Logo Studenta

Determinacion-cuantitativa-de-la-mejora-funcional-la-demanda-muscular-y-parametros-biomecanicos-durante-la-propulsion-antes-y-despues-de-un-programa-de-fortalecimiento-en-pacientes-con-lesion-medular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
 
FACULTAD DE MEDICINA
SECRETARIA DE SALUD
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN
 
 
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE LA MEJORÍA FUNCI
NAL, LA DEMANDA MUSCULAR Y PARÁMETROS BIOMEC
NICOS DURANTE LA PROPULSIÓN, ANTES Y DESPUÉS DE UN 
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN PACIENTES CON L
 
T E S I S
PARA OBTENER EL DIPLO
MÉDICO ESPECIALISTA EN
 
MEDICINA DE REHABILITACIÓN
P R E S E N T A :
DRA. LIZET RAMIREZ SOTO
DR. LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA
DR. RAMIRO PÉREZ ZAVALA
M. en C. IVETT QUIÑONES URIÓSTEGUI
DR. JOSE GILBERTO FRANCO SANCHEZ
DR. SAUL RENAN LEÓN HERNÁNDEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA 
SECRETARIA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
CUANTITATIVA DE LA MEJORÍA FUNCI
NAL, LA DEMANDA MUSCULAR Y PARÁMETROS BIOMEC
NICOS DURANTE LA PROPULSIÓN, ANTES Y DESPUÉS DE UN 
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN PACIENTES CON L
SIÓN MEDULAR 
T E S I S 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
MÉDICO ESPECIALISTA EN 
MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
 
P R E S E N T A : 
 
 
DRA. LIZET RAMIREZ SOTO 
 
 
PROFESOR TITULAR 
DR. LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA 
 
ASESORES 
DR. RAMIRO PÉREZ ZAVALA 
en C. IVETT QUIÑONES URIÓSTEGUI 
DR. JOSE GILBERTO FRANCO SANCHEZ 
DR. SAUL RENAN LEÓN HERNÁNDEZ 
 
 
MÉXICO, D.F. Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
CUANTITATIVA DE LA MEJORÍA FUNCIO-
NAL, LA DEMANDA MUSCULAR Y PARÁMETROS BIOMECÁ-
NICOS DURANTE LA PROPULSIÓN, ANTES Y DESPUÉS DE UN 
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN PACIENTES CON LE-
MÉXICO, D.F. Julio 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA 
DIRECTOR GENERAL INR 
PROFESOR TITULAR 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA MATILDE LORETO ENRIQUEZ SANDOVAL 
DIRECTORA DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNÁNDEZ LÓPEZ 
SUBDIRECTORA DE POSTGRADO 
Y EDUCACIÓN CONTINUA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ALBERTO UGALDE REYES RETANA 
JEFE DE ENSEÑANZA MÉDICA 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. RAMIRO PÉREZ ZAVALA 
ASESOR CLÍNICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
M. EN C. IVETT QUIÑONES URIÓSTEGUI 
ASESORA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
DR. SAÚL RENAN LEÓN HERNÁNDEZ 
ASESOR METODOLÓGICO 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JOSÉ GILBERTO FRANCO SÁNCHEZ 
ASESOR CLÍNICO DEL DEPORTE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JAIME H. GUADARRAMA BECERRIL 
ASESOR CLÍNICO DEL DEPORTE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
M. EN. C. LEONEL GARCÍA GÓMEZ 
ASESOR CLÍNICO DEL DEPORTE 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AGRADECIMIENTOS 
 
El presente proyecto de tesis forma parte del proyecto CONACyT-S0008-C01-
071035 titulado “Desarrollo e implementación de un sistema de evaluación ki-
nesiológica de riesgo de lesión de hombro en usuarios de sillas de ruedas”. 
 
 
7 
Índice 
1.- RESUMEN .................................................................................................... 8 
2.- ANTECEDENTES ....................................................................................... 10 
3.- JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 20 
4.- PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 21 
5.- OBJETIVO GENERAL................................................................................ 22 
6.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 22 
7- HIPÓTESIS ................................................................................................. 22 
8.- METODOLOGIA ......................................................................................... 23 
8.1.- Diseño del estudio ................................................................................ 23 
8.2.- Descripción del universo de trabajo. ..................................................... 23 
8.3.- Criterios de inclusión ............................................................................ 23 
8.4.- Criterios de eliminación ........................................................................ 23 
8.5.-Criterios de exclusión ............................................................................ 24 
8.6.- Tamaño de muestra. ............................................................................. 24 
8.7.- Descripción de las variables de estudio y sus escalas de medición. .... 24 
8.7.1 Variables Dependientes ................................................................... 24 
8.7.2 Variables Independientes ................................................................. 25 
8.7.3 Sujetos ........................................................................................... 25 
8.7.4 Mediciones y Análisis de los Datos. ................................................. 26 
8.7.5.- Análisis estadístico ......................................................................... 28 
9. RESULTADOS ............................................................................................. 29 
9.1 Resultados Gráficas de goniometría ....................................................... 38 
9.2 Resultados EMG ..................................................................................... 39 
10. DISCUSIÓN ............................................................................................... 41 
11. CONCLUSIÓN ........................................................................................... 43 
12. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 45 
Anexos ............................................................................................................ 46 
 
8 
1.- RESUMEN 
 
Las personas con lesión medular (LM), usuarios de silla de ruedas (USR) 
muestran una activación secuencial del bíceps, pectoral, deltoides y tríceps, 
durante la propulsión [1], en los trabajos publicados por Masse y Van der Wou-
de, acerca de biomecánica de propulsión en USR posterior a un programa de 
fortalecimiento, están enfocados principalmente a USR que son atletas. [5] Por 
lo que con este trabajo se propuso determinar de manera cuantitativa la mejora 
funcional, la demanda muscular así como los parámetros biomecánicos durante 
la propulsión de usuarios en silla de ruedas antes y después de un programa 
de fortalecimiento, utilizando el sistema de medición kinesiológica desarrollado 
en el proyecto patrocinado por CONACyT-S0008-01-071035, por lo que este 
trabajo de tesis es continuación de la misma línea de investigación; estudios 
pasados reportaron inconsistencias entre el nivel de lesión y el tipo de propul-
sión por lo que se utilizará un fortalecimiento muscular para determinar si la 
variante en la goniometría durante la propulsión y la secuencia de la activación 
muscular, son dependientes del nivel de lesión o falta de fortalecimientomus-
cular. Se intervinieron 6 sujetos con lesión medular a los cuales se les valoró el 
gesto de la propulsión de silla de ruedas con electromiografía superficial en 
deltoides, bíceps, tríceps y pectoral bilateralmente y con uso de guante electró-
nico para establecer fase de empuje y recuperación, con sensores inerciales en 
miembros torácicos para obtener la goniometría articular; previo y posterior a 
un programa de fortalecimiento. 
En los resultados obtenidos se observó que el mayor cambio lo presentaron 
principalmente en pacientes con lesión medular cervical, los cuales mejoraron 
en la progresión de los ángulos de abducción –aducción, el ángulo de rotación 
 
9 
interna externa de hombro izquierdo y derecho, el ángulo de pronosupinación 
derecha e izquierda. Lo cual se correlaciona que el aumento de la fuerza mus-
cular, provocando una propulsión más efectiva, con menor riesgo de lesión. 
Como conclusión se determinó de manera cuantitativa la mejora funcional, la 
demanda muscular y los parámetros biomecánicos durante la propulsión de 
usuarios en silla de ruedas antes y después de un programa de fortalecimiento, 
aunque los resultados no arrojan significancia en todas las variables se observó 
una clara tendencia a la mejora en todas ellas que pueda confirmase al com-
pletar la muestra y aumentar el número de semanas de fortalecimiento. 
 
 
 
10 
2.- ANTECEDENTES 
 
La lesión medular es un daño a la medula espinal que resulta en un cambio 
temporal o permanente en su función motora, sensitiva y/o funcional. 
Se calcula que la incidencia anual de lesión medular en México es de 18.1 por 
millón de habitantes y ocurre con más frecuencia en hombres en edad produc-
tiva (16 a 35 años), en Estados Unidos cada año sufren lesión medular alrede-
dor de 11 000 [2], 
De acuerdo con estadísticas elaboradas en la Universidad de Alabama en el 
año 2002, se sabe que en ese país 82% de los pacientes con dicha patología 
son de sexo masculino y que la edad promedio de los lesionados es de 31 
años, la lesión medular es consecuencia de accidentes vehiculares (37%), ac-
tos violentos (28%), caídas (21%), accidentes deportivos (6%), y otros (8%) [2] 
Un gran número de personas con discapacidad dependen de una silla de rue-
das manual para la movilidad y traslados en su vida diaria. Desafortunadamen-
te, la eficacia de esta forma de propulsión es más bien baja [3]. 
En los Países Bajos el número de usuarios de sillas de ruedas se estima alre-
dedor de 150,000 y en Europa se reportan 3.3 millones, de éstos la mayoría 
usa una silla de ruedas manual, además reportan limitación de la movilidad y 
de la participación activa en la sociedad, por la naturaleza de su condición utili-
zan predominantemente la parte superior del cuerpo y los brazos, sin antes 
recibir un adecuado fortalecimiento, provocando la disminución de la actividad, 
condición física, todo esto aunada con la edad, y aumenta la discapacidad. Por 
lo que la recomendación de una silla de ruedas adecuada para cada USR, au-
nado a programas dirigidos a mejorar habilidades en la propulsión propiciará la 
 
11 
independencia, y la calidad de vida de los usuarios. Dentro de la Clasificación 
Internacional del Funcionamiento y Discapacidad (CIF) el modelo para perso-
nas con una lesión de la médula espinal es en muchos aspectos el punto de 
partida de los diferentes tipos de investigación en la rehabilitación y disciplinas 
deportivas para personas con una discapacidad. 
En el contexto de un deterioro crónico del paciente, la rehabilitación se centra 
en la restauración de la locomoción, la de ambulación o la movilidad en su sen-
tido más amplio. Continuando a ser un individuo móvil con un intervalo óptimo 
social y físico siendo los objetivos de la rehabilitación [4]. 
Hoy en día, el campo de la rehabilitación va más allá de la mejoría, recupera-
ción y adaptación de la función sensorial y motora, así como de la capacidad 
funcional, e independencia en actividades de la vida diaria (AVD). Po lo que se 
sugiere un estilo de vida físicamente activo, incluyendo el deporte durante y 
después de la rehabilitación se está convirtiendo en un tema cada vez más im-
portante en la agenda de investigación de la rehabilitación. 
La comprensión de los mecanismos subyacentes y los procesos de adaptación 
para compensar la función y la funcionalidad con o sin el uso de tecnología de 
asistencia, con el objeto de estimular la actividad óptima y la participación del 
USR, es el núcleo de investigación de la rehabilitación, [3]. 
La interacción entre la tecnología de asistencia y el sistema humano es com-
plejo y requiere, por definición la investigación detallada de la ergonomía y la 
rehabilitación respectivamente. El uso a largo plazo de silla de ruedas como 
asistencia tecnológica y sus consecuencias sobre el sistema músculo-
esquelético se ha convertido en un tema importante en el manual de la investi-
 
12 
gación, donde el desequilibrio entre el conjunto mecánico y fisiológico conduce 
a lesiones por sobreuso en las extremidades superiores. En general: cuando la 
tecnología de asistencia para la movilidad y la función biológica no coinciden de 
forma óptima, inicia un ciclo donde puede empezar a conducir a un estilo de 
vida sedentario, provocando el desuso articular y debilidad muscular dando 
como consecuencia un mayor riesgo de complicaciones. 
La importancia de un estilo de vida físicamente activo fue reconocido para la 
población en general en la investigación de organismos como el Colegio Ame-
ricano de Medicina del Deporte y el Centro para el Control de Enfermedades y 
la OMS hace dos décadas. Recientemente, se hizo aún más evidente, que un 
estilo de vida activo es aún más importante para las personas con una enfer-
medad crónica. Los deportes han desempeñado un papel importante en un es-
tilo de vida activo en los últimos años. Hoy en día, ser activo en la vida cotidia-
na se considera esencial para la salud en general. 
Cada vez son más los riesgos de un estilo de vida sedentario los cuales se han 
hecho evidentes en la literatura internacional como una de las claves para des-
encadenar muchas enfermedades crónicas como la diabetes tipo II, enferme-
dad cardiovascular, entre otros. El papel prominente de la actividad física y una 
vida activa en la prevención a largo plazo de problemas de salud se ha conver-
tido en un tema específico que debe estar en el programa de rehabilitación y la 
investigación deportiva, sobre todo en los pacientes dependientes de silla de 
ruedas. 
El trabajo con silla de ruedas representa un esfuerzo físico, principalmente en 
el hombro y esto es aún mayor para personas que no presentan adecuado for-
talecimiento muscular. 
 
13 
Se ha observado que un período diario de actividad física en silla de ruedas da 
lugar a unos 1800 empujes de la rueda. Cada empuje genera una reacción o 
fuerza de compresión en la articulación del hombro de 40 kg. En ese mismo día 
un usuario de silla de ruedas hace 15 ascensos y transferencias. Cada ascenso 
conduce a una compresión de las articulaciones de 110 kg, que ha demostrado 
ser de (55 kg) en las personas con impedimentos del tronco y el brazo, como 
una tetraplejia. Este hecho puede explicar la alta prevalencia (50-70%) de la 
población en situación de riesgo de lesión de las extremidades superiores des-
pués de 10 a 15 años de uso de silla de ruedas [4]. 
Las patologías más frecuentes son la inflamación del hombro y muñeca, como 
el síndrome del túnel carpiano, defectos de postura, escoliosis. Los investiga-
dores que han estudiado los factores biomecánicos de estas prevalencias han 
propuesto que el mal entrenamiento de músculos implicados durante la propul-
sión es una de las causas principales de lesión [4]. 
El interés científico en la propulsión en silla de ruedas ha tomado más fuerza 
en las últimas tres décadas. Numerosos estudios han contribuidopara un mejor 
estudio en la comprensión del trabajo realizado de los miembros superiores en 
los deportes y en actividades de la vida diaria en usuarios de silla de ruedas. [5] 
La actividad aumentada del hombro crea una demanda adicional para la estabi-
lidad de la articulación glenohumeral, que contribuye al dolor de hombro y le-
siones en usuarios de sillas de ruedas. 
Casi el 70% de los usuarios de sillas de ruedas manuales experimentan altera-
ciones en la mecánica de las extremidades superiores caracterizadas por dolor 
o lesiones durante su uso en algún momento de su vida. Una de las principales 
 
14 
actividades que contribuyen al desarrollo de la patología por el uso de silla de 
ruedas es la propulsión. Específicamente, la magnitud de la propulsión y la falta 
de fuerza muscular se han asociado con los síntomas de la patología. Para evi-
tar las alteraciones mecánicas secundarias a la debilidad muscular durante la 
propulsión, los esfuerzos recientes se han dedicado a investigar cómo detectar 
técnicas de propulsión que influyan en la demanda muscular para disminuir la 
sintomatología. 
Durante la propulsión en silla de ruedas, los músculos en general, contribuyen 
a la fase de empuje y recuperación los cuales son susceptibles a la fatiga y las 
lesiones debido a su función la cual repercute en inestabilidad de la articulación 
glenohumeral por lo que se propone el tratamiento en el fortalecimiento de los 
músculos implicados mejorando el resultado de la rehabilitación. Sin embargo, 
se debe tener cuidado de mantener el equilibrio muscular para evitar el desa-
rrollo de nuevas lesiones músculo-esqueléticas. Por lo que estudios realizados 
pretenden determinar un programa de fortalecimiento que ayude al desarrollo 
de técnicas de fortalecimiento muscular y de propulsión destinadas a reducir 
las lesiones de hombro. En este sentido, las pruebas de análisis de movimiento 
de la propulsión, las cuales consisten en identificar la goniometría del gesto 
motor y relacionarlo con la función muscular, permiten analizar de manera obje-
tiva los cambios que se puedan dar después de una intervención, para realizar 
estos análisis es necesario utilizar un sistema con un ergómetro y un modelo 
biomecánico, que nos permita medir el gesto motor de la propulsión bajo crite-
rios controlados de laboratorio, que arrojen valores para diferentes parámetros 
físicos durante el gesto de la propulsión, sin modificar las condiciones de medi-
ción [6]. 
 
15 
En estudios previos se reportó que la activación más importante de los múscu-
los evaluados para el empuje fue el músculo tríceps y en la fase de recupera-
ción del bíceps, además se observó que al iniciar la fase de empuje y/o termi-
nar la fase recuperación se activa principalmente el pectoral mayor. se identi-
ficó un tipo de propulsión de acuerdo al nivel de lesión y se comprobó que es-
tos pacientes utilizan el tipo de propulsión descritos por la literatura sin embar-
go se observó que los pacientes presentan asimetrías en la fuerza y en el tipo 
de propulsión entre el brazo derecho y el izquierdo por lo que se sugiere un 
entrenamiento muscular para observar si existe cambio en la propulsión, por 
mejoría en la activación muscular. La relación electro goniometría-
electromiografía arrojará un conocimiento sobre el gesto motor que permitirá 
corregir la forma como el usuario de silla de ruedas ejecuta los movimientos, y 
con ello se pretende mejorar la movilidad en la silla de ruedas y prevenir lesio-
nes posteriores. [1]. 
De acuerdo con el proyecto CONACyT-S0008-01-71035 realizado en este Insti-
tuto Nacional de Rehabilitación, se desarrolló un sistema de evaluación cine-
siológica para medir parámetros biomecánicos y calcular el riesgo de lesión de 
hombro en usuarios de silla de ruedas, con el objeto de encontrar los movi-
mientos y las cargas cuya combinación y límites representen un riesgo para el 
hombro, dando la predicción del riesgo de lesión del hombro debida a una mala 
postura dinámica. 
El uso de este sistema permitirá dar recomendaciones para modificar la silla, la 
postura dinámica, las técnicas de propulsión y transferencia, sugerir periodos 
de descanso y fortalecimiento físico, todo lo anterior de acuerdo a las carac-
terísticas de cada individuo, en este sentido el desarrollo de fuerza en los 
 
16 
músculos relacionados con la propulsión de una silla de ruedas en pacientes 
parapléjicos con lesión medular mejorará las capacidades funcionales básicas 
para propulsarla y su mejor calidad de vida. 
Estudios realizados a 11 sujetos con lesión medular y 4 sujetos controles los 
cuales fueron entrenados con ejercicios Isocineticos utilizando cybex II, por 16 
semanas, Reportan una mejoría en la biopsia de músculos como tríceps, pecto-
rales, por el incremento de fibras musculares sin embargo no quedo claro hasta 
que punto una mejor coordinación en la propulsión. [12] 
En este sentido se ha reportado otro trabajo con un programa de 6 semanas de 
entrenamiento en press de banco, dosificado mediante el método de determi-
nación de la 1RM de Brazyncki. En dicho trabajo se concluyó que las capaci-
dades funcionales en silla de ruedas y la independencia funcional (FIM) mejo-
ran significativamente luego de un entrenamiento específico de la fuerza máxi-
ma y resistencia; dicho estudio se desarrolló a partir de la fisiología del esfuer-
zo para generar cambios a través del entrenamiento encaminado hacia la ga-
nancia de una de las cualidades físicas relacionadas directamente con el mo-
vimiento y la función [10]. Sin embargo basados en la programación del entre-
namiento de fuerza de Juan José González Badillo, en el cual menciona algu-
nos de los inconvenientes que presenta la utilización de 1RM con la formula de 
Brazyncki, como es el riesgo de lesionar las articulaciones al buscar la 1RM. 
El primero es que no se puede medir en sujetos jóvenes o con poca experien-
cia en el entrenamiento de fuerza. Por tres razones. Primero lo resultados no 
serian fiables (inhibición por miedo, inseguridad y falta de técnica) segundo por 
que podría entrañar alto riesgo de lesión y tercero por que no es necesario, 
pues hay otras formas de hacer una estimación de la 1RM que pueden ser to-
 
17 
talmente validas para organizar el entrenamiento sin necesidad de hacer un 
test máximo. 
El segundo inconveniente se deriva del hecho de que el tanto por ciento no se 
corresponde con el valor de la 1RM real del día de entrenamiento. Esto puede 
ocurrir tanto por defecto como por exceso. Puede ocurrir que no se haya hecho 
correctamente la medición de la 1RM. 
Por el contrario, el carácter de el esfuerzo estará presente en todas las unida-
des de entrenamiento y es el que realmente ha de controlar el ajuste de la in-
tensidad del mismo. En algunas situaciones puede incluso sustituir a los por-
centajes. El mayor o menor uso de las distintas alternativas de unidades de 
entrenamiento y su adecuada distribución a lo largo de un ciclo de entrena-
miento va a constituir la metodología o método de entrenamiento que se apli-
ca. 
Se indicaron los inconvenientes que tiene el procedimiento de 1RM. Por lo que 
se hace la observación a una propuesta más racional para controlar y ajustar el 
esfuerzo realizado en el entrenamiento, pero que presenta algunos inconve-
nientes debido a la dificultad que supone la medición de la velocidad y la po-
tencia en cada repetición. Por ello se propone que la expresión de control y 
dosificación del entrenamiento se haga a través del carácter del esfuerzo. Este 
sistema puede permitir que la precisión con la que se consigue a través de la 
velocidad o la potencia, pero con la ventaja de que puede ser incluso el mismo 
sujeto el que se controla su propio esfuerzo. 
El carácter del esfuerzo viene expresado por la relación entre las repeticiones 
realizadas y las realizables en una serie. Para definir el carácterdel esfuerzo 
 
18 
hay que considerar no sólo la diferencia entre las repeticiones realizadas y las 
realizables, sino además los valores concretos de dichas repeticiones. Por 
ejemplo. El entrenamiento es 3 x 6, queremos decir que hay que hacer tres se-
ries de 6 repeticiones con un peso con el que se puedan hacer 10. Además 
esta forma de expresar, controlar y dosificar el entrenamiento aporta una nueva 
vía para la cuantificación y evaluación de la carga. 
Una vez conocido el peso de entrenamiento para el ejercicio y la sesión del día, 
este peso servirá como referencia para posteriores entrenamientos en los que 
el esfuerzo propuesto sea el mismo, aunque no necesariamente se vaya a uti-
lizar de nuevo, puesto que la condición física del sujeto puede ser distinta y por 
tanto el peso que represente a dicho esfuerzo también deberá ser distinto. Esta 
es la gran ventaja de este sistema, el sujeto siempre realiza el entrenamiento 
previsto, por que selecciona cada día la resistencia a través de la cual se ajus-
tara en mayor medida al esfuerzo programado, e incluso la puede ajustar una 
vez iniciada la sesión [11] 
Por otro lado, se han desarrollado diferentes técnicas y métodos para analizar 
el movimiento humano, que van desde los sistemas de cámaras, electrogonio-
metría, sistemas de posición electromagnética, y últimamente los sensores 
inerciales o unidades de medida inercial (IMU, Inertial Measurement Unit por 
sus siglas en inglés). Estos últimos brindan ventajas porque además de captar 
de manera simultánea el movimiento en diferentes ejes, pueden ser portables a 
casi cualquier ambiente dentro del rango de transmisión de datos [7]. Con esos 
sensores es posible obtener la posición y orientación instantánea de un objeto 
y relacionarlo con otro para así obtener una cadena cinemática de varios obje-
tos [8]. Aunado a los IMUs es necesario identificar cada una de las fases de la 
 
19 
propulsión es necesario utilizar un marcador de eventos que además sincronice 
las señales de goniometría y electromiografía a las fases de la propulsión. De 
igual manera se han reportado estudios que muestran la mejoría de la funcio-
nalidad de estos pacientes posterior a un entrenamiento valorando esta con el 
instrumento FIM (Escala de Independencia Funcional), la cual realiza la eva-
luación de 7 esferas que engloban las actividades de la vida diaria del indivi-
duo, las cuales se encuentran divididas en 30 reactivos, que consisten en valo-
ración de los cuidados personales, manejo de vejiga e intestino, movilidad y 
traslados, así como aspectos psicológico , cognitivos y sociales.(Anexo 3) 
Con base en lo referido anteriormente el presente trabajo pretende mostrar 
que por medio de un programa de fortalecimiento muscular con ejercicios 
isotónicos se observara en la EMG una mejoría en el reclutamiento muscular lo 
cual se relacionara con la mejoría del estudio de goniometría, secundario al 
fortalecimiento muscular, con la finalidad de que el usuario de silla de ruedas 
presente menor riesgo de lesión musculo esquelética en los miembros superio-
res, así como un mejor desempeño en sus AVD, de igual forma se busca que el 
paciente con lesión medular obtenga un entrenamiento de fortalecimiento que 
pueda ser reproducible en su vida cotidiana. 
 
 
20 
3.- JUSTIFICACIÓN 
 
La locomoción utilizando una silla de ruedas representa un esfuerzo físico y 
sobreuso en la extremidad superior, y esto es aún mayor en personas sedenta-
rias lo que lleva a lesiones por sobre uso y asimetrías en la contracción. 
En estudios previos se reportó que la activación más importante de los múscu-
los evaluados para el empuje fue el músculo tríceps y en la fase de recupera-
ción del bíceps, además se observó que al iniciar la fase de empuje y/o termi-
nar la fase recuperación se activa principalmente el pectoral mayor. Se identi-
ficó un tipo de propulsión de acuerdo al nivel de lesión y se comprobó que es-
tos pacientes utilizan el tipo de propulsión descritos por la literatura sin embar-
go se observó que los pacientes presentan asimetrías en la fuerza y en el tipo 
de propulsión entre el brazo derecho y el izquierdo por lo que se hace pensar 
que con un fortalecimiento muscular se pueden observar cambios en la gonio-
metría y reclutamiento muscular durante la propulsión. El fortalecimiento mus-
cular modificará el gesto motor de la propulsión y con ello mejorar la movilidad 
en la silla de ruedas y prevenir lesiones posteriores. 
Se justifica el presente trabajo debido a que, es importante conocer de manera 
cuantitativa la mejoría funciona, la demanda muscular y los parámetros bio-
mecánicos durante la propulsión del paciente en silla de ruedas al final de un 
programa de fortalecimiento muscular para determinar si un programa de forta-
lecimiento sencillo utilizando herramientas comunes en cualquier gimnasio y en 
un tiempo de ocho semanas beneficia el reclutamiento muscular y previene la 
lesión musculo-esquelética del miembro superior en el usuario de silla de rue-
das y mejora el desempeño en la actividad de la vida diaria. Por otro lado, no 
 
21 
están reportados en la literatura los cambios en la actividad muscular y los 
parámetros biomecánicos antes y después de un fortalecimiento de tipo isomé-
trico con herramientas de gimnasio que pueda ser recomendado a este tipo de 
pacientes. El presente proyecto servirá para obtener información sobre un pro-
grama específico de fortalecimiento isométrico, que en un futuro pueda ser 
transferible a la clínica. 
 
4.- PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Los pacientes con lesión medular por lo regular son sujetos sedentarios que 
por su misma patología presentan debilidad en los miembros superiores y asi-
metría durante la propulsión. Las extremidades superiores son finalmente las 
extremidades que utilizan para realizar sus actividades de la vida diaria, por lo 
que los movimientos repetidos de la propulsión pueden provocar lesiones que 
posteriormente limitan dichas actividades. Por otro lado, no esta descrito de 
qué forma se puede prescribir fortalecimiento muscular a este tipo de pacien-
tes, y cómo cualquier tipo de ejercicio o programa modifica los patrones de re-
clutamiento muscular, la goniometría articular y funcionalidad. 
¿Tendrán los pacientes con lesión medular usuarios de silla de ruedas, mejoría 
en la funcionalidad, incremento en la demanda muscular y cambio en los pará-
metros biomecánicos durante la propulsión posterior a un programa de fortale-
cimiento muscular? 
 
 
22 
5.- OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar de manera cuantitativa la mejora funcional, la demanda muscular 
y los parámetros biomecánicos durante la propulsión de usuarios en silla de 
ruedas antes y después de un programa de fortalecimiento. 
 
6.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Determinar la goniometría en relación con el ciclo de propulsión antes y 
después del fortalecimiento muscular 
• Cuantificar los cambios observados en la actividad muscular por EMG de 
superficie antes y después del fortalecimiento muscular 
• Cuantificar los cambios observados en la funcionalidad (FIM) antes y des-
pués del fortalecimiento muscular 
 
7- HIPÓTESIS 
 
El fortalecimiento muscular de la cintura escapular conlleva a un aumento del 
20% de la capacidad de propulsión determinado por un cambio en el recluta-
miento muscular observado a través de la EMG y un incremento significativo de 
la funcionalidad 
 
 
23 
8.- METODOLOGIA 
 
8.1.- Diseño del estudio 
 
 Ensayo clínico auto controlado: prospectivo, longitudinal y descriptivo de 
intervención deliberada. 
8.2.- Descripción del universo de trabajo. 
 
 Pacientes con lesión medular usuarios de silla de ruedas atendidos en el 
servicio de Rehabilitación Neurológica de Julio 2012 a Enero 2013. 
 8.3.- Criterios de inclusión 
 
- Pacientes con diagnóstico de Lesión Medular de nivel neurológico cérvi-
co-torácico-lumbar- Ambos Sexos. 
- Edad entre 18 y 60 años. 
- Que propulse su propia silla de ruedas 
8.4.- Criterios de eliminación 
 
- Pacientes que decidan abandonar el estudio 
- Pacientes que durante el estudio cursen con algún tipo de impedimento 
para el uso de silla de ruedas. 
- Cuestionarios incompletos, que no asistan al 80% de las sesiones 
 
24 
 
8.5.-Criterios de exclusión 
 
- Pacientes que no hayan otorgado consentimiento informado por escrito. 
(Anexo 4) 
- Pacientes con algún impedimento físico o mental para el uso de silla de 
ruedas. 
- Pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y/o alteraciones 
cardiovasculares que impidan la realización de actividad física. 
8.6.- Tamaño de muestra. 
 
Debido a que en el año propuesto para el estudio, no se logró reclutar la mues-
tra mínima calculada de 10 pacientes, se hará un corte para reportar los resul-
tados como estudio preliminar y se calculará la potencia estadística alcanzada, 
estimándose la probabilidad de errores tipo II o beta. 
8.7.- Descripción de las variables de estudio y sus escalas de medi-
ción. 
 
Las mediciones de las variables dependientes se realizarán antes del progra-
ma de fortalecimiento y a las 8 semanas después del tratamiento experimental. 
8.7.1 Variables Dependientes 
En la Tabla I se muestran las variables dependientes. 
 
 
 
25 
Tabla I. Variables Dependientes 
 NIVELES DE MEDICIÓN ESCALA 
Goniometría Ángulos del ciclo de propulsión 
Empuje 
Recuperación 
Cuantitativa 
Continua 
Funcionalidad Medición de Independencia en Lesión 
Medular (FIM) 
Cuantitativa 
continua 
EMG Cambios antes y después del acondi-
cionamiento 
Cuantitativa 
Continua 
8.7.2 Variables Independientes 
En la Tabla II se muestran las variables Independientes 
Tabla II. Variables Independientes 
SOCIODEMOGRÁFICAS NIVELES DE MEDICIÓN ESCALA 
Género Masculino/Femenino Nominal dicotómi-
ca 
Edad Años cumplidos Continua 
LESION MEDULAR 
Tipo de lesión medular Traumática/No traumática Nominal dicotómi-
ca 
Clasificación de la LM Completa/Incompleta Nominal dicotómi-
ca 
Nivel de LM Cervical/Torácico/Lumbar Nominal ampliada 
Tiempo de evolución de 
LM 
Años con la lesión Continua 
Control de Tronco Adecuado/Deficiente Nominal dicotómi-
ca 
Presencia de UPP Si/No Nominal dicotómi-
ca 
Manejo vejiga Sonda Foley/ Cateterismos/ Control 
esfínteres 
Nominal ampliada 
 
 
8.7.3 Sujetos 
 
Se estudiaron 6 voluntarios 2 femeninos (40%) y 4 varones (60%) participaron 
de manera voluntaria. Todos usuarios de sillas de ruedas con los siguientes 
niveles de lesión 2 pacientes C5, 2 pacientes T3, 2 paciente T4. Edad media de 
43.83 años (± 12 años) y experiencia de uso con la silla de ruedas de una me-
dia de 11,3 años. 
 
26 
Todos los participantes estaban libres de lesión previa o dolor relacionado con 
la extremidad superior. Los sujetos fueron plenamente informados del protocolo 
y dieron su consentimiento informado por escrito para participar en el procedi-
miento experimental, que fue aprobado por el comité de ética local. 
Se obtuvo información de tiempo de evolución, nivel de lesión, causa de lesión, 
ocupación, uso de silla de ruedas a través de entrevista. El objetivo de este 
procedimiento fue evaluar EMG superficial y la cinemática de la extremidad 
superior durante la propulsión de la silla de ruedas previamente y posterior a un 
entrenamiento de 4 músculos de miembro superior. La tarea consistía en im-
pulsar una silla de ruedas manual a una velocidad libre. Los sujetos se senta-
ron en su propia silla de ruedas, la silla de ruedas fue fijada a un ergómetro a 
través de sujetadores, Sobre los músculos de interés se colocaron electrodos 
de superficie de Ag/AgCl, posteriormente se colocaron sensores inerciales so-
bre las extremidades superiores para obtener los parámetros cinemáticos de la 
propulsión. La silla de ruedas se fija al ergómetro por medio de correas gran-
des. 
El programa de fortalecimiento muscular propuesta basada en el carácter del 
esfuerzo. De Gózales Badillo, de la cual se hizo mención en los antecedentes, 
y se muestra en el Anexo 1 y 2. 
8.7.4 Mediciones y Análisis de los Datos. 
 
Las mediciones se llevaron a cabo en el Laboratorio de Análisis de Movimiento 
del Instituto Nacional de Rehabilitación. Se utilizó el Sistema de Evaluación Ci-
nesiológica para miembros torácicos desarrollado en el laboratorio. 
 
27 
 Una vez instrumentado el paciente se hizo la valoración dinámica adquirien-
do la señal goniometría y electromiografía de superficie de la propulsión de 
la silla de ruedas de cada paciente a velocidades en la que el paciente propul-
sa normalmente durante 30 segundos continuos. Esta prueba se realizó a ca-
da sujeto sobre su propia silla de ruedas, previa y posterior al fortalecimiento 
muscular. Los datos fueron adquiridos a través de un programa desarrollado 
en Microsoft Visual C++ Express Edition y Matlab desarrollado en el mismo 
laboratorio, este mismo programa procesa y despliega los datos obtenidos. El 
procedimiento de evaluación se describe a continuación: 
8.7.4.1 Obtención de la señal de EMG. 
 
Para obtener la señal de electromiografía se utilizó un electromiografo marchae 
MYOPAC® (Pasadena Ca, USA) de 16 canales bipolares, se instrumentó al 
paciente en los músculos deltoides anterior, bíceps, tríceps cabeza larga, pec-
toral mayor, de manera bilateral con dos electrodos de superficie plata /cloruro 
de plata por músculo, siguiendo el protocolo del SENIAM (Surface ElectroM-
yography for the Non-Invasive Assessment of Muscles). 
Con el objetivo de probar que la modificación de la actividad muscular, la si-
metría de la fuerza y el tipo de propulsión que tuvieron los pacientes con lesión 
medular es favorable posterior a un entrenamiento de fortalecimiento, se re-
gistraron las máximas contracciones voluntarias de cada musculo, para esto 
se realizo el examen manual muscular para músculos seleccionados de forma 
bilateral para obtener máxima contracción isométrica (Anexo 5) siguiendo los 
protocolos del SENIAM. Las mediciones se realizaron previas y posteriores al 
entrenamiento. 
 
28 
 
 
8.7.4.2 Obtención de la cinemática articular. Goniometría 
 
Para obtener la goniometría del miembro torácico se instrumentó al paciente 
con siete IMUs modelo MTX Xsens Technologies.(Enschede, Netherlands), los 
cuales cuentan con nueve sensores: tres acelerómetros , tres giroscopios y 
tres magnetómetros, para poder captar la orientación de un objeto en 3D. Es-
tos sensores fueron conectados a una unidad Xbus Master, la cual transmite 
la información de cada sensor vía Bluetooth a una computadora. Además se 
le colocó un marcador de eventos en la mano para detectar cada vez que el 
sujeto tocaba la rueda de la silla de ruedas, de esta manera se obtuvieron las 
fases de empuje y recuperación. Esta medición se realizó previo y posterior al 
fortalecimiento muscular. 
 
8.7.5.- Análisis estadístico 
 
Se utilizó el paquete SPSS 17.0 para Windows. La determinación de normali-
dad de las variables se llevó a cabo con el estadístico de Kolmogorov-Smirnov. 
Se realizó estadística descriptiva y prueba de normalidad Shapiro-Wilk para n 
pequeña. Para encontrar diferencias antes vs después se utilizó t-Student pa-
reada la t de Wilcoxon. Para las correlaciones entre edad, tiempo de evolución, 
y género se correlacionaron con rho de Spearman según el tipo de distribución 
diagnosticada. En todos los contrastes la probabilidad error alfa tolerable será 
de 0.05. 
 
29 
9. RESULTADOS 
 
Se analizaron los datos de goniometría de 4 hombres y 2 mujeres en el interva-
lo de 25-59 con media de 43.8 y desviación estándar de 11.3 años de edad. En 
2 casos la lesión era a nivel cervical y en 4 torácico alto, el intervalo de tiempo 
de la evolución de la lesión fue desde 4 hasta 22 con un promedio de 11.8 +/- 
7.1 años. El tiempode uso de silla de ruedas estuvo en el intervalo de 3 a 22 
años con una media de 11.0 +/- 7.0. De los 6 casos, 1 era lesión incompleta a 
nivel cervical y 5 completas (4 nivel torácico alto y 1 cervical). 
En el estado inicial los hombres diferían de las mujeres en el promedio de 
máxima contracción del tríceps derecho de la fase de recuperación con 3.9 +/- 
0.8 mv contra 10.9 +/- 3.3 mv, respectivamente (p = 0.01). En las demás varia-
bles no se observaron diferencias significativas por género. Por otra parte, los 
hombres tenía 8.7 años más de edad promedio que las mujeres y 7.2 años más 
en tiempo de evolución de la lesión medular. 
De acuerdo al nivel de la lesión, los de nivel torácico alto tuvieron mayores 
promedios en el ángulo de flexión del hombro izquierdo de la fase de propul-
sión con -22.8 +/- 3.4 grados contra -48.3 +/- 3.0 grados de los de nivel cervical 
(p = 0.001); también mayores promedios en el ángulo de rotación del hombro 
derecho de la fase de recuperación con 89.6 +/- 29.3 grados contra 54.5 +/- 2.3 
(p = 0.09) y mucho mayor promedio en máxima contracción del deltoides iz-
quierdo de la fase de recuperación con 20.1 +/- 1.6 mv contra 3.5 +/- 1.4 mv (p 
= 0.0001). Edad y tiempo de evolución estuvieron fuertemente correlacionados 
(rho 0.794, p = 0.05). 
 
 
30 
Muchas variables estaban significativamente correlacionadas (o cerca del límite 
de tolerancia de error alfa) con la edad y el tiempo de evolución. Véase (Ta-
bla III) los coeficientes de correlación rho de Spearman correspondientes. Des-
táquese que el FIM inicial estaba correlacionado fuertemente con el ángulo de 
flexión de muñeca derecha de la fase de propulsión (rho 0.841, p = 0.03), con 
el ángulo de flexión de codo izquierdo de la fase de recuperación (rho 0.899, p 
= 0.01) y moderadamente con máxima contracción del bíceps izquierdo de la 
fase de propulsión (rho – 0.696, p = 0.12). Obsérvese en la tabla 1 que en la 
fase de propulsión los ángulos de flexión del codo derecho y de pronación del 
codo izquierdo tuvieron una fuerte correlación positiva con la edad y el tiempo 
de evolución; en cambio, nótese que la desviación lateral de la muñeca izquier-
da tuvo una fuerte correlación negativa con la edad. En la fase de recuperación 
los ángulos de desviación lateral de las muñecas derecha e izquierda estuvie-
ron correlacionados de manera negativa con la edad, mientras que los ángulos 
de pronación del codo izquierdo lo estuvieron de manera positiva. En la fase de 
propulsión máxima contracción de Tríceps izquierdo correlacionaron significati-
vamente con la edad de manera positiva y en la fase de recuperación la máxi-
ma contracción edad y pectoral izquierdo correlacionaron negativamente; por 
último, la fuerza tangencial final (N) correlacionó positivamente tanto con la 
edad como con el tiempo de evolución. 
 
 
 
 
 
 
31 
Tabla II. Correlación de la edad y el tiempo de evolución con variables de gonio-
metría en el estado inicial. 
 Edad Tiempo de evolución 
 rho (p) rho (p) 
Fase propulsión:: Goniometría 
ant-post 0.754 (0.08) - 
Lateral -0.754 (0.08) - 
rotación medial -0.754 (0.08) - 
flex cod der 0.812 (0.05) - 
pronación cod izq 0.928 (0.008) 0.754 (0.08) 
flexion muñeca izq - 0.754 (0.08) 
desviación lat muñeca izq -0.812 (0.05) - 
Fase recuperación: Goniometría 
ant-post 0.754 (0.08) 
lateral -0.754 (0.08) 
rotación medial -0.754 (0.08) 
desv lat muñeca der -0.986 (0.0001) -0.821 (0.05) 
rot hom izq -0.783 (0.06) -0.667 (0.14) 
pronac cod izq 0.928 (0.0001) 0.754 (0.08) 
desv lat muñeca izq -0.986 (0.0001) -0.754 (0.08) 
Fase propulsión máxima contracción : 
Tríceps izq 0.812 (0,05) 
Pectoral der -0.667 (0.14) 
Deltoides der -0.725 (0.10) 
Fase recuperación máxima contracción: 
pectoral izq -0.821 (0.05) 
Fuerza tangencial final (N) 0.975 (0.005) 0.975 (0.005) 
 
Al efectuarse la comparación pre vs post (Tabla IV), en la fase de propulsión se 
observó una disminución del ángulo ant-post, aumento de rotación medial y 
aumento de la flexión del hombro izquierdo. 
Tabla IV. Estadísticos de muestras relacionadas 
 Media N 
Desviación 
típ. p 
Par 1 
FIM Pre-entrenamiento 102.17 6 13.732 
0.005 
FIM Post-entrenamiento 105.33 6 14.868 
Par 2 
Prepropulsión_Ángulo ant-post [°] 109.5983 6 16.76405 
0.04 Pospropulsión_Ángulo ant-post [°] 95.7750 6 11.53641 
Par 3 
Prepropulsión_Ángulo lateral [°] 91.4050 6 14.13646 
0.33 
Pospropulsión_Ángulo lateral [°] 98.1500 6 5.76266 
Par 4 
Prepropulsión_Ángulo rotación medial [°] 74.8000 6 15.20276 
0.04 
Pospropulsión_Ángulo rotación medial [°] 85.9000 6 7.79073 
Par 5 
Prepropulsión_Ángulo abducción hombro dere-
cho [°] 
53.7267 6 10.36980 
0.20 
Pospropulsión_Ángulo abducción hombro dere-
cho [°] 
49.3550 6 10.13602 
Par 6 
Prepropulsión_Ángulo flexión hombro derecho [°] -16.6067 6 9.66028 
0.62 Pospropulsión_Ángulo flexión hombro derecho 
[°] 
-11.0817 6 20.00562 
Par 7 
Prepropulsión_Ángulo rotación hombro derecho 
[°] 
77.9517 6 29.11466 
0.32 Pospropulsión_Ángulo rotación hombro derecho 
[°] 62.7267 6 
 
12.18455 
 
 
32 
Par 8 
Prepropulsión_Ángulo flexión codo derecho [°] 119.5283 6 15.71717 
0.57 
Pospropulsión_Ángulo flexión codo derecho [°] 127.0817 6 21.10386 
Par 9 
Prepropulsión_Ángulo pronación codo derecho 
[°] 
94.2333 6 28.78779 
0.79 
Pospropulsión_Ángulo pronación codo derecho 
[°] 
87.5900 6 36.21284 
Par 
10 
Prepropulsión_Ángulo flexión muñeca derecha 
[°] 
23.1400 6 12.77653 
0.10 
Pospropulsión_Ángulo flexión muñeca derecha 
[°] 
11.8100 6 18.32198 
Par 
11 
Prepropulsión_Ángulo desviación lateral muñeca 
derecha [°] 
.5617 6 21.89063 
0.42 
Pospropulsión_Ángulo desviación lateral muñe-
ca derecha [°] 
6.5500 6 17.41198 
Par 
12 
Prepropulsión_Ángulo abducción hombro iz-
quierdo [°] 
51.0950 6 17.04166 
0.86 
Pospropulsión_Ángulo abducción hombro iz-
quierdo [°] 
52.9800 6 15.74378 
Par 
13 
Prepropulsión_Ángulo flexión hombro izquierdo 
[°] 
-31.3367 6 13.47474 
0.02 
Pospropulsión_Ángulo flexión hombro izquierdo 
[°] 
-9.6367 6 17.15569 
Par 
14 
Prepropulsión_Ángulo rotación hombro izquierdo 
[°] 
100.6083 6 28.25145 
0.32 
Pospropulsión_Ángulo rotación hombro izquier-
do [°] 
78.3583 6 27.61839 
Par 
15 
Prepropulsión_Ángulo flexión codo izquierdo [°] 117.1417 6 5.15606 
0.57 
Pospropulsión_Ángulo flexión codo izquierdo [°] 122.2800 6 18.23764 
Par 
16 
Prepropulsión_Ángulo pronación codo izquierdo 
[°] 98.4517 6 34.48401 
0.77 
Pospropulsión_Ángulo pronación codo izquierdo 
[°] 
95.1350 6 16.86954 
Par 
17 
Prepropulsión_Ángulo flexión muñeca izquierda 
[°] 32.7333 6 15.23618 
0.76 
Pospropulsión_Ángulo flexión muñeca izquierda 
[°] 30.6167 6 14.20456 
Par 
18 
Prepropulsión_Ángulo desviación lateral muñeca 
izquierda [°] 
-8.8317 6 18.10178 
0.82 
Pospropulsión_Ángulo desviación lateral muñe-
ca izquierda [°] 
-6.6350 6 19.37031 
 
En la fase de recuperación rotación medial (0.11), abducción hombro derecho 
(0.07) ver Tabla V. 
 
 
 
 
 
 
33 
Tabla V. Resultados de la prueba T-student pareada a las variables de goniometría. 
 
 
Mean N 
Std. 
Deviation 
Std. Error 
Mean 
Pair 1 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
ant-post [°] 
107.2833 6 20.76490 8.47723 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo ant-
post [°] 
94.3367 6 10.91378 4.45553 
Pair 2 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
lateral [°] 
90.4333 6 13.55047 5.53196 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
lateral [°] 
97.5167 6 5.44625 2.22342 
Pair 3 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
rotación medial [°] 
74.8383 6 16.15952 6.59710 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
rotación medial [°] 
86.3517 6 7.54537 3.08038 
Pair 4 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
abducción hombro derecho [°] 
54.6917 6 6.96004 2.84142 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
abducción hombro derecho [°]43.0717 6 16.78095 6.85080 
Pair 5 
Previo entrenamiento_Fase derecuperación_Ángulo 
flexión hombro derecho [°] 
-17.1683 6 17.61115 7.18972 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión hombro derecho [°] 
-10.4533 6 28.13169 11.48471 
Pair 6 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
rotación hombro derecho [°] 
77.0383 6 38.96954 15.90925 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
rotación hombro derecho [°] 
69.7117 6 11.87731 4.84889 
Pair 7 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión codo derecho [°] 
123.7567 6 11.11167 4.53632 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión codo derecho [°] 
136.6083 6 22.80383 9.30962 
Pair 8 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
pronación codo derecho [°] 
89.0883 6 30.46222 12.43615 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
pronación codo derecho [°] 
82.1767 6 37.19091 15.18312 
Pair 9 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión muñeca derecha [°] 
21.7417 6 15.71200 6.41440 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión muñeca derecha [°] 
21.5100 6 25.03820 10.22180 
Pair 10 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
desviación lateral muñeca derecha [°] 
4.3817 6 26.86567 10.96786 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
desviación lateral muñeca derecha [°] 
14.4833 6 15.05681 6.14692 
Pair 11 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
abducción hombro izquierdo [°] 
53.5250 6 23.65464 9.65697 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
abducción hombro izquierdo [°] 
60.0733 6 16.49136 6.73257 
Pair 12 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión hombro izquierdo [°] 
-26.5083 6 15.55144 6.34885 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión hombro izquierdo [°] 
-6.3433 6 21.25269 8.67637 
Pair 13 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
rotación hombro izquierdo [°] 
97.8367 6 25.40679 10.37228 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
rotación hombro izquierdo [°] 
78.2300 6 34.83432 14.22105 
Pair 14 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión codo izquierdo [°] 
124.0700 6 15.65032 6.38922 
 
