Logo Studenta

2019 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA UNAHUR 2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE TECNICAS Y 
PROCEDINIENTOS 
2019 
 
 1 
Capítulo 1 LAVADO DE MANOS 
 
Introducción. 
El lavado de manos es el procedimiento más importante para reducir la mayor 
cantidad de microorganismos presentes en la piel y en las uñas, por lo tanto, es un 
método básico de prevención y el más importante para prevenir la diseminación de 
infecciones. 
La buena técnica aséptica implica limitar en la medida posible la transferencia de 
microorganismos de una persona a otra. Al lavarse las manos, después del contacto 
con un paciente, el enfermero pone un obstáculo a la diseminación bacteriana, en 
especial de un paciente a otro. En el lavado de manos intervienen medios mecánicos y 
químicos, destructores de microorganismos; el agua corriente elimina en forma 
mecánica los elementos microscópicos, en tanto el jabón emulsiona las materias 
extrañas y reduce la tensión superficial, lo que facilita la eliminación de aceites, grasas 
y suciedades. 
Flora microbiana de las manos 
La flora de la piel de las manos se puede clasificar en: 
Flora residente. Son los microorganismos que residen y se multiplican en la piel y 
pueden ser repetidamente cultivados. Esta flora consiste principalmente 
Staphylococcus epidermidis, Acinetobacter, Klebsiella y Enterobacter. 
Flora transitoria: Constituida por microorganismos que colonizan la capa superficial 
de la piel a la que se adhieren tras el contacto con pacientes o superficies 
contaminadas. Puede sobrevivir un periodo de tiempo limitado, es fácilmente removida 
por medios mecánicos, como el lavado de las manos. Algunos miembros de la flora 
transitoria pueden poseer un alto potencial patogénico; Staphylococcus aureus, bacilos 
gramnegativos o especies de Candida son algunas. 
 
 2 
IMAGEN 1 
 
Productos utilizados para la higiene de manos 
 Jabones sin antiséptico (sólidos, líquidos, polvo) Tienen muy poca o ninguna 
actividad antimicrobiana intrínseca, y no son lo suficientemente eficaces para eliminar 
por completo los microorganismos patógenos de las manos. 
Yodo y yodóforos poseen actividad bactericida frente a gram positivos, gram 
negativos y las formas vegetativas de ciertas bacterias como Clostridium y Bacillus. 
También son activos frente a micobacterias, hongos y virus. 
Alcoholes tienen excelente actividad germicida contra bacterias gram-positivas y 
gram-negativas, incluyendo patógenos multiresistentes, Mycobacterium tuberculosis, 
varios hongos. Ciertos virus con envoltura son sensibles a los alcoholes ((VIH, Herpes 
virus, Influenza, VRS). Los alcoholes tienen actividad muy pobre contra las esporas 
bacterianas. 
Clorhexidina El gluconato de clorhexidina actúa a nivel de las membranas 
citoplásmicas generando la liberación de los componentes y la inmediata muerte 
celular. Es más activa frente a gram-positivos que frente a gram-negativos y hongos y 
apenas tiene actividad frente a micobacterias. 
 
Objetivos del lavado de manos 
 Disminuir la transmisión de enfermedades. 
 Fomentar los hábitos de higiene. 
 Eliminar la flora bacteriana de la piel. 
 Evitar la contaminación de material estéril. 
 Evitar infecciones cruzadas. 
 
 3 
 Evitar la diseminación de gérmenes. 
Principios Científicos 
Principio Anátomo-Fisiológico: La piel integra es la primera barrera protectora del 
organismo. 
Principio Micro biológico: La piel de las manos posee una flora saprofita que al sufrir 
cambios puede convertirse en patógena. 
Principio Físico: El agua corriente elimina por arrastre los microorganismos al 
enjuagar las manos. 
Principio Químico: El jabón antiséptico emusilfica el material extraño facilitando 
la eliminación de grasas, polvos y microorganismos. 
Recomendaciones de los momentos de lavado de manos. 
IMAGEN 2 
1 Antes de tocar al paciente ¿Cuándo? Lávese las manos antes de tocar al paciente, 
cuando se acerque a él. ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos 
que tiene usted en las manos. 
2 Antes de realizar una tarea limpia/aséptica ¿Cuándo? Lávese las manos 
inmediatamente antes de realizar una tarea limpia/aséptica. ¿Por qué? Para proteger 
al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los 
gérmenes del propio paciente. 
3 Después del riesgo de exposición a líquidos corporales ¿Cuándo? Lávese las 
manos inmediatamente después de un riesgo de exposición a líquidos corporales (y 
tras quitarse los guantes). ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de 
atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente. 
4 Después de tocar al paciente ¿Cuándo? Lávese las manos después de tocar a un 
paciente y la zona que lo rodea, cuando deje la cabecera del paciente de un riesgo de 
exposición a líquidos corporales (y tras quitarse los guantes). ¿Por qué? Para 
 
 4 
protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del 
paciente. 
5 Después del contacto con el entorno del paciente ¿Cuándo? Lávese las manos 
después de tocar cualquier objeto/mueble del entorno inmediato del paciente, cuando 
lo deje (incluso aunque no haya tocado al paciente). ¿Por qué? Para protegerse y 
proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente. 
 
Clasificación del lavado de manos: 
Lavado de manos higiénico o social: es el proceso para remover suciedad y 
microorganismos transitorios por acción mecánica. Su principio fundamental es 
remover, no destruir la flora; se empleará siempre que perciban las manos sucias, 
antes y después del contacto con el paciente en procederes no invasivos y sin riesgos. 
TÉCNICA: 
 1. Retirar anillos, reloj, pulseras ect y mojar las manos con agua, aplicar jabón 
recomendado, frotar vigorosamente por 15 segundos. 
2. Cubrir todas las superficies de manos y dedos, llegando hasta los pliegues de las 
muñecas. 
3. Enjuagar con abundante agua. 
4. Secar las manos con toallas de papel descartables. 
5. Utilizar la toalla para cerrar el grifo. 
Situaciones indicadas: Antes de comenzar la tarea diaria. Luego de estornudar, 
toser, ir al baño. Antes y después de comer. Antes y después de controlar signos 
vitales de cada paciente. Antes y después de atender a cada paciente. Antes de 
abandonar la sala para dirigirse a otro servicio o unidad. Cuando las manos están 
visiblemente sucias. Antes de tocar los alimentos. Antes y después del recambio de la 
ropa de cama. Al finalizar la tarea diaria. 
Lavado de manos quirúrgico: Se usa una preparación antimicrobiana, de amplio 
espectro, de acción rápida, no irritante, que reduce significativamente el número de 
microorganismos incluyendo gran parte de la flora residente, de la piel intacta. 
 
TÉCNICA: 
1. Retirar anillos, reloj y pulseras antes de comenzar el lavado de manos quirúrgico. 
2. Lavar las manos y antebrazos hasta el codo. 
3. Remover la suciedad de las uñas usando un limpia uñas; realizarlo debajo del flujo 
de agua. Si las uñas se encuentran al ras de la yema, la fricción es suficiente. 
4. Enjuagar vigorosamente. 
5. Aplicar 5cm3 de jabón antimicrobiano líquido (Iodopovidona o clorhexidina). 
 
 5 
6. Friccionar enérgicamente por un mínimo de 2 a 6 minutos, toda la superficie de las 
manos, dedos, uñas y antebrazos. 
7. Enjuagar las manos manteniéndolas durante el procedimiento elevadas sobre los 
codos. 
8. Mantener las manos hacia arriba y alejadas del cuerpo. No tocar superficies o 
elementos. 
 9. Secar las manos y antebrazos con toallas estériles. 
10. Colocarse guantes estériles. 
Situaciones indicadas: Antes y después de cada cirugía. Antes y después de cada 
procedimiento invasivo con incisión en piel. 
Lavado de manos con jabón antiséptico: Remueve y destruye o inhibe el desarrollo 
de gérmenes a través de jabones antisépticos. 
TÉCNICA. 
1. Mojar vigorosamentelas manos. 
2. Aplicar solución antiséptica. 
3. Friccionar toda la superficie de las manos y entre los dedos, por lo menos entre 10 y 
15 segundos, poniendo especial atención al lavado de las uñas. 
 4. Enjuagar vigorosamente. 
5. Secar las manos con toallas descartables o de primer uso. 
6. Usar toallas para cerrar las canillas accionadas a mano. 
Situaciones indicadas: Durante la realización de un procedimiento invasivo 
(colocación de un catéter central, o catéter urinario) o toma de muestras, etc. Antes de 
vestir ropa quirúrgica. Antes y después de la curación de heridas. Antes y después de 
la preparación de soluciones parenterales. Antes de administrar medicación 
parenteral. Antes y después de la extracción de sangre. Antes y después de aspirar 
secreciones de las vías respiratorias. Antes y después de preparar, administrar y/o 
manipular sangre y sus derivados. Antes del contacto con pacientes inmunodeprimidos 
por alteraciones en la inmunidad humoral o celular o con alteraciones de la integridad 
de la piel y mucosa (quemados, escaras, heridas) o con edades extremas 
Lavado de manos con soluciones alcohólicas: Su eficacia solo es válida con 
manos visiblemente limpias. En estas condiciones reemplaza el lavado tradicional. De 
acuerdo a estudios realizados 3 ml de solución alcohólica acuosa sobre las manos 
secas y limpias con fregado por toda la superficie durante 15 a 30 segundos destruye 
a los gérmenes de la flora transitoria. 
TÉCNICA: 
1. Utilizar esta técnica con manos visiblemente limpias. 
2. Aplicar solución alcohólica sobre la palma de una mano. 
 
 6 
3. Cubrir toda la superficie de las manos, dedos y entre los dedos. 
4. Friccionar vigorosamente ambas manos, hasta que las mismas se sequen 
totalmente. Nunca agitar las manos; el alcohol se debe evaporar con la fricción. La piel 
de las manos no debe quedar mojada con alcohol; si es así, la asepsia no fue efectiva. 
Según el producto que se utilice, considerar el volumen que se usará del mismo 
atendiendo a las recomendaciones del fabricante. 
Situaciones indicadas: • Esta técnica reemplaza la higiene con soluciones 
antisépticas en manos visiblemente limpias. 
 
 IMAGEN 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
ESPACIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE TÉCNICA: LAVADO DE MANOS CON 
JABON ANTISEPTICO 
Apellidos y Nombres: DNI: 
Fecha de Evaluación: 
Establecimiento y Servicio: 
1- CONOCIMIENTOS Muy Bueno Bueno Regular Malo 
1.1 Objetivos de la técnica 
1.2 Equipo necesario 
1.3 Procedimiento 
1.4 Fundamentos Científicos 
1.5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS 
 1.6 Realiza higiene de manos antes del contacto con cada paciente 
 
1.7 Realiza higiene de manos antes de realizar un procedimiento 
limpio y antiséptico 
1.8 Realiza higiene después del riesgo de contacto con fluidos 
orgánicos. 
1.9 Realiza higiene de manos después de haber estado en contacto 
con el paciente. 
1.10 Realiza higiene de manos después de haber estado en 
contacto con el entorno del paciente. 
2- HABILIDADES Realiza Realiza 
Parcialmente 
No 
Realiza 
2-1 Retira de los brazos y manos, reloj, pulseras y anillos. 
2-2 Abre la llave del agua y humedece sus manos. 
 
 
2-3 Remueve la suciedad de las uñas usando un limpia uñas de ser 
necesario realizarlo debajo del flujo de agua. 
 
2-4 Aplicar 5cm
3
 de jabón antimicrobiano líquido (Iodopovidona o 
clorhexidina). 
 
2-6 Frota la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano 
izquierda entrelazando los dedos y viceversa 
 
2-7 Frota las palmas de las manos entre sí, con dedos 
entrelazados. 
 
2-8 Frota el dorso de los dedos de una mano con la palma de la 
mano opuesta, agarrándose los dedos. 
 
2-9 Frota con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo 
atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa 
 
2-10 Frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la 
palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y 
viceversa. 
 
2-11 Fricciona toda la superficie de las manos por lo menos entre 
10 y 15 segundos. 
 
2-12 Se enjuaga las manos con agua 
Se seca las manos con toalla de un solo uso 
2-13 Utiliza la toalla para cerrar el grifo 
 
 
Fuente: derechos reservados Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur) 
 
 8 
 
Observación (conocimiento): 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………… 
Observación (habilidades precisando la característica de realización de cada punto) 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… 
Firma del Estudiante: 
 
Firma del Docente: 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
ESPACIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE TÉCNICA: LAVADO DE MANOS CON 
SOLUCION ALCOHOLICA 
Apellidos y Nombres: DNI: 
Fecha de Evaluación: 
Establecimiento y Servicio: 
1- CONOCIMIENTOS Muy Bueno Bueno Regular Malo 
1.1 Objetivos de la técnica 
1.2 Equipo necesario 
1.3 Procedimiento 
1.4 Fundamentos Científicos 
1.5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS 
 1.6 Realiza higiene de manos antes del contacto con cada 
paciente 
1.7 Realiza higiene de manos antes de realizar un procedimiento 
limpio y antiséptico 
1.8 Realiza higiene después del riesgo de contacto con fluidos 
orgánicos. 
1.9 Realiza higiene de manos después de haber estado en 
contacto con el paciente. 
1.10 Realiza higiene de manos después de haber estado en 
contacto con el entorno del paciente. 
2- HABILIDADES Realiza Realiza 
Parcialmente 
No 
Realiza 
2-1 Retira de los brazos y manos, reloj, pulseras y anillos. 
2-2 Deposita en la palma de la mano una dosis del producto 
suficiente para cubrir todas las superficies a tratar. 
 
 
2-3 Frota la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano 
izquierda entrelazando los dedos y viceversa 
 
2-4 Frota las palmas de las manos entre sí, con dedos 
entrelazados. 
 
2-5 Frota el dorso de los dedos de una mano con la palma de la 
mano opuesta, agarrándose los dedos. 
 
2-6 Frota con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo 
atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa 
 
2-7 Frota lapunta de los dedos de la mano derecha contra la 
palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, 
 
 
 10 
y viceversa. 
2-8 Fricciona toda la superficie de las manos por lo menos entre 
15 a 30 segundos. 
 
Fuente: derechos reservados Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur) 
 
Observación (conocimiento): 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………… 
Observación (habilidades precisando la característica de realización de cada punto) 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… Firma del Estudiante: 
 
Firma del Docente: 
 
 
 
 
 
 11 
Capítulo 2 BIOSEGURIDAD 
 
Introducción 
Las normas de bioseguridad constituyen un conjunto de procedimientos destinados a 
la protección de los riesgos biológicos de las trabajadoras, los trabajadores, 
estudiantes y pacientes, expuestos en conjunto a este tipo de agentes de riesgo. 
Estas indicaciones son para todas y todos los estudiantes de las carreras del Instituto 
de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Hurlingham. 
A tal fin, se aclara que conceptualmente, estas medidas de bioseguridad, incluyen: 
a. Medidas universales 
Involucran todas las medidas que se deben seguir para prevenir exposiciones de la 
piel y de las mucosas a fuentes de posible infección, en todas las situaciones en todas 
las situaciones que puedan poner en contacto con sangre o cualquier otro fluido 
corporal del paciente. Estas precauciones se aplican con total independencia del 
conocimiento del diagnóstico del paciente ya que no siempre el mismo es conocido al 
momento del contacto. 
b. De Uso de barreras 
Comprende la utilización de materiales adecuados para evitar el contacto directo a 
sangre, y otros fluidos 
c. Medios de eliminación de material contaminado 
Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados para disponer y eliminar 
materiales utilizados en la atención del paciente. 
Dependen del establecimiento. 
Procedimientos y prácticas 
Comunicación 
Si usted tuviera alguna condición física o psíquica diagnosticadas debe informarlo a 
las autoridades de su carrera antes de iniciar prácticas. Ante la duda, es preferible que 
lo señale y lo consulte a que lo subestime. 
Los estudiantes y trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no 
deberán hacer prácticas en CAPS ni hospitalarias de ningún tipo. 
Restricción del ingreso a las áreas de alto riesgo 
Se prevé la utilización de áreas de riesgo biológico habitual. En principio no se 
contempla que haya que ingresar a áreas de alto riesgo biológico, hecho que 
eventualmente será informado con tiempo. Sin embargo, frente a alguna emergencia o 
imprevisto, se deberán cumplir las normas particulares del sitio en cuanto a elementos 
de protección personal. 
Evite beber y comer en el área de práctica/trabajo 
 
