Logo Studenta

Reduccion-porcentual-del-vaciamiento-gastrico-a-solidos-con-99mTc-sulfuro-coloidal-en-relacion-al-tiempo-de-evolucion-sntomas-gastrointestinales-y-subtipo-de-esclerosis-sistemica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
	
																																																																									 
 
 
	UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA 
ESPECIALIDAD “DR. ANTONIO FRAGA MOURET” 
 
“REDUCCIÓN PORCENTUAL DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO A 
SÓLIDOS CON 99MTC-SULFURO COLOIDAL EN RELACIÓN AL 
TIEMPO DE EVOLUCIÓN, SINTOMAS GASTROINTESTINALES Y 
SUBTIPO DE ESCLEROSIS SISTÉMICA” 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
 
MEDICINA NUCLEAR 
 
PRESENTA: 
DR. CRISTIAN ALEJANDRO CABEZAS ORTIZ 
ASESORES: 
DRA MARIA DEL PILAR CRUZ DOMINGUEZ 
DR. JUAN CARLOS JIMÉNEZ BALLESTEROS 
 
 
MÉXICO D.F. 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2	
	
 
AUTORIZACIÓN DE TESIS 
 
 
 
_______________________ 
Dr. Jesús Arenas Osuna 
Jefe de la División de Educación en Salud Hospital de Especialidades Centro 
Médico Nacional “La Raza” Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
 
____________________________ 
 
Dr. Juan Carlos Jiménez Ballesteros 
 
Profesor Titular del curso de especialización en Medicina Nuclear del Hospital de 
Especialidades Centro Médico Nacional “La Raza” Instituto Mexicano del Seguro 
Social 
 
 
 
_________________________ 
 
Dr. Cristian Alejandro Cabezas Ortiz 
 
Alumno Departamento de Medicina Nuclear Hospital de Especialidades Centro 
Médico Nacional “La Raza” Instituto Mexicano del Seguro Social 
Distrito Federal. IMSS, México, D.F. 
 
 
No. Protocolo 
	R - 2015 - 3501 - 86 
3	
	
 
 
 
 
INDICE 
PAG. 
I. RESUMEN 4 
 
II. SUMMARY 5 
 
III. ANTECEDENTES 6 
 
IV. MATERIALES Y MÉTODOS 14 
 
V. RESULTADOS 16 
 
VI. DISCUSION 27 
 
VII. CONCLUSIONES 30 
 
VIII. BIBLIOGRAFIA 32 
 
IX. ANEXOS 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4	
	
I. RESUMEN 
“Reducción porcentual del vaciamiento gástrico a sólidos con 99mTc-
sulfuro coloidal en relación al tiempo de evolución, síntomas 
gastrointestinales y subtipo de esclerosis sistémica” 
 
Introducción: El tracto gastrointestinal se puede ver afectado en la esclerosis 
sistémica hasta en un 90%, en el subtipo difuso o focal de la enfermedad. El 
estómago se afecta en un rango del 10-75% de pacientes con esclerosis 
sistémica. 
Objetivo: Cuantificar la reducción porcentual del vaciamiento gástrico para una 
dieta estandarizada con alimentos sólidos con 99mTc-sulfuro coloidal. 
Material y Métodos: Se realizó un estudio clínico transversal y analítico en el 
Centro Médico Nacional “La Raza” IMSS, del departamento de medicina nuclear, 
incluimos pacientes con diagnóstico de Esclerodermia, mayores de 18 años de 
edad; la finalidad del estudio era valorar el vaciamiento gástrico y su asociación 
a signos y síntomas de la Esclerodermia, se hizo una X2 para determinar la 
dependencia entre variables cualitativas, y una T de Student para comparar las 
medias. 
Resultados: Un total de 53 pacientes fueron integrados al proyecto de 
investigación. La lectura vaciamiento gástrico que corresponde a la 1er hora 
arrojo una media de 57.32% de vaciamiento gástrico, a la 2da 24.78%, a la 3er 
hora 8.02%, a las 4 horas 0.92%. 
Conclusiones: Se observó que no hay asociación entre la media del 
vaciamiento gástrico y la presencia de Esclerodermia, tampoco hay asociación 
entre la presencia de gastroparesia y los signos y síntomas integrados en el 
estudio. 
Palabras clave; vaciamiento gástrico, gastroparesia, esclerodermia, síntomas 
gastrointestinales y 99mTc-sulfuro coloidal 
 
 
 
5	
	
II. SUMMARY 
"Percentage reduction of gastric emptying of solids with 99mtc-sulfur 
colloid in relation to the evolution time, gastrointestinal symptoms and 
systemic sclerosis subtype" 
Cruz-Domínguez M. Jiménez-Ballesteros J. Pérez Nava J. Cabezas-Ortiz C. 
 
Introduction: The gastrointestinal tract may be affected in systemic sclerosis up 
to 90% in the diffuse or focal subtype of the disease. The stomach is affected in a 
range of 10-75% of patients with systemic sclerosis. 
 
Objective: To quantify the percentage reduction of gastric emptying to a 
standardized diet with solid foods labeled with 99mTc-sulfur colloid. 
 
Material and Methods: A cross-sectional analytical clinical study was conducted 
at the Centro Médico Nacional "La Raza" IMSS, in the department of Nuclear 
Medicine were included patients with scleroderma, over 18 years old; The 
purpose of the study was to assess gastric emptying and its association with 
signs and symptoms of scleroderma, there was a X2 to determine the 
dependence between qualitative variables, and Student t to compare means. 
Results: A total of 53 patients were integrated into the research project. The 
gastric emptying reading corresponding to the 1st hour showed an average of 
57.32% of gastric emptying, 2nd to 24.78%, 3rd hour to 8.02%, 4th to 0.92%. 
 
Conclusions: We observed no association between the mean gastric emptying 
and the presence of scleroderma, there is no association between the presence 
of gastroparesis and the signs and symptoms integrated into the study. 
Key words: emptying gastric, gastroparesis, escleroderma, gastrointestinal 
symptoms and 99mTc-colloid-sulfur. 
 
 
 
6	
	
 
III. ANTECEDENTES 
 
La esclerosis sistémica es una enfermedad que afecta al tejido conectivo 
de piel, músculos, articulaciones y en general a todos los órganos internos. En 
sus bases fisiopatológicas se encuentra la autoinmunidad. Involucrada desde los 
estadios iniciales afectando las pequeñas arterias y tejido conectivo de la 
microvasculatura comprometiendo así la vasa vasorum y la red que irriga los 
nervios; vasa nervorum. Produciendo una reducción importante en la luz de los 
pequeños vasos, secundaria a la sobreproducción de matriz colágena con la 
consecuente isquemia distal al sitio de obstrucción, el fenómeno se produce una 
y otra vez en las diferentes capas de los tejidos corporales hasta causar un daño 
permanente. Tal mecanismo deletéreo se observa en piel y en la totalidad de 
los órganos internos, con diferente grado de daño sin seguir un patrón 
constante. (1,2). 
El tracto gastrointestinal se puede ver afectado en la esclerosis sistémica hasta 
en un 90%, en el subtipo difuso o focal de la enfermedad. El estómago se afecta 
en un rango del 10-75% de pacientes con esclerosis sistémica. Las principales 
manifestaciones del compromiso gástrico por la enfermedad son la Ectasia 
Vascular Antral Gástrica (estómago de Sandía visto durante la endoscopía) esta 
entidad puede cursar con dismotilidad gástrica, trayendo consigo la presencia de 
un vaciamiento gástrico retardado (gastroparesia) (1, 2, 3,10). 
La motilidad gástrica resulta de la integraciónde contracciones tónicas en el 
fundus, contracciones fasicas del antro y la inhibición de la contracción pilórica y 
duodenal. Las contracciones necesitan de una estrecha coordinación entre 
musculo liso gástrico, sistema nervioso entérico y las células de marcapaso o 
células de cajal (4). 
Las causas más comunes de disfunción motora del estómago son: diabetes 
mellitus, postquirúrgica (lesión del nervio vago), enfermedades del colágeno 
como esclerodermia, enfermedad de Parkinson y otras enfermedades como; 
7	
	
disfunción tiroidea, lesiones del sistema nervioso central e idiopática entre otras 
(5, 6, 10 y 12). 
El diagnóstico de gastroparesia se hace clínicamente con síntomas 
gastrointestinales inespecíficos como distención, nauseas, vomito, dolor 
abdominal, plenitud post-prandial, saciedad precoz y pérdida de peso, a su vez 
hay que descartar etiologías orgánicas como enfermedad ulcero-péptica, cáncer 
y obstrucción al tracto de salida del estómago por medio de la realización de una 
endoscopia de vías digestivas altas. Existe una escala para clasificar los 
síntomas de gastroparesia según sea el control de estos con las medidas 
terapéuticas; Gastroparesia Leve: síntomas fáciles de controlar, mantienen el 
peso y estado nutricional con medidas sencillas. Gastroparesia Moderada 
Compensada: los síntomas son controlados con medidas farmacológicas. 
Gastroparesia Severa: síntomas son refractarios a el manejo con medicamentos, 
no se logra mantener un adecuado estado nutricional con la vía oral y requiere 
de hospitalizaciones frecuentes (7,8, 10 y 12) 
Las complicaciones más frecuentes por gastroparesia son: síndrome de mallory 
Weiss secundario al vómito, Desnutrición proteico-calórica, Insuficiencia renal 
aguda pre-renal asociada a depleción de volumen y alteraciones 
hidroelectrolíticas (9, 10, 11, 12 y 13). 
 
