Logo Studenta

Determinacion-del-volumen-testicular-en-ninos-de-1-5-anos-de-edad-en-una-unidad-de-medicina-familiar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN REGIONAL EN MICHOACÁN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 80 
 
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN TESTICULAR EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS DE 
EDAD EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
Arysel Montañez Rodríguez 
 
ASESOR: 
Dra. María del Rosario Sandoval Tinoco 
Médico Familiar 
Unidad de Medicina Familiar Núm. 80 IMSS 
 
CO-ASESOR: 
Dra. María Goretty Cabrera Tovar 
Cirujano Oncólogo Pediatra 
Hospital General Regional No.1 IMSS 
 
CO-ASESOR: 
Dr. Noel Reyes Guzmán 
Radiólogo 
Hospital General Regional No. 1 IMSS 
 
CO-ASESOR ESTADÍSTICO 
Carlos Gómez Alonso 
Matemático Analista 
Coordinador Analista CIBIMI 
 
Número de Registro Ante el Comité de Ética e Investigación: R-2014-1603-12 
 
 MORELIA MICHOACÁN, MÉXICO; MARZO DE 2016 
http://www.google.com.mx/imgres?sa=X&biw=1347&bih=539&tbm=isch&tbnid=VRFdPmJ3weSqvM:&imgrefurl=http://almacarinalikoe4.blogspot.com/2011/01/programa-de-trabajo-del-area-de.html&docid=r_GYQ1msCvtl5M&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_b3_2WHaHXzM/TSPX7yxBAfI/AAAAAAAAAWE/_6ul5YczB8I/s400/z253.png&w=319&h=357&ei=DnRtUtHnHoXlyAHDtIGYAQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:22,s:0,i:152&iact=rc&page=2&tbnh=179&tbnw=168&start=15&ndsp=18&tx=100.631591796875&ty=79.9473876953125
Margarita
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN REGIONAL EN MICHOACÁN 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 80 
 
 
 
 
Dr. Juan Gabriel Paredes Saralegui 
Coordinador de planeación y Enlace Interinstitucional 
 
 
Dr. Cleto Álvarez Aguilar 
Coordinador Delegacional Auxiliar de Investigación 
 
 
Dra. Wendy Lea Chacón Pizano 
Coordinador Delegacional Auxiliar de Educación 
 
 
Dra. María del Rosario González Calderón 
Director Médico de la UMF 80 
 
 
Dr. Gerardo Muñoz Cortés 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
 
 
Dra. Paula Chacón Valladares 
Profesora Titular de la Residencia de Medicina Familiar 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Francisco Javier Gómez Clavelina 
Coordinador de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
 
 
 
Dr. Isaías Hernández Torres 
Coordinador de la Especialidad de Medicina Familiar 
División de Estudios de Posgrado 
 
 
 
 
 
http://www.google.com.mx/imgres?sa=X&biw=1347&bih=539&tbm=isch&tbnid=VRFdPmJ3weSqvM:&imgrefurl=http://almacarinalikoe4.blogspot.com/2011/01/programa-de-trabajo-del-area-de.html&docid=r_GYQ1msCvtl5M&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_b3_2WHaHXzM/TSPX7yxBAfI/AAAAAAAAAWE/_6ul5YczB8I/s400/z253.png&w=319&h=357&ei=DnRtUtHnHoXlyAHDtIGYAQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:22,s:0,i:152&iact=rc&page=2&tbnh=179&tbnw=168&start=15&ndsp=18&tx=100.631591796875&ty=79.9473876953125
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Al finalizar un trabajo tan arduo como lo es una tesis viene a la mente la institución y las 
personas que facilitaron las cosas para que esto llegara a feliz término. La tesis es la 
culminación de un camino lleno de perseverancia, esfuerzo, aprendizaje, momentos llenos 
de alegría y en ocasiones momentos difíciles, esto fue posible vivirlo gracias a una gran 
institución como lo es el Instituto Mexicano del Seguro Social agradezco su invaluable 
academia, lugar donde se me dio la oportunidad de convivir con grandes personas que 
apoyaron mi formación como Médico Familiar, difícil de mencionar a cada una de ellas 
pero que siempre les agradeceré su invaluable enseñanza y amistad. 
 
Agradecer de manera especial a la Dra. María Goretty Cabrera Tovar por su confianza y 
apoyo al asesorar la elaboración de esta tesis por su capacidad para guiarme ha sido un 
aporte invaluable. Quiero expresar también mi agradecimiento a la Dra. María del Rosario 
Sandoval Tinoco al Dr. Noel Reyes Guzmán y al matemático Carlos Gómez Alonso por 
todo su apoyo, por su importante aporte y participación activa en el desarrollo de esta tesis. 
Debo destacar, por encima de todo, su disponibilidad y paciencia en todo momento. 
 
Y por supuesto el agradecimiento más profundo va para mi familia fuente de apoyo 
constante e incondicional en toda mi vida y más aún en mis duros años de carrera 
profesional. 
A mis compañeros por ser parte de este gran equipo de residentes, para ellos solo palabras 
de agradecimiento por ser una parte importante en este trayecto por todos esos momentos 
que hicieron de esta residencia una experiencia de vida inigualable, en especial agradezco a 
mi amiga Irma Azucena Mendoza Benítez por tu paciencia y por el tiempo compartido. 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A: 
 
Mis padres por ser pilar fundamental en todo lo que soy, por su apoyo en cada momento. 
Mis hermanos Gabriela, María Ángel, Santiago y Nora que siempre están a mi lado, por su 
apoyo moral. 
Mis sobrinos América, Damián, Romina y Gael por creer en mí. 
Mis abuelos por quererme y apoyarme siempre, esto también se los debo a ustedes. 
Mis compañeros y a todas las personas que han sido mi soporte y compañía durante el este 
período de estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INDICE 
I. RESUMEN 8 
II. ABSTRACT 9 
III. ABREVIATURAS 10 
IV. GLOSARIO 11 
V RELACIÓN DE FIGURAS Y TABLAS 13 
VI. INTRODUCCIÓN 14 
VII. ANTECEDENTES 16 
VIII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 30 
IX. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO 32 
X. HIPOTESIS 33 
XI. OBJETIVOS 34 
XII. MATERIAL Y METODOS 35 
 DISEÑO DEL ESTUDIO 35 
 POBLACIÓN DE ESTUDIO 35 
 TAMAÑO DE LA MUESTRA 36 
 CRITERIOS DE SELECCIÓN 37 
 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 38 
 CUADRO DE OPERALIZACIÓN DE VARIABLES 39 
 DESCRIPCIÓN OPERATIVA DEL TRABAJO 40 
 ANÁLISIS ESTADISTICO 41 
 CONSIDERACIONES ÉTICAS 42 
XIII. RESULTADOS 43 
XIV. DISCUSIÓN 49 
XV. CONCLUSIONES 53 
XVI. PERSPECTIVAS 54 
XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55 
XVIII. ANEXOS 58 
 
 
2 
 
I. RESUMEN 
 
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN TESTICULAR EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS DE 
EDAD EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
 
*Montañez R A, *Sandoval T MR, Cabrera T MG, Reyes G N, Carlos G A, Morelia, 
Michoacán. 
*UMF 80, **HGR 1, *** CIBIMI. 
 
INTRODUCCIÓN: Los testículos son órganos glandulares del aparato reproductor 
masculino, que tienen un volumen promedio y una variabilidad normal; utilizamos medidas 
estándares internacionales como referencia del volumen testicular, no se cuenta con una 
escala de medida basada en población pediátrica mexicana. 
OBJETIVO: Determinar el volumen testicular en niños de 1 a 5 años de edad. 
MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo 
y prospectivo. Con una muestra de 99 niños de 1 a 5 años, con peso y talla normales de 
acuerdo a las tablas de la CDC, se obtuvo el volumen testicular a través de dos 
instrumentos de medida: Orquidómetro de Prader y por ultrasonido. 
RESULTADOS: De la población total estudiada de 1 a 5 años el promedio de volumen 
testicularpor orquidómetro de Prader fue de 2.12 cm3 para el testículo derecho y 1.73cm3 
para el testículo izquierdo, mientras que los datos obtenidos por ultrasonido para testículo 
derecho dio un promedio de 1.76 cm3 y para testículo izquierdo 1.63 cm3. 
CONCLUSIONES: Este estudio proporciona medidas de volumen testicular en niños de 1 
a 5 años, que podrían ser utilizadas como referencias. Los valores obtenidos en nuestra 
población fueron relativamente mayores a los obtenidos en otros estudios, se observo que el 
volumen del testículo derecho predomino sobre el izquierdo por ambos métodos. El 
orquidómetro es un instrumento confiable para medir volumen testicular. 
PALABRAS CLAVE: Niños, volumen testicular, ecografía testicular, orquidómetro de 
Prader. 
 
3 
 
II. ABSTRACT 
 
DETERMINATION TESTICULAR VOLUME IN CHILDREN 1-5 YEARS OF AGE 
IN A FAMILY MEDICINE UNIT. 
 
Montañez R A, Sandoval T MR, Cabrera T MG, Reyes G N, Carlos G A, Morelia, 
Michoacán. 
*UMF 80, **HGR 1, *** CIBIMI. 
 
INTRODUCTION: The testicles are glandular organs of the male reproductive system, 
with an average volume and normal variability; use international standards for reference 
measurements of testicular volume, you do not have a measurement scale based on 
Mexican pediatric population. 
OBJECTIVE: Determine testicular volume in children 1-5 years of age. 
MATERIALS AND METHODS: An observational, cross-sectional, descriptive and 
prospective study was conducted. Prader orchidometer and ultrasound: a sample of 99 
children of 1-5 years with normal weight and size according to the CDC tables, testicular 
volume through two instruments measure was obtained. 
RESULTS: Of the total study population of 1-5 years, the average testicular volume 
orchidometer Prader was 2.12 cm3 for the right testicle and 1.73cm3 for the left testicle, 
while data obtained by ultrasound to right testicle gave an average 1.76 cm3 and 1.63 cm3 
left testicle. 
CONCLUSIONS: This study provides measurements of testicular volume in children 1 to 
5 years, which could be used as references. The values obtained in our population were 
relatively higher than those obtained in other studies, it was observed that the volume of 
right testicle predominance on the left by both methods. The orchidometer is a reliable 
instrument for measuring testicular volume. 
KEYWORDS: Children, testicular volume, testicular ultrasound, Prader orchidometer. 
 
 
4 
 
III. ABREVIATURAS 
 
 
1. CDC: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 
2. Cm3: Centímetros cúbicos. 
3. DE: Desviación estándar. 
4. FSH: Hormona folículo estimulante. 
5. GnRH: Hormona liberadora de gonadotropinas 
6. HGR: Hospital general Regional. 
7. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social 
8. Kg: Kilogramos. 
9. LH: Hormona luteinizante. 
10. UMF: Unidad de medicina familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
IV. GLOSARIO 
 
 
Criptorquidia: Patología congénita en la cual uno o ambos testículos no se encuentra 
dentro de la bolsa escrotal o no se pueden movilizar dentro de estás de manera manual. 
 
Desviación estándar: Es una medida de dispersión para variables de razón (variables 
cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Es una medida del grado de 
dispersión de los datos con respecto al valor promedio. 
 
Ecografía: También denominada ultrasonografía es una técnica de diagnóstico de imagen 
que permite ver órganos y estructuras blandas del cuerpo, por medio de ondas sonoras que 
son emitidas a través de un transductor el cual capta el eco de diferentes amplitudes que 
generan al rebotar en los diversos órganos y estas señales procesadas por un computador 
dan como resultado imágenes de los tejidos examinados. 
 
Espermatogénesis: Proceso de formación de las células sexuales masculinas, desde la 
espermatogonias hasta los espermatozoides. 
 
Hidrocele: Acumulación de líquido en la túnica que recubre un testículo y que produce un 
aumento de tamaño del escroto. 
 
Hematocele: Es un tipo de masa escrotal, caracterizada por una colección de sangre 
alrededor del testículo y tienden a ser considerablemente dolorosos. 
 
Hormona folículo estimulante: La hormona folículo-estimulante es producida por la 
glándula pituitaria o hipófisis, la cual desempeña un papel muy importante en el desarrollo 
sexual. En los niños, las hormonas FSH y LH (actúan en conjunto) son el estímulo para que 
los testículos comiencen a producir testosterona, la hormona responsable de los cambios 
físicos de la pubertad y favoreciendo también la espermatogénesis. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_dispersi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_dispersi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_dispersi%C3%B3n
6 
 
Hormona liberadora de gonadotropinas: Es una hormona liberada por el hipotálamo 
cuyo centro de acción es la hipófisis. Es un decapéptido que estimula la liberación 
de gonadotropina por parte de la adenohipófisis. Por otro lado, la gonadotropina posee su 
centro de acción en las gónadas masculina y femenina. 
 
Hormona luteinizante: Hormona con un papel importante en el desarrollo sexual y es 
producida por la glándula pituitaria. En los varones, las hormonas LH y FSH actúan en 
conjunto para que los testículos comiencen a producir testosterona, la hormona responsable 
de los cambios físicos de la pubertad y de la producción de esperma. 
 
Orquidómetro de Prader: Aparato que permite la estimación del tamaño testicular. Puede 
llevarse a cabo de forma directa, mediante un calibrador que valora los ejes testiculares, o 
indirectamente, a través de la comparación con elipses de distintos volúmenes. 
 
Testículos: Son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las 
hormonas sexuales. Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del 
aparato reproductor masculino. 
 
Testosterona: Hormona androgénica producida en los testículos y que desarrolla caracteres 
masculinos. Estimula la producción de espermatozoides y promueve características 
sexuales secundarias. 
 
Varicocele: Dilatación varicosa de las venas del cordón espermático y del escroto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Hormona
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%A1lamo
https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3fisis
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptido
https://es.wikipedia.org/wiki/Gonadotropina
https://es.wikipedia.org/wiki/Adenohip%C3%B3fisis
7 
 
V. RELACION DE FIGURAS Y TABLAS 
 
 
 
RELACION DE FIGURAS 
 
 
Figura 1. Frecuencia por edad……………………………………………………..43 
Figura 2. Tipo de resolución del embarazo………………………………………..43 
Figura 3. Relación del volumen testicular derecho con lactancia y resolución del 
embarazo……………………………………………………………………………47 
Figura 4. Relación del volumen testicular izquierdo con lactancia y resolución del 
embarazo…………………………………………………………………………....48 
 
 
RELACION DE TABLAS 
 
Tabla I. Volumen testicular derecho…………………………………………….44 
Tabla II. Volumen testicular izquierdo…………………………………………..45 
Tabla III. Modelo t relacionado para comparar el volumen total de testículo derecho 
……………………………………………………………………………………..46 
Tabla IV. Modelo t relacionado para comparar el volumen total de testículo izquierdo 
……………………………………………………………………………………..46 
Tabla V. Peso y talla en niños de 2-20 años CDC…………………..…………..59 
Tabla VI. Peso y talla en niños del nacimiento a los 36 meses, CDC……………60 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
VI. INTRODUCCIÓN 
 
Los testículos son órganos que durante la infancia están sometidos a fenómenos de 
proliferación y diferenciación en distintos momentos, tienen un tamaño promedio y una 
variabilidad normal. El volumen testicular esperado según la literatura en los niños de 0a 9 
años es relativamente pequeño, va de 1 a 3 ml. Estas son las medidas las cuales tomamos 
como referencia para valorar el tamaño testicular en un niño, dando un patrón de referencia 
sin tener una medida por edades pediátricas, es importante tomar en cuenta que como 
sucede en otras estructuras la alteración en el tamaño testicular implica una alteración 
funcional subsecuente con repercusiones clínicas relevantes. 
En un estudio realizado en niños japoneses se hace referencia que crecen y maduran mucho 
más rápido que los niños caucásicos, por estas diferencias encontradas han hecho estudios 
para establecer los valores normales de referencia para el volumen testicular en los niños 
japoneses en varones sanos de 0 a 15 años de edad tomando en cuenta variables como 
altura, peso, talla sentado, etapa de madurez sexual. 
En países latinoamericanos son pocos los estudios que se han realizado, tratando de 
determinar un volumen testicular para obtener un patrón normal de referencia que sirva 
como guía para realizar diagnósticos de forma oportuna, teniendo esto en cuenta Liess-s y 
colaboradores realizan uno de los primeros trabajos con lo que obtuvieron medidas del 
volumen testicular en niños, utilizando únicamente el ultrasonido como instrumento de 
medida en 665 niños entre 0-15 años sanos. 
De igual manera Valenzuela en su estudio sobre el tamaño testicular en escolares, describe 
los promedios y desviaciones típicas del volumen testicular encontrados en una muestra 
cuyas edades estuvieron entre 6-20 años, observando que existían diferencias en el tamaño 
del testículo derecho e izquierdo, encontrando casos con diferencias marcadas entre ambos. 
La ausencia de investigaciones sobre el volumen normal testicular y el hecho de carecer de 
medidas autóctonas llevo a otros investigadores peruanos a realizar un estudio donde 
midieron el volumen testicular a escolares, ya que para ellos se recurría con frecuencia a la 
norma general de referencia de otras regiones o países, siempre con cierta reserva ya que 
estos índices utilizados pertenecían a niños que no cumplían con los requisitos en el estado 
9 
 
de salud, nutrición, grupos étnicos y/o conductas ecológicas diferentes a los niños de su 
país. Determinaron que a medida que aumenta la edad, talla, peso y desarrollo testicular en 
los escolares, se incrementa el valor de los diámetros testiculares, los valores que 
obtuvieron en el diámetro testicular de los escolares fueron relativamente menores en 
comparación con los diámetros testiculares de escolares de otros países. 
 
Se cuenta dos instrumentos que se han utilizado con mayor frecuencia para medir el 
volumen testicular como lo son el orquidómetro de Prader y el ultrasonido testicular. El 
orquidómetro es un instrumento de fácil manejo y que podemos tener en el consultorio. El 
ultrasonido se ha considerado un instrumento más preciso para evaluar el volumen 
testicular pero es un estudio de gabinete el cual no podemos realizar en un consultorio de 
primer nivel de atención, esto implica tiempo de espera para la realización del mismo por lo 
que el orquidómetro de Prader es un instrumento que podemos utilizar para valorar el 
volumen testicular y con ello diagnosticar patologías testiculares de forma oportuna. 
 
En la literatura revisada se encontró un escaso número de investigaciones relacionadas con 
el tema a nivel internacional, llama la atención que no hay publicaciones en nuestro país 
sobre el mismo, esto nos lleva a pensar que se ha subestimando la importancia que tiene la 
exploración integral del niño sano, el no contar con parámetros de referencia sobre el 
volumen testicular por edades pediátricas que guíen nuestra práctica clínica diaria, nos lleva 
a cometer errores diagnósticos. 
 
Realizar esta investigación y obtener información en niños de nuestra población nos llevará 
a realizar diagnósticos de forma oportuna de diferentes patologías testiculares que 
involucran cambios en el tamaño testicular y que con una adecuada exploración podremos 
facilitar nuestra labor. 
 
 
 
 
10 
 
VII. ANTECEDENTES 
1. TESTICULOS. 
 
SITUACIÓN. 
Los testículos son dos glándulas ovoideas, forman parte de los órganos genitales externos 
masculinos, se encuentran debajo del pene, encerradas en un sistema de cubiertas, que 
reciben el nombre genérico de bolsas testiculares o normalmente escroto, pero 
anatómicamente el escroto es la piel que recubre las bolsas Las dos gónadas no ocupan el 
mismo nivel, ya que en la mayoría de los varones el testículo izquierdo tiende a bajar un 
poco más que el derecho1. El escroto tiene la función de mantener los testículos a una 
temperatura ligeramente inferior a la del cuerpo que son 5 °C por debajo de la temperatura 
central corporal. Están suspendidos dentro del escroto por el cordón espermático de su 
extremo inferior, y están desprovistos de adherencias en la mayor parte de su superficie 
exterior, por lo que resultan muy móviles en todos los sentidos pudiendo contraerse y 
ascender hacia el anillo inguinal2. 
 
Los testículos proceden del interior de la cavidad abdominal, a la derecha e izquierda de la 
columna lumbar, al lado de los riñones. Hacia el tercer mes del desarrollo fetal, los 
testículos abandonan esta región y descienden por el conducto inguinal, atravesando la 
pared abdominal, arrastrando consigo las bolsas que los envuelven hasta su posición 
definitiva, durante los últimos meses de gestación los testículos evolucionan del el 
abdomen y descienden hacia el escroto en el feto masculino. En algunos casos, al nacer 
uno o ambos testículos no han descendido al escroto, el descenso testicular puede ocurrir en 
el primer año de vida en ocasiones puede haber un descenso incompleto del testículo3. 
 
TAMAÑO 
En los niños el tamaño de los testículos es relativamente pequeño de 2 a 3 cm de longitud, 
en la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 a 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho, 
este es el tamaño que se conserva más o menos hasta la edad adulta, puede existir ligero 
aumento en el tamaño por consumo de esteroides. El tamaño desmesurado de los testículos 
http://es.wikipedia.org/wiki/Var%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Cavidad_abdominal
http://es.wikipedia.org/wiki/Columna_lumbar
http://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1%C3%B3n
11 
 
se puede deber a hidrocele (acumulo de líquido en la túnica serosa del testículo). Peso de 
10-15 gramos4. 
 
COLOR FORMA Y CONSISTENCIA 
 
Los testículos son de color blanco azulado, este color se debe a las bolsas que los 
envuelven, tiene una forma ovoidea, tiene una consistencia dura y algo elástica debido a la 
capa fibrosa que lo rodea, la superficie del testículo es lisa y brillante, con un peso 
aproximado de 25 gramos5. 
 
CONSTITUCION ANATOMICA 
Se compone de dos partes morfológicamente muy distintas: 
Una cubierta fibrosa o albugínea: la cubierta fibrosa recubre sucesivamente el testículo 
propiamente dicho y al epidídimo. 
 
a) Albugínea testicular: la albugínea testicular es una membrana fibrosa que envuelve al 
testículo en forma continua, su superficie exterior se encuentra tapizada por la hojilla 
visceral de la túnica vaginal y su superficie interior corresponde al tejido propio del 
testículo. En el borde postero-superior del testículo la albugínea presenta un engrosamiento 
denominado cuerpo de Highmore en cuyo espesor se encuentran una red de conductillos 
espermáticos denominados red de Haller. Del vértice del cuerpo de Highmore o parten una 
serie de laminillas o tabiques que se dirigen en forma radiada hacia la periferia del testículo 
y lo dividen en una serie de lobulillos. 
b) Albugínea: la albugínea cubre totalmente el epidídimo, pero a este nivel es más delgada. 
Un tejido propio: ocupa todo el espacio circunscrito por la albugínea, en el tejido propio se 
Encuentran: 
a) Conductos productores de esperma: llenan los espacioscircunscritos por los tabiques 
de la albugínea, de este modo forman los lobulillos espermáticos, constituidos por 3 o 4 
conductillos seminíferos, formando una red o por extremidades libres y se dirigen al cuerpo 
12 
 
de Highmore anastomosándose sobre sí mismo. Se anastomosan entre sí al llegar al lóbulo 
se unen para formar los conductos rectos. 
 
b)Conductos secretores de esperma: se hallan representados en cada lóbulo por un tubo 
recto que recubre los canalículos seminíferos; anastomosándose ampliamente con el cuerpo 
de Highmore, los tubos rectos constituyen la red de Haller; de allí parten de 10 a 15 
conductos eferentes que penetran en el epidídimo y se vuelcan en el conducto epididimario, 
fino conducto enrollado sobre sí mismo en 5cm y que se continúa directamente en el 
conducto deferente5. 
 
VAZCULARIDAD 
VENAS 
Del drenaje sanguíneo están encargadas las venas espermáticas. 
 
INERVACIÓN 
La innervación proviene del sistema nervioso autónomo. 
La inervación simpática y parasimpática: la innervación que llega hasta los testículos va a 
estar dado por el plexo renal, el plexo hipogástrico y el plexo espermático. 
 
ARTERIAS 
Recibe su irrigación a través de tres arterias: la arteria espermática, que es rama de la aorta 
abdominal, la arteria diferencial rama de la arteria versículo-diferencial, que a su vez es 
rama de la hipogástrica y la arteria funicular, rama de la arteria epigástrica que a su vez es 
rama de la iliaca externa6. 
 
HISTOLOGIA 
La gónada masculina desempeña dos papeles, uno reproductor (espermatogénesis) y otro 
hormonal (producción de testosterona). Los testículos están dentro del escroto, cuyas 
estructuras son: 
http://www.monografias.com/Computacion/Redes/
13 
 
-La túnica vaginalis: capa de tejido conectivo duro cuya función es servir de soporte del 
parénquima testicular. 
-Túnica albugínea: cápsula de tejido conectivo que provee soporte al parénquima. 
-Parénquima testicular: compuesto de túbulos seminíferos y células intersticiales 
-Túbulos seminíferos: producen los espermatozoides. 
-Células intersticiales: esparcidas entre los túbulos seminíferos 
-Mediastino testicular: núcleo de tejido conectivo dentro del testículo. 
-Red testicular -de túbulos colectores – recogen los espermatozoides luego de que pasan 
por los túbulos seminíferos. 
-Vasos eferentes: aproximadamente quince túbulos que cargan los espermatozoides del 
testículo al epidídimo. 
-Túnica Dartos: estructura tipo lámina hecha de músculo liso y tejido conectivo elástico, 
cuya función es servir de termo-regulador del testículo. 
-Escroto: capa de piel gruesa velluda protectora del testículo. 
 
Adicionalmente hay varias glándulas sexuales accesorias como las vesículas seminales que 
son glándulas secretoras en pares localizadas dorsalmente a la vejiga. La próstata con dos 
lóbulos posteriores que se pueden palpar por vía rectal y uno medio7. 
DESARROLLO NEONATAL. El primer desarrollo postnatal importante tiene lugar a lo 
largo del periodo neonatal este afecta tanto a las células germinales como a las células de 
Leydig. Este cambio está producido por una elevación importante de la FSH y LH que tiene 
lugar entre los días 60 y 90 de vida. Los testículos aumentan de peso y de volumen. La FSH 
induce una proliferación de las células de Sertoli. Ante el estímulo de la LH, las células de 
Leydig, que continuaban involucionando, experimentan un aumento de número y una 
hipertrofia de las organelas involucradas en la síntesis de las hormonas esteroideas. Hay 
una elevación de la concentración de la testosterona sérica. El mecanismo de la secreción 
de testosterona, podría ser debido, a la estimulación gonadotrópica que se produce al 
eliminarse de la circulación del neonato el efecto inhibidor de los esteroides placentarios o 
simplemente a una adaptación del eje hipotálamo-testicular7. 
14 
 
El aumento significativo observado en el volumen testicular coincide con el llamado "mini-
pubertad", que describe un pico de hormona gonadotrófica alrededor de 3 a 4 meses de 
edad. 
Los gonocitos se desplazan desde el centro del tubo seminífero hacia la membrana basal. 
Esta emigración probablemente está facilitada por moléculas de adhesión como la 
cadherina P presentes en las células de Sertoli de los testículos inmaduros. La 
transformación de los monocitos en espermatogonias está facilitada por la testosterona, y 
probablemente también por la hormona antimülleriana, que alcanza entre los 4 y 12 meses 
de vida tasas elevadas. A los seis meses ésta transformación está completada. 
PERÍODO DE REPOSO. Desde los seis meses hasta bien avanzado el tercer año el 
testículo entra en una etapa de reposo. El diámetro tubular disminuye de 80 a 60 micras. 
Las células de Leydig continúan involucionando, persistiendo solo de forma aislada con lo 
que no son fácilmente detectadas en las preparaciones de rutina. 
PERÍODO DE CRECIMIENTO. Al final del tercer año surge la segunda onda de 
proliferación del epitelio seminífero, que se manifiesta por un aumento de las 
espermatogonias, la aparición de las espermatogonias B y los primeros espermatocitos de 
primer orden. La presencia de algunos espermatocitos son hechos habituales en los 
testículos de niños de 4 años. Este segundo intento de desarrollo del epitelio seminífero 
fracasa y es seguido de la degeneración de las células germinales más diferenciadas8. 
La causa exacta de ésta segunda onda espermatogenética se desconoce. Las tasas de FSH y 
LH no se modifican desde los seis meses hasta los diez años. Las tasas de testosterona 
sérica son a ésta edad semejante a las de la mujer, y la mayoría de los andrógenos son de 
procedencia adrenal. Las células de Leydig han degenerado de los 18 millones presentes en 
el recién nacido solo quedan unas 60.000 a los seis años9. Entre los 4 y los 9 años los tubos 
seminíferos y el tejido intersticial experimentan un activo crecimiento y desarrollo. Los 
tubos seminíferos aumentan de longitud y se recupera el diámetro tubular. El epitelio 
seminífero pierde la pseudoestratificación y se hace cilíndrico. Las células de Sertoli 
15 
 
muestran mayor desarrollo del retículo liso y rugoso y contienen más inclusiones lipídicas. 
El núcleo, aunque sigue siendo ovoideo, puede tener contornos irregulares. El número de 
células de Sertoli por sección tubular desciende progresivamente a medida que los tubos 
crecen en longitud. Aunque el número global de células de Sertoli sigue aumentando10. 
Hay una proliferación y maduración de las espermatogonias. Aumenta ligeramente el 
número de espermatogonias. En el intersticio persisten aisladas células de Leydig fetales, 
pero la población más importante está constituida por células precursoras de las células de 
Leydig adultas. La albugínea progresivamente es más gruesa y colagenizada. Al final de 
éste período de crecimiento testicular hay una moderada degeneración de 
espermatogonias11. 
PERÍODO DE MADURACIÓN. Hacia los nueve años comienza el tercero y definitivo 
intento de espermatogénesis. Entre los nueve y diez años se detecta una significativa 
elevación de LH seguida de un incremento muy importante entre los 13-15 años. La FSH se 
eleva rápidamente entre los 11 y 14 años. Los cambios hormonales guardan relación con el 
tamaño testicular. La LH aumenta veinte veces cuando el volumen testicular cambia de 1 a 
10 ml, y solo 1,5 veces cuando el volumen testicular alcanza 30 ml. La concentración de 
FSH se dobla cuando el volumen pasa de 1 a l0 ml y aumenta 1,7 veces cuando alcanza 30 
ml. La inhibina, cuando el volumen testicular es de 10 ml es 1,5 veces la de los testículos 
con l ml, y 1,3 veces más cuando llegue a 30 ml12. 
 Al final de la pubertad hay una población de 786 millones de células de Leydig por 
testículo. Por la acción conjunta de la FSH y los andrógenos maduran las células de Sertoli, 
aparece la luz tubular y se desarrolla la línea germinal. 
Estoscambios son responsables del brusco aumento del tamaño testicular que se observa 
entre los 11 y 12 años, que es considerado como la primera manifestación clínica de la 
pubertad. Es un hallazgo constante cuando el volumen testicular sobrepasa los 4 ml, o 
incluso, en algunos niños con volúmenes inferiores. La edad media de la aparición de 
espermatozoides se estima a los 13 años13. 
16 
 
Los cambios morfológicos afectan a todas las estructuras testiculares. La maduración de las 
células de Sertoli se inicia hacia los 11 años y no se completa hasta los 13. Los cambios 
nucleares consisten en aumento del tamaño, aparición de pliegues nucleares, nucléolo 
central con estructura tripartita y cromatina dispersa14. 
FISIOLOGÍA 
El testículo posee dos funciones básicas: endocrina que es producción de hormonas y 
exocrina producción de espermatozoides. El 85-90% del interior del volumen testicular está 
constituido por túbulos seminíferos y su epitelio germinal, donde se da la producción de 
espermatozoides de 10 a 20 millones de gametos al día y tan sólo el 10-15% está ocupado 
por el intersticio, donde se produce la testosterona. La función testicular no es autónoma, 
sino que está controlada por el llamado eje hipotálamo-hipófisis-testicular. En el 
hipotálamo se segrega la GnRH que estimula la producción hormonal por el lóbulo anterior 
de la hipófisis: la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante15. La función 
exocrina es controlada y estimulada por la FSH hipofisaria, que al actuar sobre los 
receptores específicos de las células de Sertoli, localizados en los túbulos seminíferos, dará 
lugar al proceso de producción de espermatozoides. La función endocrina del testículo es la 
producción de testosterona la LH hipofisaria estimula la producción de testosterona por las 
células de Leydig situadas en el intersticio testicular, y mediante la fijación a receptores 
específicos existentes en la membrana de dicha célula. 
La liberación de LH es un proceso discontinuo y ocurre, fundamentalmente, durante la 
noche y de forma pulsátil, a intervalos de unos 90 minutos. Se corresponde con la secreción 
pulsátil de GnRH. Los niveles disponibles de esta hormona determinarán la cantidad de 
secreción de testosterona. 
La testosterona circulante es esencial para iniciar y mantener los caracteres sexuales 
secundarios (fenotipo masculino), para el funcionamiento de las glándulas sexuales 
accesorias del aparato genital y otras funciones importantes del organismo en el varón. El 
testículo del hombre adulto produce, aproximadamente, de 5 a 7 mg de testosterona al día. 
La secreción de testosterona se ajusta a un ritmo circadiano, con mínimos a última hora de 
la tarde y máximos al final de la noche y primeras horas de la mañana16. 
17 
 
2. INSTRUMENTOS DE MEDICION 
 
ULTRASONIDO TESTICULAR 
El empleo de la ecografía aplicado al diagnóstico de diversas patologías comenzó a 
extenderse clínicamente desde los años 60. La ecografía es el principal método de imagen 
para valorar afecciones de los testículos, el epidídimo y el escroto, de manera segura y sin 
la utilización de radiación ionizante siendo un método no invasivo y seguro no doloroso 
que produce imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido, involucra el uso 
de un transductor que capta los sonidos que rebotan y una computadora utiliza esas ondas 
sonoras para crear una imagen en tiempo real en el monitor17. 
 
Para realizar una ecografía testicular se utiliza un transductor lineal de partes pequeñas. Se 
debe colocar al paciente en posición supina con las piernas separadas, se coloca una toalla 
debajo del escroto para mantenerlos elevados, se aplica gel a base de agua que facilitara la 
transmisión de ondas sonoras y para que transductor se deslice en la piel, se presiona el 
transductor contra la piel. El rastreo se realiza con transductor de alta frecuencia en planos 
sagital, transversal y antero posterior, con estas medidas automáticamente el ultrasonido 
nos da el reporte del volumen testicular total en centímetros cúbicos, ecográficamente la 
forma del testículo es ovoidea, al corte sagital es una estructura ovalada de eje mayor 
oblicuo dirigido hacia abajo y hacia atrás, en el corte transversal, su forma es circular con 
un discreto aplanamiento antero posterior con contornos lisos, bordeados por una túnica de 
espesor milimétrico18. Las imágenes de cada testículo deben incluir sus porciones superior, 
media e inferior, así como también, su borde medial y lateral. 
 
 En una ecografía escrotal podemos valorar la forma, tamaño y estructura de los testículos, 
estudiando también sus diminutos conductos y su desembocadura en el epidídimo en forma 
de tubo adosado a la parte posterior del testículo. Generalmente no es necesario realizar 
preparativos especiales para la ecografía testicular ya que es un procedimiento ambulatorio, 
que requiere de 15 a 30 minutos aproximadamente19. 
 
18 
 
A pesar del uso extendido de la ecografía escrotal y de su bajo costo, actualmente no se 
recomienda su utilización como tamizaje para patologías como cáncer testicular20. El 
ultrasonido sigue siendo el estándar de oro para medir el volumen testicular por su 
exactitud. Pero solamente se recomienda en pacientes sintomáticos cuando existen factores 
de riesgo para patología como tumores, digénesis gonadal, criptorquidia entre otros. La 
ecografía es un instrumento que complementa la evaluación de los testículos en pacientes 
pediátricos, proporcionando una evaluación más precisa de los testículos de acuerdo a 
estudios realizados con anterioridad, por ello es un instrumento que nos será útil en nuestra 
investigación determinando de manera precisa el volumen testicular en niños, hasta el 
momento se utiliza el ultrasonido como un complemento en el diagnostico de patologías a 
nivel testicular21. 
 
 
ORQUIDÓMETRO DE PRADER 
Se trata de un instrumento utilizado por los médicos desarrollado en 1966, por el pediatra 
endocrinólogo Andrea Prader de la universidad de Zurich, se utiliza para medir el volumen 
testicular, que este es un índice útil para evaluar el crecimiento y desarrollo masculino. 
Consiste en un hilo con 12 cuentas de madera o plástico con tamaños que van de 1 ml a 25 
ml progresivamente, estas cuentas se comparan con los testículos del paciente y el volumen 
de éstos se obtiene a partir de la cuenta cuyo tamaño sea más similar. Es una herramienta 
la cual podemos tener en el consultorio y que puede ser útil para completar el examen físico 
de genitales externos masculinos22. Es fácil de utilizar se mantiene en una mano mientras 
que en la otra mano se palpa cuidadosamente el testículo delimitándolo atribuyéndole el 
volumen correspondiente al modelo más parecido al tamaño de la cuenca del orquidómetro. 
Es un instrumento comúnmente utilizado por endocrinólogos y poco utilizado en el primer 
nivel de atención es fácil de manejar y podemos contar con él en el consultorio nos 
permitirá realizar diagnósticos oportunos. Aunque es más práctico y de bajo costo en 
comparación con la ecografía, este instrumento ha sido cuestionado en cuanto a su 
objetividad en manos diferentes esto se ha estudiado y hasta el momento se ha dado una 
19 
 
buena correlación en manos de diferentes examinadores observando que es un método 
fiable y objetivo en la práctica pediátrica23. 
En la evaluación del crecimiento y desarrollo de un niño medir el volumen testicular es un 
procedimiento que debemos realizar de manera común como parte de la exploración 
integral del niño, la metodología para evaluar el volumen testicular no está estandarizada. 
La exploración testicular se debe llevar a cabo en un ambiente cálido y con manos 
templadas, el niño debe estar en posición de decúbito supino con las piernas flexionadas y 
en abducción completa, los datos más importantes que debemos recabar en la exploraciónes visualización del testículo en el canal inguinal, desarrollo del escroto y evaluar el tamaño 
consistencia y la movilidad testicular24. En algunas patologías como criptorquidia corregida 
por cirugía o varicocele es importante llevar un control de vigilancia en donde nuestro 
papel es corroborar el buen desarrollo del testículo25. Por eso se insiste que el no saber que 
tamaño esperamos por edades pediátricas nos llevara a cometer errores médicos. 
Para determinar el volumen testicular se han utilizado varias herramientas existen 
investigaciones en donde se ha obtenido el volumen testicular por medio de formulas a 
partir de medir con una regla lo ancho del testículo, pero entre los instrumentos que con 
mayor frecuencia se utilizan son el orquidómetro Prader, los errores al medir un testículo 
con orquidómetro de Prader pueden tener muchas causas26-27. En primer lugar, que los 
calibradores están en tamaños fijos, por lo que es difícil en ocasiones estimar volúmenes 
entre 2 cuencas. La segunda razón es la interferencia de las estructuras que rodean al 
testículo, tales como el epidídimo, túnica vaginal, hidrocele, fascias espermáticas, y la piel 
del escroto. Pero al estar capacitado para utilizarlo disminuyen los errores al tomar una 
medida testicular y se ha observado que aun cuando el volumen testicular sea tomado por 
diferentes personas no existen diferencias significativas28. 
Uno de los instrumentos con los que más se ha comparado el orquidómetro de Prader para 
obtener el volumen testicular sigue siendo el ultrasonido que es un método donde se 
obtienen 3 dimensiones de un testículo que nos permiten obtener el volumen testicular con 
20 
 
mayor exactitud. En nuestra investigación con la finalidad de obtener una escala se están 
utilizando dos instrumentos de medida29-30. 
 
3. ESTADO DE NUTRICION 
En la actualidad las tablas del Center for Diasease Control and Prevention (CDC), se 
utilizan como parámetros internacionales para la evaluación del estado nutricional. Los 
percentiles son el indicador que se utiliza con más frecuencia para evaluar el tamaño y los 
patrones de crecimiento en niños. Determinan la posición de la medida de un individuo 
indicando a qué por ciento de la población de referencia iguala o excede31. 
De acuerdo a la literatura en los niños el tamaño de los testículos es relativamente pequeño 
2 a 3 cm. En la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm3, en adultos se ha 
comprobado que la raza es un factor que influye en el volumen testicular y este a su vez en 
la fertilidad32. Para testículos más pequeños (niños, adolescentes), observamos que el 
volumen de un testículo en promedio es pequeño por lo que en niños es incluso más difícil 
de evaluar con precisión. Existen patología que nos pueden ocasionar cambios en el 
aumento de volumen escrotal en el paciente pediátrico esto incluye una larga lista de 
diagnósticos posibles. Hay dos patrones básicos de aumento de volumen escrotal, el primer 
patrón corresponde a un aumento gradual de volumen escrotal, no asociado a dolor, 
molestias, inflamación, fiebre ni local. Este inicio paulatino nos permite descartar procesos 
agudos testiculares y orientarnos a patologías anatómicas como hidrocele, hernias o 
varicocele o procesos neoplásicos tales como linfoma o tumores testiculares33. El segundo 
patrón de presentación corresponde a un aumento repentino del volumen escrotal, 
generalmente asociado a dolor agudo que hace que el paciente se rehúse a ser tocado, junto 
a signos inflamatorios tales como calor local y eritema esto puede deberse a: 
1. Origen vascular por una torsión testicular, torsión de la hidátide de Morgagni o una 
hernia inguinal atascada. 
2. Origen inflamatorio como una epididimitis u orquiepididimitis aguda y edema escrotal 
idiomático. 
21 
 
3. Origen traumático 
4. Tumores, hidrocele, hematocele, púrpura de Schönlein-Henoch. 
Otras patologías son la torsión testicular en niños que es frecuente, cuando estos niños 
reciben tratamiento quirúrgico el testículo afectado en el postoperatorio puede mostrar un 
volumen total menor que él contra lateral, se ha observado que tienen una lenta 
recuperación por lo cual se debe llevar controles sobre el volumen testicular en estos niños, 
ya que esto nos permite valorar la recuperación en el tamaño del mismo34. Estas son 
patologías frecuente en nuestra practica medica por eso es importante saber cuáles son las 
medidas normales esperadas de un testículo en niños. El diagnóstico y tratamiento de la 
patología testicular en la infancia puede ser difícil y frustrante para el médico de atención 
primaria si no cuenta con bases para una exploración adecuada. Muchas de esta patología a 
nivel testicular si no se evalúan y tratan oportunamente, pueden dejar secuelas 
significativas para el niño y para su vida adulta35. 
 
En la literatura que fue revisada en relación al tema sobre el volumen testicular por 
ultrasonido uno de los primeros trabajos fue el de Valenzuela en 1983 en población 
pediátrica chilena en su estudio sobre el tamaño testicular en escolares, describe los 
promedios y desviaciones típicas del volumen testicular encontrado en una muestra de 
escolares cuyas edades están entre 6-20 años describiendo que existe diferencias en los 
tamaños entre el testículo derecho e izquierdo36, en el año de 1990 Liess-s y colaboradores 
los cuales realizaron estudios ecosonográficos de la talla testicular y evaluación de la 
estructura interna del testículo en 665 niños entre las edades comprendidas de 0 - 15 años37. 
Matsuo en el año 2000 utilizó el orquidómetro de Prader para medir el volumen testicular 
en niños japoneses de 0-15 años, donde observaron que el crecimiento de los testículos en 
los niños japoneses comienza aproximadamente 1 año antes que en los niños suizos de 
acuerdo con la maduración esquelética38. 
 
Algunos estudios realizados en otros países han medido el volumen testicular en niños con 
Orquidómetro de Prader en los cuales se reporta como un instrumento seguro para medir el 
22 
 
testículo, se ha observado que el hecho de que sea utilizado por diferentes personas no 
reporta variaciones significativas en el volumen testicular, otros estudios han comparado las 
medidas obtenidas por ultrasonido comparándolo con formular que se han desarrollado a 
partir de medir únicamente lo ancho del testículo39. Considerando hasta el momento que la 
medida más exacta se obtiene por ultrasonido. 
 
En nuestra práctica diaria contamos con normas que nos indican cómo se debe llevar a cabo 
el control del niños sano se le llama así, al control regular de un paciente desde el 
Mexicana establece que durante el primer año, un niño (a) debe revisarse clínicamente en el 
momento del nacimiento, a la semana de vida, al mes de edad y posteriormente, a los 2, 4, 
6, 9 y 12 meses. Durante el segundo año de vida, debe ser evaluado cada 3 meses; de los 2 
a los 5 años por lo menos de 2 a 3 veces al año y a partir de entonces, de 1 a 2 veces al año. 
Está revisión clínica debe ser ajustada a cada paciente ya que si éste es portador de algún 
problema en especial debe ser valorado de acuerdo a la patología que presenta40. 
En cada valoración se debe revisar el grado de madurez que va teniendo cada órgano y 
sistema, realizando una valoración clínica que debe incluir la exploración de genitales, los 
puntos a explorar que nos marca la guía de práctica clínica en los testículos es valorar la 
presencia de los mismos, su localización y tamaño testicular, asi como el volumen testicular 
en la cual se hace omisión al volumen testicular que espero encontrar en un niño sano y las 
variables normales que se pueden esperar de acuerdo a la edad de los niños41-42. Para este 
control del niño sano contamos con módulos que apoyan este trabajo, en donde la 
participación de la enfermera materno infantil es crucial por lo que debemos orientar alpersonal sobre cómo realizar la exploración de genitales en niños especialmente dar 
herramientas que puedan orientar sobre el volumen esperado en niños por edad, aquí surge 
nuestra intensión de que un instrumento como el Orquidómetro de Prader sea utilizado de 
manera rutinaria para la exploración del volumen testicular. 
 
En cada visita médica hacemos una evaluación integral del paciente que incluye parámetros 
como Peso para la edad, talla para la edad, peso para la talla y perímetro cefálico43. Estas 
medidas son las más importantes para darnos una idea de si el crecimiento del individuo es 
23 
 
armónico o no. El desarrollo del niño, es el otro aspecto tan importante como el anterior, en 
el cual vemos el grado de madurez que va teniendo cada órgano y sistema, todo esto 
enfocado a tener una mejor evaluación del paciente pediátrico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
VIII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En la consulta diaria el médico de primer contacto está a cargo de evaluar el crecimiento y 
desarrollo de los niños de 1 a 5 años, los padres nos hacen preguntas de manera constante 
sobre el crecimiento de sus hijos. El profesional de salud debe llevar a cabo una 
exploración integral del paciente pediátrico en cada consulta que incluye la revisión de 
órganos genitales, en el niño es importante explorar el tamaño testicular, debemos tener en 
cuenta que los cambios en el tamaño de los testículos nos puede orientar a la presencia de 
alguna patología, también es importante para la vigilancia de patologías corregidas como 
criptorquidia. 
Hasta el momento utilizamos como referencias parámetros internacionales, la literatura nos 
dice que el volumen testicular en un niño de 0-9 años de edad es relativamente pequeño de 
1-3 ml, esto ha llamado la atención a algunos investigadores internacionales llevándolos a 
realizar estudios con la finalidad de buscar una escala de referencia del volumen testicular q 
para diferentes edades pediátricas, planteando que debe tenerse en cuenta el hábito 
corporal que está condicionado por variantes genéticas, lo que influye en la determinación 
de peso y talla de cada persona, estos a su vez puede influir en la variación del volumen 
testicular teniendo en cuenta la herencia y por ende la raza del individuo. Son pocos los 
estudios que han comparado las variaciones en el volumen testicular en población 
masculina de diferentes razas, observado que sí existen diferencias en el volumen testicular 
entre niños de diferentes etnias. Existe una gran confusión con respecto al volumen 
testicular normal, esta confusión se hace más evidente cuando el origen étnico se toma en 
consideración, la evaluación del volumen testicular ha sido ampliamente estudiada en 
adultos con relación al tamaño testicular y la fertilidad, es importante hacer mención que el 
tamaño testicular es más difícil de evaluar con precisión en testículos más pequeños. 
Los instrumentos para obtener el volumen testicular más utilizados son el Orquidómetro de 
Prader y la ecografía testicular, el ultrasonido testicular sigue siendo el más confiable para 
obtener medidas exactas, pero existen variaciones de medida entre un instrumento, se 
considera al Orquidómetro un instrumento confiable. 
25 
 
No contamos con bibliografía en nuestro país enfocada a obtener parámetros de referencia 
sobre el volumen testicular en edades pediátricas, por todo lo antes planteado es importante 
que contemos con estas escalas de medida del tamaño testicular, esto nos evitara errores 
diagnósticos y facilitara la práctica médica diaria que reditué en una atención de calidad. La 
lactancia es importante en el crecimiento y desarrollo de un niño por lo que se busca su 
influencia con el volumen testicular asi como la relación que tiene con la resolución del 
tipo de parto. 
Fue una investigación completamente factible de llevar a cabo ya que se contaba con los 
recursos tecnológicos y humanos para llevarse. Para nuestra unidad es un aporte 
importante siendo este un estudio único en nuestro país sobre el tamaño testicular en niños 
que será punto de partida para otros trabajos de investigación. 
 
 
EN BASE A LO ANTERIOR NOS HACEMOS LA SIGUIENTE PREGUNTA DE 
INVESTIGACIÓN: 
 
¿Cuál es el volumen testicular en niños de 1-5 años de edad en la unidad de medicina 
familiar 80? 
 
 
 
 
 
 
26 
 
IX. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 
En la actualidad al hablar del volumen testicular en niños en general se dice que son 
pequeños, al preguntarnos si sabemos cuál es el tamaño testicular esperado en un niño, 
surge la incógnita de conocer y contar con una herramienta que nos permita tener al médico 
familiar y personal de salud una escala de medida sobre el tamaño testicular esperado en 
niños de 1 a 5 años. Parte de nuestra labor como médicos de primer contacto es hacer la 
revisión integral y evaluación del crecimiento y desarrollo del niño, formando parte de esto 
la exploración de genitales. Existen guías que nos rigen y orientan en la práctica médica, 
como son la norma oficial mexicana y la guía de práctica clínica, documentos en los que se 
hace referencia a la importancia de la exploración integral incluyendo genitales pero no 
cuenta con información sobre las medidas esperadas como normales en un niño sano, 
quedando de forma inconclusa la información y solo otorgamos una valoración subjetiva. 
Ambos testículos son asimétricos, es decir, no son idénticos, pudiendo existir una 
diferencia volumétrica de hasta 25%, sin ser considerada una patología. La alteración en el 
tamaño o en el volumen testicular global implica una alteración funcional subsecuente, con 
repercusiones clínicas relevantes. 
Al no contar con ningún estudio que evalué el tamaño testicular en niños mexicanos nos 
deja la incógnita si las medidas encontradas en la literatura son aplicables en nuestra 
población, llevándonos a cometer errores en el diagnostico de múltiples patologías 
testiculares y confundir un testículo sano con uno que presenta alguna alteración y asi 
retardar la atención de forma oportuna. Además se busco la correlación entre la lactancia y 
el volumen testicular y si influye la resolución del embarazo (parto o cesárea) en el 
volumen testicular. Ha y factores intrínsecos al individuo que van a alterar el tamaño 
gonadal como raza, dieta y ubicación geográfica, sin querer realizar un estudio 
antropomórfico, nos atrevemos a señalar que los factores antes citados pueden producir 
diferencias en el volumen testicular. Para nuestra unidad será un aporte importante siendo 
este un estudio único sobre el tamaño testicular en niños en nuestro país, además de dar a 
conocer al orquidómetro de Prader como un instrumento que podemos utilizar en la 
práctica diaria los médicos de primer contacto. 
27 
 
X. HIPÓTESIS 
 
 
El volumen testicular de un niño varía de acuerdo a la edad cuando se encuentra en peso y 
talla normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
XI. OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
Evaluar los valores del volumen testicular en niños sanos de 1 a 5 años de edad. 
 
Objetivos Específicos. 
1. Identificar el aumento de volumen testicular de acuerdo a la edad. 
2. La diferencia en el volumen testicular utilizando dos instrumentos de medida como 
orquidómetro de Prader y ultrasonido. 
3. Determinar si el volumen testicular tiene relación con: 
-Antecedentes perinatales: lactancia y resolución del parto 
-Determinar si existe diferencia en el volumen del testículo derecho e izquierdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
XII. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
Tipo de investigación: Observacional 
Tipo de análisis: Descriptivo 
Método de observación: Transversal 
Temporalidad: Retrospectivo 
 
 
POBLACION DE ESTUDIO 
 
Se llevará a cabo en niños de sanos1-5 años derechohabientes de la unidad de medicina 
familiar 80 de Morelia, Michoacán; que cumplan los criterios de inclusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
TAMAÑO DE MUESTRA PARA POBLACIÓN FINITA 
 
 
21 Ne
N
n

 (*) 
 
Donde: 
 
 n : Es el tamaño de la muestra a obtener 
N : Población finita ó número de casos 
e : Error de estimación que está en condiciones de aceptar. 
 
La muestra se seleccionó de manera aleatorizada, según el censo de población de 
derechohabiente de la UMF 80 de Morelia Michoacán, tomando la población masculina 
en el grupo de edad de 1 a 5 años que es de 10,184. 
 
El error que estamos dispuestos a tolerar es de un 10 % (0.10) en error de muestreo 
entre entrevistar a los 10,184 derechohabientes y el tamaño que arroje la fórmula de 
cálculo. 
Sustituyendo en la fórmula queda: 
 
2)10.0(184,101
184,10

n 
 
 
)01.0(184,101
184,10

n 
 
84.1011
184,10

n 
 
027.99n 
 
99n 
Pacientes a entrevistar 
31 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
1. Permiso del IMSS 
2. Ser derechohabiente de la UMF 80 
3. Edad de 1 a 5 años. 
4. Que se encentren dentro de talla y peso normales de acuerdo a las graficas de la 
 CDC. 
5. Que los padres o tutores acepten que el niño participe en el estudio y firmen el 
consentimiento informado. 
 
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN 
 
1. Pacientes con desnutrición. 
2. Pacientes con antecedente de haber sido macrosómicos o prematuros. 
3. Que presentan alguna patología de tipo hematológico, endocrino o genético. 
4. Que presenten alguna anomalía a nivel testicular (migración, inflamación, 
infección) 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
 
1. Que no acudan a su cita de ultrasonido. 
2. Que los padres decidan retirar a su hijo del estudio durante el transcurso de la 
investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES 
 
 
VARIABLE DEPENDIENTE: 
 
- Volumen testicular 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
 
- Niños de 1 a 5 años de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
VARIABLES DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
UNIDADAD 
DE MEDIDA 
Edad Tiempo de vida en años 
cumplidos. 
Pacientes de 1 a 5 años de 
edad. 
Cuantitativa 
Continua 
 
1. 1 año 
2. 2 años 
3. 3 años 
4. 4 años 
5. 5 años 
Peso Es el volumen del cuerpo 
expresado en kilo. 
Medición en Kg. 
Bajo peso: menor al 
percentil 5. 
-Peso saludable: percentil 5 
hasta por debajo del 
percentil 85 
-Sobrepeso: percentil 85 
hasta por debajo del 
percentil 95 
-obesidad: igual o mayor al 
percentil 95. 
Cuantitativa 
Continua 
-Bajo peso 
-Peso saludable 
-Sobrepeso 
-obesidad 
Talla Estatura o longitud del 
cuerpo humano desde la 
planta de los pies al vértice 
de la cabeza 
1. Talla alta: +2 a +3 
DE 
2. Ligeramente Alta: 
+1 a +2 DE 
3. Talla normal: 
+/- 1 DE 
4. Ligeramente baja:-
1 a -2 DE 
5. Talla baja: -2 a -3 
DE 
Cuantitativa 
continua 
1. Talla alta. 
2. Ligeramente 
Alta. 
3. Talla normal 
4. Ligeramente 
baja. 
5. Talla baja. 
Orquidómetro de 
Prader 
Hilo con doce cuentas de 
madera o plástico con 
tamaño que van de 1ml a 
25ml, progresivamente 
En una mano se toma el 
orquidómetro mientras que 
con la otra mano se palpa 
cuidadosamente el testículo 
delimitándolo atribuyéndole 
el volumen correspondiente 
al modelo más parecido al 
tamaño de la cuenca. 
 
 Cuantitativa 
numérica 
1. 1 ml 
2. 2 ml 
3. 3 ml 
4. 4 ml 
5. 5 ml 
6. 6 ml 
7. 8 ml 
8. 10 ml 
9. 12 ml 
10. 15 ml 
11. 20 ml 
12. 25 ml 
Ultrasonido testicular Procedimiento de 
imagenólogos que emplea 
los ecos de una emisión de 
ultrasonidos dirigida sobre 
los testículos. 
 
Transductor lineal de 7.5 Hz, 
por medio del cual se 
obtendrán tres medidas. 
Los cuales se expresan en 
milímetros. 
 
Cuantitativa 
numérica 
1. Longitudinal 
2. Transversal 
3. Anteroposterior 
34 
 
DESCRIPCIÓN OPERATIVA 
 
Esta investigación se llevo a cabo en la UMF 80 de Morelia, Michoacán, incluyendo a 
niños de 1-5 años que cumplieron con los criterios de inclusión antes descritos, con previa 
autorización del comité se acudió a los consultorios y al modulo materno infantil donde se 
les tomo peso y talla a los niños que se encantaban dentro de la edad, a todos aquellos que 
se encuentren dentro de percentiles normales de acuerdo a las tablas de la CDC se les 
informo a los padres o tutores de manera clara y precisa la importancia de este estudio de 
investigación la finalidad que tiene la exploración testicular y sensibilizarlos sobre la 
finalidad de obtener el volumen testicular en niños mexicanos y asi determinar un patrón de 
referencia que nos permita evaluar el tamaño testicular, además identificar los cambios 
que presenta el testículo en su volumen durante el crecimiento y desarrollo del niño así 
como la aportación que esto trae al gremio médico, disminuyendo los errores en la 
evaluación integral del paciente pediátrico; una vez que aceptaron se les entrego el 
consentimiento informado al tutor o padre del niño para la firma y autorización del mismo. 
Se procedió a realizarles una historia clínica para identificar si existían antecedentes 
perinatales y antecedentes patológicos que pudieran excluirlos de la investigación. 
Una vez que se concluyo la historia clínica se determino si podían incluirse en el estudio se 
procedió a realizar la primera medición de los testículos con el Orquidómetro de Prader, 
que es una herramienta que utilizaremos en el consultorio, manteniendo en una mano 
mientras que con la otra mano se palpa cuidadosamente el testículo delimitándolo 
atribuyéndole el volumen correspondiente al modelo más parecido al tamaño de la cuenca 
(1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15, 20, 25) lo mismo en ambos testículos, anotando su resultado 
en la hoja de registro. Además se les entrego una solicitud de envió al servicio de 
radiología del HGR 1 de Charo, Michoacán durante el turno vespertino donde se les realizo 
un ultrasonido testicular con el apoyo del radiólogo de dicho turno quien fue el encargado 
de llevar a cabo estos ultrasonidos, se coloco al paciente en decúbito dorsal, se procedió a 
determinar el volumen testicular con un transductor lineal de 7.5 Hz, obteniendo tres 
medidas es decir tres cortes uno longitudinal, transversal y caudal. Estos diámetros 
35 
 
quedaran registrados en la hoja de recolección de datos determinando con ellos el volumen 
testicular final de cada niño. 
Si durante la toma de ambas medidas tanto por orquidómetro de Prader y ultrasonido 
testicular se identificó alguna patología a nivel testicular será excluyeron de la 
investigación a estos niños los cuales se enviaron al servicio correspondiente para su 
atención oportuna explicando a los padres la causa del envió. 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
 
Se utilizo estadística descriptiva según el tipo de variables, para las cualitativas; frecuencia 
y porcentaje. Para las cuantitativas; con promedio y desviación estándar. El procesamiento 
de los datos se realizo mediante el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS 
V.18). Las cifras estadísticamente significativas fueron aquellas que asociaron a un 
p_valor <0.05. Se presentaron tablas de contingencia y gráficos en barras de porcentajes. 
El estadístico de contraste no paramétrico chi2 se empleo para asociar las variables de 
características cualitativas. Para comparar los métodos de medida se utilizo el estadístico 
de contraste paramétrico t-Studen en el modelo de medidas relacionadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
 
Los procedimientos a realizados en este estudio están acorde con las Normas Éticas, la 
Declaración de Helsinki de 1975 y sus enmiendas así como códigos y normas 
Internacionales vigentes para las buenas prácticas en la investigación clínica. Además de 
todos los aspectos encuanto al cuidado que se deberá tener con la seguridad y bienestar de 
los pacientes se respeta cabalmente los principios contenidos en el código de Núremberg, el 
informe de Belmont, el código de Reglamentos Federales de los Estados Unidos. 
 
De acuerdo al reglamento de la Ley general de salud en materia de investigación para la 
salud en su título segundo, capítulo 1, artículo 13 “en toda investigación en la que el ser 
humano sea sujeto de estudio deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la 
protección de sus derechos y bienestar”. Articulo 14 “La investigación que se realice en 
seres humanos deberá desarrollarse conforme a las siguientes bases: se ajustara a los 
principios científicos y éticos que lo justifiquen, contara con el consentimiento informado y 
por escrito del sujeto de investigación o su representante legal. Articulo 16 “En las 
investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del individuo sujeto de 
investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y este lo autorice”. 
 
Se considero como principio básico el respeto, dignidad y protección al individuo, 
buscando siempre el beneficio del paciente, respetando sus derechos de continuar en el 
estudio realizado o retirarse del mismo, conforme sea su bienestar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
XIII. RESULTADOS 
 
Se estudio una muestra de 99 niños, con edades entre 1 a 5 años, que pertenecen a la 
Unidad de Medicina Familiar 80; se dividieron en grupos etarios quedando incluidos 20 
niños por grupo de edad, excepto en el grupo de niños de 5 años donde la muestra quedo de 
19 niños, obteniendo una media de edad de 2.98. (Figura 1). 
 
 
 
Figura 1. Frecuencia por Edad 
 
 
 
Figura 2. Tipo de resolución del embarazo. 
20 20 20 20 
19 
18.4 
18.6 
18.8 
19 
19.2 
19.4 
19.6 
19.8 
20 
20.2 
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 
N
u
m
e
ro
 d
e
 p
ac
ie
n
te
s 
Edad 
Frecuencia por edad 
38 
 
En los datos prenatales capturados la mayoría de estos niños fueron obtenidos por parto 
eutócico 53.54%, sin existir una diferencia significativa con los nacimientos por cesárea 
46.46% (Figura 2). 
En el tiempo de lactancia llama la atención que el 96.96% recibió seno materno, el 3.04% 
no recibieron lactancia; solo 1 niño recibió seno materno durante 15 días, el resto con un 
promedio de 7.75 meses de lactancia, este tal vez sea un factor que debemos considerar ya 
que la mayoría de los niños fueron lactados más de 6 meses. 
 
Todos los participantes se encontraban dentro de percentiles normales de peso y talla, 
según las tablas de la CDC. El valor promedio del peso fue 14.5 kg, con un mínimo de 
9.50 y máximo de 20 kg, mientras que para la talla el valor promedio obtenido fue de 0.95 
cm, con un mínimo 0.76 cm y un máximo 1.11 cm. 
 
Respecto al volumen testicular por grupo etario: 
 
Tabla I. Volumen testicular derecho 
 
 
 
 
1.45 
1.9 
2.3 2.2 
2.78 
1.29 
1.48 
1.8 
1.93 
2.34 
0 
0.5 
1 
1.5 
2 
2.5 
3 
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 
M
e
d
ia
 
Testiculo derecho 
Orquidometro 
Ultrasonido 
39 
 
Tabla II. Volumen testicular izquierdo. 
 
 
 
 
En los de un año la media del testículo derecho fue de 1.45 cm3 con DE 0.60 por 
orquidómetro mientras que por ultrasonido fue de 1.29 cm3 con una DE 0.26, el volumen 
testicular izquierdo fue de 1.12 cm3 por ultrasonido con DE 0.26 y por orquidómetro con 
una media de 1.20 cm3 con DE 0.41, lo cual queda representado en la tabla I. 
En el grupo de 2 años se obtuvo para el testículo derecho una media por orquidómetro de 
1.90 cm3 con DE 0.64 y por ultrasonido 1.48 cm3 con DE 0.19, el volumen izquierdo por 
orquidómetro resulto en un promedio de 1.35 cm3 con De 0.48 y por ultrasonido 1.37 cm3 
una DE 0.21. 
En los de 3 años el resultado para el testículo derecho dio una media por orquidómetro de 
2.30 cm3 con DE 0.65 y por ultrasonido 1.80 cm3 con DE 0.18, el volumen izquierdo por 
orquidómetro resulto en un promedio de 2.0 cm3 con DE 0.64 y por ultrasonido 1.70 cm3 
con DE 0.22. 
Para los niños de 4 años la media del testículo derecho por orquidómetro de 2.20 cm3 con 
DE 0.52 y por ultrasonido 1.93 cm3 con DE 0.90, el testículo izquierdo por orquidómetro 
resulto en un promedio de 1.75 cm3 DE 0.63 y por ultrasonido 1.82 cm3 con De 0.08. 
1.2 
1.35 
2 1.75 
2.42 
1.12 
1.37 
1.7 
1.82 
2.17 
0 
0.5 
1 
1.5 
2 
2.5 
3 
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 
M
e
d
ia
 
Testiculo izquierdo 
Orquidometro 
Ultrasonido 
40 
 
A los 5 años el testículo derecho por orquidómetro de 2.78 cm3 con DE 0.63 y por 
ultrasonido 2.34 cm3 DE 0.50, en el testículo izquierdo por orquidómetro resulto en un 
promedio de 2.42 cm3 con DE 0.05 y por ultrasonido 2.17 cm3 De 0.44. 
 
Al realizar un análisis comparativo del volumen testicular derecho e izquierdo, medido por 
ambos instrumentos por grupo de edad, empleando t de Student, obtuvimos los siguientes 
resultados expresados en la tabla 2 y 3: 
 
Tabla III. Modelo t relacionado para comparar el volumen total de testículo derecho. 
 
 
EDAD 
 
Orquidómetro 
N = 99 
EEX . 
 
Ultrasonido 
N = 99 
EEX . 
 
 
t 
 
 
Sig. 
 
1 año 
2 años 
3 años 
4 años 
5 años 
 
1.41 ± 0.60 
1.90 ± 0.64 
2.30 ± 0.65 
2.20 ± 0.52 
2.78± 0.63 
 
 
1.29 ± 0.26 
1.48 ± 0.19 
1.80 ± 0.18 
1.93 ± 0.90 
2.34 ± 0.50 
 
 
1.32 
2.76 
3.46 
2.26 
 
2.62 
 
 
0.202 
0.120 
0.003 
0.035 
 
0.017 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); EEX . = media ± Error Estándar. 
 
 
TABLA IV. Modelo t relacionado para comparar el volumen total de testículo izquierdo 
 
 
 
EDAD 
 
Orquidómetro 
N = 99 
EEX . 
 
Ultrasonido 
N = 99 
EEX . 
 
 
t 
 
 
Sig. 
 
1 año 
2 años 
3 años 
4 años 
5 años 
 
1.20 ± 0.41 
1.35 ± 0.48 
 2.00 ± 0.64 
1.75 ± 0.63 
2.42 ± 0.05 
 
 
1.12 ± 0.26 
1.37 ± 0.21 
1.70 ± 0.22 
1.82 ± 0.08 
2.17 ± 0.44 
 
 
0.66 
-0.17 
2.06 
-0.47 
1.93 
 
0.516 
0.860 
0.053 
0.642 
 
0.069 
* Cifra estadísticamente significativa (P<0.05); EEX . = media ± Error Estándar 
 
 
 
41 
 
Se observo que el promedio de volumen para el testículo derecho va en incremento de 
acuerdo a la edad, de acuerdo a los valores reportados por orquidómetro y ultrasonido no 
asi en el testículo izquierdo donde se observo este incremento gradual en el volumen solo 
por ultrasonido ya que por orquidómetro en el grupo de 4 años se presento una disminución 
en el volumen testicular en comparación con los niños de 3 años. 
 
Por otro lado el error estándar del promedio, mostró una diferencia en cada grupo etario 
siendo menor cuando la población en estudio fue medida por Ultrasonido. En cuanto a la 
diferencia estadística dada por el p valor <0.05, fue significativa en la comparación de 
medición por ambos instrumentos en 3 de los grupos etarios para el Testículo Derecho, no 
así para el caso del Izquierdo donde solo hubo significancia en el grupo de 3 años. 
 
También se busco la correlación de la lactancia y el tipo de evento obstétrico al nacimiento 
de cada paciente sobre el volumen testicular donde el resultado no mostro tal efecto ya que 
no fue significativo observando que la lactancia es discrepante en función del volumen 
testicular asi mismo el parto o cesárea (figura 5 y 6). 
 
 
 
 
Figura 3. Relación del volumen testicular derecho con lactancia y resolución del embarazo. 
42 
 
 
 
Figura 4. Relación de volumen testicular izquierdo con lactancia y resolución del 
embarazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
XIV. DISCUSIÓN 
 
 
En la literatura aun existe confusión respecto al volumen normal del testículo más aun 
cuando este se relaciona con la edad, esta confusión se hace más evidente cuando el origen 
étnico se toma enconsideración. Los estudios realizados sobre el volumen testicular son 
mas enfocados en adolescentes y adultos en su mayoría, para testículos más pequeños 
(niños o adolescentes), valorar el tamaño testicular es incluso más difícil de evaluar con 
precisión. Este estudio proporciona valores de volumen testicular para niños de 1 a 5 años 
medidos por orquidómetro de Prader y por ecografía que se podrían utilizar como 
referencia principalmente en el primer nivel de atención; encontramos que al incrementar la 
edad también hay aumento de volumen testicular en niños con peso y talla normal, esto 
coincide con datos aportados por otros estudios que se han realizado en escolares y 
adolescentes sin embargo este es el primer estudio realizado en población mexicana. 
 
Uno de nuestros instrumentos fue el orquidómetro de Prader con el cual se obtuvieron 
valores más elevados con respecto al ultrasonido. En donde volumen promedio encontrado 
en el testículo derecho medido por orquidómetro fue de 2.12 cm3 y en el testículo 
izquierdo fue 1.73 cm3, cabe mencionar que en dos niños con edad de 5 años arrojaron una 
medida de 4 cm3 en el testículo derecho medido por orquidómetro de Prader esto muy por 
encima de la media, este volumen testicular se ha reportado en la literatura en niños 
mayores en edad aproximada de 9 años al iniciar los cambios hormonales de la 
preadolescencia; aunque corroborado con la medida que presentaron por Ultrasonido fue 
menor por lo que se puede deber a un error de percepción; al comparar las medidas de 
volumen testicular de nuestra población en estudio con otros realizados en población 
latinoamericana como el de Cabrejos en el 2002 en población pediátrica peruana se halló 
que el volumen medio para niños de 5 años fue 2.1 ± 0.63 ml para el testículo derecho y 
2.03 ± 0.63 ml para el izquierdo44, estas medidas obtenidas se asemejan a las reportadas en 
nuestra investigación en el grupo correspondiente a los 5 años donde la media es de 2.78 
con una desviación estándar de 0.63, sin embargo se encentro en la literatura otro estudio 
como el de Chin y de Gardg quienes reportan volúmenes medios de 1.8 ± 0.5 ml para una 
44 
 
población de niños taiwaneses de 6 años y de 1.89 ± 0.36 ml para una población de niños 
de la misma edad en la India24, estos valores son menores a los encontrados en el presente 
trabajo, se puede inferir que un factor que influye en las diferencias observadas puede ser 
atribuido a las características raciales de estas poblaciones esto apoyado en estudios como 
el de Main en el 2006 reportó que los niños finlandeses, a los 3 meses de edad, tienen 
testículos más grandes y mayor inhibina B y los niveles de FSH en comparación con los 
niños daneses que es el único estudio donde se comparan niños procedentes de diversos 
orígenes étnicos45. 
En nuestro trabajo el orquidómetro nos arrojo volúmenes por arriba de los que se 
obtuvieron por ultrasonido lo cual demostraron Chih-Chieh en su estudio, donde se realizo 
la medida del volumen testicular a través de formulas clínicas y orquidómetro de Prader 
ellos reportan que el volumen determinado por el orquidómetro era mayor que la medida 
calculada por la ecuación de Lambert, llegando a la conclusión que los valores obtenidos 
por orquidómetro eran “sobreestimados”38, por la existencia de estructuras como la piel y 
epidídimo escrotal que son incluidas al momento de delimitar el testículo y hacer la 
comparación con la cuenca correspondiente especialmente en los testículos más pequeños; 
otro factor a tomar en cuenta es que la cuenca de menor tamaño corresponde a 1 cm3 y por 
lo tanto se tiende a presentar sesgo al compararlo con el ultrasonido, en este sentido esto se 
podría reducir con la introducción de valores intermedios entre una cuenca y otra para 
aquellos testículos que no ajusten para el valor total entre una y otra. 
Otro factor que influye podría ser el hecho de que es un método comparativo y la 
percepción de cada individuo puede ser diferente, sin embargo esto ya se ha estudiado con 
anterioridad; este instrumento ha sido cuestionado en cuanto a su objetividad, en el 2005 se 
realizo un estudio prospectivo para investigar la correlación entre las mediciones del 
tamaño testicular, utilizando orquidómetro de Prader por 3 personas diferentes, midiendo 
los testículos de forma independiente, se demostró que la medida del tamaño testicular 
mediante el uso de este instrumento da una buena correlación en manos de diferentes 
examinadores39. La controversia en el uso de este instrumento de medición testicular sigue 
en discusión por no existir hasta el momento pruebas de sensibilidad y especificidad. 
 
45 
 
Después de la llegada, en 1970 de la ecografía ha sido reconocida como el más exacto y 
reproducible método para medir el volumen testicular que nos permite evaluar el tamaño, 
morfología y estructura interna del testículo esto es confirmado en todos los estudios 
previos mencionados donde se compara la medida del volumen testicular con ultrasonido y 
otros instrumentos. Nuestros resultados arrojaron una promedio de volumen para el 
testículo derecho de 1.76 cm3 y para el testículo izquierdo de 1.63 cm3 en comparación 
con el estudio de Goede, donde se reportan para el testículo derecho un volumen de 0.48 a 
0.59 cm3 y el izquierdo de 0.48 a 0.58 cm3, donde se destaca la diferencia que existe entre 
niños de origen holandés comparado con nuestra población quienes muestran un mayor 
volumen testicular, lo cual apoya nuestros objetivos de tener nuestras propias medidas de 
referencia25. 
 
En nuestros resultados se reporta que el testículo derecho tiene un volumen más elevado 
que el testículo izquierdo medido a través de los dos instrumentos tal como lo demuestra 
Peñuela en su estudio realizado a escolares donde se encontró diferencia entre el tamaño del 
testículo izquierdo y derecho. En otras investigaciones se ha documentado que existe un 
menor volumen del testículo izquierdo planteándose como una hipótesis la existencia de 
una menor irrigación del mismo lo que genera una asincrónica en el desarrollo de ambos 
testículos. 
 
En la bibliografía encontramos un estudio con objetivos muy afines con los de esta 
investigación realizado por Goede en población pediátrica holandesa con edad promedio 
de 0.5 a 18 años donde evaluó la validez del Orquidómetro de Prader por grupos de edad 
mediante su correlación con el ultrasonido25, ellos expresan que el orquidómetro es un 
instrumento confiable en la práctica médica para la estimación del volumen testicular pero 
no cuenta con la misma precisión comparada con el ultrasonido para la vigilancia del 
crecimiento testicular, al no reportar en nuestros resultados diferencias significativas entre 
las medidas obtenidas por ambos instrumentos podemos apoyar la confiabilidad del 
orquidómetro para utilizar en la práctica diaria en la evaluación de crecimiento y desarrollo 
del niño. 
46 
 
Es importante mencionar que la población de este estudio se limito a un determinado grupo 
de edad dejando fuera una gran parte de la población pediátrica donde se presentan 
diferentes procesos de crecimiento que pueden intervenir directamente en el volumen 
testicular como es la influencia hormonal esto denota una limitación, puesto que si se desea 
obtener valores de referencia en la población pediátrica mexicana se deben incluir otros 
grupos etarios. 
Efectivamente con todo esto queda demostrado que el ultrasonido es el instrumento más 
exacto para obtener una medida de volumen testicular, sin embargo representa un mayor 
costo para las instituciones de salud puesto que en ello van implicados el apoyo de otra 
especialidad para su elaboración por lo tanto para el primer nivel de atención el 
orquidómetro de Prader es un instrumento idóneo para estimar el volumen testicular y con 
ello poder detectar oportunamente patología

Continuar navegando