 12 
No guarde alimentos ni bebidas en las heladoras en donde haya sustancias 
contaminantes o químicos (medicamentos, sustancias varias). No coma ni beba 
mientras lleva a cabo procedimientos delante de pacientes o en la sala en ausencia de 
ellos. 
Mantenga actualizados el esquema de vacunación 
De acuerdo con la normativa actual se dispondrá de la verificación de la vacunación 
contra Hepatitis B (inmunidad de por vida), Tétanos (cada 10 años) y Gripe (anual) 
Embarazo 
Deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las precauciones universales, y serán 
reubicadas en áreas de exposición habitual; se tendrá en cuenta las certificaciones de 
sus médicos tratantes. 
Se evitarán movimientos y posturas físicas que conlleven desgaste medio o extremo. 
Ropa contaminada 
Si se le mancha la ropa con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico, debe 
informar a su docente para que sea enviada al lavadero del hospital o del CAPS (bolsa 
plástica roja). 
Lavado de manos 
Lavarse cuidadosamente las manos antes y después de cada contacto con un 
paciente se lleve a cabo un procedimiento específico no. Utilizar preferentemente 
toallas de papel (descartables) o aire seco para el secado. 
Uso de guantes 
Los guantes deben usarse toda vez que se tenga contacto, o que potencialmente se 
pueda tener contacto, con sangres y otros fluidos corporales o material contaminado. 
Si el procedimiento previsto fuese invasivo, los guantes deben ser estériles. 
Se deben usar guantes, asimismo, en procedimientos que conlleven manipulación de 
elementos biológicos y/o cuando se maneje instrumental o equipo contaminado. 
En la atención de pacientes, se debe utilizar un juego de guantes – ya sean estériles o 
no por paciente; en caso de ser reutilizables se debe someter a un proceso de 
desinfección. 
Además, se debe evitar la atención directa de pacientes si la operadora u operador 
(médica/o, enfermera/o, kinesióloga/o, etc) presenta lesiones exudativas o dermatitis 
serosas, hasta tanto éstas haya desaparecido; es decir que ella o él mismo tenga 
lesiones. 
Protectores oculares o antiparras 
Deben ser de vidrio o plástico neutro para poder ser utilizadas junto con anteojos. 
Asimismo, deben ser amplias para poder incluir toda la superficie ocular y 
adyacencias. 
Axel Pereira
Resaltado
 
 13 
Se debe emplear durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas 
aerosoles de sangre u otros líquidos corporales. 
Gorro 
El cabello debe estar siempre recogido ya que facilita la retención y posterior 
dispersión de microorganismos suspendidos en el ambiente hospitalario. En caso de 
procedimientos invasivos, debe ser incorporado un gorro de material descartable. 
Bata 
Se deben utilizar batas o camisolines, preferentemente plásticas, en procedimientos 
en que pueda haber salpicaduras, aerosoles o derrames de sangre u otros fluidos, ya 
sean estériles o no. 
Manejo de elementos cortos punzantes 
Requiere de una precaución extrema. Ante todo, aplique todas las normas para 
prevenir lesiones. 
Una vez utilizados, no intentar doblarlos, ni reducirlos de volumen, y desecharlos en 
recipientes sólidos cuyas paredes o bordes no puedan romperse ni ser atravesados 
por aquellos. 
 Evitar desenfundar manualmente la aguja de la jeringa para ello utilice el dispositivo o 
una pinza adecuados; hágalo con cuidado, sin apuros: los descartadores de jeringas, 
aunque sólidos, requieren precisión también y jamás cambie elementos corto 
punzantes de un recipiente a otro. Los elementos descartables se tiran inmersos en el 
dispositivo de disposición, mientras que los reutilizables, deben ser dispuestos para su 
desinfección y esterilización. 
Tenga la máxima precaución con los dispositivos de deshecho de elementos corto-
punzantes ya que suelen incluir líquidos, como hipoclorito de sodio a (lavandina)u 
otros desinfectantes. 
Cerciórese que en su área de práctica haya descartadores de elementos corto-
punzantes; verifique e identifique la existencia de tachos y recipientes para elementos 
descartables sean estos basura común o residuos patológicos. 
En caso de accidente 
Si un/a estudiante sufriera algún accidente en el capo práctico, el mismo deberá ser 
notificado a su docente quien deberá proceder a llevar al estudiante a la guardia del 
centro donde se haya producido el incidente, documentar lo efectuado en el campo 
práctico e informado a las autoridades de la carrera correspondiente. 
La/el estudiante deberá ser asistida/o de acuerdo con lo que refiera y seguir las 
indicaciones médicas. 
Las autoridades de la Universidad deberán contactar a la Aseguradora del alumno a la 
brevedad posible para recibir la cobertura pautada. 
 
 14 
Se mantendrá actualizada la documentación pertinente al caso como así también del 
seguimiento del mismo. 
Se procederá a una investigación de las circunstancias del incidente. 
Será informado a la Comisión de Seguimiento de Carrera y al Consejo del Instituto 
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTOS. 
Forman parte de las medidas de bioseguridad su objetivo es: prevenir la transmisión 
de un agente infeccioso de una persona infectada o colonizada a una persona 
susceptible. También protegen al paciente comprometido del contacto de agentes 
patógenos. 
Categorías. 
 IMAGEN 4 
 
LAS PRECAUCIONES DE CONTACTO se aplicarán en la atención de pacientes con 
diagnóstico presuntivo o confirmado de infección o colonización causada por alguno 
de los siguientes microorganismos;Staphylococcus aureus resistente a la Meticilina 
(SAMR), Acinetobacter multiresistentes, Clostridium, Klebsiella Productora de 
Carbapenemasa (KPC), Hepatitis A (en pacientes con pañales y/o incontinentes) 
Herpes zoster, Rotavirus, Virus sincicial respiratorio (VSR), Parainfluenza, Difteria 
cutánea, Fiebres hemorrágicas. 
 
 
MEDIDAS 
A Ubicar al paciente en habitación individual o formar una cohorte de precauciones de 
contacto con pacientes que tengan el mismo microorganismo. 
B. Realizar lavado de manos antes y después de asistir al paciente aun cuando se 
hayan utilizado guantes. 
 
 15 
C. Usar guantes al ingresar a la habitación si se prevé realizar algún procedimiento 
con el paciente o se tendrá contacto con materiales empleados por este. Retirar los 
guantes al final del procedimiento y descartarlos dentro de la habitación. 
D. Colocarse camisolín limpio y descartable para la asistencia del paciente o si se 
entra en contacto con elementos de la habitación del paciente. 
C. El camisolín se retirará y se descartará antes de salir de la habitación. Se sugiere 
tomar las medidas necesarias, para que el paciente no salga de la habitación. En caso 
de que requiera salir de la habitación, es importante tomar las precauciones durante el 
traslado hasta su regreso a la habitación. 
D. Los elementos utilizados en la atención del paciente, deben ser de uso exclusivo 
del paciente mientras este internado. Se debe garantizar que los elementos de control 
(tensiómetro, estetoscopio, termómetro, brocales, chatas ect) asi como los elementos 
destinados a consumo de bebidas y alimentos deben ser de uso exclusivo, se emplean 
en la habitación. Garantizar que los familiares y visitas del paciente con Precauciones 
de Contacto realicen un adecuado lavado de manos. 
 
IMAGEN 5 
 IMAGEN 6 
 
 16 
 
LAS PRECAUCIONES RESPIRATORIAS: se implementan para prevenir o disminuir 
el riesgo de transmisión de enfermedades que se adquieren por inhalación de gotas 
que tengan un tamaño menor o igual a 5 micrones, dentro de la institución de salud. 
Se aplicarán en la atención de pacientes con diagnóstico presuntivo o confirmado de: 
Sarampión, Varicela y Tuberculosis pulmonar, cepas pandémicas de virus influenza 
PRECAUCIONES DE CONTACTO RESPIRATORIO: Haemophilus influenzae tipo 
b(meningitis, neumonía, epiglotitis, sepsis), Neisseria meningitidis (meningitis 
neumonía, sepsis), Enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae 
multiresistentes (neumonía, meningitis, sinusitis, otitis media) 
Rubéola, difteria (faríngea), paperas, neumonía por Micoplasma, Pertusis, Influenza. 
MEDIDAS 
A. Ubicar al paciente en habitación individual o en cohorte. 
B. Las habitaciones deberán contar, preferentemente, con presión negativa 
(respecto al pasillo) y filtrado de partículas. Como medida paliativa se 
recomienda colocar filtros de alta eficiencia móviles. 
C. En caso de contar con acondicionador de aire, éste debe ser individual para la 
habitación Los filtros se cambiarán o lavarán al alta del paciente. 
D. La puerta de la habitación se mantendrá cerrada sin importar el tipo de 
ventilación con la que cuente. 
E. Realizar lavado de manos antes y después de atender al paciente, con jabón 
antiséptico o con solución alcohólica para manos 
F. Barbijos: Se usarán máscaras de alta eficiencia tipo N95, que se deben 
colocar antes de ingresar a la habitación. 
G. Las precauciones estándar se agregarán a las respiratorias. 
PRECAUCIONES ESTANDAR Han sido diseñadas para reducir el riesgo de 
transmisión de patógenos presente en la sangre y fluidos corporales independiente al 
diagnóstico y enfermedad de base. Su aplicación constituye la primer estrategia de 
prevención para prevenir la transmisión de agentes infecciosos tanto a los pacientes 
como al personal por lo que su aplicación brinda protección bidireccional. Conocer sus 
fundamentos y la utilidad de las mismas ayuda a su buena implementación. 
Las PRECAUCIONES ESTANDARES incluyen: 
A. Lavado de manos. 
B. Uso de guantes, camisolín, antiparras, barbijo en casos de exposición 
anticipada a fluidos. 
C. Manejo adecuado de elementos corto-punzantes 
 
 17 
A. HIGIENE DE MANOS. La higiene de manos es la medida más importante y simple 
para prevenir la transmisión de microorganismos en el hospital. 
B. MEDIDAS DE BARRERA: Se usan para evitar la exposición directa a sangre y 
otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de 
materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. El uso de 
guantes cumple un rol importante en reducir el riesgo de transmisión de 
microorganismos. No reemplazan el lavado de manos. 
Toda secreción de todos los pacientes deberá ser tratada con guantes de látex no 
estériles, es necesario realizar lavado de manos antes de colocarse los guantes y 
después de retirarlos. 
 Realizar lavado de manos antes y después de tocar al paciente o elementos de la 
habitación, con solución alcohólica. 
Barbijos, protección ocular debe colocarse de manera que cubra toda la barbilla y 
ajustar en la parte nasal, atar la tira superior en la parte superior de la cabeza y la tira 
inferior en el cuello, de manera que no queden ángulos a los costados de la cara. 
 Las antiparras se utilizan para prevenir la salpicadura en los ojos de fluidos corporales 
y sangre, por lo tanto, deben ser amplias y no permitir que hagan reflejos con la luz, 
sobre todo, las que son utilizadas por los cirujanos. 
Camisolines. Se utilizan para proveer una barrera efectiva de protección y reducir las 
oportunidades de transmisión de microorganismos por la sangre o fluidos corporales. 
Es importante en partos y cirugía un camisolín de tela resistente a los líquidos, sobre 
todo en las mangas y pecheras. 
C.MANEJO DE CORTO- PUNZANTES 
Todo material cortopunzante se colocará en un descartador rígidos inmediatamente 
después de su uso. 
Los descartadores se llenaran hasta 2/3 de su capacidad, una vez llenos se cierran y 
sellan y se descartan en bolsa roja. 
Nunca sedebe reencapuchar, o doblar la aguja. 
 IMAGEN 7 
Axel Pereira
Resaltado
 
 18 
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS 
Definiciones. 
RESIDUO HOSPITALARIO: (COMUNES O DOMICILIARIOS): Son todos los que se 
generan en áreas no relacionadas directamente con la atención de los pacientes. Por 
ejemplo los provenientes de sectores administrativos (papeles, cajas, etc.), áreas sin 
restricción, depósitos y sitios de preparación de alimentos. 
RESIDUO HOSPITALARIO (PATOGENICOS): Son desechos de material orgánico o 
inorgánico, poseen actividad biológica real o potencial, capaz de producir enfermedad. 
Se consideran residuos patológicos los siguientes: Residuos provenientes de cultivos 
de laboratorio. Restos de sangre y sus derivados. Residuos orgánicos provenientes 
del quirófano. Algodones, gasas, vendas usadas, ampollas , objetos cortantes y 
punzantes, materiales descartables, elementos impregnados en sangre u otras 
sustancias putrescibles que no se esterilizan, agentes quimioterapicos. Alimentos 
contaminados, restos de comida provenientes de áreas de pacientes hospitalizados en 
situación de aislamiento. 
RESIDUOS HOSPITALARIOS ESPECIALES: Son aquellos que requieren un manejo 
particular por sus características físico- químicas: inflamabilidad, toxicidad, 
carcinogenicidad, mutagenicidad, etc. 
a. Radioactivos: residuos sólidos provenientes de servicios de radioterapia y otros 
emisores de radiaciones. 
b. Químicos: tóxicos, farmacéuticos, sustancias inflamables, diluyentes, corrosivos, 
etc. c. Residuos potencialmente peligrosos que se pueden encontrar en los 
establecimientos de salud; ácidos, adhesivos, alcoholes, gases anestésicos, drogas 
antineoplásicas, bromo cromado, yodo. 
METODOLOGIA DE DESCARTE TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO 
MANIPULACION DE RESIDUOS COMUNES. 
1. Se disponen en bolsa plástica impermeables, la que será de color negro y de un 
espesor de 60 micrones. 
 2. El cierre de la bolsa negra se realizará en el mismo lugar de generación de estos 
residuos con doble nudo. 
3. No está permitido el traspaso de residuos de una bolsa a otra. 
4. Las bolsas no deben llenarse en exceso para evitar que se rompan y para permitir 
un cierre adecuado. 
MANIPULACION DE LOS RESIDUOS PATOLÓGICOS 
 a. Sólidos 
 
 19 
1. Deben colocarse en bolsa plástica resistente (de 120 micrones) de color 
rojo. Las bolsas rojas deben estar en contenedores resistentes de fácil 
lavado y con tapa. El contenedor debe ubicarse en un lugar próximo a 
donde se genera el residuo. 
2. Las bolsas no deben llenarse en exceso para evitar que se rompan. Luego 
de completarse la capacidad de la bolsa (hasta 2/3 partes de su capacidad 
total) cerrarla firmemente con doble nudo. Las bolsas rojas se depositarán 
en un sitio destinado exclusivamente para esto. 
3. Los residuos deben permanecer el menor tiempo posible en las áreas 
técnicas. Nunca más de 24 horas. Las bolsas deben trasladarse sin 
arrastrar. Se dispondrán de carros para tal fin. Estos residuos deberán 
permanecer en un lugar especialmente destinado a tal fin hasta que sean 
retirados del Hospital por el recolector de residuos patológicos. 
 
b. Líquidos (sangre, heces, vómitos, orina, secreciones y otros líquidos corporales) 
pueden desecharse por el inodoro, chatero o equipo sanitario similar sólo utilizado 
para tal fin. Esto es posible siempre cuando los efluentes son vertidos a la red 
sanitaria. Deben usarse guantes para su manipulación y concluido el procedimiento, 
es absolutamente necesario el lavado de manos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20 
ESPACIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE TÉCNICA: BIOSEGURIDAD 
Apellidos y Nombres: DNI: 
Fecha de Evaluación: 
Establecimiento y Servicio: 
1- CONOCIMIENTOS Muy Bueno Bueno Regular Malo 
1.1 Objetivos de la técnica 
1.2 Equipo necesario 
1.3 Procedimiento 
1.4 Fundamentos Científicos 
2- HABILIDADES Realiza Realiza 
Parcialmente 
No 
Realiza 
2-1 Utiliza el uniforme correspondiente de acuerdo a normas establecidas 
en el servicio. 
 
2-2 Mantiene su área de trabajo de manera limpia y ordenada. 
2-3 No ingiere alimentos en el área de trabajo. 
2-4 Realiza una selección adecuada para el desecho de los materiales 
2-5 Presenta las uñas recortadas y el pelo recogido. 
2-6 Realiza el lavado de manos para la atención para cada paciente según 
normas. 
 
2-7 Descarta los materiales utilizados en los recipientes de desechos 
clasificándolos de manera correcta. 
 
2-8 Desecha de forma inmediata la jeringa o material corto punzante 
utilizado. 
 
2-9 No re encapucha la aguja después de usar la jeringa 
2-10 Desecha en forma inmediata la jeringa o material corto punzante 
donde corresponde 
 
2-11 Cumple con las técnicas asépticas para realizar procedimientos 
como inyectables, curaciones, etc 
 
2-12 Utiliza barreras de protección (uniforme adecuado, gorro, barbijo, 
guantes, antiparras) para procedimientos invasivos y/o precauciones de 
aislamientos según requerimiento. 
 
 
Fuente: derechos reservados Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur) 
 
 
 
 21 
Observación (conocimiento): 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………… 
Observación (habilidades precisando la característica de realización de cada punto) 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… 
 
 
Firma del Estudiante: 
 
Firma del Docente: 
 
 
 
 
 
 
 22 
Capítulo 3 MECANICA CORPORAL 
La mecánica corporal es la corrección mecánica de los diferentes sistemas del 
organismo, de los sistemas esqueléticos, muscular, visceral y sus asociaciones 
neurológicas. Una buena mecánica corporal impide que se lesione algunos de estos 
sistemas. Para que exista una buena mecánica corporal es necesario: 
 
ALINEAMIENTO CORPORAL CORRECTO. 
POSTURA CORRECTA. 
MARCHA CORRECTA. 
REALIZAR LAS ACTIVIDADES S/ PRINCIPIOS DE LA MECANICA CORPORAL. 
 
Es fundamental que enfermería utilice su propio cuerpo evitandoel esfuerzo muscular 
y aprovechando la energía eficazmente. La buena postura y los movimientos 
adecuados del cuerpo constituyen elementos esenciales tanto terapéuticos 
como estéticos. 
 
ELEMENTOS QUE INTERVINEN EN LA MECANICA CORPORAL: 
 
LA BASE DE SUSTENTACION: es el área de superficie que soporta todo el peso del 
cuerpo. 
CENTRO DE GRAVEDAD: es el punto del cuerpo donde se concentra su masa o 
peso se encuentra en la pelvis a nivel de la segunda vertebra sacra. 
EJE O LINEA DE GRAVEDAD: es una recta imaginaria que acompaña al eje 
longitudinal del cuerpo, pasando por el centro del mismo y formando un ángulo con la 
base de sustentación. 
IMAGEN 7 
 
 
 
 
 
 23 
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CORPORAL Y SUS APLICACIONES. 
 
LAS GRANDES MASAS MUSCULARES SE FATIGAN MANOS QUE LAS PEQUEÑAS. 
Para levantar objetos, es adecuado utilizar los grandes músculos de los miembros 
inferiores, flexionar las rodillas, manteniendo la espalda erecta, en lugar de flexionar la 
cintura inclinando el torso. 
 IMAGEN 8 
 
MENOR SERA EL ESFUERZO MUSCULAR, Y MAYOR EL EQUILIBRIO DE UN CUERPO 
CUANDO LA BASE DE SUSTENTACION TENGA LA AMPLITUD ADECUADA Y LA LINEA 
DE GRAVEDAD CAIGA EN EL CENTRO DE LA MISMA. 
Separar las piernas en forma lateral o antero- posterior, cuando se necesite mayor 
equilibrio (al estar parado en un colectivo en marcha) o al realizar un esfuerzo 
muscular importante ((correr un mueble). 
IMAGEN 9 
 
EMPUJAR O DESLIZAR UN OBJETO REQUIERE MENOR ESFUERZO QUE LEVANTARLO, 
PORQUE LEVANTARLO, IMPLICA UN MOVIMIENTO CONTRARIO A LA GRAVEDAD. 
Arrastrar, empujar, deslizar los objetos sobre la superficie, antes que levantar (sillas, 
bancos) 
 
 24 
 IMAGEN 10 
 
CUANTO MAS CERCA SE ENCUENTRE EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO AL 
CENTRO DE GRAVEDAD DEL OBJETO SOBRE EL QUE ESTA ACCIONANDO, MAYOR 
SERA EL EQUILIBRIO ALCANZADO Y MENOR EL ESFUERZO REALIZADO POR EL 
CUERPO. Al correr un mueble, ej., apoyar y ejercer la fuerza con todo el cuerpo, y no 
moverlo solo con los brazos. 
IMAGEN 11 
 
FRICCION ENTRE EL OBJETOY LA SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE DESPLAZA 
AUMENTA ESFUERZO PARA MOVERLO. LA FRICCION ES LA FUERZA QUE SE OPONE 
AL MOVIMIENTO. Al movilizar los objetos hacerlo sobre superficies lisas antes que 
irregulares. 
IMAGEN 12 
 
LOS CAMBIOS DE ACTIVIDAD Y POSICION CONTRIBUYEN A EVITAR LA FATIGA Y 
CONSERVAN EL TONO MUSCULAR. Cambiar de posición aunque sea ligeramente 
cuando se está efectuando una tarea y alterar periodos de sentado y parado al realizar 
una actividad. 
 
 25 
IMAGEN 13 
 
MOVILIZACION DEL PACIENTE EN CAMA 
 
HACIA LA CABECERA DE LA CAMA. El paciente debe estar en condiciones de 
ayudar, de lo contrario dos enfermeras/ros realizarán esta movilización. 
La Enfermera/ro coloca la almohada apoyada en la cabecera o entre los barrotes esta 
(si hubiese), para proteger la cabeza del paciente. 
El paciente debe doblar las rodillas y apoyar firmemente los pies tomando con sus 
manos los barrotes de la cabecera de la cama. La Enfermera/ro pasa un brazo debajo 
de los hombros tomando firmemente con la mano el hombro opuesto y el otro por 
debajo de los muslos. Al mismo tiempo que el paciente hace el esfuerzo de empujar, 
la Enfermera/ro coincide deslizando su peso del miembro inferior trasero al delantero 
con un balanceo. 
IMAGEN14 
 
 
SENTARLO EN EL BORDE DE LA CAMA 
El paciente debe encontrarse en posición de decúbito lateral. 
La Enfermera/ro levanta la cabecera de la cama aproximadamente en un ángulo de 
45º. Con un brazo sostiene el tórax del paciente pasando la mano sobre la espalda del 
paciente y sosteniendo firmemente entre los omoplatos. 
 
 26 
El otro brazo debe tomar los huecos poplíteos de ambos miembros inferiores del 
paciente, sosteniendo con la mano la rodilla inferior del mismo. 
La Enfermera/ro flexiona sus rodillas con los miembros inferiores separados en forma 
antero posterior, simultáneamente levanta el tronco del paciente con un brazo desliza 
con el otro, las piernas del mismo fuera de la cama. 
 
 IMAGEN 15 
POSICIONES ANATÓMICAS 
 
Fundamentos básicos del procedimiento 
Se conocen como las posiciones básicas que puede adquirir el paciente encamado, es 
decir, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, 
camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del paciente 
por el personal sanitario y de manera especial por los profesionales de Enfermería. 
 
Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados tienen como 
finalidad: 
 
Evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos de presión, debido a la acción 
de la gravedad y al propio peso. 
 
Evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones. 
 
Prevenir la aparición de úlceras por decúbito. 
 
Proporcionar comodidad al paciente. 
 
Para ello Enfermería debe cuidar que: 
Las sábanas estén limpias, secas y bien estiradas. 
 
 
 27 
Las zonas de mayor presión corporal estén protegidas. 
 
Las piernas estén estiradas y los pies formen ángulo recto con el plano de la cama. 
 
Para realizar los cambios posturales se necesitan los siguientes materiales: 
 
-Almohadas – Férulas - Ropa limpia para cambiar la cama - Protectores de salientes 
óseas si fueran necesarios. 
 
POSICIONES NO QUIRÚRGICAS 
 
Posiciones de: decúbito dorsal, supino o anatómica: 
El paciente está acostado sobre su espalda. Sus piernas están extendidas y sus 
brazos alineados a lo largo del cuerpo. 
El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo. Es una posición utilizada para la 
exploración del abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en 
las mujeres. 
IMAGEN 16 
 
Posición de decúbito lateral izquierdo y derecho: 
El paciente se halla acostado de lado. Las piernas extendidas y los brazos paralelos al 
cuerpo. El brazo inferior, es decir, el que queda del lado sobre el que se apoya, está 
ligeramente separado y hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del 
peso del cuerpo. 
El eje del cuerpo es paralelo al suelo. 
 
IMAGEN 17 
 
 
 
 28 
Posición de decúbito prono: 
También llamado Decúbito Ventral. El enfermo se encuentra acostado sobre su 
abdomen y pecho. La cabeza girada lateralmente. Las piernas extendidas y los brazos 
también extendidos a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo paralelo al suelo. 
Esta posición se utiliza para las exploraciones de espalda. 
IMAGEN 18 
 
Las tres posiciones son fundamentales para los enfermos encamados, ya que los 
cambios posturales realizados frecuentemente (cada pocas horas) evitan la aparición 
de úlceras por decúbito, al evitar una presión excesiva, mantenida durante mucho 
tiempo sobre una parte o zona corporal. 
 
Posición de Fowler 
 
El paciente se halla semi sentado, formando un ángulo de 45°. Las piernas están 
ligeramente flexionadas y los pies en flexión dorsal. Los enfermos con patologías 
respiratorias (Enfermedades Pulmonares Obstructivas crónicas) tales como el Asma, 
Enfisema, Bronquitis crónica, etc., prefieren esta posición para estar en la cama, 
puesto que facilita la respiración. 
Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. 
Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de 
Otorrinolaringología. 
 
IMAGEN 19 
 
Posición de Sims 
 
 
 29 
 También llamada posición de semiprono. Es similar al decúbito lateral, pero el brazo 
que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro se coloca en flexión del 
codo. La cadera superior y rodilla del mismo lado están flexionadas. La cabeza está 
girada lateralmente. 
IMAGEN 20 
 
 En esta posición se colocan los enfermos inconscientes para facilitar la eliminación de 
las secreciones. Es una posición frecuente para la exploración del recto. 
Tambiénse utiliza para la administración de enemas y medicamentos por vía rectal. 
 
POSICIONES QUIRÚRGICAS 
Son las siguientes: 
 
Posición de litotomía o ginecológica 
 La paciente se halla acostada boca arriba. Las piernas colocadas sobre los estribos. 
Rodillas y cadera flexionadas. Muslos en abducción. 
 Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, 
recto y para la exploración de la embarazada. Es también la posición a adoptar en el 
parto. 
IMAGEN 21 
Posición de Trendelenburg. El enfermo se coloca como en decúbito supino, pero a 
diferencia de aquella posición, el plano del cuerpo está inclinado 45° respecto al plano 
del suelo. La cabeza del paciente está mucho más baja que los pies. 
En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock, desmayos, lipotimias etc. 
 
 30 
IMAGEN 22 
 
Posición genupectoral. También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, 
de posición mahometana. 
 El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus 
prácticas religiosas. 
 El paciente se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas. 
Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y luego flexiona su cintura de 
forma que sus caderas quedan arriba y la cabeza abajo en el suelo. 
Sirve para exploraciones rectales. 
 
IMAGEN 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
ESPACIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE TÉCNICA: MECANICA CORPORAL 
Apellidos y Nombres: DNI: 
Fecha de Evaluación: 
Establecimiento y Servicio: 
1- CONOCIMIENTOS Muy Bueno Bueno Regular Malo 
1.1 Objetivos de la técnica 
1.2 Equipo necesario 
1.3 Procedimiento 
1.4 Fundamentos Científicos 
2- HABILIDADES Realiza Realiza 
Parcialmente 
No 
Realiza 
2-1 Adopta una posición encorvada frente al paciente, reduciendo la 
flexión dorsal y evitando que la columna vertebral gire al levantar al 
paciente. 
 
2-2 Mantiene la espalda derecha para conservar un centro de gravedad 
fijo, extiende las rodillas, con ayuda de los músculos de pierna y cadera; 
al tiempo que separa los pies unos 25 cm adelantando uno de ellos, para 
ensanchar la base de sustentación. 
 
2-3 Mantiene los pies paralelos entre sí y separados unos 15 centímetros, 
distribuyendo el peso por igual en ambos miembros inferiores. 
 
2-4 Mantiene erecta la mitad superior del cuerpo sin doblar la cintura, 
flexionado las rodillas cuando va a movilizar al paciente y/o al tomar algún 
objeto del piso. 
 
2-5 Separa ambos pies uno delante del otro equilibrando el peso del 
cuerpo antes de realizar cualquier movilización. 
 
2-6 Siempre arrastra al paciente en lugar de levantarlo, utilizando su 
propio peso para movilizarlo; apoyando las manos y flexionando los 
codos, Inclinándose sobre él, trasladando el peso del miembro inferior 
colocando atrás al que está adelante. 
 
2-7 Baja la cabecera de la cama antes de movilizar al paciente. 
Fuente: derechos reservados Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur) 
 
Observación (conocimiento): 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
 
 32 
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………… 
Observación (habilidades precisando la característica de realización de cada punto) 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………… 
 
 
Firma del Estudiante: 
 
Firma del Docente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33 
Capítulo 4 TENDIDO DE CAMA. 
Es el procedimiento de tender o cambiar la ropa de cama para crear un ambiente 
adecuado, seguro y cómodo para el paciente imposibilitado de dejar la cama o el 
paciente ambulatorio. 
OBJETIVOS: 
Fomentar hábitos higiénicos del paciente. 
Crear un ambiente limpio. 
 Permitir la comodidad física. 
Disminuir la contaminación hospitalaria. 
Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico. 
Equipo: 
Dos (2) sábanas. 
Frazada si es necesario. 
Colcha 
Impermeable opcional. 
Salea. 
Fundas para almohada según sea necesario. 
 
PROCEDIMIENTO TENDIDO DE CAMA. 
 ABIERTA CON PACIENTE 
1. Realizar lavado de las manos antes y después de hacer la cama. Esto es necesario 
ya que la ropa de cama puede contener microbios que pueden transferirse por 
contacto directo a las manos y uniforme del personal de enfermeria. 
2. Explicar al paciente el procedimiento a realizar. Esto ayuda a que el paciente brinde 
colaboración. 
3. Colocar la ropa de cama, en la silla en el orden en que se usará. Poner las cosas 
que se usarán primero en la parte superior y las que se usarán al final, en la parte 
inferior. Ayuda a ahorrar tiempo durante la realización del procedimiento. 
Recordar siempre que se retiren las sábanas sucias, no sacudirlas, proceder 
formando un bulto compacto y colocarse dentro de una bolsa. Al sacudir la ropa sucia 
se diseminan los microorganismos por el aire. 
4. Colocar y extender la sabana inferior, sobre el cuadrante superior del lado que se 
está trabajando, ubicando a aproximadamente a 30 cm por sobre el borde superior 
del colchón; el doblez central deberá quedar en el centro del colchón, el extremo 
terminal inferior cubrirá el borde de la posición inferior del colchón. Con estas 
medidas se ahorra tiempo y energía. 
http://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtml
http://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtml
 
 34 
5. Proceda a colocar la esquina superior del lado de la enfermera/ro y fijar con un 
doblez triangular. El doblez central de la sábana intermedia deberá encontrarse en 
la parte central de la cama y todo el borde del lado de la enfermera/ro se introduce 
en forma ajustada debajo del colchón. De esta forma se evitan las arrugas en la 
sábana las cuales pueden ocasionar lesiones en la piel del paciente. 
6. Posteriormente colocar el impermeable y luego colocar sobre ella la salea en la 
parte central de la cama ajustándolo debajo del colchón. Esto favorece la 
movilización del paciente con menor esfuerzo. 
7. Colocar la sábana superior, cuyo doblez central deberá coincidir con la línea media 
de la cama, colocándola de forma que el borde superior coincida con el borde 
correspondiente del colchón. Se evita que la sabana quede más largo de un lado 
que del otro. 
8. La parte inferior de la sabana se colocará debajo del colchón doblada en triángulo. 
El cobertor se coloca en la misma forma que la sabana superior. 
9. La sábana inferior y la intermedia se estirarán firmementey debe fijarse debajo del 
colchón, se prosigue con la frazada y colcha. Se favorece la comodidad del 
paciente y se reducen los riesgos de presión en la zona. 
10. La ropa de cama superior no debe ceñirse con fuerza al colchón porque ejercerá 
presión sobre las extremidades inferiores del paciente por ello se debe realizar el 
embozo. 
* Doblando el dobladillo superior de la colcha debajo de la frazada. 
* Doblar el dobladillo superior de la sábana sobre el borde de la colcha y la frazada. 
* El lado de la sábana que tiene el dobladillo debe estar en la parte inferior para que 
no entre en contacto con el paciente. 
11. Colocar la almohada sobre la cabecera de la cama y la lencería superior (frazada 
(30 cm borde superior del colchón y colcha 20 cm del borde superior del colchón) 
deberán colocarse de forma mitrada, ajustándolo debajo del colchón. 
12. Seleccionar para cierre del procedimiento la modalidad en: 
Abanico: se realiza formando con la sabana superior, frazada y colcha dos 
pliegues de forma superpuesta a manera de abanico, dejando así descubierta la 
parte superior de la cama. 
Triangulo: colocando la sabana superior y colcha dos triángulos cuyos lados van a 
juntarse en el centro de la cama formando un vértice central y superior. Tomar el 
vértice y llevar hacia la mitad de la cama, doblando el triángulo hacia la cabecera 
para que quede al alcance del paciente. 
13. Realizar lavado de manos. 
CERRADA SIN PACIENTE. 
http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml
 
 35 
Se efectúa para realizar cambios de ropa de cama que no está asignada a ningún 
paciente. 
OBJETIVOS: 
Crear un ambiente limpio. 
Permitir la comodidad física. 
Disminuir la contaminación hospitalaria. 
Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico. 
EQUIPO: 
Dos sabanas. 
Un hule (opcional) 
Frazada (opcional) 
Una colcha. 
Una o dos fundas 
PROCEDIMIENTO 
1. Lavarse las manos con agua y jabón. Previene que las manos contaminadas sirvan 
de transmisión de agentes patógenos. 
2. Preparar el equipo y colocarlo sobre la silla de la unidad del paciente en orden de 
uso. La colocación ordenada del equipo, previa realización del procedimiento evita 
o disminuye el tiempo y energía. 
3. Quitar las ropa de la cama doblar cada una de las piezas y depositarlas en la 
bolsa para tal fin. Evitando sacudir las mismas y/o apoyarla contra el uniforme. Los 
microorganismos pueden pasar de una persona a otra o de un sitio a otro por el 
aire, objetos innominados o por contacto personal directos. 
4. Colocar y extender la sábana inferior, sobre el cuadrante superior del lado que se 
está trabajando, ubicando a aproximadamente a 30 cm por sobre el borde superior 
del colchón; el doblez central deberá quedar en el centro del colchón, el extremo 
terminal inferior cubrirá el borde de la posición inferior del colchón. Con estas 
medidas se ahorra tiempo y energía. 
5. Proceda a colocar la esquina superior del lado de la enfermera/ro y fijar con un 
doblez triangular. El doblez central de la sabana intermedia deberá encontrarse en 
la parte central de la cama y todo el borde del lado de la enfermera/ro se introduce 
en forma ajustada debajo del colchón. De esta forma se evitan las arrugas en la 
sábana las cuales pueden ocasionar lesiones en la piel del paciente. 
6. Posteriormente colocar el impermeable y luego colocar sobre ella la salea en la 
parte central de la cama ajustándolo debajo del colchón. Esto favorece la 
movilización del paciente con menor esfuerzo. 
http://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtml
 
 36 
7. Colocar la sabana superior, cuyo doblez central deberá coincidir con la línea media 
de la cama, colocándola de forma que el borde superior coincida con el borde 
correspondiente del colchón. Se evita que la sabana quede más largo de un lado 
que del otro. 
8. La parte inferior de la sabana se colocara debajo del colchón doblada en triángulo. 
El cobertor se coloca en la misma forma que la sabana superior. 
9. La sábana inferior y la intermedia se estirarán firmemente y debe fijarse debajo del 
colchón, se prosigue con la frazada y colcha. Se favorece la comodidad del 
paciente y se reducen los riesgos de presión en la zona. 
10. La ropa de cama superior no debe ceñirse con fuerza al colchón porque ejercerá 
presión sobre las extremidades inferiores del paciente por ello se debe realizar el 
embozo. 
* Doblando el dobladillo superior de la colcha debajo de la frazada. 
* Doblar el dobladillo superior de la sábana sobre el borde de la colcha y la 
frazada. 
* El lado de la sábana que tiene el dobladillo debe estar en la parte inferior para 
que no entre en contacto con el paciente. 
11. Colocar la almohada sobre la cabecera de la cama y la lencería superior (frazada 
(30 cm borde superior del colchón y colcha 20 cm del borde superior del colchón) 
deberán colocarse de forma mitrada, ajustándolo debajo del colchón. 
12. Realizar lavado de manos. 
 
CAMA QUIRÚRGICA 
Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se recibirá a un 
paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente o sometido a un tratamiento 
especial. 
 
Procedimiento: 
1. Realizar lavado de manos. 
2. Preparar el equipo antes mencionado y lo traslada a la unidad del usuario. 
3. Colocar la ropa limpia sobre una silla por orden de uso. 
4. Aflojar la ropa de cama del lado distal y proximal. 
5. Retirar la colcha, la sabana de base, sabana clínica y funda, doblándolos por 
separado. 
6. El cobertor se dobla y coloca sobre la silla. 
7. Se continúa con tendido de cama cerrada. 
http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml
 
 37 
ESPACIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE TÉCNICA: TENDIDO DE CAMA 
CON PACIENTE. 
Apellidos y Nombres: DNI: 
Fecha de Evaluación: 
Establecimiento y Servicio: 
1- CONOCIMIENTOS Muy 
Bueno 
Bueno Regular Malo 
1.1 Objetivos de la técnica 
1.2 Equipo necesario 
1.3 Procedimiento 
1.4 Fundamentos Científicos 
2- HABILIDADES Realiza Realiza 
Parcialmente 
No 
Realiza 
2-1 Realiza lavado de las manos antes y después de hacer la cama. 
2-2 Explica al paciente el procedimiento a realizar. 
2-3 Coloca la ropa de cama, en la silla en el orden en que se usará. 
2-4 Afloja la ropa de cama y moviliza al paciente en sentido contrario al que va 
a trabajar. 
 
2-5 Coloca y extiende la sabana inferior, sobre el cuadrante superior del lado 
que está trabajando, ubicando a 30 cm por sobre el borde superior del colchón. 
 
2-6 Coloca la esquina superior del lado en que trabaja y fija con un doblez 
triangular, mientras que el doblez central de la sábana intermedia queda en la 
parte central de la cama y todo el borde del lado que se encuentra trabajando lo 
introduce en forma ajustada debajo del colchón. 
 
2-7 Coloca el impermeable y sobre ella la salea en la parte central de la cama 
ajustándolo debajo del colchón. 
 
2-8 Coloca la sábana superior, el doblez central lo hace coincidir con la línea 
media de la cama, colocándola de forma que el borde superior coincide con el 
borde correspondiente del colchón. 
 
2-9 Laparte inferior de la sabana la coloca debajo del colchón doblada en 
triángulo y el cobertor lo coloca del mismo modo que la sabana superior. 
 
2-10 La sábana inferior y la intermedia la estira firmemente y la fija debajo del 
colchón. 
 
2-11 Moviliza al paciente hacia la parte limpia de la cama. 
2-12 Retira la ropa sucia desechándola en la bolsa correspondiente y extiende 
la ropa limpia ya colocada. 
 
2-13 Moviliza al paciente al centro de la cama, junto con la almohada. 
2-14 Se asegura que la ropa de cama superior no quede ceñida al colchón 
evitando la presión sobre las extremidades inferiores del paciente y realiza el 
embozo. 
 
2-15 Coloca la almohada sobre la cabecera de la cama y la lencería superior 
(frazada (30 cm borde superior del colchón y colcha 20 cm del borde superior 
del colchón) realiza la colocación de forma mitrada, ajustándolo debajo del 
colchón. 
 
2-16 Procede al cierre de la cama acorde modalidad seleccionada 
2-17 Ordena la unidad del paciente 
Fuente: derechos reservados Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur) 
 
 
 38 
Observación (conocimiento): 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………… 
Observación (habilidades precisando la característica de realización de cada punto) 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… 
 
 
Firma del Estudiante: 
 
Firma del Docente: 
 
 
 
 
 
 
 39 
ESPACIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE TÉCNICA: TENDIDO DE CAMA SIN 
PACIENTE. 
Apellidos y Nombres: DNI: 
Fecha de Evaluación: 
Establecimiento y Servicio: 
1- CONOCIMIENTOS Muy 
Bueno 
Bueno Regular Malo 
1.1 Objetivos de la técnica 
1.2 Equipo necesario 
1.3 Procedimiento 
1.4 Fundamentos Científicos 
2- HABILIDADES Realiza Realiza 
Parcialmente 
No 
Realiza 
2-1 Realiza lavado de las manos antes y después de hacer la cama. 
2-2 Da vuelta el colchón. 
2-3 Coloca la ropa de cama, en la silla en el orden en que se usará. 
2-4 Coloca y extiende la sabana inferior, sobre el cuadrante superior del 
lado que está trabajando, ubicando a 30 cm por sobre el borde superior del 
colchón. 
 
2-6 Coloca la esquina superior del lado en que trabaja y fija con un doblez 
triangular, mientras que el doblez central de la sábana intermedia queda 
en la parte central de la cama y todo el borde del lado que se encuentra 
trabajando lo introduce en forma ajustada debajo del colchón. 
 
2-7 Coloca el impermeable y sobre ella la salea en la parte central de la 
cama ajustándolo debajo del colchón. 
 
2-8 Coloca la sábana superior, el doblez central lo hace coincidir con la 
línea media de la cama, colocándola de forma que el borde superior 
coincide con el borde correspondiente del colchón. 
 
2-9 La parte inferior de la sabana la coloca debajo del colchón doblada en 
triángulo y el cobertor lo coloca del mismo modo que la sabana superior. 
 
2-10 La sábana inferior y la intermedia la estira firmemente y la fija debajo 
del colchón. 
 
2-11 Coloca la almohada sobre la cabecera de la cama y la lencería 
superior (frazada (30 cm borde superior del colchón y colcha 20 cm del 
borde superior del colchón) realiza la colocación de forma mitrada, 
ajustándolo debajo del colchón. 
 
2-12 Procede al cierre de la cama acorde modalidad seleccionada 
2-13 Deja preparada la unidad del paciente 
 
 
Fuente: derechos reservados Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur) 
 
 
 
 
 
 40 
Observación (conocimiento): 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………… 
Observación (habilidades precisando la característica de realización de cada punto) 
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… 
 
 
Firma del Estudiante: 
 
Firma del Docente: 
 
 
 
 
 
 
 41 
 
Capítulo 5 HIGIENE Y CONFORT 
 
Fundamentos del procedimiento 
 
La realización de la higiene corporal contribuye a mantener el adecuado estado de la 
limpieza de la piel, permite una mejor defensa contra las enfermedades y ayuda a que 
la piel pueda cumplir las funciones de: 
Secreción. Mediante las glándulas sudoríparas la piel elimina en 24 horas, más o 
menos, un litro de líquido. 
Absorción. La piel absorbe muy fácilmente las grasas asimilables, las soluciones 
alcohólicas, resulta impermeable para el agua, al contrario que las mucosas, que 
absorben las soluciones acuosas. 
Para que la piel cumpla sus funciones con normalidad es necesario retirar la suciedad, 
las secreciones y el polvo. 
 
La realización de la higiene en el paciente hospitalizado tiene por objetivos: 
Conseguir el bienestar del paciente para sentirse más relajado y con mayor bienestar 
durante su estancia. 
 
Disminuir en casos de hipertermia favoreciendo la regulación de la temperatura 
corporal. 
 
Conservar el buen estado en la piel, para eliminar las diferentessecreciones y evitar 
olores desagradables en el paciente, ofreciéndole confort y comodidad. 
 
Estimular la circulación sanguínea del paciente que están en la cama por largo tiempo. 
 
 Precauciones durante la realización de la higiene del paciente. 
 
Evitar las corrientes dentro de la habitación y el enfriamiento del paciente, mantener la 
temperatura del paciente entre los 22º-24º grados. 
 
Mantener la intimidad del paciente, colocando una cortina o biombo, durante el 
procedimiento. 
 
 42 
Secar correctamente todas las partes del cuerpo e incluso prestando especial atención 
a los pliegues cutáneos. 
 
Prevenir caídas de los pacientes, colocando según necesidad, las barandas de 
seguridad de la cama durante el procedimiento. 
 
BAÑO COMPLETO EN LA CAMA. 
 
Material necesario para el aseo del paciente. 
Hule, manta de baño y Biombo si fuese preciso, Toallas (2), Esponja, Palangana, Jarra 
con agua caliente (45°C), Jarra con agua fría, Jabón antiséptico, Gasas, Chata, Pasta 
de dientes, cepillo y pasta dental, Champú, Peine, Ropa de cama, Manoplas o 
guantes. 
Procedimiento 
 
Explicar el procedimiento al paciente para obtener su colaboración. 
 
Colocar el biombo y/o toallas para garantizar la intimidad del paciente durante el 
procedimiento. 
 
Llevar el equipo a la unidad del paciente. 
 
Retirar la almohada, la colcha y la frazada de la cama. Cubrir al paciente con la 
sabana. Aflojar la ropa iniciando el lado opuesto al que se va a trabajar para mayor 
comodidad. 
 
El aseo se realizará por partes, haciendo enjabonado, enjuague y secado antes de 
pasar a la siguiente zona en el siguiente orden: 
 
A. Cara, cuello y orejas. 
 Colocar la toalla debajo de la cabeza, embeber una torunda de algodón con agua, 
limpiar los párpados (emplear una para cada ojo) procediendo desde el ángulo 
interno al externo; continuando con una nueva torunda para el pabellón auricular 
(emplear una para cada pabellón) y posteriormente proseguir con el contorno de la 
boca y aletas de la nariz. Finalmente continúe con la cara y cuello, secándolos con 
otra toalla. 
 
 
 43 
B. Brazos y manos. 
Colocar una toalla debajo del miembro superior enjabonar, enjuagar y secar de arriba 
hacia abajo (zona distal a proximal). Lavar las axilas, colocar las manos del paciente 
en la palangana con agua templada, para facilitar la limpieza. Proceder de igual modo 
con el otro miembro. 
 
C. Tórax. 
 Movilizar la toalla de baño a lo largo del paciente asegurando que quede por debajo 
de la sabana de arriba. Enjabonar, enjuagar y secar. En las mujeres secar 
cuidadosamente el pliegue sub-mamario. Tener la zona descubierta el menor tiempo 
posible o bien hacerlo por debajo de la toalla que la cubre, evitando que el paciente se 
exponga al frío. 
 
D. Abdomen. 
 Proceder igual que en todas las partes descritas anteriormente. 
 
E. Extremidades inferiores. 
Colocar la toalla en dirección a los pies y a lo largo por debajo del miembro inferior; 
iniciando siempre de arriba hacia abajo. Solicitar al paciente que doble la pierna 
introduciendo el pie hasta el tobillo en una palangana con agua tibia (comprobando 
antes la temperatura) enjabonar, posteriormente enjuagar y secar insistiendo en los 
espacios interdigitales, repitiendo la acción con el otro pie, cambiando el agua de la 
palangana. Secando muy bien los pliegues interdigitales. 
 
F. Espalda y nalgas. 
 Colocar al paciente en decúbito lateral con una toalla extendida a lo largo de la 
espalda, iniciar el lavado de arriba hacia abajo. Enjabonar, enjuagar y secar la nuca, 
la espalda y las nalgas. Colocar al paciente en posición decúbito dorsal. Según sea el 
caso proceda a colocar camisón o pijama (parte superior). 
 Recuerde: En el caso de que el paciente tuviera (venoclisis), es decir una vía 
intravenosa, en el momento de colocar el camisón o pijama, siempre comenzar por el 
brazo que tiene la venoclisis, pasando la manga por el brazo sobre el sistema y hacia 
el frasco o sachet del suero. Por el contrario, cuando se vaya a retirar el camisón o 
pijama proceda primero a retirar el mismo por el brazo libre. 
 
G. Genitales (área perineal) 
 
 
 44 
 Colocar la chata debajo del periné con las piernas separadas y flexionadas. 
 La higiene de los genitales se hará siempre en la dirección de genitales a región anal 
y nunca a la inversa. Se evita el arrastre de gérmenes del ano hacia los genitales, 
sobre todo en las mujeres. Si es hombre, después de limpiar los pliegues inguinales y 
el escroto, se retraerá el prepucio para limpiar el glande y el canal balanoprepucial, 
terminando con el ano. Se realiza con agua y solución jabonosa antiséptico no 
irritante. 
 
IMAGEN 24 
 
Procedimiento específico. 
En caso de mujeres: 
Explicar el procedimiento a la paciente para obtener su colaboración. 
 
Colocar la chata y sugerir a la paciente que miccione si lo desea. 
 
Colocarse los guantes o manoplas, proceder a verter sobre la vulva con suavidad una 
parte del agua jabonosa con el fin de eliminar por arrastre o reblandecer secreciones. 
 
Limpiar cuidadosamente con una torunda el pubis y cada pliegue inguinal. Descarte en 
la bolsa de desechos. 
 
Separar los labios mayores realizar la higiene con un movimiento suave y seguro de 
arriba hacia abajo (para evitar contaminación con gérmenes de la zona anal), con una 
torunda y descarte, continúe con la higiene del periné y finalice con la zona anal. 
Utilizando para cada área una torunda diferente y descarte en la bolsa de desechos. 
 
Proceder a enjuagar vaciando el agua sin jabón sobre la vulva hasta retirar toda la 
solución jabonosa. 
 
 
 45 
Secar la zona delicadamente y retirar la chata asi como el material utilizado y dejar 
cómoda a la paciente. 
 
Retirarse los guantes y realizar lavado de manos. 
 
Registrar el procedimiento en la hoja de enfermería. 
 
En caso que sea varón: 
Explicar el procedimiento a la paciente para obtener su colaboración. 
 
Colocar la chata y solicitar al paciente que miccione si lo desea. 
 
Colocarse los guantes y verter sobre los genitales el agua jabonosa. 
 
Retraer el prepucio y proceder a realizar la higiene con movimientos rotatorios en el 
glande y la zona balanoprepucial utilizando una torunda y descartar en la bolsa de 
desechos. 
 
Verter el resto de la solución jabonosa sobre los genitales y luego enjuagar con agua 
limpia. 
 
Secar la zona con suavidad. Retirar la chata asi como el material utilizado y dejar 
cómodo al paciente. 
 
Retirarse los guantes. 
 
Registrar el procedimiento en la hoja de enfermería. 
 
NOTA: Si el paciente está en condiciones de realizar por sí sola esta atención, 
facilite el material e instrúyalo para que lo efectúe correctamente en el baño. 
 
 46 
 
IMAGEN 25 
H. Higiene de la boca 
 
Material necesario: Toalla, Cepillo, Pasta dentífrica, Vaso, Riñonera, Gasas. 
Procedimiento Paciente consciente. 
 
Explicar el procedimiento a realizar al paciente y de ser posible solicitarle que se siente 
en la cama. Si no puede incorporarse colocarlo en decúbito lateral a un lado de la 
cama. 
Colocar una toalla alrededor del cuello. 
 
Si el paciente puede hacerlo por sí mismo, dejar que se cepille los dientes y se 
enjuagará con agua. Si no puede hacerlo por sí mismo, colaborarlo. Usar cepillo, pasta 
dentífrica, riñonera y vaso. 
 
Si el paciente emplea prótesis dental no fija, ayudarlo a retirarla con los guantes 
puestos. La prótesis se toma con una gasa y se coloca en un vaso con agua y a 
continuación se hace la higiene de la boca de la forma indicada. 
 
Material necesario. Toalla, Baja lengua (depresor lingual), Riñonera, Gasas, Pinzas 
de Kocher, Solución antiséptica. 
 
Procedimiento Paciente inconsciente. 
 
Colocar al paciente en decúbito lateral o con la cabeza girada a un lado, quitando 
previamente la almohada.

Continuar navegando