Logo Studenta

Deterioro-cognitivo-en-adulto-mayor-con-polifarmacia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Y SUBDIVISIÓN DE 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
U.M.F. No. 6, SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO. 
 
 
 
DETERIORO COGNITIVO EN ADULTO MAYOR CON 
POLIFARMACIA 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO EN: 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
DR. JORGE COLÍN MATEOS 
 
 
ASESOR DE TESIS 
 
DRA. LETICIA VÁZQUEZ HERNANDEZ 
 
 
 
 
SAN JUAN DEL RIO, QUERETARO 2014 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DETERIORO COGNITIVO EN ADULTO MA VOR CON 
POLIFARMACIA 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA 
DR. JORGE COLíN MATEOS 
DR. FRANCISCO JAVIER ULVIO GÓMEZ CLAVELlNA 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M . 
DR[~~~~!.~~1~ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DE LA 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDI DE POSGRADO 
FACULTAD DE ME INA, U.N.A.M. 
FAMILIAR 
DETERIORO COGNITIVO EN ADULTO MAYOR CON 
POLIFARMACIA 
TRABAJO QUE PARA OBTENER El TíTULO EN: 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DR. JORGE COLíN MATEOS 
VÁZQUEZ HERNÁNDEZ 
METODOlÓGICO 
MTRA. DRA. CARMEN ~MENE S HERNÁNDEZ 
ASESOR DE TEM 
DRA. MARí 'ocío DíAZ RIVERA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN EN 
MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES DEL IMSS 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO.6 
U M F No. 6 
SJR 
3 
 4 
Dedicatoria. 
 
Antes que nada gracias a Dios por permitirme cumplir un ciclo más, a pesar de las 
adversidades. 
 
A mi hija por ser lo más bello de este mundo, no existe amor y admiración más 
grande que el que un pequeño ser puede causar en mi corazón. 
Eres todo para mi, mi princesa hermosa……… 
 
A mi esposa, el amor de mi vida, amiga, compañera de vida y de profesión, por su 
amor, paciencia, comprensión y apoyo incondicional, juntos hombro con hombro 
realizamos un sueño más. 
 
A mis papás por enseñarme el valor del trabajo, el esfuerzo incansable y la 
honestidad, el amor y el consejo que son indispensables para mi vida. 
 
A mis hermanos y tías por brindarme su mano siempre que lo necesito, siempre 
contando con su apoyo y una palabra de aliento, 
 
A mis maestros por compartir sus conocimientos y por su dedicación. 
 
A mis compañeros de trabajo y amigos de la UMF no. 56. 
 
 
 
 
GRACIAS 
 
 
 
 
 
Jorge Colín Mateos 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“DETERIORO COGNITIVO EN ADULTO MAYOR 
CON POLIFARMACIA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
Índice 
 
RESUMEN……………………………………………………………………………….. 8 
 
MARCO TEÓRICO.…....…………………………………………….......................... 10 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………...………..………….…… 22 
 
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………..……… 23 
 
OBJETIVOS………………………………………………………………………..…… 24 
 
- General 
 
- Específico 
 
HIPÓTESIS…………………………………………………...………………………… 24 
 
METODOLOGÍA……………..…………………………...……………………………. 25 
 
- Tipo de estudio 
 
- Población, lugar y tiempo de estudio 
 
- Tipo de muestra y tamaño de la muestra 
 
- Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 
 
- Información a recolectar y variables a recolectar 
 
- Operacionalización de variables 
 
- Método o procedimiento para captar la información 
 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS.…...………………………………………..……..…. 27 
 
RESULTADOS…………………………..………………………………..……………. 29 
 
DISCUSIÓN………………………..………………………………..……….….……… 33 
 
CONCLUSIÓNES…………………..…………………………..………………………. 34 
 
- Propuestas 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………..…………………………....... 35 
 
 
 
 
 7 
ANEXOS………………………………...………………………………………….….... 39 
 
- Cronograma 
 
- Carta de consentimiento informado 
 
- Cuestionario de variables sociodemográficas 
 
- Test Mini Mental-Folstein para personas con más de 3 años de 
escolaridad 
 
- Test Mini Mental-Folstein para personas con menos de 3 años de 
escolaridad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
RESUMEN 
 
Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo comparativo en población 
seleccionada en la UMF. 56 de la delegación Querétaro, con muestreo aleatorio 
simple, de la lista de pacientes que acuden a la consulta, previo registro de 
autorización del Comité local de Investigación, con registro R-2013-2202-1. 
 
Se invitó al paciente a participar en el protocolo de investigación, explicando cómo 
y en qué consistiría su participación, se solicitó que firmara el consentimiento 
informado y posteriormente se pidió que contestaran el cuestionario sobre las 
variables sociodemográficas y posteriormente el test Mini Mental State Examination 
de Folstein.; 
Una vez recabada la información, se realizó una base de datos en hoja de Excel, 
posterior a ello se realizó el análisis de datos en el programa SPSS versión 21 
reportando los datos de estadística descriptiva, x2 y t de student. 
 
RESULTADOS. Se estudio un total de 201 pacientes, de los cuales se eliminaron 10 
por no completar el test. La edad mínima encontrada fue de 60 años con un 
máximo de 94 años, el sexo femenino predomino con un 57%. 
 
Se detecto que el 39% de estos pacientes son analfabetas, el estado civil Casado 
predomino en esta población. 
 
La ocupación encontrada en estos pacientes es el hogar con 53% y actividades en 
el campo con un 35% lo que ocupa la gran mayoría de la población. 
 
Dentro de los principales motivos de consulta de estos pacientes fueron: 
Hipertensión arterial con 33%, Diabetes Mellitus con 16%, Hipertensión y diabetes 
14% y otros 32%. 
 
El 66% de los pacientes presentaban polifarmacia, dentro de los medicamentos con 
mayor consumo se encontraron los de control de hipertensión ( IECA) con un 31%, 
seguido por los hipoglucemiantes orales con un 19%, y los AINES con un 5%. 
 
 9 
Se encontró deterioro cognitivo leve en un 58% de los pacientes, 36% de ellos no 
tiene y un 12% estaba con deterioro cognitivo moderado o severo. 
Al evaluar la relación entre deterioro cognitivo y polifarmacia se encontró una p 
<0.000. 
 
CONCLUSIONES. Es importante diagnosticar el deterioro cognitivo para poder 
iniciar un tratamiento adecuado sin embargo su evaluación aun es difícil. La 
presencia de enfermedades crónicas o comorbilidades como factores de riesgo 
pueden ocasionar discapacidad funcional en el adulto mayor lo cual lleva a la 
polifarmacia y aun ciclo difícil de cerrar y de manejar. 
La población estudiada muestra que una baja escolaridad y nivel socioeconómico 
bajo son factores que dificultan la atención del paciente sin embargo son factores 
susceptibles de prevención para retrasas el deterioro cognitivo y funcional del adulto 
mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
Marco Teórico 
 
Envejecimiento 
 
En los últimos años existe un incremento en la esperanza de vida, debido al 
abatimiento del índice de natalidad por los programas de control de fertilidad. Debido 
a ello se ha vuelto la mirada al adulto mayor, dado que la población en general 
crece 1.7% anual, y la del adulto mayor crece al 2.5% , se espera que para el año 
2050 la población de adultos mayores se incremente a 2000 millones, tres veces 
más que la reportadapara el año 2000 a nivel mundial.1 
 
En México la CONAPO señala que en el año 2015 habrá 15 millones de adultos 
mayores y para el 2050 sumaran 42 millones. De acuerdo a las cifras Instituto de 
Geografía y Estadística de México (INEGI)2. En Querétaro hay 83,821 adultos 
mayores de 65 años, y según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO), en 
20 años se triplicará hasta llegar a 236, 555. Esto indica que en el estado hay 16 
adultos mayores de 65 años por cada 100 niños entre 0 y 15 años.3 
 
Es decir que la demanda de atención médica en adultos mayores se incrementará 
un promedio de 3.64% anual en los próximos 40 años a partir del 2010, y éste 
proceso no es reversible debido a que para este momento, los adultos mayores del 
mañana ya nacieron. 4 
 
La OMS lo define como el proceso fisiológico que comienza en la concepción y 
ocasiona cambios en las características de las especies durante todo el ciclo de la 
vida, los cuales producen una limitación en la capacidad del organismo para 
adaptarse al medio. Los ritmos a que estos cambios se producen en los diversos 
órganos de un mismo individuo o en distintos individuos no son iguales.5 Algunos 
autores definen que envejecer es el transcurso cronológico del tiempo, siendo su 
efecto el envejecimiento; mientras que como senescencia se entiende al efecto 
biológico ligado al paso del tiempo, o declive natural de las funciones. El 
envejecimiento lo definimos como la pérdida progresiva y escalonada de las 
funciones fisiológicas inherentes al proceso vital, que termina con la muerte. Es un 
proceso inevitable en el que intervienen múltiples eventos, que interactúan 
simultáneamente en varios niveles de funcionalidad. 6 
 11 
Dentro de las características del envejecimiento están que éste es universal, ya que 
es propio de todos los seres vivos, es irreversible ya que no puede detenerse, es 
heterogéneo e individual pues cada uno tiene una velocidad característica de 
envejecimiento, es deletéreo debido a que lleva una progresiva pérdida de la 
función, intrínseco porque no es debido a factores ambientales modificables. Una 
característica importante en este proceso es que se altera la capacidad para 
mantener la homeostasis, lo cual conllevará a la incapacidad de adaptación ante 
estímulos estresantes internos y externos. 7 
 
El envejecimiento no puede ser prevenido ni controlado, en cambio sobre la 
senescencia o pérdida de los mecanismos de homeostasis, se podría actuar con las 
diferentes medidas preventivas sanitarias existentes. 8 Existe la regla de los tercios 
que intenta explicar ésta, un tercio de la decadencia se debería a enfermedad, otro 
tercio al desuso (fitness gap) y el otro al deterioro orgánico primario; ésta distribución 
pudiera ser suficiente si se considera que en las causas de las enfermedades 
intervienen muchos factores, que van desde el entorno físico y los agentes externos, 
estilo de vida, factores sociales y el efecto de la edad por sí misma. 6 
 
Existen varias teorías del envejecimiento, las cuales se han dividido en 2 grandes 
grupos, las teorías estocásticas y las no estocásticas. Las primeras afirman que el 
proceso es el resultado de la suma de alteraciones que son aleatorias y se 
acumulan a lo largo del tiempo y las segundas suponen que el envejecimiento 
estaría predeterminado. 9 
 
Teorías sobre el envejecimiento 
 
Teorías estocásticas 
 
Teoría del error catastrófico: que propone que habría una acumulación de errores en 
la síntesis de las proteínas, cuyo resultado sería el daño en la función celular. 
 
Teoría del entrecruzamiento, que supone que ocurrirían enlaces entre las proteínas 
y otras macromoléculas celulares, que causarían el envejecimiento y desarrollo de 
enfermedades dependientes de la edad. 
 12 
Teoría del desgaste; cada organismo se compone de partes que no se pueden 
remplazar, y el acumulo de daño en sus diferentes partes conduciría a las células, 
tejidos, órganos y organismos a la muerte de su contenido celular. 
Teoría de los radicales libres; de las más populares, el envejecimiento como 
resultado de una protección inadecuada contra el daño ocasionado a los tejidos por 
los radicales libres. 
 
Teorías no estocásticas 
 
Teoría del marcapasos; en la que los sistemas inmune y neuroendocrino serían 
marcadores intrínsecos del envejecimiento y su evolución sería establecida para 
ocurrir en momentos específicos de la vida. 
 
Teoría genética; no se conocen de forma precisa los mecanismos involucrados, pero 
es sabido que es un factor importante. 9 
 
 
Cambios biológicos en el envejecimiento 
 
Dentro de los cambios biológicos que están en el envejecimiento se encuentran un 
aumento de la distribución de las sustancias liposolubles, deshidratación intracelular, 
disminución de la distribución de sustancias hidrosolubles y del volumen sanguíneo, 
cambios en la composición corporal (aumento de peso corporal 25% en hombres y 
18% en mujeres), disminución de masa muscular y aumento de la grasa corporal 
(18-36% en hombres y 33-48% en mujeres). 
 
En cuanto al aparato respiratorio disminuye tanto la amplexión y amplexación, hay 
rigidez torácica, pérdida de rebote elástico, disminución de fuerza muscular, 
atrapamiento de aire y como consecuencia hay aumento en el volumen residual y 
disminución de la capacidad vital forzada: aparato cardiovascular, hipertrofia de 
pared posterior del ventrículo, aumento del colágeno subepicárdico y 
subendocárdico, aumento de depósitos de amiloide en miocardio, calcificaciones en 
anillos valvulares y degeneración mixomatosa de las valvas de la mitral; en sistema 
endocrino existe una conversión defectuosa de prohormonas a hormonas activas, 
una deficiencia enzimática de células blanco, disminución de la hormona de 
crecimiento, disminución de los estrógenos, aumento de la noradrenalina, disminuye 
 13 
la sensibilidad en la captación de la insulina; en aparato digestivo, disminuye la 
salivación, existe una pérdida dentaria y cambios en el mecanismo de la deglución, 
los mecanismos de protección de tubo digestivo se encuentran retardados. 
 
En el sistema nervioso, existe una atrofia con una disminución del volumen de la 
masa encefálica, disminuye el peso y los componentes blanco y gris, existe un 
aumento en el tamaño de los ventrículos, entre otros cambios se encuentra 
alteraciones en los neurotransmisores de dopamina pre y postsináptica, por lo que 
da como resultado un déficit del control motor, lo que daría efectos extrapiramidales 
de medicamentos antagonistas de receptores de dopamina; en el sistema 
neuroendocrino se encuentra un aumento de la vulnerabilidad de neuronas de 
hipocampo a lesión y muerte por agresiones isquémicas y de citocitos, teniendo 
como impacto negativo las enfermedades vasculares cerebrales o las enfermedades 
crónicas como lo es la enfermedad de Alz Heimer. 10 
 
 
Sistema nervioso y envejecimiento. 
 
Una alteración en el sistema nervioso es desencadenante de la dependencia 
inadecuada calidad de vida, lo cual vendría siendo todo lo contrario a lo que refiere 
el buen envejecer. Cuando hay alteraciones en el funcionamiento, se puede dar 
tanto a nivel bioquímico como estructural, y dependerá de la intensidad de estos 
cambios para diferenciar entre patología y envejecimiento. Desde edades tempranas 
existen las denominadas placas seniles, que son depósitos de lipofucsina y amiloide, 
al igual que presencia de ovillos neurofibrilares, los cuales son originados por las 
alteraciones en el esqueleto de la neurona. La presencia de éstas placas en 
cantidad anormal, y dependiendo de la zona específica, ocasionará síntomas 
patológicos11 
 
Memoria 
 
En ésta función tienen ingerencia varias partes del cerebro, no sólo el hipocampo 
como antes se creía. Para entender la fisiopatología de los trastornos de la memoria 
es importante ver la bioquímica, principalmente de los neurotransmisores. Seha 
 14 
estudiado que la serotonina, el ácido aminobutírico gamma (GABA) afectan los 
procesos de la memoria y la histamina actuando en los receptores H2 interfieren con 
este mismo proceso. 
 
El deterioro de la memoria va de la mano con situaciones nada raras en los adultos 
mayores, como son las complicaciones isquémicas cerebrales originadas por 
diversas patologías, otros factores que influyen son la educación y el entorno social. 
 
Neurodegeneración y Neuroprotección. 
 
A nivel neuronal, a partir de los oligodendrocitos y la astroglia, se originan células 
inflamatorias, como las interleucinas y el factor de necrosis tumoral (TNF) que 
culminarán en apoptosis neuronal, la presencia de tóxicos (entre otros; 
medicamentos), tienen influencia en la alteración a este nivel de células de 
respuesta inflamatoria. 
 
La neuroprotección como su nombre lo dice tiene factores fisiológicos cuya intención 
es preservación o restauración de las neuronas, algunos de éstos factores que se 
han encontrado son melatonina, nicotina, té verde, polifenol, entre otros, pero no hay 
estudios tajantes para éste tema. 
 
Una buena forma de intentar de llevar una neuroprotección es llevando una vida 
balanceada, ejercitando y estimulando constantemente las funciones cerebrales 
mediante actividades que representen un reto para lograr una constante formación 
de nuevos circuitos neuronales. 11,12. 
 
