Logo Studenta

Efecto-de-la-aplicacion-de-kinesiotaping-y-ejercicio-terapeutico-en-la-lumbalgia-cronica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SIGLO XXI 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE KINESIOTAPING Y EJERCICIO TERAPÉUTICO EN LA 
LUMBALGIA CRÓNICA. 
TESIS DE POSGRADO 
QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TITULO DE 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
PRESENTA 
DRA. MARÍA FERNANDA LÓPEZ GÓMEZ 
INVESTIGADOR ASOCIADO 
DRA. MARÍA DEL CARMEN MORA ROJAS 
 
MÉXICO D.F. 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
______________________________________ 
DR. JAIME CASTELLANOS ROMERO 
ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SIGLO XXI 
 
 
 
______________________________________ 
DRA. ILIANA DE LA TORRE 
SUBDIRECTOR MÉDICO 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SIGLO XXI 
 
 
 
______________________________________ 
DRA. MARÍA DEL CARMEN MORA ROJAS 
COORDINADORA CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTGACIÓN EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SIGLO XXI 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTORZACIÓN DE ASESORES 
 
 
______________________________________ 
DRA. MARÍA DEL CARMEN MORA ROJAS 
ASESOR CLINICO Y METODOLÓGICO 
COORDINADORA CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTGACIÓN EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A Dios por permitirme y aportarme todas las herramientas para lograr esta meta. 
A mis padres que me han brindado todo y más de lo que han podido. Gracias por 
brindarme las bases y los medios para conseguir todo lo que me eh propuesto en 
la vida. 
A mis hermanos que crecer a su lado ha sido una de las experiencias mas 
divertidas de mi vida. 
A Alejandro por llenar mi vida con felicidad y amor. 
A Adrián y Enrique por ayudarme y orientarme en este mundo desconocido de la 
Investigación. 
A mis amigos residentes por ayudarme a nunca perder de vista la meta y hacer de 
este viaje una total aventura. 
Al Tío Vini por ser un verdadero maestro de vida. 
A mis maestros por todas las enseñanzas. 
A mis pacientes que sin ellos no tendría sentido todo este esfuerzo. 
 
 
María Fernanda López Gómez 
 
5 
 
 
 
 
 
Contenido 
Resumen……………………………………………………………………………………………………………………………………….6 
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………….8 
2. Marco Teórico …………………………………………………………………………………………………………………9 
3. Antecedentes………………………………………………………………………………………………………………….35 
4. Planteamiento del Problema………………………………………………………………………………………….37 
4.1 Justificación………………………………………………………………………………………………………………38 
4.2 Pregunta de Investigación ………………………………………………………………………………………..39 
5. Hipótesis …………………………………………………………………………………………………………………………40 
6. Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………………..41 
7. Material y Métodos ………………………………………………………………………………………………………..42 
7.1 Criterios de Selección ……..……………………………………………………………………………………….42 
7.2 Tamaño de la Muestra ………………………………………………………………………………………………43 
7.3 Operacionalización de las Variables de Estudio ………………………………………………………..44 
7.4 Consideraciones Éticas …………………………………………………………………………………………….46 
7.5 Utilización de Recursos …………………………………………………………………………………………….47 
7.6 Flujograma de fases …………………………………………………………………………………………………48 
7.7 Metodología Operacional ………………………………………………………………………………………..49 
8. Resultados ……………………………………………………………………………………………………………………..50 
9. Discusión ………………………………………………………………………………………………………………………..53 
10. Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………………….54 
11. Perspectivas …………………………………………………………………………………………………………………..55 
12. Referencias …………………………………………………………………………………………………………………….56 
13. Anexos ……………………………………………………………………………………………………………………………59 
 
6 
 
 
 
RESUMEN 
Autores: López Gómez MF, Mora Rojas MC. 
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI. 
López-Gómez MF, Mora-Rojas MC. Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI; IMSS, 
Delegación Sur; México, D.F. 
Introducción: La lumbalgia es un problema de salud pública desde hace muchos años, 
responsable de discapacidad laboral y un elevado costo a los servicios de salud. Alrededor 
del 70 al 80% de los adultos de la población general experimentaran al menos un episodio 
de lumbalgia en algún momento de sus vidas (Walker et al 2004). 
Objetivo: Comparar el Kinesio Taping y el ejercicio terapéutico vs ejercicio terapéutico 
en pacientes con lumbalgia mecánica crónica inespecífica en pacientes de la UMFRSXXI. 
Metodología: Se realizo un ensayo clínico controlado, aleatorizado, longitudinal, 
prospectivo, cualitativo y comparativo, en un grupo de 40 pacientes de entre 19 a 64 años 
con diagnostico de lumbalgia mecánica crónica inespecífica, se distribuyeron los pacientes 
en dos grupos, un primer grupo con aplicación de Kinesio Taping y la enseñanza de una 
serie de ejercicios terapéuticos y un segundo grupo con la enseñanza de ejercicios 
terapéuticos. La aplicación de kinesio taping y la enseñanza y revisión de los ejercicios 
terapéuticos se realizo una vez a la semana durante 4 semanas. Los pacientes fueron 
evaluados mediante la Escala Visual Análoga del dolor y el cuestionario de discapacidad 
lumbar de Oswestry. 
Resultados: En el análisis de la Escala Visual Análoga los dos grupos obtuvieron una 
diferencia estadísticamente significativa en la mejoría del dolor observando que los dos 
tratamientos son eficaces en el manejo de pacientes con lumbalgia mecánica crónica 
inespecífica. El análisis de la toma del EVA y el cuestionario de Oswestry inicial, 
subsecuente y final no mostraron diferencia estadísticamente significativa, lo cual se 
traduce en un desempeño similar entre los diferentes grupos de tratamiento. 
7 
 
 
Conclusiones: El presente estudio demuestra que existe una diferencia estadísticamente 
significativa en el dolor lumbar y la discapacidad funcional después del tratamiento a base 
de kinesio taping más ejercicio terapéutico en los sujetos estudiados. Sin embargo se 
concluye que no existe diferencia significativa entre un tratamiento y otro, observando un 
comportamiento similar entre ellos. 
 
Palabras clave: kinesio taping, lumbalgia mecánica crónica inespecífica, ejercicio 
terapéutico y dolor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1. INTRODUCCIÓN 
La lumbalgia es un problema de salud pública desde hace muchos años, responsable de 
discapacidad laboral y un elevado costo a los servicios de salud. Alrededor del 70 al 80% 
de los adultos de la población general experimentaran al menos un episodio de lumbalgia 
en algún momento de sus vidas (Walker et al 2004). La lumbalgia crónica causa limitación 
del movimiento, discapacidad a largo plazo, disminución en la calidad de vida y es una de 
las primeras causas de absentismo laboral (Waxman et al 2008). 
 
Numerosos tratamientos para lumbalgia se han estudiado, incluidos programas 
educacionales (Enger et al 2008), terapia quiropráctica (Walker et al 2010), kinesiología 
(Eardley 2010), ejercicio (Smeets 2009, UK trialBEAM team 2004), terapia de 
manipulación vertebral (Assendelft et al 2004), medicamentos (Roelofs 2008) y 
electroterapia (Khadilkar et al 2008). Algunos de estos tratamientos son recomendados 
por las Guías Europeas del manejo de la lumbalgia crónica, incluyendo el ejercicio y los 
programas educativos (Cost B13 working group 2006). Otras guías de igual manera 
recomiendan estos tratamientos (NICE 2009). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
2. MARCO TEORICO 
 
LUMBALGIA 
 
El síndrome doloroso lumbar se caracteriza por dolor en la región lumbar, desde el punto 
de vista anatómico corresponde a la localización de las vértebras lumbares, sin embargo, 
compromete también estructuras osteomusculares y ligamentarias. Clínicamente se 
considera su localización desde el borde inferior de la parrilla costal hasta la región glútea 
inferior y frecuentemente está acompañado de espasmo muscular (López et al, 2003). 
 
LUMBALGIA MECÁNICA CRÓNICA 
 
El término de lumbalgia mecanopostural crónica es definido por la Asociación 
Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) como una intolerancia a la actividad e 
incapacidad para trabajar por dolor lumbar (Galindo G, 2009). La lumbalgia mecánica 
crónica se puede definir como el dolor en la región lumbar de más de tres meses de 
evolución, que empeora con el movimiento y suele mejorar en reposo, sin causa 
específica aparente. Se calcula que aproximadamente el 70% de las lumbalgias mecánicas 
son debidas a una distensión o desarreglo ligamentario, un 10% a cambios degenerativos 
del disco y las articulaciones interapofisarias, un 4% a fracturas osteoporóticas, otro 4% a 
hernias de disco y un 3% a estenosis del canal lumbar. Las de otras causas diferentes no 
llegan al 1% (Sanz S, 2010). 
 
La evidencia actual es que el dolor lumbar puede ser persistente durante un año o más 
después del primer episodio en un 25 a un 60% de los pacientes (Insausti J, 2009). 
 
10 
 
EPIDEMIOLOGIA 
La lumbalgia continua siendo una afección muy frecuente. Se calcula que hasta el 80% de 
la población la padece al menos una vez en la vida y que datos recientes indican que su 
incidencia y prevalencia han permanecido estables durante los últimos 15 años y no 
existen diferencias entre países industrializados y países en vías de desarrollo (Pérez, 
2006). Cada año, la mitad de los pacientes que consultan por este diagnóstico son por una 
recurrencia y el resto son casos nuevos (Champín, 2004). 
Existe una prevalencia anual en Europa entre el 25-45% de la población adulta, así mismo 
consideran que entre el 10-15% de las causas de absentismo laboral en este continente, 
están relacionadas con el dolor de espalda (Assendelft et al, 2004). En España, la ausencia 
al trabajo debido al dolor de espalda dura en promedio casi 22 días y los costos, en 
promedio, ascienden a 1,260 euros por trabajador, representando del 19-25% del costo 
total de las prestaciones pagadas por incapacidad temporal. Un promedio de 55,388 días 
del trabajo se pierde cada año debido a dolor de espalda (Saune et al, 2003). 
La incidencia anual de la lumbalgia en Estados Unidos oscila entre el 10-20%, y la 
prevalencia a lo largo de la vida está alrededor del 90% (Assendelft et al, 2004). Es la 
causa más frecuente de discapacidad en la población menor de los 45 años, y la segunda 
causa más frecuente de absentismo laboral en los mayores de 55 años. Su manejo le 
cuesta a Estados Unidos 100 billones de dólares anuales (Anteogenes, 2003). 
 
Telles, Guevara y DeLille (1998), en un trabajo realizado en la clínica de dolor del Instituto 
Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, Salvador Zubirán (INNSZ), identificaron 
que el grupo de edad de mayor incidencia de dolor de espalda baja, fue a partir de la 
quinta a la séptima década de la vida, teniendo como causa principal a las enfermedades 
degenerativas, con un predominio de la espondiloartrosis; del total de consultas anuales, 
el dolor de espalda baja constituyó el 15.4% de la consulta externa. 
Veraluce (2001) refiere que en nuestro país la lumbalgia se encuentra dentro de las 5 
primeras causas que ameritan atención médica en los diferentes niveles de atención del 
11 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), teniendo un mayor impacto en el paciente 
trabajador generando ausentismo laboral. 
Las cifras del IMSS en el 2002 reportan que de 16,252 dictámenes de invalidez, el 10,8% 
(1,753 casos) fueron por lumbalgias o padecimientos relacionados (IMSS, 2003). 
 
FISIOPATOLOGIA 
Tradicionalmente se ha considerado que los mecanismos fisiopatológicos por los que 
aparecía dolor y contractura muscular en los episodios de lumbalgia mecanopostural eran 
muy simples. Aunque no estaban perfectamente aclarados y las hipótesis planteadas no 
explicaban varias de las características del síndrome, se consideraba que los ejes centrales 
eran la contractura muscular y la compresión de estructuras neurológicas (Hirch, 1963). Se 
insistía en factores etiopatogénicos estructurales pero se prestaba poca atención a la 
explicación de los mecanismos fisiopatológicos que producían las manifestaciones clínicas. 
 
En los últimos años se ha profundizado notablemente en el conocimiento histológico y 
fisiológico de las estructuras vertebrales, y se han descrito mecanismos neurales que, 
siendo capaces de explicar de forma mucho más satisfactoria las características del 
síndrome, han demostrado constituir la verdadera esencia de los mecanismos 
fisiopatológicos implicados. La evidencia científica, hoy en día disponible, refleja la 
especial relevancia de mecanismos neurales y químicos en la fisiopatología del síndrome, 
relegando los componentes “mecánicos” al papel de factores de riesgo o etiopatogénicos 
en cuanto a que pueden contribuir al desencadenamiento de los mecanismos 
neuroquímicos realmente fisiopatológicos. 
 
Por lo tanto se ha demostrado que la existencia del síndrome doloroso lumbar se 
correlaciona con la activación de fibras nerviosas y neuronas, así como con la liberación de 
ciertos neurotransmisores y neuromoduladores. Es ese proceso el que desencadena las 
12 
 
manifestaciones clínicas y, a su vez, puede ser desencadenado por alteraciones 
estructurales o no. 
 
Tradicionalmente, la fisiopatología del síndrome doloroso lumbar era la contractura 
muscular, la compresión radicular y la compresión medular. 
 
En los últimos años se han descrito mecanismos neurales que parecen participar en la 
etiopatogenia o fisiopatología de la patología mecánica del raquis. Los factores esenciales 
en la existencia de episodios dolorosos de patologías mecánicas del raquis son: 
La activación de las fibras A δ y C (“capsaicín-sensibles” o “sensibles a la 
capsaicina”). La liberación de algunos neurotransmisores (especialmente glutamato) y 
sobre todo, ciertos neuromoduladores (Calcitonin-Gene-Related-Peptide -CGRP, 
neurokinina A y, sobre todo, Sustancia P -SP). 
La activación de los receptores AMPA y NMDA de las neuronas nociceptivas medulares de 
las capas I, II y V que puede deparar la despolarización persistente de esas neuronas aun 
cuando han desaparecido los estímulos que inicialmente activaron las fibras A δ y C. 
Estos mecanismos también pueden ser desencadenados por la liberación de mediadores 
químicos presentes en el disco intervertebral, la articulación facetaria y su cápsula, los 
ligamentos vertebrales y la musculatura. 
 
ETIOLOGÍA 
Un porcentaje importante de las lumbalgias tienen un origen en situaciones biomecánicas 
inadecuadas, teniendo en cuenta factores tales como resistencia muscular, fuerza 
muscular, postura estática y dinámica, aceleración, velocidad del movimiento y número de 
repeticiones (Gómez-Conesa, 2002; Humbría et al., 2002). 
 
13 
 
 No existe una correlación lineal entre la clínica referida por el paciente y la alteración 
anatómica encontrada en las técnicas de imagen, por lo que soloes posible llegar a un 
diagnóstico etiológico o causal de certeza en aproximadamente un 10% de los casos. Tal 
dato nos sugiere que el 90% de las lumbalgias corresponden a lumbalgias inespecíficas. 
 
La lumbalgia inespecífica se define como el dolor localizado entre el límite inferior de las 
costillas y el límite inferior de las nalgas, cuya intensidad varía en función de las posturas y 
la actividad física, suele acompañarse de limitación dolorosa del movimiento y puede 
asociarse a dolor referido o irradiado, implica que el dolor no se debe a fracturas, 
traumatismos ni enfermedades sistémicas como espondilitis, o afecciones infecciosas, 
vasculares, metabólicas, endocrinas o neoplásicas (Manek, MacGregor 2005) 
 
Antiguamente, la lumbalgia inespecífica se atribuía a alteraciones de la estática o dinámica 
de la columna vertebral, como la espondilosis, espondilolistesis o la escoliosis, o a lesiones 
discales o facetarias como la degeneración, sin embargo, esas imágenes se observan tan 
frecuentemente entre los sanos como entre los sujetos con dolor (Grupo Español de 
Trabajo del Programa Europeo COST B13, 2005). 
 
Una causa frecuente de lumbalgia se presenta posterior a un gran esfuerzo al realizar 
flexión o torsión causando el estiramiento músculo ligamentoso el cual puede originarse 
tanto en las fibras musculares como en los ligamentos adheridos a los músculos 
paravertebrales, a la cresta ilíaca y a las regiones lumbares inferior o sacra superior 
(Champín 2004). 
 
De acuerdo a su etiología, Santiago y Espinosa (2007) consideran las causas no mecánicas 
o dolor referido y las causas mecánicas que se subdivide en tres entidades: 
 
14 
 
Causas mecánicas de lumbalgia 
 
A. Dolor de causa ominosa - Osteomielitis 
- Enfermedad ósea metabólica 
- Columna Inestable 
- Otras enfermedades del canal medular 
- Espondilolistesis 
- Abscesos 
B. Dolor lumbar radicular - Pseudociática 
- Radiculopatía, que incluye: 
Síndrome de cola de caballo: lumbalgia, debilidad motora bilateral 
de las extremidades inferiores, ciática bilateral, anestesia sacra baja 
e incluso paraplejía franca con incontinencia vesical e intestinal. 
Síndrome discal típico: dolor lumbar irradiado y acompañado de 
déficit sensitivo y motriz. 
 
C. Dolor lumbar mecánico 
simple 
- Lumbalgia de esfuerzo 
- Hernia discal aguda sin radiculopatía 
- Espondilosis. 
 
El 90% de las lumbalgias es por descompensación mecanopostural inespecífica, dentro de 
las causas más frecuentes, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud en el 2004 
sugiere, la enfermedad discal con protrusión del disco intervertebral que puede o no 
acompañarse con compresión radicular, el conducto lumbar estrecho, la espondilólisis y la 
espondilolistesis. Propone además descartar otras enfermedades potencialmente graves 
15 
 
tales como infección, fracturas, dolor referido, causas extravertebrales, raras veces la 
causa será un tumor intraespinal (0.7%). 
 
La compresión radicular puede ser dentro del canal espinal o en el foramen intervertebral, 
y también fuera de la columna vertebral, en la pelvis o en los glúteos, dando como 
resultado la ciatalgia, por afectación de una o varias ramas del nervio ciático. Otra causa 
de compresión de las ramas del nervio ciático es atribuida al conducto lumbar estrecho o 
estenosis espinal antes de su salida del foramen (Peña et al, 2002). 
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
Las manifestaciones clínicas dependerán de las causas etiológicas y pueden cursar con o 
sin compromiso neurológico o mixtas. 
 
Cuando no hay compromiso neurológico los signos y síntomas predominantes son: 
Dolor lumbar localizado o irradiado a zonas adyacentes. 
Limitación funcional de la flexión, extensión, inflexiones y rotaciones del tronco. 
Contractura de músculos paravertebrales y flexores de cadera. 
Inflamación regional. 
Incapacidad física para el desarrollo de sus actividades diarias. 
Sensación de distensión y opresión de la región lumbosacra. 
Alteraciones posturales y de la marcha. 
 
16 
 
Cuando la causa es extravertebral se presentan además signos y síntomas concomitantes 
en otros aparatos y sistemas. 
 
Cuando hay compromiso neurológico generalmente por compresión radicular, a los 
síntomas anteriormente mencionados se agregan: 
Irradiación del dolor a miembros pélvicos a través de los trayectos radiculares. 
Hiporreflexia o arreflexia patelar o aquilea. 
Alteraciones sensitivas y motoras en el territorio de inervación de la raíz afectada. 
Hipoestesias. 
Parestesias. 
Disminución de la fuerza muscular de los grupos musculares inervados por las raíces 
comprimidas. 
Alteración de esfínteres anal y/o vesical. 
Limitación de los arcos de movilidad del tronco y miembros pélvicos. 
En la estenosis espinal se suma la claudicación neurógena como un signo cardinal. 
 
 
DIAGNÓSTICO 
El diagnóstico de la lumbalgia supone una labor compleja en poder diferenciar al 95% cuyo 
origen son procesos musculoesqueléticos benignos del 5% cuya lumbalgia es producida 
por enfermedades específicas que precisan un rápido y adecuado tratamiento (Lurie, 
2005). 
Para esta labor diversas publicaciones sugieren de gran utilidad los signos de alarma que 
ayudan a descartar los procesos de mayor gravedad (Van Tulder, 2003). 
17 
 
Proceso Característica o factor de riesgo 
Cáncer - Antecedente de cáncer 
- Edad superior a 50 años 
- Pérdida de peso inexplicable 
- Solicitud de consulta por el mismo 
motivo en el mes anterior 
- Dolor de más de un mes de evolución 
Infección - Fiebre 
- Presencia de factor de riesgo para 
infección (ej. inmunosupresión, infección 
cutánea, infección tracto urinario, sonda 
urinaria) 
Fractura - Traumatismo grave 
- Traumatismo menor, en mayores de 50 
años, osteoporosis o toma de corticoides 
Aneurisma de aorta - Dolor no influido por movimientos, 
posturas o esfuerzos 
- Existencia de factores de riesgo 
cardiovascular 
- Antecedentes de enfermedad vascular 
Artropatías inflamatorias - Edad inferior a 40 años 
- Dolor que no mejora con el reposo 
- Disminución de la movilidad lateral 
Síndrome cauda equina - Retención de orina 
18 
 
Compresión radicular 
Grave 
- Anestesia en silla de montar 
- Déficit motor progresivo 
 
Será la historia clínica, fundamentalmente la anamnesis, la que nos permitirá descartar 
estos procesos potencialmente graves. Por otro lado, la reevaluación periódica del 
paciente con lumbalgia es una de las variables de mayor importancia para llevar a cabo 
un diagnóstico diferencial preciso (Lurie, 2005). 
 
La evaluación inicial de los pacientes con síndrome doloroso lumbar debe incluir un 
interrogatorio y examen físico dirigido (López et al, 2003). 
 
Elementos esenciales del interrogatorio del paciente con síndrome doloroso lumbar: 
 Inicio del dolor 
 Localización del dolor 
 Tipo y características del dolor 
 Factores que lo aumentan y disminuyen 
 Traumatismos previos en región dorsolumbar 
 Factores psicosociales de estrés en el hogar o el trabajo 
 Factores ergonómicos, movimientos repetidos y sobrecarga 
 
Determinar el tiempo de la aparición es de suma importancia debido a que el 90% de las 
lumbalgias musculoesqueléticas remiten en un plazo de cuatro semanas (Champín, 2004). 
 
 
 
19 
 
EXPLORACIÓN FÍSICA 
 
Apariencia exterior: postura del paciente, facies, conducta dolorosa 
Exploración física dirigida a los aspectos obtenidos en el interrogatorio 
Marcha 
Postura 
Examen de columna 
Movilidad y arcos dolorosos 
Evaluación neurológica 
Elevación de la pierna en extensión (Laségue) 
 
Con el paciente de pie se deben valorar la alineación de la columna en busca de 
contracturas musculares y escoliosis estructural, la marcha activa y postura, así como 
flexión, hiperextensión y rotación. Además con el pacienteen decúbito supino, sea 
valorada la presencia de datos de irritación o compresión radicular mediante la realización 
de maniobras como Laségue y Bragard, la exploración neurológica deberá incluir reflejos 
osteotendinosos, movilidad articular y sensibilidad superficial (Santiago y Espinosa, 2007). 
 
El examen neurológico debe comprender la evaluación de la fuerza muscular por 
miotoma (representación muscular de una raíz nerviosa), la sensibilidad por dermatoma 
(representación cutánea de una raíz nerviosa) además de los reflejos osteotendinosos. La 
correlación de estos tres elementos indica lesiones radiculares representativas para las 
raíces L4, L5 y S1 (López et al, 2003). 
 
 
20 
 
PRUEBAS DE IMAGEN 
Radiografía de columna lumbar 
En una revisión sistemática de 31 estudios (1997) estimaron que la prevalencia de las 
lesiones degenerativas para personas asintomáticas era del 42.7% (IC 95%: 19-63%) y para 
pacientes con lumbalgia aguda del 53.4% (IC 95%: 23- 81%) y concluyeron que no existe 
relación causal entre la presencia de hallazgos radiográficos degenerativos a nivel de 
columna lumbar y la clínica de lumbalgia aguda (Tulder et al, 1997). 
 
A si mismo, encontraron en estudios radiológicos de personas con dolor lumbar, 
alteraciones degenerativas en el 46% de las radiografías de columna lumbar y fueron 
normales en el 40.8%. Observaron además que la frecuencia de las alteraciones 
degenerativas aumentaba con la edad (el 27% del grupo de edad entre 18 y 24 años y el 
84% en el de 65 a 74 años). Por lo que concluyeron que la presencia de alteraciones 
degenerativas en la radiografía de columna lumbar tiene alta prevalencia y está 
relacionada con la edad, tanto en personas asintomáticas como en individuos con 
lumbalgia aguda, por lo que no se puede establecer una relación entre estos hallazgos y la 
presencia de síntomas (Hollingworth et al, 2002). 
 
Tomografía axial computarizada 
Esta especialmente indicada cuando se desea ver el hueso. Permite visualizar hernias 
discales sin uso de medio de contraste, también permite observar estenosis vertebrales 
secundarias a artrosis. (Champín, 2004). 
 
Resonancia magnética nuclear 
La RMN presenta ventajas sobre la TAC; mejor visualización de los tejidos blandos, 
médula, contenidos del canal medular y la ausencia de radiaciones ionizantes (Pérez et al., 
2007). 
21 
 
Suele ser útil en ciertos casos de lumbalgia para diagnóstico y seguimiento (Champín, 
2004). 
Es una prueba útil para el diagnóstico de procesos como cáncer o infección en pacientes 
con dolor lumbar y signos de alarma (Pérez et al, 2007). 
 
Sensibilidad y Especificidad de la RMN 
 
 Cáncer infección Hernia 
discal 
Estenosis de 
canal 
Espondilitis 
anquilopoyética 
Sensibilidad 83-100% 96% 89-100% 81-97% 
Especificidad 92% 95% 43-57% 72-100% 
(Jarvik et al, 2002) 
 
TRATAMIENTO 
En los pacientes que cursan con lumbalgia crónica es importante la comprensión de la 
naturaleza benigna de su proceso y la utilización de las medidas más efectivas durante los 
periodos de mayor dolor, sugiriendo que el periodo subagudo, que ellos consideran de 6-
12 semanas, es el periodo idóneo para intervenir e intentar evitar la evolución a una 
lumbalgia crónica (Pérez et al, 2007). 
Si el diagnóstico es de enfermedad musculoesquelética recomendaciones: 
Conversar con el paciente acerca de la historia natural de la enfermedad, informándole 
que el 80% de los pacientes están libres de dolor en un lapso de cuatro semanas. 
No se recomienda el reposo absoluto, excepto en casos de lumbociatalgia, en la cual el 
período de reposo no debe ser mayor de 4 días. 
Los pacientes deben ser instruidos acerca de la importancia que tiene la postura. 
(Champín, 2004). 
22 
 
Se deberá educar al paciente acerca de las condiciones que agravan el cuadro como 
mantenerse sentado por largos períodos, agacharse repetidamente o la exposición a la 
vibración (Hestbaek et al, 2005). 
Realizar ejercicios de bajo impacto como caminatas o natación. 
Debe recomendarse la pérdida de peso cuando se tiene un índice de masa corporal (IMC) 
con sobrepeso u obesidad (Yoshiaki et al., 2003) 
 
En dolor lumbar crónico se recomienda la aplicación de calor local en el área dolorosa a fin 
de reducir el dolor. El calor superficial tiene una acción analgésica produciendo 
vasodilatación, disminuye la respuesta inflamatoria aliviando el espasmo muscular y 
mejorando el flujo sanguíneo. El incremento del flujo sanguíneo ayuda a remover 
productos metabólicos que pueden estimular los receptores del dolor, por otra parte, 
refuerza la entrada de nutrientes para la reparación de los tejidos (López et al, 2003). 
 
Otra propiedad que tiene el calor es incrementar la elasticidad de los tejidos lo que ayuda 
a ampliar el rango de los movimientos para mayor comodidad durante las actividades 
cotidianas. La recomendación para el uso de calor local la cual consiste en aplicar calor 
húmedo por 15 a 20 minutos, cada dos horas, sin que este sea aplicado directamente a la 
piel por el riesgo de producir quemaduras (Oaks et al , 2000). 
Tratamiento farmacológico 
Tres principales grupos de medicamentos se sugieren para el manejo de lumbalgia: 
analgésicos sencillos como paracetamol; relajantes musculares, en caso de que haya 
contractura muscular asociada y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). 
Se ha establecido que los AINEs son más efectivos para la mejoría de los pacientes con 
lumbalgia al ser comparados con otro tipo de fármacos. Su elección deberá considerar el 
riesgo de provocar efectos secundarios principalmente en tubo digestivo, los cuales 
deberán ser informados al paciente. El ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno y el paracetamol 
23 
 
están incluidos en la lista básica propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 
El principal mecanismo de acción de los antiinflamatorios no esteroideos es la inhibición 
de la ciclooxigenasa (COX), enzima encargada de la biosíntesis de prostaglandinas. 
Proponen que si el dolor lumbar agudo persiste tras iniciar tratamiento con paracetamol o 
AINEs a intervalos regulares, deberá valorarse la asociación de un miorrelajante de tipo no 
benzodiazepínico durante un período corto de tiempo. Mencionan además que en 
personas con dolor lumbar crónico se podría valorar la administración de relajantes 
musculares benzodiazepínicos, teniendo en cuenta sus efectos secundarios. 
La utilización de antidepresivos tricíclicos y heterocíclicos, a dosis antidepresivas, es 
recomendada en pacientes con lumbalgia crónica en quienes hayan fracasado los 
tratamientos convencionales, sin embargo, deberá tenerse en cuenta su perfil de efectos 
secundarios antes de su prescripción (Pérez et al, 2007). 
 
 Principio activo Efectos adversos 
Primera opción Paracetamol Hepatotoxicidad 
Segunda opción Diclofenaco 
Ibuprofeno 
Naproxeno 
Cardiovasculares 
Renales 
Gastrointestinales 
En cualquiera de las 
opciones anteriores si 
persiste el dolor valorar 
asociar. 
Relajantes musculares Somnolencia 
Dependencia 
Tercera opción Paracetamol + codeína Estreñimiento 
Somnolencia 
 Cuarta opción Tramadol Estreñimiento 
Somnolencia 
Cefalea 
Mala evolución de 
lumbalgia 
crónica o subaguda con 
factores de mal pronóstico 
funcional. 
Antidepresivos tricíclicos Somnolencia 
Efectos anticolinérgicos 
Efectos cardiovasculares 
Pérez et al, 2007. 
 
24 
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO 
 
El pronóstico para el dolor lumbar crónico es considerablemente menos favorable que 
para el dolor agudo, sobre todo cuanto mayor es su duración. El ejercicio aislado no se ha 
encontrado evidencia de que resulte efectivo para el dolor lumbar crónico, sin embargo, 
los programas de tratamiento multidisciplinario, donde se incluyen ejercicios junto a otras 
medidas terapéuticas si han demostrado beneficio a largo plazo. 
 
El ejercicio terapéutico es mas efectivoque los cuidados tradicionales proporcionados por 
médicos generales y de efectividad similar al resto de la fisioterapia convencional 
(combinación de compresas húmedo calientes, masaje, tracción, movilización, onda 
corta, ultrasonido, estiramientos, flexibilidad y ejercicios de coordinación) (García et al, 
2003). 
 
No existe consenso acerca del tipo de ejercicio (flexión, extensión y estiramiento) más 
efectivo en síndrome doloroso lumbar crónico (Tulder et al, 2002). 
 
Los ejercicios efectuados con aparatos de baja tecnología son los que proporcionan el más 
largo intervalo de alivio del dolor y mayor beneficio costo beneficio. En un estudio 
prospectivo y aleatorizado, en pacientes con lumbalgia crónica, sobre los efectos en la 
función muscular de tres programas de terapias activas (fisioterapia activa moderna 
individual, reacondicionamiento de fuerza y de coordinación muscular con dispositivos de 
entrenamiento y de estiramientos de bajo impacto y en grupos) observaron aumento de 
la resistencia muscular, de la fuerza isométrica y de la activación de los erectores espinales 
en todos los grupos, manteniéndose la eficacia a los 6 meses del tratamiento, pero los 
costes directos más bajos fueron para el último tipo de terapia (García et al, 2003). 
 
25 
 
Los ejercicios de flexión (ejercicios de Williams) están recomendados en pacientes con 
lumbalgia crónica, al mismo tiempo que las técnicas de higiene postural de columna. Su 
realización debe ser progresiva y a tolerancia, la sugerencia es llevarlos a cabo por lo 
menos tres a cuatro veces por semana (López et al, 2003). 
 
Efectos terapéuticos admitidos de la cinesiterapia en el dolor lumbar: 
Mejorar la movilidad 
Impedir la atrofia muscular 
Incrementar la fuerza y la resistencia muscular 
Conseguir patrones de activación motora normales mejorando la coordinación y la 
sinergia 
Estabilizar segmentos raquídeos con movilidad anómala 
Optimizar la situación funcional general, reduciendo la discapacidad 
Desarrollar la capacidad de carga 
Favorecer la tolerancia a la actividad y la vuelta al trabajo 
Aumentar el estado de salud global (bienestar) del paciente 
Mejorar la forma física en general 
Normalizar el sueño y el estado psicológico 
Ayudar, como terapia activa, a que el paciente asuma responsabilidades terapéuticas y no 
realice comportamientos de evitación 
 
El ejercicio está contraindicado en casos de compresión nerviosa aguda radicular o 
espinal, inestabilidad vertebral grave, fractura reciente, enfermedades graves 
(cardiovasculares u otras), cirugía mayor reciente e incapacidad del paciente para 
cooperar. Es preciso evitar ejercicios en flexión tras un descanso prolongado (por 
26 
 
sobrehidratación de los discos). La realización de ejercicios en extensión requiere más 
precauciones, por ejemplo están contraindicados en espaldas multioperadas, en estenosis 
de canal sintomática y en espondilolisis y listesis. 
 
En los pacientes con lumbalgia, como en todos los enfermos, hay que huir de 
prescripciones estereotipadas y empíricas o de la entrega aislada de figuras impresas 
como sustitutivos de las explicaciones prácticas de cómo efectuar los ejercicios. Un nivel 
de dolor elevado no es una barrera para la rehabilitación activa. 
 
La mayoría de los ensayos clínicos, incluso los de mayor calidad metodológica, pocas veces 
describen con suficiente detalle los ejercicios realizados. El régimen “tipo” más habitual 
serían sesiones de entre 20 y 90 minutos, efectuadas de 2 a 5 veces en semana, durante 
varias semanas consecutivas (bajo supervisión de fisioterapeutas o en casa). Suele 
realizarse una combinación de ejercicios de estiramiento, de fortalecimiento progresivo 
(más o menos intensivos) y otros para la mejoría de la condición física general. El paciente 
primero efectúa unos 10 minutos de calentamiento, realiza luego estiramientos y después 
hace ya ejercicios, más o menos específicos, para mejorar la estabilización, la fuerza, la 
resistencia y/o la coordinación de los músculos abdominales, espinales, pélvicos y de 
miembros inferiores. La sesión debe terminar con ejercicios respiratorios de relajación. En 
muchas ocasiones al régimen de ejercicios se asocian normas de ergonomía y técnicas de 
apoyo comportamental. Es útil entregar además información impresa de apoyo y como 
futuro recordatorio. Conviene alcanzar algún logro inicial importante para el paciente para 
mantener su motivación y estimularle adecuadamente a continuar después efectuando 
los ejercicios de modo regular, en su domicilio o en un gimnasio (García et al, 2003). 
 
FISIOTERAPIA 
La Confederación Mundial de Fisioterapeutas define la Fisioterapia como “el arte y la 
ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que, mediante la aplicación 
27 
 
de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de 
recibir tratamiento físico”. 
 
Emplea elementos no invasivos, con técnicas naturales, mecánicas y físicas que actúan 
sobre la superficie corporal en el tratamiento de diversas dolencias. También utiliza otras 
técnicas auxiliares como electroterapia, termoterapia, hidroterapia, etc. Entre las 
principales áreas de aplicación de la fisioterapia están la rehabilitación, la actividad 
deportiva, la traumatología, la neurología, y la neonatología (Gutiérrez y Ortiz, 2009). 
 
Los objetivos generales de la fisioterapia son mejorar la capacidad funcional y el 
movimiento. Estos objetivos pueden cumplirse al abordar directamente la función 
muscular y articulaciones e indirectamente, al aliviar el dolor mediante la activación de los 
mecanismos inhibitorios del sistema nervioso (Gutiérrez y Ortiz, 2009). 
 
TERMOTERAPIA 
 
Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines 
terapéuticos. Esta aplicación se da mediante agentes térmicos, los cuales son materiales 
que están en una temperatura mayor a los límites fisiológicos. Dentro de los medios 
conductivos de calor más empleados en la fisioterapia, se encuentran las Compresas 
húmedas calientes, las cuales alcanzan temperaturas hasta de 79.4 ºC. 
 
El aumento controlado de la temperatura produce mejoramiento de la nutrición y de la 
oxigenación celular, acción antinflamatoria, acción analgésica, acción antiespasmódica, 
mejoramiento la restauración celular, aumento del drenaje linfático y favorece los 
procesos de reparación tisular (López et al, 2003). 
28 
 
 
KINESIOTAPING 
 
Kinesio tape es el nombre que recibe esta venda adhesiva desarrollada originalmente en 
Japón por Kenzo Kase en 1973 (Kase, 1994). En los últimos años, el concepto de Kinesio 
Taping (KT) ha llegado a incrementarse de manera popular, siendo diseñado para imitar 
las cualidades elásticas de la piel del ser humano (iguales en peso y grosor) (Kase et al, 
2003). Otra peculiaridad del Kinesio Taping es presentar unas ondulaciones en el envés 
que, en teoría, provocan una elevación de la epidermis y, en consecuencia, una mejora de 
la circulación local, (Salvat et al, 2010) además de estimular los mecanorreceptores 
cutáneos (Halseth et al, 2004). 
 
Las cintas de KT no tienen látex, son adhesivas, y se activan con el aumento de la 
temperatura. Además, al estar compuestas de 100% algodón, permiten la evaporación y el 
secado rápido. Estas propiedades le otorgan una resistencia en contacto con el agua, 
permitiendo un tiempo de aplicación prolongado, generalmente de 3 a 4 días (Kase et al, 
2003). Respecto a la longitud de estiramiento, se le atribuye el 130-140% de su longitud 
total en estado habitual de pretensión, a pesar de haber autores que le otorgan el 20-40% 
del alargamiento longitudinal original (Merino et al, 2010). 
 
El creador de esta técnica ha propuesto desde sus inicios importantes efectos 
terapéuticos, que dependerán tanto de la cantidad de estiramiento a la que se someta la 
cintacomo de la dirección en la cual sea aplicada (Chang et al 2010). 
 
Cuatro son las funciones más importantes señaladas por Kase: 
Disminución del dolor 
29 
 
Mejora del drenaje linfático y venoso bajo la piel 
Soporte de músculos debilitados 
Corrección de desalineamientos articulares, mejorando la amplitud articular. 
 
Dada la posibilidad de aplicarlo a cualquier músculo o articulación del cuerpo, y 
conociendo las posibles influencias en la regulación del tono muscular; la aplicación de 
este vendaje está siendo muy empleada para mejorar el rendimiento deportivo y prevenir 
lesiones (Thelen et al, 2008). 
 
 
MEDICIÓN DEL DOLOR 
El dolor es difícil de cuantificar. Para medir el dolor siempre se ha utilizado una sola 
dimensión, la intensidad, pero para evaluarlo en forma adecuada se le debe considerar 
como un fenómeno subjetivo, multidimensional, “una experiencia personal y única” que 
afecta a la persona en diferentes dimensiones: 
Sensorial, que da cuenta de la intensidad y cualidad de éste. 
Fisiológica, que se refiere a la localización, inicio, duración y tipo. 
Conductual, dada por la aparición de un comportamiento determinado según la 
intensidad del dolor. 
Afectiva, que determina la aparición de depresión, ansiedad y temor debido al dolor. 
Cognitiva, que se refiere a las opiniones y pensamientos que se generan en el individuo 
con respecto a la sensación dolorosa. 
Sociocultural, que incluye los aspectos étnicos, demográficos, espirituales, sociales y 
ambientales de este fenómeno; por ejemplo, algunas personas piensan que es normal 
tener dolor (Pacheco, 2008). 
30 
 
 
Medición de la intensidad del dolor 
La escala visual análoga (EVA) es el instrumento que más se utiliza en los estudios clínicos 
para evaluar la intensidad del dolor. Fue desarrollada por Hiskisson en 1974. Se muestra al 
paciente una línea horizontal o vertical de 10 centímetros, los extremos son marcados 
para ausencia de dolor y peor dolor posible o imaginable; luego se solicita al paciente que 
marque un punto en la línea que refleje su dolor y luego se mide la distancia en milímetros 
desde el extremo de no dolor hasta el punto que marcó el paciente. Teóricamente la EVA 
tiene mayor sensibilidad que los métodos anteriores, porque tiene un número. 
 
 
 
Una modificación a la EVA es la escala de categoría gráfica (ECG), esta contiene un 
descriptor verbal o numérico a un costado de la línea (figura 9). Resulta ser un sistema 
más fácil de comprender para los pacientes, pero tiene la desventaja de que las 
respuestas tienden a acumularse en los lugares de los descriptores verbales o numéricos. 
 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=uhEJAgv81_xuEM&tbnid=l6-Pn4tpyjdYbM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022004000300004&script=sci_arttext&ei=_o2BUvm3E6SY2AWf14GoBA&psig=AFQjCNE04l_aEMoIiqQzyLg-DEJdYPPVcg&ust=1384308606383953
31 
 
 
 
Otra escala es la escala de rostros, consiste en seis a ocho categorías señaladas con 
dibujos que representan distintas expresiones faciales, asociadas a diversas intensidades 
de dolor. Suele ser muy útil en pacientes con deterioro intelectual y en niños pequeños 
(Pacheco, 2008). 
 
 
 
32 
 
 
Integración de las diferentes escalas de medición de intensidad del dolor (Rodríguez et al, 
2006). 
 
 
 
 
 
 
VALORACIÓN DE LA REPERCUSIÓN FUNCIONAL 
Dentro de la valoración del paciente con lumbalgia es importante medir su repercusión 
funcional. Las pruebas complementarias, de laboratorio y de imagen no brindan 
información sobre la situación clínica del paciente ni de los cambios producidos, para tal 
efecto se han utilizado otras pruebas complementarias tales como las escalas de 
valoración ya que aportan información sobre la intensidad del dolor y su repercusión en 
las actividades de la vida cotidiana. 
 
La escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry y la escala de Roland-Morris, son 
las más utilizadas y recomendadas a nivel mundial. Estas escalas nos permiten obtener 
33 
 
información desde la perspectiva del paciente, conocer el grado de eficacia de las distintas 
técnicas de tratamiento empleadas y comparar los resultados (Echavarri et al, 2006). 
 
ESCALA DE DISCAPACIDAD DE OSWESTRY 
La escala de discapacidad lumbar Oswestry (ODI: Oswestry Disability Index) fue presentada en 
1980 como un cuestionario autoadministrado de evaluación de la discapacidad en pacientes con 
dolor lumbar (Pueyrredon et al, 2005). 
 
Está organizada en 10 secciones que miden separadamente intensidad del dolor, cuidado 
personal, levantamiento de pesos, capacidad de marcha, estar sentado, estar parado, viajar, 
sueño, vida sexual, y vida social. El paciente evalúa cada sección de 0 a 5, el 0 indica que no hay 
limitación mientras el 5 indica limitación máxima. El máximo es de 50, la puntuación 
posteriormente es duplicada para interpretarse en tanto por ciento. Por lo tanto, cuanto mas 
elevada es la puntuación, mayor es la incapacidad. 
 
ESCALA DE DISCAPACIDAD LUMBAR ROLAND – MORRIS 
 
La escala de discapacidad lumbar Roland – Morris (RMDQ: Roland - Morris Disability 
Questionnaire) fue diseñada a partir del Sickness Impact Profile (SIP), que es un 
cuestionario de 136 ítems que abarca aspectos físicos y de salud mental. Los autores del 
test seleccionaron 24 ítems considerando que eran significativos para los pacientes con 
dolor lumbar. El resultado fue el RMDQ, un cuestionario autoadministrado, para evaluar la 
discapacidad en pacientes con dolor lumbar, que interroga a los pacientes sobre su estado 
funcional actual (Scharovsky et al, 2007). 
Cada pregunta se contesta con “sí” o “no” sumando un punto por cada respuesta positiva 
y cero por cada negativa, siendo el peor resultado posible 24/24 y el mejor 0/24. 
34 
 
El RMDQ fue comparado directamente con el ODI en varios estudios mostrando buena 
correlación, aunque el ODI tiende a ser levemente más sensible en pacientes más graves y 
el RMDQ en pacientes con discapacidades más leves. (Roland et al, 2000). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
3. ANTECEDENTES 
Los tratamientos comúnmente indicados para la lumbalgia crónica inespecífica como son la 
acupuntura, tracción, estimulación nerviosa transcutanea, infiltraciones en las facetas articulares, 
laser, masaje, proloterapia, ultrasonido y soportes lumbares tienen poca o nula evidencia científica 
(Albahel et al, 2013). 
 
Debido a la necesidad de tratamiento y mejoría de la población con cuadros de dolor lumbar se 
han propuesto nuevos métodos para el manejo y control del mismo. Uno de ellos es el uso del 
vendaje neuromuscular o Kinesiotaping (Kalron, 2013). 
 
Se realizo un estudio en Korea con 15 individuos con diagnostico de síndrome doloroso 
patelofemoral en el cual se les aplico kinesiotaping se valoraron por medio de electromiografía 
de superficie, dinamómetro y la escala visual análoga, obteniéndose resultados significativos p 
<0.05 para dolor y para bajar escaleras y una p <0.01 para subir escaleras y al realizar la 
contracción máxima isométrica voluntaria (Chang et al, 2012). 
 
Se realizo un estudio en 17 beisbolistas con diagnostico de síndrome de pinzamiento subacromial 
se les aplico kinesiotaping en trapecio y se valoro la movilidad de la escápula, la actividad 
electromiográfica del trapecio así como el músculo serrato anterior durante la elevación del brazo. 
Los resultados obtenidos mostraron que la aplicación del kinesiotaping mejora la inclinación 
posterior de la escapula a los 30° y a los 60° de la elevación del brazo; y aumenta la actividad 
muscular del trapecio al descender el brazo a los 60°-30° obteniéndose una diferencia significativa 
con la cinta placebo (p>0.05) (Hsu et al, 2009). 
 
Se realizo un estudio en Arabia Saudita con 20 pacientes con diagnostico de lumbalgia crónicase 
les aplico kinesiotaping más la realización de ejercicios. 
Se valoraron con el cuestionario de discapacidad de Roland-Morris, con la escala visual análoga 
para dolor y el rango de movilidad de tronco para flexión y extensión por medio del signo de 
Schober. 
36 
 
Se encontraron cambios significativos para dolor (p=0.0001), actividades de la vida diaria 
(p=0.0001), flexión de tronco (p=0.037) y extensión de tronco (p=0.001) (Albahel et al, 2013). 
 
Se realizo un ensayo clínico aleatorizado en Granada, España con 60 pacientes con diagnostico de 
lumbalgia crónica, se coloco kinesiotaping con técnica correcta y otros pacientes con técnica falsa. 
Se valoraron mediante el cuestionario de Oswestry, el cuestionario de Roland-Morris, la escala 
visual análoga, la escala de kinesiofobia de Tampa, flexión de tronco y el test de McQuade. En una 
semana, el grupo experimental presento una mejoría significativa respecto a la discapacidad, por 
4 puntos (IC del 95%: 2 a 6) en la puntuación de Oswestry y 1.2 puntos (IC del 95%: 0,4 a 2. 0) en 
la puntuación de Roland-Morris. Sin embargo, estos efectos no fueron significativos a las cuatro 
semanas. El grupo experimental también presento una mayor disminución del dolor comparado 
con el grupo control inmediatamente después del tratamiento (media de la diferencia entre 
grupos de 1.1 cm, IC del 95%: 0.3 a 1.9), que se mantuvo cuatro semanas más tarde (1.0 cm, IC del 
95%: 0,2 a 1,7). Del mismo modo la resistencia muscular del tronco era 
Fue significativamente mejor a la semana (por 23 seg, IC del 95%: 14 a 32) y cuatro semanas más 
tarde (por 18 seg, IC del 95%: 9 a 26). Concluyendo que la aplicación de Kinesiotaping reduce la 
discapacidad y el dolor en las personas con lumbalgia crónica inespecífica, pero estos efectos 
pueden ser demasiado pequeños para ser clínicamente válidos (Adelaida María Castro-Sánchez et 
al, 2012). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La lumbalgia constituye uno de los principales problemas de salud pública desde hace 
muchos años, responsable de discapacidad laboral y un elevado costo a los servicios de 
salud. Se frecuencia oscila entre 70 al 80% de padecer un cuadro de lumbalgia a lo largo 
de la vida. 
 
Aún y cuando existen diversos tratamientos para la lumbalgia mecánica crónica 
inespecífica seguimos encontrando pacientes que no responden a ninguno de esos 
tratamientos. La aplicación de kinesiotaping ha mostrado buenos resultados como 
coadyuvante en el tratamiento de la lumbalgia. 
 
En mucha ocasiones las áreas de rehabilitación se sobresaturan por la tardanza en 
presentar mejoría del dolor y la funcionalidad, lo que las vuelve no solo poco eficientes, 
sino que además puede deteriorar la opinión que tiene el paciente del servicio recibido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
4.1 JUSTIFICACIÓN 
 
La lumbalgia representa la primera causa de consultas de primera vez en la Unidad de Medicina 
Física y Rehabilitación Siglo XXI (UMFRSXXI) y es una de las principales causas de consulta a los 
médicos de rehabilitación en el mundo. 
 
 La implicación económica para el Instituto Mexicano del Seguro Social es uno de los causantes 
que motivan a dar respuesta a cual es el mejor tratamiento para esta patología. El 80% de la 
población la padece en algún momento de la vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
4.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Existe una mayor reducción del dolor y mejoría de la funcionalidad en pacientes con 
lumbalgia mecánica crónica inespecífica tratados con Kinesiotaping y ejercicio terapéutico 
que en aquellos tratados solo con ejercicio terapéutico? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
5. HIPÓTESIS 
El tratamiento con kinesiotaping más ejercicios terapéuticos es mejor en la disminución del dolor y 
mejoría de la funcionalidad en lumbalgia mecánica crónica inespecífica comparado con los 
ejercicios terapéuticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
6. OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Comparar el Kinesiotaping más el ejercicio terapéutico vs ejercicio terapéutico en pacientes con 
lumbalgia mecánica crónica inespecífica en pacientes de la UMFRSXXI. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
 Evaluar el grado de discapacidad en pacientes con lumbalgia mecánica crónica 
inespecífica mediante la escala de Oswestry. 
 Evaluar la disminución de dolor en pacientes con lumbalgia mecánica crónica inespecífica 
mediante la escala numérica análoga. 
 Evaluar los resultados de los dos grupos inicial, 2 valoraciones subsecuentes y la final 
(cada semana). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
7. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Se trata de un ensayo clínico que incluye pacientes con lumbalgia mecánica crónica inespecífica 
entre febrero y mayo 2014 en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI. 
 
7.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN 
7.1.1 Criterios de inclusión 
 Pacientes derechohabientes del IMSS. 
 Edades de 18 a 70 años. 
 Del sexo femenino y masculino. 
 Con diagnóstico de dolor lumbar crónico inespecífico. 
 
7.1.2 Criterios de exclusión 
 Pacientes con diagnostico de radiculopatía, inestabilidad de columna, canal lumbar 
estrecho, post operados de columna. 
 Pacientes con tratamiento a base de corticoesteroides en las últimas dos semanas. 
 Pacientes con enfermedades del sistema nervioso central o periférico. 
 Pacientes con diagnostico de alguna enfermedad reumáticas. 
 Pacientes con diagnostico de hipertensión arterial sistémica mal controlada. 
 Pacientes con incapacidad. 
 
7.1.3 Criterios de eliminación 
 Pacientes con menos del 80% de asistencia 
 Pacientes que no concluyan el tratamiento 
 
 
 
43 
 
7.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Se recurrió a un método de reclutamiento no probabilístico a conveniencia, con grupos 
aleatorizados. 
 
 n=((Z21-α)(p)(q))/d2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
7.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DEL ESTUDIO 
A. Variables Independientes 
Variables Definición Indicador Tipo y escala de 
variable 
Prueba 
estadística 
Kinesio Taping Cinta adherible a 
la piel con fines 
terapéuticos. 
Como adyuvante 
analgésico y 
funcional. 
Utilización: 
Sí (grupo 1) 
No (grupo 2) 
Cualitativa 
nominal. 
Dicotómica 
Diferencias 
significativas con 
un valor de P 
<0.05. 
Programa de 
ejercicios 
terapéuticos 
Es un conjunto de 
métodos que 
utilizan el 
movimiento con 
finalidad 
terapéutica. 
Como adyuvante 
analgésico y 
funcional. 
Utilización: 
Sí (grupo 1) 
Sí (grupo 2) 
Cualitativa 
nominal. 
Dicotómica 
 
 
B. Variables dependientes 
Variables Definición Indicador Tipo y escala de 
variable 
Prueba 
estadística 
Dolor Experiencia 
sensorial y 
emocional 
desagradable 
asociada a lesión 
tisular real o 
potencial. 
ENA (0-10) Cuantitativa 
continua 
U de Mann-
Whitney 
Incapacidad por 
dolor lumbar 
Carencia de 
condiciones para 
llevar acabo 
ciertas 
actividades de la 
vida diaria 
Cuestonario 
autoaplicable (0-
100) 
Cuantitativa 
continua 
U de Mann-
Whitney 
 
C. Terceras variables 
Variables Definición Indicador Tipo y escala Prueba 
45 
 
de variable estadística 
Edad Tiempo 
transcurrido a 
partir del 
nacimiento de un 
individuo 
Número de años 
(1,2,3…) 
Cuantitativa 
discreta 
“T” de student 
Género Clasificación 
basada en 
diversos criterios 
(características 
sexuales, 
anatómicas 
externas) 
1. Femenino 
2. Masculino 
Cualitativa 
nominal 
Dicotómica 
Fisher 
Peso Masa en 
kilogramos de un 
individuo 
Kilogramos en masa 
(1,2,3…) 
Cuantitativa 
continua 
U de Mann-
Whitney 
Talla Estatura en 
metros de un 
individuo 
Metros de estatura 
(1,2,3…) 
Cuantitativa 
continua 
U de Mann-
Whitney 
IMCÍndice de masa 
corporal: medida 
de asociación 
entre el peso y la 
talla de un 
individuo. 
Kilogramos por metro 
al cuadrado (1,2,3…) 
Cuantitativa 
continua 
U de Mann-
Whitney 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
 
 
 
7.4 CONIDERACIONES ÉTICAS 
El protocolo se apegó a las normas internacionales de investigación en seres humanos. La 
información se obtuvo verbalmente mediante el llenado de una ficha de recolección de datos de 
manera directa a los pacientes (Anexo 1), bajo un estricto régimen de confidencialidad. En todo 
momento se obtuvo discreción cumpliendo con lo establecido en la última revisión de Fortaleza, 
Brasil de la declaración de Helsinki, Finlandia 1964. Después de la explicación del protocolo cada 
paciente firmo la carta de consentimiento informado de la investigación (Anexo 2). 
 
Se consideraron además el Artículo 4o de la CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS 
MEXICANOS y LA LEY GENERAL DE SALUD, Artículo 2°, Fracción VII; Artículo 41 Bis, Fracción II, 
TITULO QUINTO, CAPITULO UNICO y sus Artículos 89 al 103, en materia de investigación para la 
salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
 
 
 
 
7.5 UTILIZACIÓN DE RECURSOS 
7.5.1 Recursos humanos 
Un investigador medico residente de la especialidad de medicina de rehabilitación. Se presento 
asesoría constante por parte de la Dra. María del Carmen Rojas Mora. 
 
7.5.2 Recursos Físicos 
Se conto con las instalaciones de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI del 
Instituto Mexicano del Seguro Social, materiales y fuentes primaria de información como el 
expediente clínico. Se utilizo una cinta métrica, un goniómetro, un martillo de reflejos, Cintas de 
kinesio taping, tijeras, torundas con alcohol y un tapete de yoga. 
 
7.5.3 Recursos Financieros 
Los gastos del trabajo de investigación se cubrieron mediante recursos con los cuales ya cuenta el 
la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI, siendo el kinesio taping el único gasto que 
se solvento mediante donación por parte del investigador. 
 
 
 
 
 
 
48 
 
7.6 FLUJOGRAMA DE FASES 
 
 
 
 
Evaluados para elegibilidad 
(n=52) 
Asignados para tratamiento con 
kinesio taping y ejercicios terapeuticos 
(n=19) 
Recibieron tratamiento (n=19) 
no recibieron tratamiento (n=0) 
Casos perdidos (n=0) 
Casos discontinuos (n=0) 
Casos analizados (n=19) 
Casos no analizados (n=0) 
Asignados para tratamiento con 
ejercicios terapeuticos (n=21) 
Recibieron tratamiento (n=21) 
no recibieron tratamiento (n=0) 
Casos perdidos (n=0) 
Casos discontinuados (n=0) 
Casos analizados (n=21) 
Casos no analizados (n=0) 
Aleatorizados 
(n=40) 
Excluidos (n=12) 
No cumplian con criterios de inclusión (n=8) 
No deseo participar (n=2) 
Otros motivos 8n=0) 
 
49 
 
7.7 METODOLOGIA OPERACIONAL 
En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI se realizo un ensayo clínico que durante 
el período comprendido entre febrero a mayo 2014 se reclutaron 40 pacientes. 
 
Previa verificación del cumplimiento de los criterios de inclusión y posterior a la firma del 
consentimiento informado, se lleno una hoja de recolección de datos, en donde se registro su 
nombre y sus datos demográficos; así como la evaluación de la intensidad del dolor y su 
incapacidad funcional con la Escala Numérica Análoga y el cuestionario de Oswestry. Posterior se 
realizo la exploración física dirigida a la región lumbar y miembros pélvicos. 
 Si el paciente pertenecía al grupo 1 (Kinesio Taping mas ejercicio terapéutico) se le coloco las 
cintas de kinesio taping con la técnica para músculos paravertebrales según Kase (Anexo 3). Se le 
enseñaron los ejercicios terapéuticos a realizar uno a uno sobre un tapete de yoga (Anexo 4). Si 
el paciente pertenecía al grupo 2 se le enseñaban los ejercicios terapéuticos. 
 
De manera semanal se cito a los pacientes, a los del grupo 1 se les aplico nuevamente la cinta de 
kinesio taping con la misma técnica inicial y se les reviso que realizaran correctamente los 
ejercicios terapéuticos. Al grupo 2 se les reviso que realizaran correctamente los ejercicios. Se les 
valoro en cada consulta la intensidad del dolor y la incapacidad funcional por medio de la Escala 
Numérica Análoga y el cuestionario de Oswestry. 
 
Una vez recopilados los datos se capturaron en un programa estadístico para su análisis y 
posterior interpretación. 
 
 
 
 
 
 
50 
 
8. RESULTADOS 
A continuación se muestran los resultados del estudio, donde se observa homogeneidad entre 
ambos grupos en cuanto a edad, peso, estatura, IMC y la relación porcentual mujer/hombre, 
la intensidad del dolor evaluada por la Escala Numérica Análoga y la incapacidad funcional 
evaluada por el cuestionario de Oswestry (Tabla 1). 
 
Tabla 1 Características clínicas de los pacientes. 
Características clínicas Kinesio Tape (n = 19) Estándar (n = 21) P 
Edad (años) 50.53 ± 9.33 47.76 ± 12.08 0.569 
a
 
Peso (Kg) 63.85 ± 8.66 66.50 ± 9.89 0.357 
a
 
Estatura (cm) 157.79 ± 7.47 157.67 ± 7.17 0.892 
a
 
IMC (Kg/m
2
) 25.64 ± 3.00 26.79 ± 3.79 0.364 
a
 
Género (relación mujeres/hombres) 12/7 10/11 0.360 
b
 
Dolor inicial por ENA 6.53 ± 1.50 6.43 ± 1.66 1.000 
a
 
Días de realización del ejercicio 25.37 ± 3.67 23.81 ± 4.92 0.414 
a
 
Las pruebas estadísticas utilizadas fueron la U de Mann-Whitney (a) y la de Fisher (b). 
 
 
 
Tabla 2 Variación de la intensidad del dolor por medio de la ENA. 
Grupo 
Tiempo Transcurrido (min.) 
Basal Primer semana Segunda semana Final 
Kinesiotape 6.53 4.68 3.63 2.11 
± 1.504 1.565 1.065 0.994 
Estándar 6.43 5.05 4.24 2.90 
± 1.660 2.291 2.278 2.300 
Z 0.000 -0.553 -1.001 -0.864 
P 1.000 0.581 0.317 0.387 
Prueba estadística utilizada U de Mann-Whitney. 
 
51 
 
ANOVA de medidas repetidas 
Efecto de Grupo: DF=1, F=0.676, p=0.416 
Efecto de tiempo: DF=3, F=125.334, p<0.001 
Interacción tiempo*grupo: DF=3, F=1.693, p=0.106 
 
 
Gráfico 1 Tendencia de la intensidad del dolor. 
Barras de error: ± Error Estándar. 
 
Tabla 3 Variación de la escala de Oswestry de discapacidad lumbar. 
Grupo 
Tiempo Transcurrido (min.) 
Basal Primer semana Segunda semana Final 
Kinesio Tape 35.89 29.37 18.32 10.32 
± 9.104 8.719 8.570 7.095 
Estándar 33.57 28.00 21.62 19.33 
± 10.142 14.464 12.971 13.392 
Z -0.679 -0.190 -0.856 -1.824 
P 0.497 0.849 0.392 0.068 
Prueba estadística utilizada U de Mann-Whitney. 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Basal Semana 1 Semana 2 Final
In
te
n
si
d
a
d
 d
e
l 
d
o
lo
r 
p
o
r 
E
N
A
 
Tiempo transcurrido en semanas 
Intensidad del dolor 
Kinesiotape Estándar
52 
 
ANOVA de medidas repetidas 
Efecto de Grupo: DF=1, F=0.491, p=0.488 
Efecto de tiempo: DF=3, F=91.415, p<0.001 
Interacción tiempo*grupo: DF=3, F=7.820, p<0.001 
 
 
Gráfico 2 Tendencia de la discapacidad lumbar por medio del cuestionario de Oswestry. 
Barras de error: ± Error Estándar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Basal Semana 1 Semana 2 Final
P
u
n
ta
je
 d
e
l c
u
e
st
io
n
a
ri
o
 d
e
 
O
sw
e
st
ry
 
Tiempo transcurrido en semanas 
Discapacidad lumbar 
Kinesiotape Estándar
53 
 
9. DISCUSIÓN 
 
Tras el análisis de los resultados respecto a la Escala Numérica Análoga y a el cuestionario de 
Oswestry los dos grupos con tratamiento a base de kinesiotaping mas ejercicios terapéuticos 
y el de ejercicios terapéuticos respectivamente obtuvieron una diferencia estadísticamente 
significativa en la mejoría del dolor y mejora de la funcionalidad. Lo que sugiere que los dos 
tratamientos son eficaces en el manejo de pacientes con lumbalgia. 
 
Al hacer el análisis intergrupos se encontró homogeneidad de los grupos al inicio de los 
diferentes tratamientos. 
 
El análisis de las tomas de la ENA en la segunda y tercera intervención así como la toma final 
no mostraron diferenciaestadísticamente significativa, lo cual se traduce en un desempeño 
similar entre los dos grupos de tratamiento. 
 
Adelaida María Castro-Sánchez en 2012 realizo un estudio en 60 pacientes con lumbalgia crónica y 
aplicación de kinesiotaping comparándola con una aplicación falsa. Encontrando que la 
disminución del dolor no era significativa. De igual manera nosotros encontramos al valorar la 
disminución del dolor que con o sin la aplicación de kinesiotaping el dolor disminuía con la 
ejecución de los ejercicios terapéuticos. 
 
Albahel et al en 2013 realizo un estudio en lumbalgia crónico con uso de kinesiotaping más 
ejercicios terapéutico encontrando una mejoría significativa en dolor, funcionalidad y 
flexoextensión de tronco. Nosotros encontramos que los valores de funcionalidad mediante las 
evaluaciones con el cuestionario de Oswestry puede aumentar la funcionalidad más rápidamente 
en el grupo al que se le adicionó la aplicación del kinesiotaping además de brindar un tratamiento 
a base de ejercicios terapéuticos. 
 
54 
 
10. CONCLUSIONES 
Los dos tratamientos sugeridos para el presente estudio, a base de kinesiotaping mas ejercicios 
terapéuticos así como solo ejercicios terapéuticos, fueron eficaces en el manejo del dolor medido 
a través de Escala Numérica Análoga en los pacientes con lumbalgia crónica inespecífica. 
 
1. La aplicación de Kinesiotaping tiene un efecto acelerador significativo en el aumento de la 
funcionalidad. 
2. La aplicación de Kinesiotaping mas la enseñanza de ejercicios terapéuticos tiene buena 
aceptación por los pacientes. 
3. La serie de ejercicios terapéuticos que se le otorgaron a los pacientes son efectivos en la 
disminución del dolor y la mejoría de la funcionalidad en la lumbalgia crónica inespecífica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
11. PERSPECTIVAS 
Se requiere continuar con el estudio para obtener mayor número de sujetos y sería 
conveniente verificar su reproducibilidad en otros grupos poblacionales o incluso en otras 
patologías. 
 
De igual manera se requiere continuar con el estudio por un tiempo mayor de 4 semanas 
para ver si la tendencia que se presento respecto a la mejora de la funcionalidad continua 
aumentando o se mantiene. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
12. REFERENCIAS 
1. Adelaida María Castro-Sánchez, Inmaculada Carmen Lara-Palomo, Guillermo A Matarán- 
Peñarrocha, Manuel Fernández-Sánchez, Nuria Sánchez-Labraca and Manuel Arroyo-
Morales. Kinesio Taping reduces disability and pain slightly in chronic non specific low back 
pain: a randomised trial. Journal of Physiotherapy. 2012; 58. 89-95. 
2. Albahel F, Hafez a, Rahim A, Al-Ahaideb A, Buragadda S, Rao Melam G. Kinesio Taping 
for the Treatment of Mechanical Low Back Pain. World Appl. Sci. J. 2013; 22: 78-84. 
3. Castro-Sánchez et al. Kinesiotaping reduces disability and pain slightly in chronic non-
specific low back pain: a randomized trial. Journal of physiotherapy 2012; 58: 89-95. 
4. Champín M. Lumbalgia. Rev. Soc. Per. Med. Inter 2004; 17(2). 
5. Chang RL, Dong YP, Hyun SJ, Moon HL. The Effects of Kinesio Taping on VMO and VL EMG 
Activities during stair ascent and descent by persons with patellofemoral pain: a 
Preliminary Study. J Phys Ther Sci 2012; 24: 153-156. 
6. Chang Y, Chouc K, Lind J, Lin C, Wang C. Immediate effect of forearm Kinesio taping on 
maximal grip strength and forcé sense in healthy collegiate athletes. Phys Ther 
Sport.2010,doi:10.1016/j.ptsp.2010.06.007. 
7. Covarrubias-Gómez A. Lumbalgia: un problema de salud pública. Revista Mexicana de 
Anestesiología. 2010; 33: 106-109. 
8. Echavarri P, García P, Alcántara B, Flórez G. Escala de incapacidad por dolor lumbar de 
Oswestry. Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina 
Física 2006; 40 (3): 150-158. 
9. Espejo L, Apolo M. Revisión bibliográfica de la efectividad del kinesio taping. Rehabilitación 
(Madr). 2011.doi: 10.1016/j.rh. 2011.02.002 
10. Galindo G, Espinoza A. Programas de ejercicio en lumbalgia mecanopostural. Revista 
Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación 2009; 21: 11-19. 
11. García P, Alcántara B. Importancia del ejercicio físico en el tratamiento de dolor lumbar 
inespecífico. Rehabilitación 2003;37(6):323-32 
12. GutiérrezH, Ortiz L. Evidencia del efecto analgésico de la fisioterapia en el síndrome de 
dolor lumbar. Rev. Iberoam Fisioter Kinesiol 2009; 12:84-95. 
13. Halseth T, Mc Chesney J, De Beliso M, Vaughn R, Lien J. The effects of Kinesio Taping on 
proprioception at the ankle. JSSM 2004; 3:1–7. 
57 
 
14. Hestbaek L, Larsen K, Weidick F, Leboeuf C. Low back pain in military recruits in relation to 
social background and previous low back pain: A cross – sectional and prospective 
observational survey. BMC Musculoesqueletal Disorders 2005; 6: 25. 
15. Hollingworth W, Todd C, King H, Males T, Dixon A, Karia K. Primary care referrals for 
lumbar spine radiography: diagnostic yield and clinical guidelines. Br J Gen Pract 2002; 
52(479):475-480. 
16. Hsu YH, Chen WY, Lin HC, Wang WT, Shih YF. The Effects of taping onj scapular kinematics 
and muscle performance in baseball players with shoulder impingment syndrome. J 
Electromyogr Kinesiol 2009; 19: 1092-9. 
17. Insausti J. Lumbalgia inespecífica: en busca del origen del dolor. ReumatolClin 2009; 5:19–
26. 
18. Jarvik J, Deyo R. Diagnostic evaluation of low back pain with emphasis on imaging. Ann 
Intern Med 2002; 137(7):586-597. 
19. Kalron A, Barsela S. A systematic review of the effectiveness of Kinesio Taping Fact or 
fashion?. Eur J Phys Rehabil Med 2013; 49: 1-11. 
20. Kase K, Wallis J, Kase T. Clinical therapeutic applications of the Kinesio taping method. 
Tokyo: Ken Ikai; 2003. 
21. Kase K. Illustrated Kinesio-taping. In: 4. a ed. Tokyo:Ken’i-Kai; 1994. 
22. Kinesio taping. Part I: An overview of its use in athletes. Athletic Therapy Today. 
2007;12:17—8. 
23. López R, Oviedo M, Guzmán G, Ayala G, Ricardez S, Burillo B et al. Guía clínica para la 
atención del síndrome doloroso lumbar. Rev Med IMSS 2003; 41 (Supl): S123-S130. 
24. Merino R. Efecto del kinesio taping en el rango de movimiento de la cadera y zona lumbar 
en triatletas. Un estudio piloto. J Sport Health. 2010; 2:109—18. 
25. Pacheco R. Medición del Dolor en Enfermedades Musculoesqueléticas. Medwave 2008. 
Año VIII, No. 11. 
26. Pérez Irazusta, I., Alcorta Michelena, I., Aguirre Lejarcegui, G., Aristegi Racero, G., Caso 
Martínez, J., Esquisabel Martínez et al. Guía de Práctica Clínica sobre Lumbalgia 2007. 
Osakidetza. GPC/1. Vitoria-Gasteiz. 
27. Pueyrredon M, Scharovsky A, Craig D, Pueyrredon J, Alzua O, Salvat F. Adaptación cultural 
y validación de la versión argentina del Oswestry Disability Index 1.0. Poster presentado en 
el 42 congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, Buenos Aires, Argentina. 
58 
 
28. Salvat I, Alonso A. Efectos inmediatos del Kinesio taping en la flexión lumbar. Fisioterapia. 
2010; 32:57—65. 
29. Scharovsky A, Pueyrredon M, Craig D. Dolor Lumbar Crónico: Adaptación Cultural y 
Validación del Roland Morris Disability Questionnaire. Rev. Iberoamericana del Dolor 
2007; 3: 24 – 30. 
30. Thelen M, Dauber J, Stoneman P. The clinical efficacy of kinesio tape for shoulder pain:a 
randomized, double-blinded, clinical trial. J Orthop Sports Phys Ther 2008; 38:389—95. 
31. Tulder V, Assendelft W, Koes W. Spinal radiographic findings and nonspecific low back 
pain. A systematic review of observational studies. Spine 1997; 22(4):427-434. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
ANEXOS 
ANEXO 1. Formato de Consentimiento Informado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
CARTADE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Ensayo clínico controlado aleatorizado del efecto de la aplicación de Kinesio Taping y ejercicio terapéutico en dolor y 
funcionalidad vs el ejercicio terapéutico en la lumbalgia mecánica crónica inespecífica. 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica. 
Lugar y fecha: Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI (Marzo 2014- Mayo 2014) 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del 
estudio: 
Debido a que la lumbalgia mecánica crónica inespecífica es una patología frecuente, causante de dolor y limitación funcional, se 
desea valorar el efecto que presenta la aplicación de Kinesio Taping más ejercicio terapéutico vs solo ejercicio terapéutico en 
pacientes con lumbalgia mecánica crónica inespecífica. 
Procedimientos: Se me ha explicado que mi participación consiste en que permita la aplicación de Kinesio Taping en la región lumbar y/o se me 
prescriba ejercicio terapéutico. Previa limpieza de la región donde se colocara el Kinesio Taping. Con la revisión secuencial 
mediante interrogatorio y exploración física. 
Posibles riesgos y molestias: Se me ha informado que puede presentarse enrojecimiento y/o comezón en el sitio de aplicación del Kinesio Taping, en caso de 
presentarlo debo retirarme el Kinesio Taping. 
Posibles beneficios que recibirá 
al participar en el estudio: 
Se obtendrá una mejoría en el dolor y la funcionalidad respecto a la región lumbar con cualquiera de los tratamientos aplicados. 
Información sobre resultados y 
alternativas de tratamiento: 
EL investigador principal se ha comprometido a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee sobre los 
procedimientos que se llevaran a cabo, así como riesgos o beneficios o cualquier asunto en relación con la investigación. 
Participación o retiro: Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento que lo considere conveniente, sin que ello afecte 
la atención médica que recibo en el instituto. 
Privacidad y confidencialidad: Toda información será manejada de forma privada y confidencial, serán utilizados solo datos clínicos con fines de educación y 
científicos, sin identificación personal. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): No aplica. 
 
Beneficios al término del estudio: Disminución de dolor en la región lumbar y mejoría en funcionalidad. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. María del Carmen Mora Rojas. Matrícula: 9990763 
Colaboradores: Dra. María Fernanda López Gómez Teléfono 04455 54 56 43 64 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 
330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir información relevante 
del estudio 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
60 
 
 
ANEXO 2. Formato de recolección de datos. 
 
 
 Hoja de Recolección de datos 
 
 
NOMBRE: EDAD: 
NSS: UMF: 
DIRECCIÓN: TELEFONO 
(S): 
 
 
 
OCUPACIÓN HORARIO 
 
Antecedentes de relevancia 
Antecedentes 
heredofamiliares 
 
Antecedentes personales 
no patológicos 
 
Antecedentes personales 
patológicos 
 
Actividades de la vida 
diaria 
 
Barreras arquitectónicas 
 
Padecimiento actual 
Inicio Causa aparente 
Localización del dolor EVA 
Características del dolor 
Factores que 
exacerban 
 Factores que 
disminuyen 
 
Síntomas acompañantes 
 
 
Tratamiento actual 
 
Exploración física 
Talla Peso IMC 
 
 
61 
 
MARCHA 
 
POSTURA 
Vista posterior Vista lateral Vista anterior 
 
 
 
 
 
REGIÓN LUMBAR 
Inspección 
Puntos dolorosos 
Espasmo 
Arcos de movilidad *Flexión 
*Extensión 
*Lateralizaciones 
*Rotaciones 
MIEMBROS PELVICOS 
Inspección 
Puntos dolorosos 
Tono 
Trofismo 
Arcos de movilidad (der/izq) 
Contracturas 
*Cadera 
*Rodilla 
*Tobillo 
EMM (der/izq) 
Por miotomas 
*L2 
*L3 
*L4 
*L5 
*S1 
REM´s Aquileo rotuliano 
Sensibilidad por dermatomas 
Maniobras especiales (der/izq) Lasegue, Bragard, Patrick, Lhermitte 
 
Estudios de imagen 
Radiografias 
 
 
KT ET 
 
 
 
 
 
 
62 
 
 
Anexo 3. Formato de la Escala Numérica Análoga 
 ESCALA NUMÉRICA ANÁLOGA 
 
 
Nombre__________________________________________________ NSS: ________________________ 
 
 
 
REGISTRO DE VALORACIONES: ESCALA VISUAL ANÁLOGA 
Valoración Fecha 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
INICIAL 
 
 
SUBSECUENTE 
(primera semana) 
 
SUBSECUENTE 
(segunda semana) 
 
 
FINAL 
 
 
 
 
 
 
 
63 
 
 
Anexo 4. Formato del Cuestionario de Oswestry 
 
 
 
 
, :c".,_:::::;:;.,. _,..~_ --U "N~ ___ "", __ ,, ~_"_ n< __ _ _ ..... _ ' . .. _ 
U'_ ' __ " _ _ '- 'N~ n'-- _ _ ___ • __ . .... 
n'-- _ _ ___ .. ...... __ _ 
, .......... 
~~- ........... _-~. __ .. _-n ... ~_.~ ..... _~ __ _ " . -n ....... _ . _ _ -"'._. _ _ 
'~b""",_"""" U __ _ , __ , ....... __ .. _~-n __ ._ ....... ___ .. _~ 
U _____ _ _.,_ . 
,-,-, _.~,. 
'.~- .... n ... " ... _"'_.-... ___ 0 " _ _ " -n ..... · _ _o,o..-'" _ _ _ . ...... 
n . ... " ". ,,_ .... ~ "'_ . ..... ~ ", ""'. ...... -._ .. _----,~­--" n . ... " ". ,,_ .... ~ "'_ . ..... ~ _, -- ... -.. -._ ._.-_.-n ........... _~ __ . _ ... ~ n ... ->..~ . ____ _ 
._-U ________ • _ _ • 
-~--n ... " _-" _ _ ... ... " ..... , _~ 
,-n ...... ___ ."' ... _ , _ 
U ......... _._ .... . 
n ..... _ ... -' ..... ~_ .. _ ••• _ 
n ..... _ ... -' ..... ~_ .. w • • -n ...... -...-' ..... ~_ ...... ..... 
n . ..... _ " .... __ ..... . .•. " .... _""" U ~_ , .. ~. __ • _ _ ._. ~_ 
U ~ __ ~. __ ,... •• _. -u ~ __ ~. _ _ _ ... __ _.-n ,, _ ........ _,. __ ,--.._", -n" _ ........ . __ .. _ .. .,... 
n, ..... _ " .... '""' ... .. ~"""'_ 
--U " __ •• ..._ _ _ • • __ • -U " __ •• ..._ _ ..... __ . _ n ...... . ..... ~ __ "', .. , . ... ,,-u
o 
___ ."' ___ _ , ._ 
n . ..... _~~ " ___ ._~ '" 
n ...... _ " .... . _ .. _ _ • • • • ,.... •• --
64 
 
 
Anexo 5. Formato de los Ejercicios Terapéuticos 
EJERCICIOS PARA REGIÓN LUMBAR 
Nota: Recuerda realizar todos los ejercicios en el orden que se le indica. 
CALENTAMIENTO 
Colóquese en cada una de las siguientes posiciones, manteniendo la posición durante 10 
respiraciones profundas y lentas. Recuerde concentrarse en relajar la región lumbar en 
todo momento. 
#1 Coloque toda la región lumbar en el piso #2 Lleve las rodillas hacia un lado y 
luego al otro. 
 
#3 Pegue la barbilla al pecho y suelte la cabeza, los hombros y los brazos. 
 
http://www.google.com.mx/imgres?sa=X&biw=1249&bih=607&tbm=isch&tbnid=valyLhafvVFlSM:&imgrefurl=http://drlumbago.com/spinal-stenosis-lumbar-cervical-narrowing-pinching-symptoms-treatment-treatments-exercise-exercises-surgery/&docid=QW6h4GkDGZGRHM&imgurl=http://drlumbago.com/wp-content/uploads/2012/09/Spinal-stenosis-exercise-knees-to-chest.jpg&w=334&h=172&ei=mj38Utq2AcGG2wXXv4CYBg&zoom=1&ved=0COIBEIQcMC0&iact=rc&dur=518&page=3&start=31&ndsp=22
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=4NaWVMEL_YFLCM&tbnid=Fgq4gzfYzRhVSM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.fit8.co.uk/2013/06/why-should-i-warm-up-and-cool-down-beforeafter-exercise/&ei=9Wr1UoHRBueF2AWr74GIAg&bvm=bv.60983673,d.b2I&psig=AFQjCNGIkvNyWkDYE7DAE6D4qRyNB-AyJA&ust=1391901715254126

Continuar navegando