Logo Studenta

Congruencia-del-diagnostico-y-terapeutica-de-dispepsia-en-pacientes-de-20-a-75-anos-de-edad-en-la-UMF-21

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2qqvvvvvvvvvv 
 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
“CONGRUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA DE DISPEPSIA EN 
PACIENTES DE 20 A 75 AÑOS DE EDAD EN LA UMF 21” 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
ANEL JIMENEZ SILES 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR 
 
ASESOR DE TESIS: 
JORGE ALEJANDRO ALCALÁ MOLINA 
 
 
Ciudad de México, febrero 2018. 
 
Lorenap
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
Lorenap
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
TÍTULO DE TESIS: 
“CONGRUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA DE DISPEPSIA EN 
PACIENTES DE 20 A 75 AÑOS DE EDAD EN LA UMF 21” 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
ANEL JIMENEZ SILES 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
 
DRA. GLORIA MARA PIMENTEL REDONDO 
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 21¨FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO¨, 
IMSS 
 
 
 
DR. JORGE ALEJANDRO ALCALÁ MOLINA 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR NO. 21¨FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO¨, IMSS 
 
 
 
 
DRA. ALEJANDRA PALACIOS HERNÁNDEZ 
PROFESORA TITULAR DE RESIDENTES DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 21¨FRANCISCO 
DEL PASO Y TRONCOSO¨, IMSS 
 
 
ASESOR DE TESIS 
 
DR. JORGE ALEJANDRO ALCALÁ MOLINA 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR NO. 21¨FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO¨, IMSS 
ÍNDICE 
 PÁGINA 
RESUMEN……………………………………………………………………………………………….. 1 
ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………….3 
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………..21 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………….22 
HIPÓTESIS DEL TRABAJO………………………………………………………………………….23 
OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………24 
VARIABLES……………………………………………………………………………………………….25 
CRITERIOS DE SELECCIÓN…………………………………………………………………………27 
TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO…………………………………………………………………….28 
MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………………………………….29 
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS……………………………………………………………………..30 
ASPECTOS ESTADÍSTICOS……………………………………………………………………….…31 
ASPECTOS ÉTICOS…………………………………………………………………………………….32 
FACTIBILIDAD…………………………………………………………………………………….…….35 
DIFUSIÓN………………………………………………………………………………….……………..35 
TRASCENDENCIA………………………………………………………………………….……….….35 
RESULTADOS……………………………………………………………………………….……….….36 
DISCUCIÓN…………………………………………………………………………………….….…….46 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….….……..48 
SUGERENCIAS………………………………………………………………………………………….49 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………………………….50 
REFERENCIAS……………………………………………………………………………………..…..51 
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………..54 
1 
 
RESUMEN 
¨CONGRUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA DE DISPEPSIA EN 
PACIENTES DE 20 A 75 AÑOS DE EDAD EN LA UMF 21” 
Dr. Jorge Alejandro Alcalá Molina* Dra. Anel Jimenez Siles** 
 
* Asesor, Especialista en Medicina Familiar y coordinador de educación e investigación 
adscrito a la Unidad de Medicina Familiar N° 21 “Francisco del Paso y Troncoso” 
** Residente del segundo año del curso de especialización en Medicina Familiar de la 
Unidad de Medicina Familiar N° 21, “Francisco del Paso y Troncoso” 
 
Introducción: Dispepsia es un “Síntoma o conjunto de síntomas de origen en la 
región gastroduodenal; la pesadez postprandial, saciedad precoz, dolor y ardor 
epigástrico”. 13En nuestro país y con fines de estandarizar el diagnóstico y 
tratamiento se utiliza la guía de práctica clínica (GPC) de dispepsia funcional. 16 En 
este estudio se realiza un análisis mediante la revisión del expediente electrónico, 
conociendo la congruencia diagnostico-terapéutica, comprobando una práctica 
clínica inadecuada por lo anterior se sugiere un folleto informativo para médicos 
como estrategia educación continua. 
Pregunta: ¿Cuál es la congruencia diagnóstico-terapéutica empleada de dispepsia 
en la UMF no. 21 del IMSS? 
Hipótesis del trabajo: La congruencia diagnóstico-terapéutica en pacientes con 
dispepsia es menor del 50% 
 
Objetivos: Conocer el porcentaje de la congruencia diagnóstico y terapéutica de 
dispepsia en población adscrita a la UMF 21. 
 
Material y Métodos: Se realizará un estudio observacional, transversal, descriptivo 
y retrospectivo en la UMF no. 21 del IMSS con derechohabientes de 20 a 75 años 
de edad de febrero del 2013 a febrero del 2017. Población obtenida del servicio 
ARIMAC con 64 pacientes con diagnóstico de dispepsia a los cuales mediante las 
notas médicas se identificaron los signos y síntomas, estudios complementarios 
para su diagnóstico y terapéutica utilizada, se compararon si es que existía 
congruencia con la GPC de Dispepsia. Los resultados se presentan en gráficas con 
su correspondiente descripción. 
Análisis estadístico: Se utilizarán medidas de tendencia central. 
2 
 
Infraestructura y experiencia de grupo: la unidad tiene la estructura necesaria y 
el personal participante es experto en el área. 
Palabras clave: dispepsia, dispepsia funcional, dispepsia orgánica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ANTECEDENTES 
ENFÓQUE EPIDEMIOLÓGICO 
El conocimiento del enfoque epidemiológico de los trastornos digestivos funcionales 
es relevante cuando se trata de padecimientos crónicos frecuentes, aun cuando la 
mortalidad es baja, los costos de un mal manejo pueden ser considerablemente 
altos, no solo por el diagnostico sino también por las complicaciones, incluso 
llegando a afectar la vida productiva del paciente,1 2como es el caso de la dispepsia. 
Estos trastornos representan una de las primeras causas de consulta de primer 
contacto y la principal causa de consulta al gastroenterólogo. Con base en estudios 
epidemiológicos en otros países, sabemos que los trastornos funcionales digestivos 
y de la motilidad gastrointestinal afectan a millones de personas 
independientemente del sexo, edad, grupo poblacional y condición socioeconómica. 
El síndrome de intestino irritable (SII) y la dispepsia funcional (DF) son los 
principales trastornos funcionales digestivos, afectan de 10% a 20% de la población 
adulta a nivel mundial. 1 
El término dispepsia se refiere a la presencia de malestar o dolor crónico y 
recurrente en la porción alta del abdomen ocurre principalmente en adultos, puede 
o no ser secundario a una causa orgánica, en la práctica clínica ha sido difícil 
identificar las diversas manifestaciones y mecanismos fisiopatológicos. La dispepsia 
se encuentra dentro de los trastornos funcionales gastroduodenales-dispepsia 
funcional con sus subgrupos. Se calcula que aproximadamente del 10% a 40% de 
la población adulta en países occidentales sufre o ha sufrido dispepsia y sólo la 
mitad busca atención médica.1 
 
En el consenso de atención primaria para la elaboración de Guías de práctica clínica 
(GPC) en España menciona que la prevalencia de dispepsia se estima entre el 23% 
y el 45% cuando se utiliza una definición amplia (síntomas gastrointestinales en 
abdomen superior) y del 7-34% cuando se define como dolor en el abdomen 
superior. La prevalencia de dispepsia depende no solamente de cómo se realizan 
la anamnesis, sino de cómo soninterpretadas las preguntas del interrogatorio 
médico por el propio enfermo. La estimación es que 39% de la población ha 
presentado alguna vez en su vida síntomas dispépticos y el 24% en los últimos 6 
meses, se describe que hay una prevalencia de 8% de las consultas en atención 
primaria.1 
 
 
En México el estudio SIGAME aporta por primera vez información en gran escala 
sobre la prevalencia de la dispepsia. En el cual se analizan 3,398 con síntomas 
4 
 
dispépticos: 1,936 mujeres (57%) y 1,462 hombres (43%). La edad promedio de 
este grupo fue de 39.8 ± 13 años donde el malestar abdominal y el dolor epigástrico 
se observaron en más de la mitad de los sujetos, mientras que la distensión 
abdominal, la plenitud fueron informadas por 2 de cada 3 entrevistados. Todos los 
síntomas dispépticos fueron prevalentes en mujeres, la intensidad de los síntomas 
fue calificada como muy leve o leve donde 1 de cada 10 sujetos refirió distensión 
abdominal, la intensidad grave fue la necesidad de aflojarse la ropa y la plenitud 
excesiva. La prevalencia de dispepsia no investigada de acuerdo con los criterios 
de Roma III fue de 12% en el presente trabajo, de acuerdo con los resultados, 34.6% 
de los sujetos tiene síndrome de distrés posprandial, 57.8% tiene síndrome de dolor 
epigástrico y ambos grupos coexisten en 7.6% de los casos. 
En nuestro país la información es escasa y probablemente estemos realizando una 
práctica clínica que no es adecuada a nuestro entorno. Las herramientas 
epidemiológicas son elementos que no pueden pasar desapercibidos en el estudio 
de los trastornos digestivos ya que pueden cambiar la forma de entender y abordar 
a los pacientes que sufren estos trastornos funcionales digestivos. 
En aproximadamente 70% de pacientes con dispepsia, no se han identificado 
causas orgánicas y se hace referencia a estos pacientes como pacientes con 
dispepsia funcional. Respecto a las causas orgánicas de dispepsia, los hallazgos 
de la endoscopia, estima que la esofagitis es la lesión más prevalente 13.4%, 
seguido de la úlcera péptica 8%, otra bibliografía menciona que las causas más 
frecuentes son úlcera péptica 24%, esofagitis 24% y cáncer 2%; algunas 
endoscopias presentan más de una lesión. 12 
C. Pleyer y colaboradores analizaron la relación de la Enfermedad por Reflujo 
Gastroesofágico (ERGE) con la Dispepsia Funcional, en donde se estudiaron a 382 
pacientes en donde el 50% informan tener tanto ERGE y Dispepsia Funcional, en el 
resto de los sujetos que presentaban síntomas únicamente de dispepsia funcional 
fue de 12,5%, el 16,7% de solo tener datos de ERGE, y el resto con ninguno de los 
diagnósticos fue 20,9%, por lo tanto se puede observar que existe una fuerte 
relación entre los sujetos con ERGE y la dispepsia funcional, sin embargo no 
siempre se acompañan uno del otro. 3 A. Kourikou y cols. menciona que existe una 
creciente evidencia de que la susceptibilidad a la dispepsia funcional está 
influenciada por factores hereditarios, ya que en estudios de asociación genética se 
han examinado genotipos relacionados con la motilidad gastrointestinal o 
sensación, así como los relacionados con la inflamación o la respuesta inmune; se 
analizó a la Proteína G polimórfica del gen de la subunidad B3 que es responsable 
del estímulo de casi el 80% de los receptores de membrana que están vinculados a 
sistemas efectores relacionados con la activación de adrenoreceptores (presentes 
en la sintomatología) y el aumento de la activación de células inmune, esto se atañe 
cuando existe la presencia de una alteración en la transducción de señales 
5 
 
relacionadas con anomalías en el sistema gastroduodenal principalmente en lo que 
es la función sensorial y motora observada en dispepsia funcional mostrando una 
asociación del 95%. 1 Un factor predisponente para Dispepsia Funcional es la 
presencia de Helicobacter Pylori un estudio realizado en Texas utiliza datos 
incluidos en 17 ensayos con 3.566 pacientes donde mostró que había un 10% de 
reducción del riesgo de presentar dispepsia después de la erradicación de H. pylori 
en comparación con el placebo. 1Otro artículo compara dos estudios que asocian la 
presencia de Helicobacter Pylori con Dispepsia, en uno con 8047 sujetos se les 
realizo la prueba del H. pylori; los infectados que tenían síntomas dispépticos fueron 
un 44% y los que eran negativos de H pylori un 36%. La asociación de H. pylori y 
FD no es clara sin embargo tiene cierto grado de causalidad. 3 
Un mecanismo asociado a la presencia de dispepsia funcional es la motilidad 
gástrica disfuncional que se ha considerado como un importante mecanismo 
fisiopatológico subyacente, en un metaanálisis de 17 estudios que incluían 868 
pacientes dispépticos y 397 controles, se concluyó que un 30 al 40% se presentó 
retraso del vaciado gástrico sin embargo no presentaban sintomatología clínica. 3 
En un estudio de revisión se identificaron varios factores asociados con dispepsia 
entre ellos se encontraba la edad la cual tiene una significancia menor, con una 
prevalencia de la dispepsia funcional en adultos mayores de 70 años de 10% y en 
menores de 60 años de 18,4%. Por el contrario, una encuesta en las zonas urbanas 
de Mumbai, India se encontró que fue más prevalente en adultos mayores 40 años. 
A pesar de estas tendencias, los extremos de la edad no han sido identificados 
como un predictor de la dispepsia. Otro factor asociado son el uso de los fármacos 
antiinflamatorios no esteroideos-inflamatorios (AINES), en un estudio británico con 
4982 adultos fue identificado un 4% como factor de riesgo la ingesta de algún AINE. 
9 
Los factores dietéticos tienen un papel importante en la dispepsia, aunque no ha 
sido estudiado por muchos, probablemente debido a la diversidad de los hábitos 
alimenticios dentro de las poblaciones, en Malasia se compararon personas 
vegetarianas en las cuales presentan dispepsia en un 29.1% y los consumidores de 
carne un 31.2%, mientras que el picante, los alimentos fritos o preparados fuera del 
hogar han contribuido de manera insignificante al empeoramiento de los síntomas. 
9 
El consumo regular del tabaco se ha sugerido como asociación con Dispepsia sin 
embargo no existen estudios actuales que lo sustenten, la relación del tabaquismo 
puede ser explicada por ser causante de alguna patología orgánica entre sujetos 
con dispepsia funcional, entre ellas la úlcera péptica, en la Guía de Práctica Clínica 
de México se menciona que fumar 15 cigarrillos al día aumenta más del triple el 
riesgo de ulcera perforada comparado con no fumadores. 1 
6 
 
El estado psicológico interviene en la alteración del sistema digestivo, un estudio 
señala que la comorbilidad de los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en 
pacientes con trastorno funcionales es mayor que en la población general, con una 
incidencia de hasta 50% o más, dependiendo de la población estudiada.1 
Como podemos observar existen múltiples factores tanto intrínsecos como 
extrínsecos para presentar Dispepsia, sin embargo, no se cuenta con información 
concluyente, por lo que es de suma importancia abrir el panorama al momento del 
diagnóstico y terapéutica. 
 
CONCEPTOS ACTUALES DE DISPEPSIA 
La dispepsia funcional se encuentra dentro de los conocidos trastornos funcionales 
gastrointestinales, por lo general tienen una carencia de signos clínicos y estudios 
de gabinete específicos, por lo que el diagnóstico de estos trastornos depende de 
la presencia de la sintomatología característica. 
Dispepsia se define como la presencia de uno o más síntomas que se originan en 
la región gastroduodenal, en la ausencia de alguna enfermedad orgánica sistémica 
o metabólica que pudieran explicar los síntomas.1Otra definición de dispepsia 
funcional menciona que es un conjunto de síntomas abdominales superiores 
funcionales con fisiopatología mal establecida.9 El conceso de expertos Roma lll ladetermina como “Síntoma o conjunto de síntomas que la mayoría de médicos 
considera que tienen su origen en la región gastroduodenal, siendo estos síntomas 
la pesadez postprandial, saciedad precoz, dolor y ardor epigástrico” esta 
descripción es una manera amplia en basada en la sintomatología.13 La guía de 
práctica clínica en México define como; dispepsia funcional dispepsia no ulcerosa 
al conjunto de síntomas que se caracteriza por el dolor o malestar referido a la parte 
central y mitad superior del abdomen, que se presenta por lo menos el 25% en las 
últimas cuatro semanas, que no guarda relación con la ingesta y no hay causa 
orgánica o alteración metabólica que justifique los síntomas. 16Como podemos 
observar las múltiples definiciones de dispepsia se basan principalmente en el 
diagnóstico clínico, es importante por lo tanto sospecharla e identificarla desde esta 
perspectiva para lograr así un manejo adecuado y oportuno. 
Existen varias clasificaciones de dispepsia, basadas principalmente en etiología y 
cuadro clínico. La dispepsia se ha dividido en ulcerosa y no ulcerosa dependiendo 
de su etiología. Esta clasificación no es muy adecuada ya que la enfermedad 
ulcerosa es sólo una de las causas orgánicas que pueden producir síntomas 
dispépticos.1Se ha utilizado también el término dispepsia no investigada que se usa 
para describir a los pacientes que aún no han sido sometidos a estudios 
7 
 
diagnósticos. El término dispepsia orgánica se refiere a los que ya han sido 
sometidos a estudios diagnósticos y en quienes se les ha atribuido como origen de 
sus síntomas la presencia de patologías orgánicas, sistémicas o metabólicas. Por 
el contrario, el término dispepsia funcional (antes conocida como dispepsia no 
ulcerosa) se refiere a los pacientes con dispepsia sin evidencia de patología 
orgánica, sistémica o metabólica.1Otra clasificación de dispepsia funcional, se basa 
en la clínica que predomine, se divide en tres subtipos: a) dispepsia funcional de 
tipo ulceroso: cuando el síntoma principal es el dolor en el hemiabdomen superior; 
b) dispepsia funcional de tipo dismotilidad: cuando la sensación predominante es de 
plenitud, distensión, saciedad precoz o náuseas y c) dispepsia funcional de tipo 
inespecífico: cuando no se cumplen los criterios de ninguna de las anteriores.1En la 
GPC española se clasifica a la dispepsia en dos tipos, la Funcional y la Orgánica 
(cuadro 1). 3 
La división entre orgánica y funcional puede ser en ocasiones arbitraria y depende 
de la profundidad del estudio que ella se realice. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El doctor Fermín Mearin publicó en la revista de gastroenterología de México que 
podrían dividirse la dispepsia en tres tipos: La primera con causa orgánica o 
metabólica identificada, en las que si la enfermedad mejora o se elimina 
desaparecen los síntomas dispépticos, como ejemplo se encuentran la enfermedad 
ulcerosa péptica, el cáncer gástrico, las enfermedades biliopancreáticas, las 
Cuadro 1. 
Dispepsia funcional 
Dispepsia orgánica 
 Causas frecuentes 
Ulcera péptica 
ERGE 
Medicamentos: AINE, hierro, Eritromicina, etc. 
 Causas poco frecuentes 
Cáncer de estómago y/o dismotilidad gástrica 
Isquemia mesentérica crónica 
Pancreatitis crónica 
Cáncer de páncreas, hígado 
Cirugía gástrica 
Enfermedad infiltrativa de estómago o intestino 
grueso (Crohn, gastritis eosinofílica, sarcoidosis) 
Enteropatía sensible al gluten, incluyendo 
enfermedad celiaca 
Síndromes de la pared abdominal 
Trastornos metabólicos (uremia, hipocalcemia, 
hipotiroidismo) 
Parásitos intestinales 
Enfermedades sistémicas (diabetes mellitus, 
enfermedades del tiroides y paratiroides, 
enfermedades del tejido conectivo 
 
 
AINE: Antiinflamatorio No Esteroideo. Fuente: Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre dispepsia. Manejo 
del paciente con dispepsia. Guía de práctica clínica. Barcelona: Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad 
Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano; Actualización 2012. 
 
8 
 
relacionadas con medicaciones y otras. Otro grupo es donde no existe una 
explicación identificable de los síntomas (dispepsia funcional) ha recibido otros 
nombres como dispepsia no orgánica, dispepsia idiopática y dispepsia esencial. Y 
por último el tercer grupo en las que no se ha realizado un estudio básicamente 
endoscópico que establezca si existe o no causa orgánica, esta categoría es 
frecuente ya que en muchos casos no será necesario realizar exploraciones 
complementarias si no se cumplen con los criterios de edad, síntomas o signos de 
alarma. 14 
Existe otra clasificación que se han utilizado para dispepsia funcional, ha sido 
desarrollada por la Fundación de Roma en sus diferentes versiones la última 
actualización Roma lll, es la única basada en la sintomatología de los trastornos 
funcionales gastrointestinales, estandarizada y reconocida internacionalmente ya 
que abarca todas las regiones del tracto digestivo, fundamentada en evidencia e 
investigaciones, se utiliza como criterio diagnóstico y de clasificación realizando 
árboles de decisión terapeutica.1 
Divide a la dispepsia funcional en dos subgrupos: A) Síndrome de distrés 
posprandial el cual se define como la saciedad precoz o sensación de plenitud 
posprandial, que se produce al menos, varias veces a la semana y B) Síndrome de 
dolor epigástrico cuando hay dolor o ardor epigástrico que se produce al menos una 
vez a la semana, discontinuo, que no se generaliza o irradia, que no mejora con la 
deposición o emisión de gases (para diferenciarlo del síndrome de intestino irritable 
[SII]) y que no se corresponde con un dolor de origen biliar. 15 
Los criterios diagnósticos de Roma lll para dispepsia funcional son: 
l) Uno o más de los siguientes síntomas: plenitud postprandial que produce molestia, 
saciedad precoz, dolor epigástrico y ardor epigástrico 
II) Sin evidencia de alteraciones estructurales que pudieran explicar los síntomas 
III) Los criterios se satisfacen durante los últimos tres meses y los síntomas 
comenzaron por lo menos 6 meses antes del diagnóstico 
 
 
Existen subgrupos clínicos y son los siguientes: 
Subgrupos clínicos de dispepsia funcional (Roma III) 
El síndrome del distrés postprandial (SDP) 
9 
 
1) Deben estar presentes uno o más de los siguientes: 
 Plenitud postprandial que produce molestia y se presenta después de una 
comida de tamaño normal, cuando menos varias veces a la semana 
 Saciedad precoz que impide terminar una comida de tamaño regular y se 
presenta cuando menos varias veces a la semana 
2) Los criterios están presentes durante los últimos tres meses y los síntomas 
comenzaron por lo menos seis meses antes del diagnóstico. La presencia de 
distensión epigástrica o náusea postprandial o eructos excesivos respaldan 
el diagnóstico de SDP. 
El síndrome del dolor epigástrico (SDE): 
1) Dolor o ardor localizado en el epigastrio de severidad como mínimo 
moderada, cuando menos una vez a la semana 
2) El dolor es intermitente 
3) No se generaliza ni se localiza en otras regiones del abdomen o tórax 
4) No se alivia con la defecación o la expulsión de gases 
5) No satisface criterios para el diagnóstico de trastornos de la vesícula biliar o 
del esfínter de Oddi 
6) Los síntomas deben estar presentes durante los últimos tres meses y 
comenzaron por lo menos seis meses antes del diagnóstico. 13 
 
En todos los pacientes con dispepsia se deben de buscar intencionadamente signos 
y síntomas de alarma (Cuadro 2). En caso de que se llegara presentar alguno es 
indicación de realización de endoscopia, su utilidad radica en su capacidad para 
excluir complicaciones incluso malignidad.1La realización de la endoscopia en todos 
los pacientes dispépticos ha sido objeto de gran controversia, por el coste 
económico sin embargo permite el diagnóstico etiológico con el consiguiente efectotranquilizador para el paciente. 
 
Cuadro 2. Signos y síntomas de alarma en dispepsia 
 
Inicio de los síntomas en pacientes mayores de 50 años 
Historia familiar con cáncer gástrico, sobre todo en menores de 50 años 
Alteraciones a la exploración física (tumoración) 
Presencia de disfagia 
Pérdida de peso no intencionada o inexplicable mayor de 5% 
Hemorragia digestiva manifestada por hematemesis y/o melena 
Vómito persistente 
Accesos de tos con broncoaspiración nocturna 
Uso de AINE asociado a otros signos o síntomas de alarma se considera de más alto riesgo 
 Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento, de la Dispepsia Funcional, México: Secretaria de Salud; 2009. 
10 
 
 
 
El seguimiento en pacientes con síntomas sugestivos de dispepsia funcional (Figura 
1) se realiza inicialmente con una historia clínica detallada y la exploración física en 
la visita inicial así como detectar la presencia de indicadores de alarma, si cualquiera 
de éstos está presente se indica una endoscopía como se mencionó anteriormente. 
13 En la primera consulta de los pacientes con dispepsia se deben solicitar BH, VSG 
y QS para valorar anemia (signo de alarma) y otras patologías asociadas. 16 
La pirosis y ERGE pueden acompañar a la dispepsia funcional y con frecuencia 
pueden responder al manejo apropiado de ERGE que, por lo general, consistirá en 
terapia con un inhibidor de la bomba de protones (IBP). Se espera que la terapia 
con IBP alivie la pirosis, pero también puede aliviar síntomas dispépticos 
coexistentes. Si este es el caso, se considera que el paciente tiene ERGE con 
síntomas dispépticos asociados. El uso de estrategias para la erradicación de H. 
pylori en la dispepsia no investigada se basada en tratar la presencia de dicho 
microorganismo, la detección de H. pylori mediante una prueba del aliento con urea 
o de detección de antígeno es costo efectiva cuando hay una elevada prevalencia 
de infección por H. pylori en la población. Si el paciente responde sintomáticamente 
a la terapia de erradicación, esto no consolida a la H. pylori como la causa de los 
síntomas ni confirma el diagnóstico de dispepsia funcional. La elección de la terapia 
empírica depende de los medicamentos localmente disponibles y las restricciones 
para su uso. En la mayoría de los casos, la resolución de los síntomas elimina la 
necesidad de realizar más investigaciones, pero se debe considerar priorizar si el 
paciente tiene factores de riesgo, en caso de un hallazgo anormal o lesión orgánica 
se requerirá terapia específica, de lo contrario sino se encuentra alguna patología 
que pudiera estar causando los síntomas se establecerá el diagnóstico de dispepsia 
funcional así como se identificará a que subgrupo pertenece. 13 
 
 
11 
 
 
 
 
En la aproximación diagnostica-terapéutica de dispepsia funcional existe un retraso 
en el diagnóstico por la utilización de técnicas no invasivas como el tratamiento 
empírico con fármacos que ha llevado a que la mayoría de las guías de práctica 
clínica y documentos de consenso recomienden la utilización de los síntomas y 
signos de alarma como un elemento clave para discernir qué pacientes son 
candidatos a una endoscopia precoz. Otros factores que pueden condicionar una 
actitud diagnóstica más intervencionista y que se deben tener en cuenta son la 
historia personal o familiar.1 
Dado que el riesgo de neoplasia aumenta con la edad de comienzo de los síntomas, 
la mayoría de las GPC y documentos de consenso recomiendan realizar una 
gastroscopia a todos los pacientes dispépticos por encima de una determinada 
edad. El punto de corte se establece de acuerdo con los datos epidemiológicos de 
Figura 1 
Fuente: Algoritmos de la fundación de Roma para el diagnóstico de síntomas gastrointestinales. Revista de gastroenterología de México. 
Vol. 75 núm. 4. 2010 
 
Algoritmos de la fundación de Roma para el diagnóstico de síntomas gastrointestinales. Revista de 
gastroenterología de México. Vol. 75 núm. 4. 2010 
 
12 
 
incidencia del cáncer esofagogástrico en la población diana. En poblaciones con 
alta prevalencia se recomienda un punto de corte de 40 años, y en zonas de 
prevalencia intermedia o baja se considera una edad de 45 o 50, respectivamente.3 
La gastroscopia es la técnica de elección para la evaluación de la dispepsia, los 
estudios que comparan la endoscopia con otras estrategias diagnóstico-
terapéuticas no siempre aportan resultados coincidentes. Se recomienda un 
abordaje inicial de la dispepsia no investigada mediante endoscopia la cual debe de 
realizarse de forma precoz, con el paciente sintomático y sin tratamiento antisecretor 
previo. Además, se sugiere el estudio de la infección por H pylori mediante la toma 
de biopsias.3 En el diagnóstico endoscópico de dispepsia no investigada se muestra 
un predominio de enfermedad funcional, mientras que el cáncer es un hallazgo poco 
común con un 2%, a pesar de la alta prevalencia de H. pylori la dispepsia orgánica 
se asocia con otros factores de riesgo como la edad, tabaquismo, etc. 1,5 
 
Para la identificación de Helicobacter Pylori se han realizado revisiones sistemáticas 
las cuales han confirmado que la prueba del aliento es el test diagnóstico no invasivo 
más fiable, con una sensibilidad y especificidad similares o superiores a las del 
estudio histológico de la biopsia (> 95%). 3En nuestra población mexicana la prueba 
de aliento mostró tener una exactitud diagnóstica, por lo que consideramos que es 
un método ideal para utilizarse en la práctica clínica diaria1. 
Otra técnica para la identificación de H. Pylori es la detección en heces entre como 
la inmunocromatografía en heces, la cual detecta cualitativamente antígenos de 
éste patógeno, con una sensibilidad fue de 30% y una especificidad de 84.62%, por 
lo que no es confiable su realización.21 
En la Guía Latinoamericana de dispepsia funcional, menciona que existen técnicas 
diagnósticas de certeza, en dichas pruebas se puede valorar el vaciado gástrico 
(estudio del vaciamiento gástrico con isotopos o escintilografía, test de aire 
espirado, cápsula inteligente o smartpill, test de absorción de paracetamol, 
ultrasonografía y resonancia magnética [RM]) y la acomodación gástrica (baróstato, 
ultrasonidos, tomografía computarizada por emisión de fotones, ultrasonidos 
gástricos, RM). El estudio del vaciamiento gástrico con isotopos es el método que 
permite valorar los mecanismos de vaciado gástrico y la contractilidad del antro 
mediante la administración de una comida marcada con isótopos radiactivos 
tecnecio 99m, los estudios de validación presentan una especificidad del 70% y una 
sensibilidad del 100%. Sus principales limitaciones son una duración prolongada (4 
horas), el costo elevado y la exposición a la radiación, que impide su uso en niños 
y embarazadas. El denominado test de saciedad (TS) es una exploración funcional 
del aparato digestivo que permite medir objetivamente la saciedad precoz, síntoma 
13 
 
que se observa en una proporción importante de pacientes con dispepsia funcional, 
la prueba puede realizarse mediante la administración de ácido octanoico o el alga 
verde azulada, los sustratos salen del estómago, son absorbidos en el intestino 
delgado y sufren catabolismo en el hígado, entran en la reserva corporal de 
bicarbonato y son excretados como CO2 en el aliento, en el que pueden detectarse 
mediante espectrometría de masas. El paso que limita la cinética del proceso es el 
vaciamiento gástrico del estómago. Se han llevado a cabo simultáneamente 
numerosos estudios con escintigrafía y test del aliento para validar esta prueba en 
la medición del vaciado gástrico y se ha obtenido una sensibilidad del 89 a 93% y 
una especificidad del 80% para identificar un vaciamiento gástrico retrasado o 
acelerado, respectivamente. La capsula inteligente es una técnica mediante una 
cápsula con un sensor mide el pH, la presión y latemperatura mientras atraviesa el 
tracto gastrointestinal, discrimina entre un vaciado gástrico normal y uno retrasado 
con una sensibilidad del 0.87 y una especificidad del 0.92. 
La ecografía transabdominal representa una técnica no invasiva y relativamente 
simple para la valoración del funcionamiento gastrointestinal, pero requiere de 
personal especializado y puede ser útil en la valoración del vaciado gástrico. 18 La 
realización de ultrasonido abdominal a pesar de que es un estudio accesible, 
económico nos brinda poca información la mayoría de las veces es normal.22 
La Resonancia magnética se ha validado para medir el vaciado gástrico y presenta 
una reproducibilidad aceptable en la valoración del volumen gástrico. Esta técnica 
aporta información sobre la distribución del contenido gástrico y la contracción. Un 
estudio llevado a cabo en 8 pacientes con dispepsia funcional y 8 controles 
demostró que esta técnica es excelente al medir los volúmenes gástricos y los 
tiempos de vaciado gástrico. 18 
La electrogastrografía puede predecir la función motora basándose en la detección 
de modificaciones en el potencial eléctrico gástrico mediante la colocación de unos 
electrodos cutáneos. La manometría es una técnica que utiliza catéteres con 
múltiples sensores situados en diferentes partes del aparato gastrointestinal 
superior y ofrece la posibilidad de llevar a cabo registros de 24 horas que miden la 
actividad motora posprandial y nocturna. Un registro manométrico normal permite 
excluir la dismotilidad como causa de los síntomas dispépticos. 18 
Como podemos observar existe un subgrupo seleccionado de pacientes candidatos 
a realizar otros estudios especializados sin embargo se deben reservar para los 
casos especialmente graves. 
Otro aspecto importante para un diagnóstico específico se basa en la relación 
médico-paciente se ha visto que hay un vacío entre esta comunicación. Se 
14 
 
recomienda que los clínicos aseguren que los pacientes están informados sobre su 
padecimiento antes de iniciar su tratamiento. 
El tratamiento para dispepsia funcional es prácticamente sintomático, la mayoría de 
las intervenciones son de carácter empírico y están basadas en la mejoría clínica 
de los síntomas. las diferentes terapias disponibles presentan resultados muy 
variables, la respuesta a placebo es muy elevada (hasta un 60%) y los estudios 
sobre la mayoría de fármacos o intervenciones son de calidad limitada, por lo que 
los datos sobre la eficacia de las distintas aproximaciones terapéuticas son en su 
mayoría no concluyentes. asimismo, no se dispone de estudios específicos de 
dispepsia funcional sobre la eficacia de los distintos tratamientos sobre las dos 
subcategorías de dispepsia funcional propuestas por Roma lll, por tanto, la 
respuesta a los diversos fármacos es a menudo incompleta. en este contexto, una 
buena relación médico-paciente resulta absolutamente fundamental. 
Inicialmente se indican medidas Higienico-Dieteticas como es evitar ciertos 
alimentos, comer despacio, masticación adecuada, comidas frecuentes y no 
copiosas, etc., no obstante, en algunos pacientes los consejos sobre estilos de vida 
saludables (dejar de fumar, disminuir la ingesta de alcohol, y tratar el sobrepeso) 
pueden ayudar al paciente a mejorar los síntomas, además, dichos hábitos tienen 
beneficios adicionales sobre el estado de salud general del paciente.3,16 
La erradicación de Helicobacter Pylori ha sido motivo de controversia y hasta hace 
pocos años no se consideraba necesario eliminar la infección para realizar el 
diagnóstico de dispepsia funcional. Sin embargo, de acuerdo a los criterios de Roma 
lll, el diagnóstico de dispepsia funcional requiere la exclusión de causas orgánicas 
de dispepsia, entre las que se especifica la infección por H. pylori, acorde con ello 
la erradicación de la infección en el manejo de la dispepsia funcional no debiera 
considerarse un tratamiento, sino parte de la estrategia previa necesaria para 
establecer el diagnóstico de dispepsia funcional en el caso de que persistan los 
síntomas, en una revisión sistemática con 4.038 pacientes presentaron pequeña 
pero significativa mejoría de los síntomas del tratamiento erradicador frente al 
placebo con resultados de 1 de cada 12 tienen mejoría de sus síntomas. 14 
También en el consenso de Maastricht III se estableció dos grupos de indicaciones 
para recibir tratamiento de H. Pylori, incluyendo en sus indicaciones a la dispepsia; 
un primer grupo en el que el tratamiento es mandatorio, el no hacerlo constituye un 
error médico, y un segundo grupo en el que el tratamiento es recomendado por un 
beneficio epidemiológico (Cuadro 3). Por lo que se sugiere un tratamiento 
individualizado con discusión de los riesgos y beneficios.23 
 
15 
 
Cuadro 3. Indicaciones de erradicación de Helicobacter pylori según consenso Maastricht lll 
Indicaciones mandatorias 
Ulcera gástrica u duodenal, activa o cicatrizada, con o sin complicaciones, con o sin AINES 
Linfoma MALT, en casos de bajo grado, con compromiso superficial o terapia endoscópica 
Indicaciones recomendadas 
Antecedentes familiares en primer grado de cáncer gástrico 
Presencia de atrofia gástrica y/o metaplasia intestinal 
Dispepsia no investigada/dispepsia funcional con H. pylori (+) 
Previo inicio de terapia crónica con AINES 
Anemia Ferropénica sin causa aparente 
Purpura trombocitopenica idiopática 
Decisión del paciente 
Fuente: M. Valdivia. Gastritis y Gastropatías. Artículo de revisión. Rev. Gastroenterol. Perú; 2011; 31-1: 38-48 
 
 
Se han realizado estudios terapéuticos para comprobar la diminución de los 
síntomas con el factor de riesgo asociado, tal es el caso de un estudio donde se 
mencionada que puede llegar a beneficiar de la erradicación de H. pylori, se 
considera que reduce significativamente el número de erradicación bacteriana en 
los pacientes dispépticos observados en endoscopia, disminución las visitas 
médicas y el uso de fármacos, por lo que es un beneficio a largo plazo el 
seguimiento para la prevención de la aparición de la úlcera péptica, y la reducción 
en el desarrollo tanto de cáncer de estómago y el linfoma son otras ganancias 
notables que favorecen la erradicación de H. pylori.24 
Dada la amplia gama de probables factores de riesgo existen también múltiples 
tratamientos incluyendo alternativos tal es el caso de la terapia con acupuntura en 
la cual se ha tratado de comprobar por medio de los efectos biológicos y las 
respuestas glucometabólicas cerebrales provocadas por esta terapia. Se realizó un 
estudio donde se identificó que los pacientes con dispepsia funcional en terapias de 
acupuntura, tiene una buena respuesta especialmente en los puntos de acupuntura 
específicos a lo largo del meridiano del estómago. El efecto terapéutico positivo de 
la acupuntura en se correlacionó con la mejora de la plenitud postprandial. Sin 
embargo, aún se necesitan análisis retrospectivos sobre la respuesta al 
tratamiento.25Otro tratamiento alternativo ha sido la administración de sustratos 
como son los de el jengibre y la alcachofa donde parecen ser seguros y eficaces en 
el tratamiento de la dispepsia funcional incluso es prometedor en el futuro como 
tratamiento para esta enfermedad,26sin embargo, igual que la terapia de acupuntura 
con tratamiento que necesitan más sustentación para ponerse en práctica. 
Otra terapia son los fármacos que actúan sobre el ácido gástrico: Los pacientes 
dispépticos son más sensibles al acido. Los inhibidores de la bomba de protones 
están en un 50-60% en su utilidad, más utilizados en el tipo ulceroso, lo fármacos 
que actual sobre la motilidad digestiva: los procinéticos se han utilizados mucho con 
base a la evidencia de que gran cantidad de pacientes dispépticos tiene 
hipomotilidad del estómago con vaciamiento gástrico. Los resultados publicados 
16 
 
sobre la utilización de domperidona (un antagonistadopaminérgico D2), 
metoclopramida y cleboprida (antagonistas dopaminérgicos), cisaprida (un agonista 
serotoninérgico 5-HT4) son muy variables. En un estudio meta- analítico se 
concluyó que ambos fármacos son más eficaces que el placebo, estos datos deben 
tomarse con precaución, ya que se presentan diversos efectos adversos. 14 
En México basados en la GPC de diagnóstico y tratamiento de dispepsia funcional 
recomienda iniciar tratamiento empírico en el siguiente orden: 1. Procinéticos como 
la metoclopramida, 2. Ranitidina, 3. Omeprazol. Si después de 4 a 12 semanas del 
tratamiento no hay adecuada respuesta, dar tratamiento de erradicación para H. 
pylori. 16 
Otra terapia es con antidepresivos, ansiolíticos y psicoterapia: Algunos trabajos han 
demostrado la utilidad de los antidepresivos (tanto los tricíclicos como los 
inhibidores de la recaptación de serotonina) en el tratamiento de la dispepsia 
funcional. Su eficacia puede deberse tanto a su efecto analgésico central como a 
su acción antidepresiva. La psicoterapia y la hipnosis se han demostrado útiles en 
determinados casos siendo una opción llena de futuro. 14 
Dado que la dispepsia funcional es un síndrome heterogéneo con diferentes 
posibilidades patogénicas, es improbable que un único tratamiento beneficie a todos 
los pacientes (Figura 2). 
 
 
Figura 2 
17 
 
La dispepsia funcional ha sido investigada aun que han sido pocos los estudios, la 
constante es la variabilidad de los criterios para llegar a el diagnóstico, así como el 
manejo inadecuado o con deficiencias. 
En Finlandia del año 2014 se realizó un estudio observacional, donde se estudiaron 
a 1333 personas que padecían dolor abdominal, y en el cual se menciona que de 
los problemas más difíciles de diagnosticar es la dispepsia funcional y es por la falta 
de un "estándar de oro". Para superar este problema, se calculó la sensibilidad, 
especificidad de la historia clínica en la dispepsia funcional en la cual se informó 
que en el estudio 78% de los pacientes tenían dolor inicial en la parte superior del 
abdomen y el 70% de dolor en el abdomen superior al momento del diagnóstico, 
menciona la importancia de identificar la duración del dolor así como que el médico 
debe tener en cuenta la variación si el dolor es claramente la misma o disminuye 
aumenta en este estudio se identificó el 84% de los pacientes con dispepsia 
funcional; dolor abdominal agudo era leve o moderada y sólo en el 16% fue el dolor 
severo. También se identificó en la historia clínica que el 56% de los pacientes con 
un diagnóstico de dispepsia funcional fue sometido a cirugía abdominal previa. 
Menciona también que en una historia clínica de un paciente con dolor abdominal 
agudo no está completa sin la información sobre los medicamentos y enfermedades 
abdominales previas ya que en este mismo estudio el 44% de los pacientes con un 
diagnóstico de dispepsia funcional tenían enfermedades abdominales anteriores. 
Por lo que se llega a la conclusión que la anamnesis es la base fundamental para 
llegar al diagnóstico se podría decir incluso que es el gold estándar de la dispepsia.27 
Se realizó otro estudio observacional y transversal, en el 2014 en Bélgica donde 
también mencionaba que la anamnesis es primordial para el diagnóstico de 
dispepsia funcional, por lo que se estudió a 15 pacientes utilizando Pictograma 
(Figura 3) en el cual se les muestra a los individuos diferentes dibujos sobre el 
padecimiento y estos refieren cual se presenta con mayor frecuencia. Se obtuvieron 
los siguientes resultados: todos los pacientes informaron de plenitud posprandial; 
12 (80%) informaron de saciedad precoz y vómitos, 10 (66%) experimentaron dolor 
epigástrico y distensión abdominal centrada en el abdomen superior, 9 (60%) 
regurgitación experimentado, 8 (53%) de ardor epigástrico y 7 (47%) la acidez y 
vómitos. Concluye que los pictogramas pueden ser de utilidad ya que acompañan 
a las descripciones verbales por lo que mejoran significativamente la concordancia 
de los síntomas de dispepsia.28 
 
18 
 
 
 
 
Respecto al manejo multifactorial de la dispepsia funcional se realizó un estudio en 
Japón en el 2015 de pacientes con ERGE y dispepsia asociados, desde una 
perspectiva de atención primaria donde se analizaron a 12,653 personas, con edad 
media de 60.5 años, un total de 58.6% eran mujeres, el índice de masa corporal era 
mayor 25 kg / m2 y mayor de 30 kg / m2 en el 37% y el 4.9% de los pacientes, 
respectivamente. En total, 505 de 12,653 (4.0%) pacientes tuvieron cifosis, 58.4% 
pacientes tenían esofagitis erosiva, 23.7% de pacientes con Helicobacter pylori 
positivo y 26.0% pacientes tuvieron una la historia de -la ERGE. La duración de la 
dispepsia fue <1 mes en 52.3% de los pacientes y > 6 meses en 12.9% de los 
pacientes. Se observó el factor de riesgo "sensación de estrés continuo" en el 45.6% 
de los pacientes, "comer alimentos dulces al menos una vez cada dos o tres días" 
en el 41.1% de los pacientes, "el consumo de alimentos grasosos al menos una vez 
cada dos o tres días "en el 36.1%, "el consumo de café casi a diario "en el 32.9% 
de los pacientes", comiendo hasta la saciedad "en el 29.6% de los pacientes y con 
IMC mayor de 25 kg / m2 "en el 28,1% de los pacientes. Las intervenciones de estilo 
de vida se lograron en más de la mitad de todos los pacientes: "no seguir comiendo 
hasta la saciedad" 62.9%, "Reducir el consumo de alimentos grasosos" 59.1%, "No 
se acueste después de comer / dormir con la cabeza elevada 57,9%, "disminuir el 
consumo de tabaco" 55,5%, "Reducir el consumo de alcohol" 54.7%, "Reducir el 
consumo de alimentos dulces" 50.8%. Por el contrario, "bajar de peso" se logró en 
sólo el 15.6% de los pacientes. Se valoró también la mejoría de los síntomas 
Figura 3 
19 
 
después del tratamiento con lansoprazol e intervenciones y estilo de vida con una 
mejoría mínima en pacientes con ERGE y mejoras significativamente mayores en 
los síntomas dispépticos. Por lo que se concluye que intervenciones en el estilo de 
vida son eficaces para los síntomas de reflujo y dispepsia, que posiblemente 
representa una opción terapéutica inicial.29 
 
Incluso se han analizado nuevas maneras de tratar a la dispepsia se describe el 
manejo psicológico, un ejemplo de ello es que se realizó un ensayo aleatorizado y 
controlado en el 2015 donde se planificó en dos hospitales de Irán, a 49 pacientes 
con dispepsia funcional, fueron asignados al azar para recibir tratamiento con 
medicamentos estándar con psicoterapia psicológica (24 participantes) o 
tratamiento estándar solo medicamento (25 participantes), se hizo un seguimiento 
durante 12 meses donde se los resultados mostraron que la psicoterapia mejoró 
todos los síntomas dispepsia funcional (pirosis / regurgitación, náuseas / vómitos, 
sensación de plenitud, distensión abdominal, dolor abdominal superior, y dolor 
abdominal bajo) incluso disminuyo síntomas psiquiátricos identificados durante el 
estudio. Por lo que se concluye que psicoterapia psicoanalítica puede servir como 
una intervención eficaz para problemas gastrointestinales y síntomas psiquiátricos 
en pacientes con dispepsia funcional12 
 
 
PANORAMA ACTUAL 
Retomando la problemática sobre el diagnostico-terapéutica en Panamá en el 2008 
se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, basado en servicios ambulatorios, 
en 71 pacientes de la consulta de medicina familiar y general con diagnóstico de 
dispepsia. Se estudió diversos aspectos relacionados a la frecuencia de consulta, 
características de la población, y abordaje diagnóstico, educativo y terapéutico, 
buscando compararlos con dichas características en otras realidades, se revisaron 
los expedientes médicos. Se encontró 89 registros de pacientes con diagnóstico de 
dispepsia atendidos de un total de 10.698 consultas, representando el 0,83% de las 
consultas médicas. De estos registros, 18 no cumplieroncon los criterios necesarios 
para ingresar al análisis, resultando 71 como muestra para el estudio, con un 28.2% 
eran hombres y 71.8% eran mujeres. 
Observamos que estos médicos de atención primaria se inclinaron a utilizar poco 
las pruebas complementarias, siendo solicitadas en sólo 10 % de los casos 
estudiados (7 pacientes). Dentro de dichas pruebas, la radiología de contraste 
20 
 
ocupó un lugar predominante (38%), mientras que la endoscopía fue menos 
solicitada. El tratamiento usado para dispepsia fue indicado al 87,3% de los sujetos, 
los fármacos fueron muy diversos, los más utilizados fueron la procinéticos (39,3%). 
Finalmente concluye este estudio con que el abordaje de la dispepsia en atención 
primaria es diverso y requiere mayores esfuerzos para su homogenización; y que 
es importante reforzar la educación relacionada con la dispepsia como parte de su 
manejo integral. La información encontrada podría ser muy importante para 
directivos y equipos de salud, al planificar el abordaje de los pacientes con dispepsia 
en servicios semejantes a la Unidad de Atención Primaria donde se realizó la 
investigación30. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La dispepsia es frecuentemente se sabe que hasta un 12% de la población adulta 
la padece, representan un problema de salud pública ya que existe una alta 
prevalencia de asociación con otras enfermedades como son úlcera péptica con un 
24%, esofagitis 24% y cáncer de estómago o esófago 2%. 
 
La persistencia y recidiva de la dispepsia pueden interferir en las actividades de la 
vida diaria, causando un importante deterioro de la calidad de vida. Conlleva 
además un gran impacto económico debido tanto al consumo de recursos 
sanitarios, como a la reducción de la productividad laboral, así como por 
consecuencia en el retraso del diagnóstico, por tal motivo es indispensable 
identificarla pertinentemente. 
 
El siguiente estudio se plantea realizar dada la problemática y la necesidad actual 
en México de dispepsia ya que la información es escasa y probablemente no se 
esté realizando un diagnóstico y manejo basados en la guía de práctica clínica, 
ocasionando también un importante impacto en la salud de los derechohabientes. 
 
Por lo anterior se realiza el presente estudio para determinar la congruencia 
diagnostico-terapéutica de dispepsia en la población adulta adscrita a la Unidad de 
Medicina Familiar N. 21 mediante la revisión de notas médicas, con apoyo de dicha 
unidad del Instituto Mexicano de Seguro Social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuál es la congruencia del diagnóstico y la terapéutica empleada de dispepsia en 
la UMF no. 21 del IMSS? 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS DEL TRABAJO 
La congruencia diagnóstico-terapéutica en pacientes con dispepsia es menor del 
50%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
OBJETIVO 
Objetivo general 
 
 Conocer el porcentaje de la congruencia diagnóstico y terapéutica de 
dispepsia en población adscrita a la UMF 21. 
 
 
Objetivos específicos 
 
 Determinar el porcentaje en hombres y mujeres diagnosticados con 
dispepsia. 
 
 Conocer a pacientes hombres y mujeres de edad comprendida entre 20 a 75 
años con diagnóstico de dispepsia de febrero del 2013 a febrero del 2017. 
 
 Conocer cuál es el factor más prevalente en la congruencia diagnóstica. 
 
 
 Identificar la terapéutica más utilizada en los pacientes con dispepsia. 
 
 Conocer el factor de menor y mayor congruencia en la terapéutica de 
dispepsia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
VARIABLES 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES: 
 
 
Variable Definición 
conceptual: 
Definición 
operacional: 
Indicadores: Escala de 
medición: 
Plenitud 
postprandial 
 
Sensación 
desagradable de 
persistencia de 
comida en el 
estómago 
posterior a la 
ingesta de 
alimentos. 
 
Signo 
registrado 
en el 
expediente 
electrónico 
 
 
 
Presencia 
1.-Si ó 2.-
No 
 
Escala 
nominal 
 
Saciedad 
precoz 
 
Sensación de que 
el estómago se 
llena pronto, 
después de 
empezar a comer, 
de manera 
desproporcionada 
con la cantidad de 
comida ingerida 
impidiendo que el 
paciente termine 
de comer. 
 
 
Signo 
registrado 
en el 
expediente 
electrónico 
 
Presencia 
1.-Si ó 
2.-No 
 
Escala 
nominal 
 
Dolor 
epigástrico 
 
Sensación 
subjetiva y 
desagradable a 
nivel de 
epigastrio. 
 
Signo 
registrado en 
el expediente 
electrónico 
Presencia 
1.-Si ó 
2.-No 
 
Escala 
nominal 
 
 
Ardor 
epigástrico 
 
Sensación de 
quemadura 
retroesternal. 
Signo 
registrado en 
el expediente 
electrónico 
Presencia 
1.-Si ó 
2.-No 
 
Escala 
nominal 
 
Endoscopía 
 
Técnica 
diagnóstica 
utilizada en 
medicina, 
consisten en la 
Resultado 
descrito en el 
expediente 
electrónico. 
Resultado 
1.-Positivo 
2.-Negativo 
Escala 
nominal 
 
25 
 
introducción de 
un endoscopio a 
través de una 
cavidad para la 
visualización de 
un órgano. 
Visualización de 
lesiones en 
esófago, 
estómago y 
duodeno. 
 
 
Prueba del 
aliento 
 
Método no 
invasivo, que ayuda 
a determinar que el 
paciente porta con 
infección por H. 
Pylori. 
Resultado 
descrito en el 
expediente 
electrónico. 
Presencia de 
H. Pylori 1.-
Si ó 2.-No 
Escala 
nominal 
 
Congruencia 
clínica 
 
Coherencia en la 
identificación de 
síntomas que 
permiten integrar 
la sospecha 
diagnóstica. 
 
 
Evaluación 
obtenida del 
expediente 
electrónico 
con base al 
cuadro clínico 
registrado. 
1. Ningún 
síntoma, 2. 
Un síntoma, 
3. Dos 
síntomas, 4. 
Tres 
síntomas o 
más. 
Escala 
nominal 
Congruencia 
diagnóstica 
de la 
dispepsia 
Analizar desde 
una perspectiva 
multifactorial del 
buen empleo de 
las pruebas 
diagnósticas tanto 
clínicas como 
complementarias. 
Protocolo de 
estudio 
plasmado en 
el expediente 
clínico 
electrónico, 
para el 
diagnóstico 
de Dispepsia, 
recomendado 
en la GPC de 
dispepsia. 
Presencia 1.-
Si ó 2.-No 
Escala 
nominal 
Congruencia 
terapéutica 
de la 
dispepsia 
 
Analizar desde 
una perspectiva 
multifactorial el 
buen empleo de 
terapéutica no 
farmacológica y 
farmacológica. 
Terapéutica 
plasmada en 
el expediente 
clínico 
electrónico, 
basada en la 
GPC de 
dispepsia. 
Presencia 1.-
Si ó 2.-No 
Escala 
nominal 
 
 
26 
 
VARIABLES DEPENDIENTES 
 
Variable Definición 
conceptual: 
Definición 
operacional: 
Indicadores: Escala de 
medición: 
Congruencia 
diagnóstico-
terapéutica 
de dispepsia 
 
Analizar desde 
una perspectiva 
multifactorial del 
buen empleo de 
las pruebas 
diagnósticas tanto 
clínicas como 
complementarias 
y el buen empleo 
de las 
terapéuticas 
farmacológicas y 
no 
farmacológicas 
Protocolo de 
estudio 
diagnóstico 
y 
terapéutica 
empleada 
en la GPC 
de 
dispepsia, 
plasmados 
en el 
expediente 
clínico 
electrónico. 
 
 
Presencia 
1.-Si ó 2.-
No 
 
Escala 
nominal 
 
 
 
 
VARIABLES DEMOGRAFICAS 
 
Variable Definición 
conceptual: 
Definición 
operacional: 
Indicadores: Escala de 
medición: 
Edad Tiempo 
transcurrido a 
partir del 
nacimiento de un 
individuo, se mide 
en años. 
 
 
Años 
cumplidos 
que marca 
el 
expediente 
electrónico. 
Expresado 
en años 
cumplidos. 
Escala 
cuantitativa, 
de razón. 
Sexo 
 
Es la identidad 
sexual, que está 
determinada 
biológicamente. 
Sexo 
referido por 
el paciente y 
registrado 
en el 
expediente 
electrónico. 
Lo referido 
por el 
paciente o 
en el 
expediente 
clínico. 
1.Femenino 
2.Masculino. 
Cualitativa 
nominal, 
dicotómica. 
 
 
 
27 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Criterios de inclusión: 
 
 Derechohabientes adscritos a la UMF No. 21. 
 
 Hombre y mujeres de edad comprendida entre 20 y 75 años. 
 
 Diagnosticados con dispepsia desde febrero del 2013 a febrero del 2017. 
 
 
Criterios de exclusión: 
 
 Pacientes que presenten otro diagnóstico de origen digestivo concomitante. 
 
 Paciente que tenga registrado algún diagnóstico relacionado con deteriorocognitivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
TIPO DEL ESTUDIO: 
Clínico. 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO: 
Observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Población de estudio: Derechohabientes adscritos a la Unidad de medicina 
familiar No. 21 de 20 a 75 años de edad, de ambos sexos que hayan sido 
diagnosticados con dispepsia en el periodo de febrero del 2013 a febrero del 2017. 
 
Ámbito geográfico: Unidad Médico Familiar no. 21 “Francisco del paso y Troncoso” 
del IMSS ubicado en la delegación Venustiano Carranza de la Cd. de México. 
 
Límite en el tiempo: De octubre 2017 a diciembre del 2017. 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO: 
El presente estudio se realizó en la UMF no. 21 del IMSS, Delegación Sur de la 
ciudad de México durante un periodo que comprende de octubre 2017 a diciembre 
2017. Se realizó un marco teórico mediante la revisión bibliográfica del tema de 
dispepsia, se solicitó datos por el servicio de ARIMAC de donde se recaban una 
muestra de pacientes diagnosticados con dispepsia de febrero del 2013 a febrero 
del 2017 a los cuales mediante notas médicas se conoce si existe congruencia en 
su diagnóstico y terapéutica con respecto a la GPC de dispepsia. La información 
obtenida se concentró en un instrumento elaborado en Microsoft Excel, 
posteriormente se presentan los resultados mediante el uso de gráficas, así como 
su descripción. 
 
PROCEDIMIENTOS: 
1. Revisión bibliográfica: Previa valoración del Comité de Investigación y de acuerdo 
con los aspectos éticos establecidos, se inicia la investigación construyendo un 
marco teórico mediante la revisión bibliográfica del tema a estudiar principalmente 
de la Guía de Práctica Clínica de dispepsia, también se utilizaron las siguientes 
plataformas de búsqueda; PudMed, Elsevier, Scielo, JAMA, 
 
2. Recolección de datos: Mediante el servicio de ARIMAC de la unidad UMF 21 se 
obtiene la siguiente información; total de pacientes afiliados en la unidad, número 
de pacientes hombres y mujeres de 18 años a 59 años de edad, paciente con 
diagnóstico de dispepsia (con clave CIE-10 K30) de febrero del 2013 al febrero del 
2017. 
 
3. Valoración clínica: Mediante notas médicas del expediente electrónico de los 
30 
 
pacientes con dispepsia se identificaron los signos y síntomas que hicieran 
sospechar de dispepsia, las causas relacionadas con su aparición, la realización de 
estudios complementarios para su diagnóstico y terapéutica utilizada. Durante este 
proceso se analizó si existía congruencia basándose en la GPC de dispepsia. 
 
4. Evaluación de costos. Todos los gastos son absorbidos por el investigador, lo 
cuales implican gastos de papelería. 
 
5. Concentración y análisis de la información: La información obtenida se concentró 
en un instrumento que se elaboró con base al marco teórico, se realizó una base de 
datos en el programa Microsoft Excel donde se capturó la información obtenida del 
instrumento, posteriormente se presentan los resultados mediante el uso de gráficas 
así como descripción del análisis de resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
ASPECTOS ESTADÍSTICOS 
Muestreo 
Probabilístico 
 
 
 
 
 
Tamaño de la muestra 
50 personas 
 
 
Método analístico 
Formula 
 
n: Tamaño de la muestra 
N: Tamaño de la población 
Za2= 1.962 (si la seguridad es del 95%) 
p = proporción esperada (en este caso 10% = 0.10) 
q = 1 – p (en este caso 1-0.10 = 0.9) 
d = precisión (en este caso deseamos un 5%= 0.05) 
 
n: (76 x 1.962 x 0.10 x .9 ) 
 0.052 x (76-1) + 1.962 x 0.10 x 0.9 
N= 50 
 
32 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
Recursos humanos 
 
1. Un médico residente de 2° año de la especialidad en medicina familiar 
2. Un asesor especialista en medicina familiar 
 
 
 
Recursos materiales 
 
1. Una computadora 
2. Hojas blancas 
3. Una impresora 
4. CD grabable 
 
 
 
Recursos económicos 
 
En este estudio no se requiere inversión económica extra a parte de la que el IMSS 
ha invertido en el manejo de los derechohabientes. Los recursos consumibles serán 
aportados por el alumno en caso de ser necesario. 
 
 
 
 
FINANCIAMIENTO 
 
 
El presente trabajo no recibe financiamiento por parte de ninguna institución, 
asociación o industria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
Se dará prioridad a mantener la privacidad, confidencialidad y anonimato de los 
participantes en el estudio. Al no representar una intervención física directa en los 
pacientes ni tener validez en trámites laborales, la investigación representa un 
riesgo mínimo. 
 
El presente estudio se apegó a lo dispuesto en la declaración de Helsinki; las Guías 
Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en su apartado referente a 
la investigación en humanos; lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud 
en materia de investigación en el reglamento de la ley general de salud en su título 
segundo capítulo primero que expresa: 
 
ARTÍCULO 13. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, 
deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus 
derechos y bienestar. 
 
ARTÍCULO 14. La investigación que se realice en seres humanos deberá 
desarrollarse conforme a las siguientes bases: 
 
I. Deberán prevalecer las probabilidades de los beneficiados esperados 
sobre los riesgos predecibles 
II. Contará con el consentimiento informado y por escrito del representante 
legal del sujeto 
III. Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el 
artículo 114 de este reglamento, con conocimiento y experiencia para 
cuidar la integridad del ser humano, bajo la responsabilidad de una 
institución de atención a la salud que actúe bajo la supervisión de las 
autoridades sanitarias competentes y que cuente con los recursos 
humanos y materiales necesarios, que garanticen el bienestar del sujeto 
de investigación. 
IV. Contará con el dictamen favorable de las Comisiones de Investigación, 
Ética y la de Bioseguridad. 
 
ARTÍCULO 17. Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el 
sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. 
I. Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos 
de investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se 
realiza ninguna intervención o modificación intencionada en las variables 
fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el 
estudio. 
 
34 
 
ARTÍCULO 20. Se entiende por consentimiento informado el acuerdo por estudio, mediante 
el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal autoriza la 
participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los 
procedimientos y riesgos a los que someterá, con la capacidad de libre elección y sin 
coacción alguna. 
Se incorporaron las observaciones publicadas por el comité de ética e investigación de la 
Universidad Nacional Autónoma de México en cuanto a la investigación con humanos; este 
protocolo de estudio se ajusta a la normatividad bioética publicada por el IMSS, dentro de 
las cuales los principios básicos son: 
La investigación científica con seres humanos bebe basarse en principios de honestidad y 
respeto a la dignidad y de los derechos de los humanos participantes. 
1.- En la investigación con seres humanos el interés y bienestar del individuo debe 
prevalecer sobre el interés de la ciencia y la sociedad. 
2.- La investigación en humanos es aceptable siempre y cuando la importancia y 
trascendencia de los beneficios sean superiores a los riesgos para el participante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
FACTIBILIDAD 
El siguiente estudio se plantea realizar dada la problemática y la necesidad actual 
en Méxicode dispepsia ya que la información es escasa y probablemente no se 
esté realizando un diagnóstico y manejo basados en la guía de práctica clínica, 
ocasionando también un importante impacto en la salud de los derechohabientes. 
 
Por lo anterior se realiza el presente estudio para determinar la congruencia 
diagnostico-terapéutica de dispepsia en la población adulta adscrita a la Unidad de 
Medicina Familiar No. 21 mediante la revisión de notas médicas, con apoyo de dicha 
unidad del Instituto Mexicano de Seguro Social. 
 
 
DIFUSIÓN 
La información obtenida se presenta mediante el uso de gráficas, así como 
descripción del análisis de resultados, posteriormente se sugiere un folleto 
informativo para médicos como estrategia educación continua en la UMF no. 21. 
 
 
TRASCENDENCIA 
La dispepsia es frecuentemente se sabe que hasta un 12% de la población adulta 
la padece, representan un problema de salud pública ya que existe una alta 
prevalencia de asociación con otras enfermedades como son úlcera péptica con un 
24%, esofagitis 24% y cáncer de estómago o esófago 2%. 
 
La persistencia y recidiva de la dispepsia pueden interferir en las actividades de la 
vida diaria, causando un importante deterioro de la calidad de vida. Conlleva 
además un gran impacto económico debido tanto al consumo de recursos 
sanitarios, como a la reducción de la productividad laboral, así como por 
consecuencia en el retraso del diagnóstico, por tal motivo es indispensable 
identificarla pertinentemente. 
 
 
 
36 
 
 
RESULTADOS 
 
Se evaluó un grupo de 50 personas, con las siguientes características: 
En la Tabla 1 se muestra la distribución por sexo con un total de 40 pacientes del 
sexo femenino y con 10 masculinos. En la Gráfica 1 se observa que el 80% de la 
población total son mujeres y el 20% corresponde a hombres. 
 
 
Distribución por sexo Frecuencia 
Masculino 10 
Femenino 40 
Total 50 
 
 
 
 
 
 
20%
80%
FRECUENCIA
Maculino Femenino
Tabla 1. Distribución por sexo 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Gráfica 1. Distribución por grupos etarios 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
37 
 
 
 
 
Grupos etarios Frecuencia 
20-29 años 1 
30-39 años 6 
40-49 años 11 
50-59 años 10 
60-69 años 13 
Mayor de 70 años 9 
 
 
 
 
 
 
 
En la Tabla 2 y Gráfica 2. El grupo etario donde se encuentra una mayor cantidad 
de pacientes es de 60 a 69 años, con un total de 13 personas, de manera 
contraria al grupo etario de 20 a 29 años el cual solo cuenta con un paciente, la 
cantidad total de pacientes en estudio es de 50 pacientes. 
1
6
11
10
13
9
0
2
4
6
8
10
12
14
20-29 años 30-39 años 40-49 años 50-59 años 60-69 años Mayor de 70
años
FRECUENCIA 
Tabla 2. Distribución por grupos etarios 
 
Gráfica 2. Distribución por grupos etarios 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
38 
 
 
 
Durante el estudio se analizó las siguientes variables con respecto a los síntomas 
y manejo de Dispepsia: 
Tabla 3 y Gráfica 3. La plenitud postprandial se encuentra en 14 pacientes de los 
50 analizados. En la Tabla 4 y Gráfica 4 muestra que 12 pacientes presentan dolor 
a nivel de epigastrio. 
 
 
 Presente 
 si No 
Plenitud 
postprandial 
14 36 
 
 
 
 
 
 
 
14
36
0
5
10
15
20
25
30
35
40
si no
Presente
PLENITUD POSTPRANDIAL
Gráfica 3. Presencia de plenitud postprandial 
Tabla 3. Presencia de plenitud postprandial 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
39 
 
 
 
 
 Presente 
 si No 
Dolor en epigastrio 12 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la Tabla 5. Se encuentran 6 pacientes con síntomas en al menos 25% de las 
últimas 4 semanas. En la Grafica 5. Se observa que 44 pacientes no cuentan con 
el 25% de los síntomas en las últimas 4 semanas. 
 
 
12
38
0
5
10
15
20
25
30
35
40
si no
Presente
DOLOR EN EPIGASTRIO 
Tabla 4. Presencia de dolor en epigastrio 
Gráfica 4. Presencia de dolor en epigastrio 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
40 
 
 
 
 
 Presente 
 si No 
Síntomas en al menos 
25% de las últimas 4 
semanas 
6 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la Tabla 6. Se valoraron datos de alarma en 2 pacientes. 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
si no
Presente
SÍNTOMAS EN AL MENOS 25% 
DE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS 
Tabla 5. Síntomas en al menos 25% de las últimas 4 semanas 
Gráfica 5. Presencia de plenitud postprandial 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Gráfica 5. Síntomas en al menos 25% de las últimas 4 semanas 
41 
 
 
 
 
 Valorados 
 si No 
Datos de alarma 2 48 
 
 
 
 
En la tabla 7 se muestra que a los 50 pacientes no se les realizo endoscopía. 
 
 
 Presente 
 si No 
Realización de 
endoscopía 
0 50 
 
 
 
 
En la tabla 8 se muestra que a 3 pacientes se les solicitaron estudios de 
laboratorios. 
 
 
 Presente 
 si No 
Solicitud de 
laboratorios 
3 47 
 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Tabla 6. Valoración de datos de alarma 
Tabla 8. Solicitud de laboratorios 
Tabla 7. Realización de endoscopía 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
42 
 
 
 
En la gráfica 6 se presentan los fármacos utilizados; a 11 pacientes se le 
administro procinéticos, 14 ranitidina y a 11 pacientes omeprazol. 
 
 
 
 
 
 
En la tabla 10. Se observa que 20 pacientes se les recomendó cambio en el estilo 
de vida 
 
 
 Indicada 
 si No 
Recomendación de cambio 
de estilo de vida 
20 30 
 
 
11
14
11
PROCINÉTICOS RANITIDINA OMEPRAZOL
FARMACOS INDICADOS
Indicados si
Gráfica 6. Fármacos indicados 
Tabla 10. Recomendación de cambio de estilo de vida 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
43 
 
 
 
 
En la tabla 11. Muestra que a ningún paciente se le indicó terapia de erradicación 
de Helicobacter Pylori. 
 
 
 Indicada 
 si No 
Terapia de 
erradicación de H. 
Pylori 
0 50 
 
 
 
 
 
En la Tabla 12. Se muestra que 2 pacientes de un total de 50 cuentan con congruencia diagnóstica. 
Gráfica 7. Muestra que 4% de la muestra totalpresenta congruencia diagnóstica. En la Tabla 13 y 
Se muestra que un paciente cuenta con congruencia terapéutica. Gráfica 8. Muestra que 2% 
cuenta con congruencia terapéutica. 
 
 
 
 SI NO 
Congruencia 
Diagnóstica 
2 48 
 
 
 
Tabla 11. Terapia de erradicación de H. Pylori 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Tabla 12. Congruencia Diagnóstica 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 SI NO 
Congruencia 
Terapéutica 
1 49 
 
 
 
 
 
4%
96%
CONGRUENCIA DIAGNÓSTICA
SI
NO
Gráfica 8. Porcentaje de Congruencia Diagnóstica 
Tabla 12. Congruencia Terapéutica 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2%
98%
CONGRUENCIA TERAPEÚTICA
SI
NO
Gráfica 6. Porcentaje de Congruencia Terapéutica 
Fuente: Resultados de instrumento de captura de datos, aplicado al estudio Congruencia Diagnóstico Terapéutica de Dispepsia en 
pacientes de la UMF 21. 
46 
 
 
DISCUSIÓN 
El presente estudio se llevó a cabo en una muestra de 50 pacientes con el 
diagnostico de dispepsia, por medio de un instrumento para capturar datos que fue 
aplicado al expediente electrónico. 
En la actualidad la dispepsia se encuentra dentro de las primeras causas de 
consulta de primer contacto. Los trastornos funcionales digestivos y de la motilidad 
gastrointestinal afectan a millones de personas independientemente del sexo, 
edad, grupo poblacional y condición socioeconómica. 1 
Se sabe que la prevalencia de dispepsia es en adultos la edad promedio es de 
39.8 ± 13 años siendo las mujeres el 57% y hombres 43% 12, en el presente 
trabajo se identificó que del total de pacientes se encontraron a 40 mujeres, siendo 
el género más afectado por dispepsia con un 80%, mientras que el sexo masculino 
se presenta en un 20% con 10 pacientes hombres. Se identificaron por grupos 
etarios en los que la mayor prevalencia fue en el grupo de 60 a 69 años contrario 
del rango de edad que se encuentra entre los 20 a los 29 años. 
La guía de práctica clínica en México define como; dispepsia funcional o dispepsia 
no ulcerosa al conjunto de síntomas que se caracteriza por el dolor o malestar 
referido a la parte central y mitad superior del abdomen, que se presenta por lo 
menos el 25% en las últimas cuatro semanas16, en esta investigación se obtuvo 
que el de los 50 pacientes estudiados; 14 pacientes presentan plenitud 
postprandial y 12 pacientes con dolor en epigastrio, de estos únicamente 6 tienen 
registro de haber presentado los síntomas en el tiempo determinado. 
Se analizó el cuadro clínico de cada paciente identificando cual fue el síntoma más 
frecuente en la población estudiada, el cuadro clínico a evaluar fue basado en la los 
criterios de Roma III en el cual menciona que debe de existir uno o más de los 
siguientes síntomas: plenitud postprandial que produce molestia, saciedad precoz, 
dolor epigástrico y ardor epigástrico, en el presente trabajo se encontró que la 
plenitud postprandial prevalecen en 14 pacientes, con dolor en epigastrio en 12 
pacientes. 
En todos los pacientes con dispepsia se deben de buscar intencionadamente signos 
y síntomas de alarma, en caso de que se llegara presentar alguno es indicación de 
realización de endoscopia,1 su utilidad radica en su capacidad para excluir 
complicaciones incluso malignidad, en el presente trabajo se encontró en su 
expediente electrónico que se les valoraron a dos pacientes; datos de alarma. 
47 
 
En la primera consulta de los pacientes con dispepsia se deben solicitar Biometría 
Hemática, Velocidad de Sedimentación Globular y Química Sanguínea para valorar 
otros y patologías asociadas, 16 en nuestra investigación encontramos que dentro 
del manejo inicial la solicitud de laboratorios fue únicamente a 3 pacientes. 
Algunos autores recomiendan la realización de la endoscopia en la dispepsia no 
investigada mediante la cual debe de realizarse con el paciente sintomático y sin 
tratamiento antisecretor previo, sugiriendo el estudio de la infección por H pylori 
mediante la toma de biopsias.3 A pesar de ser el diagnóstico de elección, la 
endoscopia se recomienda en pacientes que presenten datos de alarma en el 
presente trabajo no se solicitó realización de endoscopia, se desconoce si es por la 
falta del servicio o mal manejo de la patología. 
Se identificó que la prevalencia de los fármacos utilizados en el tratamiento de la 
dispepsia fue de ranitidina en comparación con la de procinéticos y omeprazol, los 
cuales son los indicados basándose en la GPC de diagnóstico y tratamiento de 
dispepsia funcional en México, la cual recomienda iniciar tratamiento empírico en el 
siguiente orden: 1. Procinéticos como la metoclopramida, 2. Ranitidina, 3. 
Omeprazol. Si después de 4 a 12 semanas del tratamiento no hay adecuada 
respuesta, dar tratamiento de erradicación para H. pylori. 16 En este estudio de 
investigación para manejo de infección por H. pylori ningún paciente recibió 
tratamiento. 
Parte del manejo se inicial se indican las medidas Higienico-Dieteticas como es 
evitar ciertos alimentos, comer despacio, masticación adecuada, comidas 
frecuentes y no copiosas, los consejos sobre estilos de vida saludables (dejar de 
fumar, disminuir la ingesta de alcohol, y tratar el sobrepeso) pueden ayudar al 
paciente a mejorar los síntomas, además, dichos hábitos tienen beneficios 
adicionales sobre el estado de salud general del paciente.3,16 En el actual trabajo se 
identifica que al total de los pacientes con diagnóstico de dispepsia, a 20 de ellos 
se les indica cambio en el estilo de vida. 
 
 
 
 
 
 
48 
 
CONCLUSIONES 
 
En la Unidad de Medicina Familiar No. 21 ¨Francisco del Paso y Troncoso¨ durante 
el periodo de febrero del 2013 a febrero del 2017, se sometieron a un estudio 50 
pacientes con diagnóstico de dispepsia mediante la revisión del expediente clínico 
electrónico. 
Se encuentra que las mujeres son las más afectadas identificando un 80% con un 
numero de 40 pacientes, mientras que en los hombres se presentó en 10 
pacientes lo que constituye el 20% del total de la población estudiada. 
En lo que corresponde al rango de edad, el que mayor trasciende son los 
pacientes que se encuentra entre los 60 a 69 años con un total de 13 personas, lo 
contrario del rango de edad que se encuentra entre los 20 a los 29 años en el cual 
solo se encontró a un paciente con diagnóstico de dispepsia. 
Durante el estudio se identificaron los criterios diagnósticos, en donde los 
síntomas de plenitud postprandial prevalecen en14 pacientes, con dolor en 
epigastrio en 12 pacientes. La sintomatología que se presenta en un 25% en las 
últimas 4 semanas se encuentra solo en 6 paciente de los 50 estudiados. Parte del 
diagnóstico de dispepsia se necesita identificar los datos de alarma; estos se 
valoraron en 2 pacientes. 
Se analizó el manejo terapéutico que muestra que la realización de endoscopia no 
se le realizo a ningún paciente, a tres pacientes se les solicito laboratorios como 
parte de su manejo de dispepsia. Los medicamentos que se administraron fueron; 
omeprazol en 11 pacientes, procinéticos 11 pacientes, siendo el más utilizado la 
ranitidina con 14 pacientes. El tratamiento para la erradicación de H. Pylori no fue 
utilizado en ninguno de los casos. Parte del tratamiento se encuentra la 
recomendación de cambio de vida, la cual se indicó en 20 pacientes.

Continuar navegando