Logo Studenta

Relacion-entre-obesidad-y-proteinuria-como-indicador-de-lesion-renal-temprana-en-pacientes-adolescentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MÈXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
División de Estudios en Posgrado e Investigación 
 
 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIO SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
 
 
“Relación entre Obesidad y Proteinuria como indicador de lesión renal 
temprana en pacientes adolescentes” 
 
 
 
Trabajo de investigación que presenta: 
Dra. Bianca Lucia Arteaga García 
 
 
 
Para obtener el Diploma de la Especialidad en: 
PEDIATRÍA 
 
 
 
Asesores de Tesis: 
Dra. Martha Eunice Rodríguez Arellano 
 
 
 
No. De Registro de Protocolo: 
288.2015 
 
 
 
Año: 
2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MÈXICO 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
División de Estudios en Posgrado e Investigación 
 
 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIO SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
 
 
“Relación entre Obesidad y Proteinuria como indicador de lesión renal 
temprana en pacientes adolescentes” 
 
 
 
Trabajo de investigación que presenta: 
Dra. Bianca Lucía Arteaga García 
 
 
 
Para obtener el Diploma de la Especialidad en: 
PEDIATRÍA 
 
 
 
Asesores de Tesis: 
Dra. Martha Eunice Rodríguez Arellano 
 
 
 
No. De Registro de Protocolo: 
288.2015 
 
 
 
Año: 
2016 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Cd. Mx.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
__________________________________________ 
DR. DANIEL ANTONIO RODRÍGUEZ ARAIZA 
COORDINADOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ ________________________________________ 
 DR. GUILEBALDO PATIÑO CARRANZA DRA. MARTHA EUNICE RODRÍGUEZ ARELLANO 
 JEFE DE ENSEÑANZA MÉDICA JEFE DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DR. BALTAZAR BARRAGAN HERNÁNDEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE PEDIATRÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DRA. MARTHA EUNICE RODRÍGUEZ ARELLANO 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mis padres Rolando y Lucía, por ser mi ejemplo; apoyarme y estar 
a mi lado en cada paso de mi vida. Por el amor y valores con los que 
me educaron 
 
 
A mi hermano Carlos por impulsarme a ser mejor y saber que siempre 
cuento contigo 
 
 
A Aldo por complementarme, apoyarme e inspirarme cada día 
 
 
Al Dr. Alfonso por la dedicación e interés que tiene en nuestra 
formación y por ser un verdadero maestro 
 
 
A David, Naye, Aline y Julio; mis amigos y cómplices en esta hermosa 
profesión 
 
 
A cada uno de ustedes … Gracias :) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
1. RESUMEN 
 
2. INTRODUCCIÓN 
 
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 
4. ANTECEDENTES 
 
5. JUSTIFICACIÓN 
 
6. HIPÓTESIS 
 
7. OBJETIVOS 
 
8. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
9. RESULTADOS 
 
10. DISCUSIÓN 
 
11. CONCLUSIONES 
 
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
13. ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
La obesidad es el principal problema de salud en nuestro país; ya que nos origina alteraciones 
funcionales a varios sistemas del organismo. Por ejemplo, alteración en la función renal; la cual de no 
tratarse adecuadamente puede originar perdida de la función permanente. 
 
Obesidad y sobrepeso son términos que se suelen emplear como si fueran sinónimos en niños; sin 
embargo son términos diferentes. Conforme aumenta la prevalencia de sobrepeso y obesidad en 
pacientes pediátricos (niños y adolescentes), sus complicaciones se empiezan a encontrar. Por tanto, 
la prevención y el tratamiento de la obesidad se han convertido en un reto y prioridad en la población 
pediátrica. 
 
La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que por lo regular se acompaña por una 
ganancia de peso excesiva, que sobrepasa el promedio de peso que corresponde a una edad 
cronológica. 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido a la obesidad como la condición en la cual el 
exceso de tejido adiposo afecta de manera adversa la salud y el bienestar. De acuerdo a esta 
definición, los indicadores idóneos para definirla deben ser aquellos que cuantifiquen la magnitud del 
tejido adiposo. 
 
Actualmente se recomienda el uso del Índice de Masa Corporal (IMC) para el diagnóstico de sobrepeso 
y obesidad. Determinándose que en menores de 19 años se determina Obesidad cuando el IMC se 
encuentra desde la percentila 97 en adelante, de las tablas de IMC para edad y sexo de la OMS. Y 
sobrepeso cuando el IMC se encuentra desde la percentila 85 y por debajo de la 97, de las tablas de 
edad y sexo de la OMS. 
 
El hallazgo de albúmina en orina es un fenómeno normal en todos los individuos, su valor normal es de 
menos de 30 mg/día. Valores persistentes entre 30 y 300 mg/día se consideran como microalbuminuria 
y mayores a 300 mg/día se consideran macroproteinuria o proteinuria clínica. 
 
Existen una serie de afecciones que lesionan el glomérulo renal y este daño se manifiesta clínicamente 
por excreción de albúmina en orina. La determinación de microalbuminuria resulta fundamental para 
detectar a los pacientes con riesgo de desarrollar lesión del glomérulo renal en una etapa en la cual 
todavía no existen evidencias clínicas. Y así, poder implementar medidas terapéuticas adecuadas y 
evitar las complicaciones. 
 
