Logo Studenta

Desproteinizacion-para-la-adhesion-en-la-colocacion-de-restauraciones-directas-e-indirectas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
DESPROTEINIZACIÓN PARA LA ADHESIÓN EN LA 
COLOCACIÓN DE RESTAURACIONES DIRECTAS E 
INDIRECTAS. 
 
 
TRABAJO TERMINAL ESCRITO DEL DIPLOMADO DE 
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
GILBERTO ERNESTO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ 
 
 
TUTORA: ESP. FABIOLA VENEGAS SANTOS 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, Cd. Mx. 2017 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis 
Digitales Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA 
SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
Todo el material contenido en esta tesis está 
protegido por la Ley Federal del Derecho de 
Autor (LFDA) de los Estados Unidos 
Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y 
demás material que sea objeto de protección 
de los derechos de autor, será exclusivamente 
para fines educativos e informativos y deberá 
citar la fuente donde la obtuvo mencionando el 
autor o autores. Cualquier uso distinto como el 
lucro, reproducción, edición o modificación, 
será perseguido y sancionado por el respectivo 
titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………….…........... 6 
2. GENERALIDADES…………………………………………………............. 8 
2.1 ESTRUCTURAS DENTALES…………………………………............ 8 
2.1.1 ESMALTE………………………………………………………. 8 
2.1.1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA …………………………….... 9 
2.1.1.2 PROPIEDADES FÍSICAS ……………………...……….. 10 
2.1.2 DENTINA…………………………………….…………..…….... 13 
2.1.2.1 ESTRUCTURA…………………………………....………. 13 
2.1.2.2 FORMACIONES DE LA DENTINA………………........... 15 
2.1.2.3 HISTOLOGÍA DENTINARIA………………………........... 17 
2.1.2.4 PROPIEDADES DE LA DENTINA………………………. 19 
2.1.3 PULPA……………………………………………...…….…….... 19 
3 ADHESIÓN………………………………………………….……………..... 24 
3.1 TIPOS DE ADHESIÓN ……………………………………………….. 24 
3.1.1 MACROMECÁNICA…………………………………………….. 24 
3.1.2 MICROMECÁNICA…………………………………………….... 24 
3.1.3 QUÍMICA…………………………………………………………... 25 
3.2 FACTORES QUE AFECTAN LA ADHESIÓN ………………………. 25 
4 ACONDICIONAMIENTO PARA LA ADHESIÓN A ESMALTE………..... 26 
5 ACONDICIONAMIENTO PARA LA ADHESIÓN A DENTINA…..………. 27 
6 ADHESIVOS DENTALES………………………………………………….... 28 
6.1 COMPONENTES……………………………………….………………. 28 
6.2 CLASIFICACIÓN ……………………………………………………….. 28 
6.2.1 CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA DE LOS ADHESIVOS…... 28 
6.3 CAPA HÍBRIDA …………………………………………………………. 32 
6.4 MICROFILTACIÓN…………………………………………………….…. 33 
7 RESTAURACIONES………………………………………………………..... 34 
7.1 DIRECTAS……………………………………………………………...... 34 
7.2 INDIRECTAS……………………………………………………………... 35 
8 DESPROTEINIZACIÓN…………………………………………………..…... 38 
8.1 DEFINICIÓN………………………………………………………………. 38 
8.2 IMPORTANCIA DE LA DESPROTEINIZACIÓN……………………. 39 
 
 
8.3 BASES QUÍMICAS……………………………………………………... 40 
8.4 COMPLEMENTO PARA LA ADHESIÓN……………………............. 43 
8.5 REQUERIMIENTOS ESPECIALES…………………………………... 43 
8.5.1 REQUERIMENTOS ESPECIALES DE ACONDICIONAMIENTO EN 
ESMALTE…………………………………………………............. 43 
8.5.2 REQUERIMENTOS ESPECIALES DE ACONDICIONAMIENTO EN 
DENTINA…………………………………………………………... 45 
8.6 MECANISMOS DE ACCIÓN DE DESMINERALIZACIÓN Y DESPROTEINIZACIÓN 
DEL ESMALTE Y DENTINA…………………………….. 49 
9 RESTAURACIONES DIRECTAS E INDIRECTAS………………………… 52 
9.1 RESTAURACIONES DIRECTAS…………………………………….... 52 
9.2 RESTAURACIONES INDIRECTAS…………………………................ 53 
10 CONCLUSIONES……………………………………………………………… 57 
11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………. 58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La vida es un aprendizaje constante, llena de retos y experiencias, las cuales nos 
hace ser mejores personas, ya que todos los días adquirimos nuevos 
conocimientos y el mundo en el que vivimos es un gran salón de clases, las 
personas de las que nos rodeamos son nuestros compañeros en este largo 
camino de la vida e incluso pueden llegar a ser nuestros maestros, enseñándonos 
en base a sus anécdotas, a su estilo de vida, a sus éxitos y a sus fracasos, las 
adversidades son las oportunidades para aprender, crecer y madurar 
emocionalmente ya que nos hacen más fuertes, aprendemos de ellas y 
aprendemos a valorar la vida, a no cometer los mismos errores, a superarnos, a 
tener una visión y un enfoque más preciso. Uno de los secretos más grandes e 
importantes en la vida es continuar, estar en constante movimiento y evolución, no 
quedarnos estancados, buscar más allá, procurar cosas diferentes que nos hagan 
retarnos a nosotros mismos, que nos permitan crecer y aventurarnos, para que 
cada día sea distinto, para que cada amanecer signifique una nueva batalla y que 
cuando nos vayamos a dormir, podamos llegar a la cama con la satisfacción de 
haber aprovechado todas las oportunidades que se nos presentaron. 
 
Gracias: 
 
A mi mamá Alma Rosa Rodríguez Castillo por estar conmigo siempre, en las 
buenas, en las malas y en las peores, siempre enseñándome, aconsejándome, 
gracias por apoyarme en todo, por estar siempre que te necesite, por levantarme 
el ánimo día con día, gracias por tu fe sin límites y amor incondicional, eres lo 
mejor para mí. Cuando todo falla sé que puedo confiar en ti, cuando la vida sea 
dura y me sea difícil continuar sé que estarás ahí para ayudarme, gracias mama 
por ser mi ángel por darme todo tu amor. 
 
A mi papá Gilberto Vázquez Ruíz por apoyarme y creer en mí, por enseñarme el 
valor del trabajo y la constancia, por los consejos y los regaños, por ser un 
excelente ejemplo a seguir, eres mi admiración. 
 
 
 
A mi abuelita María del Carmen Castillo Bobadilla por cuidarme siempre, por ser 
una segunda madre para mí, por darme todos esos hermosos consejos acerca de 
la vida, esas enseñanzas y anécdotas que jamás olvidare, gracias por haber sido 
un pilar en mi vida y gracias por todo el amor que me diste, siempre te voy a llevar 
en el corazón, en mi mente y en mi alma. 
 
A Daniela Serralde Molotla por su apoyo incondicional y por su cariño inmenso, 
me enseñaste el valor de las cosas y a no dejarse rendir jamás, a dar siempre lo 
mejor de mí, siempre me aconsejaste y me mostraste el mejor camino a seguir, 
me impulsaste a seguir mis sueños. A veces en la vida te encuentras a alguien 
que cambia tu vida simplemente siendo parte de ti. 
 
A la Dra. Martha Molotla por esos gestos amables y bondadosos, por su ayuda y 
sus consejos, gracias de todo corazón. 
 
A mi familia por ser parte importante de mi vida día con día, por esas experiencias 
y apoyo que me brindaron, por estar ahí cada que los necesite en especial a 
César Rodríguez Puebla, que estuvo ahí para aconsejarme y ayudarme; a mis 
tíos Ernesto Rodríguez Castillo e Irma Granados Puebla por ser parte importante 
de mi vida y por su apoyo. 
 
A mis amigos que me apoyaron e hicieron de este camino algo agradable, 
llenándome siempre de sonrisas y alegría. Les doy gracias por ser parte 
importante de mi vida y de mis logros; Por ser amigos incondicionales los cuales 
me mostraron que siempre hay que reír por más difícil que este la situación y por 
enseñarme una perspectiva de la vida sencilla y sin complicaciones, por ser 
excelentes amigos y por hacer los días en la facultad más amenos, por ser 
muchas veces como hermanos y enseñarme la grandeza y nobleza del corazón, 
gracias por apoyarme. 
 
 
 
A los doctores de la facultad por brindarme su apoyo y su conocimiento, por creer 
en mí y por hacer de mí un profesionista, en especial a mi tutora la Dra. Fabiola 
Venegas Santos por todo su apoyo en el diplomado y en el trabajo terminal 
escrito, por todo su conocimiento y por enseñarme a hacer las cosas impecables 
dando lo mejor y esforzándose siempre; a la Dra. Arely Mercado Beivide por ser 
una excelente profesionista y por todo su apoyo en el diplomado; a la Dra. Carla 
Miravete y la Dra. Marisol Pérez Gasque por enseñarme disciplina y por 
enseñarme a ser mejor día con día; a el Dr. Héctor y a la Dra.Marysol por 
enseñarme a tener paciencia y a hacer las cosas excelentemente, por brindarme 
su apoyo y asesoría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
1. INTRODUCCIÓN 
La unión efectiva entre el material restaurador y el tejido dental son el 
primordial objetivo de la odontología restauradora; la adhesión es la clave 
para alcanzar el éxito del tratamiento. 
Dentro de los fenómenos asociados a las restauraciones directas, destacan 
la contracción de polimerización y la falta de unión específica a la estructura 
dentaria. La contracción de polimerización puede ser contrarrestada 
aplicando la resina en la cavidad mediante técnica por incrementos además 
de llevar a cabo un correcto fotocurado. Sin embargo, la adhesión sigue 
representando un punto débil para la longevidad de la restauración ya que, al 
no ser realizada eficazmente, permitiría la formación de brechas marginales y 
microfiltración. 
Dentro de los fenómenos asociados a las restauraciones indirectas nos 
encontramos con el mal protocolo de grabado y cementación lo que nos 
puede llevar a un fracaso de la restauración o una microfiltración y un nulo 
sellado marginal. 
Debido a la naturaleza del esmalte, la adhesión a su estructura ha sido 
conseguida con relativo éxito. La desproteinización del esmalte, demuestra 
que con la aplicación de hipoclorito de sodio como pretratamiento un minuto 
antes del grabado del esmalte permanente, aumenta la superficie retentiva 
en más del 45%, mejorando la calidad del grabado, y por lo mismo la 
retención y sellado marginal en restauraciones. 
En cambio, la situación en dentina es distinta, ya que la adhesión es menos 
predecible y más problemática que en esmalte. 
La ultraestructura e histología de la dentina es más compleja que la del 
esmalte, presentando un mayor porcentaje de contenido orgánico, actividad 
biológica, composición tubular, humedad, y también la presencia de una 
entidad denominada barro dentinario. 
Para conseguir la desproteinización de la superficie dentinaria, se ha 
utilizado el hipoclorito de sodio, donde la eliminación de las fibras proteínicas 
 
 
8 
 
genera espacios y porosidades en la fase mineral, causando una hibridación 
en la superficie libre de colágeno mediante la difusión del adhesivo a través 
de una superficie más hidrofílica y permeable. Sobre esta superficie 
desproteinizada y libre de barro dentinario, el componente mineral de la 
matriz dentinaria puede ser impregnado por un sistema adhesivo de 
autograbado, cuyos monómeros ácidos pueden difundir a través de la 
dentina e incorporar minerales al sustrato adhesivo, ocupando su potencial 
químico y permitiendo que se forme una capa intermedia compacta entre el 
adhesivo y la dentina desproteinizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
2. GENERALIDADES 
2.1 ESTRUCTURAS DENTALES 
Las estructuras dentales se organizan en: Esmalte, dentina y pulpa. 
2.1.1 ESMALTE 
El esmalte cubre a manera de casquete la dentina en su porción coronaria 
ofreciendo protección al tejido conectivo subyacente. Es el tejido más duro 
del organismo debido a que estructuralmente está constituido por millones de 
prismas altamente mineralizados que lo recorren en todo su espesor, desde 
la conexión amelodentinaria a la superficie externa o libre en contacto con el 
medio bucal. 
La dureza del esmalte se debe a que posee un 95% de matriz inorgánica y 
de 0.36 a 2 % de matriz orgánica. Los cristales de hidroxiapatita que están 
constituidos por fosfato de calcio representan el componente inorgánico del 
esmalte. Este se asemeja a otros tejidos mineralizados como el hueso, la 
dentina y el cemento. Existen ciertas características que hacen el esmalte 
único. 
Embriológicamente, deriva del órgano del esmalte del ectodermo. La matriz 
orgánica del esmalte es de naturaleza proteínica con agregados de 
polisacáridos, y no contiene colágeno. Los cristales de hidroxiapatita se 
hallan densamente empaquetados y son de mayor tamaño que los de otros 
tejidos mineralizados. Estos cristales son susceptibles a los ácidos por lo 
tanto al ataque ácido de las bacterias y a presentar caries. (fig.1). 1 
Las células secretoras del tejido adamantino, los ameloblastos, después de 
completar la formación del esmalte desaparecen durante la erupción dentaria 
por un mecanismo de apoptosis. El esmalte maduro no contiene células ni 
prolongaciones celulares, sino una sustancia extracelular altamente 
mineralizada. El esmalte también es considerado como una estructura 
acelular, avascular y sin inervación. El esmalte frente a una agresión, 
reacciona con pérdida de sustancia siendo incapaz de recuperarse.1,2 
 
 
 
10 
 
 
Fig. 1. Estructura del esmalte. 
 
 
2.1.1.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA 
El esmalte está constituido químicamente por una matriz orgánica (1-2%), 
una matriz inorgánica (95%) y agua (3-5%).1 
 
 Matriz orgánica 
El componente orgánico más importante es de naturaleza proteínica y 
constituye un complejo sistema de multiagregados polipeptídicos. Entre las 
proteínas presentes en mayor o menor medida en la matriz orgánica del 
esmalte, en las distintas fases de su formación destacan:1 
a) Amelogeninas 
b) Enamelinas 
c) Ameloblastinas o amelinas 
d) Tuftelina (proteína de los flecos). 
e) Parvalbúmina 
 
 Matriz inorgánica 
Constituida por sales minerales cálcicas básicamente de fosfato y carbonato. 
Dichas sales se depositan en la matriz del esmalte, dando origen 
rápidamente a un proceso de cristalización que transforma la masa mineral 
en cristales de hidroxiapatita.1 
 
 
11 
 
La morfología de los cristales es en forma de hexágonos elongados cuando 
se seccionan perpendicularmente al eje longitudinal del cristal y una 
morfología rectangular cuando se seccionan paralelamente a los ejes 
longitudinales. Los cristales de apatita están constituidos por la agregación 
de células o celdillas unitarias que son las unidades básicas de asociación 
iónica de las sales minerales en el seno del cristal.1 
 
 Agua 
Es el tercer componente de la composición química del esmalte. Se localiza 
en la periferia del cristal constituyendo la denominada capa de hidratación o 
capa de agua absorbida. Por debajo y más hacia el interior, en el cristal, se 
ubican la denominada capa de iones y compuestos absorbidos. El porcentaje 
de agua en el esmalte disminuye progresivamente con la edad.1 
 
2.1.1.3 PROPIEDADES FÍSICAS 
Del esmalte se pueden describir las siguientes propiedades: 
 
Dureza: Es la resistencia superficial de una sustancia a ser rayada o a sufrir 
deformaciones de cualquier índole, motivadas por presiones. Presenta una 
dureza que corresponde a 5 en la escala de Mohs y equivale a la apatita. 
 
Elasticidad: Es muy escasa pues depende de la cantidad de agua y de 
sustancia orgánica que posee. Es un tejido frágil con tendencia a las macro y 
micro fracturas, cuando no tiene un apoyo dentinario elástico. 
 
Color y Transparencia: El esmalte es translúcido, el color varía entre un 
blanco amarillento a un blanco grisáceo, este color depende de las 
estructuras subyacentes en especial de la dentina. 
 
 
 
12 
 
Permeabilidad: Es extremadamente escasa. El esmalte, puede actuar como 
una membrana semipermeable, permitiendo la difusión de agua y de algunos 
iones presentes en el medio bucal. (fig. 2). 1 
 
 Radiopacidad: Es la oposición al paso de los rayos X. En el esmalte es muy 
alta, ya que es la estructura más radiopaca del organismo humano por su 
alto grado de mineralización. 1,3 
 
 
 
13 
 
 
Fig. 2. Composición de las unidades estructurales básicas del esmalte. Grabado 
ácido visto en microscopio electrónico de barrido. A) Patrón tipo 1, x 1.500. B) 
Patrones I y II, x 5.000. C) Patrón 3, x 2.500. 
A 
B 
C 
 
 
14 
 
2.1.2 DENTINA 
Es un tejido muy mineralizado, compuesta de alrededor del 70% de material 
inorgánico (de cristalesde hidroxiapatita), alrededor de un 20% de base 
orgánica, que principalmente son fibras colágenas de tipo I (altamente 
mineralizadas) y un 10% de agua. Esto permite que la dentina tenga un 
cierto grado mínimo de flexibilidad, sirviendo de soporte para que el esmalte 
no se quiebre. Cuando se le estimula con agentes directa o indirectamente, 
se produce dolor, aunque en su estructura no tiene inervación; esto ocurre 
porque los tubos contienen prolongaciones celulares rodeadas de líquido, el 
que se mueve por efecto de calor, frío, aire.1,2 
 
2.1.2.2 ESTRUCTURA 
 Túbulos dentinarios 
Son muy finos 2 a 2,5 micrones de diámetro. Atraviesan todo el espesor de la 
dentina, desde el límite amelodentinario o cementodentinario hasta la pulpa. 
Tienen una orientación curva y perpendicular a la superficie. Existen 
alrededor de 40.000 túbulos dentinarios por mm2 de superficie. 
Al ser observados en corte perpendicular, en su interior se observan las 
prolongaciones celulares, que ocupan casi todo el espesor del túbulo. Entre 
la membrana celular y la pared del túbulo, está el espacio periodontoblástico, 
donde hay líquido tisular (por eso la dentina es tan hidratada). El 
odontoblasto secreta una sustancia orgánica que forma parte de la pared 
interna del túbulo, llamada lámina limitante. Los túbulos dentinarios en su 
extremo terminal, especialmente en la corona, poseen ramificaciones (lo que 
genera a veces zonas más sensibles en la dentina en este sector); además 
entre túbulos dentinarios vecinos existen puentes laterales.1 
Existe distinto número de túbulos dentinarios por unidad de medida en la 
parte externa e interna de la dentina. Por ejemplo, en la dentina coronaria 
hay aproximadamente 20.000 túbulos por mm cerca del esmalte y 45.000 por 
 
 
15 
 
mm cerca de la pulpa. Esto implica que la zona externa de la dentina es más 
resistente porque posee más mineral entre los túbulos. (fig. 3).1 
 
 
Fig. 3. Túbulos dentinarios. 
 
 Prolongaciones odontoblásticas o fibras de tomes 
El odontoblasto tiene una prolongación celular que ocupa todo el túbulo 
dentinario; si el túbulo se encuentra ramificado o formando puentes laterales, 
la prolongación también. 
En un corte transversal del túbulo de afuera hacia adentro, el espacio 
ocupado por líquido y la prolongación odontoblástica, que posee vesículas, 
filamentos, microtúbulos y algunas mitocondrias. 
Esta prolongación es activa porque la célula sigue sintetizando y entregando 
elementos al espacio periodontoblástico.1 
 
 
 
16 
 
 Dentina intertubular 
Es la dentina que queda entre los túbulos dentinarios. Tiene colágeno 
(producido por el odontoblasto) mineralizado en un 70 %. Las fibras se 
disponen formando un tejido perpendicular al túbulo dentinario.1 
 
 Dentina peritubular. 
Es la que va formando el odontoblasto a medida que avanza hacia la pulpa. 
Es más mineralizada que la dentina intertubular: 78-80%. Es un anillo 
hipermineralizado. A medida que se acerca al odontoblasto, la dentina 
peritubular se hace menor desapareciendo al lado del odontoblasto, porque 
el odontoblasto recién la está formando. 
 
Manto de la dentina: Ubicada en el límite externo, se forma sin prolongación 
odontoblástica, porque el odontoblasto ya está presente. En un grosor de 10-
15 µ el colágeno no está perpendicular al túbulo dentinario, sino que está 
más desordenado y paralelo; esta zona se llama: Dentina circumpulpar que 
se localiza en el sector intermedio. 
 
Predentina: Localizada muy cerca del odontoblasto, el colágeno no está 
mineralizado. La predentina tiene un color pálido, el límite es irregular. Todo 
esto se debe a la forma en que se mineraliza el colágeno, esta no es un 
frente continuo de mineralización, sino núcleos de mineralización, llamados 
glóbulos de mineralización, cuando se unen estos puntos dejan un límite 
irregular y sinuoso.1 
 
2.1.2.3 FORMACIONES DE LA DENTINA 
Líneas de incremento o líneas de Owen: representa las etapas de 
intermitencia de trabajo de los odontoblastos. 
 
 
 
17 
 
Zona granulosa: espacios negros que se ven en las zonas próximas al 
cemento, se deben a que algunos túbulos dentinarios terminan formando 
ases (gancho), por lo que, al corte por desgaste, cuando el corte pasa por la 
curva del túbulo, se ven espacios que terminan ocupados por el abrasivo que 
se utilice. 
 
Espacios interlobulares o espacios de Czermak: cerca del límite coronario se 
observan unos espacios más teñidos, por tanto, con menos componentes 
minerales, son zonas donde la expansión de los glóbulos de mineralización 
no terminó. (fig. 4 y 5).1,2 
 
Fig. 4. Estructura de los túbulos dentinarios.
2 
 
 
18 
 
 
Fig. 5. Esquema integral de la estructura dentinaria.1 
 
2.1.2.4 HISTOFISIOLOGÍA DENTINARIA 
El odontoblasto es la célula responsable de la dentinogénesis, se encuentra 
en la periferia de la pulpa. Su principal función es la producción de dentina. 
Se originan en las células mesenquimatosas periféricas de la papila dental. 
Los diferentes tipos de dentina son: 
Dentina Primaria: se extiende desde el límite con el esmalte o cemento, 
hasta la pulpa, y comprende toda la formación de la pieza dentaria (primero 
se forma la corona, luego la raíz).1,3 
 
Dentina secundaria o fisiológica: después que se ha formado el diente, se 
sigue depositando dentina durante toda la vida del diente, pero ahora a una 
velocidad mucho menor. Con esto la cámara pulpar disminuye de tamaño, 
igualmente los conductos radiculares. La estructura de esta dentina es igual 
 
 
19 
 
a la de la primaria, sólo que un poco menos mineralizada. Existiría una línea 
de demarcación en ese punto, por un cambio de dirección de los túbulos 
dentinarios. Hacia la pulpa sigue habiendo predentina, aunque más angosta. 
 
Dentina reaccional o reparativa o irritativa o secundaria reaccional o terciaria, 
su formación es producto de alguna alteración como una caries, realización 
de una cavidad, desgaste del esmalte, aunque no comprometa la dentina. 
Frente a este daño la pulpa reacciona formando dentina en forma rápida 
frente a la zona comprometida; los odontoblastos forman una capa de 
dentina hacia la pulpa que aumenta el espesor de la dentina para 
contrarrestar el proceso de irritación; esa dentina se caracteriza por poseer 
odontoblastos más bajos y los túbulos dentinarios son de trayectoria 
irregular, con una cantidad de túbulos dentinarios menor. Si la intensidad del 
estímulo es menor, el desorden puede ser menor. Esta dentina siempre se 
desarrolla frente a los túbulos dentinarios más estimulados. 
 
Dentina esclerótica o translúcida o transparente: cuando el estímulo sobre la 
dentina es de poca magnitud, además de la dentina reaccional, los 
odontoblastos se van retrayendo y van mineralizando el túbulo dentinario se 
forma dentina peritubular, con lo que desaparece. En este sector, a las 
observaciones por desgaste, la dentina se ve transparente. 
 
Tractos muertos: cuando el abrasivo rompe la prolongación odontoblástica, 
esta degenera en profundidad, obliterando el sector final, pero el túbulo 
dentinario queda vacío, llenándose con gérmenes y restos orgánicos de la 
cavidad bucal. Al observarlo por desgaste, los túbulos dentinarios se ven 
oscuros, porque se llenan por el material con que se hace el desgaste.1-3 
 
 
 
 
 
20 
 
2.1.2.5 PROPIEDADES DE LA DENTINA 
La dentina tiene sensibilidad y sólo responde con percepción de dolor. Este 
se produce porque el líquido periodontoblástico se mueve hacia la pulpa o 
hacia afuera. Esto produce una compresión o un estiramiento de 
terminaciones nerviosas (los receptores de dolor son fibras nerviosas libres), 
las que pasan entre los odontoblastos y llegan a la zona de la predentina. 1 
 
2.1.3 PULPA 
La pulpa deriva de la cresta neural, las células de la cresta neural cefálica se 
originan en el ectodermo y migran a lo largo de la placa hacia los maxilaressuperior e inferior contribuyendo a la formación de los órganos dentales. 
Estos órganos dentales vecinos a la lámina experimentan actividad celular 
gracias a miles de células mesenquimatosas que proliferan al mismo tiempo 
en que se origina la papila dental. (fig.6). 1 
Entonces la pulpa es un tejido conectivo mesenquimatoso que deriva de la 
papila dental. Es en la sexta semana de gestación, en el ectodermo donde 
se da inicio a la formación dental. Cada folículo dental inicia su proceso de 
diferenciación en tejidos específicos iniciando por la formación del futuro 
esmalte alrededor de la papila dental.1,4-7 
 
 
 
21 
 
 
Fig. 6. A) Anatomía. B) vista histológica de la pulpa. 
 
2.1.3.2 HISTOLOGÍA DE LA PULPA 
La pulpa dental es un tejido conectivo que soporta una serie de estructuras 
vitales para su supervivencia. Está compuesta por una matriz de colágeno 
dispuesta en forma de fibras que se entrelazan suspendida en una sustancia 
rica en proteínas de consistencia gelatinosa que permite el transporte de 
nutrientes dando como resultado un tejido conectivo laxo y resistente con la 
capacidad de distenderse pero inmerso en una cavidad no extensible 
denominada cavidad pulpar. 
Esta cavidad pulpar se encuentra ubicada en el interior del diente y bien 
diferenciada dentro de la corona denominándose cámara pulpar y dentro de 
las raíces denominada canal o conducto. 
La periferia de la pulpa dental es la zona crítica desde el punto de vista 
endodóncico, puesto que es la zona más rica en células con capacidad de 
diferenciarse, bajo ella una zona pobre en células y más internamente la 
pulpa propiamente dicha rica en fibras comportándose como el esqueleto de 
la misma. 
A 
B 
 
 
22 
 
Esta zona rica en células y ubicada periféricamente en íntimo contacto con la 
dentina subyacente está formada por odontoblastos organizados en 
empalizada adheridos a la predentina que es una malla de dentina aun no 
mineralizada. 
Del odontoblasto periférico se desprende una prolongación citoplasmática 
que atraviesa la predentina y que ingresa al túbulo dentinario. Este túbulo 
dentinario se encuentra rodeado por dentina extratubular y a su vez por una 
dentina intertubular que conecta los túbulos entre sí. Igualmente existe una 
dentina que recubre internamente los túbulos denominada dentina 
intratubular. Todos estos tipos de dentina tubular tienen características que 
los diferencian. Dentro del túbulo viaja la prolongación del odontoblasto 
rodeada por un líquido intertubular que la mantiene en suspensión y que 
ocupa un tercio de la extensión real del túbulo; los dos tercios restantes 
solamente contienen líquido. (fig.7). 1 
Los odontoblastos son los responsables de la formación de pulpa y todos los 
tipos de dentina ya sean embrionaria o post embrionaria. 
La economía celular de la pulpa involucra odontoblastos y fibroblastos, estos 
últimos responsables de la formación de fibras colágenas y de igual forma, 
pueden diferenciarse en otro tipo de células mediantes estímulos externos o 
envejecimiento. también están presentes otro tipo de células, tal como 
células de defensa del sistema inmunológico como macrófagos, linfocitos, 
leucocitos y polimorfonucleares; células plasmáticas y mastocitos harán parte 
de la economía celular durante procesos inflamatorios. En consecuencia los 
odontoblastos también se pueden diferenciar en odontoclastos.1,4-7 
 
 
 
23 
 
 
Fig. 7. A) Organización morfológica pulpar. B) Zona granular de tomes. 
 
La pulpa está conformada de las siguientes zonas: 
Zona de pulpa periférica 
· Adyacente a la dentina calcificada y junto a la predentina, en ella se 
encuentran células odontoblásticas, dentro de ella se encuentra capa 
subodontoblástica denominada zona libre de células de Weil (es un área de 
movilización y reemplazo de los odontoblastos). 
Zona pulpar central. (fig.8). 1 
· Las principales células son los fibroblastos, los principales 
componentes extracelulares son la sustancia fundamental y el colágeno.1,4-7 
A B 
 
 
24 
 
 
Fig. 8. Estructuras del complejo Dentino-pulpar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
3 ADHESIÓN 
La adhesión es la fuerza que hace que dos sustancias se unan cuando se les 
pone en íntimo contacto. Las moléculas de una sustancia se adhieren o son 
atraídas a las moléculas de la otra, a esta fuerza se le llama adhesión. Por 
otra parte, el adhesivo es la sustancia o película agregada que produce una 
adhesión y el material al que se le aplica se llama adherente. 
Para una adecuada adhesión, intervienen diferentes factores como la 
energía superficial, humedecimiento y ángulo de contacto. 
En odontología, la adhesión requiere de un delicado factor: la composición 
del esmalte y la dentina. Los componentes orgánicos e inorgánicos están 
presentes en diferentes cantidades tanto en la dentina como en el esmalte; el 
material que puede adherirse a los componentes orgánicos podría no 
adherirse a los inorgánicos, y los adhesivos que se enlazan al esmalte 
podrían no adherirse a la dentina. 
Algunas aplicaciones de la adhesión en odontología, se aprecian en la 
retención de restauraciones, reducción de microfiltraciones y reducción de 
caries recurrentes.8,9 
 
3.1 TIPOS DE ADHESIÓN 
3.1.1 MACROMECÁNICA 
Presencia de zonas retentivas, endurecimiento del material, incapacidad de 
desalojo por traba mecánica.9 
 
3.1.2 MICROMECÁNICA 
Interpenetración del material en irregularidades de la superficie dental, 
posterior endurecimiento del material, creación de porosidades por agentes 
químicos.9 
 
 
 
 
26 
 
3.1.3 QUÍMICA 
Es la interacción de los componentes íntimos de dos estructuras (átomos o 
moléculas). En odontología, aplica para la adhesión de los ionómeros, las 
resinas o derivados de ellas.2 
La adhesión química es el producto de la formación de enlaces covalentes 
entre la estructura dental (Ca+) y algún grupo funcional en el material dental 
(COOH).9 
 
3.2 FACTORES QUE AFECTAN LA ADHESIÓN 
 Limpieza de las superficies 
 Penetración del adhesivo 
 Formación de enlaces químicos 
 Contracción del material 
 Estrés por coeficiente de expansión térmica 
 Ambiente corrosivo 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
4. ACONDICIONAMIENTO PARA LA ADHESIÓN A ESMALTE 
Para llevar a cabo la adhesión en esmalte, es necesario acondicionar la 
superficie de este por medio de desproteinización con hipoclorito de sodio al 
5.25% ó 2.5%, bromelina o ácido ascórbico, seguido de desmineralización 
del esmalte mediante ácidos fuertes o débiles, eliminando la capa superficial 
de 5 a 12 µm, descubriendo una superficie heterogénea porosa, reflejándose 
la función de la adhesión micromecánica. Con todo ello, se aumenta la 
energía superficial. 
Este acondicionamiento ácido se lleva a cabo con ácido orto fosfórico al 35 y 
37% y se logra una fuerza de adhesión entre los 15 y 25 MPa. 
Los factores que afectan el acondicionamiento ácido son tiempo de grabado, 
lavado y secado.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
5. ACONDICIONAMIENTO PARA LA ADHESIÓN A DENTINA 
Los requerimientos para la adhesión a la dentina son: superficie activa, 
superficie permeable e impregnable por un adhesivo, interfase sellada 
permanentemente y compatibilidad física-biológica. 
Los principales problemas relacionados a la adhesión a dentina incluyen la 
contaminación de los túbulos dentinarios con contenido líquido y/o barrillo 
dentinario, además de los efectos biológicos colaterales que pueden 
provocar las sustancias químicas en la pulpa. 
El acondicionamiento en la dentina consta de eliminar el barrillo dentinario, el 
cual se puede realizar con hipoclorito de sodio al 5.25 ó 2.5%, o por medio 
de bromelina.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
6. ADHESIVOS DENTALES 
Sustancia que humedece la superficie de la dentina acondicionadapreviamente para conseguir adhesión.9 
 
6.1 COMPONENTES. 
Los adhesivos dentales están compuestos de primer, adhesivo, monómeros 
autograbantes y solventes. 
El primer evita la repulsión que existe entre la dentina (hidrofílica) y la resina 
(hidrofóbica). 
El adhesivo es la sustancia hidrofílica de baja viscosidad compatible con la 
matriz orgánica de las resinas compuestas. 
Los monómeros autograbantes tienen características ácidas para 
acondicionar la superficie dental. 
Los solventes que pueden tener agregados los adhesivos dentales pueden 
ser etanol, agua o acetona.9 
 
6.2 CLASIFICACIÓN 
ADHESIVOS DE GRABADO Y LAVADO (GRABADO TOTAL). 
En el grabado y lavado se utiliza ácido fosfórico al 37%, durante 15 segundos 
en dentina y 20 segundos en esmalte, para remover todo el 
barrillo dentinario y este mismo desmineraliza la dentina más superficial 
removiendo los cristales de hidroxiapatita. Después de esto se aplica una 
mezcla de monómeros de resina (imprimador y adhesivo), disuelto en un 
solvente orgánico (agua, acetona, etanol), para que se infiltre dentro de la 
dentina previamente grabada. Los monómeros de resina empapan los 
espacios llenos de agua entre las fibras de colágeno de la dentina adyacente 
y sustituyen a los cristales de hidroxiapatita que antes estaban ahí. 
Esta infiltración tiene como resultado un tejido híbrido, compuesto por 
colágeno, resina, hidroxiapatita residual, residuos de agua, conocida como 
capa híbrida. 2, 10 
 
 
30 
 
ADHESIVOS DE AUTOGRABADO. Esta técnica se basa en la reducción y 
simplificación de tiempo en su aplicación. Los adhesivos de autograbado no 
requieren de un paso de aplicación de ácido fosfórico por separado, ya que 
la condición de imprimación del esmalte y la dentina se realizan al tiempo de 
la infiltración y la disolución parcial de la capa del barrillo dentinario, 
formando así la capa híbrida que se forma con la mezcla de residuos del 
barrillo dentinario y la resina. 
 
El aumento de las concentraciones de monómeros ácidos en estos agentes 
permite que el imprimador o el adhesivo para grabar se infiltren en la dentina 
de forma simultánea, lo que promueve una traba 
mecánica. B. Vaan Meerbeeka, menciona que las características 
morfológicas de la interfase adhesivo-diente, que crea el 
adhesivo autograbable, depende del monómero ácido que contenga y como 
interactúa este con el tejido dental. También menciona que dependiendo del 
pH de la solución del adhesivo autograbante, dependerá la profundidad de 
interacción con la superficie de la dentina. Adhesivos con un pH mayor a 2.5 
llamados “ultra suave” crean microretenciones de aproximadamente 300 
nanómetros, mientras que los que tienen un pH de 2, los “suaves”, tienen 
una interacción con una profundidad de 1 µm; los que tienen un pH entre 1 y 
2, son llamamos “medianamente fuertes”, y los llamados “fuertes” tienen un 
pH menor a 1. 2, 10,13 
 
6.2.1 CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA DE LOS ADHESIVOS 
PRIMERA GENERACIÓN: sistema adhesivo de tres pasos, consta de 
grabado ácido de esmalte y dentina (grabado total), aplicación de primer y 
aplicación adhesivo. 
 
SEGUNDA GENERACIÓN: sistema adhesivo de dos pasos, se realiza el 
grabado ácido seguido de la aplicación de primer/adhesivo. 
 
 
31 
 
TERCERA GENERACIÓN. Se basaba en el empleo de un grupo ácido que 
reaccionaba con iones Ca2+ y de un grupo metacrilato que polimerizaba las 
resinas sin relleno que se aplicaban antes de la colocación de la resina 
compuesta. La fuerza de adhesión que presentaban estos sistemas 
oscilaban entre 9 y 18 MPa. La tercera generación fue la primera en lograr 
adhesión no solamente a la estructura dental, también, a metales y cerámica. 
La parte negativa de estos agentes de unión fue su corta duración. En varios 
estudios se constató que la adhesión de estos materiales empezaba a 
decrecer después de tres años en la boca, además de presentar altos niveles 
de sensibilidad posoperatoria. 
 
CUARTA GENERACIÓN. A comienzos de los años noventa los agentes de 
unión de cuarta generación transformaron a la Odontología, ya que 
presentaban una fuerza de unión a la dentina entre 17 y 25 MPa, y tenían 
menor sensibilidad posoperatoria en restauraciones oclusales posteriores. 
Esta generación se caracteriza por el proceso de eliminación del 
lodo dentinario y la penetración del mismo en la interfase dentina-resina 
reforzada (hibridación), que consiste en el reemplazo de la hidroxiapatita y el 
agua de la superficie dentinaria por resina. La resina en combinación con las 
fibras de colágeno remanente, constituye la capa híbrida. La aplicación de 
imprimadores con monómeros hidrofílicos se utiliza para facilitar la 
penetración en la dentina libre de lodo dentinario y 
túbulos dentinarios abiertos, que permitía embeber una superficie entre 1 a 5 
micras dentro de la dentina acondicionada para mantener la red de colágena 
abierta. 
 
QUINTA GENERACIÓN: El objetivo de los sistemas de quinta generación fue 
consolidar la formación de la capa híbrida y la búsqueda de adhesión 
química, pero con la idea de simplificar la técnica. La mayoría de estos 
sistemas, utilizaban el grabado o acondicionamiento total y el sistema en 
 
 
32 
 
“una botella” que contiene el imprimador y la resina adhesiva juntos. Estos 
adhesivos se basan en una compleja combinación de 
retención micromecánica que está dada por: una penetración dentro de los 
túbulos dentinarios parcialmente abiertos y la formación de una capa híbrida, 
en la que los monómeros hidrofílicos penetran y se polimerizan para crear 
una red de conexión con el entramado de fibras de colágeno 
desmineralizado. Estos sistemas adhesivos se adhieren bien al esmalte y 
dentina, y lo más importante se caracteriza por tener un componente en un 
frasco. Presentan una fuerza de adhesión de 20 a 25 MPa. 
 
SEXTA GENERACIÓN: Mecanismo de acción sencillo, se integra una resina 
ácida que al ser aplicada en la dentina disuelve el barrillo dentinario y 
desmineraliza la dentina. Transcurridos 15 a 20 segundos, se desactiva la 
resina, debido a que los ácidos se neutralizan con los cristales 
de hidroxiapatita que ha mineralizado. El resultado de estos adhesivos es un 
tejido desmineralizado e infiltrado simultáneamente con el adhesivo. Este 
sistema adhesivo integra el barrillo dentinario a la capa híbrida. Este 
procedimiento se lleva a cabo por medio de dos componentes; con estos 
sistemas se alcanza una fuerza de adhesión de 18 a 23 MPa. 
 
SÉPTIMA GENERACIÓN Los adhesivos de séptima generación son de un 
sólo componente y un sólo frasco. En los cuales la técnica ha sido 
simplificada, permitiendo mantener en solución los componentes de 
monómeros ácidos hidrofílicos, solventes orgánicos y agua, indispensables 
para la activación de la desmineralización de la dentina. Se obtienen valores 
de fuerza de adhesión de 20 MPa según el fabricante con estos sistemas de 
séptima generación. Entre las ventajas que posee, se encuentran la 
simplificación de pasos, disminución de la sensibilidad posoperatoria, 
desmineralización e infiltración simultánea de la resina, disminución en el 
tiempo de trabajo. Pero su mayor desventaja es que presenta baja 
 
 
33 
 
resistencia de unión y alta nanofiltración, esto como resultado de su 
inestabilidad con el tiempo.9, 11-14 Fig.9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 9. Generaciones de adhesivos dentales.15 
 
6.3 CAPA HÍBRIDA 
Interfase orgánico sintético, resultado de la difusión e impregnación de 
monómeros en la subsuperficie de los substratos de dentina pre-tratada. El 
desarrollo de sistemas adhesivos que infiltran a la superficie de dentina 
desmineralizada por monómero de resinas y que se combinan con la 
colágena para formar una capa que es una mezcla de diente y resina es un 
paradigma en odontología restauradora que podría sellar la interfase dentina-
material restaurador, previniendola presencia de hipersensibilidad y caries 
recurrente. 1, 10, 16 Fig.10. 
 
 
34 
 
 
Fig. 10. Capa híbrida vista en microscopio. 17 
 
6.3.1 MICROFILTRACIÓN 
Cuando se restaura parte de un órgano dental, puede presentarse una 
separación entre el tejido del diente y el material de restauración; esta puede 
crearse por solubilidad y desgaste del material restaurador o por la diferencia 
en el coeficiente de expansión térmica de los tejidos dentarios y del material 
de reconstrucción. Cuando los fluidos presentes en la cavidad bucal penetran 
por esta separación, se da el fenómeno de microfiltración. Las técnicas 
actuales de restauración, se basan en propiedades adhesivas de materiales 
a base de resina; los investigadores buscan mejorar la capacidad de sellado 
y adhesión de los adhesivos dentales. A pesar de las mejoras de los 
sistemas adhesivos, la interfase sigue siendo el área más susceptible a 
decoloraciones marginales, mal sellado marginal, y la pérdida de retención 
de las restauraciones. Varios estudios han revelado una excelente 
efectividad de la adhesión inmediata y de corto plazo de los adhesivos 
dentales, la durabilidad y la estabilidad de las interfases en la dentina 
creados por algunos sistemas de adhesión siguen siendo cuestionables a 
largo plazo (6 meses). La técnica de grabado total y el uso de adhesivos han 
generado un sellado de la interfase entre el diente y la resina, disminuyendo 
la microfiltración. 2, 10, 16 
 
 
 
 
35 
 
7. RESTAURACIONES 
La restauración es la reconstrucción de una porción del diente destruida, 
afectada, fracturada o desgastada por distintos factores como: caries, 
traumatismo, defecto de formación de los tejidos, abrasión, abfracción, etc.; a 
través de un material de relleno que se coloca dentro o fuera de la 
preparación cavitaria con la finalidad de devolver al diente su forma 
anatómica natural, funcional y estética. 2, 10, 16 
 
7.1 DIRECTAS 
Aquellas donde el material se condensa y adapta a las paredes de la 
preparación por incrementos y endurece por mecanismos químicos, como es 
el caso de las resinas compuestas. 
Las restauraciones directas deben cumplir ciertas funciones: 
 Reproducción anatómica adecuada, debe ser lo más parecida a la 
superficie que la restauración reemplaza, al reproducir los contornos, 
los rebordes marginales, los surcos, fosas, cúspides y otras 
características morfológicas de las piezas dentales; estamos 
asegurando la funcionalidad de la restauración en la boca, además de 
la estética, en donde se reflejan las aptitudes artísticas del operador al 
tallar o esculpir los rasgos morfológicos 
 Sellado marginal: La unión de los tejidos duros del diente y el material 
restaurador debe ser íntima, ya que cualquier espacio o brecha que 
quede en el margen de la restauración producirá filtración marginal, es 
decir, permitirá el paso por el intersticio de líquidos como la saliva, y lo 
que es más grave, microorganismos al interior de la preparación, 
causando la instauración de una caries secundaria a este nivel, hecho 
que la mayoría de las veces pasa desapercibido para el paciente y es 
notorio cuando el daño a los tejidos dentarios es mayor. De allí la 
importancia del monitoreo periódico y control odontológico 
 
 
36 
 
 Refuerzo y protección del remanente dentario: La restauración debe 
proveer al diente protección y aislamiento del complejo dentino pulpar, 
aunque es sabido que ningún material dental se lo debe considerar 
totalmente inocuo, sin embargo, los materiales que se encuentran en 
el mercado, de reconocidas marcas comerciales, cumplen requisitos 
de calidad que justifican su uso; manipulados o aplicados 
incorrectamente pueden causar daños de diversos grados a la pulpa. 
Además, la restauración debe proteger de posibles fracturas al 
remanente dentario, para que ello suceda, las fuerzas que reciben 
deben ser equilibradamente distribuidas entre ambas partes 
(diente/restauración) 2, 10, 16, 18 
 Resistencia a la compresión, a la tracción y al desgaste: La fuerza de 
compresión es la resistencia interna a una carga que intenta comprimir 
un cuerpo causando su deformación o fractura. La fuerza de tracción 
es provocada por una carga que tiende a estirar o alargar un cuerpo, 
siempre va acompañada de una deformación por tracción. La mayoría 
de los materiales dentales son bastante frágiles y cuando existen 
irregularidades superficiales son susceptibles a fracturarse. Las 
restauraciones no sólo deberán soportar fuerzas oclusales, sino 
también deben resistir el desgaste producido por su contacto con los 
dientes antagonistas, alimentos o elementos de limpieza. El material 
restaurador debe de tener adecuada resistencia a las fuerzas que 
actúan sobre él. Las tensiones que pueden causar estas fuerzas 
pueden producir deformaciones permanentes del material que no son 
deseables para su buen desempeño. Es importante que el odontólogo 
identifique las diversas situaciones a las que estará sometida la 
restauración, para que pueda hacer una correcta elección del material 
restaurador y asegurar una prolongada vida útil de la restauración 2, 10, 
16, 18 
 
 
 
37 
 
7.2 INDIRECTAS 
Restauración rígida o indirecta son aquellas donde el material se prepara 
fuera de la boca para posteriormente insertarlo en la preparación en un sólo 
bloque, necesitando de un material cementante para fijarlo en ella, como es 
el caso de las incrustaciones o coronas. Las restauraciones indirectas se 
realizan sobre los modelos de las impresiones tomadas de las preparaciones 
dentarias. Como tal, pueden ocurrir discrepancias en el ajuste marginal, 
adaptado y de ahí el ancho de capa de cemento expuesto a la cavidad oral. 
Cuando se ajusta una restauración indirecta es importante su evaluación 
para asegurar que las discrepancias marginales se reducen al mínimo 
Las restauraciones indirectas deben cumplir ciertas funciones: 
● Materiales con gran resistencia a la tensión y al desgaste: Fortalecen la 
estructura dentaria remanente en dientes debilitados 2, 10, 16, 18 
● Reproducen la anatomía dentaria con detalle: Se modelan fuera de la boca 
● Corrección oclusal: Atriciones intensas y erosiones 
● Restauraciones en el sector anterior: difíciles de realizar con resinas 
compuestas directas por alteraciones de color y alteraciones de la forma 
 
Las restauraciones indirectas se clasifican: 
 Inlays: no cubren las cúspides 
 Onlays: cubren alguna cúspide 
 Overlays: cubren toda la cara oclusal 
 Endocorona: overlay que aprovecha la cámara pulpar 
 Carillas: cubren toda la cara vestibular 2, 10, 16, 18 Fig.11. 
 
 
 
Fig. 11. Tipos de preparación 
para incrustación. 19 
 
 
38 
 
Los materiales de las restauraciones indirectas son: 
 Resinas compuestas de alta resistencia: buen módulo elástico, menor 
desgaste de los antagonistas, difícil adhesión (sin capa inhibida), 
modelado y polimerización fuera de la boca, mejor anatomía, mejor 
oclusión, mejor punto de contacto, mejor polimerización, cemento 
compensa la contracción de polimerización 
 Cerámicas / porcelanas: las más utilizadas para restauraciones 
indirectas 
 Feldespáticas: Feldespato (traslucidez), cuarzo (resistencia) y 
fundente. Muy estéticas, pero poco resistentes. Sobre metal en 
posteriores y carillas anteriores 
 Feldespáticas de alta resistencia (menos estéticas; inyectadas), con 
cristales de leucita (aluminosilicato potásico), con cristales de disilicato 
de litio (LiSi2) 
 Aluminosas: sustituyen el cuarzo / feldespato por alúmina (Al2O3), 
más resistentes pero opacas; deben ser recubiertas 
 Aluminosas reforzadas: 2 de alúmina + 1 ZrO2 más resistencia y 
tenacidad  puentes cerámicos posteriores 
 Zirconia: Óxido de zirconio ( ZrO2), fresadas con CAD-CAM, muy 
cristalina; alta tenacidad. La más resistente; menos estética; son 
opacas. Se recubren con otras porcelanas  CRT, puentes cortos.No 
es grabable, no tiene adhesión, no sirve para incrustaciones/carillas, 
restauraciones “monolíticas” en sector posterior (sólo zirconio) 
 Disilicato de litio: bloques de porcelana para CAD-CAM grabable para 
adhesión; más estética. Incrustaciones que precisen resistencia en 
posteriores. Carillas anteriores, recubiertas con cerámicas 
feldespáticas 2, 10, 16, 18 
 
 
 
 
 
39 
 
8. DESPROTEINIZACIÓN 
Es un mecanismo de óxido reducción al emplear desproteinizantes para la 
activación del sustrato donde se aplicó el hipoclorito de sodio al 5.00 ó 5.25 
% actúa sobre el esmalte desproteinizándolo y produciendo micro 
rugosidades en él, cumple con la función de promotor de la adhesión además 
de actuar como agente bactericida y bacteriostático. La dentina también 
puede ser activada por óxido desproteinización a través de la aplicación por 
frotado de hipoclorito de sodio al 5.00 ó 5.25 % por un lapso igual que en el 
esmalte que son 45 segundos, para lograr la eliminación parcial del 
componente orgánico-proteíco-colagenoso, creando espacios en el mineral 
dentinario dejado por la eliminación parcial de las fibras proteínicas, por 
donde difunden y quedan adheridos los monómeros hidrófilos-hidrófugos 
para formar una capa de resina-dentina a la que se denomina “capa 
intermedia”. 10, 20 
 
8.1 DEFINICIÓN 
Mecanismo de óxido reducción proteíca, la remoción del colágeno de las 
superficies previamente acondicionadas, a través del empleo de sustancias 
capaces de disolver el contenido proteínico (hipoclorito de sodio), ha sido 
evidenciada como una manera propiciar el sellado marginal adecuado, sin 
que haya alteración en la resistencia adhesiva.10, 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
8.2 IMPORTANCIA DE LA DESPROTEINIZACIÓN 
El tratamiento químico del esmalte efectuado por medio de ácidos causa la 
modificación de la superficie del esmalte, originalmente lisa, brillante y pulida 
a opaca y microporosa. Esta modificación ha dado como resultado el 
incremento de la adhesión entre la superficie del esmalte tratado y las 
resinas. Este efecto fue descubierto por Buonocore en 1955, quien demostró 
el aumento de la adhesión de las resinas acrílicas al esmalte tratado con 
ácido fosfórico (H3PO4). La superficie del esmalte con apariencia cristalina y 
translúcida normal es modificada por el grabado del esmalte. Clínicamente, la 
superficie del esmalte cambia a un color blanquecino opaco uniforme, esta 
es la indicación clínica de que el esmalte ha sido adecuadamente grabado. 
En el proceso clínico habitual del grabado del esmalte se sugiere iniciar con 
el pulido de la superficie del esmalte, este es con el fin de eliminar los 
componentes orgánicos que se encuentran sobre la superficie. Sin embargo, 
es muy probable que a pesar de nuestro mejor esfuerzo esta no pueda ser 
removida en su totalidad, sin considerar aquellas proteínas que se 
encuentran inmersas entre los cristales propios del esmalte. Todos los 
componentes orgánicos (proteínas) que se encuentran normalmente en la 
superficie del esmalte, pueden ser resultado de desarrollo del mismo o 
adquiridos del medio ambiente oral. La materia orgánica de la superficie del 
esmalte mejor llamada película adquirida, es una delgada membrana sin 
estructura que se forma como resultado de la integración de mucoproteínas y 
sialoproteínas salivales bioadhesivas con afinidad a la superficie de los 
tejidos dentales, así como de proteoglicanos y glicoproteínas generalmente 
encontrada en tejidos blandos contiguos. A esta se incorporan bacterias 
formando una biopelícula donde el plasma contribuye al engrosamiento con 
algunos productos como inmunoglobulinas (IgG) como parte de un sistema 
del huésped / placa dentobacteriana. Los estudios de desproteinización del 
esmalte, demuestran que con la aplicación de hipoclorito de sodio (NaOCl) 
5.25% como pretratamiento un minuto antes del grabado del esmalte 
 
 
41 
 
permanente, aumenta la superficie retentiva en más del 45%. Se encontró 
que las mismas ventajas se obtienen en el esmalte temporal, mejorando la 
calidad del grabado, y por lo mismo la retención y sellado marginal en 
restauraciones efectuadas en dientes primarios. 
Los estudios antes mencionados fueron corroborados por Espinosa R. y 
Valencia R. por medio de estudios de desproteinización antes del grabado 
analizados con un sistema de auto réplica. Con respecto a la resistencia al 
desprendimiento al esmalte desproteinizado y grabado, se ha demostrado 
que con el implemento de la desproteinización la resistencia al 
desprendimiento resina-esmalte aumenta el 30%. La desproteinización del 
esmalte previo al grabado ácido es un elemento fundamental para lograr que 
el ácido fosfórico ejerza su acción sobre la superficie del esmalte a tratar, 
aumentando la superficie de esmalte grabada en forma retentiva, con la 
posibilidad de obtener mayor retención, sellado marginal y excelentes 
resultados clínicos a largo plazo. Este procedimiento es conveniente 
adicionarlo al protocolo del tratamiento de adhesión al esmalte. 20-23 
 
8.3 BASES QUÍMICAS 
La disolución de las fibras colágenas ocurre por el hecho de que el NaOCl es 
un agente proteolítico no específico que efectivamente remueve 
componentes orgánicos en temperatura ambiente 
La aplicación del hipoclorito de sodio 10% por 1 minuto, sobre las superficies 
dentinarias desmineralizadas resulta en la disolución de las fibras colágenas 
expuestas. Esa acción genera una superficie con morfología alterada, 
caracterizada por un alargamiento en la abertura de los tubos dentinarios y 
grandes irregularidades en la dentina peritubular, superficies dentinarias 
previamente desmineralizadas tratadas con NaOCl 10%, por dos minutos, 
revelaron las siguientes características: aumento de la permeabilidad debido 
a remoción de los componentes orgánicos; mantenimiento de la estructura 
 
 
42 
 
dentinaria subyacente y aumento del diámetro de los tubos en la región 
superficial. 
A pesar de que el hipoclorito de sodio posee capacidad disolutiva sobre 
substancias orgánicas, las alteraciones promovidas por esa solución en la 
estructura dentinaria son dependientes del grado de mineralización del 
substrato, así como de la presencia de barro dentinario. 
La realización de un acondicionamiento ácido y subsiguiente aplicación del 
hipoclorito de sodio, por otro lado, propició superficies bastante porosas y 
rugosas, con poca visualización de la apertura de los tubos dentinarios, como 
también de los orificios más pequeños en la dentina intertubular, 
ramificaciones laterales. Así, la actuación de esa sustancia sobre las 
superficies no condicionadas limita su acción proteolítica, resultando en una 
desproteinización incompleta. 
En un estudio morfológico de las superficies dentinarias tratadas por 
hipoclorito de sodio al 5%, visualizaron superficies diferenciadas cuando 
fueron comparadas a las poco acondicionadas. Los análisis revelaron una 
mayor cantidad de tubos visibles, con apertura más ancha. Además, 
indicaron el mayor alargamiento de los tubos, posibilitando la visualización de 
un extenso laberinto de tubos secundarios laterales y anastomosis, los 
cuales se comunicaban con el área intertubular y la región próxima a la 
superficie. 
El hipoclorito de sodio es una de las estrategias para la optimización de la 
adhesión a la dentina. En función de la susceptibilidad del sustrato 
dentinario, la remoción del colágeno de las superficies previamente 
acondicionadas, con el uso del NaOCl como agente desproteinizante, ha sido 
evidenciada como una manera de minimizar la sensibilidad de la técnica de 
hibridación, sin que la efectividad adhesiva sea comprometida. 
La remoción de la capa rica en fibras colágenas evitaría problemas 
relacionados con la humedad dentinaria y la penetración del agente adhesivo 
en el colágeno colapsado, puntos cruciales que interfieren en el sucesode la 
 
 
43 
 
técnica adhesiva. La dentina tratada con NaOCl parece ser más compatible 
con los materiales hidrofóbicos que la dentina acondicionada, debido a que 
esa sustancia remueve el colágeno, altera la superficie de la dentina y puede 
cambiar sus propiedades hidrofílicas, transformándolo en una superficie rica 
en mineral, semejante al esmalte dentario. 
Después del tratamiento con el NaOCl, se espera que la dentina se torne 
más susceptible a la humedad, ya que la desproteinización genera una 
superficie mineralizada, naturalmente hidrofílica. Otros beneficios clínicos 
están asociados al empleo del NaOCl, como desinfección y limpieza de los 
tejidos duros dentales, debido a su capacidad antimicrobiana y solvente. 
Además, la remoción de las fibras colágenas crea un sustrato dentinario 
menos sensible, lo que propiciaría una interfase adhesiva más estable a lo 
largo del tiempo. El hipoclorito de sodio, además de remover las fibras 
colágenas expuestas en la dentina condicionada, también torna solubles las 
fibras existentes en la matriz mineralizada subyacente, creando porosidades 
submicrométricas en la fase mineral. La acción de los agentes adhesivos 
sobre esas superficies resultaría en la formación de una capa híbrida 
reversa. 
La dentina desprovista de colágeno se muestra más favorable para la 
obtención de valores altos de resistencia adhesiva que un sustrato rico en 
colágeno, cuando son comparados con el protocolo adhesivo convencional. 
El proceso adhesivo es multifactorial ya que depende de las fibras colágena 
de la rugosidad superficial de la penetración del sistema adhesivo en la 
dentina, de la proyección de los cristales de hidroxiapatita en la matriz 
colágena y de una posible interacción química en la interfase dentina-resina. 
10, 20- 23 
 
 
 
 
 
 
44 
 
8.4 COMPLEMENTOS PARA LA ADHESIÓN 
Para poder lograr una adecuada adhesión, se realiza la preparación de la 
restauración, así como la del órgano dentario. La preparación de la superficie 
dental se realiza mediante la eliminación de placa dentobacteriana 
(profilaxis), así como la desproteinización y grabado o acondicionamiento del 
esmalte, dentina o ambos. Este acondicionamiento se realiza mediante el 
uso de hipoclorito de sodio al 5.25% y ácido fosfórico en concentraciones de 
35 al 37%, el objetivo de este es el crear rugosidad y porosidad microscópica 
por medio de la eliminación mineral. Es necesaria la preparación de la 
superficie dado que las moléculas de un líquido (adhesivo) puedan penetrar 
en las irregularidades a nivel microscópico y que al polimerizar se genere una 
adhesión mecánica (enlace secundario), para después al ir colocando la 
resina compuesta se crea una adhesión específica o química entre el 
adhesivo y esta (enlace primario).2, 10, 16, 24 
8.5 REQUERIMENTOS ESPECIALES 
8.5.1 REQUERIMENTOS ESPECIALES DE ACONDICIONAMIENTO 
EN ESMALTE 
La desmineralización de la estructura inorgánica del esmalte producida por el 
ataque de los ácidos en concentración elevada genera una reacción ácido-
base, la formación de sales solubles e insolubles que posteriormente son 
eliminadas con el agua determinando la formación de los patrones de 
acondicionamiento de esmalte. 
Cuando un ácido actúa sobre el esmalte provoca una desmineralización que 
depende de la estructura y calcificación del esmalte, como también de la 
concentración del ácido y del tiempo de acondicionamiento y se pueden 
observar tres patrones distintos: 
 
Tipo 1: Se produce cuando el ácido desmineraliza los cristales de 
hidroxiapatita del cuerpo de la varilla adamantina. 
 
 
45 
 
Tipo2: Se produce cuando el ácido desmineraliza los cristales de 
hidroxiapatita de la zona interprismática, la cola o el cuello de la varilla 
adamantina. 
 
Estos patrones de acondicionamiento que se ven en el tipo 1 y tipo 2 
generan en el tejido adamantino microporos y microsurcos capilares 
tridimensionales que miden de 10 a 25µm de profundidad con amplitud de 
1.5 a 3.5µm y se da cuando el lapso de acondicionamiento no supera los 5 o 
10 segundos. 
 
Tipo 3: Es la combinación del tipo 1 y 2, cuando hay un acondicionamiento 
mayor a los 15 segundos, caracterizado por una pérdida de sustancia 
superficial mayor a lo que determina una disminución de la amplitud y 
profundidad de los microporos. 
 
El aspecto visual del esmalte no está relacionado con los distintos patrones 
de acondicionamiento, sino con la carga mineral del tejido, su maduración o 
esclerosis del mismo. (fig.12). 24 
 
Una técnica adecuada de acondicionamiento nos va a proporcionar una 
mejor adaptación de los sistemas de restauración a las preparaciones 
cavitarias, una disminución de microfiltración, disminución de pigmentación 
superficial y disminución de caries secundaria o reincidente.20 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
Fig. 12 A) Superficie del esmalte sin acondicionar. Figura. 12 B) Superficie del 
esmalte ya acondicionada. 
 
8.5.2 REQUERIMENTOS ESPECIALES DE ACONDICIONAMIENTO 
EN LA DENTINA 
Obtener un buen acondicionamiento a la dentina es complicado por su 
carácter estructural y biológico, ya que en su totalidad es tejido orgánico de 
ambiente húmedo y la existencia de smear layer o barrillo dentinario que se 
forma en la preparación cavitaria.25 Fig.13. 
 
 
 
47 
 
 
 
Fig. 13 A) Vista oclusal de dentina cubierta por smear layer, en donde los 
círculos marcan los túbulos dentinarios y las flechas marcan el desgaste de 
los instrumentos rotatorios. Fig. 13 B) Visión aumentada de los túbulos 
dentinarios, marcada en el círculo y bacteria señalada con la flecha.24 
 
 
48 
 
Por su dinamismo biológico puede ser acondicionada de distintas maneras, 
muy similar a los utilizados en el esmalte y que han ido evolucionando a 
través de la época. 
 
 Ácidos en alta concentración: ácido fosfórico, ácido maleíco, cítrico y nítrico 
más oxalato de aluminio. 
 
Ácidos débiles en baja concentración y monómeros acídicos, como los 
contenidos en los adhesivos autoacondicionantes: poliacrílico, fosfórico, 
aminosalicílico, silícico, glicerofosfórico y fosfato deshidrogenado. 
 
Bromelina y ácido ascórbico en distintas concentraciones. 
 
Ácido fosfórico más hipoclorito de sodio en distintas concentraciones. 
 
Hipoclorito de sodio al 5 y 5.25% utilizado como agente bactericida-
bacteriostático y como promotor de adhesión. 
 
La implicación del smear layer y el smear plug siempre están presentes en 
una preparación cavitaria o una preparación protésica, obliterando los 
tubulos dentinarios parcial o totalmente, disminuyendo la permeabilidad 
transdentinaria y la humedad superficial y desempeñando un papel 
importante como barrera física interpuesta entre los sistemas adhesivos y la 
estructura dentinaria. 
 
Su espesor oscila entre 0.5 a 5.5 µm y los smear plugs de 4.5 a 8.6 µm y 
están relacionados con el tipo de instrumental rotatorio, velocidad de giro, 
temperatura generada, la presión ejercida durante la preparación, la edad del 
diente, la profundidad de la preparación y/o el área de dentina superficial, 
media o profunda involucrada.10, 20- 25 
 
 
49 
 
El smear layer está constituido por dos capas bien diferenciadas: 
 
a) Una capa superficial de restos sueltos o pseudo smear layer, que 
engloba: varillas adamantinas desprendidas por el tallado, restos 
orgánicos, minerales adamantinos y dentinarios, hidroxiapatita y 
microorganismos; partículas grandes y sueltas, mayores a 5.00µm y 
que no se adhieren a las preparaciones de la cavidad 
 
b) Una capa profunda de dentina deforme o smear layer verdadero, 
íntimamente relacionada con la composición del tejido, que contiene 
los componentes presentes en la dentina como colágeno, 
glicosaminoglucanos, proteglicanos desnaturalizados, restos de origen 
odontoblásticos, hidroxiapatita, bacterias y minerales o partículas 
pequeñas de 0.3 a 2.00µm, que se adhieren fuertementea las 
paredes de la preparación por atracción electroestática. 
 
Las soluciones de ácido fosfórico al 35 y 37% eliminan el smear layer por 
desmineralización y desnaturalización del colágeno. 
 
El hipoclorito de sodio al 5 y 5.25% actúa como agente bactericida-
bacteriostático creando canales tridimensionaes para que un agente 
adhesivo pueda quedar retenido, facilitando la adhesión.20, 25, 26,27 
 
Para el tratamiento de la capa de smear layer o dentina deforme puede ser: 
-Eliminada totalmente por interdifusión o por capa de hibridización 
-Eliminada y desproteinizada por contacto o por capa de hibridización 
reversa 
-Modificada por capa de reacción-integración 
-Desproteinizada por capa intermedia por desproteinización 
 
 
 
50 
 
La finalidad de los tratamientos orientados hacia el smear layer es lograr la 
unión de los sistemas adhesivos con la dentina, para obtener un mejor 
desempeño clínico en las restauraciones con mayor adaptación a las 
paredes cavitarias, disminución de la filtración marginal y menor riesgo de 
instalación de reincidencia de caries.20, 24, 25 
 
8.6 MECANISMO DE ACCIÓN SOBRE LA DESMINERALIZACIÓN Y 
DESPROTEINIZACIÓN DEL ESMALTE Y DENTINA 
Existen evidencias científicas que demuestran que la remoción de las fibras 
colágenas dentinarias son una alternativa para el protocolo adhesivo 
convencional. 
La obtención de una efectiva unión entre el material restaurador y el tejido 
dentinario se ha manifestado como un desafío para la odontología. 
Característica como la composición química de la dentina, variaciones 
topográficas estructurales, así como la existencia de la capa de desechos o 
barrillo dentinario resultante de la preparación dentaria ejercen influencia 
directa sobre la adhesión a este tejido. 
El mecanismo de unión a la dentina, en la mayor parte de los sistemas 
adhesivos existentes, está basado en la hibridación, en ese proceso la 
superficies dentinarias son tratadas con agentes acondicionantes ácidos, los 
cuales conducen la remoción de smear layer, desmineralización de la dentina 
subyacente y cosecuente exposición de la red de fibras colágenas, la 
introducción de sustancias resinosas en este sustrato posibilita la adhesión 
resultando en una zona de dentina infiltrada por monómeros. La capa 
híbrida. 
Aunque la capa híbrida presenta un avance, a la desmineralización de la 
dentina expone fibras colágenas sin soporte, representando un sustrato 
susceptible a las alteraciones del medio. Así como los cuidados con el 
sustrato dentinario desmineralizado siguen siendo un punto crítico en la 
ejecución de los procedimientos clínico-restauradores, principalmente cerca 
 
 
51 
 
de la subjetividad en la obtención de una dentina húmeda, idealmente 
favorable a la adhesión, esto porque la manutención del estado de 
hidratación de la dentina acondicionada hace que las fibras colágenas 
permanezcan extendidas, sin contracción, permitiendo teóricamente, que 
adhesivos hidrofílicos tengan acceso más rápido a la superficie microporosa 
del tejido mineralizado subyacente. 
En función del gran contenido acuoso, la superficie acondicionada no debe 
permanecer seca para no provocar el colapso de las fibras colágenas y 
tampoco muy húmedas, de manera que el exceso de agua limite la 
penetración y el desempeño de los sistemas adhesivos. Cualquier colapso 
de la matriz colágena, como el resultado de secamiento excesivo puede 
impedir la penetración de los monómeros resinosos en áreas mas profundas, 
aumentando el riesgo de fallas adhesivas. 
La remoción del colágeno de las superficies acondicionadas, a través del 
empleo de sustancias capaces de disolver el contenido proteíco como el 
hipoclorito de sodio ha sido evidenciada como una manera de minimizar la 
sensibilidad de la técnica de hibridación y así, propiciar el sellado marginal 
adecuado sin que haya alteración en la resistencia adhesiva. Esa técnica se 
denomina desproteinización. 
Soluciones basadas en hipoclorito de sodio son utilizadas en varios 
procedimientos odontológico, teniendo por base la acción desproteinizante 
no específica. La disolución de las fibras colágenas ocurre por el que el 
hipoclorito de sodio es un agente proteolítico no específico que remueve 
componentes orgánicos a temperatura ambiente. 
La obtención de túbulos dentinarios alargados después del hipoclorito 
permitirían que una mayor cantidad de adhesivo interactúe con la dentina lo 
que hace que aumente la resistencia adhesiva. 
Los resultados de resistencia adhesiva después del empleo de hipoclorito de 
sodio dependen la especificidad de cada sistema adhesivo al efecto oxidante 
de hipoclorito. La reducción en la resistencia adhesiva puede ser asociada a 
 
 
52 
 
cambios en las propiedades físicas y químicas de la dentina después de la 
aplicación del hipoclorito de sodio. 20-23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
9. RESTAURACIONES DIRECTAS E INDIRECTAS 
9.1 RESTAURACIONES DIRECTAS 
Después de realizar la cavidad en el órgano dentario, es necesario realizar 
una desinfección del mismo, la cual se realiza con hipoclorito de sodio al 
5.25%, al mismo tiempo que se lleva a cabo la desproteinización, se debe de 
frotar en las paredes de la cavidad durante 45 segundos, lavar y secar. 
Posteriormente, dependiendo del tipo de adhesivo que se vaya a utilizar, se 
realiza el grabado con ácido fosfórico al 37% durante 30 segundos, lavar y 
secar. 
A continuación, se coloca el adhesivo y se volatiliza el solvente con aire, se 
fotopolimeriza según las indicaciones del fabricante. Una vez realizado, se 
continúa la estratificación de la resina y fotopolimerizado de la misma.2, 10, 16, 
28-30 Fig.14 
 
 
Fig. 14. Procedimientos clínicos de colocación de resina.31 
 
 
 
 
54 
 
9.2 RESTAURACIONES INDIRECTAS 
Las restauraciones indirectas son especialmente para cavidades amplias y/o 
con compromiso de cúspides (cuadro 1). 32 
 
Cuadro 1. Factores que intervienen en la elección de la restauración directa o 
indirecta. 
 
 
Las restauraciones indirectas según el material tienen diferentes propiedades 
(cuadro 2). 10 
 
Cuadro 2. Análisis comparativo. 
 
 
 
55 
 
Las restauraciones indirectas adhesivas, poseen un porcentaje mayor de 
polimerización para toda la restauración por lo cual tiene mejores 
propiedades físicas respecto a una restauración directa, esto debido a que 
los procesos de polimerización disminuyen el estrés residual. 
La evolución de las técnicas operatorias y los progresos realizados por los 
campos de la adhesión, han modificado técnicas y criterios del abordaje para 
ser más conservador con los tejidos dentarios, así sólo se asume a la 
remoción del tejido dañado y la forma del contorno está dada por la 
extensión de la lesión y por la posibilidad de acceder a la misma, la 
capacidad de anclaje y retención de los adhesivos, permite la retención de la 
reconstrucción de manera adecuada conservando mayor estructura de tejido 
sano.2, 10, 16, 28, 29 
 
La cementación de las restauraciones indirectas sigue una serie de pasos 
dependiendo el material ya sea porcelana o composite. En una incrustación 
de composite, la superficie interna se acondiciona con partículas abrasivas. 
En una incrustación de porcelana, utilizamos ácido fluorhídrico al 5% como 
acondicionante. En los dos casos utilizamos silano orgánico en las 
superficies de la incrustación durante 60 segundos para que haya una buena 
penetración, secamos con aire.2, 10, 16, 28, 29 
 
 
56 
 
Pasos a seguir para la adhesión de la incrustación de porcelana 2, 28-30 
1. Mezclar la base y catalizador del cemento resinoso 
2. Aplicación de cemento resinoso sobre la preparación 
3. Asentamiento de la restauración en la preparación 
4. Retirar excesos, en interproximal usar hilo dental 
5. Polimerizar durante 3 segundos por cada superficie para fijarla 
restauración 
6. Eliminar excesos. 
7. Acabado y pulido 
8. Retirar dique 
9. Ajuste oclusal 
10. Radiografía de aleta de mordida 
 
 
 
 
57 
 
Pasos a seguir para la adhesión de la incrustación de composite 2, 10, 28-30 
1. Precalentar composite microhíbrido durante 5-10 minutos previos al 
cementado. 
2. Aplicación del composite precalentado sobre la preparación. 
3. Asentamiento de la restauración en la preparación. 
4. Retirar excesos. 
5. Polimerizar durante 3 segundos por cada superficie para fijar la 
restauración. 
6. Eliminar excesos. 
7. Fotopolimerización final 1 minuto por cada superficie. 
8. Acabado y pulido. 
9. Fotopolimerización a través de un gel (glicerina, fluorización, para 
inhibir el oxígeno. 
10. Retirar dique. 
11. Ajuste oclusal. Fig.15 y 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 15. Restauración indirecta.33 
 
 Fig. 16. Restauración onlay.34 
 
 
58 
 
10. CONCLUSIONES 
Las técnicas de acondicionamiento dental como la desproteinización, nos 
provee una mejor zona de trabajo, ya que mejora la resistencia adhesiva. 
El acondicionamiento del smear layer con hipoclorito de sodio promueve la 
desinfección del mismo, la obliteración de los túbulos dentinarios y la 
exposición de material orgánico para la interacción química del adhesivo. 
El grabado convencional con ácido fosfórico tiene ciertas limitaciones en 
cuanto a la retención de la superficie del esmalte ya que es inferior a un 46% 
y con desproteinización antes del grabado con ácido fosfórico aumenta la 
retención en un 73% ya que se eliminan elementos orgánicos de la 
estructura del esmalte y de la película adquirida. 
La remoción de colágena de las superficies acondicionadas con hipoclorito 
de sodio al 5% en dentina previamente grabada aumenta la resistencia de 
adhesión debido a los cambios químicos ya que se exponen los cristales de 
hidroxiapatita. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Gómez de Ferrari ME, Campos Muñoz A. Histología y embriología 
bucodental. 2ª ed. Médica Panamericana. Madrid España.2005; 209-
310 p. 
2. Barrancos Mooney P, Barrancos J. Operatoria Dental Integración 
Clinica. 4ª ed. Médica Panamericana. Madrid España 2008; p261- 
277, 715-726, 819-840, 843-850,871-909; 919-974 p. 
3. Cuniberti de Rossi NE, Rossi GH. Lesiones Cervicales No Cariosas. 
1ª Ed. Médica Panamericana. Madrid España 2009. 3-14, 101-114, 
141-189p. 
4. Lima Machado ME, Endodoncia Ciencia y Técnica. Tomo 1. Ed. 2016 
Amolca Venezuela. 1-25p. 
5. Soares IJ, Goldberg F, Endodoncia Técnica Y Fundamentos. 2a Ed. 
Médica Panamericana Buenos Aires Argentina.2013. 25-27p. 
6. Nageswar Rao R, Endodoncia Avanzada. 1ª Ed. Amolca Caracas 
Venezuela 97-105p. 
7. Cohen S. Vías de la Pulpa. 10ª Ed. Elsevier. Madrid España. 2012 
452-540p. 
8. Kenneth Anusavice J. Phillips Ciencia de los Materiales Dentales. 11ª 
Ed. Elsevier. Madrid España 4-8, 21- 39p. 
9. Slideshare, Adhesivos en odontología (internet). Disponible en: 
http://es.slideshare.net/AxelJara/adhesivos-en-odontologa-2013. 
10. Henostroza Haro G, Adhesión en odontología Restauradora. 2ª Ed. 
Ripano Médica. Madrid 2010 cap 1 20-28; cap 4 101-135 cap II 43-
100. 
11. H.Y. ES, A.I. A. Effect Of Thermocycling On The Micro-shear bond 
strength of solvent free and solvent containing self-etch adhesives to 
dentin. Tanta Dental Journal. 2015 March; 12(1): 28–34p. 
https://www.google.com.mx/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22N%C3%A9lida+Elena+Cuniberti+de+Rossi%22
https://www.google.com.mx/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Guillermo+Horacio+Rossi%22
 
 
60 
 
12. Perdigão J , Sezinando A. Enamel and dentin bonding for adhesive 
restorations. In Non-metallic biomaterials for tooth repair and 
replacement.; 2013. 45-89p. 
13. B. Van Meerbeek. State of the art of self-etch adhesives. Dental 
Materials. January 2011; 27(1): 17-28p. 
14. Buonocore, M Journal Of Dental Rsearch. A Simple Method of 
Increasing the adhesion of acrylic filling materials to enamel surfaces. 
N.Y 1955 Volumen No 34 849-853p. 
15. Glamoursmiles (internet). Bonding systems & adhesive dentistry. 
Disponible en: http://glamoursmiles.com/dental-resources/bonding-
systems-adhesive-dentistry/. 
16. Roberson TM. Arte y ciencia de la odontología conservadora. 5ª Ed, 
Elsevier 511-682p. 
17. 3M ESPE (internet). Adhesivos. Disponible en: 
http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/3M_ESPE/Denta
l-Manufacturers/Products/Dental-Restorative-Materials/Dental-
Bonding/Dental-Adhesive/ 
18. Heymann HO, Swift EJ, Ritter AV. Sturdevant's Art & Science of 
Operative Dentistry. 6ª Ed, Elsevier 114-140, 186-338p. 
19. Clinicascanal (internet). Incrustaciones más allá de los empastes. 
Disponible en: http://clinicasancal.es/3834/incrustaciones-mas-alla-de-
los-empastes/ 
20. Espinoza R, Valencia R, Uribe M, Ceja I, Cruz J, Saadia M. Resin 
Replica in Enamel Desproteinization and its Effect an Acid Etching. J. 
Clinpedatr Dent.2010;35(1):47:52. 
21. Barbosa de Souza F, da Silva V, Heliomar C, Carneiro de Souza B. 
Relación de la dentina desproteinizada con el proceso adhesivo. Acta 
Odontol. Venez.2005;43(2):171-176. 
22. Ojeda Bustamante M. Desproteinización previo al Grabado Ácido 
mediante Hipoclorito de Sodio al 5,25% y 2,5% sobre la superficie de 
http://glamoursmiles.com/dental-resources/bonding-systems-adhesive-dentistry/
http://glamoursmiles.com/dental-resources/bonding-systems-adhesive-dentistry/
http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/3M_ESPE/Dental-Manufacturers/Products/Dental-Restorative-Materials/Dental-Bonding/Dental-Adhesive/
http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/3M_ESPE/Dental-Manufacturers/Products/Dental-Restorative-Materials/Dental-Bonding/Dental-Adhesive/
http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/3M_ESPE/Dental-Manufacturers/Products/Dental-Restorative-Materials/Dental-Bonding/Dental-Adhesive/
https://www.google.com.mx/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Harald+O.+Heymann%22
https://www.google.com.mx/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Edward+J.+Swift,+Jr.%22
https://www.google.com.mx/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=inauthor:%22Edward+J.+Swift,+Jr.%22
http://clinicasancal.es/3834/incrustaciones-mas-alla-de-los-empastes/
http://clinicasancal.es/3834/incrustaciones-mas-alla-de-los-empastes/
 
 
61 
 
esmalte en piezas Molares Temporales extraídas en la Facultad de 
Odontología septiembre2013-marzo2014 (Trabajo académico de 
internet). Universidad central del Ecuador: Facultad de odontología; 
2014 1-69p. Disponible en: 
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2806/3/T-UCE-0015-
65.pdf 
23. Segovia Collins ED. Análisis morfoestructural al microscopio 
electrónico de barrido, del efecto generado sobre dentina sana, luego 
de utilizar tres estrategias diferentes de adhesión (Trabajo académico 
de internet). Universidad de Chile: Facultad de odontología, 2010, 1-
61p.Disponble en: 
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/133970/An%C3%A1li
sis-morfoestructural-al-microscopio-electr%C3%B3nico-de-barrido,-
del-efecto-generado-sobre-dentina-sana.pdf?sequence=1 
24. Dourado Loguercio A.Sistemas adhesivos,RODYB (internet). Mayo 
2006. Disponible en: http://www.rodyb.com/wp-
content/uploads/2013/02/sistemas-adhesivos2.pdf 
25. Osario Ruíz E. Control del colapso del colágeno: desproteinización. 
AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Vol. 20 - Núm. 3 – 2004. 
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v20n3/original1.pdf 
26. Carrillo S, MSD. Dentina y adhesivos dentinarios. Conceptos actuales. 
Rev ADM. 2006;I.XII(2):45-51. 
27. Narcizo Baratieri L y Colaboradores. Soluciones clínicas, 
Fundamentos y técnicas. Ed. Santos 2009;.5-15p. 
28. Guillen Vivas X. FUNDAMENTOS DE OPERATORIA DENTAL.(Internet). 
2ª Edición, Enero 2015 80-81, 127-147. 147-210p. Disponible en:

Continuar navegando