La incidencia de muchas enfermedades aumenta con la edad, y es el caso de 
algunas enfermedades prevenibles importantes como el cáncer y eventos 
vasculares cerebrales. La incidencia posee una relación con la edad, donde hay un 
aumento básicamente en enfermedades degenerativas en las que la edad es un 
factor de riesgo importante y que por su evolución nos llevan a situaciones de 
incapacidad; se estima que al menos 1% de la población mayor de 65 años está 
totalmente inmovilizada, un 6% padece limitaciones en las actividades de la vida 
diaria y hasta un 10% presenta incapacidad moderada, incrementando éstas cifras 
 15 
cuando el paciente llega a los 80 años, lo cual se refleja en la demanda de atención 
médica y el uso de hospitales.6 
 
Las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte de los ancianos y a su 
vez, estas enfermedades tienen su origen en la incapacidad que les afecta. Se 
incluyen procesos como aterosclerosis, que producen infarto al miocardio, 
claudicación intermitente, insuficiencia cardiaca, enfermedades pulmonares. Y en 
cuanto a morbilidad la demanda de consulta se reporta por osteoporosis, demencia 
senil, (Alz Heimer) cataratas, pérdidas auditivas, incontinencia urinaria. En México la 
población está cada vez más expuesta a diversos factores que han originado 
cambios en la historia natural de las enfermedades, ocasionando cambios en las 
causas de muerte, entre estos factores se encuentran las adicciones, accidentes de 
tráfico, exposiciones a factores físicos, químicos y ambientales, sedentarismo, 
ingesta de alimentos industrializados, infecciones, enfermedades, entre otras; así 
como un aumento en las defunciones por una combinación de enfermedades no 
transmisibles como Diabetes Mellitus, Enfermedad cerebrovascular, enfermedades 
hipertensivas y neoplasias malignas que para el 2010 ya ocupaban los primeros 
lugares. 
En el IMSS, para ese mismo año, de un total de 17, 316,074 consultas otorgadas en 
medicina familiar, 6, 966,778 fueron por enfermedades del corazón, ocupando el 
primer lugar con el 40.2%, y en segundo lugar, Diabetes Mellitus con 4, 187,498 con 
24.2%.13 
 
 
Clasificación de la población 
 
Se puede clasificar a ésta población en cuatro grupos: 
 
1. Anciano sano: persona cuyas características físicas, mentales y sociales 
están de acuerdo Con su edad cronológica, que no tienen patología 
diagnosticada ni problemática funcional psíquica o social. 
2. Anciano enfermo: aquel que presenta afección aguda o crónica en diferente 
grado de gravedad, que no le invalida y que no cumple con criterios de 
paciente geriátrico 
 16 
3. Anciano frágil o de alto riesgo: persona mayor que por su situación, física, 
psíquica y funcional, se encuentra inestable, con gran probabilidad de 
convertirse en una persona dependiente o incluso necesitar atención 
institucional. (aquellos que viven solos, sin apoyo familiar, viudez, cambio de 
domicilio, enfermedades crónicas con incapacidad funcional, depresión, 
situación económica precaria. 
4. Anciano geriátrico: edad superior a 75 años, múltiples patologías, la 
enfermedad principal con carácter incapacitarte, patología mental 
acompañante y problemática social. 
 
 
Factores que predisponen deterioro cognitivo 
 
El deterioro cognitivo al igual que el envejecimiento son procesos individuales, y los 
cambios que se presentan en el transcurso de la edad varían en la edad y su patrón 
de presentación, extensión y tipo de función. La alteración cognitiva en el anciano, 
incluye 2 conceptos útiles en la clínica diaria; el deterioro muy leve o sin demencia, y 
el deterioro leve o con demencia dudosa. 
 
En el primer caso no hay alteraciones de otras áreas cognitivas, en el segundo 
existe un trastorno más pronunciado de la memoria y una de las otras áreas 
cognitivas. 14 
 
El deterioro cognitivo leve es una entidad caracterizada por el compromiso 
predominante de la memoria en ausencia de trastorno funcional, sin embargo, se 
asocia a que otras áreas cognitivas pueden verse afectadas 
 
Los criterios de inclusión del deterioro cognitivo leve, según Peterson son:15, 17 
1. Queja de pérdida de memoria corroborada por un informante. 
2. deterioro de memoria en relación con los sujetos de la misma edad y nivel 
educativo del paciente. 
3. función cognitiva global normal 
4. Ausencia de demencia. 
 
 17 
Los problemas de memoria afectan al 50% de las personas mayores de 65 años, la 
memoria es un proceso mental complejo por medio del cual fijamos, retenemos y 
reproducimos todo aquello que estuvo una vez en nuestra conciencia, haciendo uso 
posterior de nuestra experiencia. 16 
 
En el IMSS se cuenta con la guía de práctica clínica de valoración geriátrica integral, 
la cual es una herramienta de suma importancia para el médico familiar y en todos 
los niveles de atención. Dentro de las valoraciones incluidas se encuentra, entre 
otras, la evaluación farmacológica y la evaluación mental psicoafectiva: 
 
 Evaluación Mental-Psicoafectiva: La evaluación del estado cognitivo del 
adulto mayor debe ser realizada con una historia clínica cuidadosa y 
dirigida a orientarnos sobre el diagnóstico y posible causa. 
 
Instrumentos para evaluar deterioro cognitivo. 
 
De los instrumentos para valorar el estado cognitivo del paciente, el más utilizado es 
el Monumental State Examination (de Folstein), aunque existen otros como lo son: 
Mental Status Questionaire (MSQ) de Kahan y el Short Portable Mental State 
Questionaire (SPMSQ) de Pfeiffter. 
El método de Folstein fue presentado desde 1975 para evaluar el estado cognitivo, y 
es una herramienta de uso frecuente, provee un panorama general de la capacidad 
cognitiva que se relaciona con las funciones diarias. El test Minimental (Minimental 
Examination) es un test sencillo, que puede ser aplicado por el personal médico o de 
enfermería en un corto espacio de tiempo y que muestra un buen rendimiento a nivel 
de screening o valoración inicial del deterioro cognitivo. El MMSE Modificado tiene 
una sensibilidad de 79-100% y una especificidad de 46-100% para detectar deterioro 
cognitivo. 18Hay muchos factores que intervienen y modifican el estado cognitivo y 
funcional del anciano, entre ellos se encuentran las enfermedades que padecen y 
los medicamentos que requieren. 
El SPMSQ de Pfeiffter es un instrumento de aplicación muy rápida 
(aproximadamente 5 minutos) y debe ser realizado por el paciente, la escala 
valorará 4 parámetros; memoria a corto y largo plazo,orientación, información sobre 
actividades cotidianas y la capacidad de cálculo, y se realiza una corrección para el 
 18 
nivel de escolarización, es útil cuando se dispone de poco tiempo y en población 
analfabeta y de edad muy avanzada. 
Polifarmacia y farmacocinética. 
Los adultos mayores se han constituido en los grandes consumidores de 
medicamentos, ya sea porque lo necesitan por las pluripatologías que padecen o 
por la automedicación, con lo cual se exponen a un riesgo aumentado de pérdida de 
funcionalidad. 19 
 
Los fármacos tienen una especial importancia como factor de riesgo, bien por su 
efecto secundario o por la interacción entre ellos, estos, pueden empeorar las 
enfermedades de base, ya que el envejecimiento produce cambios farmacocinéticas 
que modifican la vida media del medicamento y alteraciones farmacodinámicas que 
pueden generar respuestas inesperadas en los pacientes. 
 
La reacción adversa es cualquier respuesta a un fármaco que sea nocivo a las dosis 
utilizadas en el ser humano para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento. Las 
reacciones adversas de los fármacos aumentan el 3% en pacientes entre 20 y 30 
años de edad hasta el 21%en aquellos entre 60 y 70 años, siendo factores de riesgo 
en el anciano: edad avanzada, sexo femenino, número elevado de fármacos, 
mayores dosis y tratamientos prolongados, reacciones adversas previas, 
enfermedades subyacentes, mal apego al tratamiento, automedicación, estado 
nutricional alterado. Cabe señalar que el 30% de las reacciones adversas son 
dependientes de la dosis. 20 
 
La polifarmacia se define como la ingesta de 3 o más medicamentos en forma 
simultánea. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, entre el 65 y 90% 
de las personas de la tercera edad consume medicamentos. El 85% de ellos se auto 
administra la medicación y más del 50% no cumple con las indicaciones para tomar 
esos medicamentos. 
 
En los pacientes no hospitalizados se reporta un consumo de fármacos 3 veces 
superior al de los pacientes jóvenes, a pesar de no superar el 12.5% de la población 
general, realizan más del 25% de visitas médicas en un centro de atención primaria, 
 19 
y del 35% de las prescripciones médicas. Así, prácticamente, un 80% de los 
ancianos toman algún medicamento, y de ellos 2/3 partes necesitan 2. 
 
El aumento del consumo es proporcional a la edad; la media del consumo de 
fármacos por pacientes es de 4, cuando se administran 2 o más la posibilidad de 
interacción es de 6% pero el riesgo aumenta a un 50% cuando se administran 5 
fármacos y aun 100% cuando se utilizan 8. El promedio de fármacos diariamente en 
este grupo de edad oscila entre 5 y 12 medicamentos. 21 
 
En México, 80% de la población geriátrica sufre de enfermedades crónicas que los 
lleva al consumo de múltiples fármacos, lo cual los pone en riesgo de problemas, 
como efectos adversos de los medicamentos. En estudios realizados en unidades 
de atención médica IMSS, aproximadamente un 90% de los adultos mayores de 65 
años ingieren uno o más medicamentos, 50% 2 o más y 12% 5 o más. De 1.9 
millones de efectos adversos en mayores de 65 años detectados, 180 mil fueron de 
riesgo y 50% son prevenibles, la manera más eficaz de prevenir las reacciones 
adversas es disminuir la cantidad de fármacos prescritos. 
 
Estos son más frecuentes en los ancianos, debido a cambios relacionados con la 
edad en la farmacocinética y en la farmacodinamia, así como con la reserva 
orgánica reducida, las múltiples comorbilidades y el número de medicamentos 
tomados. Las reacciones farmacológicas adversas son siete veces más comunes en 
personas de 70 a 79 años de edad que en las de 20 a 29 años. 
 
El uso de medicamentos cardiovasculares, antiasmáticos, y psicofármacos 
aumentan el riesgo de utilización de otros medicamentos determinando así la 
aparición de polifarmacia. 
 
La revisión de los tratamientos farmacológicos recibidos por los adultos mayores, 
pone en evidencia que ellos están habitualmente expuestos a polifarmacia, con 
aumento de riesgo de desarrollar déficit cognitivo, entre otros. La polifarmacia 
origina pobre adherencia al tratamiento, mayor riesgo de efectos adversos, 
interacciones entre fármacos. 
 
 20 
Finalmente, dados los cambios de relevancia que se presentan con el aumento de la 
edad y que afecta el tratamiento farmacológico han de seguirse lineamientos 
generales para la prescripción en el adulto mayor basados en consideraciones 
fisiológicas y farmacológicas elementales, tales como: 1. iniciar a dosis bajas, 2. 
incrementar de forma gradual y en pequeñas dosis, 3. usar el menor número de 
medicamentos posibles, 4. anticipar y cuidar de efectos adversos o interacciones 
farmacológicas. 22 
Una vez conocida la relación que hay entre la farmacocinética y farmacodinámica, 
que es diferente en pacientes mayores, es de vital importancia tratar de entender los 
cambios que se llevaran a cabo para lograr una prescripción adecuada. 
 
 
Biodisponibilidad. 
 
Algunos de los cambios más especificados en la vejez (en el caso de medicamentos 
por vía oral) para una afección en la absorción del fármaco a nivel intestinal son la 
elevación del pH en el estómago, disminución en la motilidad del tracto digestivo, la 
tasa de perfusión mística, modificaciones en los medios de transporte a través de las 
membranas. Estas modificaciones pueden traducirse en una mayor absorción. 
 
Volumen de distribución 
 
Habrá que tomar en cuenta las características hidrófilas o lipófilas del fármaco 
estudiado, en esta edad, hay cambios en el volumen que condicionan una 
disminución en el volumen de distribución de los hidrosolubles y aumenta 
considerablemente los liposolubles; El diacepam (liposoluble) tiende a depositarse, 
el propranolol, teofilina, warfarina, acetaminofen, (hidrosoluble) se elevan por su 
menor volumen de distribución. 
 
La concentración de proteínas en plasma es un factor relacionado con el volumen de 
distribución, las más relacionadas son la albúmina y la glicoproteína ácida alfa-1. Al 
unirse con el medicamento, forman complejos fármaco-proteína que ocasionaran 
niveles séricos elevados; en pacientes de ésta edad en ocasiones disminuye la 
albúmina lo que conlleva a un aumento en la fracción libre del medicamento. 
 
 
 
 21 
Metabolismo farmacológico. 
 
Gran parte ocurre a nivel hepático, la mayoría de las reacciones en fase I son 
mediadas por citocromo P-450 predominantemente aunque hay otros complejos de 
enzimas como CYePA, CYP3A4 (encargada de eliminación a nivel intestinal); En 
fase II hay una fijación con las enzimas del metabolito activo resultante la fase I y se 
considera que en edad avanzada es poca la alteración en esta fase. 
 
 
 
 
Cambios en el metabolismo hepático, excreción o 
depuración 
 
En estas edades hay una disminución del aporte sanguíneo a nivel de hígado y bazo 
que determinará una disminución del metabolismo de los medicamentos. 
 
En relación a la eliminación del medicamento del cuerpo, a nivel renal implica 
filtración glomerular, secreción tubular y reabsorción tubular, y ha establecido una 
disminución del 10% de la depuración de creatinina, cada 10 años a partir de la 2da 
década de vida. 
 
Efectos de la polifarmacia en el adulto mayor. 
 
 
El adulto mayor en nuestro país muestra una tendencia al uso irracional e 
indiscriminado de medicamentos, lo cual causa impacto negativo sobre la calidad de 
vida, lo cual causa impacto sobre la calidad de vida representando así un problema 
de salud pública, dado que además se reporta por la OMS que el 25% de los 
pacientes de 65 años y más presentan reacciones adversas a medicamentos, 
siendo ésta la más frecuente iatrogenia, lo cual repercute en la salud , economía, 
integración social y calidad de vida de este grupo 41. 
 
 Los problemas relacionados con los medicamentos aumentan el riesgo de 
desarrollar otros problemasque derivan en más consultas y costos asociados a los 
sistemas de salud, mayor consumo de medicamentos, mayores hospitalizaciones y 
en definitiva, mayor riesgo de afectar su autonomía por perdidas en la 
funcionalidad, así como fragilidad en estos pacientes, asociándose con un aumento 
 22 
de desarrollar síndromes geriátricos como caídas, delirium, perdida de la 
funcionalidad y autonomía, deterioro cognitivo, incontinencia, entre otros19. 
 
 
 
Planteamiento del problema 
 
 
 El envejecimiento de las poblaciones es una situación que exige la puesta en 
práctica de diversos mecanismos en los sistemas de salud, dado que existe la 
necesidad de proporcionar al anciano un espacio psicosocial y de salud que le 
permita seguir aportando una contribución a la sociedad disfrutando de una vida 
digna. En México representa 12% de la población nacional es decir que 2.4 de 
cada veinte mexicanos pertenece a este sector, lo cual constituye un reto para los 
médicos, en el IMSS en el año 2004, el 25% de las consultas otorgadas en 
medicina familiar se otorgó a esta población, y de 1990 a 2000 la demanda 
hospitalaria paso del 12% al 17%. 
 
El envejecimiento es un proceso irreversible el cual modifica muchas de las 
funciones del organismo, dentro de las modificaciones se encuentra las funciones 
mentales lo cual puede traducirse en deterioro cognitivo entendido como una 
disminución del rendimiento de las capacidades cognitivas, con una prevalencia 
entre un 2.5 y 16% aunque puede variar dado que se integra en este el diagnostico 
de demencia. 
 
Otra característica presente es que puede tener enfermedades crónicas o múltiples 
síntomas, que hace que el médico prescriba diversos fármacos para tratar de 
diagnosticar, aliviar o curar, o bien que este se auto medique; el uso irracional de 
medicamentos trae consigo el incumplimiento del tratamiento, la poca eficacia 
clínica, las interacciones medicamentosas y mayor número de efectos adversos. 
 
 Si el deterioro cognitivo y la polifarmacia están presentes en el adulto puede 
ocasionar dependencia funcional con condiciones que tienen un serio pronóstico 
para el paciente como lo es una demanda mayor de atención de salud, la utilización 
de servicios como hospitalización, aumento de costo y muerte. 
 
 23 
Por lo que la identificación de deterioro cognitivo y polifarmacia permitirá realizar o 
establecer medidas preventivas que contribuyan a la atención de calidad en salud 
del paciente. 
 
Pregunta de investigación: 
 
¿Cuál es la relación entre el deterioro cognitivo en el adulto mayor con y sin 
polifarmacia? 
 
 
Justificación 
 
La población actual de adultos mayores en México representa 12% de la población 
nacional es decir que 2.4 de cada veinte mexicanos pertenece a este sector, lo cual 
constituye un reto para los médicos dado que estos pacientes deben de tener un 
acceso a sectores de salud para tener una calidad de vida en salud. 
 
El adulto mayor sufre cambios con el envejecimiento, estos cambios incluyen a las 
funciones cognitivas, las cuales permiten recibir información del entorno, procesarla, 
memorizarla y disponer de ella para su utilización posterior. Dentro de estas 
funciones se encuentra la percepción, atención, concentración, orientación, cálculo, 
memoria, lenguaje, razonamiento y juicio; siendo esenciales para el mantenimiento 
de la autonomía y que el adulto mayor pueda ajustarse a su medio e interaccionar 
con él. 
 
Diversos factores pueden hacer que el paciente presente un envejecimiento 
patológico como son las enfermedades crónico-degenerativas, incapacidades o 
hasta un estatus socioeconómico bajo, polifarmacia por las patologías presentes o 
por automedicación. La polifarmacia está presente en la población geriátrica en un 
12% y puede incrementarse hasta un 25% por los medicamentos indicados en esta 
etapa de la vida. 
 
El deterioro cognitivo y la polifarmacia como ya se mencionó son dos entidades que 
están presentes en el adulto mayor y las cuales al ser identificadas permitirán 
evaluar y prevenir complicaciones en esta población, además que conllevan a 
dependencia funcional con condiciones que tienen un alto impacto en la salud del 
 24 
paciente, requiriendo mayor atención clínica y hospitalaria, generando una mayor 
demanda de los servicios de salud y un aumento en los costos de su atención. 
 
El identificar estos problemas de forma temprana podrá aportar datos necesarios 
para elaborar un programa de atención temprana dentro del Instituto para la 
atención de estos pacientes. 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
General 
 
Determinar el grado de deterioro cognitivo del adulto mayor con y sin polifarmacia 
 
 
 
 
Objetivos Específicos. 
 
 
1. Determinar las variables sociodemográficas. 
2. Identificar el grado de deterioro cognitivo 
3. Establecer la existencia de polifarmacia. 
4. Relacionar el grado de deterioro cognitivo con polifarmacia 
 
 
 
 
Hipótesis. 
 
Ho el deterioro cognitivo en el adulto mayor con y sin polifarmacia es igual o 
menor al 19%. 
 
 
Ha El deterioro cognitivo en el adulto mayor con y sin polifarmacia es igual o mayor 
del 20%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
Material y métodos 
 
 
Se realizó un estudio descriptivo comparativo en población de adultos mayores de 
60 años de edad, derechohabientes de la UMF No 56 de Amealco de Bonfil de la 
delegación Querétaro de ambos turnos, previo registro en el comité local de 
investigación con número de registro R-2013-2201-1; a través de un muestreo 
aleatorio simple obteniendo una muestra de 200 pacientes, de un total de 1204 
adultos mayores; los criterios de inclusión fueron adultos mayores con y sin 
polifarmacia que aceptaron participar en el protocolo de estudio. 
 
 Se procedió a invitar a los pacientes a participar en el estudio explicando 
detalladamente en qué consistía su participación , previa firma de Consentimiento 
informado se procedió a realizar la Historia Clínica , la aplicación de Test Mini 
Mental State Folstein así como el instrumento de recolección de datos, la cual 
posteriormente se vació en una base de datos paras su análisis con el programa 
SPSS versión 21 aplicando estadística descriptiva.. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
DEFINICION DE VARIABLES 
 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Escala de 
Medición 
Indicador 
Edad Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento hasta 
el momento de la 
entrevista 
Años cumplidos que el 
paciente refiera en el 
momento del interrogatorio 
Cuantitativa 
continua 
En años 
Género Características 
físicas que 
diferencían entre 
hombre y mujer 
Fenotipo del individuo Cualitativa 
nominal 
1. femenino 
2. masculino 
Estado civil Situación afectiva 
del individuo en 
relación con 
presencia o 
ausencia de una 
pareja sentimental 
Respuesta del paciente al 
interrogar su estado civil al 
momento del estudio 
Cualitativa 
nominal 
Soltero 
Casado 
Viudo 
Unión libre 
Separado 
Escolaridad Nivel de estudios 
realizados 
Escolaridad mencionada 
por el paciente 
Cuantitativa 
nominal 
Analfabeta 
Sabe leer y escribir 
Primaria incompleta 
Primaria completa 
Secundaria 
Bachillerato 
 
Ocupación Actividad 
realizada en la 
vida diaria 
Actividad realzada durante 
el día, remunerada o no 
remunerada 
Cualitativa 
nominal 
Empleado 
 
Desempleado 
Enfermedad 
concomitante 
Enfermedades 
que presente al 
momento del 
estudio 
Enfermedades que el 
paciente refiera haberse 
diagnosticado al momento 
del interrogatorio 
Cualitativa 
nominal 
Ninguna 
DM2 
HAS 
DM2 y HAS 
Otras 
Déficit 
cognitivo 
VD 
Deterioro de 
alguna de las 
funciones 
mentales 
superiores, 
predominio la 
memoria 
Resultado de la aplicación 
del Minimental Folstein 
para déficit cognitivo 
Cualitativa Leve 
Moderado 
Severo 
Polifarmacia 
VI 
se define como la 
ingesta de 3o 
más 
medicamentos en 
forma simultánea 
 Al interrogar El número de 
medicamentos que ingiere 
el paciente 
Cuantitativa 
Nominal 
≥3 medicamentos (si) 
2 o menos 
medicamentos (no) 
Tipo de 
Medicamentos 
Medicamentos 
ingeridos por el 
paciente 
Grupo de medicamentos Cualitativa 
Nominal 
Anticolinérgicos 
AINES etc. 
 
 
 
 
 
 27 
ASPECTOS ETICOS: 
 
El presente estudio se apega a lo establecido en: 
- Manual de organización del Instituto Mexicano del Seguro Social consejo Técnico, 
Acuerdo No. 7802, octubre de 1980. 
 
- Manual de Organización de la Jefatura de los Servicios de 
Enseñanza e Investigación del H. Consejo Técnico, Acuerdo No. 1516/84 del 20 
junio de 1994. 
 
- Plan Nacional de Desarrollo 1983 – 1988. Poder Ejecutivo Federal Parte II, 
apartados 7.4 y 8.12 parte III, apartado 10.2 
 
- Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, articulo 4. 
 
- Ley General de Salud; Articulo 2°., Fracción VII, articulo 3°., Fracción Titulo quinto, 
capitulo único, artículos 96 al 103. 
 
- Articulo del Consejo de Salubridad General del 23 de diciembre de 1981., 
publicado en el Diario Oficial de la Federación del 25 enero de 1982, que crea las 
comisiones de investigación y ética en los establecimientos donde se efectúa una 
investigación Biomédica. 
 
- Decreto Presidencial del 8 de junio de 1982 publicado en el Diario Oficial. 
 
- Del 4 agosto de 1982, que establece la formación de comisiones de Bioseguridad 
en las instituciones donde se efectúen investigaciones que utilicen radiaciones o 
trabajo en procedimientos de ingeniería genética. 
DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL. Principios 
éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 
18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964 y enmendada por 
la: 
29ª Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, octubre 1975 
35ª Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia, Octubre 1983 
 28 
41ª Asamblea Médica Mundial Hong Kong, Septiembre 1989 
48ª Asamblea General Somerset West, Sudáfrica, Octubre 1996 y la 
52ª Asamblea General Edimburgo, Escocia, Octubre 2000 
Nota de Clarificación del Párrafo 29, agregada por la Asamblea General de la 
AMM, Washington 2002 
Nota de Clarificación del Párrafo 30, agregada por la Asamblea General de la 
AMM, Tokio 2004 
59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008 (DoH Oct2008) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
RESULTADOS 
 
Se estudio un total de 201 pacientes, de los cuales se eliminaron 10 por no 
completar el test. La edad mínima encontrada fue de 60 años con un máximo de 94 
años, el sexo femenino predomino con un 57%. ( Gráfica 1). 
 
Se detecto que el 39% de estos pacientes son analfabetas, seguido por escolaridad 
primaria incompleta (Tabla 1) y el estado civil que predominó fue casado. (Gráfica 
2). 
 
La ocupación encontrada en estos pacientes es el hogar (53%) y actividades en el 
campo (35%) y otras actividades (12%). 
Dentro de los principales motivos de consulta de estos pacientes fueron: 
Hipertensión arterial con 33%, Diabetes Mellitus con 16%, Hipertensión y diabetes 
14% y otros 32%. 
 
El 66% de los pacientes presentaban polifarmacia, dentro de los medicamentos con 
mayor consumo se encontraron los de control de hipertensión ( IECA) con un 31%, 
seguido por los hipoglucemiantes orales con un 19%, y los AINES con un 5% 
(gráfica 3). 
 
En estos pacientes se encontró deterioro cognitivo leve en un 58% de los 
pacientes, 36% de ellos no tiene y el 12% estaba con deterioro cognitivo moderado 
o severo (gráfica 4). 
 
Al evaluar deterioro cognitivo y polifarmacia se encuentra una p <0.000 (tabla 2). 
 
 30 
 
Fuente: instrumento de recolección de datos obtenida de los participantes del protocolo “Deterioro cognitivo en el adulto mayor 
con polifarmacia”, en la UMF 56 IMSS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1. Escolaridad. 
 
Escolaridad Porcentaje 
Analfabeta 39 % 
Sabe leer y escribir 25 % 
Primaria incompleta 30 % 
Primaria completa 4 % 
Secundaria 1 % 
Licenciatura 1 % 
Total 100 % 
 
Fuente: instrumento de recolección de datos obtenida de los participantes del protocolo “Deterioro cognitivo en el adulto mayor 
con polifarmacia”, en la UMF 56 IMSS. 
 
 
 
 
Grafica 1. Sexo
Femenino 
57%
Masculino
43%
 31 
 
 
Fuente: instrumento de recolección de datos obtenida de los participantes del protocolo “Deterioro cognitivo en el adulto mayor 
con polifarmacia”, en la UMF 56 IMSS. 
 
 
 
 
 
Fuente: instrumento de recolección de datos obtenida de los participantes del protocolo “Deterioro cognitivo en el adulto mayor 
con polifarmacia”, en la UMF 56 IMSS. 
 
 
GRAFICA 3. MEDICAMENTOS CONSUMIDOS
45%
5%
19%
31% IECA
HIPOGLUCEMIANTE
AINES
OTROS
GRAFICO 2. ESTADO CIVIL 
17% 1% 
1% 
81% Soltero 
Casado 
Divorciado 
Viudo 
 32 
 
 
Fuente: Instrumento Test Mini mental Folstein, obtenida de los participantes del protocolo “Deterioro cognitivo en el adulto 
mayor con polifarmacia”, en la UMF 56 IMSS. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Polifarmacia y deterioro cognitivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica 4. DETERIORO COGNITIVO
36%
2%
58%
4%
Ausente 
Leve
Moderado
Severo
Deterioro 
Cognitivo 
Polifarmacia 
 
 
p < 0.000 
Presente Ausente 
Presente 96 32 
Ausente 37 36 
 33 
DISCUSIÓN 
 
 
Sánchez-Gutiérrez en el 2012 realizó un estudio en adultos mayores donde reporta 
que el 57% de la población estudiada pertenecía al sexo femenino el cual contrasta 
con el que llevo a cabo Santibañez-Beltran en el 2011 donde reporta que predomina 
sexo masculino con un 50.4%, En el presente estudio predomino el sexo femenino 
con un 57%. 
La edad mínima fue de 60 años con un máximo de 94 años, Santibañez-Beltran 
reporto una edad promedio fue de 69. 21 años en el 2011. 
Francés en el año 2000, menciona que los pacientes adultos mayores presentan 
enfermedades crónico-degenerativas en un 36%, Santibañez-Beltran en el 2011, 
reporto que en su población estudiada las patología más frecuentes fueron la 
hipertensión arterial sistémica en un 89.3 %, la diabetes con 59.5% y la enfermedad 
articular degenerativa en 23.7%, en el presente estudio se encuentra la presencia 
de Hipertensión arterial con 33%, Diabetes Mellitus con un 16%, y la combinación 
de ambas Hipertensión-Diabetes 14% y otras enfermedades en un 32%. Este 
hecho tiene implicaciones importantes en la aparición además de reacciones 
adversas a medicamentos. 
 
Sánchez-Gutiérrez en 2012, menciona que los factores de riesgo encontrados 
están la ocupación con 53% y el que sean analfabetas con un 39%, el Dr. José 
Manuel Portela y el Dr. Rivera 2008 refieren que tanto el nivel cultural bajo como el 
género femenino son factores de riesgo para presentar polifarmacia. 
 
Los doctores Portela y Rivera en el 2008, Badillo 2005 Y Cruz Toscano en el 
2012 coinciden en que el adulto mayor es el principal grupo de riesgo para 
Polifarmacia y reacciones adversas a medicamentos por los cambios fisiológicos del 
envejecimiento ( farmacodinamia, farmacocinética e interacción), mayor consumo 
de medicamentos (3 veces más que los jóvenes. 
 
Uriel Badillo 2005, encontró que dentro de los fármacos más empleados estaban 
los de uso cardiovascular, gastrointestinal y analgésicos. En el presente estudio se 
encontraron a los antihipertensivos tipo IECA con un 31%, pero también existía esta 
comorbilidad. 
 34 
En la Ciudad de México se realizó un estudio por Estrella Hernández en el 2008, 
reporto una frecuencia del 12% de deterioro cognitivo, y en la población estudiada 
se encontró una frecuencia de 64%, esto quizá se deba al tipo de población 
estudiada la del presente estudio es población rural con una escolaridad baja o nula. 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
Es importante diagnosticar el deterioro cognitivo para poder iniciar un tratamiento 
adecuado sinembargo su evaluación aun es difícil. La presencia de enfermedades 
crónicas o comorbilidades como factores de riesgo pueden ocasionar discapacidad 
funcional en el adulto mayor lo cual lleva a la polifarmacia y aun ciclo difícil de cerrar 
y de manejar. 
 
La población estudiada muestra que una baja escolaridad y nivel socioeconómico 
bajo son factores que dificultan la atención del paciente sin embargo son factores 
susceptibles de prevención para retrasas el deterioro cognitivo y funcional del adulto 
mayor. 
 
 
 
PROPUESTAS 
 
1. El diagnóstico temprano es importante en esta población, el uso de 
instrumentos para su diagnostico puede apoyar al Médico Familiar en ello. 
2. Educación al adulto mayor explicando la importancia de no automedicarse, 
de tomar solo el medicamento prescrito y con los horarios indicados por el 
Médico Familiar. 
3. Educar a la familia y tener redes de apoyo que mejoren el pronóstico del 
adulto mayor. 
4. Modificar estilos de vida en el adulto para el retraso de este problema. 
Implementar rehabilitación cognitiva en aquellos pacientes con presencia de 
deterioro cognitivo en cualquier grado, intentando preservar y mejorar su 
calidad de vida. 
 
 35 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
 
 
1. paho.org, En el mundo pronto habrá más personas de edad que niños y niñas, 
Organización Panamericana de la Salud, Asunción, Paraguay, 2 de Agosto de 
Abril de 2012 (acceso 24 de Marzo de 2012), disponible en: 
http://new.paho.org/par/index.php?option=com_content&task=view&id=667&Itemid=
1 
 
2. Escobar A. Calamidades de la vejez. Rev. Fac Med UNAM. 2009; Vol. 52 No. 1. 
30-33 
 
3. inqro.com.mx, Más de 83 mil son adultos mayores en Querétaro, Querétaro, 28 
de agosto de 2010 (acceso 22 de marzo de 2012). Disponible en: 
http://www.inqro.com.mx/info/2010/08/28/ms-de-83-mil-son-adultos-mayores-en-
qro/ 
 
4. imss.gob.mx, Guía de práctica clínica para la valoración geriátrica integral en 
unidades de atención médica, México, Instituto Mexicano del Seguro Social, 
2010, (acceso 30 de marzo de 2012), disponible en: 
http://imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/GER_EvaluacionGeria
trica.pdf 
 
5. ingerchile.cl, Conceptos generales relacionados con envejecimiento, Instituto 
nacional de Geriatría “Presidente Eduardo Frei Montalva”, Santiago-Chile, 2011, 
(acceso 3 de Abril de 2012), disponible en: 
http://www.ingerchile.cl/vistas/conceptos.html 
 
 
6. Fries JF Aging, natural death and compression of morbility, N. Engl, J. med. 
1980; 303: 103-135 
 
7. Badillo Barradas U., Proceso y teorías del envejecimiento En: Tovar Sosa M, 
director, Práctica de la Geriatría, 2ª ed., México, DF, Mc Graw-Hill 
Interamericana, 2007, p. 8-14. 
 
8. Franceschi c., et al. The network and the remodeling theories of aging historical 
background and new perspectives. Exp Gerontol 2000; 35 (6-7): 879-896 
 
 
9. Dra. M. Trinidad Hoyl M, Envejecimiento Biológico., Manual de Geriatría, Univ 
Chile, CAPII 
 
10. Genua MI, Miró B, Hernanz R. et al, Geriatría Tomo II cap. 8, pag. 960-962, 
España. 
 
 
11. De la Fuente Rocha, J. Sistema nervioso y envejecimiento, cap. 58, pag 379-382, 
Práctica de la Geriatría, 2007, McGraw-Hill Interamericana, 2ª ed., México DF. 
 
http://new.paho.org/par/index.php?option=com_content&task=view&id=667&Itemid=1
http://new.paho.org/par/index.php?option=com_content&task=view&id=667&Itemid=1
http://www.inqro.com.mx/info/2010/08/28/ms-de-83-mil-son-adultos-mayores-en-qro/
http://www.inqro.com.mx/info/2010/08/28/ms-de-83-mil-son-adultos-mayores-en-qro/
http://imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/GER_EvaluacionGeriatrica.pdf
http://imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/GER_EvaluacionGeriatrica.pdf
http://www.ingerchile.cl/vistas/conceptos.html
 36 
12. SallerasL1., Matín Zurro. La integración de la prevención en la práctica 
asistencial, Med Clin. 1994; 102 (supl1); 35-41 
 
13. imss.gob.mx, Entorno demográfico y epidemiológico y otros factores de presión 
sobre el gasto médico, Instituto Mexicano del Seguro Social, México, 2010, 
(acceso 4 de abril de 2012), disponible en 
http://www.imss.gob.mx/estadisticas/Documents/20102011/C02.pdf 
 
14. Rubén de León-Arcila et. Al., Factores de riesgo para deterioro cognitivo y 
funcional en el adulto mayor. Querétaro, Méx, 2007 
 
15. Cecilia M. Serrano et.. al. Deterioro Cognitivo Leve, Buenos Aires, 2007; 67; 19-
25 
 
16. Victor T. Pérez Martinez1, El deterioro cognitivo: una mirada previsora, Rev. 
Cubana Med Integr v. 21 n.-12, 2005 
 
17. Escuela.med, Deterioro cognitivo leve ¿Primer paso a la demencia?, Cuadernos 
de neurología, Universidad Católica de Chile, 2003, (acceso 27 de abril de 2012), 
disponible en: 
http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2003/DeterioroCognitivo.html 
 
18. Rev Med Ins Mex Seguro Soc., Guías de Práctica Clínica, Valoración Geriátrica 
integral, México, DF, 2011, 49 (6): 669-684 
 
19. Leonardo Arriagada R et. Al.,uso de medicamentos en el adulto mayor, facultad 
de ciencias Químicas y farmacéuticas, universidad de Chile, 2008 
 
20. Gallegos G, Ortega l, González M, Rivera G, Reyes R. Aspectos farmacológicos 
en el anciano. Infarmate, 2008; 17 (3) 
 
21. Willcox SM, Himmelsteinet DU., Wollhandler s. Inapropiate drug prescribing for 
the comunity-dwlling elderly. Jama 1994; 272 (4): 292-6 
 
22. Orozco M, Mendoza V. Prevalencia y factores de riesgo para polifarmacia en 
adultos mayores del Valle de Mezquital. Revista Mexicana de Ciencias 
Farmacéuticas. 2006; vol 37, Num 4. 12-20. 
 
23. Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL).Redes de apoyo 
social a las personas mayores. Diciembre 2012. 
 
24. RevMedInstMex Seguro Soc. 2013;51(2):192-9, Costo económico de la 
polifarmacia en el adulto mayor en el primer nivel de atención 
 
25. RevMedInstMex Seguro Soc. 2013;51(2):228-39, Guía de práctica 
clínica. Prescripción farmacológica en el adulto mayor 
 
26. Rogelio Sánchez-Gutiérrez* et al, Efectos de la Polifarmacia sobre la calidad de 
vida en adultos mayores, Revista Fuente Año 4 No. 10 Enero - Marzo 2012 
http://www.imss.gob.mx/estadisticas/Documents/20102011/C02.pdf
http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2003/DeterioroCognitivo.html
 37 
 
27. Brunton, L., Lazo, J., y Parker, K. (2007). Las bases farmacológicas de la 
terapéutica, 11.a ed. en español. Madrid: McGraw Hill. 
 
28. Salgado-De Snynder, N. y Wong, R. (2007). Género y pobreza: determinantes de 
la salud en la vejez. Salud Pública de México; 49 Supl: 515-521. 
 
29. Dr. Homero Gace., Polifarmacia y morbilidad en adultos mayores, rev.Med. Clin. 
Condes 2012; 23 (1) 31-35. 31-3 
 
30. RevMedInstMex Seguro Soc. 2013;51(2):142-9, Prescripción inapropiada en el 
adulto mayor con padecimiento crónico degenerativo 
 
31. Madelaine Serra UrraI, Jorge Luis Germán MelizII, Polipharmacy in elders, 
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2013:12(1)142-151 
 
32. Mario Ulises Pérez Zepeda, Deterioro Cognoscitivo, Instituto de Geriatría, 2009, 
222-226. 
 
33. DRS (10/66 DementiaResearchGroup), 2009. Subjectivememorydeficits in 
peoplewith and withoutdementia: findingsfromthe 10/66 
dementiaresearchgrouppilotstudies in low- and middle-incomecountries. Journal 
of the American Geriatrics Society, 57, pp. 2118-2124. 
 
34. Mejía-Arango, S., Miguel-Jaimes, A., Villa, A., Ruiz-Arregui, l. y Gutiérrez-
Robledo, L.M., 2007. Cognitive impairment and associated factors in older adults 
in Mexico. Salud Pública de México, 49, supl. 4, pp. S475-81. 
 
35. Mejía, S., Gutiérrez, L.M., Villa, A.R. y Ostrosky-Solís, F., 2004. Cognition, 
functional status, education, and the diagnosis of dementia and mild cognitive 
impairment in Spanish-speaking elderly. Applied Neuropsychology, 11, pp. 196-
203. 
 
36. Ávila Oliva, Marcia M., Vázquez Morales, Edgar, Gutiérrez Mora, Mónica. 
Deterioro cognitivo en el Adulto Mayor Ciencias Holguín [en línea] 2007, XIII 
(Octubre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 12 de abril de 2014] Disponibleen:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181517998004>ISSN 
 
37. C. Litago-Gil, I. Et al., Actividades preventivas en los mayores, Aten Primaria 
2005;36(Supl 2):93-101 | 97 
 
38. X Planes Pujol et al., Perfil de consumo farmacológico y función cognoscitiva en 
edad avanzada, Neurología: Publicación oficial de la Sociedad Española de 
Neurología, ISSN 0213-4853, ISSN-e 1578-1968, Vol. 25, Nº. 8, 2010 , págs. 
498-506. 
 
39. Malinali Alvarado Orozco, ett al., Prevalencia y factores de riesgo para 
polifarmacia en adultos mayores del Valle del Mezquital, Hidalgo Revista 
Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 37, núm. 4, octubre-diciembre, 2006, 
pp. 12-20. 
http://www.redalyc.org/articulo.oa
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2635070
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2928
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2928
http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=251968
 38 
 
40. Uriel Badillo Barradas, La prescripción en el anciano: cuidado con la polifarmacia 
y los efectos adversos, RevHospJuaMex 2005; 72(1):18-22. 
 
41. Dr. José Manuel Portela Ortiz Dr. Miguel Ángel Rivera Orna, Polifarmacia en el 
anciano, PARTICULARIDADES DEL MANEJO ANESTéSICO EN EL GERONTE, 
Hospital Ángeles del Pedregal. México, volumen 66 · No 6 · Simposio 2008. 
 
42. A Estrella Hernández et al, deterioro cognitivo y calidad de vida en ancianos de 
una clínica de medicina familiar de la ciudad de México Archivos en Medicina 
Familiar, vol. 10, núm. 4, octubre-diciembre, 2008, pp. 127-132. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
ANEXOS 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
DESCRIPCIÓN 
DE 
ACTIVIDADES 
(2010) 
 ENE FEB MAR AB
R 
MA
Y 
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AVANC
E 
(%) 
Selección y 
plantea miento 
del problema a 
investigar 
P 2012 
R 2012 
Presentación del 
planteamiento del 
problema con 
coordinador de 
educ. e invest. 
Médica 
P 2012 
R 2012 
Búsqueda de la 
información 
P 2012 
R 2012 2012 
Elaboración y 
presentación del 
protocolo de 
investigación 
P 2012 
R 2012 
Presentación del 
protocolo con el 
comité local de 
investigación 
para revisiones 
P 2012 
R 2012 
Revisión del 
protocolo para 
presentación final 
P 2012 
R 
Recolección de la 
información, 
aplicación de 
encuestas 
P 2013 
R 2013 
Elaboración de 
base de datos en 
sistema epi-info 
ver. 6.0 y captura 
de datos 
P 2013 
R 2013 
Análisis de la 
información y 
presentación 
preliminar 
P 2013 
R 2013 
Presentación final 
del trabajo de 
investigación con 
envió a UNAM 
P 2013 
R 2013 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TESIS: 
 
 
 
 
 
 
AVANCE M A M J J A S O N D E F 
Redacción tesis 2014 2014 2014 2014 2014 2014 
Envío de la tesis 
a la CES 
 2014 
Envío de la tesis 
a la UNAM 
 2014 
Realización de 
modificaciones 
 2014 
Envío de tesis 
modificada a la 
UNAM 
 2014 
Aceptación por 
la UNAM 
 2015 
 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Deterioro cognitivo en adulto mayor con polifarmacia 
 
 
San Juan del Río Qro. A __________ de ________________ 2012. 
Número de registro: ____________ 
Justificación. La población de adulto mayor está incrementando y con ello las patologías que 
van con el envejecimiento OBJETIVO DEL ESTUDIO: Determinar el grado de deterioro cognitivo 
del adulto mayor con polifarmacia 
Procedimiento: La participación de Usted consiste en responder a un cuestionario para los 
fines de este estudio, cabe mencionar que no afecta a su atención médica que se le 
proporciona a Usted. La información recabada en este proyecto es totalmente confidencial y 
se apega a los códigos de ética vigentes. Puede retirarse en cualquier momento y de igual 
manera no tiene repercusiones para la atención médica en la unidad y en el instituto. 
Dentro de los beneficios es identificar la necesidad de mejoras para su atención así como la 
capacitación por el personal de salud que los atiende. Se le dará a conocer a Usted si lo 
requiere en forma personal y confidencial el resultado de su participación. 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Dr. Jorge Colín Mateos Tel.278 00 01 y 044 427 112 93 49 
Dra. Leticia Vázquez Hernández a Unidad de Medicina Familiar No. 6 Tel 2722905 ext. 
51418Correo:leticiaasdra@yahoo.com.mx. 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: 
Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso 
Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono 
(55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
_______________________________________________________________________________________________ 
________________________________ __________________________________________ 
Nombre y firma del sujeto Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
 
Testigo 1 Testigo 2 
 
_______________________________ ______________________________________ 
Nombre, dirección, relación y firma Nombre, dirección, relación y firma 
Clave 2810-009-013 
Clave 2810-003-002 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACION DE EDUCACION EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
mailto:leticiaasdra@yahoo.com.mx
 41 
Instrumento de recolección de variables sociodemográficas. 
 
 
 
NOMBRE:__________________________________ 
 
NO. AFILIACION:__________________________ 
 
SEXO:______________________ EDAD:_____________________ 
 
ESTADO CIVIL:________________ OCUPACION:________________ 
 
CONSULTORIO/TURNO:_____________________ 
 
ENFERMEDADES CRONICO-DEGENERATIVAS: 
 
 
 
 
MEDICAMENTOS INDICADOS: 
 
 
 
 
 
TOTAL DE FARMACOS INGERIDOS: .________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
CUESTIONARIO MINIMENTAL FOLSTEIN PARA PERSONAS 
CON 3 O MAS AÑOS DE ESCOLARIDAD 
 
ORIENTACION 
 
Que fecha es hoy? Puntaje 
 
1.- Día______________________________________________________________ 
 
2.- Mes_____________________________________________________________ 
 
3.- Año_____________________________________________________________ 
 
4.- Que día de la semana es?____________________________________________ 
 
5.- Que hora es?______________________________________________________ 
 
6.- En donde estamos ahora?____________________________________________ 
 
7.- En que piso o departamento estamos?__________________________________ 
 
8.- Que colonia es ésta?________________________________________________ 
 
9.- Que ciudad es ésta?_________________________________________________ 
 
10.- Que país es éste?__________________________________________________ 
 
 
REGISTRO 
 
Le voy a decir 3 objetos, cuando yo los termine quiero que por favor usted los repita: 
 
11.- Papel____________________________________________________________ 
 
12.- Bicicleta__________________________________________________________ 
 
13.- Cuchara___________________________________________________________ 
 
 
 
ATENCION Y CALCULO 
 
Le voy a pedir que reste de 7 en 7 a partir del 100 
 
14.- 93_________________________________________________________________ 
 
15.- 86_________________________________________________________________16.- 79_________________________________________________________________ 
 
 43 
17.- 72_________________________________________________________________ 
 
18.- 65_________________________________________________________________ 
 
 
LENGUAJE 
 
Le voy a dar algunas instrucciones. Por favor sígalas en el orden que se las voy a decir. 
 
19.- Tome este papel con la mano derecha_____________________________________ 
 
20.- Dóblelo por la mitad___________________________________________________ 
 
21.- Y déjelo en el suelo____________________________________________________ 
 
22. Por favor, haga lo que dice aquí___________________________________________ 
 
23.- Quiero que por favor escriba una frase que diga en mensaje____________________ 
 
 
MEMORIA DIFERIDA 
 
Dígame los 3 objetos que le mencioné al principio. 
 
24.- Papel_______________________________________________________________ 
 
25.- Bicicleta_____________________________________________________________ 
 
26.- Cuchara______________________________________________________________ 
 
27.- Copie el dibujo tal como está (ver dibujo)___________________________________ 
 
28.- Muestre un reloj y diga Qué es esto?_______________________________________ 
 
29.- Muestre un lápiz y diga Qué es esto?_______________________________________ 
 
Ahora le voy a decir una frase que tendrá que repetir después de mí. Solo la puedo decir una 
sola vez, así que ponga mucha atención. 
 
30.- Ni no, ni si, ni pero._____________________________________________________ 
 
 
 PUNTAJE TOTAL _________ 
 
 
 
 
 
 
 
 44 
CUESTIONARIO MINIMENTAL FOLSTEIN PARA PERSONAS CON MENOS DE 3 
AÑOS DE ESCOLARIDAD 
 
 
ORIENTACION 
 
Que fecha es hoy? Puntaje 
 
1.- Día______________________________________________________________ 
 
2.- Mes_____________________________________________________________ 
 
3.- Año_____________________________________________________________ 
 
4.- Que día de la semana es?____________________________________________ 
 
5.- Que hora es?______________________________________________________ 
 
6.- En donde estamos ahora?____________________________________________ 
 
7.- En que piso o departamento estamos?__________________________________ 
 
8.- Que colonia es ésta?________________________________________________ 
 
9.- Que ciudad es ésta?_________________________________________________ 
 
10.- Que país es éste?__________________________________________________ 
 
 
REGISTRO 
 
Le voy a decir 3 objetos, cuando yo los termine quiero que por favor usted los repita: 
 
11.- Papel____________________________________________________________ 
 
12.- Bicicleta__________________________________________________________ 
 
13.- Cuchara___________________________________________________________ 
 
LENGUAJE 
 
Le voy a dar algunas instrucciones. Por favor sígalas en el orden que se las voy a decir. 
 
14.- Tome este papel con la mano derecha_____________________________________ 
 
15.- Dóblelo por la mitad___________________________________________________ 
 
16.- Y déjelo en el suelo____________________________________________________ 
 
MEMORIA DIFERIDA 
 45 
 
Dígame los 3 objetos que le mencioné al principio. 
 
17.- Papel_______________________________________________________________ 
 
18.- Bicicleta_____________________________________________________________ 
 
19.- Cuchara______________________________________________________________ 
 
20.- Muestre un reloj y diga Qué es esto?_______________________________________ 
 
21.- Muestre un lápiz y diga Qué es esto?_______________________________________ 
 
 
Ahora le voy a decir una frase que tendrá que repetir después de mí. Solo la puedo decir una 
sola vez, así que ponga mucha atención. 
 
22.- Ni no, ni si, ni pero._____________________________________________________ 
 
SUME 8 PUNTOS ____8____ 
 
PUNTAJE TOTAL _________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carta Dictamen 
INS IIIU ro M[XH .. ANO OH SlCURO SOtJAl 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud 
Coordinación de Investigación en Salud 
Dictamen de Autorizado 
Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 2202 
H GRAL ZONA NUM 3, QUERÉTARO 
M.C, CARMI!N LAURA MENI!SES HERNÁNOEZ 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con título: 
DETERIORO COGNITIVO EN ADULTO MAYOR CON POLIFARMACIA 
Página 1 de I 
FECHA 18/01/2013 
que usted sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Ética en Investigación 
en Salud, de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con 
la ca lidad metoqológica y los requerimientos de ética y de investigación, por lo que el dictamen es 
A U T O R I'Z A D O, con el número de registro Institucional: 
Núm. de Re,i.tro 
R-2013-2202-1 
. ~ 
DR. (A). l É LUIS L NA VÁZQUEZ 
Presidente del Comité local de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 2202 
IMSS 
http://sirelcis/pi_dictamen_clis. php?idProyecto=20 13-295&idCli=2202&monitor= 1 &tipo.. . 18/01 /2013 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos Hipótesis
	Metodología
	Consideraciones Éticas
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando