Logo Studenta

Correlacion-entre-tipo-de-patrones-coronarios-y-mortalidad-operatoria-en-pacientes-con-transposicion-de-grandes-arterias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ 
 
CURSO DE ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA 
 
 
 
TÍTULO 
CORRELACIÓN ENTRE TIPO DE PATRONES CORONARIOS Y 
MORTALIDAD OPERATORIA EN PACIENTES CON TRANSPOSICIÓN 
DE GRANDES ARTERIAS 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO COMO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA 
PEDIÁTRICA 
 
 
 
 
PRESENTA 
 
DR. CARLOS ENRIQUE ROBLETO PALACIOS 
 
 
 
TUTOR DE TESIS 
 
DR. JUAN EBERTO CALDERÓN COLMENERO 
SUBJEFE DEL DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA INSTITUTO 
NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ 
 
 
CIUDAD DE MEXICO 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
VoBo. 
~7==-"= 
Director de Enseñanza 
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 
VoBo. 
Dr. Juan E. Calderón Colmenero 
Subjefe de Cardiología Pediátrica 
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 
. Ifonso Buendía Hernández 
Jefe de Cardiología Pediátrica 
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 
IIIStIJV1O·M·1I( 
CAIl.DIOLOC;IA 
lCNACDOIAnl 
Dirección de 
. Ensefianza 
Residente de Segundo año de Cardiología Ped iátrica 
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 
3 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A Dios por darme la vida y estar siempre conmigo 
bendiciéndome. 
A mi madre que es la persona que me enseño mis primeros 
pasos y a no rendirme en mi vida personal y profesional. 
A mi amada esposa Libeth que has sido mi inspiración desde 
que te conocí. 
A Nubia, Oli y Keith por ser unos ángeles en mi camino. 
 
A mis hermanos que son mis mejores amigos. 
A mis compañeros de residencia de cardiología pediátrica por 
el ánimo que me brindaron en estos 2 años. Los llevare 
siempre en el corazón. 
Al Dr. Alfonso Buendia mi maestro: un gran ser humano. Mi 
respeto y admiración. 
Al Dr. Juan Calderón por brindarme sus conocimientos con 
paciencia y dedicación. 
A todos mis adscritos del servicio de cardiología pediátrica por 
todas las enseñanzas que me transmitieron. 
En especial a la Secretaria de Relaciones Exteriores de 
México quienes me apoyaron económicamente para poder 
culminar mis como cardiólogo pediatra. 
 
4 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Dedico está tesis a la persona que ha estado siempre a mi lado, siendo una mujer 
que no ha dudado en apoyarme a cumplir mis sueños más anhelados; eres mi 
fortaleza y mi inspiración: mi amada esposa Libeth.
5 
 
 
 
RESUMEN…………………………………………………………………………6 
 
INTRODUCCION…………………………………………………………………7 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………23 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION…………………………………………….24 
HIPOTESIS……………………………………………………………………….25 
OBJETIVOS………………………………………………………………………26 
 
JUSTIFICACION…………………………………………………………………27 
MATERIAL Y MÉTODOS……………………………………………………….28 
RESULTADOS…………………………………………………………………..30 
DISCUSIÓN………………………………………………………………………32 
CONCLUSIONES…………………………………………………………….....35 
 
ANEXOS…………………………………………………………………………..36 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..41 
 
 
 ÍNDICE 
 
6 
 
 
RESUMEN 
 
TITULO: Correlación entre tipo de patrones coronarios y mortalidad operatoria en 
pacientes con transposición de grandes arterias 
 
INTRODUCCION: La cirugía de Jatene es un procedimiento quirúrgico frecuente en 
el servicio de cardiología pediátrica del Instituto Nacional de Cardiología, representa 
el 4.72% del total de cirugías realizadas en el servicio. El procedimiento de realiza 
principalmente para la corrección anatómica de transposición de grandes arterias 
principalmente en la etapa neonatal, permitiendo en un futuro una adecuada calidad 
de vida. 
OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre tipo de patrones coronarios y 
mortalidad operatoria en pacientes con transposición de grandes arterias en El 
Instituto Nacional De Cardiología Ignacio Chávez en el periodo del 2006 al 2016. 
DISEÑO: Estudio clínico, retrospectivo, observacional, descriptivo. 
PACIENTES Y METODOS: Se revisaron los expedientes de los pacientes 
posoperados de procedimiento de Jatene y se realizó análisis estadístico 
descriptivo. 
RESULTADOS: El sexo operado más frecuente fue el sexo masculino con un 63%. 
La mediana de edad fue de 16 días. La anatomía coronaria más frecuente fue la 
anatomía habitual con un 75 %, seguido del nacimiento de la descendente anterior 
de la coronaria derecha en un 7.5% y en tercer lugar tanto el nacimiento de la 
circunfleja de la coronaria derecha y ostium coronario único izquierdo tuvieron la 
misma frecuencia en un 5.3%. En cuanto a la mortalidad no hubo diferencia entre 
los pacientes con anatomía coronaria habitual y no habitual con un 18.2%. Sin 
embargo, el tiempo de bomba, pinzamiento aórtico y tiempo de estancia hospitalaria 
tuvo una tendencia mayor en los pacientes con anatomía coronaria no habitual; en 
especial la anatomía intramural con una mediana de tiempo de bomba de 481 
minutos y pinzamiento aórtico de 119 minutos; lo cual no fue estadísticamente 
significativo. 
CONCLUSIONES: Los patrones coronarios no fueron un predictor de mortalidad en 
el período postoperatorio temprano. Puede existir otros factores de riesgo que 
predisponen la disfunción ventricular y con ello a la disminución de sobrevida de 
estos pacientes. 
PALABRAS CLAVE: Transposición de grandes arterias, anatomía coronaria, 
cardiaca. 
 
7 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La cirugía de Jatene es un procedimiento que de manera inicial surgió para la 
corrección de la transposición de grandes arterias, en el año de 1975 el Dr. Adib D 
Jatene (†) y sus colaboradores 1 publicaron la aplicación exitosa de la corrección 
anatómica de la transposición de las grandes arterias. 
La primera descripción que se conoce de la transposición de grandes arterias fue 
hecha por Baille en 1797, pero se reconoce a la Dra. Helen Taussig, por haber 
descrito el comportamiento clínico de esta patología en 1938, lo que finalmente 
influyó en el diseño de los procedimientos quirúrgicos paliativos y correctivos que 
lograron mayor sobrevida en este grupo de pacientes: la atrioseptectomía de Blalock 
y Hanlon en 1950, las reconexiones atriales de Senning en 1959 y Mustard en 1964 
y la corrección anatómica conocida en nuestro medio como operación de Jatene. 2 
Sin embargo es el Dr. Aldo Castañeda quien en 1984 presenta 14 casos de 
corrección con técnica de Jatene en pacientes recién nacidos con excelentes 
resultados, reportando mortalidad de un paciente durante su estancia hospitalaria, 
este éxito se atribuyó a la realización del procedimiento de manera temprana, 
cuando el ventrículo izquierdo se encuentra preparado para soportar la circulación 
sistémica.3 
 
Este éxito provoco que a nivel mundial y en diversos centros se inició el 
procedimiento quirúrgico en la etapa neonatal. En el Instituto Nacional de 
Cardiología “Ignacio Chávez” se realiza el primer procedimiento de Jatene en el año 
de 1991, con resultados no comparables con lo logrado por el Dr. Aldo Castañeda, 
debido a que los primeros 19 pacientes intervenidos (5 primeros años) la mortalidad 
fue de hasta el 50%. 2. Las causas que en este primer periodo se identificaronpara 
la elevada mortalidad fueron: que el 78% de los pacientes llegaba con una edad 
mayor de un mes con masa ventricular no adecuada para la corrección; la mala 
condición hemodinámica con la que entraban a quirófano, la falta de experiencia en 
la definición coronaria, la inexperiencia en el manejo de la hipertensión arterial 
pulmonar postquirúrgica, sangrado quirúrgico y la intubación prolongada. 2 En este 
8 
 
periodo la mortalidad que se tenía con la cirugía de Senning era menor del 5% lo 
que hizo que como centro se dudara en continuar con el procedimiento de Jatene, 
sin embargo sabedores de las complicaciones que a largo plazo presentaban los 
pacientes con corrección fisiológica, se decidió seleccionar de una mejor manera a 
los pacientes, contando con vasodilatadores pulmonares como armamento para el 
manejo de la hipertensión arterial pulmonar, y se estableció un equipo de trabajo 
multidisciplinario mejor integrado entre cardiólogos pediatras, hemodinamistas, 
ecocardiografistas y cardiólogos pediatras intensivistas, todos ellos formados en 
nuestra institución, que nos hizo reducir nuestra mortalidad por debajo del 25% a 
finales del 2003. 
De manera paralela se iniciaba el uso de la técnica quirúrgica en nuestro Instituto 
para la corrección de la doble salida de ventrículo derecho tipo Taussig Bing, 
realizándose de 1985 a 2002 ocho procedimientos, con una edad media de 2.1 años 
y una mortalidad del 37.5%, encontrándose las mismas complicaciones de los 
pacientes operados con diagnóstico de transposición de grandes arterias. 4 
Especial atención merecen aquellos pacientes en quienes por pérdida de mása 
ventricular se realizó preparación del ventrículo izquierdo, con la técnica descrita 
por Yacoub; para soportar la presión sistémica y de esta forma ser candidatos a 
corrección anatómica. En un estudio que se realizó de 1989 a 2003 se encontró que 
en nuestro instituto se realizó preparación ventricular en 10 pacientes, en 5 de ellos 
se realizó fistula más cerclaje de la arteria pulmonar, con una mortalidad del 80%. 
En los otros 5 pacientes se realizó solo bandaje de la arteria pulmonar con una 
mortalidad del 40%. En la actualidad no se está llevando a cabo la preparación. 5 
Del periodo comprendido entre 2004 y 2009 se realiza un estudio en nuestro instituto 
en donde de estudiaron a 64 pacientes con una mortalidad mayor a la reportada en 
los años previos, periodo que no concuerda con la curva de mortalidad que se venía 
conservando hasta el 2003. Sin embargo, se toma en consideración en este estudio 
la presencia de arritmias en donde se identifican como las más frecuentes a las 
taquiarritmias ventriculares entre las que se reportaron taquicardia ventricular y 
fibrilación ventricular, sin embargo se desconoce el periodo de presentación de 
estos eventos. 6 
9 
 
La morbilidad y mortalidad en estos pacientes ha cambiado al paso de los tiempos. 
Varios estudios revelan una excelente supervivencia libre de reintervenciones en 
pacientes sometidos a cambio arterial. Se reporta que con tratamiento médico -
quirúrgico se obtienen resultados de supervivencia entre el 88% y 98%. 
 
En algunos de los estudios se ha encontrado que uno de los factores más 
importantes de mortalidad en niños con TGA es la disposición anatómica de las 
arterias coronarias. A este respecto la clasificación anatómica se basa en dos 
valoraciones, la ecocardiográfica y la transoperatoria (visión directa). Se dividen en 
5 tipos de ellos la más desfavorable la anatomía intramural, es decir los tipos C y D 
de la clasificación de Yacoub.7,8 
La transposición de las grandes arterias es una cardiopatía congénita cianógena 
caracterizada por la discordancia ventriculoarterial, la aorta se origina 
predominantemente del ventrículo derecho y la arteria pulmonar del ventrículo 
izquierdo siendo la conexión atrioventricular concordante. 11 
En las últimas tres décadas, se ha producido un incremento en la supervivencia de 
estos pacientes debido, principalmente, al progreso en el diagnostico por 
ecocardiografía fetal y neonatal, la amplia utilización de la prostaglandina E1 y el 
avance en los aspectos técnicos en las unidades cardioquirúrgicas. 11 
Los defectos cardiacos críticos no reparados pueden resultar en daño secundario 
progresivo e irreversible de diferentes órganos. La cirugía reparadora en este 
periodo ofrece la oportunidad de disminuir la mortalidad y prevenir el daño 
secundario. 11 
EMBRIOLOGIA 
Se desconoce Ia alteración embriológica causante de Ia malformación y son muchas 
las teorías elaboradas para explicarla, aunque dos son las más aceptadas: primero, 
Ia derivada del crecimiento recto del septum truncal y del aortopulmonar, en Iugar 
del desarrollo normal en espiral, o bien la teoría del crecimiento conal diferencial, en 
la que el origen y posición anormales de las arterias se atribuyen al mayor desarrollo 
10 
 
del infundíbulo subaórtico. Ninguna de las dos teorías explica por si misma todas 
las variantes anatómicas de Ia malformación. 11 
ANATOMIA Y CLASIFICACION 
La transposición clásica de las grandes arterias se clasifica en: 
I. Ausencia de comunicación interventricular. 
La transposición de las grandes arterias sin comunicación interventricular ocurre en 
el 75% de los casos. Depende de foramen oval y conducto arterioso; existe 
continuidad fibrosa entre las válvulas pulmonar y mitral; la pulmonar y aorta tienen 
el mismo diámetro. 
ll. Presencia de comunicación interventricular 
En la transposición de las grandes arterias con comunicación interventricular el 
defecto puede ser pequeño o amplio; único o múltiple; puede ocurrir en cualquier 
localización sin embargo las más frecuentes son perimembranosas y en la vía de 
salida. 
III. Presencia de obstrucción a la salida del ventrículo izquierdo 
Ocurre en el 30% de los casos; puede ser dinámica, por una membrana fija o 
tuneliforme difusa. Las formas dinámicas raramente se observan en el neonato; las 
membranas y formas difusas se asocian a comunicación interventricular. 
IV. Presencia de obstrucción a la salida del ventrículo derecho 
En la transposición de las grandes arterias con obstrucción a la vía de salida del 
ventrículo derecho, la desviación extrema del septum infundibular obstruye en 
infundíbulo subaórtico 
V. Anatomía coronaria 
Las formas pueden ser variadas: 
a) Patrón coronario habitual 
11 
 
b) Circunfleja que nace de la coronaria derecha 
c) Coronaria derecha única 
d) Coronaria izquierda única 
e) Inversión coronaria 
f) Coronarias intramurales 
VI. Otras anomalías. 
Deben buscarse también las siguientes malformaciones asociadas: coartación 
aortica, interrupción del arco aórtico, anillo vascular. 13 
El situs generalmente es solitus, pero puede ser inversus o indeterminado 
(isomorfismo). 11 
En 1978, Yacoub y Radley-Smith propusieron un sistema simple y orientado 
quirúrgicamente. Este sistema es conocido como la clasificación de Yacoub de las 
arterias coronarias en TGA y se divide en cinco tipos: 
A. La arteria circunfleja se origina de coronaria izquierda. 
B. Ostium único originado en el seno de Valsalva posterior (frente al cirujano). 
C. Ostias yuxtacomisurales de los senos de Valsalva posteriores (frente al cirujano). 
D. La arteria circunfleja se origina de coronaria derecha. 
E. La circunfleja se origina del seno derecho, la coronaria izquierda y la derecha se 
originan del seno de Valsalva que esta hacia la izquierda (frente al cirujano). 13 
12 
 
 
Clasificación de Yacoub. 2 Dibardino DJ, Allison AE., Vaughn KW, et al. Ann Surg. 2004; 239(5): 588–598. 
 
FISIOPATOLOGIA 
La fisiopatología de esta enfermedad deriva del hecho de que, en ausencia de 
defectos que permitan la comunicación entre el sistema pulmonar y sistémico, la 
sangre venosa del circuito pulmonar no podrá ir a los pulmones a oxigenarse, de 
manera circuitos funcionan en serie, en vezde paralelos como es lo normal. Las 
anomalías asociadas corno la comunicación interauricular (CIA), comunicación 
interventricular (CIV) o la que hacen posible que existan mezcla de la sangre entre 
ambos sistemas y la sobrevivencia de estos pacientes. Estás lesiones producen 
cortocircuitos bidireccionales que y pueden existir de forma independiente o 
asociado; de ello depende el comportamiento y evolución clínica del paciente. 12 
Cuando la TGA es septum interventricular intacto, la mezcla se realiza a través de 
las aurículas por un foramen oval o una CIA, el cortocircuito es de izquierda a 
derecha, al final de la sístole (alimentándose el circuito sistémico del circuito 
pulmonar) y el venoarterial en telediástole (alimentándose el circuito pulmonar de 
sangre desoxigenada). En los primeros días de vida cuando están elevadas las 
resistencias pulmonares se da adecuada mezcla de izquierda a derecha, 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1356266/
13 
 
manteniéndose adecuadas concentraciones de oxígeno en circulación sistémica; 
sin embargo ésta situación puede ser deletérea para el paciente con septum 
interventricular intacto sin otros defectos que al incrementarse la presión de la 
aurícula izquierda sobre el derecho favorece el cierre del foramen oval, impidiendo 
de ésta manera la mezcla de sangre, con consecuencias letales para el paciente. 
De allí la importancia de la realización de atrioseptostomía. Cuando disminuyen las 
resistencias pulmonares, si el foramen oval es competente, determina un flujo 
efectivo pulmonar mayor, por lo que los datos de congestión pulmonar e hiperflujo 
dominan el cuadro. Si además de esto, se agrega la existencia de un conducto 
arterioso el cuadro se agrava. Habitualmente la presencia de un conducto arterioso 
determina, una buena mezcla entre los cortocircuitos pulmonares y sistémico; por 
lo que su cierre determina colapso circulatorio, acidosis metabólica y muerte. En 
muchos pacientes hay que mantenerlo abierto con la administración de 
prostaglandinas E1. Al disminuir las resistencias vasculares pulmonares, se permite 
un adecuado flujo de izquierda a derecha a través del conducto, que produce 
congestión pulmonar y sobrecarga del ventrículo izquierdo, que si se mantiene 
puede producir dilatación de éste y falla ventricular izquierda. 12 
Cuando existe CIV la mezcla entre ambos circuitos depende básicamente de su 
localización y de su extensión. La subpulmonar es la más común y habitualmente 
no es adecuada para la mezcla por lo que no modifica el cuadro fisiopatológico, 
debido a que el ventrículo sistémico mantiene generalmente el cortocircuito 
unidireccional, es decir de derecha a izquierda, sólo cuando es amplio se 
sobrecarga el cortocircuito pulmonar. 12 
El flujo venoarterial ya sea por CIV, CIA o PCA sobrecargan al circuito pulmonar, lo 
que determina que el paciente desarrolle tempranamente hipertensión arterial 
pulmonar (HAP), que será de mayor magnitud, si las resistencias vasculares 
pulmonares no disminuyeron adecuadamente. 12 
Normalmente disminuyen en los primeros días o semanas vida, determinando que 
el ventrículo izquierdo empiece a perder masa debido a que estará enfrentado a un 
circuito de baja presión. Lo anterior, obliga a que la cirugía se realice lo antes 
14 
 
posible. Cuando la TGA coexiste con estenosis pulmonar fija, se produce un 
adecuado desarrollo tanto de paredes como de la cavidad del Vl, dependiendo 
básicamente del grado de estenosis pulmonar. Cuando no existe estenosis 
pulmonar, pero si conducto arterioso, se mantiene sobrecargado el VI lo que permite 
su desarrollo en etapas tempranas, pero posteriormente puede ser deletéreo para 
el VI. 12 
HISTORIA NATURAL 
Dejado a su historia natural los pacientes con transposición de grandes arterias el 
55% sobrevive 1 mes. El 15%, 6 meses y sólo el 10% sobrevive al año de edad. 
11,14 
MANIFESTACIONES CLINICAS 
Estas dependen de la magnitud de los cortocircuitos. En el grupo que depende de 
conducto arterioso y foramen oval o comunicación interatrial la manifestación será 
de hipoxemia a edades tempranas. Los casos con comunicación interventricular sin 
estenosis pulmonar se mantendrán de manera inicial con poca sintomatología y al 
disminuir las resistencias vasculares pulmonares desarrollarán insuficiencia 
cardiaca e hipertensión arterial pulmonar. 11, 15 
Los que tienen comunicación interventricular y estenosis pulmonar tendrán cianosis 
de diversos grados que podrá incluir crisis de hipoxia. Esto dependerá de la 
magnitud de estenosis pulmonar. 11, 15 
La exploración física también dependerá de los cortocircuitos. En los casos con 
comunicación interatrial y conducto arterioso permeable puede no haber soplos o 
tener soplo continuo infraclavicular izquierdo. El segundo ruido es único de tonalidad 
metálica. Los pulsos disminuidos en extremidades inferiores sugieren coartación 
aortica. Puede existir cianosis diferencial que predomina en extremidades 
superiores en casos de que se asocie a interrupción del arco aórtico. Los casos con 
comunicación interventricular ésta será audible cuando desciendan las resistencias 
vasculares pulmonares. El segundo ruido único e intenso de tonalidad metálica. En 
15 
 
los casos con comunicación interventricular y estenosis pulmonar se auscultará 
soplo expulsivo pulmonar; la cianosis se manifestará en diversos grados.11, 15 
DIAGNOSTICO 
Con el desarrollo y la experiencia adquirida con la ecocardiografía fetal, en el 
momento actual un alto porcentaje de este tipo de cardiopatías son diagnosticadas 
en el feto en los primeros meses de su desarrollo en el útero. Este adelanto en el 
conocimiento del diagnóstico de la cardiopatía representa una serie de ventajas que 
enumeraremos a continuación. Proporciona una información a los padres, sobre el 
tipo de cardiopatía que padecerá el niño después del nacimiento y sus 
consecuencias. Desde este momento la embarazada será enviada a un centro 
especializado en cardiología y cirugía cardíaca pediátrica donde se establecerán 
unos controles del desarrollo fetal y se definirá el tipo de parto cuando ya haya 
finalizado el proceso del embarazo. Desde este momento se establece una 
coordinación y comunicación entre las especialidades de obstetricia, neonatología, 
cardiología y cirugía cardíaca. Este procedimiento de diagnóstico y sus 
consecuencias sobre el parto y sobre la coordinación de las diferentes 
especialidades ha mejorado significativamente la situación clínica preoperatoria, así 
como la morbimortalidad operatoria. 11, 15, 17 
El neonato con transposición de las grandes arterias presenta cianosis en forma 
evidente y generalizada. De acuerdo con el grado de hipoxemia se puede 
condicionar acidosis metabólica, polipnea y mal estado general. En ocasiones 
puede observarse cianosis diferencial, menos marcada en la parte inferior del 
cuerpo; en estos casos, debemos sospechar la existencia de coartación aórtica con 
un conducto arterioso con cortocircuito de derecha a izquierda. Generalmente, estos 
casos se asocian a defecto interventricular subpulmonar. 11 
La presencia de insuficiencia cardiaca, soplo y cianosis no intensa sugiere el 
diagnóstico de defecto interventricular asociado, mientras que Ia triada de cianosis 
intensa y soplo con un precordio quieto indica posible estenosis pulmonar asociada. 
En relación con la localización del defecto interventricular, la cianosis es más intensa 
16 
 
cuando es subpulmonar y menor si es subaórtica; en este último caso, la cianosis 
será aún mayor si existe de manera asociada estenosis pulmonar. 11 
Radiografía tórax. En casos con comunicación interatrial y conducto arterioso 
permeable la silueta cardiaca en forma ovoide, con un mediastino superior estrecho, 
resultado de que la aorta es anterior y la pulmonar posterior. En los casos con 
comunicación interventricular sin estenosis pulmonar habrágrados diversos de 
cardiomegalia e hiperflujo pulmonar dependiendo del grado de cortocircuito y 
resistencias pulmonares sistémicas. Los casos con comunicación interventricular 
con estenosis pulmonar mostraran flujo pulmonar disminuido. 11, 15 
Electrocardiograma. Usualmente se encuentra ritmo sinusal, en el neonato 
inicialmente puede encontrarse normal. Existe una desviación del eje QRS a la 
derecha, suele existir hipertrofia ventricular derecha la cual puede sospecharse tras 
los primeros días de vida ante la persistencia de la onda T positiva en V1 y la 
presencia de ondas R monofásicas de gran voltaje en las precordiales derechas, 
puede existir hipertrofia biventricular en pacientes con CIV. 11, 15 
Gasometría: Se observa hipoxemia arterial, con PCO2 normal. Paulatinamente se 
desarrolla acidosis metabólica. 
Ecocardiograma. Se describió de acuerdo al sistema de secuencia diagnóstica: 
situs, posición del corazón, retornos venosos sistémicos y pulmonares, conexión 
atrioventricular y ventriculoarterial, la presencia de cortocircuitos a nivel atrial, 
ventricular o a través del conducto arterioso. Se revisa las vías de salida izquierda 
y derecha, la anatomía coronaria y el arco aórtico. Se evalúa la masa del ventrículo 
izquierdo. En caso de septum interventricular intacto es indispensable valorar en el 
corte paraesternal corto la posición que adopta el septum interventricular, en los 
casos en que el ventrículo izquierdo todavía conserva una presión elevada el 
septum conserva su convexidad anterior o se muestra rectificado en sístole; cuando 
la presión del ventrículo izquierdo cae significativamente y hay predominio de la 
presión del ventrículo derecho el septum se desplaza hacia el ventrículo izquierdo 
el cual adopta una convexidad posterior conocido como imagen en banano. 11, 15 
17 
 
Estudio hemodinámico. Los reportes son inconsistentes acerca su realización. 
Existen grupos en los que son suficientes los datos que aporta el estudio 
ecocardiográfico para la intervención quirúrgica. Hay otros en que si se realiza. En 
estos casos es necesario demostrar que la presión del ventrículo izquierdo es por 
lo menos 75% de la presión sistólica del ventrículo sistémico, requisito indispensable 
para practicar la corrección anatómica. Esta igualmente indicado el estudio de 
cateterismo en pacientes que han sido sometidos a preparación ventricular con 
bandaje o fistula sistémico pulmonar. También define la anatomía coronaria. 11, 15 
En la actualidad la principal indicación del cateterismo es intervencionista cuando 
se evidencia ausencia de otros cortocircuitos o cuando estos son restrictivos, se 
realiza atrioseptostomia con balón. Recientemente para mantener permeable el 
conducto arterioso se coloca un stent. 11, 15 
MANEJO CLINICO 
Es necesario: A) Eutermia. B) Corregir la acidosis, alteraciones electrolíticas y 
metabólicas. C) Iniciar prostaglandina E1 para mantener permeabilidad del conducto 
para favorecer la sobrecarga de volumen al ventrículo izquierdo. D) Manejo de la 
falla cardiaca. 12, 17,18 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 
Corrección fisiológica o switch atrial. (Mustard y Senning). Estas técnicas 
consisten reconducir el flujo venoso pulmonar y sistémico a nivel de la aurícula a 
través de deflectores protésicos o pericardicos (Mustard) o a través de un colgajo 
del septum auricular propio y la pared libre del la aurícula derecha para reconducir 
el retorno venoso (Senning) estos procedimientos tuvieron secuelas tardías 
significativas como son arritmias que pueden desencadenar muerte súbita, 
disfunción ventricular derecha, obstrucción de la vena cava superior e insuficiencia 
tricúspidea. 
Corrección anatómica o switch arterial. La primera corrección anatómica fue 
reportada por Jatene en 1975. Este procedimiento consiste en realizar una 
18 
 
reorientación de las grandes arterias de manera que la aorta se origine del ventrículo 
izquierdo y la arteria pulmonar del ventrículo derecho, además se practica el 
reimplante de las arterias coronarias. Esta técnica tiene muchas ventajas sobre la 
operación de Mustard y Senning ya que mantiene el ritmo sinusal, utiliza el 
ventrículo izquierdo como ventrículo sistémico y la válvula mitral como válvula 
atrioventricular sistémica. La maniobra de Lecompte reduce en gran medida la 
obstrucción al tracto de salida pulmonar. 12, 17,18 
La corrección anatómica es considerada como la técnica quirúrgica de elección para 
el tratamiento de todos los tipos de TGA con septum intacto y sin estenosis pulmonar 
del neonato siempre y cuando el ventrículo izquierdo mantenga una presión de al 
menos 70% de la sistémica. 
La tendencia actual es practicar corrección anatómica en el primer mes de vida, la 
presencia de hipertensión pulmonar o estenosis infundibular pulmonar no 
contraindican el procedimiento ya que la obstrucción sub pulmonar generalmente 
es dinámica. Debido a que no todos los pacientes reúnen requisitos para la 
corrección anatómica (más de 3 semanas de vida, masa ventricular izquierda menor 
de 50 ó 60 gr/m2Sc y ventrículo izquierdo tiene forma de banano) se ha ideado una 
técnica que se llama preparación ventricular izquierda que consiste en practicar 
bandaje pulmonar para incrementar la presión del ventrículo izquierdo y producir 
hipertrofia y una fistula sistémico pulmonar para proporcional flujo. Una vez 
realizado de manera periódica se practica ecocardiograma para reevaluar la masa 
y geometría del ventrículo izquierdo y de ser exitosa posteriormente se procederá a 
realizar la corrección anatómica. Lacour - Gayet en Paris, concluyeron que se 
necesitaba un promedio de 10 días para aumentar la masa ventricular por lo menos 
a 50gr/m2Sc. Slvakumar et al 12 mostro que en los pacientes a quienes se 
recanalizaba el conducto con un dispositivo stent aumentaron la masa muscular de 
19 a 108gr/m2Sc. Los resultados son inconsistentes y no hay acuerdo de cuales 
pacientes requieren solo bandaje, solo fístula o ambos procedimientos y el tiempo 
que debe transcurir entre la preparación y la corrección. Algunos grupos informan 
que es preferible el intercambio rápido a un periodo de espera más prolongado que 
19 
 
provoca la cicatrización y adherencias de la arteria pulmonar tras el bandaje. La 
cicatrización dificulta la reconstrucción de la arteria pulmonar y la anastomosis de 
las grandes arterias y las adherencias ocultan la anatomía de las arterias coronarias. 
Por otro lado, se ha demostrado que el bandaje pulmonar también aumenta el riesgo 
de insuficiencia aórtica a largo plazo en un 7 a 15%. 12, 17,18 
Una estrategia es realizar la corrección anatómica sin la preparación ventricular, 
pero tener disponible un dispositivo de asistencia ventricular en caso de llegar a 
necesitarse durante el postquirúrgico. 19 
Cirugía de Rastelli. Está indicada en los casos de transposición de las grandes 
arterias con comunicación interventricular y estenosis pulmonar 19 
Para el éxito de la cirugía de Jatene es importante tener cuenta las siguientes 
consideraciones: 
Preoperatorias: 
1. El diagnóstico antenatal de TGA resulta en un mejor estado clínico 
prequirúrgico y mejora los resultados postoperatorios, comparado con el 
diagnóstico postnatal. 12, 17 
2. El lactato preoperatorio elevado es el predictor más importante de aparición 
de secuelas neurológicas. 12, 17 
3. El uso de prostaglandinas debe de ser inmediato ante la sospecha de 
cardiopatía cianógena, sin esperar un diagnóstico ecocardiográfico 
confirmatorio 12, 17 
4. La atrioseptostomía es requerida en pacientes profundamente acidóticos y 
cianóticos esta puede realizarse por medio de cateterismo o guiada por 
ecocardiografía 12, 17 
5. Ante la persistencia de la cianosis posterior a la atrioseptostomía, el óxido 
nítrico puede ser de valor debido a que es común la presentación de 
resistencia vascular pulmonar elevada, particularmente en pacientes 
acidóticos.12, 17 
20 
 
6. En la transposición de grandes arterias sin comunicación interventricular la 
corrección anatómica debe realizarse poco después del nacimiento, el límite 
de tiempo se ha fijado en 3 semanas de edad aunque algunos autores 
sugieren un límite máximo de 8 semanas de edad. 12, 17 
7. En los casos de prematurez se ha sugerido realizar procedimientos paliativos 
(bandaje pulmonar y/o fistula sistémico pulmonar) igualmente se ha indicado 
en pacientes con bajo peso al nacer u otras complicaciones médicas que 
contraindiquen la cirugía de Jatene, con el fin de reacondicionar el VI en vías 
de la corrección definitiva. Por otro lado los neonatos con bajo peso (<2kg) y 
la prematuridad son un reto en particular, no solo por el reto técnico, sino 
porque también son más vulnerables a fuga tisular post-bypass sin embrago 
existen estudios que demuestran que no existe ventajas en retrasar la 
reparación en este grupo de niños. 12, 17 
8. El riesgo es ligeramente mayor cuando hay anomalías en el origen de las 
coronarias. La obstrucción coronaria, es una causa importante de mortalidad 
operatoria. 12, 17 
9. La estenosis valvular pulmonar leve o la estenosis subpulmonar dinámica no 
impide el éxito de la corrección anatómica, en caso de displasia o estenosis 
significativa de la válvula pulmonar y la hipoplasia ventricular, está 
contraindicada la cirugía de Jatene. 12, 17 
10. En los pacientes con CIV y/o conducto arterioso se corrigen los defectos en 
el mismo acto quirúrgico. 12, 17 
11. Otros factores de riesgo son la válvula tricúspide pequeña (z < -2) y el arco 
aórtico transverso distal pequeño (z < -2.5). 12, 17 
12. El estudio multi-institucional realizado por la Asociación Europea de Cirugía 
Cardiaca Congénita analizó 613 pacientes, con 19 instituciones participantes, 
entre 1998 y 2000. Se encontró que la presencia de defecto septal ventricular 
es el factor de riesgo preoperatorio más importante de mortalidad en 
pacientes con TGA sometidos a cirugía de Jatene. 12, 17 
Consideraciones Operatorias y Posoperatorias 
21 
 
1) Tiempo de circulación extracorpórea mayor a 150 min, la mayor morbi 
mortalidad referida en los pacientes con CEC prolongada se debe a la 
afectación que esta técnica produce en múltiples órganos diana. 19,20 
2) El lactato también es predictor de pobre pronóstico y mortalidad aumentada. 
Se ha visto que existe una correlación directa entre altos niveles de lactato 
durante las primeras 12 horas posquirúrgicas, tiempo de circulación 
extracorpórea. 19,20 
3) En la mayoría de los estudios el tiempo de pinzamiento aórtico no representa 
mayor mortalidad. 19,20 
4) Se ha considerado que la hipotermia moderada es mejor que la hipotermia 
profunda parece ser que mejora la tasa de recuperación pulmonar, disminuye 
la duración del procedimiento, drenajes pulmonares, de requerimiento 
inotrópico y la tasa primaria de cierre esternal. La hipotermia moderada se 
asoció con mejor oxigenación, distensibilidad, extubación temprana, 
disminución de la respuesta inflamatoria sistémica, y de la permeabilidad 
capilar, la tasa de ultrafiltración aumenta lo que indica mejor estado de 
volemia y menor fuga capilar, este hallazgo puede ser secundario a una 
disminución de la respuesta inflamatoria sistémica y a una disminución de la 
permeabilidad capilar. 19,20 
5) La presencia de isquemia puede indicar que la corrección quirúrgica de las 
arterias coronarias fue subóptima o la presencia de embolismo coronario. El 
reconocimiento de isquemia utilizando solamente electrocardiograma puede 
ser muy difícil. Las anormalidades postoperatorias del segmento ST son 
comunes, principalmente relacionadas a inflamación pericárdica o bloqueo 
de rama del haz de His. Altos niveles plasmáticos de péptido natriurético tipo 
B y Troponina I están relacionado con mayor estancia en cuidados intensivos, 
mayor necesidad y duración de inotrópicos, pero no está establecido su valor 
en la detección de isquemia miocárdica. En la práctica clínica se considera 
cuatro signos que son potencialmente indicativos de isquemia temprana: 
Presión de atrio izquierdo elevada (>10 mmHg), arritmias atriales, saturación 
22 
 
baja de la sangre venosa mezclada (<60%), Un ventrículo rígido visto en el 
ecocardiograma o bajo visión directa. 19,20 
6) La presencia de un patrón anormal coronario aumenta el riesgo de muerte, 
sobretodo en el grupo de arteria coronaria única e intramural. Estas variantes 
anatómicas también representan mayor morbilidad al requerir mayor tiempo 
quirúrgico y mayor tiempo de CEC, más re intervenciones y mayor porcentaje 
de cierre diferido de tórax. 19,20 
7) En el posquirúrgico inmediato, se realiza ecocardiograma transesofágico con 
el fin de valorar anormalidades de movilidad segmentaria de la pared 
ventricular izquierda, signos indirectos de isquemia, detectar disfunción de la 
perfusión coronaria, evaluar la función cardiaca, evaluar obstrucción a nivel 
de la neoaorta y neopulmonar. 19,20 
8) Cierre esternal diferido. En las indicaciones de cierre esternal diferido se 
encuentran: la presión venosa elevada, pobre función de los ventrículos y la 
presión de ventilación elevada. Hay autores que indican dejar abierto el 
esternón si al intentar el cierre esternal la presión venosa aumenta > 2 mmHg 
o permanece elevada (> 10 mmHg). Bajo estas circunstancias, el dejar 
abierto el esternón evita eventos adversos repentinos (tales como 
hipotensión, hipertensión pulmonar, taquicardia ectópica de la unión) en las 
primeras horas después de la cirugía de Jatene. Posteriormente el cierre 
esternal usualmente se lleva a cabo luego de 48 horas. Sin embargo, algunos 
estudios muestran que el cierre esternal diferido aumenta la morbi-
mortalidad, pero debido a las complicaciones que éste representa. 19,20 
9) La estenosis supravalvular pulmonar se presenta en el 12-25% de los 
pacientes. 
10) La insuficiencia o estenosis de la neoaorta son poco frecuentes, se presentan 
más a menudo en los pacientes que se practicó bandaje de la arteria 
pulmonar, defectos septales, edad de cirugía mayor de 6 meses y válvula 
neoaórtica en el posquirúrgico con Z-score mayor de 1. 19,20 
 
 
23 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
La Transposición de Grandes Arterias constituye la cardiopatía congénita cianógena 
más frecuente en los recién nacidos. El origen y distribución de las arterias 
coronarias es muy variable; en diversos estudios se ha establecido que el patrón 
coronario influye en la evolución posquirúrgica de estos pacientes. 
En México no existen estudios que determinen la relación entre el patrón coronario 
y la mortalidad: debido a que nuestro hospital constituye un centro de referencia 
donde se atiende a un gran número de pacientes con esta patología, resulta de 
especial interés el establecer los patrones coronarios más frecuentes y su relación 
con la mortalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
 
 
 
24 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION: 
 
¿Cuál es la correlación entre tipo de patrones coronarios y mortalidad operatoria en 
pacientes con transposición de grandes arterias en el Instituto Nacional de 
Cardiología Ignacio Chávez? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
HIPOTESIS 
 
Los pacientes con diagnóstico de transposición de grandes arterias que presentan 
patrón coronario no habitual sometidos a cirugía con la técnica de JATENE tienen 
mayor riesgo de mortalidad a corto y mediano plazo. 
HIPOTESIS ALTERNA 
Los pacientes con patrón no habitual coronaria en transposición de grandes arterias 
tienen un riesgo quirúrgico similar a aquellos con patrón habitual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO PRINCIPAL 
Determinar la relación que existe entre tipo de patrones coronarios y mortalidad 
operatoria en pacientes con transposición de grandes arterias en el Instituto 
Nacional de CardiologíaIgnacio Chávez en el periodo del 2006 al 2016. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1- Identificar el patrón coronario más frecuente en la transposición de grandes 
arterias. 
2- Identificar variantes anatómicas coronarias no habituales, así como la 
presencia de trayectos intramurales 
3- Conocer la mortalidad dependiendo de la anatomía coronaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La transposición de grandes arterias es la cardiopatía cianógena más frecuentes en 
la etapa neonatal representa del 5 al 7% de todas las malformaciones cardiacas. La 
mortalidad es alta ya que cerca del 30% fallecen en la primera semana. En el último 
año la corrección de esta patología en nuestro instituto represento el 3.7% del total 
de cirugías. 
 
Existen variantes anatómicas en el nacimiento de las arterias coronarias, que 
podrían influir en la evolución de los pacientes sometidos a cirugía de Jatene ya que 
esta técnica involucra la reimplantación de las arterias coronarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
MATERIAL Y METODOS 
Tipo de estudio: retrospectivo observacional descriptivo 
Universo: Se analizaron todos los pacientes posoperados de transposición de 
grandes arterias en el periodo comprendido del 2006 al 2016 en el Instituto 
Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. 
Muestra: no aleatoria por conveniencia. No se realizó cálculo de muestra por 
ser un estudio piloto de investigación. 
Criterios de inclusión: pacientes con diagnóstico de transposición de grandes 
arterias que fueron operados de corrección total. 
Criterios de exclusión 
Pacientes en los que no se describió adecuadamente el patrón coronario. 
Pacientes operados de corrección fisiológica Mustard y/Senning 
Métodos de recolección de información: se revisarán los expedientes de los 
pacientes posoperados en el periodo de estudio. Se hizo una revisión de la nota 
quirúrgica para identificar el patrón coronario. 
Análisis estadístico. Se utilizó el programa estadístico SPPSS IBM versión 21. 
Se realizaron análisis de las variables de acuerdo a su patrón de distribución de 
normalidad. Los resultados de las variables continuas dependiendo de su 
distribución por mediana e intercuartiles o media y desviación estándar 
dependiendo del caso. Las variables cualitativas en porcentajes. La significancia 
estadística se realizó igualmente dependiendo del criterio de distribución con 
pruebas no paramétricas como U – Man Whitnney, H de Kruskall Wallis, y las 
paramétricas con T de student, Chi cuadrado. Se realizó el análisis de 
correlación entre variables por método de análisis bivariado por estadístico de 
Spearman o Person dependiendo del caso. Y el análisis multivariado se realizó 
por pruebas de regresión logística lineal simple o logística binaria dependiendo 
del caso 
29 
 
Aspectos éticos. Se siguieron las consideraciones formuladas en la declaración 
de Helsinki y su modificación de Tokio para los trabajos de investigación 
biomédica en sujetos humanos, a las consideraciones éticas formuladas en la 
investigación biomédica en sujetos humanos y las consideraciones éticas 
formuladas en la investigación para la salud en la ley general de salud de los 
Estados Unidos Mexicanos. La investigación se clasifica según el artículo 17 del 
reglamento de investigación en categoría I, investigación con riesgo mínimo por 
ser un estudio retrospectivo con la realización de revisión de expediente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
RESULTADOS 
 
Posterior a la realización del análisis de los datos y la revisión de 10 años de 
pacientes con diagnóstico de transposición de grandes arterias sometidos a cirugía 
de Jatene, se encontró que en este periodo de tiempo en el Instituto Nacional de 
Cardiología se realizaron 132 cirugías con dicha técnica. Al someter los datos a un 
análisis estadístico con la finalidad de encontrar asociación entre el patrón coronario 
de estos pacientes y mortalidad durante la estancia en la terapia posquirúrgica 
cardiovascular pediátrica encontramos los siguientes hallazgos: 
Hubo predominio el sexo masculino en todas las variantes coronarias (63%), 49 
fueron mujeres (36.8%), siendo su variante coronaria muy similar. (Gráfico 1) 
De todo el registro de pacientes que tuvimos en este estudio se encontró que la 
mediana de la edad fue de 16 días (1 día – 6 años). Es así que encontramos que 
en los pacientes con transposición de grandes arterias el 38.9% se resolvió 
quirúrgicamente antes de los 30 días de vida y el 76% se opera antes del año de 
edad. (Gráfica 2). 
En cuanto a la anatomía coronaria la más frecuente fue la anatomía habitual con un 
75 %, seguido del nacimiento de la descendente anterior de la coronaria derecha 
para 7.5% y en tercer lugar el nacimiento de la circunfleja de la coronaria derecha y 
ostium coronario único izquierdo para un 5.3% en ambas, las de menos frecuencia 
fueron el ostium coronario único con 3.8%, la coronaria intramural con 1.5% y 
nacimiento de 3 senos de Valsalva con 1.5% con un valor de p 0.000. (Tabla No1). 
Al comparar la anatomía coronaria habitual y no habitual con la mortalidad 
encontramos que la mortalidad en los dos grupos fue del 18% (p = 0.216); sin 
embargo, en los patrones no habituales se destaca el ostium coronario único y el 
trayecto intramural tuvieron mayor mortalidad en un 33% y 50% respectivamente. 
(Tabla No. 2). 
31 
 
Al relacionar la anatomía coronaria respecto al con el tiempo de circulación 
encontramos que los pacientes con anatomía no habitual tuvieron más tiempo de 
bomba relacionados con los de anatomía habitual, además los posoperados que 
presentaron patrón coronario no habitual tuvieron mayor estancia en terapia 
intensiva lo cual no tuvo una significancia estadística. (Tabla No. 3). 
Al relacionar la anatomía coronaria con el tiempo de pinzamiento aórtico se encontró 
que los pacientes con patrón coronario no habitual tuvieron más tiempo de 
pinzamiento aórtico (mediana 119 minutos) pero esto no tuvo significancia 
estadística para mortalidad, ni mayor estancia en la terapia. (Tabla No. 4). 
Se observan 2 casos con trayecto intramural el paciente que falleció tuvo un tiempo 
de circulación extracorpórea, lo que nos habla de la dificultad técnica de esos casos 
(Tabla 5). 
Al analizar los pacientes que estuvieron en protocolo de esternón abierto 
encontramos que 70 (53%) del total de la población salieron con esta técnica 
quirúrgica de ellos el 73% correspondió a los pacientes de anatomía habitual y el 
27% con anatomía coronaria no habitual; no encontramos significancia estadística 
entre los diferentes patrones coronarios y el dejar el tórax abierto en este grupo de 
pacientes. (Tabla 6). 
En cuanto al cierre esternal en los pacientes con patrón coronario intramural 
tenemos que el 50% si la requirió similar a los pacientes con anatomía habitual y 
otras anomalías lo cual no fue un factor de incremento de la mortalidad en la 
población estudiada. (Tabla No. 7). 
La variante anatómica más frecuente de la transposición de las grandes arterias en 
los pacientes del estudio comprendió a la variante sin defecto septal ventricular con 
un 57%. (Tabla No 8) 
 
 
 
32 
 
DISCUSIÓN 
Los principales hallazgos encontrados en el estudio fueron: 
De los 132 pacientes que se analizaron se encontró que la anatomía coronaria más 
frecuente fue la habitual con un 75%, lo cual coincide con el estudio realizado por 
Muñoz S.6 con el tema Evaluación de los factores de riesgos de mortalidad y 
sobrevida en niños con transposición de grandes arterias sometidos a corrección 
anatómica (cirugía de JATENE) experiencia en el Instituto Nacional de Cardiología 
en el periodo del 2004-2009. 
Al comparar la anatomía coronaria habitual y no habitual con la mortalidad 
encontramos que la mortalidad en los dos grupos fue del 18%; la cual ha tenido una 
tendencia a la disminución en eltranscurso de los años. En nuestra población 
estudiada no hubo significancia estadística entre el tipo de patrón coronario y el 
riesgo de fallecer de ambos grupos de pacientes (p = 0.216); sin embargo, en los 
patrones no habituales se destaca el ostium coronario único y el trayecto intramural 
tuvieron mayor mortalidad en un 33% y 50% respectivamente, secundario a la 
dificultad del procedimiento quirúrgico con estas variantes inusuales al momento de 
reimplantación de las coronarias en la neoaorta. Esto coincide con el estudio de 
Altin y colaboradores.9 sobre el impacto de la anatomía de la arteria coronaria en el 
procedimiento de cambio arterial en la mortalidad y la morbilidad tempranas donde 
no hubo diferencias en las complicaciones, incluida la mortalidad (p=0,265). Se ha 
encontrado estadísticamente que las anomalías asociadas no afectaron las tasas 
de mortalidad y complicaciones. Todos los casos de mortalidad (n=4) se 
relacionaron con disfunción ventricular en el grupo pacientes con anatomía 
coronaria inusual, mientras que sólo cuatro de los ocho pacientes murieron por 
disfunción ventricular en el grupo de anatomía coronaria habitual. Por otro lado, en 
el estudio de Amit Mishra y colaboradores.10 reportaron a 18 pacientes fueron 
sometidos a intervención arterial con arteria coronaria intramural. La mortalidad 
global encontrada en el subgrupo de 18 pacientes con arteria coronaria intramural 
fue del 16% (n = 3). Un paciente tuvo una lesión accidental en la arteria coronaria 
izquierda y murió en la sala de operaciones. Un recién nacido de siete días murió 
33 
 
de arritmia ventricular intratable quince horas después de la cirugía. Otro paciente 
que tenía múltiples defectos del tabique interventricular con interrupción del arco 
tipo B murió por defecto del septo ventricular apical residual y sepsis en el undécimo 
día postoperatorio. Cabe destacar que en nuestro estudio uno de los pacientes con 
anatomía coronaria de trayecto intramural presento infarto en la porción del ápex y 
cara lateral del ventrículo izquierdo en el posquirúrgico inmediato colocándose en 
ECMO sin respuesta al tratamiento; falleciendo a los 7 días del manejo. 
Al relacionar la anatomía coronaria con el tiempo de bomba encontramos que los 
pacientes con anatomía no habitual tuvieron más tiempo de bomba al igual 
pinzamiento aórtico comparado con los de anatomía habitual, así mismo los 
posoperados que presentaron patrón coronario no habitual tuvieron mayor estancia 
en terapia intensiva pero tampoco hubo una significancia estadística (p>0.05). Lo 
anterior coincide con la literatura en el estudio de Altin y colaboradores 9 reportaron 
a 92 pacientes con transposición de las grandes arterias que se sometieron a la 
operación de cambio arterial entre octubre de 2010 y septiembre de 2014 se 
incluyeron en este estudio retrospectivo. Los pacientes se clasificaron en dos 
grupos: grupo I (n = 68, pacientes con anatomía coronaria habitual) y grupo II (n = 
24, pacientes con anatomía coronaria inusual). En cuanto a las variables 
postoperatorias, no se encontró diferencia estadística significativa entre dos 
grupos. Sin embargo, el tiempo de bypass cardiopulmonar fue significativamente 
más largo en el grupo II (p = 0,004). 
Las indicaciones de cierre esternal diferido son: a) presión venosa elevada, b) pobre 
presión de los ventrículos y c) presión de ventilación elevada. Hay autores que 
indican dejar abierto el esternón si al intentar el cierre esternal la presión venosa 
aumenta más de 2 mmHg o permanece elevada (>10 mmHg). Bajo estas 
circunstancias, dejar abierto el esternón evita eventos adversos repentinos (tales 
como hipotensión, hipertensión pulmonar, taquicardia ectópica de la unión) en las 
primeras horas después de la cirugía de Jatene. Posteriormente el cierre esternal 
usualmente se lleva a cabo 48 horas después. Al analizar los pacientes con 
protocolo de esternón abierto en nuestro estudio encontramos que 70 pacientes 
34 
 
salieron con esta técnica; de ellos el 73% correspondió a los pacientes de anatomía 
habitual; no encontramos significancia estadística entre los diferentes patrones 
coronarios y dicha técnica quirúrgica en ambos grupos de pacientes. Por lo tanto, 
podemos aseverar que el cierre esternal no fue un factor de incremento de la 
mortalidad en dicha población, lo cual es similar al estudio de Sarris 20 estudio multi-
institucional realizado por la Asociación Europea de Cirugía Cardiaca Congénita 
donde se revisó 613 pacientes de 19 instituciones entre 1998 y 2000. Se demostró 
que el cierre esternal diferido fue un predictor independiente estadísticamente 
significativo de mortalidad; sin embargo, esta mortalidad se debió a complicaciones 
secundarias y no al procedimiento en sí. También en el estudio de García 
Hernández. 22 donde se analizó un grupo de 121 pacientes con TGA operados de 
Jatene a la edad de 8 a 16 días con peso promedio de 3.5 kg (3 a 3.7kg). En este 
estudio se encontró que la mortalidad para los pacientes en que se difirió el cierre 
esternal fue mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
Los patrones coronarios no fueron un predictor de mortalidad en el período 
postoperatorio temprano. Puede existir otros factores de riesgo que predisponen la 
disfunción ventricular y con ello a la disminución de sobrevida de estos pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
ANEXOS 
I. GRAFICOS 
Gráfico No 1. Sexo de los pacientes según el tipo de patrón coronario. 
 
 
Gráfica No 2. Edad de los pacientes según el tipo de patrón coronario. 
 
37 
 
II. CUADROS 
Tabla No 1 Anatomía coronaria de los pacientes en estudio 
 
Anatomía coronaria n % 
Anatomía coronaria habitual 99 75 
Nacimiento de descendente anterior de coronaria derecha 10 7.5 
Nacimiento de circunfleja de coronaria derecha 7 5.3 
Ostium coronario único izquierdo 7 5.3 
Ostium coronario único derecho 5 3.8 
Coronaria intramural 2 1.5 
Nacimiento de 3 senos de Valsalva 2 1.5 
Total 132 100,0 
*Número, % porcentaje 
 
 
 
*Número, NS: no significativo, % porcentaje, p: probabilidad estadística 
 
 
 
 
Tabla No 2 Relación entre anatomía coronaria y mortalidad 
Anatomía coronaria n* Mortalidad p 
n* % 
Habitual 99 18 18.2 NS 
No habitual 33 6 18.2 
No Habitual Nacimiento de 
descendente 
anterior de 
coronaria derecha 
10 1 10 NS 
Nacimiento de 
circunfleja de 
coronaria derecha 
7 0 0 NS 
Ostium Coronario 
Unico izquierdo 
7 1 14.28 NS 
Ostium Coronario 
Unico Derecho 
5 3 60 NS 
Coronaria Intramural 2 1 50 NS 
Nacimiento de 3 
senos de Valsalva 
2 0 0 NS 
Total 132 23 18.2 NS 
 
38 
 
 
 
 
 
Tabla No. 3 Anatomía coronaria relacionado con el tiempo de bomba y estancia en terapia 
 Anatomía 
Coronaria 
n* Media p 
Tiempo de Bomba Habitual 99 172,28 0.27 
No Habitual 33 182,77 
Tiempo de estancias en terapia (días) Habitual 99 9,80 0.37 
No Habitual 33 11,20 
*Número, p significancia. 
 
 
 
 
 
 
*Número, P significancia 
 
 
 
 
TABLA NO 4 ANATOMÍA CORONARIA RELACIONADO CON EL 
PINZAMIENTO AÓRTICO 
HABITUAL Percentiles n* 99 
Tiempo 
Mediana 110,00 
25 90,00 
50 110,00 
75 135,00 
NO HABITUAL Percentiles n 33 
Tiempo 
Mediana 119,00 
25 106,00 
50 119,00 
75 142,00 
 
39 
 
 
Tabla No 5 Patrón coronario intramural relacionado con tiempo de bomba, pinzamiento 
aórtico y tiempo de estancia en terapia 
Intramural Tiempo 
de 
Bomba 
Pinzamiento 
Aórtico 
Tiempo de 
estancia en 
terapia (días) 
Mortalidad Si n* 1 1 1 
 
Mediana 481 119 7 
No n* 1 1 1 
 
Mediana 141 77 30 
*Número 
 
 
 
 
 
*Número. 
*Número, % porcentaje 
Tabla No.6 Anatomía coronaria con protocolo de esternón abierto. 
Anatomía coronaria Habitual No 
Habitual 
Total 
Esternón abierto Si n 51 19 70 
% 72.9% 27.1% 100.0% 
No n 48 14 62 
% 77.4% 22.6% 100.0% 
Total n 99 33 132 
% 75.0% 25.0%100.0% 
40 
 
 
 
Tabla No. 7 Cierre Esternal según anatomía coronaria intramural 
 intramural Total p 
Si No 
Cierre Esternal Si n* 1 68 69 NS 
% 50,0% 52,7% 52,7% 
No n* 1 61 62 NS 
% 50,0% 47,3% 47,3% 
Total n* 2 129 131 NS 
% 100% 100% 100% 
*Número, % porcentaje, NS: no significativo, p: probabilidad estadística 
 
 
 
 
 
 
TABLA NO 8 TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS Y SUS VARIANTES 
ANATÓMICAS 
VARIANTES ANATÓMICAS n* % 
SIN CIV 75 56.8 
CON CIV 57 43.2 
TOTAL 132 100 
*Número, % porcentaje 
 
41 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1.- Jatene AD, Fontes VF, Paulista PP, et al. Anatomic correction of transposition of 
the great vessels. J Thorac Cardiovasc Surg 1976; 72: 364-70. 
2.- Ramirez S, Cervantes J. Transposición de grandes arterias. Resultados de la 
corrección anatómica en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, 
Archivos de Cardiología de México. 2004 74 (Supl 2): S326-S329. 
3. Castañeda AR, Norwood WI, Jonas RA, et al. Transposition of the Great Arteries 
and Intact Ventricular Septum: Anatomical Repair in the Neonate. The Annals of 
Thoracic Surgery.1984; 38 (5): 438 - 43. 
4. López JM, Procedimiento de Jatene como alternativa en el tratamiento de la doble 
cámara de salida del ventrículo derecho tipo Taussig Bing. [Tesis]. Ciudad de 
México: 2002. 
5. Espinoza HH. Experiencia en 14 años de la transposición completa de las 
grandes arterias en la corrección quirúrgica mediante la técnica de Jatene en el 
Instituto Nacional de Cardiología. [Tesis]. Ciudad de México. 2004. 
6. Muñoz SP. Evaluación de factores de riesgo de mortalidad y sobrevida en niños 
con transposición clásica de las grandes arterias sometidos a corrección anatómica 
(cirugía de Jatene) experiencia en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio 
Chávez” en el periodo comprendido de 2004 -2009. [Tesis] Ciudad de México. 2011. 
7. Park MK. Cyanotic Congenital Heart Defects. In Park MK. Pediatric Cardiology for 
Practitioners. 5ta. Ed. St Louis, Mosby 2008: 219. 
8. Hutter PA, Kreb DL, Mantel SF, Hitchock JF. Twenty five years experience with 
the arterials witch operation. J Thorac Cardiovasc Surg 2002; 124: 790-797. 
42 
 
9. Altin FH, Sengul FS , Yildiz O, et al. Impacto de la anatomía de la arteria 
coronaria en el procedimiento de cambio arterial en la mortalidad y la morbilidad 
tempranas, Congenit Heart Dis. 2016; 11 (2): 115 – 21. 
10. Amit Mishra, Jain A, Hinduja M, et al. Transposición de grandes arterias con 
arteria coronaria intramural: experiencia con una técnica quirúrgica modificada. 
Braz. J. Cardiovasc. Surg. Vol.31 no.1 São José do Rio Preto Jan./Feb. 2016; 
Version impresa ISSN 0102-7638 
11. Calderón J, Ramírez S. Transposición clásica de las grandes arterias. En Attie 
F, Calderón J, Zabal C, Buendia A. Cardiología pediátrica. 2da Edición. México. 
Medica Panamericana. 2013: 257-266. 
12. Skinner J, Hornung T, Rumball E, et al. Congenital Heart Disease Transposition 
of the great arteries from fetus to adult. Heart. 2008; 94:1227 – 1235. 
13. Jaggers J, Cameron D, J Herlong R, et al. Congenital Heart Surgery 
Nomenclature and Database Project: Transposicion of the Great Arteries. Ann 
Thorac Surg. 2000; 69: 205-235. 
14. Kirklin B, Kouchoukos N, Blackstone E, et al. Cardiac Surgery Morphology 
diagnosis, criteria natural history techniques, results and indications. Transposition 
of great arteries 3ra Ed: Philadelphia USA Elsevier, 2013: 1438-1507. 
15. Muñoz L, Kuri M. Obstrucción en las vías de salida en la transposición completa 
de las grandes arterias. Arch Cardiolo Mex 2002; 72 (3): 192 – 202. 
16. Martins P, Castela E. Transposition of the great arteries. Orphanet Journal of 
Rare Diseases. 2008; 3: 1172-1750. 
17. Carole A. Warnes. Congenital Heart Disease Transposition of the great arteries. 
Circulation. 2006; 114: 2699-2709. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Altin%20FH%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26303170
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Sengul%20FS%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26303170
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Yildiz%20O%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=26303170
43 
 
18. Casaldaliga J. Evolución a largo plazo de la transposición de grandes arterias 
reparada en la edad pediátrica. Anales de Cirugía Cardiaca y Vascular 2002; 8 (3): 
154-157. 
19. Bisoi AK, Sharma P, Chauhan S, et al. Primary arterial switch operation in 
chidren presenting late whith d-transposition of great arteries and intact ventricular 
septum. When is it too late for a primary arterial switch operation? Eur J 
Cardiothorac Surg. 2010; 38 (6): 707-13. 
20. Sarris GE, Chatzis AC, Giannopoulos NM, et al. The arterial switch operations 
in Europe for transpositions of the great arteries: a multi-institutional study from the 
European Congenital Heart Surgeons Association Journal Thoracic Cardiovascular 
Surgery. 2006; 132: 633-639. 
21. Dibardino DJ, Allison AE, Vaughn KW, et al. Current Expectations for Newborns 
Undergoing the Arterial Switch Operation. Ann Surg. 2004; 239 (5): 588–598. 
22. García J, Hernández A, et al. Valoración pronóstica del switch arterial en la 
transposición de grandes arterias. An Pediatr (Barc) 2011; 74 (3):174-81. 
 
 
 
 
 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Dibardino%20DJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=15082962
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1356266/
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Planteamiento del Problema
	Pregunta de Investigación
	Hipótesis
	Objetivos
	Justificación
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando