Logo Studenta

Empata-en-medicos-residentes-de-la-UMAE-Hospital-de-Especialidades-Dr -Bernardo-Sepulveda-del-Centro-Medico-Nacional-Siglo-XXI-de-IMSS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
 
 
 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL 
SIGLO XXI 
 
Empatía En Médicos Residentes De La UMAE Hospital De Especialidades 
“Dr. Bernardo Sepúlveda” Del Centro Médico Nacional Siglo XXI Del 
IMSS 
R-2014-3601-227 
 
DRA. SANDRA CAROLINA HERRERA ORTIZ 
RESIDENTE DE PSIQUIATRIA HE CMN SIGLO XXI 
PARA OBTENER EL DIPLOMA EN LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA 
 
ASESORES: 
DR. DAVIS COOPER BRIBIESCA 
 DRA IRMA CORLAY NORIEGA 
DR. FELIPE VÁZQUEZ ESTUPIÑAN 
 
 
MEXICO, D.F. FEBRERO, 2016 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 AUTORIZACION DE TESIS 
COMrn:: 3801 
NUMERO DE REGISTRO; 
R·2014-3601·227 
UM A E 
HO~pa~ ESPECIALIDADES 
. . S IC1.0 XX I 
,@. §JUL 2Il'iJ m1 
I O/RECeJON ce eOIJCACI~' 
E IHVESTlGAIHO.lrl' ni ~ . '1 
DOCTORA 
DIANA GRACIELA M~NEZ DIAl 
Jefe óe" 0MII0n óe EolCldón en Salud 
H:np'"di E'sI ' '1' 'Or e'hlllldi)$.p"",IIIQ<§I 'IZ·UMAfCUH~XJO 
DOCTORA 
IRMA SAU YEN CORLAY NORIEGA 
~ btuIIr cstI ano óe",* !f'~td eC'I P$Iq~ 
111'$ · .dI[.,,:< H,t."Or .... di)S~.~O'u--.&·UMAfC&rn~XXlIMSS 
DOCTOR 
DAVlS COOPER BRIBIESCA 
M6<f.:o adSCtlto el MMdo óe P$lqulatrla 
1': p ,'l. fl9«! U 11 "Or "'-do 5"",,1'$' () di 'IZ" UMAf CUH "IJIOXXlIW$S. 
"'-«di T .... 
I 
2 
 
 
arIa DiCllUDcn 
M Dirección de Presb.cicmH Médicas U~ ele E ~ In :dpolj¡o, , ele 
~ di tI~dIt .n~ 
OIc;Umen de Autnr1zado 
Coroi U>caI de lnYestlgocl6n r Ét1~ en tn ••• b'l'..aón en SlIlUd l6GI 
HOSPJT~L De LSI'I!CJAUDAD~ DA" tlERNAADO SlfU.VEDA GIJTtFRREZ, aNT ED1CO rlAClorlAl SIGLO XXI. 
D.F. 5\11\ 
DR. OAVIS COOPER 8 RlaUSCA 
P~ESENTE _ 
T~ (! agrado de not¡n~arte, q el protocolo de InlleSbgl>(;lón c~n . ulo: 
Empath. En Médicos Residentes O La UHAE HMpibll O E5Pwilllldades ~Dr. aernlll'do 
sepúlveda" Del Centl'O M~dico Nac;iQnill Siglo XXI Del IMS$ 
que SQmebo a conslderac n de e$ Com é Local de lnvl!Stig oon y Ética en In\lestlgaclón en 
SBlud, d aOJerdo con la cecomcmdaciones de sus Integrante$ y de los revisores, cumple oon le 
lidllO metodológica y 1 requerimientos de Ética y de Inve$tigac:i«>, por lo que el dictamen es 
ji. U r;on I número de reglStro InsblvÓ'OfW! : 
.~~~rti:~~EbY CUEVAS GARC¡A 
SI Qli)mité L.oc;,1 de InvestlgacI6n '( Elie/! en 1 r>VUtlg~oón en Salud No. 3601 
IMSS 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres quienes siempre han estado conmigo alentándome a salir adelante, apoyándome 
para cumplir cada uno de mis sueños, pero sobre todo inspirándome para querer ser una gran 
persona, como lo son ellos, no tengo nada más que decir, que gracias por ser y por estar. A mi 
hermano quien a pesar de la distancia permanece conmigo y a quien admiro y quiero 
profundamente. 
A ti, Oscar por emprender este vuelo a mi lado, por enseñarme lo que puede lograr el amor, 
gracias por siempre haber comprendido mi cansancio, mi falta de tiempo, por ayudarme a revisar 
tareas, a leer artículos, a comprender el psicoanálisis y por mucho más; a Fernando quien es 
nuestro sol, hijo gracias por ser siempre mi fuente de inspiración. 
A todos y cada uno de mis maestros en el Hospital Psiquiátrico Dr. Héctor H. Tovar Acosta, por 
enseñarme el amor a la Psiquiatría, a la Dra. Irma Corlay, Dr. Davis Cooper, Dr. Felipe Vázquez, 
con ustedes la Psiquiatría no es solo ciencia, es diversión, fraternidad, humanismo… gracias por 
las enseñanzas en todos los aspectos; a todos mis maestros de diversas rotaciones mi más 
profundo agradecimiento por complementar nuestra formación. 
A Ilia, Carlos, Agustín e Iván quienes fueron mis compañeros de tripulación en este viaje, sin ellos 
nada hubiese sido igual, ahora no solo somos colegas, somos amigos y una gran familia, que ha 
crecido a lo largo de estos cuatro años. 
A Dios por permitirme alcanzar una meta más en mi vida. 
GRACIAS… 
4 
 
Índice 
 
 
Resumen 6 
 
 
 
Introducción 8 
 
 
 
Marco teórico 8 
 
 
 
Justificación 15 
 
 
 
Pregunta de investigación 16 
 
 
 
Objetivos 16 
 
 
 
Hipótesis 17 
 
 
 
Sujetos, materiales y métodos 17 
 
 
 
Resultados 22 
 
 
 
Discusión 29 
 
 
 
Conclusiones 34 
 
 
 
Referencias bibliográficas 36 
 
 
 
Anexos 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Empatía En Médicos Residentes De La 
UMAE Hospital De Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda” Del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI Del IMSS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
RESUMEN 
Antecedentes: Los pacientes y sus familias forman un eje fundamental en la 
práctica médica ya que a lo largo de nuestra formación, son ellos quienes nos 
brindan las mayores enseñanzas, esta es quizá razón suficiente para brindar un 
trato de calidad y calidez. La complejidad para medir la empatía, inicia desde lo 
complicado que es definirla, existen diversas definiciones la mayoría de ellas 
expresan que se trata de comprender la sensación de la experiencia personal de 
otra persona que Ikes denominó como leer la mente. Empatía tiene su origen en la 
palabra germana “einfulung” la cual literalmente quiere decir “sentirse con”, 
Tichener acuña el término a dos raíces griegas em y phatos “sentirse dentro”. Un 
aspecto fundamental al hablar de empatía es la comunicación eficiente. La corteza 
prefrontal parece ser la principal área implicada en el proceso de la empatía. 
Objetivo: Medir el grado de empatía de los médicos residentes de acuerdo a su 
especialidad de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda 
Gutiérrez” de la UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
Material y métodos: es un estudio descriptivo, observacional, transversal. Se 
incluirán los Médicos residentes adscritos al Hospital de Especialidades “Dr. 
Bernardo Sepúlveda” de Centro Médico Nacional Siglo XXI, que se encuentren en 
su sede en el momento de la aplicación de la escala de empatía Médica de 
Jefferson. Se compararon las variables numéricas de distribución normal con 
prueba t y ANOVA. Se analizó si existieron diferencias en la distribución de 
frecuencias de variables categóricas con prueba de X2. 
Resultados: Se encontró significancia estadística en la relación a empatía y grado 
menor o mayor de residencia, mostrándose más empáticos los de mayor grado. La 
especialidad con mayor puntaje de empatía fue Psiquiatría versus cirugía de colon 
y recto con el mejor puntaje, los médicos residentes solteros mostraron menor 
grado de empatía versus los médicos en unión libre con mayor grado de empatía. 
No observamos diferencia significativa en las dimensiones de la empatía de toma 
de perspectiva y ponerse en el lugar del otro, mientras que en cuidado compasivo 
observamos mayor puntaje para los clínicos, seguido de los quirúrgicos y con 
menor puntaje diagnóstico.Discusión y conclusiones: A diferencia de estudios previos no encontramos 
variación de la empatía por género; en estudios similares se encontró menor 
puntaje de empatía en especialidades quirúrgicas, aunque de forma agrupada no 
fue así, al cuantificar de forma individual las especialidades encontramos a 
psiquiatría en el primer sitio y con los puntajes menores a cirugía de colon y recto, 
esto probablemente atribuible a la formación en las capacidades inter e 
intrapersonales de los médicos residentes de psiquiatría y al mayor enfoque a 
procedimientos de la especialidad de cirugía de colon y recto. La formación 
académica en las ramas médicas por lo general es satisfactoria sin embargo la 
cualidad de la empatía es cada vez más precaria, posiblemente asociado a los 
grandes avances científicos y tecnológicos entre otros que disminuyen el contacto 
estrecho medico paciente, sin embargo es vital fortalecer la formación humanística 
que pueda contribuir a brindar un trato de calidad y calidez. 
 
7 
 
 
1. DATOS DEL ALUMNO 
 
Apellido Paterno: 
 
Apellido Materno: 
 
Nombre: 
 
Teléfono: 
 
Universidad 
 
Facultad: 
 
Carrera: 
 
No. De Cuenta: 
 
Herrera 
 
Ortiz 
 
Sandra Carolina 
 
5521 09 0931 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Medicina 
 
Curso de Especialización en Psiquiatría 
 
512223779 
2. DATOS DE LOS ASESORES 
 
Apellido Paterno: 
 
Apellido Materno: 
 
Nombre: 
 
 
 
 
 
Cooper 
 
Bribiesca 
 
Davis 
 
 
Corlay 
 
Noriega 
 
Irma Sauyen 
 
 
 
Vázquez 
 
Estupiñan 
 
Felipe 
3. DATOS DE LA TESIS 
 
Título: 
 
 
 
 
 
No. De paginas 
 
Año: 
 
Número de registro: 
 
“Empatía en médicos residentes de la UMAE 
Hospital de Especialidades “Dr Bernardo Sepúlveda” 
del Centro Médico Nacional siglo XXI del IMSS” 
 
 
41 
 
 
2015 
 
R-2014-3601-227 
8 
 
INTRODUCCIÓN 
En la encuesta de opinión pública acerca del sistema de atención en México, 
realizada en el 2000, los servicios de salud obtuvieron un 37 % de satisfacción 
solo por encima de los servicios policiacos.1 
De acuerdo a la encuesta realizada por la cruzada de la calidad de los servicios de 
salud, el IMSS reporto aproximadamente un 78% en lo que corresponde a la 
atención al paciente, en dicha encuesta se reporto que el 66.7% de los pacientes 
recibieron siempre información clara por el personal de salud y el 15% la puntuo 
como insuficiente o poco clara.2 
Como parte esencial del trabajo médico diario, la relación médico paciente forma 
un papel fundamental en el desarrollo de nuestra labor, la empatía forma parte 
medular de esta relación, dado que la queja fundamental en nuestro instituto es la 
falta de calidez y de comunicación eficiente en el trato, la empatía se vuelve un 
tema de interés en nuestra población, como una gran área de oportunidad en el 
ejercer médico, el primer paso para enfrentar un problema debe ser conocerlo de 
una forma más objetiva. 
 
MARCO TEORICO 
 
Los pacientes y sus familias forman un eje fundamental en la práctica médica ya 
que a lo largo de nuestra formación, son ellos quienes nos brindan las mayores 
enseñanzas, esta es quizá un razón suficiente para brindar un trato de calidad y 
calidez, durante gran parte de nuestra preparación el objetivo principal está 
9 
 
situado en el aprendizaje académico y en la competencia del mismo, técnicas de 
exploración y la mejor obtención de información en cuanto a inicio, evolución y 
manifestaciones que nos lleven a un diagnóstico acertado, dejando de lado el área 
humanitaria que tienen todas las ciencias de la salud, en muchas ocasiones por 
falta de tiempo, exceso de trabajo o incluso por el mismo estrés que nos genera el 
dar una mala noticia, el ver llorar a nuestros pacientes o incluso el pensar poder 
estar del otro lado de la situación. 
Dicho en palabras de Sir William Osler “Preocuparse más por el individuo que por 
características especiales de la enfermedad… Ponerse usted en su lugar…La 
palabra amable, el saludo alegre, la mirada de afecto, eso que el paciente 
entiende.” 
La complejidad para medir la empatía, inicia desde lo difícil que es definirla, 
existen diversos conceptos la mayoría de ellos expresan que se trata de 
comprender la sensación de la experiencia personal de otra persona que Ikes 
denominó como leer la mente4. 
Empatía tiene su origen en la palabra germana “einfulung” la cual literalmente 
quiere decir “sentirse con”, Tichener acuña el término a dos raíces griegas em y 
phatos “sentirse dentro”5 
 Stephen Nightingale define empatía como el intento de una persona de 
comprender sin juzgar las experiencias positivas y negativas de otro ser6. La 
empatía ha sido descrita como un concepto que envuelve procesos cognitivos 
pero también afectivos o emocionales3 en el área cognitiva esta implica la 
10 
 
capacidad para comprender experiencias y sentimientos de otra persona, así 
como la habilidad de ver el mundo exterior de la perspectiva de la otra persona4, 
mientras que hablando desde la perspectiva afectiva se refiere a la capacidad de 
entrar en las experiencias y sentimientos de la otra persona, provocando así una 
respuesta emotiva semejante a la de su prójimo. Sin embargo Morse no solo 
identifica los componentes emotivos y cognitivos, sino también el elemento moral 
entendido como una fuerza altruista que motiva la práctica de la empatía, y el 
conductual a través de la forma en que se comunica que se entiende la 
perspectiva del otro7. 
Por otro lado tenemos la frecuente confusión entre empatía y simpatía que aunque 
ambos conceptos se refieren a compartir, la simpatía comparte la emoción, 
mientras que la empatía comparte la comprensión del sentir6, dicho de otra 
manera la simpatía seria lo equivalente a “lo siento por ti”, mientras que la empatía 
lo seria a “entiendo por lo que estás pasando” , es de suma importancia tener 
claros estos conceptos ya que la simpatía al ser excesiva pudiera mermar la 
objetividad diagnóstica y terapéutica3, mientras que la comprensión hacia el 
paciente y su familia siempre será beneficioso, dados estos antecedentes 
podemos definir la empatía en el marco de la relación médico paciente como un 
atributo que implica la capacidad de comprender las experiencias y perspectivas 
del paciente y poder comunicar su comprensión8. 
Un aspecto fundamental al hablar de empatía es la comunicación eficiente, el 
hecho de interrogar al paciente, realizar una historia clínica, conocer el motivo de 
11 
 
consulta, solo representa extracción de información, la comunicación eficiente 
inicia con charla médico paciente, buscando esclarecer las dudas, hablar de las 
soluciones y de los posibles cambios9, se considera poco empático al facultativo 
que permanece largos tiempos en silencio, que prolonga sus respuestas, que 
interrumpe las intervenciones del paciente, para cualquier persona son cálidas las 
manifestaciones corporales de afecto, inclusive una palmada en la espalda de 
apoyo5 
Muchas contrariedades cotidianas que se dan entre los pacientes, los familiares y 
los profesionales de la salud están dadas por la insatisfacción por el trato más que 
por un diagnóstico o un tratamiento equivoco, en la práctica clínica la relación 
médico paciente constituye un valor muy importante y es a través de la 
reciprocidad que se logran la prevención y la restauración de la salud, unir el arte 
y la ciencia de la medicina para brindar una atención de calidad y con calidez, 
cuando cuerpo, mente y espíritu son tratados en conjunto3,10,11. 
La tarea de formar médicos es complicada sin embargo los médicos no solo deben 
contar con excelente conocimiento científico sino también ser capaces de 
transmitir confianza y cultivar valores y aptitudes relacionales, especialmente los 
relacionados a la práctica médica11. 
En el caso específico de los residentes, Lasses y colaboradores en un estudio 
reciente, encontró que la empatía de los residentesestá asociada de forma 
positiva con la manera en que evalúan el desarrollo de sus profesores, 
12 
 
posiblemente al tener mayor compromiso y participación pueden comprender y 
compartir las perspectivas de otros de manera más adecuada12. 
Es conocido que un gran porcentaje de la población actualmente tiene acceso a 
información sobre la patología que padecen al igual que a algunos datos que 
puedan confundirle y generar dudas hacia el proceder médico, esta situación 
favorece la necesidad de atención directa por el médico especialista y como 
consecuencia cuando demandan la atención en muchas ocasiones presentan una 
actitud desfavorable hacia los estudiantes y/o los médicos residentes, por lo que 
es preciso primero reconocer las debilidades en la relación humanística para 
después instituir los cambios necesarios para que herramientas fundamentales 
como la empatía recuperen su importancia en la formación de los profesionales. 
Un vacío evidente en los estudiantes de medicina al igual que en los médicos 
residentes es la poca comprensión cuando enfrentan el impacto ante una 
enfermedad de pronóstico reservado, duelo, agonía, muerte entre otros, aunado a 
la ansiedad y preocupación que produce no solo al paciente y a sus familiares sino 
al mismo personal médico, tal y como lo afirma Shapiro y colaboradores para el 
sufrimiento y el padecer del enfermo la cirugía y/o los medicamentos no son 
suficientes24; es un reto el lograr convencer a los profesionales de diversas áreas 
de la salud la necesidad de contacto humano, de trato digno, de calidez y de todo 
lo que engloba el padecimiento del paciente que sin duda alguna va más allá de la 
lesión orgánica. 
 
13 
 
Factores que afectan la conducta empática 
Existen diversas condiciones que los médicos residentes deben afrontar y que 
eventualmente podrían influir en la pérdida del vínculo empático hacia sus 
pacientes; entre estas podemos citar que inicialmente la formación como médicos 
se realiza sin contacto con los pacientes, todo es centrado en procesos celulares y 
moleculares, que si bien es cierto nos brindan las bases del conocimiento médico 
inicia el dilema de la patología versus el enfermo, de ahí que los alumnos inician 
por conocer mayormente el cuerpo y sus enfermedades que las personas en sí, lo 
que conlleva la separación del enfermo y la enfermedad que posteriormente se 
convertirá en el trato hacia la enfermedad y no hacia el paciente por sí mismo, ya 
que la formación se inclinó hacia los aspectos biológicos. Esto aunado al poco 
tiempo para las actividades personales y para compartir con los pacientes, la 
ansiedad que implica el enfrentarse a los enfermos, a padecimientos de mal 
pronóstico y a la muerte sin un apoyo adecuado, recurriendo entonces a ocultar 
las emociones, así como la competitividad, la falta de espacios de reunión entre 
otros pueden influir en la conducta empática. 
Otro factor que se ha involucrado en la disminución del trato empático es el 
avance científico y tecnológico, es cierto que el auge tecnológico ha contribuido a 
una mejor certeza diagnóstica y terapéutica y en la prolongación de la vida, de 
cierta manera también ha alterado la forma y el sentido de la relación médico 
paciente, no obstante de los profesionales es que depende que cualquier acto 
médico se lleve a cabo en las mejores condiciones, sin olvidar actual con 
humanismo25. 
14 
 
Se han descrito algunas barreras que nos limitan a empatizar con el paciente y su 
familia, la falta de disposición al valorar los aspectos objetivos, dejando de lado lo 
subjetivo; la empatía de cierta forma implica un compromiso afectivo, es 
completamente subjetiva por lo que podría considerarse como poco científica; es 
posible que en los integrantes del equipo de salud se genere temor de 
implementarla por no poder tomar distancia de la emoción y quedar en una 
posición inadecuada que los inhabilitaría para el accionar objetivamente; dificultad 
para relajarse y concentrarse plenamente en el paciente ya sea por problemas 
personales, estrés laboral, falta de tiempo entre otros; personas poco reflexivas, 
impulsivas, inquietas, muy reprimidas o rígidos, individuos a quienes les cuesta 
escuchar al otro, procederán en su vida diaria con las mismas características que 
con los pacientes; La falta de tiempo, si el médico cuenta con muchas tareas que 
superan sus posibilidades no podrá desarrollar una escucha empática ya que para 
ello requiere tranquilidad y tiempo; constantes interrupciones impiden generar un 
clima adecuado para una escucha activa; los rasgos de personalidad del paciente, 
la poca disponibilidad de estos a exponer sus emociones, o personalidades del 
tipo del cluster A de la personalidad complicaran el trato empático; Los enfermos 
con trastornos psicóticos, si bien pueden evidenciar sus emociones con gran 
intensidad y desborde, es difícil empatizar con ellos si no se tiene un 
entrenamiento específico18; 
 
 
15 
 
A nivel cerebral donde localizamos la empatía 
La corteza prefrontal parece ser el área principalmente implicada en el proceso de 
la empatía, la región dorsolateral se encuentra en mayor relación con la empatía 
cognitiva, la orbitofrontal lo estaría con la empatía afectiva, las lesiones a este 
nivel, usualmente se asocian a la alteración en el grado de empatía, mostrando 
incluso una respuesta excesiva hacia las situaciones del prójimo13,14. 
Otra posibilidad radica en las neuronas espejo diversos estudios afirman que estas 
permiten generar una representación de las acciones y expresiones de los demás, 
de tal forma que las funciones de estas neuronas serian el reconocimiento y la 
comprensión de la actividad motora15. Los datos poco concluyentes u opuestos en 
relación a la localización de la empatía implicarían que los componentes de la 
misma se encuentran en distintas áreas cerebrales, la ejecución exitosa de las 
capacidades empáticas dependen de una amplia red neuronal13. 
 
