Logo Studenta

Eficacia-de-la-profilaxis-antibiotica-en-pacientes-con-cateterismo-limpio-intermitente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EFICACIA DE LA PROFILAXIS ANTIBIOTICA 
EN PACIENTES CON CATETERISMO LIMPIO 
INTERMITENTE 
 
 
TESIS 
 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 ESPECIALISTA EN: 
 
 
 PEDIATRIA 
 
 
 PRESENTA: 
 
 DR. EFREN EMMANUEL JARQUIN GONZALEZ 
 
 
 
 
 
 
 MÉXICO, D. F Febrero 2011 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIO DE POSGRADO 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
 
 DIRECTOR DE TESIS: 
 
DR. LUIS HUMBERTO ERAÑA GUERRA. 
 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE UROLOGIA PEDIATRICA 
DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
SECRETARIA DE SALUD 
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GÓMEZ 
 
 
 TESIS 
 
 
EFICACIA DE LA PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN 
PACIENTES CON CATETERISMO LIMPIO 
INTERMITENTE 
 
 
QUE PRESENTA EL 
DR.EFREN EMMANUEL JARQUIN GONZALEZ 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
PEDIATRIA 
 
 
 
 Dr. Luis Humberto Eraña Guerra 
 Director de Tesis 
 Adscrito al Servicio de Urología Pediátrica 
 
 
 ______________________________ 
 M. C. Dra. Marta Margarita Zapata Tarres 
 Asesor de Tesis 
 Adscrita al servicio de Oncología Pediátrica 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi Madre por haberme 
formado y hacer de mi lo que 
soy hasta ahora, un buen ser 
humano, muchas gracias por 
estar en tantos momentos 
difíciles y tener la paciencia 
necesaria para sacarme 
adelante. Te amo mamá 
Padre, a ti porque siempre has 
sido mi ejemplo a seguir, mi 
mejor amigo, mi gran colega. 
Te dedico con cariño este 
logro, agradeciéndote tantas 
enseñanzas y aptitudes que has 
dejado en mi. Te amo papá. 
A Claudia por ser mi amiga 
incondicional, mi esposa, 
siempre cuidando de mí, sin tí 
nada tendría sentido. Te AMO 
linda. A mi asesor Dr. Luis Humberto 
Eraña Guerra, excelente 
cirujano, quien me brindo su 
valioso tiempo y experiencia 
para llevar a cabo este 
proyecto. 
A el Dr. Fernando González 
Ledón, a quien de manera 
natural le surgen ideas 
innovadoras, una de tantas, 
esta tesis. 
A mis padrinos mágicos Dra. 
Marta Zapata, y Dr. Luis Juárez 
Villegas es bueno contar con 
amigos realmente sinceros 
como ustedes siempre a mi 
lado, gracias¡¡ 
A mis amigos y compañeros de 
la residencia, por ser mi gran 
familia durante estos tres años 
y por estar ahí en tantos 
momentos difíciles superados 
todos. 
Y sobre todas las cosas a ti 
DIOS el cual por sobre todas 
las cosas me brindó lucidez, 
felicidad y esperanza. 
INDICE 
 
I. RESUMEN 2 
 
II. ANTECEDENTES 4 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 
 
IV. JUSTIFICACION 9 
 
V. OBJETIVO 10 
 
VI. HIPOTESIS 11 
 
VII. MATERIAL Y METODOS 12 
 
VIII. RESULTADOS 13 
 
IX. DISCUSIÓN 14 
 
X. CONCLUSIONES 21 
 
XI. ANEXOS 22 
 
XII. BIBLIOGRAFIA 24  
 
2 
 
 
RESUMEN 
El cateterismo intermitente limpio (CIL) fue descrito por primera vez por Jack 
Lapides en 1972, como alternativa para pacientes con volúmenes post miccionales 
elevados debido a que disminuye la frecuencia de infección urinaria mediante dos 
mecanismos de acción: por un lado evita la sobre distensión vesical y por otro 
vacía regularmente la vejiga. 
Las indicaciones de CIL son padecimientos que provocan una micción 
descompensada, pudiéndolas dividir en tres grandes grupos: de causa 
neurológica, no neurológica y otras. Dentro de la población pediátrica está 
indicado en las disfunciones vesicales de tipo neurógeno de causa congénita 
(mielomeningocele, lipomeningocele y espina bífida), las atrofias vesicales y el 
reflujo bilateral, evitando la sobre distensión vesical, y favoreciendo el 
vaciamiento regular de la vejiga, disminuyendo la presencia de infecciones 
urinarias, bacteriurias sintomáticas y litiasis, al igual que ayuda a la recuperación 
de la actividad vesical refleja. 
 En las ultimas décadas se ha utilizado junto con el CIL tratamiento antibiótico 
profiláctico para ayudar a disminuir la presencia de bacteriurias sintomáticas e 
infecciones de vías urinarias, lo cual hasta el momento es cuestionado y no ha 
comprobado efectividad, y al contrario se ha asociado a incremento de infección 
de vías urinarias debido al desarrollo de organismos resistentes al tratamiento 
antibiótico convencional. 
Material y Métodos: se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado no 
cegado. 
Resultados: Se analizaron ciento doce pacientes con CIL en un periodo de un 
año, donde se formaron dos grupos: 1) Pacientes con tratamiento profiláctico y, 2) 
Pacientes sin profilaxis, llevando a cabo en ambos grupos urianálisis y cultivo de 
orina confirmatorio en búsqueda de infección urinaria durante el periodo de 
estudio. 
En el grupo de estudio se encontraron 46% pacientes del sexo femenino (n=52) y 
53% del sexo masculino (n=60). Los pacientes contaban con patologías comunes 
que requerían CIL y que acudieron de manera regular 62.5% (n=70) e irregular 
37.5% (n=42) a la clínica de cateterismo. Se formaron dos grupos de pacientes 
previamente tratados en el servicio de urología del Hospital Infantil de México 
Federico Gómez de los cuales en 66.1% (n=74) no tenían tratamiento antibiótico 
profiláctico y 33.9% (n=38) contaban con tratamiento profiláctico a base de 
Macrodantina 18% (n=21), Trimetroprim mas Sulfametoxazol 13.4%(n=15) y otros 
1.8%(n=2). Durante el estudio se encontraron 4 patrones de presentación clínica y 
de laboratorio. El 43.8% (n=49) persistió durante el periodo de estudio con 
bacteriuria asintomática, la cual se consideróhallazgo normal para el tipo de 
pacientes estudiados, el 33% (n=37) con examen general de orina patológico a 
razón de leucocituria significativa, y bacteriuria pero sin sintomatología clínica, 
un tercer grupo con EGO patológico y síntomas presentes 17%(n=19) y un ultimo 
patrón sin ninguno de los dos 6.3%(n=7). Del total de pacientes solo el 17%(n=19) 
 
3 
 
contó con urocultivo positivo confirmatorio, ameritando tratamiento para la 
infección urinaria según antibiograma y sensibilidad del germen aislado en el 
cultivo. 
 
La relación entre el uso de profilaxis y la presencia de infección urinaria 
confirmada con urocultivo demostró que el 14.3% (n=16) se encontraban 
recibiendo profilaxis antibiótica durante el periodo de estudio y solo el 2.6% (n=3) 
presentaron infección urinaria sin profilaxis alguna. El resto de pacientes no tuvo 
significancia estadística debido a que durante el periodo de estudio el urocultivo no 
fue confirmatorio. Cabe mencionar que presentaron bacteriuria asintomática en 
mayor cantidad 36%(n=40) los pacientes que no recibieron profilaxis frente a 8% 
(n=9) con profilaxis, lo que indica que este hallazgo laboratorial en el urianalisis 
disminuyó en este ultimo grupo. Al igual la presencia de EGO patológico con el 
paciente asintomático se observó de la siguiente manera, 21%(n=24) para grupo 
sin profilaxis en comparación con 12% (n=13) con profilaxis ,observando el mismo 
resultado que en los pacientes con bacteriuria solamente. 
CONCLUSION: Según el objetivo de esta investigación, el cual es demostrar por 
primera vez la utilidad del tratamiento antibiótico profiláctico para prevenir las 
infecciones de vías urinarias en pacientes con CIL frente a los que solo realizan el 
cateterismo de manera frecuente; se concluye cinco aspectos importantes: 1) 
Que el tratamiento antibiótico profiláctico no es necesario en pacientes con CLI. 2) 
El uso de antibiótico profiláctico resulta en un incremento de infección urinaria 
debido al desarrollo de resistencias bacterianas y al favorecer la colonización por 
gérmenes mas específicos y por consiguiente mas patógenos. 3) El simple 
cateterismo realizado de manera frecuente y con la técnica adecuada previene la 
infección urinaria. 4) La presencia de bacteriurias asintomáticas no disminuye con 
el uso de profilaxis. 5) El riesgo de complicaciones infecciosas renales y 
sistémicas a consecuencia de gérmenes más resistentes es más alto con el uso 
de profilaxis. 
 
 
 
4 
 
 
 
ANTECEDENTES 
Durante muchos años los pacientes con volúmenes postmiccionales elevados se 
han tratado con sonda vesical permanente, cistostomía suprapúbíca, 
esfinterotomía o derivación urinaria, con el objeto de evitar la presencia de reflujo 
vesicoureteral y a sí favorecer infecciones, litiasis, y posterior daño renal. El 
cateterismo vesical periódico, regular y frecuente para evacuar el volumen residual 
fue descrito por primera vez por Jack Lapides en 1972(Lapides J, Diokno AC, Silber 
SJ, et al. Clean intermittent selfcatheterisation in the treatment of urinary tract disease. J 
Urol 1972;107:458- 61) estableciéndose el concepto de cateterismo intermitente 
limpio (CIL). En 1976 Lapides y Cols., reciben el mérito de aplicar este mismo 
concepto a grandes grupos de pacientes demostrando la eficacia e inocuidad a 
largo plazo de esta modalidad terapéutica frente a los tratamientos utilizados hasta 
entonces, obteniendo como resultado y objetivo esencial la disminución de 
infecciones del tracto urinario y consecuente daño renal, mejorando 
significantemente la continencia, calidad de vida y sobrevida de el paciente. 
 
El cateterismo intermitente limpio (CIL) es una técnica segura y simple que mejora 
la calidad de vida de pacientes con incontinencia urinaria que presentan 
vaciamiento vesical incompleto. En 1976 se inicia el programa controlado de 
cateterismo intermitente limpio en el servicio de urología del Hospital Infantil de 
México Federico Gómez para pacientes con incontinencia asociada con disrafias 
espinales. Withycombe y Cols.( Withycombe J, Whitaker R, Hunt G. Intermittent 
catheterisation in the management of children with neuropathic 
bladder. Lancet 1978; 2: 981-983.) estudiaron a 23 niños entre dos y 16 años con 
vejiga neurogena en un periodo de 3 años, los cuales eran asistidos por los padres 
o algún ayudante en la escuela. Se reportó que los pacientes mejoraron su 
incontinencia volviéndose mas sociablemente y mejor aceptados. Todos los niños 
presentaban bacteriuria y solo cuatro presentaron infección urinaria sintomática. 
En 1984 Hunt y Cols. (Hunt GM, Whitaker RH, Doyle PT. Intermittent self catheterisation 
in adults. Br Med J (Clin Res Ed). 1984 Aug 25;289(6443):467–468.) reportaron 
resultados de 45 mujeres y un hombre de edades entre 27 y 86 años empleando 
el programa de cateterismo intermitente limpio, mejorando la continencia y 
reduciendo la incidencia de infecciones, solo un paciente se reportó con deterioro 
de la función renal en un periodo de 3.4 años. Hill and Davies (Hill VB, Davies WE. 
A swing to intermittent clean self-catheterisation as a preferred mode of management of 
the neuropathic bladder for the dextrous spinal cord patient. Paraplegia. 1988 
Dec;26(6):405–412.) propusieron el CIL como la opción preferida para personas con 
daño espinal con buena función de miembros superiores. 
Un estudio de Webb y Cols.( Webb RJ, Lawson AL, Neal DE. Clean intermittent self-
catheterisation in 172 adults. Br J Urol. 1990 Jan;(1):20–23.) estudiaron a 163 pacientes 
en cateterismo intermitente, reportando 156 pacientes estar satisfechos o muy 
satisfechos con el procedimiento. 107 pacientes con diagnostico de incontinencia 
mejoraron significativamente. 
 
5 
 
Con esto se concluye que el cateterismo limpio intermitente es un tratamiento 
efectivo, con pocas complicaciones y excelentes resultados a largo plazo, 
disminuyendo la frecuencia de infección urinaria mediante el mecanismo de 
evitar la sobre distensión vesical y vaciamiento regular de la vejiga. La 
sobredistensión vesical por mas de 3 o 4 horas produce una disminución de la 
circulación sanguínea de las paredes vesicales, haciéndola más susceptible para 
la invasión por microorganismos favoreciendo la presencia de infección urinaria. 
Al igual al haber un ritmo de llenado-vaciado ayuda a la recuperación de la 
actividad vesical refleja mejorando la continencia. (Lapides J, Diokno AC, Gould FR, 
Lowe BS. Further observations on self-catheterization. J Urol. 1976 Aug;116(2):169–171) 
 
CLASIFICACIÓN DE CLI 
Existen diversas clasificaciones para el CIL según el parámetro que utilicemos: 
— Condiciones de asepsia: estéril/limpio. 
— Duración: permanente/transitorio. 
— Personal que lo ejecuta: autocateterismo/asistido. 
 
CONDICIONES DE ASEPSIA 
Las condiciones de asepsia fueron descritas por Guttman en 1966, lo que 
implicaba el uso de material estéril, sondas desechables y un personal bien 
adiestrado. Evidentemente, la prevención de la bacteriuria de este modo es mejor, 
pero a costa de una técnica cara y laboriosa que por su dificultad pone en peligro 
la realización con regularidad de la misma irrumpiendo con el principio de facilitar 
su realización para cumplimiento de forma periodica y regular descrito en el 
trabajo de Lapides y Cols. Por lo cual el CLI se llevara a cabo por el propio 
paciente o un colaborador, tras una cuidadosa higiene con agua y jabón. 
Manteniendo el catéter en condiciones optimas lavándose después de cada 
cateterismo y desechándose a las dos semanas. Es la modalidad más utilizada 
en la actualidad. 
 
 
CLASIFICACION POR DURACIÓN 
El final de una sesión de cateterismo lo determina los residuos postmiccionales 
que se obtienen, siendo por tanto transitorios o permanentes según la causa que 
los provoca (por ejemplo, retención urinaria en un postoperatorio frente a una 
enfermedad neurológica). 
 
CLASIFICACION POR EL PERSONAL QUE LO EJECUTA 
Para la realizaciónde los CIL es necesario que el paciente o sus familiares 
cooperen y estén motivados. Siempre que el paciente posea un control motor 
adecuado de la mano y una exposición adecuada de la uretra debemos intentar 
que sea él el que los realice. Inicialmente no suele ser fácil pues muchos 
pacientes se resisten a aplicar sobre ellos mismos un procedimiento relacionado 
con los genitales. Es necesario hacerles ver las ventajas que les ofrece, no sólo 
respecto a la disminución en la incidencia de complicaciones, sino respecto a la 
mejoría en su calidad de vida, al ser un método simple que no les obliga a 
permanecer en casa para realizarlo. 
 
6 
 
Cuando el paciente es incapaz de realizarlo por causas físicas o psíquicas 
necesita de un colaborador, que igualmente debe contar con un equipo 
especializado que le enseñe la técnica y le proporcione un apoyo continuo para 
resolver los problemas que vayan surgiendo. 
 
INDICACIONES 
El cateterismo limpio intermitente es considerado en pacientes con incontinencia o 
dificultad para el vaciamiento asociado con volúmenes residuales altos debido a 
vejiga neurógena o atónica. La incontinencia, la urgencia miccional, con aumento 
de frecuencia o nicturia son los síntomas principales dependiendo de los 
volúmenes urinarios. Otros síntomas incluyen infecciones del tracto urinario de 
manera recurrente y severa, dolor abdominal por distensión vesical y episodios de 
retención urinaria aguda. Sin embargo muchos pacientes, particularmente con 
retención urinaria neuropatica pueden presentarse insensibles a altos volúmenes 
vesicales por lo que el dolor abdominal pasa por alto en la valoración del medico. 
La vejiga neurogena puede ser resultado de disrafias espinales como espina 
bífida, esclerosis multiple, lesiones intervertebrales o espinales y tumores. Una 
vejiga atónica puede ser asociado a edad avanzada o problemas ginecológicos. 
Los prerrequisitos esenciales para llevar a cabo el cateterismo intermitente son 
una vejiga que retenga un adecuado volumen de orina y motivación del paciente. 
Dichas condiciones pueden ser mostradas por una exploración abdominal 
minuciosa, ultrasonografía o estudios urodinamicos especiales. Avances recientes 
sobre el cateterismo intermitente han demostrado que cierto grado de incapacidad 
no necesariamente interfiere con el aprendizaje y practica de la técnica. A 
continuación se mencionan brevemente las patologías urinarias que condicionan 
una micción descompensada divididas en tres grandes grupos según su causa 
neurológica, no neurológica y otras. 
 
VEJIGA NEURÓGENA 
Se produce por lesiones a distintos niveles: medular, plexo pelviano, neuropatías 
periféricas y suprapontinas, etc., Existen dos tipos de vejiga neurógena por lesión 
medular que provocan residuos elevados: 
— Arreflexia vesical, por lesión de neurona motora inferior (médula sacra) o por 
shock medular 
— Disinergia esfinteriana por lesión de neurona motora superior. 
La causa más frecuente en niños lo tiene las disrrafias, seguidas por lesiones 
medulares traumáticas, frente a la del plexo pélvico que suele ser iatrogénica, 
provocando también una arreflexia vesical. 
 
PRINCIPIO DE MITROFANOFF 
El cateterismo limpio intermitente puede presentar dificultades en determinados 
pacientes con sensibilidad uretral , como pacientes obesos o con paraplejia, 
impidiendo o dificultando su auto realización. Como una forma de evitar estas 
dificultades, Mitrofanoff propone en 1980 una alternativa de derivación urinaria 
utilizando el apéndice cecal. Inicialmente fue pensado para pacientes portadores 
de epispadia-extrofia vesical siendo rápidamente difundido y valido en otras 
patologías que requieren de cateterismo periódico. 
 
7 
 
 
COMPLICACIONES 
El seguimiento de un programa de cateterismo vesical intermitente muestra una 
serie de complicaciones e incremento de riesgos, siendo las más frecuentes la 
infección urinaria, cálculos vesicales, nefropatía por reflujo, pielonefritis, el 
sangrado con la manipulación, y lesiones uretrales. El sangrado uretral tras el 
cateterismo se suele deber a lesiones uretrales leves, pero que provocan gran 
malestar en el paciente. Las lesiones uretrales aparecen tras varios años de 
cateterismo intermitente, aconsejándose para evitar esta complicación el uso de 
catéteres hidrofilicos de osmolaridad alta, menor calibre , y buena lubricación. 
 
La mayoría de los pacientes con CLI presenta colonización periuretral con 
organismos entéricos provocando bacteriuria asintomática la cual suele ser 
inevitable debido a que se facilita la inoculación de bacterias periuretrales dentro 
de la vejiga, llevando en ocasiones a padecer una infección urinaria y 
complicaciones debidas a la misma. La etiología más frecuente es E. Coli, 
aumentando la frecuencia de otros gérmenes como S. epidermidis, especies de 
Pseudomonas, Klebsiella y Cándida Albicans en pacientes con lesión medular. 
Desde que fue descrito el cateterismo intermitente se algunos autores ha recurrido 
al uso de profilaxis antimicrobiana para la prevención de dicha complicación 
debida a inoculación bacteriana por contigüidad, pero hasta el momento es 
controvertido ya que no se ha demostrado que disminuya la frecuencia de 
infecciones clínicas, pudiendo favorecer la selección bacteriana con gérmenes 
más patógenos que incrementen el riesgo de daño renal y diseminación sistémica. 
 
El objetivo principal de este ensayo es el presentar un estudio que demuestre 
utilidad del tratamiento antibiótico profiláctico en pacientes con CIL comparado con 
pacientes sin dicho tratamiento dentro de la población de estudio del Hospital 
Infantil de México Federico Gómez, ya que se cuenta con una amplia experiencia 
en el tratamiento de pacientes con CIL, que desde un inicio ha mostrado 
resultados alentadores en pacientes con volúmenes postmiccionales elevados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Es necesario el tratamiento antibiótico profiláctico en pacientes con cateterismo 
limpio intermitente? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION 
El CIL se ha usado desde hace más de tres décadas en la población pediátrica 
con el objetivo de prevenir altos volúmenes residuales y reducir la presencia de 
infecciones de vías urinarias. Actualmente en la practica urológica común hay una 
tendencia hacia utilizar de manera continua o intermitente antibiótico profiláctico 
para ayudar a disminuir la presencia de infección de vías urinarias, dicha practica 
es controvertida por no mostrar una diferencia significativa con respecto a 
pacientes sin profilaxis, y por la presencia cada vez mayor de múltiples 
resistencias bacterianas al tratamiento profiláctico, incrementando las infecciones 
del tracto urinario por microorganismos mas patógenos. 
Nuestro hospital, como centro de referencia urológico pediátrico, atiende una gran 
población de niños con patología que requiere una derivación urinaria a base de 
cateterismo. Es preciso determinar si realmente es necesario el tratamiento 
antibiótico profiláctico en las diferentes poblaciones de estudio del Hospital Infantil 
de México, ya que se cuenta actualmente con pacientes con tratamiento 
profiláctico y un grupo sin profilaxis, con la finalidad de observar que grupo de 
pacientes presenta mejor respuesta al tratamiento evidenciado por disminución en 
la incidencia de bacteriurias sintomáticas e infecciones de vías urinarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO 
Determinar la utilidad del tratamiento profiláctico en pacientes con cateterismo 
intermitente limpio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPOTESIS VERDADERA 
“El uso de tratamiento profiláctico no disminuye la frecuencia de bacteriurias 
sintomáticas e infección de vías urinarias en pacientes con cateterismo limpio 
intermitente”. 
 
HIPOTESIS FALSA 
“El uso de tratamiento profiláctico disminuye lafrecuencia de bacteriurias 
sintomáticas e infección de vías urinarias en pacientes con cateterismo limpio 
intermitente”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
MATERIAL Y METODOS 
TIPO DE ESTUDIO: Ensayo clínico aleatorizado controlado no cegado. 
CRITERIOS DE INCLUSION: Pacientes con cateterismo limpio intermitente 
secundarios a cualquier tipo de mielodisplasia, tratados en la consulta externa de 
Urología del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 
CRITERIOS DE EXCLUSION : 
- Pacientes que se encuentren con tratamiento antibiótico sistémico de amplio 
espectro por algún otro padecimiento infeccioso, o que durante el periodo de 
tiempo de estudio lo requieran. 
- Pacientes con CIL a causa de malformación anorectal. 
- Pacientes que no realicen periódicamente urianálisis y urocultivos solicitados en 
cada visita. 
-Que haya sido operado y tratado en otro hospital. 
-Que acudan en menos de 3 ocasiones a la clínica de CIL o en su defecto no 
sigan las recomendaciones médicas por el servicio de urología en cuanto a calidad 
y frecuencia de vaciamiento. 
 
PERIODO DE ESTUDIO:UN AÑO(Primero de abril 2009 a 31 de marzo 2010). 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Se realizará un formato especial para recolección de 
datos (ver anexos), que toma en cuenta interrogatorio, calidad y frecuencia de 
cateterismo , exploración urológica, resultados de urianálisis, urocultivos seriados 
en la población de estudio del Hospital Infantil de México Federico Gómez con 
cateterismo intermitente limpio durante el periodo de tiempo descrito y se formaran 
dos grupos: 
a) Pacientes con cateterismo intermitente limpio más profilaxis 
b) Pacientes con cateterismo intermitente limpio sin profilaxis. 
 
*No se considerará relevante el tipo de antibiótico utilizado. 
ANALISIS ESTADISTICO: Se realizó con SPSS versión 13.0. Se obtuvo OR con la 
aplicación de una prueba de hipótesis Chi cuadrada e intervalos de confianza, 
considerándose significativo el valor de P 0.05 
13 
 
 
RESULTADOS 
 
En la tabla 1 podemos observar el rango de edad en un total de 112 pacientes con 
CIL en seguimiento por el servicio de urología del Hospital Infantil de México 
Federico Gómez. 
 
 
 
 
 
 
En la tabla 2 se muestra la distribución de pacientes en estudio según sexo. 
 
 
 
 
 
Se observa en la tabla anterior que el mayor numero de pacientes estudiados fue 
del sexo masculino en un 53% (n=60), con un promedio de edad de 6 años, lo 
que para el motivo de estudio no tuvo mayor importancia, solo se observó que en 
general los pacientes del sexo masculino mostraron mas apego al tratamiento y 
asistencia a la clínica de cateterismo, que los pacientes del sexo femenino quienes 
mostraron mas rechazo y dificultades para realización del mismo. 
 
 
Dentro del estudio solo se incluyeron pacientes con vejiga neurogénica en la 
proporción mostrada en la tabla.-3, de las cuales la espina bífida representó el 
50%(n=56) de los casos estudiados, seguido por el 17% (n=19) de secuelas de 
mielomeningocele. 
 
Tabla2.- SEXO DE LOS PACIENTES
52 46.4
60 53.6
112 100.0
Femenino
Masculino
Total 
Frequencia %
Tabla 1.- EDAD DE LOS PACIENTES EN AÑOS
112  2 12 6.01 2.37 EDAD 
N  Minima Maxima Promedio
Desviación
estándar
14 
 
 
 
Según la regularidad en la asistencia a la clínica de cateterismo se observó que el 
62.5% (n=70), acudían frecuentemente a las capacitaciones de cateterismo, 
catalogando al 37.5% (n=42) restante como con cierto desapego, y falta de 
interés en la capacitación a causa de múltiples causas la mayoría relacionado a 
falta de tiempo para asistir a la capacitación, y por causas que no se pudieron 
determinar. Fue de suma importancia el determinar a lo largo del tiempo de 
estudio esta variable debido a que entre mas capacitación se recibiera por parte 
del paciente y los padres, se reduciría substancialmente el sesgo asociado a la 
mala realización del cateterismo. Aun así se decidieron incluir a aquellos pacientes 
quienes recibieron por lo menos dos capacitaciones a lo largo del periodo de 
estudio. 
 
 
 
 Como objetivo principal de esta investigación, se identificaron 2 grupos 
previamente formados de manera aleatoria por el servicio de urología pediátrica. 
Aquellos pacientes con cateterismo limpio intermitente como única opción para 
Tabla.-4 ASISTENCIA A LA CLINICA DE CATETERISMO.
42 37.5
70 62.5
112 100.0
IRREGULAR 
REGULAR
Total 
Frequencia %
Tabla 3.- TIPO DE ENFERMEDAD PREVIA
56 50.0
19 17.0
1 .9 
7 6.3
5 4.5
4 3.6
3 2.7
1 .9 
3 2.7
1 .9 
8 7.1
4 3.6
112 100.0 
Espina bifida 
Mielomeningocele/arreflexia vesical
Encefalocele/disineria vesico-esfinteriana
Medula anclada/arreflexia vesical
Lipomielomeningocele 
Diastamatematomielia/arreflexia vesical
Quiste seno dermoide/disinergia
vesico-esfinteriano 
Lipoma medular/disinergia vesico
esfinteriana 
Síndrome de regresion caudal/disinergia
vesical 
Meningocele/disinergia vesico-esfinteriana
Espina bifida oculta/disinergia
vesico-esfinteriano 
Agenesia del sacro/arreflexia vesical
Total 
Frequencia % 
 
preve
antibió
 
 
             
Los p
según
18.8%
(n=2)
toman
realiza
según
 
 
 
 
 
Duran
antibió
infecc
enir infecció
ótico profilá
                          
pacientes q
n criterios 
%(n=21), T
, dicho ant
ndo en cue
ado por el 
n patología 
 
nte el period
ótico, exá
ción urinaria
33%
ón urinaria
áctico. Se o
    Grafica 1
que recibie
de inclusió
rimetroprim
ibiótico fue
enta 1) la 
mismo pac
de base.  
do de estud
menes urin
a, en prom
%
Tabla 5
Macrodant
Trimetropr
Otros
sin antibio
Total 
a, y un s
obtuvo la sig
1.- GRUPO
eron profila
ón, a los 
m mas Sulf
e escogido 
regularida
ciente o alg
dio se realiz
narios rutin
medio a cad
67%
5.- TIPO DE AN
tina
rim-sulfametox
tico
segundo g
guiente dist
OS DE EST
axis fueron 
cuales se 
fametoxazo
por el med
ad de cate
gún familiar
 
zaron a am
narios para
da paciente
NTIBIOTICO U
azol
Fre
grupo con
tribución: 
TUDIO 
selecciona
les admin
ol 13.4% (n
dico especi
terismo, 2)
r, 3) según 
mbos grupos
a valorar la
e de los 112
CLI   
CLI + pro
UTILIZADO
21
15
2
74
112
equencia
n CIL más
 
ados conse
nistraba M
n=15) y ot
alista segú
) si el cat
volumen d
 
s de pacien
 probable 
2 en total p
ofilaxis   
18.8 
13.4 
1.8
66.1 
100.0 
%
s tratamien
ecutivamen
Macrodantin
ros en 1.8
ún su criter
eterismo e
de residuo, 
ntes con o s
presencia d
por lo men
15 
nto 
nte 
na 
8% 
io, 
era 
4) 
sin 
de 
os 
 
se les
la hoj
para 
sintom
una in
al pro
cabo 
Al re
prese
sintom
asinto
17% (
 
             
 
Dentr
es la 
intern
hallaz
consid
prese
bacte
urinar
1
1
2
2
3
3
4
4
5
s realizaron
a de recole
evidenciar 
matología u
nfección ur
ocedimiento
por el prop
ecabar los 
entación clí
matología 4
omático 33
(n=19) y 4) 
                   Gr
ro de los pa
que se pre
acional re
zgo frecuen
dera esper
entaron e
riuria, per
ria, se rea
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Bacteriu
43.8
4
n 2 urianális
ección de d
, la frecue
urinaria que
inaria, cali
o por parte 
io paciente
datos lla
ínica y la
43% (n=49
% (n=37), 
EGO norm
rafico 2.- P
atrones de 
esentó en la
lacionada 
nte en el u
ado. Con r
examen de
ro sin prese
lizó urocult
uria EGO +
sintom
33
9
3
sis; los res
datos y se 
encia y técn
e abarcaba
dad de vid
de familiare
e. 
ama la ate
aboratorio, 
), 2) Exam
3) Examen
mal sin sínto
PATRONES
presentació
a mayoría d
a cateteris
urianálisis h
especto al 
e orina pa
encia de s
tivo confirm
 sin 
mas
EGO + 
sintom
17
37
1
sultados de
asociaron 
nica adecu
a de manife
a, descarta
es en caso
ención que
1) presen
men genera
n de orina 
omas 6.3% 
S DE PRES
ón antes de
de los caso
smo donde
hasta en un
segundo p
atológico c
sintomatolog
matorio en
 con 
mas
asintom
6.3
19
 dichos est
al interrog
ada de cat
estaciones 
ar rechazo 
o deque no
e se pres
cia solame
l de orina 
positivo en
(n=7). (ver
SENTACIÓ
escritos la 
os, la cual c
e se demu
n 60% de lo
patrón de p
con leuc
gía local o
ncontrando
matico
7
tudios se r
atorio de d
teterismo, 
locales a s
a el catete
o halla podi
sentan 4 
ente de ba
 positivo 
n paciente
r grafico 2).
N 
 
bacteriuria 
coincide co
uestra que 
os casos, p
resentación
cocituria si
 sistémica 
o solo posit
%
FRECUE
reportaron e
dicho forma
presencia d
sistémicas d
rismo, apeg
do llevarse
patrones d
acteriuria s
con pacien
e sintomáti
 
 
asintomáti
n la literatu
esto es u
por lo que s
n clínica, qu
ignificativa 
de infecció
tividad en 
NCIA
16 
en 
ato 
de 
de 
go 
e a 
de 
sin 
nte 
co 
ca 
ura 
un 
se 
ue 
y 
ón 
el 
17 
 
2.7%de los casos (n=3), lo cual indicó que la presencia de leucocituria 
significativa, y bacteriuria no siempre se asocian a infección urinaria en pacientes 
con cateterismo, relacionando la leucocituria a inflamación local de la vía urinaria 
debido al propio cateterismo y la bacteriuria a inoculación por contigüidad desde 
los genitales externos a la uretra. 
 
En los pacientes con cultivo positivo se inició tratamiento antibiótico según 
especificidad y sensibilidad bacteriana. 
En el tercer patrón observado los pacientes presentaban urianálisis patológico con 
nitrituria y sintomatología local o sistémica de manera recurrente con urocultivos 
positivos confirmatorios en 11.6% (n=13), lo que significó que la mayoría de los 
pacientes con EGO patológico y sintomatología se corroboró la infección urinaria 
por urocultivo. 
Con respecto al cuarto patrón los pacientes cursaron sin sintomatología y 
urianalisis normales durante el periodo de estudio. 
A continuación se analizará la distribución entre los patrones clínicos y 
laboratoriales antes descritos con respecto a los grupos de estudio con y sin 
profilaxis ( ver tabla.-6). 
 
Chi cuadrada P < 0.05 
Se observa en la tabla anterior la distribución de pacientes con o sin tratamiento 
antibiótico según los patrones observados. Solo 9 pacientes de los 49 con 
bacteriuria asintomática recibieron profilaxis antibiótica, de los cuales ninguno de 
los dos grupos presentaron variabilidad dentro del tiempo de estudio. Dentro de 
Tabla.- 6 RELACION ENTRE PACIENTES CON PROFILAXIS Y PATRON
DE PRESENTACIÓN
 
40 9 49
24 13 37
3 16 19
7 7 
74 38 112 
bacteriuria y paciente
asintomático
EGO positivo y paciente
asintomático
EGO positivo y pacente
sintomático
Ninguna alteración
Total 
SIN PROFILAXIS
CON
PROFILAXIS Total 
18 
 
los pacientes con EGO patológico y asintomáticos solo 13 recibieron antibiótico y 
24 a pesar de contar con datos patológicos continuaron sin profilaxis. Con 
respecto a pacientes con EGO patológico y sintomatología positiva el 84% (n=16) 
recibieron profilaxis y el 16% (n=3) se encontraban sin ella, de estos últimos no se 
confirmo infección urinaria. 
 
Chi cuadrada P < 0.01 
 
En la tabla anterior se demuestra que 16 pacientes de los 38 que recibían 
antibióticos presentaron síntomas lo que indica que hay mayor número de 
pacientes sintomáticos con antibiótico profiláctico frente a los que no tenían 
profilaxis. 
 
Chi cuadrada p< 0.01 
En la tabla 8 se observa la relación entre la sintomatología de los pacientes y 
positividad en el cultivo de orina, en los pacientes asintomáticos 83% (n=93) 
ninguno resulto positivo a lo largo del estudio aún con urianalisis positivo. En 
comparación los pacientes que presentaron síntomas 17%(n=19) se presentaron 
16 casos con urocultivo confirmatorio. Esto indica que la sintomatología del 
paciente esta relacionada de manera significante en la positividad del urocultivo y 
Tabla 8.- POSITIVIDAD DEL UROCULTIVO Y SINTOMATOLOGIA
DE LOS PACIENTES
 
93 93 
16 3 19 
16 96 112
Paciente asintomático
Paciente sintomático
Total 
Positivo Negativo Total
Tabla 7.- ASOCIACION ENTRE EL USO DE PROFILAXIS Y SINTOMATOLOGIA 
 
71 22 93
3 16 19
74 38 112 
Paciente asintomático 
Paciente sintomático
Total 
sin
antibióticos
con
antibióticos Total
19 
 
confirmación de la infección urinaria, ya que en los pacientes asintomáticos con y 
sin profilaxis ninguno presento infección urinaria (X2 P < 0.01). 
 
 
 
 
Cabe mencionar que al recabar el reporte de cultivo urinario positivo se logro 
identificar los gérmenes mas frecuentes ( ver tabla 9). Al igual no esta por demás 
mencionar un hallazgo importante con respecto a la sensibilidad antibiótica del 
microorganismo encontrando que de 10 pacientes con E. Coli , 7 aislamientos 
mostraron resistencia a ampicilina, trimetroprim/sulfametoxazol, 2 cultivos con 
E.Coli resistente a Macrodantina y 1 sensible a la mayoría de antibióticos 
ocupados para la profilaxis. Con respecto a los demás microorganismos aislados 
la mayoría presentó cierto patrón de resistencia para los antibióticos beta 
lactamicos, sulfonamidas y a algunas cefalosporinas de tercera generación lo cual 
contribuyo a recibir esquema de tratamiento mas especifico según el antibiograma. 
 
 
 
 
Tabla 9.- MICROORGANISMO AISLADO EN EL UROCULTIVO
93 83.0
10 8.9
1 .9
1 .9
1 .9
1 .9
      2 1.8
112 100.0
 
E.Coli
Enterobacter Cloacae
 Estreptococo B
Hemolitico
S. Epidermidis
S.Aureus
  
  
Otras 
Enterobacterias 
Total 
Frequencia %
20 
 
DISCUSION 
Lapides introdujo el cateterismo intermitente limpio en 1972. Esto revoluciono de 
manera importante el manejo de pacientes con vejiga neurogenica. El potencial 
problema asociado a cateterismo intermitente se debe a que el área periuretral de 
los niños de ambos sexos es colonizada con organismos entéricos 
presumiblemente provenientes del tracto digestivo. La bacteriuria ha sido descrita 
en múltiples revisiones acerca del tema y se describe como hallazgo común e 
inevitable. Inversamente de describe que el cateterismo intermitente puede 
provocar una infección crónica estéril de la vejiga esto reduce el riesgo y la 
frecuencia de infección. 
El sobre uso de antibióticos y el desarrollo de resistencias bacterianas han sido 
informadas en todos los ámbitos médicos. Se menciona que hasta en el 70% del 
uso de antibióticos para cualquier causa aparentemente infecciosa es 
innecesario. Estudios microbiológicos describen la adaptación genética rápida de 
ciertos microorganismos comunes al uso repetido de antibióticos. Por lo que en 
general se recomienda disminuir el sobre uso de antibióticos hasta en 50% de los 
casos. 
En nuestro ensayo clínico aleatorizado, como objetivo primordial es demostrar si 
es necesario el tratamiento profiláctico antibiótico en pacientes con cateterismo 
intermitente. Para lo cual se tomaron en cuenta 112 pacientes tratados en el 
servicio de urología del Hospital Infantil de México de los cuales setenta y cuatro 
pacientes no recibían profilaxis y 38 si contaban con ella. La elección del tipo de 
antibiótico y a quien iniciarlo fue decisión del médico tratante según antecedentes 
previos. 
Antes del inicio de la investigación se observaba que en ambos grupos el uso de 
profilaxis no erradicaba la bacteriuria permaneciendo constante como lo descrito 
por otros autores, y que la profilaxis no parecía prevenir o disminuir el desarrollo 
de infección urinaria. En recientes estudios acerca de cateterismo intermitente 
limpio, hay reportes de incremento en la infección urinaria asociado al tratamiento 
profiláctico, dicha hipótesis no ha sido demostrada hasta el momento. 
Sin embargo hay autores que menciona en grandes series acerca de cateterismo 
intermitente, que el uso de profilaxis puede ser benéfico, al disminuir la frecuencia 
de infección urinaria y la presencia de bacteriuria. Por lo que se evaluará a 
nuestra población pediátrica que previamente recibían profilaxis antibiótica y se 
comparará con los que solo realizan cateterismo, con el fin de estandarizar 
tratamientos y disminuir la probabilidad de complicaciones,así como la selección 
y resistencias bacterianas. 
 
21 
 
 
CONCLUSIONES 
El cateterismo intermitente limpio ha sido utilizado por mas de tres décadas de 
manera exitosa para prevenir los volúmenes urinarios elevados, favoreciendo un 
vaciamiento regular de la vejiga. Nuestro objetivo principal es demostrar que el 
uso de antibiótico profiláctico en pacientes con cateterismo no es necesario y que 
al contrario se asociaba a incremento en la presencia de infección urinaria con 
predisposición a gérmenes mas específicos y resistentes a tratamiento habitual. 
Nuestro estudio demostró cinco aspectos importantes: 
1) Que el tratamiento antibiótico profiláctico no es necesario en pacientes con CIL 
2) El uso de antibiótico profiláctico resulta en un incremento de infección urinaria 
debido al desarrollo de resistencias bacterianas, favoreciendo la invasión por 
gérmenes más específicos y por consiguiente más patógenos. 
3) El simple cateterismo realizado de manera frecuente y con la técnica adecuada 
previene la infección urinaria. 
4) La presencia de bacteriurias asintomáticas no disminuye con el uso de 
profilaxis. 
5) El riesgo de complicaciones infecciosas renales y sistémicas a consecuencia 
de gérmenes más resistentes es mas alto con el uso de profilaxis. 
Por los aspectos antes mencionados se sugiere descontinuar el uso de 
tratamiento profiláctico, reservándose solamente para aquellos pacientes con 
cateterismo intermitente limpio e infección urinaria documentada por cultivo. Esta 
medida disminuirá los eventos de infección urinaria resistente a tratamiento 
antibiótico convencional, evitara la selección bacteriana y evitará complicaciones 
graves que pongan en peligro la vida de los pacientes. 
 
 
 
 
 
22 
 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
Nombre del paciente: 
Edad: 
Diagnostico: 
 
Asistencia a clínica de cateterismo: 
 
1 2 3 4 5 6 7 8 
 
Sintomatología: 
 
Disuria: 
 
Meatitis: 
 
Hematuria: 
 
Fetidez urinaria: 
 
Piuria: 
 
Secreciones: 
 
Dolor abdominal: 
 
Estreñimiento: 
 
Fiebre: 
 
Irritación local: 
 
Secreción vaginal*: 
 
Turbidez urinaria: 
 
Filamentos mucosos abundantes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA 
1 2 3 4 5 
 
 
 
 
 
 
Urocultivo positivo: 
1 2 3 
 
Frecuencia de sondeo al dia: 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 
Años con cateterismo: 
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 +9 
 
Cateterismo realizado por familiar SI NO 
 
Rechazo al procedimiento: SI NO 
 
Retardo de cateterismo por mas de 4 horas: SI NO 
 
Uso de profilaxis SI NO 
 
Tipo de antibiótico: 
TMP/SFX Macrodantina Ampicilina Otros 
 
Tiempo de profilaxis: 
1-2 mes 3-5meses 6-8meses 9-12 meses + 1año Otro. 
 
Calidad de vida observada por los padres: 
Mala Aceptable Buena Excelente 
 
 
 
 
 
 
 
 Leucocitos     
 Bacterias 
 Nitritos 
 Densidad 
 PH 
 Cilindros 
 Filamentos     
 Leucocitos     
 Bacterias 
 Nitritos 
 Densidad 
 PH 
 Cilindros 
 Filamentos     
 Leucocitos     
 Bacterias 
 Nitritos 
 Densidad 
 PH 
 Cilindros 
 Filamentos     
 Leucocitos     
 Bacterias 
 Nitritos 
 Densidad 
 PH 
 Cilindros 
 Filamentos     
 Leucocitos     
 Bacterias 
 Nitritos 
 Densidad 
 PH 
 Cilindros 
 Filamentos     
 
24 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
[1] Teevan WF. The treatment of stricture of the urethra, enlarged prostate 
and stone in the bladder. Lancet 1880;1:591- 6. 
 
[2] Lapides J, Diokno AC, Silber SJ, et al. Clean intermittent selfcatheterisation 
in the treatment of urinary tract disease. J Urol 1972; 
107:458- 61. 
 
[3] Lapides J, Diokno AC, Lowe BS, et al. Follow-up on unsterile, 
intermittent self- catheterisation. J Urol 1974;111:184 -6. 
 
[4] Krebs M, Halvorsen RB, Fishman IJ, et al. Prevention of urinary tract 
infection during intermittent catheterisation. J Urol 1984;131(1):82 - 5. 
 
[5] Bakke A, Vollset SE. Risk factors for bacteriuria and clinical infection 
in patients treated with clean intermittent catheterisation. J Urol 1993; 
149(3):527 - 31. 
 
[6] Hares MM. Is antibiotic administration indicated after outpatient 
cystoscopy. Urology 1989;142(3):833. 
 
[7] Samuel M, Boddy SA. Antibiotic prophylaxis in children with 
neurogenic bladders performing clean intermittent catheterisation— 
is it necessary? Presented at the 13th Annual meeting-European 
society for Paediatric Urology, Budapest, Hungary. Apr 11-13; 2002. 
 
[8] Schlager TA, Dilks S, Trudell J, et al. Bacteriuria in children with 
neurogenic bladder treated with intermittent catheterisation: natural 
history. J Pediatr 1995;126:490 - 6. 
 
[9] Lyon RP. Intermittent catheterisation rather than urinary diversion in 
children with myelomeningocele. J Urol 1975;113:409 - 17. 
 
[10] Roberts JA, Fussell EN, Kaack MB. Bacterial adherence to urethral 
catheters. J Urol 1990;144:264-9. 
 
[11] Schlager TA, Anderson S, Trudell J, et al. Nitrofurantoin prophylaxis 
for bacteriuria and urinary tract infection in children with neurogenic 
bladder on intermittent catheterisation. J Pediatr 1998;132:704- 8. 
 
[12] Wise J, Hart T, Cars O, et al. Antimicrobial resistance. BMJ 1998;317: 
609- 10. 
 
[13] House of Lords Select committee on Science and Technology. 7th 
report. London7 London Stationery Office; 1998. 
 
 
25 
 
[14] O’Brien TF. The global epidemic of antimicrobial resistance and the 
need to manage it locally. Clin Infect Dis 1997;24(Suppl):S2-8. 
 
[15] Schwartz TF, et al. Preventing the emergence of antimicrobial resistance. 
JAMA 1997;278:944-5. 
 
[16] Mitrofanoff P. Cystostomie continente transppendiculaire dans le 
traitement des vessie neurologiques. Chir Pediatr 1980;21:297- 305. 
 
[17] Casale AJ. A long continent ileovesicostomy using a single piece of 
bowel. J Urol 1999;162:1743 - 5. 
 
[18] Monti PR, De Carvalho JR, Arap S. The Monti procedure: 
applications and complications. Urology 2000;55:616- 21. 
 
[19] Raz S, Ehrlich RM, Zeidman EJ, et al. Surgical treatment of the 
incontinent female patient with myelomeningocele. J Urol 1988;139: 
524-7. 
 
[20] Medel R, Ruarte AC, Herrera M, et al. Urinary continence outcome 
after augmentation ileocystoplasty as a single surgical procedure in 
patients with myelodysplasia. J Urol 2002;168:1849 - 52. 
 
[21] Pippi-Salle JL, Chan PT. One stage bladder exstrophy and epispadias 
repair in newborn male. Can J Urol 1999;6:757 - 60. 
 
[22] Belman AB, Kaplan GW. Experience with the Kropp anti-incontinence 
procedure. J Urol 1989;141:1160- 2. 
 
[23] Khoury AE, Agarwal SK, Bagli D, et al. Concomitant modified 
bladder neck closure and Mitrofanoff urinary diversion. J Urol 1999; 
162:1746- 8. 
 
[24] Liard A, Seguier-Lipszyc E, Mathiot A, et al. The Mitrofanoff 
procedure: 20 years later. J Urol 2001;165:2394 - 8. 
 
[25] Nguyen HT, Baskin LS. The outcome of bladder neck closure in 
children with severe urinary incontinence. J Urol 2003;169:1114- 6. 
 
[26] Halachmi S, Farhat W, Metcalfe P, et al. Efficacy of polydimethylsiloxane 
injection to the bladder neck and leaking diverting stoma for 
urinary continence. J Urol 2004;171:1287 - 90. 
 
[27] Kaefer M, Tobin MS, Hendren WH, et al. Continent urinary diversion: 
the Children’s Hospital experience. J Urol 1997;157:1394 - 9. 
 
[28] Woodhouse CRJ, MacNeily AE. The Mitrofanoff principle: expanding 
upon a versatile technique. BJU 1994;74:447- 53. 
 
 
26 
 
[29] De Ganck J, Everaert K, Van Laecke E, et al. A high easy-to-treat 
complication rate is the price for a continent stoma. BJU Int 2002;90. 
[30] Nurse DE, McInerney PD, Thomas PJ, et al. Stones in enterocystoplasties. 
Br J Urol 1996;77:684- 7. 
 
[31] Kronner KM, Casale AJ, Cain MP, et al. Bladder calculi in the 
pediatric augmented bladder. J Urol 1998;160(3 Pt 2):1096 - 8. 
 
[32] Hensle TW, Lam BJ, Shabsigh A. Preventing reservoir calculi after 
augmentation cystoplasty and continent urinary diversion: the 
influence of an irrigation protocol.BJU Int 2004;93:585 - 7. 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Otros materiales