Logo Studenta

Evaluacion-de-algunas-variables-reproductivas-y-productivas-en-un-rebano-de-ovinos-Pelibey-bajo-un-sistema-de-cero-pastoreo-de-Degollado-Jalisco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLÁN 
 
 
“EVALUACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES REPRODUCTIVAS Y 
PRODUCTIVAS EN UN REBAÑO DE OVINOS PELIBEY BAJO UN 
SISTEMA DE CERO PASTOREO EN DEGOLLADO JALISCO” 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA 
 
 
PRESENTA: 
NANCY CUEVAS GALLEGOS 
 
 
ASESOR: Dra. Virginia Citlali Hernández Valle 
CO- ASESOR: MVZ. Luz del Carmen Soto Díaz 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO 2012 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Índice 
Contenido Página 
I.- Introducción 
 1.1- Situación actual ovina en México 1 
 1.2- Origen de los ovinos en México 1 
 1.3- Sistemas de producción ovina en México 2 
 1.3.1- Sistemas Extensivos 2 
 1.3.2- Sistemas Semiextensivos 3 
 1.3.3- Sistemas Intensivos 3 
 1.4- Factores que influyen en la producción ovina 3 
 1.4.1- Alimentación 3 
 1.4.2- Reproductivos 6 
 1.4.2.1- Prolificidad 6 
 1.4.2.2- Peso al nacimiento 7 
 1.4.2.3- Mortalidad 7 
 1.4.3- Genéticos 7 
 1.4.4- Edad de la madre 8 
 1.4.5- Tipo de parto 8 
 1.4.6- Sanidad 8 
2.- Objetivos 10 
3.- Materiales y métodos 11 
 3.1- Localización Geográfica 11 
 3.2- Animales 12 
 3.3- Manejo nutricional del rebaño 13 
4.- Resultados y Discusión 20 
 4.1- Prolificidad 20 
 4.2- Peso al nacimiento 21 
 4.2.1- Peso al nacimiento en hembras 21 
 4.2.2- Peso al nacimiento en machos 22 
3 
 
 4.2.3- Pesos promedio de hembras y machos 23 
 4.3- Mortalidad en corderos lactantes 24 
5 - Conclusiones 26 
6- Anexos 27 
7.- Bibliografía 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
RESUMEN 
 
El presente trabajo se realizó en la localidad llamada “LA TINAJERA” ubicada en el 
municipio de Degollado, Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 130 km al 
Oeste de Guadalajara, el objetivo de este trabajo fue analizar algunas variables 
reproductivas (prolificidad, peso al nacimiento y mortalidad en corderos lactantes) en 
ovinos de pelo de la raza Pelibuey durante los meses de Enero a Julio. La unidad 
productiva contó con 175 vientres los cuales estaban en estabulación y se lotificaban 
de la siguiente manera: hembras primerizas, hembras en primer tercio de gestación, 
hembras en segundo tercio de gestación, hembras recién paridas y hembras 
lactantes, el manejo nutricional fue básicamente de alfalfa, silo de maíz y se 
suplementarón con maíz rolado; esta alimentación se ofreció hasta el mes de mayo y 
para los meses de junio a julio la alfalfa se eliminó de la dieta debido a la temporada 
de lluvias. Los resultados obtenidos con respecto a la prolificidad fueron de 1.8 como 
promedio general, el peso al nacimiento fueron en hembras 3.4 kg y para machos de 
3.6 kg dando un promedio general de 3.5 kg, la mortalidad fue de 2.1%. 
Se concluyo que la prolificidad es un parámetro que no presento variaciones 
significativas durante los meses que se evaluarón ya que el cambio de alimentación 
no la afecto, los pesos al nacimientos variaron de lo encontrado en la literatura pero 
hay que tener en cuenta los diferentes tipos de alimentación, clima y si las crías eran 
de partos simples o múltiples. Con respecto a la mortalidad los datos obtenidos se 
encuentran dentro de los parámetros reportados por los autores. 
Por lo que se concluye que la alimentación al igual que el sistema de manejo, clima y 
la raza si afectan los diferentes parámetros evaluados 
 
 
 
5 
 
I.- INTRODUCCIÓN 
1.1.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA OVINOCULTURA EN MÉXICO 
Actualmente la industria cárnica ovina ha presentado a nivel mundial un aumento en 
la demanda de sus productos debido a que el consumo ha sido estimulado por la 
preocupación de la población de consumir productos de origen animal con elevados 
estándares de salud (Durcar, 1992). 
 Actualmente México ocupa el numero 28 a nivel mundial en la cantidad de cabezas 
de ganado con una existencia aproximada de 7.3 millones de cabezas, siendo la 
especie doméstica que se encuentran en menor cantidad en el país. 
 No obstante la buena demanda de sus productos, principalmente el consumo de 
carne que rebasa las 90 mil toneladas por año de las cuales 48.5 toneladas son 
nacionales y el resto importadas hacen que el consumo per cápita sea alrededor de 
800 gr/hab/ año (De Lucas, 2005). 
Ocupando el 8o lugar en importación a nivelmundial de ganado con unas 34 mil 
toneladas de carne y el lugar 16o en importación de ganado en pie con 155 mil 
cabezas (Arteaga, 2002). 
En el centro del país, tanto la demanda como el precio en pie y procesado de la carne de 
ovino es el más alto, esto ha influido para que la engorda de ovinos, con diversos sistemas 
productivos siga siendo una actividad técnicamente posible y económicamente rentable. Sin 
embargo, algunos de estos sistemas, sufren más presión económica por el desmesurado 
aumento en el costo de los insumos, principalmente los granos componentes esenciales de la 
alimentación balanceada (Arteaga, 2002). 
1.2.- ORIGEN DE LOS OVINOS EN MÉXICO 
El inicio de la ganadería ovina de lana en México se inicia en la época de la colonia, cuando 
los españoles arribaron con ganado de este tipo, que rápidamente se adapto a los fértiles 
valles del centro del país y a las grandes extensiones del norte semiárido (Meléndez, 2006). 
 
6 
 
En nuestro país se localizan razas ovinas de lana: Suffolk, Dorset, Hampshire, Rambouillet 
y en la última década se importaron al país para dar un impulso a la mejora genética 
de carne, Romanov, Charollais y Texel (Meléndez, 2006). 
Los ovinos de pelo están representados por diferentes razas como: Pelibuey, Katahdin, Black 
Belly, Dorper, Saint Crox, creándose una importante población de esta variedad de ovinos, 
misma que se ha incrementado en años recientes y distribuyéndose en todo el país. Si bien 
los ovinos que no producen lana se introdujeron a territorios cálidos actualmente se 
encuentran distribuidos en todo el país sin embargo, el hábitat en el que siguen 
predominando corresponde al clima cálido por citar algunos estados como: Yucatán, Sinaloa, 
Tabasco y Jalisco. En buena medida en la última década el desarrollo de la ovinocultura se ha 
venido sustentando en los ovinos de pelo, con cruzamientos de razas nativas, y de las de pelo 
destacan: la Pelibuey, Blackbelly y más recientemente otras razas como el katahdin y 
Dorper (De Lucas, 2000). 
1.3.- SISTEMA DE PRODUCCIÓN OVINA EN MÉXICO 
Un sistema de producción se puede definir como un arreglo de componentes físicos, un 
conjunto o colección de cosas que se encuentran unidas o relacionadas, de tal manera que 
forman y actúan como una unidad o un todo (Spedding, 1998). 
La ganadería ovina en México representa una tradición para la alimentación humana 
ya que se consume principalmente en fiestas, teniendo así múltiples ventajas como; 
bajo costos de inversión inicial, poco espacio físico y elevada rusticidad, ya que 
dicha actividad se ha difundido mucho en nuestro país debido a que para su 
producción presenta ventajas como su capacidad de aprovechar el alimento que 
otras especies no pueden utilizar (Mayen, 1999). 
 
 
 
 
 
7 
 
1.3.1 -Sistemas extensivo 
Son más comúnmente pequeños rebaños de tipo familiar practicado en la mayor 
parte del territorio nacional (INIA, 2007), esta localizado mayoritariamente en las 
zonas áridas, semiáridas o en el trópico seco con una vegetación 
predominantemente arbustiva, gran escasez de fuentes alimentación, de agua, 
instalaciones rusticas o adaptadas. 
La mayoría no están estabulados, la alimentación del rebaño principalmente es el 
pastoreo de plantas de la zona y poca o nula suplementación esto ocasiona ovejas 
acordeón donde engordan o adelgazan a lo largo del año según la cantidad de pasto 
disponible, tienen instalaciones inadecuadas y poco funcionales de baja inversión y 
prolificidad baja (Buxade, 1996, Daza, 2004). Se basa en el aprovechamiento de 
los pastos naturales que son nativos de la zona, pastoreo diurno y encierro nocturno 
(Buxade, 1996). 
1.3.2.- Sistemas semiextensivos 
Son unidades productivas con una base territorial propia de extensa superficie, 
distribuidas en el altiplano y la costa del Pacifico norte, predominantemente agrícolas, 
con una regular precipitación pluvial, buena disponibilidad de forrajes cultivados o 
silvestres (Galina, 2006). 
Este sistema se caracteriza por la combinación entre el pastoreo de praderas, 
ramoneo y suplementación de regular calidad en granos y forraje, cuentan con 
instalaciones de tipo rusticó (INIA 2007). 
1.3.3.- Sistemas intensivos 
Son sistemas de estabulación casi siempre libres de tierra que se caracterizan por un 
capital inmovilizado importante ya sea en instalaciones, alojamiento y equipo, 
explotaciones en donde se utilizan ovinos de alto valor genético, para la producción 
de carne, son alimentadas con dietas a base de forrajes de alta calidad y alimentos 
balanceados, o bien a base de praderas irrigadas y fertilizadas, (Mellado, 1991) 
cuentan con instalaciones especializadas para la producción intensiva de carne y/o 
de ganado pura sangre para la recría (Daza, 2004, Galina, 2006). 
 
8 
 
1.4.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN OVINA 
1.4.1.- Alimentación 
La nutrición es sin lugar a duda uno de los aspectos más importantes vinculados a 
la tasa reproductiva en los ovinos, ya que la afecta en todas las etapas de la vida 
reproductiva. La nutrición influye de diferentes maneras por ejemplo: afectando el 
peso al nacimiento y la condición corporal (Martínez, 2000). 
En la hembra es muy importante un buen estado nutricional para asegurar el correcto 
funcionamiento de las fases del ciclo reproductivo y productivo, la fecundidad se ve 
afectada negativamente se debe tener en cuenta que las necesidades de las 
hembras primerizas son altas ya que aun están en periodo de crecimiento, si la 
hembra no tiene el peso adecuado en el momento de la cubrición esto afectara 
directamente al peso de las crías. 
Igualmente se debe cuidar la alimentación del macho reproductor y se recomienda 
aumentar los aportes nutritivos por encima de las necesidades de mantenimiento 
antes, durante y después del periodo de cubrición (Caravaca, 2002). 
La nutrición de la hembra desde la etapa fetal hasta que alcanza la madurez, 
influye sobre su comportamiento reproductivo afectando desde el momento de su 
primer estro hasta mostrar afectos residuales sobre su comportamiento reproductivo 
durante el resto de su vida (Mendoza et al 1991). 
Los ovinos requieren nutrimentos para efectuar sus funciones fisiológicas de mantenimiento, 
producción y reproducción. El primer nutriente indispensable puede ser el oxigeno, después 
el agua, los nutrientes energéticos los nitrogenados (proteína y compuestos no proteicos), los 
minerales (macroelementos y elementos traza) y las vitaminas (A, D, E). Hay diversos 
ingredientes que contienen los nutrientes energéticos necesarios para los ovinos. 
Dichos ingredientes a su vez se encuentran en los alimentos que componen la dieta de los 
ovinos alimentados en un sistema extensivo, donde el pasto es el alimento principal o para 
engorda intensiva en el corral y recibiendo fórmulas balanceadas. 
 
9 
 
La energía es el nutriente principal que se obtiene, mediante complejos procesos 
metabólicos, de los alimentos que se ofrecen a los ovinos. La cantidad de energía disponible y 
su utilización varían de acuerdo a diversas características del alimento, del animal y del 
ambiente. Por lo tanto, es importante analizar como evaluar la disponibilidad de energía en 
los animales y su empleo para las funciones del organismo ovino (Sánchez, 1998, ver Anexos 
tabla 1 y 2). 
A nivel de unidad productiva, el conocimiento del estado de las reservas corporales 
de los animales y la disponibilidad de recursos forrajeros durante el año y ciclo 
productivo que servirán para alimentar al rebaño, permiten realizar una planificación 
lo más ajustada posible sobre los objetivos zootécnicos de los ganaderos, tomando 
en cuenta las relaciones entre nutrición y reproducción de acuerdo a la raza, al ritmo 
productivo, época de parto, fertilidad, prolificidad e incluso producción de leche, 
sistemas de crianza natural, destete, ordeño, peso de los corderos al nacimiento,sistema de engorda de corderos (Oviedo, 2004). 
El comportamiento reproductivo en los ovinos de pelo ha sido abordado por 
diferentes investigadores que incluyen desde la pubertad, estacionalidad y 
parámetros como la fertilidad y prolificidad entre otros (Galley, 2001). 
Conocer los diferentes recursos forrajeros pastables existentes en cada época del 
año y las necesidades nutritivas del rebaño a lo largo de sus diferentes etapas 
productivas es indispensable para poder proporcionar al rebaño la alimentación que 
requieren y un aprovechamiento idóneo del recurso forrajero así como permitir la 
conservación de recursos en épocas de abundancia y/o adquisición de suplementos 
alimenticios (Soto, 2008). 
 
 
 
 
10 
 
El conocimiento de los efectos de la mala nutrición sobre el comportamiento 
reproductivo ha llevado a tratar de subsanarlos utilizando diferentes métodos. Tal es 
el caso de la práctica de manejo nutricional conocida como Flushing (suplemento o 
dieta energética que se les da a los animales delgados antes del apareamiento) 
utilizada para incrementar la condición corporal del animal y aumentar la tasa 
ovulatoria y sobrevivencia embrionaria traduciéndose en una mejor fertilidad y 
prolificidad del rebaño (Jaramillo, 1999). 
Otro factor es la época de parto que determina el grado de correspondencia entre los 
recursos alimenticios y requerimientos del rebaño, lo que condicionara la necesidad 
de una mayor o menor complementación alimenticia en pesebre, además hay que 
tener en cuenta que este factor esta mediado por la existencia de anestro estacional 
marcado por la raza, que viene a limitar las posibilidades de cubrición en 
determinadas épocas (Jaramillo. 1999). 
1.4.2.- Reproductivos 
1.4.2.1.- Prolificidad 
Se refiere al número de animales nacidos en un parto. Se puede obtener una 
prolificidad relativa o media por lote y una prolificidad absoluta por rebaño y esto a 
su vez va relacionado a una aceptable eficiencia reproductiva (Trejo, 1992, 
Caravaca et al, 2003). 
La prolificidad es uno de los parámetros de importancia en la evaluación del 
desempeño reproductivo del rebaño, además de verse influida por factores 
ambientales al igual que en el aspecto racial. 
El incremento de la eficiencia reproductiva en los rebaños ovinos es fundamental ya 
que abarca todos los aspectos que permiten optimizar económicamente la 
explotación a partir de sucesos reproductivos. (Caravaca et at, 2003). 
Para cuantificar la eficiencia reproductiva se utilizan una serie de parámetros o 
índices reproductivos obtenidos a partir de datos que afectan al entorno reproductivo, 
estos índices evalúan y dan a conocer la realidad reproductiva de la explotación. 
(Arbiza, 1996, Caravaca, 2003). 
 
11 
 
Así pues hay diferentes factores que afectan la eficiencia reproductiva y se pueden 
dividir en: 
a) Factores Intrínsecos: Son aquellos que dependen del animal como 
estado fisiológico (edad, etapa de gestación o lactación, sexo). 
b) Factores extrínsecos: Son aquellos dependientes del medio ambiente y 
manejo (Nutricionales, ambientales y sanitarios). (Trejo 1992, Caravaca, 
2003). 
 
1.4.2.2.- Peso al nacimiento 
El peso al nacimiento de las crías esta ligado a su supervivencia y futuro destete 
entre menor peso tengan las crías menor probabilidad tendrán de sobrevivir y los 
que sobrevivan serán destetados con bajo peso. Sin embargo se ven afectados por 
diversos factores tanto ambientales como raciales (Rastogi, 2001). 
La raza juega un papel importante, ya que el crecimiento prenatal esta limitado por el 
tamaño de la madre y el genotipo del padre que determinará el tamaño máximo al 
nacimiento (Arbiza, 1996). 
Teniendo en cuenta esto la raza con la que se trabajó fue Pelibuey; estos son 
animales de pelo con variación de color que van desde café tabaco hasta canela, 
animales acornes en ambos sexos, con gran capacidad de adaptación a diferentes 
climas, actividad sexual durante todo el año, con altas tasas de prolificidad, buenos 
pesos al nacimiento, gran capacidad para adaptare a diferentes climas (Arbiza, 
1996). 
1.4.2.3.- Mortalidad 
No todas las crías del rebaño llegan al destete, ya que la viabilidad se va afectada 
por el manejo sanitario, capacidad materna de la oveja, aspectos alimenticios, etc. 
La mortalidad es medida con los animales que llegaron al destete respecto a los que 
nacieron vivos. (Trejo, 1992, Caravaca, et al 2003). 
 
12 
 
1.4.3. – Genéticos 
La elección de la raza es importante ya que se debe tomar en cuenta la prolificidad y 
fertilidad. Las ovejas de pelo se caracterizan por sus buenas tasas reproductivas. 
(Gutiérrez, 1995). Estas razas se utilizan en cruzamientos y se observa usualmente 
este efecto en las crías. 
Con respecto a los ovinos de pelo principalmente el Pelibuey es uno de los animales 
de elección ya que tiene una gran capacidad de adaptarse a diferentes climas. 
(Gutiérrez, 1995). Dentro de una misma raza, hay animales que crecen más rápido 
que otros. Los mejores animales son seleccionados como futuros reproductores. 
(Arbiza, 1996). 
1.4.4.- Edad de la madre 
La influencia de la edad no se restringe solo al inicio de su vida reproductiva, ya que 
también esta relacionada con la fertilidad y prolificidad a medida en que las hembras 
tienen más edad, estos parámetros alcanzan su plenitud, manifestándose en una 
mayor cantidad de corderos producidos y logrados. Pero también conforme va 
avanzando la edad de la oveja estos parámetros van disminuyendo. 
1.4.5.- Tipo de Parto 
La oveja en cada estro libera uno o más ovocitos, por lo que puede llegar a parir más 
de una cría. Se menciona que a un mayor número de crías al parto habrá pesos 
bajos al nacimiento, ya que estos competirán por los nutrientes y espacio uterino. 
Según el tipo de parto único, doble o triple afecta el crecimiento por que se ha 
mostrado que los corderos únicos pesan un 20% más que los dobles y estos a su vez 
10 % más que los triples. (De Lucas, 1996). 
 
1.4.6.- Sanidad 
La importancia de controlar las enfermedades en un rebaño así como la muerte 
de los animales radica en un buen manejo zootécnico, higiene, enfermedades 
de interés en salud publica. 
13 
 
Actualmente las necesidades de mercado incluyen programas y/o campañas de 
control o erradicación a nivel nacional e internacional, en estos casos la 
presencia de enfermedades en el rebaño, puede frenar oportunidades de 
mercado por restricciones en la movilización o en la comercialización de los 
productos ovinos (Hernández, 2010). 
Las enfermedades serán tratadas considerando entonces su importancia y la 
frecuencia de presentación dentro del rebaño: 
a) Enfermedades que presentan un cuadro clínico disminuyendo la condicion 
corporal de los animales. 
Algunos ejemplos son: malnutrición, desnutrición, hipoglicemia (inanición-
exposición), parasitosis del tracto gastrointestinal causada por nematodos 
gastroentéricos, coccidiosis, monieziosis, fasciolasis, enfermedades 
bacterianas como linfadenitis caseosa y paratuberculosis. 
b) Enfermedades que presentan un cuadro de muerte súbita, como acidosis 
láctica ruminal, enterotoxemia. 
c) Enfermedades que afectan el tracto respiratorio causando disnea, tos y/o 
exudado nasal como estrosis y neumonías. 
d) Enfermedades que provocan alteraciones cutáneas como dermatitis, donde 
encontramos principalmente ectoparasitosis (Sarnas, Infestación por 
Melophagus ovinus, Ptiriasis o pediculosis, infestación por otobius megnini), 
además ectima contagioso. 
e) El grupo de enfermedades que presentan claudicaciones y/o postración, en 
donde tenemos pododermatitis infecciosa, distrofia muscular nutricional, 
toxemia de la preñez. 
 
 
 
 
14 
 
2.- OBJETIVOS: 
General 
Analizar algunas variables reproductivas en ovinos de pelo en un sistema de 
cero pastoreo con el fin de comparar nuestros resultados obtenidos con los 
encontrados en laliteratura. 
Específicos: 
1. Determinar las variables mensuales de prolificidad. 
2. Determinar el peso al nacimiento de los corderos según los meses del 
año y el sexo. 
3. Obtener el porcentaje de mortalidad en corderos lactantes dependiendo 
del mes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
3.- MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1.- LOCALIZACIÒN GEOGRÀFICA 
El presente trabajo se realizó en la localidad llamada “LA TINAJERA” ubicada en el 
municipio de Degollado, Jalisco, México, limita al Norte con el municipio de Jesús 
María; al Sur con el Estado de Michoacán; al Oeste con el Estado de Guanajuato; y al 
Oeste con el municipio de Ayotlán Jalisco. Está ubicado en las coordenadas 20o 26.7´ 
de latitud Norte y 102o 8´ de longitud Oeste; a una altura de 1.820 metros sobre el 
nivel del mar. 
Cuenta en general con un clima semiseco, con otoño e invierno húmedos y 
semicalidos, sin cambios térmicos invernales bien definidos. La temperatura media 
anual es de 20.9o C, teniendo como máximo 24.8o C y una mínima de 9.1o C. El 
régimen de lluvias se registra de junio a octubre, contando con una precipitación 
media de los 901 mm. El promedio anual de días con heladas es de 16. El municipio 
pertenece a la cuenca hidrológica Lerma- Chapala- Santiago. 
 
 
 
 
Degollado, 
Jalisco 
16 
 
3.2.- ANIMALES 
La raza que se utilizó fue la Pelibuey, la unidad de producción contaba con un total 
de 175 vientres lotificados y el manejo se realizo de la siguiente manera: 
a) Primerizas (aquellas que nunca han parido por lo general menores de un año): 19 
hembras. 
b) Gestantes (primer tercio de gestación): 97 hembras. 
c) Gestantes (último tercio de gestación): 19 hembras 
d) Paridas (lactantes): 40 hembras, 22 crías. 
e) Corral de destetados (hembras y machos para engorda) 
Los sementales se distribuyeron de la siguiente forma: 
a) Corral A / 1 semental 
b) Corral B / 2 sementales 
c) Corral C / 1 semental 
d) Corral D / 2 sementales 
Alojándose en corrales con las siguientes dimensiones: 
1) Primerizas: 14.0 m de ancho /42 m de largo 
 19 hembras /30.9 m por oveja. 
2) Primer tercio de gestación: 36 m de ancho/56 m de largo 
 97 hembras/20.7 m por oveja. 
3) Último tercio de gestación: 17 m de ancho/37 m de largo 
 19 hembras/33.1 m por oveja. 
4) Lactantes: 31 m de ancho/28 m de largo 
 40 hembras, 22 crías y 2 machos / 21.7 m por oveja. 
17 
 
5) Recién paridas: Se colocaban en jaulas llamadas ahijaderos que constan de las 
siguientes medidas 1 m ancho/1 m de largo/1m de altura. 
3.3.- MANEJO NUTRICIONAL DEL REBAÑO 
Esta unidad productiva mantiene 100 % estabulados a los animales. Por lo tanto la 
dieta es ofrecida a corral y por lote, el valor nutritivo de dicha dieta dependía de la 
etapa productiva de las hembras. 
En todos los lotes el alimento se distribuyo en el siguiente horario el silo de maíz se 
daba a las 6 am y 5pm, la alfalfa a las 11 am y el maíz rolado a las 5 pm. 
La dieta que se suministró en los meses de Enero a Mayo fue la siguiente forma: 
La distribución diaria de estos ingredientes fue: 
Cuadro 1: Ovejas primerizas 
Alimento Kg. de ofrecido/ oveja 
Alfalfa 4.0 
Silo de maíz 2.0 
Maíz Rolado 0.2 
 
Cuadro 2: Energía metabólica y proteína tomados de tablas del NRC 
Alimento EM PC 
Alfalfa 2.22 19.0 
Silo de maíz 2.62 8.3 
Maíz Rolado 3.47 11.2 
 (Shimada; 2005) 
18 
 
 Cuadro 3: Ovejas gestantes (Primer tercio de gestación) 
 
 
 
 
 
Cuadro 4: Energía metabólica y proteína tomados de tablas del NRC 
Alimento EM PC 
Alfalfa 2.22 19.0 
Silo de maíz 2.62 8.3 
Maíz Rolado 3.47 11.2 
 (Shimada 2005) 
Cuadro 5: Ovejas gestantes (Último tercio de gestación). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alimento Kg. ofrecido / oveja 
Alfalfa 4.0 
Silo de maíz 3.0 
Maíz Rolado 0.2 
Alimento Kg. ofrecido / oveja 
Alfalfa 4.0 
Silo de maíz 2.0 
Maíz Rolado 0.5 
19 
 
Cuadro 6: Energía metabólica y proteína cruda tomados de tablas del NRC 
Alimento EM PC 
Alfalfa 2.22 19.0 
Silo de maíz 2.62 8.3 
Maíz Rolado 3.47 11.2 
 (Shimada 2005) 
Cuadro 7: Ovejas paridas (Lactantes) 
ALIMENTO Kg. ofrecido / oveja 
Alfalfa 4.0 
Silo de maíz 3.0 
Maíz Rolado 0.5 
 (Shimada 2005) 
 
Cuadro 8: Energía metabólica proteína datos tomados de tablas del NRC 
Alimento EM PC 
Alfalfa 2.22 19.0 
Silo de maíz 2.62 8.3 
Maíz Rolado 3.47 11.2 
 (Shimada 2005) 
Recién paridas: A las madres que estaban en los ahijaderos se les daba la 
Unifórmula (ver anexos cuadro 18) servida 3 veces al día en cucharones de 
aproximadamente 500 gr durante1 semana aproximadamente y después se sacaban 
al corral de las lactantes para integrarse a este tipo de dieta. 
20 
 
Durante su estancia con sus madres los corderitos además de alimentarse de la 
leche se les ofreció alimento en un comedero excluyente llamado creed feeding (ver 
anexos cuadro 19) a libre acceso hasta los 2 meses de edad cuando ya son 
destetados. 
Para los meses de Junio y julio la alimentación cambio de la siguiente manera: 
Cuadro 9: Ovejas primerizas 
Alimento Kg. ofrecido / oveja 
Silo de maíz 2.0 
Maíz Rolado 0.2 
 
Cuadro 10: Energía metabólica y proteína datos tomados de tablas del NRC 
Alimento EM PC 
Alfalfa 2.22 19.0 
Silo de maíz 2.62 8.3 
Maíz Rolado 3.47 11.2 
 (Shimada 2005) 
La distribución diaria de estos ingredientes era de la siguiente manera: 
El silo era servido en canastas de acuerdo al número de animales a razón de 2 kg de 
silo, y maíz rolado 200 gr por borrega. 
Distribuyéndose en todos los lotes en el siguiente horario: Silo de maíz se daba a las 
6 am y 5 pm y maíz rolado a las 5pm. 
 
 
21 
 
 Cuadro 11: Ovejas gestantes (Primer tercio de gestación) 
 
 
 
 
 
Cuadro 12: Energía metabólica y proteína datos tomados de tablas del NRC 
Alimento EM PC 
Alfalfa 2.22 19.0 
Silo de maíz 2.62 8.3 
Maíz Rolado 3.47 11.2 
 (Shimada 2005) 
 
Cuadros 13: Ovejas gestantes (Último tercio de gestación). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alimento Kg. ofrecido / oveja 
Silo de maíz 3.0 
Maíz Rolado 0.2 
Alimento Kg. ofrecido / oveja 
Silo de maíz 2.0 
Maíz Rolado 0.5 
22 
 
Cuadro 14: Energía metabólica y proteína datos tomados de tablas del NRC 
Alimento EM PC 
Alfalfa 2.22 19.0 
Silo de maíz 2.62 8.3 
Maíz Rolado 3.47 11.2 
 (Shimada 2005) 
 
Cuadro 15: Ovejas lactantes 
 
 
 
 
 
Cuadro 16: Energía metabólica y proteína datos tomados de tablas del NRC 
Alimento EM PC 
Alfalfa 2.22 19.0 
Silo de maíz 2.62 8.3 
Maíz Rolado 3.47 11.2 
 (Shimada 2005) 
La dieta se dividió en 2 etapas de acuerdo al tipo de alimentación ya que la alfalfa se 
elimino de la dieta porque en los meses de junio y julio empezó la época de lluvias lo 
que complico su recolección para ofrecerla a los animales. 
 
ALIMENTO Kg. ofrecido / oveja 
Silo de maíz 3.0 
Maíz Rolado 0.5 
23 
 
4.- RESULTADOS Y DISCUSION 
En el presente trabajo se analizaron las variables productivas de prolificidad, 
peso al nacimiento y mortalidad en ovinos de pelo de la raza pelibuey en un 
sistema de cero pastoreo, durante los meses de Enero a Julio se obtuvieron los 
siguientes resultados. 
4.1.- Prolificidad 
Los resultados obtenidos en este trabajo fueron de 1.8 corderos por hembra en 
promedio general como se puede observar en la grafica 1, en la literatura 
Macedo (2007) obtuvo como resultado 1.5 en ovejas Pelibuey con un sistema 
extensivo y en ese mismo año obtuvo 2.8 de prolificidad pero en un sistema 
intensivo, Montoya (2010) obtuvo 1.7, Soto (2004) obtuvo 1.9 y González 
(2010) 1.8, Amador (2006) con ovejas Blackbelly obtuvo 1.7 corderospor 
hembra, los resultados obtenidos en este trabajo comparados con otros autores 
fueron variados debido a que la alimentación, clima, raza, instalaciones y 
manejo eran diferentes. 
GRAFICA: 1 PROLIFICIDAD 
1.92
1.82
2.05
1.9
1.63
1.75
2
0
0.5
1
1.5
2
2.5
EN
E
R
O
 
FE
BR
E
R
O
M
AR
ZO
AB
R
IL
M
AY
O
 
JU
N
IO
JU
LI
O
MES
N
o
 C
O
R
D
E
R
O
S
 A
L
 P
A
R
T
O
 
 
22 
24 
 
4.2.- Pesos al nacimiento 
De acuerdo con el objetivo especifico de estudiar las modificaciones de peso al 
nacimiento de corderos y corderas se obtuvieron los siguientes resultados analizados 
por sexo. 
4.2.1.- Pesos al Nacimiento de las hembras 
Como resultado se obtuvo un promedio general de peso al nacimiento en 
hembras de 3.4 kg (grafica 2) donde el peso más alto fue de 4.5 kg para el mes 
de Febrero y el más bajo de 2.5 kg en el mes de julio ya que algunas madres 
eran de partos únicos y otras de partos múltiples. 
 
GRAFICA 2: PESOS AL NACIMIENTO DE LAS HEMBRAS 
 
3.77
4.5
4.21
3.2 3.05 3.07
2.58
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
E
N
E
R
O
FE
BR
ER
O
M
A
R
ZO
A
BR
IL
M
A
YO
JU
N
IO
JU
LI
O
MES
P
E
S
O
 E
N
 K
G
 
 
 
 
 
 
25 
 
En este trabajo se obtuvo un peso promedio de 3.4 kg, González (2010) con ovejas 
Pelibuey registra un peso al nacimiento para las hembras de 2.6 kg, Avendaño 
(2004) de 2.2 kg, y Macedo (2008) de 2.6 Kg. El autor González et al (2002) obtuvo 
un peso al nacimiento en hembras Blackbelly de 2.6 kg utilizando un sistema 
extensivo, en todos los trabajos se observa una variación en los pesos debido a que 
fueron realizados en diferentes zonas geográficas, alimentación, climas y sistemas 
de producción. 
4.2.2.- Pesos al nacimiento de los machos 
En la Grafica 3; se muestran los pesos al nacimiento de los machos con un promedio 
general de 3.6 kg se observan las variaciones que hubo en el mes de Febrero con 
pesos al nacimiento de 4.7 kg y en Julio de 2.5 kg. 
 
GRAFICA 3: PESOS AL NACIMIENTO DE LOS MACHOS 
3.8
4.7
4.3
3.7
3.08
3.4
2.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
E
N
E
R
O
FE
BR
ER
O
M
A
R
ZO
A
BR
IL
M
A
YO
JU
N
IO
JU
LI
O
MES
P
E
S
O
 E
N
 K
G
 
 
 
 
 
 
26 
 
El autor Amador (2006) registro un peso al nacimiento en machos Blackbelly de 2.5 
kg, González (2002) reporta un peso de 2.8 kg. En el 2004 Avendaño registro un 
peso al nacimiento en machos Pelibuey de 2.5 kg, González (2010) de 1.6 y Macedo 
(2008) de 2.6 kg las diferencias obtenidas por los autores y este trabajo se deben a 
la variación de la raza, sistema de alimentación, manejo zootécnico y tipo de parto 
(único o múltiple). 
4.2.3.- Pesos promedio de machos y hembras 
En el cuadro 17 y grafica 4 se muestran los pesos al nacimiento de las hembras y los 
machos durante los meses de Enero y Julio, junto con los promedios de cada uno y 
el promedio general de ambos sexos. 
Cuadro: 17 Promedio de pesos al nacimiento de hembras y machos 
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Promedio 
General 
Sexo 
Hembras 3.77 4.5 4.21 3.2 3.05 3.07 2.58 3.4 
Machos 3.8 4.7 4.3 3.7 3.08 3.4 2.5 3.6 
Promedio 
mensual 
3.7 4.6 4.2 3.4 3.0 3.2 2.5 3.5 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
GRAFICA 4: Promedio de pesos al nacimiento de machos y hembras 
3.7
4.6
4.2
3.4
3
3.2
2.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
EN
E
R
O
FE
BR
E
R
O
M
AR
ZO
AB
R
IL
M
AY
O
JU
N
IO
JU
LI
O
MES
P
E
S
O
 E
N
 K
G
 
 
González (2003) realizo un trabajo con ovejas Pelibuey donde obtuvo un 
promedio de peso al nacimiento de 3.6 kg, Avendaño (2004) de 2.3 kg, Macedo 
(2008) de 2.6 kg, se puede observar que hay una diferencia de peso entre los 
resultados mencionados por estos autores. Hay que tener en cuenta que los 
trabajos fueron realizados en diferentes condiciones de clima y alimentación 
En un ensayo realizado por González et al (2002) obtuvieron un peso promedio 
en corderos de 2.7 kg de raza Blackbelly y Amador (2006) un peso de 2.8 Kg 
en la misma raza no se observa una diferencia amplia a pesar de que los 
ensayos son en diferentes sistemas de producción, climas y alimentación sin 
embargo comparados con los que se registro en este trabajo que fue de 3.5 Kg 
si hay una amplia diferencia; pudo deberse a la raza, el clima, si fueron 
hembras primerizas o de partos múltiples y alimentación ofrecida. 
 
 
 
 
28 
 
4.3.- Mortalidad en corderos lactantes 
De acuerdo con el objetivo específico se determino el porcentaje de mortalidad en 
corderos lactantes dependiendo de los meses del año se obtuvo un promedio general 
de 2.1. 
En la gráfica 5; se muestran los resultados obtenidos del porcentaje de mortalidad en 
corderos lactantes durante los meses de Enero a Julio, se observa una variación 
marcada debido a que en el mes de mayo la mortalidad fue de 0% y aumenta 
considerablemente en el mes de julio hasta un 4.4 % 
Grafica 5 PORCENTAJE DE MORTALIDAD 
1.1
2.12
1.2
1.9
0
4
4.4
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
E
N
E
R
O
FE
BR
ER
O
M
A
R
ZO
A
BR
IL
M
A
YO
JU
N
IO
JU
LI
O
MES
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
 
 
González (2010) realizo un trabajo con ovejas Pelibuey y registro un porcentaje de 
mortalidad en corderos lactantes hasta el destete de 5.0 %, Macedo (2008) de 0.7% y 
Nava (2006) de 7.0%. En el presente trabajo se obtuvo 2.1 % de mortalidad, 
comparado con González y Nava el resultado es más bajo, esto se debe a la diferente 
zona geográfica, alimentación (creed- fedding: comedero exclutorio) y sistemas de 
manejo. 
29 
 
5.-CONCLUSIONES 
Prolificidad 
1. La prolificidad fue un parámetro que no presentó modificaciones 
considerables durante los diferentes meses evaluados, a pesar de que 
se cambio la dieta. 
 
Se concluye que la prolidficidad no se vio afectada por que la dieta se 
cambio en el último mes de gestación. 
Para tener mejor evaluación se recomienda realizar otro trabajo que 
incluya ambas dietas y mayor tiempo para poder realizar la comparación 
 
 Peso al nacimiento. 
2. Si se observan diferencias en los pesos al nacimiento entre hembras y 
machos debido a que las hembras algunas eran de primer parto y con 
una sola cría y otras de más de dos partos pariendo a varias crías. 
3. En el peso al nacimiento si influye el tipo de alimentación que recibe la 
hembra durante la gestación. 
Mortalidad 
4. Esta se encontró dentro de los parámetros reportados del nacimiento a 
destete en la literatura, por lo que se concluye que es necesaria una 
alimentación adicional para la supervivencia de las crías. 
5. Se puede concluir que la alimentación en las ovejas gestantes es un 
aspecto importante que no se debe descuidar ya que de ahí dependerá el 
peso al nacimiento de las crías. 
 
 
30 
 
 
 
ANEXOS 
 
31 
 
Tabla1: Necesidades nutricionales en borregas gestantes (en porcentaje de materia seca). 
 (Shimada 2005) 
 
 
 
Tipo de animal Peso 
corporal 
Kg. 
Energía 
digestible 
Mcal/Kg. 
Energía 
metabolizable 
Mcal/Kg. 
Proteína 
cruda (gr) 
Calcio 
(gr) 
Fósforo 
(gr) 
 
Vit A ( UI) Vit E (UI) 
. 
Primeras 15 sem 
de gest (primalas, 
(primer tercio de 
gestacion) 
55 2.6 21 10.6 035 0.20 2668 15 
Últimas 4 sem de 
gest(135-175%de 
nacimientos 
(ultimó tercio de 
gestación) 
55 2.9 2.4 12.8 0.48 0.26 2833 15 
32 
 
Tabla 2: Concentración de nutrimentos en dietas de borregas lactantes (en porcentaje de materia seca) 
(Shimada 2005) 
 
 
 
Tipo de animal Peso corporal 
Kg. 
Energía 
digestible 
Mcal/Kg. 
Energía 
metabolizable 
Mcal/Kg. 
Proteína 
cruda (gr) 
Calcio 
(gr) 
Fósforo 
(gr) 
 
Vit A (UI) Vit E (UI) 
. 
Primeras 6 a 8 
semanas de 
lactacion 
amamantando una 
cria 
70 2.9 2.4 13.4 0.32 0.26 2380 15 
Primeras 6 a 8 
semanas 
amamantando 
gemelos 
70 2.9 2.4 15.0 0.39 0.29 2500 15 
33 
 
Tabla 3: Hoja de registros de los corderos lactantesFecha de 
nacimiento 
Numero de arete en la 
hembra 
(oreja Izq) semana (oreja derecha) 
Numero de cordero 
sexo Peso al nacimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Cuadro 18: Componentes del Creep-Feeding en base seca y 
húmeda 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ingrediente Suministro en base humeda 
Kg./día 
Suministro en base 
seca (%) 
Maíz Rolado 30 26.7 
Sorgo Entero 32 28.8 
Pasta de soya 19 17.1 
Alfalfa molida criba 
grande 
10 9 
Sustituto de leche de 
borrega 
4 3.76 
35 
 
 
Cuadro 19: Componentes de la Uniformula en base seca y húmeda 
Ingredientes Suministro en base 
humeda kg/día 
Suministro en base 
seca kg/día 
Sorgo 34.83 31.32 
Maíz Rolado 20 17.8 
Pasta de soya 4 3.6 
Melaza 8 6 
Salvado de trigo 5 4.45 
Rastrojo de maíz 22 18.7 
Grasa de sobrepeso 2 2 
Urea 2 2 
Zinprosal 2 2 
Levucell 2 2 
 
 
 
 
 
 
36 
 
BIBLIOGRAFIAS 
1. Arbiza, S. I, De Lucas T. J. 1988 “Producción de Carne Ovina”Editores 
mexicanos Unidos, pp: 79 
2. Arbiza, A.S, De Lucas T. J 1996, Razas de ovinos. Editores Mexicanos 
Unidos, México, pp: 8 – 10 
3. Arbiza, A. S. 1996. Producción de caprinos AGT editor S.A México pp: 
24- 36 
4. Amador, Z. Cortes. M. X. Perez. R. M. y De Lucas, 2006 Ensayo de 
parametros productivos y reproductivos en ovinos de la raza Backbelly , 
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán,pp: 565-567 
5. Aranda, D. A. Fernández. C. 2004, Producción, alimentación y sanidad 
en ganado caprino, Ed. Agrícola Española pp: 70 -75. 
6. Gonzalez, R. A, Maria. J. Marin. Homero Hernández Amaro, Pedro. C. 
Estrada. UAM, Agronomia y C. Universidad Autonoma de Tamaulipas 
Ed. UAM Tamaulipas pp: 34- 36 
7. Arteaga, C. J. D 2002. Problemática de la ovinocultura en México, 
Memorias del V curso Bases de la cría de la cría ovina, Chapingo Edo 
de México pp: 40 - 43 
8. Avendaño, L. Alvarez, F.D, Salome, J, Correa, A, Molina. L, Cisneros. 
F.J, 2004, Evaluacion de algunos rasgos productivos del borrego 
Pelibuey en el noroeste de Mexico, revista cubana de ciencia agricola, 
vol 38, num 2, pp: 131-136. 
9. Buxade, C. 1996, Zootecnia bases de producción animal, Tomo VIII 
Producción ovina, ed.: Mundi prensa, Madrid, Barcelona pp: 79 - 82. 
10. Caravaca, R. F. P. Castel G.J. M, Guzmán G.J. L, 2003 Bases para la 
reproducción animal, Universidad de Sevilla, España pp: 112- 115 
11. Castellano, R. A. F., Arellano S. C. 2006, Tecnología para la producción 
de los ovinos de Pelo, Universidad Autónoma de Yucatán, México pp: 
217-220. 
12. Cordoba, Ruiz. A.Revista Borrego. Numero 58 mayo- Junio 2009 pp 33 
13. Córdova, A, Ruiz L.C.G. Cortés S.S, Córdova J. C. A, Córdova J. M. S, 
Peña B.S.D, Quijano R. H, Méndez M, Huerta R y Guerra L.J.E 2009, 
Indicadores reproductivos de ovejas Pelibuey pp: 57-59 
37 
 
14. Cuellar, O. A. 2007. Revista borrego Perspectivas de la Producción 
ovina en México para el 2010, Numero 47, Julio – Agosto pp: 23- 24 
15. Díaz, R. P. Torres, H. G. Herrera, H. J, 1995. Características de 
crecimiento predestete de corderos Pelibuey, Florida y sus cruzas ( F1) 
en Trópico de México memorias del VII congreso nacional de producción 
ovina en San Cristóbal de las casas, Chiapas pp: 77-79 
16. Devendrá, C, Mc Leroy. G.B 1989. Producción de ovejas y cabras en 
los trópicos. Editorial: Manual Moderno México pp: 44 - 47 
17. De Lucas, T. J, 2008, Causas de eliminación de Carneros y Ovejas al 
empadre. Texto para productores. Universidad Nacional Autónoma de 
México, Facultad de estudios superiores Cuautitlan pp: 25- 27. 
18. De Lucas, T. J, Arbiza A. S, 1996. Razas de ovinos, Editorial: 
Mexicanos Unidos, México D.F pp: 46 
19. De Lucas, T. J, Arbiza A. S, 2000. Producción ovina en el Mundo Y 
México. Editores Mexicanos Unidos. México pp: 66- 69 
20. De Lucas, T. J, Arbiza A. S, 2000 Situación y perspectiva de la 
producción ovina en el mundo y México, Editores Mexicanos unidos. 
México pp: 27, 38 – 62 
21. Durcar, M. P, 1992 Manejo de las enfermedades de las ovejas, Ed: 
Acribia, España pp: 121 
22. Fayes, M. M, J. B. Owen, 1994 Nuevas técnicas de producción ovina, 
Editorial: Acribia, S.A. Zaragoza España, pp: 23, 24 
23. Flores, J. A, 1986, Bromatologia Animal, Editorial: Limusa México pp: 
25 
24. Fraga, F. C. M. J. 1989 Ganado Ovino Producción y Enfermedades, 
Ediciones: Mundi-Prensa, Edición: España pp 15- 17 
25. Fraser, Stamp. J. T, 2001 Ganado ovino producción y enfermedades 
ED: Mundiprensa España. España, pp: 59-61 
26. Galina, M, Guerrero. M. 2006. Enfermedades de los caprinos y ovinos. 
Quinta impresión México, pp: 10 - 12. 
27. Galina, M. A, Morales R. S, López. B. 1996; Reproductive Performance 
of hair sheep Pelibuey and Blackbelly under Mexican Tropical 
management Small Rum. Res pp: 45 - 47 
38 
 
28. Galina, M. A. Silva E, Guerrero. M. Aguilar. A, 1992 Comportamiento 
reproductivo del borrego Tabasco y Black belly bajo pastoreo diurno en 
el trópico seco mexicano en Colima, Avanc, de inv.Agroup, pp: 54 - 55 
29. Galley, S. P, Galley S. J, Flores O. F, 2001. Evaluación de diferentes 
parámetros productivos de un hato ovino hibrido Dorper con Pelibuey. 
Memorias del II Congreso latinoamericano de especialidades en 
pequeños rumiantes, Mérida Yucatán México. pp: 60- 65 
30. Gonzalez, G. R, Torres. H. G, Castillo. A. M, 2002. Crecimiento de 
cordero Blackbelly entre el nacimiento y el peso final en el tropico 
humedo de Mexico, Universidad Autonoma de Chapingo Mexico, pp: 3- 
7. 
31. Gonzalez, G. R, Torres. H. G, Castillo. Aracele. G. J, 2010, revista 
Zootecnia Tropical Vol 28, num 1, pp 137 - 139 
32. González, G. R, Torres. H. G, Arece. G. J, 2010, Universidad Autónoma 
Chapingo, Revista Zootecnia Tropical Vol 28 No 1 Marzo 2010, pp: 51-
56. 
33. González, R. A, Santiago G. S, Martínez. G. J. 1997. Comportamiento 
Reproductivo en ovejas pelibuey; Efecto de la introducción del morueco 
y la estación sobre la manifestación del estro. Memorias del IX Congreso 
nacional de Producción Ovina Querétaro, México pp: 44- 48 
34. Gutiérrez, Y. A, J. Lara. P, 1995, Evaluación de una prueba de engorda 
para finalización entre corderos pelibuey y cruza Pelibuey- Sulfock, En 
VI Congreso nacional de producción ovina Chapingo México pp: 77-79 
35. Haresing, W. Producción ovina, 1989 Editorial: Agt. Editor, México, D.F 
pp: 48 
36. Hernández, A. L, Acosta D. J, Herrera. L. E, Ontivieros C. L, Díaz. A. E. 
2005. Inspección clínica y serológica de Brucella Ovis en reproductores 
ovinos del estado de Guanajuato. Memorias del XXIX Congreso 
Nacional de Buiatria, Puebla, Puebla, México pp: 135. 
37. Hernández, V. C, 2010, Conceptos modernos de salud y enfermedad, 
Guadalajara Jalisco, 100 Curso Bases de la cría ovina pp: 45 
38. Hinojosa, C. J, Regalado A.F.M, Olivia H. J. 2004, Resultados 
preliminares del comportamiento predestete de corderos Dorper, 
Pelibuey y cruzas Pelibuey con Dorper y Katahdin bajo condiciones 
39 
 
tropicales. Memorias del III seminario de Producción Intensiva de 
Ovinos. Villahermosa, Tabasco. México, pp: 45-47. 
39. INIA. 2007. Instituto de investigaciones Agropecuarias. Capitulo 2: 
Sistemas de producción caprinos. México, pp: 56-57. 
40. Jaramillo, L. E. Hernández G. J. A. 1999. Efecto de la suplementación 
antes del empadre sobre la prolificidad en ovejas. Memorias del X 
Congreso Nacional de Producción Ovina. Veracruz, México, pp: 38-39. 
41. Koeslag, I. Johan, 1985, Manual para la educación agropecuaria en 
ovinos, Editorial: Trillas México 
42. Macedo, B. R, Alvarado. F, 2005 Efecto de la epoca de monta sobre la 
productividad de ovejas Pelibuey bajo un sistema de alimentacion en 
Colima, México Archivos de zootecnia, vol 54, num, 205, Universidad de 
Cordoba, España, pp: 51- 62. 
43. Macedo, B. R. Hummel, J. D. 2006. Influence of parityon productive 
performance of Pelibuey ewes under intensive management in the 
Mexican dry tropics. Livestock Research for Rural Development, pp: 205- 
207 
44. Macedo, B. R, 2007, Comportamiento Productivo de Ovejas Pelibuey, 
Revista Borrego No 46- Mayo- Junio. pp: 23-25. 
45. Macedo, B. R, Arredondo. V, 2008, Efecto del sexo, tipo de nacimiento y 
lactancia sobre el crecimiento de ovinos Pelibuey en sistema intensivo, 
Archivos de zootecnia, vol 57, num 218, junio, pp: 219- 228. 
46. Manjarrez, A. M. L, Fernández. V. O, 2008, Agronet. Producción de 
ovinos de pelo en el trópico julio, pp: 33- 35 
47. Martínez, H. P. A. 2000 Estimulación y manejo de la carga animal 
ovina en praderas, Memorias del V Curso Bases de la cría ovina 
Chapingo Edo. de México, pp: 122- 125 
48. Mayen, J.1999. Explotación caprina, Editorial Trillas, México pp: 1 - 14. 
49. Meléndez, J, López. J, 2006, “Antecedentes dé la ovinocultura en la 
colonia” La Revista del borrego Numero 37,Publicaciones Eclipse 
Medios Agropecuarios, México, pp: 56 
50. Mellado, M. 1991. Producción de caprinos de Pastoreo. Universidad 
Nacional Autónoma Agraria. Antonio Narro. Coahuila, México, pp: 105-
113, 211- 222. 
40 
 
51. Memorias, Taller-Curso de las fiestas Aries 2008, Manejo integral de 
ganado ovino en la etapa reproductiva Metepec – Hidalgo, pp: 34 
52. Mendoza, F, Tapia. N, Castro G. H. 1991, Factores ambientales que 
afectan el peso de la camada al parto en ovinos de la raza Tabasco, 
Memorias del VI Congreso Nacional de Producción Ovina. San Cristóbal 
de las casas Chiapas, Chiapas, México pp: 85-87 
53. Montoya, A. A, G. T. H, Martinez. R. D, 2010, Estudio de factores no 
geneticosen un rebaño comercial de ovejas Pelibuey en Campeche, 
México. Colegio de posgraduados campus montecillos chapingo México. 
pp: – 33. 
54. Murguia, O. M. L. 1999, Enfermedades del Ganado ovino y manejo 
sanitario 1ª semana del ovinocultor México pp: 44 
55. Mc. Cooper, R.J. T, 1978, Producción del Cordero, ed.: Aedos 
Barcelona, España pp: 67 
56. Nava, V. M, Lopez, J, Hernandez, O, Hinojosa, C. J, 2006 Mortalidad de 
los ovinos de pelo en un rebaño comercial en Chontalpa, Tabasco, 
México, revista Universidad y Ciencia, vol 22, num 2, pp. 119 – 129. 
57. Oviedo, F. G, Hernández, V. C, 2000, Evaluación económica del rebaño 
ovino bajo un sistema de pradera irrigada. Memorias del VI Curso Bases 
de la cría ovina. Toluca Edo de México, pp: 45 
58. Pijoan, A. P 1994. Factores ambientales y endocrinos que afectan el 
anestro estacional en ovinos. Memorias del curso Bases de la Cría 
Ovina Toluca México, pp: 129 - 130. 
59. Rastogi, R. O. L, 2000 Production performance of Barbados Blackbelly 
sheep in Tobago, West Indies. Volumen 41, Small Rum Res, pp: 10 - 14. 
60. Salinas, F. K. 2006, Manuales para educación agropecuaria, ovinos 
área de producción animal 3, Sep- Trillas. México pp: 56-58 
61. Sánchez, R. C. 1998. Esquemas de alimentación en la engorda 
intensiva de corderos. Memorias del curso bases de la cría ovina IV. 
AMTEO: UAT: Tlaxcala, Tlaxcala, pp: 251. 
62. Shimada.M.A,2003, Nutricion Animal, Ed: Trillas, México, pp: 286- 289 
63. Soto, D. L. C, Delgado. E. M, 2008 Estrategias de manejo productivo 
en granjas ovinas con visión empresarial, articulo Cordero supremo 
asesoría integral. México, pp: 6 - 10 
41 
 
64. Soto, D. L. C, Delgado. E. M, Cuellar. O. A. 2004, Descripcion de 
algunos parametros productivos de los rebaños ovinos empresarialesdel 
occidente de Mexico, Departamento de Ciencias Biologicas, Facultad de 
Estudios Superiores Cuautitlan, Universidad Nacional Autónoma de 
México, pp: 2- 5 
65. Soto, G. R, Medrano. H. J. A, 2008 Reproducción de ovejas y cabras 
UNAM, México, pp: 38- 43. 
66. Spedding, C. R. W. 1998, an Introduction to Agricultural Systems. 
Second Edition. Elsevier Applied Science Publishers LTD London and 
New York, pp: 70 
67. Tortora, P. J. L. 1996, Pérdidas prenatales y síndrome abortos en 
ovinos. Memorias de la III Base de la cría Ovina. Querétaro, Querétaro 
México, pp: 12 - 15. 
68. Trejo, G. A, 1992, Algunos parámetros productivos y reproductivos en 
ovinos Pelibuey en un rebaño comercial de Chalma, Estado de México, 
Memorias del III Congreso Nacional de Producción Ovina Tlaxcala, 
México, pp: 43 - 52. 
69. Torres, M. C. M, Borquez. G. J. L 1994. Efecto de la suplementación en 
borregas Pelibuey gestantes sobre pesos al nacer y al destete, 
apacentadas en bermudas cruza 1 y cheyenne. Memorias V Bienal de 
Nutrición Animal Universidad Agraria Antonio Narro, Saltillo Coahuila. 
México, pp: 141. 
70. Valencia, Z.M, 1985, Fisiología Reproductiva del Ovino Pelibuey 
“Memorias del curso producción de ovinos tropicales” UNAM FMVZ. 
División de estudios de posgrado México, pp: 79-83. 
71. Villanueva, J. J. A, Colegio de Posgraduados, 2005, Informe de 
actividades, junio 2005 Veracruz, pp: 3 – 5. 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	1. Introducción
	2. Objetivos
	3. Materiales y Métodos
	4. Resultados y Discusión
	5. Conclusiones
	Anexos
	Bibliografías

Continuar navegando