34 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión codo izquierdo [°] 
130.9300 6 21.37039 8.72443 
Pair 15 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
pronación codo izquierdo [°] 
92.0683 6 36.14859 14.75760 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
pronación codo izquierdo [°] 
91.7300 6 20.29384 8.28493 
Pair 16 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión muñeca izquierda [°] 
29.3517 6 17.44942 7.12370 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
flexión muñeca izquierda [°] 
25.2083 6 12.77176 5.21405 
Pair 17 
Previo entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
desviación lateral muñeca izquierda [°] 
-7.2833 6 22.23346 9.07677 
Post entrenamiento_Fase de recuperación_Ángulo 
desviación lateral muñeca izquierda [°] 
-1.0483 6 17.13376 6.99483 
 
En máxima contracción sólo en la fase de recuperación el tríceps derecho 
(0.07), ver Tabla VI 
Tabla VI. Resultados de la prueba T-student pareada a las variables de EMG. 
 Mean N 
Std. 
Deviation 
Std. 
Error 
Mean 
Pair 1 
Previo entrenamiento_Fase de propulsión_CM Tríceps dere-
cho [mV] 
8.1033 6 2.51862 1.02822 
Post entrenamiento_Fase de propulsión_CM Tríceps derecho 
[mV] 
9.3083 6 5.63674 2.30119 
Pair 2 
Previo entrenamiento_Fase de propulsión_CM Tríceps iz-
quierdo [mV] 
10.6367 6 2.53539 1.03507 
Post entrenamiento_Fase de propulsión_CM Tríceps izquierdo 
[mV] 
22.5950 6 19.85655 8.10640 
Pair 3 
Previo entrenamiento_Fase de propulsión_CM Bíceps dere-
cho [mV] 
5.1950 6 3.42062 1.39646 
Post entrenamiento_Fase de propulsión_CM Bíceps derecho 
[mV] 
5.3617 6 2.25119 .91904 
Pair 4 
Previo entrenamiento_Fase de propulsión_CM Bíceps izquier-
do [mV] 
7.7933 6 3.34697 1.36640 
Post entrenamiento_Fase de propulsión_CM Bíceps izquierdo 
[mV] 
6.1450 6 2.23673 .91314 
Pair 5 
Previo entrenamiento_Fase de propulsión_CM Pectoral dere-
cho [mV] 
8.1000 6 4.53233 1.85032 
Post entrenamiento_Fase de propulsión_CM Pectoral derecho 
[mV] 
17.4517 6 17.87928 7.29919 
Pair 6 
Previo entrenamiento_Fase de propulsión_CM Deltoides de-
recho [mV] 
8.1317 6 4.14457 1.69202 
Post entrenamiento_Fase de propulsión_CM Deltoides dere-
cho [mV] 
11.7883 6 7.54764 3.08131 
Pair 7 
Previo entrenamiento_Fase de propulsión_CM Deltoides iz-
quierdo [mV] 
13.8633 6 11.64650 4.75467 
Post entrenamiento_Fase de propulsión_CM Deltoides iz-
quierdo [mV] 
11.2550 6 8.26492 3.37414 
 
 
 
 
35 
Varias mediciones mantuvieron correlaciones importantes con la edad y el 
tiempo de evolución (Tabla VII), siendo para la edad las más intensas con el 
ángulo de pronación del codo izquierdo de la fase de recuperación (r = 0.763, p 
= 0.07) y el ángulo de ataque (r = -0.908, p = 0.01), con coeficientes menos 
intensos la edad también correlacionó en la fase de propulsión con máxima 
contracción del deltoides derecho (r =0.668, p = 0.14), deltoides izquierdo (r= 
0.694, p = 0.12), tríceps izquierdo (r = 0.686, p = 0.13) y en la fase de recupe-
ración con bíceps izquierdo (r =.709, p = 0.11) y con ángulo final (r= -0.686, p = 
0.13). Por otra parte, en la fase de recuperación, el tiempo de lesión correla-
cionó con flexión del codo derecho (r= - 0.861, p = 0.02), pectoral derecho 
(0.765, p = 0.7), flexión del codo izquierdo (r = - 0.899, p = 0.01), máxima con-
tracción del pectoral izquierdo (r = - 0.812, p = 0.05) y, en la fase de propulsión, 
el tiempo de evolución correlacionó con máxima contracción del tríceps dere-
cho r = -0.754 (p = 0.08). 
Tabla VII. Correlación de la edad y el tiempo de evolución con variables de goniometr-
ía en el estado final. 
 Edad Tiempo de evolución 
Fase de Propulsión 
Pronación codo izquierdo 0.763 (p = 0.07) 
CM deltoides derecho 0.668 (p = 0.14) 
CM deltoides izquierdo 0.694 (p = 0.12) 
CM triceps izquierdo 0.686 (p = 0.13) 
Recuperación 
biceps izquierdo 0.709 (p = 0.11) 
flexion codo derecho -0.861 (p = 0.02) 
pectoral derecho 0.765 (p = 0.07) 
flexion codo izquierdo -0.899 (p = 0.01) 
CM pectoral izquierdo -0.812 (p = 0.05) 
CM triceps derecho -0.754 (p = 0.08) 
Ángulo de ataque -0.908 (p = 0.01) 
Ángulo final -0.686 (p = 0.13) 
 
Nótese en la Tabla VII que con la edad todas las correlaciones con los ángulos 
de la fase de propulsión y recuperación fueron positivos, excepto el ángulo de 
 
36 
ataque y el final que fueron negativos; en contraste, con el tiempo de evolución 
todas las correlaciones fueron negativas. 
Tomando en cuenta el nivel de la lesión, solamente las medias de la flexión del 
hombro izquierdo tuvieron una interacción significativa (p = 0.05). Véase (Figu-
ra1) que en el estado inicial pre-entrenamiento de la fase de propulsión los pa-
cientes con lesión cervical tenían un ángulo de flexión muy abajo (-48.3 +/- 2.3 
grados) en relación a los pacientes con lesión torácica alta (-22.8 +/- 1.6 gra-
dos) con p = 0.001; sin embargo, después del entrenamiento, mientras el ángu-
lo disminuyó hasta un 98.9% en los pacientes con lesión cervical (de -48.3 a -
0.52 grados) en el casos de los pacientes con lesión torácica alta la disminu-
ción fue del orden de 34.6% y finalizaron por debajo de los pacientes con lesión 
cervical (Ver Figura 1). 
 
Figura 1. Medidas marginales estimadas de flexión hombro izquierdo en la fase de 
propulsión. 
 
En la abducción del hombro derecho de la fase de recuperación también se 
observa una interacción importante (p = 0.07) ya que, como se puede apreciar 
en el gráfico 2, antes del entrenamiento los pacientes tenían un promedio muy 
MEDICIÓN
POSPRE
M
ed
ia
s 
m
ar
gi
na
le
s 
es
tim
ad
as
0.00
-10.00
-20.00
-30.00
-40.00
-50.00
Torácica alta
Cervical
Nivel de Lesión
 
37 
similar (56.5 +/- 5.3 los cervicales vs 53.7 +/- 3.8 los torácicos altos), al finaldel 
entrenamiento los cervicales ascendieron 1.7 grados al pasar de 58.2+/-9.4 
grados es decir subieron 3.0%; en tanto que, los torácicos altos, disminuyeron 
la media en 34% al bajar a 35.4 +/- 6.6 grados. 
A continuación en las Figuras 2 y 3 se muestran las graficas de goniometría 
antes y después del entrenamiento donde se aprecia la mejoría encontrada en 
este estudio de la progresión de los ángulos, la cual es muy parecida entre si 
posterior al entrenamiento de fortalecimiento, tanto para el brazo derecho como 
del izquierdo. Se observó que el mayor cambio lo presentaron principalmente 
en pacientes con lesión medular cervical, los cuales mejoraron en la progresión 
de los ángulos de abducción –aducción, el ángulo de rotación interna externa 
de hombro izquierdo y derecho, el ángulo de pronosupinación derecha e iz-
quierda. Lo cual se correlaciona que el aumento de la fuerza muscular, provo-
cando una propulsión más efectiva, con menor riesgo de lesión. 
 
 
 
 
 
 
38 
9.1 Resultados Gráficas de goniometría 
Antes del Fortalecimiento Después del Fortalecimiento 
Lado Izquierdo Lado Derecho Lado Izquierdo Lado Derecho 
 Figura 2. Goniometría paciente LM cervical 
 Figura 3. Goniometría paciente LM Torácica 
 
39 
9.2 Resultados EMG 
Antes del Entrenamiento Después del entrenamiento 
 
 
 
Figura 5. EMG pa-
ciente LM Nivel 
Torácica 
Figura 4. EMG 
paciente LM Nivel 
Cervical 
 
40 
Los resultados de EMG de superficie reportan mejoría en el patrón de recluta-
miento de la señal captada tanto en pacientes de lesión medular cervical, como 
torácica, posterior al entrenamiento, No todos los resultados son estadística-
mente significativos. Sin embargo se observa que previo al entrenamiento la 
señal captada no reporta un patrón de reclutamiento con predominio en alguna 
de las fases del ciclo de la propulsión, lo cual si se observa claramente poste-
rior a este. En el caso de un paciente con lesión medular cervical, el tríceps 
presenta su mayor activación al inicio y al final del ciclo de la propulsión, el 
bíceps y el pectoral su mayor activación es al principio del ciclo de la propul-
sión en un 20%. Y el deltoides corresponde su mayor activación del 20-40 % 
del ciclo de la propulsión (Figura4). En paciente con lesión medular torácica se 
observó un patrón de reclutamiento más definido durante el ciclo de la propul-
sión esto posterior a un entrenamiento de fortalecimiento, para el tríceps pre-
senta una mayor activación muscular al inicio y al final del ciclo de la propulsión 
con predominio de mejoría en el patrón de reclutamiento del tríceps izquierdo, 
el bíceps y pectoral presentaron su mayor activación hasta el 40% del ciclo de 
la propulsión, y el deltoides presentó su mayor activación del 40 al 60% del ci-
clo de la propulsión (Figura5). Lo cual corresponde a un mejor patrón de acti-
vación muscular al momento de la propulsión entre músculos agonistas y anta-
gonistas, lo cual habla de una mejor técnica de propulsión que como conse-
cuencia evita complicaciones en la articulación glenohumeral y mejor desem-
peño en actividades de la vida diaria. 
 
 
 
41 
10. DISCUSIÓN 
 
Los resultados del presente estudio muestran que un entrenamiento de fortale-
cimiento muscular de ocho semanas tomando en cuenta el nivel de la lesión 
produce mejoras en la fuerza muscular en correlación importante con la edad y 
tiempo de evolución, presenta mejorías en la activación muscular en la EMG, 
siendo para la edad los coeficientes más intensos con el ángulo de pronación 
del codo izquierdo de la fase de recuperación y el ángulo de ataque, con coefi-
cientes menos intensos la edad también correlacionó en la fase de propulsión 
con máxima contracción del deltoides derecho deltoides izquierdo,tríceps iz-
quierdo y en la fase de recuperación con bíceps izquierdo y con ángulo final. 
Por otra parte, en la fase de recuperación, el tiempo de lesión correlacionó con 
flexión del codo derecho, pectoral derecho, flexión del codo izquierdo máxima 
contracción pectoral izquierdo y, en la fase de propulsión, el tiempo de evolu-
ción correlacionó con máxima contracción del tríceps derecho. Resultados que 
mostraron un patrón de reclutamiento más definido en las fases del ciclo, lo 
cual representa una mejor técnica de propulsión, la cual tiene como conse-
cuencia la disminución del grado de lesión de la articulación glenohumeral, así 
como un mejor desempeño en AVD. 
No se han encontrado investigaciones que examinen los efectos de un entre-
namiento basado exclusivamente en el fortalecimiento con pesas, 
puesto que la mayoría de los estudios se basan en un entrenamiento general 
de resistencia que complementa el trabajo cardiovascular con el de fuerza, con 
aparatos como una silla de ruedas ergométrica, ergómetro de brazos. 
 
42 
En alguno de estos trabajos se observó que tras un entrenamiento de 8 y 16 
semanas se daba una mejora significativa de la fuerza en los músculos que 
más intervienen en el movimiento de propulsión, que son el bíceps y el tríceps. 
Los resultados encontrados en estos estudios hacen pensar que la duración de 
un programa de entrenamiento con este tipo de población discapacitada deber-
ía ser de mayor duración, en torno a las 8-12 semanas de trabajo si realmente 
queremos encontrar mejoras significativas de la fuerza. 
Aunque las mejoras observadas en este trabajo no fueran significativas pode-
mos atribuir esta falta de significación estadística al reducido número de sujetos 
que participaron en el estudio. 
 Una de las ventajas que aporta este trabajo es que las mejoras observadas en 
los lesionados medulares se obtuvieron al entrenar con un material que se 
puede encontrar en cualquier gimnasio. Por el contrario, en otros trabajos en 
los que se observaron mejoras en la fuerza muscular de este tipo de población 
se utilizaron medios más sofisticados que difícilmente resultan accesibles. 
Esta circunstancia es más importante si se pretende hacer llegar a todas las 
personas un entrenamiento que les prevenga de posibles lesiones por sobre-
uso, además de ayudarles a ser más eficientes en su vida diaria. 
Los resultados de este estudio se pueden ver limitados por el uso de un único 
grupo de estudio, aunque la mayoría de las investigaciones revisadas no usan 
un grupo control. No obstante, en este trabajo sí que hubo un periodo de con-
trol que sirvió para que los sujetos se familiarizasen con los tests de valoración, 
disminuyendo la influencia del efecto aprendizaje y aumentando la fiabilidad de 
los test. El reducido número de participantes es un aspecto común a los estu-
 
43 
dios que evalúan este tipo de poblaciones posiblemente debido a la difícil ac-
cesibilidad a este tipo de población y al problema de juntar sujetos con lesiones 
similares. 
 
 
 
 
11. CONCLUSIÓN 
 
Se concluye que se determinó de manera cuantitativa la mejora funcional, la 
demanda muscular y los parámetros biomecánicos durante la propulsión de 
usuarios en silla de ruedas antes y después de un programa de fortalecimiento, 
aunque los resultados no arrojan significancia en todas las variables se observa 
una clara tendencia a la mejora en todas ellas que pueda confirmase al com-
pletar la muestra y aumentar el número de semanas de fortalecimiento. 
Se obtuvo la comparación de la goniometría, se cuantificó la señal de EMG, y 
se realizó la valoración del FIM antes y después del fortalecimiento, encontrán-
dose principalmente mejoría significativa en la funcionalidad del sujeto, la modi-
ficación de la goniometría articular durante la propulsión, y se modificaron las 
características del reclutamiento muscular observado a través de la EMG. 
También se concluye que hubo en los pacientes estudiados un aumento en su 
capacidad de flexión del hombro durante la propulsión con predominio en los 
pacientes con lesión cervical. 
 
44 
Aunquees necesario completar la muestra, con este análisis preliminar, se 
puede concluir que el fortalecimiento muscular es benéfico tanto para la pre-
vención como para la rehabilitación de lesiones por sobreuso en el hombro. El 
entrenamiento de la fuerza en lesionados medulares es recomendable, ya que 
mejorará el rendimiento en actividades cotidianas como la propulsión en silla de 
ruedas. Este tipo de trabajo repercutirá favorablemente en la calidad de vida de 
estas personas. 
 
 
 
45 
12. BIBLIOGRAFÍA 
 
[1] A. García Roiz, Relación biomecánica entre la señal electromiografica, la 
goniometría dinámica y la configuración de la Silla de ruedas durante la 
propulsión, UNAM, 2011. 
 
[2] C. Ibarra, A. Carreon, M. Parra, C. Velasquillo y C. Vacanti, «Lesión de la 
Medula Espinal y Medicna Regenerativa.,» Salud Publica de México, vol. 
49, nº 6, pp. 437-444, 2007. 
 
[3] D. Bregman, S. Drongelen y H. Veeger, «Is effective force application in 
handrim wheelchair propulsion also efficient?,» Clinical Biomechanics, vol. 
24, nº 13–19, 2009. 
 
[4] L. Van der Woude, S. Groot y T. Janssen, «Manual wheelchairs: research 
and innovation in sports and daily life Mobilité en fauteuil roulant : santé, 
activité physique et innovations,» Science & Sports, vol. 21, p. 226–235, 
2006. 
 
[5] N. Louis y P. Gorce, «Surface electromyography activity of upper limb 
muscle during wheelchair propulsion: Influence of wheelchair configura-
tion,» vol. 25, p. 879–885, 2010. 
 
[6] J. Rankin, M. Richter y R. Neptune, «Individual muscle contributions to 
push and recovery subtasks during wheelchair propulsión,» vol. 44, p. 
1246–1252, 2011. 
 
[7] A. Baydur, R. Adkins y J. Milic -Emili, «Lung mechanics in individuals with 
spinal cord injury: effects of injury level and posture,» J Appl Physiol, vol. 
90, p. 405–411, 2001. 
 
[8] A. Claus y Hides, «Is ‘ideal’ sitting posture real?: Measurement of spinal 
curves in four sitting postures.,» Manual Therapy, vol. 14, p. 404–408., 
2009. 
 
[9] S. Groot, M. Bruin, S. Noomen y L. Woude, «Mechanical efficiency and 
propulsion technique after 7 weeksof low-intensity wheelchair training.,» 
Clinical Biomechanics, vol. 23, p. 434–441, 2008. 
 
[10] R. Quezada, Desarrollo de fuerza y mejoría funcional para manejo de silla 
de ruedas en pacientes con lesión medular con nivel neurológico T7 -L1, 
UNAM, 2006. 
 
[11] J. J. Badillo González, Bases de la programación del entrenamiento de 
fuerza, INDE , 2002. 
 
 
46 
Anexos 
 
 
 Anexo 1 Programa de fortalecimiento 
 Anexo 2 Esquematización de los ejercicios del Programa 
 Anexo 3 FIM (Escala de Medida de Independencia Funcional) 
 Anexo 4 Carta de Consentimiento Informado 
 Anexo 5 Manual Muscular 
 
 
 
47 
ANEXO1 
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE MIEMBROS SUPE-
RIORES EN PACIENTES CON LESION MEDULAR 
Calentamiento: Movilidad articular; cuello y hombros 
 Elasticidad; 10 segundos. Por ejercicio: 5 ejercicios 
 5 minutos con ergo metro de manivela, intensidad 50%, frecuen-
cia 
 Cardiaca 78-85LPM 
Fortalecimiento Muscular de cintura escapular: ejercicios de pro tracción, re-
tracción, rotadores internos, rotadores externos. Hombro, abductores, aducto-
res, flexores y extensores, pectoral, trapecio, supraespinoso. 
Frecuencia de entrenamiento: lunes miércoles y viernes. 
 
Equipo a utilizar: mancuernas, poleas, press de banco, ligas de mayor resisten-
cia. 
 
MIEMBROS SU-
PERIORES 
GRUPO MUSCULAR 
 
SERIES REPETICIONES METODO 
DERECHO EXTENSORES 1 9-12 CIRCUITO 
 FLEXORES 1 9-12 CIRCUITO 
 ABDUCTORES 1 9-12 CIRCUITO 
 ADUCTORES 1 9-12 CIRCUITO 
 ROTADORES INTER-
NOS 
1 9-12 CIRCUITO 
 ROTADORES EX-
TERNOS 
1 9-12 CIRCUITO 
 PECTORAL 2 9-12 ESTACION 
 TRAPECIO, SUPRA-
ESPINOSO 
1 9-12 CIRCUITO 
DERECHO EXTENSORES 1 9-12 CIRCUITO 
 FLEXORES 1 9-12 CIRCUITO 
 ABDUCTORES 1 9-12 CIRCUITO 
 ADUCTORES 1 9-12 CIRCUITO 
 ROTADORES INTER-
NOS 
1 9-12 CIRCUITO 
 ROTADORES EX-
TERNOS 
1 9-12 CIRCUITO 
 PECTORAL 2 9-12 ESTACION 
 TRAPECIO, SUPRA-
ESPINOSO 
1 9-12 CIRCUITO 
 
 
 
 ESQUEMATIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DEL PROGRAMA 
DE FORTALECIMIENTO
Fortalecimiento 
Isotónico 
Remo modifi-
cado 
Press de pe-
cho 
Retracción de 
hombro 
Rotación inter-
na de hombro 
Rotación ex-
terna de hom-
bro 
Flexión del 
hombro 
ANEXO 2 
ESQUEMATIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DEL PROGRAMA 
DE FORTALECIMIENTO 
Excéntrico Concéntrico 
 
 
 
 
 
 
48 
ESQUEMATIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DEL PROGRAMA 
 
 
 
 
 
 
 
Extensión del 
hombro 
Protracción del 
hombro 
Flexión del 
codo 
Extensión del 
codo 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
 
ANEXO 3 
ESCALA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL 
 
51 
ANEXO 4 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA 
Carta de Consentimiento Informado para participación en los protocolos de investiga-
ción: 
CONACyT- Sa-
lud - 
2009-1-115219 
Evaluación Dinámica de Presiones en Asientos de Si-
llas de Ruedas Manuales. 
Registro INR: 
 24/12 . 
CONACyT - Sa-
lud- 
2007-01-071035 
Desarrollo e Implementación de un Sistema de Evalua-
ción Kinesiológica de Riesgo de Lesión de Hombro en 
Usuarios de Sillas de Ruedas. 
Registro INR: 
 38/12 . 
 
De los cuales se desprenderán los siguientes trabajos de tesis: 
 
• Determinación cuantitativa de la mejoría funcional, la demanda muscular y 
parámetros biomecánicos durante la propulsión, antes y después de un pro-
grama de fortalecimiento en pacientes con lesión medular. 
• Medición de los cambios cinéticos antes y después de un programa de fortale-
cimiento muscular de la cintura escapular durante la propulsión en pacientes 
con lesión medular. 
• Determinación del desempeño muscular de la cintura escapular por evaluación 
isocinética en pacientes con lesión medular usuario de sillas de ruedas manual. 
 
Se justifica que se desarrolle este proyecto, debido al gran número de pacientes usua-
rios de silla de ruedas, lesionados medulares, que tienen dolor en el hombro ocasio-
nado por el uso prolongado de silla de ruedas. Debido también a la necesidad de tener 
una herramienta práctica para evaluar las posturas dinámicas de los usuarios de sillas 
de ruedas y con ello modificarlas para reducir el riesgo de lesión. Proponer un progra-
ma de entrenamiento accesible que fortalezca la musculatura lo cual puede corregir o 
prevenir lesiones por sobre uso, mejorando la técnica de propulsión. 
 
 
 
 
52 
Por el presente escrito, comunico que se me ha informado que con base en la evalua-
ción kinesiológica que se me realizó anteriormente, que consistió en poner sensores 
sobre mi piel, y al mismo tiempo se colocó mi silla de ruedas sobre unos rodillos con el 
objetivo de medir la forma en la que estoy propulsando, es necesario aplicar un pro-
grama de fortalecimiento muscular en aparatos de gimnasio con el objeto de mejorar 
mi forma de propulsar la silla de ruedas. 
Se me ha informado para realizar el programa de fortalecimiento es esencial medir mi 
fuerza muscular utilizando un equipo especial llamado de Isocinesia, donde solo reali-
zaré movimientos del hombro de acuerdo a la posición en el equipo, que medirán mi 
condición física, y el tamaño de mis brazos (antropometría). Que se se medirán las 
presiones en el asiento y se me aplicarán varios cuestionarios (escalas funcionales), y 
que repetiré al final del programa de fortalecimiento estas mismas pruebas incluyendo 
el análisis kinesiológico. 
Se me ha informado que el programa de fortalecimiento consiste en realizar terapia 
física y ejercicio con mis brazos utilizando aparatos de gimnasio como son: pres de 
banco, mancuernas y poleas, siguiendo un programa ya establecido, que será necesa-
rio acudir a 3 sesiones por semana, durante 8 semanas que dará un total de 24 sesio-
nes. 
También manifiesto que tengo pleno conocimiento de los riesgos a que estoy expuesto 
porel fortalecimiento muscular: desgarros musculares, alteraciones en las articulacio-
nes y tendones, caídas, mareos, dolor de cabeza, cambios en la presión arterial que 
son poco frecuentes pero existe la posibilidad de que se presenten. 
El médico me ha informado que el participar en este proyecto de investigación me 
ofrece el beneficio de acondicionar mis músculos de los brazos para mejorar la forma 
en qué propulso la silla de ruedas, disminuir el riesgo de lesionarme el hombro, procu-
rar la simetría de propulsión en ambos brazos, y mejorar mi calidad de vida. 
Mi médico ha contestado de forma satisfactoria a mis preguntas e inquietudes, en re-
lación al programa de fortalecimiento y los procedimientos de medición, sus beneficios, 
así como sus posibles complicaciones, y otros asuntos relacionados con esta investi-
gación. Que se me informará sobre mi condición durante y al terminar este protocolo 
de investigación. Que mi participación es ANÓNIMA y CONFIDENCIAL, que todos los 
datos serán utilizados solo para investigación y que también se tomará material fo-
tográfico y visual que será utilizado, para propósitos científicos y de enseñanza, siem-
pre conservando la confidencialidad, por lo que acepto que no habrá remuneración 
alguna por el uso y publicación de los mismos. Que cualquier eventualidad relacionada 
con el protocolo de investigación será atendida por el INR. 
Se me ha informado que en cualquier momento puedo abandonar el estudio, sin per-
der los derechos como paciente del INR, y sin que con ello, se creen prejuicios para 
continuar mi cuidado y tratamiento. Y se me ha aclarado que debo asistir a un 80% de 
las sesiones para poder seguir incluido en el proyecto. 
 
 
53 
Por lo tanto, por mi propio derecho, en pleno uso de mis facultades y por mi libre deci-
sión, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 20, 102 y 103 de la Ley General 
de Salud, acepto ser parte de los protocolos de investigación arriba mencionados con 
números de registro 24/12 y 38/12 , otorgando la más amplia autorización que con-
forme derecho corresponde a efecto de que el personal médico de los Servicios de 
Rehabilitación Neurológica, Análisis de Movimiento y la Subdirección de Medicina del 
Deporte del Instituto Nacional de Rehabilitación me realicen el tratamiento que se fue-
ron descritos anteriormente en esta carta de consentimiento informado. 
 
México D.F. a ___________ de ________________del_____________________ 
 
Paciente Familiar y/o persona legalmente res-
ponsable. 
Nombre: Nombre: 
Expediente número: Parentesco: 
Teléfono: Teléfono: 
 
Firma Firma 
Testigos: 
 
Nombre: Nombre: 
Parentesco: Parentesco: 
Teléfono: Teléfono: 
 
Firma Firma 
 
 
 
54 
ANEXO 5 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR 
Se realizó el examen manual muscular de todos los pacientes en sedestación 
dado que es la posición en que realizan propulsión los USR. 
Bíceps. 
Test 
clínico 
Colocar una mano debajo del codo para acolchonarlo de la pre-
sión de la mesa y flexionar el codo ligeramente por debajo o en 
ángulo recto, con el antebrazo en supinación. Aplicar resistencia 
en el antebrazo en dirección de la extensión (Fig. 0.2). 
 
 
Fig. 0.1: Posición neutra para valoración de manual muscular de bíceps. 
 
Fig. 0.2: Posición de fijación y colocación de resistencia para bíceps. 
 
 
 
 
 
 
55 
Deltoides Anterior. 
Test 
clínico 
Abducción del hombro en ligera flexión con el húmero en ligera rota-
ción, en sedestación erecta, es necesario colocar el húmero en ligera 
rotación lateral para incrementar la acción de la gravedad en las fi-
bras anteriores (Fig. 0.3). La acción anatómica del deltoides anterior 
implica una ligera rotación medial mientras se aplica presión sobre la 
superficie anteromedial del brazo en dirección de aducción y ligera 
extensión (Fig. 0.4). 
 
 
Fig. 0.3: Posición neutra para valoración de manual muscular de Deltoides anterior. 
 
Fig. 0.4: Posición de fijación y colocación de resistencia para Deltoides anterior. 
 
 
56 
Tríceps. 
Test 
clínico 
Extensión del hombro aplicando presión sobre el antebrazo en 
dirección de la flexión (Fig. 0.5). 
 
 
Fig. 0.5: Flecha amarilla indicando vector de fuerza y flecha roja vector y posición de resistencia 
para tríceps. 
Pectoral Mayor. 
Test 
clínico 
Con el paciente en sedestación colocar el brazo a 90° de abduc-
ción se realiza un movimiento de abducción interna con resistencia 
sobre la parte distal del brazo por arriba de la articulación del codo 
(Figura 6) 
 
 
Fig. 0.6: Flecha amarilla indicando vector de fuerza y flecha roja vector y posición de resistencia 
para tríceps. 
 
	Portada
	Índice
	1. Resumen 
	2. Antecedentes
	3. Justificación 
	4. Planteamiento del Problema 
	5. Objetivo General 6. Objetivos Específicos 7. Hipótesis
 
	8. Metodología
	9. Resultados
	10. Discusión 
	11. Conclusión 
	12. Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando