx 
metabólico a los 43 años, en quienes reportaron ver varios programas al día vs los 
que vieron un programa por semana o menos con OR = 2.3 para Sx metabólico a 
los 43 años, en quienes reportaron actividad física en el tiempo libre algunas veces 
por mes o menos vs con los que la reportaron diariamente. Ver en exceso TV a los 
16 años se asoció con: – Obesidad central, C-HDL bajo e hipertensión a los 43 
años, baja actividad física en el tiempo libre a los 16 años, se asoció con la 
Obesidad central y triglicéridos altos a los 43 años2. 
En un intento por definir a la obesidad es posible partir de la determinación de los 
puntos en los cuales la morbilidad o la mortalidad aumentan significativamente en 
relación directa con el volumen de grasa corporal. Por ello, los valores del índice de 
masa corporal (IMC) de 30 o superiores definen a la obesidad en función de este 
indicador. Un ejemplo de esto son las tablas de peso para la estatura desarrolladas. 
La obesidad es la alteración nutricia más común en el mundo desarrollado y está 
alcanzando proporciones significativas en los países en vías de desarrollo. En la 
población se asocia con un aumento en la morbilidad y una disminución en la 
esperanza de vida. La descripción de esta relación no es reciente; ya en el siglo IV 
a. C. Hipócrates afirmó que: "la muerte súbita es más común en aquellos que son 
naturalmente gordos que en los delgados".' Las implicaciones de la obesidad en 
 
 
 
relación con la salud de los individuos pueden considerarse a partir de varias 
perspectivas: la magnitud general de la obesidad (cuánto sobrepeso u obesidad 
tiene un individuo), la dimensión de la reserva corporal de grasa, el patrón de 
distribución regional de grasa subcutánea (si es obesidad abdominal o fémoro-
glútea) y el grado relativo de acumulación de grasa intraabdominal por la compañía 
de seguros estadounidense MetropolitanLifey basadas en estadísticas de 
mortalidad de los asegurados. Los pesos deseables en las tablas se definieron 
como los pesos asociados con la menor mortalidad y no como los pesos que 
minimizan la morbilidad. Otra forma de hacerlo es a través de determinar los puntos 
de corte de los factores de riesgo relacionados con el peso y clasificando como 
obesas a las personas que están en la parte superior de la distribución. Este 
segundo enfoque es el adoptado por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud 
de Estados Unidos, el cual utiliza los valores extremos de la distribución (percentiles 
85 y 95) del IMC para el grupo de individuos de 20 a 29 años. Ambos métodos se 
han aceptado para definir la obesidad. Las definiciones operativas del sobrepeso y 
la obesidad han sufrido cambios a lo largo del tiempo, en particular en los últimos 
años. Esto se debe, en parte, a un intento por establecer puntos de corte de los 
indicadores de sobrepeso y de obesidad que se asocien con una mayor morbilidad 
o mortalidad, en especial de aquellas enfermedades crónicas que se relacionan con 
la presencia de obesidad. De acuerdo con los Lineamientos Clínicos para la 
Identificación, Evaluación y Tratamiento del Sobrepeso y la Obesidad en Adultos 
de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el sobrepeso se define 
como un IMC de 25.0 a 29.9 kilogramos por metro cuadrado y la obesidad como un 
IMC igual o mayor de 30 kilogramos por metro cuadrado. El razonamiento que dio 
origen a estas cifras se basó en datos epidemiológicos que muestran un aumento 
en la mortalidad de las personas que tienen un IMC por arriba de 25 kilogramos por 
metro cuadrado. El aumento de la mortalidad parece ser modesto hasta que se 
alcanza un IMC de 30 kilogramos por metro cuadrado Por arriba de esta cifra, las 
tasas de mortalidad por todas las causas y en especial la provocada por 
enfermedades cardio-vasculares aumentan de 50 a 100 por ciento por arriba de la 
de las personas que tienen un IMC de 20 y 25 kilogramos por metro cuadrado.3 
La obesidad no sólo es un problema de salud pública, sino también una carga 
financiera considerable. Según estimaciones del McKinsey Global Institute, la 
 
 
 
obesidad a nivel mundial impone costos equivalentes a 2.8% del PIB global. Esta 
cifra es parecida a la que generan los conflictos armados y el tabaquismo. Esto 
implica una gran presión sobre el presupuesto de las familias, los sistemas de salud 
y las finanzas públicas. El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) 
considera al SPyO como un elemento que reduce la competitividad del país. Por 
una parte, afecta la salud de los habitantes, lo que tiene un impacto en la dinámica 
familiar, impone costos elevados de tratamiento y afecta su productividad. Por el 
otro, al reducirse la productividad de los trabajadores las empresas se ven 
afectadas, además la mayor necesidad de tratamiento impone retos considerables 
para las finanzas gubernamentales. Uno de los objetivos centrales de este estudio 
es cuantificar la carga económica asociada al SPyO. Asimismo, se busca evaluar 
las principales políticas vigentes para atender esta crisis de salud pública3. 
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, señala que siete de 
cada diez adultos mexicanos sufre SPyO. Entre 2000 y 2012, este problema 
aumentó 15.2%. La prevalencia de SPyO por grupo poblacional durante el 2012 es: 
grupo poblacional Prevalencia de SPyO Niños (menores de 5 años) es de 9.7%, en 
niños en edad escolar (5-11 años) es de 34.4%, adolescentes (12-19 años) de 
35.8% y adultos (mayores de 20 años) 71.3% (ENSANUT 2012); se ha convertido 
en un problema significativo desde la edad escolar. A partir de los cinco años, las 
tasas de prevalencia superan el 30% y se duplican en mayores de 20 años. El SPyO 
es producto de estilos de vida poco saludables, en los que se combina una mala 
alimentación, generalmente rica en azúcares y/o grasas, con poca o nula actividad 
física. En parte, esta definición sugiere que un individuo tiene la responsabilidad 
absoluta sobre sus hábitos. Las causas del sobrepeso y la obesidad son: mala 
nutrición, estilos de vida poco saludables, desbalance energético y sobrepeso y 
obesidad (SPyO) genética. La descendencia de uno o ambos progenitores obesos 
tiene de 33 a 64% más probabilidades de ser obesos que los hijos de padres de 
peso sano, así como la baja disponibilidad de alimentos saludables, poco tiempo 
de preparación, educación escasa, procesamiento de alimentos, publicidad, 
elementos culturales, desarrollo urbano no compacto. Los costos de la obesidad en 
México, nutrimental, etiquetado, restricción de publicidad y política fiscal costaría 
40.85 pesos por persona mientras que en IMCO se estima que las pérdidas 
económicas por este problema equivalen a 840 pesos por persona. A pesar de ello, 
 
 
 
la Secretaría de Salud afirma que la magnitud, la frecuencia y el ritmo de 
crecimiento del sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus tipo dos representan 
una emergencia sanitaria. La situación podría volverse insostenible, teniendo 
impactos catastróficos sobre la economía del país y, sobre todo, de las familias4. 
Un estudio realizado por Castro J., en el 2015, el cual tuvo el objetivo de determinar 
la prevalencia de sobrepeso y obesidad del personal del HDLV, periodo 2014 - 
2015. Fue un estudio transversal sobre una muestra no probabilística, que recolectó 
y analizó la información de las historias clínicas ocupacionales de los trabajadores 
del HDLV. Se estudió 255 historias clínicas, 69,8% correspondían a mujeres 
y30,2% a hombres. 38% del personal presentaba normo peso y 62% sobrepeso y 
obesidad (38% y 24% respectivamente). 30% presentó colesterol alto, 22% 
triglicéridos elevados y 9% glucosa alterada en ayunas. Se encontró mayores 
porcentajes de sobrepeso y obesidad en los casados (59%), las mujeres multíparas 
(80%), y las mujeres menopáusicas (85%). No se encontró relación 
estadísticamente significativa entre el IMC y los parámetros bioquímicos estudiados 
en esta muestra. Se concluyó en que el personal del HDLV presenta varios factores 
de riesgo para el desarrollo de ECNT, siendo los principales el estado civil, la 
presencia de menopausia y el número de hijos.5 
En un artículo publicado por Molina M y Ojeda M, en el 2013, tenía como objetivo 
de determinar la prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en 
pacientes entre 40 y 65 años que acuden a la consulta externa del Hospital “José 
Carrasco Arteaga”, 2013.Se realizó un estudio observacional, analítico de tipo 
transversal en pacientes que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna 
del Hospital “José Carrasco Arteaga”. Entre las variables analizadas se encuentran: 
edad, sexo, estado civil, nivel socioeconómico, nivel de educación, actividad física, 
obesidad familiar, consumo de alcohol, abandono del tabaquismo. Se reportan 
frecuencias, porcentajes, razón de prevalencia (RP) y odds ratio de prevalencia 
(ODP) con intervalo de confianza al 95%. Valores P fueron significativos cuando 
fueron menores a 0.05. El paquete estadístico utilizado fue SPPS 20.0 para PC. Se 
incluyeron en el estudio 364 pacientes. Las frecuencias de sobrepeso y obesidad 
en mujeres fueron del 78.3% y en los hombres de 76.9%. Las frecuencias de 
sobrepeso y obesidad en el grupo etario de 50 a 65 años fueron del 78.9% y en el 
 
 
 
grupo de 40 a 49 años fue del 75.6%.La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue 
del 77.7%. El nivel socio económico bajo, sedentarismo, antecedente familiar de 
obesidad e ingesta de alcohol se asociaron a sobrepeso y obesidad.6 
En el estudio publicado por Nanguce M., Ceballo P. y Álvarez N. en 2015, donde 
se determinó la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de salud de la 
clínica de medicina familiar Casa Blanca del ISSSTE, Tabasco. Por medio de un 
estudio prospectivo, transversal, descriptivo,donde se aplicó un instrumento a un 
total de 68 trabajadores de la Clínica de Medicina Familiar de Casa Blanca del 
ISSSTE Tabasco en el periodo comprendido del mes de mayo a noviembre del año 
2014. Se encontró que el grupo de edad que predominó al realizar éste estudio fue 
el comprendido entre los 40-49 años (29%), mayormente de sexo femenino (62%) 
con estudios de licenciatura (54%). Tienen prevalencia de sobrepeso y obesidad 
ambas del 38%, el 24% tienen peso normal. Al sexo femenino afecta más el 
sobrepeso (43%) y en el masculino predomina la obesidad grado I. Las edades que 
más afecta el sobrepeso es de los 20 a los 59 años y a los de 60 años y más 
predomina la obesidad grado I. El 32% del sexo masculino tiene un perímetro 
abdominal mayor de 90 cm y el 50% del sexo femenino tiene perímetro abdominal 
mayor de 80 cm.7 
Gómez G. y Tarqui C. en 2017 publicaron con el objetivo de determinar la 
prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipidemia en trabajadores de salud del 
nivel primario mediante un estudio transversal, con muestreo aleatorio con afijación 
proporcional y se incluyeron a 123 trabajadores de áreas de la salud. Se evaluaron 
el índice de masa corporal y perímetro abdominal. Se consideró colesterol total (CT) 
elevado>200 mg/dl, LDL-C>100 mg/dl, HDL-C bajo (varones HDL-C<40 mg/dl y 
mujeres HDL-C<50 mg/dl), y triglicéridos ≥150 mg/d. La prevalencia de 
hipercolesterolemia fue 30,1%, triglicéridos 40,5%, HDL bajo 69,3%, LDL elevado 
55,2%, y la dislipidemia global fue 87,7%. La mediana de triglicéridos (p=0,034) y 
LDL-C fue mayor en varones que mujeres (p=0,038). La LDL-C aumentaron con la 
edad (p=0,015). La dislipidemia, sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal 
predominaron en las mujeres. La prevalencia de sobrepeso fue 41,1%, obesidad 
25,8% y la obesidad abdominal de 37,5%. Se concluye, que la prevalencia de 
 
 
 
dislipidemia global fue alta y más de la mitad de los trabajadores de la salud 
presentaron sobrepeso u obesidad y la tercera parte tuvieron obesidad abdominal.8 
Basterra F. y Bes M. Y col. En marzo del 2017 para determinar la prevalencia de 
obesidad y diabetes en adultos españoles, realizaron un estudio entre los años 
1987-2012 en España y mediante 8 encuestas nacionales de salud, que son 
estudios transversales representativos de la población adulta española. Incluyeron 
datos declarados de 156.440 adultos (≥ 16 años) desde 1987 a 2012. Encontrando 
que la prevalencia de sobrepeso ajustada por edad aumentó del 34,0% (intervalo 
de confianza del 95% [IC 95%] 33,2-34,8) en 1987 al 35,8% (IC 95% 35,0-36,6) en 
2012, la de obesidad, del 8,0% (IC 95% 7,5-8,5) al 16,5% (IC 95% 15,7-17,1) y la 
de DM, del 4,2% (IC 95% 3,9-4,5%) al 7,1% (IC 95% 6,7-7,4%). La obesidad 
mórbida aumentó del 0,20% (IC 95% 0,13-0,27) en 1993 al 0,88% (IC 95% 0,70-
1,05) en 2012. El incremento fue mayor en varones, por lo tanto se ha observado 
un aumento de la prevalencia de sobrepeso, obesidad, obesidad mórbida y DM en 
España entre 1987 y 2012, especialmente en varones.9 
Definición de sobrepeso y obesidad según la OMS 
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva 
de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) 
es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza 
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se 
calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en 
metros (kg/m2).10 
La definición de la OMS es la siguiente: 
• Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. 
• Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad. 
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, 
puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. 
Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se 
corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.10 
 
 
 
Diagnóstico de sobrepeso y obesidad 
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético 
entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: un aumento 
en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares 
pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y un descenso en la 
actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de 
muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una 
creciente urbanización. A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y 
actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al 
desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; 
transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y 
comercialización de alimentos, y educación10. 
Muchos países de ingresos bajos y medianos actualmente están afrontando una 
"doble carga" de morbilidad. Mientras continúan lidiando con los problemas de las 
enfermedades infecciosas y la desnutrición, estos países están experimentando un 
aumento brusco en los factores de riesgo de contraer enfermedades no 
transmisibles como la obesidad y el sobrepeso, en particular en los entornos 
urbanos. 
No es raro encontrar la desnutrición y la obesidad coexistiendo en un mismo país, 
una misma comunidad y un mismo hogar. 
En los países de ingresos bajos y medianos, los niños son más propensos a recibir 
una nutrición prenatal, del lactante y del niño pequeño insuficiente. Al mismo 
tiempo, están expuestos a alimentos hipercalóricos ricos en grasa, azúcar y sal y 
pobres en micronutrientes, que suelen ser poco costosos. Estos hábitos 
alimentarios, juntamente con una escasa actividad física, tienen como resultado un 
crecimiento brusco de la obesidad infantil, al tiempo que los problemas de la 
desnutrición continúan sin resolver10. 
Tratamiento de sobrepeso y obesidad 
 
 
 
La OMS Adoptó en la Asamblea Mundial de la Salud en 2004, la Estrategia mundial 
sobre régimen alimentario, actividad física y salud expone las medidas necesarias 
para apoyar una alimentación saludable y una actividad física periódica. La 
Estrategia exhorta a todas las partes interesadas a adoptar medidas en los planos 
mundial, regional y local para mejorar los regímenes de alimentación y actividad 
física entre la población10. 
La Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las 
Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No 
Transmisibles adoptada en septiembre de 2011 reconoce la importancia crucial de 
reducir el nivel de exposición de las personas y las poblaciones a dietas poco sanas 
y al sedentarismo. Esa Declaración manifiesta el compromiso de promover la 
aplicación de la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad 
Física y Salud, incluida, según proceda, la introducción de políticas y medidas 
orientadas a promover dietas sanas e incrementar la actividad física en toda la 
población. Dicho Plan de acción trata de partir de la labor del Convenio Marco de 
la OMS para el Control del Tabaco y de la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen 
Alimentario, Actividad Física y Salud. El Plan de acción contribuirá a avanzar en las 
9 metas mundiales relacionadas con las enfermedades no transmisibles que deben 
haberse cumplido en 2025, entre las que cabe mencionar una reducción relativa de 
un 25% en la mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles y la 
contención de los índices mundiales de obesidad en los correspondientes a 
2010.Para informar mejor y preparar una respuesta integral a la obesidad en la 
niñez en particular, la Directora General de la OMS estableció una comisión de alto 
nivel para acabar con la obesidad infantil, integrada por 15 eminentes 
personalidades de diversas procedencias profesionales y geográficas. La Comisión 
examinarálos mandatos y estrategias existentes y los ampliará para corregir sus 
deficiencias, fomentará la sensibilidad sobre la obesidad infantil y generará una 
dinámica favorable para la acción10. 
El sobrepeso y obesidad según Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, 
para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. El sobrepeso y la obesidad 
se caracterizan por la acumulación anormal y excesiva de grasa corporal. Ambas, 
se acompañan de alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo para 
 
 
 
desarrollar comorbilidades tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 
2, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, así como algunas 
neoplasias en mama, endometrio, colon y próstata, entre otras11. 
En la actualidad, la obesidad es considerada en México como un problema de salud 
pública, debido a su magnitud y trascendencia; por esta razón, los criterios para su 
manejo deben orientarse a la detección temprana, la prevención, el tratamiento 
integral y el control del creciente número de pacientes que presentan esta 
enfermedad. El sobrepeso y la obesidad han sufrido un crecimiento rápido en todas 
las regiones del orbe y están afectando a niños y adultos por igual. Al final del 
milenio, existen aproximadamente 250 millones de adultos obesos. Y la prevalencia 
aumenta no sólo en los países industrializados; de hecho, estos problemas son 
ahora tan comunes en las naciones en desarrollo que han llegado a dominar sobre 
las preocupaciones tradicionales en el campo de la salud pública (desnutrición y 
enfermedades infecciosas).12 
Concepto de familia desde la perspectiva del médico familiar: 
La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por 
un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un 
mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. 
Es responsable de guiar y proteger a sus miembros, su estructura es diversa y 
depende del contexto en el que se ubique. Es la unidad de análisis de la Medicina 
Familiar para estudiar y dar seguimiento al proceso salud-enfermedad13. 
Tipo de familia según su desarrollo: 
Moderna: se refiere a la familia en la que la madre trabaja en iguales condiciones 
que el padre o aquella sin figura paterna donde la madre trabaja para sostener la 
familia. 
Tradicional: es aquella en la que el padre en el único proveedor de sustento para la 
familia y la madre se dedica al hogar y a los hijos. 
Arcaica: su prototipo es la familia campesina que se sostiene con los productos de 
la tierra que trabajan. 
 
 
 
Tipo de familia según su composición: 
Nuclear: cuenta con esposo, esposa con o sin hijos. 
Extensa: conyugues e hijos que viven junto a otros familiares consanguíneos, por 
adopción o afinidad. 
Extensa compuesta: los anteriores que además conviven con otros sin nexo legal 
(amigos, compadres, etc) 
Tipo de familia según su demografía: 
Rural: habita en el campo y no cuenta con todos los servicios intradomiciliarios 
(agua potable, luz eléctrica, drenaje, etc). 
Suburbana: tiene las características del medio rural pero está ubicada dentro de 
medio urbano. 
Urbana: se encuentra en una población grande y cuenta con todos los servicios. 
Tipo de familia según su integración: 
Integrada: ambos conyugues viven en la misma casa y cumplen con sus funciones 
respectivas. 
Semi integrada: ambos conyugues viven en la misma casa pero no cumplen 
adecuadamente sus funciones. 
Desintegrada: los conyugues se encuentran separados. 
Tipo de familia de acuerdo a su ocupación 
Este tipo de familia se refiere a la ocupación del padre o del jefe de familia, puede 
definirse como campesina, obrera, comerciante, empleada, etc.14 
Actividad física y ejercicio. 
 
 
 
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los 
músculos esqueléticos que exija gasto de energía (OMS). 
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que 
respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). 
Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de 
aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los 
casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. 
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos: reduce el riesgo de 
hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de 
mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional, y es un 
determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el 
equilibrio calórico y el control del peso. 
Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la 
salud y como prevención de enfermedades no transmisibles. 
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de 
actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo 
relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la 
aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades 
que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de 
juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de 
actividades recreativas (OMS). 
Para los adultos de este grupo de edades (18-64 años), la actividad física consiste 
en actividades recreativas, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en 
bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, 
deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, 
familiares y comunitarias. 
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea 
y de reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda que: 
 
 
 
 Los adultos de 18 a 64 años deberían acumular un mínimo de 150 minutos 
semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad 
física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de 
actividades moderadas y vigorosas. 
 La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, 
como mínimo. 
 Con el fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de 
este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de 
actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de 
actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad 
moderada y vigorosa. 
 Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los 
grandes grupos musculares. 
Marco legal 
Ley General de Salud 
ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud 
que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política 
de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el 
acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades 
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República 
y sus disposiciones son de orden público e interés social. 
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el 
tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, para quedar como Norma Oficial 
Mexicana NOM-008-SSA3-2016, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la 
obesidad. 
 
 
 
 
 
Esta Norma establece los criterios mínimos para la regular el tratamiento integral 
del sobrepeso y la obesidad, así como las características mínimas que deben reunir 
los profesionales y técnicos de las disciplinas de la salud que intervengan en el 
tratamiento del paciente en los establecimientos para la atención médica de los 
sectores público social y privado. 
Guía de Práctica Clínica de Sobrepeso y Obesidad Exógena IMSS 046-08 
Es establecer un referente nacional para orientar la toma de decisiones clínicasbasadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible, sobre 
el sobrepeso y la obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Planteamiento del problema 
 
Estimaciones mundiales de la OMS. En 2014, más de 1900 millones de adultos 
de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran 
obesos. En general, en 2014 alrededor del 13% de la población adulta mundial 
(un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos. 
 
En 2014, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 38% de los hombres y 
un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso. La prevalencia mundial de la 
obesidad se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 201415. 
 
En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tenían 
sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados 
un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos 
trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en 
particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo con economías 
emergentes (clasificados por el Banco Mundial en países de ingresos bajos y 
medianos) el incremento porcentual del sobrepeso y la obesidad en los niños 
ha sido un 30% superior al de los países desarrollados. En el plano mundial, el 
sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor número de 
defunciones que la insuficiencia ponderal. La mayoría de la población mundial 
vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas que la 
insuficiencia ponderal (estos países incluyen a todos los de ingresos altos y la 
mayoría de los de ingresos medianos).15 
 
Actualmente, México ocupa el segundo lugar de prevalencia mundial de 
obesidad en la población adulta (30 %), que es diez veces mayor que la de 
Japón o Corea (4 %). Hasta el año 2012, 26 millones de adultos mexicanos 
tenían sobrepeso y 22 millones, obesidad, lo que representa un reto muy 
importante para el sector salud. 
 
México debe planear e implementar estrategias y líneas de acción costo-
efectivas, dirigidas a la prevención y el control de la obesidad del niño, el 
adolescente y el adulto. La experiencia global indica que la atención correcta 
 
 
 
de la obesidad y el sobrepeso requiere que se formulen y coordinen estrategias 
multisectoriales eficientes que permitan potenciar los factores de protección 
hacia la salud, particularmente para modificar el comportamiento individual, 
familiar y comunitario. 
 
Debido a los estilos de vida no saludables en el estado de Guerrero, al 
sedentarismo y a la ingesta de dieta hipercalórica, la mortalidad en nuestro 
estado está relacionada con problemas como el sobrepeso y la obesidad, ya 
que en primer lugar de morbilidad se encuentra la diabetes mellitus desde el 
2010 al 2015, las enfermedades isquémicas del corazón ocupan el segundo 
lugar desde el 2010 al 2015, las enfermedades cerebrovasculares el tercer 
lugar en 2015, las enfermedades como cirrosis y otras enfermedades crónicas 
del hígado el cuarto lugar y las enfermedades hipertensivas en el 2015 se 
encuentran en la quinta posición. Todas ellas con relación estrecha con el 
sobrepeso y la obesidad. 
 
En el Centro de Salud de la comunidad de Zumpango Gro., no existen registros 
estadísticos de sobrepeso y obesidad, por lo que es muy importante realizar 
un estudio donde por primera vez estén plasmados los resultados y poder así 
hacer un diagnóstico de salud e implementar estrategias para combatir este 
problema de salud. 
 
¿Cuál es la prevalencia, las características sociodemográficas y el tipo 
de familia en pacientes de 30 a 50 años con sobrepeso y la obesidad 
atendidos en el Centro de Salud de los Arcos? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Justificación 
 
La obesidad es una enfermedad que se asocia con enfermedades crónicas y 
pueden llevar a la muerte, además es un problema de alta prevalencia en México 
y en el mundo, la tendencia en la prevalencia de obesidad va en aumento. En la 
localidad de Zumpango, específicamente en el Centro de Salud de los Arcos, no 
se han realizado estudios de sobrepeso y obesidad, por lo que se requiere 
realizar investigación en un grupo de población de riesgo. Considerando que la 
obesidad es prevenible, el presente protocolo permitirá proporcionar a mediano 
plazo, datos importantes sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad, para 
tomar decisiones por parte de las autoridades sanitarias que contribuyan a 
disminuir la morbilidad y mortalidad por esta causa. 
De acuerdo a los resultados de nuestro estudio, se incluirán sugerencias, así 
como estrategias para que la población en riesgo de padecer este problema 
pueda integrarse a un control estricto y de resultados para beneficio de su salud. 
Este estudio beneficiará primeramente a los pacientes atendidos en el Centro de 
Salud de los Arcos ya que se realizará diagnóstico de sobrepeso y obesidad y 
con ella se continuará con un tratamiento médico para su control; también se 
beneficiará a la institución de salud, reduciendo los índices de obesidad y 
sobrepeso en esa unidad de salud. 
Además, esta investigación entregará datos fidedignos en cuanto a la obesidad 
y sobrepeso en el Centro de Salud de los Arcos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Objetivos. 
 
 
Objetivo general: 
 
Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes de 30 a 50 años y 
tipología familiar atendidos en el Centro de Salud de los Arcos, en el Módulo 1, en 
el periodo de marzo 2015 a agosto 2015. 
 
 
 
Objetivos específicos: 
 Identificar las características sociodemográficas. 
 Determinar el tipo de desarrollo familiar. 
 Identificar el tipo de familia según su composición. 
 Identificar el tipo de familia de acuerdo a su ocupación. 
 Identificar el tipo de familia de acuerdo a su integración familiar. 
 Determinar las características sobre la actividad física. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Metodología. 
 
Tipo de estudio: Observacional, Descriptivo, Transversal. 
Observacional: Son estudios en los que se permite examinar la distribución o los 
determinantes del proyecto, sin intentar modificar los factores que los influencian. 
Descriptivo: Contamos con una población la cual describimos en función de las 
variables. 
Transversal: Porque las variables se medirán una sola vez en el tiempo. 
 
Población, lugar y tiempo de estudio: Pacientes de 30 a 50 años atendidos en el 
Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1, en el periodo de marzo a agosto 2015 
Muestra: Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia. Un total de 100 
pacientes. 
 
Criterios de selección: 
Criterios de inclusión: 
 Pacientes de 30 a 50 años que son atendidos en el Módulo 1 del Centro de 
Salud de los Arcos en el periodo de marzo a agosto 2015, que cuenten con 
expediente clínico. 
Criterios de exclusión: 
 Paciente que no se encuentre en el rango de edad de 30 a 50 años. 
 Paciente que no pertenezca al Módulo 1 del Centro de Salud de los Arcos. 
 Pacientes que se atiendan fuera del periodo de marzo a agosto 2015. 
Criterios de eliminación: 
 Pacientes que no cuenten con información completa. 
 
Método: 
El presente trabajo de investigación se presentó y evaluó por el Comité de 
Investigación de la Secretaría de Salud. Posteriormente se solicitó el permiso a las 
autoridades responsables de la Unidad de Salud para iniciar con la recolección de 
datos de expedientes clínicos, tomando en cuenta los criterios de selección y se 
finalizó con el análisis de datos. 
 
 
 
 
Técnica e instrumento: Se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas. Es un 
cuestionario que incluye preguntas sobre el problema de sobrepeso y obesidad, así 
como datos personales y factores que contribuyen a este problema; tomando en 
cuenta la tipología familiar y la influencia que ocasiona a determinados grupos de 
población que se atendieronen éste Modulo. Son 23 ítems. Anexo 1 
 
Análisis Estadístico: Se tabularon, representaron y analizaron los datos 
recolectados en campo. Se realizó la creación de la base datos apoyándonos en 
Excel y el programa IBM SPSSStatistics versión 19. 
 
Variables: Tabla de variables. 
 
 
ANEXO 2. TABLA DE VARIABLES 
 
 
VARIABLE 
 
TIPO DE 
VARIABLE 
 
 
DEFINICIÓ
N 
CONCEPT
UAL 
 
ALCANCE 
OPERACIONAL 
 
INDICADOR 
 
ESCALA 
 
ITEM 
 
 
EDAD 
 
Dependiente 
Cuantitativa 
Discreta 
 
Tiempo que 
ha vivido 
una 
persona.1 
 
 
 
Años cumplidos 
que refiere la 
participante. 
 
 
Años cumplidos 
 
Edad en años 
cumplidos 
R= 
 
P1 del formato 
de 
recolección. 
 
SEXO 
 
Independiente 
Cualitativa 
dicotómica nominal 
Si es hombre 
o mujer 
Porcentaje de hombre 
y mujeres 
Sexo masculino o 
femenino 
Femenino 
Masculino 
P1 del formato de 
recolección 
ESCOLARIDAD Independiente 
Cualitativa Ordinal 
Grado 
máximo de 
estudios 
Distribución de la 
población de acuerdo 
con su máximo grado 
de estudios 
%= No. de 
estudiantes 
entrevistados según 
su escolaridad 
(cuántos con 
primaria, cuántos 
con 
secundaria……..etc 
/ el total de 
estudiantes 
investigados X 100 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria o 
bachillerato 
Licenciatura 
Ninguna 
P1 del formato de 
recolección 
ESTADO CIVIL Independiente, 
Cualitativa y 
Nominal 
Situación de 
las personas 
físicas 
determinada 
por sus 
relaciones de 
familia 
Estado civil %= No. de 
estudiantes 
entrevistados por 
estado civil/total de 
estudiantes 
investigados X 100 
Casada 
Soltera 
Unión libre 
Divorciada 
P1 del formato de 
recolección 
RELIGIÓN Independiente, 
Cualitativa 
Especificar la 
religión 
Nombre de la Religión %= No. del tipo de 
religión /total de 
investigados X 100 
Católica 
Cristiana 
Testigo de J 
P1 del formato 
de recolección 
 
 
 
 
Otra 
 
ÍNDICE DE MASA 
CORPORAL 
Dependiente, 
cuantitativa de 
intervalos 
 Índice de 
Masa corporal 
Cantidad en números Determinar en 
número de Índice 
de masa corporal 
IMC= P1 del formato de 
recolección 
ACTIVIDAD 
FÍSICA 
Independiente, 
cualitativa 
nominal 
Personas que 
hacen alguna 
actividad 
física 
Tipo de actividad 
física 
Porcentajes de 
personas que hacen 
alguna actividad 
física 
Persona que 
realizan actividad 
física como: 
caminar, 
correr, 
deporte, 
otro, 
P1 del formato de 
recolección 
EJERCICIO Independiente, 
cualitativa 
nominal 
Personas 
que hacen 
ejercicio 
Tipo de ejercicio Porcentaje de 
personas que 
hacen ejercicio 
Tipo de 
ejercicio: 
Basquetbol 
Futbol 
Otro 
 
P1 del formato de 
recolección 
DESEMPLEO Independiente, 
cualitativa 
dicotómica 
Personas 
que no 
desempeñan 
algún oficio 
Personas sin 
empleo 
Porcentaje de 
población sin 
empleo 
Empleo: 
Si 
No 
P1 del formato de 
recolección 
TABAQUISMO Independiente, 
discreta nominal 
Personas 
que fuman 
Personas con 
tabaquismo 
positivo 
Porcentaje de 
personas que 
fuman 
Tabaquismo: 
Si 
No 
P1 del formato de 
recolección 
ALCOHOLISMO Independiente, 
cualitativa 
dicotómica 
Personas 
que toman 
bebidas 
alcohólicas 
Personas con 
tabaquismo 
positivo 
Porcentaje de 
personas que 
consumen alcohol 
Alcoholismo: 
Si 
No 
P1 del formato de 
recolección 
DROGADICCIÓN Independiente, 
discreta nominal 
Personas 
que 
presentan 
alguna 
adicción 
Personas 
Con alcoholismo 
positivo 
Porcentaje de 
personas que 
consumen alguna 
droga 
Adicción: 
Si 
No 
P1 del formato de 
recolección 
ALIMENTACIÓN Independiente, 
cualitativa nominal 
Tipo de 
alimentación 
de ingesta 
Porcentaje de 
alimentos 
consumibles 
Persona que 
ingiere alimentos 
como: 
cereales y 
tubérculos, 
frutas y verduras, 
leguminosas y 
alimentos de 
origen animal, 
grasas y azucares 
Alimentos 
como: 
cereales y 
tubérculos, 
frutas y 
verduras, 
leguminosas y 
alimentos de 
origen animal, 
grasas y 
azucares 
P1 del formato de 
recolección 
MORBILIDAD 
DIAGNOSTICADA 
Independiente 
cuantitativa discreta 
Principales 
causas de 
enfermedad
es que 
presenta 
Identificar la 
principales causas 
de morbilidad 
Causas de 
Morbilidad 
Determinar la 
causa: 
Enfermedades 
transmisibles 
Enfermedades 
crónico-
degenerativas 
Sanos 
Otras 
P1 del formato de 
recolección 
GRADO 
NUTRICIONAL 
Independiente 
Cualitativa 
nominal 
 
Grado 
nutricional 
Identificar el grado 
nutricional 
Porcentaje de 
grado nutricional 
Grado 
nutricional: 
Con 
desnutrición 
Sin desnutrición 
P1 del formato de 
recolección 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE FAMILIA 
DE ACUERDO A 
SU DESARROLLO 
Independiente 
Cualitativa 
nominal 
Familia a la 
cual 
pertenece de 
acuerdo a la 
clasifición de 
su desarrollo 
Identificar el tipo de 
familia 
Porcentaje por 
tipo de familia 
Moderna 
tradicional 
P1 del formato de 
recolección 
TIPO DE FAMILIA 
DE ACUERDO A 
SU DEMOGRAFÍA 
Independiente 
Cualitativa 
nominal 
Familia a la 
cual 
pertenece de 
acuerdo a la 
clasifición de 
su demografía 
Identificar el tipo 
de familia 
Porcentaje por 
tipo de familia 
Rural 
Suburbana 
P1 del formato de 
recolección 
TIPO DE FAMILIA 
DE ACUERDO A 
SU INTEGRACIÓN 
Independiente 
Cualitativa 
nominal 
Familia a la 
cual 
pertenece de 
acuerdo a la 
clasifición de 
su integración 
Identificar el tipo 
de familia 
Porcentaje por 
tipo de familia 
Integrada 
Semi-integrada 
P1 del formato de 
recolección 
TIPO DE FAMILIA 
DE ACUERDO A 
SU 
COMPOSICIÓN 
Independiente 
Cualitativa 
nominal 
Familia a la 
cual 
pertenece de 
acuerdo a la 
clasifición de 
su 
composición 
Identificar el tipo 
de familia 
Porcentaje por 
tipo de familia 
Nuclear 
Extensa 
Extensa 
Compuesta 
P1 del formato de 
recolección 
ENF. CRONICO-
DEGENRATIVA 
Independiente 
Cualitativa 
nominal 
Personas que 
presentan 
alguna 
enfermedad 
cronicodegera
tiva 
Identificar la 
enfermedad crónico 
degerativa 
Porcentaje por 
enfermedad 
cronicodegenerati
va 
Diebetes tipo l 
Diabetestipo ll 
Hipertensión 
Arterial 
Hipotiroidismo 
Artritis 
reumatoide 
Tuberculosis 
pulmonar 
Cáncer 
P1 del formato de 
recolección 
 
 
 
Aspectos éticos 
 
Este estudio de investigación permitirá obtener datos estadísticos relacionados a 
la prevalencia de la obesidad en la población determinada y en un tiempo 
específico, no hay procedimiento experimental ni riesgos a corto o mediano plazo. 
 
 
Anexo 3. Consentimiento informado 
 
Anexo 4. Carta de consentimiento informado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Resultados 
 
Se estudió un total de 100 pacientes de los cuales el 70% (70) correspondió al 
género femenino y el 30% (30) al género masculino. 
 
 
Gráfica 1.Género 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
n=100 
 
 
 
De acuerdo a la clasificación del estado nutricional, el 26% (26) de los pacientes 
presentaron peso normal, el 40% (40) sobrepeso, el 24% (24) obesidad tipo I, el 
7%(7) obesidad tipo II y el 3% obesidad mórbida. 
 
Gráfica 2. Estado nutricional 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
Con respecto a la escolaridad de los pacientes, la distribución fue de la siguiente 
manera: El 2% (2) de los pacientes no tienen escolaridad, el 24% de los pacientes 
tiene escolaridad primaria (24), el 59% de los pacientes (59) tiene escolaridad 
secundaria y el 15% (15) tiene estudios de preparatoria. 
 
 
 
Gráfica 3. Escolaridad 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
De acuerdo al estado civil, el 82% (82) de lospacientes están casados (as), el 13% 
(13) están solteros (as) y el 5% (5) se encuentran en unión libre. 
 
Gráfica 4. Estado civil 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
El 100% (100) de los pacientes realiza actividad física de los cuales el 100% 
caminan. 
 
Grafica 5. Actividad física 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
El 23% (23) de los pacientes se encuentra desempleado y el 77% (77) tienen 
empleo. 
Grafica 6. Actividad laboral 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
El 99% de los pacientes no fuma (99) y el 1% (1) sí. 
 
Grafica 7. Tabaquismo 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
El 13% (13) de los pacientes sufre de alcoholismo y el 87% (87) no. 
n=100 
 
 
 
 
Grafica 8. Alcoholismo 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
El 1% de los pacientes sufre de drogadicción y el 99% (99) no. 
 
Grafica 9. Drogadicción 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
De acuerdo a la morbilidad diagnosticada, el 1% (1) de los pacientes tiene 
enfermedades transmisibles, el 11% (11) enfermedades crónico-degenerativas, el 
21% (21) de los pacientes se encuentran sanos y el 67% (67) otro tipo. 
 
 
Grafica 10. Morbilidad 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
El 65% (65) de los pacientes de acuerdo al desarrollo tiene familia moderna y el 
35% (35) tiene familia tradicional. 
 
Grafica 11.Tipo de Familia de acuerdo a desarrollo 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
De acuerdo a la demografía, el 100% (100) de los pacientes tiene familia 
suburbana. 
Grafica12. Tipo de Familias de acuerdo a su demografía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
El 96% (96) de los pacientes de acuerdo a su integración tienen familias integradas 
y el 4% (4) tienen familias semi- integradas. 
 
 
Grafica 13. Tipo de familia de acuerdo a su integración 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
El 56% (56) de los pacientes de acuerdo a la composición tienen familias nuclear, 
el 42% (42) familias extensas y el 2% (2) familias extensas compuestas. 
 
Grafica 14. Tipo de familia de acuerdo a su composición 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
La edad promedio de los pacientes es de 40.4 años, IC 95% (38.66, 41.42). La edad 
máxima y mínima son 30 y 50 años respectivamente, la mediana es 40 años. El 
75% de los pacientes tiene edad menor o igual que 47 años. 
 
 
Grafica 15. Edad promedio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
Respecto al consumo de alimentos, se encontraron los siguientes resultados. Para 
cereales y tubérculos los pacientes consumen en promedio 4.66/7, IC 95% (4.43, 
4.89). La mediana es 5, los valores máximos y mínimos son 2/7 y 7/7 
respectivamente. El 25% de los pacientes consumen 5/7 o más. 
 
 
Grafica 16. Consumo de cereales y tubérculos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
Para frutas y verduras los pacientes consumen en promedio 4.60/7, IC 95% (4.34, 
4.86). La mediana es 5, los valores máximos y mínimos son 2/7 y 7/7 
respectivamente. El 75% de los pacientes consumen 5/7 o menos frutas y verduras. 
 
 
Grafica 17. Consumo de frutas y verduras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
Para leguminosas y alimentos de origen animal los pacientes consumen en 
promedio 5.21/7, IC 95% (4.95, 5.47). La mediana es 5, los valores máximos y 
mínimos son 2/7 y 7/7 respectivamente. El 75% de los pacientes consumen 6/7 o 
menos leguminosas y alimentos de origen animal. 
 
 
Grafica 18. Consumo de leguminosas y productos de origen animal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
Para grasas y azúcares los pacientes consumen en promedio 6.95/7, IC 95% (6.88, 
7.00). La mediana, el valor máximo coinciden y es 7, el valor mínimo es 4. El 95% 
de los pacientes consumen 7/7 o menos grasas y azúcares. 
 
Grafica 19. Grasas y azucares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Expedientes de pacientes atendidos en Centro de Salud de los Arcos, Modulo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n=100 
 
 
 
7. Discusión. 
 
 
 
Según lo reportado por Castro J. en su estudio, mostro que el 62% de su población 
presento sobrepeso y obesidad mientras que en nuestro estudio se observó una 
prevalencia mayor con del 74% siendo más frecuente en el género femenino; 
igualmente que lo reportado por Molina M y Ojeda M, en el 2013 con un 78.3% de 
presencia de obesidad en mujeres. 
 
Manguce M, reporto que el 38% de los pacientes de su estudio tienen sobrepeso y 
obesidad y de estos el 54% tienen grado de licenciatura, además observó que las 
mujeres tienden más al sobrepeso y los hombres al tipo de obesidad grado I, en 
nuestro estudio no se estudió relación con grado de escolaridad ni frecuencia entre 
hombres y mujeres, pero es notable la diferencia de prevalencia entre una 
población y otra. En nuestra población el grado de estudio más alto es preparatoria 
siendo más frecuente escolaridad secundaria. 
 
Gómez G. en su estudio de prevalencia de sobrepeso y obesidad encontró en los 
trabajadores de salud de nivel primario el 41,1% de sobrepeso y el 25,8% de 
obesidad respectivamente. Porcentaje muy parecido a nuestros resultados del 
74%. 
 
Basterra F. En marzo del 2017 publico los resultados de su estudio realizado entre 
los años 1987-2012 en España y mediante 8 encuestas nacionales de salud, donde 
se Incluyeron datos declarados de 156,440 adultos (≥ 16 años). Encontrando que 
la prevalencia de sobrepeso ajustada por edad aumentó del 34,0% en 1987 al 
35,8% en 2012. Datos por demás diferentes a los nuestros ya que existe una 
diferencia del 38.2%, pero podemos comentar que nuestro país es el segundo lugar 
en sobrepeso y obesidad a nivel mundial, motivo por el cual es importante hacer 
comparativos para darnos cuenta de la magnitud de este problema de salud 
pública. 
 
 
 
 
 
 
 
8. Conclusiones. 
 
 
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes de 30 a 50 años y tipología 
familiar atendidos en el Centro de Salud de los Arcos, en el Módulo 1, en el periodo 
de marzo 2015 a agosto 2015 en un estudio de 100 pacientes fue; el 26% (26) de 
los pacientes presentan peso normal, el 40% (40) sobrepeso, el 24% (24) de los 
pacientespresentan obesidad tipo I, el 7%(7) obesidad tipo II y el 3% (3) obesidad 
mórbida. 
De acuerdo a las características sociodemográficas. 
La escolaridad de los pacientes, fue la siguiente: El 2% (2) de los pacientes no 
tienen escolaridad, el 24% de los pacientes tiene escolaridad primaria, el 59% de 
los pacientes tiene escolaridad secundaria y el 15% (15) tiene estudios de 
preparatoria. 
El 100% de los encuestados profesa la religión católica 
El 82% (82) de los pacientes están casados (as), el 13% (13) solteros (as) y el 5% 
(5) se encuentran en unión libre. 
El 70% (70) de los pacientes son del género femenino y el 30% (3) son del género 
masculino. 
El 100% (100) de los pacientes realiza actividad física (caminar), el 5% (5) realizan 
otra actividad física como correr. 
El 96% (96) de los pacientes no realiza ejercicio y el 4% (4) de los pacientes sí, de 
los cuales 3% (3) practican futbol y el 1% (1) basquetbol. 
El 23% (23) de los pacientes se encuentra desempleado y el 77% (77) no lo están. 
El 99% de los pacientes no fuma (99) y el 1% (1) sí. 
El 13% (13) de los pacientes sufre de alcoholismo y el 87% (87) no. 
El 1% de los pacientes sufre de drogadicción y el 99% (99) no. 
 
Tipología familiar. 
De acuerdo al tipo de desarrollo el 65% (65) de los pacientes tiene familia moderna 
y el 35% (35) familia tradicional. 
De acuerdo a la demografía, el 100% (100) de los pacientes tiene familia 
 
 
 
suburbana. 
El 96% (96) de los pacientes de acuerdo a su integración tienen familias 
integradas y el 4% (4) tienen familias semi- integradas. 
56% (56) de los pacientes de acuerdo a la composición tienen familias nuclear, 
el 42% (42) familias extensas y el 2% (2) familias extensas compuestas. 
 
 
La edad promedio de los pacientes es de 40.4 años, IC 95% (38.66, 41.42). La 
edad máxima y mínima son 30 y 50 años respectivamente, la mediana es 40 
años. El 75% de los pacientes tiene edad menor o igual que 47 años. 
 
 
 
Recomendaciones. 
 
Es necesario prevenir el sobrepeso y la obesidad en nuestro país, nuestro estado 
y en las localidades, 7 de cada 10 personas en la edad adulta padece de este 
problema. 
En este estudio se demuestra que no existe relación con el tipo de demografía o 
tipo de desarrollo en las familias, todas tienen la misma prevalencia de sobrepeso 
y obesidad. Por lo tanto nuestro trabajo debe enfocarse en la promoción de estilos 
de vida saludables desde la infancia y poner empeño en cambiar los estilos ya 
establecidos en los adultos. 
 
Hábitos como insistir que los niños deban terminarse el plato de comida aun cuando 
manifiestan que están satisfechos con un consumo parcial, creo que es muy buena 
estrategia para enseñar a comer lo necesario y no sobrepasarse de alimentos. 
Las normas establecidas por la sociedad de comer tres veces al día es una práctica 
que favorece el sobrepeso y la obesidad, lo recomendado en comer hasta cinco 
veces al día en pequeñas proporciones, pero por experiencia creo que cada 
persona es diferente y su alimentación debe ser individualizada. 
En las jornadas laborales se debe implementar la actividad física con programas de 
ejercicio o deportes dentro de las instalaciones que así lo permita. Ya sea al término 
de la jornada laboral y establecer un horario dentro del mismo que favorezca la 
recreación. 
 
 
 
Debemos hacer las gestiones necesarias para disminuir la influencia de la ingesta 
de bebidas carbonatadas y alimentos ricos en carbohidratos por medios 
publicitarios y en los establecimientos que los venden, no afectando la economía y 
buscando estrategias de consumos alternos. 
Es necesario ser innovadores en las estrategias para realizar ejercicio por parte de 
la población adulta, tomando en cuenta el tiempo que se requiere para esta 
actividad , en los espacios destinados para la recreación deportiva, una estrategia 
seria que al momento que los padres llevan a sus hijos a las actividades deportivas 
exista para los padres actividades similares también, ya que es común ver que al 
momento que los hijos realizan ejercicio un gran porcentaje de los padres esperan 
en el mismo lugar permaneciendo sentados hasta por una hora o más, tiempo que 
puede ser aprovechado para realizar una actividad física sin perder la atención en 
el cuidado de los hijos y de esa manera favorecer el control del peso. 
 
En la ciudad de Chilpancingo existen un gran número de actividades deportivas 
para los niños pero por poner un ejemplo en el horario destinado para natación solo 
permiten edades donde un adulto no puede inscribirse para realizar la actividad y 
tomando en cuenta el tiempo que siempre es limitado en ocasiones, ya no es 
posible destinar otro momento para una recreación para el mismo adulto, por ese 
motivo recomiendo que se hagan las gestiones para que sea posible que al mismo 
tiempo existan actividades similares y en el mismo lugar para que los adultos 
aprovechen ese momento. 
 
Otra recomendación es que deben existir escuelas donde los adultos pueden 
aprender desde los inicios un deporte no dominado ya que existe un gran número 
de personas que en la infancia no realizó ningún deporte por diferentes razones 
pero que en la edad adulta pudieran desarrollar. En la actualidad al menos en la 
nuestra no se cuenta con esa posibilidad. Hay que considerar el apoyo 
gubernamental para que los costos de las actividades sean accesibles, ya que al 
mismo gobierno le conviene invertir en la prevención. 
 
Considero que las demás estrategias ya establecidas para combatir el sobrepeso y 
la obesidad se deben fortalecer pero ser conscientes que hasta el momento no han 
conseguido el impacto esperado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. BIBLIOGRAFÍA 
 
 
1. Amancio O, Ortigoza J, Durante I. El ejercicio actual de la medicina. Obesidad. 
[Fecha de acceso 6 de mayo del 2016]. URL disponible en: 
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/may_01_ponencia.html 
 
2. Weenberg P, et al. La televisión y de baja actividad en tiempo libre física en la 
adolescencia pueden predecir el Síndrome Metabólico en edad adulta mediana 
Independientemente. El cuidado de la diabetes; 22 Ene del 2013. 
 
3. Mc Kinsey. La superación de la obesidad: Un análisis económico inicial. Instituto 
Global. 2014. [Fecha de acceso 5 de mayo del 2016]. URL disponible en: 
http://www.mckinsey.com/insights/economic_estudios/how_the_world_could_bette
r_fight_obesity 
 
4. Hernández G. Prevalencia de sobrepeso y obesidad, y Factores de riesgo, en niños 
de 7-12 años, en una escuela pública de cartagena septiembre- octubre de 2010. 
Tesis para optar el título de Magíster en Salud Pública. Universidad de Colombia. 
[Fecha de acceso el 30 de marzo del 2016]. URL disponible en: 
http://www.bdigital.unal.edu.co/4191/1/guiomarmariahernandezalvarez.2011.pdf 
 
5. LojánCeli K. S, Castro Burbano J. Estudio de prevalencia de sobrepeso y obesidad 
en el personal del hospital de Los Valles, 2014-2015. Quito; febrero del 2016. 
[Acceso el 20 de abril del 2016]. URL disponible en: 
https://www.researchgate.net/publication/310605226_Estudio_de_prevalencia_de
_sobrepeso_y_obesidad_en_el_personal_de_Hospital_de_los_Valles_periodo_20
14-2015 
 
6. Molina Matute M, Ojeda Orellana M, Prevalencia y factores asociados a sobrepeso 
y obesidad en pacientes entre 40 y 65 años. Hospital “José Carrasco Arteaga”, 
2013. Revista Médica; Vol.7 Núm. 1 Marzo 2015. [Acceso el 20 de abril del 2016]. 
URL disponible en: file:///C:/Users/jessy/Downloads/9-25-1-PB.pdf 
 
7. López MN, Ceballo-León P, Álvarez-Reyes N. Prevalencia de sobrepeso y obesidad 
en el personal de salud de la clínica de medicina familiar casa blanca del ISSSTE. 
Revistas.ujat.mx. Horizonte sanitario; 2015, 14 (2). [Acceso el 20 de abril del 2016]. 
URL disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457844965006 
 
8. Gómez-AvellanedaG, Tarqui-Mamani C. Prevalencia de sobrepeso, obesidad y 
dislipidemia en trabajadores de salud del nivel primario. Duazary: Revista 
Internacional de Ciencias de la Salud. [S.l.], v. 14, n. 2, p. 141-148; jul. 2017. ISSN 
2389-783X. [Acceso el 20 de abril del 2016]. URL disponible en: 
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1972 
http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.1972 
 
9. Basterra-Gortaria F.J, Bes-Rastrollob M, Ruiz-Canelab M, Geab A, MartÍnez-
González M.A. Prevalencia de obesidad y diabetes en adultos españoles, 1987-
2012. Medicina Clínica (Edición Ingles); Volumen 148, Núm. 6. Marzo 2017, p. 250-
256. [Acceso el 20 de abril del 2016]. URL disponible en: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775316306364 
 
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/may_01_ponencia.html
http://www.bdigital.unal.edu.co/4191/1/guiomarmariahernandezalvarez.2011.pdf
https://www.researchgate.net/publication/310605226_Estudio_de_prevalencia_de_sobrepeso_y_obesidad_en_el_personal_de_Hospital_de_los_Valles_periodo_2014-2015
https://www.researchgate.net/publication/310605226_Estudio_de_prevalencia_de_sobrepeso_y_obesidad_en_el_personal_de_Hospital_de_los_Valles_periodo_2014-2015
https://www.researchgate.net/publication/310605226_Estudio_de_prevalencia_de_sobrepeso_y_obesidad_en_el_personal_de_Hospital_de_los_Valles_periodo_2014-2015
file:///C:/Users/jessy/Downloads/9-25-1-PB.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457844965006
http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.1972
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775316306364
 
 
 
10. Nota descriptiva. Obesidad y sobrepeso. N°311, enero de 2015, [fecha de acceso 
el 8 mayo del 2016]. URL disponible en 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ 
 
11. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la 
obesidad. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de febrero de 2000. 
 
12. Organización Mundial de la Salud. El estado físico: uso e interpretación de la 
antropometría. Informe de un Comité de Expertos de la OMS. Órgano Mundial de 
la Salud TechRep Ser 1995; 854: 1-452. 
 
13. Medicina familiar. Conceptos Básicos para el Estudio de las Familias. Vol. 7 Supl. 
1, pp 15-19, 2005. [Acceso el 20 de abril del 2016]. URL disponible en: 
http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2005/amfs051c.pdf 
 
14. Membrillo L. Apolinar, Fernández O. Miguel A., Quiroz P. José R., y Rodríguez L. 
José L.; Familia Introducción al estudio de sus elementos; Ed. ETM; Primera 
edición, 2008; Pág. 53-72. 
 
15. Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y 
la Diabetes. Primera edición, septiembre 2013; D.R. Secretaría de Salud: Impreso 
y hecho en México por IEPSA, Entidad paraestatal del Gobierno Federal. [Fecha 
de acceso 6 de mayo del 2016]; URL disponible 
en:http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_port
ada.pdf 
 
16. Obes J. La relación entre el peso corporal y la mortalidad: un análisis cuantitativo 
de la información combinada de los estudios existentes. Desordenes Metabólicos, 
1996; 20: 63-75. 
 
17. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Comisión de la dieta y la salud. 
Implicaciones para la reducción de riesgo de enfermedades crónicas. Washington, 
DC: NationalAcademyPress; 1989. 
 
18. Foreyt JP, St. Jeor ST. Las definiciones de la obesidad y el peso saludable. Es: 
StJeor ST. evaluación de la obesidad. Herramientas, métodos, interpretaciones [un 
caso de referencia: El estudio de la dieta-corazón Reno]. Nueva York, Nueva York: 
Chapman& HA11; 1997. Pág. 47-56. 
 
19. Méndez S.N, Uribe M. Obesidad: Epidemiología, fisiopatología y manifestaciones 
clínicas. Ed. El Manual Moderno, México 2002. 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2005/amfs051c.pdf
http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
ANEXO 1. LISTA DE COTEJO “Prevalencia de sobrepeso y obesidad en 
pacientes de 30 a 50 años y tipología familiar atendidos en el Centro de Salud 
de los Arcos, en el Módulo 1, durante el periodo de marzo a agosto 2015” 
 
INSTRUCCIONES: 
Favor de llenar una lista de cotejo por cada expediente, completando la información que se solicita 
y/o eligiendo una opción de respuesta. Escriba en el recuadro la respuesta de la opción que 
corresponda a la cuestión y/o encierre el número de la opción que elija. 
FOLIO:______________ 
Número de Expediente____________________________ 
 
FICHA DE IDENTIFICACIÓN: 
 
Nombre:___________________________________________________________Fecha:_______
_____ 
 
No PREGUNTA RESPUESTA 
1. Edad: 
 
2. Género: 1) Masculino: 
2) Femenino: 
3. Lugar de Residencia Actual: Localidad: 
 
Municipio: 
4. Escolaridad 1) Ninguna 
2) Primaria 
3) Secundaria 
4) Preparatoria 
5) Licenciatura 
97) No hay información en el expediente 
5. Estado Civil 1) Casada 
2) Soltera 
3) Unión libre 
4) Divorciada 
6. Religión 
 
1) Católica 
2) Cristiana 
3) Pentecostés 
4) No tiene 
5) Otra ___________________ 
 
7. Ocupación 1) Ninguna 
2) Ama de casa 
3) Empleado 
 
 
 
4) Obrero 
5) Campesino 
6) Otros 
 
8. Índice de masa corporal 
 
1) IMC 18.50 a 24.99 Normal 
2) IMC 25 a 29.99 Sobrepeso 
3) IMC 30.00 a 34.99 Obesidad grado 1 
4) IMC 35.00 a 39.99 Obesidad grado 2 
5) IMC mayor o igual a 40.00 
9. Actividad física 
 
 
1) Caminar, 
2) Correr, 
3) Deporte, 
4) Otro, 
10. Ejercicio 
 
1) Basquetbol 
2) Futbol 
3) Otro 
11. Actividad física por 30 min. o más 1) Si 
2) No 
12. Desempleo 
 
1) Si 
2) No 
13. Tabaquismo 
 
1) Si 
2) No 
14. Alcoholismo 
 
1) Si 
2) No 
15. Drogadicción 
 
1) Si 
2) No 
16. Alimentación 
 
 
Alimentos 1 2 3 4 5 6 7 
Verduras 
Frutas 
Cereales 
Legumin. 
Alim. De 
origen animal 
 
17. Morbilidad diagnosticada 
 
1) Enfermedades transmisibles 
2) Enfermedades crónico-degenerativas 
3) Sanos 
4) Otras________ 
18. Grado nutricional 
 
1) Con desnutrición 
 
 
 
2) Sin desnutrición 
19. Tipo de familia de acuerdo a su desarrollo 
 
1) Moderna 
2) tradicional 
20. Tipo de familia de acuerdo a su demografía 
 
1) Rural 
2) Suburbana 
21. Tipo de familia de acuerdo a su integración 
 
1) Integrada 
2) Semi-integrada 
22. Tipo de familia de acuerdo a su composición 
 
1) Nuclear 
2) Extensa 
3) Extensa Compuesta 
23. Enf. Crónico-Degenerativa 1) Diabetes tipo l 
2) Diabetestipo ll 
3) Hipertensión Arterial 
4) Hipotiroidismo 
5) Artritis reumatoide 
6) Tuberculosis pulmonar 
7) Cáncer 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
En este documento se informará al participante de la investigación sobre el carácter 
voluntario de su participación tomando en cuenta lo siguiente: 
 
El objetivo de este estudio es: 
Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes de 30 a 50 años y 
tipología familiar atendidos en el Centro de Salud de los Arcos, en el Módulo 1, en 
el periodo de marzo 2015 a agosto 2015 
• Identificar las características sociodemográficas. 
• Determinar el tipo de desarrollo familiar. 
• Identificar el tipo de familia según su composición. 
• Identificar el tipo de familia de acuerdo a su ocupación. 
• Identificar el tipo de familia de acuerdo a su integración familiar. 
• Determinar las características sobre la actividad física. 
 
La forma y probabilidad de asignación a cada tratamiento, en caso de que sean 
estudios 
a) comparativos. No se llevaran a cabo este tipo de estudios en nuestra 
investigación. 
b) Los procedimientos que se llevarán a cabo. Serán con consentimiento de los 
pacientes. 
c) Los riesgos o molestias y aspectos experimentales

Continuar navegando