JUSTIFICACION 
De acuerdo a Hojat y colaboradores en su estudio previo reportaron que de 
acuerdo a la especialidad médica y el género, la empatía va modificando sus 
valores. 3 En la actualidad existen muy pocos estudios enfocados a la medición de 
la empatía en médicos, el previamente reportado se realizó en otro país; en 
México se inician a realizar estudios sobre el tema sin embargo no existen 
resultados concluyentes. Este estudio dará la oportunidad de conocer la magnitud, 
al contar con esta información, se podrán implementar técnicas apropiadas en la 
16 
 
entrevista médica, pase de visita, exploración y otros encuentros de médicos 
residentes con sus pacientes, con ello favorecer no solo la mejor comprensión del 
paciente hacia los procedimientos y el curso clínico de su enfermedad, sino 
también una mejora en la calidad de los servicios. 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACION 
¿Quiénes son los médicos residentes con mayor grado de empatía en la relación 
médico paciente y que otras variables están asociadas en la variación de la 
misma? 
 
OBJETIVOS 
Objetivo general 
 Medir el grado de empatía de los médicos residentes de acuerdo a su 
especialidad de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez” de la UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
 
Objetivos específicos 
 Identificar la especialidad con mayor empatía de acuerdo a la escala de 
Jefferson 
 Identificar si existe relación entre sus datos sociodemográficos y su empatía 
 Identificar si el grado académico tiene relación con el incremento o la 
disminución de la empatía hacia el paciente 
17 
 
HIPOTESIS 
El grado de empatía es distinto de acuerdo a especialidad, grado académico y 
género. 
 
 
METODOLOGIA 
Tipo de estudio 
Este es un estudio descriptivo, observacional, transversal 
Universo de trabajo 
Médicos residentes que asistan al Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” de Centro MédicoNacional Siglo XXI. 
Tamaño de la muestra 
Se incluyeron a todos los médicos residentes adscritos al Hospital de 
Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” de Centro Médico Nacional Siglo XXI, 
que se encontraron disponibles al momento de aplicar el instrumento. 
Selección de la muestra 
Criterios de inclusión 
1. Médicos residentes adscritos al Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” de Centro Médico Nacional Siglo XXI, que se encuentren en las 
instalaciones al momento de aplicar el instrumento. 
2. Que acepten participar en el estudio y firmen el consentimiento informado. 
18 
 
Criterios de exclusión 
1. Médicos residentes adscritos a otra unidad hospitalaria que se encuentren 
rotando en ese momento en el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” de Centro Médico Nacional Siglo XXI 
2. Médicos residentes que llenen de forma inadecuada o incompleta el 
instrumento de trabajo. 
Criterios de eliminación 
1. Médicos residentes que si habiendo aceptado en un inicio y una vez 
iniciado el estudio deseen dejar de participar 
Procedimiento: 
Al ser médicos residentes del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” de la UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI, se invitó a participar a 
los que cumplan los criterios de inclusión. Una vez que firmaron el consentimiento 
informado, se les realizó la aplicación de cuestionarios estandarizados para 
evaluar la escala de empatía médica de Jefferson para obtener los datos 
deseados. 
 
INSTRUMENTOS 
 Escala de empatía médica de Jefferson versión PS 
La escala de Jefferson en su versión PS está orientada hacia el comportamiento 
empático del médico en encuentros con el paciente, dicha escala cuenta con 20 
items a evaluar mediante una escala likert de siete puntos (1= muy en 
19 
 
desacuerdo, 7= muy de acuerdo), 10 elementos se redactaron positivamente y los 
otros 10 negativamente, para efectos de su tabulación, las preguntas con sentido 
negativo se invierten mediante el procedimiento 8-X, donde “x” corresponde al 
valor asignado a la pregunta. 
Los niveles de empatía están en relación directa con los puntajes obtenidos 
pudiendo ser de 20 puntos el menor y de 140 puntos el máximo. 
En estos 20 items se valoran 3 factores: 
1. Toma de perspectiva. Ha sido descrito como el ingrediente cognitivo central 
de la empatía y se evalúa con las 10 primeras preguntas realizadas en 
sentido positivo. 
2. Atención o cuidado compasivo. Este factor incluye ocho elementos 
redactados negativamente 
3. Ponerse en los zapatos del paciente. Este último factor incluye 2 elementos 
redactados en forma negativa. 
Se determinó su validez de constructo, de criterio, consistencia interna y 
estabilidad de puntuaciones, estableciéndose correlación significativa, ésta escala 
fue validada en México por Alcorta-Garza y colaboradores en el 2005 con 
estudiantes encontrándose confiabilidad y consistencia interna10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Operacionalización de las variables 
 
 VARIABLE SIGNIFICADO 
VALOR EN EL 
ESTUDIO 
CODIFICACION 
1 Genero 
El género se refiere a los conceptos sociales 
de las funciones, comportamientos, 
actividades y atributos que cada sociedad 
considera apropiados para los hombres y las 
mujeres. 
Descripción del sexo 
en el participante del 
estudio 
1 = femenino 
2=masculino 
2 Estado civil 
condición particular que caracteriza a una 
persona en lo que hace a sus vínculos 
personales con individuos de otro sexo o de 
su mismo sexo 
Estado civil del 
participante en el 
momento en se 
aplique el 
instrumento 
1= soltero 
2=casado 
3=unión libre 
4=divorciado 
5=viudo 
3 
Especialidad 
médica 
estudios cursados por un graduado de 
medicina en su periodo de posgrado, que lo 
dotan de un conjunto de conocimientos 
médicos especializados relativos a un área 
específica del cuerpo humano, a técnicas 
quirúrgicas específicas o a un método 
diagnóstico determinado 
Rama de la medicina 
en que se esté 
especializando el 
participante 
1= Neurología 
2=Neurocirugía 
3=Medicina Interna 
4=Cirugía general 
5=Urología 
6=Nefrología 
7=Gastroenterología 
8=Imagenología 
9=Angiología 
10=Oftalmología 
11=Otorrinolaringología 
12=Dermatología 
13=Psiquiatría 
14=Cirugía de colon y 
recto 
4 
Grado 
académico 
Título que se le da a un estudiante al haber 
terminado determinado ciclo de estudios. 
Año en de 
especialidad que 
curse el participante 
1= primero 
2=segundo 
3=tercero 
4=cuarto 
5=quinto 
6=sexto 
5 
Escala de 
empatía médica 
de Jefferson 
Sistema de medición que evalúa la empatía 
por parte de los médicos hacia los pacientes. 
Valor obtenido al 
revisar el cuestionario 
"n" puntos 
 
 
 
 
 
21 
 
Análisis estadístico: 
Se realizó estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión de 
acuerdo a la distribución de la variable, utilizando media y DE si son variables de 
distribución normal, y mediana e intervalo de confianza de no ser normales. Se 
realizó análisis bivariado evaluando la correlación de las variables numéricas 
como puntaje de la escala con aspectos demográficos y grado de curso. Se 
compararon las variables numéricas de distribución normal con prueba t y 
ANOVA. Se analizó si existieron diferencias en la distribución de frecuencias de 
variables categóricas con prueba de X2. 
 
ASPECTOS ETICOS 
Este proyecto de investigación fue previamente sometido a comité de ética, siendo 
aprobado, y firmando consentimiento informado por el médico residente, donde se declara 
también la privacidad y confidencialidad de los datos. 
Para la realización de este estudio, se solicitó la participación voluntaria de los médicos 
residentes, así como la firma de consentimiento informado. 
 
RECURSOS Y FINANCIAMIENTO 
 
- Recursos humanos 
1 residente de la especialidad de psiquiatría 
1 asesor teórico y dos metodológicos 
22 
 
Médicos residentes que decidieron participar en el estudio 
- Material y equipo: 
Fotocopias del formato de la escala de empatía medica de Jefferson y del formato 
de recolección de datos sociodemográficos. 
Fotocopias del consentimiento informado 
Computadora personal 
- Recursos financieros 
Los recursos de papelería serán cubiertos por el investigador. 
 
RESULTADOS: 
La muestra fue de 205 de la cual se eliminaron 14 por no llenar de manera 
adecuada el instrumento, de los cuales 77 son mujeres y 114 son hombres, con un 
promedio de edad 27.83 (+2.315), de los cuales el 83.8% (160) son solteros, el 
13.6% (26) son casados, 2.6% (5) viven en unión libre. Al momento de realizar la 
evaluación el 46.1% (88) se encontraban de preguardia, el 26.2% (50) estaba de 
guardia y el 24.1% (46) se encontraba postguardia y solo el 3.7% (7), no tenían 
guardia. El 44.5%(85) fueron residentes del área quirúrgica, 46.6% (89) del área 
clínica y el 8.9%(17) del área diagnostica (sin contacto con pacientes). El grado 
académico de esta muestra se distribuyó en un 17.8% (34) de primer año, 28.8% 
(55) de segundo año, un 30.4% (58) de tercer año, un 15.7% (30) de cuarto año, 
6.3% (12) de quinto año y 1%(2) de sexto año. 
23 
 
En la figura 1 se muestra las diferentes especialidades médicas incluidas en el 
estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la figura 2 se observa la distribución de residentes que cursan el primero o 
segundo año y los residentes a partir de tercer año. 
Figura 1 
24 
 
En la tabla 1 observamos la diferencia en el grado de empatía entre los residentes 
de segundo año y menores y los residentes de tercer año y mayores, con un punto 
de corte de 70, utilizando la prueba de X2 de Pearson, en donde se observa una 
diferencia estadísticamente significativa. 
Tabla 1: Relación entre grados académicos agrupadosy grado de empatía 
 
 R´s de <2do año R´s de >3er año 
 
 
menor grado de empatía 1 8 
 
 
mayor grado de empatía 88 93 
 
 
Chi cuadrada 4.844 p=0.028 
 
En la tabla 2 se realizó la comparación entre el género y los grados de empatía, 
utilizando el mismo punto de corte sin embargo no salió significativa. El análisis se 
realizó utilizando en puntaje total global sin embargo tampoco salió significativo 
(Tabla 3). 
Tabla 2: Relación entre género y grado de empatía 
 Femenino Masculino 
menor grado de empatía 1 8 
mayor grado de empatía 75 106 
Chi cuadrada 3.285 p=0.070 
 
 
 Tabla 3: Relación entre género y empatía global 
 Femenino Masculino 
Puntaje total de la escala de 
empatía de Jefferson 112 (+16.330) 107.66 (+19.999) 
Chi cuadrada 51.637 p=0.886 
 
25 
 
Se realizó una prueba para comparar el rol de guardia de los residentes con el 
puntaje total de la escala de empatía de Jefferson sin embargo no resulto 
significativo (tabla 4) 
Tabla 4: Relación entre rol de guardia y empatía global 
 Preguardia Guardia Postguardia Sin guardia 
Puntaje total de la 
escala de empatía de 
Jefferson 111.56 (+19.465) 107.54 (+20.932) 107.04 (+15.152) 112.86 (+10.761) 
Chi cuadrada 174.064 p=0.857 
 
En la tabla 5 se realizó la correlación entre la rama de especialidad médica y el 
grado de empatía global, sin encontrar una diferencia estadísticamente 
significativa. 
Tabla 5: Relación entre rama de especialidad quirúrgico, clínico y diagnóstico 
 Quirúrgico Clínico Diagnóstico 
Puntaje total de la 
escala de empatía de 
Jefferson 105.27 (+20.142) 114.66 (+15.263) 103.71(+21.450) 
Chi cuadrada 129.847 p=0.487 
 
Se evaluó el puntaje total versus especialidades médicas, además se evaluó 
tomando el punto de corte, en ambos casos sale significativo (figura 3 y tabla 6). 
Es rescatable mencionar que la especialidad médica con menor empatía fue 
Cirugía de colon y recto y que la especialidad con mayor empatía fue Psiquiatría, 
se evaluó la relación entre inter e intra grupos realizando la prueba de ANOVA sin 
embargo no salió significativo (F=1.245, p= 0.148) 
 
26 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6: Relación entre rama de especialidad quirúrgico, clínico y diagnóstico 
Especialidad menor grado mayor grado total 
Neurología 0 6 98.5 (+11.794) 
Neurocirugía 3 13 98.33 (+24.298) 
Medicina Interna 0 26 112.27 (+13.687) 
Cirugía general 0 12 108.08 (+16.284) 
Urología 0 18 105.89 (+14.438) 
Nefrología 1 13 113.43 (+15.970) 
Gastroenterología 0 7 109.14 (+17.911) 
Imagenología 1 16 103.71 (+21.450) 
Angiología 1 6 102.43 (+30.215) 
Oftalmología 1 18 109.25 (+17.496) 
Otorrinolaringología 0 11 115.27 (+12.370) 
Dermatología 0 6 98.33 (+11.075) 
Psiquiatría 0 29 125.45 (+8.683) 
Cirugía de colon y recto 2 1 69.67 (+19.348) 
Chi cuadrada 40.615 p:0.000 Chi cuadrada 974.645 p:0.001 
 
En la figura 4 y la tabla 7 se observan las diferencias entre las distintas 
especialidades y las dimensiones de la empatía evaluadas en la escala de 
Jefferson y en la figura 5 las especialidades que estuvieron en ambos extremos. 
Figura 3 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 7: Relación entre rama de especialidad quirúrgico, clínico y diagnóstico 
Especialidad 
toma de 
perspectiva 
cuidado con 
compasión 
ponerse en el 
lugar del otro 
Neurología 49.84 (+8.819) 33.83 (+4.309) 12.33 (+2.51) 
Neurocirugía 52.47 (+16.287) 33.60 (+7.119) 9.93 (+3.731) 
Medicina Interna 56.50 (+8.401) 41.27 (+3.894) 10.73 (+2.892) 
Cirugía general 56.58 (+9.424) 35.00 (+4.390) 10.58 (+3.476) 
Urología 55.39 (+9.160) 37.50 (+6.989) 9.94 (+3.096) 
Nefrología 58.50 (+9.507) 40.00 (+6.928) 11.46 (+3.131) 
Gastroenterología 56.29 (+10.935) 38.57 (+9.126) 11.14 (+2.854) 
Imagenología 56.12 (+11.842) 35.88 (+8.343) 9.82 (+3.844) 
Angiología 53.14 (+14.882) 37.43 (+11.858) 9.00 (+4.359) 
Oftalmología 56.74 (+9.649) 38.63 (+7.010) 10.84 (+2.672) 
Otorrinolaringología 61.73 (+6.872) 40.18 (+5.456) 10.45 (+3.012) 
Dermatología 51.33 (+8.042) 36.00 (+6.812) 8.33 (+1.366) 
Psiquiatría 64.72 (+4.242) 45.83 (+4.429) 12.00 (+2.360) 
Cirugía de colon y recto 21.00 (+6.083) 31.00 (+10.583) 11.33 (+3.786) 
 
Chi cuadrada 6.80, 
p:0.00 
Chi cuadrada 422, 
p:0.051 
Chi cuadrada 158, 
p:0.429 
 
Figura 4 
Diferencias entre las distintas especialidades y las dimensiones 
de empatía 
28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la tabla 8 se observa la relación que existe entre el tipo de especialidad de 
manera agrupada y las dimensiones de empatía que mide el instrumento, cabe 
señalar que el único ítem que sale significativo es el cuidado con compasión, 
obteniendo menor puntaje imagenología y mejor puntaje las especialidades 
clínicas. 
Tabla 8: Relación entre las dimensiones de empatía versus tipo de especialidad 
Dimensiones quirúrgicos clínicos Diagnóstico Chi cuadrada P 
Toma de perspectiva 54.76 (+12.836) 58.70 (+8.901) 56.12 (+11.842) 77.317 0.501 
Cuidado con compasión 36.82 (+7.316) 41.36 (+6.301) 35.88 (+8.343) 79.54 0.032 
Ponerse en el lugar del otro 10.27 (+3.224) 11.24 (+2.750) 9.82 (+3.844) 22.87 0.528 
 
Al realizar la comparación entre género y la agrupación de grados académicos 
mayores a tercer año y menor a segundo año versus las distintas dimensiones 
Figura 5 
Gráfica comparativa entre los servicios con mayor y menor 
grado de empatía 
29 
 
valoradas por la escala de la empatía médica no se observa significancia 
estadística (tabla 9 y 10) 
Tabla 9: Relación entre género y las dimensiones de la empatía 
 masculino femenino Chi cuadrada P 
toma de perspectiva 55.88 (+ 12.324) 57.96 (+9.160) 29.206 0.873 
cuidado con compasión 37.82 (+7.746) 40.37 (+7.746) 26.944 0.575 
ponerse en los zapatos del otro 10.49 (+3.169) 10.96 (+3.017) 6.326 0.899 
 
 
 Tabla 10: Relación entre los grados académicos y las dimensiones de la empatía 
 R´s <2do año R´s >3er año Chi cuadrada P 
toma de perspectiva 58.47 ( +9.169) 55.16 (+12.544) 33.713 0.709 
cuidado con compasión 40.43 (+5.888) 37.45 (+8.155) 34.145 0.234 
ponerse en los zapatos del otro 10.78 (+3.143) 10.59 (+3.093) 3.958 0.984 
 
En la tabla 11 observamos la relación del estado civil versus el puntaje de empatía 
global, encontrando diferencia significativa donde los médicos residentes en unión 
libre son los que presentaron mayor grado de empatía. 
Tabla 11: Relación entre estado civil y empatía global 
 Soltero Casado Unión libre 
puntaje de empatía global 109.06(+18.764) 110(+18.009) 120.20(+21.171) 
Chi=168.263 p=0.013 
 
DISCUSION 
La empatía es una característica vital en todos los aspectos de la vida 
diaria, sin lugar a dudas establecer relaciones interpersonales es muy difícil con 
una empatía deficiente, dado que cuando observamos a alguna persona 
preocupada por mantener y fortalecer este valor, no solo se mejora este sino que 
30 
 
se finca la confianza, la comprensión y respeto lo que no solo sucede en un 
sentido unidireccional sino bidireccional en este caso beneficiando tanto médicos 
como pacientes. Desarrollar estas capacidades en los profesionales de la salud y 
en este caso específico en los médicos residentes, permitiría explicar y 
comprender mejor el comportamiento de los pacientes y sus familiares. 
En este estudio hay mayor representación de varones, a pesar de que 
recientemente se ha incrementado la presencia femenina en las escuelas de 
medicina hasta en un 50% de los alumnos de nuevo ingreso16, observamos que de 
la totalidad de mujeres de este estudio la mayoría 55.84% pertenecen al área 
clínica, un 35.06% al área quirúrgica, en donde la mayor cantidad la tenemos en 
las especialidades de Otorrinolaringología y Oftalmología y tan solo un 9.09% 
corresponden al área diagnóstica, una distribución distinta a la que podemos ver 
con los varones que un 50% de su totalidad cursan especialidades del área 
quirúrgica, sin ser tan evidente la diferencia respecto a las áreas clínicas como enlas mujeres , un 42.22% corresponden a dichas ramas médicas y un 8.77% del 
área diagnóstica; por lo que sería importante resaltar que en la elección de una 
especialidad diversas dificultades podrían hacer declinar a las egresadas de 
medicina por algunas especialidades donde exista menos discriminación de 
género y las posibilidades de crecimiento sean mayores, la percepción hacia las 
áreas quirúrgicas históricamente ha sido de una gran demanda de tiempo, trabajo 
extremo y poca compatibilidad con una vida familiar y social plena, lo que podría 
desalentar a muchas mujeres a convertirse en cirujanas17. 
31 
 
Al analizar la empatía de forma global entre los diferentes grados de 
especialidades separándolos en los residentes de años menores y los de años 
mayores, encontramos mayor grado de empatía en los residentes de mayor 
jerarquía (>3er año) respecto a los de años menores (<2do año), estudios previos 
han reportado resultados variables respecto a la modificación de la empatía en 
relación con la mayor preparación; en una investigación realizada por Newton, 
Barber, Clardy, Cleveland y O´Sullivan afirman que la empatía disminuyó 
significativamente durante la educación médica18; mientras que en Lima Perú, un 
estudio realizado en el 2010 muestra que los estudiantes de cuarto año obtuvieron 
el mayor puntaje, versus los de primer año que obtuvieron el puntaje menor19; es 
importante resaltar que tanto en este estudio como en los citados previamente la 
medida con EEMJ se realizó en una sola ocasión, por lo que sería muy interesante 
realizar la escala en diferentes tiempos a los mismos médicos residentes al paso 
del tiempo transcurrido en la especialidad para evaluar el cambio que se pudiese 
generar en los mismos individuos. 
En lo que respecta a las diferencias de género relacionado a la empatía 
global y las diversas dimensiones de estas, no encontramos diferencias 
significativas , en el estudio de Hojat de 20023, encontraron puntajes más altos en 
las mujeres versus varones sin ser estadísticamente significativo; Sánchez y 
Poveda en el 2010, así como Wilson y colaboradores en el 2012 afirman que las 
estudiantes son más empáticas que los varones20,21; estos resultados 
controversiales pudieran deberse a un componente cultural, condiciones 
personales, habilidades de comunicación, experiencias con la enfermedad y la 
32 
 
muerte, temores entre otros, ya que lo reportado proviene de diferentes regiones y 
países del mundo, sería de utilidad aplicar otro instrumento y verificar si los 
resultados se mantienen o se modifican. 
En lo que se refiere al rol de guardia que tenían los residentes al momento 
de responder al EEMJ no encontramos una diferencia significativa entre los 
residentes de postguardia de guardia o preguardia, lo que nos hace suponer que 
el cansancio no es un factor que modifique el grado de empatía que se tiene hacia 
el paciente, es difícil que el profesional de la salud no adquiera habilidades 
conductuales para desenvolverse en el área y ante el paciente, no basta con ser 
competente en las habilidades médicas sino una buena calidad asistencial la cual 
se verá reflejado en la satisfacción del paciente. Sin embargo sería de utilidad 
realizar la medición a los mismos médicos en tres tiempos distintos; de guardia, de 
preguardia y de postguardia para entonces poder afirmar que en el mismo sujeto 
el cansancio posterior a una guardia o el estrés de estar ese día de guardia no 
modifique el puntaje de empatía. 
Así mismo observamos que la rama de la especialidad médica (quirúrgica, 
clínica o de diagnóstico) no influyo en el puntaje de empatía global, situación 
contraria a la observada en otros estudios donde se encontró que las 
especialidades orientadas al paciente como medicina familiar, medicina interna, 
pediatría, urgencias y sus subespecialidades, obtuvieron puntajes de empatía más 
altos que las especialidades orientadas a la tecnología como anestesiología, 
imagenología, patología y quirúrgicas3,22. Al hacer estas mismas comparativas con 
33 
 
las diversas dimensiones de la empatía, observamos diferencia significativa en el 
cuidado con compasión con mayores puntajes las especialidades clínicas, 
seguidas por los quirúrgicos y finalmente las especialidades diagnósticas. La 
calificación media de los psiquiatras difirió significativamente de la calificación 
media de los cirujanos de colon y recto, así como de los dermatólogos, neurólogos 
y neurocirujanos, una calificación media más alta de los psiquiatras era esperada 
por su entrenamiento interpersonal y por descubrimientos que mostraban 
calificaciones más altas en una medida de tolerancia a la ambigüedad, lo cual 
facilita el compromiso empático con los pacientes, por otro lado las obligaciones 
involucradas en las especialidades orientadas a procedimientos y tecnología son 
cuestiones de procedimientos y por lo tanto pueden no demandar el grado de 
entendimiento empático necesario en las especialidades orientadas a las 
personas; por ejemplo entender las experiencias y emociones de los pacientes es 
más crucial en contexto de cuidado primario, que en los departamentos de 
radiología o patología. Un cuestionamiento importante es si las diferencias en los 
puntajes de empatía, es el resultado de un énfasis diferente en el entrenamiento 
de habilidades interpersonales de los residentes y de esta manera el desarrollo de 
una orientación empática más fuerte23. 
Por otro lado al comparar la empatía global con el estado civil encontramos 
diferencia significativa que reflejo mayor empatía en los médicos en unión libre, 
seguida por los casados y finalmente los solteros obtuvieron menor puntaje, este 
resultado podría atribuirse al hecho de que se habla de empatía como una 
respuesta emocional vicaria que se experimental ante las vivencias emocionales 
34 
 
ajenas, que general una motivación altruista, es decir ayuda para mejorar el 
estado emocional del otro13, visto desde esta perspectiva, los médicos residentes 
que se encuentran solteros obedecen más a requerimientos personales lo que 
podría explicar los datos obtenidos. 
 
CONCLUSIONES: 
En el presente estudio la muestra estuvo compuesta mayormente por 
hombres, de los cuales el porcentaje más elevado cursa ramas quirúrgicas, las 
mujeres estudiadas con predominio de especialidades clínicas. No encontramos 
diferencia significativa por género, rama de especialidad médica o rol de guardia. 
Encontramos diferencia significativa en relación a las diferentes especialidades, 
obteniendo la puntuación mayor la especialidad de Psiquiatría; así mismo se 
observa mayor conducta empática en los médicos residentes que viven en unión 
libre. En cuanto a las dimensiones de la empatía medidas por la EEMJ en la que 
encontramos mayor diferencia fue en “cuidado compasivo” con mejor puntaje en 
las especialidades clínicas, seguidas por las quirúrgicas y con menor puntaje la 
especialidad de imagenología. 
Una de las limitaciones de este estudio, es que no permite observar cual es 
la variación de la empatía a través del tiempo de formación profesional, no 
permitiendo conocer si al variable en estudio disminuye o mejora, Basándonos en 
esto sería importante investigar la empatía en el transcurso de la carrera de 
medicina y la especialidad, a través de estudios longitudinales los cuáles permitan 
35 
 
observar la evolución de las variables en el transcurso de la profesionalización 
médica. 
En la práctica clínica los pacientes y sus familiares se relacionan con 
médico tratante, médicos residentes y estudiantes de medicina, sin embargo el 
paciente no solo recibe atención, sino también contribuye a la enseñanza y 
formación médica, la preparación académica por lo general logra ser satisfactoria, 
sin embargo de igual forma es importante consolidar la conducta empática del 
profesional médico como parte de la formación integral del mismo,con ello no solo 
contribuimos a reconocer sino a comprender la problemática expuesta por el 
paciente y su familia, al tomar distancia de lo empatizado realizar un análisis 
objetivo y plantear la solución por si mismos o bien derivando al nivel de atención 
correspondiente. 
La empatía es una característica vital en la relación médico paciente que se 
observa cada vez más precaria, debido a diversos factores entre los que podemos 
citar los grandes avances tecnológicos y científicos, medios de comunicación, 
creencias individuales del médico y del paciente, experiencias previas en la 
relación médico-paciente y el modelaje de los docentes en la formación 
académica, es por ello la importancia de realizar este tipo de estudios no solo para 
conocer las posibles deficiencias sino para implementar medidas durante la 
formación médica que nos permitan ampliar el panorama e incluir el trato cálido y 
empático hacia nuestros pacientes como parte del manejo terapéutico. 
 
 
36 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. FUNSALUD. Opinión publica acerca del sistema de atención en México, 
2000. 
2. Programa Nacional en Salud 2001-2006 Cruzada nacional por la calidad de 
los servicios de Salud 
3. Hojat M. et al. Physician empathy: definition, components, measurement, 
and relationship to gender and specialty. CRMEHC Faculty Papers 2002;4: 
1563-1569 
4. Rameson L., Lieberman M. Empathy: A Social Cognitive Neuroscience 
Approach. Social and Personality Psychology Compass 3/1 (2009): 94–110 
5. Mercer S, Reynolds W. Empathy and quality of care. British Journal of 
General Practice 2002;52: S9-S13. 
6. Nightingale S et al. Sympathy, empathy and physician resource utilization. 
Journal of General Internal Medicine 1991;6(5):420-423 
7. Morse JM et al. Exploring empathy: a conceptual fit for nursing practice?. 
Image J Nurs Sch. 1992;24(4):273-80 
8. Spiro H et al. Empathy and the Practice of Medicine: Beyond Pills and the 
Scalpel. N Engl J Med 1994; 330:296-297 
9. Roa E. Aplicación de la escala Jefferson de empatía en médicos de 
diferentes contextos laborales. Médico de familia 2005;13: 32-39 
10. Alcorta A, González J, et al. Validación de la escala de empatía médica de 
Jefferson en estudiantes de medicina mexicanos. Salud Mental 2005; 28( 
5):57-63 
http://link.springer.com/journal/11606
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1452181
37 
 
11. Rodríguez A. Modelos de la relación médico-paciente reflejo de la 
deshumanización de la salud. ARS MEDICA Revista de estudios médicos 
humanístico 2006;12(12):96-106 
12. S. S. Lenny Lases et al. Residents’ engagement and empathy associated 
with their perception of faculty’s teaching performance. World J Surg 
2014;38: 2753–2760 
13. Fernández I et al. Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. 
Anales de psicología 2008;24(2): 284-298 
14. J.D. Steele, S.M. Lawrie. Segregation of cognitive and emotional function in 
the prefrontal cortex: a stereotactic meta-analysis. Neuroimage 2004;21(3): 
868-875 
15. Rizzolatti G, Sinigaglia Corrado. Las neuronas espejo, Los mecanismos de 
la empatía emocional. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica 2007;XLV (114): 
163-164 
16. Cortés-Flores Ana Olivia, et al. Medicina académica y género: La mujer en 
especialidades quirúrgicas. Gac. Méd. Méx 2005; 141( 4 ): 341-344 
17. Neumayer L, Kaiser S, Anderson K, et al. Perceptions of women medical 
students and their influence on career choice. Am J Surg 2002;183:146–150 
18. Newton B, Barber L, Clardy J, Cleveland E & O´Sullivan P. ¿Existe 
endurecimiento del corazón durante la escuela de medicina?. Acad Med 
2008; 83(3):244-9 
38 
 
19. Ubillús G, et al. La orientación empática en los estudiantes de medicina 
humana en la Universidad de San Martin de Porres. Revista Horizonte 
Médico 2010, 10(2):39-43. 
20. Sánchez J y Poveda de Agustín J. 2010. Estudio comparativo entre 
empatía médica, sensibilidad emocional y características psico-socio-
demográficas entre estudiantes de medicina y médicos especialistas 
docentes. Tesis doctoral para optar al grado de doctor en Patología 
Existencial e Intervención en Crisis. Universidad Autónoma de Madrid. 
España. 
21. Wilson, S., Prescott J &Becket G.(2012). Empathy levels in first- and third-
year students in health and non-health disciplines. Am. J. Pharm 2012; 
12;76(2), 24. 
22. Hojat M, Mangione S, Nasca TJ, Gonnella JS, Magee M. Empathy scores in 
medical school and ratings of empathic behavior in residency training 3 
years later. J Soc Psychol 2005;145:663-672. 
23. Hojat, M (2012). Empatía en el cuidado del paciente. Springer N.Y.: Manual 
Moderno 
24. Shapiro J., Morrison, E & Boker, J. Teaching Empathy to First Year Medical 
Students: Evaluation of an Elective Literature and Medicine Course. 
Education for Health. 2004;17(1), 73-84. 
25. Cortese, E. (2004). Psicología Médica. Salud Mental. Argentina: Nobuko 
 
39 
 
ANEXO 1 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACION EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACION 
Empatía En Médicos Residentes De La UMAE Hospital De Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” Del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI Del IMSS” 
México DF, a _________ de_________ de 2015 
Número de registro SIRELCIS: R-2014-3601-227 
Introducción: 
 
Lo invitamos a participar en un estudio de investigación. Antes de decidir si desea participar, queremos informarle en que 
consiste. Este es un formulario de consentimiento, que le ofrece información sobre este estudio. Tiene total libertad para 
preguntar en cualquier momento acerca de este estudio, y si acepta participar, se le pedirá que firme este formulario de 
consentimiento. 
Sede donde se realizará el estudio: UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico 
Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social 
Investigador principal: Sandra Carolina Herrera Ortiz 
 
Justificación del estudio: En la actualidad existen muy pocos estudios enfocados a la medición de la empatía en médicos, 
de acuerdo a Hojat y colaboradores en su estudio previo reportaron que de acuerdo a la especialidad médica y el género, la 
empatía va modificando sus valores; al conocer el grado de empatía y sus diferencias de acuerdo a especialidad, genero, 
grado académico y con ello favorecer el mejorar la calidad en la atención médica. 
Objetivo: Medir el grado de empatía de los médicos residentes de acuerdo a su especialidad, grado académico y datos 
sociodemográficos de la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” 
 Beneficios del estudio: Conocer el grado de empatía de los médicos residentes de la UMAE Hospital de Especialidades 
“Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” 
Riesgos asociados con el estudio: ninguno 
 
ACLARACIONES 
Procedimiento: Su participación consistirá en contestar de manera voluntaria, clara, honesta y sin presión alguna, el 
investigador se compromete a mantener la confidencialidad de sus datos personales. No recibirá compensación económica 
alguna al participar en el estudio, tampoco tendrá que hacer gasto alguno. El instrumento a aplicar es la escala de 
Jefferson en su versión PS está orientada hacia el comportamiento empático del médico en encuentros con el paciente, 
dicha escala cuenta con 20 items a evaluar mediante una escala likert de siete puntos 
 
 
El participante podrá retirarse de ésta investigación en el momento que lo decida, sin que esto le afecte de ninguna forma 
 
Yo_________________________________________ he leído y comprendido la información anterior y mis preguntas han 
sido respondidas de manera satisfactoria. He sido informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser 
publicados o difundidos con fines científicos. Acepto participar en este estudio de investigación 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio, podrá dirigirse a: 
INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Davis Cooper Bribiesca. CMN siglo XXI tel 5554090543 
COLABORADOR:Dra. Sandra Carolina Herrera Ortiz MAT: 99105968. CMN siglo XXI. TEL: 5521090931 
 
 
_____________________________ ________________________________ 
 Nombre y firma del participante Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACION, INVESTIGACION 
Y POLITICAS DE SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
40 
 
ANEXO 2 
 
 
FORMATO DE DATOS 
 
 Especialidad: _______________________________ Grado: _________ 
 
 
 
 Sede:________________________________________________________________________ 
 
 
 
 Edad: ________ Género: ____ 
 
Estado civil: _________ 
 
 
 
 Hoy estoy de: pre-guardia guardia post-guardia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
ANEXO 3 
 
 
 
 
 
 
 
1 Mi comprensión de los sentimientos de mi paciente y sus familiares es un factor irrelevante en el tratamiento médico 1 2 3 4 5 6 7 
2 Mis pacientes se siente mejor cuando yo comprendo sus sentimientos 1 2 3 4 5 6 7 
3 Es difícil para mí ver las cosas desde la perspectiva de mis pacientes 1 2 3 4 5 6 7 
4 Considero que el lenguaje no verbal de mi paciente es tan importante como la comunicación verbal en la relación médico-
paciente 
1 2 3 4 5 6 7 
5 Tengo un buen sentido del humor que creo que contribuye a un mejor resultado clínico 1 2 3 4 5 6 7 
6 La gente es diferente, lo que me hace imposible ver las cosas de la perspectiva de mi paciente 1 2 3 4 5 6 7 
7 Trato de no poner atención a las emociones de mis pacientes durante la entrevista y la historia clínica 1 2 3 4 5 6 7 
8 La atención a las experiencias personales de mis pacientes les da una sensación de validez que es terapéutica por si misma 1 2 3 4 5 6 7 
9 Trato de ponerme en el lugar de mis pacientes cuando los estoy atendiendo 1 2 3 4 5 6 7 
10 Mi comprensión de los sentimientos de mis pacientes les da una sensación de validez que es terapéutica por si misma 1 2 3 4 5 6 7 
11 Las enfermedades de mis pacientes solo pueden ser curadas con tratamiento médico; por lo tanto, los lazos afectivos con 
mis pacientes no tienen un valor significativo en este contexto 
1 2 3 4 5 6 7 
12 Considero que preguntarles a mis pacientes de lo que está sucediendo en sus vidas es un factor importante para entender 
sus molestias físicas 
1 2 3 4 5 6 7 
13 Trato de entender que está pasando en la mente de mis pacientes poniendo atención a su comunicación no verbal y 
lenguaje corporal 
1 2 3 4 5 6 7 
14 Creo que las emociones no tienen lugar en el tratamiento de una enfermedad médica 1 2 3 4 5 6 7 
15 La empatía es una habilidad terapéutica sin la cual mi éxito como médico puede estar limitado 1 2 3 4 5 6 7 
16 Un componente importante de la relación con mis pacientes es mi comprensión de su estado emocional y el de sus 
pacientes 
1 2 3 4 5 6 7 
17 Trato de pensar como mis pacientes para poder darles un mejor cuidado 1 2 3 4 5 6 7 
18 No me permito ser afectado por las intensas relaciones sentimentales entre mis pacientes con sus familias 1 2 3 4 5 6 7 
19 No disfruto leer literatura no médica o arte 1 2 3 4 5 6 7 
20 Creo que la empatía es un factor terapéutico en el tratamiento médico 1 2 3 4 5 6 7 
42 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción Marco Teórico
	Justificación
	Pregunta de Investigación Objetivos
	Hipótesis Metodología
	Aspectos Éticos Recursos y Financiamiento
	Resultados
	Discusión 
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando