Logo Studenta

Resistencia-bacteriana-y-su-correlacion-con-el-consumo-de-antibioticos-en-el-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
  
  
  
  
UNIVERSIDAD  NACIONAL  AUTONOMA  DE  MEXICO  
FACULTAD  DE  MEDICINA  
DIVISIÓN  DE  ESTUDIOS  DE  POSGRADO  E INVESTIGACIÓN
HOSPITAL  INFANTIL  DE  MEXICO  FEDERICO  GÓMEZ  
  
  
  
TESIS  
RESISTENCIA  BACTERIANA  Y  SU  CORRELACIÓN  CON  
EL  CONSUMO  DE  ANTIBIÓTICOS  EN  EL  HOSPITAL  
INFANTIL  DE  MÉXICO  FEDERICO  GÓMEZ  
  
  
  
PARA  OBTENER  EL  TÍTULO  DE  SUBESPECIALISTA  
EN:  
  
INFECTOLOGÍA  
  
  
PRESENTA  
  
DRA.  DENISSE  NATALIE  VAQUERA  APARICIO  
  
  
DIRECTOR  DE  TESIS  
  
DR.  RODOLFO  NORBERTO  JIMÉNEZ  JUÁREZ  
  
  
  
  
CIUDAD  DE  MEXICO,  FEBRERO  2017  
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
HOJA  DE  FIRMAS  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
DRA.  REBECA  GÓMEZ  CHICO  VELASCO  
DIRECTORA  DE  ENSEÑANZA  Y  DESARROLLO  ACADÉMICO  
HOSPITAL  INFANTIL  DE  MÉXICO  FEDERICO  GÓMEZ  
  
  
  
  
  
  
  
  
DR.  RODOLFO  NORBERTO  JIMÉNEZ  JUÁREZ  
JEFE  DEL  SERVICIO  DE  INFECTOLOGÍA  PEDIÁTRICA  
HOSPITAL  INFANTIL  DE  MÉXICO  FEDERICO  GÓMEZ  
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   3	
  
DEDICATORIA  
	
  
	
  
	
  
	
  
A	
  toda	
  mi	
  familia,	
  que	
  gracias	
  a	
  ellos	
  cumplí	
  mi	
  sueño,	
  especialmente	
  a	
  mi	
  mamá	
  y	
  suegra,	
  	
  
sin	
  ustedes	
  no	
  hubiera	
  podido	
  lograrlo.	
  	
  
Al	
  amor	
  de	
  mi	
  vida,	
  que	
  sin	
  tu	
  apoyo	
  jamás	
  hubiera	
  atrevido	
  a	
  hacer	
  esto,	
  porque	
  me	
  
impulsas	
  a	
  cumplir	
  mis	
  sueños,	
  te	
  estoy	
  agradecida	
  infinitamente	
  por	
  caminar	
  de	
  la	
  mano	
  
conmigo	
  y	
  ser	
  mi	
  alma	
  gemela.	
  
A	
  mi	
  hijo,	
  que	
  este	
  amor	
  tan	
  grande	
  que	
  siento	
  por	
  ti,	
  me	
  hace	
  querer	
  ser	
  mejor	
  persona,	
  
te	
  amo	
  por	
  siempre,	
  tu	
  eres	
  la	
  razón	
  de	
  mí.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   4	
  
INDICE  
  
  
	
  
RESUMEN	
  ....................................................................................................................	
  5	
  
INTRODUCCIÓN	
  ..............................................................................................................	
  6	
  
ANTECEDENTES  Y  MARCO  TEÓRICO	
  ...................................................................	
  7	
  
PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA	
  .....................................................................	
  26	
  
PREGUNTA  DE  INVESTIGACIÓN	
  ...........................................................................	
  27	
  
JUSTIFICACIÓN	
  ........................................................................................................	
  27	
  
OBJETIVOS	
  ...............................................................................................................	
  28	
  
MATERIAL  Y  MÉTODOS	
  ..........................................................................................	
  29	
  
Diseño  del  estudio.	
  ...........................................................................................................	
  29	
  
Estudio  ecológico,  longitudinal,  de  series  de  tiempo  retrolectivo.	
  ..........................	
  29	
  
Universo  del  estudio.	
  ........................................................................................................	
  29	
  
Población  objetivo	
  ............................................................................................................	
  29	
  
Criterios  de  inclusión.	
  ......................................................................................................	
  29	
  
Criterios  de  exclusión.	
  .....................................................................................................	
  30	
  
Período  de  estudio.	
  ...........................................................................................................	
  30	
  
DESCRIPCIÓN  GENERAL  DEL  ESTUDIO.	
  ............................................................	
  30	
  
CONSIDERACIONES  ÉTICAS	
  .................................................................................	
  32	
  
PLAN  DE  ANÁLISIS  ESTADÍSTICO	
  .......................................................................	
  33	
  
DESCRIPCIÓN  DE  VARIABLES	
  ..............................................................................	
  34	
  
RESULTADOS	
  ...........................................................................................................	
  38	
  
DISCUSIÓN	
  ................................................................................................................	
  48	
  
CONCLUSIÓN	
  ...........................................................................................................	
  52	
  
LIMITACIÓN  DEL  ESTUDIO	
  ....................................................................................	
  54	
  
CRONOGRAMA  DE  ACTIVIDADES	
  ........................................................................	
  55	
  
REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS	
  ........................................................................	
  56	
  
	
  
  
  
  
  
  
	
   5	
  
RESUMEN    
  
Antecedentes  
Los  microorganismos  multi-­resistentes  son  un  problema  de  salud  mundial  y  son  los  responsables  de  
infecciones  que  presentan  una  elevada  morbilidad,  mortalidad  y  costo  alto  en  salud.  Desde  el  año  
2008   la  resistencia  antimicrobiana  se  declaró  emergencia  global,  por   lo  que  se  han  estudiado   las  
bacterias   con   una   elevación   significativa   de   resistencia,   tanto   comunitarias,   como   hospitalarias,  
recientemente   se   les   nombró   con   las   siglas   ESKAPE,   intengrándose   por  Enterococcus   faecium,  
Staphylococcus  aureus,  Klebsiella  pneumoniae,  Acinetobacter  baumanii,  Pseudomonas  aeruginosa  
y  Enterobacter  spp.  y  así  de  esta  manera  enfatizar  que  son  la  causa  de  la  mayoría  de  las  infecciones  
que  no  son  susceptibles  a  los  efectos  antimicrobianos.  
Objetivos  
Calcular   la   prevalencia   de   bacterias   del   grupo   ESKAPE   y   el   consumo   de   antibióticos,   así   como  
evaluar   la  correlación  entre  el  consumo  de  antimicrobianos  y  de   la   resistencia  antimicrobiana  del  
grupo  ESKAPE  en  el  Hospital  Infantil  de  México  Federico  Gómez.  
Material  y  Métodos  
Estudio  ecológico,  longitudinal,  de  series  de  tiempo  retrolectivo,  realizado  de  enero  2012  a  diciembre  
2015.  Se  realizó  a  partir  de  la  base  de  datos  de  consumo  de  antibióticos  proporcionada  por  el  servicio  
de  Infectología.  
  
Resultados  
Calculamos  el   porcentaje  de  Enterobacterias  BLEE,   se  aisló  Klebsiella   pneumoniae  BLEE  en  un  
56.9%  y  Escherichia  coli    productora  de  betalactamasas  en  un  51%,  Las  bacterias  Gram  positivas  
como  Staphylococcus  aureus  y  Enterococcus  faecium  multi-­drogoresistentese  identificaron  en  un  
31.13%  y  31.4%  respectivamente.  A.  Baumannii  presenta  baja  resistencia  a  carbapenémicos  con  un  
10.4%  en  los  últimos  4  años,  sin  gran  diferencia  frente  a  P.  aeruginosa  encontrándose  en  15.65%.    
Se  realizó  el  coeficiente  de  correlación  de  Pearson  entre  consumo  de  antimicrobianos  y  la  resistencia  
de  cada  bacteria  del  grupo  ESKAPE,  no  encontrando  relación,  con  un  coeficiente  <1.    
Conclusión    
En  el  Hospital  Infantil  de  México  se  observó  una  alta  prevalencia  de  aislamientos  en  hemocultivos  
de   bacterias   del   grupo   ESKAPE,   principalmente   P.   aeruginosa   y   E.   faecium,   además   de  
enterobacterias  productoras  de  beta-­  lactamasas  como  mecanismo  de  resistencia  por  encima  de  un  
50%,  sin  embargo  no  se  encontró  correlación  entre  el  consumo  de  antimicrobianos  y  la  resistencia  
bacteriana.  
Palabras  clave:  Consumo  de  antibióticos,  Resistencia  bacteriana,  ESKAPE,  programas  de  consumo  
de  antibióticos.    
	
   6	
  
INTRODUCCIÓN  
  
  
  
Los  microorganismos  multi-­resistentes  son  un  problema  de  salud  mundial  y  son  los  
responsables  de   infecciones  que  presentan  una  elevada  morbilidad,  mortalidad  y  
costo  alto  en  salud.    En  Estados  Unidos  se  calcula  que  de  un  20-­50%  de  todos  los  
antibióticos  prescritos  en  dicho  país  son  innecesarios  o  inapropiados(1),  en  México  
existen  pocos  datos  al  respecto.  
  
Desde  el  año  2008  la  resistencia  antimicrobiana  se  declaró  emergencia  global,  por  
lo  que  se  han  estudiado  las  bacterias  con  una  elevación  significativa  de  resistencia,  
tanto   comunitarias,   como   hospitalarias,   recientemente   se   les   nombró   con   el  
acrónimo   ESKAPE,   intengrándose   por   Enterococcus   faecium,   Staphylococcus  
aureus,  Klebsiella  pneumoniae,  Acinetobacter  baumanii,  Pseudomonas  aeruginosa  
y  Enterobacter  spp.  y  así  de  esta  manera  enfatizar  que  son  la  causa  de  la  mayoría  
de  las  infecciones  que  no  son  susceptibles  a  los  efectos  antimicrobianos.(2)  
  
La   aparición   de   resistencia   antibiótica   es   un   problema   complejo   impulsado   por  
muchos  factores    interconectados,  en  particular,  el  uso  y  abuso  de  antimicrobianos,  
por  lo  que  se  han  implementado  campañas  para  prevenirla,  las  cuales  se  basan  en  
promover   estrategias   de   salud   como:   inmunizaciones,   control   de   infecciones,  
protección   de   los   suplementos   alimentarios,   control   de   antibióticos,   higiene   de  
manos,   la   reducción   de   la   transmisión   persona-­persona,   tratamiento   oportuno   y  
educación.    
  
	
   7	
  
ANTECEDENTES  Y  MARCO  TEÓRICO  
	
  
	
  
	
  
Desde  el  descubrimiento  de  la  penicilina  por  Alexander  Fleming  en  septiembre  de  
1928,  se  preconizó  el  fin  de  las  enfermedades  infecciosas.    
Al  encontrarse  en  su  laboratorio  en  Londres,  Fleming  dejó  un  plato  de  cultivo  con  
Staphylococcus  aureus  en  la  esquina  de  un  escritorio,  fuera  del  alcance  de  la  luz  
solar  por  todo  el  fin  de  semana,  2  días  después,  al  regresar  y  comenzar  a  examinar  
los   platos   de   cultivo   observa   el   crecimiento   de   un   hongo,   de   aproximadamente  
20mm  de  diámetro  y  alrededor  de  él  un  área  libre  de  microorganismos,  los  cuales  
aparentemente  habían  sido   lisados,  sin  embargo  se   trató  de  purificar  éste  hongo  
para  la  utilización  en  humanos,  realizado  por  Stuart  Craddock,  Frederick  Ridley  y  
finalmente   Had   Holt   quienes   lo   logran   exitosamente   hasta   el   año   de   1940,    
marcando  el  inicio  de  la  era  postantibiótica  (3).      
  
En  ese  momento,  se  creía  que   toda   infección  era  curable,  se  descubrieron  otros  
antimicrobianos   y   los   patógenos   conocidos   como   Staphylococcus   aureus,  
Streptococcus   pneumoniae,   Pseudomonas   aeruginosa   y   Micobacterium  
tuberculosis  eran   tratables.  A   finales  de   la  década  de  1940  y  principios  de  1950  
Staphylococcus   aureus   desarrolló   resistencia   a   la   penicilina   y   se   introdujo   la  
meticilina,   antibiótico   estructuralmente   similar   a   la   penicilina,   el   cual   fue   el   más  
usado  para  tratar  infecciones  por  ésta  bacteria,  para  1961,  los  científicos  británicos  
identificaron   la   primera   cepa  de  S.   aureus   resistente   a  meticilina   y     acuñaron  el  
acrónimo  MRSA  (Methicillin  resistant  Staphylococcus  aureus).  (4)  
	
   8	
  
En   la   década   de   los   años   70,   los   médicos   a   la   par   del   entendimiento   de   los  
mecanismos  moleculares  de  resistencia,  observaron  como  las  bacterias    ya  no  eran  
susceptibles  a  los  medicamentos  con  los  que  usualmente  trataban  a  los  pacientes  
y  desde    ese  entonces  múltiples  microorganismos  han  ido  desarrollando  resistencia.    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   9	
  
RESISTENCIA  BACTERIANA    
  
Las  infecciones  causadas  por  bacterias  resistentes  a  antibióticos  continúan  siendo  
un  gran  reto  para  los  médicos,  se  ha  convertido  en  uno  de  los  más  grandes  retos  
para  la  salud  pública.(5)      
La   fármaco-­resistencia   es   un   fenómeno   biológico   natural,   en   donde   cada  
microorganismo  intenta  sobrevivir,  forzándose  a  evolucionar,  éste  fenómeno  se  ha  
visto   favorecido   por   el   uso   inadecuado   de   antibióticos,   que   puede   ser   excesivo,  
insuficiente  o  inapropiado  (6).Cuando  una  población  bacteriana  se  expone  a  cierto  
antibiótico,   los   gérmenes   sensibles   mueren   y   los   resistentes   sobreviven   por  
diferentes  tipos  de  mecanismos  como  expulsión,  evasión,  destrucción.      
A  nivel  genético  la  resistencia  intrínseca  es  a  través  de  cambios  puntuales  en  su  
cromosoma,   los   cuales   son   aleatorios,   éstos   ocurren   por   ejemplo,   al   dar   un  
antibiótico  a  dosis  subterapéuticas,  incrementando  la  mutabilidad  o  la  selección  de  
cepas  resistentes.      
Los  cambios  exógenos  se  transmiten  vía  horizontal  por  transferencia  de  genes,  por  
ejemplo  por  conjugación  de  plásmidos,  transposones,  inserción  de  secuencias  y  la  
conjugación  de  material  de  ADN  externo  al  cromosoma  bacteriano.  (7)    
Estos  mecanismos  ofrecer  resistencia  a  otros  antimicrobianos  de  la  misma  clase  y,  
a  veces  a  varios  diferente  clases  de  antimicrobianos.  (8)  
  
Se  ha  descrito  que  los  antibióticos  son  mal  usados  en  diversos  escenarios,  desde  
los  médicos  que  los  prescriben  cuando  no  son  necesarios,  indiscriminadamente  o  
incorrectamente,  así  como  por  los  pacientes,  al  administrar  dosis  incorrectas  o  no  
	
   10	
  
completar  adecuadamente  la  duración  del  tratamiento;;  a  grandes  escalas  se  utilizan  
en   la  práctica  de   la  agricultura,  en  donde  se   indican  como  profilácticos  y  para  el  
tratamiento   de   algunos   animales   de   la   industria   alimentaria.   La   transmisión   por  
contacto  de  persona  a  persona  es  un  modo  importante  de  transmisión,  sobre  todo  
a  nivel  hospitalario,  más  frecuente  en  países  en  vías  de  desarrollo.    Todo  esto  ha  
contribuido  a  la  emergencia  de  microorganismos  resistentes.  (9)  
  
La  introducción  de  cada  agente  antimicrobiano  en  la  práctica  clínica  ha  sido  seguido  
por  la  detección  en  el  laboratorio  de  cepas  de  microorganismos  que  son  resistentes,  
es  decir,  capaces  de  multiplicarse  en  presencia  de  concentraciones  de  un  fármaco  
mayor  que  las  concentracionesen  los  seres  humanos  tras  recibir  dosis  terapéuticas.    
  
Todos   los   agentes   antimicrobianos   tienen   el   potencial   de   seleccionar  
subpoblaciones  resistentes  a  los  medicamentos  de  los  microorganismos.  Con  el  uso  
generalizado  de  los  antimicrobianos,  la  prevalencia  de  la  resistencia  a  cada  nueva  
droga  ha  aumentado.    
  
Se  estima  que  el  costo  económico  se  deriva  del  gran  costo  en  salud,  por  pacientes  
con  larga  estancia  hospitalaria,  alta  morbilidad  y  mortalidad  como  secuela.    En  la  
Unión  Europea  se  estima  un  costo  anual  de  1.5  millones  de  euros  y  en  Estados  
Unidos  cerca  de  5  billones  de  dólares,  en  México  no  contamos  con  dichos  datos.    
  
Desde  el   2008   se   han   implementado  diversas   estrategias   para   controlar   la   gran  
resistencia   bacteriana,   la   cual   ha   ido   en   aumento,   la   OMS   y   la   CDC   lanzaron  
	
   11	
  
diferentes  programas  con  el  mismo  fin  en  común,  en  donde    sugieren  intervenciones  
a   nivel   del   paciente,   prescriptor,   hospitalario,   uso   en   la   industria   alimentaria   y  
sistemas  de  salud.(10)  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   12	
  
BACTERIAS  DEL  GRUPO  ESKAPE  
  
Actualmente   nos   enfrentamos   a   bacterias   Gram   positivas   y   Gram   negativas  
causales  de  infecciones  resistentes  a  antimicrobianos,  dentro  de  un  hospital  o  en  la  
comunidad,  recientemente  se  les  denominó  ESKAPE  y  se  caracterizan  por  su  gran  
distribución  mundial  y  por  escapar  de  los  efectos  de  antimicrobianos,  está  integrado  
por   Enterococcus   faecium,   Staphylococcus   aureus,   Klebsiella   pneumoniae,  
Acinetobacter   baumanii,   Pseudomonas   aeruginosa,   Acinetobacter   baumanii,  
Pseudomonas  aeruginosa  y  Enterobacterias  (E.  coli,  K.  pneumoniae,  Enterobacter  
sp.  Proteus  sp.,  Serratia  sp.)  (11,  12)  
  
Datos   de   los   Centros   para   el   Control   y   Prevención   de   Enfermedades   (CDC)  
muestran  tasas  de  infección  debido  a  la  meticilina  S.  aureus  resistente  (MRSA)  en  
rápido  crecimiento,  resistentes  a  la  vancomicina  E.  faecium  (VRE)  y  resistentes  a  
las  fluoroquinolonas  como  P.  aeruginosa.  (12)  
  
Uno  de  los  factores  más  grandes  que  contribuyen  a  la  resistencia  antibiótica  son  las  
enterobacterias   productoras   de   beta-­lactamasas   (BLEE),   siendo   un   problema  
emergente   en   infecciones   nosocomiales,   provocando   neumonía,   infecciones  
asociadas  a  catéter  urinario,  infecciones  de  sitio  quirúrgico  principalmente.      
  
Más  personas  mueren  ahora  de  la  infección  por  SARM  en  los  hospitales  de  Estados  
Unidos  que  de  VIH  /  SIDA  y  la  tuberculosis  combinados.    
	
   13	
  
Varios   Gram-­negativos   patógenos   se   conocen   altamente   resistentes   como  
Acinetobacter  spp,  resistente  a  múltiples  fármacos  (MDR)  P.  aeruginosa  y  especies  
de  Klebsiella  y  Escherichia  coli  carbapenem-­resistentes,  están  emergiendo  como  
patógenos  importantes,  tanto  en  los  Estados  Unidos  y  otras  partes  del  mundo(12).    
Tres  décadas  atrás  Acinetobacter  baumannii  era  susceptible  a  casi  todos  las  clases  
de   antibióticos,   sin   embargo   en   la   actualidad   se   reporta   resistencia   incluso   a  
carbapenémicos    hasta  en  un  50%  en  ciertos  países.  (13)    
  
Los  factores  de  riesgo  asociados  para  bacteriemia  por  ESKAPE  son  la  presencia  de  
comorbilidades,   antibioticoterapia   previa,   catéter   urinario   o  manipulación   de   ésta  
vía.  La  terapia  empírica  inapropiada  es  más  común  en  pacientes  con  infecciones  
por  algún  agente  de  éste  grupo,  así  como  la  persistencia  de  bacteriemia,  émbolos  
sépticos  y  desenlaces  fatales.  (14)  
  
Enterococcus  faecium  es  un  coco  Gram  positivo,  anaerobio  facultativo,  oportunista,  
frecuentemente   involucrado   en   infecciones   hospitalarias,   especialmente   en  
pacientes   inmunocomprometidos,   se   ha   descrito   como   de   triple   riesgo   al   ser  
colonizante   intestinal   y   de   la   piel,   además   de   tener   la   característica   de   ser  
persistente  en  el  ambiente,  al  igual  que  C.  difficile  y  S.  aureus.(7)    La  resistencia  a  
betalactámicos  es  casi  una  garantía  en  E.   faecium,   con  una  prevalencia   total  de  
resistencia   a   ampicilina   y   a   imipenem   cerca   del   98.8%   en   la   gran   Bretaña.                                          
El  enterococo  resistente  a  vancomicina  (VRE)  emergió  a   finales  de  1980,  siendo  
resistente    para  el  2002  en  un  68%  a  vancomicina  en  Estados  Unidos.    
	
   14	
  
Existen  5  tipos  de  resistencia,  clasificados  como  Van  A,  Van  B,  Van  C,  Van  D  y    Van  
E,  siendo  la  más  prevalente  Van  A  con  poca  afinidad  a  glucopéptido.(7)  
  
  
Staphylococcus   aureus   es   un   representante   común   de   la   microbiota   de   la   piel,  
encontrándose   dentro   de   sus   factores   de   virulencia   la   capacidad   de   formar  
biopelícula,   lo   que   cual   lo   hace   difícil   de   erradicar   y   con   potencial   de   provocar  
infecciones  tanto  agudas  como  crónicas,  por  lo  que  se  encuentra  frecuentemente  
infectando  dispositivos  ortopédicos,  válvulas  protésicas,  by-­pass,  entre  otros.  (15)  
  
La  mortalidad   por   enfermedad   invasiva   por  S.aureus   se   ha   incrementado   en   un  
20%,  al  ser   reportado  en  su  mayoría  como   resistente  a  meticilina,  por   lo  que  es  
necesaria   la   administración   de   glucopétido.     El   bacteriófago   conferido   a   la  
leucocidina   de   Panton-­Valentine,   expresada   en  menos   del   5%   de   las   cepas   de  
S.aureus,   está   implicado   en   la   mayoría   de   las   cepas   resistentes   a   meticilina  
(MRSA),   se   ha   visto   resistencia   a   beta-­lactámicos   asociados   a   la   expresión   de  
mecA,   el   cual   codifica   una  baja   afinidad  a   las   proteínas  de  unión  a   la   penicilina  
(PBP),  especialmente  PBP2  (16)  .      
  
La  primera  línea  de  tratamiento,  para  infecciones  por  MRSA  a  nivel  mundial  son  los  
glucopéptidos   como   la   vancomicina   o   teicoplanina,   sin   embargo,   esta   presión  
intensa   selectiva   se   ha   utilizado   por   la   resistencia   predictible   de  S.   aureus   con  
resistencia   intermedia   o   resistente   a   vancomicina.   La   primer   cepa   resistente   se  
identificó  en  Japón  a  mediados  de  los  90´s  y  se  ha  extendido  por  el  resto  de  Asia,  
	
   15	
  
Europa  y  el  continente  americano.    MRSA  es  una  prioridad  en  la  salud  y  un  objetivo  
para  crear  estrategias  terapéuticas.  (17)  
  
Klebsiella  pneumoniae  es  un  bacilo  Gram  negativo,  reconocido  en  el  grupo  de  las  
Enterobacteriaceae,   causa   infecciones   en   extremos   de   la   edad   e  
inmunocomprometidos.     (18)Es   intrínsecamente   virulento   y   capaz   de   causar  
infecciones  invasivas,  ya  que  posee  fimbrias  que  se  adhieren  y  una  cápsula  delgada  
que   actúa   como   un   factor   antifagocítico.     En   la   última   década   ha   adquirido  
betalactamasas   capaces   de   hidrolizar   el   anillo   de   4   átomos,   betalactámico,  
cefalosporínico  y  hasta  carbapenémico.    (19)  
  
Las  infecciones  por  Gram  negativos  resistentes  a  carbapenémicos  poseen  un  reto  
especial  para  los  clínicos,  ,    debido  a  que    la  terapéutica  se  ha  visto  limitada  por  la  
aparición  de  brotes  de  K.  pneumoniae  resistente  a  carbapenémicos    la  cual  expresa  
una   carbapenemasaclase   A   (KPC),   capaz   de   diseminarse   entre   especies.  
Recientemente   se   identificó   la   cepa   New   Delhi   metallo-­beta-­lactamasa-­1   y  
subsecuentemente   E.   coli   expandió   su   prevalencia   de   resistencia   a  
carbapenémicos.  Mientras  E.  coli  es  un  comensal,  aproximadamente  el  0.1%  de  la  
biota   normal   del   intestino,   algunas   cepas   son   patógenas,   causando   un   gran  
porcentaje   de   bacteriemias,   especialmente   las   hospitalarias.   Está   equipada   con  
fimbrias  las  cuales  tienen  factores  de  adhesión,  cepas  como  la  O157:H7  producen  
una  verotoxina  enterohemorrágica,   la  cual  destruye  capilares  del   tracto  digestivo,  
pulmones  y  riñones,  posteriormente  produciendo  falla  renal  potencialmente  fatal.(7)  
  
	
   16	
  
Los  brotes  a  nivel  mundial  de  enterobacterias  resistentes  a  carbapenémicos  se  han  
incrementado  como  resultado  de   las  múltiples  combinaciones  de  betalactamasas  
espectro  extendido  y  carbapenemasas,  con  codificación  genética  para  ello.  (19)  
El  impacto  clínico  de  estas  bacterias  MDR  están  causando  gran  preocupación,    las  
enterobacterias  que  producen  BLEE  se  consideran  como  un  factor  predictivo  de  alta  
mortalidad,  estancia  hospitalaria  prolongada  y  retraso  de  la  efectividad  de  la  terapia  
antimicrobiana.  (11)  
  
Acinetobacter   baumannii   es   un   patógeno   oportunista   Gram   negativo,   aislado  
comúnmente  en  la  terapia  intensiva  y  áreas  quirúrgicas,  en  donde  se  utiliza  terapia  
antibiótica  de  amplio  espectro.    
Es  conocido  por  su  persistencia  en  el  medio  sobreviviendo  hasta  5  meses  en  las  
superficies  inanimadas,  comparado  con  otros  Gram  negativos  es  más  resistente  a  
condiciones  secas,  puede  desarrollarse  en  temperatura,  pH  y  niveles  de  nutrientes  
extremos.   Posee   una   citotoxina   en   la   membrana   externa   llamada   Omp38,   que  
índuce  la  apoptosis  de  las  células  epiteliales,  es  un  conocido  factor  de  virulencia,  
visto   aún   en   estadios   tempranos   de   infección   por   A.   baumannii.   (20)Es  
intrínsecamente   resistente   a   antibióticos   por   la   membrana   externa,   que   posee  
bombas   de   eflujo   y   una   apertura   muy   pequeña   de   porinas,   lo   cual   reduce  
significativamente  la  permeabilidad  de  los  antimicrobianos.    Tiene  la  capacidad  de  
adquisición   de   nuevas   betalactamasas,   la   primera   imipenem   metallo-­beta-­
lactamasas  y  oxacilinasa   (OXA)  serin  beta-­lactamasas,  ambas  carbapenemasas.      
La  adquisición  de  beta-­lactamasas  confiere  resistencia  a  todos  los  antimicrobianos  
	
   17	
  
conocidos,  incluyendo  imipenem  y  colistina.  El  tratamiento  para  las  infecciones  MDR  
por  esta  bacteria  simboliza  la  demanda  clínica  de  nuevos  antimicrobianos.  (21)  
  
Pseudomonas  aeruginosa  es  un  bacilo  Gram  negativo,  no  fermentador  de  lactosa,  
clasificado  como  anaerobio  facultativo,  conocido  por  degradar  moléculas  orgánicas  
para  con   fines  de  nutrición,   incluyendo  hidrocarburos  como  combustible  y  diésel.  
Esta   versatilidad   nutricional   permite   que   la   bacteria   sobreviva   en   condiciones  
extremas,  es  ubicua,  por  lo  que  es  uno  de  los  principales  causantes  de  infecciones  
hospitalarias.    
Preferiblemente   coloniza   a   pacientes   inmunocomprometidos,   asociado   muy  
comúnmente   a   fibrosis   quística,   personas   con   cáncer   y   quemados.   (14,   22).   Se  
adhiere  gracias  usando  su  flagelo  y  un  derivado  proteináceo  llamado  pili,  una  vez  
adherido  emplea  sus  pigmentos  característicos  como  sideróforos  para  quelar  hierro,  
lo  cual  se  traduce  en  deprivación  de  éste,  lo  cual  provoca  una  limitada  respuesta  
inmune   innata.  Tiene  una  porina  en   la  membrana  externa   llamada  OprD,   la  cual  
reduce   la   permeabilidad   a   antibióticos.     La   baja   susceptibilidad   promueve   las  
mutaciones   puntuales   que   confieren   resistencia,   así   como   el   incremento   de  
resistencia   de   otra   porina   de  membrana   llamada  OprD,   además   de   bombas   de  
eflujo.   La   regulación   del   sistema   de   las   bombas   de   eflujo   MexAB-­OprM   puede  
comprometer   simultáneamente   sulfonamidas,   beta-­lactámicos,   cefalosporinas,  
fluoroquinolonas  y  macrólidos,  además  de  novobiocina,  cloranfenicol,  tetraciclinas  
y  meropenem.  (7)  
	
   18	
  
Otros  sistemas  de  eflujo  como  MexCD-­OprJ  y  MexEF-­OprN  confieren  resistencia  a  
fluoroquinolonas   y   a   algunos  beta-­lactámicos,  mientras   que  MexXY-­OprM  afecta  
únicamente  aminoglucósidos.  (23)  
P.  aeruginosa  es  notoriamente  resistente  a  fluoroquinolonas  como  resultado  de  las  
mutaciones   de   la   ADN   girasa   y/o   topoisomerasa   tipo   IV,   enzimas   bacterianas    
esenciales  para  el  crecimiento  y  división.  Las   infecciones  por  esta  bacteria  MDR  
continúan  siendo  preocupantes  ya  que  hasta  el  momento  no  se  han  desarrollado  
nuevas  formulaciones  que  evadan  dichos  mecanismos  de  resistencia.  (7)  
  
Enterobacter  spp.  es  un  microorganismo  muy  comúnmente  asociado  a  infecciones  
del   tracto   urinario   y   respiratorio,   pero   aún   poco   conocido   como   causante   de  
infecciones  sistémicas.    
Se   ha   convertido   en   responsable   de   infecciones   hospitalarias   en   los   últimos  
tiempos,  adquiriendo  vía  plásmidos  betalactamasas  y  carbapenemasas,  como  KPC,  
metallo-­betalactamasa,  OXA  y  metallo-­betalactamasa-­1.    
Además   de   la   colistina   y   tigeciclina   pocos   antimicrobianos   son   efectivos   contra  
organismos  resistentes.  (7)  
  
En  el  2012  se  realizó  un  consenso  de  expertos  iniciado  por  el  Centro  Europeo  de  
Prevención   y  Control   de  Enfermedades   (ECDC)   y   los  Centros   para   el  Control   y  
Prevención  de  Enfermedades  (CDC)  iniciado  en  Estocolmo,  Suiza,  con  la  meta  de  
crear  definiciones  para  la  utilización  de  terminología  estándar,  optimizar  la  vigilancia  
epidemiológica   y   facilitar   el   cambio  de   información  entre   la   comunidad  médica   y  
autoridades  de  la  salud  pública.(10)      
	
   19	
  
  
El   grupo   experto   decidió   aplicar   sus   definiciones   en   las   bacterias   del   grupo  
ESKAPE,  por  la  importancia  epidemiológica  de  estas  bacterias  en  los  sistemas  de  
salud.    
Previamente  la  definición  de  bacteria  multi-­resistente  (MDR)  se  limitaba  a  señalar  
que  dicho  patógeno  era  resistente  a  más  de  un  grupo  de  antibióticos,  por  lo  que  se  
utilizaron   varios   métodos   basados   en   la   susceptibilidad   in   vitro   de   diversos  
antimicrobianos  y  se  definió  tanto  para  bacterias  Gram  positivas  y  Gram  negativas  
como   la   resistencia   a   tres   o   más   clases   de   antimicrobianos,   exceptuando   para                      
S.  aureus,  en  el  cual  el  hecho  de  ser  meticilino-­resistente  le  confiere  el  término  MDR.    
  
Las  bacterias  fueron  clasificadas  como  extensamente  resistentes  (XDR)  en  el  caso  
de   ser   resistentes     a   múltiples   antimicrobianos,   susceptibles   únicamente   a   una  
clase.      Pandrogo-­resistente  (PDR)  es  un  término  que  se  designó  a   las  bacterias  
que  fueron  probadas  a  todos  los  antibióticos  útiles  en  cada  caso,  sin  ser  susceptible  
a  ninguno.(10)    
  
Cada  bacteria  tiene  su  propia  categorización  de  susceptibilidad  a  antimicrobianos,  
establecido  posterior  a  dicho  consenso,  con  lo  cual  nos  basamos  en  la  actualidad  
para  establecer  multidrogo-­resistencia,extensamente  drogo-­resistente  y  pandrogo-­
resistente.    
  
	
   20	
  
El  control  mundial  y  regional  de  los  patógenos  del  grupo  ESKAPE  es  fundamental  
para   evitar   las   infecciones   sin   opciones   terapéuticas   cada   vez   más   creciente  
causadas  por  éstas  bacterias.    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   21	
  
PROGRAMAS  DE  CONTROL  DE  ANTIBIÓTICOS	
  
	
  
El  uso  de  antibióticos  en   la  práctica  médica  ha   reducido   la  mortalidad  y  salvado  
vidas,  sin  embargo  se  reporta  una  prescripción  inapropiada  en  un  20-­50%  de  los  
casos.  Como  todos  los  medicamentos,  éstos  tienen  efectos  colaterales,  incluyendo  
serios   reacciones   adversas   graves   e   infecciones   por   microorganismos   como  
Clostridium  difficile.  (1)  
  
Se  calcula  en  los  CDC  un  estimado  de  2;;000,000  de  personas  con  infecciones  por  
bacterias   resistentes,   resultando   en   23,000  muertes   anuales,   por   lo   que   se   han  
implementado  programas  para  un  uso  juicioso  de  antimicrobianos  desde  el  2006,  
sin  embargo  no  fue  hasta  el  2014  que  formalmente  se  realizaron  recomendaciones  
y  guías  para  el  control  de  antibióticos  en  consenso  por  la  Sociedad  Americana  de  
Enfermedades   Infecciosas   (IDSA),   la   Sociedad   de   Epidemiología   de   América  
(SHEA)   y   la   Sociedad   Americana   de   los   Sistemas   de   Salud   y   Farmacéutica  
(ASHSP).    
  
La  prescripción  de  antibióticos  en  el  medio  hospitalario  usualmente  es   irracional,  
sobre  todo  en  los  hospitales-­  escuela,  en  donde  se  encontró  un  uso  inapropiado  en  
un  41  a  91%.  (8,  24)  
  
Otro  de  los  factores  que  se  encontraron  relacionados  al  incremento  de  la  resistencia  
bacteriana   en   unidades   de   salud,   como   la   colonización   por   microorganismos  
	
   22	
  
nosocomiales  y  diarrea  postantibiótica  es  la  profilaxis  quirúrgica  que  continúa  siendo  
administrada  en  un  periodo  mayor  a  12-­24hrs  postquirúrgicas.    
  
Hasta  el  momento,  la  experiencia  en  los  estudios  realizados  han  demostrado  que  
los   programas   de   control   de   antibióticos   implementados   han   sido   efectivos  
alrededor  del  mundo,  dependiendo  el  éxito  en  las  unidades  hospitalarias  de  un  buen  
líder  y  un  comité  multidisciplinario.  (25,  26)  
Se  han  reportado  disminución  en  la  densidad  de  MRSA  hasta  de  54%  durante  el  
control  de  antibióticos  hospitalarios  y  37%  durante  el  control  de  antibióticos  en  la  
comunidad   (27),   otra   de   las   bacterias   estudiadas   con   relación   al   consumo   de  
antibióticos  es  C.  difficile,  existiendo  causalidad  entre  la  diarrea  postantibiótica  y  el  
consumo  antimicrobiano  (26,  28)  
  
Las  recomendaciones  para  todo  programa  de  control  de  antibióticos  son:    
1-­   Iniciar  la  educación  con  pacientes  y  comunidad  en  general  
2-­   Control  de  antibióticos  hospitalarios  
3-­   Evitar  el  uso  indiscriminado  de  antimicrobianos  en  la  industria  alimentaria  
4-­   Incluir  a  los  sistemas  de  salud  nacionales  
5-­   Contar  con  expert  farmacéutico  (24)  
  
Se   sugiere   contar   con   el   personal   lo   más   capacitado   posible,   iniciando   con   la  
presencia  de  un  líder,  personal  de  contabilidad,  experto  farmacéutico,  acciones  para  
apoyar  el  uso  óptimo  de  los  antimicrobianos  y  realizar  intervenciones  específicas.    
	
   23	
  
  
En  cuanto  al  control  hospitalario  se  deberán  realizar  intervenciones  para  asegurar  
el   uso   adecuado   del   antimicrobiano,   clasificadas   en   3   categorías   que   son:   las  
intervenciones   a   las   48hrs   evaluando   nuevamente   el   uso   del  medicamento,   con  
ayuda   de   laboratorios   y   cultivos;;   intervenciones   farmacéuticas   en   donde   ante   la  
situación  y  caso  adecuado  se  realizarán  cambios  de    vía  de  administración,  ajustes  
de   dosis,   alergias,   interacciones   y   las   intervenciones   ante   la   prescripción   del  
antibiótico  adecuado  para  el  síndrome  o  infección  específica.    
  
El  consumo  antimicrobiano  debe  ser  medido  para  tener  un  mejor  control  y  realizar  
las  acciones  de  intervención  necesarias.  Éste  puede  ser  medido  en  DOT  (Days  Of  
Therapy)  o  DDD  (Dosis  Diaria  Definida).  
El   DOT   es   la   suma   de   días   que   se   administró   un   antibiótico   en   específico,  
estandarizado  por  un  denominador,  ya  sea  pacientes,  egresos,  ingresos,  etc.    
La  métrica  DDD  estima  el  uso  de  un  antimicrobiano  al  contabilizar  el  número  total  
de  gramos  de  cada  terapia  antibiótica  administrada,  éste  fue  creado  por  la  OMS  y  
es  fácilmente  llevado  por  farmacéuticos.  
El  DDD  a  comparación  de  DOT,  no  es  apropiado  para  medición  de  consumo  de  
antibióticos  en  niños,  por  diferencias  de  las  dosis  recomendadas  dependiendo  del  
peso,  en  pacientes  con   falla   renal  y  si  no  se  cuenta  con   farmacéutico  es  menos  
certero  por  la  dificultad  de  su  cálculo.(9)    
  
  
  
	
   24	
  
  
La   información   obtenida   de   estudios   de   vigilancia   antimicrobianos   es   importante  
para  establecer  las  tendencias  de  la  resistencia  antimicrobiana  de  patógenos  y  para  
la  identificación  de  patógenos  emergentes  en  los  planos  nacional  y  mundial.    
Esta  información  permite  el  desarrollo  de  enfoques  orientados  a  ayudar  a  controlar  
la   resistencia   a   los   antimicrobianos.   Además,   los   datos   de   vigilancia   de   las  
variaciones   en   las   tendencias   entre   los   diferentes   países,   regiones   y   locales  
instalaciones   (por   ejemplo,   hospitales)   pueden   ayudar   a   guiar   las   decisiones   de  
tratamiento  para  que  los  médicos  pueden  evitar  iniciar  el  tratamiento  antimicrobiano  
apropiado.  
    
Tradicionalmente,  los  estudios  de  vigilancia  han  sido  grandes  estudios  nacionales  y  
mundiales  realizados  en  forma  permanente  para  monitorear  las  tasas  de  infecciones  
bacterianas  y  patrones  de  resistencia  a  los  antimicrobianos.  Aunque  tal  vez  menos  
reconocidos  como  tales  estudios  de  vigilancia  locales,  también  son  una  gran  parte  
de  los  esfuerzos  para  evaluar  los  patrones  de  resistencia  a  los  antimicrobianos.    
  
El  panorama  es  aún  más  preocupante  si  consideramos  que  hay  una  disminución  en  
la  producción  de  nuevas  moléculas  de  antibióticos.    
En  el  período  de  1983  a  1987  se  aprobaron  16  nuevas  moléculas  de  antibióticos,  
en  contraste  con  el  período  de  2008  a  2011  en  el  que  aprobaron  tan  solo  4.    La  
mayoría  de  las  familias  de  antimicrobianos  fueron  desarrolladas  entre  1950  y  1970,  
desde  el  año  1996  no  hay  una  familia  nueva  para  tratar  bacterias  Gram  negativas  y  
desde  el  año  2000  no  la  hay  para  el  tratamiento  de  bacterias  Gram  positivas.    
	
   25	
  
Esto  ha  llevado  a  tener  que  utilizar  de  nuevo  antibióticos  que  se  usaban  poco  en  el  
pasado,   especialmente   por   razones   de   toxicidad,   como   son   la   vancomicina,   la  
colistina,  la  polimixina  B  y  la  fosfomicina.    
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   26	
  
PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA  
  
La  resistencia  antimicrobiana  es  un    problema  de  salud  mundial.    Las  infecciones  
por   bacterias   resistentes   ahora   son  muy   comunes   y   algunos   patógenos   se   han  
vuelto  resistentes  a  múltiples  tiposo  clases  de  antibióticos.  
  
La   pérdida   de   la   efectividad   de   los   antibióticos   nos   ha     imposibilitado   eliminar  
enfermedades   o   complicaciones   infecciosas   en   pacientes   vulnerables   bajo  
quimioterapia  para  cáncer,  diálisis  por  falla  renal,  cirugías  y  trasplantes  de  órganos,  
entre   otros.     Cuando   las   opciones   terapéuticas   de   primera   y   segunda   línea   se  
encuentran  limitados  por  la  resistencia  o  no  se  encuentran  disponibles,  el  personal  
de  salud  se  encuentra  forzado  a  usar  antimicrobianos  que  pueden  ser  más  tóxicos  
para  el  paciente,  frecuentemente  más  caro  y  menos  efectivo.    
  
Ante   la   emergencia   global   por   el   incremento   de   la   resistencia   antimicrobiana,  
asociado   a   elevada   morbilidad   y   mortalidad   tanto   en   la   comunidad,   como  
hospitalaria,  se  cree  que  entraremos  en  una  era  preantibiótica,  dado  el  desarrollo  
de  microorganismos  multi-­resistentes  y  el  prácticamente  nulo  desarrollo  de  nuevas  
drogas  para  tratarlos.    
  
  
	
  
  
  
  
  
	
   27	
  
PREGUNTA  DE  INVESTIGACIÓN    
  
¿Existe  correlación  entre  el  consumo  de  antimicrobianos  en  el  Hospital  Infantil  de  
México   Federico  Gómez     y   la   prevalencia   de   resistencia   bacteriana   en   el   grupo    
ESKAPE?  
  
  
JUSTIFICACIÓN  
	
  
Las  enfermedades  infecciosas  constituyen  la  primera  causa  de  muerte  en  el  mundo,  
tanto  en  adultos  como  en  niños.  
Se  ha  incrementado  la  prevalencia  de  bacterias  resistentes  y  pandrogoresistentes  
en  Estados  Unidos;;  en  México  hay  muy  poca  estadística  sobre  el  uso  y  resistencia  
de  antibióticos  intrahospitalarios.      
El  Hospital  Infantil  de  México  Federico  Gómez  es  el  único  en  el  país  con  control  de  
antimicrobianos  por  el  departamento  de  infectología,  llevándose  a  cabo  según  las  
recomendaciones  de  la  OMS  y  CDC,  por  lo  cual  es  posible  medir  el  consumo  de  
antimicrobianos  y  por  lo  tanto  el  impacto  que  tienen  sobre  resistencias  bacterianas.    
  
Ya  que  en  países  subdesarrollados  existe  muy  poca  estadística  sobre  resistencia  
antimicrobiana,  hacen  faltan  estudios  que  nos  digan  nuestro  panorama  y  con  base  
en  esto  crear  estrategias  de  prevención  tanto  de   infecciones  nosocomiales  como  
para  evitar  resistencia  bacteriana.  
  
	
   28	
  
OBJETIVOS  
	
  
Ø   Generales  
1.   Evaluar  la  correlación  entre  el  consumo  de  antimicrobianos  y  de  la  resistencia  
antimicrobiana  del  grupo  ESKAPE  en  el  Hospital  Infantil  de  México  Federico  
Gómez.  
Ø   Específicos  
1.   Determinar   la   frecuencia   de   aislamiento   en   hemocultivos   de   bacterias   del  
grupo  ESKAPE  en  pacientes  hospitalizados  en  el  Hospital  Infantil  de  México  
Federico  Gómez.  
2.   Calcular  porcentaje  de   resistencia  a  antimicrobianos  de  bacterias  aisladas  
del  grupo  ESKAPE.  
3.   Evaluar   la   correlación   entre   el   consumo   de   las   cefalosporinas   de   3ª  
generación  y  la  proporción  de  enterobacterias  productoras  de  BLEE.        
4.   Evaluar  la  correlación  entre  el  consumo  de  carbapenemicos  y  la  proporción  
de  A.  baumanni  y  P.  aeruginosa  resistente  a  carbapenemicos.    
5.   Evaluar   la   correlación   entre   consumo   de   vancomicina   y   la   proporción   de  
S.aureus  y  Enterococcus  faescium  resistente  a  vancomicina.    
  
  
  
	
   29	
  
MATERIAL  Y  MÉTODOS  
Diseño  del  estudio.  
Estudio  ecológico,  longitudinal,  de  series  de  tiempo  retrolectivo.  
Universo  del  estudio.  
Pacientes  atendidos  en  el  Hospital  Infantil  de  México  Federico  Gómez.  
Población  objetivo  
Pacientes  atendidos  en  el  Hospital  Infantil  de  México  Federico  Gómez  el  cual  haya  
recibido  tratamiento  antimicrobiano.  
	
  
Criterios  de  inclusión.  
-­   Base  de  datos  de  Consumo  de  antimicrobianos  del  servicio  de  infectología  
-­   Uso  de  alguno  de  los  siguientes  antimicrobianos:  
•   Cefalosporinas  de  tercera  generación  
•   Cefepima  
•   Quinolonas  
•   Piperacilina-­tazobactam  
•   Carbapenémicos  
•   Vancomicina  
•   Linezolid  
-­   Resistencia  Bacteriana  
o   Primer  hemocultivo  de  un  paciente,  donde  aislo  alguna  bacteria  del  grupo  
ESKAPE  
	
   30	
  
Criterios  de  exclusión.  
-­   Datos   incompletos   en   base   de   consumo   antimicrobiano   o   de   resistencia  
bacteriana.  
Período  de  estudio.  
Enero  2012  –  Diciembre  2015.  
  
DESCRIPCIÓN  GENERAL  DEL  ESTUDIO.  
Se  colectaron  datos  de  pacientes  con  aislamientos  bacterianos  del  grupo  ESKAPE  
en   hemocultivos,   así   como   la   resistencia   a   antimicrobianos   en   el   laboratorio   de  
microbiología   del   Hospital   Infantil   de  México   Federico  Gómez   de   un   periodo   de  
enero  2012  a  diciembre  2015  con  lo  que  se  calculó  porcentaje  de  resistencia  cada  
bacteria  de  dicho  grupo.    
  
  
Las   bacterias   estudiadas   fueron:  Enterococcus   faecium,  Staphylococcus   aureus,  
Klebsiella   pneumoniae,   Acinetobacter   baumanii,   Pseudomonas   aeruginosa   y  
Enterobacter   spp.(grupo   ESKAPE),   consideradas   a   nivel   mundial   con   un   alta  
resistencia  a  antimicrobianos.  
  
Se   analizó   la   base   de   datos   de   consumo   antimicrobiano   proporcionada   por   el  
servicio  de  Infectología,  en  donde  se  tomaron  los  antibióticos  que  previamente  se  
definieron  para  su  estudio.  
    
	
   31	
  
Las   pruebas   de   susceptibilidad   se   llevaron   a   cabo   usando   el   método   de  
microdilución  establecido  por  el  CLSI  (Clinical  and  Laboratory  Standards  Institute),  
criterios  M100-­S19.  
Antimicrobianos   utilizados:   ceftriaxona,   cefotaxima,   ceftazidima,   cefepima,  
piperazilina-­tazobactam,  meropenem,  imipenem,  vancomicina,  colistina  y  linezolid.  
  
El  consumo  de  antibióticos  se  midió  en  DOT  (Days  of  Therapy)  mensuales  por  1000  
días  paciente,  calculado  para  cada  antibiótico  desde  la  base  de  datos  de  consumo  
antimicrobiano  proporcionada  por  el  servicio  de  Infectología,  de  la  siguiente  manera:  
•   Se  realizó  la  suma  de  los  días  de  consumo  de  cada  antibiótico  por  mes,  con  
éste  resultado  se  le  asignó  la  DOT  mensual.  
•   La  DOT  mensual  se  multiplicó  por  1000,  para  expresarla  en  tasa  por  1000  
días  paciente.  
•   Se   sumó   la  DOT  mensual   de   cada  año   y   se  multiplicó  por   1000,   para   su  
expresión  en  tasa  por  1000  días  paciente.    
  
  
  
  
  
  
	
   32	
  
CONSIDERACIONES  ÉTICAS  
	
  
Este  estudio  no  tiene  conflictos  éticos,  puesto  que  no  participan  pacientes,  
solo  se  hace  uso  de  las  bases  de  datos,  sin  que  en  ningún  momento  se  identifique  
a  algún  sujeto,  aun  así   se  cuidó   la  confidencialidad  al   recabar   la   información  de  
laboratorio   no   se   tomaron   datos   individuales,   solo   los   datos   del   nombre   de   la  
bacteria   y   de   las   pruebas   de   susceptibilidad   in   vitro.   La   base   de   datos   del  
Departamento  de  Infectología  incluye  datos  individuales,  al  momento  de  extraer  la  
información,  no  se  recabo  información  individual,  solo  fue  utilizada  para  el  cálculo  
de  los  días  de  tratamiento  de  cada  antibiótico.    

En   este   estudio   se   tomó   en   cuenta   las   siguientes   consideraciones   de  
acuerdo  a  la  declaración  de  Helsinki  así  como  a  el  reglamento  de  la  Ley  general  de  
Salud  en  Materia  de  Investigación  para  la  Salud:    
Toda   información   obtenida   se   resguardaráen   el   Departamento   de  
Infectología  y  solo  tendrán  acceso  los  investigadores,  o  las  instancias  que  requieran  
hacer  una  auditoria  del  estudio,  como  lo  son:    
-­   Comité  de  Investigación  y  Ética  del  HIMFG  
  
-­   Secretaria  de  Salud.  
     Los  documentos  fuente  se  guardaran  por  al  menos  10  años,  conservando  la  
privacidad  de  los  mismos.
 De  acuerdo  al  reglamento  de  la  Ley  General  de  Salud  
en  Materia  de  Investigación  para  la  Salud,  calificamos  a  nuestro  estudio  como  una  
investigación  sin  riesgo  pues  no  hay  sujetos  humanos  que  participen  en  el  estudio.      
	
   33	
  
PLAN  DE  ANÁLISIS  ESTADÍSTICO  
De  datos  obtenidos  se  calcularon  frecuencias  simples  y  acumuladas,  a  los  datos  
de  consumo  de  antimicrobianos  se  estandarizaron  por  1000  días  paciente.    Para  
evaluar   la   correlación   entre   consumo   de   antimicrobianos   y   la   resistencia  
bacteriana  se  utilizó  el  coeficiente  de  correlación  de  Pearson.  Se  procesaron  y  
analizaron  los  datos  en  el  programa  Stata  13,    .    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   34	
  
DESCRIPCIÓN  DE  VARIABLES  
Variable  dependiente:  resistencia  bacteriana.  
VARIABLE   DEFINICIÓN  
CONCEPTUAL  
DEFINICIÓN  
OPERACIONAL  
TIPO  DE  VARIABLE   ESCALA  DE  MEDICIÓN  
Mes   Mes  en  el  cual  se  llevó  
a  cabo  el  análisis  
Enero  a  Diciembre   Universal   Razón  
Número  de                    
K.pneumoniae  
resistente  
Aislamiento   de   K.  
pneumoniae   que   es  
resistente   a   un  
antibiótico  
determinado  
(0)   Ausencia  
(1)   Presencia    
Dependiente   Nominal  
Número  de    
A.baumannii  
resistente    
Aislamiento   de   A.  
baumanii   que   es  
resistente   a   un  
antibiótico  
determinado  
(0)   Ausencia  
(1)   Presencia  
Dependiente   Nominal  
Número   de   E.   coli  
resistente  
Aislamiento  de  E.  coli  
que  es  resistente  a  un  
antibiótico  
determinado    
(0)   Ausencia  
(1)   Presencia  
Dependiente   Nominal  
Número  de    
E.  cloacae  resistente  
Aislamiento   de   E.  
cloacae   que   es  
resistente   a   un  
(0)   Ausencia  
(1)   Presencia  
Dependiente   Nominal  
	
   35	
  
antibiótico  
determinado  
Número  de  S.  aureus  
resistente  
Aislamiento   de   S.  
aureus   que   es  
resistente   a   un  
antibiótico  
determinado  
(0)   Ausencia  
(1)   Presencia  
Dependiente   Nominal  
Número  de    
P.   aeruginosa  
resistente  
Aislamiento   de   P.  
aeruginosa   que   es  
resistente   a   un  
antibiótico  
determinado  
(0)   Ausencia  
(1)   Presencia  
Dependiente   Nominal  
Número  de    
E.  faecium  resistente  
Aislamiento   de   E.  
faecium   que   es  
resistente   a   un  
antibiótico  
determinado  
(0)   Ausencia  
(1)   Presencia  
Dependiente   Nominal  
Cefepima  DOT   Utilización   de  
Cefepima   en   el  
hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
Cefotaxima  DOT   Utilización   de  
Cefotaxima   en   el  
hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
	
   36	
  
Ceftriaxona  DOT   Utilización   de  
Ceftriaxona   en   el  
hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
Ceftazidima  DOT   Utilización   de  
Ceftazidima   en   el  
hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
Ciprofloxacino  DOT   Utilización   de  
Ciprofloxacino   en   el  
hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
Imipenem  DOT   Utilización   de  
Imipenem   en   el  
hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
Linezolid  DOT   Utilización   de  
Linezolid  en  el  hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
Meropenem  DOT   Utilización   de  
Meropenem   en   el  
hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
Piperazilina/Tazobac
tam  DOT  
Utilización   de  
Piperacilina/Tazobact
am  en  el  hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
	
   37	
  
Vancomicina  DOT   Utilización   de  
Vancomicina   en   el  
hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
Colistina  DOT   Utilización   de  
Colistina  en  el  hospital    
Medido   en   días   de  
terapia   por   1000   días  
paciente.  
Independiente   Razón  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   38	
  
RESULTADOS  
  
Aislamiento  de  bacterias  del  grupo  ESKAPE  
  
Gráfica  1:  Número  de  aislamientos  de  bacterias  del  grupo  ESKAPE  
Se  observa  el  número  de  aislamientos  en  hemocultivos  por  mes,  de  enero  del  2012  
a   diciembre   2015,   de   K.pneumoniae,   A.baumannii,   E.coli,   E.cloacae,   S.aureus,  
P.aeruginosa  y  E.  faecium.  
ESKAPE:  K.pneumoniae,  A.baumannii,  E.coli,  E.cloacae,  S.aureus,  P.aeruginosa  y  E.  faecium.    
N_Efm:  Número  de  Enterococcus  faecium      N_Pae:  Número  de  Pseudomonas  aeruginosa        N_Sau:  Número  de  Staphylococcus  aureus  
N_Ecl:  Número  de  Enterobacter  cloacae            N_Eco:  Número  de  Escherichia  coli          N_Aba:  Número  de  Acinetobacter  baumannii    
N_Kpn:  Número  de  Klebsiella  pneumoniae    
  
  
  
  
  
0
5
10
15
20
25
30
35
40
01
/0
1/
12
01
/0
3/
12
01
/0
5/
12
01
/0
7/
12
01
/0
9/
12
01
/1
1/
12
01
/0
1/
13
01
/0
3/
13
01
/0
5/
13
01
/0
7/
13
01
/0
9/
13
01
/1
1/
13
01
/0
1/
14
01
/0
3/
14
01
/0
5/
14
01
/0
7/
14
01
/0
9/
14
01
/1
1/
14
01
/0
1/
15
01
/0
3/
15
01
/0
5/
15
01
/0
7/
15
01
/0
9/
15
01
/1
1/
15
Nú
m
er
o	
  
de
	
  a
isl
am
ie
nt
os
Bacterias
Aislamientos	
  de	
  bacterias	
  del	
  grupo	
  ESKAPE
N_Efm
N_Pae
N_Sau
N_Ecl
N_Eco
N_Aba
N_Kpn
	
   39	
  
Porcentaje  de  Enterobacterias  BLEE  positivo	
    
  
Gráfica  2:    Porcentaje  y  tendencia  lineal  de  enterobacterias  (E.coli  y  K.pneumoniae)  aisladas  
en  hemocultivo  productoras  de  betalactamasas.    
BLEE:  Betalactamasas  de  espectro  extendido    %Kpn_BLEE:  %  de  Klebsiella  pneumoniae  productoras  de  BLEE  
%Eco_BLEE:  %  de  Escherichia  coli  productoras  de  BLEE.  
  
  
Porcentaje  de  bacterias  Gram  positivas  MDR  
Gráfica  3:  Porcentaje  y  tendencia  lineal  de  Staphylococcus  aureus  y  Enterococcus  faecium  
multidrogoresistente.    
MDR:  Multidrogoresistente            %Sau_oxa:  porcentaje  de  Staphylococcus  aureus    oxacilinoresistente      %Efm_van:  porcentaje  de  Enterococcus  faecium  
vancoresistente  
  
0%
20%
40%
60%
80%
100%
01
/0
1/
12
01
/0
3/
12
01
/0
5/
12
01
/0
7/
12
01
/0
9/
12
01
/1
1/
12
01
/0
1/
13
01
/0
3/
13
01
/0
5/
13
01
/0
7/
13
01
/0
9/
13
01
/1
1/
13
01
/0
1/
14
01
/0
3/
14
01
/0
5/
14
01
/0
7/
14
01
/0
9/
14
01
/1
1/
14
01
/0
1/
15
01
/0
3/
15
01
/0
5/
15
01
/0
7/
15
01
/0
9/
15
01
/1
1/
15
Porcentaje	
  de	
  Enterobacterias	
  BLEE	
  positivo
%Kpn_BLEE %Eco_BLEE Lineal	
  	
  (%Kpn_BLEE) Lineal	
  	
  (%Eco_BLEE)
0%
20%
40%
60%
80%
100%
01
/0
1/
12
01
/0
3/
12
01
/0
5/
12
01
/0
7/
12
01
/0
9/
12
01
/1
1/
12
01
/0
1/
13
01
/0
3/
13
01
/0
5/
13
01
/0
7/
13
01
/0
9/
13
01
/1
1/
13
01
/0
1/
14
01
/0
3/
14
01
/0
5/
14
01
/0
7/
14
01
/0
9/
14
01
/1
1/
14
01
/0
1/
15
01
/0
3/
15
01
/0
5/
15
01
/0
7/
15
01
/0
9/
15
01
/1
1/
15
Porcentaje	
  de	
  bacterias	
  Gram	
  positivas	
  MDR
%Sau_oxa %Efm_van Lineal	
  	
  (%Sau_oxa)Lineal	
  	
  (%Efm_van)
	
   40	
  
Porcentaje  de  A.  baumannii  y  P.aeruginosa  resistente  a  carbapenémicos  
  
Gráfica   4:   Porcentaje   y   tendencia   lineal   de   A.   Baumannii   y   P.aeruginosa  
resistente  a  carbapenémicos  
%  Aba  mero:  porcentaje    de  Acinetobacter  baumannii  resistente  a  carbapenémicos            
%Pae_mero:  porcentaje  de  Pseudomonas  aeruginosa  resistente  a  carbapenémicos  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
0%
20%
40%
60%
80%
100%
01
/0
1/
12
01
/0
3/
12
01
/0
5/
12
01
/0
7/
12
01
/0
9/
12
01
/1
1/
12
01
/0
1/
13
01
/0
3/
13
01
/0
5/
13
01
/0
7/
13
01
/0
9/
13
01
/1
1/
13
01
/0
1/
14
01
/0
3/
14
01
/0
5/
14
01
/0
7/
14
01
/0
9/
14
01
/1
1/
14
01
/0
1/
15
01
/0
3/
15
01
/0
5/
15
01
/0
7/
15
01
/0
9/
15
01
/1
1/
15
Porcentaje	
  de	
  A.	
  baumannii	
  y	
  P.	
  aeruginosa	
  resistente	
  a	
  
carbapenémicos
%	
  Aba	
  mero %Pae_mero Lineal	
  	
  (%	
  Aba	
  mero) Lineal	
  	
  (%Pae_mero)
	
   41	
  
RESISTENCIA  BACTERIANA  
  
Resistencia  de  Escherichia  coli  
  
Gráfica  5.  Resistencia  en  porcentaje  y  tendencia  de  Escherichia  coli  a  cefalosporinas  de  3era  
generación,  cefalosporinas  de  4ta  generación  y  meropenem.  
BLEE:  Betalactamasas  de  espectro  extendido                  %Eco_BLEE:  porcentaje  de  Escherichia  coli  productoras  de  BLEE.  
%Eco_cef4:  porcentaje  de  Escherichia  coli  resistente  a  cefalosporina  de  4ta  generación.  
%Eco_mero:    porcentaje  de  Escherichia  coli  resistente  a  meropenem  
  
  
  
  
  
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
01
/0
1/
12
01
/0
3/
12
01
/0
5/
12
01
/0
7/
12
01
/0
9/
12
01
/1
1/
12
01
/0
1/
13
01
/0
3/
13
01
/0
5/
13
01
/0
7/
13
01
/0
9/
13
01
/1
1/
13
01
/0
1/
14
01
/0
3/
14
01
/0
5/
14
01
/0
7/
14
01
/0
9/
14
01
/1
1/
14
01
/0
1/
15
01
/0
3/
15
01
/0
5/
15
01
/0
7/
15
01
/0
9/
15
01
/1
1/
15
Resistencia	
  de	
  E.	
  coli
%Eco_cef4 %Eco_BLEE %Eco_mero
Lineal	
  	
  (%Eco_cef4) Lineal	
  	
  (%Eco_BLEE)
	
   42	
  
CONSUMO  DE  ANTIBIÓTICOS  
  
Consumo  de  antibióticos  para  bacterias  Gram  negativas  
  
  
Gráfica  6.  Consumo  de  antibióticos  para  bacterias  Gram  negativas  de  enero  
del  2012  a  diciembre  del  2015.  
DOT:  Días  de  terapia  (Days  of  Therapy)/  1000  días  paciente.      
Carbapenémicos:  se  utilizó  imipenem  +  meropenem.  
  
  
  
  
  
0
20
40
60
80
100
120
140
DO
T	
  
(d
ía
s/
	
  1
00
0	
  
dí
as
	
  p
ac
ie
nt
es
)
Antibióticos
CONSUMO	
  DE	
  ANTIBIÓTICOS	
  PARA	
  BACTERIAS	
  GRAM	
  NEGATIVAS
CIPROFLOXACINO PIPERAZILINA/TAZOBACTAM CARBAPENÉMICOS
	
   43	
  
Consumo  de  cefalosporinas  de  3era  y  4ta  generación    
  
Gráfica  7:  Consumo  de  cefalosporinas  de  3era  y  4ta  generación.  
DOT:  Días  de  terapia  (Days  of  Therapy)/  1000  días  paciente.  
  
  
  
  
  
  
  
0
30
60
90
120
150
180
DO
T	
  
(d
ía
s/
10
00
	
  d
ía
s	
  p
ac
ie
nt
e)
Antibióticos
CONSUMO	
  DE	
  CEFALOSPORINAS
CEFEPIMA CEFOTAXIMA CEFTRIAXONA CEFTAZIDIMA
	
   44	
  
Consumo  de  antibióticos  para  bacterias  Gram  positivas  
  
Gráfica  8:  Consumo  de  antibióticos  para  bacterias  Gram  positivas.  
Linezolid  y  vancomicina.  
DOT:  Días  de  terapia  (Days  of  Therapy)/  1000  días  paciente.  
  
  
  
  
  
  
  
  
0
40
80
120
DO
T	
  
(d
ía
s/
10
00
	
  d
ía
s	
  p
ac
ie
nt
e)
Antibiótico
CONSUMO	
  DE	
  ANTIBIÓTICOS	
  PARA	
  BACTERIAS	
  GRAM	
  POSITIVAS
LINEZOLID VANCOMICINA
	
   45	
  
CORRELACIÓN   DE   CONSUMO   DE   ANTIBIÓTICOS   Y   RESISTENCIA  
BACTERIANA  
  
  
  
	
  
  
  
  
	
  
  
  
  
	
  
  
  
Tabla  1.  Resistencia  antimicrobiana  (%)  de  K.  pneumoniae  y  su  correlación  con  DOT  (r)  
Año  
(n)  
2012  
(51)  
2013  
(47)  
2014  
(52)  
2015  
(87)  
Cefalosporinas  
de  3era  
0.53   0.63   0.32   0.05  
Cefepime   0.59   -­0.08   -­0.18   0.20  
Ciprofloxacino   0.03   0   0.13   0.31  
Carbapenémicos   0.07   0.41   0   0.26  
Cefalosporinas  de  3era  generación:  cefotaxima  +  ceftriaxona  +  ceftazidima  
Carbepenémicos:  imipenem  +  meropenem  
DOT:  días  de  terapia  por  1000  días  pacientes  
  
  
  
  
  
Tabla  2.  Resistencia  antimicrobiana  (%)  de  E.  coli  y  su  correlación  con  DOT  (r)  
Año  
(n)  
2012  
(47)  
2013  
(43)  
2014  
(53)  
2015  
(54)  
Cefalosporinas  
de  3era  
-­0.22   -­0.21   -­0.16   0.27  
Cefepime   -­0.46   0.16   -­0.02   -­0.02  
Ciprofloxacino   0.25   0.09   0.17   -­0.17  
Carbapenémicos   0   0.05   0   0  
Cefalosporinas  de  3era  generación:  cefotaxima  +  ceftriaxona  +  ceftazidima  
Carbepenémicos:  imipenem  +  meropenem  
DOT:  días  de  terapia  por  1000  días  pacientes  
  
  
  
  
	
   46	
  
Tabla  3.  Resistencia  antimicrobiana  (%)  de  E.  cloacae  y  su  correlación  con  DOT  (r)  
Año  
(n)  
2012  
(27)  
2013  
(26)  
2014  
(14)  
2015  
(12)  
Cefalosporinas  
de  3era  
-­0.12   0.5   0   0.4  
Cefepime   -­0.38   0   0   0  
Ciprofloxacino   -­0.38   0   0   0  
Carbapenémicos   0   0   0   0  
Cefalosporinas  de  3era  generación:  cefotaxima  +  ceftriaxona  +  ceftazidima  
Carbepenémicos:  imipenem  +  meropenem  
DOT:  días  de  terapia  por  1000  días  pacientes  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Tabla  4.  Resistencia  antimicrobiana  (%)  de  A.  baumannii  y  su  correlación  con  DOT  (r)  
Año  
(n)  
2012  
(9)  
2013  
(3)  
2014  
(5)  
2015  
(8)  
Ciprofloxacino   -­0.07   0   0.10   -­0.33  
Carbapenémicos   -­0.14   0   -­0.30   -­0.02  
Colistina   0   0   0   0  
Carbepenémicos:  imipenem  +  meropenem  
DOT:  días  de  terapia  por  1000  días  pacientes  
  
  
  
  
  
	
   47	
  
Tabla  5.  Resistencia  antimicrobiana  (%)  de  P.  aeruginosa  y  su  correlación  con  DOT  (r)  
Año  
(n)  
2012  
(22)  
2013  
(31)  
2014  
(36)  
2015  
(35)  
Ceftazidima   -­0.41   0.20   -­0.20   0.24  
Cefepime   -­0.49   0.05   -­0.18   0.11  
Ciprofloxacino   -­0.12   -­0.10   0.59   0.01  
Carbapenémicos   -­0.16   0.41   -­0.43   -­0.1  
Colistina   0   0   0   0  
Carbepenémicos:  imipenem  +  meropenem          
DOT:  días  de  terapia  por  1000  días  pacientes  
  
Tabla  6.  Resistencia  antimicrobiana  (%)  de  S.  aureus  y  su  correlación  con  DOT  
Año  
(n)  
2012  
(54)  
2013  
(42)  
2014  
(29)  
2015  
(49)  
Vancomicina   0   0   0   0.005  
DOT:  días  de  terapia  por  1000  días  pacientes  
  
  
Tabla  7.  Resistencia  antimicrobiana  (%)  de  E.  faecium  y  su  correlación  con  DOT  
Año  
(n)  
2012  
(28)  
2013  
(21)  
2014  
(17)  
2015  
(21)  
Vancomicina   -­0.21   0.07   0.07   0.23  
DOT:  días  de  terapia  por  1000  días  pacientes  
  
  
  
  
	
   48	
  
DISCUSIÓN  
  
En   los   cuatro   años   estudiados   para   ésta   investigación,   encontramos   una   alta  
prevalencia   de   bacterias   del   grupo   ESKAPE,   siendo   Enterococcus   faecium   y  
Pseudomonas  aeruginosa   los  mas  frecuentemente  aislados  en  hemocultivos,  con  
una  tendencia  ligeramente  a  la  alta  (Gráfica  1).    
Calculamos   el   porcentaje   de   Enterobacterias   BLEE,   ya   que   éste   es   uno   de   los  
principales   mecanismos   de   resistencia,   donde   observamos   aislamientos   para  
Klebsiella  pneumoniae  productora  de  beta-­  lactamasas  en  un  56.9%,  así  como  para  
Escherichia  coli    productora  de  betalactamasas  en  un  51%,  ésta  tendencia  a  lo  largo  
de   los  cuatro  años  estudiados  no  se  ha  modificado,  manteniéndose  en  el  mismo  
rango  (Gráfica  2).    
Las  bacterias  Gram  positivas  como  Staphylococcus  aureus  y  Enterococcus  faecium  
multi-­drogoresistente  en  el  Hospital  Infantil  de  México  se  identificaron  en  un  31.13%  
y  31.4%  respectivamente,  sin  embargo  conuna  gran  tendencia  a   la  baja  para  E.  
faecium  resistente  a  vancomicina,  ya  que  al  inicio  del  estudio,  en  enero  del  2012  se  
encontraba  presente  en  el  55%  de  los  aislamientos  de  ésta  bacteria,  a  diferencia  
del  año  2015,  en  donde  se  reportó  positivo  en  el  31.45%  (Gráfica  3).    
Para  Staphylococcus  aureus  la  disminución  de  las  cepas  multi-­drogoresistentes  no  
ha  sido  tan  marcada,  encontrándose  en  enero  del  2012  la  resistencia  a  oxacilina  en  
el  29.25%  y  en  el  año  2015  del  30.99%  (Gráfica  3).    
Otros  de  los  microorganismos  estudiados  por  su  resistencia  a  carbapenémicos  son  
Acinetobacter  baumannii  y  Pseudomonas  aeruginosa.    
	
   49	
  
En  cuanto  a  A.  baumannii   se  vió  su  disposición   inconstante,  en  picos  durante  el  
tiempo,  lo  cual  nos  habla  de  que  no  se  trata  de  un  microorganismo  frecuentemente  
causal  de  infecciones  hospitalarias  en  nuestra  unidad.    
Presenta  baja  resistencia  a  carbapenémicos  con  un  10.4%  en  los  últimos  4  años,  
sin  gran  diferencia  frente  a  P.  aeruginosa  encontrándose  en  15.65%,  sin  embargo,  
ésta  bacteria  es  mas  prevalente  que  A.  baumanni,  con  aislamientos  hasta  del  31%  
frente  al  6.2%  (Gráfica  4).  
Ante  la  gran  problemática  hospitalaria  sobre  las  infecciones  por  Enterobacterias  se  
realizó   la   identificación  de  E.   coli  con   resistencia  a   cefalosporinas  de  3era   y  4ta  
generación  y  carbapenémicos,  en  donde  se  reporta  que  el  51.08%    son  resistentes  
a   cefalosporinas   de   3era   generación,   32.45%   a   cefepima   (cefalosporina   de   4ta  
generación)   y   el   0.52%   a   carbapenémicos,   disminuyendo   considerablemente   la  
resistencia  a  cefepima  en  los  últimos  4  años,  ya  que  en  el  año  2012  se  encontró  en  
un  45.79%  y  a  finales  del  2015  en  22.42%  (Gráfica  5).  
Calculamos   el   consumo   de   antibióticos   medido   en   días   de   terapia   por   mil  
pacientes(DOT),  para  los  antimicrobianos  mas  frecuentemente  utilizados  para  las  
infecciones   por   el   grupo   de   bacterias   ESKAPE   (Gráfica   6),   encontrando   los  
siguientes  resultados:    
En  el  caso  de  cefalosporinas  de  3era  generación  se  observó  una  tendencia  a  la  baja  
en  el  consumo  hospitalario,  ya  que  durante  el  año  2012  se  reportó  un  DOT  de  50.1,  
año  2013  del  57.03,  año  2014  deñ  44.54  y  año  2015  DOT  de  42.07.  
	
   50	
  
La  cefepima  tiene  un  alto  consumo  en  nuestro  hospital  ya  que  en  el  año  2012,  2013,  
2014  y  2015  presentó  DOT  de  89.85,  97.73,  112.05  y  106.23  respectivamente,  sin  
embargo  no  hay  cifras  establecidas  de  consumo  a  nivel  mundial,  únicamente  existe  
en  la  literatura  reportes  sobre  el  consumo  antimicrobiano,  ya  que  su  uso  depende  
de  las  características  de  la  unidad,  biota,  resistencia,  entre  otros  factores.  
Estudiamos   ciprofloxacino,   antimicrobiano   de   poca   utilización   en   pediatría,   en  
nuestra  unidad  durante  2012,  2013,  2014  y  2015  se  reportan  DOT  de  1.82,  8.53,  
8.26  y  3.73  respectivamente,  no  se  encuentra  información  en  la  literatura  sobre  dias  
de  terapia  de  éste  antibiótico  en  el  área  pediátrica.    
Los  antibióticos  en  el  grupo  carbapenémicos  como   imipenem  y  meropenem,  son  
piedra  angular  para  el  tratamiento  de  infecciones  multi-­drogoresistentes,  por  lo  cual  
es  muy   utilizado   en   infecciones   nosocomiales,   en   el   Hospital   Infantil   de  México  
tuvieron  durante  el  2012    DOT  de  84.47,  2013  DOT  de  84.28,  2014  DOT  de  92.91  y  
2015  DOT  de  78.34,   lo   cual,   al   igual  que  para  cefepima   le   confiere  un  muy  alto  
consumo  comparado  con  los  reportes  a  nivel  mundial.    
El  uso  de  vancomicina  se  encuentra  limitado  para  infecciones  por  Gram  positivos  
como  S.  aureus  y  E.  faecium,  encontramos  una  disminución  en  su  uso  en  los  últimos  
años,  ya  que  en  el  2012  se  reportan  DOT  de  66.30,  2013  DOT  de  48.66,  2014  DOT  
de  55.29,  2015  DOT  de  57.05.  
  
Se  utilizó  coeficiente  de  correlación  de  Pearson  para  el  estudio  de  la  relación  entre  
el  consumo  de  antibióticos  y  la  resistencia  bacteriana,  con  los  siguientes  resultados:  
	
   51	
  
Para  K.  pneumoniae  no  se  encontró  correlación  entre  el  uso  de  cefalosporinas  de  
3era  generación,  con  una  p  de  0.53,  de  4ta  generación  con  p  de  0.59,  ciprofloxacino  
con  p  de  0.03  y  carbapenémicos  con  p  de  0.07  (Tabla  1).    
En   el   caso   de   E.   coli     (Tabla   2)   no   hubo   correlación   con   el   consumo   de  
cefalosporinas   de   3era   generación   (p=   -­0.22),   con   cefepima   (p=   -­0.46),   con  
ciprofloxacino  (p=  0.25),  ni  con  carbapenémicos  (p=  0.05).    
La  resistencia  antimicrobiana  no  se  relacionó  con  el  consumo  de  antibióticos  para  
E.  cloacae,  ya  que  presentó  p=0.5  para  cefalosporinas  de  3era  generación,  p=  -­0.38  
para  cefepime  y  p=  -­0.38  para  ciprofloxacino  (Tabla  3).    
La  resistencia  a  carbapenémicos  de  Acinetobacter  baumannii  no  tuvo  correlación  
con  su  consumo,  con  una  p=  -­0.14  (Tabla  4).    
Las  bacterias  Gram  positivas  estudiadas  no  presentaron  correlación  entre  el  uso  de  
vancomicina  y  su  resistencia,  para  S.  aureus  con  una  p=  0.005  (Tabla  6)  y  para  E.  
faecium  tuvo  una  p=  0.23  (Tabla  7).  
  
  
  
  
  
  
	
   52	
  
CONCLUSIÓN  
	
  
En  el  Hospital  Infantil  de  México  se  observó  una  alta  prevalencia  de  aislamientos  en  
hemocultivos  de  bacterias  del  grupo  ESKAPE,  principalmente  P.  aeruginosa  y  E.  
faecium,   además   de   enterobacterias   productoras   de   beta-­   lactamasas   como  
mecanismo  de  resistencia  por  encima  de  un  50%,  esto  probablemente  sea  debido  
al   tipo  de  población  hospitalaria,  ya  que  en  nuestra   institución,  al  ser  un  hospital  
pediátrico  de  concentración  y  de  tercer  nivel,  se  tratan  pacientes  con  enfermedades  
crónicas,  con  un  gran  número  de  pacientes  con  cáncer,  enfermedad  renal  crónica,  
malormaciones   congénitas,   entre   otros,   los   cuales   presentan   múltiples  
internamientos  que  favorecen  la  colonización  por  biota  hospitalaria,  especialmente  
por   bacilos   Gram   negativos   y   lo   cual   conlleva   la   infección   de   bacterias   con  
mecanismos   de   resistencia   intrínsecos,   adquiridos   en   su   gran   mayoría   por  
mutaciones  genéticas.        
Se   observó   una   disminución   de   aislamientos   de   bacterias  Gram   positivas  multi-­
drogoresistentes  en  el  periodo  de  tiempo  estudiado,  a  diferencia  de   las  bacterias  
Gram  negativas  las  cuales  se  han  incrementado  discretamente;;  entre  los  factores  
relacionados  para  éste  fenómeno  se  reporta  como  un  determinante   la  higiene  de  
manos,   la  cual  está  claramente   relacionada  en   la   literatura,  sin  embargo  en  ésta  
investigación  no  se  obtuvieron  datos  de  adherencia  de  lavado  de  manos,  por  lo  que  
queda  como  un  punto  de  estudio  a  futuro  y  de  ésta  manera  determinar  causalidad  
y  continuar  realizando  acciones  para  la  disminución  de  infecciones  nosocomiales.    
El  consumo  de  antibióticos  medido  en  nuestra  institución  por  días  de  terapia,  nos  
muestra   un   alto   uso   de   cefalosporina   de   4ta   generación,   seguido   de  
	
   53	
  
carbapenémicos,   lo  cual  asociamos  de   igual  manera  a   la  población   tratada  en   la  
unidad.    
Se  reporta  a  nivel  mundial,  tanto  en  Asia,  como  Estados  Unidos,  consumode  hasta  
40  DOT   para   diferentes   antimicrobianos,   encontrándonos  muy   por   encima   de   lo  
observado,   ya   que   se   calculó   de   enero   del   2012   a   diciembre   del   2015,   días   de  
terapia   por   1000   pacientes   para   cefepima   de   hasta   170,   lo   que   nos   obliga   a  
autoexaminar   la   conducta   terapéutica   tomada   hacia   los   pacientes,   además   de  
utilizar  la  estadística  sobre  resistencia  bacteriana  para  normar  terapia  empírica  con  
base  en  los  porcentajes  de  susceptibilidad  de  los  aislamientos  de  los  últimos  años.    
No   encontramos   correlación   entre   el   consumo   de   antibióticos   y   la   resistencia  
bacteriana,  lo  cual  sugiere  la  relación  de  otras  causas,  como  probablemente  higiene  
de  manos,  administración  de  terapia  incompleta,    a  dosis  subóptimas,  entre  otras,  
lo  cual  es  necesario  continuar  investigando,  para  así  implementar  nuevas  medidas  
preventivas,   con   el   fin   de   disminuir   las   infecciones   hospitalarias   por   bacterias  
resistentes   en   nuestro   hospital   y   por   consiguiente   contribuir   ante   la   emergencia  
mundial.    
  
  
  
  
  
	
   54	
  
LIMITACIÓN  DEL  ESTUDIO  
Las  limitaciones  del  estudio  fueron  la  falta  de  insumos  necesarios,    ya    que  en  la  
unidad  no  se  contó  con  sensidiscos  de  algunos  antibióticos  para  la  realización  
antibiogramas  por  método  de  Kirby  Bauer  en  algunos  periodos  de  tiempo.    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   55	
  
CRONOGRAMA  DE  ACTIVIDADES  
  
ACTIVIDADES   NOVIEMBRE  
2015  
DICIEMBRE  
2015  
ENERO  
2016  
FEBRERO  
2016  
MARZO  
2016  
ABRIL  
2016  
MAYO  
2016  
ELABORACIÓN   DE  
ANTEPROYECTO  
                                                                                                                
APROBACIÓN   DE  
ANTEPROYECTO  
                                                                                                                
ELABORACIÓN   MARCO  
TEÓRICO  
                                                                                                                
RECOLECCIÓN   DE  
INFORMACIÓN    
                                                                                                                
RECOLECCIÓN   DE  
INFORMACIÓN  
                                                                                                                
RECOLECCIÓN   DE  
INFORMACIÓN  
                                                                                                                
PROCESAMIENTO   DE  
DATOS  Y  RESULTADOS  
                                                                                                                
PRESENTACIÓN  DE  TESIS                                                                                                                  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   56	
  
REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS  
	
  
	
  
1.	
   CDC.	
  Core	
  Elements	
  of	
  Hospital	
  Antibiotic	
  
Stewardship	
  Programs2014;	
  (7).	
  
2.	
   Helen	
  W.	
  Boucher	
  GHT.	
  Bad	
  Bugs,	
  No	
  Drugs:	
  No	
  ESKAPE!	
  
.	
  Clinic	
  Inf	
  Dis.	
  2009;48:1-­‐12.	
  
3.	
   Hare	
  R.	
  New	
  light	
  on	
  the	
  history	
  of	
  penicillin.	
  Med	
  Hist.	
  1982;26(1):1-­‐24.	
  
4.	
   Lowy	
  FD.	
  Antimicrobial	
  resistance:	
  the	
  example	
  of	
  Staphylococcus	
  aureus.	
  J	
  Clin	
  
Invest.	
  2003;111(9):1265-­‐73.	
  
5.	
   Guan	
  X.	
  Laboratory	
  diagnosis,	
  clinical	
  management	
  and	
  infection	
  control	
  of	
  the	
  
infections	
  caused	
  by	
  extensively	
  drug-­‐resistant	
  Gram	
  negative	
  bacilli:	
  a	
  Chinese	
  consensus	
  
statement.	
  Clin	
  Microbiol	
  Infect.	
  2016;22:515-­‐25.	
  
6.	
   Moreno	
  GC.	
  Programas	
  de	
  uso	
  prudente	
  de	
  antibióticos	
  en	
  hospitales.	
  
Enfermedades	
  Infecciosas	
  en	
  Pediatría.	
  2013;26(104):281-­‐2.	
  
7.	
   Pendleton	
  JN.	
  Clinical	
  relevance	
  of	
  the	
  ESKAPE	
  pathogens.	
  Expert	
  Rev	
  Infect	
  Ther.	
  
2013;11(3):297-­‐308.	
  
8.	
   Simonsen	
  GS,	
  Tapsall	
  JW,	
  Allegranzi	
  B,	
  Talbot	
  EA,	
  Lazzari	
  S.	
  The	
  antimicrobial	
  
resistance	
  containment	
  and	
  surveillance	
  approach-­‐-­‐a	
  public	
  health	
  tool.	
  Bull	
  World	
  Health	
  
Organ.	
  2004;82(12):928-­‐34.	
  
9.	
   Pollack	
  LA,	
  Srinivasan	
  A.	
  Core	
  elements	
  of	
  hospital	
  antibiotic	
  stewardship	
  programs	
  
from	
  the	
  Centers	
  for	
  Disease	
  Control	
  and	
  Prevention.	
  Clin	
  Infect	
  Dis.	
  2014;59	
  Suppl	
  3:S97-­‐
100.	
  
10.	
   Magiorakos	
  AP,	
  Srinivasan	
  A,	
  Carey	
  RB,	
  Carmeli	
  Y,	
  Falagas	
  ME,	
  Giske	
  CG,	
  et	
  al.	
  
Multidrug-­‐resistant,	
  extensively	
  drug-­‐resistant	
  and	
  pandrug-­‐resistant	
  bacteria:	
  an	
  
international	
  expert	
  proposal	
  for	
  interim	
  standard	
  definitions	
  for	
  acquired	
  resistance.	
  Clin	
  
Microbiol	
  Infect.	
  2012;18(3):268-­‐81.	
  
11.	
   Sandiumenge	
  A.	
  Effect	
  of	
  Antibiotic	
  Diversity	
  on	
  Ventilator-­‐Associated	
  Pneumonia	
  
Caused	
  by	
  ESKAPE	
  Organisms	
  Chest.	
  2011;140(3):643	
  -­‐	
  51.	
  
12.	
   Boucher	
  HW,	
  Talbot	
  GH,	
  Bradley	
  JS,	
  Edwards	
  JE,	
  Gilbert	
  D,	
  Rice	
  LB,	
  et	
  al.	
  Bad	
  bugs,	
  
no	
  drugs:	
  no	
  ESKAPE!	
  An	
  update	
  from	
  the	
  Infectious	
  Diseases	
  Society	
  of	
  America.	
  Clin	
  
Infect	
  Dis.	
  2009;48(1):1-­‐12.	
  
13.	
   Llaca-­‐Diaz	
  JM,	
  Mendoza-­‐Olazaran	
  S,	
  Camacho-­‐Ortiz	
  A,	
  Flores	
  S,	
  Garza-­‐Gonzalez	
  E.	
  
One-­‐year	
  surveillance	
  of	
  ESKAPE	
  pathogens	
  in	
  an	
  intensive	
  care	
  unit	
  of	
  Monterrey,	
  
Mexico.	
  Chemotherapy.	
  2012;58(6):475-­‐81.	
  
14.	
   Bodro	
  M,	
  Gudiol	
  C,	
  Garcia-­‐Vidal	
  C,	
  Tubau	
  F,	
  Contra	
  A,	
  Boix	
  L,	
  et	
  al.	
  Epidemiology,	
  
antibiotic	
  therapy	
  and	
  outcomes	
  of	
  bacteremia	
  caused	
  by	
  drug-­‐resistant	
  ESKAPE	
  
pathogens	
  in	
  cancer	
  patients.	
  Support	
  Care	
  Cancer.	
  2014;22(3):603-­‐10.	
  
15.	
   Marimuthu	
  K,	
  Pittet	
  D,	
  Harbarth	
  S.	
  The	
  effect	
  of	
  improved	
  hand	
  hygiene	
  on	
  
nosocomial	
  MRSA	
  control.	
  Antimicrob	
  Resist	
  Infect	
  Control.	
  2014;3:34.	
  
16.	
   Mensa	
  J.	
  Guía	
  de	
  tratamiento	
  antimicrobiano	
  de	
  la	
  infección	
  por	
  Staphylococcus	
  
aureus.	
  Rev	
  Esp	
  Quimioter	
  2013;26(1):1-­‐84.	
  
	
   57	
  
17.	
   Barnes	
  SL,	
  Morgan	
  DJ,	
  Harris	
  AD,	
  Carling	
  PC,	
  Thom	
  KA.	
  Preventing	
  the	
  transmission	
  
of	
  multidrug-­‐resistant	
  organisms:	
  modeling	
  the	
  relative	
  importance	
  of	
  hand	
  hygiene	
  and	
  
environmental	
  cleaning	
  interventions.	
  Infect	
  Control	
  Hosp	
  Epidemiol.	
  2014;35(9):1156-­‐62.	
  
18.	
   Ndir	
  A,	
  Diop	
  A,	
  Faye	
  PM,	
  Cisse	
  MF,	
  Ndoye	
  B,	
  Astagneau	
  P.	
  Epidemiology	
  and	
  
Burden	
  of	
  Bloodstream	
  Infections	
  Caused	
  by	
  Extended-­‐Spectrum	
  Beta-­‐Lactamase	
  
Producing	
  Enterobacteriaceae	
  in	
  a	
  Pediatric	
  Hospital	
  in	
  Senegal.	
  PLoS	
  One.	
  
2016;11(2):e0143729.	
  
19.	
   Tangden	
  T,	
  Giske	
  CG.	
  Global	
  dissemination	
  of	
  extensively	
  drug-­‐resistant	
  
carbapenemase-­‐producing	
  Enterobacteriaceae:	
  clinical	
  perspectives	
  on	
  detection,	
  
treatment	
  and	
  infection	
  control.

Otros materiales