Logo Studenta

Contaminacion-de-conos-de-gutapercha-nuevos-y-la-alternativa-para-su-desinfeccion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza 
Carrera de Cirujano Dentista 
 
 
 
Contaminación de conos de gutapercha nuevos y la alternativa para su 
desinfección. 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA 
PRESENTA: 
LÓPEZ PÉREZ KAREN 
 
 
 
Director de tesis: 
Dra Ma. Teresa de Jesús Zaragoza Meneses 
 
 
México, D.F., Agosto 2018 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Agradecimientos 
 
 
Alguna vez alguien me dijo que de nada vale llegar a la cima si nos olvidamos del camino andado... 
 
Dentro de mi recorrido por la vida me pude dar cuenta de que hay muchas cosas para las que soy buena, 
encontré destrezas y habilidades que jamás pensé; pero lo realmente importante es que pude descubrir que por 
más que disfrute trabajar solo, siempre obtendré un mejor resultado si lo realizo con la ayuda y compañía 
perfecta, entendí que la ayuda idónea no llega cuando tú la solicitas, si no que la ayuda idónea, siempre llega 
justo a tiempo. 
 
Por eso doy gracias.... 
 
A mi padre, por ser mi ejemplo para salir adelante y por los consejos que han sido de gran ayuda para mi vida 
y crecimiento. Esta tesis es el resultado de lo que me has enseñado en la vida, ya que siempre has sido una 
persona honesta, entregada a tu trabajo, y un gran líder, pero más que todo eso, una gran persona que siempre 
ha podido salir adelante y ser triunfador. Es por ello que hoy te dedico este trabajo de tesis. 
 
 
A mi Madre, por ser la amiga y compañera que me ha ayudado a crecer, gracias por estar siempre conmigo en 
todo momento. Gracias por la paciencia que has tenido para enseñarme, por el amor que me das, por tus 
cuidados, por los regaños que me merecía y que no entendía. Gracias Mamá por estar al pendiente durante toda 
esta etapa, eres mi motor. 
 
 
A mis hermanos Felipe, Marco y Violeta, que con su amor me han enseñado a salir adelante. Gracias por sus 
consejos, por ser mi espejo, por preocuparse por su hermana menor, por compartir sus vidas, pero sobre todo, 
gracias por estar en otro momento tan importante en mi vida. 
 
A mi cuñada Socorro, que siempre ha creído en mí y me ha dado mucho amor, por sus conversaciones y 
compañía. Por cada día preguntar cómo iba mi tesis; te ganaste mi corazón y cada que me necesites estaré 
incondicionalmente para ti. 
 
A mis sobrinos Marco, Alberto y Daniel, sus risas me motivan, me hacen crecer y sentirme muy afortunada de 
tenértelos conmigo. 
 
A Adrián, quien se convirtió en el ingrediente perfecto para haber podido lograr esta meta; gracias por 
preocuparte por mí a cada momento, por tu motivación y comprensión, por ser mi apoyo incondicional en los 
momentos más difíciles; tú sabes que este logro es también tuyo, gracias, sin tu apoyo no hubiera sido posible. 
 
 
3 
 
 
A la Dra. Ma. Teresa de Jesús Zaragoza Meneses, mi directora de tesis y mi guía durante el trabajo de 
laboratorio, me siento afortunada de que en los momentos difíciles estuvo ahí para ayudarme. Gracias por sus 
consejos y toda su experiencia. 
 
A la Mtra. Olga Taboada por poner a mi disposición todo su conocimiento metodológico, pero sobre todo por 
tomarse el tiempo para atenderme y siempre recibirme con una sonrisa. 
 
A mi honorable jurado, gracias por la oportunidad y por el tiempo que me han dedicado para leer este trabajo. 
 
 Mtro. Jorge Balduino Aguirre González 
 CD. Axeel Becerril Ramírez 
 Mtro. Diego Ulises Arellano García 
 
A Yair por haber sido un excelente compañero de laboratorio y amigo, por haberme tenido la paciencia 
necesaria y por motivarme a seguir adelante en los momentos de desesperación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
INTRODUCCIÓN 6 
JUSTIFICACIÓN 8 
MARCO TEÓRICO 10 
Endodoncia 10 
Historia de la endodoncia 11 
Limpieza, conformación y obturación del sistema de conductos 15 
Obturación del conducto radicular 16 
Materiales de obturación 17 
Propiedades biológicas 17 
Propiedades físico químicas 17 
Clasificación de los Materiales de Obturación 18 
Materiales en estado sólido 18 
Materiales en estado plástico 18 
Conos de gutapercha 19 
Historia de los conos de gutapercha 19 
Composición de los Conos de Gutapercha 20 
Formas de los cristales de los conos de gutapercha 21 
Ventajas y desventajas de los conos de gutapercha. 22 
Descontaminación 26 
Soluciones antisépticas y desinfectantes 26 
Desinfectante 27 
Soluciones desinfectantes utilizadas 28 
Hipoclorito de sodio 28 
Efecto antibacteriano 29 
Viarzoni-T 30 
5 
 
Ventajas 30 
Modo de empleo 30 
Clorhexidina 31 
Presentaciones 32 
Mecanismo de acción 32 
Microbiología Básica 33 
Microbiología endodóntica 35 
Microorganismos después de retirar el material de obturación. 37 
Medios de cultivo 38 
Esterilidad del medio 39 
Especies bacterianas 40 
Candida albicans 40 
Staphylococcus 41 
Staphylococcus Aureus 41 
Enterococcus faecalis 42 
Escherichia coli 43 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 44 
HIPÓTESIS 45 
OBJETIVOS 46 
MATERIALES Y MÉTODOS 47 
RESULTADOS 60 
DISCUSIÓN 65 
CONCLUSIONES 70 
ANEXOS 71 
Referencias 73 
 
6 
 
Introducción 
El concepto filosófico define a la Endodoncia como la parte de la Odontología que 
se ocupa de la etiología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la 
pulpa dentaria y sus posibles complicaciones con el periodonto. La 
descontaminación completa del sistema de conductos es uno de los objetivos del 
tratamiento endodóntico pero, al día de hoy, es más un objetivo académico que 
realista, ya que existen factores que impiden dicha descontaminación. 
 
Por eso es importante el uso complementario de los instrumentos de endodoncia 
del líquido irrigante y desinfectante de los conos de gutapercha, que constituyen 
la base para disminuir la probabilidad de fracaso. El desarrollo de las infecciones 
secundarias se produce por microorganismos que no se encontraban en la 
infección primaria, este tipo de infecciones pueden ser causadas por fallas en la 
cadena aséptica durante el tratamiento, puede ocurrir debido a la presencia de un 
biofilm supragingival, cálculos o caries coronal, perforaciones en los diques de 
hule y la contaminación de los instrumentos de endodoncia, sustancias irrigadoras 
o materiales de obturación. 
 
La obturación es un procedimiento importante en el tratamiento endodóntico, ya 
que previene una reinfección del conducto radicular y con esto terminar en una 
exodoncia. 
 
7 
 
Se debe tener cuidado durante este procedimiento evitando la contaminación 
cruzada del conducto radicular por los instrumentos o materiales de relleno. 
En este punto, la descontaminación de los conos de gutapercha es un paso 
fundamental en el tratamiento endodóntico, porque son materiales que no pueden 
ser sometidos a procesos de esterilización debido a sus propiedades físicas, lo 
cual impide la eliminación total de los microorganismos presente en su superficie, 
provocando así la ruptura de la cadena aséptica en la terapéutica endodóntica. La 
mayoría de los profesionales utilizan diferentes sustancias a diversas 
concentraciones y tiempos variables; pero es importante conocer cuál de las 
soluciones desinfectantes es lamás adecuada, y a qué concentración y tiempo se 
debería utilizar, por este motivo en este estudio se utilizaron dos soluciones que 
han sido investigadas en la práctica, como son: el Hipoclorito de sodio; en sus 
presentación comercial y odontológicas, el gluconato de clorhexidina; para 
determinar su eficacia así como el tiempo apropiado con el que se debería 
trabajar. 
 
Es importante mencionar que se deben aplicar medidas que reduzcan al mínimo la 
presencia de microorganismos durante el acto operatorio,motivo por el cual en el 
presente estudio, se evaluarán las condiciones de desinfección y contaminación 
en las que se encuentran los conos de gutapercha que se comercializan en los 
alrededores de la FES Zaragoza, los cuales son utilizados por los alumnos de 
esta facultad. 
 
 
8 
 
 
Justificación 
 
Uno de los objetivos primordiales en el tratamiento endodóntico es la eliminación o 
reducción de los microorganismos presentes en los conductos radiculares. 
Los microorganismos infecciosos pueden ser eliminados con la preparación 
biomecánica de los conductos. Sin embargo, en contraste con el cuidado que se 
toma en la descontaminación y conformación de los conductos, la obturación 
puede ser un procedimiento para la re-contaminación de los mismos, sí 
instrumentos no estériles o materiales de relleno contaminados entran al sistema 
de conductos. 
 
Se ha argumentado que la prevención de la contaminación se convierte en un 
problema porque los conos de gutapercha que se utilizan para obturar el espacio 
del conducto radicular, no son aptos para esterilizar en el calor. 
 
La literatura muestra estudios donde los conos de gutapercha son contaminados 
intencionalmente con diversas cepas de bacterias antes de probar la eficacia de 
algunos descontaminantes químicos. Sin embargo hay pocos estudios publicados 
en los que se evalúa la contaminación de conos de gutapercha tomados 
directamente de su empaque sellado. 
Un inadecuado manejo de los materiales durante el tratamiento endodóntico, 
como los conos de gutapercha, pueden aumentar el riesgo de contaminación. 
9 
 
Valorar la capacidad de descontaminación que presentan; el hipoclorito de sodio, 
Viarzoni-T y la clorhexidina en diferentes concentraciones e intervalos de tiempo. 
 
Por esta razón, el presente estudio se justifica en la necesidad de estudiar las 
condiciones de las puntas de gutapercha y cómo beneficia el uso de las 
soluciones descritas anteriormente a los alumnos de la FES Zaragoza para el éxito 
de su tratamiento de conductos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Marco Teórico 
Endodoncia 
 
Endodoncia se refiere al interior (endo) de los dientes (doncia). La pulpa dental es 
el tejido que se encuentra en el interior de los dientes y está compuesto de 
nervios, vasos sanguíneos y células especializadas.1 Podemos definir la 
endodoncia como la parte de la Odontología que se ocupa de la etiología, 
diagnostico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental así 
como sus posibles secuelas, esto con el fin de conservar un órgano dentario. 2,3 
Los microorganismos son los principales agentes etiológicos de la enfermedad 
pulpar y periapical. Dos de los principios de la terapia endodóntica son la 
eliminación de microorganismos del sistema de conductos radiculares y la 
prevención de la reinfección posterior; de aquí surge la necesidad de tomar todas 
las medidas necesarias para la eliminación de toda bacteria. 4, 5, 6, 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Historia de la endodoncia 
 
La Odontología hace evidente el papel primordial desempeñado por pastas y 
preparados medicamentosos a la hora de calmar el dolor dental y desinfectar las 
cavidades de caries junto al tejido pulpar. La primera endodoncia encontrada data 
de hace 2200 años, del periodo helenístico (200 años a.c.). Fue realizada en un 
guerrero nabateano, la obturación radicular consistía en un alambre de bronce que 
bloqueaba únicamente la entrada del conducto. La razón de esta técnica se 
atribuye al hecho de que por aquella época consideraban que la causa de la 
enfermedad dental era un gusano que entraba en el diente, de manera que si 
bloqueaban su entrada evitarían el dolor dental. Esta teoría del gusano dental 
viene del S.XIII a.c.8, 9, 10 
Los chinos se adelantaron al uso de arsenicales para tratar la pulpitis, unos 1500 
años y también utilizaron la amalgama desde el año 659 de esta era, este arsénico 
era asociado a "Hovang-Tan" -(excrementos de murciélago)- en el fondo de las 
cavidades con el fin de "matar gusanos". 
En el período comprendido entre los años 3 700 y 1 500 antes de Cristo, los 
egipcios usaron diversas sustancias que eran aplicadas dentro de las cavidades, 
para aliviar el dolor. Para ello emplearon comúnmente la pasta de comino, 
incienso y cebolla, a partes iguales. 11 
12 
 
En la Grecia clásica, Hipócrates practicó la cauterización introduciendo finas 
agujas calientes en el interior del diente, así como aceite hirviendo o fomentos de 
apio y beleño. 12 
La Endodoncia fue practicada desde el siglo I, cuando Arquígenes describe por 
primera vez un tratamiento para la pulpitis con la extirpación de la pulpa para 
conservar el diente y para aliviar el dolor. 13,14 
Entre los árabes, Serapion en el siglo X, colocaba opio en la cavidad de caries 
para combatir el dolor. En el siglo XI, Albucasis recomendaba para las afecciones 
dentarias el uso del cauterio que era introducido.15 
El dolor era considerado un castigo divino, lo que justificaba remedios 
extraordinarios para las distintas afecciones dentarias como ratas, patas de 
insectos, purgantes etc., con el fin de fortificar al paciente y expulsar el demonio 
del mal. Este estado de superstición, trajo como consecuencia la creencia en el 
poder de los santos para aliviar y curar las afecciones. Entre los santos a los que 
se imploraba, se destaca Santa Apolonia, reconocida como patrona de la 
Odontología. Leeuwenhoek construyó el primer microscopio y estudió la estructura 
dentaria haciendo en 1678 una descripción exacta de los conductos dentinarios, 
señalando también la presencia de microorganismos en los conductos radiculares. 
16 
 
 
13 
 
Maynard en 1838, fabrica el primer instrumento endodóntico, partiendo de una 
cuerda de reloj que era usado para ensanchar y dar forma cónica al conducto, 
Bowman en 1867, emplea por primera vez los conos de gutapercha, para la 
obturación de los conductos radiculares; mientras que Howard en 1874 
preconizaba la gutapercha disuelta en cloroformo (cloropercha) para el mismo 
proposito. En ese mismo año Magitot sugiere el uso de una corriente eléctrica para 
la prueba de la vitalidad de la pulpa. 17, 18 
Ningún adelanto científico por sí solo ha contribuido tanto a mejorar la salud 
dental, como el descubrimiento de las propiedades asombrosas de los rayos, por 
el profesor Wlihelm Konrad Roentgen, en noviembre de 1895. Las significativas 
posibilidades de aplicación a la Odontología fueron materializadas 14 días 
después del pronunciamiento de Roentgen, cuando el Dr. Otto Walkoff obtuvo la 
primera radiografía dental de su propia boca. A los 5 meses James describió el 
aparato de Roentgen y mostró varias radiografías. Tres meses después Kells dio 
la primera clínica en este país sobre el uso de la radiografía con propósitos 
dentales. Tres años más tarde, en 1899, Kells usaba las radiografías para medir la 
longitud de los dientes durante la terapéutica de conductos radiculares. Un año 
después, en 1900, Prize sugirió que las radiografías se utilizaran para verificar la 
calidad de las obturaciones de los conductos radiculares. 19, 20 
 
 
14 
 
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la endodoncia se denominaba 
terapia de los conductos radiculares. Harry B. Johnston, de Atlanta, Georgia, fue el 
primer profesional que limitó su ejercicio a laEndodoncia y acuñó el término a la 
misma. 21 
Rosenow, en los Estados Unidos, en 1922, desvitalizó la pulpa en perros, 
provocando una infección artificial. Las bacterias de este foco de infección artificial 
ganaban el torrente circulatorio a través de una bacteremia, se fijaban en un 
órgano de selección y de menor resistencia y producían allí una alteración 
patológica. 
En 1943, un grupo de profesionales se reunió en Chicago, formaron la 
organización American Association of Endodontists. La American Dental 
Association reconoció a la Endodoncia como especialidad en 1963. 
Shilder, en 1967, introdujo el concepto de limpieza y conformación. La limpieza 
hace referencia a la eliminación de todos los contenidos del sistema de conductos 
radiculares. La conformación se refiere a una forma específica de cavidad, 
realizado con cinco principios o reglas de oro en la especialidad.22 
En los últimos años ha sido notoria la influencia que la tecnología ha tenido en la 
práctica de la Endodoncia. A tal grado ha sido así, que tanto las técnicas de 
procedimientos tan comunes como la conductometría, la preparación biomecánica 
la desinfección y la obturación de los conductos tienen que ser reaprendidas por 
los endodoncistas; puesto que la técnica ha introducido instrumental, aparatología 
y materiales novedosos. 23 
15 
 
Limpieza, conformación y obturación del sistema de conductos 
 
El tratamiento endodóntico tiene dos fases iniciales que son cruciales y una más 
de relleno: 
 La fase mecánica, que implica la instrumentación 
 La fase química, que implica el uso de soluciones antimicrobianas como 
agentes de irrigación. 24 
La tercera fase del tratamiento endodóntico es el relleno del sistema de 
conductos donde los materiales de obturación contaminados pueden introducir 
microorganismos a un sistema de conductos previamente desinfectado e impedir 
el éxito del tratamiento 25 el cual debe ser sellado herméticamente y a la vez, tener 
un buen selle apical como coronal, 26 para evitar el crecimiento de estos 
microorganismos, los materiales de relleno endodónticos deberán tener 
idealmente un efecto antibacteriano y anti fúngico 27. 
 
Es un hecho universalmente aceptado que el resultado exitoso en el tratamiento 
endodóntico depende de: la limpieza y conformación, desinfección y obturación 
tridimensional del sistema de conductos radiculares. Aun cuando es imposible 
determinar cuál de los tres factores es el más importante, lo que sí es 
indispensable es que el clínico debe conceder la misma atención a todos los 
pasos en el tratamiento endodóntico. 28 
 
 
16 
 
En la práctica clínica, el odontólogo se enfrenta ocasionalmente con el problema 
de la infección que ocurre después de la obturación del espacio del conducto 
radicular, una posible explicación para esto fenómeno puede ser la introducción de 
conos de gutapercha contaminados en el conducto radicular. 29 
 
Obturación del conducto radicular 
 
De acuerdo a la Asociación Americana de Endodoncia (AAE), una obturación 
adecuada se define y se caracteriza por el llenado tridimensional de todo el 
conducto radicular, lo más cercano posible de la unión cemento-dentinaria. La 
obturación es la última etapa operatoria del tratamiento de conductos radiculares, 
y tiene valor fundamental en el éxito a mediano y largo plazo. 30 
 
Al ocupar el espacio creado por la conformación evita el estancamiento de 
líquidos, ofrece condiciones para que se produzca la reparación y contribuye así, 
de manera decisiva, con el éxito de la terapéutica endodóntica. 31 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Materiales de obturación 
 
De los materiales que son utilizados durante el procedimiento de obturación se 
requiere de una serie de propiedades que pueden ser divididas en biológicas y 
físico-químicas. Desde hace tiempo se buscan materiales para obturar conductos 
radiculares que se aproximen a lo ideal. 
Propiedades biológicas 
 Buena tolerancia tisular 
 Acción antimicrobiana 
 No desencadenar respuesta inmune en los tejidos apicales y periapicales 
 No ser mutagénico o cancerígeno 
 
Propiedades físico químicas 
 Facilidad de introducción en el conducto radicular 
 Ser plástico en el momento de la introducción y sólido posteriormente 
 Propiciar buen tiempo de trabajo 
 Permitir un sellado del conducto radicular lo más hermético posible 
 No experimentar contracciones 
 No ser permeable 
 Debe tener buena fluidez 
 Tener buena viscosidad y adherencia 
 No solubilizarse en el interior del conducto radicular 
 Tener pH próximo a neutro 
18 
 
 Ser radiopaco 
 No manchar las estructuras dentales 
 Ser fácil de remover 
Clasificación de los Materiales de Obturación 
 
Materiales en estado sólido 
 
o Conos de gutapercha 
o Conos de resina 
Materiales en estado plástico 
 
o Cemento18 
 
En la etapa de relleno se usan materiales de obturación que reemplazan al tejido 
pulpar removido, como las puntas o conos de gutapercha, que constituyen el 
núcleo de la obturación, y que se complementan con cementos selladores que se 
disponen entre ellos y las paredes del conducto. 32 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Conos de gutapercha 
Historia de los conos de gutapercha 
 
Actualmente se cuenta con muchas técnicas, dispositivos y materiales para lograr 
la obliteración del conducto radicular, con el fin de lograr el sellado. En la 
antigüedad, para este fin, se utilizaron materiales como: amalgamas, parafina, 
puntas de plata, pastas a base de óxido de zinc y pastas yodoformadas. 33 
 
Mucho antes de que la gutapercha fuera utilizada como un material obturador, 
está fue introducido en el mundo occidental, utilizada en forma cruda por los 
nativos del archipiélago malayo para la fabricación de mangos de cuchillos, 
bastones, entre otros fines. 34 
La palabra deriva de los vocablos gatahque significa goma y pertjaque significa 
árbol. La gutapercha es el exudado coagulado purificado de un árbol sapotáceo 
originario de las islas del Archipiélago Malayo y se ha utilizado en odontología 
desde el siglo XIX. 35 
 
La primera persona en descubrir este material fue John Tradescant después de 
sus viajes al Oriente en 1656, lo nombró como "Mazerwood". Pero William 
Montogmerie, que era un médico en el servicio de la India. Él fue el primero en 
apreciar el potencial de este material en la medicina y fue galardonado con la 
medalla de oro por la Royal Society of Arts, Londres en 1843. 36 
 
 
20 
 
La gutapercha se introdujo por primera vez en el campo de la odontología por un 
Asa Hill, en 1847 quien lo utilizó como material restaurador de plástico. 37,38 
 
En 1887, la SS White Company comenzó a comercializar puntas de gutapercha 
como material de obturación endodóntico, y así, este material se mantiene como el 
estándar de oro desde hace más de 100 años. 39 
 
Composición de los Conos de Gutapercha 
Después de purificar la materia prima, originalmente obtenida para confeccionar 
los conos, se le agregan varias sustancias para mejorar sus propiedades físico 
químicas, principalmente la dureza, la radiopacidad, la maleabilidad y la 
estabilidad. Entre esas sustancias podemos mencionar el óxido de zinc, el 
carbonato de calcio, el sulfato de bario, el sulfato de estroncio, el catgut 
pulverizado, las ceras, las resinas, el ácido, los colorantes y el aceite de clavo;40 
la gutapercha es una resina natural, insoluble en agua, poco soluble en eucalipto y 
soluble en éter, cloroformo y xilo, 4118es rígida a temperatura ambiente, se vuelve 
maleable entre 25 y 30 °C, se ablanda a los 60 °C y se funde a los 100°C con una 
descomposición parcial. 42 
 
Son biocompatibles, dimensionalmente estables, radiopacos y termoplásticos. 
Gossman clasifica los materiales de obturación en plásticos sólidos, cementos y 
pastas; a su vez formula requisitos para el material ideal.43 
 
21 
 
Formas de los cristales de los conos degutapercha 
 
La gutapercha se presenta en dos formas cristalinas: alfa y beta, que confieren 
distintas propiedades a cada tipo de gutapercha. La forma alfa es natural y de baja 
viscosidad, a menor temperatura. La forma cristalina beta se obtiene por 
calentamiento de la forma alfa y su enfriamiento brusco. Su temperatura de fusión 
y su viscosidad son altas. Es en esta forma cristalina que se presenta la 
gutapercha de los conos convencionales. La forma beta, al ser calentada se 
vuelve más maleable, mientras que la forma alfa se hace más pegajosa. En las 
técnicas de obturación que emplean la plastificación de la gutapercha, ésta se 
encuentra generalmente en forma alfa. 44 
 
Antiguamente los conos de gutapercha se fabricaban de medidas arbitrarias, 
clasificándose en finos, medianos y gruesos, largos y cortos, luego se 
confeccionaron numerados; en la actualidad tienen prioridad los estandarizados al 
igual que los instrumentos, obteniéndose así una mayor concordancia con el 
diámetro del último instrumento usado en la preparación del conducto. 
En función de su uso, los conos de gutapercha pueden ser divididos en principales 
y secundarios o accesorios. En las técnicas que requieren del ajuste apical del 
cono se denomina conos principales o conos maestros a aquellos que sellan los 2 
o 3 mm apicales del conducto. Los conos secundarios o auxiliares, sirven para 
rellenar los espacios existentes entre el cono principal y las paredes en el resto del 
conducto radicular, para este objeto se pueden emplear conos estandarizados o 
bien puntas de gutapercha de gran conicidad.45, 46 
22 
 
Ventajas y desventajas de los conos de gutapercha. 
 
Ventajas. 
 Compresibilidad: Se adapta perfectamente a las paredes de los conductos 
preparados cuando se utiliza en la técnica de compresión, se compacta. 
 Inerte: Es el material menos reactivo que la plata y el oro. 
 Estabilidad Dimensional: Presenta cambios dimensionales después de 
endurecida, a pesar de la temperatura. 
 Tolerancia hística: Es aceptada por los tejidos periapicales. 
 Opacidad radiográfica. 
 Plastificación al calor: el calentamiento de la gutapercha permite su 
compactación. 
 Se disuelve con facilidad: Con sustancias solventes generalmente 
eucalipto y cloroformo. Esta propiedad constituye una ventaja importante 
respecto a otros materiales de obturación. El cloroformo disuelve por 
completo la gutapercha. 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Desventajas. 
 Falta de rigidez: Se dobla con facilidad cuando se comprime lateralmente, 
lo cual dificulta su aplicación en conductos de tamaño pequeño (menos de 
30). 
 Falta de control longitudinal: además de la compresibilidad, la 
gutapercha puede deformarse verticalmente por distensión. 47 
 
Las puntas de gutapercha son elaboradas empleando materias primas de alta 
calidad, mediante un proceso estandarizado y certificado bajo la Norma ISO 
9001:2008 e ISO 13485:2003. Además, en el Laboratorio de Control de la Calidad 
se verifica, para el producto terminado puntas de gutapercha, el cumplimiento de 
los requerimientos de calidad según Norma “International Standard ISO 6877 
Dental Root – Canal ObturatingPoints 1995 “. 48 
 
Aun cuando los conos de gutapercha se producen en condiciones asépticas y 
presentan propiedades antimicrobianas potenciales, especialmente debido a su 
componente de óxido de zinc, pueden ser contaminados por la manipulación, 
incluso si se retiran cuidadosamente de sus envases. 32, 47,49 ,50 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Debido a la característica termoplástica de los conos de gutapercha no pueden ser 
esterilizados por el proceso convencional, en el que se utiliza calor húmedo o calor 
seco, ya que esto provocaría una alteración en la estructura de la gutapercha, es 
por ello que estos conos deben ser desinfectados por soluciones químicas como: 
povidona yodada, glutaraldehído, hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, 
clorhexidina, paraformaldehído, alcohol etílico y algunos más. 49,51 
 
Tomando en cuenta lo anterior, se hace imprescindible utilizar durante los 
procesos de obturación sustancias que nos ayuden por medio de acciones físicas 
y químicas a eliminar estas bacterias. 5 
 
Se debe realizar la descontaminación para remover los microorganismos 
presentes en el sistema de conductos radiculares y prevenir que otros entren; sin 
embargo, a pesar del cuidado que se tiene al limpiar el conducto, la obturación a 
menudo se realiza usando conos de gutapercha directamente de los contenedores 
de almacenamiento sin tomar en cuenta su estado estéril. 41 
 
El uso del dique de goma provee seguridad ante la contaminación salival; una 
preparación químico mecánica apropiada del canal radicular es efectiva en la 
remoción de las bacterias que están presentes desde el inicio del tratamiento. El 
odontólogo, al realizar el tratamiento de conductos radiculares se debe tener 
presente no sólo a la micro- flora oral, sino también la contaminación bacteriana 
exógena. 
 
25 
 
En la práctica clínica, el odontólogo se enfrenta, con el problema de infección que 
ocurre después de la obturación del espacio del conducto radicular, lo que 
conduce al fracaso de la terapia endodóntica. Una posible explicación para este 
fenómeno puede ser la introducción de conos de gutapercha contaminados dentro 
del conducto. 52,53 
 
Se ha demostrado que los conos de gutapercha tomados de un empaque sellado, 
una vez expuestos al ambiente, se encuentran contaminados por una variedad de 
microorganismos como los cocos, filamentos y levaduras. Aunque la mayoría del 
instrumental endodóntico puede esterilizarse en autoclave de calor húmedo o 
seco, la gutapercha no pues, se deformaría, por lo tanto se deben usar otros 
métodos para la descontaminación, con el propuesto de mantener la cadena 
aséptica en la terapéutica endodóntica, la cual es esencial en el éxito de la misma. 
54 
 
Para este efecto, debido a que es el último paso en el tratamiento de conductos 
radiculares, se debe evitar la inoculación de microorganismos exógenos para 
evitar una reagudización del proceso o el fracaso terapéutico, la literatura 
recomienda agentes químicos, como el Hipoclorito de sodio, Clorhexidina entre 
otros; los cuales pueden lograr una acción antimicrobiana, para la desinfección de 
los conos de gutapercha previo a la obturación de sistemas de conductos 
radiculares. 54 
 
 
26 
 
Descontaminación 
 
La Asociación Americana de Endodoncistas define la descontaminación como un 
término no específico que implica la destrucción de microorganismos patógenos, 
pero no necesariamente de esporas; usualmente con agentes químicos. 55 
Soluciones antisépticas y desinfectantes 
 
Se ha estudiado el efecto de los antisépticos y químicos para reducir las cargas 
bacterianas no solo en la cavidad oral, sino también en el resto del cuerpo 
humano, además de las superficies. Pero comúnmente se habla de antisépticos 
cuando se refiere a soluciones que inhiben o impiden el crecimiento de 
microorganismos para ser utilizados sobre tejidos vivos como piel y mucosas, y 
por el contrario se habla de desinfectantes cuando son sustancias que eliminan o 
inhiben el desarrollo de microorganismos en elementos inertes. 56 
 
Otra definición sugiere que, los desinfectantes son agentes antimicrobianos que se 
encargan de la eliminación de todos los microorganismos patógenos con 
excepción de las esporas bacterianas57 alterando su estructura o su metabolismo, 
independientemente de su estado fisiológico. 
 
Para la (FDA) los desinfectantes son sustancias químicas capaces de destruir en 
10 o 15 minutos los microrganismos depositados sobre el material inerte; deben 
alterar lo menos posible el sustrato donde actúan.51 
 
27 
 
Aun cuando las soluciones más usadas son la clorhexidina, el hipoclorito de sodio 
y el alcohol en distintas concentraciones y presentaciones, no seha establecido 
claramente la solución más efectiva, ni el tiempo necesario para desinfectar los 
conos de gutapercha;58 pero cabe señalar que el hipoclorito de sodio ha sido 
usado en diferentes concentraciones por más de 70 años. 4 
Desinfectante 
 
Es el que elimina microorganismos hasta niveles aceptables, no los elimina todos 
ni sus esporas, producen la Desinfección, es un germicida que no se puede usar 
sobre los tejidos vivos (diferencia del antiséptico), se usan para desinfectar 
instrumental y utensilios. 59 
 
De los tres desinfectantes mencionados anteriormente estudiaremos al hipoclorito 
de sodio en concentraciones de 0.5 % 1 %, 2%(Viarzoni-T), 3% y 5%, la 
clorhexidina al 0.12% para esto se debe mencionar sus características 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
Soluciones desinfectantes utilizadas 
Hipoclorito de sodio 
 
Es un compuesto químico resultante de la mezcla de cloro, hidróxido de sodio y 
agua, fue desarrollado por el francés Bertholleten 1787 para blanquear telas. 60 
 
A fines del siglo XIX, Luis Pasteur comprobó su poder de desinfección, 
extendiendo su uso a la defensa de la salud contra los gérmenes y bacterias. 
 
El hipoclorito de sodio pertenece al grupo de los compuestos halogenados, su uso 
en odontología se inició en 1792, cuando fue producido por primera vez y recibió 
el nombre de Agua de Jevele. La Asociación Americana de Endodoncistas ha 
definido al hipoclorito como un líquido claro, pálido, verde-amarillento, 
extremadamente alcalino y con fuerte olor clorino. 61 
 
Según Teixeira, De Vasconcelos, Cecchin y Jaju, destacan que es una sal 
hipertónica y alcalina, tiene un pH mayor a 11,62, 63, 64 65 su amplia utilización en 
endodoncia se debe a su capacidad para disolver tejidos y a su acción 
antibacteriana; posee un amplio efecto contra esporas, hongos y virus. Sus 
concentraciones clínicas varían entre el 0.5% al 6%. 66 
 
 
 
29 
 
El hipoclorito de sodio en tratamiento endodontico tiene dos características 
fundamentales: acción solvente de tejidos blandos como resultado de la oxidación, 
efecto antiséptico por liberar Cl y la reducción del NaOCl a productos no tóxicos 
(Na+, Cl), cuando en contacto con materia orgánica. El cloro liberado constituye 
un bactericida notable, promoviendo todavía la desodorización y la aclaración de 
la dentina. La liberación de oxigeno es particularmente antiséptica y por acción 
mecánica arrastra para el exterior los productos sólidos y semisólidos encontrados 
en el canal radicular. 67 
 
Efecto antibacteriano 
El hipoclorito de sodio presenta un alto espectro contra microorganismos 
patógenos: bacterias (aerobios y anaerobios), hongos, esporas, virus; incluyendo 
el de inmunodeficiencia humana. Reportándose una actividad antimicrobiana 
residual que se puede extender hasta por 72 horas. 68 
 
Boucher señaló que la eficiencia antibacteriana del hipoclorito de sodio es 
directamente proporcional a la cantidad de ácido hipocloroso presente en la 
solución. Se acredito que el cloro combinado con las proteínas de membranas 
celulares forma compuestos que interviene en el metabolismo celular.69 
Dentro de las soluciones de hipoclorito de sodio usadas en el consultorio 
odontológico se encuentra el Viarzoni-T® marca comercial del hipoclorito al 2% 
 
 
30 
 
Viarzoni-T 
Elaborado por el laboratorio Viarden, libera oxígeno que potencializa su acción 
bactericida y favorece la eliminación mecánica del debrídentinario. 
Ventajas 
 pH alcalino 
 En uso normal no es irritante 
 Facilita el desprendimiento de restos orgánicos de las paredes del conducto 
 Penetra en los conductos accesorios eliminando de ellos los residuos 
orgánicos 
 Neutraliza la acción del tejido orgánico necrótico 
Modo de empleo 
Se emplea con jeringa de aguja de punta roma de calibre adecuado al conducto. 
En la concentración que se presenta o, se puede diluir a partes iguales con agua 
destilada. 70 
 
 
 
 
 
31 
 
Clorhexidina 
Se ha utilizado por más de 30 años, en los inicios de los setenta fue incorporada al 
0.2% en forma de colutorios en Europa y en 1986 fue incorporado al 0.12 % en los 
colutorios de Estados Unidos.71 
La Clorhexidina es químicamente una Bis-guanidina unidas a un puente de 
metileno con seis carbonos: la forma más estable es de sal y es comercializada 
comúnmente como una sal de digluconato por su alta solubilidad en agua, es 
activa contra un largo espectro de aerobios y anaerobios, bacterias Gram positivas 
y Gram negativas así como especies de Cándida principalmente la Cándida 
albicans 67 
 
Denton indica que la clorhexidina tiene una actividad antibacteriana de amplio 
espectro que abarca bacterias Gram positivas y Gram negativas, levaduras, 
dermatofitos y algunos virus lipofilicos, 72, 73 Gjermo asevera que la clorhexidina 
difiere de los antibióticos comúnmente usados en no provocar fenómeno de 
resistencia bacteriana. 74 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Presentaciones 
Existen distintas presentaciones de Clorhexidina como geles, barnices, aerosoles 
(spray) microships, chicle, comprimidos, tabletas, y en seda dental. Pero la forma 
más común usada es en colutorios en concentraciones: 0.1%, 0.12%, 0.2%, 1% y 
2%. 75 
Dentro de sus características se destacan su gran peso molecular, baja toxicidad, 
pH fisiológico, sustantividad, agente antimicrobiano de amplio espectro y alto 
costo. 76 
Mecanismo de acción 
 
La Clorhexidina a pH fisiológico, distribuye su carga positiva sobre los átomos de 
hidrogeno en ambos lados del puente hexametileno y así tiene la habilidad de 
asociarse a las superficies cargadas negativamente como la hidroxiapatita del 
esmalte, la película adquirida y las proteínas salivales. 77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Microbiología Básica 
 
En 1674 el biólogo holandés Antón Van Leeuwenhoek examinó con microscopio 
una gota de agua y descubrió un mundo formado por millones de 
microorganismos, cien años después el biólogo danés Otto Müller amplió los 
estudios de Van Leeuwenhoek y, siguiendo los métodos de clasificación de Carlos 
Linneo, organizó a las bacterias en géneros y especies. Se trataba del inicio de la 
clasificación taxonómica de los microorganismos. 78 
En 1840, el anatomopatólogo alemán Friedrich Henle propuso unos criterios para 
demostrar que lo microorganismos eran responsables de la aparición de 
enfermedades en el ser humano la denominada teoría de los gérmenes de las 
enfermedades79. 
En los años setenta y ochenta del mismo siglo, Robert Koch y Louis Pasteur 
confirmaron esta teoría mediante una serie de elegantes experimentos en los que 
demostraron que los microorganismos eran responsables de la aparición del 
carbunco, la rabia, la peste, el cólera y la tuberculosis. Más adelante, otros 
científicos confirmaron que una amplia variedad de microorganismos producían 
otras enfermedades. 79 
La era de la quimioterapia comenzó en 1910, cuando el químico alemán Paul 
Ehrlich descubrió el primer compuesto antibacteriano, un compuesto que resultó 
efectivo contra la espiroqueta causante de la sífilis.79 
34 
 
Los años posteriores asistieron al descubrimiento de la penicilina por Alexander 
Fleming en 1928, la sulfanilamida en 1935 por Gerhard Domagk y la 
estreptomicina por SelmanWaksman en 1943.79 
 
En 1946, el microbiólogo estadounidense John Enders fue el primero en cultivar 
virus celulares, proporcionando así un medio para la producción a gran escala 
para el desarrollo de vacunas. Los primeros pasos de estos innovadores 
investigadores han sido seguidos por miles de científicos que, trabajando con los 
fundamentos establecidos por sus predecesores, han añadido más y más datos 
para ampliar los conocimientos sobre los microorganismos y el papel que ejercen 
en la aparición de las enfermedades.79 
 
El descubierto de Van Leeuwenhoek arrojó un micro cosmo formado por protozoos 
y bacterias de todas las formas ytamaños, en la actualidad se sabe que existen 
miles de diferentes tipos de microorganismos que viven en el interior, la superficie 
o alrededor del ser humano y asimismo, pueden contarse por centenares los que 
son capaces de provocar en enfermedades graves.80 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Microbiología endodóntica 
 
En la cavidad bucal se encuentran una variedad de microorganismos, estos 
desempeñan un papel muy importante en el ecosistema humano; esta comunidad 
ecológica ha sido denominada biofilm, que corresponde a un conjunto de biomasa 
microbiana. 81 
 
Los microorganismos son inofensivos la mayor parte de veces, pero en algunos 
casos, especialmente cuando consiguen la nutrición apropiada o la defensa del 
huésped es baja, pueden aumentar de número hasta que son capaces de causar 
un daño considerable al huésped. 82 
 
Según Canalda, de las 600 especies microbianas relacionadas con la cavidad oral, 
en cada individuo, solo se identifican de 50 a 150. En la cavidad bucal hay 
diversos elementos anatómicos susceptibles de ser colonizados superficialmente 
por los microorganismos. Las diferentes características de los elementos 
constituyentes de la cavidad bucodental favorecen la aparición de 55 
microsistemas bacterianos específicos. 
 
Los tejidos duros del diente actúan como barreras mecánicas defensivas 
impidiendo la invasión microbiana de la pulpa, su destrucción parcial o completa, 
determina la progresión de los microorganismos hacia el interior de la cavidad 
pulpar y causa una inflamación en la pulpa que puede evolucionar hacia su 
necrosis y afectar a los tejidos periapicales. 83 
36 
 
Los microorganismos desempeñan un papel importante como iniciadores y 
contribuyentes significativos de la enfermedad inflamatoria de la pulpa dental y 
tejidos periapicales. Su disminución o eliminación durante los procedimientos 
terapéuticos es decisiva para la reparación posterior al tratamiento y la evolución 
satisfactoria del caso. 83 
 
La contaminación endodontica es caracterizada por una flora mixta, la presencia 
de microorganismos anaerobios facultativos en un 57 % gram positivos, 80% de 
alta resistencia como E. faecalis el cual fue el de mayor frecuencia así mismo este 
presenta una relación directa con la persistencia de lesiones y resistencia a los 
agentes desinfectantes de uso endodóntico. 84 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
Microorganismos después de retirar el material de obturación. 
 
En un estudio mostro lo siguiente: 
 
 Enteroccus faecalis encontrados en nueve casos. 
 Actinomyces israeli encontrados en tres casos. 
 Bacteroides gracilis encontrados en tres casos. 
 Streptococcus anginosus encontrados en dos casos. 
 Peptostreptococcus micros encontrados en dos casos. 
 Candida albicans encontrados en dos casos. 
 Streptococcus Intermedius encontrados en un caso. 
 Streptococcus Contellatus encontrados en un caso. 
 Streptococcus Mitis encontrados en un caso. 
 Streptococcus Parasanguis encontrados en un caso. 
 Pseudoramibacter alactolyticus encontrados en un caso. 
 Eubacterium timidum encontrados en un caso. 
 Lactobacilus catenaforme encontrados en un caso. 
 Propionibacterium propionicum encontrados en un caso. 85 
 
 
 
 
 
38 
 
Medios de cultivo 
 
El sistema más importante para la identificación de microorganismo es observar su 
crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El 
material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el medio de cultivo y 
el crecimiento de los microorganismos es el cultivo. Se han desarrollado más de 
10,000 medios de cultivo diferentes.86 
 
Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial 
debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y 
presión de oxigeno adecuado, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. 
Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimientos 
necesarios y debe estar exento de todo elemento contaminante. 
 
La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en 
composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de 
muchos medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la 
que se añadirán otros ingredientes.87 
 
 
 
 
 
39 
 
El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios 
de cultivo. Se licua completamente a la temperatura del agua hirviendo y se 
solidifica al enfriarse a 40 grados. La Gelatina es otro agente solidificante pero se 
emplea mucho menos ya que bastantes bacterias provocan su licuación 
Con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y 
no es atacado por aquellas que crecen en él. .83 88 
Esterilidad del medio 
 
Todos los medios de cultivo han de estar perfectamente estériles para evitar la 
aparición de formas de vida que puedan alterar, enmascarar o incluso impedir el 
crecimiento microbiano normal del o de los especímenes inoculados en dichos 
medios. El sistema clásico para esterilizar los medios de cultivo es el autoclave.89 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
Especies bacterianas 
Candida albicans 
Es considerado como uno de los principales hongos patógenos con 
manifestaciones clínicas en boca, fue descubierto en el año de 1839 por 
Laangerbeck quien observó la formación de placas en las mucosas de la boca y 
otros órganos. 90 
En 1842 Gruby confirmo esta observación denominándola Oidiumalbicans, y para 
el año1923 Burkhoutlaa la denomino Candida, terminología utilizada actualmente. 
 
Candida Albicas suele presentarse como una célula oval que mide de 2 a 4 
micras, se considera dentro del grupo de las levaduras ya que se reproducen 
asexualmente por gemación, tiene una forma alargada semejante a hifas, 
desarrolla seudo filamentos y produce clamidosporas. Asimismo tiene la 
capacidad de producir tubos geminales o germinativos cuando las colonias son 
inoculadas en 0.5 ml de suero a temperatura de 37 °C observándose los 
resultados después de 2 a 3 horas. 
Candida albicas crece “in vitro” en condiciones de anaerobiosis en medios de 
cultivo con agar, peptona, dextrosa, maltosa, sacarosa y harina de maíz, a pH con 
rango de 2.5 a 7.5 y temperatura que oscila en tre los 20 °C y 38 °C. 
 
En agar Sabouraud las colonias muy pequeñas aparecen en un lapso de 24 a 36 
horas, miden de 1.5 a 2 mm de diámetro, con de color blanco y aspecto cremoso, 
pero adquieren un color requemado al continuar envejeciendo, son lisas, suaves, 
41 
 
húmedas, de consistencia blanda y rápidamente proyectan filamentos hasta la 
profundidad del agar.91 
Staphylococcus 
Los Staphylococcus son células esféricas, cuyo tamaño oscila de 0,5 a 1 m de 
diámetro, que generalmente se agrupan en racimos, son Gram (+) y aerobios 
facultativos no son móviles, resistiendo altas temperaturas. Crecen rápidamente 
en varios medios de cultivo, fermentan carbohidratos y producen pigmentos que 
varían del blanco al amarillo oscuro. Son miembros de la flora normal de la piel 
humana, tracto gastrointestinal, respiratorio y membranas mucosas. El género 
Staphylococcus se divide tradicionalmente en dos grupos, en función de la 
capacidad de las bacterias para producir coagulasa, la que es una enzima que 
causa la coagulación de la sangre: los estafilococos coagulasa positivos, que 
incluye a las especies más conocidas como lo es el Staphylococcus aureus; y los 
estafilococos coagulasa negativos (CoNS), que son comensales comunes de la 
piel.92 
Staphylococcus aureus 
El nombre aureus se refiere al hecho de que las colonias formadas en medios 
ricos sólidos, tienen un color dorado, causado por la presencia de carotenoides, en 
oposición a las colonias pálidas, translúcidas y blancas quizás el representante 
más patógeno. 
Forma colonias de color que van desde el gris al amarillooscuro, hemoliza sangre, 
coagula plasma y produce una variedad de enzimas extracelulares y toxinas. 
42 
 
Patógeno para los humanos, causa infecciones con presencia de abscesos y 
origina neumonía, meningitis, endocarditis y septicemia. 93 
 
Enterococcus faecalis 
El E. faecalis es un coco gram positivo anaerobio facultativo que ocurren solo en 
pares o en cadenas cortas; que se encuentra en el 30% a 90% de los dientes 
tratados endodónticamente. La probabilidad de que se encuentre E. faecalis en un 
diente endodonciado es nueve veces mayor que en un diente con infecciones 
primarias. E. faecalis tiene la habilidad de sobrevivir duro ambientes que incluyen 
pH alcalino extremo, sal concentraciones; resiste sales biliares, detergentes, 
pesados metales, etanol y desecación. Puede sobrevivir a una temperatura de 
60°C. 
La prevalencia de E. faecalis en la infección endodóntica primaria es del 40% y en 
infección endodóntica persistente del 24 % al 77%. 94,95 
El Enterococcus faecalis es el microorganismo que con más frecuencia es aislado 
de los dientes con fracaso endodóntico (80%a 90%), lo que sugiere que es un 
patógeno cuya persistencia en el conducto radicular representa un problema 
terapéutico importante.96 
E. faecalis está asociado con diferentes enfermedades periapicales incluyendo la 
infección primaria e infecciones persistentes. Dentro de la infección primaria está 
asociado más frecuentemente con lesiones periapicales crónicas asintomáticas 
que en periodontitis apical aguda o en absceso periapical agudo. Se encuentra en 
43 
 
el 40% de las infecciones primarias endodónticas y su frecuencia en lesiones 
periapicales persistentes es más alta. De hecho, se ha encontrado hasta nueve 
veces más E. faecalis en los tratamientos de conductos fracasados que en la 
infección primaria.97 
Escherichia coli 
El tamaño promedio de los bacilos es de 0.5 µ de ancho por 3 µ de largo, cuando 
se utiliza la tinción de Gram se tiñen de rojo (gram negativas). Algunas especies 
son móviles (por flagelos perítricos), no esporuladas, fermenta la glucosa y la 
lactosa son catalasa positivos, oxidasa negativos y reduce nitratos a nitritos. El 
género Escherichia incluye siete especies (E. adecarboxylata, E. alberti, E. blattae, 
E. fergusonii, E. hermannii, E. vulnerisy E. coli).98, 99 
Además, fermenta la glucosa y la lactosa con producción de gas. 100 
Escherichia coli es la especie bacteriana más común de la microbiota intestinal; se 
presenta como un comensal del intestino humano pocas horas después del 
nacimiento. Es raro encontrar cepas comensales asociadas a enfermedad. 
Empero, existen varios patotipos de E. coli implicados en un amplio espectro de 
enfermedades agrupados en tres síndromes clínicos. 101 
. 
 
 
 
 
44 
 
Planteamiento del problema 
La contaminación de los conos de gutapercha, constituye un problema, debido a 
que son materiales que no se los pueden esterilizar en autoclave o calor seco 
impidiendo así la eliminación total de los microorganismos presentes en su 
superficie provocando con esto un desequilibrio en la terapéutica endodontica. 
 
Algunos autores consideran que es necesario descontaminar la gutapercha antes 
de la obturación de los conductos debido a que pueden aumentar el potencial de 
contaminación. 
 
La mayoría de los profesionales de la salud utilizan, varias sustancias a diferentes 
concentraciones y en tiempos variables para lograr la desinfección, por lo que es 
importante conocer cuál es la solución y que concentración es la más adecuada. 
Por este motivo se planteó el siguiente problema de investigación: 
 
¿Los conos de gutapercha nuevos que se comercializan en los alrededores están 
libres de contaminantes previo a su uso? 
¿Cuál es la sustancia desinfectante más efectiva para descontaminar las puntas 
de gutapercha? 
 
 
 
45 
 
 
 
Hipótesis 
 
La literatura científica muestra que los conos de gutapercha nuevos y sellados que 
se comercializan, no se encuentran libres de contaminantes por lo que suponemos 
que las marcas que se utilizan cotidianamente en la práctica diaria se encuentran 
contaminadas. 
 
Estudios recientes muestran la gama de productos de desinfección para el uso 
odontológico, pero lo que no consideran que no tienen el mis o grado de inhibición 
de crecimiento bacteriano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
Objetivos 
 
 Identificar si los conos de gutapercha nuevos de distintas marcas 
comerciales presentan contaminación bacteriana previa a su uso. 
 
 Identificar la eficiencia del Hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones 
y la Clorhexidina para la desinfección de las puntas de gutapercha. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
Materiales y Métodos 
a) Tipo de estudio. 
 
Experimental, longitudinal, prolectivo, comparativo. 
 
 
b) Población de estudio. 
 
Puntas de gutapercha de calibres de la primera serie de las marcas, 
Dentsply, ABC Dental, Viarden, Meta biomed, e Hygienic 
 
 
 
c) Variables. Definición y Operacionalización 
 
 
 
 
Variable Definición Medición Operacionalización 
Gutapercha Material de 
obturación para la 
práctica 
odontológica. 
Cualitativa 
nominal 
Dentsply 
ABC Dental 
Viarden 
Meta biomed 
Hygienic 
 
 
Microorganismo Microorganismo 
capaz de producir 
daño a un órgano 
dentario. 
Cualitativa 
nominal 
C. albicans 
S. aureus 
E.faecali 
E.coli 
Desinfectante Sustancia 
mediante la cual se 
reduce o se 
eliminan las 
bacterias de un 
objeto. 
Cualitativa 
continua 
Hipoclorito al 0.5% 
Hipoclorito al 1% 
Hipoclorito al 3% 
Hipoclorito al 5% 
Clorhexidina 0.12% 
Viarzoni-t 2% 
 
Crecimiento 
bacteriano 
Incremento de los 
componentes de 
ese sistema 
Cualitativa 
nominal 
Ausencia 
Presencia 
 
Tiempo Magnitud física con 
la que medimos la 
duración o 
separación de 
acontecimientos 
Cuantitativa 
continua 
1 min 
3min 
5min 
48 
 
d) Técnica 
 
Se realizó el análisis en conos de gutapercha provenientes de empaques de la 
primeria serie sellados por el fabricante de las marcas: Dentsply, ABC Dental, 
Viarden, Meta biomed, e Hygienic, disponibles en los depósitos de los alrededores 
de la FES Zaragoza, la muestra a utilizada fue de 10 conos de gutapercha de cada 
marca tomados al azar. 
 
Como medio de enriquecimiento se utilizó el Caldo tioglicolato, posterior a su 
preparación se pipeteo 1ml en 50 tubos eppendorf (Figura 1). 
 
Figura 1. Se observa cómo se llevó a cabo el caldo y el pipeteo 
 
 
49 
 
Se procedió a la preparación de los medios de cultivo Agar sal-manitol, Agar Bilis 
Esculina, EMB y Biggy de acuerdo a las indicaciones de fabricante (Figura 2). 
 
Figura 2. Se observa matraz con agar EMB listo para ser colocado en cajas Petri. 
 
Todos los medios se esterilizaron en autoclave a 121° C durante 15 min, posterior 
a este tiempo se distribuyeron en cajas de Petri estériles. Una vez estériles se 
limpió el espacio de trabajo y con mecheros prendidos se destapo cada una de las 
marcas de conos de gutapercha a utilizar, se tomaron 10 muestras al azar de cada 
marca -dos por cada calibre (Figura 3) y se fueron sumergiendo en los tubos 
eppendorf (Figura 4) (Figura 5). 
 
 
 
50 
 
 
 
Figura 3. Paquetes de puntas de gutapercha abiertos cerca del mechero. 
 
Figura 4. Colocación de punta en Caldo Tioglicolato 
51 
 
Se pusieron a incubar por 48 horas a 37°C (Figura 6), transcurrido este tiempo se 
procedió a la siembra en los medios selectivos. 
 
Figura 5. Al colocar la punta se sellaron perfectamente. 
 
Figura 6. Colocación en incubadora. 
 
 
52 
 
Se sembró por estría simple con la ayuda de un hisopo estéril para cada una de 
las muestras en Agar EMB, Agar Sal y Manitol y Agar Bilis Esculinase incubaron 
en anaerobiosis parcial por un periodo de 48 horas a 37° C; el Agar Biggy se 
incubo por 7 días a 37 °C y se leyeron resultados (Figura 7) (Figura8). 
 
Figura 7. Se observa crecimientopositivo en la siembra realizada. 
 
Figura 8. Reacción catalasa + 
 
 
53 
 
2a fase: descontaminación 
Siguiendo instrucciones del fabricante se preparó caldo, se pipeteó 1 ml de caldo 
Tioglicolato en 360 tubos eppendorf (Figura 9) y se esterilizaron a 121°C en 
autoclave posteriormente se dejaron enfriar. 
 
Figura 9. Se etiquetaron los 360 tubos a utilizar. 
 
Se utilizaron 360 puntas de gutapercha de las marcas anteriormente mencionadas 
y se contaminaron con Staphylococcus aureus, Candida albicas, Enterococcus 
faecalis y Escherichia coli. Se prepararon las suspensiones con las cuatro 
bacterias mencionadas según el tubo # 2 Mcfarland, con solución salina estéril, allí 
se colocaron 90 puntas de gutapercha en cada una de las cuatro soluciones 
bacterianas; se incubaron por 24 horas a 37°C. 
 
 
 
 
54 
 
Como soluciones desinfectantes se utilizó hipoclorito de sodio al 0.5%, 1%,2% 
(Viarzoni-t), 3% y 5%, la clorhexidina al 0.12 %. 
 
Se hicieron las diluciones correspondientes para obtener las concentraciones de 
hipoclorito mencionadas anteriormente utilizando al formula V · C = V’ · C’ una vez 
hechas se colocaron en recipientes estériles (Fifura10). 
 
Figura 10. Frascos contenedores de soluciones desinfectantes 
 
 
Posterior a la contaminación se sacaron del frasco tomándolos con pinzas de 
curación estériles y para poder retirarles el exceso de caldo fueron colocados en 
gasas estériles. (Figura 11). 
 
55 
 
 
Figura11. Se observa caldo tioglicolato con la 90 puntas de gutapercha 
contaminadas con E faecalis 
 
Para su descontaminación se utilizó la siguiente secuencia: 
Candida 
Hipoclorito 
0.5% 
Hipoclorito 
1% 
Hipoclorito 
(Viarzon 
2% 
Hipoclorito 
3% 
Hipoclorito 
5% 
Clorhexidina 
0.12% 
1 min 
 
 
Se sumergieron 5 puntas contaminadas con Cándida en la concentración de 
hipoclorito al 0.5%, 1%, viarzon al 2%, 3%. 5%, clorhexidina al 0.12% por 1 min. 
56 
 
Siguiendo la secuencia, lo que da un total de 30 puntas. 
 
Se realizó la desinfección de las siguientes 30 puntas contaminadas con Candida, 
pero ahora con la variación de tiempo de 3 min. 
 
Candida 
Hipoclorito 
0.5% 
Hipoclorito 
1% 
Hipoclorito 
(Viarzon 
2% 
Hipoclorito 
3% 
Hipoclorito 
5% 
Clorhexidina 
0.12% 
3 min 
 
 
Lo mismo se realizó para los 5 min. Obteniendo un total final de 90 puntas 
 
Candida 
Hipoclorito 
0.5% 
Hipoclorito 
1% 
Hipoclorito 
(Viarzon 
2% 
Hipoclorito 
3% 
Hipoclorito 
5% 
Clorhexidina 
0.12% 
5 min 
 
 
 
57 
 
Después de trascurrido el minuto se tomaron con pinzas estériles y se colocaron 
en otra gasa nueva y estéril, para que el exceso de solución fuera absorbida. 
 
Cada punta fue sumergida en el tubo correspondiente con 1 ml de caldo 
tioglicolato, cerrado de manera inmediata, fueron cuatro cepas utilizadas en este 
estudio y se realizó todo el procedimiento descrito anteriormente con S. aureus, E. 
faecalis y E. coli dando así un total de 360 muestras desinfectadas. 
 
Se incubaron por 48 horas a una temperatura de 37°C, se sacaron y se pasaron 
por el vortex (Figura 12) 8Figura 13). 
 
Figura 12. Se muestra la agitación realizada en cada tubo. 
 
 
58 
 
 
Figura 13. Tubos después de ser agitados 
 
Una vez agitado el tubo y con la ayuda de un hisopo estéril se sembró por estría 
simple; se incubaron por un periodo de 24 hrs a 37° C y se leyeron resultados 
(Figura 14). 
 
Figura 14. Se observa crecimiento en agar Bilis Esculina. 
 
59 
 
e) Diseño estadístico 
 
Los datos obtenidos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS v20.0 
a partir del cual se obtuvo la estadística descriptiva de las variables de estudio; 
las pruebas de significancia estadística fueron para las variables cualitativas la 
Q Cochran y como prueba post- hoc la de Mac Neman. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60 
 
Resultados 
 
En el cuadro 1 se muestra la presencia de contaminación bacteriana, presenta en 
un 20% para la gutapercha de ABC Dental mientras que, para Viardent e Hygenic 
el porcentaje de contaminación fue de en un 10 %; en el caso de Metabiomed y 
Dentsply el crecimiento fue negativo. 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 1. Frecuencia de contaminación en empaques de gutapercha. 
 
 
Marca 
 
Crecimiento 
 
Positiva 
 
Negativa 
 
 
Metabiomed 
 
Viardent 
 
Hygenic 
 
ABC Dental 
 
Dentsply 
 
0 (0) 
 
1 (10) 
 
1 (10) 
 
2 (20) 
 
0 (10) 
 
 
 
10 (100) 
 
9 (90) 
 
9 (90) 
 
8 (80) 
 
10 (100) 
 
 
61 
 
Se observó que a pesar de que se tomaron de empaques sellados y aunque se 
tiene el supuesto de que los conos de gutapercha son estériles existe un 
crecimiento bacteriano del 8 % en el total de las muestras. Concluyendo que los 
conos de gutapercha que se venden comercialmente no se encuentran estériles 
dentro de sus empaques sellados (Figura 15). 
 
 
Metabiomed
Viardent
Hygenic
ABC Dental
Dentsply
0 
1 
1 
2 
0 
10 
9 9 
8 
10 
Presencia Ausencia
Figura15. Presencia bacteriana en empaques sellados 
62 
 
 
Para la segunda fase de la investigación de la eficacia de los desinfectantes de 
puntas de gutapercha, muestran la eficiencia del Hipoclorito de sodio como 
desinfectante de elección según lo recomienda la literatura. 
 
 
 
Cuadro 2 .Frecuencia de presencia bacteriana por tiempos de exposición a las 
diferentes soluciones desinfectantes por tiempos 
 
Desinfectante 
 
Crecimiento 
1 min 3 min 5 min 
+ - + - + - 
 
Hipoclorito al 0.5% 
 
Hipoclorito al 1% 
 
Hipoclorito al 2% 
(Viarzoni-T) 
 
Hipoclorito al 3% 
 
Hipoclorito a 5 % 
 
Clorhexidina al 0.12% 
 
 
20 
 
15 
 
20 
 
5 
 
0 
 
20 
 
0 
 
5 
 
0§ 
 
15 
 
20 
 
0‡ 
 
 
20 
 
0 
 
2 
 
0 
 
0 
 
10 
 
 
0 
 
20 
 
18 
 
20 
 
20 
 
10 
 
5 
 
0 
 
0 
 
0 
 
0 
 
5 
 
15* 
 
20† 
 
20 
 
20 
 
20 
 
15 
Prueba Q de Cochran con Mc Neman con post- hoc;* 1 min vs 5 min y 3 vs 5 min p˂ 
0.0001; † 1 min vs 5 min y 1 min vs 3 min p˂ 0.0001;‡ 1 min vs 5 min p˂ 0.0001, 1 in 
vs 3 in p˂ 0.002; § 1 min vs 5 min y 1 min vs 3 min p˂ 0.0001 
63 
 
Al observar las diferencias entre las 6 concentraciones utilizadas y los tiempos de 
desinfección probados se obtiene que el Hipoclorito al 0.5 % no presenta 
efectividad en ninguno de los tiempos probados. 
Para el Hipoclorito al 1% se muestra que al minuto 1 no se alcanzó la desinfección 
de las bacterias presentes, logrando su efectividad hasta el minuto 3 y 5. 
Por su parte la concentración del 3% de Hipoclorito no tiene efectividad al minuto 1 
observando un 25% de crecimiento, logrando así la desinfección al 100 % hasta el 
min 3 y 5 al igual que la concentración de 1%. 
Mientras que el Hipoclorito al 5% presenta efectividad del 100% de nulo 
crecimiento desde el minuto 1 y así mismo en el minuto 3 y 5. 
En el caso de la Clorhexidina al 0.12 %, la efectividad del producto al minuto 1 es 
nula, mientras que al minuto 3 presenta un 50% de efectividad, al minuto 5 no 
alcanza la desinfección esperada del 100%. 
En cuanto al Hipoclorito de sodio -Viarzoni-T®- que se comercializa al 2% los 
resultados obtenidos no mostraron desinfección al min 1; al minuto 3 revelo la 
presencia de bacterias en el 10 % (contaminación que no se observó si 
comparamos este resultado con el obtenido en la concentración de Hipoclorito al 
1% en el mismo tiempo) logrando así su desinfección total al minuto 5. 
 
 
 
 
64 
 
Para esta parte de los resultados es importante saber la resistencia de las 
bacterias utilizadas ante nuestros desinfectantes, teniendo como resultados que al 
minuto 5 se logra una completa desinfección de los conos de gutapercha con las 
bacterias responsables del fracaso endodóntico. 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 3 .Frecuencia de la eliminación de contaminación de los conos de 
gutapercha por la bacteria a utilizar. 
 
BacteriaTiempo 
1 min 3 min 5 min 
+ - + - + - 
 
C. albicans 
 
S. aureus 
 
E. faecalis 
 
E.coli 
 
 
15 
 
20 
 
20 
 
25 
 
 
 
15 
 
10 
 
10 
 
5 
 
 
 
5 
 
12 
 
10 
 
5 
 
 
 
25 
 
18 
 
20 
 
25 
 
 
 
0 
 
5 
 
5 
 
0 
 
 
 
 
30 
 
25 
 
25 
 
20 
 
 
Prueba Q de Cochran con Mc Neman con post- hoc;* concentración de 
hipoclorito al 1%, 2%, 3%y 5% a 5 min de exposición p˂ 0.0001 
65 
 
 
Discusión 
El propósito de este estudio fue realizar un análisis en la contaminación de los 
conos de gutapercha, ya que dos de los principales objetivos de la terapia 
endodontica son la eliminación de microorganismos del sistema de conductos 
radiculares y la prevención de la reinfección posterior; de este hecho surge la 
necesidad de tomar las medidas necesarias para la eliminación de bacterias. 4, 5,6 
,102 
 
A pesar de que los conos de gutapercha son producidos bajo condiciones 
asépticas, la contaminación puede ocurrir antes o después de la apertura del 
envase como resultado de la exposición al ambiente, su manipulación o bien a su 
almacenamiento. 47,49, 50,99 
 
Nuestros resultados muestran que aun cuando los conos de gutapercha son 
producidos bajo condiciones asépticas y que presentan propiedades 
potencialmente antimicrobianas, especialmente debido a su composición de óxido 
de zinc, pueden contaminarse durante su manipulación, por aerosoles y contacto 
físico, lo que coincide con lo expuesto por Motta y col. 54 
 
 
 
 
66 
 
Montgomery observó que el 8% de los conos de gutapercha de empaques 
sellados que se comercializan se encontraban contaminados; en nuestro estudio 
se observó el crecimiento de bacterias en el mismo porcentaje en los conos de 
gutapercha de empaques sellados que se comercializan en los alrededores de la 
FES Zaragoza; lo que se concuerda con su estudio. 67 
 
De la misma forma, Gomes et al. En el 2005 evaluaron la contaminación de conos 
de gutapercha en sus empaques y mostraron que el 94.5% de los conos no 
mostraba contaminación, mientras que el 5.5% mostró crecimiento.98 
 
Para Ozalp y colaboradores, analizaron un total de 80 conos de gutapercha y los 
expusieron al ambiente de la clínica por treinta minutos al día, durante un mes; 
encontró que el 100% de los conos estaban contaminados con Bacillussubtilis 
(ATCC 6633). 29 
 
Da Motta et al. Señalan que la sola exposición de los conos al medio ambiente no 
es de mayor importancia.54 Sin embargo para el profesional de la salud es 
importante que se respetarse el principio básico del control de la infección, pues 
diversos estudios han demostrado la contaminación microbiana durante la 
frecuente manipulación de los paquetes de gutapercha. 37, 52, 58,88 
 
 
 
67 
 
Se considera que, cuando el cono de gutapercha es cubierto con el sellante, 
algunas zonas pueden permanecer descubiertas durante la inserción en el canal, 
o incluso durante el recubrimiento de los conos con el sellante. Justificar la 
presencia de espacios en los sellantes del canal radicular sin aplicar un sellador 
ha sido señalado frecuentemente por la literatura, siendo un problema grave, 04 
debido a la imposibilidad de esterilizar los conos de gutapercha debido a sus 
características termoplásticas.100 
 
Según Teixeira, De Vasconcelos, Cecchin y Jaju, destacan que es una sal 
hipertónica y alcalina, tiene un pH mayor a 11 62, 63, 64, 65 y su amplia utilización en 
endodoncia se debe a su capacidad para disolver tejidos y a su acción 
antibacteriana; posee un amplio efecto contra esporas, hongos y virus. Sus 
concentraciones clínicas varían entre el 0.5% al 6%. 66 
 
Denton indica que la clorhexidina tiene una actividad antibacteriana de amplio 
espectro que abarca bacterias Gram positivas y Gram negativas, levaduras, 
dermatofitos y algunos virus lipofilicos.70 
 
Valois y cols. , compararon los efectos de la clorhexidina 2% y del hipoclorito de 
sodio 5.25% sobre la estructura del cono gutapercha, sumergieron en clorhexidina 
al 2% no encontraron deterioro de las propiedades físicas concluyendo que la 
clorhexidina al 2% no produjo cambios a la estructura de los conos hasta los 30 
minutos de exposición lo que no ocurre con el hipoclorito al 5,25% el cual causó 
cambios elásticos después de 1 min de exposición. 105 
68 
 
. 
Cardoso y Gomes confirman los resultados demostrando que la gutapercha sufre 
de perdida de color; el cual cambia a un color rosa claro y su consistencia se 
vuelve más blanda.52, 103 Valois afirma que el hipoclorito de sodio al 0.5% no altera 
la estructura de los conos de gutapercha, pero nuestros resultados demuestran 
que nos es buen desinfectante a los 5 min en contacto con los conos de 
gutapercha.105 
 
Vahdaty et al realizaron estudios con clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio al 
2%, concluyeron que estas soluciones son igualmente efectivas como agentes 
antibacterianos a concentraciones similares en la reducción del número de 
bacterias de túbulos infectados. 106 
 
 Nabeshima, y cols. , compararon la eficacia de diferentes métodos químicos para 
desinfectar las puntas de gutapercha. Los conos estaban contaminados con saliva 
y Enterococcus faecalis. Se utilizó el hipoclorito de sodio 1% y la clorhexidina 2% 
durante 1 y 10 min. Los conos de gutapercha inmersos en de clorhexidina al 2% 
por 1 min mostró ser el método más eficaz para la desinfección lo que, mientras 
que para el hipoclorito de sodio al 1% fueron necesarios 10 min, es esto no 
coincidimos debido a que en nuestro estudio el hipoclorito al 1% fue efectivo a 
partir de 3 min.107 
 
 
 
69 
 
 
La literatura plantea que el hipoclorito al 5.25% o bien al 2.25% y la clorhexidina al 
2% ayudan en la desinfección de los conos de gutapercha; pero en el caso del 
hipoclorito se reporta que a la concentración de 5.25 de 5 a 10 min de exposición 
altera la composición de los conos y deja cristales, por lo que quisimos buscar una 
concentración más baja y un tiempo menor con el fin de evitar que la gutapercha 
sufra modificaciones. 108 
 
Encontramos que, el hipoclorito al 1% presenta efectividad en la desinfección de 
los conos de gutapercha desde el minuto 3; con esto observamos que esta 
concentración es efectiva y se tendrá la seguridad que no alterara las condiciones 
de los conos. 
 
Respecto a la clorhexidina se puede decir que en la presentación de 2% es 
efectiva según la los artículos revisados pero al 0.12% no fue eficaz a los 5 min, 
por lo que se recomienda su uso por más tiempo, ya que no fue igual de eficaz 
para cada una de las 4 bacterias utilizadas. 
 
 
 
 
 
70 
 
 
Conclusiones 
En este estudio se encontró un 8% de conos de gutapercha contaminados en 
empaques sellados, lo que nos alerta de la importancia de la cadena aséptica por 
parte de los diferentes profesionales de la salud, especialmente de los 
odontólogos y especialistas en endodoncia; estos resultados demuestran la 
importancia de aplicar un estricto protocolo de desinfección antes de usar los 
conos de gutapercha, debido a lo frecuente que son las contaminaciones. 
 
Se recomienda dejar de utilizar el Hipoclorito de sodio a concentraciones mayores 
al 5% y por más de 5 min para evitar que los conos de gutapercha sufran 
alteraciones en cuanto a su estructura y composición, ya que en este estudio se 
comprobó que en una concentración de 1% por 3 min es efectiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
71 
 
 
Anexos 
Instrumentos de recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
Nombre de la marca de los conos de gutapercha 
 
Caldo 
tioglicolato 
AGAR EMB AGAR SAL MANITOL 
AGAR 
BILIS-
ESCULINA 
AGAR 
BIGGY 
No de 
muestra 
Contaminación 
 
Catalasa Manitol 
 
 
 
 
 
E.coli + - + - 
S. 
aureus 
E. faecalis 
C. 
albicans 
1 
 
 
2 
 
 
3 
 
 
4 
 
 
5 
 
 
6 
 
 
7 
 
 
8 
 
 
910 
 
 
CONTROL 
 
 
72 
 
 
 
 
Bacteria 
N° de 
muestra 
 Tiempo 1min ( crecimiento ) 
Hipoclorito 
0.5% 
Hipoclorito 
1% 
Hipoclorito 
3% 
Hipoclorito 
5% 
Clorhexidina 
0.12% 
Viarzoni-t 
2% 
1 
2 
3 
4 
5 
Bacteria 
N° de 
muestra 
 Tiempo 3min ( crecimiento ) 
Hipoclorito 
0.5% 
Hipoclorito 
1% 
Hipoclorito 
3% 
Hipoclorito 
5% 
Clorhexidina 
0.12% 
Viarzoni-t 
2% 
1 
2 
3 
4 
5 
Bacteria 
N° de 
muestra 
 Tiempo 5min ( crecimiento ) 
Hipoclorito 
0.5% 
Hipoclorito 
1% 
Hipoclorito 
3% 
Hipoclorito 
5% 
Clorhexidina 
0.12% 
Viarzoni-t 
2% 
1 
2 
3 
4 
5 
73 
 
Referencias 
1. Barzuna M, Ulate R. Comparación del Selle Apical de dos técnicas de 
obturación en endodoncia: Lateral modificada vs. Ultrasonido. Revista 
IDental [Internet]. 2008 [Citado 12 Feb 2018]; 1 (1): 11-23. Dispinible en: 
http://www.ulacit.ac.cr/files/documentosULACIT/IDental/volumen%201/iD10
2.pdf 
2. Roig M, Morelló S. Manual de Endodoncia [Internet]. 1ª Edicion. 
Barcelona,España. Editorial Rode 2006; 5-20. 
3. Barrancos M. Operatoria Dental integración Clínica. 4ta edición. Buenos 
Aires. Editorial Médica Panamericana; 2011. 
4. Ercan E, Zekinci OT, Atakul F, Gu K. Antibacterial Activity of 2% 
Chlorhexidine Gluconate and 5.25% Sodium Hypochlorite in Infected Root 
Canal: In Vivo Study. Journal of Endodontics [Internet]. 2004 [Citado 12 
Feb 2018] 30(2):84-7.Dsponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ 
14977302 
5. Balandrano PF. Soluciones para irrigación en endodoncia: hipoclorito de 
sodio y grluconato de clorhexidina. Revista Científica Odontologica 
[Internet]. 2007 [Citado 12 Feb 2018]. (3): pag. 11-14. Disponible en: 
http://www.redalyc.org/html/3242/324227906004/ 
6. Silva E, Rocha A, Ferreir C a, et al. Assessment of the tip surface of gutta- 
percha cones after different cutting methods. Acta Odontologica Latino 
Americana [Internet]. 2011 [Citado 12 Feb 2018]; 24 (3) : 236-9 Disponible 
en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
48342011000300003&lng=es 
https://www.researchgate.net/journal/0099-2399_Journal_of_Endodontics
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48342011000300003&lng=es
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48342011000300003&lng=es
74 
 
7. Noiri Y, Ehara A, Kawahara T, Takemura N, Ebisu S. Participation of 
bacterial biofilms in refractory and chronic periapical periodontitis. J Endod. 
[Internet] 2002 [Citado 13 de feb 2018]; 28(10):679–83. Disponible en: 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099239905604566 
8. Harty F. Endodoncia en la práctica. 4ed. México DF: McGraw-Hill 
interamericana; 1999. 
9. Martínez K, Figueredo L, Figueredo M. De su historia: surgimiento y 
desarrollo de la endodoncia. Revista 16 de Abril [Internet]. 2008 [Citado 13 
feb 2018], 233.Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/233/09.html 
10. Endoreport.com, México; Endoreport: [Actualizado 5 Jun 2015; citado 13 
feb 2018] Disponible en http://www.endoreport.com/?p=56 
11. Bueno R. Manual de Endodoncia. Parte 2 Historia de la Endodoncia 
[Internet].1ª Edición. Barcelona, España. Rode. 2006; 5:23. 
12. Inamoto, K, Kojima K, Nagamatsu K, Hamaguchi, A, et al. A survey of the 
incidence of single-visit endodontics. J Endod, [Internet.] 2002 [Citado 13 
feb 2018]; 28(5): 371-4.Disponible en: 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099239905604967 
13. Oliet, S. Single-visit endodontics: A clinical study. J Endod [Internet].1983 
[Citado 13 feb 2018]; 9(4): 147-52. Disponible en: 
https://www.jendodon.com/article/S0099-2399(83)80036-3/abstract 
14. Pekruhn R. The incidence of failure following single-visit endodontic therapy. 
J Endod [Internet}. 1986 [Citado 13 feb 2018]; 12(2): 68-72. Disponible en: 
https://www.jendodon.com/article/S0099-2399(83)80036-3/abstract. 
http://www.endoreport.com/?p=56
https://www.jendodon.com/article/S0099-2399(83)80036-3/abstract
75 
 
15. Árboles de España. Manual de identificación [internet]. 2003 [Consultado 
13 feb 2018]. Disponible en: 
www.arbolesomamentales.com/eucornmiaceae.htm 
16. Hofheinz, R. Immediate root filling. Dent Cosmos, 1892, 34: 182-6. 
17. Lin LM, Lin J, Rosenberg PA. One-appointment endodontic therapy: 
biological considerations. J Am Dent Assoc[ Internet]. 2007 [citado 14 feb 
2018]; 138(11):1456-62 
18. Leonardo MR. Endodoncia. Tratamiento de conductos radiculares.Principios 
técnicos y biológicos. 3ra Edición. Argentina: editorial Médica 
Panamericana. 2002. 
19. Stock C. Atlas en color y texto de endodoncia. 2da edición, Harcourtbrace; 
1997. 
20. Syngcuk, K. Color atlas of microsurgery in endodontics. 1 ed. 2002 Editorial 
Harcourt health Sciences Company. 2001. 
21. Sidow S, West LA, Liewehr FR, Loushine RJ. Root canal morphology of 
human maxillary and mandibular third molars. J. Endod [Internet].2006 
[Citado 14 feb 2018]; 26 (11):675-8. Disponible en: 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099239905608151 
22. Gulabivala K, Aung TH, Alavi A, Ng YL. Root and canal morphology of 
Burmese mandibular molars. Int. Endod J [Internet]. 2005 [Citado 14 feb 
2018]; 34:359-370. 
23. Velvart P, Hecker H, Tillinger G. Detection of the apical lesion and the 
mandibular canal in conventional radiography and computed tomography. l 
http://www.arbolesomamentales.com/eucornmiaceae.htm
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Lin%20LM%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=17974642
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Lin%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=17974642
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Rosenberg%20PA%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=17974642
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17974642
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=West%20LA%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11469300
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Liewehr%20FR%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11469300
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Loushine%20RJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11469300
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099239905608151
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Gulabivala%20K%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11482719
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Aung%20TH%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11482719
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Alavi%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11482719
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Ng%20YL%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11482719
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Velvart%20P%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11740486
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Hecker%20H%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11740486
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Tillinger%20G%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11740486
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11740486
76 
 
Radio Endod [Intenet]. 2004 [Citado 14 feb 2018]; 92:682-8. Disponible en: 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1079210401324848 
24. Sena NT, Gomes BP, Vianna ME, Berber VB, et al. In vitro antimicrobial 
activity of sodium hypochlorite and chlorhexidine against selected single-
species biofilms.International Endodontic Journal [Internet]. 2006 [Citado 14 
feb 2018]; 39(11):878-85. Disponible en: 
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2591.2006.01161.x 
25. Jiménez K, Montero, Cortes C., Rojas N., Zeledón R. Eficiencia de 
diferentes protocolos de desinfección de conos de gutapercha con NAOCL, 
ante las especies S. Aureus y E. Faecalis, Investigacion. Rev. Cientifica. 
Odontologica [Internet]. 2014 [Citado 14 feb 2018]; 10 (1): 37-1. Disponible 
en: 
https://www.researchgate.net/publication/284172887_Eficiencia_de_diferent
es_protocolos_de_desinfeccion_de_conos_de_gutapercha_con_NaOCl_ant
e_las_especies_S_Aureus_y_E_Faecalis

Continuar navegando