Logo Studenta

Caracterizacion-psiquiatrica-de-la-consulta-de-urgencias-adultos-y-ninos-en-el-Hospital-Espanol-de-Mexico--analisis-de-un-ano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL ESPAÑOL DE MÉXICO 
 
 
 
Caracterización psiquiátrica de la consulta de urgencias (adultos y niños) 
en el Hospital Español de México: análisis de un año 
 
 
TESIS 
Que para optar por el grado de 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA, PSIQUIATRÍA 
 
 
PRESENTA: 
Dra. María José Narváez Valdivieso 
 
 
Tutores: 
Dr. Alejandro Sanjurjo Martínez 
Dr. Marlon Edu Saavedra Delgado 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO 
AGOSTO 2019 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres, que siempre han estado junto a mí en este largo camino. No hubiera llegado 
hasta aquí sin su apoyo incondicional. 
 
A mi hermano, que siempre me ha dado su fuerza cuando más lo necesito. 
 
A los que ya no están conmigo, pero me dejaron una gran enseñanza a lo largo de mi vida y 
que siempre estarán presentes en un pedazo de mi alma. 
 
A mis amigos, que siempre me han apoyado, escuchado y soportado en los días buenos, así 
como en los días muy malos. 
 
A mis compañeros de residencia, en especial a André y Marco, que iniciamos esto como 
extraños y terminaron siendo parte de mi familia. 
 
A mis maestros, en especial al Dr. Sanjurjo, al Dr. Saavedra y al Dr. Suárez, por su tiempo y 
enseñanza. 
 
 
2 
 
INDICE 
 
I. Resumen………………………………………………………………………………………….. 3 
II. Antecedentes …..……………………………………………………………………………...... 4 
III. Marco Teórico……………..……………………………………………………………….......... 7 
IV. Planteamiento del problema ……………………………….…………................................... 8 
V. Pregunta de investigación ……………….…….…………………..…................................... 9 
VI. Justificación………………………………………………………………………………………. 9 
VII. Objetivos…………………………………………………………………………………….......... 10 
VIII. Sujetos, material y métodos .............................................................................................. 10 
 1. Diseño de Estudio………………………………………………………………………………... 10 
 2. Hipótesis ………………………………………………………………………………………….. 10 
 3. Población y grupo de estudio……………………………………………………………........... 10 
 4. Criterios de selección……………………………………………………………………………. 10 
 5. Tamaño de muestra……………………………………………………………………………… 11 
 7. Definición operacional de variables…………………………………………………………….. 11 
IX. Análisis de datos estadísticos………………………………………………………………….. 13 
X. Procedimiento.……………..………………...……................................................................ 14 
XI. Factibilidad y consideraciones éticas……………...…………………...……......................... 15 
XII. Recursos …………….……………..………………............................................................... 16 
XIII. Resultados………………………………………………………………………………………... 18 
XIV. Discusión……………………………………………………………………………………......... 41 
XV. Conclusión………………………………………………………………………………………… 43 
XVI. Bibliografía………………………………............................................................................... 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
I. RESUMEN 
 
Introducción: Se define la urgencia psiquiátrica como la situación en la que el trastorno del 
pensamiento, del afecto o de la conducta es en tal grado disruptivo, que el paciente mismo, la 
familia o la sociedad, consideran que requiere atención inmediata. En México pesar de la 
importante carga de enfermedad que representan los trastornos mentales, los datos señalan 
que existe una baja utilización de los servicios por parte de la población que presenta este tipo 
de padecimientos. Objetivo: describir las características psiquiátricas de la consulta de 
urgencias (adultos y niños) en el Hospital Español de México. Material y métodos: estudio 
descriptivo observacional retrospectivo en pacientes que acudieron al área de urgencias en el 
periodo comprendido del 1° de enero del 2018 al 31 de diciembre del mismo año. Resultados: 
el total de la muestra fue de 564 paciente, se observó un discreto predominio en los usuarios 
del sexo masculino. La media de edad fue de 41.64 años. El estado civil más frecuente fue 
soltero. El horario de mayor afluencia de pacientes fue a las 16:00 horas, el día de la semana 
con más interconsultas fue el viernes. El diagnóstico psiquiátrico más frecuente fueron el grupo 
de los trastornos de ansiedad. La mayoría de los pacientes se egresaron por alta médica. El 
tipo de intervención más utilizada fue la contención verbal. Conclusiones: las patologías 
psiquiátricas son frecuentes en el servicio de urgencias del hospital general y se estima que 
irán en aumento en años venideros. Es necesario conocer las características de la población, 
para que se pueda dar una intervención multidisciplinaria en beneficio del paciente. 
 
 
 
Palabras Clave: urgencias psiquiátricas, hospital general 
4 
 
II. ANTECEDENTES 
Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones 
distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, 
la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás. La prevalencia de 
los trastornos mentales continúa aumentando, causando efectos considerables en la salud de 
las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos 
humanos en todos los países. 1 
 
Las enfermedades mentales se consideran cada vez más una prioridad mundial en materia de 
salud; dada su carga económica, también se las está empezando a considerar una prioridad 
de desarrollo mundial.2 Se está poniendo de manifiesto que las enfermedades mentales 
plantean un reto particularmente complejo: a pesar de su visibilidad cada vez mayor en la 
comunidad mundial de la salud y el desarrollo, la estigmatización estructural generalizada, las 
prácticas y los marcos desactualizados, así como la fragmentación organizativa, afectan a la 
capacidad de evaluar, priorizar e invertir adecuadamente en las enfermedades mentales, y de 
responder a ellas en proporción a la carga, en paridad con la salud física y de acuerdo con la 
evidencia sobre su eficacia y costo-efectividad. 3 De los trastornos mentales, los trastornos 
depresivos son la principal causa de discapacidad y de discapacidad combinada con 
mortalidad, representando 3,4% del total de años de vida ajustados en función de la 
discapacidad (AVAD) y 7,8% del total de años de vida perdidos (APD). El segundo subgrupo 
de mayor importancia abarca los trastornos de ansiedad, con 2,1% y 4,9%, respectivamente, 
del total de AVAD y APD. La autoagresión y los trastornos por dolor también deben 
considerarse trastornos mentales comunes, responsables respectivamente de 1,6% de los 
AVAD y 4,7% de los APD.3 
 
En México se vive una transición epidemiológica “polarizada”, cuyos rasgos más notorios son 
la disminución de las enfermedades infecto-contagiosas y el aumento de los padecimientos 
crónico-degenerativos, categoría en la que se encuentran los accidentes, las lesiones y los 
trastornos mentales. Estos últimos constituyen un importante problema de salud pública; el 
trastorno depresivo ocupa el primer lugar en mujeres y el quinto en hombres. En cuanto a los 
años de vida ajustados por discapacidad, los trastornos relacionados por el consumo de 
alcohol ocupan el sexto lugar para los hombres.4 
 
A pesarde la importante carga de enfermedad que representan los trastornos mentales, los 
datos de la última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica señalan que existe una 
baja utilización de los servicios por parte de la población que presenta este tipo de 
padecimientos. El tiempo que tardan los pacientes en llegar a la atención es también 
importante con una latencia que oscila entre 4 y 20 años según el tipo de padecimiento 5. 
Cuando se considera la adecuación del tratamiento se observa que solo el 50% de las 
personas que buscaron atención especializada en salud mental, recibieron un tratamiento 
adecuado. Aunado a lo anterior, los servicios son proporcionados principalmente en el tercer 
nivel con poca representación del primer nivel de atención. 6 
 
La puesta en marcha de la restructuración del sistema de servicios de psiquiatría y salud 
mental en México se debe a la necesidad de proponer nuevos y eficientes modelos de atención 
en salud mental. El 21 de noviembre del año 2000, se crea el modelo Miguel Hidalgo de 
atención en salud mental. Este modelo, contempla la creación de nuevas estructuras de 
atención, a partir de las cuales se integrarán los elementos suficientes para modificar la visión 
5 
 
y el trabajo de las instituciones, de tal forma que los servicios operen conforme al respeto a los 
derechos de los usuarios, y reciban una atención integral médico-psiquiátrica con calidad, 
calidez y gratuidad. Ofrece una red de servicios con distintas alternativas de promoción de la 
salud mental, prevención, atención ambulatoria, hospitalización y reinserción social, para 
personas de cualquier edad, que padecen algún trastorno mental. 7 Los grandes hospitales 
psiquiátricos custodiales deben ser sustituidos paulatinamente por centros de atención 
comunitaria respaldados por camas psiquiátricas en los hospitales generales. 8 
En Estados Unidos de Norteamérica se obtuvieron datos de 2017 National Survey on Drug 
Use and Health donde mencionan que uno de cada cinco adultos de U.S viven con una 
enfermedad mental (46.6 millones en 2017). Los trastornos mentales incluyen muchas 
condiciones diferentes que varían en el grado de severidad, desde leve hasta severo. Por lo 
que dividieron a estas condiciones en dos categorías: cualquier trastorno mental y trastorno 
mental severo. Los resultados obtenidos mencionan que 18.9% de todos los adultos presentan 
cualquier trastorno mental. La prevalencia era mayor en mujeres (22.3%) que en hombres 
(15.1%). Los adultos jóvenes de 18 a 25 años de edad tienen la mayor prevalencia de presentar 
cualquier trastorno mental (25.8%) comparado con adultos de 25 a 49 años de edad (22.2%) 
y de 50 años de edad o más (13.8%)9. 
 
 
 
 
 
Datos de la Encuesta Nacional de la Epidemiología Psiquiátrica en México del 2013 mencionan 
que alrededor de seis de cada 20 mexicanos, tres de cada 20 y uno de cada 20 mexicanos 
presentaron trastornos psiquiátricos alguna vez en la vida, en los últimos 12 meses y en los 
últimos 30 días, respectivamente. Por tipo de trastornos, los más frecuentes fueron los 
trastornos de ansiedad (14.3% alguna vez), seguidos por los trastornos de uso de sustancias 
(9.2%) y los trastornos afectivos (9.1%). Los trastornos afectivos y de ansiedad son más 
frecuentes para las mujeres, mientras que los trastornos por uso de sustancias son más 
frecuentes para los hombres. 10 Se ha documentado que 3 millones de personas son adictas 
al alcohol, 13 millones son fumadores y hay más de 400 mil adictos a psicotrópicos. 11 Los 
trastornos mentales son el principal factor de riesgo para suicidio y otro tipo de lesiones 
autoinfligidas como cortaduras, quemaduras, heridas e intoxicaciones. 11 
 
Figura 1 Prevalencia de cualquier trastorno mental entre adultos de U.S (2017) tomado de National 
Institute of Mental Health 
6 
 
Se ha documentado que entre el 1 y 2% de la población adulta ha intentado suicidarse y la 
tasa de suicidios consumados tiene una tendencia al alza12. De acuerdo al Instituto Nacional 
de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2000 y 2013, la tasa de suicidios en el país pasó de 
3.5 a 4.9 casos por cada 100 mil habitantes.13 
En 2017, la Secretaría de Salud destinó para la salud mental el 2% del presupuesto total 
asignado. Un 80% se emplea para mantener hospitales psiquiátricos y muy poco se destina a 
detección, prevención y rehabilitación 14. La OMS recomienda que se invierta entre el 5 y el 
10% del gasto en salud.15 
El Programa de Acción Específico (PAE) en Salud Mental 2013-2018 del Gobierno Federal se 
plantea 5 objetivos específicos:7 
1. Fortalecer y modernizar los servicios de atención psiquiátrica, con un enfoque comunitario, 
integral y multidisciplinario. 
2. Formalizar la Red Especializada de Atención Psiquiátrica para lograr una mayor eficiencia. 
3. Realizar acciones de prevención y educación de los trastornos mentales prioritarios y sus 
factores de riesgo. 
4. Impulsar la formación y capacitación de investigadores y especialistas conforme a las 
enfermedades mentales prioritarias. 
5. Fomentar la investigación en salud mental y el desarrollo de modelos de atención 
comunitaria. 
 
 
 
 
 
 
 
Trastornos mentales más comunes en el país 
Trastorno mental Prevalencia Edad de inicio (mediana) 
Fobia específica 7.0 % 9 
Dependencia al alcohol 3.4 % 29 
Depresión 7.2 % 45 
Fobia social 2.9 % 15 
Trastorno de estrés 
postraumático 
1.5 % 31 
Agorafobia 1.0 % 21 
Consumo perjudicial de 
alcohol 
7.6 % 28 
Trastorno de pánico 1.0 % 31 
Trastorno negativista 
desafiante 
2.7 % 11 
Trastorno bipolar 1.9 % 23 
Trastorno de ansiedad 
generalizada 
0.9 % 47 
Consumo perjudicial de 
drogas 
7.8 % 20 
Trastorno de ansiedad de 
separación de la infancia 
4.5 % 17 
Dependencia a las drogas 0.5 % 26 
Tabla 1 Trastornos Mentales más comunes en el país tomado de Psychiatric disorders in Mexico: 
lifetime prevalence in a nationally representative sample 
7 
 
III. Marco Teórico 
Se define la urgencia psiquiátrica como la situación en la que el trastorno del pensamiento, del 
afecto o de la conducta es en tal grado disruptivo, que el paciente mismo, la familia o la 
sociedad, consideran que requiere atención inmediata. Pueden presentarse en condiciones 
que: 23 
• Son manifestaciones de una alteración psicológica aguda (ansiedad, pánico, depresión, 
trastornos de adaptación). 
• Implican riesgo de daño personal o interpersonal (agresión, suicidio, homicidio). 
• Evidencian un comportamiento profundamente desorganizado (psicosis, delirio). 
En la aproximación a la urgencia psiquiátrica deben considerarse cuatro elementos: 
• El paciente, con su cuadro clínico, que requerirá de estudio cuidadoso, exámenes pertinentes 
y el tratamiento necesario. 
• El ambiente humano circundante, que debe ser evaluado en su influencia para la acción 
procedente. • El ambiente físico, que debe ser examinado por el médico para identificar 
peligros o facilidades potenciales. 
• El médico que, como experto, habrá de resolver la urgencia. Su competencia profesional y 
personalidad jugarán un papel decisivo. 
 
Hay, esquemáticamente, cuatro tipos de intervención en el abordaje y tratamiento de urgencias 
psiquiátricas:23 
• Intervención verbal: la comunicación es primordial. Con las transacciones explícitas, la 
ganancia siempre es alta y los riesgos menores. La comunicación debe ser directa, 
comprensiva, persuasiva y firme. 
• Intervención farmacológica: referida al empleo adecuado, seguro y juicioso de los 
psicofármacos que, en la actualidad, constituyen recurso de privilegio técnico en el 
tratamiento. Así, es indispensable el conocimiento profundo de la psicofarmacología. 
• Intervención física: implica restricción por la fuerza humana o contención mecánica. Será 
necesaria en algunos casos para proteger al paciente mismo o a los demás. El médico 
comandará con seguridad las acciones evitando involucrarse personalmente en actos de 
fuerza; la experiencia demuestra que cuando lospacientes se restablecen suelen 
agradecer el habérseles cuidado. 
En una urgencia psiquiátrica se emplean criterios diagnostico-clínicos o bien criterios 
comportamentales : los primeros requieren una intervención desde el análisis y encuadre de 
los síntomas o síndromes, y un tratamiento adecuado más a largo plazo; los segundos precisan 
una intervención inmediata, es decir, una actuación en un escenario de crisis que es algo más 
compleja y requieren de una resolución inmediata, no siendo normalmente el tratamiento 
instaurado en estos momentos el prescrito al paciente en el momento del alta hospitalaria. 
Además, también hay urgencias psiquiátricas representadas por crisis agudas de subfondo 
nosológico multivariado, limitándose a los estados de crisis y a la continuidad de ésta. La 
actuación se iniciará encontrando los síntomas más relevantes, e intentando resolverlos lo 
antes posible; según esos síntomas, los pacientes podrían clasificarse en autoagresivos o 
heteroagresivos, ansiosos, obnubilados, agitados, estuporosos, delirantes, etc., en quienes 
subyacerán cuadros psiquiátricos variados con la particularidad de que un mismo trastorno 
psiquiátrico puede contener los cuadros antes citados. El diagnóstico no siempre está claro al 
inicio del trastorno, por lo que es preciso esperar controlando la situación inicialmente para 
luego concretar el diagnóstico, sin perder de vista los posibles riesgos (suicidio, organicidad, 
8 
 
agitación del epiléptico,etc.),y sin olvidar, por ejemplo, que la agresividad puede ser la máscara 
de la organicidad (hematoma subdural, distimias epilépticas temporales, intoxicaciones, etc.).23 
En general, los diagnósticos de urgencias son bastante fiables y aproximados. El 10- 20% de 
las demandas o visitas a un hospital tienen como causas o motivo principal un trasfondo 
psiquiátrico, que llega al 38% de enfermedad psiquiátrica activa en pacientes que buscan 
urgencias por cualquier motivo24. 
Los diagnósticos psiquiátricos que se encuentran en los servicios de urgencias de hospital 
general varían según el lugar del estudio y los criterios diagnósticos utilizados. Por tal motivo 
hay estudios que mencionan que los diagnósticos más comunes son el trastorno depresivo 
mayor (24%), trastorno de ansiedad generalizada (9%) y abuso de sustancias (8%).25 Otro 
estudio refiere que los diagnósticos más prevalentes fueron relacionados con el uso de 
sustancias (22%), trastornos del afecto (17%) y trastornos de ansiedad (16%)18 Así lo 
documenta otro estudio donde se encontró que el abuso de sustancias (27%), neurosis (26%) 
y psicosis (21%) fueron las condiciones más comunes. 26 En aquellos servicios de urgencia 
que han medido intentos de suicidio, éstos fluctúan entre el 4 a 7% de las urgencias27. En 
cuanto al sexo de los pacientes se menciona que más de la mitad de los usuarios del servicio 
de urgencias son mujeres, mientras que la media de edad es de 32-33 años. En relación al 
destino del alta un cuarto de los pacientes fueron derivados a salas de salud mental.21 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La psiquiatría de urgencias ha adquirido gran importancia en las últimas décadas. En los 
Estados Unidos, tras la desinstitucionalización y la búsqueda de la reincorporación de los 
pacientes psiquiátricos a la comunidad, miles de trastornos mentales agudos son actualmente 
enviados a hospitales generales, siendo los servicios de urgencias el primer punto de entrada 
para dichos pacientes.16 Se ha estimado que hasta un 30% de los usuarios que tienen primer 
contacto con los servicios de salud mental acuden a un servicio de urgencias, y se ha visto un 
incremento de hasta 130% del total de consultas en los servicios de urgencias psiquiátricas en 
los últimos años. 17 
 
En el 2005, Larkin analizó 53 millones de visitas de salud mental en servicios de urgencias, 
entre 1992 y el 2001, reportando el aumento del 4.9% al 6.3%.18 
 
Casi no hay datos confiables sobre la frecuencia de las urgencias psiquiátricas en general y 
en la práctica familiar, en las salas de urgencias de los hospitales generales. En varios 
estudios, la tasa de prevalencia de las urgencias psiquiátricas se ha estimado entre un 10 y un 
60%. 19 En un estudio realizado en Australia, la frecuencia de trastornos mentales que 
acudieron al servicio de urgencias, reportó un rango de 2.4% a 6.6%20 Una revisión sistemática 
reportó que la proporción de todas las visitas de urgencias secundarias a un trastorno mental 
fue del 4%, y un tercio se debía a autolesiones, intento suicida o ideación suicida. 21 En otro 
estudio realizado en Japón se encontró que la prevalencia de la consulta psiquiátrica en 
urgencias fue de un 20% y la más frecuente causa de consulta fueron los intentos suicidas 
(44.6%)22 
 
Los diagnósticos psiquiátricos que se encuentran en los servicios de urgencias de hospital 
general varían según el lugar del estudio y los criterios diagnósticos utilizados. Por tal motivo 
hay estudios que mencionan que los diagnósticos más comunes son el trastorno depresivo 
mayor (24%), trastorno de ansiedad generalizada (9%) y abuso de sustancias (8%).25 Otro 
estudio refiere que los diagnósticos más prevalentes fueron relacionados con el uso de 
9 
 
sustancias (22%), trastornos del afecto (17%) y trastornos de ansiedad (16%)18 Así lo 
documenta otro estudio donde se encontró que el abuso de sustancias (27%), neurosis (26%) 
y psicosis (21%) fueron las condiciones más comunes. 26 En aquellos servicios de urgencia 
que han medido intentos de suicidio, éstos fluctúan entre el 4 a 7% de las urgencias27. En 
cuanto al sexo de los pacientes se menciona que más de la mitad de los usuarios del servicio 
de urgencias son mujeres, mientras que la media de edad es de 32-33 años. En relación al 
destino del alta un cuarto de los pacientes fue derivados a salas de salud mental.21 
Un estudio realizado en el servicio de urgencias de un hospital psiquiátrico en México, concluye 
que la atención abierta e indiscriminada en urgencias, aunque sea bien intencionada y esté 
aparentemente centrada en la satisfacción del usuario, puede generar problemas como la 
sobresaturación del servicio y un aumento en los usuarios frecuentadores con condiciones no 
urgentes, lo cual sostiene que es necesario un procedimiento de clasificación inicial de la 
gravedad o riesgo de urgencias psiquiátricas, ya que la pronta identificación de las condiciones 
no urgentes son prioritarias para cuestiones de calidad y satisfacción en la utilización de 
servicios de urgencias.28 También nos permiten concluir que la atención voluntaria e 
indiscriminada en urgencias tiene un efecto de incremento en el volumen asistencial, gran parte 
del cual está formado por frecuentadores de servicios, lo cual afecta su funcionamiento global, 
la satisfacción del usuario y, lo que es más serio: el trato no priorizado y desfavorable hacia 
las condiciones verdaderamente urgentes. 29 Se necesitan nuevos estudios que determinen el 
impacto de programas de clasificación de urgencias psiquiátricas (triage) con instrumentos o 
escalas específicas para clasificación de urgencias en salud mental en servicios de urgencias 
de hospitales psiquiátricos y generales.29 
V. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuáles son las principales características de pacientes que acuden a consulta psiquiátrica en 
el servicio de urgencias (adultos y niños) en el Hospital Español en el periodo comprendido del 
1° de enero al 31 de diciembre del 2018? 
VI. JUSTIFICACIÓN 
La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente 
de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar 
de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.30 
 
El incremento de la demanda de las urgencias psiquiátricas en hospitales generales ha ido en 
aumento. Tanto a nivel mundial como en México, hay pocos estudios de las características 
sociodemográficas y clínicas de consultas psiquiátricasen el área de urgencias de un hospital 
general. Por tal motivo el Hospital Español es un hospital general que cuenta con un servicio 
de psiquiatría que tiene un cuerpo de residentes que atienden consultas psiquiátricas de 
urgencias las 24:00 horas al día los 365 años. Describir a los pacientes que son atendidos en 
dicha unidad, nos permitirá entender los rasgos de la población atendida, así como optimizar 
el flujo de la atención y el tratamiento dado. De igual forma servirá para formar y designar 
recursos humanos que cuenten con las características para dar una atención integral para el 
bienestar del paciente. 
 
 
 
10 
 
VII. OBJETIVOS 
I. Objetivo general: 
a. Describir las características psiquiátricas de la consulta de urgencias (adultos y 
niños) en el Hospital Español de México. 
II. Objetivo específico: 
a. Describir los principales diagnósticos psiquiátricos. 
b. Determinar el porcentaje de atención psiquiátrica dada en el servicio de 
urgencias. 
c. Describir las variables sociodemográficas. 
d. Describir la presencia de comorbilidades médicas y/o psiquiátricas. 
e. Describir el tipo de intervención (verbal, farmacológica o física). 
f. Describir el destino del alta (egreso médico, egreso voluntario, egreso por 
traslado, internamiento en hospital general, internamiento en unidad de 
psiquiatría). 
g. Describir el horario de asistencia. 
h. Describir el día y mes de asistencia. 
i. Describir la relación entre el diagnóstico psiquiátrico y el sexo, el tipo de 
intervención, el destino de alta, las comorbilidades psiquiátricas y médicas. 
VIII. SUJETOS, MATERIAL Y MÉTODOS 
 1. Diseño de estudio 
• Estudio descriptivo observacional retrospectivo. 
2. Hipótesis 
• La caracterización en sujetos que recibieron atención psiquiátrica en la consulta 
de urgencias (adultos y niños) del Hospital Español en el periodo comprendido 
del 1° de enero al 31 de diciembre del 2018 serán similares a los reportados en 
estudios previamente publicados en otros países 
 3. Población 
• Población: sujetos que recibieron atención psiquiátrica en la consulta de 
urgencias (adultos y niños) del Hospital Español en el periodo comprendido del 
1° de enero al 31° de diciembre del año 2018. 
• Muestra: se tomarán todos los pacientes valorados por el servicio de psiquiatría 
en la consulta de urgencias (adultos y niños) en el Hospital Español en el periodo 
comprendido del 1° de enero al 31° de diciembre del año 2018, que se 
encuentren en el censo de la unidad de psiquiatría y que tengan expediente 
clínico electrónico del hospital. 
4. Criterios de selección 
4.1 Criterios de Inclusión: 
• Pacientes ingresados en la consulta de urgencias del Hospital Español 
durante el periodo del estudio. 
11 
 
• Pacientes que fueron valorados por el servicio de psiquiatría en la consulta de 
urgencias del Hospital Español durante el periodo del estudio. 
4.2 Criterios de Exclusión: 
• Pacientes que no cuenten con expediente clínico electrónico. 
4.3 Criterios de eliminación: 
• Pacientes que solicitan la interconsulta, pero al llegar los médicos residentes al 
servicio de urgencias rechazan la valoración psiquiátrica. 
5. Tamaño de la muestra 
La muestra está formada por todos aquellos casos que se encuentra en el censo de psiquiatría 
en los que se solicitó la intervención del servicio en la consulta de urgencias entre el 1° de 
enero al 31 de diciembre del año 2018. 
7. Definición operacional de las variables 
7.1 Variables de caracterización 
Variable Definición conceptual Definición 
operacional 
Método de 
medición 
Tipo de Variable Valores 
Edad Periodo transcurrido en años, desde 
el nacimiento de la persona hasta la 
fecha de referencia 
Años cumplidos en 
números enteros en el 
expediente 
 
Datos según 
censo de 
psiquiatría 
Cuantitativa, 
discreta de 
intervalo 
Valores mayores 
de 1 en números 
entero 
Sexo Expresión fenotípica mediante los 
caracteres sexuales secundarios. 
 
Sexo biológico del 
paciente registrado en 
el expediente 
Datos según 
censo de 
psiquiatría 
Cualitativa, 
nominal. 
 
Masculino = 1 
Femenino = 2 
Estado 
Civil 
Condición de una persona según el 
registro civil en función de si tiene o 
no pareja y su situación respecto a 
esto. 
Condición civil que 
refiere el expediente 
Datos según 
censo de 
psiquiatría 
Cualitativa, 
ordinal 
Soltero = 1 
Casado = 2 
Divorciado = 3 
Viudo = 4 
Unión Libre=5 
 
 
12 
 
7.2 Variables Centrales 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Método de 
medición 
Tipo de 
Variable 
Valores 
Diagnóstico 
psiquiátrico 
Presencia de una 
agrupación 
determinada de 
síntomas que el 
psiquiatra objetiviza 
durante la entrevista 
Según criterios 
diagnósticos del 
DSM5 
Datos según 
censo de 
psiquiatría 
Cualitativa, 
ordinal 
Trastornos del Neurodesarrollo =1 
Espectro de la esquizofrenia y otros 
trastornos psicóticos = 2 
Trastorno bipolar y trastornos 
relacionados= 3 
Trastornos depresivos= 4 
Trastornos de ansiedad= 5 
Trastorno obsesivo compulsivo y 
trastornos relacionados = 6 
Trastornos relacionados con 
traumas y factores de estrés = 7 
Trastornos disociativos = 8 
Trastornos de síntomas somáticos y 
trastornos relacionados = 9 
Trastornos de la conducta 
alimentaria y de la ingesta de 
alimentos = 10 
Trastornos disruptivos del control de 
los impulsos y de la conducta = 11 
Trastornos relacionados con 
sustancias y trastornos adictivos = 
12 
Trastornos neurocognitivos (no 
delirium) = 13 
Delirium=14 
Trastornos de la personalidad = 15 
Intento suicida = 16 
No se integra diagnóstico = 17 
Otros =18 
 
Destino de 
alta 
Indicación de toda 
aquella actividad 
relacionada con el 
estado de egreso 
del paciente 
Según indicación 
de médico 
tratante 
Datos según 
censo de 
psiquiatría 
Cualitativa, 
ordinal 
Alta médica = 1 
Alta voluntaria = 2 
Alta por traslado = 3 
Alta a hospital general =4 
Alta a unidad de psiquiatría =5 
Tipo de 
intervención 
Procedimiento a 
seguir, según 
estado actual del 
paciente 
Según indicación 
de médico 
tratante 
Datos según 
expediente clínico 
electrónico 
Cualitativa, 
ordinal 
Intervención verbal = 1 
Intervención psicofarmacológica = 2 
Intervención mecánica = 3 
Horario Momento del día en 
que se realiza la 
consulta 
Hora de consulta 
registrado 
Datos según 
expediente clínico 
electrónico 
Cuantitativa, 
discreta de 
intervalo 
Valores, incluyendo el 0, en números 
enteros 
Día de 
semana 
Día de la semana 
en que se realiza la 
consulta 
Día de la semana 
registrado 
Datos según 
expediente clínico 
electrónico 
Cualitativa 
ordinal 
Lunes = 1 
Martes = 2 
Miércoles = 3 
Jueves = 4 
Viernes = 5 
Sábado = 6 
Domingo =7 
 
 
13 
 
 
7.3 Variables confusoras 
Variable Definición conceptual Definición 
operacional 
Método de 
medición 
Tipo de 
Variable 
Valores 
Comorbilidad 
médica 
La presencia de uno o más 
trastornos (o 
enfermedades) además de 
la enfermedad o trastorno 
médico primario 
Según criterios de 
CIE-10 
Datos según 
expediente 
clínico 
electrónico 
Cualitativa, 
ordinal 
Enfermedades neurológicas = 1 
Enfermedades cardiovasculares = 
2 
Enfermedades oncológicas = 3 
Enfermedades neumológicas = 4 
Enfermedades metabólicas = 5 
Enfermedades infecciosas = 6 
Otras = 7 
Ninguna = 0 
Comorbilidad 
psiquiátrica 
La presencia de uno o más 
trastornos (o 
enfermedades) además de 
la enfermedad o trastorno 
psiquiátrico primario 
Según criterios 
diagnósticos del 
DSM5 
Datos según 
expediente 
clínico 
electrónico 
Cualitativa, 
dicotómica 
Trastornos del Neurodesarrollo =1 
Espectro de la esquizofrenia y otros 
trastornos psicóticos = 2 
Trastorno bipolar y trastornos 
relacionados= 3 
Trastornos depresivos= 4 
Trastornos de ansiedad= 5 
Trastorno obsesivo compulsivo y 
trastornos relacionados = 6 
Trastornos relacionados con 
traumas y factores de estrés = 7 
Trastornos disociativos = 8 
Trastornos de síntomas somáticos 
y trastornos relacionados= 9 
Trastornos de la conducta 
alimentaria y de la ingesta de 
alimentos = 10 
Trastornos disruptivos del control 
de los impulsos y de la conducta = 
11 
Trastornos relacionados con 
sustancias y trastornos adictivos = 
12 
Trastornos neurocognitivos (no 
delirium) = 13 
Delirium= 14 
Trastornos de la personalidad = 15 
Otros =16 
Ninguna= 0 
 
IX ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS 
Una vez recolectados los datos, estos fueron registrados en una base de datos en Excel. 
Posteriormente se utilizó el programa estadístico IBM SPSS 25.0. Se utilizó la estadística descriptiva 
donde se calcularon las frecuencias y los porcentajes para las variables cualitativas, y las medias, 
desviaciones estándar, o típicas, valores máximos y mínimos para las variables cuantitativas. Si ambas 
variables eran de tipo categórico, se realizó una tabulación cruzada (tablas de contingencia) empleando 
el estadístico chi-cuadrado de Pearson, se consideraron valores significativos p <0.05. 
 
 
 
 
 
14 
 
 
X. PROCEDIMIENTO 
Para el desarrollo de esta investigación se seguirán los siguientes procedimientos: 
 
Se procederá a la revisión del censo de psiquiatría de guardia del periodo comprendido del 1° 
de enero al 31° de diciembre del año 2018, el cual es realizado por los médicos residentes del 
servicio de psiquiatría del Hospital Español, quienes de manera alternada tienen turno de 24:00 
horas los 365 días del año incluido los días festivos. Los diagnósticos psiquiátricos dados se 
basan en los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos 
Mentales (DSM-5), estos no se dividirán por diagnósticos específicos, se agruparán en 
Clusters ya especificados en la operacionalización de variables. Por la relevancia clínica dada, 
también se tomará como diagnóstico independiente los intentos suicidas, ya que no se 
encuentran clasificados dentro de los diagnósticos del DSM-5, por el impacto que implica el 
delirium en el hospital general, es el único diagnóstico específico que se clasificará. Del censo 
de psiquiatría se obtendrá información de los datos sociodemográficos (edad, sexo y estado 
civil), día de la consulta, diagnóstico y destino de alta. Posteriormente se hará revisión del 
expediente clínico electrónico donde se recabará información sobre la hora de la consulta, las 
comorbilidades médicas y psiquiátricas y el tipo de intervención dada. Dicha revisión se 
realizará únicamente por parte del investigador. Los datos obtenidos se guardarán en una base 
de datos en Excel, a cada sujeto se le asignará un número para mantener la confidencialidad 
de los datos obtenidos. Posteriormente se procederá a realizar el análisis estadístico. Con 
base en los resultados obtenidos se redactará el informe, se procederá a realizar la discusión 
y conclusiones. 
 
 
 
 
1.-
Realización 
del protocolo 
de 
investigación
2.-Aceptación 
por el cómite 
de ética e 
investigación
3.- Censo de 
sujetos que 
recibieron 
atención 
psiquiátrica en 
la consulta de 
urgencias 
4.- Revisión 
del 
expediente 
clínico 
electrónico 
5.-Realización 
de base de 
datos con las 
variables a 
recabar
6.- Análisis 
estadístico 
7.- Redacción 
del informe y 
de los 
resultados 
obtenidos
15 
 
XI. FACTIBILIDAD Y CONSIDERACIONES ETICAS 
 
En el Hospital Español, se cuenta con la infraestructura y espacios; donde se recolectará la 
información necesaria para la realización del trabajo de tesis. 
 
El presente trabajo de investigación se llevará conforme a los aspectos éticos que rigen toda 
investigación: el Código de Núremberg promulgado en 1947, siendo la principal disposición del 
código que “es absolutamente esencial el consentimiento informado voluntario del sujeto 
humano”. En 1974 en Estados Unidos de Norteamérica se estableció la Comisión Nacional 
para la protección de sujetos humanos en la investigación biomédica y conductual, y en 1978 
la comisión presento su informe titulado Informe Belmont principios éticos y pautas para la 
protección de sujetos humanos de la investigación, el informe establece los principios éticos 
fundamentales subyacentes a la realización aceptable de la investigación en seres humanos. 
Así mismo se tomarán en cuenta las siguientes declaraciones: 
En 1964 la asociación Médica Mundial adoptó la Declaración de Helsinki, cuya revisión más 
reciente tuvo lugar en 1989, y que estableció las pautas éticas para la investigación en seres 
humanos. En 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el acuerdo 
internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que entró en vigor en 1976 y que estipula lo 
siguiente: "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o 
degradantes. En especial, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos 
médicos o será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos". 
El Consejo Internacional de las Ciencias Médicas (CIOMS) público en 1982, el documento 
"Propuesta de Pautas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos", el 
cual tiene como objetivo indicar como podrían aplicarse eficazmente los principios éticos 
fundamentales que guían la investigación biomédica en seres humanos, tal como se establece 
en la Declaración de Helsinki de Asociación Médica Mundial, especialmente en los países en 
desarrollo, teniendo en consideración su cultura, sus circunstancias socioeconómicas, sus 
leyes nacionales y sus disposiciones ejecutivas y administrativas. 
En 1991 el CIOMS publico Las pautas Internacionales para la Evaluación Ética de los Estudios 
Epidemiológicos, cuyo objetivo es ayudar a los investigadores, instituciones y autoridades 
regionales y nacionales a establecer y mantener normas para evaluación ética de los estudios 
epidemiológicos. 
Dicho trabajo se apegó de igual forma a la Ley General de Salud, Título Segundo. De los 
Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos CAPITULO I Disposiciones Comunes. 
Artículo 13 y 14. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberán 
prevalecer el criterio de respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar. El 
artículo 17 considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el sujeto de 
investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. Las 
investigaciones se clasifican en las siguientes categorías; 
I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación 
documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna intervención o 
modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos 
16 
 
que participan en el estudio, entre los que se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión 
de expedientes clínicos y otros, en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos 
de su conducta; 
II. Investigación con riesgo mínimo: Estudios prospectivos que emplean el riesgo de datos a 
través de procedimientos comunes en exámenes físicos o psicológicos de diagnósticos o 
tratamiento rutinarios, entre los que se consideran: pesar al sujeto, pruebas de agudeza 
auditiva; electrocardiograma, termografía, colección de excretas y secreciones externas, 
obtención de placenta durante el parto, colección de líquido amniótico al romperse las 
membranas, obtención de saliva, dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por 
indicación terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimiento profilácticos no 
invasores, corte de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por punción 
venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de dos veces a la semana 
y volumen máximo de 450 Ml. en dos meses, excepto durante el embarazo, ejercicio moderado 
en voluntarios sanos, pruebas psicológicas a individuos o grupos en los que no se manipulará 
la conducta del sujeto, investigación con medicamentos de uso común,amplio margen 
terapéutico, autorizados para su venta, empleando las indicaciones, dosis y vías de 
administración establecidas y que no sean los medicamentos de investigación que se definen 
en el artículo 65 de este Reglamento, entre otros. 
III.- Investigación con riesgo mayor que el mínimo: Son aquéllas en que las probabilidades de 
afectar al sujeto son significativas, entre las que se consideran: estudios radiológicos y con 
microondas, ensayos con los medicamentos y modalidades que se definen en el artículo 65 de 
este Reglamento, ensayos con nuevos dispositivos, estudios que incluyan procedimientos 
quirúrgicos, extracción de sangre 2% del volumen circulante en neonatos, amníocentesis y 
otras técnicas invasoras o procedimientos mayores, los que empleen métodos aleatorios de 
asignación a esquemas terapéuticos y los que tengan control con placebos, entre otros. 
Dicho lo anterior este estudio está aprobado por el comité de ética del Hospital Español, siendo 
considerado según la Ley General del Salud en Materia de Investigación, artículo 17 párrafo I. 
como investigación sin riesgo. 
 
XII. RECURSOS 
 
Recursos físicos: 
• Sala de junta del área de psiquiatría del Hospital Español de México 
• Expediente clínico electrónico 
 
Recursos humanos: 
• Un médico residente del cuarto año en psiquiatría del Hospital Español 
 
Recursos materiales: 
• Computadora 
• Programa office de Excel 
• Programa estadístico SPSS 
 
17 
 
Recursos financieros: 
• Totalidad del costo a cargo del médico residente del cuarto año en la especialidad 
de psiquiatría 
18 
 
XIII. RESULTADOS 
Se valoraron un total de 574 pacientes en el servicio de urgencias (adultos y niños) durante el 
año 2018. De estos pacientes se excluyeron 10 por no contar con expediente clínico 
electrónico, quedando un total de la muestra de 564 pacientes. 
Durante el año 2018, acudieron al servicio de urgencias un total de 16, 972 pacientes (según 
base de datos de dicho servicio) de los cuales 564 pacientes fueron valorados por el servicio 
de psiquiatría, siendo el servicio interconsultado en un 3.32%. 
De los 564 pacientes que conformaron la muestra se encontró que el 51.6% (n=291) 
pertenecían al sexo masculino, mientras que el 48.6% (n= 273) eran del sexo femenino. 
 
Gráfica No. 2 
 
Con respecto a la variable edad, la media fue de 41.64 (DS= 17.79), con una edad mínima 
de 14 años y una edad máxima de 93 años. 
Tabla 2. Edad 
Media 41.64 
Mediana 39.00 
Moda 26 
Desv. Desviación 17.799 
Edad Mínima 14 
Edad Máxima 93 
 
 
48.4%51.6%
Sexo
Mujeres
Hombres
19 
 
 
A continuación, se muestra el histograma de la edad donde se muestra un predominio de 
individuos de los 21 a los 60 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica No. 3 
En el estudio agrupamos a los pacientes en tres grupos etarios: 14 a 20 años 10.28% (n=58) 
de 21 a 60 años 74.11% (n=418) y más de 60 años edad 15.60% (n=88) 
 
Gráfica No. 4 
 
 
 
 
58
418
88
14-20 21-60 >60
Edad
20 
 
Del estado civil se encontró que el porcentaje mayoritario de los pacientes fueron solteros 
54.4% (n=308), seguido de casados en el 34.4% (n=194), posteriormente divorciados en un 
6.7% (n=38), después viudos con 3.7% (n= 21) y por último unión libre siendo del .5% (n=3) 
de los casos. 
 
 
Tabla 3. Estado Civil 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Soltero 
Casado 
Divorciado 
Viudo 
Unión libre 
Total 
308 54.6 54.6 54.6 
194 34.4 34.4 89.0 
38 6.7 6.7 95.7 
21 3.7 3.7 99.5 
3 .5 .5 100.0 
564 100.0 100.0 
 
 
 
 
 
Gráfica No. 5 
 
 
 
 
54.6%34.4%
6.7%
3.7%
Estado Civil
Soltero Casado Divorciado Viudo Unión libre
21 
 
Con respecto a la hora de llegada la mayor presión asistencial fue a las 16:00 horas en un 9% (n=51), 
siendo a las 4:00 horas la hora con la menor cantidad de pacientes atendidos .5% (n=3). 
 
Gráfica No. 6 
El día de la semana donde hubo mayor frecuentación al servicio de urgencias fue el viernes con un 
16.8% (n=95), siendo el domingo el día con menor afluencia de pacientes en el 11.5% (n=65) 
Tabla 4. Día de la Semana 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 Lunes 
Martes 
Miércoles 
Jueves 
Viernes 
Sábado 
Domingo 
Total 
84 14.9 14.9 14.9 
84 14.9 14.9 29.8 
67 11.9 11.9 41.7 
84 14.9 14.9 56.6 
95 16.8 16.8 73.4 
85 15.1 15.1 88.5 
65 11.5 11.5 100.0 
564 100.0 100.0 
 
0
0
:0
0
0
1
:0
0
0
2
:0
0
0
3
:0
0
0
4
:0
0
0
5
:0
0
0
6
:0
0
0
7
:0
0
0
8
:0
0
0
9
:0
0
1
0
:0
0
1
1
:0
0
1
2
:0
0
1
3
:0
0
1
4
:0
0
1
5
:0
0
1
6
:0
0
1
7
:0
0
1
8
:0
0
1
9
:0
0
2
0
:0
0
2
1
:0
0
2
2
:0
0
2
3
:0
0
18
8
19
7
3
1111
6 6
9
28 30 31
32
26
34
51
37
42
31
35
28
35
26
Horario
Frecuencia Porcentaje
22 
 
 
 
Gráfica No. 7 
En cuanto al mes donde acudieron mayor cantidad de pacientes fue en marzo, 
correspondiendo un 9.90% (n=56). Los meses de febrero, octubre y diciembre fueron los 
meses donde acudieron un menor porcentaje de pacientes correspondiendo a un 7.09% 
(n=40). 
 
Gráfica No. 8 
Los trastornos psiquiátricos dados con mayor frecuencia fueron los trastornos de ansiedad en 
un 21.6% (n=122), seguido de los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos 
16.8% (n=95) y en tercer lugar se encontraron los trastornos depresivos en un 15.2% (n=86). 
Como diagnósticos aparte se valoraron los intentos suicidas que se presentaron en un 12.1% 
(n=68), así como el delirium, presentado en el 1.8% (n=10). Los diagnósticos que menos se 
observaron fueron los trastornos disociativos en un .4% (n= 1). En otros diagnósticos 
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
0
10
20
30
40
50
60
Pacientes por mes
Frecuencia Porcentaje
14.9%
14.9%
11.9%
14.9%
16.8%
15.1%
11.5%
Día de la semana
Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Sabado
Domingo
23 
 
psiquiátricos se agruparon trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados, 
trastornos de la excreción, trastornos del sueño vigilia, disfunciones sexuales, disforia de 
género y trastornos parafílicos. 
 
Tabla 5. Diagnóstico Psiquiátrico 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Trastornos del 
neurodesarrollo 
3 .5 .5 .5 
Trastornos del espectro de 
la esquizofrenia 
47 8.3 8.3 8.9 
Trastorno bipolar y 
trastornos relacionados 
57 10.1 10.1 19.0 
Trastornos depresivos 86 15.2 15.2 34.2 
Trastornos de ansiedad 122 21.6 21.6 55.9 
Trastorno obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
4 .7 .7 56.6 
Trastornos relacionados con 
traumas y factores de estrés 
25 4.4 4.4 61.0 
Trastornos disociativos 1 .2 .2 61.2 
Trastorno de la conducta 
alimentaria y de la ingesta 
de alimentos 
2 .4 .4 61.5 
Trastornos disruptivos del 
control de los impulsos y de 
la conducta 
5 .9 .9 62.4 
Trastornos relacionados con 
sustancias y trastornos 
adictivos 
95 16.8 16.8 79.3 
Trastornos neurocognitivos 8 1.4 1.4 80.7 
Delirium 10 1.8 1.8 82.4 
Trastorno de personalidad 13 2.3 2.3 84.8 
Intento suicida 68 12.1 12.1 96.8 
No se integra diagnóstico 10 1.8 1.8 98.6 
Otros 8 1.4 1.4 100.0 
Total 564 100.0 100.0 
 
24 
 
 
 
Gráfica No. 9 
Por tipo de intervención dada, la más frecuente fue la intervención verbal en un 55.9% (n=315), 
seguida de la intervención farmacológica en el 40.6% (n=229) y por último intervención 
mecánica en un 3.5% (n=20). 
 
Tabla 6. Tipo de Intervención 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Intervención verbal 
Intervención farmacológica 
Intervención mecánica 
Total 
315 55.9 55.9 55.9 
229 40.6 40.6 96.5 
20 3.5 3.5 100.0 
564 100.0 100.0 
 
3
47 57
86
122
4
25
1 2 5
95
8 10 13
68
10 8
0.5 8.3 10.1
15.221.6
0.7
4.4 0.2 0.4 0.9
16.8
1.4 1.8 2.3 12.1
1.8
1.4
Diagnóstico Psiquiátrico
Frecuencia Porcentaje
25 
 
 
Gráfica No. 10 
Debido a que la mayoría de los pacientes presentaron más de una comorbilidad psiquiátrica 
se agruparon en tres grupos dependiendo de la relevancia clínica: diagnósticos psiquiátricos 
secundarios, comorbilidad psiquiátrica 1 y comorbilidad psiquiátrica 2. 
De los diagnósticos psiquiátricos secundarios que se presentaron con mayor frecuencia fueron 
en primer lugar los trastornos depresivos en el 15.4% (n=87) seguido de los trastornos 
relacionados con sustancias y trastornos adictivos en el 10.1% (n=57) y posteriormente los 
trastornos de personalidad en el 3.5% (n=20). El 55.7% (n=314) no presentaron ningún 
trastorno psiquiátrico concomitante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
315
229
2055.9 40.6 3.5
INTERVENCIÓN VERBAL INTERVENCIÓN 
FARMACOLÓGICA
INTERVENCIÓN MECÁNICA
Tipo de intervención
Frecuencia Porcentaje
26 
 
Tabla 7. Diagnóstico Psiquiátrico Secundario 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
 Ninguna 314 55.7 55.7 55.7 
Trastornos del 
neurodesarrollo 
4 .7 .7 56.4 
Trastornos de la 
conducta alimentaria y 
de la ingesta de 
alimentos 
11 2.0 2.0 58.3 
Trastornos disruptivos 
del control de los 
impulsos y la conducta 
3 .5 .5 58.9 
Trastorno relacionado 
con sustancias y 
trastornos adictivos 
57 10.1 10.1 69.0 
Trastornos 
neurocognitivos (no 
delirium) 
16 2.8 2.8 71.8 
Delirium 4 .7 .7 72.5 
Trastornos de 
personalidad 
20 3.5 3.5 76.1 
Intento suicida 1 .2 .2 76.2 
Trastornos del espectro 
de la esquizofrenia y 
otros trastornos 
psicóticos 
11 2.0 2.0 78.2 
Trastornos bipolares y 
trastornos relacionados 
15 2.7 2.7 80.9 
Trastornos depresivos 87 15.4 15.4 96.3 
Trastornos de ansiedad 15 2.7 2.7 98.9 
Trastornos obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
6 1.1 1.1 100.0 
Total 564 100.0 100.0 
 
Del total de pacientes se encontró que el 12.2% presentaron dos comorbilidades psiquiátricas. 
En el grupo de comorbilidades psiquiátricas 1 los más frecuentes fueron los trastornos de 
personalidad en el 5.1% (n=29), seguido del trastorno relacionado con el uso de sustancias y 
otros trastornos adictivos en el 2.8% (n=16) 
27 
 
 
Gráfica No. 11 
Por último, sólo el 2.7% del total de la muestra presentaron tres comorbilidades psiquiátricas 
a la vez, siendo los trastornos de personalidad los más frecuente en el 1.2% (n=7). 
 
Gráfica No. 12 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
3 4 2
16
4
1
29
1 1
5
1 1 1
Comorbilidad Psiquiátrica 1
0
1
2
3
4
5
6
7
1
3
2
7
1 1
0.2
0.5 0.4
1.2
0.2 0.2
Comorbilidad Psiquiátrica 2
Frecuencia Porcentaje
28 
 
De las comorbilidades médicas más frecuentes se encontraron otras en 52.5% (n=296), en 
estas se engloban antecedentes quirúrgicos, reumatológicos y gastrointestinales. 
Posteriormente se encontraron las comorbilidades metabólicas en un 20.9% (n=118) de los 
casos, seguida de enfermedades cardiovasculares en un 15.2% (n=86), a continuación se 
encuentran las neurológicas en un 11.0% (n=62), le siguen las infecciosas en 6.9% (n=39), 
oncológicas en 5.3% (n=30) y por último las neumológicas en un 3% (n=17). 
Tabla 8 Comorbilidades médicas 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Enfermedades 
neurológicas 
No 502 89.0 89.0 89.0 
Si 62 11.0 11.0 100.0 
Enfermedades 
cardiovasculares 
No 478 84.8 84.8 84.8 
SI 86 15.2 15.2 100.0 
Enfermedades 
oncológicas 
No 534 94.7 94.7 94.7 
Si 30 5.3 5.3 100.0 
Enfermedades 
neumológicas 
No 547 97.0 97.0 97.0 
Si 17 3.0 3.0 100.0 
Enfermedades 
metabólicas 
No 446 79.1 79.1 79.1 
Si 118 20.9 20.9 100.0 
Enfermedades 
infecciosas 
No 525 93.1 93.1 93.1 
Si 39 6.9 6.9 100.0 
Otras No 268 47.5 47.5 47.5 
Si 296 52.5 52.5 100.0 
 
 
Al realizar el análisis bivariado entre el diagnóstico psiquiátrico más frecuente en relación con 
el sexo del paciente se observó, que los hombres presentaron con mayor frecuencia trastornos 
relacionados con el uso de sustancias y trastornos adictivos (n=82) y las mujeres trastornos 
de ansiedad (n=62). En el segundo lugar los hombres presentaron trastornos de ansiedad 
(n=60), mientras que las mujeres presentaron trastornos depresivos (n=51). Las mujeres 
presentaron mayor cantidad de intentos suicidas (n=47) que los hombres. Los trastornos 
obsesivos compulsivos, los trastornos neurocognitivos (no delirium) y el delirium se 
encontraron con la misma frecuencia tanto en hombres como en mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Tabla 9 Relación entre diagnóstico psiquiátrico y sexo 
 
Sexo Total 
 
Valor P 
Masculino Femenino 
Diagnóstico 
Psiquiátrico 
Trastornos del 
neurodesarrollo 
3 0 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000 
Trastornos del espectro 
de la esquizofrenia 
31 16 47 
Trastorno bipolar y 
trastornos relacionados 
30 27 57 
Trastornos depresivos 35 51 86 
Trastornos de ansiedad 60 62 122 
Trastorno obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
2 2 4 
Trastornos relacionados 
con traumas y factores de 
estrés 
7 18 25 
Trastornos disociativos 1 0 1 
Trastorno de la conducta 
alimentaria y de la 
ingesta de alimentos 
0 2 2 
Trastornos disruptivos 
del control de los 
impulsos y de la conducta 
3 2 5 
Trastornos relacionados 
con sustancias y 
trastornos adictivos 
82 13 95 
Trastornos 
neurocognitivos (no 
delirium) 
4 4 8 
Delirium 5 5 10 
Trastorno de 
personalidad 
0 13 13 
Intento suicida 21 47 68 
No se integra diagnóstico 4 6 10 
Otros 3 5 8 
Total 291 273 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
 
30 
 
 
Gráfica No. 13 
El destino de alta que se presentó con mayor frecuencia fue el alta médica 39.7% (n=224), 
seguida del alta a la unidad de psiquiatría 28.7% (n=162), posteriormente al hospital general 
16.1% (n=91), después el alta voluntaria 14.2% (n=80) y por último el alta por traslado 1.2% 
(n=7). 
En cuanto al diagnóstico psiquiátrico y el destino de alta se observó que el trastorno bipolar y 
trastornos relacionados fueron los que más se internaron en la unidad de psiquiatría (n=37), 
posteriormente siguieron los intentos suicidas (n=32) seguido de los trastornos del espectro de 
la esquizofrenia (n=28), después los trastornos depresivos (n=26), seguidos de los trastornos 
relacionados con sustancias y trastornos adictivos (n=24). 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
3
31 30
35
60
2
7
1 0
3
82
4 5
0
21
4 3
0
16
27
51
62
2
18
0 2 2
13
4 5
13
47
6 5
Diagnóstico Psiquiátrico y Sexo
Sexo Masculino Sexo Femenino
31 
 
Tabla 10. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y destino de alta 
 Destino de alta Total 
Valor 
P 
Alta 
médica 
Alta 
voluntaria 
Alta por 
traslado 
Alta a 
hospital 
general 
Alta 
unidad de 
psiquiatría 
Diagnóstico 
Psiquiátrico 
Trastornos del 
neurodesarrollo 
1 1 0 1 0 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000 
Trastornos del espectro 
de la esquizofrenia 
3 9 1 6 28 47 
Trastorno bipolar y 
trastornos relacionados 
6 2 1 11 37 57 
Trastornos depresivos 32 17 3 8 26 86 
Trastornos de ansiedad 112 2 0 6 2 122 
Trastorno obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
2 0 0 1 1 4 
Trastornos relacionados 
con traumas y factores de 
estrés 
21 2 0 2 0 25 
Trastornos disociativos 1 0 0 0 0 1 
Trastorno de la conducta 
alimentaria y de la ingesta 
de alimentos 
2 0 0 0 0 2 
Trastornos disruptivos del 
control de los impulsos y 
de la conducta 
1 1 1 0 2 5 
Trastornos relacionados 
con sustancias y 
trastornos adictivos 
25 24 1 21 24 95 
Trastornos 
neurocognitivos 
1 0 0 2 5 8 
Delirium 1 2 0 5 2 10 
Trastornode personalidad 4 3 0 3 3 13 
Intento suicida 1 13 0 22 32 68 
No se integra diagnóstico 6 2 0 2 0 10 
Otros 5 2 0 1 0 8 
Total 224 80 7 91 162 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
 
 
32 
 
Los pacientes que más se hospitalizaron en el hospital general fueron los intentos suicidas 
(n=22), seguido de los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos (n=21) y 
a continuación los trastornos bipolares y trastornos relacionados (n=11). Los pacientes que 
más se egresaron de alta voluntaria fueron los trastornos relacionados con sustancias y 
trastornos adictivos, seguido de trastornos depresivos y posteriormente los intentos suicidas. 
Los trastornos depresivos fueron los que más se trasladaron a otras instituciones (n=3). En 
cuanto los pacientes que recibieron el alta médica, el predominio fueron los trastornos de 
ansiedad (n=112), seguidos de los trastornos depresivos (n=32), posteriormente los trastornos 
relacionados con sustancias y trastornos adictivos (n=25). 
En cuanto el diagnóstico psiquiátrico y el tipo de intervención se observó que el trastorno 
bipolar y trastorno relacionado fue el que necesito con mayor frecuencia intervención 
mecánica(n=7), seguido del trastorno del espectro de la esquizofrenia (n=3). Fue necesaria 
con mayor frecuencia en hombres (n= 11) que en mujeres (n=9) (valor P de 0.004) 
Tabla 11. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y tipo de intervención 
 
Tipo de Intervención Total 
 
Valor 
P Intervención 
verbal 
Intervención 
farmacológica 
Intervención 
mecánica 
Diagnóstico 
Psiquiátrico 
Trastornos del neurodesarrollo 3 0 0 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000 
Trastornos del espectro de la esquizofrenia 15 29 3 47 
Trastorno bipolar y trastornos relacionados 25 25 7 57 
Trastornos depresivos 64 22 0 86 
Trastornos de ansiedad 61 60 1 122 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos 
relacionados 
3 1 0 4 
Trastornos relacionados con traumas y 
factores de estrés 
17 8 0 25 
Trastornos disociativos 1 0 0 1 
Trastorno de la conducta alimentaria y de la 
ingesta de alimentos 
2 0 0 2 
Trastornos disruptivos del control de los 
impulsos y de la conducta 
3 1 1 5 
Trastornos relacionados con sustancias y 
trastornos adictivos 
39 55 1 95 
Trastornos neurocognitivos 7 1 0 8 
Delirium 5 4 1 10 
Trastorno de personalidad 9 4 0 13 
Intento suicida 49 13 6 68 
No se integra diagnóstico 8 2 0 10 
Otros 4 4 0 8 
Total 315 229 20 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
33 
 
La intervención farmacológica fue necesaria con mayor frecuencia en los trastornos de ansiedad 
(n=61), seguido de los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos (n=55), seguido de 
los trastornos del espectro de la esquizofrenia (n=29). La intervención verbal fue la más utilizada en los 
trastornos depresivos (n=64), seguidos de los trastornos de ansiedad (n=61) y a continuación los 
intentos suicidas (n=49). 
Se mostró en el estudio que múltiples trastornos cursaron con diagnósticos psiquiátricos secundarios. 
Se observó que de los trastornos del espectro de la esquizofrenia cursaron con mayor frecuencia con 
trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. Los trastornos bipolares y trastornos 
relacionados, así como los trastornos depresivos presentaron de manera concomitante trastornos 
relacionados con sustancias y trastornos adictivos (n=8). Los trastornos de ansiedad presentaron 
mayor cantidad de trastornos depresivos como diagnóstico psiquiátrico secundario (n=5). Los 
trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos presentaron de manera frecuente en 
primer lugar trastornos depresivos (n=21) y en segundo lugar trastornos relacionados con otras 
sustancias (n=19). El delirium presentó de manera concomitante trastornos neurocognitivos (no 
delirium) (n=4). Los trastornos de personalidad presentaron de diagnóstico psiquiátrico secundario 
principalmente trastornos relacionados con sustancias y otros trastornos adictivos (n=6) y 
posteriormente trastornos depresivos (n=3). Y se observó que los pacientes que realizaron intentos 
suicidas presentaron con mayor frecuencia diagnóstico de trastorno depresivo mayor (n=52), seguido 
de trastorno bipolar y trastornos relacionados (n=8) y posteriormente trastornos de personalidad (n=4). 
 
34 
 
 
Tabla 12. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y diagnóstico psiquiátrico secundario 
 
Diagnóstico Psiquiátrico Secundario Total Valor 
P 
No TND TCA TDCIC TS TNC Delirium TP IS TES TB TD TA TOC 
Diagnóstico 
Psiquiátrico 
TND 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000 
TES 28 1 1 1 8 2 0 0 0 1 2 2 0 1 47 
TB 44 0 1 0 5 1 2 1 0 2 0 0 0 1 57 
TD 46 1 4 0 10 4 2 9 0 3 0 0 5 2 86 
TA 105 0 4 0 4 0 0 1 0 0 1 5 2 0 122 
TOC 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 4 
TTFE 21 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 0 0 25 
TDIS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 
TCA 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 
TDCIC 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5 
TS 36 0 0 0 19 3 0 4 1 2 3 21 6 0 95 
TNC (no 
delirium) 
4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 0 8 
Delirium 4 0 0 0 1 4 0 0 0 1 0 0 0 0 10 
TP 2 0 0 0 6 1 0 0 0 0 0 3 0 1 13 
IS 0 0 1 1 1 0 0 4 0 1 8 52 0 0 68 
35 
 
 
Continuación Tablas 12. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y diagnóstico psiquiátrico secundario 
 Diagnóstico Psiquiátrico Secundario Total Valor 
P 
No TND TCA TDCIC TS TNC Delirium TP IS TES TB TD TA TOC 
Diagnóstico 
Psiquiátrico No 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0.000 
Otros 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 
Total 314 4 11 3 57 16 4 20 1 11 15 87 15 6 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
36 
 
En cuanto al diagnóstico psiquiátrico y su asociación con comorbilidades médicas se observó 
una asociación estadísticamente significativa entre enfermedades neurológicas, 
cardiovasculares, oncológicas, metabólicas y neumológicas. No hubo asociación significativa 
con las enfermedades infecciosas. Las enfermedades neurológicas asociadas se observaron 
con mayor frecuencia en los trastornos depresivos (n=11). En cuanto a las enfermedades 
cardiovasculares se observaron en mayor cantidad en los trastornos relacionados con 
sustancias y trastornos adictivos (n=24). La comorbilidad oncológica estuvo más 
frecuentemente asociada con los trastornos depresivos (n=6). Las enfermedades metabólicas 
estuvieron presentes con mayor frecuencia en los trastornos de ansiedad (n=25). Las 
enfermedades neumológicas se presentaron más en los pacientes con trastornos de 
personalidad (n=5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
Tabla 13. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y enfermedades neurológicas 
 Enfermedades neurológicas Total Valor P 
No Si 
Diagnóstico Psiquiátrico Trastornos del 
neurodesarrollo 
1 2 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000 
Trastornos del espectro 
de la esquizofrenia 
39 8 47 
Trastorno bipolar y 
trastornos relacionados 
50 7 57 
Trastornos depresivos 75 11 86 
Trastornos de ansiedad 115 7 122 
Trastorno obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
4 0 4 
Trastornos relacionados 
con traumas y factores de 
estrés 
24 1 25 
Trastornos disociativos 1 0 1 
Trastorno de la conducta 
alimentaria y de la 
ingesta de alimentos 
2 0 2 
Trastornos disruptivos del 
control de los impulsos y 
de la conducta 
3 2 5 
Trastornos relacionados 
con sustancias y 
trastornos adictivos 
89 6 95 
Trastornos 
neurocognitivos 
7 1 8 
Delirium 5 5 10 
Trastorno de 
personalidad 
11 2 13 
Intento suicida 62 6 68 
No se integra diagnóstico 9 1 10 
Otros 5 3 8 
Total 502 62 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
 
 
38 
 
 
Tabla 14. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y enfermedades cardiovasculares 
 Enfermedadescardiovasculares 
Total Valor P 
No Sí 
Diagnóstico 
Psiquiátrico 
Trastornos del 
neurodesarrollo 
3 0 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000 
Trastornos del espectro 
de la esquizofrenia 
45 2 47 
Trastorno bipolar y 
trastornos relacionados 
51 6 57 
Trastornos depresivos 69 17 86 
Trastornos de ansiedad 109 13 122 
Trastorno obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
4 0 4 
Trastornos relacionados 
con traumas y factores 
de estrés 
21 4 25 
Trastornos disociativos 1 0 1 
Trastorno de la conducta 
alimentaria y de la 
ingesta de alimentos 
2 0 2 
Trastornos disruptivos 
del control de los 
impulsos y de la 
conducta 
5 0 5 
Trastornos relacionados 
con sustancias y 
trastornos adictivos 
71 24 95 
Trastornos 
neurocognitivos 
4 4 8 
Delirium 3 7 10 
Trastorno de 
personalidad 
13 0 13 
Intento suicida 62 6 68 
No se integra 
diagnóstico 
8 2 10 
Otros 7 1 8 
Total 478 86 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
39 
 
 
 
Tabla 15. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y enfermedades oncológicas 
 Enfermedades oncológicas Total Valor P 
No Si 
Diagnóstico Psiquiátrico Trastornos del 
neurodesarrollo 
3 0 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000 
Trastornos del espectro 
de la esquizofrenia 
47 0 47 
Trastorno bipolar y 
trastornos relacionados 
55 2 57 
Trastornos depresivos 80 6 86 
Trastornos de ansiedad 122 0 122 
Trastorno obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
3 1 4 
Trastornos relacionados 
con traumas y factores de 
estrés 
25 0 25 
Trastornos disociativos 1 0 1 
Trastorno de la conducta 
alimentaria y de la ingesta 
de alimentos 
2 0 2 
Trastornos disruptivos del 
control de los impulsos y 
de la conducta 
5 0 5 
Trastornos relacionados 
con sustancias y 
trastornos adictivos 
90 5 95 
Trastornos 
neurocognitivos 
7 1 8 
Delirium 5 5 10 
Trastorno de personalidad 10 3 13 
Intento suicida 63 5 68 
No se integra diagnóstico 9 1 10 
Otros 7 1 8 
Total 534 30 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
 
 
40 
 
 
Tabla 16. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y enfermedades metabólicas 
 Enfermedades metabólicas Total Valor P 
No ´Si 
Diagnóstico Psiquiátrico Trastornos del 
neurodesarrollo 
3 0 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.026 
Trastornos del espectro 
de la esquizofrenia 
42 5 47 
Trastorno bipolar y 
trastornos relacionados 
41 16 57 
Trastornos depresivos 63 23 86 
Trastornos de ansiedad 97 25 122 
Trastorno obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
4 0 4 
Trastornos relacionados 
con traumas y factores de 
estrés 
18 7 25 
Trastornos disociativos 0 1 1 
Trastorno de la conducta 
alimentaria y de la ingesta 
de alimentos 
2 0 2 
Trastornos disruptivos del 
control de los impulsos y 
de la conducta 
5 0 5 
Trastornos relacionados 
con sustancias y 
trastornos adictivos 
75 20 95 
Trastornos 
neurocognitivos (no 
7 1 8 
Delirium 4 6 10 
Trastorno de 
personalidad 
10 3 13 
Intento suicida 60 8 68 
No se integra diagnóstico 9 1 10 
Otros 6 2 8 
Total 446 118 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
 
 
 
41 
 
Tabla 17. Relación entre diagnóstico psiquiátrico y enfermedades neumológicas 
 Enfermedades neumológicas Total Valor P 
No Si 
 
Diagnóstico Psiquiátrico Trastornos del 
neurodesarrollo 
3 0 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.000 
Trastornos del espectro 
de la esquizofrenia 
47 0 47 
Trastorno bipolar y 
trastornos relacionados 
54 3 57 
Trastornos depresivos 84 2 86 
Trastornos de ansiedad 120 2 122 
Trastorno obsesivo 
compulsivo y trastornos 
relacionados 
4 0 4 
Trastornos relacionados 
con traumas y factores 
de estrés 
25 0 25 
Trastornos disociativos 1 0 1 
Trastorno de la conducta 
alimentaria y de la 
ingesta de alimentos 
2 0 2 
Trastornos disruptivos 
del control de los 
impulsos y de la 
conducta 
5 0 5 
Trastornos relacionados 
con sustancias y 
trastornos adictivos 
92 3 95 
Trastornos 
neurocognitivos (no 
delirium) 
8 0 8 
Delirium 9 1 10 
Trastorno de 
personalidad 
8 5 13 
Intento suicida 68 0 68 
No se integra diagnóstico 9 1 10 
Otros 8 0 8 
Total 547 17 564 
Prueba Chi2, se toman como significativos valores p < 0.05 
 
 
42 
 
XIV. DISCUSIÓN 
Hasta donde sabemos existen pocos estudios que describen y analizan las características 
sociodemográficas y clínicas de pacientes que acuden al servicio de urgencias de un hospital 
general mexicano y reciben atención psiquiátrica. La muestra del presente trabajo caracteriza 
las urgencias psiquiátricas que acuden a un hospital general, dentro de un sistema hospitalario 
que integra los problemas de salud mental junto con otras especialidades médicas. Este 
estudio remarca la importancia de profesionales bien capacitados en el área de salud mental, 
así como zonas acondicionadas de manera adecuada que brinden tanto al paciente como al 
personal, la seguridad necesaria para la atención, y así evitar posibles riesgos o daños. Lo 
anterior con la finalidad de brindar al paciente un abordaje multidisciplinario, evitando el 
estigma que conlleva la enfermedad psiquiátrica. 
Durante los últimos años se ha observado que la psiquiatría de urgencias ha adquirido un papel 
importante dentro del hospital general. Se ha estimado que hasta un 30% de los usuarios que 
tienen un primer contacto con servicios de salud mental acuden al servicio de urgencias. 17 Se 
ha descrito que a lo largo de los años ha habido un incremento en la demanda de la atención 
psiquiátrica de urgencia en hospitales generales, por lo que se recalca la importancia de 
caracterizar a este tipo de pacientes para el diseño del servicio de urgencias y de esta forma 
asignar recursos humanos. 
En nuestro estudio se observó que, del total de las consultas dadas en el servicio de urgencias 
en el año 2018, 3.32% fueron urgencias psiquiátricas. Testa et. col mencionan que los 
problemas psiquiátricos representan aproximadamente el 5% de toda visita al departamento 
de urgencias.31 Otro estudio menciona que la frecuencia de consultas psiquiátricas en el 
hospital general varía entre el 1% al 6% del total de las atenciones. 32 
La distribución del sexo de la muestra presenta similitud con la observada en otros estudios 23 
33 34 36, en el caso del presente trabajo se observa un ligero predominio de hombres (51.6%). 
En nuestro estudio se observó que los hombres presentaron con mayor frecuencia trastornos 
relacionados con el uso de sustancias y trastornos adictivos (n=82) y las mujeres trastornos 
de ansiedad (n=62). En el segundo lugar los hombres presentaron trastornos de ansiedad 
(n=60), mientras que las mujeres presentaron trastornos depresivos (n=51). Las mujeres 
presentaron mayor cantidad de intentos suicidas (n=47) que los hombres. Los trastornos 
obsesivos compulsivos, los trastornos neurocognitivos (no delirium) y el delirium se 
encontraron con la misma frecuencia tanto en hombres como en mujeres. 
La edad media de los pacientes de nuestra muestra fue de 41.64 años, con un rango de edad 
comprendido entre 14 y 93 años, siendo el grupo mayoritario los pacientes comprendidos entre 
los 21 y 60 años y el menor los pacientes de 14 a 20 años. La media de edad entre diversos 
estudios varía encontrándose en unos una media de 39 años32 mientras en otros la media 
arrojada es de 33 años,34 en un estudio en población australiana mencionan que su media de 
edad estimada fue de 50.2 años. 
En cuanto al estado civil de los pacientes se encontró que (54.4%) son solteros, seguido de 
casados (34.4%), posteriormente divorciados (6.7%), después viudos (3.7%) y por último unión 
libre siendo del (.5%). Estos datos son similares a los previamente reportados en diversos 
estudios 17, 32,34 
43 
 
Con respecto a la hora de consulta la mayor presiónasistencial es en el turno vespertino 
principalmente a las 16:00 horas, el menor fue en el horario matutino, lo que se observa de 
manera similar en distintos estudios. 17 El día de la semana con mayor afluencia de pacientes 
fue el día viernes y el de menor fue el día domingo, en relación con otros estudios que midieron 
esta variable reportan distintos días de la semana en cuanto a la mayor y menor cantidad de 
pacientes atendidos. 
Los trastornos psiquiátricos dados con mayor frecuencia fueron los trastornos de ansiedad 
(21.6%), seguido de los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos (16.8%) 
y en tercer lugar se encontraron los trastornos depresivos (15.2%). Como diagnósticos aparte 
se valoraron los intentos suicidas que se presentaron en un (12.1%) así como el delirium, 
presentado en el 1.8%. Observamos que la presencia de estos diagnósticos es similar a los 
reportados en la literatura. Baca et al. observaron que el diagnóstico psiquiátrico más frecuente 
fueron los trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos 
somatomorfos, seguido de trastornos afectivos y posteriormente esquizofrenia, trastornos 
esquizotípicos y trastornos delirantes.36 Otros estudios presentaron con mayor frecuencia 
trastornos afectivos, seguido de trastornos por uso de sustancias y en tercer lugar trastornos 
esquizofrénicos. 34 Cabe aclarar que nosotros clasificamos los diagnósticos de acuerdo al 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Quinta Edición, y múltiples 
estudios realizados se basaron en la Clasificación Internacional de Enfermedades. 
El tipo de intervención dada con mayor frecuencia fue la verbal, seguida de la farmacológica y 
por último la mecánica. En nuestra unidad se observa que la intervención mecánica se utiliza 
en un porcentaje muy inferior a lo descrito en la literatura, ya que se describe que se llega a 
utilizar entre un 11.2% hasta un 39% de los casos17. La mayoría de los diagnósticos que 
ameritaron contención mecánica fueron pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar y 
trastornos relacionados y se utilizó con mayor frecuencia en hombres. 
En cuanto al tipo de comorbilidades psiquiátricas se observó que 44.3% de pacientes 
presentaron una comorbilidad psiquiátrica, 12.2% presentaron dos comorbilidades 
psiquiátricas y sólo 2.7% presentaron tres comorbilidades psiquiátricas. 
Las comorbilidades médicas más frecuentemente presentadas se encontraron otras, 
posteriormente se encontraron las comorbilidades metabólicas (20.9%), seguida de 
enfermedades cardiovasculares (15.2%) a continuación se encuentran las neurológicas 
(11.0%) (n=62), le siguen las infecciosas en (6.9%), las oncológicas en (5.3%) y por último las 
neumológicas (3%). Un estudio encontró que la patología médica más frecuentemente 
asociada fue la enfermedad cardiovascular 17, mientras que otro describe que los más 
frecuentes fueron las enfermedades neurológicas y gastrointestinales 37. 
El destino de alta que se presentó con mayor frecuencia fue el alta médica 39.7%, seguida del 
alta a la unidad de psiquiatría 28.7%, posteriormente al hospital general 16.1%, después el alta 
voluntaria 14.2% y por último el alta por traslado 1.2%. En comparación con otros estudios, en 
nuestra muestra se muestra mayor frecuencia de ingreso en la unidad de psiquiatría, ya que 
se reporta en ciertos estudios el internamiento en piso psiquiátrico en un 17.6% 17 y en otras 
instituciones el internamiento solo de un 0.9% de los pacientes.32 
44 
 
El presente trabajo entre sus fortalezas se encuentra que es uno de los pocos estudios 
realizados en la consulta de urgencias de un hospital general mexicano, así como el tamaño 
de la muestra, siendo esta representativa. Además, se tomaron en cuenta las múltiples 
comorbilidades psiquiátricas y médicas que presentaron los pacientes. Sin embargo el estudio 
tiene múltiples limitantes, estas incluyen la temporalidad, ya que la recolección de datos abarcó 
únicamente un año, por lo que no se pudo comparar si hubo incremento de la demanda en el 
servicio de urgencias. No se interrogaron variables como escolaridad, profesión y religión. No 
se tomó en cuenta el motivo de consulta de los pacientes que acudieron al servicio de 
urgencias, así como la presencia de toma de psicofármacos previos. No se especifico el tipo 
de medicamento utilizado en la intervención psicofarmacológica, ni si el paciente egreso con 
mediación activa por parte de nuestro servicio. 
XV. CONCLUSIONES 
Las patologías psiquiátricas son frecuentes en el servicio de urgencias del hospital general y 
se estima que irán en aumento en años venideros. Por lo que es necesario conocer las 
características de la población que acuden a recibir el servicio de urgencias, para que de esta 
forma se pueda dar una intervención multidisciplinaria entre las diversas especialidades, 
favoreciendo la comunicación y así disminuir el estigma que se tiene hacia la enfermedad 
mental. El presente estudio abre diversas líneas de investigación que puedan complementar 
los resultados antes presentados para beneficio de los pacientes. 
XVI.BIBLIOGRAFÍA 
1.- OMS. (2018). Trastornos mentales, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: 
https://www.who.int/topics/mental_disorders/es/ 
2.- Mnookin S, Kleinman A, Evans T, et al. (2016) Out of the shadows: Making mental health a 
global development priority. Washington, D. C.: Banco Mundial 
3.- Organización Panamericana de la Salud. (2018) La carga de los trastornos mentales en la 
Región de las Américas, 2018. Washington, D.C.: OPS. 
4.- González-Pier E, Gutiérrez-Delgado C, Stevens G, Barraza-Lloréns M, Porras-Condey R, 
Carvalho N et al. (2006) Priority setting for health interventions in Mexico´s System of Social 
Protection in Health. The Lancet; 368:1608-1618. 
5.- Medina-Mora M, Borges G, Lara M, et al. (2003) Prevalencia de trastornos mentales y uso 
de servicios: resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, 
Salud mental; 26(4): 1-16 
6.- Borges G, Medina-Mora M, Wang P, Lara C, et al. (2006) Treatment and Adequacy of 
Treatment of Mental Disorders Among Respondents to the Mexico National Comorbidity Survey 
Am J Psychiatry, 163: 1371-1378 
7.- Programa de acción específico Salud Mental 2013-2018 Sitio web: 
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11918/Salud_Mental.pdf 
8.- Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2001, Salud mental, 
nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. 2001. 
9.- National Institute of Mental Health (2019), Trastornos mentales 2017, de National Institute 
of Mental Health, Sitio web: https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/mental-illness.shtml 
10.- Medina-Mora, M.-E., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C., Villatoro, J., 
Rojas, E., Zambrano, J., Casanova, L., Aguilar-Gaxiola, S. (2003) Prevalence of mental 
45 
 
disorders and use of services: Results from the Mexican National Survey of Psychiatric 
Epidemiology. Salud Mental 2003; 26 (4): 1-16 
11.- Medina-Mora M, Borges G, Benjet C, et al. (2007) Psychiatric disorders in Mexico: lifetime 
prevalence in a nationally representative sample, British Journal of Psychiatry (190) 521-528. 
12.- Hernandez-Bringas HH & Flores-Arenales R, (2011) El suicidio en México (versión 
electrónica) Pap. poblac vol.17 no.68. 
13.- Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Septiembre 2015 
14.- Rentería Miguel Enrique, (2018), Salud Mental en México, (versión electrónica) Oficina de 
información científica y tecnológica para el Congreso de la Unión, No. 007 
15.- OMS (2013), Investing in Mental Health, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: 
https://www.who.int/mental_health/publications/financing/investing_in_mh_2013/en/ 
16.- Barton GM. The history of emergency psychiatry: A personal account. (2008) En: Glick LR, 
Berlin JS, Fishkind AB, Zeller S (eds). Emergency psychiatry,

Otros materiales