Logo Studenta

Cardiotoxicidad-por-exposicion-a-solventes-en-Hospital-General-de-Xoco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
“CARDIOTOXICIDAD POR EXPOSICIÓN A SOLVENTES 
EN HOSPITAL GENERAL DE XOCO” 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 
 
 
PRESENTADO POR: 
 
DRA. DIANA ALEJANDRA SOLIS AGUAYO 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. VICTOR CUACUAS CANO 
 
2016 
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
MÉXICO, D.F.
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
Servicio Social11
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
"C~1'Oft r . PO$ICJDM .. SOL ..... ' H 
... HOSPl1 ..... <)tM!W. P( XOCO" 
,,", .... 
~- do .... ,:".", ~ I,m ',..""" 
 
·c".",,,,,,,,,,,,,,,,,,, """ .>~ ... _VEHTES 
E. ~rr"'-~ ........ O •• oetI" 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
A la Secretaria de Salud: Por dejarme continuar con mi crecimiento 
profesional. 
 
 
A mi familia: Por su apoyo en mi crecimiento profesional. 
 
Aldo: Por ayudarme, creer, y animarme durante toda mi carrera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
A todas las personas que influyeron en mi crecimiento profesional y humano, 
como hacerme ver en mis logros, mis fracasos, mis anhelos. Gracias por hacer 
de mi una mejor persona y una mejor profesionista 
 
Dr. Sergio Cordero, por abrirme las puertas a esta gran familia que ha estado 
formando. Dr. Victor Cuacuas por apoyarme en mi proyecto y enseñarme Dr. 
Héctor Sánchez Aparicio por guiarme desde estudiante a formar parte de esta 
de esta gran especialidad. Dr. Javier Saavedra por ser mi guia, mi maestro y 
amigo. Dra. Ariadna Luna, Dr. Alejandro Valle, que fueron mis verdugos, mis 
padres de la residencia que me enseñaron a tocar, a ver, a entender la 
importancia de un paciente. Dr. Luis Marines por enseñarme a ver que no 
importa la jerarquía, el conocimiento, y también ser mi maestro. 
 
Mis hermanos de residencia y mis compañeros de residentes gracias por todos 
los mejores momentos que también influyeron en mi crecimiento como 
persona. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 Página 
PORTADA II 
VISTOS BUENOS III 
DEDICATORIA IV 
AGRADECIMIENTOS V 
INDICE VI 
RESUMEN 1 
 
CAPITULO I 
1.1 INTRODUCCION 2 
1.2 ANTECEDENTES 2 
1.3 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 18 
1.4 JUSTIFICACION 19 
1.5 HIPOTESIS 20 
1.6 OBJETIVOS 21 
 
CAPITULO II 
2.1 MATERIAL Y METODOS 22 
2.2 TIPO DE ESTUDIO 22 
2.3 POBLACION 23 
2.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN: INCLUSION, NO 
INCLUSION Y ELIMINACION 
24 
 
2.5 VARIABLES 29 
 
CAPITULO III 
3.1 RESULTADOS 30 
3.2 DISCUSION 34 
3.3 CONCLUSION 35 
 
CAPITULO IV 
4.1 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 37 
 
 1 
RESUMEN: 
 
Antecedentes: El término inhalantes se refiere al grupo de sustancias 
psicoactivas que se definen más por su modo de administración que por su 
mecanismo de acción o farmacología. Las arritmias cardiacas fueron la causa 
más común de muerte súbita por inhalación de solventes, con arritmia 
ventricular, bradicardia sinusal, bloqueo cardiaco inducido por hipoxia, como 
mecanismos que ya están reconocidos. 
Objetivos: Conocer la incidencia de alteraciones electrocardiográficas en 
pacientes que consumen solventes y que acudieron al servicio de urgencias, 
calcular la tasa de incidencia de alteraciones electrocardiográficas por 
inhalación de solventes en paciente de 18 a 50 años. 
Material y métodos: Estudio clínico, epidemiológico, descriptivo, Trasversal, 
retrospectivo que incluyo a pacientes con inhalación de solventes, evaluados de 
Enero a Diciembre del 2014 en el Hospital General de Xoco. Con toma de 
electrolitos séricos y electrocardiograma en pacientes con inhalación de 
solventes. Los datos fueron recolectados por censo y capturados en base de 
datos Excel. 
Resultados: Se estudiaron 30 pacientes con inhalación de solventes en los 
cuales se encuentra con un 76.7% de hombres con edad promedio de 25 años 
se detectó alteraciones electrocardiográficas 56.7%, con los cuales se vio mas 
relación con alteraciones de niveles séricos de potasio sérico de 3mEq 
Conclusiones: Las alteraciones electrocardiográficas se presentaron en 76.7% 
en los cuales es más frecuente en pacientes masculino entre los 25 años de 
edad, de los cuales presentaron en un 73% alteraciones electrolíticas con un 
potasio menor de 3. 
 
Palabras clave: Inhalación de solventes, cambios electrocardiográficos, 
hipocalemia. 
 
 2 
CAPITULO I 
1.1 INTRODUCCION 
ANTECEDENTES 
En 1981 las arritmias cardiacas fueron la causa más común de muerte súbita 
por inhalación de solventes, con arritmia ventricular, bradicardia sinusal, 
bloqueo cardiaco inducido por hipoxia, como mecanismos que ya están 
reconocidos. La cardiotoxicidad cardiaca crónica incluye un daño mitocondrial 
irreversible con presencia de falla cardiaca congestiva, miocarditis crónica, 
fibrosis, siendo una de las causas reportadas el abuso del tolueno (Haresh 
Tulsidas) 
La hipocalemia es una alteración frecuente en la intoxicación con tolueno, 
donde se reporta que el potasio promedio es de 2.9 mEq/L (rango 1.1 mEq/L a 
4.5 mEq/L). (Raúl Alberto Treviño-Hernández). En el 2012 Rodrigo Cámara 
encontró anormalidades cardiacas por toxicidad del tolueno las cuales son 
comunes; asimismo, se ha encontrado que hay alteraciones en el complejo ST 
por presencia de hipocalemia, hasta se ha encontrado lesión cardiaca aguda 
descrita desde 1997, y con bloqueo aurículo ventricular de primer grado en un 
paciente, el cual se presento asintomático y remitió espontáneamente; en 10 
pacientes se encontró depresión de la onda T en el electrocardiograma, debido 
a nieves extremadamente bajos de potasio. (Cámara-Lemarroy) 
 
 
 
 3 
ADICCIÒN A INHALANTES 
En México el abuso de drogas, sobre todos los inhalantes, se encuentra 
principalmente en el ámbito laboral de los trabajadores de la industria petrolera, 
química, imprentas, gasolineras, pintores, carpinteros y zapateros. Sin 
embargo, hay otra población expuesta a diferentes tipos de drogas, como son 
los jóvenes e incluso niños de las clases marginadas, donde hay acceso a 
dichas drogas, aunado a la falta de educación y oportunidades laborales para 
sus padres y donde es frecuente un núcleo familiar disfuncional. 
Estos resultados se obtuvieron en la estadística por grupos de edad y sexo para 
las diversas regiones del país de las encuestas nacionales de adicciones 
(ENAs) con el fin de poder presentar las tendencias del consumo de drogas. 
Estas encuestas incluye a población que vive en hogares y que tiene entre 12 y 
65 años, tanto de área rural como urbana. 
La información proveniente del SRID que se realiza sólo en la Ciudad de 
México, indica que la marihüana es la sustancia que presenta el nivel de 
consumo más alto (61%). Los usuarios de esta sustancia inician antes de los 11 
años; sin embargo, el grupo más afectado es el de los 15 a 19 años (56.7%). Su 
nivel de uso más frecuente es el alto en el 4.8% de los casos. La vía de 
administración más frecuente es fumada (98.7%). 
En cuanto a los inhalables, estos representanel 40.4% del uso de sustancias 
alguna vez. El grupo más afectado es el de los 12 a 14 años de edad (45.5%). 
El nivel de uso más frecuente es alto en el 34.3% de los casos. El nombre 
genérico y popular más mencionado es “el activo” (73.1%). 
 4 
 
La cocaína ocupa el tercer lugar de consumo en la prevalencia de alguna vez 
(34.0%), esto representa una disminución en comparación con lo encontrado en 
el reporte anterior (40.7%). El grupo más afectado es el de los 15 a 19 años de 
edad (45.9%). El nivel de uso más frecuente es el leve (1 a 5 días en el último 
mes) en el 38.8% de los casos. Los nombres que más reportan los usuarios son 
cocaína (73.4%) y crack (25.9%). 
De acuerdo al último informe publicado por SISVEA, durante el año 2009, 1,118 
centros de tratamiento proporcionaron información de 70,467 personas que 
acudieron a solicitar tratamiento. Los tres estados que reportaron más casos y 
Centros de Tratamiento, fueron Baja California, Chihuahua y Jalisco. 
El alcohol fue la droga de inicio más reportada (49.1%), seguida de tabaco 
(18.4%) y la mariguana (17.8%). La droga de impacto más frecuente a nivel 
nacional fue el alcohol, mencionada por 29,417 personas; 10,450 personas 
mencionaron la cocaína, 8,235 a la mariguana y 6,950 a las metanfetaminas. 
La mayoría de los entrevistados tenía 35 años de edad o más (39%) seguido 
del grupo de 15 a 19 años (16.8%). El porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años 
fue mayor entre los usuarios que mencionaron como droga de impacto los 
inhalables (40.5%), seguido por la mariguana (35.1%). 
Por otro lado, entre los que tuvieron como droga de impacto a la cocaína y las 
metanfetaminas, más del 40% eran adultos jóvenes (20 a 29 años). Asimismo, 
el mayor porcentaje de adultos de 35 años o más reportaron como droga de 
impacto al alcohol (55.3%). En cuanto a quienes inician con otros opiáceos, casi 
 5 
una tercera parte fueron mujeres (31.6%), mientras que del porcentaje que 
inició con mariguana solo el 5.1% fueron mujeres. 
Al estratificar por regiones, la región norte presenta una mayor demanda de 
atención y una mayor problemática con el consumo de heroína y 
metanfetaminas. Al considerar solo a la población femenina que se ha 
inyectado drogas (6.6% de quienes han asistido a tratamiento), el tabaco y la 
mariguana son sus principales drogas de inicio; en tanto que la heroína es la 
droga de impacto y la mayoría se ubica en la región norte del país. ( Encuesta 
Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Drogas) 
Marco conceptual. 
Consumo de cualquier droga. Se refiere al uso de una o más sustancias 
médicas e ilegales. 
Drogas Ilegales. En este grupo se incluyen las siguientes sustancias: 
mariguana, cocaína, pasta de cocaína, crack, alucinógenos, inhalables, heroína 
y estimulantes tipo anfetamínico (metanfetaminas). 
Drogas Médicas. En este grupo se incluyen aquellas sustancias que se 
prescriben médicamente, como los opiáceos, tranquilizantes, sedantes, 
barbitúricos o anfetaminas. Para considerar que el consumo de estas 
sustancias es con el fin de intoxicarse, el uso debe ser fuera de prescripción o 
por mayor tiempo o cantidad al indicado por el médico. 
Incidencia acumulada. Se refiere a la prevalencia global de consumo o 
prevalencia alguna vez en la vida. 
Índice de exposición a drogas. Es la oportunidad que tiene una persona de 
 6 
usar alguna droga debido a que se la han ofrecido regalada o comprada. 
Los inhalantes 
El término inhalantes se refiere al grupo de sustancias psicoactivas que se 
definen más por su modo de administración que por su mecanismo de acción o 
farmacología. Excluyendo a otras sustancias que también se inhalan como el 
tabaco, la mariguana, el opio o la cocaína, aquí se incluye más bien a un grupo 
de sustancias volátiles que se utilizan para alterar el estado mental y que rara 
vez se administran por otra vía que no sea la inhalación. 
De acuerdo con esta definición se han establecido varias categorías de 
sustancias: 
a) Gases anestésicos de uso médico: éter, cloroformo, halotano, óxido 
nitroso; 
b) Solventes industriales o domésticos, incluyendo los adelgazadores 
(thinners) de pintura o solventes, los desengrasadores y los 
solventes de los pegamentos; 
c) Los solventes contenidos en artículos de papelería o de arte, como 
los líquidos correctores o los solventes de los plumones; 
d) Gases usados en la casa o la industria, como el gas para 
encendedores, los sprays de crema batida o los usados para limpiar 
circuitos electrónicos o los gases para rellenar refrigeradores; 
e) Los aerosoles domésticos para aplicar pintura, fijadores para el 
cabello, protectores de tela, etc., 
f) Los nitritos alifáticos (medicamentos vasodilatadores). 
 7 
Uno de los grandes problemas de los inhalantes es que se encuentran en 
numerosos productos para el hogar, la escuela, la industria, las papelerías, las 
tlapalerías, etc., y que se pueden adquirir fácilmente y son relativamente 
baratos. A pesar de la multiplicidad de inhalantes, no todos ellos tienen los 
mismos efectos, particularmente en lo que se refiere a su toxicidad: algunos 
solventes son tóxicos para el hígado (clorohidrocarburos), otros para el riñón 
(tolueno), otros para los nervios periféricos (hexano), otros para la sangre 
(benzeno) y otros para el sistema nervioso (tolueno). 
El abuso e intoxicación con solventes inhalados es común, frecuentemente son 
las primeras drogas a las que se exponen niños y adolescentes debido a que 
son baratos y relativamente fáciles de conseguir. Las sustancias que se utilizan 
con más frecuencia son pegamentos, cemento, adelgazador de pinturas 
(thinner) y gasolina entre otros. Estos compuestos pueden contener más de una 
sustancia toxica, generalmente incluyen tolueno, xileno, benceno, entre otros 
hidrocarburos y son inhalados directamente en trapos impregnados de ellos o 
desde bolsas que se utilizan como contenedor. 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
La intoxicación con estas sustancias se asocia a diversas alteraciones, tales 
como hipocalemia con debilidad muscular, acidosis metabólica grave, 
alteraciones neurológicas, renales, gastrointestinales y electrolíticas entre otras. 
Puede ser detectado en la sangre 15 minutos después de la exposición y 
alcanza las mayores concentraciones en el tejido adiposo, cerebro y médula 
ósea, así como moderadamente altas en el hígado y riñón. En el hígado es 
metabolizado por el citocromo P-450 y otras enzimas para generar ácido 
benzóico, el cual se combina con glicina para formar ácido hipúrico. 
 
SUSTANCIAS QUIMICAS PRESENTES EN LOS INHALANTES 
ADHESIVOS 
Pegamentos Tolueno, acetato de etilo, acetona, varias cetonas 
Cementos especiales Tricloroetileno, tetracloroetileno 
AEROSOLES 
 
Sprays de pintura Butano, propano, fluorocarburos, tolueno, hidrocarburos 
Sprays para el cabello Butano, propano, clorofluorocarburos, (CFC) 
Desodorantes, odorizantes del aire Butano, propano, CFC 
Sprays analgésicos CFC 
Sprays para el asma CFC 
Sprays para las telas Butano, tricloroetano 
Limpiadores de computadoras Dimetil éter, hidrofluorocarburos 
ANESTÉSICOS 
Gaseosos Óxido nitroso 
Líquidos Halotano, enfluorano 
Locales Cloruro de etilo 
SOLVENTES 
Removedor de barniz de uñas Acetona, acetato de etilo 
Removedor de pintura Tolueno, cloruro de metileno, acetona, acetato de etilo 
Adelgazador (thinner) de pintura Destilados del petróleo, ésteres, acetona 
Líquido corrector ythinner Tricloroetileno, trocloroetano 
Gas o líquido de encendedor Butano, isopropano 
Extinguidor de fuego Bromoclorodifluorometano 
LIMPIADORES 
 
Desmanchadores Xileno, destilados del petróleo, clorohidrocarburos 
Lavado "en seco" Tetracloroetileno, tricloroetano 
Desengrasadores Tetracloroetileno, tricloroetano, trocloroetileno 
 9 
Aproximadamente 75% a 80% del tolueno inhalado es excretado en la orina 
como ácido hipúrico; el resto es eliminado sin sufrir cambios. 
La formación de estos ácidos agregaun ion hidrógeno por cada molécula de 
tolueno metabolizada, generando una carga acida. El tolueno y sus metabolitos 
aparecen en la orina rápidamente después de la exposición, y es excretado 
mayoritariamente en las primeras 12 horas. 
El hipurato es el principal metabolito del tolueno, otros metabolitos menores 
incluyen al ácido benzóico, ortho y paracresol y ácido bencil mercaptopúrico. 
Después de la inhalación crónica, las alteraciones renales incluyen acidosis 
metabólica, insuficiencia renal aguda generalmente reversible, nefritis 
intersticial, necrosis tubular aguda, proteinuria, hematuria y litiasis renal. 
En el tracto respiratorio puede aparecer irritación de mucosas y erosión, hasta 
daño intersticial. A nivel cardiovascular puede haber arritmias, principalmente 
bradicardia y taquicardia sinusal. Las alteraciones gastrointestinales incluyen 
náusea, vómito y sangrado de tubo digestivo.1 
En sistema hematopoyético puede haber leucopenia, leucocitosis y linfopenia. 
En sistema musculo-esquelético se puede encontrar debilidad muscular y 
rabdomiólisis. Puede encontrarse alteración en las enzimas hepáticas e 
incremento en el volumen hepático, con elevadas cantidades de citocromo p-
450. Alteraciones endocrinas tales como la hemorragia adrenal ha sido 
reportada. Los efectos de la exposición aguda en el sistema nervioso incluyen 
agitación, euforia, narcosis, alteraciones intelectuales, psicomotoras y 
neuromusculares; el abuso crónico puede causar daño neurológico 
 10 
permanente, ataxia, temblor, crisis convulsivas, atrofia cerebral, sordera y 
alteraciones visuales. No existe un antídoto disponible y el tratamiento de la 
intoxicación es la corrección de las alteraciones electrolíticas y tratamiento de 
sostén hasta su completo metabolismo. La hemodiálisis generalmente no es 
útil, aunque existen informes sobre un posible beneficio. 
Acidosis metabólica: Generalmente es dividida en acidosis con brecha aniónica 
normal o alta. En los casos de intoxicación con sustancias que contienen 
tolueno se han señalado ambos tipos de acidosis; sin embargo, la acidosis 
metabólica hiperclorémica con brecha aniónica alta y la acidosis metabólica con 
brecha aniónica normal (a pesar de la producción de ácido) han sido más 
frecuentemente observadas. También se puede comportar como acidosis 
tubular renal distal. En condiciones fisiológicas normales, 50% de los iones H+ 
son eliminados en forma de amonio. La presencia de un pH urinario mayor de 
5.5 en acidosis metabólica, indica una baja excreción de amonio y una 
inadecuada acidificación de orina, la cual es observada en la acidosis tubular 
renal. La excreción de amonio puede medirse directamente o ser calculada 
mediante la brecha osmolal, o midiendo la carga neta urinaria. Se debe ser 
cauteloso al interpretar estas mediciones, debido a que el hipurato excretado en 
la orina puede alterar la brecha osmolal, actuando como osmol y la presencia 
de otros aniones (hipurato en este caso) invalidan la carga urinaria neta. 
Baskerville y colaboradores, observaron en una serie de 50 pacientes con 71 
ingresos hospitalarios con brecha aniónica (BA) promedio de 16.6 mEq/L (rango 
8.6 a 41.6 mEq/L). En 13 casos, se encontró a cuatro pacientes con acidosis 
 11 
metabólica hiperclorémica con BA alta, tres casos con acidosis metabólica 
normoclorémica con BA alta y dos pacientes con acidosis metabólica 
normoclorémica con BA normal en tres ocasiones. Los pacientes que están 
expuestos de manera crónica al tolueno tienden a tener acidosis metabólica 
más severa y prolongada, posiblemente por una mayor actividad del citocromo 
P-450, produciendo más ácido hipúrico. Si se presenta insuficiencia renal 
aguda, la recuperación de la acidosis tomará más tiempo. 
Hipocalemia e hiponatremia: La hipocalemia es una alteración frecuente en la 
intoxicación con tolueno. Baskerville y colaboradores observaron que el potasio 
promedio fue de 2.9 mEq/L (rango 1.1 mEq/L a 4.5 mEq/L). La hipocalemia es 
la principal causa de debilidad y parálisis muscular en la intoxicación de tolueno. 
La excreción de hipurato debe llevarse a cabo unida a un catión, el cual puede 
ser amonio, potasio o sodio, si la excreción de amonio está limitada, existe una 
pérdida de sodio y potasio. Cuando el nivel del volumen extracelular disminuye, 
la aldosterona induce una mayor pérdida de potasio al retener sodio. Otros 
factores que pueden contribuir a la hipocalemia es la diuresis osmótica inducida 
por la carga osmótica del hipurato, una baja concentración de cloro en la orina o 
una acidosis tubular renal distal. Debe recordarse que la hipocalemia puede ser 
subestimada en la acidosis metabólica. 
Hiperglicemia: Siete pacientes presentaron hiperglicemia a su ingreso, ninguno 
tenía antecedente de diabetes. La acidosis metabólica induce resistencia a la 
insulina, la acidosis aguda disminuye la utilización periférica de glucosa y 
también disminuye la supresión de la gluconeogénesis inducida por la insulina y 
 12 
la extracción de glucosa por el hígado. La hipofosfatemia también induce 
resistencia a la insulina. 
Otras alteraciones electrolíticas: La hipofosfatemia puede inducir acidosis 
metabólica como resultado de una reducción en la excreción renal de fosfato, 
con la consiguiente disminución en la excreción de ácido titulable en orina. 
También la disminución en la ingesta o daño tubular directo pueden alterar la 
homeostasis normal del fósforo. La hipomagnesemia reduce la concentración 
intracelular de potasio y acentúa su pérdida. La restitución de potasio es más 
difícil en la presencia de hipomagnesemia. 
Alteraciones musculares y hepáticas: La rabdiomiólisis se ha reportado en la 
intoxicación con tolueno, está también puede ser inducida por hipocalemia o 
hipofosfatemia. Es posible que el tolueno tenga un efecto tóxico directo a nivel 
muscular. La compresión muscular prolongada, al perder la conciencia o por 
imposibilidad de movilizarse, es otra causa posible de rabdiomiólisis. 
Alteraciones renales: Los solventes pueden causar daño renal o tubular. El 
daño tubular puede manifestarse con necrosis tubular aguda, acidosis tubular 
renal distal y proximal, proteinuria, glucosuria, aminociduria, hiperfosfaturia, 
hipercalciuria, hipouricemia, hipofosfatemia e hipocalemia, nefritis intersticial 
aguda o crónica litiasis renal. Las lesiones glomerulares incluyen posiblemente 
una disminución en la filtración glomerular, glomerulonefritis, formación de 
anticuerpos anti membrana basal y síndrome de Goodpasture, proteinuria, 
hematuria y síndrome hepatorenal. 
El mecanismo por el cual los solventes inducen daño renal no ha sido bien 
 13 
establecido. 
El principal riesgo de la intoxicación aguda es repentina muerte. Las arritmias 
que conducen a un paro cardíaco se cree siendo las principales causas de 
muerte súbita en los casos de aguda envenenamiento. 
Al igual que los clorofluorocarburos, los hidrocarburos alifáticos encontrados en 
disolventes que son utilizados por inhalación de solventes pueden sensibilizar el 
miocardio a los efectos de las catecolaminas, que puede predisponer a las 
personas expuestas a taquiarritmias, que pueden dar lugar a síncope o muerte 
súbita. En una revisión de los casos de abuso tolueno, se observó en el 87% de 
los pacientes presentaban acidosis metabólica, entre éstos, el 78% eran 
asociado con un anión gap normal en el plasma. 
Se ha argumentado que la acidosis metabólica hiperclorémica en intoxicación 
por tolueno es indicativo de acidosis tubular distal. 
La baja excreción urinaria de amonio es un requisito previo para un diagnóstico 
de acidosis tubular distal. La sobreproducción y aumento de la excreción de 
hipurato, el metabolito principal de tolueno, juega un papel importante en la 
génesis de acidosis metabólica. El tolueno se oxida a ácido benzoico y está 
conjugado con glicina para formar ácido hipúrico. Laexcreción de hipurato en la 
orina ordena la excreción de un catión que puede ser de amonio, sodio, o 
potasio. La excreción de amonio se limita inicialmente, por lo tanto, las pérdidas 
de sodio o de potasio pueden ser sustanciales. La pérdida de sodio hace que el 
volumen de líquido extracelular disminuya. La continua pérdida de potasio en la 
orina puede provocar a hipopotasemia. Hay trastornos que son responsables de 
 14 
la acidosis metabólica asociada con abuso tolueno. Normalmente, estas 
perturbaciones mejorar rápidamente con la reposición de potasio y volumen 
extracelular. 
La hipocalemia después de la inhalación de tolueno es causada principalmente 
por aumento de la pérdida de potasio renal secundaria al aumento excreción de 
hipurato. Si no se realiza una distinción entre intracelular de cambio de iones de 
potasio y excesiva pérdida de iones de potasio en pacientes con parálisis 
hipocaliémica podrían llevar a un manejo inadecuado. Las causas de parálisis 
hipocaliémica no suelen ser evidentes a partir de la historia del paciente. 
La afección cardíaca de intoxicación tolueno es de importancia clínica primaria. 
La exposición al tolueno puede provocar arritmias cardíacas y síndrome de 
muerte súbita por inhalación. Taquiarritmia es la manifestación clásica de 
cardiotoxicidad tolueno. Bradiarritmia se ha demostrado en modelos animales y 
los seres humanos. Sin embargo, alteraciones de la conducción AV tienen rara 
vez se ha mencionado en la literatura. Inhalar pegamento puede causar 
bloqueo cardíaco en ratones. Disociación AV también ha sido reportado en los 
seres humanos. Ratones expuestos desarrollan intervalo PR bloque de 
prolongación y AV; probablemente debido a la acción directa en los nodos 
sinusal y AV. 
 
 
 
 
 15 
Cardiotoxicidad 
La arritmia cardíaca es considerada la más común causa de la muerte directa 
de los individuos que se denominan inhalan solventes. Surgen arritmias 
cardíacas debido al proceso de sensibilización cardiaca. Inhalación de 
compuestos volátiles sensibilizan el miocardio a los efectos de las 
catecolaminas circulantes. La administración intravenosa de epinefrina, en 
intentos de resucitación, se ha asociado con paro cardíaco en usuarios de 
inhalación de solventes ingresados en los servicios de urgencias. 
La función de la bomba es el punto final común de cardiotoxicidad. Toxicidad 
generalmente resulta debido a una lesión al músculo del corazón y / o una 
alteración en la conducción sistema del corazón, lo que lleva a las 
perturbaciones eléctricas que resultan en arritmias. El miocardio es muy 
vulnerable a los daños ya que no tiene capacidad de regeneración y lesiones 
que puede ocurrir el de manera indirecta y mecanismos tóxicos directos. 
Algunos mecanismos generales de lesión en el miocardio del corazón incluye la 
interferencia con la homeostasis de iones (Na +, K +, Ca2 +), un daño por 
suministro de sangre alterada o insuficiente para el músculo del corazón, estrés 
oxidativo, como resultado de isquemia / reperfusión lesión, disfunción 
organoides, como resultado de la falta de iónica homeostasis, alteraciones del 
metabolismo y mitocondrial lesión. Las alteraciones en los canales de ionicos 
pueden ocurrir como resultado de una alteración primaria en los canales o de 
señalización proteínas que trasportan calcio, los cambios estructurales en el 
 16 
miocitos o matriz extracelular y cambios en la actividad del sistema 
neurohumoral. 
La inhibición de la bomba Na + / K + -ATPasa conduce a un aumento de 
intracelular calcio y una disminución en la velocidad de conducción; bloqueo del 
canal de Na disminuye la velocidad de conducción, bloqueo de los canales K 
disminuye la repolarización y bloqueo de los canales Ca (canal de tipo L, la 
liberación de calcio) puede conducir a una disminución en la conducción AV. 
La sobrecarga de calcio citotóxica causada por la disfunción SR,lesión del 
sarcolema, inactivación de la bomba Na + / K + -ATPasa o activación simpática 
es otro mecanismo común de cardiotoxicidad. Es el resultado de la 
descomposición de fosfatos de alta energía, formación de ampollas en la 
membrana plasmática, activación de Ca2 + dependientes de fosfolipasas y 
neutral proteasas, Ca2 + y la fragmentación del ADN activado por Ca2 + la 
activación de la muerte celular por apoptosis y oncocítico. 
Apoptosis predomina pronto después de la lesión tóxica inducida y es una 
característica prominente en la insuficiencia cardíaca. En general, la 
cardiotoxicidad se produce como resultado de la afecta en bioquímica, 
estructura y anomalías funcionales inducidos por la sobreexposición a agentes 
cardiotóxicos. 
 
 
 
 
 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Representación esquemática de los potensiales de accion registrados en 
diversos tejidos cardíacos según la secuencia de activación y su correlación con 
el electrocardiograma de superficie. También se muestran los tejidos que 
generan PA Ca2+-dependientes (nódulos SA y AV) y Na+-dependientes 
(aurículas, ventrículos y sistema His-Purkinje. SA: nódulo senoauricular. A-V: 
nódulo aurículo ventricular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las alteraciones mencionadas se evidencian cuando la concentración 
plasmática de potasio es menor a 3 mEq/J y están presentes aproximadamente 
en el 90% de los pacientes con kalemia menor de 2,7 mEq/l. 
 18 
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El abuso e intoxicación con solventes inhalados es común, frecuentemente son 
las primeras drogas a las que se exponen niños y adolescentes debido a que 
son baratos y relativamente fáciles de conseguir. La intoxicación con estas 
sustancias se asocia a diversas alteraciones, tales como hipocalemia con 
debilidad muscular, acidosis metabólica grave, alteraciones neurológicas, 
renales, gastrointestinales y electrolíticas entre otras. La arritmia cardíaca 
principalmente la bradicardia sinusal, bloqueo AV, y depresión del segmento ST 
son considerados uno de los factores que se presentan por cardiotoxicidad y 
son la causa muerte directa de los individuos que inhalan solventes. Surgen 
arritmias cardíacas debido al proceso de sensibilización cardiaca. Inhalación de 
compuestos volátiles sensibilizan el miocardio a los efectos de las 
catecolaminas circulantes. 
Se ha descrito la presencia de alteraciones electrocardiográficas secundarias al 
consumo de solventes; sin embargo, aún no se cuenta con datos estadísticos 
de la incidencia de estas alteraciones electrocardiográficas en el servicio de 
urgencias del Hospital General Xoco. 
 
¿Cuál es la incidencia de cardiotoxicidad en pacientes adultos que inhalan 
solventes y acuden al Servicio de Urgencias del Hospital General Xoco? 
 
 
 
 19 
1.4 JUSTIFICACIÓN. 
En la Secretaria de Salud del Distrito Federal no se tiene un reporte que 
describa la incidencia de pacientes que consumen solventes y presentan 
alteraciones electrocardiográficas secundarias a alteraciones electrolíticas como 
la hipocalemia, por lo que se propone realizar el presente estudio descriptivo. 
Magnitud. En la Secretaria de Salud del DF se reportaron 1,831 consultas en el 
servicio de urgencias durante el 2012, de las cuales el consumo de inhalables 
no se encuentra bien especificado. Se desconoce la tasa de incidencia y de 
mortalidad por esta adicción, así como su relación con otras adicciones. 
Trascendencia: En la tasa de mortalidad 2012 del Hospital General Xoco, no se 
reportan las ocasionadas por alteraciones electrocardiográficas secundaria a 
inhalación de solventes; sin embargo, se reporta la presencia de alteraciones 
ácido base, electrolíticas y con acidosis tubular renal. 
Vulnerabilidad. Con este estudio se pretende aportar información actualizada 
que ayude a determinar la incidencia que tienen los cambios 
electrocardiográficos por consumo de solventes, con la finalidad de describir a 
la población usuaria de los servicios de Urgenciasdel Hospital General Xoco 
durante el periodo del 1º de enero al 31 de diciembre 2014 
Factibilidad. Para el desarrollo de este estudio se cuenta con el apoyo del 
servicio de estadística e información en salud del Hospital General Xoco, del 
servicio de urgencias del mismo, así como con acceso a expedientes clínicos 
del año 2014. 
 
 20 
1.5 HIPOTESIS. 
 
 
 
La adicción a solventes inhalados en los pacientes es la causa cardiotoxicidad 
secundaria principalmente a las alteraciones hidroelectrolíticas e hipoxia 
secundaria, que condicionan arritmias cardiacas y disfunción miocárdica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
 
1.6 OBJETIVOS. 
 
General 
Conocer la incidencia de alteraciones electrocardiográficas en pacientes que 
inhalan solventes y que acudieron al servicio de urgencias del Hospital General 
Xoco durante 2014. 
 
Específicos 
Calcular la tasa de incidencia de alteraciones electrocardiográficas por 
inhalación de solventes en pacientes de 16 a 50 años. 
 
Diagnosticar las alteraciones electrolíticas por estudio electrocardiográfico en 
pacientes de 16 a 50 años que inhalan solventes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
 
CAPITULO II 
2.1 MATERIAL Y METODOS. 
Estudio clínico, epidemiológico, descriptivo, Trasversal, retrospectivo que 
incluyo a pacientes con inhalación de solventes, evaluados de 1 de Enero a 31 
de Diciembre del 2014 en el Hospital General de Xoco. 
 
2.2 CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO 
a) Por el control de la maniobra: 
 Es un estudio de observacional debido a que se sometió a los pacientes 
únicamente a recolección de datos entre los cuales la toma de electrolitos 
séricos y electrocardiograma en pacientes que presentaban inhalación de 
solventes, sin manipulación de variables independientes del estudio. 
 
b) Por la captación de la información: 
Es prospectivo por que la información se recolecto con encuesta 
elaborada al ingreso a la sala de urgencias. 
 
c) Por la medición del fenómeno del tiempo: 
Es longitudinal por que se realizan las mediciones en un periodo de 
tiempo desde su ingreso y estancia en el servicio de medicina interna. 
 
 
 23 
2.3 POBLACIÒN. 
Población de estudio 
Todos los pacientes con diagnóstico inhalación de solventes, atendidos 
por primera vez en el servicio de urgencias del Hospital General Xoco 
considerados para participar en la investigación. El estudio se llevó a cabo 
entre 1 de Enero y 31 de Diciembre 2014. 
Muestra 
Todo usuario que acuda al servicio de Urgencias del Hospital General 
Xoco con el diagnóstico de desequilibrio hidroelectrolítico secundaria a 
inhalacion de solventes, así que se encuentren en el servicio de urgencias y en 
el servicio de Medicina Interna del mismo, de 16 a 50 años de edad sin 
importar sexo ni derechohabiencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
2.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
Se seleccionaran los pacientes que cumplan con los siguientes criterios: 
Criterios de Inclusión 
 Paciente con derechohabiencia o sin ella. 
 Sin importar sexo. 
 Edad de mayor de 16 años. 
 Diagnóstico clínico de desequilibrio hidroelectrolítico por consumo de 
solventes. 
 Paciente con el diagnóstico de desequilibrio hidroelectrolitico que presente 
alteraciones electrocardiográficas por consumo de solventes. 
 Antecedente de inhalación crónica de solventes. 
 Paciente con diagnóstico de inhalación de solventes con alteraciones acido 
base. 
Criterios de no inclusión 
 Pacientes con el diagnóstico de alteración de acido base con otra patología 
de base 
 Paciente fallecido al ingreso a urgencias 
 Paciente con antecedente de alteraciones en el ritmo previas 
Criterios de interrupción 
 Paciente que durante el estudio decida ya no seguir participando en el 
mismo. 
 
 25 
Criterios de eliminación 
 Paciente que fallezca Durante el periodo de estudio menor a 48 hrs. 
 Paciente que se dé de alta o sea referido a otra unidad hospitalaria en el 
periodo de menos de 48 horas entre el momento de ingreso hasta tomar 
electrocardiograma. 
 Paciente que Durante su estancia hospitalaria decida no participar en el 
estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
MATERIAL 
Recursos humanos 
Investigador principal. 
Médicos Adscritos del Servicio de Urgencias. 
Médicos residentes del servicio de Urgencias. 
Personal de enfermería del servicio de Urgencias. 
Recursos físicos y Materiales 
• Instalaciones del Hospital General Xoco (sala de urgencias y Medicina 
Interna). 
• Material administrativo (hojas blancas, fotocopiadora, impresora de tinta, 
computadora, procesador de datos Word, Excel, SPSS 17.0) 
• Equipo médico, estetoscopio, electrocardiograma, jeringas de 5 y 10ml. 
• Historia clínica de urgencias, electrocardiograma, electrolitos séricos y 
gasometría arterial. 
Presupuesto y financiamiento 
• Propios del Hospital General Xoco. 
 
 
 
 
 
 
 27 
Estrategia de recolección de datos. 
Se diseñó un censo con las variables del estudio incluidas para aplicar al 
momento del ingreso de los pacientes a urgencias destacando los diagnósticos 
al momento de su ingreso, así como variables socio demográficos para el 
estudio identificándolos en género, y edad principalmente. La recopilación de 
datos se realizó de acuerdo con un formato de captura en base a los resultados 
de laboratorio, y toma de electrocardiograma al ingreso a la sala de urgencias. 
Los datos se registraron y se creó una base de datos electrónica en Excel para 
su análisis y codificarlos en variables cualitativas y cuantitativas. 
Los datos valorados fueron: electrolitos séricos, estado acido base, 
electrocardiograma. 
Fuente y método de recolección de datos. 
Durante la investigación se inició con la identificación de los pacientes 
en el servicio de urgencias considerando a aquellos que cubrieron los criterios 
de inclusión/ no inclusión y diagnóstico de inhalación de solventes. Se 
eliminaron todos aquellos sujetos que presentaban arritmias previas, consumo 
de otra sustancia como cocaína, y pacientes que no se les realizó 
electrocardiograma en su estancia intrahospitalaria. 
 
 
 
 
 
 28 
Plan de análisis: 
Los datos fueron capturados en Microsoft Excel y analizados mediante el 
programa SPSS 17.0. Los datos descriptivos fueron expresados mediante 
medias, medianas y moda; así como rangos y varianza para las variables 
cuantitativas. En tanto para las variables cualitativas se realizaron porcentajes y 
promedios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
2.5 VARIABLES. 
 
 
 
 
 
 
VARIABLE/ 
CATEGORÍA 
(Índice/indicador) 
TIPO DEFINICIÓN OPERACIONAL 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
CALIFICACIÓN 
 
Edad 
 
Género 
 
 
Inhalación de 
solventes 
 
Alteraciones 
electrocardiográficas 
 
Alteraciones 
electrolíticas 
 
Alteraciones acido 
base 
 
De control 
 
De control 
 
 
Independiente 
 
Dependiente 
 
 
Dependiente 
 
Dependiente 
 
Años cumplidos 
a partir del 
nacimiento 
 
Característica 
genotípica y 
fenotípica del 
sexo 
 
 
Consumo de 
substancias 
solventes 
 
Alteraciones en 
los trazos del 
ECG 
 
 
Alteraciones en 
los parámetros 
clínicos del 
laboratorio. 
 
Alteraciones en 
los parámetros 
clínicos del 
laboratorio. 
 
Cuantitativa 
discontinua 
 
Cualitativa 
nominal 
 
 
Cualitativa 
nominal 
 
Cualitativa 
nominal 
 
 
Cuantitativa 
continua 
 
Cuantitativa 
continua 
 
Años 
 
Femenino/ 
Masculino 
 
Si / No 
 
Resultados 
ECG 
 
 
Resultados 
Lab. 
 
Resultados 
Lab. 
 30 
CAPITULO III 
3.1 RESULTADOS. 
Se incluyeron un total de 30 pacientes en el análisis final. De los cuales 
se distribuyeron por género, hombres en un 76.7% (23) y mujeres en un 23.3% 
(7). El promedio de edad de 20 años (rango de 16 a 75), como se observa en el 
Cuadro I. 
PRUEBA ESTADISTICA EDAD 
MEDIA 25 
MEDIANA 24MODA 20 
D.S. 7.3 
VARIANZA 52.4 
 
Tabla I. Estadística descriptiva de variable cuantitativa edad, 
Periodo de 1 de Enero a 31 Diciembre del 2014. 
 
 
Grafica I. Distribución de edades el servicio de urgencias. 
Periodo de 1 de Enero a 31 de Diciembre del 2014. 
 31 
Se identificaron pacientes que presentaron alteraciones en electrolitos 
principalmente potasio; en los cuales los parámetros que se recabaron como 
mínimo fue de 1.3 y máximo de 4.3, en donde la moda de la misma se 
encuentra con parámetro de 3.5, con un porcentaje de 20% 
 
 
 
Grafica II. Distribución de frecuencia de alteraciones de los niveles de 
potasio el servicio de urgencias. Periodo de 1 de Enero a 31 de Diciembre 
del 2014. 
 
 
 
 
 
 
 32 
Se identificaron dos tipos de pacientes; aquellos que presentaron 
alteraciones acido base y quienes no presentaron alteraciones acido base; 18 
pacientes presentaron acido base con esto se ve representado en 60%, y 12 
pacientes no presentaron alteraciones acido base se ve representado 40%. 
 
 
Grafica III. Distribución de frecuencia de alteraciones acido base el 
servicio de urgencias. Periodo de 1 de Enero a 31 de Diciembre del 2014. 
 
Se identificaron dos tipos de pacientes; aquellos que presentaron 
alteraciones electrocardiográficas y quienes no presentaron alteraciones 
electrocardiográficas; 17 pacientes presentaron alteraciones 
electrocardiográficas con esto se ve representado en 56.7%, y 13 pacientes no 
presentaron alteraciones electrocardiográficas se ve representado 43.3%. 
 33 
 
 
 
Grafica III. Distribución de frecuencia de alteraciones electrocardiográficas 
el servicio de urgencias. Periodo de 1 de Enero a 31 de Diciembre del 
2014. 
 
Se encontró una relación de los paciente que tenían una inhalación de 
solventes que presentaron alteraciones en el potasio principalmente 
hipocalemia con un valor mínimo de 1.8 y un máximo de 3.5 en los cuales el 
56% de los pacientes que se encontraron en la muestra presentaron 
alteraciones electrocardiográficas principalmente prolongación de PR, 
bradicardia sinusal, aplanamiento de la onda T, y 2 casos de bloqueo AV de 
segundo grado. 
 
 34 
3.2 DISCUSIÓN 
La prevalencia en la aparición de los cambios electrocardiográficos se ha visto 
relacionada de acuerdo a las alteraciones en el estado electrolítico 
principalmente potasio, por la relación que presenta fisiopatológicamente por 
ser el electrolito esencial del potencial de acción. Sin embargo tras la revisión 
bibliográfica que se realizo puede haber alteraciones cardiacas afectando 
principalmente al nodo AV. La utilidad del presente estudio estriba en el hecho 
de que, gracias al mismo, se ha conocido a una población en específico, se han 
desarrollado sus características sociodemográficas ya que ahora se conoce 
cuál es la incidencia de los pacientes que presentan alteraciones 
electrocardiográficas secundarias a la inhalación de solventes. En esta 
ocasión, se sabe que la tendencia sobre el sexo y el grupo etario más afectados 
con esta patología y que tiene una mayor incidencia en pacientes de género 
masculino y que el grupo de edad es más frecuente en pacientes jóvenes, en 
una de las revisiones bibliográficas refieren en otros países que es más 
frecuente el abuso inhalantes en pacientes pediátricos. Dentro de las 
limitaciones del presente estudio, previamente descritas, es importante 
considerar retomar datos faltantes para mejorar la significancia del presente 
trabajo disminuyendo lo más posible, el sesgo de información ya descrito. 
 
 
 
 
 35 
4. Conclusiones. 
Los resultados que en este momento se han obtenido, son útiles para ahondar 
en investigaciones, principalmente encaminadas a desarrollar nuevas 
estrategias diagnósticas, terapéuticas y de pronóstico tales como describir la 
presencia de bloqueos AV de primer grado, hasta taquicardias 
supraventriculares. 
También es importante mencionar que la falta de protocolización de estos 
paciente hacen que haya más sesgo, y posiblemente es porque no se conoce 
adecuadamente las alteraciones a nivel cardiaco, se ha estudiado mas las 
lesiones a nivel renal, pero es de misma importancia saber e identificar 
alteraciones electrocardiográficas por solventes ya que la mayoría puede 
presentar muerte súbita por los mismo. 
Con respecto a la frecuencia de localización, el presente estudio nos es útil para 
buscar y desarrollar escalas de riesgo que ayuden al médico de urgencias a 
inferir con mayor exactitud en base a antecedentes el tiempo de consumo y si 
previamente en hospitalizaciones previas ha presentado alteraciones 
electrocardiográficas. Una de las ventanas de investigación que este trabajo 
pueden aportar es el buscar valores significativos de los niveles de potasio que 
sea susceptible la célula para presentar alteraciones, y dependerá el potencial 
de acción que se encuentre sensibilizado por el mismo. Finalmente, es 
pertinente considerar que estudios descriptivos de este tipo, son útiles para 
ahondar en cuanto a líneas de investigación asociadas al pronóstico de 
pacientes que sufren determinadas alteraciones a nivel cardiaco que pueden 
 36 
tratarse inmediatamente en el servicio de urgencias y no debe prolongarse su 
tratamiento y su estudio. 
Dentro de las limitaciones al presente estudio, se debe destacar que por su 
carácter observacional existe un sesgo de información ya que no siempre se 
documenta en expediente antecedentes de importancia como el uso de todas 
las sustancias de abuso, así como el tiempo de exposición es difícil tener un 
dato preciso en este grupo de intoxicación ya que el tiempo y la cantidad de la 
exposición es variable. También se debe hacer notar que durante el manejo de 
expedientes clínicos, existieron expedientes que no coincidían con los 
identificación del paciente por lo que fueron descartados, asimismo, muchos 
expedientes no se encontraban disponibles debido a que estaban siendo 
usados durante las consultas de seguimiento o el expediente estaba 
incompleto. 
Queda mucho por trabajar para limitar la alta incidencia así como las 
consecuencias funcionales en un grupo etario altamente productivo que por los 
problemas socioculturales en los que nos encontramos los pacientes presentan 
el consumo de sustancias de abuso, ya que se vio relación con consumo y 
abuso de hasta 4 tipos de sustancias a la vez utilizadas por el mismo paciente, 
esto nos puede apoyar a que se abren puertas para desarrollar nuevos trabajos 
en favor de la prevención, contención de daños y mejora del pronóstico de este 
tipo de pacientes. 
 
 
 37 
CAPITULO IV 
4.1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
1. Streicher HZ, Gabow PA, Moss AH, et al. Syndromes of toluene sniffing 
in adults. Ann InternMed 1981;94:758-762. 
2. Goldfrank’s. Toxicologic emergencies. 7a ed. McGraw-Hill. New York, 
2002. 
3. Ricaurte GA et al. Recognition and management of complications of new 
recreational drug use. Lancet 2005;365:2137-4 
4. Gospe SM Jr, Al-Bayati. Comparison of oral and inhalation exposures to 
toluene. J Am CollToxicol 1994;13:21-32. 
5. Lof A, Wigaeus-Hjelm E, Colmsjo A, et al. Toxicokinetics of toluene and 
urinary excretion of hipouric acid after human exposure to 2H8-toluene. 
Br J IndMed 1993;50:55-59. 
6. Garcia A, Cubillos B, Bustamante C, Sanhueza D. Intoxicación colectiva 
por n-hexano en trabajadoras del rubro del calzado. XIII Congreso 
Español de Toxicología. Granada, 22-24 de Septiembre, 1999. Rev 
Toxicol 1999; 16: 165 
7. Carlisle E, Donelly S, Vasuvattakul S. Glue-sniffing and distal renal 
tubular acidosis: sticking to the facts. J Am SocNephrol 1991;1:1019-
1027. 
 38 
8. Keaton BF. Clorinated hydrocarbons. En: Haddad LM, Winchester JF, 
eds. Clinical management of poisoning and drug overdose. Filadelfia: W. 
B. Saunders 1990; 1216-1222 
9. Schultz M et al. Simulated exposure of hospital emergency personnel tosolvent vapors and respirable dust during decontamination chemically 
exposed patients. Ann Emerg Med 995;26:324-9. 
10. Baskerville JR, Tichenor GA, Rosen PB. Toluene induced hypokalemia: 
case report and literature review. EmergMed J 2001;18:514-516. 
11. Wille SM et al. Volatile substance abuse. Postmortem diagnosis. Forensic 
Sci Int 2004;142:135-56. 
12. Cámara-Lemarroy, C. R. (2012). Clinical presentation and management 
in acute toluene intoxication: a case series. Inhalation Toxicology, 24 (7). 
13. Raúl Alberto Treviño-Hernández, J. C.-V. (2011). Alteraciones 
metabólicas en la inhalación de solventes. Informe de ocho casos. revista 
universitaria 
14. http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/media/Agenda2012/inicio.html 
15. Servicio de Cómputo y Estadística del Hospital General Xoco. 
http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/media/Agenda2012/inicio.html
	Portada
	Índice
	Resumen
	Capítulo I. Introducción
	Capítulo II. Material y Métodos
	Capítulo III. Resultados 
	Capítulo IV. Referencias Bibliográficas

Continuar navegando