Logo Studenta

Efectos-de-la-teofilina-y-el-dormir-solos-y-acompanados-en-la-estructura-de-sueno-y-variables-respiratorias-de-neonatos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA 
 
EFECTOS DE LA TEOFILINA Y EL DORMIR SOLOS Y ACOMPAÑADOS EN 
LA ESTRUCTURA DE SUEÑO Y VARIABLES RESPIRATORIAS DE NEONATOS 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA 
 
PRESENTA: 
DOMÍNGUEZ SANDOVAL GUADALUPE 
DIRECTOR: 
DR. RENÉ RAÚL DRUCKER COLÍN 
INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR 
 
COMITÉ: 
DR. REYES HARO VALENCIA 
FACULTAD DE MEDICINA 
DR. CARLOS SANTOYO VELASCO 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
DR. OSCAR PROSPÉRO GARCÍA 
FACULTAD DE MEDICINA 
DR. LUIS ALBERTO VARGAS 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS 
 
México Cd. Mx. Febrero 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 2 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
Agradecimientos 
 
Cuando decidí continuar el estudio acerca del dormir de los recién nacidos, que comenzó 
durante mi trayecto en la maestría, diseñé el trabajo, considerando tener control de 
aquello que lo iría facilitando, y previendo aquello que lo podría frenar, todo circunscrito al 
proyecto, a eso, que los “ojos científicos” en formación podían ubicar en un horizonte 
previamente dibujado. Pero conforme el proyecto avanzaba, también tomaban lugar 
acontecimientos no visualizados en aquel boceto, y que habría sido imposible tan solo 
imaginarlos. Aparecían eventos inesperados para aquel modelo, dando la idea de que 
frenaban, desviaban y alejaban del interés inicial… pero solo era una pausa necesaria de 
preparación y perfeccionamiento, decisión de un proyecto mayor. Así que, el tiempo y las 
circunstancias en las que se gestó este trabajo, las personas involucradas en su proceso, 
muchas que aquí no he mencionado, fueron perfectos. Perfectos, para que la pequeña 
semilla germinara, se rompiera y el fruto emergiera. 
Mi agradecimiento a todos mis mentores, quienes han contribuido ampliamente a mi 
formación académica y personal. 
Este agradecimiento lo inicio a mis tutores. Cinco heterogéneas, fuertes y firmes 
personalidades de la investigación, en nuestra Máxima Casa de Estudios (UNAM). 
Algunos de ellos son psicólogos, otros médicos y antropólogos, todos ellos especialistas y 
pioneros en sus áreas de estudio. Aunque con notable diversidad entre sus 
investigaciones, sin duda afirmo, que convergen en el empeño y la pasión que cada uno 
muestra por su trabajo. A ellos, y bajo el estricto orden jerárquico que para el presente 
trabajo implicó, agradezco: 
Al Dr. René Drucker Colín, por el respeto constante a mis ideas e intereses y su 
contribución siempre acertada a mejorar el proyecto, con estrategias que sin duda 
implicaron gran desafío, pero sobre todo facilitaron enlaces entre la investigación básica y 
clínica, con fructíferos e interesantes resultados para la investigación y mi transformación 
profesional. La responsabilidad e independencia en el trabajo de investigación, 
simplemente era imposible no apropiárselas estando bajo su guía. 
Con este trabajo de investigación clínica, comprobaba, que cuando un individuo es 
nuestro “sujeto de estudio”, es el más delicado y frágil “sujeto” en la investigación, una 
sencilla mirada dejará marca. En él, no podemos borrar y rehacer, usar y soltar, o 
simplemente sustituir, nuestros intereses no pueden estar sobre los de él, pues también 
es él quien decide formar parte o no de un estudio. Esto se vuelve un desafío en la 
práctica cotidiana de la investigación, pues un buen número de padres de familia con su 
bebé decidían no participar en el estudio, incluso algunos profesionales no se interesaban 
en colaborar en el proyecto. Esto traía consigo una cantidad variable de frustraciones y 
dificultades que oportunamente eran escuchadas y discutidas por el Dr. Reyes Haro 
Valencia, su presencia y disposición fueron eje rector de mi trabajo práctico. Lograr ver a 
un bebé y sus padres no como “sujetos de estudio”, solo puede entenderse y aprender en 
la práctica, agradezco la confianza e interés que mostró durante todo mi trabajo. Mi 
reconocimiento y admiración a su gran labor clínica. 
Los datos de un estudio pueden verse e interpretarse de tantas formas como miradas 
halla sobre ellos. Siempre implicó un reto cada evaluación semestral, mostrar que no solo 
se trataba de un estudio aislado acerca del sueño de los bebés, sino, de ver su desarrollo 
y sus relaciones a través del sueño. Un reto, que además de quitarme el sueño, me 
permitía explorar nuevas formas de ver a los participantes de mi estudio y analizar sus 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 3 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
datos. Con menos horas de sueño, pero agradeciendo siempre su guía, paciencia y 
aportaciones al Dr. Carlos Santoyo Velasco quien me ayudó a observar las minucias del 
desarrollo del niño y facilitar el orden en mi trabajo práctico. 
Los retos seguían, y tenía la oportunidad de participar de los seminarios de un iniciador de 
la investigación del sueño en México, el Dr. Oscar Prospero García. Mi gratitud a su 
disposición y profesionalismo con que corrigió y aportó de manera precisa cambios 
necesarios a mi proyecto. Su entrega al trabajo de investigación es un desafío constante a 
seguir. 
Definitivamente el sueño de los bebés no era posible entenderlo en aislado. Darle sentido 
a los espacios, objetos y arreglos que los padres hacen al dormir a sus hijos y 
conjuntamente ver un registro polisomnográfico, no solo como reflejo de la actividad 
eléctrica cerebral, fue resultado de la implicación que el Dr. Luis Alberto Vargas tuvo en 
mi trabajo, arriesgándose a leerlo, pues inicialmente los datos eran crudos respecto de la 
estructura de sueño de los bebés. La preparación de este trabajo final fue más ligera 
gracias a sus comentarios y lecturas sugeridas. 
Realizar un estudio en el que la población de interés son los recién nacidos y su dormir, 
particularmente durante la noche, implicaba por lo menos dos cosas de inicio, charlar e 
informar a los padres acerca de las implicaciones del estudio, y pasar una buena parte del 
día mirando, explorando y analizando los registros que se habían realizado por la noche. 
Todo esto tenía lugar exclusivamente en la Clínica de Trastornos de Sueño de nuestra 
Máxima Casa de Estudios, donde las actividades se mantenían las 24 horas del día, casi 
los 365 días del año. Aquí, no solo se desarrollaba mi proyecto, sino muchos otros, 
además de las actividades de servicio y formación rutinarias del mismo escenario. Y por 
su puesto un buen número de profesionales y estudiantes daban abasto a todas estas 
tareas. Entre todo este personal, era sencillo localizar una luz constante, que daba guía y 
formacióna quienes incursionábamos por los senderos del sueño en el terreno clínico. 
Ella fue el sexto pilar de mi grupo de mentores, no menos fuerte y firme en su dirección: 
Lulú Galicia Polo. Tomar en manos un bebito recién nacido y además prematuro, 
instrumentarlo con los sensores necesarios para registrar su sueño, es una tarea 
extraordinaria. Ver e interpretar el estudio polisomnográfico de estos bebitos, no muchos 
lo hacen, y en todo esto, Ella es la experta. A mi querida Lulú mi respeto y admiración por 
su entrega y compromiso en difundir y compartir sin medida sus conocimientos acerca del 
sueño, por ser tan paciente conmigo en esta tarea particular. 
En este escenario de actividad continua agradezco, a Gaby Valenzuela por el agradable 
tiempo y sonrisa constante que compartió conmigo al realizar este proyecto. Mi gratitud a 
todo el personal de la Clínica de Trastornos de Sueño que en su momento me guiaron, 
acompañaron y corrigieron en cualquier tarea que los necesitaba y en la que ellos eran 
expertos: Lilo Camacho, Héctor Domínguez, Ariadna López, Susy Méndez. 
A Tere Torres y Mary por su cálida y siempre acertada atención y consejo durante los 
períodos académicos de evaluación. 
Conforme avanzaban las tareas del proyecto, la colaboración de otros profesionales fue 
primordial y urgente. La Dra. Eréndira Durán, neonatóloga en el Hospital General de 
México y con gran entrega al cuidado de los bebés. La Dra. Linda Reyes en el laboratorio 
de farmacología del Hospital Infantil de México, procesando infinidad de muestras de 
sangre a diario, pero algunas de forma pronta y especial, como las de recién nacidos que 
se transforman velozmente. Agradezco su guía y ayuda, pues ellas mostraban con las 
actividades extra que esto implicaba, que su apoyo no era en primer plano por “mi 
proyecto”, sino colaborar para favorecer y mejorar el desarrollo y calidad de vida de los 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 4 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
recién nacidos y sus padres. Mi admiración a su compromiso y respeto por los recién 
nacidos. 
Así que el trabajo continuaba y los resultados también aparecían. La organización de 
estos, se facilitaba gracias a las discusiones y comentarios que surgían con el Dr. Carlos 
Nava y Dr. Raúl Ortega, y los esfuerzos conjuntos por entender y analizar el desarrollo 
del recién nacido a la luz de su dormir, de aquellos cambios que se hacían tangibles a 
través de los datos que la polisomnografía mostraba. Con las discrepancias naturales 
entre estas opiniones, emergían nuevas formas de ver y analizar las transformaciones en 
el sueño de los bebitos y la compañía de sus padres. 
Los resultados casi concluían, finalizaba el registro de bebés durmiendo, a veces llorando 
otras, sonriendo o comiendo. Era necesaria ya, una reorganización del total de datos 
obtenidos, aquí se hizo oportuna una mirada diferente, desde la investigación clínica. 
Agradezco el tiempo e interés que el Dr. Armando Castorena invirtió en mi trabajo, 
sugiriendo nuevas formas de organizar todos los productos obtenidos. 
A quienes de diversas formas estuvieron al pendiente de este arduo y productivo proceso 
de formación. Gracias al Dr. Nacho Peñaloza, y de manera especial a la Dra. Blanca 
Huitrón por fomentar en mí, la estricta pero delicada y suave visión integral del desarrollo 
de un ser humano que de pronto nace a un mundo totalmente nuevo. 
Finalmente y no menos importante, mi gratitud a todos los bebés y a sus padres, que de 
variadas formas y en diversos momentos, participaron en este proyecto, ampliando áreas 
de conocimiento de las cuales ahora, no solo ellos, sino muchos otros bebés y padres se 
están beneficiando. 
Esta investigación ha sido el resultado de este gran número de voces que en diferentes 
momentos fueron enriqueciendo el trabajo que ahora concluyo. 
Manifiesto mi orgullo por formar parte de esta gran casa de estudios: la Universidad 
Nacional Autónoma de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 5 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
Dedicatoria 
 
“La inteligencia es casi inútil a aquel que no tiene más 
que eso” Alexis Carrel, PNM-1912 
 
 
La trayectoria tal vez ha sido larga, pero perfecta para descubrir con aquéllos que 
incondicionalmente están conmigo, no solo la responsabilidad y dedicación al 
trabajo y a cualquier proyecto emprendido por pequeño sea; ahora descubrimos 
aquel destello que funde toda fractura, que reviste de fortaleza y dirige toda 
vacilación… Mientras el proyecto tomaba curso, había quienes me daban un 
soporte invaluable, donde una mirada, una sonrisa, un suave o fuerte abrazo, 
algunas lágrimas, incluso el mismo silencio como acompañamiento, eran el halo 
que contenían y regulaban en mí, tantas emociones que se agolpaban casi sin 
poder diferenciarse. 
Dedico este trabajo a quienes solo puedo amar, y amar sin medida: Guadalupe 
Sandoval Martínez y Rosalío Domínguez Haro, orgullosamente mis padres, 
y a aquéllos, con quienes solo puedo negociar amarlos más y más: Susana, Juan 
Carlos, Abraham, Adrián y Rosalío, mis hermanos. 
Finalmente, a quienes de formas muy particulares me han conquistado… mis 
sobrinos y sus padres: Carlitos, Andrés, Adriana, Raquelita, Lorena, Arlette, Lalo, 
Abraham y Azul. Tere, Carlos y Mary. 
Simplemente no hay tiempo perdido, sino ganancias aun incalculables: con 
especial cariño y agradecimiento a P. Felipe de Jesús Hernández Antonio, S. 
Imelda Zarate Centeno y H. Ma. Magdalena Aguirre Jaimes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 6 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
 
Índice 
 
 
Pág. 
Resumen ………………………………………………………………………………. 
 
 8 
Introducción ….………………………………………………………………………… 
 
10 
1. La mediación entre lo orgánico y lo medioambiental (epigenesis del 
desarrollo) ……………………………………………………………………. 
 
 
13 
2. Contacto corporal, la disposición orgánica del recién nacido a los 
estímulos medioambientales …………………………………….………… 
 
 
18 
3. El sueño de los recién nacidos: transformaciones en su organización, 
ciclos y duración ……………………………………………………………… 
 
 
23 
 3.1 los estados conductuales y etapas de sueño en los lactantes ….… 
 
27 
 3.1.1 la continuidad del sueño y los alertamientos 
electroencefalográficos ………………………………………………………,….…… 
 
 
35 
4. El recién nacido, su sueño y las interrupciones cortas en la respiración 
 
38 
5. El tratamiento farmacológico para la apnea central …………………….... 
 
43 
6. Formas de cuidado y desarrollo del recién nacido mientras duerme ……. 
 
49 
6.1 Los estilos de crianza, sus beneficios y riesgos al dormir …………. 
 
51 
 6.1.1 Las posiciones del lactante al dormir …………………………… 
 6.1.2 Disposición de los espacios al dormir (dormir en la misma) …. 
 6.1.3 Ambiente, espacio y artefactos reguladores del sueño ………. 
6.1.4 La interacción madre-hijo durante el sueño y la vigilia …..… 
 
51 
54 
59 
60 
7. Transformaciones en el sueño del RN: lacorregulación entre lo biológico 
y lo social ……………………………………………………………………... 
 
 
64 
8. Objetivo ………………………………………………………………………... 
 
75 
9. Estrategia y método ……………………………….………......................... 
 
75 
10. Resultados ……………………….……………………………………..…….. 
 
80 
10.1 Los tres registros polisomnográficos ………………………..………... 
10.2 La edad gestacional modulando la estructura de sueño y las 
variables respiratorias ……………………………………..………….... 
10.3 De los niveles séricos de teofilina y las variables respiratorias y de 
sueño ……………………………………………………………………... 
81 
 
88 
 
90 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 7 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
10.4 De las formas de cuidado y atención al dormir acompañados …...…. 
 
93 
11. Discusión ………………….………………..…………………………………. 
 
97 
 
12. Conclusiones ……………………………………..……………….………….. 
 
106 
13. Referencias …………………………………………………………………….. 109 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 8 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
RESUMEN 
El desarrollo del niño en los primeros meses de vida se ha estudiado de manera sectaria 
durante los periodos de vigilia. Son pocos los trabajos que vinculan desarrollo y sueño y 
las alteraciones propias del dormir, así como su tratamiento y la relación materna. Nos 
propusimos analizar los patrones respiratorios y de sueño de niños recién nacidos, bajo 
dosis terapéutica de teofilina al dormir acompañados (de su cuidador) y solos. Se 
estudiaron 31 neonatos pretérmino y 16 de término, todos menores de 3 meses de edad. 
Se realizaron 3 estudios polisomnográficos consecutivos, 1 diurno y 2 nocturnos. Durante 
los registros nocturnos los bebés tuvieron tratamiento de teofilina, estuvieron 
acompañados de sus madres y aleatoriamente una noche los bebés durmieron en la 
misma cama con su mama, y en la siguiente durmieron solos. La distribución de datos de 
estructura de sueño y variables cardiorrespiratorias se expresaron en medianas y rangos. 
Obtuvimos que, la relación entre apneas y edad gestacional fue inversamente 
proporcional. La frecuencia de pausas respiratorias disminuyó con el tratamiento de 
teofilina, bajando aún más cuando los bebés durmieron acompañados, en esta condición 
de dormir, el tiempo de hipoxemia fue menor y el tiempo total de sueño aumentó, éstos 
resultados fueron más marcados en los niños pretérmino que en aquellos de término. 10 
lactantes tuvieron un rango subterapéutico de teofilina cuando durmieron acompañados, 
mostrando mayor cantidad de sueño, y una menor cantidad de apneas así como de 
hipoxemia en comparación a la condición de dormir solos. El estudio del sueño del recién 
nacido no debe ser secundario a la vigilia, se propone ser explorado y analizado como 
una unidad de análisis en la ciencia del desarrollo. El sueño es una fuente estructurante 
del desarrollo integral del individuo en sus primeros meses al nacimiento. 
 
Palabras clave: neonatos, sueño, pausas respiratorias, acompañamiento, cuidados al 
dormir, teofilina, epigénesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 9 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
 
ABSTRACT 
The development of the child in the first months of life has been studied sectarian during 
the waking periods. There are few studies that link development and sleep and sleep 
alterations, as well as their treatment and maternal relationship. We aimed to analyze the 
respiratory and sleep patterns of newborn children, under therapeutic doses of 
theophylline when sleeping accompanied (their caregiver) and alone. Thirty-one preterm 
infants and 16 infants, all younger than 3 months of age, were studied. Three consecutive 
polysomnographic studies were performed, 1 diurnal and 2 nocturnal. During the night 
records the babies had theophylline treatment, were accompanied by their mothers and 
randomly one night the babies slept in the same bed with their mother, and the next they 
slept alone. The distribution of sleep structure data and cardiorespiratory variables were 
expressed in medians and ranges. We found that the relationship between apneas and 
gestational age was inversely proportional. The frequency of respiratory pauses decreased 
with theophylline treatment, falling even more when the babies slept accompanied, in this 
sleeping condition, the time of hypoxemia was lower and the total time of sleep increased, 
these results were more marked in preterm infants Than in those of term. 10 infants had a 
subtherapeutic range of theophylline when they slept accompanied, showing greater 
amount of sleep, and a smaller number of apneas as well as hypoxemia compared to the 
condition of sleeping alone. The study of the dream of the newborn should not be 
secondary to the vigil, it is proposed to be explored and analyzed as a unit of analysis in 
the science of development. The dream is a structuring source of the integral development 
of the individual in its first months at birth. 
 
Key words: neonates, sleep, respiratory pauses, accompaniment, sleep care, theophylline, 
epigenesis. 
 
 
 
 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 10 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
 
Introducción 
Al nacimiento, cualquier ser humano es incapaz de valerse por sí mismo para sobrevivir, 
lo vemos en su incapacidad para moverse voluntariamente, pues no solo carece de 
movimientos coordinados, sino de aquéllos apropiados para un fin. Tampoco posee 
lenguaje verbal, y la cantidad de tiempo que pasa durmiendo es mayor que el tiempo que 
puede estar despierto, pues tres cuartas partes del día las invierte en dormir, esta 
condición, comenzará por ser una de las grandes funciones alrededor de la cual se va 
ordenando la vida y la actividad del recién nacido, quedando breves tiempos de vigilia y 
por lo tanto, reducidas las posibilidades de interacción con el medio. 
Entonces, el dormir se constituye como un periodo crucial para el desarrollo biológico y 
social, no es una mera desconexión del medio o un estado pasivo e improductivo del 
organismo. Durante esta condición suceden transformaciones esenciales en el ser 
humano y se reflejan gran parte en su conducta, en la precisión de sus movimientos, en el 
conjunto de habilidades con las cuales se va apropiando del medio. La interacción entre el 
bebé y su medio irá en ascenso y la transformación entre lo biológico, psicológico y social 
será constante, dando como resultado cambios particulares en el desarrollo del individuo. 
De esta forma, el desarrollo biológico y social estará tomando ya un curso de acción. Pero 
el desarrollo no toma lugar de manera fragmentaria y unidireccional, como suele ser 
abordadopara su análisis por diversas disciplinas y sus respectivas especializaciones. 
Toma lugar como un todo en el organismo, aunque algunos de los cambios no sean 
visibles o constatables en lo inmediato, de tal forma, que abordar el desarrollo implica 
considerar al recién nacido como la unidad de análisis, con todos los procesos y 
transformaciones que se presentan en sus diversos sistemas tanto orgánicos como 
sociales, durante la vigilia y también durante el sueño. El desarrollo conlleva una 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 11 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
transformación constante en el ser humano, y su estudio debe ser abordado considerando 
la evolución en todos sus sistemas, aun mientras el individuo duerme. 
Los cambios que ocurren en el individuo no son al azar, no son independientes del medio 
ambiente donde éste se encuentra, tampoco surgen de una relación causal y 
unidireccional. Estos cambios se derivan de un proceso multidireccional donde diferentes 
componentes orgánicos y medioambientales actúan en forma interdependiente (Gottlieb, 
1998) de tal manera que los cambios que suceden en diferentes sistemas (nervioso, 
respiratorio, circulatorio, muscular, digestivo, óseo) están regulados no solo por el propio 
organismo sino por los estímulos del medio exterior, especialmente en el caso del sistema 
nervioso central. Esta interacción multidireccional sucede a cada instante en la vida del 
recién nacido, aun cuando se encuentre dormido y en los breves tiempos de vigilia. 
Como la mayor parte del día el recién nacido duerme, nos propusimos tomar como unidad 
de análisis al recién nacido bajo esta condición (dormir), y explorar lo que sucede con 
funciones automáticas presentes durante este estado, como la respiración; así como con 
el conjunto de cuidados que los adultos desarrollen en torno a los arreglos y atención que 
brindan al recién nacido al comenzar el sueño y durante éste. 
Entonces veamos a través de esta investigación cómo se co-regulan algunos de los 
sistemas orgánicos del recién nacido (RN) y el conjunto de arreglos que los cuidadores 
proporcionan mientras éste duerme. En los siguientes capítulos nos adentraremos en el 
sueño del recién nacido, así como en algunas características de su crecimiento y 
desarrollo, y también en los cuidados que se le proporcionan al dormir. En el primer 
capítulo presentamos una forma de mediación entre lo orgánico y lo medioambiental, es 
una teoría acerca del desarrollo, que sustenta los procesos de interacción entre éstos 
sistemas, no como una simple acción entre ellos, sino como un proceso que dirigirá el 
desarrollo en múltiples direcciones según las personas, espacios, actividades e intereses 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 12 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
comunes en los que cotidianamente se encuentra el recién nacido. En el segundo 
capítulo se aborda el contacto corporal y la disposición orgánica del recién nacido 
(término y pretérmino) a la gama de estímulos medioambientales provenientes del 
cuidado diario. Continuamos en el tercer apartado con un recorrido sobre la arquitectura 
de sueño característica en este primer periodo de vida. En el capítulo cuatro, presentamos 
las alteraciones respiratorias comunes en el recién nacido, y posteriormente (capitulo 
cinco) el tratamiento farmacológico empleado para dichas alteraciones respiratorias. 
Como sexto punto, hacemos un recorrido sobre las formas de cuidado que los adultos 
organizan para el recién nacido mientras duerme, desde la posición en que son colocados 
los bebés para dormir, como los diferentes objetos que son utilizados para este fin. 
También, nos acercamos, teóricamente, a las transformaciones en el sueño del recién 
nacido, desde su modulación entre factores orgánicos y medioambientales (capitulo 
siete). Finalmente, presentamos el objetivo, la estrategia y el método que dirigió nuestra 
investigación. Los resultados los organizamos a) cuantitativamente; en aquellos que 
describieron el sueño de los bebés durante los registros diurno y nocturnos y las 
diferencias resultantes entre éstos, también mostramos cómo el tiempo de gestación se 
mostró como un elemento regulador tanto de las variables respiratorias como de la 
estructura de sueño; de la misma forma presentamos los resultados de la regulación de la 
teofilina a estas mismas variables, y b) cualitativamente, identificamos las formas de 
cuidado y atención que las madres brindaron durante los registros nocturnos a sus hijos. 
Nuestros resultados, corroboraron hallazgos de otras investigaciones acerca de la 
estructura de sueño de los bebés, pero otros de nuestros resultados han sido únicos de la 
del grupo de bebés aquí estudiado. 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 13 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
... El hombre no está libre ni de su genoma, ni de su cultura. La cultura 
humana, simplemente proporciona maneras de desarrollo entre las 
muchas que hace posible nuestra herencia genética plástica … 
J. Bruner 
 
1. La mediación entre lo orgánico y lo medioambiental 
(epigénesis del desarrollo) 
 
Asumir una línea teórica que dirija la planeación de un estudio, nos disciplina respecto de 
los postulados, que mínimamente debemos sostener durante una investigación. En 
nuestro caso, al incursionar sobre algunas de las transformaciones que suceden en los 
diferentes sistemas orgánicos y medioambientales de los recién nacidos mientras 
duermen, un primer planteamiento que orienta nuestro trabajo, es asumir una postura 
conceptual acerca del desarrollo durante la primera infancia, y no concebirlo como 
estático. Desarrollo implica transformaciones tanto cualitativas como cuantitativas entre lo 
biológico y lo social, conlleva dinamismo, generado por el curso de éstos diferentes 
elementos que lo constituyen. La dirección del desarrollo se canalizará según la 
interacción en el tiempo entre el conjunto de elementos que constituyen lo biológico y lo 
social, ambos se adecuan recíprocamente, y cada uno implica cambios. Los cambios 
biológicos implican dos procesos: crecimiento y maduración. El primero es estructural y el 
segundo funcional. Este último mediado por las interacciones entre el organismo y su 
medio ambiente, estructurado a su vez por las relaciones sociales, los instrumentos y las 
prácticas socioculturales especificas del grupo al que pertenece el individuo. Esta 
interacción da como resultado un proceso de transformación constante tanto cuantitativo y 
cualitativo pero irreversible (relacionada al paso del tiempo) (Rogoff, 1993; Valsiner, 
1998). La dirección que seguirá el desarrollo estará regulada por las metas locales de 
cada grupo. Las sociedades fijan expectativas sobre cuál es el curso del desarrollo 
“normal” de los niños, y es posible verlas concretadas en las prácticas de cuidado diario 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 14Domínguez-Sandoval 
que se les proporcionan: las rutinas establecidas para la alimentación, la higiene, el 
dormir, el juego, que en sí mismas dirigen intrínsecamente la reciprocidad del cambio y la 
actividad entre lo biológico y lo social. 
Entre las propuestas analíticas sobre el desarrollo, que dan un marco para repensar tanto 
el concepto mismo, como el planteamiento metodológico que orienta la formulación de 
preguntas de investigación, está la llamada Epigénesis Probabilística del Desarrollo, 
propuesta por Gottlieb (1992; 1998). El campo de la epigenética ha surgido como un 
puente entre las influencias genéticas y ambientales, como el estudio de los factores no-
genéticos que regulan la dinámica de la expresión de los genes. Fue enunciada 
inicialmente por Waddington en 1939 como “el estudio de todos los eventos que llevan al 
desenvolvimiento del programa genético del desarrollo”, o el complejo “proceso de 
desarrollo que media entre genotipo y fenotipo” (Bedegral, Shand, Santos & Ventura-
Junca, 2010). Desde esta postura la relación entre genes y ambiente ya no es explicada 
bajo un determinismo genético, pues en los últimos años se ha reconocido el papel 
fundamental que el ambiente ejerce en la modulación de la actividad genética, no solo 
extracelular y extranuclear sino también el social. 
Bajo la Epigénesis Probabilística del Desarrollo (EPD), se plantea que los genes no tienen 
un plan innato que dicta y organiza el desarrollo, sino que éstos responden a 
eventualidades cuya naturaleza es de origen biológica y social, por tanto, el desarrollo es 
determinado por interacciones entre los distintos niveles que lo conforman: ambiente, 
comportamiento, actividad neural y actividad genética. La continua interacción de estos 4 
niveles, da lugar a distintos procesos como: aquéllos que permiten incrementar la 
probabilidad de algunos resultados (Coacciones de Canalización); los que permiten que 
los procesos ocurran y se hagan más probables algunas experiencias (Coacciones de 
Inducción o experiencias); las condiciones que permiten acelerar la ocurrencia de algunos 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 15 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
aspectos del desarrollo (Coacciones de Facilitación) y los que mantienen en 
funcionamiento los cambios inducidos, o bien le dan estabilidad a ciertas características 
del desarrollo (Coacciones de Mantenimiento) (Gottlieb, 1992, 1998). En general, el 
estudio del desarrollo en la primera infancia nos lleva a tener presente estos cuatro 
niveles, pues al nacimiento comienza la corregulación entre lo biológico y lo social; lo 
biológico ya no solo es la base sobre la cual se va organizando lo social y lo psicológico, 
sino que también será regulado por la acción del medio, entonces, más que atender a las 
limitaciones que uno u otro nivel se imponen, nuestro interés es atender a cómo uno y 
otro se facilita y potencializa, cómo la tensión entre uno y otro nivel contribuyen al cambio, 
a la transformación del niño, al desarrollo. 
Siguiendo este planteamiento, cualquier condición cotidiana en la vida del recién nacido 
es susceptible de investigación en la esfera del desarrollo, y debe considerarse como 
resultado de los procesos recíprocos de estos cuatro niveles de la EPD en un tiempo 
particular (fig. 1). En términos prácticos, se vuelve una exigencia incluir los 4 niveles, o al 
menos considerarlos como reflexión o discusión de un trabajo de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medioambiental 
Físico, cultural y social 
Conductual 
Actividad genética 
Actividad neural 
Desarrollo individual 
Fig. 1. Esquema de la epigénesis probabilística del desarrollo, Gottlieb, 1998. Se representa la naturaleza bidireccional y 
coactiva de los 4 niveles: genético, neural, conductual y medioambiental sobre el curso del desarrollo individual. 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 16 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
 
De estos 4 niveles de análisis (Fig. 1) tres de ellos toman lugar en el propio individuo 
(orgánicos) y el último se ubica en interacción con el exterior (medioambiental); los tres 
primeros corresponden a la actividad genética, la actividad neural y la conducta; el último 
nivel, el medioambiental, y se subdivide en componentes físico, social y cultural. La 
vinculación entre estos subniveles es recíproca y su interacción a través del tiempo 
proporciona una base estructural sobre la cual el desarrollo de cada individuo toma 
dirección y forma. 
Particularmente el nivel medioambiental, con sus tres subniveles de acción y 
bidireccionalidad, coloca al individuo en interacción continua con otros individuos y el 
medio, de tal forma que con cada individuo en relación la base estructural de desarrollo se 
amplía y complejiza a través de los niveles propuestos. Comprender cualquier evidencia 
de desarrollo conlleva a observar la relación entre los elementos orgánicos y 
medioambientales que constituyen al individuo. 
Bajo esta propuesta, la transformación del individuo sigue múltiples direcciones a través 
del tiempo, y considerando las condiciones específicas en las que se sitúa cada nivel en 
un momento particular y la sensibilidad de cada nivel a la acción del resto de los niveles, 
el desarrollo puede obtener diferentes ritmos y una velocidad variada. Ahora, sabiendo 
que durante los primeros años de vida hay gran actividad del sistema nervioso central, 
especialmente la proliferación de neuronas y que algunos de los mecanismos de sinapsis 
son modulados por la experiencia que viene desde la neocorteza a través de la 
estimulación del mundo externo (Bourgeois, 2001), esta velocidad de cambio permite que 
el tiempo para analizar un proceso de cambio en el desarrollo del individuo sea 
relativamente “corto”, dada la velocidad de coacción entre los niveles orgánicos y 
medioambientales. 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 17 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
Así podemos observar que mientras el bebé duerme (nivel conductual) muestra diversos 
movimientos del cuerpo, de las extremidades, gesticulaciones, cambios de posición, que 
son modulados por estímulos del medio (nivel medioambiental) como la forma en que es 
colocado y arropado para dormir, la temperatura, el ruido, los acercamientos que los 
cuidadores tengan con el bebé, pero también mientras duerme suceden transformaciones 
en el organismo, particularmente en el SNC, proliferación dendrítica, conexiones 
sinápticas (nivel neural) implicando que internamente haya una producción constante de 
estímulos desde todo su organismo, con la posibilidad de que se impriman dinámicamente 
sobre el genoma y a su vez en el fenotipo (nivel genético), aunque estas variaciones, es a 
través de la investigación básica como pueden ser demostradas hasta el momento. 
De esta forma, un breve lapso de tiempo aun mientras está dormido el RN, es una 
posibilidad para analizar el proceso que sigue su desarrollo, las transformaciones que 
tomanlugar en los diferentes niveles, orgánicos y ambiental, partiendo de la actividad de 
uno de ellos. Lo cual muestra que abordar el desarrollo no solo puede hacerse a través de 
los breves tiempos que permanece despierto el bebé. 
Con lo cual nos proponemos indagar qué sucede con el dormir del bebé, y la cantidad de 
estímulos provenientes tanto de los procesos de “maduración” que toman lugar en su 
organismo como de los provenientes del medio ambiente tanto por los arreglos físicos 
como por los cuidados que los adultos proporcionan. 
Esta forma de analizar el desarrollo a través de sus diferentes niveles estructurales y de 
funcionamiento siguiere que la unidad mínima para el análisis del desarrollo debe ser un 
sistema donde se comprometen tanto el organismo como el grupo de factores biológicos, 
sociales y físicos con los cuales interactúa. 
Como hemos revisado, desde el inicio de la vida, el desarrollo del ser humano toma lugar 
en la interacción entre los sistemas biológico y social, el primero con grandes cambios 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 18 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
cualitativa y cuantitativamente en el organismo como revisaremos en el siguiente 
apartado. 
“Aún en su gestación, ya nuestros corazones estaban 
fundidos y se acariciaban uno a otro, teniendo incluso el 
mismo ritmo de latido.” 
NSVM / JASR, 2008 
 
2. Contacto corporal, la disposición orgánica de los recién 
nacidos a los estímulos medioambientales 
 
Durante el periodo intrauterino, el feto inicia su vida en un medio ambiente que modula 
todos los estímulos que actúan sobre él mientras transcurre su desarrollo. De la 
dependencia materna, el recién nacido debe adaptarse a un medio completamente 
distinto al ambiente intrauterino e independizarse de la relación fisiológica que mantenía 
con su madre. Este medio ambiente intrauterino, es un ambiente líquido, tibio, oscuro, que 
proporciona contención y comodidad, además de los nutrientes y hormonas necesarias 
para el desarrollo normal del niño en formación. Gran parte de la regulación sistémica del 
feto está supeditada a los cambios sistémicos que ocurran a la madre. El feto siente los 
ruidos fisiológicos de su madre (estimulación auditiva) se mueve cuando su madre lo hace 
y tiempo más tarde el contacto directo con las paredes del saco amniótico le 
proporcionaran estimulación táctil y propioceptiva. Otras funciones básicas como 
nutrición, termorregulación y modulación del ciclo sueño-vigilia se desarrollan a través de 
la matriz. Durante el periodo fetal, p.e., el sistema termorregulador no está expuesto a 
situaciones de estrés que le obliguen o exijan aumentar el calor para mantener la 
temperatura corporal (Chattás, 2004). 
El mero acto de nacer, puede ser visto como un riesgo. El riesgo es cualquier 
circunstancia que pueda suponer un cambio sobre el proceso programado y que 
entendemos como habitual o esperable (Sánchez, 2006). Al nacimiento el neonato está 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 19 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
expuesto a factores ambientales externos y procesos fisiológicos propios que ponen en 
riesgo su estabilidad sistémica (respiratoria, cardiaca, neurológica y termorreguladora). 
Los niños que nacen prematuramente son privados dramáticamente de este pacifico 
medio ambiente y pierden la estimulación intrauterina para completar el adecuado 
desarrollo. Durante las primeras horas de vida se producen los cambios más importantes 
en la adaptación del RN al medio extrauterino. Hay variaciones en su frecuencia 
respiratoria, cardiaca, en su estado de alerta relacionado con su actividad motora. Los 
cuidados iníciales y el ambiente adverso al nacimiento pueden comprometer la estabilidad 
en este período (Chattás, 2004). 
Existen diferentes clasificaciones para los recién nacidos; pero las más usadas y útiles 
son las que tienen en cuenta el peso y la edad gestacional. Estas, permiten determinar el 
riesgo e implementar las estrategias terapéuticas y de cuidado relacionadas al grado de 
inmadurez de cada uno de los bebes (Egan, 2004). Se define como “pretérmino” o 
“prematuro” al Recién Nacido con una Edad Gestacional menor de 37 semanas 
completas. Existen diferentes clasificaciones para los R.N pretérmino menores de 37 
semanas, pero las más usadas son las siguientes: Prematuro moderado: entre 33 y 36 
semanas, Muy prematuros: entre 27 y 32 semanas, Prematuro extremo o 
microprematuro: entre 23 y 27 semanas o prematuros de extremadamente baja edad 
gestacional –EBEG- (o en inglés, very-low-birth-weight –VLBW-). 
En cuanto al peso, se utilizan los conceptos de recién nacido de bajo peso (< de 2500 g.), 
muy bajo peso (< 1.500 g.) y de extremo bajo peso (< 1.000 g.). Estos últimos representan 
el grupo de recién nacidos de más alto riesgo. 
Luego, si su peso es adecuado o no para su edad gestacional se clasifican en: Peso 
adecuados para la edad gestacional (PAEG): cuando el peso de nacimiento se encuentra 
entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino. Bajo peso para la 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 20 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
edad gestacional (BPEG): cuando el peso está bajo el percentil 10. Y grandes para la 
edad gestacional (GEG): cuando el peso se encuentra sobre el percentil 90. 
Los recién nacidos pretérmino presentan una importante inmadurez anatómica y funcional 
de sus órganos y sistemas, en especial del sistema nervioso central, por lo que sus 
capacidades de adaptación al medio se encuentran limitadas. El pretérmino por sí solo no 
puede adaptarse a la vida extrauterina por la inmadurez de sus órganos, no puede 
mantener la temperatura, sus reflejos de succión y deglución pueden estar disminuidos y 
su tono muscular también; por lo que, es común observarlos con las extremidades 
extendidas y la cabeza lateralizada. Estos niños son particularmente vulnerables y 
rápidamente responden a estímulos como la fuerza de gravedad, el ruido, el dolor, la luz, 
y las manipulaciones (Harrison, Williams, Berbaum, Stem & Leeper, 2000 y Sizun & 
Westrup, 2004). 
El tacto y la manipulación pueden elicitar percepciones sensoriales cutáneas, 
propioseptivas y vestibulares. El tacto provee la base para el íntimo y complejo 
intercambio entre el infante y su cuidador y a su vez inicia al niño en la interpretación del 
mundo y las relaciones en las cuales se involucrará. Para los infantes de término y 
estables, las oportunidades que brinda el tacto, la manipulación y el abrazo son 
esenciales para la relación con sus cuidadores y para ellos (Asland, 1998). Pero el infante 
pretérmino y de alto riesgo no resisten la cantidad de manipulación a la que comúnmente 
se enfrentan los niños de término sin tener compromiso en su estado motor y fisiológico. 
Los recién nacidos prematuros se han descrito comúnmente como menos alerta y 
responsivos a la estimulación social en comparación a los niños nacidos a término, las 
investigaciones de Eckerman y colaboradores(1995) han demostrado que solo alrededor 
de las 33-34 semanas de edad postconcepcional ellos comienzan a responder 
discriminando las diferentes formas de estimulación social (p.e. el habla) y respondiendo 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 21 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
con conductas como continuar, parar o cambiar la conducta que estaban emitiendo. Los 
recién nacidos prematuros inestables, primero obtienen control en la regulación motora y 
fisiológica y solo después comienzan a entablar una relación con el medio externo 
(social), mientras dominan esta relación con el exterior es común que respondan con 
conductas de angustia, llanto y rechazo (Jay, 1982). Los recién nacidos prematuros están 
pobremente organizados, son altamente sensibles y fácilmente estresados y saturados de 
estímulos del medioambiente (Silva, Costas, Botet & De Cáceres, 1998). 
En otras investigaciones se han documentado las diferencias en la respuesta social entre 
prematuros como una función de su estatus de salud y no solo de su condición de 
prematurez (Oehler, 1988). 
Las formas más comunes de estimulación a los recién nacidos es a través del habla y el 
contacto físico que se establecen principalmente cuando les proporcionan cuidados 
básicos. Se ha demostrado (Eckerman et al., 1994, 1995 y 1999) que las reacciones a los 
estímulos externos son claramente diferenciadas en los niños nacidos a término y los 
prematuros, mientras que los estímulos que pueden generar estados de alerta, sonrisas, 
movimiento en los primeros, para los segundos puede provocar alteraciones y 
desorganización en su organismo. Eckerman y colaboradores han confirmado una 
reacción diferencial en los niños pretérmino de acuerdo a los estímulos que reciben, así, 
se ha verificado que estos niños responden de forma positiva al habla de las madres, 
manteniendo más tiempo abiertos sus ojos y dirigidos a ella; pero cuando al habla se 
agrega estimulación táctil disminuye la atención visual y aumentan las conductas de 
angustia y evitación (ojos cerrados, agitación, movimiento de las extremidades, de la 
cabeza, llanto). Tomar los brazos del bebe y llevarlos a la línea media, así como tocar, 
presionar levemente sus brazos, a menudo puede ocasionar angustia en estos pequeños. 
La reactividad fisiológica al tacto y a la manipulación también genera cambios en la 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 22 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
presión sanguínea, desaturación de oxígeno, cambios en la frecuencia cardiaca, y ritmo 
respiratorio. 
 Los prematuros son fácilmente sobre-estimulados y aún no están preparados para 
autorregular y organizar toda la información que les está llegando del medio externo (Als, 
1986), su umbral de evitación ante estímulos que les son aversivos es más bajo que los 
niños nacidos a término (Field, Woodson, Cohen, Greenberg, Garcia & Collins, 1983). Los 
prematuros dan claves menos claras para interpretar su conducta y pueden tener mayor 
dificultad para expresar claves conductuales por la limitación en su repertorio de 
movimientos. No obstante debemos señalar que, en el caso del recién nacido pretérmino, 
su inmadurez biológica y funcional deja su cerebro a merced de una inmensa información 
sensorial, pero es incapaz de emplear mecanismos de inhibición y de protección (Als, 
1986). 
Se propone que un tipo de estimulación que puede tener efecto de relajación en los niños 
pretérmino es el contacto suave, por ejemplo poner una mano en la cabeza del bebé y la 
otra en su abdomen (Jay, 1982), además se regula su respiración y se favorece la 
ganancia de peso (Harrison, et al, 1992, 1996). Los estudios anteriores sugieren que los 
infantes pretérmino responden de forma positiva y favorable al contacto sostenido más 
que al contacto intermitente. 
Además de estas características en su crecimiento y desarrollo, el sueño del recién 
nacido es otra área que muestra cambios importantes durante los primeros meses de 
vida, como se aborda a continuación. 
 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 23 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
“… el dormir comienza por ser, en el niño, una de las 
grandes funciones alrededor de la cual ordena su vida y su 
actividad… es una de las formas que puede tomar el 
instinto de conservación.” 
H. Wallon, 1934. 
 
3. El sueño de los recién nacidos: transformaciones en la 
organización, ciclos y duración 
 
 Los recién nacidos pasan la mayor parte del día durmiendo y el tiempo que pasan en 
vigilia generalmente es ocupado por sus cuidadores para cubrir necesidades básicas 
como alimento y aseo. 
Tanto los nacidos a término y pre término duermen prácticamente todo el día en ciclos 
(constituidos por lapsos de Sueño Activo, Sueño Quieto y Sueño Indeterminado) breves 
de 40-60 minutos en un tiempo total de sueño de entre 18 y 20 horas (ver tabla 1), 
distribuidas entre 5 y 6 periodos de sueño-vigilia al día, este tiempo disminuye de forma 
progresiva a 13-14 horas al alcanzar los 6-8 meses de vida. 
A partir de los tres meses los periodos de vigilia son más prolongados y comienza a 
establecerse un patrón circadiano, los ciclos de sueño son más prolongados y duran 
alrededor de 45-70 minutos. 
 
 
 
 
Tabla 1. Duraciones promedio del tiempo total de sueño por día de acuerdo a las diferentes edades hasta los 2 años de 
edad. 
 
 
Duración total de sueño por día según la edad 
EDAD Recién nacido 6-8 meses 2 años 
Horas / día 18-20 horas 13-14 horas 12 horas 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 24 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
Una de las señales más importantes para el organismo, principalmente en los primeros 
días de vida, es la alternancia del ciclo luz/oscuridad (día/noche). La expresión de los 
ritmos biológicos es una capacidad inherente a los seres vivos. El reloj o marcapasos 
circadiano principal se localiza en los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo (NSQ), 
este es el principal marcapasos endógeno, pues su manipulación o destrucción produce la 
alteración de prácticamente todos los ritmos circadianos, sobre todo los correspondientes 
a la actividad motora, ingestión de alimentos, temperatura (Escobar, Martínez-Merlos, 
Angeles & Mendoza, 2001). 
El mantenimiento del ciclo sueño-vigilia depende del ritmo circadiano, este ritmo se 
constituye, además del NSQ por vías de sincronización, encargadas de proporcionar al 
reloj, la información de las señales externas. Principalmente el tracto retino-hipotalámico 
transmite la información luminosa de la retina hacia el NSQ para mantener una 
congruencia entre el reloj y el medio ambiente; y finalmente, las vías eferentes que 
transmiten las señales a los sistemas efectores queexpresan los diferentes ritmos 
fisiológicos y conductuales (Ángeles-Castellanos, Rodríguez, Salgado & Escobar, 2007). 
Para el núcleo NSQ la señal principal es la alternancia día y noche y para ello recibe 
aferencias directas de la retina. También se sabe que este núcleo es capaz de responder 
a estímulos no fóticos, como señales auditivas, sociales, estresantes y farmacológicas 
que recibe de aferencias provenientes del tálamo (Salgado y cols., 2009). 
En el recién nacido, el ritmo circadiano no está completamente establecido, pues el medio 
en que se encuentran antes de nacer -el útero- está en oscuridad y con sonidos muy 
tenues del ambiente externo y solo es posible sincronizar su ritmo con el de la madre a 
través de dos hormonas maternas; la melatonina y el cortisol. Al momento de nacer, se 
acaba esa información materna, y aproximadamente en dos o tres meses el recién nacido 
se adapta al medio externo. En ese tiempo los bebés sanos regulan su sueño y la 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 25 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
liberación de hormonas. Pero los prematuros tardan más tiempo (Ángeles-Castellanos et 
al., 2007). 
Los ritmos del ambiente influyen sobre la actividad del organismo (son marcadores 
exógenos) en función de la temperatura, la cantidad de luz o la disponibilidad de comida, 
el recién nacido se integra en una sucesión de actividades periódicas que se repiten en 
lapsos de entre 3 y 4 horas (ritmo ultradiano), actividades básicas como el dormir, comer 
y hábitos higiénicos, siendo el sueño el que ocupa el porcentaje mayor de tiempo. Se ha 
planteado, que a los 4 meses, los despertares nocturnos son mínimos o ausentes, lo que 
muestra el proceso de la consolidación del sueño nocturno, a esta edad, el niño responde 
más al medioambiente como el ciclo luz-oscuridad (Touchette, Petit, Paquet, Boivin, 
Japel, Tremblay & Montplaisir, 2005; Henderson, France, Owens, y Blampied, 2010). 
Pero no solo los ciclos de luz y obscuridad permiten establecer de forma endógena un 
ritmo circadiano, hay otros marcapasos locales identificados in vitro en el pulmón y el 
hígado, que muestran oscilaciones circadianas y actúan como sincronizadores de otros 
ritmos biológicos del organismo, específicamente el hígado contiene un sistema de 
estimación del tiempo que lo convierte en un oscilador circadiano (Escobar, 2001). Esto 
permite corroborar la relevancia que adquiere la alimentación bajo horarios tanto de día 
como de noche, en el establecimiento de ritmos biológicos durante los primeros meses de 
vida del niño. 
La duración y establecimiento del ciclo sueño-vigilia no solo es un proceso congénito sino 
aprendido desde las primeras semanas de vida y sujeto a transformación constante. El 
sueño además de ser una conducta cíclica, se caracteriza por mantener una inmovilidad 
relativa, y disminución de la sensibilidad, pero reversible a los estímulos externos y 
cambios de la actividad eléctrica cerebral con relación a la vigilia (Fernádez-Guardiola, 
1973), el sueño es entonces un estado activo del cerebro. 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 26 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
El sueño en el recién nacido de término (RNT), es notablemente distinto al del recién 
nacido pretérmino (RNP). Si bien, estos últimos han sido blanco de investigaciones por lo 
que implica su sola condición de inmadurez, su sueño, ha sido un aspecto poco abordado 
en comparación a otras condiciones de salud. 
La cantidad de sueño es más alta durante el periodo neonantal que en cualquier otro 
periodo de la vida. En el humano este periodo constituye una época muy especial del 
desarrollo con cambios significativos en la maduración cerebral, que se reflejan en el 
electroencefalograma. De la semana 26 a la 40 de gestación ocurre una gran cantidad de 
acontecimientos en el cerebro que resultan en rápidos cambios en la orientación, 
alineamiento y laminación neuronal, acompañados por el desarrollo de dendritas, 
sinaptogénesis, proliferación glial y mielinización. 
La cantidad y la calidad de sueño en los individuos, varía significativamente a lo largo de 
la vida tanto en estructura como en periodicidad. Es una función primitiva que se 
desarrolla en paralelo al desarrollo embrionario, se ha podido demostrar que los fetos 
duermen, incluso a partir de la 17ª semana de embarazo y los registros, diferencian entre 
estados de sueño y de vigilia (Ugartechea, Shor, Briceño & Karchmer, 1987). 
En el recién nacido prematuro y en el recién nacido a término su sistema nervioso central 
(SNC) está en desarrollo constante, lo cual se refleja en la evolución del ciclo sueño-
vigilia, cuya organización depende de la maduración de los circuitos neuronales cortico-
subcorticales. Para tales estados, se han considerado los patrones electrofisiológicos para 
definir el grado de desarrollo alcanzado por el sistema nervioso. En este contexto, se 
considera que un sistema funcional ha alcanzado su maduración cuando, las vías que 
constituyen tal sistema están completamente mielinizadas y los mecanismos que regulan 
la transmisión sináptica están bien establecidos. A las 30 semanas se inicia la 
mielinización de los axones y se realiza de forma progresiva, partiendo de la región 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 27 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
caudal a la frontal del SNC, iniciando en la medula espinal y bulbo raquídeo, el proceso 
continua lentamente en la etapa postnatal (Alemán, 2003). El organismo ha alcanzado su 
maduración cuando es capaz de regular sus funciones tales como la respiración, la 
temperatura, el sueño. (Ayala-Guerrero, Mexicano & Castorena, 1997). 
El sueño es entonces una función cerebral, y las transformaciones que se manifiestan 
visiblemente mientras el niño duerme (movimientos finos y gruesos, gesticulaciones) y 
aquellas que solo a través del registro polisomnográfico es posible observar y diferenciar 
(etapas de sueño) están sujetas al estado de maduración cerebral. 
 
“Muchas horas en el cuidado neonatal se dedican al 
respirador, las drogas, los antibióticos, la nutrición, el 
neurodesarrollo. Pero ¿y el sueño?, ¿Qué es?.” 
A.Sola, 2016 
 
3.1 Los estados conductuales y etapas de sueño en los lactantes 
 
La investigación sobre sueño inició una rápida fase de desarrollo, con la descripción de la 
ocurrencia de los movimientos oculares rápidos (MOR) en bebés, por Aserinsky y 
Kleitman en 1953 (Prechtl y Lenard, 1967). Los RN duermen la mayor parte del tiempo, a 
no ser que despierten por alguna necesidad física (hambre, sed, dolor) o molestia física 
(dolor, incomodidad del pañal y otras). 
Cuando al RN se le observa en su medio ambiente durante un periodo prolongado de 
tiempo, no solo se observan patrones específicos de conducta en respuesta a los 
estímulos medioambientales, también se presentan periodos prolongados de conducta 
estable. 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos… 28 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
En el RN, los cambios fisiológicos característicos tanto en la vigilia como en el sueño 
(respiración, frecuencia cardiaca, tono muscular, movimientos corporales y oculares) se 
encuentran en su mayoría en plena evolución. El sueño constituye uno de los aspectos 
más relevantes del desarrollo del ser humano y traduce la sincronía de múltiples impulsos 
(neurológicos, temperamentales y conductuales) constituyendo patrones, estados 
observables tanto en el sueño como en la vigilia que permiten entender la maduración y 
funciones del sistema nervioso central (SNC), siendo buenos indicadores del desarrollo 
integral del RN. Es a través de la regularidad de la respiración, la apertura de ojos, 
movimientos de la cabeza y extremidades así como de las vocalizaciones y 
gesticulaciones, como es posible diferenciar distintos patrones de comportamiento en el 
RN en su ir y venir sobre el sueño y la vigilia a lo largo de un día. 
Wolff (1959) es uno de los primeros investigadores en distinguir dos patrones de sueño a 
partir de la respiración, regular e irregular. El sueño regular es el llamado sueño quieto, 
lento o sin movimientos oculares rápidos (no-MOR) y el sueño irregular es llamado 
también sueño activo o MOR. También el mismo Wolf comienza a diferenciar otros 
estados conductuales como la vigilia activa y pasiva, la somnolencia y el llanto. 
En la siguiente tabla (2) presentamos los 6 estados conductuales por los que transita el 
RN entre el sueño y la vigilia de acuerdo a las primeras investigaciones acerca de los 
diferentes estados de vigilancia del RN, siendo puramente descriptivos a partir de la 
observación. 
 
 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 29 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
 
ESTADO CONDUCTUAL 
 
Sueño Somnolencia Vigilia Llanto 
Regular Irregular Regular Irregular 
C
A
R
A
C
T
E
R
IS
T
IC
A
S
 
Ojos cerrados, sin movimientos 
Respiración suave 
Sobresaltos espontáneos 
Manos empuñadas 
Sin gesticulaciones 
Reactividad a estímulos 
externos 
Ojos cerrados, movimientos 
oculares rápidos 
Respiración irregular 
Manos abiertas y dedos 
notoriamente extendidos 
Pocos movimientos 
espontáneos 
Gesticulaciones: sonrisas, 
movimientos de succión 
Reactividad a estímulos 
externos muy baja 
Ojos 
intermitentemente 
abiertos-cerrados 
Respiración irregular 
Movimiento va 
disminuyendo 
Ojos abiertos 
Atento 
Sin 
movimientos 
gruesos 
Ojos abiertos 
Más atento 
Movimientos 
gruesos 
Sin llanto 
Ojos 
abiertos o 
cerrados 
y llanto 
 
Tabla 2. Características de los 6 estados conductuales por los que transita el RN en el ciclo vigilia-sueño. 
 
Los pioneros en los estudios de sueño en recién nacidos (Aserinsky, Kleinman, Dreyfus-
Brisac, Parmelee, Prechtl y Anders) mostraron que los estados de sueño tanto en las 
características electroencefalográficas como conductuales son diferentes entre los adultos 
y los recién nacidos, aun mas, si estos son prematuros. Estos investigadores distinguieron 
tres estados de sueño para esta población; sueño activo -SA-, sueño quieto –SQ- y sueño 
indeterminado -SI- (este último, característico en el sueño de los niños pretérmino), 
aunque la terminología usada se mantuvo como en la descripción inicial de los estados de 
sueño a partir de la observación. Ver tabla 3. 
 ETAPAS DE SUEÑO 
Sueño 
Quieto 
Sueño 
Activo 
Sueño 
Indeterminado 
 
Nacidos 
pretérmino 
29-31 
semanas 
30% 40% 30% 
32-36 
semanas 
30% 60-50% 10-5% 
 Nacidos a 
término 
37-40 
semanas 
45-35% 60-50% 5% 
 2-5 
meses 
60% 40% --- 
 
Tabla 3. Porcentaje de sueño activo, sueño quieto y sueño indeterminado desde el nacimiento y hasta los 5 meses de edad 
postnatal. 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 30 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
El reconocimiento de estos tres estados de sueño estuvo inicialmente basado en 
diferencias sobre la frecuencia respiratoria. El ritmo de respiración es más irregular 
durante el sueño activo y más regular durante los periodos de sueño quieto (Marcus, 
Carroll, Donnelly & Loughlin, 2008), aunque en los RNP, durante el SQ también se 
presentan irregularidades en la respiración (Lehtonen & Martin, 2004), -ver tabla 4-. Es a 
través de la regularidad de la respiración, la apertura de ojos, los movimientos de la 
cabeza y extremidades así como las vocalizaciones y gesticulaciones, como es posible 
diferenciar distintos patrones de comportamiento en el RN durante sus ciclos de sueño y 
vigilia. 
Dreyfus-Brisac (1968) comenzó a describir la organización del sueño en infantes 
prematuros, señalando diferencias importantes respecto de los niños nacidos a término. 
Al diferenciar las etapas de sueño y vigilia en el lactante y en el recién nacido prematuro, 
no solo se consideran variables conductuales, también variables poligráficas que incluyen 
el electroencefalagrama (EEG), registro de los movimientos oculares (EOG), del tono 
muscular –mentón- (EMG), de la respiración nasal, torácica y abdominal, y 
electrocardiograma (EKG). 
Desde las 24 a 27 semanas de gestación se han obtenido registros confiables de la 
actividad eléctrica cerebral durante el sueño, aunque aun no es posible diferenciar 
ninguna de las fases de sueño, únicamente periodos de actividad y reposo. Alrededor de 
las 28 semanas se comienza observar un esbozo de sueño activo, pero aún no se 
identifica claramente el sueño quieto. Hacia las 30 semanas de edad concepcional, el 
sueño activo está bien diferenciado y en el sueño quieto la actividad eléctrica se 
caracteriza por la alternancia entre salvas de actividad lenta y periodos de trazo plano 
(tracé alternant), de las 32 semanas en adelante, en los prematuros de bajo riesgo, el 
sueño activo se distingue bien y sus características son similares a las del recién nacido a 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 31 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
término, el SQ ya está bien definido y el SI es cada vez menor en porcentaje, igual que el 
sueño activo que también va disminuyendo gradualmente. En 2015, la American Academy 
of Sleep Medicine (AASM), aprobó una nueva terminología y nomenclatura de las etapas 
de sueño en los infantes, análoga a las que hemos presentado, pero ya no haciendo 
referencia al nombre descriptivo del estado conductual (tabla 4). 
 
 
Características conductuales y 
fisiológicas 
Electroencefalograma (EEG) Nueva 
nomenclatura/Academia 
Americana de Medicina 
del Sueño (2015) 
Vigilia (Figura 2) 
E
s
ta
d
o
 W
 
(W
a
k
e
fu
ln
e
s
) 
 
Ojos abiertos, 
Movimientos corporales 
Respiración irregular 
Actividad fásica del EMG 
Bajo voltaje, irregular 
 
Sueño Quieto -SQ- (Figura 3 y 4) 
E
s
ta
d
o
 N
 (
N
o
 
R
E
M
)Presencia de tono muscular 
Patrón cardiaco y respiración regular 
No presenta movimientos, se observan 
piernas y brazos flexionados 
Ausencia de movimientos oculares rápidos 
Ondas lentas corticales 
Presencia de trazo alterno 
(discontinuo) 
Alto-bajo voltaje 
No se diferencian estadios de 
profundidad (N1, N2, N3) 
Sueño Activo -SA- (Figura 5) 
E
s
ta
d
o
 R
 
(R
E
M
) 
Ausencia de tono muscular 
Patrón respiratorio y cardiovascular irregular 
Movimientos faciales y vocalizaciones 
Movimientos oculares rápidos 
Ausencia de husos y de trazo 
alterno 
Ritmo de fondo theta rítmico 
Bajo voltaje 
Sueño Indeterminado -SI- (Figura 6) 
E
s
ta
d
o
 T
 
(T
ra
n
s
it
io
n
a
l)
 Etapa de transición 
Falta algún criterio para catalogar al sueño 
como activo o quieto 
Transición entre SA-SQ, SQ-SA 
 
 
 
Tabla 4. Se muestran las características fisiológicas, conductuales y de electroencefalograma de las diferentes etapas de 
sueño en los lactantes. 
 
El cerebro está activo durante el sueño, especialmente durante el sueño activo, donde 
incluso puede ser mayor que durante la vigilia. Jouvet en 1980 (citado en Mirmiran, 
1995), planteó una de las principales hipótesis sobre la función del sueño MOR 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 32 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
sugiriendo, que mientras el organismo duerme, durante esta etapa sucede una 
programación genética endógena del cerebro para influir en el crecimiento neuronal; la 
plasticidad sináptica, el aprendizaje, la diferenciación genética individual, la maduración 
cardiorrespiratoria y de los centros termorreguladores. 
Como se ha revisado, los niños recién nacidos duermen entre 18 y 20 horas del día, pero 
de este tiempo total de sueño pueden pasar hasta 10 horas en sueño activo (o MOR). Los 
movimientos oculares que suceden durante el sueño tienen un proceso de cambio tanto 
en frecuencia como en amplitud durante los primeros meses de vida, y no solo los 
movimiento oculares aislados, sino también aquellas ráfagas que se presentan durante el 
sueño MOR (Mirmiran, 1995). Algunos estudios han reportado la aparición de pocos 
movimientos repetitivos de los ojos en los bebes a las 30 semanas de edad gestacional y 
el aumento en el número de éstos movimientos, hasta las 40 semanas, (Birnholz, 1981; 
Kohyama, Shimorina & Iwakawa, 1994; 1997) lo cual se suma a los índices de 
maduración que se observan a través del sueño. 
 
Figura 2. Se muestra registro vigilia de un niño de 1.5 meses de edad y 39 semanas de edad gestacional. Las muestras se 
obtuvieron de los registros realizados en la Clínica de Trastornos de Sueño, Facultad de Medicina, UNAM. 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 33 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
 
 
Figura 3. Se muestra el registro de sueño quieto de un niño de 2 meses de edad y 38 semanas de edad gestacional. Las 
muestras se obtuvieron de los registros realizados en la Clínica de Trastornos de Sueño, Facultad de Medicina, UNAM. 
 
 
 
 
 Figura 4. Se muestra el registro de sueño quieto con la presencia de trazo alterno (discontinuo) de un niño de 15 días de 
edad y 37 semanas de edad gestacional. Las muestras se obtuvieron de los registros realizados en la Clínica de 
Trastornos de Sueño, Facultad de Medicina, UNAM. 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 34 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
 
Figura 5. Se muestra el registro de sueño activo de un niño de 1.7 meses de edad y 37 semanas de edad gestacional. Las 
muestras se obtuvieron de los registros realizados en la Clínica de Trastornos de Sueño, Facultad de Medicina, UNAM. 
 
 
 
Figura 6. Se muestra el registro de sueño indeterminado de un niño de 1 meses de edad y 37 semanas de edad 
gestacional. Las muestras se obtuvieron de los registros realizados en la Clínica de Trastornos de Sueño, Facultad de 
Medicina, UNAM. 
 
 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 35 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
 
“… se despertará el nuevo soplo de vida que la hará salir 
del letargo, de un mundo viejo.” 
NSJ/JASR 
 
3.1.1 La continuidad del sueño y los alertamientos 
 electroencefalográficos 
 
No sólo el tiempo total de sueño o la proporción de cada una de las etapas es importante 
para la función cerebral, también la duración y continuidad de los ciclos de sueño (SQ-SA-
SI) en el lactante. Mientras los bebes duermen, lo hacen por periodos prolongados de 
alrededor de 4 horas continuas y durante este tiempo pueden pasar sin cambios de 
posición y poca reactividad a los estímulos medioambientales, incluso a aquéllos 
generados por el propio organismo, en ocasiones se puede observar que muestran ligeros 
movimientos de sus extremidades o algunas gesticulaciones, como si se tratara solo, de 
una intrusión de un estado de alerta, pero sin llevar a despertarlo (Parrino, Smerieri, Rossi 
& Terzano, 2001). A estos eventos se les ha nombrado alertamientos 
electroencefalográficos (A-EEG) o microdespertares, son cambios abruptos en la 
frecuencia electroencefalográfica, sugestivos de un estado de despierto, siendo el 
resultado de la disposición del organismo para responder a estímulos internos y externos 
(Dickman, 2002), como una respuesta protectora requerida por el organismo para 
terminar algunos eventos que son riesgosos para la vida, ya sean endógenos o exógenos 
(McKenna, 1996). 
Durante el sueño los A-EEG permiten una activación transitoria del sistema nervioso 
simpático, el cual puede tener implicaciones cardiovasculares, lo que a su vez, permite 
observar que a menudo se acompañen de incrementos tanto en la tasa cardiaca como de 
 … teofilina, dormir solos, dormir acompañados, sueño y apneas en neonatos … 36 
 
 
 Domínguez-Sandoval 
ventilación (Loredo, Ziegler, Ancolí-Israel, Clausen & Dimsdale, 1999). Las características 
electroencefalográficas de los alertamientos incluyen cambios en las frecuencias del EEG 
a alfa o a theta con duración mayor o igual a 3 segundos y menos de 15, mas incremento 
en la actividad de EMG de mentón y/o en la actividad de EMG de piernas. 
Algunos investigadores (Thach, 2001) han sugerido que para mantener la integridad de 
los ciclos de sueño es importante que el umbral de los A-EEG sea alto, pero al mismo 
tiempo es necesario que los alertamientos con menor umbral ocurran periódicamente 
durante los ciclos de sueño, por ejemplo, frecuentemente se presentan

Continuar navegando