La duración media entre el diagnóstico de microalbuminuria y la nefropatía clínica ha sido reportada en 
siete a nueve años. La albúmina puede medirse en la orina aun cuando se encuentre en pequeñas 
cantidades. Los pacientes con obesidad presentan disminución en la sensibilidad de insulina 
asociándose con complicaciones metabólicas que llevarán a lesión renal. Relacionándose el grado de 
proteinuria con el índice de masa corporal. 
 
Estudios basados en población pediátrica que comparan pacientes adolescentes con sanos y obesos, 
reportaron albuminuria y B2-microalbuminuria en pacientes obesos; indicando disfunción tubular y 
glomerular temprana como consecuencia de la obesidad infantil. Sugiriendo que la obesidad es un 
factor de riesgo independiente para daño renal en pacientes pediátricos. 
 
En este estudio se incluyeron 60 pacientes con obesidad; seleccionándose 30 pacientes adolescentes 
femeninos y 30 pacientes adolescentes masculinos de 12 a 17 años de edad con obesidad de acuerdo 
a las tablas de IMC para edad y sexo de la OMS, que acudieron al servicio de urgencias pediatría del 
Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos. 
A los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión se les solicitó muestra de la primera orina 
de la mañana y mediante tira reactiva se detectó microalbuminuria. Siendo Positivo = Microalbuminuria 
mayor a 20 mg/L en muestra de primera orina de la mañana y Negativo = Microalbuminuria menor a 20 
mg/L en muestra de primera orina de la mañana. 
 
Como se puede apreciar en los resultados, los 60 pacientes incluidos en este estudio se encontraban 
en la etapa de la adolescencia, con una media de edad de 14.8 años +1.74. 
Posteriormente, en el presente estudio fue posible observar que la media en el índice de masa corporal 
(IMC) en los pacientes que tuvieronuna tira reactiva positiva fue mayor que la media en los pacientes 
con tira reactiva negativa, a saber, 36.5 + 2.74 vs. 29.3 +2.11, diferencia que resulto ser 
estadísticamente significativa entre ambos grupos (p<0.001), por lo que es posible afirmar que existe 
diferencia en el hecho de presentar un mayor índice de masa corporal con respecto al presentar 
microalbuminuria 
 
 
Mediante el análisis de la información obtenida, por medio de una regresión logística binaria, fue 
posible observar que, evidentemente, existió en nuestra muestra de pacientes una asociación 
significativa entre el índice de masa corporal con la aparición de microalbuminuria, habiéndose 
obtenido un OR de 2.72 (IC95% 1.42-5.20, p=0.002). 
 
Por lo que podemos concluir que el Índice de Masa Corporal es un factor que interviene en la aparición 
de microalbuminuria de forma temprana en pacientes pediátricos con obesidad. A mayor índice de 
masa corporal, es mayor el riesgo de presentar condiciones favorecedoras para el desarrollo de 
microalbuminuria. La asociación encontrada entre la presencia de obesidad y el riesgo de presentar 
microalbuminuria es similar al reportado en estudios previos sobre el tema. Si bien la obesidad es un 
factor relacionado directamente con el daño renal, existen otros factores que intervienen en el 
desarrollo de la microalbuminuria en pacientes pediátricos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 
La obesidad es el principal problema de salud en nuestro país; ya que nos origina alteraciones 
funcionales a varios sistemas del organismo. Por ejemplo, alteración en la función renal; la cual de no 
tratarse adecuadamente puede originar perdida de la función permanente. Aunado a esto, en nuestra 
población la obesidad en población pediátrica ha ido en aumento; por lo que queremos detectar lesión 
renal temprana mediante un biomarcador en pacientes obesos adolescentes. 
 
 
ANTECEDENTES 
 
Obesidad y sobrepeso son términos que se suelen emplear como si fueran sinónimos en niños; sin 
embargo son términos diferentes. Conforme aumenta la prevalencia de sobrepeso y obesidad en 
pacientes pediátricos (niños y adolescentes), sus complicaciones se empiezan a encontrar. Por tanto, 
la prevención y el tratamiento de la obesidad se han convertido en un reto y prioridad en la población 
pediátrica. 
 
La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que por lo regular se acompaña por una 
ganancia de peso excesiva, que sobrepasa el promedio de peso que corresponde a una edad 
cronológica. Sin embargo, la definición de obesidad en niños y adolescentes es dependiente de la 
edad, talla y del sexo. El clínico tiene que orientarse para determinar la etiología, la cual 
necesariamente involucra los factores de riesgo: agente, huésped y ambiente. 
 
Existen varias clasificaciones de obesidad y aun cuando no es completa, es útil la que señala: 
 
a) Obesidad Exógena: Determinada en su mayoría por un aumento en la ingestión de calorías 
(principalmente un aumento en el consumo de hidratos de carbono y grasas) y/o disminución 
en la actividad física. Representa más de 95% de los casos en niños y adolescentes. 
 
b) Obesidad Endógena: Ligada a trastornos metabólicos o patologías asociadas.1 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido a la obesidad como la condición en la cual el 
exceso de tejido adiposo afecta de manera adversa la salud y el bienestar. De acuerdo a esta 
definición, los indicadores idóneos para definirla deben ser aquellos que cuantifiquen la magnitud del 
tejido adiposo. Se han evaluado distintas relaciones entre el peso y la estatura para obtener la que 
represente mejor esta relación. El índice de masa corporal (IMC) o índice de Quelet, es el cociente que 
resulta de dividir el peso corporal expresado en kilogramos entre el cuadrado de la estatura expresada 
en metros. En la edad pediátrica el IMC es muy cambiante y dependiente de la edad por lo que no se 
puede establecer un punto de corte único; debiendo ser dependiente de la edad.2 
 
Desde el decenio de 1990-99 se recomienda utilizar al índice de masa corporal, como el mejor 
indicador indirecto de adiposidad en niños y adolescentes, y actualmente se recomienda su uso para el 
diagnóstico de sobrepeso y obesidad. Por lo que se determina que en menores de 19 años se 
determina Obesidad cuando el IMC se encuentra desde la percentila 97 en adelante, de las tablas de 
IMC para edad y sexo de la OMS. Y sobrepeso cuando el IMC se encuentra desde la percentila 85 y 
por debajo de la 97, de las tablas de edad y sexo de la OMS.3 
 
Hay que señalar que el IMC tiene limitaciones, ya que se basa en la medición del peso y no de la grasa 
corporal, por lo que numerosos autores recomiendan utilizar el término “sobrepeso” para señalar a 
aquellos niños con IMC superior a un límite previamente establecido. Hay que señalar que el término 
“sobrepeso” se utiliza también para identificar la etapa previa al desarrollo de “obesidad”.3 
 
El hallazgo de albúmina en orina es un fenómeno normal en todos los individuos que con métodos 
sensibles de medición, su valor normal es de menos de 30 mg/día. Valores persistentes entre 30 y 300 
mg/día se consideran como microalbuminuria y mayores a 300 mg/día se consideran macroproteinuria 
o proteinuria clínica.4 
 
Existen una serie de afecciones que lesionan el glomérulo renal y este daño se manifiesta clínicamente 
por excreción de albúmina en orina. La determinación de microalbuminuria resulta fundamental para 
detectar a los pacientes con riesgo de desarrollar lesión del glomérulo renal en una etapa en la cual 
todavía no existen evidencias clínicas. Y así, poder implementar medidas terapéuticas adecuadas y 
evitar las complicaciones.5 
 
La primera asociación entre obesidad y proteinuria se reportó en 1974. Existe gran evidencia en que la 
obesidad, principalmente la de distribución central, es importante para el desarrollo de anormalidades 
en la función renal; ya que se cataloga como factor de riesgo independiente para enfermedad renal 
crónica.6 
 
La duración media entre el diagnóstico de microalbuminuria y la nefropatía clínica ha sido reportada en 
siete a nueve años. La albúmina puede medirse en la orina aun cuando se encuentre en pequeñas 
cantidades. Viberti acuñó el término “microalbuminuria” para indicar un incremento en la excreción 
urinaria de albúmina en pacientes con proteinuria normal. La presencia de microalbúmina se define, de 
acuerdo con la Convención de Gentofte-Montecatini, como una excreción de albúmina por arriba del 
rango normal (mayor a 20 mg/L en muestra aislada o 30- 300 mg/día en recolección de orina de 24 
hrs). 4.6 
 
Los pacientes con obesidad presentan disminución en la sensibilidad de insulina asociándose con 
complicaciones metabólicas que llevarán a lesión renal. Ya que presentan hiperfunción e hiperfiltración 
glomerular; originadas por la vasodilatación arteriolar aferente que aumentará la Tasa de Filtración 
Glomerular (TFG) y afectará la permeabilidad de albumina sistémica evidenciando daño renal. 
Manifestándose como glomerulopatía, presentando proteinuria y disfunción renal progresiva; originada 
por respuesta glomerular alterada ante el aumento de la grasa corporal. Relacionándose el grado de 
proteinuria con el índice de masa corporal. Estudios de investigación sugieren que la obesidad infantil 
aumenta riesgo de enfermedad renal y sus consecuencias, incrementando el riesgo de mortalidad.7 
 
Estudios basados en población pediátrica que comparan pacientes adolescentes con sanos y obesos, 
reportaron albuminuria y B2-microalbuminuria en pacientes obesos; indicando disfunción tubular y 
glomerular temprana como consecuencia de la obesidad infantil. Sugiriendo que la obesidad es un 
factor de riesgo independiente para daño renal en pacientes pediátricos. 8,9 
 
El inicio del daño renal asociado a obesidad es insidioso y asintomático; por lo que marcadores en 
etapas inicialesserían útiles para prevención y para dar de manera oportuna tratamiento. 
Un biomarcador tiene la característica de que puede ser medido objetivamente y evaluado como un 
indicador de un proceso biológico normal o patológico. Pueden ser clasificados como marcadores 
predictivos, pronósticos, diagnósticos. Ejemplos de biomarcadores para lesión renal son proteínas 
lípidos, microRNA, creatinina sérica, BUN, albuminuria/proteinuria y volumen excretado. Sin embargo, 
BUN y creatinina sérica no se ven alterados; ya que al iniciar el daño renal este se compensa ya que 
las nefronas sanas incrementan su función. Por lo que permanecerán en rangos normales hasta que el 
daño renal sea irreversible. Por lo tanto, tener un biomarcador que refleje lesión renal directamente y 
que sea fácilmente medible; puede cambiar el pronóstico del paciente previniendo alteración en 
filtración glomerular. 8,9 
 
En el estudio realizado por Goknar et al. se evaluaron marcadores de lesión renal temprana en 
pacientes pediátricos con obesidad. Evaluaron microalbuminuria, que es considerado como marcador 
temprano de lesión renal. En el estudio de Csernus et al. se mostraron niveles elevados albuminuria y 
B2-microalbuminuria en pacientes pediátricos obesos comparados con pacientes pediátricos con peso 
esperado para la edad; orientando a lesión renal tubular y glomerular como consecuencia de la 
obesidad. Cabe mencionar que de acuerdo a Guías de Práctica Clínica KDOQI la especificidad y 
sensibilidad de la identificación de proteinuria aumenta cuando la muestra de orina es la primera del 
día. 8,9 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
De acuerdo a proyecciones realizadas por la IOTF (International ObesityTaskForce) en 2020 la 
prevalencia de sobre peso y obesidad será de >35% en Europa y >45% en América. En nuestro país, 
la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2006 (ENSANUT, 2006), reporta incremento de 
prevalencia en adolescentes de 12-19 años de edad de sobrepeso de 21.6 a 23.3% (7.8%) y en 
obesidad de 6.9 a 9.2 (33.3%). 3,10 El tratarse de un problema de salud pública justifica la urgencia de 
aplicar medidas conducentes a la prevención y diagnóstico del sobrepeso, obesidad, así como a la 
detección temprana de sus comorbilidades para una referencia oportuna; con el fin de contribuir a 
mejorar la calidad de vida de quienes padecen este problema de salud. 
 
La mayoría de los estudios que evalúan la asociación entre obesidad y daño renal se han realizado en 
adultos. Sin embargo, evidencia reciente muestra que la obesidad infantil incrementa el riesgo de 
enfermedad renal y sus consecuencias; y que el daño en la función renal se origina en la infancia, 
antes de que se manifiesten otras complicaciones como Diabetes Mellitus o Hipertensión en el adulto. 
 
La obesidad se asocia con riesgo cardiovascular y renal, uno de los marcadores de lesión renal en 
etapa temprana es la microalbuminuria. De acuerdo a Guías de Práctica Clínica KDOQI la especificidad 
y sensibilidad de la identificación de proteinuria aumenta cuando la muestra de orina es la primera del 
día. Por lo tanto, detectaremos microalbuminuria en la primera orina de la mañana mediante tira 
reactiva en pacientes adolescentes con obesidad. 
 
En este trabajo se espera que mediante un biomarcador (microalbumuniria) en orina se detecte lesión 
renal en etapas iniciales en pacientes adolescentes con obesidad. Y así poder brindar tratamiento 
integral para evitar perdida de la función renal. 
 
 
HIPÓTESIS 
 
H1= La microalbuminuria es una prueba sugestiva de lesión renal temprana originada por obesidad 
HA.1= Entre mayor índice de masa corporal es más probable que exista microalbuminuria 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
 
Identificar proteinuria en pacientes adolescentes con obesidad; tomando la proteinuria como marcador 
temprano de lesión renal. 
 
Objetivos Específicos 
 
1. Detectar pacientes con obesidad 
2. Detectar pacientes con lesión renal en etapa temprana 
3. Derivar pacientes detectados con proteinuria a Consulta externa de Pediatría para continuar 
seguimiento 
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
Es un estudio prospectivo 
 
Grupo de Estudio: 
Pacientes adolescentes que acuden al servicio de Urgencias Pediatría del Hospital Regional Licenciado 
Adolfo López Mateos 
 
Tamaño de la muestra: 
15 pacientes adolescentes femeninos y 15 pacientes adolescentes masculinos de 12 a 17 años de 
edad con obesidad que acudan al servicio de urgencias pediatría del Hospital Regional Licenciado 
Adolfo López Mateos 
 
Criterios de Inclusión: 
Pacientes adolescentes de 12 a 17 años de edad con obesidad 
Índice de masa corporal mayor a la percentila 97 de acuerdo a las tablas de IMC para edad y sexo de 
la OMS 
 
Criterios de Exclusión: 
-Pacientes menores a 12 años de edad y mayores o igual a 18 años 
-Índice de masa corporal menor a la percentila 97 de acuerdo a las tablas de IMC para edad y sexo de 
la OMS 
-Diagnóstico de enfermedad cronicodegeneraltiva previa 
-Diagnóstico previo de malformaciones de vías urinarias 
-Realización de actividad física o deportiva 24 hrs previas a la toma de muestra 
-Pacientes con infección de vías urinarias 
-Pacientes con sospecha de embarazo 
-Tutor no esté de acuerdo con realización del estudio 
-Toma incorrecta de muestra de orina 
 
Criterios de Eliminación: 
-Pacientes que al realizar prueba reactiva en orina reporte datos sugestivos de infección de vías 
urinarias 
-Pacientes que no acepten entrar al estudio 
 
Definición de Unidades de Observación: 
Positivo = Microalbuminuria mayor a 20 mg/L en muestra de primera orina de la mañana 
Negativo = Microalbuminuria menor a 20 mg/L en muestra de primera orina de la mañana 
 
Descripción General del Estudio: 
Para la realización de este estudio los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión al llegar 
al servicio de urgencias pediatría de esta unidad fueron pesados con báscula y medidos con 
estadímetro instalados en dicho servicio; para obtención de Índice de Masa Corporal (IMC). El cual se 
determinó de acuerdo a las tablas de IMC para edad y sexo de la Organización Mundial de la Salud 
(OMS). 
Al identificarse obesidad (obesidad (índice de masa corporal mayor a percentila 97), se solicitó muestra 
de la primera orina del día por la mañana para determinar presencia de proteinuria mediante tiras 
reactivas. Los resultados se anotaron en tablas de registro la cuales contemplaron los siguientes 
campos: Genero, Edad, Peso, Talla, IMC, Resultado tira reactiva. Posteriormente se realizaron tablas 
estadísticas; correlacionando las variables (obesidad y microalbuminuria). 
 
 
 
RESULTADOS 
 
En total se analizó la información de 60 pacientes pediátricos con datos de obesidad con base en la 
percentila de su IMC para la edad. La media de edad de los pacientes incluidos en esta investigación 
fue de 14.8 años (DE +1.74), el paciente más joven tenía 12 años en el momento del registro de los 
datos y el mayor tenía 17 años. Para realizar el análisis estadístico primero se realizó la prueba de 
Kolmogorov Smirnov para determinar la normalidad de la distribución en la población estudiada. Tras 
determinar que los datos no presentaban una distribución normal, se realizó la prueba U de Mann 
Whitney para diferencia de medias, para así determinar si existía una diferencia significativa entre los 
pacientes que obtuvieron positivo en su tira reactiva y aquellos que no. 
 
 
La media de IMC para el grupo de pacientes con tira reactiva positiva fue de 36.5 (DE +2.74). En 
contraste, el grupo con tira reactiva negativa presentó un IMC medio de 29.3 con una DE +2.11. La 
diferencia de medias entre ambos grupos fue de 7.19 y fue significativa con una p<0.001. (Véase tabla 
1) 
 
 
Tabla 1. Diferencia de medias en pacientes pediátricos con obesidad, con tira reactiva negativa y 
positiva para microalbuminuria 
 
Resultado Tira Reactiva N Media 
Desviación 
estándar 
IMC negativo 50 29.3770 2.11949 
positivo 10 36.5700 2.74345 
 
 
 
Para determinar la asociaciónentre el IMC y la microalbuminuria se llevó a cabo una regresión logística 
binaria. En esta prueba se encontró una asociación significativa entre el IMC y la aparición de 
microalbuminuria con un OR de 2.72 (IC 95% 1.42-5.20, p=0.002). (Véase tabla 2) 
 
 
Tabla 2. Regresión logística. Asociación entre el IMC y la presencia de albuminuria en pacientes 
pediátricos con obesidad 
 Sig. Odds Ratio 
95% C.I. para OR, 
Inferior Superior 
 IMC .002 2.727 1.428 5.208 
Constante .002 .000 
 
 
Al comparar la diferencia entre géneros pudimos observar que el género femenino funge como un 
factor protector con un OR de 0.61. Sin embargo, esta asociación no fue significativa (Véase tabla 3). 
 
 
 
 
Tabla 3. X cuadrada. Asociación entre el género y la aparición de microalbuminuria en pacientes 
pediátricos con obesidad. 
Variable OR IC inferior IC superior Significancia 
Género femenino-
masculino 
0.615 0.155 2.450 0.731 
 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN 
 
El objetivo principal de esta investigación es identificar la prevalencia de microalbuminuria en pacientes 
pediátricos y su asociación con el presentar obesidad. Lo cual es algo que se presenta como un 
problema de salud pública el cual va cada vez más en aumento en las últimas décadas, y que por lo 
tanto se espera un incremento en los próximos años, junto con la aparición de padecimientos crónicos 
en pacientes pediátricos. Sobre todo en nuestro país, el cual presenta índices de obesidad infantil 
elevados. 
 
Como se puede apreciar en los resultados, los 60 pacientes incluidos en este estudio se encontraban 
en la etapa de la adolescencia, con una media de edad de 14.8 años +1.74, dicha media de edad 
muestra similitud con estudios previos sobre el tema, como por ejemplo el reportado por Csernus en 
2004, quien estudió los índices de albúmina/ creatinina urinaria en 86 paciente pediátricos 
aparentemente sanos, con una media de edad de 12.9 años de edad. Si bien a mayoría de los 
pacientes estudiados se encontraban igualmente en la etapa adolescente, no es posible afirmar que la 
obesidad con repercusiones en biomarcadores sea más prevalente en la adolescencia. 15 
 
Posteriormente, en el presente estudio fue posible observar que la media en el índice de masa corporal 
(IMC) en los pacientes que tuvieron una tira reactiva positiva fue mayor que la media en los pacientes 
con tira reactiva negativa, a saber, 36.5 + 2.74 vs. 29.3 +2.11, diferencia que resulto ser 
estadísticamente significativa entre ambos grupos (p<0.001), por lo que es posible afirmar que existe 
diferencia en el hecho de presentar un mayor índice de masa corporal con respecto al presentar 
microalbuminuria. Comparando estos resultados con el estudio de Csernus, quien estudió a 86 
pacientes obesos aparentemente sanos y los comparó con 79 pacientes con peso normal para la edad. 
En el primer grupo encontró una media en el índice de masa corporal de 30.4kg/m2 y en el segundo 
una media de 18.2kg/m2. Encontró que los niños que presentaban obesidad mostraban, en promedio, 
un mayor índice de excreción de albúmina/creatinina en orina en comparación con los pacientes con 
peso normal para su edad, 11.7mg/g vs.9.0mg/g, diferencia que resultó estadísticamente significativa 
con un valor de p<0.003. Adicionalmente en dicho estudio, se observó que los pacientes obesos 
igualmente mostraban un mayor índice de excreción de beta-2-microgobulina/creatinina en orina (63.9 
μg/g) en comparación con los pacientes con peso normal (34.6 μg/g) resultando igualmente significativo 
estadísticamente (p<0.001). 15 
 
Otro estudio que tiene utilidad comparativa con el presente, es el publicado en 2012 por Radhakishun y 
Cols. Quienes determinaron la prevalencia de microalbuminuria y su asociación con factores de riesgo 
cardiometabólico en 408 pacientes pediátricos entre 3 y 19 años de edad con obesidad y sobrepeso; 
de los cuales solamente 11 (el 2.7% del total) presentó microalbuminuria. Respecto a los índices de 
masa corporal de los pacientes, se obtuvieron las puntuaciones Z y observó que había una diferencia 
estadísticamente significativa entre los niños con microalbuminuria y los que no la presentaron (3.6 vs. 
3.2, p=0.05). Tomando en cuenta estos datos, es posible observar que esta primera parte de los 
resultados encontrados en nuestro estudio, muestran concordancia y similitud con estudios previos en 
la bibliografía mundial. 16 
 
Una vez analizada la prevalencia de microalbuminuria en nuestra población estudiada, el paso 
siguiente, naturalmente, es analizar su asociación con la presencia de un índice de masa corporal en el 
rango de la obesidad en la misma. 
 
Mediante el análisis de la información obtenida, por medio de una regresión logística binaria, fue 
posible observar que, evidentemente, existió en nuestra muestra de pacientes una asociación 
significativa entre el índice de masa corporal con la aparición de microalbuminuria, habiéndose 
obtenido un OR de 2.72 (IC95% 1.42-5.20, p=0.002). Al respecto, en 2011, Sanad estudió a 150 niños 
con obesidad, de los cuales 22 presentaron microalbuminuria (14.7%) y estudió la asociación entre 
ambas variables mediante regresión logística, encontrando una asociación positiva entre el índice de 
masa corporal y la presencia de microalbuminuria, obteniendo un OR de 1.15 (IC95% 1.02-4.55) y un 
valor de p<0.01. Asimismo encontró una relación positiva entre la presencia de obesidad abdominal, 
hipertensión, glucemia alterada en ayuno y resistencia a la insulina con el riesgo de desarrollar 
microalbuminuria en estos pacientes.17 
 
Si bien, se ha observado previamente una asociación entre la obesidad y la presencia de 
microalbuminuria, además de otros factores de riesgo cardiovascular, resulta de interés mencionar el 
estudio encabezado por Tsioufis y cols. Publicado en 2011, en el cual reportó el hallazgo de 
microalbuminuria en adolescentes no obesos aparentemente saludables, de hecho, se encontró que 
los índices de albúmina/ creatinina en orina fueron mayores en los pacientes que presentaban un 
índice de masa corporal inferior en comparación con los demás estudiados (12.6 vs. 20.5mg/g, p=0.01 
y 22.2 vs 21.4Kg/m2, p=0.043 respectivamente) encontrando, por lo tanto una asociación negativa entre 
la obesidad y la presencia de microalbuminuria. 18 
 
Un segundo estudio, que obtuvo resultados similares, fue el de Nguyen y Cols. En 2009, quienes 
analizaron información de 2,515 adolescentes entre 12 y 19 años de edad, evaluando factores como 
obesidad abdominal, glucosa alterada en ayuno, diabetes mellitus o resistencia a la insulina y 
dislipidemia. Encontrando una prevalencia de microalbuminuria en el 8.9% de los adolescentes, 
prevalencia que fue mayor entre los participantes no obesos. Si bien, estos hallazgos se han 
corroborado entre estos dos autores, la significancia no ha sido completamente establecida, puesto que 
otros factores, diferentes de los estudiados, podrían participar en la presentación de la 
microalbuminuria además de el índice de masa corporal. Por lo tanto se mantiene la evidencia de que 
la obesidad, junto con otros factores de riesgo, derivados de la misma, aumentan la posibilidad de 
presentar microalbuminuria. 19 
 
Al momento de realizar una comparación entre ambos sexos en cuanto al riesgo de presentar 
microalbuminuria siendo obesos, se encontró una diferencia a favor del sexo femenino, con un OR de 
0.615, lo cual a primera vista parecería que el pertenecer al sexo femenino conferiría cierto riesgo 
menor de presentar microalbuminuria, sin embargo, se obtuvo un valor de p=0.731, algo que finalmente 
demuestra que no representa una diferencia estadísticamente significativa y por lo tanto, no existe una 
diferencia de riesgo entre ambos sexos. 
 
En cuanto a la relación entre la presencia de obesidad y el riesgo de presentar microalbuminuria, la 
principal teoría al respecto señala que el exceso de peso tendería a incrementar la presión de filtrado 
capilar a nivel glomerular, ocasionando hiperfiltración,una condición permisiva para el posterior 
desarrollo de daño directo al órgano, en este caso a los riñones, llevando a un descenso progresivo de 
la función de los mismos. En este contexto de un ambiente favorecedor para el daño renal, la 
intervención de otros factores como el desarrollo de hipertensión o diabetes mellitus, proporcionarían 
un “segundo golpe”, ocasionando un daño endotelial, que llevaría finalmente al desarrollo de 
microalbuminuria.17 
 
 De hecho, como se ha señalado anteriormente, se piensa actualmente, que el desarrollo de 
marcadores de daño renal en edades tempranas, como la infancia y adolescencia, tendrían una 
repercusión en los años posteriores de la vida para el desarrollo de enfermedad renal crónica y demás 
padecimientos relacionados. Al respecto Silverwood y Cols, en 2013 analizaron los datos 
antropométricos de un grupo de 5,362 niños nacidos en el Reino Unido en 1946, y lo relacionaron con 
el desarrollo de Enfermedad Renal Crónica entre los 60 a 64 años de edad. Encontrando que los 
participantes que presentaron sobrepeso u obesidad a edades más tempranas, presentaban un riesgo 
mayor de desarrollar enfermedad renal crónica al llegar a los 60-64 años en comparación con lo que se 
volvieron obesos por primera vez entre los 60 a 64 años. Por lo que la fuerza de asociación entre la 
obesidad y el riesgo de enfermedad renal decrecía conforme se incrementaba la edad de los 
individuos. Lo anterior recalca la importancia de tener en cuenta esta asociación de factores dentro de 
la práctica rutinaria con pacientes pediátricos obesos.20 
 
Finalmente, es importante reconocer algunas debilidades del presente estudio, mismas que podrían 
repercutir en los resultados obtenidos. En primer lugar, el tamaño de nuestra muestra fue pequeño, 
hecho que pudiera ocasionar que los resultados obtenidos no representen completamente la magnitud 
del fenómeno observado, además, de los 60 pacientes estudiados, únicamente 10 presentaron una tira 
reactiva positiva a microalbuminuria, por lo que las asociaciones de riesgo establecidas, aplicarían a 
este número reducido de pacientes. En segundo lugar, sólo se estudió la relación entre la variable 
obesidad con el desarrollo de microalbuminuria, cuando existen diversos factores adicionales que 
pueden predisponer a su desarrollo, como por ejemplo los estudiados por los autores previamente 
mencionados, como la resistencia insulínica, dislipidemia o cifras tensionales elevadas, por lo que un 
enfoque más amplio podría haber arrojado otros resultados consistentes con la literatura previa. 
Finalmente, en tercer lugar, en el presente estudio sólo se analizaron pacientes son obesidad, una 
condición en la que cabría explicarse la posibilidad de presentar microalbuminuria, dejando a un lado al 
población pediátrica con peso normal. Por lo que este estudio, propone la posibilidad de realizar 
estudios posteriores que incluyan otras variables relacionadas además de la obesidad, idealmente 
estudiando tanto a pacientes con obesidad o sobrepeso, como pacientes con peso normal para la 
edad. 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 El Índice de Masa Corporal es un factor que interviene en la aparición de microalbuminuria de 
forma temprana en pacientes pediátricos con obesidad. 
 
 A mayor índice de masa corporal, es mayor el riesgo de presentar condiciones favorecedoras 
para el desarrollo de microalbuminuria. 
 
 La asociación encontrada entre la presencia de obesidad y el riesgo de presentar 
microalbuminuria es similar al reportado en estudios previos sobre el tema. 
 
 Si bien la obesidad es un factor relacionado directamente con el daño renal, existen otros 
factores que intervienen en el desarrollo de la microalbuminuria en pacientes pediátricos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 
1. Kliegman, R., Behrman, R., Jenson, H. (2012). Nelson Tratado de Pediatría, España, 
ELSEVIER, 18ª Edición 
 
2. Kaufer-Horwitz, M., Toussaint, G. Indicadores Antopométricos para evaluar sobrepeso y 
obesidad en pediatría. Bol Med Hosp Infant Mex, 2008, 65: 502-518 
 
3. Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel 
de atención, México: Secretaría de Salud, 2012 
 
4. Gordillo, G., Exeni, R. (2009). Nefrología Pediátrica, España, ELSEVIER, 3ra Edición 
 
5. Ninomiya, T., Kiyohara, Y. Albuminuria and Chronic Kidney Disease in Association With the 
Metabolic Syndrome. The Journal of Cardiometabolic Syndrome, 2007;2:104–107 
 
6. Silverwood, R. Pierce, M. Thomas, C. Association between Younger Age When First 
Overweight and Increased Risk for CKD. Journal American Society of Nephrology, 2013, 24: 
813–821 
 
7. Wahba, I., Mak, R. Obesity and Obesity-Initiated Metabolic Syndrome: Mechanistic Links to 
Chronic Kidney Disease. Clin J Am Soc Nephrol 2: 550-562, 2007 
 
8. Ding, W. Mak, R. Early markers of obesity-related renal injury in childhood. Pediatric 
Nephrology, 2015, 30:1–4 
 
9. Savino, A., Pelliccia, P., Chiarelli, F., Mohn, A. Obesity-Related Renal Injury in Childhood. 
Hormone Research in Paediatrics 2010;73:303–311 
 
10. May AL, Kim SA, Sherry B, Blanck HM. Childhood Obesity Task Forces Established by State 
Legislatures, 2001-2010. Prev Chronic Dis 2013; 10:120153. DOI 
http://dx.doi.org/10.5888/pcd10.120153 
 
11. Thalgahagoda, S., Shenoy, M. Physiology and treatment of hypertension. Paediatrics and child 
health 23:2, 53-58, 2012 
 
12. Herrera, R., Almaguer, M., Chipi, J. Prevalence of Obesity and its Association with Chronic 
Kidney Disease, Hypertension and Diabetes Mellitus. MEDICC Review, 10:2, 14-20, 2010 
 
13. Organización Mundial de la Salud. IMC para la edad niñas. Patrones de Crecimiento Infantil. 
http://www.who.int/childgrowth/standards/cht_bfa_ninas_p_5_19.pdf?ua=1 
 
14. Organización Mundial de la Salud. IMC para la edad niños. Patrones de Crecimiento Infantil. 
http://www.who.int/childgrowth/standards/cht_bfa_ninos_p_5_19.pdf?ua=1 
 
15. Csernus K, Lanyi E, Erhardt E. Effect of childhood obesity and obesity-related cardiovascular 
risk factor son glomerular and tubular protein excretion. Eur. J. Pediatr., 2004. [Internet] 
(Octubre 2004) 164 (1): p. 44-49. 
 
16. Radhakishun N, Van-Viet M, von-Rosenstiel I, Beijnen J. Diamant M. Limited value of routine 
microalbuminuria assessment in multi-ethnic obese children. Pediatr Nephrol., 2013 [Internet] 
(Marzo 2013) 28 (1): p- 1145-1149. 
 
17. Sanad M, Gharib A. Evaluation of microalbuminuria in obese children and its relation to 
metabolic syndrome. Pediatric Nephrology [Internet]. (Diciembre 2011); 26(12): 2193-
2199. Disponible en: MEDLINE Complete. 
 
18. Tsioufis C, Mazaraki A, Dimitriadis K, Stefanidis C, Stefanadis C. Microalbuminuria in the 
paediatric age: current knowledge and emerging questions. Acta Paediatrica (Oslo, Noruega: 
1992) [Internet]. (2011, Septiembre); 100(9): 1180-1184. Disponible en: MEDLINE Complete. 
 
19. Nguyen S, McCulloch, Brakeman P, Portale A, Hsu C. Being Overweight Modifies the 
Association Between Cardiovascular Risk Factors and Microalbuminuria in Adolescents. 
Pediatrics. 2008 [Internet] (Enero 2008) 121(1): 43-50. 
 
20. Silverwood R, Pierce M, Thomas C, Hardy R, Ferro C, Sattar N, et al. Association between 
Younger Age When First Overweight and Increased Risk for CKD. Clinical Epidemiology. 2013 
[Internet] (Enero 2013), 24(1): p. 813-821. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
1. Hoja de Recolección de datos 
 
 
 
 
 
2. Gráfica OMS: IMC para la edad niñas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Gráfica OMS: IMC para la edad niños 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• • 
" , , 
• " 
, 
" " , " " • • 
" " > " -- " .. .. 
" " 
" 
.. ,- " " , '" ", " , lit lit Ji! JI! lit HI Ji! Ji! lil JI! " - , , , • , lO 11 11 1] ,. 1\ 15 11 l. " EcIod{oo _ ... ,.Il00 , ... pIcIos)Portada
	Índice
	Resumen
	Texto
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando