Logo Studenta

Comparacion-del-tiempo-de-vaciamiento-gastrico-mediante-gamagrafa-antes-y-despues-de-funduplicatura-tipo-NISSEN-en-pacientes-pediatricos-con-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
HOSPITAL DE PEDIATRÍA 
SERVICIO DE CIRUGIA DE ALTA ESPECIALIDAD 
 
 
“COMPARACIÓN DEL TIEMPO DE VACIAMIENTO GÁSTRICO MEDIANTE GAMAGRAFIA ANTES 
Y DESPUÉS DE FUNDUPLICATURA TIPO NISSEN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO” 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIDAD EN 
CIRUGIA PEDIATRICA 
 
PRESENTA: 
 
DR. RAMÓN EDUARDO SALGADO SANGRI 
 
 
ASESOR ACADEMICO 
DR. GABRIEL REYES GARCIA 
 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
DR. MIGUEL ANGEL VILLASIS KEEVER 
 
JUNIO 2013 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Abreviaturas: 
 
RGE: Reflujo Gastroesofágico 
ERGE: Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico 
VG: vaciamiento gástrico 
T ½ VG: tiempo medio de vaciamiento gástrico 
UMAE: Unidad médica de alta especialidad 
CMN SXXI: Centro Médico Nacional siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
2 
 
INDICE 
 
RESUMEN…………………………………………………………….................. 
 
INTRODUCCION………………………………………………………………… 
 
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….. 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION……………………………………………… 
 
OBJETIVOS………………………………………………………………………. 
 
HIPÓTESIS……………………………………………………………………….. 
 
MATERIAL Y METODOS………………………………………………………… 
 
DESCRIPCION DE VARIABLES……………………………………………….. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO……………………………………………………….. 
 
RESULTADOS……………………………………………………………………. 
 
DISCUSIÓN………………………………………………………………………. 
 
CONCLUSIÓNES..………………………………………………………………. 
 
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………… 
 
ANEXOS…………………………………………………………………………... 
3 
 
4 
 
15 
 
16 
 
16 
 
17 
 
18 
 
19 
 
20 
 
21 
 
23 
 
38 
 
30 
 
31 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
3 
 
RESUMEN 
Objetivo: Comparar el tiempo de vaciamiento gástrico, mediante gamagrafía gastroesofágica, en 
pacientes pediátricos con ERGE, antes y después de la funduplicatura tipo Nissen. 
Material y Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo, observacional y analítico de 
enero del 2010 a septiembre del 2012. Se incluyeron pacientes pediátricos de 1 mes a 16 años con 
diagnóstico de ERGE, operados de funduplicatura Nissen abierta o laparoscópica que contaban con 
gamagrafía gastroesofágica pre y post-funduplicatura, se excluyeron los pacientes reoperados de 
funduplicatura, con antecedente de cirugía previa gastrointestinal y que fueron sometidos a 
funduplicatura mas piloroplastía. Se extrajeron los datos demográficos, enfermedad concomitante, 
tratamiento médico y reporte gamagráfico del expediente físico del archivo clínico y del electrónico. 
Se realizó estadística descriptiva, prueba de Wilcoxon y Chi-cuadrada. 
Resultados: Se incluyeron 47 pacientes, 29 masculinos y 18 femeninos, con diagnóstico de ERGE 
operados de funduplicatura Nissen. La mediana de edad al momento del gamagrama gastroesofágico 
preoperatorio fue de 12 meses y al momento de la cirugía de 28 meses, la mayoría de los niños tenía 
entre 1 y 3 años, con un adecuado estado nutricional al momento de la cirugía, el 57.4% presentaba 
una o más enfermedades concomitantes, el tiempo desde el diagnóstico por gamagrafía hasta el 
momento de la cirugía tuvo una mediana de 7 meses y de 5 meses para el tiempo desde la cirugía a 
la realización del gamagrama gastroesofágico postoperatorio. El t ½ de VG se redujo en 93.6% de los 
pacientes e incrementó en 6.4%de ellos, previo a la cirugía tuvo una mediana de 127 minutos y de 
64.7 minutos posterior a ella, siendo estadísticamente significativo (p < 0.0001). El % de VG 
postoperatorio incrementó en el 78.7% de los pacientes y disminuyó en 19.1%, previo a la cirugía 
tuvo una mediana de 25% y de 46% después de la misma, siendo estadísticamente significativo (p < 
0.0001). De acuerdo a la clasificación de Di Lorenzo por grupo de edad, el cambio en el t ½ de VG y 
el % de VG antes y después de la cirugía fue estadísticamente significativo, excepto en los grupos de 
niños mayores de 4 años. De los pacientes con enfermedades concomitantes (n=25), el cambio fue 
estadísticamente significativo (p < 0.05) únicamente en los pacientes con problemas neurológicos, 
broncopulmonares y alérgicos. 
Conclusiones: En niños con ERGE, la funduplicatura Nissen modifica de forma favorable el t ½ de 
VG y el % de VG. La mejoría en el VG, sugiere que no parece ser necesario realizar cirugías 
concomitantes para acelerar el vaciamiento gástrico en pacientes que ameritan realización de 
procedimientos quirúrgicos antirreflujo. Se requieren estudios prospectivos para confirmar los 
resultados obtenidos en el presente, sistematizando el tiempo de realización de la medición del 
vaciamiento gástrico, identificar la persistencia de sintomatología de reflujo y determinar si es 
conveniente la realización de cirugías para mejorar el vaciamiento gástrico. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
4 
 
 INTRODUCCIÓN 
 El reflujo gastroesofágico (RGE) se define como el pasaje del contenido gástrico dentro del 
esófago, el cual ocurre comúnmente en el período postprandial y más frecuentemente en los 
lactantes. Mientras que la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) comprende los síntomas o 
complicaciones que derivan del RGE, provocando esofagitis, estenosis esofágica, retraso en el 
crecimiento o neumonía por aspiración. El paso retrógrado y sin esfuerzo del contenido gástrico hacia 
el esófago es algo que ocurre normalmente en cualquier individuo sano de forma esporádica 
secundario a la incontinencia del esfínter esofágico inferior (EEI) o a la dismotilidad gastrointestinal 
superior, y es motivo de inquietud familiar y de frecuentes consultas pediátricas.1 
 La ERGE se manifiesta tanto por síntomas específicos de regurgitaciones, náuseas y vómitos, 
como manifestaciones secundarias que incluyen anemia, hematemesis o melena, disfagia, cólicos, 
irritabilidad, llanto, retraso pondoestatural, dolor retroesternal o posprandial, así como procesos 
respiratorios crónicos (tos, disfonía, apneas, otitis, sinusitis, laringitis, neumonía, asma), digestivos 
(alteraciones del esmalte dentario, síndrome perdedor de proteínas) y/o neuroconductuales 
(rumiación, síndrome de Sandifer o contractura, rotación, hiperextensión cervical y tortícolis).1-2 
Mientras que el RGE se presenta en un 30% en la población pediátrica, La ERGE ocurre en 1 de 300 
lactantes, con una incidencia que puede variar del 2% al 7% en población pediátrica, siendo mayor la 
prevalencia en niños con historia de atresia esofágica, disfunción neurológica, parálisis cerebral y 
hernia hiatal.3-5 
De acuerdo con la historia natural de los niños con ERGE, un 5% desarrollarán esofagitis y 
estenosis esofágica y otro 5% evolucionaráa desnutrición grave o neumonía por aspiración, mientras 
que un 30% continuará con síntomas hasta cerca de los 4 años de edad. Sin embargo, en pacientes 
que persisten con ERGE en la edad preescolar o en niños mayores se pueden observar períodos de 
mejoría y recaída con una tendencia a persistir hasta la edad adulta hasta en un 50% de los casos. 
Por otro lado, la ERGE en niños se ha asociado con vaciamiento gástrico (VG) retardado con una 
frecuencia hasta del 68%.6-9 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
5 
 
Tratamiento quirúrgico de pacientes con ERGE 
 La ERGE es una enfermedad inicialmente benigna, en la que el tratamiento quirúrgico incluso 
mediante abordaje laparoscópico, supone una agresión para el paciente pues no está exento de 
morbilidad (5-26%) ni de mortalidad (0.5-1%). Una vez establecido el diagnóstico de ERGE mediante 
gamagrafía, estudio baritado, endoscopia y pHmetría, se consideran las siguientes indicaciones para 
la cirugía: 
a. Pacientes con ERGE no complicada que dependen del tratamiento médico, con recidiva 
de sintomatología tras la suspensión del mismo. 
b. La existencia, demostrada mediante manometría, de un EEI incompetente 
c. Pacientes sintomáticos con EEI defectuoso y esofagitis diagnosticados mediante 
endoscópica, por el escaso beneficio que proporciona la terapia médica a largo plazo. 
d. La ERGE en los niños puede evolucionar en poco tiempo a la estenosis a pesar de seguir 
tratamiento médico adecuado, por lo que demostrada la esofagitis en estas circunstancias 
debe indicarse la cirugía. Hay que señalar que la pHmetría, puede ser normal al no 
detectarse producción ácida hasta los seis meses de edad. 
e. Síntomas atípicos de larga evolución, tales como el dolor torácico, tos crónica, neumonía 
recurrente o regurgitaciones nocturnas, apnea del sueño, en los que se haya podido 
encontrar relación entre los episodios de reflujo y la aparición de los síntomas. 
f. Pacientes con RGE y déficit neurológico severo que presentan espasticidad generalizada 
así como presencia de crisis convulsivas. 
Existen diversas modalidades de tratamiento quirúrgico, la más aceptada es la funduplicatura 
tipo Nissen abierta o vía laparoscópica. Una variante del manejo es la funduplicatura más 
piloroplastía, en pacientes con retardo del VG, o bien, en pacientes que a pesar de la funduplicatura 
presentan sintomatología digestiva, como distensión abdominal o sensación de plenitud.10 Sin 
embargo, existen autores que consideran que la funduplicatura Nissen, como único procedimiento, 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
6 
 
puede mejorar el VG, ya que reduce la compliance gástrica e incrementa la presión intragástrica. Se 
ha propuesto que lo anterior ocurre al impedir la fuga de presión gástrica a través de un esfínter 
esofágico mecánicamente deficiente; además, este tipo de cirugía inhibe la neutralización de la 
presión del fundus gástrico, por efecto de la presión negativa torácica en la parte intratorácica del 
estómago en pacientes con una hernia hiatal, y mejora la contractilidad muscular del fundus gástrico 
por reducción del radio del estómago proximal. Esto último se explica por la Ley de Laplace, que 
establece que una disminución del radio, requiere una menor tensión de la pared necesaria para 
generar una mayor presión intraluminal.11,12 
Fisiología gástrica 
 El tubo digestivo consta de cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular circular y muscular 
longitudinal; en la capa submucosa se ubica el plexo mientérico de Meissner, y entre las dos capas 
musculares el plexo mientérico de Auerbach. 
 La inervación tiene un componente extrínseco, con un subcomponente voluntario y otro 
autónomo. El componente voluntario regula el acto de la deglución y control del esfínter externo 
formado por músculo estriado, mientras que el componente autónomo, dado por el sistema nervioso 
simpático y parasimpático, inerva y estimula el tubo digestivo, tanto en la parte motora como en su 
función secretora. 
Las células de Cajal ubicadas en la parte más profunda de la submucosa, tienen una función 
de marcapaso del ritmo intestinal, que en el estómago es de 3 oscilaciones por minuto y en el 
intestino, entre 8 y 10. 
 El sistema nervioso entérico autónomo cumple su función mediante neurotransmisores tales 
como la serotonina (5-HT) y algunos péptidos y hormonas intestinales, como la motilina. Mientras que 
los mensajeros inhibidores se relacionan con el sistema simpático; como la noradrenalina, la 
dopamina y la somatostatina. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
7 
 
 En el tubo digestivo ocurren dos tipos de contracciones: las contracciones fásicas, que son 
más cortas y rítmicas producidas en el antro gástrico y en intestino delgado; y el segundo tipo son las 
contracciones tónicas, las cuales son más intensas y prolongadas, propias del colon. La actividad 
rítmica está controlada por el marcapasos de las células intersticiales de Cajal. 
 Después de comer, el ritmo basal del estómago es de 3 oscilaciones por minuto, aumenta a 
alrededor de 8 a 10 en el duodeno y disminuye a 9 oscilaciones por minuto en el íleon. Las 
alteraciones motoras a nivel gástrico y duodenal, adquieren gran importancia como componentes de 
la barrera antirreflujo. Hay dos modelos de actividad gastroduodenal, en estado de ayuno y durante la 
ingesta. En ayuno se distinguen tres fases cíclicas que se conocen con el nombre de complejo motor 
migratorio: Fase 1 ó periodo de quiescencia motora, Fase II con actividad contráctil irregular y Fase III 
que se caracteriza por un periodo corto de máxima actividad contráctil. Este complejo dura entre una 
y dos horas, correspondiendo el 70% a la Fase 1, un 25% a la Fase II y un 5% a la Fase III. Se 
origina en el EEI y se propaga distalmente con una velocidad decreciente hasta el íleon.12 Esta 
actividad motora, favorece que el tubo gastrointestinal quede libre de material no digerido. Durante la 
fase de alimentación, el estado cíclico anterior desaparece siendo sustituido por contracciones 
propulsivas que aumentan de intensidad dirigiéndose hacia el píloro, para concluir con una gran 
contracción retropulsiva antral.13 
 Durante la Fase III del complejo motor migratorio descendente, la presión de reposo del EEI 
se eleva considerablemente hasta 100 mmHg por activación de la motilina. Por tanto, la motilidad 
gastroduodenal, influye en la presión de reposo del EEI. Durante la fase gástrica postprandial se 
producen relajaciones normales transitorias del esfínter esofágico inferior, en número de 20 a 40 al 
día en los niños y hasta 60 en adultos, la distensión gástrica favorece igualmente esta situación, con 
lo que se puede favorecer el RGE.14 
Con respecto al vaciamiento gástrico, se distinguen dos tipos: 1) el de líquidos que se produce 
mediante un gradiente de presiones entre el estómago y el duodeno, el cual está regulado por el 
estómago proximal mediante la presión intragástrica; y 2) el vaciamiento de sólidos, que se controla 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
8 
 
mediante la actividad motora del estómago cuando el alimento sólido ha sido mezclado y digerido en 
partículas pequeñas. 
Cuando el bolo llega al estómago, ocurre una fase llamada de retención o de adaptación; 
luego la actividad cesa y da lugar al denominado íleo fisiológico, después del cual comienzan a ocurrir 
ondas fásicas, rítmicas, con una frecuencia de 3 contracciones por segundo, en cuerpo y antro. El 
tiempo de vaciamiento gástrico puede demorar entre dos y cuatro horas, dependiendo de la calidad 
(liqudos o sólidos)y la cantidad ingerida de alimento.15 
Evaluación del vaciamiento gástrico 
El mecanismo de vaciamiento gástrico es bastante complejo y su evaluación ha planteado un reto 
histórico. En 1833, William Beaumont, realizó la primera observación con respecto a vaciamiento 
gástrico, en un paciente con fístula gástrica. Luego Cannon en 1898, hizo la primera observación 
radiológica de movimientos gástricos en un estómago felino. En los últimos años ha habido muchos 
avances metodológicos para la evaluación del VG, que se dividen en no radionúclidos y los 
radionúclidos.16,17 
No radionúclidos 
1. Radiológicos. Estos estudios se realizan con sulfato de bario líquido, comida sólida impregnada 
con gránulos de bario y marcadores radiopacos. De estos métodos los 2 primeros son erráticos y el 
último puede no ser representativo del vaciamiento de sólidos digeribles. Existe además una 
significante exposición a las radiaciones. 
2. Técnicas de intubación-aspiración. El más complejo de los métodos de intubación/aspiración, es 
una técnica de intubación gastroduodenal, descrita en 1979, que cuantifica las secreciones 
pancreática y biliar, y asimismo el vaciamiento gástrico de líquidos. Fue modificada luego, para 
valorar también el vaciamiento de sólidos. Su mayor desventaja es la complejidad técnica, que limita 
su uso a trabajos de investigación. Además, es posible que la presencia de una sonda intestinal 
afecte la motilidad gástrica. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
9 
 
3. Ultrasonido. Es un método no invasivo usado para medir la frecuencia y amplitud de las 
contracciones gástricas después de ingerir líquidos así como el vaciamiento de éstos. Permite evaluar 
la permeabilidad pilórica, el flujo transpilórico y las contracciones antroduodenales. Su aplicabilidad 
clínica se limita por el alto grado de habilidad técnica que requiere y la interpretación de los 
resultados. 
4. Resonancia magnética. Se ha empleado para medir el vaciamiento gástrico y demostrar la 
distribución intragástrica de una comida. Aunque muy costoso, gracias a su no invasividad, es un 
método prometedor para la evaluación detallada de la respuesta motora gástrica a una comida. 
5. Métodos de impedancia eléctrica. Los líquidos y sólidos aumentan la impedancia a la corriente 
eléctrica que pasa a través de la pared abdominal. Ha habido buena correlación con respecto a los 
métodos con radionúclidos. 
6. Electrogastrografía (EGG). Es otro método no invasivo, y que permite con un equipo electrónico 
muy moderno, lograr registros de la actividad eléctrica gástrica por medio de electrodos de superficie. 
Existen informes de ritmos eléctricos gástricos anormales asociados con retardo en el vaciamiento 
gástrico. Todavía no es clara su utilidad clínica. 
7. Sistemas barostáticos. Permiten evaluar los cambios en el tono gástrico a nivel del estómago 
proximal. Sin aplicabilidad clínica hasta la fecha. 
8. Prueba de aliento. Se utiliza C13 octanóico y C14 acetato para medir el vaciamiento de sólidos y 
líquidos. El método es relativamente simple, de bajo costo, con resultados alentadores pero que 
todavía requiere mayor evaluación antes de llevarse a cabo en la práctica clínica.18 
Radionúclidos. 
El primer informe lo comunicó Griffith en 1966, usando comida marcada con Cr51. Es un 
método simple, no invasivo, de gran aceptación por los pacientes. Esta técnica es reproducible y 
sensible y por tanto se aplica de modo amplio en áreas clínicas y de investigación. Tradicionalmente 
los métodos gammagráficos utilizan marcadores radionúclidos incorporados en alimentos líquidos, o 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
10 
 
sólidos o una mezcla de ambos. El radiofármaco ideal es el que cumple los siguientes requisitos: bajo 
costo, sin toxicidad, no absorbible por la mucosa gástrica, distribución homogénea con la comida, 
unión estrecha con el alimento marcado y con nivel de energía adecuado para las gammacámaras 
modernas. Casi siempre se utilizan Indium111-DTPA para la fase líquida y Tecnecio99 sulfuro coloidal, 
para la fase sólida. 
Con respecto a la gammagrafía en los pacientes con sospecha de ERGE, habitualmente se 
indica para detectar el reflujo, el tiempo de vaciamiento gástrico y la existencia de aspiración de 
contenido gástrico a las vías aéreas. También es útil para evaluar la respuesta al tratamiento médico 
o quirúrgico, o bien, como prueba complementaria en pacientes con sospecha de RGE.19 En cuanto 
al VG, es considerado actualmente como el estándar de oro, por su capacidad para proporcionar una 
mejor información y objetividad sobre el tiempo de VG.20 La sensibilidad y especificidad de la 
gamagrafía para la detección de retraso en el VG se reporta de 100% y 70%, respectivamente.21, 22 
Este estudio consiste en la administración de un alimento marcado con tecnecio 99 (Tc99) 
metaestable, el cual es inerte y no altera la fisiología normal del tracto gastrointestinal superior.23 
En niños, el estudio de gamagrafia consiste en ayuno de 4 horas y posteriormente la 
administración de 0.2 a 1 mCi de sulfuro coloidal marcado con Tc99 a 150 ml de fórmula lactea o jugo 
de naranja, para ingerirse o pasar por sonda nasogástrica hacia cavidad gástrica. Las imágenes se 
toman al término de la administración. Durante una hora se registran imágenes en proyección anterior 
que tienen una duración de 10 a 30 segundos, para un total aproximado de 120 imágenes. 
En niños con sospecha de ERGE, como parte del estudio gamagráfico se mide el tiempo de 
vaciamiento gástrico. Las imágenes se toman al término de la administración, se toman 60 imágenes 
de un minuto, con lo cual el estudio tiene una duración de una hora, y se calcula el porcentaje de 
vaciamiento gástrico en ese tiempo. 
Para la realización del GGE se indica la suspensión de medicamentos procinéticos, 
antiespasmódicos, bloqueadores H2 e inhibidores de la bomba de protones, así como cualquier otra 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
11 
 
sustancia que pueda alterar o modificar la motilidad gastroesofágica, 3 días previos al estudio, en 
virtud de que los resultados pueden ser poco confiables o con falsos negativos.31 
 Se han hecho estudios para estandarizar el tiempo de vaciamiento gástrico normal mediante 
gamagrafía gastroesofágica, como el estudio de Di Lorenzo y col. que evaluaron en una población de 
400 pacientes; los resultados de acuerdo a la edad se presentan a continuación: 24 
 
Porcentaje (± 1 DE) de vaciamiento gástrico por gamagrafía en niños, de acuerdo a la edad. 24 
Vaciamiento gástrico en pacientes con ERGE y su relación con funduplicatura 
El retraso del VG se define como una condición que reduce la capacidad del estómago para 
vaciar su contenido sin que exista un bloqueo u obstrucción, más allá del tiempo normal esperado 
para la edad y que se ha relacionado con el ERGE, tanto en niños como en adultos, sin embargo, los 
resultados de los diferentes estudios no son consistentes.25 
Hillemeier, en un estudio realizado en 1981 con 23 niños con RGE, con edades entre 2 y 14 
meses, describe que los niños con mayor grado de RGE tenían menor VG, medido por gammagrafía. 
Así los niños con RGE moderado y sin alteraciones respiratorias o falla para crecer, después de una 
hora de la ingestión, la media del vaciamiento del contenido gástrico fue de 44.3 ± 6%, mientras que 
los niños con RGE severo, el promedio fue de 21.3 ± 6.4%. Los autores consideraron que el retraso 
del VG es cuando persistía 50% o más del contenido gástrico a la hora.26 
En contraste con el estudio anterior, Rosen en 1984 al comparar el VG en pacientes 
pediátricos (de un mes a 16 años) con y sin RGE no encontraron diferenciassignificativas. El 
Edad <3 m 4-6 m 7-12 m 1-3 a 4-6 a >6 a 
% Retención normal 65.5 (1.4) 
68.0 
(1.7) 
68.9 
(2.6) 
64.2 
(3.4) 
51.0 
(5.0) 
44.2 
(4.5) 
% Vaciamiento gástrico en 
una hora 34.5 32 31.1 35.8 49 55.8 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
12 
 
promedio de VG en 46 positivos para RGE fue de 42 ± 25% a la hora, y de 46 ± 28% en 80 pacientes 
sin evidencia de RGE.27 
Tovar en 1998 realizó un estudio de 100 pacientes con RGE con edades de 12 días a 5 años 
para determinar las características del vaciamiento gástrico; en todos los casos se les realizó SEGD 
para descartar malformaciones anatómicas. En 68 pacientes el VG estuvo retardado y el tiempo 
promedio del VG fue de 99.4 ± 20 minutos; en los 32 niños restantes, el tiempo promedio de VG fue 
de 45.3 ± 12 minutos. En este estudio, se definió el tiempo medio (t ½) de VG como el tiempo que 
tarda el estómago para vaciar el 50% del contenido gástrico, considerando 51.9 ± 9.8 minutos como 
valores normales. 28 
Sukkrawan en 2003 realizó un estudio en 32 niños de 1 a 24 meses de edad, con 
gastroparesia y sospecha de RGE, comparándose la gammagrafia con la pH-metría de 24 h como 
estándar de oro. Con este último hubo 13 niños positivos, con lo cual se calculó que la sensibilidad 
de la gammagrafia para la detección de RGE fue de 76.9%, y la especificidad de 31.6%. En cuanto al 
VG (considerando un valor en sujetos sanos de 85 minutos), en los trece que resultaron positivos 
para reflujo con pH-metría en promedio tenian 119.3 minutos de VG, comparado con 132.4 minutos 
en los 19 negativos. Los autores concluyen que no hay una relación estrecha de la ERGE con el 
vaciamiento gástrico.29 
Murat en el 2006 en un estudio prospectivo evaluó la relación entre el VG y RGE en 108 niños 
con sospecha clínica de RGE; su edad varió de 3 meses y 5 años. Se administró 0.5 a 1 mCi de 
sulfuro coloidal con Tc99m por vía oral e inmediatamente se procedió a tomar imágenes en 
proyección anterior con una duración de 30 segundos para cada uno, por lo que en total el estudio fue 
de 30 minutos por paciente. Los pacientes se dividieron en dos grupos de acuerdo con la edad: 0-2 
años (n = 57) y 2-5 años (n = 51). 40 pacientes fueron positivos a RGE, con episodios de reflujo que 
variaron de 1 a 8; los 40 pacientes positivos se dividieron en dos grupos de acuerdo con la severidad, 
Grado 1 (n = 26) cuando se observó en una o dos imágenes y Grado 2 (n = 14) cuando se veía en 
más de dos imágenes. En cuanto al VG de los pacientes positivos, el promedio fue de 41 ± 16 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
13 
 
minutos y 39 ± 16 minutos en los negativos (p > 0.05). Cuando el VG se comparó con respecto al 
grado de reflujo, los de Grado 1 tuvieron en promedio de 36 ± 8 min y los de Grado 2, 50 ± 11 min, 
por lo que se concluye la existencia de una posible relación de retardo en el VG en pacientes con 
RGE más grave. 30 
En 2009 se realizó en el Servicio de Medicina Nuclear de esta Unidad un estudio para 
determinar la utilidad de la gammagrafía en pacientes con ERGE, se incluyeron 250 pacientes con un 
promedio de edad de 58 meses; en 111 pacientes se encontró VG retardado (de acuerdo con los 
valores de referencia de Di Lorenzo), con un porcentaje de VG de hasta 21.4% después de una 
hora.31 
Bustorff-Silva et al., reportaron en 1999 un análisis de 603 funduplicaturas en pacientes 
menores de 16 años, de las cuales 303 contaban con GGE de estas 183 tenían VG retardado 
(definido como retención del 50% o más a los 90 minutos), en los cuales tuvieron una retención en 
promedio de 61.1% a 64.9% después de 90 minutos de haber ingerido el radiotrazador.32 
Samosir en 2011 evaluó el VG, medido por gammagrafía, en 46 pacientes adultos con ERGE, 
encontrando que el 40% tenía retraso del vaciamiento a las 2 horas, pero hubo 6% de pacientes que 
aún después de 4 horas persistían con el radiotrazador en el estómago. En este estudio define al 
retardo del VG como la retención del contenido gástrico > 90% a la hora > 60% a las 2 horas y > 10% 
a las 4 horas.33 
Caldaro en 2011 reportó un estudio de 83 niños (media de edad de 6.3 años) con diagnóstico 
de ERGE, con y sin atresia esofágica. De éstos, 59 pacientes tenían únicamente ERGE y de los 
cuales 27 (45.7%) presentaban retardo del VG, ya que el promedio fue de 24 ± 13% a los 60 min. 
Mientras que de los 24 pacientes con ERGE más atresia esofágica, 12 (50%) presentaron VG 
retardado con un promedio de 25 ± 17% a la hora. Estos autores definieron el VG retardado cuando 
había retención del 65% del radiotrazador a la hora en niños > 5 años, y para los menores de 5 años, 
cuando la retención era del 50% o más.34 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
14 
 
Se ha demostrado en algunas series que niños y adultos postoperados solo de funduplicatura 
Nissen, presentan una disminución del tiempo de vaciamiento gástrico. Vu et al. en el año 1999 
encontraron que la relajación postprandial del estómago se redujo después de la cirugía. Estos 
autores estudiaron 12 pacientes adultos operados de funduplicatura Nissen por ERGE, en quienes 
después de 12 meses de seguimiento hubo disminución del tiempo del VG gástrico. Antes de la 
cirugía el promedio VG fue de 67% a una hora y de 48.3% posterior a la funduplicatura.35 Farrell en 
2001 reportó un estudio de 82 pacientes adultos operados de funduplicatura Nissen; antes de la 
cirugía, 50 pacientes tenían retardo en el VG, de los cuales 25 presentaban un t ½ de VG > 100 min, 
en 12 el tiempo varió de 100-150 minutos y en 13 pacientes fue > 150 min. Un año después de la 
funduplicatura, el 70% (35 pacientes) presentaron mejoría, siendo el t ½ de VG de 53 minutos. 36 
En 2011 Stevao-Costa et al. reportaron una mejoría estadísticamente significativa del VG 
después de la funduplicatura Nissen en un estudio de 11 pacientes con ERGE y VG retardado, con 
media de edad de 59 meses. Previo a la cirugía el t ½ de VG era de 107 min (rango 57 – 186 
minutos) y de 76 min (rango 56 – 101 minutos), posterior a la cirugía. En tanto que el porcentaje de 
VG a una hora se mejoró; previo a la cirugía era de 28.5% (rango 16.3 - 38.7%) y posterior a la 
cirugía se incrementó a 35.1% (rango 18.9 - 41.7%).37 
A pesar de que pareciera que después de un tiempo el VG mejora, existen autores que 
justifican la realización de una piloroplastía en pacientes con ERGE operados de funduplicatura 
basados en que existen pacientes que, después de la cirugía persisten con sintomatología digestiva, 
sin embargo en algunos estudios se reporta un fenómeno de dumping tras la realización de este 
procedimiento.10,32 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
15 
 
JUSTIFICACION 
En población pediátrica, la ERGE tiene una incidencia que puede variar del 2% al 7%, la cual se 
ha asociado hasta en 65% con retardo de VG; esta última condición es más frecuente siendo en 
niños con historia de atresia esofágica, disfunción neurológica, parálisis cerebral y hernia hiatal. 
El manejo quirúrgico de la ERGE (funduplicatura) en pediatría está indicado en pacientes con falla al 
tratamiento conservador (farmacológico y dietético) y antecedente de eventos potencialmente fatales 
como la broncoaspiración. Habitualmente el tratamiento quirúrgico es solo con funduplicatura, pero en 
vista que una alta proporción de pacientes cursan con retardo en el VG, se ha propuesto que se 
realice al mismo tiempo piloroplastía. Lo anterior porque algunos pacientes persisten con 
sintomatología digestiva (dispepsia o sensación de plenitud) aún después del tratamiento quirúrgico.Sin embargo, un segundo procedimiento quirúrgico incrementa la morbilidad de la funduplicatura, los 
días de estancia intrahospitalaria, los días de ayuno y consecuentemente un incremento en los gastos 
médicos. En contraposición, existen algunos estudios en niños publicados que reportan la 
modificación del tiempo de VG posterior a la funduplicatura, sin embargo la metodología y los 
resultados son contradictorios y no confiables, puesto que se trata de series pequeñas, que no 
describen específicamente el tiempo y forma de seguimiento, momento de la realización de los 
estudios de control postoperatorio. 
En nuestra unidad, en los pacientes con ERGE solamente se les realiza funduplicatura Nissen, ya 
sea abierta o laparoscópica, a pesar que se ha documentado que tienen retraso del VG previo a la 
cirugía. Consideramos que determinar si la funduplicatura per se reduce el tiempo del VG, pudiera ser 
un primer paso como referencia para el manejo quirúrgico del paciente con ERGE en el futuro. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
16 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La ERGE es una condición que afecta alrededor del 7% de la población pediátrica. En la 
mayoría de estos pacientes el tratamiento es conservador; sin embargo, en algunas ocasiones es 
necesario de manejo quirúrgico con funduplicatura por falla del terapéutica médica. 
En la literatura existe controversia sobre el tratamiento quirúrgico en pacientes con ERGE y VG 
retardado, mientras que algunos autores señalan la necesidad de realizar funduplicatura + 
piloroplastía para mejorar el vaciamiento gástrico, otros demuestran que los pacientes operados 
únicamente con funduplicatura presentan igualmente disminución en el tiempo de VG. Sin embargo, 
esta controversia parece resultado de que los estudios tienen problemas metodológicos, como el 
número de pacientes evaluados o la falta de consistencia del momento de evaluar el VG después de 
la cirugía. 
 Por lo anterior, surge la siguiente: 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Existe diferencia en el tiempo de vaciamiento gástrico posterior a la realización de la funduplicatura 
tipo Nissen en niños con ERGE? 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
17 
 
OBJETIVO GENERAL 
Comparar el tiempo de vaciamiento gástrico, mediante gammagrafía gastroesofágica, en pacientes 
pediátricos con ERGE, antes y después de la funduplicatura tipo Nissen. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
18 
 
HIPOTESIS 
En niños con ERGE, en comparación al valor previo a la funduplicatura tipo Nissen, el tiempo de 
vaciamiento gástrico disminuye en alrededor del 20 – 35%, después de la cirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
19 
 
MATERIAL Y METODOS: 
Se realizó un estudio observacional, longitudinal, comparativo y retrolectivo, en el servicio de 
cirugía de alta especialidad del Hospital de pediatría de la UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI, 
en el periodo comprendido de enero del 2010 a septiembre del 2012, se incluyeron pacientes 
pediátricos de 1 mes a 16 años con diagnóstico de ERGE sometidos a funduplicatura Nissen abierta 
o por vía laparoscópica y que contaban con gamagrama gastroesofágico pre y postfunduplicatura. Se 
excluyeron a los pacientes reoperados de funduplicatura, con antecedente de cirugía previa 
gastrointestinal y a los pacientes sometidos a funduplicatura más piloroplastía. 
Para la realización del GGE se indica ayuno de 4 horas y posteriormente la administración de 
0.2 a 1 mCi de sulfuro coloidal marcado con Tc99 a 150 ml de fórmula láctea o jugo de naranja, para 
pasar por sonda nasogástrica hacia cavidad gástrica. Las imágenes se toman al término de la 
administración. Durante una hora se registran imágenes en proyección anterior que tienen una 
duración de 10 a 30 segundos, para un total aproximado de 120 imágenes. Como parte del estudio 
gamagráfico se mide el tiempo de vaciamiento gástrico. Las imágenes se toman al término de la 
administración, se toman 60 imágenes de un minuto, con lo cual el estudio tiene una duración de una 
hora, y se calcula el porcentaje de vaciamiento gástrico en ese tiempo. 
Para la realización del GGE se indica la suspensión de medicamentos procinéticos, 
antiespasmódicos, bloqueadores H2 e inhibidores de la bomba de protones, así como cualquier otra 
sustancia que pueda alterar o modificar la motilidad gastroesofágica, 3 días previos al estudio, en 
virtud de que los resultados pueden ser poco confiables o con falsos negativos. 
 
 
Se registraron las siguientes variables: 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
20 
 
 DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN OPERATIVA 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
UNIDADES 
DE MEDICIÓN 
Edad al momento 
del diagnóstico 
de ERGE 
Tiempo transcurrido desde 
el nacimiento hasta el 
diagnóstico la enfermedad 
por reflujo gastroesofágico 
Demográfica Cuantitativa Continua Meses y años 
Edad al momento 
de cirugía 
Tiempo transcurrido desde 
el nacimiento hasta el día de 
la fundiplicatura 
Independiente Cuantitativa Continua Meses y años 
Sexo Sexo fenotípico de los genitales externos. Independiente 
Cualitativa 
Nominal 
Femenino, 
masculino 
Peso 
Peso obtenido mediante una 
báscula de piso graduada en 
gramos y kilogramos al 
momento de la realización 
de la funduplicatura. 
Independiente Cuantitativa continua 
Gramos y 
kilogramos 
Estado de 
nutricional 
Estado nutricional de 
acuerdo a las tablas CDC 
2000 y OMS 2006 al 
momento de la cirugía. 
 
 
Independiente Cualitativa Nominal 
Expresada 
< -2 DE 
Bajo Peso 
-1 +1 DE 
Normal 
Enfermedad 
concomitante 
Presencia de enfermedad o 
secuela neurológica 
asociada que puede alterar 
el vaciamiento gástrico o 
producir gastroparesia. 
Confusión Cualitativa Nominal 
-Parálisis 
cerebral 
-Enfermedad 
metabólica. 
Tiempo medio de 
vaciamiento 
gástrico 
Tiempo requerido para 
eliminar el 50% del 
radiotrazador por 
gammagrafía.19 
Dependiente Cuantitativo Continua Minutos 
Porcentaje de 
vaciamiento 
gástrico 
 
Cantidad del radiotrazador 
eliminado de la cámara 
gástrica al término de la 
primera hora del estudio.19 
Dependiente 
Cuantitativa 
discreta 
 
Porcentaje 
Tiempo de 
realización de 
gammagrafía 
después de 
cirugía 
Tiempo transcurrido desde 
la realización de la cirugía al 
momento de realización del 
gamagrama de control 
Confusión 
Cuantitativa 
discreta 
 
Semanas, 
meses 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
21 
 
Análisis estadístico 
Estadística descriptiva. Para variables cuantitativas mediana y limites intercuartilicos; para las 
cualitativas, número absolutos y porcentajes. 
Estadística inferencial: para la comparación de medianas antes y después del procedimiento se utilizó 
prueba de Wilcoxon, así como Chi-cuadrada. Todos los valores de p < 0.05 se consideraron 
estadísticamente significativos. 
El análisis se realizó con el apoyo del paquete estadístico SSPS versión 15.0. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
22 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
De acuerdo al artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud, este estudio se considera como una investigación sin riesgo, en virtud de 
que se realizaráúnicamente revisión de expedientes clínicos. 
Antes del inicio del estudio, el protocolo fue sometido a evaluación por el Comité Local de 
Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social con número de registro R-2013-3603-
5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
23 
 
RESULTADOS 
Se revisaron 150 expedientes de pacientes operados de funduplicatura Nissen en el periodo 
comprendido de enero del 2010 a septiembre del 2012, de los cuales solo 47 cumplían con los 
criterios de inclusión. El resto se excluyeron por datos incompletos del expediente clínico o por falta 
de los gamagramas gastroesofágicos pre o postfunduplicatura. 
De los 47 pacientes incluidos en el estudio, 61.7% (n=29) correspondía al sexo masculino y 
38.3% (n=18) al sexo femenino. La edad de los pacientes al momento de la realización del 
gamagrama gastroesofágico previo a la cirugía, tuvo una variación de 10 días a 13 años 2 meses, 
con una mediana 12 meses. Con respecto a la mediana de edad al momento de la cirugía fue de 28 
meses (mín. 1 mes, máx. 13 años 6 meses), como se observa en el Figura 1, de acuerdo con la 
división de Di Lorenzo, la mayoría de los niños tenía entre 1 y 3 años. En cuanto al estado nutricional 
al momento de la cirugía, la mayoría tenía un adecuado estado nutricional (n=40, 85.1%), 12.7% 
(n=6) tenía algún grado de desnutrición y solo un paciente con sobrepeso (2.1%). Todos los pacientes 
tenían diagnóstico de reflujo gastroesofágico, pero el 57.4% (n=27) presentaba una o más 
enfermedades concomitantes: alergia alimentaria (n=5), enfermedades cardiovasculares (n=7), 
broncopulmonares (n=5), atresia esofágica (n=3), patología diafragmática (n=3), alteraciones 
neurológicas (n=9), y otros padecimientos en 3 (hepatoblastoma, síndrome de kabuki y pentalogía de 
Cantrell). 
Figura 1. Distribución de pacientes por grupo etario de acuerdo a la clasificación de Di Lorenzo. 
 
 
En relación al tiempo transcurrido desde el diagnóstico por gamagrafía hasta el momento de 
realización de la cirugía tuvo una variación de 15 días a 72 meses (mediana 7 meses). Mientras que 
la mediana de tiempo desde la realización de la cirugía a la realización del gamagrama 
gastroesofágico postoperatorio fue de 5 meses, con un mínimo de 1 mes y máximo de 12 meses. 
9
7 8
13
6
4
< 3 meses 4-6 meses 7-12 meses 1-3 años 4-6 años > 6 años
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
24 
 
Todos los pacientes incluidos en el estudio (N=47), contaban con gamagrama gastroesofágico 
pre y postoperatorio, los cuales todos tenían reporte del tiempo de vaciamiento gástrico y porcentaje 
del vaciamiento gástrico prequirúrgico, sin embargo, en el gamagrama postquirúrgico, en 4 no se 
reportó el tiempo medio de vaciamiento gástrico y en 2 el porcentaje de vaciamiento gástrico. 
El GGE postoperatorio de acuerdo al expediente clínico se realizó en todos los casos por 
persistencia de sintomatología digestiva y/o de RGE. 
 El tiempo de vaciamiento gástrico previo a la cirugía tuvo una mediana de 127 minutos, con 
una variación de 24 a 568 minutos. En el postoperatorio, el tiempo disminuyó a una mediana de 64.7 
minutos con una variación de 25 minutos a 227 minutos; esta dismiución fue estadísticamente 
significativa (p < 0.0001). La reducción se observó en 93.6% de los pacientes (n=44), pero hubo tres 
casos (6.4%) donde se incrementó el tiempo de vaciamiento. En correspondencia a estos valores, el 
porcentaje de vaciamiento gástrico previo a la cirugía tuvo una mediana de 25%, con una variación de 
2% a 62%; y después de la cirugía la mediana fue de 46% con una variación de 13% a 95%; el 
cambio tambièn fue estadísticamente significativo (p < 0.0001). De igual forma al vaciamiento, en el 
postoperatorio el porcentaje de vaciamiento gástrico incrementó en el 78.7% (n=37) de los pacientes 
y disminuyó en 19.1% (n=9). 
De acuerdo a la clasificación de Di Lorenzo por grupo de edad (Tabla 1, Figura 2), en los 
pacientes menores de 3 meses (n=9) el tiempo medio de vaciamiento gástrico disminuyó de una 
mediana de 106 minutos previo a la cirugía a una mediana de 63.5 minutos posterior a la 
funduplicatura Nissen, de 188 minutos a 38 minutos en pacientes de 4 a 6 meses, (n=7), de 122 a 
75.5 minutos en pacientes de 7 a 12 meses (n=8), de 118 a 65.7 minutos en pacientes de 1 a 3 años 
(n=13), de 122.5 a 99.5 minutos en pacientes de 4 a 6 años (n=6) y de 125 a 63.5 minutos en niños 
mayores de 6 años (n=4). 
Con respecto al porcentaje de vaciamiento gástrico tomando en consideración esta misma 
clasificación (Tabla 1, Figura 3), previo a la cirugía se encontró normal en 12.8% (n=6) de los 
pacientes, disminuido en 68.1% (n=32) y acelerado en 17% (n=8). Mientras que después de la 
funduplicatura se encontró normal en 21.2% (n=10), disminuido en 25.5% (n=12) y acelerado en 
53.1% (n=25) de los pacientes. 
 Mientras que por edad, el porcentaje de vaciamiento gástrico se incrementó de una mediana 
de 26% previo a la cirugía a una mediana de 42% posterior a ella en los < 3 meses, en pacientes de 4 
a 6 meses el cambio fue de 15% a 59%, en pacientes de 7 a 12 meses fue de 20.7% a 33.7%, en 
pacientes de 1 a 3 años de 34% a 46%, en pacientes de 4 a 6 años de 25% a 31% y, en los pacientes 
> 6 años de 24.4% a 50.8%. Como también se observa en la Tabla 1, en cada uno de los subgrupos 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
25 
 
PORCENTAJE DE VACIAMIENTO GASTRICO PRE Y POSTFUNDUPLICATURA 
POR GRUPO DE EDAD 
de edad el cambio antes y después de la cirugía fue estadísticamente significativo, con excepción de 
los dos grupos de niños mayores de 4 años. 
 
 
Tabla 1. Cambios del tiempo medio de vaciamiento gástrico y del porcentaje de vaciamiento gástrico 
pre y postfunduplicatura. 
Grupo de 
edad N % 
T ½ VG mediana % VG mediana 
Pre Post Diferencia Pre Post Diferencia 
< 3m 9 19.1 106.00 63.50 ↓42.5 * 26.00 42.00 ↑16.0 
4-6m 7 14.9 188,00 38,00 ↓150.0 * 15,00 59,00 ↑44.00 * 
7-12m 8 17.0 122,00 75,50 ↓46.5 * 20,70 33,75 ↑13.05 * 
1-3 años 13 27.6 118,00 65,70 ↓52.3 ** 34,00 46,00 ↑12.00 * 
4-6 años 6 12.8 122,50 99,50 ↓23.0 25,00 31,00 ↑6.00 
>6 años 4 8.5 125,00 63,50 ↓61.5 24,45 50,80 ↑26.35 
* p < 0.05, ** p < 0.005 
 
 
 
Figura 2. Tiempo de vaciamiento gástrico pre y postfunduplicatura por grupo de edad. 
 
 
 
106
188
122 118 122.5
125 127
63.5
38
75.5
65.7
99.5
63.5 64.7
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
<3 meses (9) 4-6m (7) 7-12m (8) 1-3a (13) 4-6a (6) >6a (4) total (47)
 T 1/2 VG pre T 1/2 VG pos
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
26 
 
Figura 3.Porcentaje de vaciamiento gástrico pre y postfunduplicatura por grupo de edad. 
 
 
 De los 47 pacientes incluidos en el estudio, 25 presentaban una o más enfermedades 
concomitantes, se encontró que en relación al tiempo de vaciamiento gástrico y de acuerdo a 
la patología los siguientes resultados (Figura 4), para los pacientes con enfermedades 
neurológicas (n=9), la mediana disminuyó de 176 minutos previo a la funduplicatura a 71.3 
minutos posterior a ella, en las pacientes con patología cardiovascular (n=7) de 206 a 61 
minutos, pacientes con enfermedades broncopulmonares (n=5) de 166 a 48 minutos, 
enfermedades diafragmáticas (n=3) de 106 a 68.5 minutos, alérgicas (n=5) de 166 a 49 
minutos y pacientes con malformaciones esofágicas la mediana se modificó de 237 minutos 
previo a la cirugía a 60 minutos posterior a ella. Mientras que el porcentaje de vaciamiento 
gástrico pre y postfunduplicatura (Figura 5) de acuerdoa las enfermedades concomitantes se 
encontró que la mediana se incrementó de 20.4% a 35% en pacientes con enfermedades 
neurológicas, de 17.5 a 39% en patología cardiovascular, de 15 a 53% en enfermedades 
broncopulmonares, de 22 a 32% en alteraciones diafragmáticas, de 20.6 a 57% en los 
pacientes con padecimientos alérgicos y de 17 a 48% en pacientes con antecedente de 
malformaciones esofágicas. Al contrastar los valores antes y después de la cirugía, el cambio 
fue estadísticamente significativo (p < 0.05) únicamente en los pacientes con problemas 
neurológicos, broncopulmonares y alérgicos. 
 
26
15
20.7
34
25 24.45 25
42
59
33.75
46
31
50.8
46
0
10
20
30
40
50
60
70
<3m (9) 4-6m (7) 7-12m (8) 1-3a (13) 4-6a (6) >6a (4) total (47)
% VG pre % VG post
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
27 
 
Figura 4. Tiempo de vaciamiento gástrico pre y postfunduplicatura por enfermedad (n=27) 
 
 
Figura 5. Porcentaje de vaciamiento gástrico pre y postfunduplicatura por enfermedad. 
 
 
Al comparar la proporción de pacientes que mejoraron el vaciamiento gástrico de acuerdo a 
la edad o tipo de enfermedad de base, no se encontraron diferencias estadísticamente 
significativas (Tabla 2 y 3). 
176
206
166
106
166
237
171
71.3
61
48
68.5
49
60 62.85
0
50
100
150
200
250
neurologicas (9) cardivasc (7) broncopulm (5) diafragm (3) alérgicas (5) esofágicas (3) total (32)
 T 1/2 VG pre T 1/2 VG pos
20.4
17.5
15
22 20.6
17 17.5
35
39
53
32
57
48
39.35
0
10
20
30
40
50
60
neurologicas (9) cardivasc (7) broncopulm (5) diafragm (3) alérgicas (5) esofágicas(3) total (32)
% VG pre % VG post
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
28 
 
Tabla 2. Cambios en el vaciamiento gástrico después de funduplicatura, de acuerdo con la 
edad. 
EDAD 
MEJORIA 
TOTAL PACIENTES 
NO SI 
< 3 meses 3 6 9 
4-6 meses 1 6 7 
7-12 meses 0 8 8 
 1–3 años 1 12 13 
4-6 años 2 4 6 
>6 años 0 4 4 
TOTAL 7 40 47 
 p = 0.19 
Tabla 3. Cambios en el vaciamiento gástrico después de funduplicatura, de acuerdo con la 
presencia de alguna enfermedad subyacente. 
ENFERMEDAD 
MEJORIA 
TOTAL PACIENTES 
NO SI 
NEUROLOGICAS 2 7 9 
ALERGICAS 1 4 5 
CARDIOVASCULARES 0 7 7 
ESOFAGICAS 0 3 3 
PULMONARES 0 5 5 
DIAFRAGMATICAS 0 3 3 
TOTAL 3 29 32 
 p = 0.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
29 
 
DISCUSION 
 
A pesar de que la mayoría de los pacientes en nuestro estudio presentaron mejoría en cuanto 
al tiempo medio de vaciamiento gástrico y al porcentaje de vaciamiento gástrico a la hora, previo a la 
cirugía, solo 6 pacientes presentaban porcentajes de vaciamiento gástrico normales, 32 por debajo de 
rangos normales, y 8 por arriba de los mismos, mientras que posterior a la cirugía 10 pacientes 
presentaron porcentajes de vaciamiento gástrico en rangos normales, 12 por debajo y 25 por arriba 
de ellos. 
En concordancia a lo descrito en la literatura donde algunos autores demuestran que los 
pacientes postoperados de funduplicatura Nissen presentan una reducción en el tiempo de 
vaciamiento gástrico y se incrementa el porcentaje de vaciamiento gástrico a la hora(28,29) en nuestro 
estudio el t ½ de VG se redujo de 127 a 64 minutos y el porcentaje de vaciamiento gástrico se 
incrementó de 25% a 46%, similar a lo reportado por Farrell quien estudió a 82 pacientes adultos que 
presentaban una reducción del tiempo ½ de VG de 150 minutos previo a la cirugía a 53 minutos 
posterior a ella; así como Stevao-Costa que estudió a 11 pacientes pediátricos con tiempos ½ de VG 
pre y postfunduplicatura de 107 y 76 minutos respectivamente y porcentaje de VG pre y 
postfunduplicatura de 28.5 a 35.1%(30) 
 El retraso del vaciamiento gástrico se ha asociado con el fracaso de los procedimientos 
antirreflujo para suprimir los síntomas de reflujo.(10,25) En algunos pacientes del presente estudio el 
vaciamiento gástrico fue más lento (n=9), después de la funduplicatura que antes, dos de ellos con 
patología neurológica y uno más con alergia alimentaria, pero a pesar de ello se encontraban 
asintomáticos en las consultas de control, lo que sugiere que los procedimientos para incrementar el 
vaciamiento gástrico tales como la piloromiotomía y la piloroplastía pudieran ayudar a mejorarlo. 
Tanto el tiempo medio de vaciamiento gástrico como el porcentaje de vaciamiento gástrico 
tienden a reducirse e incrementarse respectivamente tras la funduplicatura Nissen, si bien no a cifras 
normales en la mayoría de los casos, si de manera significativa, estos cambios pueden reflejar 
mejoría en la motilidad del tracto gastrointestinal después de la cirugía antirreflujo. Esta mejora del 
vaciamiento gástrico puede ser resultado de la reducción del volumen gástrico relacionado con el uso 
del fundus para la plicatura, lo cual se puede explicar tomando en consideración algunos estudios 
funcionales que demuestran que el estómago proximal almacena inicialmente el componente sólido 
del alimento antes de su redistribución y vaciado gástrico y que la eliminación de este depósito puede 
conducir a un vaciado acelerado, así como a la ley de Laplace que considera que un menor radio de 
un espacio, en este caso la cámara gástrica, incrementa la presión que ejercen sus paredes dentro 
de la misma, lo que modifica en consecuencia el vaciamiento gástrico.11,12 
Los resultados del presente estudio deben tomarse con cierta cautela, ya que existen 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
30 
 
debilidades; como por ejemplo, en cuanto al diseño, que al ser un estudio de tipo retrospectivo, se 
tomaron únicamente los datos existentes en los expedientes clínicos, encontrando inconsistencias y 
datos incompletos en los mismos, a pesar de que potencialmente se pudieron incluir un mayor 
número de pacientes. De igual forma, en el tipo de diseño se observó la falta de sistematización de 
los tiempos de realización de los gamagramas, ya que la decisión del momento de la solicitud del 
gamagrama posterior a la fundiplicatura se determinó más por la evolución individualizada de cada 
paciente, que como parte de un protocolo de seguimiento de los pacientes. También es importante 
tomar en consideración el tamaño de la muestra, con relación a la edad de los pacientes, ya que 
como puede observarse en la la Figura 1, no son equiparables el número de casos para cada 
categoría de edad; la falta de un un número mayor de pacientes también limita conocer si algunas 
variables pueden ser consideradas de confusión, como las enfermedades concomitantes. Por lo 
anterior, es necesario realizar un estudio prospectivo donde se analice un mayor número de pacientes 
y con un mejor control de variables, limitando el grupo etario de la muestra a estudiar, así como 
sistematizar los tiempos de realización de los gamagramas gastroesofágicos. 
CONCLUSIONES 
1. En niños con enfermedad por reflujo gastroesofágico, la funduplicatura Nissen modifica de 
forma favorable el tiempo de vaciamiento gástrico y el porcentaje de vaciamiento gástrico a la 
hora. 
2. La mejoría en el vaciamiento gástrico, sugiere que no parece ser necesario realizar cirugías 
concomitantes para acelerar el vaciamiento gástrico en pacientes que ameritan realización de 
procedimientos quirúrgicos antirreflujo. 
3. De acuerdo a los resultados del presente estudio consideramos que no es necesario realizar 
gamagrama gastroesofágico postoperatorio de forma rutinaria, debiendo individualizar su 
realización de acuerdo a la evoluciónde cada paciente y persistencia de sintomatología de 
reflujo gastroesofágico o digestiva. 
4. Es necesario realizar estudios prospectivos para confirmar los resultados obtenidos en el 
presente, en donde se sistematice el tiempos de realización de la medición del vaciamiento 
gástrico, se identifique la persistencia o no de sintomatología de reflujo así como para 
determinar si es conveniente la realización de cirugías para mejorar el vaciamiento gástricos. 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
31 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
Salvatore S, Vandenplas Y. Gastro-oesophageal reflux disease and motility disorders. Best Practice 
& Research Clin Gastroenterol 2007;17:163–179 
Carbajo AJ. Vómitos y regurgitaciones, Reflujo gastroesofágico, Estenosis pilórica. Pediatr Integral 
2007;11:42-52. 
Jung A. Gastroesophageal reflux in infants and children. Am Fam Physician 2001;64:1853-1860. 
Boyle JT. Gastroesophageal reflux in the pediatric patient. Gastroenterol Clin North Am 
1989;18:315-337. 
 Gilger MA, El-Serag HB, Gold BD, Dietrich CL, Tsou VM, et al. Prevalence of endoscopic findings of 
erosive esophagitis in children: a population-based study. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2008;47:141-
146. 
El-Serag HB, Gilger MA, Carter J, Genta RM, Rabeneck L. Childhood GERD is a risk factor for 
GERD in adolescents and young adults. Am J Gastroenterol 2004;99:806-812. 
McDougall NJ, Johnston BT, Kee F, Collins JS, McFarland RJ, et al. Natural history of reflux 
oesophagitis: a 10 year follow up of its effect on patient symptomatology and quality of life. Gut 
1996;38:481-6 
Carre IJ. Management of gastro-oesophageal reflux. Arch Dis Child 1985;60:71-75. 
 Díaz JJ, García CB, Polo ER. Manejo del niño vomitador. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de 
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. 2010;171-174 
Fonkalsrud EW, Ament ME, Vargas J. Gastric antroplasty for the treatment of delayed gastric 
emptying and gastroesophageal reflux in children. Am J Surg. 1992;164: 327-331. 
Mousa H, Caniano DA, Alhajj M, Gibson L, Di Lorenzo C, et al. Effect of Nissen fundoplication on 
gastric motor and sensory functions. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2006;43:185-189. 
Hinder H, Stein HJ, Bremner CG, Demeester TM. Relationship of a Satisfactory Outcome to 
Normalization of Delayed Gastric Emptying After Nissen Fundoplication. Ann Surg. 1989;210:458-464. 
Kelly KA. Gastric emptying of liquids and solids: roles of proximal and distal stomach. Am j physiol. 
Gastrointest. Liver physiol 1980;239:71-76. 
Fawcett D.W. El esófago y el estómago. Tratado de Histología. Madrid: Editorial Interamericana- 
McGraw Hill; 1987. pp 622-642. 
Emerson A, Chant T, May J, Vales P. Assessment of Three Methods of pH Probe Positioning in 
Preterm Infants. J Ped Gastroenterol Nut 2002;35:69-72. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
32 
 
Horowitz M, Collins P, Shearman D. Disorders of gastric emptying in humans and the use of 
radionuclide techniques. Arch Intern Med 1985;145:1467-72. 
Camilleri M, Prather C. Gastric motor physiology and motor disorders. In Feldman M, Scharschmidt 
B, Sleisenger M. Gastrointestinal and liver disease. Philadelphia; WB Saunders. 6ta ed. 1998;pp.572-
86. 
Scolapio JS, Camilleri M. Nonulcer dyspepsia. Gastroenterologist 1996;4:13-23. 
O’Hara S, Morton K. ACR practice guideline for the performance of gastrointestinal scintigraphy. 
Amended 2006;3:863-869. 
Mora F, Bixquert M, Moreno E, et al. Métodos de estudio de la motilidad y vaciamiento gástrico. 
En: Benages A, Tomás-Ridocci M, eds. Patología Motora Digestiva. Jarpyo, Madrid; 1992. pp 67-72. 
Patón J, Cosgriff P, Manayak-Kara C The analytical sensitivity of Tc99m radionúclido 'milk' 
scanning in the detection of gastroesophageal reflux. Pediatr Radiol 1985;15:381-383. 
Castronovo FP. Gastroesophageal scintiscanning in a pediatric population: Dosymetry. J Nuc Med 
1986;7:1212-1214. 
Duque A, Ramirez N, Salazar O Alvarez F, Santos HA, Villegas CA. Reflujo gastroesofágico en 
niños. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Dirección electrónica: 
www.franjamoradafcm.com.ar/2008/archivos/apuntes/reflujogastroesofagicoenninos 
Di Lorenzo C, Piepsz A, Ham H, Cadranel S. Gastric emptying with gastro-oesophageal reflux. 
Arch Dis Child 1987;62:449-453 
Schwizzer W, Hinder R, DeMeester TR. Does delayed gastric emptying contribute to 
gastroesophageal reflux disease?. Am J Surg 1989;157:74-81. 
Hilleimer AC, Lange R, McCallum R, Seashore J, Gryboski J. Delayed gastric emptying in infants 
with gastroesophageal reflux. J Pediatr 1981;98:190-193. 
Rosen P, Treves S. The relationship of gastroesophageal reflux and gastric emptying in infants and 
children. J Nuc Med 1984;25:571-574. 
Tovar S, Ramírez J, Avila E, Mora MA, Sosa C. Estudio de vaciamiento gástrico en niños con 
reflujo gastroesofágico. Honduras Pediátrica 1998;19:75-79. 
Sukkrawan I, Voranut C, Bussaba V. Diagnostic value of gastroesophageal scintigraphy for 
detection of GERD and relationship between GERD and gastroparesis in children. J Health Science 
2003;12:215-222. 
. Murat A, Ulkem D. Relationship between gastric emptying and gastroesophageal reflux in infants 
and children. Clin Nucl Med 2006;31:262–265. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
http://www.franjamoradafcm.com.ar/2008/archivos/apuntes/reflujogastroesofagicoenninos
33 
 
Coria Moctezuma LA, Rojas Bautista JC, Villasis Keever MA. Utilidad de la gammagrafía 
gastroesofágica para los pacientes pediátricos con sospecha de enfermedad por reflujo 
gastroesofagico. Tesis para obtener el Grado de Especialista en Medicina Nuclear. UNAM, 2010. 
Bustorff-Silva J, Fonkalsrud E.W, Perez CA, Quintero R, Martin L, et. al. Gastric Emptying 
Procedures Decrease the Risk of Postoperative Recurrent Reflux in Children With Delayed Gastric 
Emptying. J Ped Surg 1999;34:79-83. 
Samosir DR, Lesmana L, Abdullah M. Delayed gastric emptying in an indonesian population with 
reflux esophagitis. Acta Med Indones 2011;43:229-232. 
Caldaro T, Garganese M.C, Torroni F, Ciofetta G, De Angelis P, et. al. Delayed gastric emptying and 
typical scintigraphic gastric curves in children with gastroesophageal reflux disease: could 
pyloromyotomy improve this condition?. J Ped Surg 2011;46:863–869 
Vu MK, Straathof JW, Schaar PJ, Arndt JW, Ringers J, et al. Motor and sensory function of the 
proximal stomach in reflux disease and after laparoscopic nissen fundoplication. Am J Gastroenterol 
1999;94:1481–1489. 
Farrell T.M. Richardson W.S. Halkar R. Lyon C.P. Galloway K.D. et.al Nissen fundoplication 
improves gastric motility in patients with delayed gastric emptying. Surg Endosc 2001;15:271-274. 
Estevão-Costa J, Fragoso AC, Prata MJ, Campos M, Trindade E, et al. Gastric emptying and 
antireflux surgery. Ped Surg Int. 2011;27:367-371. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
34 
 
 
 
 
 
Anexo 1 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
Nombre 
Afiliación 
Sexo 
Peso 
Estado nutricional 
Edad al diagnóstico de 
ERGE 
 
Edad a la cirugía. 
tiempo transcurrido entre el 
diagnóstico y la cirugía. 
 
 
GAMAGRAFIA 
 Antes de la 
cirugía 
Después de la 
cirugía 
Tiempo medio (t ½) de 
vaciamiento gástrico 
 
Porcentaje de vaciamiento 
gástrico (% VG) a la hora 
 
Tiempo transcurrido de la 
cirugía a la gamagrafía de 
control. 
 
 
Medicación procinética Metoclopramida Cisaprida Otro 
Enfermedad concomitantePrint to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando