Logo Studenta

Efectos-de-tibolona-sobre-perfil-lpidico-en-mujeres-menopausicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES 
DEL ESTADO 
HOSPITAL “DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ” 
 
 
 
“EFECTOS DE TIBOLONA SOBRE PERFIL LIPIDICO EN MUJERES 
MENOPAUSICAS” 
 
 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
MEDICO ESPECIALISTA 
EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
anfragare@hotmail.com.mx 
 
PRESENTA 
 
DR. ANTONIO FRANCISCO GARCÍA ESPINOSA 
RESIDENTE DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACIÓN EN GINECOLOGIA Y OBSTETERICIA 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: DR. MARIO A. LUCAS FLORES 
MEDICO ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA CON SUB-
ESPECIALIDAD EN BIOLOGIA DE LA REPRODUCCCION 
ADSCRITO AL HOSPITAL GENERAL DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ DEL 
ISSSTE. 
 
AGOSTO 2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________________________ 
ASESOR DE TESIS 
 
 DR. MARIO LUCAS FLORES 
MEDICO ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA CON SUB-
ESPECIALIDAD EN BIOLOGIA DE LA REPRODUCCCION 
ADSCRITO AL HOSPITAL GENERAL DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ DEL 
ISSSTE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
DR. GERARDO SAUCEDO CAMPOS 
JEFE DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
DEL HOSPITAL GENERAL “DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ” 
ESPECIALISTA EN CIRUGIA 
 
 
_________________________________________________ 
 
 
 
 
 
DR. RAFAEL RODRIGUEZ LEDESMA 
COORDINADOR Y JEFE DE SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
 
_________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
DR. MAURICIO RAUL GUTIERREZ CASTAÑEDA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO EN 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
SUB-ESPECIALISTA EN MEDICINA MATERNO FETAL 
 
 
_________________________________________________ 
 
 
 
 
 
DR. MARIO ALBERTO LUCAS FLORES 
ASESOR DE TESIS 
MEDICO ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
SUB-ESPECIALISTA EN BIOLOGIA DE LA REPRODUCCCION 
 
 
_________________________________________________ 
 
 
 
 4 
AGRADECIMIENTOS 
 
Partiendo de esta necesidad y diciendo de antemano MUCHAS GRACIAS, 
primeramente deseo agradecer especialmente a Dios por ser fuente de motivación en los 
momentos de angustia y después de varios esfuerzos, dedicación, aciertos y reveses que 
caracterizaron el desarrollo de mi formación profesional y que con su luz divina me guio 
para no desmayar por este camino que hoy veo realizado… 
 
 
A mis padres, SR. ANTONIO FRANCISCO GARCÍA CARRANZA Y SRA. 
ALICIA ESPINOSA ESPINOSA a quienes amo sobre todas las cosas, por hacer de mi 
una mejor persona a través de su ejemplo de honestidad y entereza, siempre siendo una 
guía a lo largo de mi vida apoyándome y dándome confianza creyendo en mi cuando las 
situaciones me eran adversas, por eso y muchas cosas más son a quienes dedico 
principalmente esta tesis culminación de un logro más en mi vida. 
 
 
A mi esposa ARIATNA por su gran apoyo y cariño para la realización de este 
trabajo el cual hizo posible ver culminada mi meta compartiendo una mas de las 
victorias que haremos juntos, a quien le admiro su tenacidad y gran persona, gracias por 
apoyarme en las buenas y en las malas, te amo mi Ari... 
 
 
A mis hermanos MAURICIO Y ROGELIO quienes me demuestran que vale la 
pena intentar mejorar cada día y que lo difícil no todos lo hacen y que además sabe mejor 
al culminarlo… 
 
 
A la súper FAMILIA que siempre ha estado en mi mente, creando un ambiente 
de superación y calidez como ninguna, otorgándome buenos consejos sin importar que 
tan alejado de ellos esté, a mis Papagrandes por ser un ejemplo de vida y en especial a mi 
PAPAGRANDE que hoy no está, que me enseño a ser una persona de rectitud y honor 
así como darme ejemplos que tendré toda mi vida… 
 
 
A mi PADRINO JANO que siempre he contado con sus consejos y apoyo 
incondicional desde el inicio de mi carrera, esperando ser algún día un gran medico 
como lo es él… 
 
 
Agradezco al Dr. Rafael Rodríguez Ledesma (“Jefazo”) el apoyo brindado al 
haberme facilitado siempre los medios suficientes para llevar a cabo todas las actividades 
propuestas durante el desarrollo de este proyecto así como su apoyo en situaciones 
personales que nunca olvidare y por enseñarme que el ser justos engrandece el 
espíritu… 
 5 
 
 
Al Dr. Mario Alberto Lucas Flores por su constante contribución en cada etapa 
del trabajo con su aporte intelectual y técnico así como por su dedicación en abordar este 
desafío… 
 
 
Definitivamente este trabajo no se habría podido realizar sin la colaboración de 
muchas personas que me brindaron su ayuda; siempre resultará difícil agradecer a todos 
aquellos que de una u otra manera me han acompañado en este seminario de titulación, 
porque nunca alcanza el tiempo, el papel o la memoria para mencionar o dar con justicia 
todos los créditos y méritos a quienes se lo merecen. Por tanto, quiero agradecerles a 
todos ellos cuanto han hecho por mí, para que este trabajo saliera adelante de la mejor 
manera posible… 
 
 
Finalmente deseo expresar un especial agradecimiento al INSTITUTO DE 
SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL 
ESTADO, el cual me brindó la posibilidad de concluir este ciclo académico y alcanzar el 
grado de Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia, convocándose con esa 
finalidad que hoy culmina satisfactoriamente. 
 
ANFRAGARE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
 
ÍNDICE 
 
 
RESUMEN. . . . . . . . . . .8 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . 9 
 
 
 
MARCO TEÓRICO . . . . . . . . .11 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN. . . . . . . . . .23 
 
 
 
OBJETIVOS . . . . . . . . . .24 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS . . . . . . . .25 
 
 
 
RESULTADOS. . . . . . . . . .28 
 
 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS. . . . . . . .37 
 
 
 
CONCLUSIONES. . . . . . . . . .40 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . .42 
 
 
 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“EFECTOS DE TIBOLONA SOBRE PERFIL LIPIDICO EN MUJERES 
MENOPAUSICAS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
García AF, Lucas M. EFECTOS DE TIBOLONA SOBRE PERFIL LIPIDICO 
EN MUJERES MENOPAUSICAS, México D.F. Instituto de Seguridad y 
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Tesis; 2012. 
 
Introducción. La Tibolona como terapia de remplazo Hormonal, tiene efectos 
benéficos en Perfil lipídico. La menopausia con su hipoestrogenismo 
condiciona efectos adversos en los lípidos aunado a los cambios producidos 
en los vasos sanguíneos incrementado el riesgo aterotrombotico. Objetivo 
Valorar la modificación del perfil Lipídico en mujeres menopáusicas tratadas 
con Tibolona a largo plazo en la consulta de Ginecología del Hospital General 
“Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”. Material y Métodos: Se realizó un estudio 
observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo en 21 expedientes de 
pacientes menopáusicas tratadas con tibolona entre 40 a 65 años. Resultados: 
Encontramos que la menopausia tiene prevalencia de 11.6%, con un 10.4% 
tratadas con Tibolona y un promedio de edad de 51.4 años. Observamos 
cambios desde el primer año de tratamiento Colesterol total:-12.7%, 
Triglicéridos -17.2%, Colesterol HDL -18.5% y Colesterol LDL -11.27% y al 
seguimiento de 5 años obtuvimos Colesterol total: -16.5%, Triglicéridos -32.6%, 
Colesterol HDL -29.6% y Colesterol LDL -20.3%. Conclusiones: Se observo 
disminución de valores colesterol LDL y triglicéridos los cuales se elevan de 
manera fisiológica durante la menopausia, de acuerdo a ello encontramos un 
riesgo aterotrombotico beneficioso durante su administración, pudiendo 
prevenir dichos eventos en la mujer menopáusica. 
Palabras clave: tibolona, terapia de reemplazo hormonal, perfil lipídico 
 9 
 
INTRODUCCION 
 
El Programa Nacional de Salud señala que el desarrollo económico, el 
bienestar social, la estabilidad política y la seguridad nacional del país 
dependen de la salud de la población; además se enfatiza que la salud es una 
inversión para un desarrollo con oportunidades. 
 
El aumento progresivo de la esperanza de vida junto a los avances 
terapéuticos a lo largo del siglo XXI ha determinado que cada vez sea mayor el 
número de mujeres que alcance el climaterio y pasa al menos un tercio de su 
vida después de la menopausia, esto nos sitúa ante un nuevo perfil 
epidemiológico de las personas de este grupo de edad el cual se caracteriza por 
la mayor prevalencia de los procesos crónicos. En esta etapa de la vida de la 
mujer es importante diferenciar qué síntomas y problemas de salud están 
asociados con el cese de la función estrogénica y cuáles no. Asimismo, es 
importante conocer qué tratamientos e intervenciones son eficaces y seguras. 
 
La magnitud del universo de la población que requiere de información y 
servicios se aprecia al considerar que en el año 2000 el número de mujeres de 40 
años y más se estimó en 11´779,071 (23% de la población femenina), cifra que 
continuará en ascenso alcanzando 17´407,510 (30% de la población femenina) en 
el año 2015, sin embargo no existen estudios epidemiológicos representativos 
bien diseñados sobre estadísticas de mujeres con síndrome climatérico 
identificado clínicamente por lo que se considera población sub-estimada, sin 
atención adecuada para mejorar su calidad de vida, y promoción de la salud 
para mantener una salud postmenopáusica optima. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 
 
 
Los avances científicos en endocrinología y farmacología reproductiva 
ofrecen la posibilidad de prevenir y manejar las consecuencias de la 
deprivación hormonal ovárica que acompaña a la menopausia. Diversos 
esquemas terapéuticos contemporáneos hormonales y no hormonales, han 
demostrado su efectividad en la prevención y control de síntomas y signos del 
síndrome climatérico, osteoporosis y atrofia urogenital, así como en la 
modificación favorable de factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, los 
resultados de estudios a nivel nacional e internacional han planteado aspectos 
controversiales en cuanto a los riesgos y beneficios que a nivel poblacional 
pudieran tener las diferentes estrategias terapéuticas, por lo que se hace 
necesario el establecimiento de lineamientos normativos oficiales para brindar 
adecuada información, educación y servicios con enfoque de género a este 
amplio segmento de la población. 
Cabe señalar que dentro del proceso de mejora de atención médica, el 
Instituto ha diseñado e implantado la estrategia de Programas Integrados de 
Salud, que se enfoca al desarrollo de acciones preventivas para mejorar la salud 
y calidad de vida de sus derechohabientes. El modelo de atención a la salud que 
el Instituto ha desarrollado hasta ahora es de carácter integral, con base en la 
prevención, curación y rehabilitación. Sin embargo, el énfasis principal siempre 
ha sido el de la curación, es decir, la atención del daño y no su prevención, lo que 
aunado a la transición demográfica y epidemiológica se ha traducido en 
elevados gastos de atención médica y en coberturas e impactos limitados para las 
acciones de carácter preventivo. 
Por lo anterior surgió la motivación para determinar los conocimientos 
sobre un fármaco utilizado de Terapia de Remplazo Hormonal y su efecto en 
especifico sobre el Perfil lipídico en mujeres menopáusicas que asisten al hospital 
General “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez” del ISSSTE, con la finalidad de que sea 
útil y de interés en nuestra práctica clínica. 
 11 
 
MARCO TEORICO 
 
Menopausia proviene del griego meén y paùsis que significa cesación del 
mes. Las definiciones relacionadas con la menopausia fue aceptada por el Board 
de la International Menopause Society (IMS) en Octubre de 1999, y la 
recomendación fue que estas definiciones se utilicen en una base internacional 
para evitar los errores terminológicos. (1) 
 
La menopausia se define como el cese permanente de regla debido a la 
pérdida de actividad folicular ovárica. Esta se reconoce tras 12 meses de 
amenorrea, sin que exista ninguna otra causa patológica o fisiológica obvia. La 
cual ocurre con el último período menstrual, que sólo es conocido con certeza 
de forma retrospectiva después de un año o más de la última regla. No existe 
un parámetro biológico independiente adecuado para su diagnóstico aunque 
diversas publicaciones y libros comentan una edad media de 51.4 años con un 
rango de edad entre 42 a 58 años. En México según estadísticas nacionales se 
presenta a los 47.6 años en promedio con rango de 41 a 55 años. (1,2) 
 
La menopausia quirúrgica es la que acontece tras la castración quirúrgica 
de ambos ovarios. (2) 
 
La fase desde el comienzo de las irregularidades menstruales hasta el 
cese definitivo de ellas, es la fase perimenopáusica y solo podremos hablar de 
postmenopausia cuando hayan pasado 12 meses sin sangrado vaginal. (3) 
 
Climaterio es el periodo por el que la mujer pasa del estado fértil, a 
transición perimenopáusica y menopausia establecida, el Síndrome Climatérico 
es el conjunto de síntomas que ello conlleva. (1-5) 
 
La deficiencia de estrógenos que caracteriza al climaterio y la 
menopausia es el principal responsable de los signos y síntomas inmediatos y 
tardíos, entre los que se encuentran: 
 
 Síntomas vasomotores: Bochornos y sudoración son los más comunes (70 a 
80%); se describen como periodos transitorios y recurrentes de 
enrojecimiento facial, que pueden extenderse al cuello, hombros y parte 
superior del tórax; están asociados a sudoración y sensación de calor, 
acompañados de palpitaciones y sensación de ansiedad. 
 
 Síntomas genitourinarios: La atrofia de vejiga se manifiesta con 
adelgazamiento, sequedad, prurito, dolor y dispareunia; tiene una 
frecuencia del 33%, en tanto que en la vejiga y uretra se presenta como 
disuria, poliaquiuria, urgencia urinaria, nicturia e incontinencia urinaria; 
 12 
todos estos cambios predisponen a infecciones urinarias. Por otro lado, la 
pérdida de elasticidad de los tejidos del piso pélvico se traduce en 
distopia genital, reducción del tamaño del útero, endometrio y ovarios. 
 Síntomas cardiovasculares: Se incluyen palpitaciones, dolor precordial, 
disnea y enfermedad coronaria, así como dislipidemias que favorecen la 
formación de placas de ateroma y la progresión de la ateroesclerosis 
coronaria, aunque también participan la hipertensión, tabaquismo, 
diabetes y el sedentarismo. 
 
 Síntomas osteomusculares: Las pacientes experimentan dolor 
osteomuscular, lumbalgia, osteopenia, osteoporosis, lo que se asocia a 
pérdida de masa ósea de hasta 5% por año. 
 
 Síntomas neuropsiquiátricos: Se ha planteado que los estrógenos, 
progesterona y testosterona condicionan cambios del estado de ánimo, la 
memoria y la libido; sin embargo, también intervienen factores 
culturales, sociales, ambientales y psicológicos. 
 
 Síntomas cutáneos: El adelgazamiento, sequedad y arrugas son 
consecuencia de la disminución de las fibras colágenas y elásticas en la 
piel; también se puede presentar pérdida de cabello, del vello axilar y 
pubiano. (5) 
 
La edad media de la menopausia es a los 50 +/- 2 años, se denominamenopausia precoz de manera arbitraria a aquella que sucede antes de los 40 
años, y menopausia tardía a la que sucede después de los 55 años. (2) 
 
Alrededor de los 40 años la anovulación se vuelve con mayor prevalencia 
y antes de la anovulación los ciclos se alargan, este proceso se inicia de 2 a 8 
antes de la menopausia, aumentan los niveles de FSH, se mantienen los niveles 
de LH, caen los niveles de inhibina y suben discretamente los niveles de 
estradiol. Los niveles de estradiol no disminuyen paulatinamente en los años 
previos de la menopausia sino que permanecen dentro de los rangos normales 
o incluso ligeramente elevados hasta 6 meses o 1 año antes del cese de la 
función folicular. (4,5) 
 
Durante la perimenopausia se pueden ver sangrados con niveles 
superiores a 20 UI/l con niveles normales de LH, no se puede asegurar la 
anovulación hasta que no existen niveles de FSH>20 UI/l y LH>30 UI/l, como 
durante este periodo no podemos predecir nada por su inmensa fluctuación y la 
posibilidad de embarazo puede estar recomendada la anticoncepción hasta que 
se establezca definitivamente la menopausia. (5) 
 
La evolución en la edad de la esperanza de vida actualmente 83 años y el 
aumento de la calidad de vida de la mujer que llega a la menopausia ha 
generado el desarrollo en los últimos años de tratamientos dirigidos a 
disminuir la morbi-mortalidad asociada a patologías que se desarrollan o se 
 13 
aceleran por el déficit estrogénico. A principio de siglo la esperanza de vida de 
la mujer sólo era de 42 años, También es importante señalar que el abordaje 
terapéutico va a verse modificado por la región geográfica a la que nos 
refiramos, dado que muchas regiones del mundo siguen manteniendo la 
esperanza de vida de la mujer que en países desarrollados teníamos a principio 
de siglo por ejemplo algunos países africanos como Guinea con esperanza de 
vida de 51 años, Mozambique con 48 años. En España 240000 mujeres entran en 
la menopausia cada año, la mujer menopáusica constituye un 18% de la 
población en comparación a menos del 10% de la población que constituía en 
los años 80. (1-5) 
 
 
 
 
 
 
Es importante señalar que la decisión terapéutica en la mujer 
menopáusica cambió radicalmente en el año 2004 con los resultados obtenidos 
de los estudios. (3) 
 
 
 
MENOPAUSIA Y DISLIPIDEMIA 
 
La menopausia con su hipoestrogenismo condiciona una serie de efectos 
adversos en los lípidos y lipoproteínas séricas, que junto a los cambios que se 
 14 
producen en los vasos sanguíneos justifican el incremento del riesgo 
aterotrombotico. (3) 
 
 
Colesterol LDL y HDL 
 
El colesterol se transporta en sangre formando parte de las lipoproteínas. 
Las lipoproteínas de baja intensidad (LDL) transportan colesterol del hígado a 
las células periféricas como a las células del endotelio arterial. Por lo tanto, este 
colesterol ligado a las LDL es el que se asocia con la deformación de ateromas y 
Enfermedad Cardiovascular. (6) 
 
El descenso de LDL es el primer objetivo para prevenir la cardiopatía 
isquémica. 
 
Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) por el contrario transportan 
colesterol desde las células periféricas al hígado (fenómeno que se conoce como 
trasporte inverso del colesterol). 
 
Sin embrago tan importante como el valor absoluto de colesterol HDL es 
la relación entre colesterol total y el colesterol HDL es decir, el resultado de 
dividir el valor del colesterol total por el del colesterol HDL. Según este 
concepto: 
 
 Una relación colesterol total/colesterol HDL inferior a 5 se asocia a un 
bajo riesgo de Enfermedad cardiovascular. 
 
 Al contrario, una relación colesterol total/ colesterol HDL superior a 5 se 
asocia a un alto riesgo de Enfermedad cardiovascular. 
 
 
La disminución de los estrógenos en el climaterio reduce la actividad 
lipolítica en la grasa abdominal y de la lipoproteinlipasa en el tejido adiposo, 
siendo responsables estos dos hechos de una alteración de la distribución de la 
grasa corporal y añade otro factor de riesgo cardiovascular. (6-7) 
 
El aumento de peso es un hallazgo sustancial en mujeres después de la 
menopausia. Datos longitudinales de mujeres pos menopáusicas en Estados 
Unidos muestran un incremento sustancial en la circunferencia de la cintura y 
la masa grasa, lo cual inicia pocos años antes del último periodo menstrual, sin 
cambios en la masa músculo-esquelética. Estos hallazgos se correlacionan con el 
incremento monofásico en FSH. La disposición de la masa grasa, y 
particularmente la masa grasa central, también es responsable de un incremento 
en las adipocitocinas circulantes, lo cual tiene implicaciones para la resistencia a 
la insulina y la enfermedad cardiovascular. (8-13) 
 
 15 
En mujeres menopáusicas con síndrome metabólico, hemos encontrado 
incrementos significativos de leptina y resistina, y reducciones de adiponectina. 
En estas mujeres, la leptina se correlacionó positivamente con marcadores de 
resistencia a la insulina, pero la adiponectina se correlacionó negativamente. La 
disminución de la adiponectina es de mayor interés, dado su efecto protector 
contra enfermedad cardiovascular. En mujeres pos menopáusicas el papel de 
las hormonas en la dislipidemia es motivo de controversia, pero es de sustancial 
importancia, debido a su relación con enfermedad cardiovascular y trastornos 
metabólicos. (8) 
 
Una de las consecuencias a largo plazo del cese de la función ovárica es 
el incremento del riesgo cardiovascular, hecho que se observa de forma muy 
clara en aquellas mujeres con menopausia precoz, ya sea espontánea o 
secundaria a cirugía o quimioterapia. (9) 
 
Existen numerosas evidencias que muestran una clara relación entre los 
niveles de colesterol en suero y el riesgo de enfermedad cardiaca. Recientes 
investigaciones han señalado que una reducción de un 10% en los niveles de 
colesterol están asociados a un 12% de reducción en el riesgo de enfermedad 
coronaria en un período de 4 años y de un 20% para períodos más largos. Estas 
relaciones están presentes tanto en la mujer mayor como en la joven y en todos 
los grupos raciales. (9-12) 
 
Las mujeres en edad fértil tienen una frecuencia de patología vascular 
mucho más baja que los varones, ello parece estar en relación con unos niveles 
más elevados de colesterol-HDL (c-HDL), ventaja que tiende a perder la mujer 
con la menopausia y que recupera al recibir el tratamiento hormonal sustitutivo 
(T.R.H) con estrógenos que elevan el c-HDL. A partir de los 40-50 años, también 
se elevan los niveles séricos del colesterol-LDL (c-LDL) en la mujer, y a partir de 
los 60 años estos niveles son superiores al varón, lo que justifica así mismo el 
riesgo cardiovascular aumentando después de la menopausia. (9-12) 
 
Se han evaluado los mecanismos biológicos que relacionan las alteraciones 
en lípidos, observándose que en la obesidad central que es la que sufre un 
aumento de frecuencia en las mujeres menopáusicas existe movilización de 
ácidos grasos libres que son metabolizados a triglicéridos. 
 
 La hipertrigliceridemia se asocia con la arteriopatía coronaria tanto en 
mujeres como en hombres sin embrago se documenta un ascenso importante al 
cese de función ovárica. Cuando se combina con concentraciones disminuidas 
de HDL-colesterol y se relaciona con resistencia a la insulina, también puede 
acompañarse de alteraciones de los factores de la coagulación, como el aumento 
de la concentración del inhibidor 1 del activador del plasminógeno y de otros 
factores. (31) De este modo, las lipoproteínas ricas en triglicéridos contribuyen al 
riesgo de desarrollar una enfermedad arterial coronaria a través de diversos 
mecanismos; la combinación de hipertrigliceridemia con HDL-colesterol 
disminuida es un factor de riesgo particularmente potente para la enfermedad 
 16 
coronaria. Así como la relación colesterol total/HDL-colesterol proporciona un 
valor predictivo de enfermedad arterial coronaria, la medición de los 
triglicéridosagrega un valor adicional en los pacientes con síndrome 
cardiovascular metabólico (10-12) 
 
Se estima que una reducción de un 20% de la concentración de colesterol 
disminuirá la mortalidad por cardiopatía coronaria en un 30%, 
independientemente del riesgo absoluto antes del tratamiento. (9) 
 
 
 
TIBOLONA Y MENOPAUSIA 
 
 
TRATAMIENTO HORMONAL 
 
El Tratamiento Hormonal (TH) surgió a principios de siglo para aliviar 
los síntomas derivados del déficit estrogénico. La mujer al entrar a la 
menopáusica pasa de tener niveles de estradiol cercanos a 150 pg. /ml hasta 
tener por debajo de 20 pg. /ml con aumentos de FSH y algo menos de LH de 80 
y 50 UI/l respectivamente. Las diferentes formas de administración han ido 
cambiando, aun hoy existen diferentes formas de TH, estrógenos con o sin 
progestágenos, progestágenos aislados y la tibolona. (10) 
 
Sus EFECTOS GENERALES son: 
 
Los estrógenos con o sin progestágenos son efectivos y continúan siendo 
apropiados para el tratamiento de los síntomas vasomotores intensos que 
afecten la calidad de vida. (15) 
 
El TH disminuye el riesgo de fracturas tanto vertebrales como no 
vertebrales, pero debido al limitado efecto en el tiempo y su balance 
riesgo/beneficio desfavorable, no está justificado como tratamiento. 
 
Los estrógenos tienen efecto antitrombótico por la disminución de PAI-1, 
disminución de la Lipoproteína A, fibrinógeno, fc VII, aumento de proteína C, 
aumento de proteína S y antitrombina, inhibe la agregación plaquetaria, 
favorece la vasodilatación estimulando la secreción de sustancias 
vasodilatadoras como el oxido nítrico y prostaciclina e inhibe la secreción de 
sustancias vasoconstrictoras como la endotelina aunque todas estas 
propiedades no justifica la prescripción de la terapia hormonal con el fin de 
protección cardiovascular. (14-17) 
 
En el año 2002 se inició una publicidad negativa acerca de la terapia 
hormonal de reemplazo (THR) porque apareció un informe que alertaba sobre 
el riesgo de trastornos cardiovasculares, trombosis venosa y cáncer de mama en 
mujeres postmenopáusicas que habían usado una combinación de estrógeno 
 17 
(“estrógenos conjugados equinos”) y progestina (“medroxiprogesterona”) por 
vía oral en ciclos de 21 días ya que conservaban el útero. Este informe que ahora 
se conoce trivialmente con las siglas en inglés: WHI (Women´s Health Initiative) 
ha sido el causante de descrédito, incertidumbre y amplias discusiones sobre la 
THR. Más adelante, en los últimos días de febrero de 2004, apareció en la 
literatura científica la parte complementaria del estudio WHI que se realizó en 
11,000 mujeres entre 50 y 79 años de edad quienes tenían el antecedente de una 
histerectomía, por lo cual sólo habían recibido el estrógeno conjugado en forma 
continua. En comparación con el grupo testigo sin recibir hormonas, se 
encontró un mismo riesgo relativo de enfermedad coronaria isquémica y de 
cáncer de mama; el riesgo de accidentes vasculares cerebrales y 
tromboembolismo fue mayor, pero predominando en mujeres obesas que 
habían iniciado la sustitución con los estrógenos después de los 60 años. En 
forma global, el estudio demostró una mortalidad semejante en los tres grupos 
y se llegaron a las siguientes conclusiones: 1) pudiera ser que la 
medroxiprogesterona fuera la responsable de los efectos negativos, 2) la THR 
no se recomendaba como medida para prevenir enfermedad cardiovascular 
primaria y secundaria, 3) utilizar THR para aliviar síndrome climatérico a su 
inicio y prevenir complicaciones tardías del hipoestrogenismo con otras 
medidas, 4) necesidad de estudiar otras formulaciones químicas y vías de 
administración diferentes a lo utilizado en el estudio WHI. (25-26) 
 
Por otra parte, se ha comentado que es inadmisible proponer el uso de 
productos alternativos de origen variable no farmacológico sólo 
aprovechándose del informe WHI con la base de que sólo evitando el uso de 
estrógenos-progestina el beneficio se inclinaría a cualquier otra modalidad no 
hormonal. (26-27) 
 
Es útil aclarar el significado que se da en forma general a las 
formulaciones químicas. Se considera que las hormonas esteroides endógenas 
son aquellas que se forman a partir del colesterol en el ovario, en el testículo, las 
suprarrenales y la placenta. Los estrógenos circulantes en el humano son 
estradiol, estrona y estriol, los cuales pueden originarse directamente en las 
gónadas o de la conversión periférica de los andrógenos, y una vez que 
alcanzan los tejidos efectores pueden ser reconocidos por sus receptores 
específicos para transportarse al genoma y transmitir el mensaje biológico. 
Existen dos tipos de receptores y éstos se encuentran distribuidos en forma y 
cantidades variables en los diferentes tejidos, lo cual explica la versatilidad de la 
acción estrogénica de acuerdo con el tejido efector. (16, 20,21) 
 
Por otra parte, en los tejidos existe una dotación variable de enzimas que 
son capaces de convertir los esteroides precursores en estrógenos, progesterona 
y andrógenos así como el paso de andrógenos a estrógenos y estos poder 
convertirse en cualquiera de los tres tipos de estrógeno. De una manera simple 
se puede decir que en el mismo tejido efector se determina la acción y potencia 
de la señal estrogénica. (24) 
 
 18 
También conviene tener en cuenta que la calificación de un esteroide 
sexual como “natural” es cuando procede naturalmente de un organismo 
humano (no de otra especie zoológica ni vegetal). Asimismo los términos de 
“sintético y semi-sintético se refieren a los que se producen en el laboratorio 
mediante procesos químicos especializados, vg. Etinilestradiol, mestranol, 
progestinas, tibolona, estrógenos conjugados, raloxifeno, tamoxifeno. (25) 
 
En general, las vías de administración de THR son la oral y la parenteral 
que comprende las variedades: nasal, subcutánea, transdérmica, intramuscular 
y vaginal. La vía parenteral evita el paso del fármaco por la pared intestinal y el 
hígado lo cual representa tanto ventajas como desventajas. 
 
En consecuencia los efectos metabólicos, vasculares y celulares guardan 
una relación con la ruta de administración y la decisión del tipo de THR. 
 
 
 
TIBOLONA 
 
La tibolona [(7a, 17a)-17-hydroxy-7-methyl-19-norpregn-5 (10)-en-20-yn-
3-1,] es un esteroide sintético que por sí misma está desprovista de acción 
biológica, pero los metabolitos que resultan del proceso bioquímico en el tejido 
efector le confieren las actividades estrogénica, androgénica y progestacional. 
(29-30) 
 
El metabolismo de la tibolona se realiza rápidamente originándose 3α 
hidroxitibolona y 3β hidroxitibolona en las formas sulfatadas e inactivas; a 
partir de ellas o directamente de la tibolona se produce un tercer compuesto 
que es el delta 4 isómero. Los isómeros α y β tienen una gran afinidad por el 
receptor de estrógenos mientras que el delta 4 sólo tiene afinidad por el receptor 
de andrógenos y progesterona. Por lo tanto el efecto de la tibolona está 
determinado por el tipo de tejido y los metabolitos que se forman, la acción es 
estrogénica en el hueso, la vagina y el cerebro; por otra parte el efecto es 
progestacional sobre el endometrio y androgénico sobre el hígado y el cerebro. 
 
En la glándula mamaria la tibolona inhibe la actividad sulfatasa y la 17β-
hidroxiesteroidedehidrogenasa resultando en un bloqueo a la conversión de 
estrona a estradiol. De esta manera se explica la versatilidad y especificidad de 
la acción de la tibolona. La tibolona se absorbe rápidamente en el intestino y 
alcanza su máxima concentración en la sangre a las 4 horas, posteriormente se 
metaboliza en el hígado, eliminándose por la orina y las heces: En total la vida 
media de depuración es cercana a 48 horas. 
 
Farmacocinética y Metabolismo. 
 
Absorción 
 19 
La tibolona es rápida y totalmente absorbida por vía oral. Luego de la 
administración se metaboliza rápidamente en tres compuestos, los cuales 
contribuyen al perfil farmacodinamico;dos de los metabolitos (3ª-OH-tibolona 
y 3B-OH-tibolona) tienen actividad estrogénica, mientras que el tercer 
metabolito (isómero D4) tiene actividades progestagenicas y androgenicas. 
 
Las concentraciones plasmáticas de tibolona son muy bajas al igual que 
las del isómero delta 4. Es por ello que es imposible calcular los parámetros 
farmacocinéticos de estas sustancias. Los dosajes de los metabolitos 3 alfa-hi-
droxi (OH) y del metabolito 3 beta-hidroxi (OH) mostraron una cinética lineal y 
se establece que las concentraciones plasmáticas máximas están entre 15 y 5 ng 
por ml respectivamente al cabo de 1 a 2 horas. La vida media es de alrededor de 
6 horas. La tibolona no se acumula. El porcentaje de unión a proteínas plasmáti-
cas es del 96 % y tal unión se produce esencialmente con proteínas pequeñas. 
 
Eliminación. 
La tibolona es excretada principalmente bajo la forma de metabolitos 
polares. Excretada en baja proporción por la orina y en mayor parte por la bilis 
y las heces. 
 
Un gran número de estudios clínicos en mujeres postmenopáusicas han 
confirmado la efectividad de la tibolona sobre el sistema nervioso central, 
aparato cardiovascular, tejido mamario, hueso, endometrio, actividad sexual y 
en la vagina. De esta manera alivia el síndrome climatérico, inhibe la 
proliferación endometrial y mamaria sin tener efecto negativo sobre el aparato 
cardiovascular. (29) 
 
El alivio del síndrome climatérico es sobresaliente ya que desaparece los 
bochornos en cerca del 80%, mejora la actividad y gratificación sexual, 
repercutiendo positivamente sobre el estado de ánimo y emocional así como la 
calidad del sueño. La tibolona reduce los niveles de colesterol total, triglicéridos 
y colesterol de alta densidad sin afectar el de baja densidad; colateralmente no 
modifica la concentración de los marcadores pre inflamatorios (Proteína C 
reactiva) ni los indicadores de balance homeostático. (17) 
 
La formación de la isoforma delta 4 que se acopla al receptor de 
progesterona explica la ausencia de proliferación endometrial y por lo tanto no 
existe riesgo de cáncer. 
 
Por esta misma propiedad los sangrados son esporádicos y mínimos, 
pudiéndose utilizar la tibolona en mujeres que conserven el útero; además el 
efecto es nulo sobre fibromas uterinos. Se ha propuesto que el bloqueo de 
estrona a estradiol en la glándula mamaria pudiera proteger el desarrollo de 
cáncer, adicionalmente no aparece congestión mamaria ni mastalgia. En los 
estudios de imagenología se ha encontrado que la tibolona reduce la densidad 
del tejido mamario. Se protege la desmineralización ósea y fracturas 
vertebrales. 
 20 
 
En algunos estudios se ha informado la ocurrencia de incremento del 
peso corporal, acné, piel grasosa y discreto aumento del vello facial; así mismo 
se ha mencionado la persistencia de los bochornos a pesar de regularidad del 
tratamiento. Modificaciones en la dosis de tibolona pueden corregir los efectos 
indeseables y es importante advertir a las mujeres sobre la reaparición de 
sangrados menstruales que aunque sean ocasionales y mínimos pueden 
preocupar. El costo elevado del tratamiento a largo plazo ha limitado el uso de 
la tibolona a pesar de los beneficios. (30) 
 
La experiencia ha confirmado la efectividad y seguridad de la THR con 
tibolona, llamando la atención la peculiaridad de su acción versátil y 
especificidad sobre los tejidos, lo que ha llevado a su aceptación mundial como 
una opción de reemplazo hormonal en la mujer postmenopáusica. 
 
 
 
TIBOLONA Y DISLIPIDEMIA 
 
Es común para la población en general pensar que la terapia hormonal 
causa aumento de peso después de la menopausia, en general ocurre lo 
contrario. Mediante una técnica metanalítica se ha demostrado que la terapia 
hormonal disminuye significativamente la grasa abdominal en -6.8% (11.8 a -
1.9%), pero sin cambios en la circunferencia de la cintura. (31) 
 
Parece haber una diferencia entre la terapia oral y transdérmica a este 
respecto. La terapia oral, pero no la transdérmica, disminuye el IGF-1 y 
estimula la GH; también se ha mostrado que el estrógeno oral suprime la 
oxidación de lípidos. 
 
El efecto global del estrógeno oral es incrementar la masa grasa (a través 
de la supresión de la oxidación de lípidos) y disminuir la masa corporal magra 
(supresión de IGF-1). En otro estudio, el incremento en la masa grasa observado 
en mujeres pos menopáusicas no tratadas se correlacionó con incremento en la 
leptina sérica; mientras que las mujeres tratadas con estrógeno transdérmico no 
tuvieron cambios en la masa corporal o en la leptina. 
 
En los últimos años han sido descritos en innumerables trabajos, las 
modificaciones favorables de la terapia de remplazo hormonal sobre las 
fracciones lipoproteicas. Estas modificaciones son precisamente las opuestas al 
patrón aterogénico de las lipoproteínas, lo que sugiere que los estrógenos 
producen un descenso de los niveles de c-LDL y al mismo tiempo a lograr un 
incremento de la fracción protectora c-HDL. Incluso dentro de esta última, el 
incremento va a corresponder a la subfracción c-HDLsub2. (33) 
 
La acción positiva de los estrógenos de cara al metabolismo lipídico se 
debe a: 1- Inducción de la síntesis de receptores de c-LDL. 2- Destrucción de la 
 21 
lipasa hepática que degrada el c-HDL. 3- Aumento del catabolismo del c-LDL 
en los propios vasos arteriales y 4- Modificación de la actividad transfer de los 
fosfolípidos hepáticos. (34) 
 
Los progestágenos en general, aumentan los niveles de c-LDL y 
disminuyen o no modifican los c-HDL. Se han realizado múltiples trabajos 
intentando encontrar el gestágeno ideal. De estos trabajos se deriva que los 19 
Nor-derivados son los que más alteraciones lipídicas producen y que por otra 
parte existe una relación dosis/respuesta. 
 
Los estrógenos tienen un alto poder de actividad lipolítica en la grasa 
abdominal y una alta actividad sobre la lipoproteinlipasa en el tejido adiposo 
femoral contribuyendo de esta manera a la distribución periférica de la grasa. 
La menopausia con su cese estrogénico da lugar a una distribución central de la 
grasa corporal y a un aumento del riesgo cardiovascular pos menopáusico. Los 
estrógenos evitan este proceso. 
 
Los perfiles de lípidos generalmente mejoran con la terapia hormonal y 
en el pasado fueron tema de muchas revisiones. Sin embargo, debe notarse que 
la diferencia principal entre la terapia oral y transdérmica es un incremento del 
C-HDL y los triglicéridos con la TH oral, lo cual no ocurre con la terapia 
transdérmica. El C-LDL y la Lp(a) disminuyen con ambas vías de 
administración. 
Mientras que el incremento del C-HDL con estrógeno oral es deseado, la 
preocupación es con respecto a la hipertrigliceridemia en mujeres con síndrome 
metabólico. (35) 
 
La TH parece tener un fuerte impacto favorable en las variables 
dependientes de la salud a largo plazo, el inicio temprano puede reducir el 
riesgo de mortalidad y cardiopatía coronaria. 
 
Existen diferentes estudios que han mostrado un efecto benéfico de la 
tibolona sobre el perfil lipídico (excepto una disminución de la HDL), la cascada 
de coagulación y otros marcadores de enfermedades cardiovasculares, sin 
embrago no hay datos consistentes sobre el efecto en los eventos 
cardiovasculares ni el riego de tromboembolismo. (29, 37) 
 
La tibolona no modifica la presión arterial o cascada de coagulación 
encontrándose estudios en los que se ha hallado disminución de los niveles de 
suero de lipoproteína (a) y mejoramiento del perfil dislipidemico lo que traduce 
un beneficio sobre el riesgo cardiovascular durante la administración en 
mujeres menopáusicas. (36) 
 
Los triglicéridos elevados pueden representar un factor de riesgo para las 
enfermedades cardiovasculares y su disminución inducida por tibolona podría 
ser beneficiosa. Estrógenos orales aumentan triglicéridos junto con un aumento 
de HDL-colesterol y una disminución en colesterol total niveles y todas estas22 
acciones se contrariaron por progestágenos. El efecto de tibolona en lípidos 
metabolismo está de acuerdo con su mixto estrogénicas con propiedades y una 
prevalencia de la este último en la anterior. (32, 37) 
 
Por lo que diversos estudios sugieren la actuación de tibolona como TRH 
puede modificar el metabolismo de los lípidos y la distribución grasa, 
responsable del riesgo cardiovascular estimándose que su administración 
reduzca hasta en un 20% el riesgo de enfermedad cardiovascular. (33) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 
La tibolona es considerada como uno de los mejores fármacos utilizados 
actualmente como Terapia de Remplazo Hormonal no solo por mostrar mejoría 
significativa en la sintomatología climatérica moderada a severa, sino también 
existe evidencia de beneficio en la memoria, evita deterioro cognoscitivo, 
mejora la densidad mineral ósea a nivel lumbar reduciendo riesgo de fracturas, 
cáncer de colon y cáncer invasor de mama. 
 
La tibolona al tener actividad androgenica progestágena y estrogénica le 
confiere los beneficios a nuestras pacientes menopáusicas sin importar si las 
pacientes han sido o no Histeretomizadas sin riesgo de cáncer endometrial 
como lo haría otra TRH a base de estrógeno. 
 
Ya que la Tibolona como Terapia de Remplazo Hormonal (TRH) tiene 
grandes efectos benéficos sin datos de riesgo alguno para la paciente 
menopáusica estudiaremos si la administración de Tibolona en nuestra 
población de mujeres menopáusicas es capaz de disminuir los valores de 
triglicéridos y colesterol en el perfil lipídico y si este es consistente con el 
tiempo de su administración como Terapia de Remplazo Hormonal, siendo una 
gran oportunidad para visualizar este efecto hasta por 5 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 
Vigilar y evaluar la utilidad clínica de la Terapia de Remplazo Hormonal 
con Tibolona respecto al perfil lipídico específicamente en la disminución de 
niveles de colesterol y triglicéridos en pacientes menopáusicas. 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 
 Determinar el promedio de edad en que se presenta la menopausia en 
pacientes del Hospital Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. 
 
 Determinar las modificaciones a 1 año y 5 años de Triglicéridos, 
Colesterol total, Colesterol HDL y Colesterol LDL en suero en pacientes 
postmenopáusicas con administración de tibolona del Hospital Dr. 
Fernando Quiroz Gutiérrez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
El estudio se realizo en el Hospital General “Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez” del ISSSTE ubicado al Sur-oeste del Distrito Federal con el fin de 
valorar los efectos de Tibolona como Terapia de Remplazo Hormonal en el 
Perfil Lipídico de las pacientes menopáusicas. 
 
Para ello se realizo un estudio observacional retrospectivo, transversal y 
descriptivo en el que se incluyeron todos los expedientes de mujeres 
menopáusicas con Terapia de Remplazo Hormonal a base de Tibolona 
administrada por un mínimo de 3 meses las cuales asistieron a consulta externa 
de Ginecología durante el periodo comprendido de enero 2011 a diciembre del 
2011. 
 
Se reviso el Sistema de Estadística General del Hospital General “Dr. 
Fernando Quiroz Gutiérrez” que acudieron a consulta externa de Ginecología 
durante el periodo comentado; se seleccionaran las pacientes con diagnostico de 
Climaterio y Menopausia, de las cuales se reviso el expediente y se cotejo con el 
registro del Servicio de Ginecología de aquellas pacientes tratadas con Tibolona. 
Ya con el total de expedientes se selecciono la muestra de pacientes de acuerdo 
a criterios de inclusión-exclusión. 
 
De acuerdo a ello en el año 2011 se presentaron un total de 5029 
pacientes al Servicio de Ginecología Consulta Externa en el Hospital General 
Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez del I.S.S.S.T.E. de las cuales 586 presentaron 
diagnostico de Menopausia y Climaterio siendo 61 pacientes tratadas con 
Terapia de Remplazo Hormonal a base de Tibolona, de las cuales se 
seleccionaron en base a criterios de inclusión. 
 
 
CRITERIOS 
 
 
 INCLUSIÓN: 
 
 Pacientes adscritas al Hospital General Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez 
 Pacientes menopáusicas 
 Tratadas por tibolona como Terapia de Remplazo Hormonal (con 
periodo de mínimo de 3 meses continuos). 
 26 
 Con perfil lipídico de control al inicio o antes de tratamiento en 
expediente. 
 Perfil lipídico post tratamiento o seguimiento. 
 
 
 EXCLUSIÓN: 
 
 Expedientes incompletos. 
 Falta de seguimiento de tratamiento. (Ausencia en el expediente 
del control lipídico). 
 
 
 ELIMINACIÓN: 
 
 Patología asociada que debido a su tratamiento pueda modificar 
perfil lipídico. 
 Toma de medicamentos que modifiquen o alteren perfil lipídico. 
 
 
 
Se definió Menopausia como el cese permanente o mayor a 12 meses de 
la menstruación debido a la pérdida de actividad folicular ovárica. 
 
Se definió Colesterol como esterol o lípido ubicado en diferentes tejidos del 
organismo cuya función principal en nuestro organismo es la de formar parte 
de la estructura de las membranas de las células que conforman nuestros 
órganos y tejidos. Además interviene en la síntesis de otras moléculas, como las 
hormonas suprarrenales y sexuales. Principalmente, se produce en el hígado 
aunque también se realiza un aporte importante de colesterol a través de la 
dieta. 
 
Los Triglicéridos son la principal forma de grasa almacenada por el 
cuerpo. Un triglicérido está formado por tres moléculas de ácidos grasos en 
combinación con una molécula de glicerol alcohol. Los triglicéridos son la base 
para la formación de muchos tipos de lípidos. 
 
El Colesterol LDL o lipoproteína de baja densidad la cual su función más 
importante radica en el transporte de colesterol del Hígado a las células 
periféricas así como a las células del endotelio arterial. 
 
El Colesterol HDL o lipoproteína de alta densidad la cual su función es 
trasportar colesterol desde las células periféricas al Hígado lo que se conoce 
como Transporte inverso del colesterol. 
 
Siendo registrados todos los valores encontrados en los Perfiles Lipídicos 
iniciales y finales consignados en el expediente clínico. 
 27 
 
Para realizar el análisis de los datos, se vació la información en la base de 
datos de Excel y se realizó el análisis con estadística descriptiva utilizando, 
promedios, medias aritméticas, desviaciones estándar así como análisis de 
correlación lineal por medio del Coeficiente de Correlación de Pearson. 
 
 
El desarrollo del estudio se basó en los lineamientos y aspectos éticos que 
rige a nivel internacional, nacional e institucional que nos rigen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 
 
RESULTADOS 
 
 
PREVALENCIA DE MENOPAUSIA EN EL HOSPITAL GENERAL “DR. 
FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ” ISSSTE. 
 
Consultas administradas por Consulta externa de Ginecología durante el 
periodo de enero-diciembre 2011 (total de 5029 pacientes) se seleccionaron por 
el sistema de estadística clínica (S.I.M.E.F.) las pacientes con diagnostico de N92 
correspondiente a Climaterio y Menopausia con total de 586 calculando una 
Tasa de Prevalencia durante el 2011 de 11.6%. Tabla y Grafica No. 1. 
 
 
Tabla No.1 
 FRECUENCIA PORCENTAJE 
Pacientes con diagnostico de 
Menopausia 
586 11.6% 
Pacientes con otros diagnósticos 4443 88.4% 
Total de pacientes atendidas en 
Consulta Externa de Ginecología 
5029 100% 
 
 
Grafica No.1 
 
 
Fuente: Sistema de Estadística General del Hospital General “Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez” 
 29 
 
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA 
 
Se revisaron las listas del Programa Prevención y Protección a la salud 
reproductiva TIBOLONA que de manera mensual se extienden de enero a 
diciembre del 2011, administrando tibolona comoTerapia de Remplazo 
Hormonal Tibolona encontrando 61 pacientes en total. Tabla y Grafica No. 2. 
 
 
TABLA No. 2 
 FRECUENCIA PORCENTAJE 
Pacientes con 
Diagnostico de 
Menopausia 
586 100% 
Pacientes tratadas con 
Tibolona 
61 10.4% 
 
 
GRAFICA No. 2 
 
 
Fuente: Sistema de Estadística General del Hospital General “Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez” 
 
 
Se incluyeron en el estudio un total de 21 expedientes de pacientes 
menopáusicas, los cuales fueron seleccionadas de acuerdo a criterios de 
inclusión: tiempo mínimo 3 meses de Tibolona como Terapia de Remplazo 
Hormonal así como los valores del perfil lipídico y al menos un control lipídico 
90% 
10% 
SELECCION DE LA MUESTRA 
Pacientes con Diagnostico de Menopausia Pacientes tratadas con Tibolona
 30 
a los 3 meses posterior a su inicio, se excluyeron pacientes con expediente 
incompletos, sin seguimiento a la TRH y las que se encontraron con tratamiento 
concomitante que alterara el perfil lipídico, también se eliminaron las pacientes 
que no tomaron tratamiento o no contaban con laboratorio de control final. 
 
 
 
 
EDAD DE LAS PACIENTES MENOPAUSICAS ATENDIDAS EN EL 
HOSPITAL GENERAL “DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ” 
 
 
El total de las pacientes con diagnostico de Menopausia (586) se 
encuentran en un promedio de edad de 54.8 años. 
 
Los expedientes de pacientes Menopáusicas con tratamiento a base de 
Tibolona y perfil lipídico inicial y de seguimiento (21 expedientes) se dividieron 
en los siguientes intervalos obteniendo: 
 
De 40 a 45 años de edad, se encontraron a 3 (14%) pacientes, de 46 a 50 
años de edad 5 (24%) pacientes, 51 a 55 años de edad 8 (38%) pacientes y de 56 
o más 5 (24%) pacientes. Tabla y Grafica No. 3. 
 
Con un promedio de edad de 51.4 años y una moda de 52 años. 
 
 
 
TABLA No. 3 
 
EDAD DE LAS 
PACIENTES 
 
FRECUENCIA 
 
PORCENTAJE % 
40-45 años 3 14% 
46-50 años 5 24% 
51-55 años 8 38% 
56 o más años 5 24% 
TOTAL 21 100% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
 
 
 
GRAFICA No. 3 
 
 
 
Fuente: Sistema de Estadística General del Hospital General “Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez” 
 
 
 
VALORES DE COLESTEROL TOTAL Y FRACCIONES DE COLESTEROL 
EN AREA BAJO LA CURVA 
 
 
Se registraron los valores iniciales del total de los pacientes obteniendo y 
realizando medias aritméticas y desviación estándar de cada variable, con el 
objetivo de tener una cifra base para valorar la diferencia posterior al 
tratamiento. Tabla 4 
 
 
TABLA No.4 
 
VARIABLES VALORES INICIALES 
 
Colesterol Total 267.89 +/- 57.15 
Triglicéridos 206.16 +/- 43.75 
Colesterol HDL 57.27 +/- 9.51 
Colesterol LDL 142.99 +/- 14.89 
14% 
24% 
38% 
24% 
EDAD DE LAS PACIENTES MENOPAUSICAS CON TIBOLONA Y CONTROL 
LIPIDICO EN EL HOSPITAL GENERAL "DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ" 
40-45 años 46-50 años 51-55 años 56 o más años
 32 
 
 
COMPARACION DE VALORES EN PERFIL LIPIDICO DE MUJERES 
MENOPAUSICAS TRATADAS CON TIBOLONA 
 
 
Se evaluaron los valores absolutos con medias aritméticas de los valores 
iniciales y control de los Perfiles Lipídicos (Colesterol Total, Triglicéridos, 
Colesterol de Alta densidad (HDL), Colesterol de Baja Densidad (LDL)) con 
medias aritméticas al año y a los 5 años. 
 
Obteniendo al año una disminución de -26.4 mg/dl (12.7%) para 
colesterol total y de -22.6 mg/dl (17-2%) para Triglicéridos, en los valores de 
hasta por 5 años se obtuvo que el colesterol presento una media aritmética de -
40.05 mg/dl (16.55%) y los triglicéridos de -80.65 mg/dl (32.65%) respecto a los 
valores de los perfiles lipídicos iniciales. Tabla 5 y Gráfica No. 4. 
 
TABLA No.5 
 
MODIFICACIÓN DE VALORES EN PERFIL LIPÍDICO 
 
 1 año 5 años 
 Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 
Colesterol Total -26.4mg/dl -12.7% -40.05 mg/dl -16.55% 
Triglicéridos -22.6mg/dl -17.2% -80.65mg/dl -32.65% 
 
 
GRAFICA No.4 
 
 
 
0
50
100
1 AÑO
5 AÑOS
COMPARATIVO DISMINUCION DE 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS 
COLESTEROL TRIGLICERIDOS
 33 
Fuente: Valores de Perfil Lipídico en Expedientes clínicos (Pacientes del Hospital 
General “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”) 
 
 
Así también se evaluaron los valores absolutos de colesterol HDL y LDL 
encontrando en Colesterol HDL una media de -10mg/dl (-18.5%) y para 
colesterol LDL una media de -15mg/dl (11.27%) para el primer año, al 
seguimiento a 5 años la media para HDL se presento de -16mg/dl (29.6%) y 
para LDL de 27 mg/dl (20.3%) respecto a las medias iniciales. Tabla 6 y 
Gráfica 5 
 
TABLA 6 
 
MODIFICACIÓN DE VALORES EN PERFIL LIPÍDICO 
 
 1 año 5 años 
 Media Porcentaje Media Porcentaje 
Colesterol 
HDL 
-10 mg/dl -18.5% -16 mg/dl -29.6% 
Colesterol 
LDL 
-15 mg/dl -11.27% -27mg/dl -20.3% 
 
 
 
GRAFICA No. 5 
 
 
 
Fuente: Valores de Perfil Lipídico en Expedientes clínicos (Pacientes del Hospital 
General “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”) 
0
5
10
15
20
25
30
1 año
5 años
COMPARATIVO DISMINUCION DE 
COLESTEROL HDL Y LDL 
Colesterol HDL Colesterol LDL
 34 
 
 
 
ANALISIS DE CORRELACION LINEAL 
 
 
Los datos obtenidos fueron analizados de acuerdo a la formula de 
Pearson obteniendo el Coeficiente de correlación lineal para cada una de las 
variables en el Perfil Lipídico. Tabla 7 y Graficas 6, 7,8 y 9. 
 
 
TABLA No. 7 
 
VARIABLES DEL PERFIL LIPÍDICO COEFICIENTE DE CORRELACIÓN 
LINEAL CON FORMULA DE 
PEARSON 
Colesterol / Triglicéridos 0.00 
Colesterol / Tiempo 0.50 
Triglicéridos / Tiempo 0.99 
Colesterol HDL / Tiempo 0.74 
Colesterol LDL / Tiempo 0.97 
 
 
 
 
GRAFICA No.6 
 
 
 
 
 
 
 
TI
EM
P
O
 
DISMINUCION DE COLESTEROL 
ANALISIS DE CORRELACION LINEAL 
COLESTEROL TOTAL 
FORMULA DE PEARSON 
 35 
 
 
 
 
GRAFICA No. 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA No. 8 
 
 
 
 
 
TI
EM
P
O
 
DISMINUCION TRIGLICERIDOS 
ANALISIS DE CORRELACION LINEAL 
TRIGLICERIDOS 
FORMULA DE PEARSON 
TI
EM
P
O
 
DISMINUCION DE COLESTEROL HDL 
ANALISIS DE CORRELACION LINEAL 
COLESTEROL HDL 
FORMULA DE PEARSON 
 36 
 
 
GRAFICA No. 9 
 
 
 
 
 
DIFERENCIAL COLESTEROL TOTAL Y TRIGLICERIDOS CON 
COLESTEROL HDL 
 
 
De acuerdo a los valores de las medias aritméticas se obtuvo un 
coeficiente acuerdo a los valores iniciales y finales de los perfiles lipídicos. Tabla 
No. 8. 
 
 
TABLA No. 8 
 
 Coeficiente inicial Coeficiente final 
Colesterol total/Colesterol 
HDL 
4.98 4.28 
Triglicéridos/Colesterol HDL 3.40 2.35 
 
Las variables del Perfil Lipídico se encontraron con una Significación 
Estadística de: 
 
Colesterol p: 0.0059 
Triglicéridos p: 0.0077 
Colesterol HDL p: 0.004 
Colesterol LDL p: 0.004 
 
TI
EM
P
O
 
DISMINUCION DE COLESTEROL LDL 
ANALISIS DE CORRELACION LINEAL 
COLESTEROL LDL 
FORMULA DE PEARSON 
 37 
 
 
ANALISIS DE LOS RESULTADOS 
 
 
 
La prevalencia de Menopausia en nuestro Hospital durante enero a 
diciembre de 2011 se encontró en un de 11.6% del total de pacientes atendidas 
por nuestro servicio de Ginecología, sin embrago la literatura internacional 
reporta atención por Menopausia de hasta un 19.9%, teniendo en cuenta que la 
población en Europa se encuentra con una pirámide poblacional diferente a la 
nuestra con un alto porcentaje de mujeres entre los 40 y 60 años. 
 
Este estudio fue realizado sobre una población de mujeres menopáusicas 
en tratamiento con Tibolona las cuales presentaron una edad media 54.8 años 
del total de nuestras pacientes en el Hospital General Dr. Fernando Quiroz 
Gutiérrez”, sin embargo la muestra final presento una media de 51.4 años con 
una moda de 52 años, si bien en nuestro hospital tratamos pacientes con edad 
mínimamente mayor a lo reportado en la literatura tanto nacional como la 
internacional nuestra población en estudio se encuentra dentro de lo reportado 
según la Guía de Práctica Clínica de Climaterio y Menopausia con edad de 49 a 
51.5 años. 
 
Para la realización del estudio de necesito un tiempo mínimo de3 meses 
con tratamiento de Remplazo Hormonal ininterrumpido ya que tanto nosotros 
durante la realización de protocolos a seguir y estudios de farmacodinamia es el 
tiempo mínimo en el que se pueden observar cambios en el perfil lipídico por 
Tibolona, misma situación con medicamentos de uso para dislipidemia. 
 
El Perfil Lipídico en Mujeres durante la menopausia se ve alterado de 
manera significativa reportando literatura que la hipertrigliceridemia se asocia 
con la arteriopatía coronaria tanto en mujeres como en hombres, sin embrago se 
observa un ascenso importante al cese de función ovárica. De este modo, las 
lipoproteínas ricas en triglicéridos contribuyen al riesgo de desarrollar una 
enfermedad arterial coronaria a través de diversos mecanismos; la combinación 
de hipertrigliceridemia con HDL-colesterol disminuida es un factor de riesgo 
particularmente potente para la enfermedad coronaria. Así como la relación 
colesterol total/HDL-colesterol proporciona un valor predictivo de enfermedad 
arterial coronaria, la medición de los triglicéridos agrega un valor adicional en 
los pacientes con síndrome cardiovascular metabólico (10-12) 
 
Los análisis de lípidos revelaron una reducción en el Colesterol total, 
colesterol LDL, Colesterol HDL y Triglicéridos, en el caso del colesterol total 
presento una disminución significativa en sus valores iníciales solo durante el 
primer año posteriormente se presento con mínima disminución al 
seguimiento, mas representativamente al mostrarlo en el análisis de correlación 
 38 
lineal. En la literatura se ha sugerido que el efecto de reducción de Colesterol 
proporcionado por tibolona es sólo transitorio reportando incluso aumento de 
colesterol total, aunque el tiempo de estudio no sobrepasan el año de 
visualización 20, 21. Sin embrago en nuestro estudio no encontramos dicho 
resultado siendo disminuido aunque es verdad que no tiene un gran efecto a los 
5 años (Tabla y Grafica No. 4). El efecto en Triglicéridos se presento con un 
cambio constante con disminución de los valores hasta el final de nuestro 
estudio siendo uno de los resultados más importantes ya que la literatura 
comenta que la diminución de los valores de triglicéridos y colesterol en sangre 
de hasta un 10% favorecen una disminución del riesgo cardiovascular de hasta 
un 20%, así también se estima que una reducción de un 20% de la concentración 
de colesterol disminuirá la mortalidad por cardiopatía coronaria en un 30%, 
independientemente del riesgo absoluto antes del tratamiento, por lo que en 
nuestro estudio los valores que mostramos se relacionarían con dicho beneficio. 
 
Al evaluar las modificaciones de colesterol LDL se observa una 
disminución constante en el seguimiento con una disminución de 11.27 a 20.3% 
de la media inicial a los 5 años, así también presentamos una disminución de 
colesterol HDL de manera importante al primer año y mínimamente 
disminuida al seguimiento, sin embargo a pesar de que se sabe que niveles altos 
de colesterol HDL son protectores frente a enfermedades tromboticas los 
niveles de disminución no se representan de manera importante al seguimiento 
no representando un factor de riesgo, por otra parte el descenso del colesterol 
LDL es el primer objetivo para prevenir la cardiopatía isquémica. 
 
Los presentes datos confirman los informes anteriores sobre el efecto de 
tibolona sobre el metabolismo de los lípidos (11-14). La reducción sostenida 
observada en los niveles de triglicéridos y colesterol LDL por el coeficiente de 
correlación Pearl confirma informes de estudios previos. EL colesterol y los 
triglicéridos elevados pueden representar un factor de riesgo para las 
enfermedades cardiovasculares y su disminución inducida por tibolona podría 
ser beneficiosa. En contraparte los Estrógenos orales aumentan los niveles de 
triglicéridos junto con un aumento de HDL-colesterol sin embargo todas estas 
acciones se contrariaron por la administración de progestágenos (20, 21). El 
papel de la Hipertrigliceridemia en un meta análisis de 17 estudios ha 
demostrado que esta se asocia a un incremento del riesgo cardiovascular del 
32% en el varón y hasta 75% en la mujer. (20) 
 
Los cambios en el perfil lipídico han sido propuestos como uno de los 
principales mecanismos para la reducción del riesgo de la enfermedad cardíaca 
coronaria en menopáusicas usuarias de estrógenos, con ciertas preocupaciones 
sobre el efecto opositor de los progestágenos. Debido al aumento en los 
triglicéridos (TG) séricos es considerado un factor de riesgo para las 
enfermedades cardiovasculares en las mujeres, los efectos de la terapia 
hormonal de reemplazo (THR) sobre estos parámetros es interesante y no son la 
única consideración para la selección del tratamiento. Existen estudios que 
sugieren que la THR disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares en 
 39 
las mujeres menopáusicas relativamente jóvenes y sanas, en contraste un 
estudio de Reemplazo con Estrógenos/Progestinas reportaron que la THR no 
disminuía el riesgo de eventos cardiovasculares y posteriormente demostraron 
cierto incremento en este riesgo pudiendo inducir a un aumento en el riesgo de 
las enfermedades cardiovasculares posterior al uso de la THR es un aumento en 
la concentración de los TG. Sin embrago en nuestro estudio con tibolona se 
reportaron con disminución importante en sus niveles de manera constante 
siendo congruente con lo reportado en estudios internacionales. Así mismo los 
niveles plasmáticos de colesterol total y lipoproteína de baja densidad (LDL-C) 
tienen relación directa con la enfermedad cardiovascular. La reducción del 
colesterol y de la LDL-C disminuye la incidencia de la enfermedad coronaria se 
encuentra que la relación entre la lipoproteína de alta densidad (HDL-C) y la 
enfermedad coronaria es inversa. Sin embargo nosotros no presentamos 
ninguna enfermedad trombotica a confirmar dicho reporte. Para confirmar el 
riesgo aterogenico se realizo con medias el coeficiente de riego tanto Colesterol 
total / colesterol HDL y de Triglicéridos /HDL reportándose un beneficio la 
administración de Tibolona durante la menopausia con valor final de 4.28 para 
índice aterogenico lo cual se traduce como pacientes con bajo riesgo 
aterotrombotico. 
 
Con nuestro conocimiento actual, los cambios en el Perfil Lipídico en el 
presente estudio pueden ser favorables en términos de las enfermedades 
cardiovasculares, con importancia clínica reduciendo niveles circulantes y su 
posible asociación con riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
 
El papel de los triglicéridos como factor de riesgo de enfermedades 
cardiovasculares se ha sugerido que los niveles elevados predice las 
enfermedades cardiovasculares en mujeres pos menopáusicas sin embargo no 
sucede lo mismo en los hombres (21). El efecto reductor de tibolona en 
colesterol, triglicéridos y colesterol LDL teóricamente podría ser una ventaja en 
comparación con el resto de las terapias de reemplazo hormonal convencionales 
aunado a ello los reportes del efecto reductor sobre el fibrinógeno. 
 
La significación estadística reportada para cada uno de nuestras 
variables calculada con Epidat 3.1 fue de 0.0059 para colesterol total, 0.0077 para 
triglicéridos y de 0.004 para colesterol LDL y HDL, obteniéndose como 
satisfactoria. 
 
Las propiedades de tibolona tienen lugar a sugerir un mecanismo de 
acción similar al los estrógenos, progestágenos y andrógenos, o una 
combinación de éstos. Estos efectos son complejos incluso dentro de grupos de 
hormonas. 
 
 
 
 
 
 40 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
 
 
La Terapia de Remplazo Hormonal a base de tibolona mejora no solo la 
sintomatología vasomotora y la prevención de osteopenia en mujeres 
menopáusicas, si no también disminuye los valores del perfil lipídico en general 
y principalmente en colesterol LDL y triglicéridos en un tiempo mínimo de 
tratamiento de 3 meses disminuyendo el riesgo cardiovascular de tipo 
aterotrombotico de forma indirecta. 
 
Las enfermedadesAterotromboticas están relacionadas con un Perfil 
lipídico alterado el cual se observa en la menopausia comparándose dichos 
riesgos al del hombre, si bien las enfermedades Aterotromboticas implican 
etiología multicausal con varios factores de riego para presentarse, nosotros 
mostramos solo un efecto en una variable de Framingham, en el que el 
tratamiento con tibolona como TRH en mujeres menopáusicas es capaz de 
disminuir los niveles del Perfil lipídico de forma importante corroborándose un 
riesgo aterotrombotico beneficioso pudiendo prevenir eventos cardiovasculares 
en la mujer menopáusica e indirectamente pudiendo disminuir la acción de 
recursos hospitalarios, personal médico y financieros para atención de dichas 
patologías. 
 
Se sugiere el Tratamiento de Remplazo Hormonal con Tibolona en la 
paciente menopáusica como primera medida no solo por su valor en su eficacia 
sobre la sintomatología vasomotora sino también por los beneficios sobre 
patológicas como osteoporosis, cáncer de endometrio y cáncer de mama sin 
olvidar los beneficios reportados en nuestro estudio. 
 
Este estudio plantea la importancia de generar nuevos estudios de 
control con muestras y poblaciones de estudio mayores a fin de corroborar los 
datos obtenidos, así mismo valorar efectos junto con terapias para dislipidemia 
podrían aportar datos complementarios que confirmen dichos resultados. 
 
Este estudio también propone la necesidad de implementar programas 
específicos que trasciendan el nivel teórico o informativo y que empleen 
estrategias educativas encaminadas a la toma de conciencia sobre la 
responsabilidad de desarrollar conductas saludables tendientes a controlar o 
manejar los factores de riesgo modificables para aterogénesis. 
 
El organizar un programa educativo dirigido a este grupo de personas, 
desarrollar actividades de promoción de la salud en los aspectos de nutrición y 
ejercicio teniendo en cuenta las características y necesidades del grupo 
mediante la comunicación persuasiva, el entrenamiento en habilidades 
 41 
prácticas, la modificación ambiental y la organización comunitaria. Intensificar 
las acciones de prevención en los programas existentes en lo que respecta a las 
enfermedades de riesgo para aterotrombosis. 
 
Así como mantener un programa en conjunto con Medicina Interna a fin 
de mantener en control a estas pacientes y dar la mejor atención posible con la 
terapia más beneficiosa para cada una de ellas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
 
 
1. GUIA DE PRACTICA CLINICA, Colegio Mexicano de especialistas en 
Ginecología y Obstetricia, México 2008 
 
2. Fernández-Hernández S, cols, Influencia de la edad de inicio de la 
menopausia en sobrepeso, obesidad y dislipidemia, El Residente Vol. 6 
Número 3. Septiembre-Diciembre 2011 pp. 154-159 
 
3. Carranza Lira S, Guerrero Mills L, Frecuencia del Síndrome Metabólico 
en Mujeres Posmenopáusicas Mexicanas y su relación con la terapia 
hormonal, Ginecología y Obstetricia de México, Volumen 77, Núm. 8, 
agosto 2009 
 
4. Bachmann GA. Menopausal vasomotor symptoms: a review of causes, 
effects and evidence-based treatment options. J Reprod Med 2005; 50(3): 
155-65. 
 
5. Woods NF, Mitchell ES. Symptoms during the perimenopause: 
prevalence, severity, trajectory, and significance in women’s lives. Am J 
Med 2005; 118: 14-24. 
 
6. Espinoza M, et al, Lipemia Posprandial y Factores de Riesgo 
Cardiovascular en Mujeres Posmenopáusicas, INFORMED Vol. 10, Nº 6/ 
2008 
 
7. Mack WJ, Slater CC, Xiang M, Shoupe D, Lobo RA, Hodis HN. Elevated 
subclinical at atherosclerosis associated with oophorectomys related to 
time since menopause rather than type of menopause. Fertil Steril 2008; 
82: 391-7. 
 
8. Effectiveness-based guidelines for the prevention of cardiovascular 
disease in women-2011 update. A guideline from the American Heart 
Association. Circulation 2011;123:1243-1262. 
 
9. Aging, menopause, cardiovascular disease and HRT, INTERNATIONAL 
MENOPAUSE SOCIETY CONSENSUS STATEMENT, Climacteric 
2009;12:368-77. 
 
10. Prentice RL, Manson JE, Langer RD, et al. Benefits and risks of 
postmenopausal hormone therapy when it is initiated soon after 
menopause. Am J Epidemiol 2009;170:12-23. 
 
 43 
11. Taddei S. Blood pressure through aging and menopause, Pisa, Italy, 
Climacteric 2009;12(Suppl I):36-40. 
 
12. Rosano GMC, Vitale C, Fini M. Cardiovascular aspects of menopausal 
hormone replacement therapy. Climacteric 2009;12(Suppl I):41-46. 
 
13. Soca M, et al. Efectos beneficiosos de cambios en la dieta y ejercicios 
físicos en mujeres obesas con síndrome metabólico, Vol. 4, No. 3 
Septiembre- Diciembre, 2009 
 
 
14. Pentti K, Tuppurainen MT, Honkanen R, et al. Hormone therapy protects 
from diabetes: the Kuopio osteoporosis risk factor and prevention study. 
Eur J Endocrinol 2009;160:979-3. Nivel de evidencia: II-3 
 
15. Mendelsohn ME., Estrogen actions in the cardiovascular system. 
Climacteric 2009;12 (Suppl.I):18-21. 
 
16. Simoncini, T., Mechanisms of action of estrogen receptors in vascular 
cells: relevance for menopause and aging, Department of Reproductive 
Medicine and Child Development, University of Pisa, Pisa, Italy, 
CLIMACTERIC 2009;12(Suppl 1):6–11. 
 
 
17. Elliot P, Chambers JC, Zhang W, et al. Genetic loci associated with C-
reactive protein levels and risk of coronary heart disease. JAMA 
2009;302:37-48. Nivel de evidencia: II-2. 
 
18. Clarke R, Peden JF, Hopewell JC; for the PROCARDIS Consortium. 
Genetic variants associated with Lp(a) lipoprotein level and coronary 
disease. N Engl J Med 2009;361:2518-2528. 
 
19. Janssen I, Powell LH, Crawford S, Lasley B, SuttonTyrrell K. Menopause 
and the metabolic syndrome: the Study of Women’s Health Across the 
Nation. Arch Intern Med 2008;168:1568-75. 
 
20. Archer DF., Premature menopause increases cardiovascular risk. 
Climacteric 2009;12, (SupplI):26-31. 
 
21. Georgiopoulos GA, Stamatelopoulos KS, Lambrinoudaki I, et al. 
Prolactin and preclinical atherosclerosis in menopausal women with 
cardiovascular risk factors. Hypertension 2009;54:98-105. 
 
22. Lin JW, Caffrey JL, Chang MH, Lin YS. Sex, menopause, metabolic 
syndrome, and all-cause and cause-specific mortality–cohort analysis 
from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. J 
Clin Endocrinol Metab 2010 Jun 9. 
 44 
 
23. Lobo RA. Metabolic syndrome after menopause and the role of 
hormones. Maturitas 2008; 60:10-18. 
 
24. Kalyani RR, Franco M, Dobs AS, et al. The association of endogenous sex 
hormones, adiposity, and insulin resistance with incident diabetes in 
postmenopausal women. J Clin Endocrinol Metab 2009;94:4127-4135. 
 
25. Lobo RA, The risk of stroke in postmenopausal women receiving 
hormonal therapy. Climacteric 2009;12(Suppl 1):81–85 
 
26. The Women´s Health Initiative Steering Committee. Effects of 
conjugated equine estrogen in healthy postmenopausal women with 
hysterectomy: the Women´s Health Initiative randomized controlled 
trial. JAMA 2004; 291: 1701-1212. 
 
27. Writing Group for Women´s Health Initiative Investigators. Risks and 
benefits of estrogen and progestin in healthy postmenopausal women: 
principal results from the women´s health initiative randomized 
controlled trial. JAMA 2002; 288: 321-333. 
 
28. Johnson BD, Dwyer KM, Stanczyk FZ, et al. The relationship of 
menopausal status and rapid menopausaltransition with carotid intima-
media thickness progression in women: a report from the Los Angeles 
Atherosclerosis Study. J Clin Endocrinol Metab 2010;95:4432-4440 
 
29. Speroff L, Clarkson TB. Is tibolone a viable alternative to HT? 
Contemporary Ob/Gyn 2003; 48: 54-68. 
 
30. Arturo Zárate, et al Lugar de la tibolona en la terapia de reemplazo 
hormonal en la postmenopausia, ,Acta Médica Grupo Ángeles, Volumen 
2, No. 3, julio-septiembre 2008 
 
31. Modelska K, Cummings S. Tibolone for postmenopausal women: 
systematic review.J Clin Endocrinol Metab 2002; 87: 16-23. 
 
32. Moore RA. Livial: a review of clinical studies. Brit J Obstet Gynec 1999; 
Supp 19: 1-21. 
 
33. Hannover N, et al. Tibolone: Influence on Markers of Cardiovascular 
Disease (J Clin Endocrinol Metab 82: 1752–1756, 2007) 
 
34. Cagnacci A, et al, Effect of Tibolone on Glucose and Lipid Metabolism in 
Postmenopausal Women, J Clin Endocrinol Metab 82: 251–253, 1997 
 
 45 
35. Zárate A, Hernández M, Ochoa A, Santos A. Experiencia clínica con 
tibolona en la terapia de reemplazo hormonal en la postmenopausia. 
Ginec Obstet Mex 1996; 64: 47-50. 
 
36. Saucedo R, Basurto L, Fonseca E, Zárate A. Efecto del reemplazo 
hormonal con tibolona sobre la insulina plasmática y la glucemia en la 
postmenopausia. Ginec Obstet Mex 2001; 69: 301-303. 
 
37. Multiple risk factor intervention trial research group: Multiple risk factor 
intervention trial: Risk factor changes and mortality results. JAMA 2002; 
(248): 1465. 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Marco Teórico
	Justificación
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Conclusión
	Bibliografía

Continuar navegando