Logo Studenta

Correlacion-clnica-radiologica-en-pacientes-de-18-anos-a-60-anos-que-presentan-crisis-epilepticas-de-reciente-inicio-en-el-Hospital-Regional-Lic -Adolfo-Lopez-Mateos-en-el-periodo-de-enero-2016-enero-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
 AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
“CORRELACIÓN CLÍNICA - RADIOLÓGICA EN PACIENTES DE 18 AÑOS A 60 AÑOS QUE 
 PRESENTAN CRISIS EPILÉPTICAS DE RECIENTE INICIO EN EL HOSPITAL 
REGIONAL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS EN EL PERIODO DE ENERO 2016-ENERO 2019” 
 
 
TRABAJO DE TESIS QUE PRESENTA: 
DRA. ERIKA ESTHER CUAPIO ATRIANO 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA Y 
TERAPEUTICA 
 
ASESOR DE TESIS: DR. ROGELIO ESCALONA MURO 
 
NO. DE REGISTRO DE PROTOCOLO: 292.2018 
 
CDMX 2019 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 _________________________________________________ 
DR. DANIEL ANTONIO RODRÍGUEZ ARAIZA 
COORDINADOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ ____________________________________ 
DRA. FLOR MARÍA DE GUADALUPE DRA. MARTHA EUNICE 
ÁVILA FEMATT RODRÍGUEZ ARELLANO 
JEFE DE ENSEÑANZA MEDICA JEFE DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________________________ 
DRA. ALMA GILDA VÁZQUEZ GUTIÉRREZ 
PROFESORA TITULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ____________________________________________________ 
 DR. ROGELIO ESCALONA MURO 
 ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
ANTECEDENTES: El enfermo con crisis epilépticas sufre estigmatización desde hace siglos; esto 
tiene que ver principalmente con conceptos religiosos, ya que se creía que estos pacientes 
estaban poseídos por el demonio, por lo que esta enfermedad tradicionalmente ha sido tratada por 
exorcistas retrasando un manejo terapéutico adecuado. Actualmente, gracias a los avances 
tecnológicos se puede realizar un diagnóstico preciso y temprano para determinar el manejo y 
seguimiento de estos pacientes. 
 
 
OBJETIVOS: General: Correlacionar hallazgos radiológicos con datos clínicos de crisis epilépticas 
de reciente inicio en pacientes de 18 a 60 años. Específicos: Describir las frecuencias de los 
pacientes de 18 a 60 años que presentan crisis epilépticas de reciente inicio en el Hospital 
Regional “Lic. Adolfo López Mateos” durante un periodo de 3 años. Describir los datos clínicos más 
frecuentes en este grupo de pacientes. Describir los hallazgos radiológicos (tomográficos y de 
resonancia magnética) encontrados en este grupo de pacientes. 
 
 
MATERIAL Y METODOS: Revisión de la bitácora de estudios de tomografía identificando a 
pacientes adultos desde 18 años a 60 años de edad que acudieron al servicio de urgencias del 
Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” a los cuales se les practico dicho estudio al presentar 
crisis epilépticas de reciente inicio, en un periodo de 01 de Enero de 2016 hasta el 31 de Enero del 
2019, revisión de los expedientes clínicos de los pacientes participantes. Identificación de los 
pacientes a los cuales se les realizo estudio de resonancia magnética simple (y contrastada en 
algunos casos). Revisión de los estudios de imagen (tomografía y/o resonancia magnética) a 
través del programa PACS. Realización de una base de datos en el programa SPSS con las 
variables a estudiar. Análisis descriptivo el cual será usando porcentajes y medias para las 
variables categóricas y numéricas respectivamente. 
 
 
RESULTADOS: Se identificaron a 92 pacientes, en mayoría hombres (52%). Edad media: 43 años 
(intervalo 18 a 60 años). A la exploración física respecto a su estado neurológico la mayoría fue 
normal, se observa en el 23% una exploración neurológica anormal, con cefalea y focalización 
neurológica (hemiparesia/hemiplejia) a estos pacientes se les realizo estudio de resonancia 
magnética en fase simple y contrastada. 6.5% presentaron antecedente de traumatismo 
craneoencefálico leve-moderado reciente; respecto a las crisis epilépticas presentadas por los 
pacientes la edad media de inicio fue de 44 años. El tipo de crisis más frecuente fue de tipo tónico-
clónica generalizada, como tratamiento inicial indicado se encontró que la fenitoína en dosis de 300 
mg/día fue el fármaco más utilizado. Para los estudios de imagen realizados a este grupo de 
paciente se observa que al 100% se le realizo tomografía computarizada, de éstos, a todos se les 
realizo la fase simple y ante los hallazgos, se complementa con fase contrastada a 17.4%. En 
caso de la resonancia magnética se realiza a 22.8% de los cuales solo en 16.3% se realiza en fase 
contrastada. No se identificaron alteraciones en 65.2%. Evento vascular cerebral de tipo isquémico 
se identifican en 15.2% y solo 6.52% para el tipo hemorrágico. Ademas, se muestra en 1% 
reportado como meningitis relacionado con el virus de inmunodeficiencia humana adquirida. Se 
identifica en 7.6% de pacientes con proceso neoformativo de tipo metastásico. De la patología 
vascular se encuentra a 2.2% que presento lesiones sugestivas de malformaciones arteriovenosas 
no complicadas (sin datos de hemorragia). Se encontraron 2.2% con hematoma subdural. 
 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
La importancia de la neuroimagen en el estudio de las crisis epilépticas radica en el manejo y 
tratamiento oportuno de estos pacientes, conocer las causas a través de estos estudios nos 
permiten tomar decisiones que pueden repercutir positivamente en la vida del paciente, sobre todo 
en este grupo de edad laboralmente activo. 
 
 
PALABRAS CLAVE: Correlación, Clínico-radiológico, Crisis epilépticas, Adultos, Reciente 
inicio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Esta etapa de mi vida fue una de las mejores, con el apoyo de mi familia, principalmente mis 
padres que siempre me han brindado su amor, su tiempo, su confianza. Le agradezco a Dios por 
tenerlos a mi lado. Gracias por enseñarme a luchar, a esforzarme, a no rendirme y entregar lo 
mejor de mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Le agradezco a mis maestros en este camino, siempre me llevare sus enseñanzas conmigo. 
Gracias por darme lecciones de especialidad y también de la vida. 
Dra. Alma Vázquez y Dr. Aldo Santini gracias por elegirme. 
Drs. Hilda Huerta, Rogelio Escalona, Anel Arellano, Juan Antonio Regalado, Ignacio Márquez, 
Hugo Martínez y Michael Prudhmomme gracias por cada enseñanza, por todas esas nuevas 
oportunidades de aprender. 
Gracias a mis compañeros, gracias a todas las personas que me ofrecieron su amistad y buena 
vibra estos años. 
Gracias al amor, que siempre estuvo conmigo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………….….…… 1 
 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………................................... 5 
 
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………. 5 
 
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS……………………………………………………………..... 6 
 
HIPOTESIS……………………………………………………………………..…………………………... 7 
 
MATERIALY MÉTODOS, TAMAÑO DE LA MUESTRA…………………………………………..… 7 
 
DEFINICION DE VARIABLES Y UNIDADES DE MEDIDA……………………………………….…. 7 
 
CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN………………………………………………………….. 8 
 
RESULTADOS ……………………………….…………………………………………………………… 9 
 
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES……………………………………………………………………… 12 
 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………..…… 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“CORRELACIÓN CLÍNICA - RADIOLÓGICA EN PACIENTES DE 18 AÑOS A 60 AÑOS QUE 
PRESENTAN CRISIS EPILÉPTICAS DE RECIENTE INICIO EN EL HOSPITAL REGIONAL “LIC. 
ADOLFO LÓPEZ MATEOS” EN EL PERIODO DE ENERO 2016-ENERO 2019” 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Antecedentes 
El enfermo con crisis epilépticas sufre estigmatización desde hace siglos1; esto tiene que ver 
principalmente con conceptos religiosos, ya que se creía que estos pacientes estaban poseídos 
por el demonio, por lo que esta enfermedad tradicionalmente ha sido tratada por exorcistas 
retrasando un manejo terapéutico adecuado. Actualmente, gracias a los avances tecnológicos se 
puede realizar un diagnostico preciso y temprano para determinar el manejo y seguimiento de 
estos pacientes. 
 
Definiciones 
En el año 2005 la ILAE ( por sus siglas en inglés) definió conceptualmente a la “crisis epiléptica” 
como la aparición transitoria de signos y/o síntomas provocados por una actividad neuronal 
anómala excesiva o simultánea en el cerebro; mientras que a la “epilepsia” se le describió como un 
trastorno cerebral que se caracteriza por una predisposición continuada a la aparición de crisis 
epilépticas y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta 
enfermedad, considerando que esta enfermedad requiere al menos una crisis epiléptica. Sin 
embargo, también se elaboró una definición clínica operativa (clínica) de la epilepsia la cual la 
refiere una enfermedad cerebral en la cual se observan cualquiera de las siguientes circunstancias: 
1. Al menos dos crisis no provocadas (o reflejas) con >24 h de separación 2. Una crisis no 
provocada (o refleja) y una probabilidad de presentar nuevas crisis durante los 10 años siguientes 
similar al riesgo general de recurrencia (al menos el 60 %) tras la aparición de dos crisis no 
provocadas 3. Diagnóstico de un síndrome de epilepsia.2 
Algunos autores describen a una primera crisis epiléptica como una o múltiples crisis con 
recuperación del estado de conciencia entre ellas en un periodo ≤ 24 horas y a una convulsión 
como la manifestación motora de la actividad neuronal anormal3 
 
Epidemiología 
Se ha descrito que a lo largo de la vida 1 de cada 10 personas presentara una crisis epiléptica 
única (riesgo vital 8-10%) y entre el 2 y 3% de presentar epilepsia. Aproximadamente en 40 a 50% 
las crisis sintomáticas agudas serán las primeras crisis manifestadas. Hasta en el 50% de las 
“primeras crisis epilépticas” aparentemente han tenido crisis menores, por lo que el diagnostico a 
considerar seria de epilepsia.4 
En Estados Unidos de América se presentan 150, 000 individuos/año con una primera crisis no 
provocada, cabe mencionar que en los países menos desarrollados en el mundo ésta se observa 
dos veces más frecuente. 
En algunos estudios se ha observado un patrón bimodal respecto a la incidencia identificando que 
en niños menores de 1 año se presentan 252.9 casos por 100,000 habitantes por año mientras que 
en adultos >75 años 173.2 casos por 100,000 habitantes por año. 
En nuestro país no existen datos epidemiológicos concretos, los datos de prevalencia realizados 
en 1983, mostraron que el 30 % de los pacientes del Instituto Nacional de Neurología y 
1 
 
 
Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suarez” (INNN MVS) tenían epilepsia y de ellos el 76% 
empezaron con el padecimiento antes de los 18 años; también encontraron que el 80% de los 
casos de epilepsia de más de 25 años se debe a neurocisticercosis y el resto se debe a eventos 
traumáticos. Para el año 2016 se estimó aproximadamente a dos millones de personas con 
epilepsia en México [Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suarez”).3 
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud en conjunto con la Organización Panamericana 
de Salud mencionan en su informe sobre epilepsia, que se realizaron importantes estudios 
epidemiológicos descriptivos de epilepsia en Latinoamérica y el resto del mundo en la década de 
los años 80, los cuales resultaron poco comparables y no definitivos debido a diferencias 
metodológicas importantes; tales como el uso de diferentes criterios de diagnóstico, la falta de 
diferenciación entre epilepsias activas e inactivas, diversos diseños de selección de pacientes, etc. 
Y sobre los estudios de los años 90 refieren que fueron más consistentes y confiables, debido a 
que han usado definiciones claras y rigurosas, generalmente ajustadas a las recomendaciones de 
la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE, por sus siglas en ingles), lo cual permite establecer 
comparaciones concluyentes. Aun así, las dificultades metodológicas son importantes en 
Latinoamérica y El Caribe porque la organización de los sistemas de salud es fragmentada, sin 
complementariedad y de baja cobertura. Refieren que la infección por teniasis/cisticercosis es 
endémica en los países en desarrollo. Sin embargo, las únicas cifras disponibles sobre la 
presencia de neurocisticercosis han sido recabada de autopsias. En nuestro país, se encontró en 
2.8 a 3.6% de todas las autopsias en los hospitales de la Ciudad de México, aunque estas cifras 
pueden ser engañosas debido a que no se ha realizado estudios con un diseño adecuado.5 
Actualmente en México el traumatismo craneoencefálico es la tercera causa de muerte6 y la 
principal causa de epilepsia adquirida es la lesión cerebral traumática. 
Estudios observacionales de pacientes con crisis epilépticas sintomáticas agudas durante un 
trauma craneoencefálico relacionan el desarrollo de epilepsia en 26%; 35% en evento vascular 
cerebral isquémico; en 70% por hemorragia subaracnoidea y en 41% secundario a neuroinfeccion.7 
Pohlmann-Eden refiere que existe riesgo para presentar crisis epilépticas entre el 8 al 10% de la 
población. Sin embargo, el diagnóstico es incierto en el 20% de los casos al momento de la 
primera crisis epiléptica.8 
 
Clasificacion7 
La clasificación Internacional de Crisis Epilépticas (CE) de la ILAE (1981), clasifica a las CE 
fisiopatológicamente en: 
CE parciales (focales): 
 CE parcial simple 
 CE parcial compleja 
CE generalizadas: 
 CE de ausencia 
 CE mioclónica 
 CE clónica 
 CE tónica 
 CE tónico-clónica 
 CE atónica 
2 
 
 
CE no clasificadas 
 
Clasificación ILAE 1989 
Idiopática: No se evidencia ninguna lesión estructural cerebral subyacente u otros signos o 
síntomas neurológicos. Probablemente de origen genético y generalmente edad-dependiente. 
Sintomático: Las CE son el resultado de una o más lesiones cerebrales estructurales identificables. 
Criptogénico o probablemente sintomático: Se considera la posibilidad de ser sintomático, pero no 
se identifica ninguna etiología. 
 
Alto y bajo riesgo4 
Bajo riesgo: no asocian déficit neurológico, muestran electroencefalograma y resonancia 
magnética normales. Riesgo de recurrencia 35% a los 5 años. 
Alto riesgo: asocian déficit neurológico, alteraciones electroencefalográficas y en resonancia 
magnética. Riesgo de recurrencia 70% a los 5 años. 
 
Fisiopatología 
Epileptogénesis es el proceso por el cual un tejido cerebral normal se transforma en tejido capaz 
de generar crisis epilépticas espontáneas y recurrentes. Este término se conoce desde hace 
mucho tiempo, en 1881 Gowers observó la existencia de un intervalo de tiempo variable, desde 
meses hasta años, entre un insulto cerebral y el inicio de una epilepsia sintomática, lo cual sugiere 
que existe un proceso activo a lo largo de determinado tiempo para que cambios cerebrales 
ocurran con posibilidad de causar epilepsia. Alteraciones causadas por traumatismos, ictus,infecciones, tumores, enfermedades neurodegenerativas, crisis febriles o estatus epiléptico son 
algunas circunstancias que pueden generar procesos de epileptogénesis 
Las crisis epilépticas se producen cuando se presenta un desequilibrio entre los procesos de 
excitación e inhibición en el cerebro, dicho desequilibrio puede surgir de alteraciones en distintos 
niveles de la función cerebral, en genes y cascadas de señalización celular a circuitos neuronales 
generalizados. 
Existen factores que alteran el equilibrio excitación-inhibición, siendo estos genéticos o adquiridos. 
Respecto a la genética, las alteraciones pueden manifestarse a nivel del circuito (conectividad 
sináptica anormal) hasta nivel del receptor (por ejemplo, las subunidades anormales del receptor 
del ácido γ-aminobutírico [GABA] en síndrome de Angelman) o bien en la función anormal del 
canal iónico. En el caso de las anormalidades adquiridas, éstas pueden alterar la función del 
circuito (alteración estructural de los circuitos después de un traumatismo craneal).9 
 
Diagnostico4 
En el 85% el diagnostico depende de la historia clínica y exploración física, estudios de laboratorio 
y gabinete son importantes para la clasificación y predicción de riesgo de recurrencia. 
 
 
3 
 
 
Uso de estudios de imagen 
En la determinación de la causa responsable de la primera crisis epiléptica existe consenso de 
realizar estudios de neuroimagen para su identificación, ya que ayuda a caracterizar o descartar 
anomalías anatómicas, así como para la planificación terapéutica. 
La utilidad de la neuroimagen en la primera crisis epiléptica aún no ha sido bien definido, 
particularmente el uso de la resonancia magnética al encontrar hallazgos normales en la 
tomografía computarizada, por lo que éstos son complementos importantes del examen clínico y el 
electroencefalograma en la evaluación. 
Las técnicas de neuroimagen son especialmente sensibles para las lesiones estructurales del 
sistema nervioso central (SNC). Los hallazgos de focalización en el examen clínico deben 
estudiarse con una neuroimagen. 
La tomografía computarizada tiene una aplicación importante en casos agudos (de urgencia) como 
focalidad neurológica, fiebre o traumatismo craneoencefálico además de su mayor disponibilidad, 
facilidad de obtención y gran sensibilidad para para valorar hemorragias, lesiones óseas, 
calcificaciones o tumores. 
La resonancia magnética es la técnica de eleccion en la detección de anomalías epileptogénicas 
con una sensibilidad muy superior a la tomografía computarizada, por su mayor resolución espacial 
y mayor contraste de partes blandas10 por lo que posee mayor sensibilidad, ésta sirve en la 
detección de malformaciones corticales, disgenesias o esclerosis hipocampal. 
Además, actualmente existen nuevas técnicas en neuroimagen para una evaluación más profunda 
de esta entidad clínica, una de ellas es la resonancia magnética funcional que aprovecha la 
dependencia del nivel de oxígeno en la sangre (BOLD, por sus siglas en ingles) para visualizar la 
activación neuronal y mapear la actividad epileptiforme interictal o ictal y localizar la memoria y el 
lenguaje. 
La espectroscopia mide las concentraciones de varios neuroquímicos en diferentes regiones del 
cerebro y podría ayudar en la localización de un foco de crisis. 
La tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) muestra el uso regional de 
glucosa en el cerebro con asimetrías que sugieren áreas de anomalía interictal o ictal. 
La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) compara las discrepancias del 
flujo sanguíneo local, la información que es más útil cuando se registra durante una crisis. Las 
evaluaciones más avanzadas se utilizan de forma prequirúrgica.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 
Millones de personas alrededor del mundo padecen crisis epilépticas y epilepsia1 son el motivo de 
consulta en los servicios de urgencias del 1-2%.11 En Estados Unidos se ha calculado que entre 2-
5% de la población una incidencia de la primera crisis epiléptica de aproximadamente 150.000 
adultos por año.11 En nuestro país también se reporta una prevalencia importante siendo una 
causa común de consulta médica. 
 
La crisis epiléptica constituye una verdadera urgencia médica, ya que puede conllevar a 
complicaciones importantes y puede ser un síntoma de otras enfermedades. Su etiología es 
diversa y es frecuente que se autolimite, pero si se prolonga sin control, puede evolucionar hacia 
un estado epiléptico. Por estas razones es importante determinar oportunamente la etiología de las 
crisis epilépticas ya que algunos que tienen patología aguda requieren tratamiento inmediato y 
otros tienen mayor riesgo de recurrencia de crisis. 
 
En este estudio se conocerá la etiología de las crisis epilépticas de reciente inicio, según los 
hallazgos radiológicos (tomografía y/o resonancia magnética), en los pacientes de 18 a 60 años del 
Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” en un periodo de 3 años. 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
En el servicio de Radiología e Imagen se realizan cotidianamente múltiples estudios de gabinete 
(tomografía computarizada de cráneo en fase simple y contrastada, así como resonancia 
magnética en fase simple y contrastada) a pacientes pediátricos que han presentado crisis 
epilépticas de reciente inicio para establecer un diagnóstico. Sin embargo, diversos autores 
refieren determinados estudios como métodos de elección para el diagnóstico de diferentes 
patologías, lo cual no siempre está al alcance de todos los pacientes. En nuestra institución se 
cuenta con métodos de imagen al alcance de todos los derechohabientes, lo cual puede llevar a un 
uso indiscriminado o sobrevaloración del paciente, además de exponer a los pacientes a 
circunstancias como las radiaciones ionizantes en el caso de la tomografía computarizada. 
 
La literatura describe varias clasificaciones para referir de forma uniforme a las crisis epilépticas. 
Según el origen y el cuadro clínico se pueden clasificar en sintomáticas y no sintomáticas.12,13 Las 
primeras, se presentan en el curso de una agresión cerebral por causas muy diversas. Se divide en 
dos subgrupos: agudas (provocadas o reactivas) y remotas. 
 
Las CE síntomas agudas ocurren en asociación temporal con una enfermedad aguda sistémica, 
trastorno metabólico o toxico o asociado a una agresión aguda al sistema nervioso central. Las 
más frecuentes son las crisis febriles. 
 
En el caso de las CE remotas, se definen como aquellas que ocurren en pacientes con 
antecedentes de encefalopatía de origen pre y perinatal (retraso mental o una parálisis cerebral) o 
de una agresión previa al SNC de cualquier tipo que provoca un daño estructural que predispone a 
nuevos eventos. 
 
Diversos autores han descrito esquemas diagnósticos para el estudio de las epilepsias y las crisis 
epilépticas, principalmente se consideran datos clínicos como el tipo de crisis (incluyendo sus 
características), la etiología (con y sin alteraciones observadas en estudios de imagen) y la 
repercusión psicosocial (capacidad funcional). 
 
Como ya se ha descrito anteriormente, para lograr un adecuado diagnóstico es necesario conocer 
la causa de las crisis epilépticas y los métodos de imagen pueden orientar acerca del tipo de 
etiología y a su vez permitir un tratamiento médico o quirúrgico correcto según su origen. 
5 
 
 
Esta investigación permitirá conocer las principales causas de crisis epilépticas ya descritas en la 
literatura en nuestro grupo de pacientes mediante los hallazgos radiológicos encontrados. 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
- Correlacionar hallazgos radiológicos con datos clínicos de crisis epilépticas de reciente 
inicio en pacientes de 18 a 60 años 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
- Describir las frecuencias de los pacientes de 18 a 60 años que presentan crisis epilépticas 
de reciente inicio en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”durante un periodo de 
3 años. 
- Describir los datos clínicos más frecuentes en este grupo de pacientes. 
- Describir los hallazgos radiológicos (tomográficos y de resonancia magnética) encontrados 
en este grupo de pacientes. 
 
HIPÓTESIS 
1. Nula: 
Los pacientes de 18 a 60 años del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” 
con crisis epilépticas de reciente inicio presentan alteraciones estructurales en su 
primer estudio de tomografía de cráneo. 
 
1. Alterna: 
Los pacientes de 18 a 60 años del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” 
con crisis epilépticas de reciente inicio NO presentan alteraciones estructurales en 
su primer estudio de tomografía de cráneo. 
 
2. Nula: 
Los pacientes de 18 a 60 años del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” 
con crisis epilépticas de reciente inicio presentan alteraciones estructurales en su 
primer estudio de resonancia magnética de cráneo. 
2. Alterna: 
Los pacientes de 18 a 60 años del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” 
con crisis epilépticas de reciente inicio NO presentan alteraciones estructurales en 
su primer estudio de resonancia magnética de cráneo. 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Este estudio es de tipo prospectivo, descriptivo 
Se realizó una revisión de la bitácora de estudios de tomografía identificando a pacientes adultos 
desde 18 años a 60 años de edad que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Regional 
“Lic. Adolfo López Mateos” a los cuales se les practico dicho estudio al presentar crisis epilépticas 
de reciente inicio, en un periodo de 01 de Enero de 2016 hasta el 31 de Enero del 2019 (que 
cumplieron los criterios de inclusión del estudio) 
Revisión de los expedientes clínicos de los pacientes participantes. 
 
Identificación de los pacientes a los cuales se les realizo estudio de resonancia magnética simple 
(y contrastada en algunos casos). 
 
Revisión de los estudios de imagen (tomografía y/o resonancia magnética) a través del programa 
PACS 
 
Realización de una base de datos en el programa SPSS con las variables a estudiar. 
 
Análisis descriptivo el cual será usando porcentajes y medias para las variables categóricas y 
numéricas respectivamente. 
 
El material utilizado fue: 
 2 tomógrafos (Philips y Siemens) 
 1 resonador magnético 
 Medio de contraste IV (Optiray y Gadovist) 
 Equipo de cómputo con acceso a sistema PACS 
 Hojas blancas tamaño carta y oficio 
 Bolígrafos 
 Memoria USB 
 Impresora con tinta 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Los pacientes estudios fueron hombres y mujeres, con un total de 92 paciente, con rango de edad 
de 18 años a 60 años con 11 meses, que acudieron al servicio de urgencias adultos del Hospital 
Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, presentando cualquier tipo crisis epiléptica de reciente inicio, 
dentro del periodo 01 de enero de 2016 al 31 de Enero del 2019. 
 
DEFINICION DE LAS UNIDADES DE OBSERVACIÓN 
 Estudios de imagen en sistema PACS: 
 
 Tomografía simple y/o contrastada de cráneo 
 Resonancia magnética simple y/o contrastada de cráneo 
 
 Historia clínica proveniente de expediente clínico 
7 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
- Edad de inicio: 18 años a los 60 años con 11 meses 
- Pacientes hombres y mujeres 
- Cualquier tipo de crisis epilépticas 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
- Pacientes con edad menor a 18 años y mayor a 60 años 11 meses 
- Pacientes adultos que no cuenten con historia clínica en su expediente clínico 
- Pacientes adultos que no cuenten con estudios de imagen (tomografía/resonancia 
magnética de cráneo simple y/o contrastada) 
 
DEFINICIÓN DE VARIABLES Y UNIDADES DE MEDIDA 
 
Variable Tipo Unidad de medición 
Sexo Categórica Mujer/Hombre 
Edad Discreta Años 
Examen neurológico Dicotómica Normal/Anormal 
Antecedentes familiares 
de primer grado 
Dicotómica Sí/No 
Examen neurológico Dicotómica Normal/Anormal 
Trauma 
craneoencefálico 
Dicotómica Sí/No 
Neuroinfecciones Dicotómica Sí/No 
Edad de inicio de crisis Discreta Años 
Tipo de crisis Nominal Simples (motoras, olfatorias, visuales) 
/complejas/secundariamente generalizadas 
Generalizadas: 
ausencias/tónicas/atónicas/clónicas/tónico-clónicas 
 
uso de tratamiento 
farmacológico: 
Dicotómica Sí/No 
Dosis Continua mg 
Estudio de imagen 
(tomografía computada) 
Dicotómica Sí/No 
Estudio de imagen 
(tomografía computada) 
Dicotómica Simple/Contrastada 
Estudio de imagen 
(resonancia magnética) 
Dicotómica Sí/No 
Estudio de imagen 
(resonancia magnética) 
Dicotómica Simple/Contrastada 
Diagnostico radiológico Nominal Sin alteraciones 
Evento vascular cerebral: isquémico/hemorrágico 
Hematoma: subdural/epidural 
Hemorragia: intraparenquimatosa/subaracnoidea 
Proceso reformativo 
Neuroinfección: 
meningitis/absceso/neurocisticercosis 
Patología vascular 
 
 
8 
 
 
RESULTADOS: CUADROS Y GRÁFICAS 
Durante el periodo señalado se identificaron a 92 pacientes. 
Cuarenta y ocho (52 %) son hombres. Cuarenta y cuatro (48%) son mujeres. 
 
 
 
Edad media: 43 años (intervalo 18 a 60 años) 
A la exploración física respecto a su estado neurológico la mayoría fue normal, se observa en el 
23% una exploración neurológica anormal, con cefalea en 6 casos, secundaria a EVC hemorrágico 
(1 caso), meningitis (1 caso), metástasis (1 caso), malformación arteriovenosa (2 casos) y 
hematoma subdural (1 caso) y con focalización neurológica (hemiparesia/hemiplejia) en 15 casos, 
secundaria a EVC isquémico (7 casos), EVC hemorrágico (5 casos), metástasis (2 casos) y 
hematoma subdural (1 caso), a estos pacientes se les realizo estudio de resonancia magnética en 
fase simple y contrastada a 15 casos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
Hombres
52%
Mujeres
48%
GÉNERO
Hombres Mujeres
 
 
 
 
Ninguno de los pacientes refirió antecedentes familiares de primer grado de crisis epilépticas. 
Como antecedentes personales patológicos se observa que seis pacientes (6.5%) presentaron 
antecedente de traumatismo craneoencefálico leve-moderado reciente; diez pacientes (10.8%) 
muestran en estudios radiológicos (tomografía simple y resonancia magnética) hallazgos 
sugestivos de neuroinfección parasitaria (granulomas) sin embargo en el expediente clínico no se 
describió presencia de crisis epilépticas previas. 
Respecto a las crisis epilépticas presentadas por los pacientes la edad media de inicio fue de 44 
años. El tipo de crisis más frecuente fue de tipo tónico-clónica generalizada, el 98% de los 
pacientes la presentaron (90 pacientes) y el resto presento crisis parciales complejas; como 
tratamiento inicial indicado se encontró que la fenitoína en dosis de 300 mg/día fue el fármaco más 
utilizado. 
 
10 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1
Exploración física
NORMAL ANORMAL
98%
2%
TIPO DE CRISIS
Tónico-clónicas Parciales complejas
 
 
Para los estudios de imagen realizados a este grupo de paciente se observa que al 100% se le 
realizo tomografía computarizada, de éstos, a todos se les realizo la fase simple y ante los 
hallazgos y por solicitud de los médicos de urgencias, se complementa con fase contrastada a 16 
pacientes (17.4%). En caso de la resonancia magnética se realiza a 21 pacientes (22.8%) de los 
cuales solo en 15 pacientes (16.3%) se realiza en fase contrastada. 
 
 
 
 
No se identificaron alteraciones en sesenta pacientes (65.2%). Evento vascular cerebral de tipo 
isquémico se identifican en catorce pacientes (15.2%) y solo seis pacientes (6.52%) para el tipo 
hemorrágico. Además, se muestra un caso (1%) reportado como meningitis relacionado con el 
virus de inmunodeficiencia humana adquirida. 
 
11 
 
100%
17.40%
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
TAC simple
TAC contrastada
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
RESONANCIA MAGNÉTICA
RM simple RM contrastada
 
 
Se identifica en siete pacientes (7.6%) de pacientes con proceso neoformativo de tipo metastásico. 
De la patología vascular se encuentra a dos pacientes (2.2%) presentolesiones sugestivas de 
malformaciones arteriovenosas no complicadas (sin datos de hemorragia). Se encontraron dos 
pacientes (2.2%) con hematoma subdural. 
 
 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
En este estudio se observó que la mayoría de los pacientes de 18 a 60 años 11 meses que 
presentaron crisis epilépticas de reciente inicio no presentaron alteraciones radiológicas en el 
estudio tomográfico, a diferencia de lo descrito en la literatura presencia de evento vascular 
cerebral isquémico 35% en el estudio se identificó en tan solo el 15.2 %, neuroinfección en 40%, 
en este estudio la meningitis se presentó en el 1%, no se observaron hallazgos en relación a 
hemorragia subaracnoidea (la literatura la describe hasta en un 70%) y la asociación con 
traumatismo craneoencefálico solo fue del 6.5% (revisiones la refieren dicha asociación en 26%). 
Sin embargo, se encontraron otros hallazgos como evento vascular cerebral hemorrágico 
(asociado a hipertensión arterial sistémica, metástasis (de tumores primarios ya conocidos, 
principalmente de mama), malformaciones arteriovenosas, así como hematoma subdural. 
Ante los hallazgos visualizados con el estudio tomográfico en fase simple, se decide complementar 
con estudio en fase contrastada. 
La realización de los estudios de resonancia magnética se enfocó en la confirmación de los 
hallazgos tomográficos (en ambas fases). 
Los hallazgos encontrados en los estudios valorados se corresponden clínicamente con lo 
observado en los pacientes (el tipo de crisis que predominantemente fue tónico-clónica 
generalizada). 
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 
La importancia de la neuroimagen en el estudio de las crisis epilépticas radica en el manejo y 
tratamiento oportuno de estos pacientes, conocer las causas a través de estos estudios nos 
permiten tomar decisiones que pueden repercutir positivamente en la vida del paciente, sobre todo 
en este grupo de edad laboralmente activo. 
12 
65.20%
15.20%
6.50%
1%
7.60%
2.20% 2.20%
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
Sin alteraciones EVC isquémico
EVC hemorrágico Meningitis
Metastasis Malformaciones arteriovenosas
Hematoma subdural
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Epilepsia. Centro de prensa. Notas descriptivas. Organización Mundial de la Salud. 
Febrero, 2018. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy 
 
2. Fisher et al. Definición clínica práctica de la epilepsia. Separata en español. Epilepsia, 
2014, 55(4):475-482. 
 
3. Vidal-Mayo JJ. Primera crisis epiléptica en pacientes adultos. Med Int Méx. 2018 
septiembre-octubre;34(5):746-761 
 
4. Angus-Leppan Heather. First seizures in adults BMJ 2014; 348 :g2470 
 
5. Acevedo C et al. Organización Panamericana de la Salud. Informe sobre la epilepsia en 
Latinoamérica. http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Informe_sobre_epilepsia.pdf 
 
6. Ontiveros Á, et al. Factores pronósticos del traumatismo craneoencefálico. Rev Mex 
Neuroci Julio-Agosto, 2014; 15(4): 211-217 
 
7. Diagnostico y tratamiento de la epilepsia en el adulto en primer y segundo nivel de 
atención. Resumen de evidencia y recomendaciones: Guía de practica clínica. México: 
Secretaria de Salud, CENETEC, 02/Julio/2015. Disponible en: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html 
 
8. Beach R, Reading R. The importance of acknowledging clinical uncertainty in the diagnosis 
of epilepsy and non-epileptic events. Archives of Disease in Childhood 2005; 90:1219-
1222. 
 
9. Stafstrom, CE, y Carmant, L. Convulsiones y epilepsia: una visión general para los 
neurocientíficos. Las perspectivas de Cold Spring Harbor en medicina. 2015; 5 (6), 
a022426. 
 
10. Cortes Vela et al. Imagen de la epilepsia. SERAM 2012 / S-0507. Presentación Electrónica 
Educativa. Alcázar de San Juan, España. 
 
11. Urrestarazu E, Murie M, Viteri C. Manejo de la primera crisis epiléptica y del status en 
urgencias. An. Sist. Sanit. Navar. 2008; 31 (Supl. 1): 61-73. 
 
12. Martínez-Juárez IE et al. Diagnóstico y tratamiento de la crisis epiléptica única no 
provocada. Rev Neurol 2016; 63: 165-75. 
 
13. Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en niños y adultos. Guía Andaluza de Epilepsia 
2015. Sociedad Andaluza de Epilepsia (SAdE). 
 
 
 
 
 
13 
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Informe_sobre_epilepsia.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
	Portada 
	Resumen 
	Índice 
	Texto 
	Conclusiones 
	Bibliografía

Continuar navegando