Los criterios de la Asociación Americana de Reumatología (EULER 2013) Se 
aplican a pacientes con esclerosis sistémica considerados para incluirse en 
estudios de esclerosis sistémica. Los criterios de clasificación incluyen un criterio 
suficiente para clasificarlo como esclerosis sistémica, si el paciente tiene 
engrosamiento de la piel de los dedos de las manos que se extiende proximal a 
las articulaciones metacarpo-falángicas, el sistema aporta una puntuación de 9 
para este sólo ítem. El cual es suficiente para clasificarlo con esclerosis 
sistémica. Se evalúa sólo un punto de la categoría cuando el paciente tiene más 
de una manifestación en una categoría (el más alto) entonces para 
engrosamiento de la piel de los dedos y para lesiones de la punta de los dedos 
sólo el ítem de mayor valor es tenido en cuenta. Los dominios son los siguientes: 
8	
	
engrosamiento de la piel de los dedos, lesiones de la punta de los dedos 
(cicatrices y ulceras digitales) telangiectasias, capilares ungueales anormales, 
hipertensión arterial pulmonar, y/o enfermedad pulmonar intersticial, fenómeno 
de raynaud y anticuerpos relacionados con la esclerodermia según lo explicado 
en anexo 3. EULAR 2013. 
Criterios revisados American College of Rheumatology 2013 (14). 
 
Los pacientes con esclerodermia pueden tener compromiso del tracto 
gastrointestinal superior e inferior mucho tiempo antes que se diagnostique la 
enfermedad. Aproximadamente 90% tienen compromiso de esófago, problemas 
ano-rectales 50%, estómago e intestino delgado 40%, e intestino grueso; 10-
50% (5, 11, 12 y 13). 
 
K Frank –Larsson y colaboradores en el estudio trasversal; vaciamiento gástrico 
retardado en pacientes con esclerosis sistémica difusa versus limitada sin 
relación con síntomas gastrointestinales y actividad gástrica mioeléctrica. 
Publicado en el año 2003. En donde tomaron una población de 28 pacientes 
con diagnóstico de esclerosis sistémica según los criterios de la academia 
americana de reumatología y 15 controles sanos. De los cuales 15 pacientes 
con la forma difusa de la enfermedad y 13 con esclerosis sistémica limitada. La 
media de vaciamiento gástrico para pacientes con la forma difusa es de 103 
minutos, forma limitada 76 minutos y los controles sanos 70 minutos. El tiempo 
de evolución promedio de la enfermedad para la forma difusa; media de 14 
años, rango (2-37) y en el subtipo limitado media: 17 años, rango (2-49). Allí los 
síntomas digestivos altos como nauseas, vomito, dolor abdominal, distención y 
saciedad precoz fueron más frecuentes en pacientes con la forma difusa de la 
enfermedad. Concluyendo así el estudio que existe alta prevalencia de 
vaciamiento gástrico retardado en formas difusas de la enfermedad lo cual lleva 
a pensar que el compromiso del tracto gastrointestinal es más severo en la 
forma difusa de la enfermedad cuando se hace la comparación con formas 
limitadas. Por tanto es muy importante diferenciar el subtipo de la enfermedad 
9	
	
en una población con esclerosis sistémica. Así mismo se demostró que no 
existe relación entre síntomas gastrointestinales superiores y alteraciones 
mioeléctricas con un vaciamiento gástrico prolongado (5). 
 
Un estudio transversal multicéntrico con 586 pacientes realizado por el grupo de 
investigación canadiense de esclerodermia. Encontró que los síntomas 
gastrointestinales superiores, anorexia, duración de la enfermedad, subtipo de 
enfermedad difusa, bajos niveles de hemoglobina sanguínea, limitación para la 
apertura oral y distención abdominal se asociaron con un alto riesgo de padecer 
malnutrición hasta en el 18 % de los pacientes. La malnutrición a su vez se 
encontró relacionada con alteraciones gastrointestinales significativas y en el 
10% se asoció a mortalidad. A su vez esta investigación demuestra que entre 
más tiempo de evolución tienen los pacientes con esclerodermia mayor es el 
compromiso gastrointestinal que incluye a la gastroparesia (15). 
 
Firas y colaboradores realizaron un estudio tipo cohorte prospectivo entre el 
periodo comprendido del año1994 al 2004 donde siguieron a 185 pacientes con 
diagnóstico de esclerodermia sistémica y 185 controles sanos. En el describen 
los hallazgos clínicos y demográficos de su población estudio, encontrando un 
incremento de la sobrevida de 72 meses en comparación con lo publicado en 
años anteriores, además concluyen que el compromiso cardíaco, subtipo difuso 
de la enfermedad e hipertensión se asocian a una peor sobrevida. (6) 
 
El trastorno funcional del estómago se denomina gastroparesia. Es definido 
como un retardo en el vaciamiento gástrico en ausencia de obstrucción al flujo 
de salida del estómago demostrado por endoscopia de vías digestivas altas. 
Presentando síntomas como náuseas, vómito, saciedad temprana, plenitud 
postprandial, distención y dolor abdominal superior (4, 8, 11, 13). 
 
Los pacientes con gastroparesia y esclerodermia pueden presentar síntomas 
clínicos inespecíficos como distención, nauseas, vomito, dolor abdominal, 
10	
	
plenitud post-prandial, saciedad precoz y pérdida de peso que guardan una 
relación poco estudiada en esta población. Brennan M.R. et al en 2014 publica 
en la revista americana de gastroenterología, escalas de síntomas 
gastrointestinales, un sistema de medición de resultados reportados por el 
paciente NIH-PROMIS donde se busca informar los resultados del PROMIS 
estandarizados que informa los pacientes y contiene información de aspectos 
físicos, mentales y sociales. En él se realizó una revisión sistemática de la 
literatura para desarrollar un modelo amplio de síntomas gastrointestinales. se 
tomó un grupo de 865 pacientes con enfermedades gastrointestinales, 1177 
personas que son una muestra de controles de población general. Se desarrolló 
grupos de síntomas en pacientes con diferentes enfermedades 
gastrointestinales, entre ellas síndrome de intestino irritable, enfermedad 
inflamatoria intestinal, esclerosis sistémica entre otras. Se creó escalas basados 
en laconfirmación de análisis factoriales y el modelo de la teoría de respuesta al 
ítem, también se evaluó escalas de confiabilidad y validez. En total se desarrolló 
102 ítems los análisis factoriales apoyan ocho escalas: reflujo gastroesofágico 
(13 ítems), interrupción al tragar (7 ítems), diarrea (5 ítems), incontinencia 
intestinal/ deposición (4 ítems), dolor abdominal (6 ítems), gases, hinchazón y 
flatulencia (12 ítems). Por tanto es un instrumento aplicable a población con 
patología gastrointestinal que incluye pacientes con subtipo difuso y focal de 
esclerodermia (16). 
 
Existen varios métodos diagnósticos para medir el vaciamiento gástrico; 
Gammagrafía gástrica, Resonancia magnética, Marcadores radio-opacos, 
Ultrasonido, test de la respiración con isotopos estables, Telemetría de capsula 
digerida y manometría antro-duodenal (4, 5, 9, 13). 
 
El estándar de oro para la medición de vaciamiento gástrico es la gammagrafía 
de vaciamiento gástrico con alimentos sólidos y líquidos marcados con sulfuro 
coloidal y tecnecio 99 meta-estable (99mTc). El estudio es fisiológico, no 
11	
	
invasivo y otorga una evaluación cuantitativa con respecto a los otros estudios 
mencionados (9). 
 
Para realizar el estudio de gammagrafía de vaciamiento gástrico se puede 
realizar con líquidos y sólidos, no obstante el estudio con líquidos puede arrojar 
valores normales de vaciamiento, incluso si el paciente tiene una gastroparesia 
avanzada. Razón por la que no se realiza el estudio con líquidos en esta 
población de pacientes (9). 
 
Se define vaciamiento gástrico retardado como la retención de alimento 
radiomarcado >90% en la primera hora, >60% a las 2 horas, < 30% a las 3 horas 
y >10% de retención a las 4 horas (8). 
 
 
En 2008 durante la reunión de la Sociedad Americana de Neuro-
Gastroenterología, Motilidad y la Sociedad Americana de Medicina Nuclear se 
generó una serie de recomendaciones con el fin de estandarizar el método para 
medir el vaciamiento gástrico por gammagrafía (10). 
Los alimentos para realizar el estudio de vaciamiento gástrico con sólidos 
incluye 4 onzas de clara de huevo, 2 tajadas de pan tostado, 30 gr de 
mermelada de fresa, 120 ml de agua y el radiofármaco; coloide de azufre 
marcado con tecnecio 99 meta-estable (99mTc). La comida tiene un valor 
calórico de 255 Kcal con una composición nutricional de 72% carbohidratos, 
24% proteínas, 2% grasa y 2% fibra. El coloide de azufre a utilizar debe tener 
una actividad de 0.5 a 1 mCi (18.5-37 MBq). Estos alimentos se mezclan y se 
cocinan en un sartén o en horno microondas. El alimento preparado se da al 
paciente en forma de emparedado en un tiempo no mayor a 10 minutos. En caso 
que el paciente no pueda comer toda la comida, debe ingerir al menos 50% 
para realizar el estudio de vaciamiento gástrico con confiabilidad (10, 15). 
 
12	
	
En cuanto a la adquisición de imágenes se realiza en una cámara de 
gammagrafía preferiblemente de 2 o más cabezas usando un fotópico de 140 
Kev (+/- 10%), con una ventana de 20% colimador de baja energía y todo 
propósito. se obtienen imágenes digitales computarizadas necesarias para 
hacer la cuantificación de cuentas y se adquieren en una matriz de 128x128 
palabras (10). 
Las imágenes se toman de 1 minuto de duración y se obtienen en la gamma-
cámara inmediatamente después de la ingestión de la comida y a las 1, 2, 3 y 4 
horas después de la ingesta de los alimentos con el sujeto en posición de pie 
delante de la gamma-cámara, con los colimadores ubicados uno en anterior y el 
otro posterior al paciente (10 
Con respecto a el análisis de la imagen y cuantificación del vaciamiento gástrico 
se hace trazando una región de interés (ROI) en la región anterior y posterior de 
todas las imágenes del estómago de todos los tiempos de adquisición (0,1,2,3 y 
4h). Teniendo especial precaución a la hora de trazar el área de interés pues 
debe incluir fondo y antro del estómago evitando que la actividad de asas 
intestinales se interponga con la actividad del estómago. 
A los recuentos de la parte anterior y posterior del estómago se le saca la media 
geométrica para cada punto de tiempo y se corrige por decaimiento del Tc-99m 
(vida media: 6.02 horas); media geométrica = (cuentas anterior x cuentas 
posterior)1/2 (10). 
 
El manejo de los pacientes con gastroparesia se basa en recomendaciones 
nutricionales. La gastroparesia provoca un aporte oral deficiente de calorías, 
vitaminas y minerales, recomendándose una dieta baja en grasa y fibra y en 
casos de desnutrición severa la utilización de nutrición enteral por medio de 
sondas de alimentación. Método preferido en comparación con la nutrición 
parenteral que es usado como última posibilidad terapéutica y en casos 
seleccionados (10, 12, 13 y 14). 
Los objetivos terapéuticos en el manejo de la gastroparesia son: corregir las 
deficiencias nutricionales, de líquidos y electrolíticos, identificar y corregir la 
13	
	
causa y reducir los síntomas. Los casos leves se manejan con cambios 
dietéticos, suprimiendo grasas, bebidas gasificadas, fibra, aumentando la 
frecuencia de los alimentos (4-5 veces al día) y disminuyendo las porciones. En 
caso de fallo de las medidas mencionadas se puede dar el contenido calórico en 
forma de bebidas como ensure. Así como para pacientes diabéticos lograr 
adecuado control glicémico. En los casos moderados se utiliza medicamentos 
procinéticos y antieméticos. El uso de estos se logra a base de ensayo y error 
porque no hay estudios bien diseñados que estén a favor o en contra de uno u 
otro medicamento. los fármacos promueven el transito anterógrado del 
contenido alimentario, mejoran nauseas, vómito y distención abdominal. Se 
deben administrar 30 minutos antes de las comidas para alcanzar su máximo 
efecto. Los medicamentos más utilizados son domperidona y metoclopramida 
siendo esta última la más estudiada y la que cuenta con más efectos 
secundarios. La eritromicina es un antibiótico agonista de la motilina con 
excelente efecto procinético el cual tiene la desventaja que con el uso crónico 
disminuye su efecto progresivamente. Los fármacos procinéticos se usan hasta 
cuando la enfermedad progresa y no hay respuesta, entonces se cambia de 
estrategia terapéutica por procedimientos quirúrgicos como la yeyunostomía 
para alimentación enteral, piloroplastía, gastrectomía así como la colocación de 
un marcapasos gástrico en la serosa del estómago el cual es un dispositivo 
implantado laparoscópicamente, que provoca estimulación eléctrica del 
estómago (9, 11, 14, 15 y 16). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14	
	
 
 
 
 
IV. MATERIALES Y METODOS. 
 
 Diseño del estudio. 
Se realizó un estudio transversal, observacional de carácter prolectivo 
con 53 pacientes en la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Antonio 
Fraga Mouret”, Centro Médico Nacional La Raza, en el departamento de 
medicina interna y reumatología , en un periodo comprendido entre el 1 
de noviembre de 2014 y el 29 de septiembre de 2015 , se incluyó 
pacientes que contaran con diagnóstico de esclerodermia con subtipos 
focal, difuso o limitado y que a su vez contaran con historia clínica 
completa. Previa explicación del procedimiento y firma de 
consentimiento medico informado se procedió a practicarse estudio de 
vaciamiento gástrico mediante técnica de medicina nuclear con dieta 
estandarizada con alimentos sólidos radiomarcados con sulfuro coloidal 
0.5 mCi de tecnecio 99 meta-estable el fue ingerido por el paciente en un 
tiempo no mayor a 10 minutos. Se practicó toma de imágenes cada hora 
durante un minuto a las (0, 1, 2, 3 y 4 horas) calculando el porcentaje de 
retención en estos tiempos y se corrigió usando formula de decaimiento y 
media geométrica. Obteniendo así el valor porcentual de retención 
gástrica el cual Posteriormente se comparó con una escala 
estandarizadapara determinar la presencia de retención anormal de 
alimento radiomarcado (gastroparesia). Se excluyó pacientes que 
tuvieran alergia al huevo, estado de embarazo o que se negaran a 
realizar el estudio después de explicar el procedimiento y pedir que 
firmaran el consentimiento. 
 También se determinó el tiempo de evolución de la enfermedad, índice 
de masa corporal, edad y género de cada uno de los pacientes. también 
Por medio de la aplicación de la encuesta NIS PROMIS se determinó si 
15	
	
presentaban los síntomas gastrointestinales; disfagia, reflujo 
gastroesofágico, nauseas, vomito, dolor abdominal, diarrea, incontinencia, 
gases y estreñimiento. Se comparó con la escala de percentiles NIS-
PROMIS para determinar la severidad de los mismos. Según 
corresponda; percentil <1 no sintomático, 1-25 síntomas mínimos, 25-50 
síntomas leves, 50-75 síntomas moderados y percentil mayor de 75 
síntomas severos. Tomamos como grupo de estudio los pacientes que 
tenían mediante la aplicación de la encuesta NIS-PROMIS y la conversión 
a percentiles una puntuación mayor de percentil 50 o síntomas 
moderados a severos. 
	
 Análisis estadístico. 
Se analizó las variables peso, índice de masa corporal, edad, genero, 
subtipo de esclerosis sistémica (difuso, focal y limitado), tiempo de 
evolución de la enfermedad en años y síntomas gastrointestinales como 
son; reflujo gastroesofágico, disfagia, nauseas, vomito, constipación, 
incontinencia intestinal, dolor abdominal y diarrea. Se utilizó estadística 
descriptiva empleándose T de Student para las variables cuantitativas y 
chi cuadrada (x2) para las variables cualitativas. 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
16	
	
	
	
	
	
 
V. RESULTADOS 
 
Se realizó un estudio transversal descriptivo y analítico en el Centro Médico 
Nacional “La Raza” IMSS, en el departamento de Medicina Nuclear, se 
incluyeron pacientes con el diagnostico de Esclerodermia, mayores de 18 años 
de edad; la finalidad del estudio fue cuantificar la reducción porcentual del 
vaciamiento gástrico para una dieta estandarizada con alimentos sólidos 
marcados con 99mTc-sulfuro coloidal y su relación con los síntomas 
gastrointestinales, el tiempo de evolución y subtipo de esclerosis sistémica. Se 
hicieron valoraciones gamagráficas del vaciamiento gástrico a las 0, 1, 2, 3, y 4 
horas. 
 
Se incluyeron 53 pacientes, la edad media fue de 51.06 años, mínimo 26 años y 
máximo 79 años (Tabla 1). La distribución por género, 96.23% correspondió al 
sexo femenino, y solo 3.77% al sexo masculino (Tabla 2). 
 
Dentro de la características somatométricas: el peso medio fue de 61.71 kg, 
mínimo 37kg y máximo 110kg, la talla media fue 1.55 metros, mínimo 1.44 y 
máximo 1.82 metros, el IMC medio fue 25.68 kg/m 2, mínimo 15.4 y máximo 
42.67 (Tabla 3). 
 
El tiempo de evolución de la esclerodermia tuvo una media de 12.79 años, 
mínimo 1 año y máximo 40 años (Tabla 4). 
 
En cuanto al vaciamiento gástrico; la lectura que corresponde a la 1er hora 
arrojo una media de 57.32% de vaciamiento gástrico, a la 2da hora se observó 
una media de 24.78%, a la 3er hora 8.02%, y finalmente en las 4 horas de 
valoración se obtuvo una media de 0.92% de vaciamiento gástrico (Tabla 5). En 
17	
	
el grafico ilustrativo se logra observar que el vaciamiento gástrico es de forma 
progresiva de tipo descendente con forme el tiempo transcurre, lo cual 
corresponde a un vaciamiento gástrico normal (Grafico 1). 
 
La distribución del vaciamiento gástrico en relación al momento de la valoración 
ha determinado que a la primera hora el 94.34% de los pacientes, han tenido un 
vaciamiento gástrico normal, y solo un 5.66% se consideró como patológico. A la 
segunda hora de valoración, el 90.57% de los pacientes tuvieron un vaciamiento 
gástrico normal, y un 9.43% fue patológico, en la tercera hora de valoración el 
86.79% de los pacientes tuvo un vaciamiento normal y un 13.21% patológico, y 
finalmente a la cuarta hora de valoración el 88.68% de los pacientes tuvo un 
vaciamiento normal y solo un 11.32% fue considerado como patológico (Tabla 
6). En el grafico ilustrativo se logra observar que aquellos pacientes que tuvieron 
una distribución con vaciamiento gástrico normal, fueron los del grupo 
predominante, mientras que los casos de vaciamiento gástrico anormal 
registraron una frecuencia muy baja (Gráfico 2). 
 
Cuando se valoró la distribución de la variedad de esclerodermia se identificó 
que 50.94% de los pacientes pertenecían a la categoría Limitada, mientras que 
otro 45.28% correspondieron a la categoría Difusa, y solo un 3.77% 
correspondió a la categoría localizada (Tabla 7). 
 
La integración de los signos y síntomas que presentaron los pacientes también 
se incluyó en el análisis correspondiente, y se dividieron a los pacientes en dos 
categorías, aquellos que se encontraban por encima del percentil 50% y 
aquellos que se encontraban por debajo del mismo; la Disfagia presento el 
73.58% de los casos por encima del percentil 50%, la Incontinencia un 22.64%, 
Nauseas con un 52.83%, Reflujo con 75.47%, Constipación con 60.38%, Diarrea 
con 37.74%, Gases con 81.13% y Dolor abdominal con un 49.06% (Tabla 8). En 
el grafico ilustrativo se logra observar que los signos y síntomas que tuvieron 
18	
	
una mayor distribución fueron Disfagia con 39 de 53 casos, Reflujo con 40 de 53 
casos y Gases con 43 de 53 casos (nauseas, constipación)(Grafico 3). 
 
En la categorización de los casos de Gastroparesia, se determinó que el 81.13% 
de los pacientes no había presentado esta patología, de los restantes, solo un 
3.77% presento Gastroparesia Leve, y un 15.09% presento Gastroparesia 
Moderada, no se registró ningún caso de Gastroparesia Severa (Tabla 9). 
 
 
La distribución de los casos de Gastroparesia en relación con las demás 
variables fue integrado en una tabla de 2x2, clasificando a los pacientes en dos 
categorías, aquellos que habían sido diagnosticados con Gastroparesia, y 
aquellos que no había recibido dicho diagnóstico. La relación que guarda la 
Gastroparesia con el sexo de los pacientes, determino que un valor de X2 de 
1.31, con una p 0.25, en donde dicho valor se considera que no es 
estadísticamente significativo, por lo cual se determina que no hay dependencia 
entre estas dos variables. La edad y la Gastroparesia obtuvieron un T valor de 
0.001, con una p 0.51, por lo cual se considera que no es estadísticamente 
significativo, y se rechaza la dependencia entre variables (Tabla 10). 
 
La integración de la Gastroparesia vs los signos y síntomas también fue incluido, 
y se observó que los únicos que presentaron un valor estadísticamente 
significativo fueron la Disfagia, Nauseas y Reflujo, ya que estas variables han 
obtenido un valor de p menar a 0.05, por lo cual se puede considerar que hay 
dependencia entre variables, sin embargo, se tendría que revalorar el resultado 
con la clasificación de la Gastroparesia (Tabla 10). 
 
La distribución del vaciamiento gástrico que correspondió a la primera hora, fue 
clasificado en dos grupos, aquellos pacientes que tuvieron un vaciamiento 
gástrico < al 90% y aquellos que fueron > al 91%, la diferencia entre medias en 
estos grupos fue de 48.42, con un T valor de 5.62 y una p 0.00001, donde se 
19	
	
establece que el resultado es estadísticamente significativo, y se acepta la 
dependencia entre variables (Tabla 11). 
La valoración a la segunda hora, se clasifico a los pacientes en aquellos que 
presentaron un vaciamiento gástrico < al 60% y > 61%, la diferencia entre 
medias fue de 44.19, con T valor de 6.38 y una p 0.00001, por lo cual se 
considera que el valor es estadísticamente significativo, y se acepta la 
dependencia entre variables (Tabla 12). 
 
La valoración de la tercera hora, se clasifico a los pacientes en aquellos que 
tuvieron un vaciamiento gástrico < al 30% y ≥ a 30%, la diferencia entre medias 
fuede 30.75, con un T valor de 8.26 y una p 0.00001, por lo cual se considera 
que el resultado es estadísticamente significativo y se acepta la dependencia 
entre variables (Tabla 13). 
 
La valoración a las 4 horas, se clasifico a los pacientes en aquellos que tuvieron 
un vaciamiento gástrico < al 10% y ≥ 10%, la diferencia entre medias fue de 
6.66, con un T valor de 5.88 y una p 0.00001, por lo cual se considera que el 
valor es estadísticamente significativo y se acepta la dependencia entre 
variables (Tabla 14) 
 
Por último se procedió a la revaloración de los pacientes, para determinar la 
dependencia entre los signos y síntomas, pero esta ocasión se integró a la 
Gastroparesia de acuerdo al grado en el que fue clasificado, incluyendo aquellos 
pacientes que no fueron diagnosticados con este padecimiento, con la finalidad 
de determinar si realmente hay una asociación. Se tomaron a los pacientes y se 
clasificaron por signos y síntomas, considerando aquellos que se encontraban 
por encima del percentil 50%, y se determinó que ningún signo o síntoma obtuvo 
un valor estadísticamente significativo, por lo cual se rechaza la dependencia 
entre la Gastroparesia y los signos y síntomas (Tabla 15). 
 
 
 
20	
	
 
 
 
Tabla 1. 
Distribución de la Edad de los Pacientes 
EDAD 
Mean D std Min Mediana Max 
51,06 11,389 26 51 79 
 
 
Tabla 2. 
Distribución del Sexo 
Sexo Frecuencia % 
Femenino 51 96,23% 
Masculino 2 3,77% 
Total 53 100% 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
Tabla 3. 
Distribución de las Características Somatométricas 
Variable Media D std Min Mediana Max 
Peso (kg) 61,71 15,03 37 60 110 
Talla (m) 1,55 0,07 1,44 1,55 1,82 
IMC 25,68 5,50 15,4 25,54 42,67 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Tabla 4. 
Tiempo de Evaluación de la Enfermedad 
Tiempo de 
Evolución (años) 
Media D std Min Mediana Max 
12,79 9,56 1 10 40 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
 
 
 
 
 
21	
	
 
 
 
Tabla 5. 
Distribución de la Media del Vaciamiento Gástrico de Acuerdo al Momento 
de la Valoración 
Tiempo Retención Media D std Min Mediana Max 
Retención 
Normal 
Esperada 
1 HR 57,32 18,25 29 53 123 0-89% 
2 HR 24,78 19,57 0 19 71 0-59% 
3 HR 8,02 13,90 0 0 59 0-29% 
4 HR 0,92 3,35 0 0 15 0-9% 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Grafico 1. 
 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Tabla 6. 
Distribución del Vaciamiento Gástrico en Relación al Momento de la 
Valoración 
Valoración Normal n=43 Patológico (Retención) n=10 Frecuencia % Frecuencia % 
1 Hora 50 94,34% 3 5,66% 
2 Horas 48 90,57% 5 9,43% 
3 Horas 46 86,79% 7 13,21% 
4 Horas 47 88,68% 6 11,32% 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
57,32	
24,78	
8,02	
0,92	
1	HR	 2	HR	 3	HR	 4	HR	
22	
	
 
 
 
Grafico 2. 
 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Tabla 7. 
Distribución de la Variedad (Subtipo de Esclerodermia) 
Variedad Frecuencia % 
Limitada 27 50,94% 
Difusa 24 45,28% 
Localizada 2 3,77% 
Total 53 100% 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Tabla 8. 
Distribución de los Signos y Síntomas 
Valoración Percentil > 50% Percentil < 49% Frecuencia % Frecuencia % 
Disfagia 39 73,58% 14 26,42% 
Incontinencia 12 22,64% 41 77,36% 
Nauseas 28 52,83% 25 47,17% 
Reflujo 40 75,47% 13 24,53% 
Constipación 32 60,38% 21 39,62% 
Diarrea 20 37,74% 33 62,26% 
Gases 43 81,13% 10 18,87% 
50	 48	 46	 47	
3	 5	
7	 6	
1	Hora	 2	Horas	 3	Horas	 4	Horas	
Normal	 Patologico	
23	
	
Dolor abdominal 26 49,06% 27 50,94% 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Grafico 3. 
 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Tabla 9. 
Distribución de los Casos de Gastroparesia 
Gastroparesia Frecuencia % 
Ausente 43 81,13% 
Leve 2 3,77% 
Moderado 8 15,09% 
Total 53 100,00% 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0	
5	
10	
15	
20	
25	
30	
35	
40	
45	 39	
12	
28	
40	
32	
20	
43	
26	
14	
41	
25	
13	
21	
33	
10	
27	
DISTRIBUCIÓN	DE	LOS	SIGNOS	Y	SÍNTOMAS	
>	50%	
<	49%	
24	
	
 
 
Tabla 10. 
Distribución de los Casos de Gastroparesia 
Variable 
Gastroparesia 
 p SI NO 
n=10 19% n=43 81% 
Género 
F M F M 
 0.25 9 1 42 1 
Edad 51,05 51,1 0.98 
Años de Evolución 14.6 12.37 0.51 
Disfagia > 50% 10 (100%) 29 (67%) 0.03 
Incontinencia 3 (30%) 10 (23%) 0.57 
Nauseas > 50% 8 (80%) 20 (46.5%) 0.05 
Reflujo > 50% 10 (100%) 30 (70%) 0.04 
Constipación > 50% 6 (60%) 26 (60%) 0.97 
Diarrea 4 (40%) 16 (37%) 0.86 
Gases > 50% 9 (90%) 30 (70%) 0.42 
Dolor Abdominal >50% 6 (60%) 20 (46.5%) 0.44 
 
 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25	
	
 
 
Tabla 11. 
Valoración del Vaciamiento Gástrico a 1 Hora de Valoración 
Vaciamiento Media D std Min Mediana Max 
< 90% 54.58 14.33 29 52.5 84 
> 91% 103 17.57 90 96 123 
Diferencia entre Grupos IC al 95% T Student 
48.42 -65,69 a -31,14 5,62 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Tabla 12. 
Valoración del Vaciamiento Gástrico a 2 Horas de la Valoración 
Vaciamiento Media D std Min Mediana Max 
< 60% 20,6 15,28 0 18 59 
> 61% 64,8 4,65 60 64 71 
Diferencia entre Grupos IC al 95% T Student 
44.19 -58,08 a -30,29 6,38 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Tabla 13 
Valoración del Vaciamiento Gástrico a 3 Horas de la Valoración 
Vaciamiento Media D std Min Mediana Max 
< 30% 3,95 7,29 0 0 26 
> 61% 34,71 17,81 0 37 59 
Diferencia entre Grupos IC al 95% T Student p 
30,75 -38,23 a -23,28 8,26 0.00001 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
 
 
 
 
26	
	
 
 
 
Tabla 14. 
Valoración del Vaciamiento Gástrico a 4 Horas de la Valoración 
Vaciamiento Media D Std Min Mediana Max 
< 10% 0,17 1,16 0 0 8 
> 11% 6,83 56,96 0 6 15 
Diferencia entre Grupos IC al 95% T Student p 
6,66 -8,93 a -4,39 5,88 0.00001 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear. 
 
 
Tabla 15 
Distribución de los Casos de Gastroparesia en Comparación con la 
Presencia de Signos y Síntomas 
Signos y Síntomas 
Gastroparesia 
X2 p 
Ausente Leve Moderada 
Constipación 
> 50% 26 2 4 
1.67 0.43 
< 49% 17 0 4 
Diarrea 
> 50% 16 1 3 
0.13 0.93 
< 49% 27 1 5 
Disfagia 
> 50% 29 2 8 
4.42 0.109 
< 49% 14 0 0 
Dolor Abdominal 
> 50% 20 1 5 
0.69 0.7 
< 49% 23 1 3 
Gases 
> 50% 34 2 7 
0.79 0.67 
< 49% 9 0 1 
Incontinencia 
> 50% 9 1 2 
0.95 0.621 
< 49% 34 1 6 
Nauseas 
> 50% 20 2 6 
4.05 0.13 
< 49% 23 0 2 
Reflujo 
> 50% 30 2 8 
4.005 0.13 
< 49% 13 0 0 
Fuente: Centro Médico Nacional “La raza”, Departamento de Medicina Nuclear 
 
27	
	
 
VI. DISCUSIÓN 
 
Se tiene documentado en la literatura médica internacional, que el tracto 
gastrointestinal se puede ver afectado en la esclerosis sistémica hasta en un 
90%, en el subtipo difuso o focal de la enfermedad. El estómago se afecta en un 
rango del 10-75% de pacientes con esclerosis sistémica. Las principales 
manifestaciones del compromiso gástrico por la enfermedad son la Ectasia 
Vascular Antral Gástrica (estómago de Sandía visto durante la endoscopía) esta 
entidad puede cursar con dismotilidad gástrica, trayendo consigo la presencia de 
un vaciamiento gástrico retardado (Gastroparesia) (1, 2). Sin embargo, en el 
presente estudio, se ha logrado demostrar que la Gastroparesia se presenta en 
19% de los pacientes, lo cual es muy concordante con lo descrito por otras 
investigaciones (5, 8 y 9). 
 
K Frank –Larsson y colaboradores en el estudio trasversalhicieron la valoración 
del vaciamiento gástrico retardado en pacientes con esclerosis sistémica difusa 
versus limitada sin relación con síntomas gastrointestinales y actividad gástrica 
mioeléctrica. La media de vaciamiento gástrico para pacientes con la forma 
difusa es de 103 minutos, forma limitada 76 minutos y los controles sanos 70 
minutos (5). En el estudio realizado en el CMN “La Raza”, se determinó una 
media del Vaciamiento gástrico en diferentes momentos (0,1, 2, 3 y 4 horas), en 
la primera hora se registró una media 57.32%, el cual fue disminuyendo con 
forme el tiempo transcurría, llegando a un 0.92% a la cuarta hora, lo cual 
correspondería un vaciamiento gástrico normal; en donde aparentemente se 
logra demostrar que los pacientes con esclerodermia, independiente de su 
categoría, no presentan ningún problema para el vaciamiento gástrico. Sin 
embargo nosotros creemos que es necesario realizar nuevos estudios con un 
grupo poblacional mayor pues si se presentó retardo en el vaciamiento gástrico 
en el 19% de la población de estudio con predominio en el grupo de pacientes 
28	
	
con esclerodermia difusa lo cual es concordante con lo descrito por otros 
investigadores (5). 
También se ha integrado la valoración del tiempo de evolución promedio de la 
enfermedad para la forma difusa; media de 14 años, rango (2-37) y en el 
subtipo limitado media: 17 años, rango (2-49). Allí los síntomas digestivos altos 
como nauseas, vomito, dolor abdominal, distención y saciedad precoz fueron 
más frecuentes en pacientes con la forma difusa de la enfermedad. Similar a lo 
establecido por investigaciones previas, la edad media del tiempo de evolución 
fue de 12.79 años, con un mínimo de 1 año y un máximo de hasta 40 años. Sin 
embargo, se ha establecido que los años de evolución de la enfermedad no han 
sido considerados como estadísticamente significativos, de igual forma, los 
signos y síntomas considerados en esta investigación, ninguno de ellos fue 
considerado como realmente significativo, por lo cual no se cree que tengan 
relación con los años de evolución (6, 15). 
Abell Tl, Camilleri y colaboradores en el consenso de recomendaciones para 
realizar gammagrafía de vaciamiento gástrico con dieta sólida estandarizada 
radiomarcada en población anglosajona determinaron la amplia utilidad de 
tomar imágenes estáticas de manera tardía a las 2 y 4 horas como los 
momentos más sensibles para el diagnóstico de gastroparesia mediante 
retención gástrica igual o superior al valor normal sin embargo en la población 
mexicana con esclerodermia analizada en el estudio se pudo observar que el 
momento más sensible para establecer gastroparesia fue a las 1, 2 y 3 horas en 
el 19% de los pacientes (10). 
 
Por otro lado un estudio transversal multicéntrico con 586 pacientes realizado 
por el grupo de investigación canadiense de esclerodermia. Encontró que los 
síntomas gastrointestinales superiores, anorexia, duración de la enfermedad, 
subtipo de enfermedad difusa, bajos niveles de hemoglobina sanguínea, 
limitación para la apertura oral y distención abdominal se asociaron con un alto 
riesgo de padecer malnutrición hasta en el 18% de los pacientes y la 
malnutrición a su vez se encontró relacionada con alteraciones gastrointestinales 
29	
	
significativas y en el 10% se asoció a mortalidad. Desafortunadamente la 
mortalidad no fue integrada en este este estudio dado su característica 
transversal, por lo cual no podría ser comparada con otras investigaciones, pero 
lo que corresponde a la malnutrición se observó que el IMC de los pacientes, 
obtuvo una media de 25.68, con una desviación estándar de 5.5, por lo cual al 
menos el peso esperado para su talla no se considera que tengan afección, se 
tendría que haber realizado la valoración de lecturas de Hemoglobina y 
Hematocrito, para poder asociar la presencia de Anemia, y algún otro síntoma, 
ya que la simple medición del IMC puede generar algún sesgo de información, 
debido a que el IMC solo valora al paciente en su relación con la Obesidad o la 
Desnutrición y no con la malnutrición(15) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30	
	
 
 
VII. CONCLUSIONES 
 
El presente estudio fue diseñado y realizado basado en la premisa de la 
Hipótesis de Trabajo, la cual establecía que: La reducción porcentual del 
vaciamiento gástrico a sólidos con 99mTc –sulfuro coloidal es mayor en relación 
directa al tiempo de evolución. Basado en el análisis estadístico correspondiente 
se ha llegado a las siguientes conclusiones. 
 
Se rechaza la Hipótesis de Trabajo, y se ha determinado que la edad de 
evolución de los pacientes no tiene relación directa con la presencia de 
Gastroparesia; por otro lado, se ha llegado a la conclusión de que la 
Esclerodermia no interfiere en el Vaciamiento gástrico, ya que en el 100% de la 
población estudiada fue integrada con esta enfermedad, y al momento de valorar 
la media del vaciamiento gástrico, se observó que durante las cuatros 
valoraciones se presentó un vaciamiento normal. Los resultados obtenidos son 
considerados estadísticamente significativos. 
 
A pesar de que la literatura ha mencionado que existe una asociación con la 
presencia de signos y síntomas, durante el análisis estadístico de este proyecto 
se ha llegado a la conclusión de que ninguno de los signos y síntomas tiene una 
asociación con la presencia de Gastroparesia, fueron valorados aquellos 
pacientes que no presentaron esta condición, y los resultados fueron muy 
similares, y al mismo tiempo el estadístico X2 corroboro que no hay 
dependencia. 
 
Finalmente citaremos uno de los criterios de causalidad de Bradfor Hill, el cual 
establece la fuerza de asociación: La fuerza de asociación se mide por la 
magnitud de la razón entre las tasas, medias y/o incidencias. Si la tasa, media 
y/o incidencia de un evento entre los expuestos a una causa es muy superior a 
31	
	
la tasa, media y/o incidencia entre los no expuestos, se establece que existe una 
mayor fuerza de asociación. En este caso, la valoración de la Gastroparesia fue 
el evento a comparar, comparándolo con las diferentes variables en cuestión, y 
se observó que no hay asociación entre la media del vaciamiento gástrico y la 
presencia de Esclerodermia, tampoco hay asociación entre la presencia de 
Gastroparesia y los signos y síntomas integrados en el estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32	
	
 
 
 
 
VIII. BIBLIOGRAFÍA 
 
1- Rose S, Young M; et al. Gastrointestinal Manifestations of Scleroderma. 
Gastroenterology clinics of North America. 1998; 27: 563-594. 
2- Quintana D. M, Gamarra A.I; et al. Tratamiento de Esclerosis Sistémica 
Evidencia Actual. Revista Colombiana de Reumatología. 2005; Vol. 
12(4): 350-361. 
 
3- Lotto F, Jonas W et al; Gastrointestinal transit in patients with Systemic 
Sclerosis. Scandinavian Journal of Gastroenterology. 2011. 46: 1187-
1193. 
 
 
4- Subcommittee for scleroderma Criteria of the American Rheumatism 
Association Diagnostic and Therapeutic Criteria committee: 1980. 
 
 
 
5- K Franck-Larsson et al. Delayed gastric emptying in patients with diffuse 
versus limited systemic sclerosis, unrelated to gastrointestinal symptoms 
and myoelectric gastric activity Scan J Rheumatology 2003;32:351-358. 
 
 
 
6- Firas F Al-Dhaher et al. Determinants of morbidity and Mortality of 
systemic sclerosis in Canada. Seminars arthritis rheum. 2010; 39: 269-
277. 
 
7- Hasse Abrahamsson; Treatment Options For Patients With Severe 
Gastroparesis. Gut . 2007; 56: 877-883. 
 
 
8- Alan H. M; Advancing Gastric Emptying Studies: Standardization and New 
Parameters to Assess Gastric Motility and Function. Seminars in Nuclear 
Medicine. 2012; 42: 101-112. 
 
9- Draganov V. P; Gastroparesis: Current Diagnostic Challenges and 
Management Considerations. World Journal of Gastroenterology.2009; 
15(1):25-37. 
 
 
33	
	
10- Abell Tl, camilleri M et al; Consensus recommendations for gastric 
emptying scintigrphy; a joint report of the American 
Neurogastroenterology and Motility Society and the society of Nuclear 
Medicine. American Journal Gastroenterology 2008; 103; 753-763. 
 
11- Camilleri M, Pakarman H et al. Clinical guideline: Management of 
Gastroparesis. American journal of Gastroenterology. 2013 ; 108(1); 18- 
38. 
 
12- Sallam H. Systematic review pathophysiology and management of 
gastrointestinal dysmotility in systemic sclerosis. Aliment pharmacol and 
therapeutics. 2005. 23; 691-712. 
 
13- Hoogen F et al. 2013 Clasification Criteria for Systemic Sclerosis. Journal 
of the American college of rheumatology. 2013; 65; 2737-2747. 
 
 
14- Pirkorz M et al. Utilidad de la medición del vaciamiento gástrico por 
centelleografía on 99mTc para la evolución y el manejo de la gastroparesia 
en la esclerodermia. Acta gastroenterología Latinoamericana 2015; 
45(1)056-060. 
15- Baron M, Hudson M, Steele R, Canadian Scleroderma Research Group. 
Malnutrition is common in systemic sclerosis: results from de Canadian 
scleroderma research group database. J Rheumatology. 2009; 36:2737-
43. 
 
16- Brennan M.R. et al. Development of the NIH Patient-Reported Outcomes 
Measurement Information System (PROMIS) Gastrointestinal Symptom 
Scales. The American journal of gastroenterology. 2014; 109: 1804-1814. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34	
	
 
 
 
 
 
IX. ANEXOS 
ANEXO 1. 
 
 Hoja de captura de datos 
 
HOJA DE CAPTURA DE DATOS 
 
Estudio de reducción porcentual del vaciamiento gástrico a sólidos con 99MTC-
sulfuro coloidal en relación al tiempo de evolución, síntomas gastrointestinales y 
subtipo de esclerosis sistémica. 
 
NOMBRE DEL PACIENTE ___________________________________ 
NUMERO DE SEGURIDAD SOCIAL: 
DIRECCIÓN: 
EDAD EN AÑOS: 
SEXO: M ______ F _____ 
TELEFONO: 
TIEMPO DE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD EN AÑOS: 
_____________ MESES 
 
ANTECEDENTES FARMACOLOGICOS: 
 
PROCINÉTICOS; DOSIS Y PRESENTACIÓN: 
TIEMPO DE ESTAR TOMANDO PROCINÉTICO: 
OTROS MEDICAMENTOS QUE TOMA EL PACIENTE: 
 
ANTECEDENTE DE ENDOSCOPIA DE VIAS DIGESTIVAS ALTAS: 
 
ESOFAGO: NORMAL_____ ESOFAGITIS A____ B____ C____
 D____ 
ESTOMAGO: NORMAL___GI___ GII____ GIII____ GIV__ 
REFLUJO BILIAR_______ ULCERAS______ TUMORES_______ 
OBSERVACIONES_________________________________________
______ 
 
 
MEDICIONES: 
 
PESO en kg: 
35	
	
TALLA en cm: 
Índice de Masa Corporal (IMC) 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 2. Hoja de recolección de datos de Gammagrafía 
 
 
 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
 
REDUCCIÓN PORCENTUAL DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO A 
SÓLIDOS CON 99mTc-sulfuro coloidal EN RELACIÓN AL TIEMPO DE 
EVOLUCIÓN SINTOMAS GASTROINTESTINALES Y SUBTIPO DE 
ESCLEROSIS SISTÉMICA. 
 
Distrito Federal, México a ______ de ____________________del 2015 
 
Nombre: Género: Edad: 
 
Subtipo de esclerodermia. + 
 
 VACIAMIENTO GÁSTRICO SÓLIDOS 
Tiempo % Retención % Normal de 
retención 
Anormal (Si/No) 
0 
1 < 90 % 
2 < 60 % 
3 < 30 % 
36	
	
4 < 10 % 
 
I. Los hallazgos gamma gráficos son positivos para gastroparesia. 
1) Positivo 
2) Negativo 
 
MEDICO NUCLEAR MB 
RESIDENTE. CRISTIAN ALEJANDRO CABEZAS ORTIZ R3M 
ANEXO 5. Criterios de la Asociación Americana de Reumatología ACR-
EULAR 2013. 
 
 
Criterios revisados American College of Rheumatology 2013. 
 
(14). 
 
 
Ítem Sub ítem 
Engrosamiento de la piel de los dedos 
de una u ambas manos con extensión 
proximal a las articulaciones metacarpo 
falángicas (criterio suficiente) 
- 9 
Engrosamiento cutáneo de los dedos 
(solo se tiene en cuenta los que tienen 
valor alto) 
Dedos inflamados 2 
Esclerodactilia de los dedos (distal a 
las articulaciones metacarpo falángicas 
proximales a las articulaciones 
interfalángicas) 4 
Telangiectasia - 2 
Capilaroscopía del lecho ungueal 
anormal 
- 3 
Hipertensión arterial pulmonar y/o 
enfermedad pulmonar intersticial. 
(índice máximo : 2) 
Hipertensión arterial pulmonar. 2 
Enfermedad pulmonar intersticial. 2 
Fenómeno de raynaud - 2 
Anticuerpos relacionados con SSc 
(anti centrómero, antitopoisomerasa I 
Anti centrómero 3 
SSc-relacionada auto anticuerpos (anti 
centrómero, anti-topoisomerasa I) 
Anti-topoisomerasa I 
(anti-Scl-70), anti-Rna polimerasa III 
(índice máximo: 3) 
Anti-Rna polimerasa III 
37	
	
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 3. Imágenes de vaciamiento gástrico 
 
Imágenes de vaciamiento gástrico con gastroparesia moderada, imágenes a la 
hora 0, 1, 2, 3 y 4 posterior a la ingesta de alimento radiomarcado estandarizado 
 
Hora 0 
 
Anterior Posterior 
Hora 1 
 
Anterior Posterior 
Hora 2 
38	
	
 
Anterior Posterior 
Hora 3 
 
Anterior posterior 
Hora 4 
 
Anterior Posterior 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 4. ENCUESTA DE SINTOMAS GASTROINTESTINALES NIH PROMIS 
40	
	
 
N IH PROM IS · Escala de Sintomatolog ía GI Nombre: 
Por favor responda marcando con una X . 
Fecha: Inicio O Fina l ( 
Reflujo gast roesofágico 
Evaluación 10 2 0 3 0 4 0 
En los últimos 7 días ... 
Nada l o lo lo suficiente Tanto, c 
suficiente suficiente para cubrir llenó tod 
para llenar para la mayor boca 
un poco llenar parte de mi 
de mi boca algo de mi boca 
boca 
G" ¿Cuánto fue la mayor cantidad de O O O O O 
a limento o líquido que regreso a su 1 2 3 4 5 
boca en alguna ocasión? 
Nunca Ra ro A veces A menud o Siemp 
G" Después de comer una comida, ¿con O O O O O 
qué frecuencia los alimentos o 1 2 3 4 5 
líquidos regresaron a la garganta o la 
boca sin vomitar? 
"" ¿Con que frecuencia vo lv ió a tragar O O O O O o 
a limentos que regresaron a su 1 2 3 4 5 
garganta? 
"" ¿Con qué frecuencia sintió que había O O O O O 
demasiada sa liv a en su boca? 1 2 3 4 5 
"" ¿Con qué frecuen cia sintió ardor en O O O O O 
la garganta? 1 2 3 4 5 
"" ¿Con qué frecuencia tuvo hipo? O O O O O 
1 2 3 4 5 
G" ¿Con qué frecuen cia sintió como si O O O O O , 
hubiera un nudo en la garganta? 1 2 3 4 5 
Nunca Un día 2 -6 días Una vez al Másde I 
día vez al d 
G" ¿Con qué frecuencia tuvo O O O O O 
regurgitación, es decir, los alimentos 
o líquidos vo lvían a la garganta o la 1 2 3 4 5 
boca sin vomitar? 
"" ¿Con qué frecuencia sintió como si 
fuera a eructar, pero la comida o el O O O O O 
líquido regresaron al instante? 1 2 3 4 5 
G" ¿Con que frecuen cia eructó? O O O O O 
1 2 3 4 5 
"" ¿Con qué frecuencia sintió ardor en 
e l área roja mostrada en la imagen, O O O O O 
es decir, detrás del esternón? 1 2 3 4 5 
.--/~~ 
41	
	
 
 
Para nada Un poco Algo Bastante Mucho 
G" ¿Cuánto le molesta ron o 
inco modaro n los eructos? O O O O O 
1 2 3 4 5 
Dific ultad pa ra la deglución 
En los últ imos 7 d ías ... 
Nu nca Ra ro A veces A men udo Siempre 
GH ¿Con qué frecuencia se le atoraro n O O O O O 
los al ime ntos e n e l pecho cuando 1 2 3 4 5 
estaba comiendo? 
GH ¿Con qué frecuencia se le atoraron O O O O O 
los a li mentos e n la garganta cuando 1 2 3 4 5 
estaba comiendo? 
GH ¿Con qué frecuencia sintió do lor en O O O O O 
e l pecho al t ragar los a li mentos? 1 2 3 4 5 
GH ¿Con qué frecuencia t uvo dificu ltad O O O O O 
para tragar al imentos só lidos como 1 2 3 4 5 
carne, pollo o verduras crudas, aun 
después de mast icarlas mucho? 
GH ¿Con qué frecuencia t uvo dificu ltad O O O O O 
para tragar al imentos blandos como 1 2 3 4 5 
e l helado, sa lsa de manzana o pu ré 
de papas? 
GH ¿Con qué frecuencia t uvo dificu ltad O O O O O 
para tragar líqu idos? 1 2 3 4 5 
GH ¿Con qué frecuencia tuvo dificu ltad O O O O O 
para tragar las pastillas? 1 2 3 4 5 
Dia rrea 
En los últ imos 7 días ...Ningún 1 día 2 días 3-5 días 6-7 días 
día 
GH ¿Cuántos días tuvo heces sueltas o O O O O O 
líqu idas? 1 2 3 4 5 
Pa ra nada Un poco Algo Bastante Mucho 
G" ¿Cuánto interfirió la diarrea o las O O O O O , 
heces sueltas con sus act ividades 1 2 3 4 5 
diarias? 
G" ¿Cuánto le molestó el tener diarrea o O O O O O , 
heces sueltas? 1 2 3 4 5 
G" ¿Cuánto in terfirió en sus actividades O O O O O , 
diarias la sensación de que 1 2 3 4 5 
neces itaba defecar inmed iatamente? 
Nunca Una vez 2-6 días Una vez al Más de 
en los en los día una vez al 
pasados 7 pasados día 
días 7 días 
G" ¿Con que frecuencia sintió que O O O O O , 
neces itaba evacuar inmediatamente 1 2 3 4 5 
o tendría un accide nte? 
42	
	
 
 
Incontine ncia Intest ina l 
En los últimos 7 días ... 
Ninguno 1 día 2-3 día s 4-5 días 6-7 día s 
G" ¿Con qué frecuencia tuvo O O O O O , 
incontinencia intestina l, ósea que 1 2 3 4 5 
tuvo un accidente debido a que no 
llegó a t iempo al baño? 
G" ¿Co n qué frecuencia ensució la ro pa O O O O O , 
interior antes de llegar al baño? 1 2 3 4 5 
G" ¿Con qué frecuencia se le escaparon O O O O O , 
las heces o ensució su ropa interior? 1 2 3 4 5 
Nunca Ra ro A veces A men udo Siempre 
G" ¿Con qué frecuencia pensó que se le O O O O O , 
sa ldría un gas, pero las heces o la 1 2 3 4 5 
diarrea salieron al instante? 
Nausea y Vó mito 
En los últ imos 7 días 
Nunca Ra ro A veces A menudo Siempre 
G" ¿Con qué frecuencia tuvo náuseas, O O O O O , 
es decir, la sensación de que podía 1 2 3 4 5 
vomitar? 
G" ¿Co n qué frecuencia supo que O O O O O 
te ndría náuseas antes de que 1 2 3 4 5 
apa recieran? 
G" ¿Con qué frecuencia tuvo poca O O O O O 
hambre? 1 2 3 4 5 
Nunca 1 día 2-6 día s Una vez al Más de 
día una vez al 
día 
G" ¿Con qué frecuencia tuvo O O O O O 
regurgitación o vomito? 1 2 3 4 5 
Estreñimiento 
En los últimos 7 días ... 
Para nada Un poco Algo Bastan te Mucho 
G" ¿Cuánto le molestaron las heces O O O O O 
duras? 1 2 3 4 5 
G" ¿Cuánto se esforzó usua lmente para O O O O O 
te ner una evacuación intestina l? 1 2 3 4 5 
G" ¿Cuánto le molestó el esfuerzo O O O O O 
durante la defecación? 1 2 3 4 5 
Nunca 1 día 2-6 días 1 vez a l día Más de 
una vez al 
día 
G" ¿Con qué frecuencia pasó heces mu y O O O O O 
duras o compactas? 1 2 3 4 5 
43	
	
 
 
 
Nunca Raro A veces A menudo Siempre 
G" ¿Con qué f recuencia se esforzó al O O O O O 
int en tar evacuar? 1 2 3 4 5 
G" ¿Con qué f recuencia sintió dolor en O O O O O 
el rect o o el ano al intentar defecar? 1 2 3 4 5 
"" ¿Con qué frecuencia después de una O O O O O 
evacuación sintió que no había 1 2 3 4 5 
term inado, es decir, que no había 
pasado todas las heces? 
"" ¿Con qué f recuencia usó su dedo o O O O O O 
papel higién ico para sacar las heces? 1 2 3 4 5 
No tan Un poco Algo mal Bastante M uy mal 
m a l m al ma l 
G" ¿Cómo fu e el dolor en el recto o el O O O O O 
ano al evacuar la peor vez? 1 2 3 4 5 
DOLOR ABDOM INAL 
G181-89 A cont inuación se muestra una imagen en la que se divide el abdomen en 9 zonas numeradas 
1 a1 9. los números corresponden con las áreas en las que ust ed sintió dolor abdom inal en los 
últ imos 7 días. Puede seleccionar más de un número si ust ed t uvo dolor en más de un área . 
~~~ 
DERECHA IZQUIERDA 
.,... 
Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Área 5 Área 6 Área 7 Área 8 Área 9 
O O O O O O O O O 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 
En los últimos 7 d ías .. . 
Nunca Un día 2-6 días Una vez al Más de una 
día vez al d ía 
"" ¿Con qué frecuencia t uvo dolor O O O O O 
abdom inal? 1 2 3 4 5 
Nunca Raro A veces A menudo Siempre 
G" ¿Con qué frecuencia t uvo molest ias O O O O O 
en el abdomen? 1 2 3 4 5 
44	
	
 
 
 
 
 
 
Para nada Un poco A lgo Bastan te Mucho 
G" ¿Cuánt o interfi rió en sus actividades O O O O O 
diarias el do lor abdominal? 1 2 3 4 5 
G" ¿Cuánto le molestó o incomodó el O O O O O 
dolor abdom inal? 1 2 3 4 5 
No tan Un poco A lgo mal Bast ante Muy mal 
ma l ma l ma l 
"" ¿Cómo fue el dolor abdom inal la O O O O O 
peor vez? 1 2 3 4 5 
Gas I Distensión I Flatu lencia 
En los últ imos 7 días .. . 
No tan Un poco A lgo mal Bast ante Muy mal 
ma l ma l ma l 
G" ¿Cómo llegó a ser inf lamación de su O O O O O 
abdomen? 1 2 3 4 5 
Nada Un poco A lgo Bastan te Mucho 
G" ¿Cuánto interfirió en sus actividades O O O O O 
diarias la inf lamación del abdomen? 1 2 3 4 5 
G" ¿Cuánto le molestó o incomodó la O O O O O 
inflamación del abdomen? 1 2 3 4 5 
G" En genera l, ¿qué t an grave fue la O O O O O 
distensión abdominal? 1 2 3 4 5 
G' 
G" 
¿Cuánto interfirió en sus activi dades O O O O O 
diarias la distensión abdominal? 1 2 3 4 5 
G' ¿Cuánto le llegó a mo lestar o O O O O O GIlO 
incomodar la distensión abdomina l? 1 2 3 4 5 
Nada Un poco A lgo Bast ante Muy 
severo severo severo severo severo 
GIlO ¿Qué ta n severa fue la distensión O O O O O 
abdom inal la peor de las veces? 1 2 3 4 5 
GIlO ¿Qué ta n severo sint ió la distensión O O O O O 
abdom inal en genera l? 1 2 3 4 5 
Nunca Raro A veces A menudo Siempre 
G '~ ¿Con qué frecuencia t uvo distensión O O O O O 
abdominal? 1 2 3 4 5 
GIlO ¿Con qué frecuencia supo que O O O O O 
tendría distensión abdomina l antes 1 2 3 4 5 
de que ocurriera? 
GIlO ¿Con qué frecuencia t uvo ru idos en O O O O O 
el abdomen sin tener hambre ? 1 2 3 4 5 
Nunca Raro 1-2 Cada 3 a Cada 2 Cada hora 
veces al 4 horas horas 
día 
GIlO ¿Con qué frecuencia t uvo gases? O O O O O 
1 2 3 4 5 
45	
	
 
 
ANEXO 8. TABLA DE CONVERSION A PERCENTILES DE LA ESCALA NIH 
PROMIS DE SINTOMAS GASTROINTESTINALES 
 
 
Comparado a 
la población 
US 
No 
sintomático 
Síntomas 
mínimos 
Síntomas 
leves 
Síntomas 
moderados 
Síntomas 
severos 
1.constipacion 
 
 
2.gases/ 
 
 
3.dolor 
abdominal 
 
4.reflujo/ 
 
 
5.diarrea 
 
 
6.Disfagia 
 
 
7.Incontinencia 
 
 
8.Náuseas y 
vómitos 
 
 
 1 12.5 25 37.5 50 62.5 75 87.5 100 
 ESCALA DE PERCENTILES 
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Summary
	III. Antecedentes
	IV. Materiales y Métodos
	V. Resultados
	VI. Discusión
	VII. Conclusiones
	VIII. Bibliografía
	IX. Anexos

Otros materiales