Logo Studenta

La-violencia-y-el-maltrato-hacia-los-ninos--propuesta-de-un-taller-de-sensibilizacion-para-padres

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
 
 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
 
 
 
T E S I N A 
 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA. 
 
P R E S E N T A 
 
Gabriela López Hernández 
 
“LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO HACIA LOS NIÑOS” 
 
Propuesta de un taller de sensibilización para padres 
 
 
 
 
ASESORA: Mtra. Alejandra López Quintero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
México D. F 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
Índice 
INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------3 
 
CAPÍTULO I FAMILIA 
1.1Concepto de familia-----------------------------------------------------------------6 
1.2Tipos de familia---------------------------------------------------------------------10 
1.3Desintegración familiar------------------------------------------------------------12 
1.4Violencia familiar--------------------------------------------------------------------14 
 
CAPÍTULO II MALTRATO INFANTIL 
2.1Concepto de maltrato infantil----------------------------------------------------- 23 
2.2Antecedentes-------------------------------------------------------------------------24 
2.3Concepto de infancia---------------------------------------------------------------26 
2.4Investigaciones estadísticas------------------------------------------------------28 
2.5Tipos de maltrato--------------------------------------------------------------------29 
2.6Factores de riesgo que pueden ocasionar una situación de maltrato. 31 
2.7 Maltrato infantil y prácticas de crianza-----------------------------------------33 
 
CAPÍTULO III DESARROLLO DEL NIÑO DE 4 A 12 AÑOS 
3.1Concepto de desarrollo------------------------------------------------------------37 
3.2 Concepto de desarrollo según Piaget-----------------------------------------39 
3.3 Concepto de desarrollo según Sears------------------------------------------43 
3.4 Concepto de desarrollo según Erickson--------------------------------------45 
3.5 Desarrollo cognoscitivo, físico y socioemocional 
 del niño de a 4 a 12 años.------------------------------------------------------------49 
3.6 Repercusiones del desarrollo del niño a causa del maltrato infantil----55 
 
CAPÍTULO IV COMUNICACIÓN ASERTIVA Y EDUCAR SIN VIOLENCIA 
4.1Formas de comunicación---------------------------------------------------------66 
4.2Factores que afectan la comunicación--------------------------------------- -68 
4.3Métodos prácticos para comunicarse asertivamente-----------------------69 
4.4 Concepto de educar---------------------------------------------------------------70 
4.5 Importancia de la educación-----------------------------------------------------71 
4.6 Actitud para educar a los hijos--------------------------------------------------73 
4.7 Actitud de los padres educadores afectivos--------------------------------76 
 
CAPÍTULO V ORIENTACIÓN FAMILIAR Y PROPUESTA DEL TALLER PARA PADRES 
5.1Concepto de orientación------------------------------------------------------------80 
5.2 Niveles de orientación familiar----------------------------------------------------81 
5.3 Escuela para padres----------------------------------------------------------------83 
5.4Prevención educativa---------------------------------------------------------------85 
5 .5Propuesta del taller para padres-------------------------------------------------88 
5.6 Cartas descriptivas------------------------------------------------------------------92 
5.7Descripción del las técnicas--------------------------------------------------------97 
CONCLUSIÓN-----------------------------------------------------------------------------100 
BIBLIOGRAFÍA-----------------------------------------------------------------------------103 
ANEXOS-------------------------------------------------------------------------------------106 
 
 
 
 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 
México es un país en donde lamentablemente las mujeres, los ancianos y los 
niños sufren más violencia familiar, lo he vivido en mi infancia y lo he observado 
en otras familias. 
 
La cultura y las tradiciones de nuestro país influyen en el concepto que se tenga 
sobre el maltrato infantil. Por ejemplo ha observado que muchos padres siguen 
educando a sus hijos por medio de la violencia física, prácticas cotidianas que les 
parece natural pero tiene consecuencias negativas en el desarrollo del niño. 
 
Actualmente en el trabajo observo los mismos problemas con los niños y en las 
platicas con padres y madres de familia, he percibido que la gente sufre algún tipo 
de de violencia familiar, muchas personas por pensar que es un asunto privado o 
por aparentar que son familias perfectas, callan y no piden ningún tipo de ayuda. 
 
La violencia familiar no solo es un problema jurídico sino un problema psicosocial 
que requiere atención interdisciplinaria por profesionales. 
 
Considero que los pedagogos podemos intervenir en el control y prevención de la 
violencia por el medio en el asesoramiento y en la elaboración de programas para 
padres. 
 
Es necesario dar a conocer y hacer conciencia a los padres de las consecuencias 
y las alteraciones que el maltrato provoca en el desarrollo de la personalidad del 
niño. 
 
Esta investigación fue de tipo documental, de revisión bibliográfica e investigación 
electrónica. 
 
En el primer capítulo se muestra la historia de la familia y sus funciones, nos 
damos cuenta que de ella se derivan acciones e ideas sociológicas acerca del 
desempeño de las familias. La distinción de género y la educación dependen de la 
personalidad de los integrantes de la familia, en cuanto a sus formas de pensar, 
sus comportamientos y el valor que le den. 
 
En el segundo capítulo se aborda el estudio de datos estadísticos de 
investigaciones de campo sobre la violencia familiar que es un fenómeno universal 
y multicasual donde se menciona diversos aspectos del maltrato infantil. Este 
estudio se expone algunas características del agresor, la mayoría de las veces los 
agresores son personas de la propia familia, principalmente los padres que siguen 
tradiciones o formas de crianza que parecen normales, pero no se dan cuenta que 
maltratan a sus hijos. 
 
 
 
 
 
4 
 
En esta investigación veremos que el maltrato infantil no es un problema nuevo o 
actual, ya que hay antecedentes históricos de discriminación y aislamiento hacia 
los niños, sobre todo con necesidades educativas especiales. Aunque los medios 
de comunicación lo promueven es importante profundizar en el tema. 
 
En el tercer capítulo se menciona el desarrollo del niño de acuerdo a Piaget y 
Erickson así como los conceptos básicos de desarrollo como el desarrollo físico, 
desarrollo cognoscitivo y desarrollo emocional. Se muestran en niños y niñas 
maltratados los múltiples problemas por las repercusiones de la violencia que 
afectan el desarrollo de su personalidad, es decir pueden presentaralteraciones 
emocionales, conductuales y cognitivas. 
 
También se muestra una serie de indicadores que nos informa si un niño es 
maltratado o está en situación de riesgo. 
 
En el cuarto capítulo se muestra la importancia de la comunicación en la familia ya 
que en una familia que se comunica asertivamente difícilmente habrá algún tipo de 
maltrato, por lo contrario en la familia conflictiva es más probable que se presente 
el maltrato y por consecuencia problemas en el desarrollo emocional de los hijos. 
La falta de comunicación puede influir en que los hijos a temprana edad inicien en 
el consumo de drogas por falta de reglas de convivencia y poca comunicación, 
falta de expresiones de cariño, abusos físicos, sexuales y emocionales. Las 
familias que atienden a necesidades afectivas y de convivencia pueden evitar que 
algunos de sus integrantes busquen satisfacer estas necesidades en el consumo 
de drogas. Por lo cual en el cuarto capítulo se muestra como comunicarnos 
asertivamente y educar sin violencia sino como amor y comprensión. 
 
Por lo tanto en el quinto capítulo se menciona la importancia de la escuela para 
padres y el papel que desempeña el pedagogo para ayudar a los padres para 
educar a sus hijos. Por último se propone un taller para padres con la finalidad de 
darles las herramientas necesarias para ser mejores padres. El taller cuenta con 
la presentación, el propósito, la descripción del taller, las cartas descriptivas y 
descripción de las técnicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 CAPÍTULO I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
FAMILIA 
 
1.1 CONCEPTO DE FAMILIA 
 
Es obvio que no hay una fecha exacta de cuando se originó la familia , ya que la 
familia tiene un desarrollo histórico que según los primeros investigadores se inicia 
con la horda, Se dice que la familia se formó por vinculo consanguíneo, es decir , 
por parentesco , formando agrupaciones con las bandas y tribus. 
 
Algunas características de vínculos de parentesco que se han dado en la historia: 
 
Se le llamaba horda según las investigaciones prehistóricas cuando el hombre y 
mujer se unían con fines de procreación, búsqueda de alimentos y defensa. Sus 
miembros no tenían conciencia de los vínculos familiares y la paternidad de los 
hijos era desconocida. 
 
En el matriarcado la vida que llevaban era nómada se dice que el parentesco se 
daba por vía de la madre ya que ella era el centro de la vida familiar y la única 
autoridad. Su labor era cuidar a los niños y colectar frutos y raíces para su 
subsistencia; mientras que el hombre se dedicaba a la pesca y caza. 1 
 
Se le llama patriarcado cuando la autoridad la tiene el padre. El hombre y la mujer 
reparten trabajos, el hombre comienza a dedicarse a la agricultura. La familia se 
siente más segura y tranquila, el grupo humano se estabiliza y crece. Se practica 
la poligamia, es decir, la posibilidad de que el hombre tenga varias esposas, lo que 
conlleva un aumento de la población. 
 
La familia tradicional también llamada extensa, está basada en vínculos 
consanguíneos incluye padres, hijos, abuelos, tíos, tías, sobrinos primos y demás. 
En la vivienda, el hombre más viejo era la autoridad y tomaba las decisiones 
importantes de la familia, dando además su apellido y herencia a sus 
descendientes. La mujer por lo general no realiza labores fuera de la casa o 
labores que ocasionan el descuido de la crianza de sus hijos. Los ancianos 
transmiten su experiencia y su sabiduría a los hijos y nietos. Aquí ya se práctica la 
monogamia, es decir, el hombre tiene una sola esposa con una doble moral de 
tener varias mujeres. 
 
La familia moderna que existe en la actualidad es la familia nuclear o también 
llamada “conyugal” está compuesta por padre, madre e hijos. Los lazos familiares 
están dados por sangre, por afinidad y por adopción en ocasiones ambos padres 
trabajan fuera del hogar. Tanto el hombre como la mujer buscan realizarse como 
personas integrales. 
 
 
 
1 García Fuster y Musitu Ochoa. Psicología social de la familia. Paidós, Barcelona España 2000 p 39 
 
7 
 
Para Mabel Burín el núcleo de formación de la familia nuclear fue la relación entre 
la mujer y el hijo. La domesticidad surgió sobre la base de la creencia en la 
necesidad de un ambiente protegido para la crianza. 2 
 
Para Burín un modelo familiar tiene las siguientes características: 
1) Tiene origen en el matrimonio 
2) Está formada por el marido, la esposa y los hijos nacidos del matrimonio, 
aunque otros parientes pueden incluirse. 
3) Existen entre los miembros de la familia: 
-Lazos legales 
- Derechos y obligaciones económicas, religiosas y de otro tipo 
-Una ley precisa de derechos y prohibiciones sexuales, a los que se suman 
aspectos psicológicos. 3 
 
Sería ambiguo decir que la única función de la familia es la reproducción. De 
acuerdo con Rafael Llanes la familia es la sociedad natural formada por parientes, 
su enfoque natural tiene otra perspectiva, es decir, que “la familia no es el 
resultado de un simple contrato de una presión exterior. La familia pues no se 
inventa sino nace de la misma sociedad.” 4 
 
Para autores como Raquel Amaya y Luis Flaque, la familia es el centro de 
fundamentación del sistema social en el que se transmiten virtudes y vicios 
(antivalores) de generación en generación, es decir que nuevos individuos son 
educados por personas adultas.5 
 
Juan Ramón de la Fuente señala que la familia es “el núcleo de la sociedad que 
se puede ver como un sistema de interrelaciones durables que opera como una 
banda de transmisión de la cultura, y cumple la función que son necesarios para la 
sociedad: la reproducción, la protección de sus miembros en su carácter y en sus 
actitudes, los valores, las creencias y las aspiraciones que circulan en el estrato 
social y que pertenecen y quisieran pertenecer 6 
 
Vemos que la mayoría de los autores anteriores, definen a la familia a partir de 
funciones educativas y socializadoras en todo tipo de sociedades. La familia 
considerada desde esta perspectiva, reúne, además de las características 
comentadas, otras que las hacen únicas en su posibilidad de cumplir ciertas 
funciones sociales relevantes, como son facilitar a los hijos la adquisición de 
aprendizajes básicos, propiciar el desarrollo de su personalidad, ejercer el control 
social de sus miembros a través de la autoridad o el condicionamiento por medio 
del afecto y amor, es decir satisfacer conjuntamente sus necesidades fisiológicas y 
psicológicas. 
 
 
2 Burín y Miler Género y familia “, Paidos, psicología profunda, Buenos aires Barcelona México 1998 
 p 47 
3 Ibídem p 38 
4 LIanes Tovar Rafael. Como enseñar a transmitir valores. Guía para padres y maestros. Trillas México D.F. 
2001 P 197 
5 Flaque Luis. “El destino de la familia” Ariel España p 37 
6 De la Fuente, Ramón. Psicología médica. FCE, México 1993, 3ra. Edc. P. 154 
 
8 
 
Vemos que la mayoría de los autores anteriores, definen a la familia a partir de 
funciones educativas y socializadoras en todo tipo de sociedades. La familia 
considerada desde esta perspectiva, reúne, además de las características 
comentadas, otras que las hacen únicas en su posibilidad de cumplir ciertas 
funciones sociales relevantes, como son facilitar a los hijos la adquisición de 
aprendizajes básicos, propiciar el desarrollo de su personalidad, ejercer el control 
social de sus miembros a través de la autoridad o el condicionamiento por medio 
del afecto y amor, es decir satisfacer conjuntamente sus necesidades fisiológicas y 
psicológicas. 
 
Sin embargo, el concepto de familia según Raquel Amaya es confuso y difícil de 
delimitar, porque existen variadas formas y funciones familiares, que varían con 
las épocas históricasy de unas culturas a otras. 
 
También es evidente que hay una gran diversidad familiar, por ejemplo : García 
Fuster considera que no hay una norma estándar de formas familiares ni una 
familia contemporánea prototípica , las diferencias demográficas, económicas y 
las condiciones del hogar entre distintas naciones del mundo tienen con frecuencia 
efectos importantes en el desarrollo y formación de la familia. “7 
 
Da como ejemplo que en los países desarrollados hay menores tasas de 
mortalidad infantil, mayores niveles de educación y la mayor incorporación de la 
mujer al mundo laboral. 
 
García Enrique menciona cinco fuentes de diversidad en las familias: 
 
-Organización interna: la diversidad es el resultado de diversos patrones del 
trabajo doméstico o del trabajo fuera del hogar y, por tanto de la naturaleza y 
extensión del trabajo no reenumerado en el hogar. 
-Cultura: variaciones en las conductas, creencias y prácticas como resultado de 
afiliaciones culturales, étnicas, políticas y religiosas. 
Clase social: diferencia en la disponibilidad de recursos, materiales y sociales. 
-Periodo histórico: resultado de las experiencias particulares que tienen las 
personas nacidas en un periodo histórico determinado. 
-Ciclo vital: cambios como resultado de los sucesos que tienen lugar a lo largo 
del ciclo vital (tener hijos, si los hijos son bebes o adolescentes). 8 
 
FUNCION DE LA FAMILIA 
 
Samuel Beckett , enumera las funciones de la familia en la sociedad, estas tareas 
tienen relación directa con la preservación de la vida humana como desarrollo y 
bienestar. 
 
 
7 García Fuster Enrique y Musito Ochoa Gonzalo. “Psicología social de la familia” Paidos, Barcelona españa 
2000 p 46 
8 Ibidem p 47 
 
9 
 
 1.-Función biológica, se satisface el apetito sexual, del hombre y la mujer, 
además de la reproducción humana. 
2.-Función educativa, temporalmente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, 
sentimientos, valores, conductas etc. 
3.- Función económica, se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, 
techo, salud, ropa. 
4.- Función solidaria, se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo 
y la ayuda al prójimo. 
Función protectora, se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los 
ancianos.9 
La familia debe ser la atmosfera donde se modela y se cuida nuestra persona, 
debe ser el soporte único donde nos apoyamos para avanzar en la vida. Es 
también el origen de los afectos estables. 
 
Hemos confirmando que el concepto de familia es complejo de definir ya que hay 
diversas formas y funciones familiares que varían según las épocas históricas, de 
unas culturas a otras, e incluso de grupos mezclados dentro de la misma cultura. 
 
Para Jhons Alberdi y sus colaboradores citado por García Fuster, “la cualidad 
esencial de la vida familiar es un acuerdo o compromiso emocional. Las buenas 
familias se comprometen a proporcionan relaciones satisfactorias, promueven la 
educación de sus hijos y la escolarización, potencian el bienestar material de sus 
miembros, su salud mental y su autoestima)”.10 
 
Para ambos miembros de la pareja, la constitución de una familia implica renunciar 
al vínculo amoroso exclusivo y crear un lugar psíquico para el hijo. En algunos 
casos la unión de pareja se utiliza para el logro fingido de una relación 
autosuficiente, donde se intentan reparar o revertir carencias emocionales 
tempranas. En estos casos es posible que no exista el espacio necesario para 
cuidar de un hijo. 
 
La familia no tiene que ser de la misma manera ya que se transforma y se adapta 
a las circunstancias, es decir a los cambios de la sociedad, las formas de vida y a 
la nueva tecnología. Además, de acuerdo con Karime Karma citado por María 
Jiménez “la familia es la más antigua de las instituciones que sobrevivirá de una 
forma u otra mientras exista nuestra especie “11 
 
Se supone que la familia es la principal fuente de amor y ayuda al desarrollo del 
hombre sin embargo es una de las instituciones sociales en las que se puede 
presentar la violencia. 
 
 
 
 
9 http://w.w.w.com/trabajos/antrofamilia.shtml 
10 García Fuster Enrique y Musito Ochoa op. Cit., p. 43 
11 Karime Karma citado en Jímenez María. “Violencia familiar en el D. F. “ UCM, 2003, 269 
http://w.w.w.com/trabajos/antrofamilia.shtml
 
10 
 
I.2 TIPOS DE FAMILIA 
 
Para comprender mejor el valor y el deber de la familia se debe reflexionar sobre 
¿Cómo es la familia? Existen varias clasificaciones de familia pero en general 
pueden agruparse en dos tipos que son la familia nutricia, y la familia conflictiva 
sus características son de acuerdo a sus relaciones y la forma de organizarse para 
cumplir sus metas y enfrentar los problemas. 
 
FAMILIA NUTRICIA 
 
Un ideal de familia es la familia nutricia, esta manifiesta un ambiente de amor, 
comprensión y apoyo para recuperar energías y enfrentar con éxito al exterior. 
Sus miembros se tratan con naturalidad, sinceridad y demuestran su afecto, 
intelectualidad y respeto por la vida, los cuerpos y los rostros son relajados 
fomentando el apoyo mutuo en un ambiente armónico entre adultos y menores. Se 
comunican asertivamente, e interactúan constantemente por lo cual, les resulta 
sencillo percibir y transmitir sus valores. 
 
Es evidente que la familia nutricia puede cumplir con las funciones básicas que le 
encomienda la sociedad y permite un crecimiento sano. 
 
Nos damos cuenta que una familia nutricia cuenta con las funciones de la familia y 
hay integración familiar, viven en forma armónica y unificada. Una familia 
integrada es aquella en la que además de la presencia física del padre, madre e 
hijos existe entre ellos verdaderos lazos familiares y en la que sus elementos 
actúan organizadamente. Los integrantes de la familia nutricia enfrentan y 
resuelven los conflictos y su autoestima es elevada. 
 
FAMILIA CONFLICTIVA 
 
En una familia conflictiva se aparenta un ambiente cortés, pero este es aburrido, 
silencioso incluso tenso. Detrás de la imagen al exterior se encuentran cuerpos y 
rostros que reflejan sufrimiento. No se muestran sentimientos y emociones, o si lo 
hacen, son insensibles. Al observar este tipo de familia se percibe que sus 
miembros se tratan y viven juntos por obligación. Los menores son intolerantes y 
las reglas y valores son confusas, imponen ideas y sentimientos para cada 
integrante. 
 
Por lo mismo en este tipo de familias no hay coherencia en los actos, dando paso 
al sometimiento. Al no comunicarse los conflictos no son analizados ni enfrentados 
por tanto a la solución, mirando en el individuo un problema sobre otro, formando 
personas conflictivas, inseguras y propensas al futuro fracaso familiar. 
 
 
 
 
 
11 
 
Actualmente hay familias que a pesar de estar completas, es decir que no les falta 
algún miembro de la familia, ya sea el padre o la madre, no son capaces de 
cumplir con las principales funciones familiares debido a problemas como la 
violencia familiar, las adicciones, e incluso la falta de comunicación entre los 
padres. 
 
Para Esther Echeverría, la familia organizada es aquella en la que sus integrantes, 
conscientes de sus obligaciones y deberes, cumplen satisfactoriamente de 
acuerdo con los papeles que les corresponde dentro del grupo. La organización 
del grupo, determina el grado de integridad familiar. 
 
De acuerdo con los conceptos de integración y organización las familias se 
pueden clasificar en cuatro grupos. 
 
 -Familias integradas y organizadas 
 -Familias integradas, pero desorganizadas 
 -Familias desintegradas pero organizadas 
 -Familias desintegradas y desorganizadas 12 
 
Vemos que una familia nutricia es la integrada y organizada ya que su 
comunicación es asertiva,saben escuchar a sus hijos y a su pareja, sus reglas 
son claras, comunican entre sí y expresan sus sentimientos, no tienen temor en 
comunicar sus dudas y problemas por lo que entre todos tratan de solucionarlos. 
Todos tienen la oportunidad de tomar decisiones toman en cuenta la opinión de 
los demás integrantes de la familia. 
 
Por lo contrario en las familias conflictivas están desintegradas y desorganizadas, 
no se comunican entre sí, sus problemas son muy fuertes por ejemplo adicciones 
o violencia. 
 
A continuación se presentan otros tipos de familia que se especifican por su forma, 
ya sea por su modo de supervivencia y crecimiento, su situación económica, 
social, cultural en la que viven y que pueden ser nutricias o conflictivas: 
 
FAMILIA NUCLEAR 
 
Es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre) esposa (madre) e 
hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica o miembros adoptados 
de la familia y se hacen cargo de la crianza de su hijo hasta que este ha crecido. 
Se le llama también natural porque no ha tenido cambios paternales por algún tipo 
de desintegración, tiene problemas como todos y puede ser nutricia o conflictiva. 
 
 
 
12 Zuno de Echeverría Esther. “El niño y la familia, vida y salud. Instituto Nacional a la Protección a la Infancia 
México 1972 p 174 
 
 
 
12 
 
FAMILIA EXTENSA 
 
Se llama extensa porque se componen de miembros de más de dos generaciones 
que tienen un vínculo de sangre como abuelos, tías, tíos, sobrinas, sobrinos, 
parientes políticos incluyendo a los padres, hijos casados o solteros. Viven todos 
cerca o juntos. 
 
FAMILIA DE UN PROGENITOR 
 
Es aquella que se compone por uno de los padres y sus hijos. Esta puede ser por 
ciertas circunstancias como la muerte de uno de los padres, el divorcio o 
abandono. El padre o la madre que subsiste asumen todas las responsabilidades 
paternas y retos nuevos que se le presentan. “Se encuentran tres tipos de esta 
familia: Cuando el progenitor abandona el hogar y el otro no vuelve a casarse; un 
soltero adopta legalmente a un niño, o una soltera conserva a su hijo” 13 
 
FAMILIA MIXTA 
 
Son familias que por ciertas circunstancias se desintegraron pero se volvieron a 
reconstruir, es decir se forman nuevas familias porque inician un nuevo matrimonio 
ya sea porque uno de los dos o los dos progenitores han muerto o son divorciados 
o separados y los hijos son criados por padrastro o madrastra o padres adoptivos. 
Se presentan en tres formas: 
 
“1.- Una mujer con hijos que se casa con un hombre sin hijos. Su familia consta de 
la mujer, los hijos de la mujer, el marido y el ex esposo de la mujer. 
2.-Un hombre con hijos que se casa con una mujer sin hijos. En este caso. La 
unidad es el marido, los hijos del marido, la mujer y la ex esposa del marido. 
3.- Un hombre y una mujer que tienen hijos de una relación previa. Su familia 
consiste en la mujer, los hijos de la mujer, el ex esposo de la mujer, el marido, los 
hijos del marido y la ex esposa del marido.”14 
 
I.3 DESINTEGRACIÓN FAMILIAR 
 
“Según Ortega citado por Raquel Amaya, la familia ha sufrido una crisis que surgió 
como consecuencia de la crisis de la sociedad industrial, y sobre todo en su 
organización, que no evolucionó con un ritmo adecuado. Esto condujo a la 
aparición de tensiones familiares generadas por los conflictos y contradicciones 
existentes entre los valores tradicionales que los padres querían mantener y los 
nuevos valores sociales surgidos de los movimientos contraculturales que los 
hijos, por su parte querían aceptar.”15 
 
 
13 Rodriguez Peña Mónica “El manejo de los valores en la educación familiar” Tesina México D.F 2007 p 16 
14 Ibidem p 17 
15 Ortega citado en Martínez González Raquel Amaya op. cit., p 27 
 
 
13 
 
Sabemos que las familias conflictivas tienden a desintegrase, pero tampoco se 
puede pensar que la familia pueda desparecer, por el contrario, más bien se 
transforma puesto que los jóvenes siguen aceptando la familia y concibiéndola 
como un núcleo para encontrar la felicidad por el cual es evidente que todavía 
hay valores familiares en la sociedad. 
 
Fernández del Riesgo citado por Raquel Amaya, señala una serie de aspectos 
bipolares que pueden actuar aislada interactivamente, como factores generadores 
de tensiones familiares: 
 
1 Excesiva libertad en la organización de la vida familiar, frente a excesiva 
eficacia en dicha organización; 
2 Orientación hacia el éxito profesional, frente a la orientación hacia las 
funciones amorosas-procreativas. 
3 Flexibilidad frente a la rigidez en la crianza de los hijos 
4 Relaciones exteriores extensas frente a relaciones restringidas; 
5 Favorecer ciertas expresiones sexuales libres, frente a demasiadas 
restricciones; 
6 Matrimonio temprano, frente a matrimonio tardío y más selectivo. 16 
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR 
 
La desintegración familiar se define como “El proceso que culmina con la ruptura 
de los vínculos, principalmente los afectos que mantienen unidos a los esposos, a 
estos con sus hijos y a estos últimos entre sí. El decaimiento de esos vínculos 
conduce a la ruptura parcial o total.” 17 
 
En todo núcleo familiar, existen problemas que de en una u otra forma influyen en 
la desintegración, por lo tanto, presento una síntesis de: factores de carácter 
económico, médico, social, los que en determinado grado afectan a las familias 
 
Estos factores influyen en familias de nuestro país de todas las clases sociales, 
es decir en las familias de clase social altas, bajas incluyendo indígenas en 
medios rurales y urbanos. 
 
FACTOR ECONÓMICO 
 
Es importante mencionar que no se puede afirmar que los problemas económicos 
sea determinante para la desintegración familiar, aunque el dinero es una 
necesidad básica, lo más importante es satisfacer las necesidades de carácter 
espiritual. Hay familias de economía baja que viven en completa armonía. Para 
que el factor económico no sea causa del quebrantamiento familiar se tiene que 
tener la completa capacidad para el manejo del presupuesto familiar. 
 
 
16 Fernández de Riesgo citado en Raquel Amaya p 28 y 29 
17 Zuno de Echeverría Ma. Esther op cit. , p. 274 
 
14 
 
La complicación empieza cuando los problemas económicos no son resueltos por 
ambos cónyuges, no es conveniente que los padres de familia se conviertan en 
simples proveedores, es importante que ambos tomen decisiones a todos los 
problemas. 
 
FACTORES SOCIOCULTURALES 
 
A continuación se enlistarán algunos factores socioculturales que pueden ser 
causa de la desintegración familiar. 
 
- La diferencia de estrato social de los cónyuges puede ocasionar que no haya 
acoplamiento entre ambos y también puede profundizar el distanciamiento y crear 
situaciones de superioridad o inferioridad social. Estas situaciones de pareja 
están en riesgo de no alcanzar la integración. 
 
- Cuando hay mucha diferencia en el nivel educativo entre los cónyuges puede 
provocar situaciones conflictivas por los desacuerdos de opiniones y por la falta 
de intereses afines; es decir; no participan en las mismas actividades porque sus 
diversiones y deportes son otros, no les gusta las mismas películas, las mismas 
lecturas por lo que hay temas de conversación, además, sus normas de conducta 
son diferente. 
 
- La diferencia de religiones entre los padres puede hacer que haya desacuerdos 
en el momento de decidir cuál será el tipo de ideología que se transmitirá a los 
hijos. 
 
Los niños y los adolescentes son víctimas del desacuerdo entre el tipo de 
educación religiosa. 
 
- La diferencia de edad entre la pareja puede provocar distanciamiento entre ellos, 
por falta de interés, deseos e inclinaciones. Además muchas veces hay 
situaciones de celos. 
 
- La presencia de una enfermedad física o mental dentro del núcleo familiar a 
veces es causa de desunión entre los padres. Una enfermedad crónica o un 
caso de tratamiento o rehabilitación,son motivos que influyen en el grupo 
familiar, ya sea porque se atiende y se esmera o bien por inestabilidad económica. 
 
Cabe mencionar que los efectos de cada uno de estos aspectos y conflictos 
familiares pueden ser diferentes de unas familias a otras y variar en función de 
las clases sociales o de los valores culturales. 
 
I.4 VIOLENCIA FAMILIAR 
 
Cuando las funciones de la familia y sus derechos no se llevan a cabo, Cristina 
Maldonado considera que existe violencia. Enumera situaciones de violencia 
entre sus integrantes. Cuando: 
 
15 
 
 - Se pierde el derecho a la vida 
- Hay discriminación por sexo, edad, color, enfermedad. 
- No hay libertad de opinión ni de movimiento 
- No hay responsabilidad en las acciones 
- No se satisfacen las necesidades (afecto, alimentación, vivienda, 
vestido, recreación, salud, opinión,) 
- Se es intolerante ante las acciones, opiniones, necesidades y 
expectativas, 
- Se impide o no se facilita la posibilidad de opinar y tener 
conocimiento, 
- Se obstaculiza el desarrollo de potencialidades y de la identidad 
sexual, familiar y cultural. 18 
 
 Según el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Familiar de la Procuraduría 
de Justicia del D. F. (CAVI), la violencia se define como todos aquellos actos u 
omisiones que atentan contra la integridad física, psicológica, sexual y moral de 
los integrantes de la familia. 19 
 
La fundación Paniamor es una fundación privada que existe en nuestro país sin 
fines de lucro ayuda y atiende a niñas adolescentes de 12 a 18 que sufren 
maltrato, trabajan en programas de prevención escuchando a las jóvenes y luchan 
contra la discriminación, auxilian a las chicas a resolver sus situaciones cuando 
son madres solteras y no reciben ningún apoyo por parte de sus familiares. 
 
Consideran a la violencia familiar como “cualquier acto u omisión llevado a cabo 
por miembros de la familia y cualquier condición resultante de estas acciones que 
priven a otros miembros de la familia de iguales derechos y libertades o que 
interfieran en su máximo desarrollo y libertad de elegir.” 20 
 
La fundación se llama así porque en esta institución les dan a las niñas un lugar 
donde vivir, comida y amor que no les quisieron dar sus familiares. 
En la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia la 
“violencia familiar es el acto abusivo de poder u omisión intelectual, dirigido a 
dominar, someter, dominar, controlar o agredir de manera física, verbal, 
psicológica, patrimonial y sexual. “ 21 
 
“En el título tercero “De las modalidades de la violencia” se definen las formas de 
generar violencia, ya sea en el ámbito privado con la violencia familiar; la violencia 
sexual que no solo se da en el hogar, sino también en los sectores laboral y 
escolar, entre otros. 22 
 
18 Maldonado Ma. Cristina “Conflicto, poder y Violencia Familiar”. U. del Valle de México; facultad de 
humanidades, santiago california 1995. 119 
19 Whaley Sánchez Jesús Alfredo. “Violencia familiar” Causas psicológicas comunicacionales e 
interacciónales P y v Editores México D. F. 2001 p 22 
20 http:// paniamor.org.mx 
21 Docll84067313-leymujeres sin violencia.pdf 
22 Ibidem 
 
 
16 
 
Algunas familias niegan a sus hijos la posibilidad de conocer ciertos valores por 
ejemplo no transmiten el valor de la honradez ya que los obligan a participar en 
actos ilícitos como el narcotráfico y el secuestro. 
 
La violencia familiar es un tipo de violencia que se presenta entre individuos que 
tienen un rol determinado según el vínculo sanguíneo o por parentesco o que 
comparten o no la misma vivienda. 
 
 Anteriormente se comentó que en la familia es donde nacen y maduran los 
sentimientos más intensos y donde se realizan los aprendizajes sociales básicos. 
De acuerdo con Alfredo Whaley la causa de que haya violencia en una familia es 
que “no hay aceptación a la diferencia y a la autoridad, el respeto a las reglas y 
la falta de tolerancia y la frustración.”23 
 
Debemos comprender que la violencia familiar no es una situación normal ya que 
siempre causa un daño y es inadecuada para resolver conflictos y educar. Aunque 
para muchas familias lo ven como un fenómeno normal, pero no por ello se puede 
justificar como necesario. 
 
Es importante comentar que todas las familias alguna vez han tenido un mensaje 
o conducta violenta pero no quiere decir que todas las familias sean violentas. 
Sin embargo en otras familias los hechos violentos son constantes y la conducta 
violenta se vuelve un medio de interacción habitual, los hechos violentos se 
multiplican y se producen de generación en generación originando personas 
enfermas que también ejercen violencia. 
 
Tampoco se puede decir que es un problema natural, ya que está comprobado 
que no obedece a factores biológicos o genéticos sino de aprendizajes humanos. 
 
Es evidente que no es un ambiente o una norma a seguir, ya que la violencia 
hacia miembros de la familia no tiene justificación, siempre causa algún tipo de 
deterioro y es incorrecta para resolver conflictos o para educar, aunque esta haya 
sido empleada con estos fines. 
 
La violencia además de afectar al ámbito privado, es problema de salud pública 
porque en nuestra sociedad las familias resuelven sus conflictos en forma violenta, 
se pierde el control dañando a sus seres queridos, además no se tiene la 
capacidad de regularizar las frustraciones, tensiones y traumas. 
 
El concepto de violencia es un término, que por desventura se escucha con 
frecuencia en nuestra sociedad hechos que están atravesados por contenidos y 
símbolos, valores, creencias, arraigados en el supuesto social y en las 
mentalidades, que se extienden sobre las relaciones de desigualdad en la 
sociedad y en la familia. 
 
 23 Whaley Alfredo op cit p 23 
 
 
17 
 
Cristina Maldonado explica que los miembros de la familia pueden tener 
oposiciones encontradas al considerar una acción violenta por lo que expone el 
siguiente ejemplo: 
 
Unos piensan que morder es un acto violento mientras que otros lo conciben como 
una caricia. 
 
Para que un acto de morder sea considerado violento se requiere un conocimiento 
del acto como destructivo por parte de los interlocutores y tener presente las 
condiciones físico- psíquicas, experiencias personales y familiares. Por ello 
decimos que no es lo mismo que un bebe muerda a su madre a que una madre lo 
haga con su hijo. 24 
 
Son múltiples las formas de violencia familiar. Existe violencia hacia los niños, las 
mujeres, los adultos mayores, los hombres y discapacitados. 
 
 “Entre los actores encontramos: Padre, madre, cónyuge hombre o mujer, 
 hijo, hija, abuelo – a, tío – a, suegro- a, cuñado- a, padrino- a , etc. 
 Los actores se definen en la cultura respecto a las posiciones que 
 tiene cada individuo o subgrupo en relación con otros, se nombren de 
 acuerdo con el vínculo por sangre o por adopción legal o de hecho 
 (Padrastro, madrastra, hijastro, hermanastro, madrina, padrino, ahijado-a) 
 o por unión conyugal consensual, religiosa o legal ( esposo- a, compañero- a) 
 o según procesos de separación, divorcio o reconstrucción de la familia 
 (exesposo- a, excompañero- a y otro)” 25 
 
De acuerdo con el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Familiar para que 
el maltrato se defina como tal, mencionan cinco características esenciales: 
 
1.- Que sea recurrente y constante, no sólo único o aislado. Se refiere que la 
violencia es constante. 
2.- Que sea intencional, es decir, con claridad en la conducta. 
3.-Que implique un acto de poder o sometimiento: controlar a quien la recibe. 
4.- Tendencia a que cada vez sea mayor la gravedad de la lesión. 
5.- Su resolución sería a partir de recibir apoyo profesional. 26 
 
La violencia desdeel punto de vista social y de salud, afecta a todos los países y 
a todas las clases sociales y sus factores y causas son las siguientes: 
 
FACTORES MACROSOCIALES 
 
. La migración 
. Desempleo 
. Narcotráfico 
.Pobreza 
.Medios de comunicación masiva. 
 
24 Ibidem t p 22 
25 Ibídem 74 
26 Wheley Jesús Alfredo op cit p 22 
 
18 
 
FACTORES FAMILIARES 
 
Desintegración familiar 
 
Algún tipo de violencia presenciada en la infancia del futuro agresor, es decir 
formación y tradición familiar. 
Trastornos psicopatológicos que facilitan la conducta violenta 
 
FACTORES PSICOLÓGICOS 
 
Alcoholismo y Drogadicción 
 
EL adicto habitual u ocasional incide y desencadena conductas violentas. 
Impulsividad de origen neurótico 
Falta de patrones morales, aprendizaje por conductas violentas, falta control de 
emociones intensas y poca capacidad de relación interpersonal. 
Vemos que formar una familia es una responsabilidad enorme sobre todo 
satisfacer las necesidades de los hijos, además la familia se forma por decisión 
propia, por lo que los padres debemos saber nuestra función, proteger a la 
infancia .Un adulto que sufre violencia se puede defender, pero un niño (a) no 
sabe ni entiende porque es maltratado. 
No puede pasar desapercibido la violencia que viven las mujeres, ya que las 
madres que sufren algún tipo de violencia descargan sus frustraciones sobre sus 
hijos maltratándolos. 
“Un documento de la comisión de los derechos humanos del D.F revela que en el 
47% de los casos de violencia de las madres de familia son responsables de 
lastimar a sus hijos. “ 27 
Lo más lamentable es cuando las madres son asesinadas y los hijos sufren las 
terribles consecuencias de abandono, quedan desamparados. Puede ser que los 
cuiden los padres violentos u otros familiares que pueden maltratar a los niños. 
 Por lo cual Marcela Lagarde ha luchado para proteger a la mujer y tengamos 
acceso a una vida sin violencia. Marcela es Etnóloga y doctora en antropología. 
Profesora de los posgrados de sociología y Antropología de la Universidad 
Nacional Autónoma de México, Así como diplomado en estudios Feministas. 
 
 
27 www.inegi.org.mx 
 
http://www.inegi.org.mx/
 
19 
 
También Presidenta de la red por la vida y la libertad de las mujeres. Presidenta 
de la comisión especial de femicidio de la Cámara de Diputados de la LIX 
Legislatura. Diputada promotora de la ley General de acceso de las mujeres de 
una vida libre de violencias. Realizó una investigación diagnóstica en todo el país 
en la cual demostró los asesinatos que se producen no solo en Ciudad Juárez, 
sino en todo el país. 28 
Una madre que es libre de violencia será menos probable que también violente a 
su hijo por lo que es importante conozca su derecho a vivir libre de violencia. A 
continuación presento algunos títulos y algunos artículos que considero más 
significativos de la atención a víctimas en para el ámbito educativo en la Ley 
general de acceso de las mujeres a una libre vida de violencia, suscrita por las 
Diputadas Diva Hadamira Gastélum Bajo, Marcela Lagarde y De los Rios y 
Angélica de la Peña Gómez, presidentas de las comisiones de equidad y género, 
especial de fenicidios en la República Mexicana, y especial de la niñez, y familias 
respectivamente. 
 
En las disposiciones generales, el capítulo 1 título primero se pide la ley igualdad 
entre la mujer y el hombre, respeto a su dignidad, la no discriminación y libertad de 
las mujeres. Prevenir, atender, sancionar y erradicación de la violencia contra las 
mujeres. 
CAPÍTULO I 
ARTÍCULO 5 
 lV Violencia contra las mujeres: cualquier acción u omisión, basada en su género 
que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, 
sexual o la muerte tanto en el privado como en el público. 
Capítulo ll Del programa integral para prevenir y atender sancionar y erradicar la 
violencia contra las mujeres. 
ARTÍCULO 38.-Transformar los modelos socioculturales de conducta de mujeres y 
hombres incluyendo la formulación de programas y acciones de educación 
formales y no formales en todos los niveles educativos y de introducción, con la 
finalidad de prevenir atender y erradicar las conductas estereotipadas que 
permiten, fomentan y toleran la violencia contra las mujeres. 
ARTÍCULO 45.- Corresponde a la Secretaría de Educación Pública: 
 
I. Definir en las políticas educativas los principios de igualdad, equidad y no 
discriminación entre mujeres y hombres y el respeto pleno a los derechos 
humanos; 
28 http://www.malostratos.org.mujeres/lagarde.htm 
 
20 
 
 
II. Desarrollar programas educativos, en todos los niveles de escolaridad, que 
fomenten la cultura de una vida libre de violencia contra las mujeres, así como el 
respeto a su dignidad; 
 
III. Garantizar acciones y mecanismos que favorezcan el adelanto de las 
mujeres en todas las etapas del proceso educativo; 
 
IV. Garantizar el derecho de las niñas y mujeres a la educación: a la 
alfabetización y al acceso, permanencia y terminación de estudios en todos los 
niveles. A través de la obtención de becas y otras subvenciones; 
 
V. Desarrollar investigación multidisciplinaria encaminada a crear modelos de 
detección de la violencia contra las mujeres en los centros educativos; 
 
VI. Capacitar al personal docente en derechos humanos de las mujeres y las 
niñas; 
 
VII. Incorporar en los programas educativos, en todos los niveles de la 
instrucción, el respeto a los derechos humanos de las mujeres, así como 
contenidos educativos tendientes a modificar los modelos de conducta sociales y 
culturales que impliquen prejuicios y que estén basados en la idea de la 
inferioridad o superioridad de uno de los sexos y en funciones estereotipadas 
asignadas a las mujeres y a los hombres; 
 
 VIII. Formular y aplicar programas que permitan la detección temprana de los 
problemas de violencia contra las mujeres en los centros educativos, para que se 
dé una primera respuesta urgente a las alumnas que sufren algún tipo de 
violencia; 
 
IX. Establecer como un requisito de contratación a todo el personal de no contar 
con algún antecedente de violencia contra las mujeres; 
 
 X. Diseñar y difundir materiales educativos que promuevan la prevención y 
atención de la violencia contra las mujeres; 
 
 XI. Proporcionar acciones formativas a todo el personal de los centros 
educativos, en materia de derechos humanos de las niñas y las mujeres y políticas 
de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; 
Atención a las víctimas, consistente en: 
I. Fomentar la adopción y aplicación de acciones y programas, por medio de los 
cuales se les brinde protección; 
 
21 
 
II. Promover la atención a víctimas por parte de las diversas instituciones del 
sector salud, así como de atención y de servicio, tanto pública como privada; 
III. Proporcionar a las víctimas, la atención médica, psicológica y jurídica, de 
manera integral, gratuita y expedita; 
IV. Proporcionar un refugio seguro a las víctimas, y 
V. Informar a la autoridad competente de los casos de violencia que ocurran en los 
centros educativos. 
Recibir información médica y psicológica; 
VI. Contar con un refugio, mientras lo necesite; 
VII. Ser valoradas y educadas libres de estereotipos de comportamiento y 
prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o 
subordinación, y 
VIII. En los casos de violencia familiar, las mujeres que tengan hijas y/o hijos 
podrán acudir a los refugios con éstos. 
ARTÍCULO 53.- El Agresor deberá participar obligatoriamente en los programas 
de reeducación integral, cuando se le determine por mandato de autoridad 
competente 
De los refugios de las víctimas de violencia 
VII. Programas reeducativos integrales a fin de que logren estar en condiciones de 
participar plenamente en la vida pública, social y privada; 
VIII. Capacitación, para que puedan adquirir conocimientospara el desempeño de 
una actividad laboral, y 
IX. Bolsa de trabajo, con la finalidad de que puedan tener una actividad laboral 
remunerada en caso de que lo soliciten. 33 
En el siguiente capítulo referente al maltrato infantil se menciona el concepto de 
maltrato infantil y concepto de infancia de acuerdo a instituciones importantes 
como la ley del código civil de los derechos de los niños. Los antecedentes, tipos 
de maltrato, los factores que pueden ocasionar una situación de maltrato, 
investigaciones estadísticas y formas y prácticas de crianza tradicionales 
equivocadas que utilizan los padres para educar a sus hijos. 
29 http://www.diputados.gob.mx 
 DOCII840677313-leymujeressinviolencia.pdf- 
 
http://www.diputados.gob.mx/
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAPÍTULO II 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
MALTRATO INFANTIL 
2.1 CONCEPTO DE MALTRATO INFANTIL 
El maltrato infantil es un problema social de gran magnitud que desde hace varios 
años, diversos autores en todo el mundo han estudiado el problema con el fin de 
darle solución, sin embargo existe todavía la dificultad y el desconocimiento real 
de las consecuencias. 
El Centro Internacional de París, considera al maltrato infantil como cualquier acto 
por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad 
en conjunto y todos los estados derivados de estos actos o su ausencia que priven 
a los niños (as) de su libertad o sus derechos correspondientes y / o dificulten su 
optimo desarrollo.30 
Kempe Ruth, llama síndrome del niño (a) golpeado al uso de la fuerza física en 
forma intencional, no accidental, dirigido a herir, lesionar o destruir al niño, ejercido 
por un padre o por otra persona responsable del cuidado del menor, pero también 
a otro tipo de daño como es a la privación de alimento, de cuidados y de afecto.31 
Esta definición engloba los tipos de maltratado que se ocasionan en un ser 
humano que se encuentra en un periodo de vida entre el nacimiento y el principio 
de la pubertad. 
Las Leyes de lo código civil de los derechos de los niños definen al maltrato 
psicoemocional como: actos u omisiones cuyas formas de expresión pueden ser 
silenciosos, prohibiciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, insultos, 
actitudes de descuido, devaluatorias, de descuido, o de abandono que provoquen 
en la niña o en el niño en cualquiera de sus esferas, cognoscitiva, afectiva. 
Define el maltrato físico como: Todo acto de agresión que cause daño a la 
integridad física de las niñas y niños (Art.3 fracción XV)l, conductual y social. 
(Artículo 3 Fracción xvl) 32 
Como ya se menciono antes, la familia es la principal institución social y en ella 
por desventura es donde más se presenta el maltrato infantil. Los daños físicos o 
psicológicos lo ocasionan los padres o cuidadores ya sea por descuidos o 
intenciones. Vemos que en la mayoría de las definiciones se mencionan que el 
maltrato ocasiona consecuencias que amenazan al desarrollo tanto físico como 
psicológico de los niños (as). 
 
 
30 López García Juan José. Asociación Mexicana de apoyo a la Infancia maltratada. Facultad de Psicología 
31 Kempe Ruth y Henrry. “Niños Maltratados” Tr. Alftredo Guerra. Madrid, 1979 p 13 
32 htto://www.derechos de la infancia.org.mx 
 
 
24 
 
2.3 ANTECEDENTES 
La historia del maltrato a menores ocurre desde que el ser humano se encuentra 
en la faz de la tierra, es tan antigua que diversas culturas a lo largo de la historia lo 
han utilizado como una forma de crianza. 
Diversos autores han abordado el problema del maltrato infantil por lo que se ha 
encontrado que el maltrato ocurre desde los inicios de la humanidad. 
La historia revela los abusos cometidos con los niños desde los tiempos antiguos 
hasta en los tiempos actuales. 
 En la mayoría de los casos los infanticidios se cometían horriblemente como 
estrangular al recién nacido o golpear su cabeza, los ahogaban, eran arrojados en 
los ríos, abandonarlos en cerros y caminos echados en basureros y surcos, 
envasados en vasijas para que murieran de hambre. 
En la India se estableció el código de Manú, el cual regulaba los casos en que el 
infanticidio podía ser libre y en los que era obligatorio. 33 
En la edad media a los hijos legítimos los mataban después de nacer para evitar el 
los riesgos que podría ocasionar el aborto en las madres. 34 
A principios del siglo XIX el infanticidio se practicó sobre los niños con defectos 
congénitos y más sobre las niñas. A las niñas no se les daba valor en las 
sociedades predominantemente militares y agrícolas, y sobre los minusválidos y 
deficiencias mentales, los consideraban engendros criaturas del demonio.35 
Los niños ciegos a través de la historia, han sido sometidos a toda clase de 
desprecios, han vivido privados de las más elementales condiciones humanas, 
victimas de temores y humillaciones. 35 
Antes del siglo IV en Grecia y en Roma no se veía malo el infanticidio, Según el 
doctor Sotomayor dice que los grandes filósofos tampoco lo veían malo. Cita a 
Aristóteles en su reflexión histórico – antropológica del maltrato infantil “En cuanto 
al abandono o la crianza de los hijos, debe haber una ley que prohíba criar a los 
niños deformes, pero por razón de número de hijos.”36 
 
 
 
 
 
 
 
33 http://encolombia.com/medicina/pediatría/reflexión.htm.. 
34 Ibidem p 6 
35 Tesis Posgrado UNAM. El ciego y el débil visual en México. Una alternativa para la investigación. 
36 Ibidem p 21 
 
http://encolombia.com/medicina/pediatría/reflexión.htm
 
25 
 
En países antiguos como Roma y Grecia el padre podía vender o matar a sus 
hijos, Kempe en su libro de niños maltratados también cita a Aristóteles “un hijo o 
un esclavo son propiedad y nada de lo que se hace con la propiedad es injusto” 37 
Algunas culturas como romanas y griegas, los celtas de Irlanda, egipcios, fenicios, 
moabitas realizaban rituales y sacrificios humanos, degollaban a los niños para 
ofrecerlos a sus dioses. 
Las sociedades basadas en la esclavitud y la servidumbre abusaron sexualmente 
de niñas y niños. Por ejemplo en la antigua Roma un hombre libre podía elegir 
entre las esclavas nacidas bajo su techo a una joven que ya cumpliera los doce 
años para liberarla y educarla para que fuese su concubina. 
En la antigüedad veían al niño (a) como un ser demoníaco y de maldad. Los niños 
(as) existían únicamente para satisfacer las necesidades y deseos de sus padres. 
Los niños debían obedecer, servir y complacer .algunas de las prácticas 
justificadas y aceptadas por ejemplo era: amarrarlo y apretarlo para evitar 
peligrosidades. En la Edad Media asustaban a los niños con la presencia de brujas 
y demonios. Se amenazaba y se cumplía el infanticidio. Cuando los padres ya no 
pagaban su mantenimiento a las nodrizas los mataban. 38 
También en la edad media surgieron refranes acerca del castigo, lo cual no lo 
veían como maltrato sino como algo natural. 
“Al niño, su madre castíguelo, límpielo y hártelo. “ 
“Si criaste y no castigaste, mal criaste “ 
“Más vale un buen castigo que un buen vestido “39 
Cada civilización tiene su propio significado a las agresiones hacia los niños, varía 
según las características culturales prevalecientes, siendo algunas veces 
condenado, pero otros abiertamente aceptados. 
 
El Códice Mendocino describe diversos tipos de castigo que se imponía a los 
niños, como pincharlos con púas de maguey, hacerlos aspirar humo de chile 
quemado, dejarlos sin comer, quemarles o largas jornadas de trabajo. 40 
 
 
 
 
 
37 Kempe Ruth y Henry Kempe. op. cit., p 14. 
38 http//educación.relacionarse.com/index 
39 Brigontti op. cit, p 26 
40 Acevedo Alemán “Código infantil en México” Prácticas ocultas. P y v Plaza y Valdez México D. F. 2010 
 
 
 
 
26 
 
2.3 CONCEPTO DE INFANCIA 
 
Como ya se mencionó, anteriormente en siglos pasados, era normal y legal 
maltratar o practicar el infanticidio, pero el cristianismo trajograndes cambios en 
las consideraciones acerca de la infancia y sus derechos. 
En el transcurso de los siglos hubo una evolución para considerar al niño (a) un 
sujeto de derechos, ya que poco a poco se fueron planteando las características 
del niño y su infancia. Antes no tenían el conocimiento de las características 
físicas, “psíquicas y sociales ni modelos educativos familiares que no respetaban 
el desarrollo madurativo y sus necesidades básicas de apego y protección. El 
avance del conocimiento en campos de la pediatría, la psicología evolutiva e 
infantil, la pedagogía y el derecho del menor ha llevado a visualizarlo como un 
sujeto diferente. “41 
Tuvo que pasar mucho tiempo para que se pusiera mucha atención al problema 
del maltrato infantil. “En 1946 el pediatra y radiólogo estadounidense J. Caffey 
publicó una investigación de las consecuencias físicas médicas que presentaban 
los niños maltratados.”42 
 
Brigontti, menciona que en el siglo XIX inició el estudio científico de la pediatría y 
el niño ya no fue visto como una amenaza, se cuidó la salud mental mediante 
hábitos de alimentación y cuidados, incluyendo la educación y eliminar la 
amenaza, además se crearon los primeros hospitales infantiles.43 
Actualmente en nuestro país en los libros de texto de primaria se aborda el tema 
de los derechos de los niños. También los medios de comunicación como la radio 
y la televisión realizan mensajes que ayudan a concienciar a las familias. 
Se crearon las primeras sociedades dedicadas a promover la prevención de la 
violencia a los niños. 
En 1979, Año Internacional del Niño, se reedita la Declaración de los Derechos 
Humanos., de las Naciones Unidas, sentándose las bases para el reconocimiento 
nacional e internacional, como problema social, el abuso y la violencia ejercidos 
sobre los niños. El informe elaborado por la UNICEF, pretende ayudar a la 
comprensión del por qué se han constituido los niños y sus problemas en una 
cuestión social de consenso unánime, enmarcada por las siguientes premisas: 44 
 
 
 
 
41Salvador Peiro I. Gregori. La escuela ante los abusos y malos tratos. Teorías de pedagogía para efectuar 
prevención para situaciones de riesgo; Grupo Editorial Universitario Granada 1997 p 22 
42 Kempe Ruth y Henrry Kempe po cit p 14 
43 Bringlotti op cit., p 20 
44 Kempe op cit., p 16 
 
 
 
27 
 
 
 La Infancia es una etapa distintiva e importante el ciclo vital del desarrollo 
del ser humano. 
 Los niños son humanos. 
 Los niños tienen derechos en cuanto a seres humanos y miembros de un 
grupo social distintivo e importante basado en la edad. 
La primera medida jurídica sobre los derechos de los niños se tomó en 1924, 
cuando la Sociedad de Naciones aprobó la declaración en Ginebra de los 
derechos del niño. Posterior en 1948, La Asamblea General de las Naciones 
Unidas proclama la declaración universal de los derechos del niño. 
“El 7 de abril de 2000 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las 
Reformas Y Adicciones al artículo 4 constitucional en el último párrafo, el cual 
establece que :y en 1959 es adoptada por unanimidad. En México desde 1924 se 
instituyó el 30 de abril como el “Día del niño” cuando era presidente Álvaro 
Obregón y ministro de educación pública José Vasconcelos. 
Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de su necesidad de 
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. 
Los ascendientes, tutores y custodios tienen el derecho de preservar estos 
derechos. 45 
Para terminar este punto de la historia de la calidad de la infancia Bringlotti cita a 
Gélis para mostrar un concepto más individualizado de la infancia: como un 
proceso paulatino de recorte de la figura del niño, a través de sus características 
principales: autonomía, necesidad de protección y de un de desarrollo específico 
que lo convierta en adulto. 46 
Es importante tomar en cuenta que el concepto de infancia puede ser diferenciado 
en función de cada régimen político; en algunos casos se dirigirá hacia lo 
intelectual, es decir, a la formación de profesionales especialistas en cuidados 
infantiles, mientras que otros darán prioridad al establecimiento de, en qué forma 
y a qué edad los niños son más parecidos a los adultos o diferentes a ellos; lo 
más probable que los estudios se centren en la aplicabilidad a los niños de las 
teorías sobre la personalidad adulta. 47 
 
Desafortunadamente todavía existen comunidades en donde al niño (a) no le 
ven características diferentes al adulto. 
 
 
 
45 http://w.w.w.derechos de la infancia.org.mx 
46 Briglontti op cit. P 24 
47 Acevedo Alemán op cit p 4 
 
http://w.w.w.derechos/
 
28 
 
2.4 INVESTIGACIONES ESTADISTICAS ACERCA DEL MALTRATO INFANTIL 
 
La dimensión del problema es mundial por lo que a continuación se mostrará un 
breve análisis estadístico según la metodología utilizada para recolectar y analizar 
los datos diferentes de acuerdo al país. 
 
También la información varía del lugar, por ejemplo, en el número de denuncias y 
ayuda de organizaciones no gubernamentales u organismos privados. 
 
Es importante aclarar que no todos los casos de maltrato son denunciados, por la 
dificultad de detectar el maltrato en familias que esconden y aparentan 
conformidad. 
 
El Centro Nacional de Abuso y Negligencia para la Infancia de los Estados Unidos 
(NCANDS) estimó que, según los datos recogidos de 50 estados del distrito de 
Columbia, en 1996,1077 niños y niñas murieron de abuso o negligencia, de estos, 
un 77% tenían tres años o menos de edad. 
 
En Canadá, los datos, hacen referencia sobre información pública por teléfono de 
ayuda a la infancia: Kids Help Phone. 
 
El 14 % de las llamadas, en l999, correspondieron a consultas en las que el niño o 
la niña se enfrentaban a conductas violentas o abusivas. 
 
Este dato muestra las posibles situaciones de maltrato infantil o violencia familiar, 
problemas que se relacionan con el abuso a las drogas, suicidios, entre otros, 
podrían ser alertas de que se está produciendo un caso de maltrato infantil. 
 
En una investigación realizada por Bringiotti las formas más habituales detectadas 
fueron el abandono físico (8 %) el maltrato físico ( 49 %), el maltrato emocional(30 
%) y el abuso sexual( 22%) 
 
El 12 % de los niños maltratados eran menores de un año y el 75 % se ubica entre 
2 y 13 años. 
 
En cuanto a Uruguay en la línea de ayuda a la violencia familiar recibe un 
promedio de 250 llamadas por el día entre las 0 a 14 horas, de las cuales 
aproximadamente 7 corresponden a posibles datos de abuso infantil. 
 
En Brasil, 58 % de los menores de 19 años viven en la pobreza. De estos 20% 
están abandonados y viven en la calle. 
 
En México, los niños en la calle se ubican entre 500.00 y un millón. Sin contar los 
niños que viven en familias aparentemente funcionales y nutricias. 48 
 
 
48 File//A-México Maltrato infantil.htm 
 
 
29 
 
Además en la en nuestro país las denuncias recibidas en el Programa de 
Prevención al Maltrato Infantil del Sistema Nacional (FlF-PRENAM) muestran una 
tendencia ascendente entre 2003 y 2007, y con tendencia a la baja durante 2008; 
asimismo, los casos en que se comprueba este maltrato también aumentan.49 
El Desarrollo Integral de la familia recibió en promedio por año cerca de 29 mil 
denuncias. 
2.5 TIPOS DE MALTRATO 
Existen diferentes tipos de maltrato se pueden dividir en dos grupos: 
I-Pasivo 
Abandono físico: Sucede cuando las necesidades básicas del menor no son 
atendidas por ningún adulto del grupo que vive con él, (alimentación, higiene, 
seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia). También se refiere a 
la falta de respuesta a las necesidades del contacto físico y caricias y la 
indiferencia frente a los estados anímicos del menor como la falta de respuesta a 
las expresiones emocionales del niño (llanto, sonrisa) y a sus intentos de 
aproximación o interacción. 
Rehusar los cuidadoso tratamientos de problemas emocionales diagnosticados. 
Permiso implícito de conductas desadaptativas (delincuencia, consumo de drogas 
y alcohol). 50 
 
Referente a la educación es el evitar o no preocuparse de que el niño no asista a 
la escuela. Es decir el menor no recibe el afecto, estimulación, ni el apoyo y 
protección necesarios en cada estadío de su evolución y que inhibe su desarrollo 
óptimo. 
Síndrome de Munchausen por poderes: “Los padres/madres cuidadores someten 
al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o 
ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa 
por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño)” 52 
El causante de este problema generalmente es una madre sobreprotectora que 
involucra a múltiples médicos, frecuentemente en diferentes hospitales y en 
diferentes ciudades. Se dice que habitualmente se trata de un niño de edad 
lactante-preescolar. Los síntomas o signos clínicos aparecen solamente en 
presencia de la madre y no aparecen cuando la madre está ausente. 
 
50 www.aldf.gob.mx/archivo 
51 Bringlontti María Inés op. Cit p 46 
52 López García Juan José op. Cit, p 
 
30 
 
Los síntomas y signos clínicos son de causa inexplicable y los exámenes 
complementarios no aclaran el diagnóstico. Además de los síntomas físicos, 
también puede presentar síntomas psicológicos emocionales. 
2.-Activo: 
Abuso físico: Se refiere a cualquier acción no accidental, es decir intencionada 
por los padres o cuidadores que provoquen el daño físico o enfermedad al menor, 
o que sitúe en un grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna 
negligencia intencionada. La intensidad puede variar desde una lesión leve hasta 
una lesión mortal. 
Abuso emocional: El abuso emocional se presenta bajo la forma de hostilidad 
verbal, crónica (insultos, burlas, desprecios, críticas, amenazas de abandono, 
aislamiento o encierro. 
Dicho de otra manera el niño o la niña se le arremete psíquica y psicológicamente: 
daña la integridad emocional del niño (a), comprenden todo tipo de expresiones 
verbales y gestuales, así como actitudes que los humillan. 
Abuso sexual: cualquier clase de contacto y placer sexual con un niño (a) por 
parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que 
exista contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar 
que existe abuso sino que pueda utilizarse al niño (a) como objeto de estimulación 
sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, el maltrato sexual (tocamiento, 
manoseo, a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque 
de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción 
verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño (a) para 
obtener gratificación sexual, realización de acto sexual en presencia de un menor, 
masturbación en presencia de un niño (a), pornografía). 
EXPLOTACION LABORAL O MENDICIDAD Y TRATA DE PERSONAS 
Los Padres obligan a sus hijos a realizar trabajos domésticos pesados y 
responsabilidades que no corresponden a su edad y fuerza, es decir que deberían 
hacer los adultos, además perjudica y descuidan sus estudios. También los 
mandan a trabajar en la calle por lo que ponen al niño en situaciones de riesgo 
como el ser abusados o tener accidentes, 10.6% en actividades agropecuarias y 
26.3 % en la industria y construcción. 
Los principales motivos por lo que trabajaron los niños fueron necesidades 
económicas en el hogar, por aprender un oficio, para pagar gastos de la escuela o 
por propios gastos del niño o niña. 
 
31 
 
Según la INEGI el 70.8% de los niños ocupados son trabajadores reenumerados y 
el 25.8% lo son sin pago. El sector de actividad económica en el que se insertaron 
mostró que el 61.9 % trabajan en el comercio y los servicios. 53 
Un estudio realizado en México de la UNICEF en el 2000 realizado por Elena 
Azaola. El abuso y la explotación sexual de menores aumentan y en consecuencia 
por el fenómeno de la globalización económica, donde el problema principal está 
en la escasa medida y vigilancia en las recomendaciones de trabajo por lo que es 
común encontrar en los antros a menores de edad. 
El estudio de Azaola mostró que por lo menos 4,000 niños y niñas están 
involucrados en México en la prostitución infantil y el turismo sexual en las 
ciudades correspondientes de estudio: Acapulco, Cancún. Ciudad Juárez, 
Guadalajara, Tapachula y Tijuana. 54 
2.6 FACTORES DE RIESGO QUE PUEDE OCASIONAR UNA SITUACION DE 
MALTRATO 
Es importante que los profesionales identifiquen las situaciones de riesgo del 
maltrato para que se lleven a cabo estrategias para la prevención del maltrato por 
ejemplo orientar a los padres que tienen un niño hiperactivo o malas relaciones de 
comunicación. 
 A continuación se mencionan los factores de riesgo: 
FACTORES INDIVIDUALES 
 
Algunas Características individuales de los propios niños y niñas pueden ser 
causantes de situaciones de maltrato infantil, como por ejemplo: 
 
- Embarazo no deseado 
- Niños prematuros 
- Niños con impedimentos físicos ó psíquicos 
- Niños hiperactivos 
 
Conflictos que son ocasionados por el nacimiento de hijos no deseados o cuando 
la madre se dedica a la prostitución. 
 
FACTORES FAMILIARES 
 
Frente a situaciones de reequilibrio en el grupo familiar, muchas veces las 
primeras personas perjudicadas son los niños y niñas. 
 
 
53www.inegi.org.mx 
54www.aldf.gob.mx/archivo 
 
 
32 
 
Los factores de riesgo para que se produzca una situación de maltrato dentro de 
una familia están referidos tanto a la estructura de la misma como al 
funcionamiento y la dinámica de esta. 
 
Las malas relaciones y comunicación, la carencia de vínculos afectivos y la 
violencia familiar, son factores de riesgo relacionados con el funcionamiento de la 
propia familia. La falta de límites y reglas familiares y la relación maternal, pueden 
influir de manera negativa en la dinámica familiar contribuyendo a que se 
produzca una situación de maltrato. 
 
 FACTORES SOCIOCULTURALES Y AMBIENTALES 
 
La cultura y las tradiciones de cada país también influyen en la concepción que 
se tenga sobre el maltrato infantil. Por ejemplo las formas de crianza en distintas 
culturas nos demuestran cosas que nosotros hacemos nos parecen naturales, en 
otras sociedades están ausentes totalmente. 
 
Entre los problemas ambientales y socioeconómicos que pueden actuar como 
factores de riesgo para que se produzca una situación de maltrato se encuentran: 
 
- Situación laboral: Desempleo, inestabilidad laboral, excesivas horas de 
trabajo etc. 
- Vivienda: Aglomeración, viviendas compartidas con otras familias, malas 
condiciones de habitualidad. 
 - Necesidades básicas insatisfechas, 
- El desempleo ocasiona en los padres frustración y por consecuencia 
maltrato a sus hijos. 
 - Alcoholismo y drogadicción 
 
“Diferentes investigaciones han demostrado la incidencia del consumo del alcohol 
y/o drogas en la ocurrencia de situaciones de malos tratos. Analizan la relación 
entre el tipo de consumo y el tipo de maltrato, encontrando que el consumo del 
alcohol era una variable predominante muy adecuada del maltrato físico, mientras 
que el consumo de cocaína era una de las variables que mejor predecía el abuso 
sexual.” 55 
 
 -Estrés 
 
El maltrato suele aumentar cuando el nivel de estrés que experimentan los padres 
es superior a su capacidad para afrontarlo. El maltrato infantil que realizan los 
padres es una expresión de carencias de recursos o habilidades para manejar o 
superar situaciones que arrastran un alto nivel de estrés. Se trata de familias que 
presentan características que las hacen más propensas a responder a la presión 
psicológica con la violencia, en lugar de desarrollar comportamientos adaptativos. 
56 
 
55 Bringlottli op cit., p 65 
56 Ibidem 
 
33 
 
2.7 MALTRATO INFANTIL Y PRÁCTICASDE CRIANZA 
 
El maltrato infantil está relacionado con el valor social que se otorga a los niños 
(as), los intereses culturales de su desarrollo y la importancia que se le da al 
cuidado de los niños en la familia y en la sociedad. Esto, también concierne con 
las pautas o formas de crianza y los mitos, creencias y actitudes que los padres 
sitúan en estas, entre ellas están las creencias acerca de la necesidad de inculcar 
la disciplina mediante medidas de corrección físicas o verbales inadecuadas, pues 
como mencioné anteriormente en tiempos remotos se ha aplicado la cultura del 
castigo y el miedo para educar a los hijos y así desarrollar hombres intachables y 
de beneficio, también existe la idea de que los hijos son propiedad de los padres. 
 
A consecuencia de estos mitos todavía algunos progenitores creen que gozan de 
poder absoluto sobre sus hijos. 
 
Estas formas y prácticas de crianza por desventura se transmiten de generación 
en generación y el efecto los padres no permiten desarrollarse física y 
psicológicamente a sus hijos. 
 
 El siguiente listado son las más graves ideas y actitudes acerca de esta 
educación. 
 
1.- Los adultos se consideran los dueños (y no servidores) del niño o niña 
dependiente 
2.-Consideran que el niño (a) es el responsable del enojo de los padres. 
3,.La desobediencia de los niños falta al respeto a los padres 
4.-El niño (a) no tiene derecho a realizar lo que el quiera, antes tiene que pedir 
permiso. 
5.-El niño (a) tiene que ser advertido por su desobediencia a una edad temprana 
6.-Que se puede acabar el odio mediante prohibiciones 
7.- La obediencia robustece 
8.-Una escasa autoestima conduce al altruismo 
9.-La ternura es perjudicial 
10.-Atender las necesidades del niño (a) es malo 
11.-La intensidad de sentimientos es perjudicial 
12.-Los padres siempre tienen la razón. 
13.-La severidad y la frialdad constituyen una buena preparación para la vida.57 
 
La violencia a la que están expuestos los niños (as) dentro de sus hogares hasta 
hace pocos años no se reconocía formalmente debido a que existía y existe la 
creencia de castigar o pegar para educar por ejemplo darle coscorrones o 
cinturunazos cuando dice malas palabras, gritarle cuando no pone atención o 
utilizan técnicas antiguas para contextos escolares (letra con sangre entre), bajo el 
pretexto de una adecuada educación. 58 
 
57 Kempe Ruth op cit p 36-4058 
58 Acevedo Alemán op cit p 51 
 
 
34 
 
Características del agresor 
 
No es extraño saber que en la familia es donde más se manifiesta el maltrato 
infantil, la mayor parte de las agresiones graves a los niños se da precisamente en 
el hogar. 
 
Diversos estudios en el tema han demostrado que los padres son los principales 
autores del maltrato infantil. 
 
Kempe explica algunos detalles distintivos de los agresores: considera que los 
agresores tienen poca inteligencia, su conducta es delictuosa, prostitución, falta de 
adaptación social, inmadurez emocional, impulsividad, inconsciencia, falta de 
dignidad, de metas positivas, problemas conyugales y familiares en general, 
aislamiento, soledad y fuertes sentimientos de impotencia y frustración. 
También dice que podemos observar que estas personas pueden ser inactivas, 
descuidadas o desordenadas. 58 
 
Si los agresores son hombres, se irritan fácilmente cuando están al cuidado de los 
hijos cuando la madre está ausente. En el caso de la madre generalmente es 
porque ella es objeto de malos tratos de su esposo inconscientemente descarga 
su ira con sus hijos. 
 
Esta autora aclara que en ocasiones los agresores son inteligentes, con buena 
preparación, inclusive profesionales aparentemente bien adaptados y sin 
problemas económicos, pero llegan a la agresividad para educar a sus hijos. 59 
 
Canton y Cortes también mencionan la personalidad y modelo psiquiátrico / 
psicológico del agresor: según estos autores el 10 y 15 % de los padres abusivos 
ha sido diagnosticado con un síntoma psiquiátrico específico. Los estudios 
muestran que estos padres tienen baja autoestima, escasa capacidad de empatía, 
depresión y ansiedad. 60 
 
La mayoría de las madres que abandonan o maltratan a sus hijos son madres 
adolescentes. 
 
En un estudio realizado en Argentina por Bringiotti, se determinó la similitud entre 
la variable de embarazo adolescente y mayores niveles de ansiedad, depresión, 
sucesos estresantes, deficiente historia de crianza en su propia infancia, con 
presencia de malos tratos y abandono y la ausencia de pareja o si esta existe 
con graves dificultades. El grupo de comparación de madres no adolescentes 
habían tenido su hijo después de los 20 años presentaba puntajes más bajos en 
las variables mencionadas. 
 
 
58 Kempe Ruth op cit p 34 
59 Ibidem 
60 Canton y Cortés op cit p 
 
35 
 
Toda acción que se implemente en la prevención del embarazo adolescente 
redunda no sólo en la disminución de la mortalidad materna e infantil, este es el 
grupo de mayor riesgo, sino que también previene la ocurrencia de maltrato y 
abandono. 61 
 
Según Salvador Peiro en su libro: “La escuela ante los abusos y los malos tratos” 
menciona a las personas causantes del maltrato y los siguientes datos 
importantes: 
 
Maltrato físico: parcial padre y madre, predomina padre: 43.9 % 
Negligencia, predomina la madre (45.7 %) 
Maltrato emocional, más por madre (43.8%) 
Abuso sexual, el perpetrador es el padre (36.6 %), seguido del compañero de la 
madre (24.4 %); llama la atención de los investigadores el alto índice de la 
implicación de las madres en esto (17.1 %). 
Mendicidad, a la par entre los cónyuges (24.4%) 
Corrupción, la mayor incidencia es por la madre (40%) 
Explotación laboral, ambos a la vez con un 30. 1 % 
Maltrato prenatal es responsabilidad conjunta en 76.3 % 62 
 
Se comentó en este capítulo el problema social del maltrato infantil ya que la 
historia del maltrato muestra que existe desde el inició de la humanidad, en 
algunos países se respetan menos los derechos de los niños y aunque se 
promueve en algunas escuelas mediante platicas para padres sobre la violencia 
familiar y en los medios de comunicación ,sigue existiendo el maltrato por lo que 
es importante sensibilizar a los padres para que sean conscientes del daño que 
causa en el desarrollo del niño (a). 
 
En el siguiente capítulo se hablara del desarrollo físico, cognitivo y socioemocional 
normal del niño (a) de cuatro a doce años que y las repercusiones físicas, 
conductas y actitudes que puede presentar el niño (a) a causa del maltrato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
61 Briglonttli op cit p 71 
62 Salvador Peiro Gregorio op. Cit. p 15 
 
36 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
DESARROLLO DEL NIÑO DE 4 A 12 AÑOS 
 
El propósito de revisar el desarrollo del niño es para que los profesionistas como 
psicólogos, psiquiatras, pedagogos, trabajadores sociales, maestros que 
trabajamos con niños tengamos en cuenta el desarrollo del niño y las alteraciones 
en el desarrollo a causa del maltrato con el fin de ocuparnos según sea nuestra 
labor o en todo caso realizar un trabajo interdisciplinario. Es decir el profesional 
tiene que decidir en determinado punto su diagnóstico o su tratamiento. 
 
Al conocer el desarrollo del niño podemos conocer mejor la infancia, sus 
características, entender a los niños ayudarlos a mejorar en su aprender de la 
vida. El maltrato a los niños ocasiona consecuencias negativas en su desarrollo, 
por ejemplo el maltrato físico ocasiona lesiones evidentes en la salud como los 
golpes que pueden dañar el cerebro y por consecuencias un retraso mental, las 
quemaduras cirugías y cicatrices de por vida y el maltrato psicológico provoca 
autoestima baja en el niño odio a la vida y por resultado conductas agresivas. 
Revisar las teorías de Piaget Sears y Erickson confirma la importancia que tiene 
el tipo de experiencias que viva el niño para su futuro y óptimo desarrollo. En este 
capítulo

Continuar navegando