Logo Studenta

Riesgo-clnico-para-sndrome-de-apnea-obstructiva-del-sueno-en-pacientes-con-obesidad-de-la-UMF-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 20 
 
 
 
 
 “RIESGO CLÍNICO PARA SÍNDROME DE APNEA 
OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN PACIENTES CON 
OBESIDAD DE LA UMF No 20” 
 
 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
DR. MIGUEL ANGEL LOPEZ ROSAS 
 
 
TUTOR: 
DR. CARLOS JUÁREZ VALDÉS 
 
 
GENERACIÓN 2014-2017 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 2016. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TUTOR: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. CARLOS JUÁREZ VALDÉS 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
UMF No. 20 VALLEJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. SANTA VEGA MENDOZA 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PROFESORA ADJUNTA DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
UMF No. 20 VALLEJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. MARÍA DEL CARMEN AGUIRRE GARCÍA 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PROFESORA TITULAR DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR 
UMF No. 20 VALLEJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. GILBERTO CRUZ ARTEAGA 
 MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
COORDINADOR DE EDUCACIÓN E INVESTIGACION EN 
SALUD UMF No. 20 VALLEJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Gracias a Dios por darme vida y salud, por haberme guiado a lo largo de la 
especialidad, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad, por bridarme cada día 
aprendizaje, buenas experiencias y satisfacción. 
 
A mis padres José y Leticia por su apoyo en todo momento, por los valores que me 
han inculcado, por educarme con amor y tolerancia, por haberme brindado todo para 
mi educación, por ser un ejemplo en mi vida, por darme con amor los mejores 
consejos para llegar a la culminación. 
 
A mi hermano José Angel por ser parte muy importante en mi vida y representar otro 
apoyo incondicional, por sus consejos y motivación, te amo hermanito. 
 
A mis amigos Alejandra y Claudia que siempre estuvieron a mi lado, comprendiendo 
mis deberes y dándome ánimo, apoyándome en los días difíciles siempre brindándome 
una sonrisa y una buna frase para seguir adelante. 
 
A mis profesoras Santa y Carmen por ser una guía en todo momento, por todo el 
apoyo brindado a lo largo de la especialidad, por ser mi guía, por su tiempo y amistad 
sincera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
PAG 
I. INTRODUCCION 1 
II. MARCO TEORICO 2 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 
IV. OBJETIVOS 9 
V. HIPOTESIS 10 
VI. SUJETOS, MATERIAL Y METODOS 11 
VII. RESULTADOS 16 
VIII. DISCUSIÓN 25 
IX. CONCLUSIONES 27 
X. RECOMENDACIONES 28 
XI. BIBLIOGRAFIA 29 
XII. ANEXOS 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Riesgo clínico para Síndrome de Apnea Obstructiva del 
sueño en pacientes con obesidad de la UMF No. 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Riesgo clínico para Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño en pacientes 
con obesidad de la UMF No. 20. 
1Miguel Angel López-Rosas 2Carlos Juárez-Valdés 
1. Médico Residente de tercer año en Medicina Familiar, UMF20 IMSS. 
2. Médico familiar UMF20 IMSS 
 
OBJETIVO: Determinar el riesgo clínico para SAOS en pacientes con obesidad 
derechohabientes de la UMF No. 20 Vallejo del IMSS. MATERIAL Y MÉTODOS: 
Estudio Analítico Prospectivo, determinado para hombres y mujeres de más de 18 
años, con diagnóstico de obesidad. Se aplicó encuesta de datos generales con 
instrumentos de somnolencia diurna, riesgo clínico para SAOS y evaluación del 
sueño en el cuidado primario, estadística descriptiva y Ji2 RESULTADOS: Se 
evaluaron 167 pacientes, media de edad 52.51±16.032. Con obesidad grado I 
46.1% (77), grado II 40.1% (67), grado III 13.8% (23). La relación de SAOS se 
percibió en grado I de obesidad riesgo intermedio 55%(33); grado II muy alta 
44.4%(28) y grado III muy alta 19% (12) (p=.251), la presencia de somnolencia en 
obesidad grado I no tienen 44% (44) y de manera ligera 53.4%(31); el grado II 
somnolencia moderada 50%(4) y somnolencia grave solo un paciente. Presencia de 
ronquido 76%(127). Padecen hipertensión arterial 50.9%(85) CONCLUSIONES: El 
riesgo clínico de SAOS es mayor en obesidad grado I y II debido al bajo porcentaje 
de grado III, así mismo guarda relación estrecha con la calidad del sueño y el grado 
de somnolencia diurna. 
 
Palabras clave: síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), riesgo clínico, 
obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUMMARY 
Clinical risk for the obstructive sleep apnea Syndrome in patients with obesity of 
the UMF No. 20. 
1 Miguel Angel López-Rosas 2Carlos Juárez-Valdés 
1. Resident doctor of third year in Family Medicine, UMF20 IMSS. 
2. Family doctor UMF20 IMSS 
OBJECTIVE: Determine the clinical risk for OSAS in patients with obesity rightholders 
in UMF No. 20 IMSS Vallejo. MATERIAL AND METHODS: Prospective Analytical 
Study, particularly for men and women over 18 years, diagnosed with obesity. General 
survey data with instruments daytime sleepiness, clinical risk for OSAS and sleep 
evaluation in primary care, and descriptive statistics were applied Ji2 RESULTS: 167 
patients, mean age 52.51 ± 16,032 were evaluated. With obesity grade I 46.1% (77), 
grade II 40.1% (67) grade III 13.8% (23). The relationship of OSAS was seen in grade I 
intermediate risk 55% (33) obesity; Grade II high 44.4% (28) and grade III very high 
19% (12) (p = .251), the presence of sleepiness in obesity degree I have 44% (44) and 
lightly 53.4% (31) ; moderate drowsiness grade II 50% (4) and only one patient severe 
sleepiness. Snoring presence of 76% (127). 50.9% (85) have high blood pressure 
CONCLUSIONS: The clinical risk of OSA is higher in obese grade I and II due to the 
low percentage of grade III, also closely related to the quality of sleep and the degree 
of daytime sleepiness. 
 
Keywords: Obstructive sleep apnea syndrome (OSAS), clinical risk, obesity. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un problema de salud pública 
no sólo por su elevada prevalencia, sino también por los diversos daños a la salud 
que ocasiona, pese a la disponibilidad de recursos para un diagnóstico y tratamiento 
oportunos. Se estima que la Ciudad de México tiene una prevalencia de 2.2% en 
mujeres y 4.4% en hombres. Dicha estimación aumenta de manera exponencial al 
incrementar el índice de masa corporal; además, ocasionan un enorme gasto a los 
sistemas de salud, pues cuando no se diagnostican consumen el doble de recursos. 
A demás del aumento de la prevalencia de obesidad en los últimos 12 años coloca a 
México en los primeros lugares en obesidad de acuerdo la encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición 2012 con una prevalencia de obesidad (IMC ≥30 kg/m2) de 32.4%. 
 
Si bien el SAOS está fuertemente asociado a la obesidad, es un factor de riesgo 
independientemente de presentar: accidentes vehiculares, hipertensión arterial 
sistémica,eventos cardiovasculares, alteraciones metabólicas, problemas 
cognoscitivos, deterioro de la calidad de vida y muerte prematura. Dada la alta 
prevalencia de SAOS los costos económicos tienen relevancia substancial. El 
impacto económico del SAOS puede valorarse en el efecto sobre la incapacidad 
laboral, las lesiones ocupacionales y el costo en los sistemas de salud en los 
derechohabientes. Aunque el costo exacto es difícil de determinar por multiplicidad 
de elementos, el gasto económico asociado al SAOS es comparable al de otras 
enfermedades crónicas, como la Diabetes Mellitus tipo 2. 
 
En la actualidad, en nuestro país, se cuenta con medidas preventivas útiles, 
diferentes métodos diagnósticos confiables y relativamente accesibles, así como 
diversos tratamientos efectivos para disminuir significativamente la morbilidad y 
mortalidad secundaria a esta enfermedad. A pesar de los datos expuestos, se calcula 
que más del 90% de los enfermos no está diagnosticado y no existen los estudios 
necesarios que evalúen el sueño en pacientes con obesidad, considerando así la 
probabilidad de éste síndrome, tampoco como la sintomatología afecta su 
desempeño en su vida diaria, considerando que se presenta en población 
económicamente activa, es importante conocer las repercusiones que podrían estar 
viviendo estos pacientes. Al realizar la evaluación del sueño se puede realizar la 
detección de derechohabientes con SAOS así orientar para recibir la atención 
adecuada y pertinente y evitar complicaciones, así mismo ahorrar los recursos de la 
institución que conlleva la atención cuando no es oportuna en éstos pacientes. 
 
 
2 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Los seres humanos pasamos una parte importante de nuestras vidas (un tercio) 
durmiendo. Este tiempo de “descanso” es necesario para poder estar los otros dos 
tercios restantes “despiertos”. Se han propuesto numerosas teorías sobre las 
funciones del sueño, posiblemente tantas como investigadores que lo estudian, 
aunque ninguna de ellas ha acumulado suficientes evidencias para ser aceptada 
universalmente. En lo que sí parecen estar de acuerdo todos los investigadores es 
que dormir es una necesidad, que se torna cada vez más apremiante cuando hay 
falta de sueño, y que la privación crónica del sueño, voluntaria o patológica, puede 
estar relacionada con la aparición o progresión de ciertas enfermedades.1 
 
El sueño es un estado fisiológico, activo y rítmico, que aparece cada 24 horas, 
alternándose con otro estado que es la vigilia. Tiene una estructura y características 
propias, que han permitido identificar los patrones normales y anormales de sueño 
en el ser humano.2 
 
En el sueño del ser humano, según criterios polisomnográticos 
(electroencefalograma, electrooculograma y electromiograma), ocurren cambios 
característicos de la actividad eléctrica cerebral que son la base para dividir el sueño 
en varias fases. Suele dividirse en dos grandes fases que, de forma normal, ocurren 
siempre en la misma sucesión: todo episodio de sueño comienza con el llamado 
sueño sin movimientos oculares rápidos (No MOR), que tiene varias fases, y 
después pasa al sueño con movimientos oculares rápidos (MOR), los que se repiten 
en cuatro o cinco ciclos por noche, a intervalos de 90-120 minutos.3 
 
El sueño No MOR comprende a su vez tres etapas: Fase 1 (N1) corresponde con la 
somnolencia o el inicio del sueño ligero, en ella es muy fácil despertarse, la actividad 
muscular disminuye paulatinamente y pueden observarse algunas breves sacudidas 
musculares súbitas que a veces coinciden con una sensación de caída (mioclonías 
hípnicas), en el electroencefalograma se observa actividad de frecuencias 
mezcladas pero de bajo voltaje y algunas ondas agudas del vértex, representa entre 
el 2 al 5% del tiempo total dormido. La Fase 2 (N2) en el EEG se caracteriza por que 
aparecen patrones específicos de actividad cerebral llamados husos de sueño y 
complejos K; físicamente la temperatura, la frecuencia cardiaca y respiratoria 
comienzan a disminuir paulatinamente, este representa en el adulto, el 45-55% del 
tiempo total dormido. La Fases 3 (N3) de sueño profundo en el electroencefalograma 
se observa actividad de frecuencia muy lenta y de amplio voltaje, representa el 15-
20% de la noche. 2, 3 
 
 
3 
 
 
El sueño MOR, caracterizado por una actividad electroencetalográfica más 
desincronizada y de bajo voltaje, por atonía muscular y por movimientos oculares 
rápidos, representa a su vez, el 20-25% del tiempo total dormido en el adulto y 
comprende componentes fásicos y tónicos. El componente fásico es controlado por 
el sistema simpático y se caracteriza por los movimientos oculares rápidos, 
contracciones musculares breves y por la variabilidad de la respiración. El 
componente tónico del sueño, es controlado por el sistema parasimpático y se 
caracteriza por ausencia de los movimientos oculares rápidos.2 
 
El síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), es una enfermedad en la que 
se presentan episodios constantes de obstrucción de la vía aérea superior durante el 
sueño, ocasionando saturación sanguínea baja en oxígeno. Está asociado con 
disminución o ausencia de esfuerzo respiratorio, junto con la presencia de síntomas 
incluyendo excesiva somnolencia diurna, nocturna y frecuentes despertares. Un 
patrón particular de ronquidos se asocia con éste síndrome, regularmente fuertes 
que llegan a perturbar el sueño de otras personas, alternados con episodios de 
silencio de 20 a 30 segundos, movimientos bruscos que describen a éstos pacientes 
como durmientes inquietos y despertares frecuentes y breves a lo largo de la noche. 
4 
 
La apnea (obstrucción total) o hipopnea (obstrucción parcial) se presentan con una 
duración mínima de 10 segundos, en promedio de 10 a 30 segundos, pero pueden 
prolongarse por más de un minuto. Los eventos respiratorios anormales pueden 
presentarse en cualquier etapa del sueño; sin embargo son más frecuentes en el 
sueño MOR dónde suelen ser sucesos más prolongados asociados a mayor 
desaturación de oxígeno y en etapas N1 y N2 de sueño no MOR. El síndrome de 
apnea obstructiva del sueño es causante de varias muertes en el mundo además de 
ser el origen clínico más frecuente de somnolencia diurna, que afecta en forma 
variable la calidad de vida de los pacientes. La prevalencia de SAOS es de 2 a 4 % 
en hombres y 1 a 2 % en mujeres, aumentando su incidencia después de la 
menopausia, en niños se asocia con hipertrofia amigdalina y es una patología no 
diagnosticada en la mayoría de los pacientes con obesidad.4 
 
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un problema de salud 
pública no sólo por su elevada prevalencia, sino también por los diversos daños a la 
salud que ocasiona y la disponibilidad de un diagnóstico y tratamiento oportunos. 
Aunque la heterogeneidad de este trastorno requiere la participación de diversos 
especialistas; es un problema de creciente demanda de atención médica.3 
 
 
 
4 
 
 
El SAOS es un trastorno frecuente que acompaña a la epidemia actual de obesidad, 
y tiene un gran impacto sobre los sistemas de salud; en Estados Unidos se gastan 
3.4 billones de dólares anuales sólo en servicios médicos,5 además, origina pérdidas 
indirectas por ausentismo laboral y accidentes. En EUA se ha descrito una 
prevalencia estimada en 2% en mujeres y el 4 % en hombres en edad productiva 
con criterios diagnósticos mínimos. El sexo masculino y la obesidad se asocian 
fuertemente con éste trastorno;6 sin embargo, lo verdaderamente alarmante es que 
en la última Encuesta Nacional de Salud y Sueño se calculó que un cuarto de la 
población tiene alto riesgo de padecer la enfermedad. 7 En España, del 3 al 6% de la 
población padece SAOS sintomático y del 24 al 26% un índice de apnea-hipopnea.8 
En Latinoamérica los síntomas relacionados al SAOS en personas mayores de 40 
años son frecuentes; la prevalencia de ronquido habitual es del 60%, de 
somnolencia excesiva diurna de 16% y de apneas observadasdurante el dormir de 
12%.9 En la Ciudad de México, a través de cuestionario y poligrafía respiratoria se 
estimó una prevalencia de SAOS de 2.2% en mujeres y 4.4% en hombres. Dicha 
estimación aumenta de manera exponencial al incrementar el índice de masa 
corporal (IMC), llegando a ser casi del 10% en sujetos con IMC mayor a 40 kg/m2. 9 
 
La epidemia de obesidad que se experimenta en México ha sido ampliamente 
documentada a través de las últimas encuestas nacionales. En el año 2006, se 
reportó que en adultos de 20 años o mayores la prevalencia de sobrepeso y 
obesidad fue de 69.7%, lo que ubicó a México como uno de los países con mayor 
prevalencia en la región de América y a nivel global.10 Además, esta prevalencia 
aumentó más de 12% en tan solo seis años, entre la Encuesta Nacional de Salud 
(ENSA-2000) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), lo 
cual posicionó a México como uno de los países con mayor tendencia de aumento 
de sobrepeso y obesidad en el mundo con un porcentaje anualizado de incremento 
de alrededor de 2%. 11 
 
Está bien descrito que el la obesidad constituye el principal factor de riesgo para 
presentar SAOS. Dos tercios de los pacientes con éste factor lo presentan. Una 
explicación es que los sujetos obesos, en particular aquellos con obesidad troncular 
presentan un aumento en los depósitos de tejido adiposo en el paladar blando, la 
lengua y la pared posterior y lateral de la orofaringe. Este incremento disminuye el 
área faríngea, aumenta la presión extraluminal y modifica la colapsabilidad de las 
vías aérea superior. Además, la alteración de las características elásticas del 
pulmón, secundaria a la reducción del volumen pulmonar, acrecienta la tendencia al 
colapso. Por último, algunas comorbilidades frecuentes en estos pacientes, como la 
diabetes, pueden provocar una neuropatía de los músculos dilatadores faríngeos 
 
 
5 
 
 
favoreciendo la aparición de apneas. También se ha demostrado una alteración del 
metabolismo glucídico e incluso, que la reducción del sueño delta por un lado, y los 
episodios repetidos de activación simpática consecuencia de las apneas por otro, 
puede producir un estado de insulinorresistencia, y que ese mecanismo explicaría la 
mayor propensión a la diabetes de estos sujetos. Cabe pensar que la corrección de 
las apneas durante el sueño tenga algún efecto benéfico sobre la reducción. 12 
 
El SAOS se caracteriza por somnolencia diurna, deterioro del estado de vigilia, 
rendimiento cognitivo y capacidad disminuida para conducir vehículos, depresión, 
disminución de la libido, astenia matinal, cefaleas matinales e hipertensión. Los 
síntomas que refiere el paciente durante las noches en sus horas de sueños 
normalmente son presenciados por la pareja o compañero(a) de dormitorio como ser 
ronquidos, apneas que inician como cese de la respiración, además el paciente 
padece de microdespertares y nicturia. Todas estas particularidades repercuten en la 
calidad de vida de los pacientes y condicionan sus relaciones interpersonales. 13 
 
Es una enfermedad oculta, grave de alta incidencia y constituye un problema de 
salud pública, debido a sus altas repercusiones con accidentes de trabajo y de 
tránsito, además que se relaciona con complicaciones a nivel cardiovascular, 
enfermedades metabólicas, afección de órganos, y complicaciones operatorias que 
nos lleva a conocer un poco sobre todo la afección de este síndrome y su relación 
con otras enfermedades. 13 
 
Se relaciona directamente con enfermedades cardiovasculares, ya que altera la 
tensión arterial sistémica de 5 a 10 mm Hg a su vez eleva la tensión arterial 
pulmonar, produce aumento de la actividad simpática con vasoconstricción arterial 
sistémica y pulmonar durante los ciclos de apnea o hiposnea con hipoxemia 
secundaria; se generan presiones pleurales cada vez más negativas que provocan 
un aumento de la postcarga de ambos ventrículos, con desplazamiento del septum 
interventricular hacia la izquierda y disminución de la distensibilidad ventricular. 
Todos estos factores fisiopatológicos inciden para el desarrollo de enfermedades 
cardiovasculares como infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular e 
hipertensión pulmonar. La prevalencia de hipertensión arterial es alta en pacientes 
que cursan con SAOS. Los mecanismos que permiten explicar incluye la 
hiperactividad simpática, independiente de la obesidad y la generación de radicales 
libres de oxígeno. 14 Así mismo, se han descrito cambios inmunológicos y vasculares 
como el aumento en la activación plaquetaria y en las moléculas de adhesión 
favorece la interacción y la migración de los leucocitos circulantes con las células 
endoteliales. La hipoxia al estimular los quimiorreceptores durante la apnea, además 
 
 
6 
 
 
produce bradicardia, extrasístoles y taquiarritmias. La hipoxemia estimula también la 
eritropoyesis que provoca policitemia originando aumento del hematocrito. 13 
 
La prevalencia de hipertensión arterial es tan alta en pacientes con SAOS que los 
cuestionarios que se utilizan para el tamizaje de la enfermedad consideran la 
existencia del síndrome como punto a favor. Asimismo, al menos 30% de los 
pacientes hipertensos sufre síndrome de apnea obstructiva del sueño. 14 
 
La obesidad es un factor importante que predispone a SAOS y también está 
relacionado con enfermedades metabólicas como la diabetes, se ha demostrado que 
los ciclos de apneas e hipopneas están ligados al metabolismo de la glucosa 
pudiendo desarrollar síndrome de resistencia a la insulina, independientemente del 
factor obesidad. La disminución de oxigenación, genera la estimulación del sistema 
nervioso simpático, liberando catecolaminas condicionando la resistencia a la 
insulina y disminuyendo su secreción pancreática. 13 
 
El SAOS tiene una frecuente asociación con el glaucoma de tensión normal cuyas 
características son pérdida de fibras nerviosas del nervio óptico, defectos del campo 
visual. La lesión del nervio óptico puede ser producida más por un aporte sanguíneo 
inadecuado principalmente al nervio óptico. Durante la noche en pacientes con 
SAOS se ha evidenciado elevación de la presión intracraneal, asociada a 
vasodilatación cerebral durante los periodos de apnea por hipercapnia, produciendo 
edema del nervio óptico (papiledema). 15 
 
Se han diseñado para población adulta diferentes tipos de instrumentos que tienen 
en cuenta aspectos variados de las condiciones del sueño. Entre estos los que 
evalúan la probabilidad del SAOS. Para evaluar la somnolencia diurna por la 
asociación de apneas durante el sueño se utiliza la escala de Epworth; (Alfa de 
Cronbach=0.85)17. Es un cuestionario corto autoadministrado que aporta información 
acerca de los estados diarios de somnolencia en población adulta.18 Es un 
instrumento autoaplicable de ocho reactivos para evaluar la propensión a quedarse 
dormido en ocho situaciones, en su mayoría monótonas y algunas más soporíferas 
que otras. El sujeto responde cada reactivo en una escala de 0-3, donde 0 significa 
nula probabilidad de quedarse dormido y 3 alta probabilidad. La suma de las 
calificaciones en cada reactivo proporciona la calificación total, con un rango de 0-
24. Una puntuación total menor de 10 es considerada normal, 10-12 como indicativa 
de somnolencia marginal y por arriba de 12 sugestiva de somnolencia excesiva. Es 
un instrumento con una confiabilidad adecuada para evaluar la propensión a dormir 
en población mexicana. 19 
 
 
7 
 
 
 
Dentro de las escalas más asertivas y utilizada en la nuestra población es la versión 
simplificada del SACS (del inglés sleep apnea clinical score) que se basa en la 
medición del cuello en centímetros, con el paciente sentado, cuello en posición 
neutra y a nivel de la membrana cricotiroidea. A la medida obtenida en centímetros 
se sumarán 4 puntos si el paciente padece hipertensión arterial sistémica, 3 en 
presencia de ronquido habitual (más de 5 noches por semana) y 3 en caso de quese reporten apneas presenciadas por el compañero de habitación (5 noches por 
semana). Este algoritmo tiene una sensibilidad del 90% y especificidad del 63%; su 
utilidad radica en estimar la probabilidad de que el paciente tenga la enfermedad de 
acuerdo a tres categorías: 1) probabilidad baja: puntaje total < 43; 2) probabilidad 
intermedia: 43 a 48 puntos; y 3) probabilidad alta: > 48 puntos. Este algoritmo tiene 
una sensibilidad del 90% y especificidad del 63%. 3 
 
El cuestionario de Berlín es un instrumento que identifica sujetos con más riesgo de 
sufrir SAOS, se centrara en los factores de riesgo más importantes para predecir el 
SAOS cuyas preguntas se enfocan en: la presencia del ronquido, la somnolencia 
diurna, la fatiga, la presencia de obesidad y de hipertensión arterial. De esta manera, 
el cuestionario está dividido en una información inicial en donde se pregunta la edad, 
el peso, la talla, el género, la circunferencia de cuello y el índice de masa corporal, 
datos suministrados por el paciente. Posteriormente, se inicia con una pregunta 
introductoria y tres categorías de preguntas. La primera categoría involucra cuatro 
preguntas sobre el ronquido y una sobre episodios de apnea, la categoría dos 
involucra tres preguntas sobre el cansancio y la somnolencia diurna incluyendo una 
subpregunta acerca de la somnolencia mientras se conduce un vehículo y la 
categoría tres involucra una pregunta sobre la presencia de hipertensión arterial. 
Adicionalmente, se determinó que el cuestionario de Berlín agrupa los sujetos en dos 
grandes grupos: alto riesgo y bajo riesgo de presentar SAOS, basados en las 
respuestas dadas en las tres categorías. Se considera alto riesgo en la primera 
categoría, cuando hay síntomas persistentes en dos o más preguntas. En la 
categoría dos, hay alto riesgo cuando se presentan síntomas persistentes en la 
somnolencia diurna o en el adormecimiento mientras se conduce, o en ambas. En la 
categoría tres, se define como riesgo alto cuando existe un índice de masa corporal 
mayor a 30 o la presencia de hipertensión arterial. Así, se dice que un paciente tiene 
riesgo alto de presentar SAOS cuando posee dos o más categorías positivas y se 
considera que tiene riesgo bajo para presentar SAOS cuando tiene una o menos 
categorías positivas. 20 
 
 
 
 
8 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño, es una enfermedad bien estudiada en 
su fisiopatología y se conocen bien los factores de riesgo, siendo los más 
importantes la obesidad, se conoce la relación con otras enfermedades crónicas 
como la hipertensión arterial, sin embargo la mayoría de las detecciones se hacen 
por pesquisa o por la insistencia de familiares a acudir a revisión médica para iniciar 
protocolo de estudio, ya que los mismos pacientes perciben como normalidad 
algunos síntomas de leves a moderados y son los síntomas graves, los que hacen 
acudir a revisión, estos pacientes como menciona la literatura se encuentran en 
peligro por los frecuentes accidentes que pueden ocurrir por la somnolencia diurna 
que presentan, en sus horarios laborales ya que en su mayoría son 
derechohabientes en edad productiva. Por lo que hacemos la siguiente pregunta: 
 
¿Cuál es el riesgo clínico para Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en pacientes 
con obesidad de la UMF No. 20? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo general: 
 Determinar el riesgo clínico para SAOS en pacientes con obesidad. 
 
Objetivos específicos: 
 Estratificar el grado de obesidad en pacientes con riesgo clínico para SAOS. 
 Valorar somnolencia diurna en pacientes con obesidad. 
 Evaluar el sueño en pacientes con obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
El diseño no amerita hipótesis no obstante como hipótesis de trabajo se propone: 
Hipótesis alterna 
El riesgo clínico de padecer SAOS es mayor en población con obesidad y se 
incrementa con la elevación del IMC. 
 
Hipótesis nula 
El riesgo clínico de padecer SAOS no es mayor en población con obesidad y no se 
incrementa con la elevación del IMC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
SUJETOS MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Lugar y grupo de estudio: 
El estudio se realizó en la Zona Norte de la Ciudad de México, en la Unidad de 
Medicina Familiar No.20 del Instituto Mexicano del Seguro Social, del primer nivel de 
atención, perteneciente a la delegación 1 Noreste, ubicada en Calzada Vallejo s/n Del. 
Gustavo A. Madero México, Col. Magdalena de las Salinas, Ciudad de México Tel. 
5587-4422. En el área de consulta externa en turno matutino y vespertino, con 
pacientes derechohabientes que pertenecen por zona geográfica a la delegación 
Gustavo A. Madero, y Tlalnepantla de Baz Estado de México. 
 
GRUPOS DE ESTUDIO: 
El grupo de estudio lo integraron hombres y mujeres diagnosticados con obesidad 
acorde a la escala de la OMS derechohabientes de la UMF. No. 20. 
 
CARACTERISTICAS DEL GRUPO DE ESTUDIO: 
Fueron todos los hombres y mujeres con diagnóstico de obesidad que cumplan los 
criterios de inclusión. 
 
Diseño del estudio 
TIPO DE ESTUDIO: Transversal 
• De acuerdo a la manipulación: Observacional. 
• De acuerdo a comparación: Analítico 
• De acuerdo a temporalidad: Prospectivo. 
• De acuerdo a Seguimiento: Transversal. 
 
Criterios de Estudio: 
CRITERIOS DE INCLUSION 
• Pacientes derechohabientes de ambos sexos. 
• Pacientes mayores de 18 años. 
• Pacientes con IMC de >30 
• Pacientes que se encontraron bajo vigilancia médica en la UMF. 
• Pacientes que desearon participar y expresaron su consentimiento informado 
por escrito. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
• Pacientes con diagnóstico de SAOS. 
• Pacientes que presentaron deterioro neurológico o imposibilidad clínica que no 
permitió contestar. 
• Pacientes que se encentraron bajo tratamiento con sedantes. 
• Pacientes que no desearon participar. 
• Pacientes analfabetas. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
• Pacientes con cuestionarios incompletos o mal contestados. 
 
 
12 
 
 
 
Tamaño de muestra y tipo de muestreo 
El tamaño de la muestra fue determinado por un grupo de hombres y mujeres con IMC 
>30 de la UMF No. 20 
 
Se utilizó la fórmula para realizar el cálculo de la muestra de una variable dicotómica. 
Con una prevalencia esperada de =.10 (prevalencia de SAOS) con un nivel de 
confianza al 95% lo cual se estima una n=139 más el 20% de las pérdidas estimadas 
queda un total (29 pacientes) nos queda 
 
n= 167 pacientes 
 
N= 4z2 P (1-P) / W2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
Definición de variables 
Variable Definición 
Conceptual 
Definición 
Operacional 
Escalas de 
Medición 
Pruebas 
Estadísticas 
Riesgo clínico 
de SAOS 
Probabilidad de 
presentar SAOS 
Se valorará con 
escala para 
establecer riesgo 
clínico de SAOS 
Sleep apnea Clinical 
score. Flemons 
2002. 
Medición del cuello 
en centímetros 
+ 4 puntos si el 
paciente padece 
hipertensión arterial, 
+ 3 en presencia de 
ronquido habitual 
+ 3 en caso de 
apneas 
1) < 43 probabilidad 
baja 
2) 43 a 48 
probabilidad 
intermedia 
3) probabilidad alta: 
> 48 puntos. 
Cualitativa 
ordinal 
 
Frecuencias, 
Porcentajes, 
Ji2 
Obesidad Acumulación 
anormal o 
excesiva de grasa 
que puede ser 
perjudicial para la 
salud. 
 
Se calcula como lo 
establece la OMS 
dividiendo el peso 
de una persona en 
kilos por el cuadrado 
de su talla en metros 
(kg/m2). 
Grado I: 30.0 - 34-9 
Grado II: 35.0 – 39.9 
Grado III: > 40 
 
Cuantitativa 
ordinal 
Frecuencia, 
porcentaje 
Edad Tiempo que una 
persona ha vivido 
desde su 
nacimiento. 
Edad en años al 
momento del 
estudio. 
- Mayores de 18 años. 
- 
Cuantitativa 
continua, 
posteriormente 
en grupos de 
intervalos 
 
Media, 
Mediana, 
Moda, 
Desviación 
Estándar, 
Mínimo, 
Máximo, 
Frecuencia Y 
Porcentaje. 
Genero Determinación o 
condición por la 
Uno u otro género 
Masculino. 
Cualitativa.Nominal. 
Frecuencia, 
porcentaje 
 
 
14 
 
 
que se diferencian 
hombres y 
mujeres. 
 
Femenino. 
Hipertensión 
arterial 
Enfermedad 
crónica 
caracterizada por 
un incremento 
continuo de las 
cifras de la 
presión sanguínea 
en las arterias. 
Se interroga al 
paciente su 
conocimiento de la 
enfermedad ya 
diagnosticada. 
Cualitativa 
nominal 
dicotómica 
Frecuencia 
porcentaje 
Somnolencia 
diurna 
Estado intermedio 
entre el sueño y la 
vigilia en el que 
todavía no se ha 
perdido la 
conciencia 
presentado en las 
durante el día 
Se valorará con el 
cuestionario para 
evaluar somnolencia 
diurna “escala de 
Epworth” 
Entre 0 y 6: No tiene 
somnolencia diurna. 
Entre 7 y 13: 
Somnolencia diurna 
ligera. 
Entre 14 y 19: 
Somnolencia diurna 
moderada. 
Entre 20 y 24: 
Somnolencia diurna 
grave. 
Cualitativa 
ordinal 
 
Frecuencia, 
porcentaje Ji2 
Evaluación del 
sueño 
APNEA 
Apreciación 
fundamentalmente 
subjetiva que 
incluye 
aspectos 
cuantitativos como 
la duración del 
sueño, el número 
de despertares, el 
tiempo de latencia 
y aspectos 
cualitativos 
como la sensación 
de descanso, el 
estado de ánimo o 
el 
contenido onírico 
21 
Se valorará con el 
instrumento 
evaluación del 
sueño en el cuidado 
primario Berlín 
Questionnaire 2007 
IONSLEEP 
Resultado final: 2 o 
más categorías 
positivas indican alta 
probabilidad de 
trastorno del sueño 
Cualitativa 
nominal 
dicotomica 
Frecuencia, 
porcentaje y 
Ji2 
 
 
 
 
15 
 
 
Descripción general del estudio 
 
El estudio se determinó para un grupo de hombres y mujeres con diagnóstico de 
obesidad de acuerdo a la escala de la OMS, dónde se evaluó el riesgo clínico para 
presentar SAOS El estudio se realizó en la UMF No. 20 en el área de consulta externa 
de Medicina Familiar, en el turno matutino y vespertino en el periodo comprendido 
entre mayo y junio de 2016. Con pacientes que acudieron a consulta y que cumplieron 
con los criterios de inclusión. 
 
Una vez captados a los pacientes con el diagnóstico clínico de Obesidad: 
 
1. Se le explicó a los pacientes en qué consistía el estudio y si deseaban 
participar. 
 
2. Si aceptaron participar se les dio a firmar el consentimiento informado y se 
explicó la importancia de éste documento. 
 
3. Con previo consentimiento informado, se aplicaron los siguientes 
cuestionarios por parte del investigador: cuestionario para evaluar 
somnolencia diurna Escala de Epworth, Circunferencia de cuello ajustada: 
Sleep apnea clinical score Flemons 2002 (en el cual fue necesario medir la 
circunferencia del cuello) y evaluación del sueño con el cuestionario de 
Berlín 2007. 
 
Análisis de datos 
 
La información obtenida se capturó en computadora en una base de datos de Excel, 
utilizando paquetería office 2010, Windows 7; posteriormente se analizaron con el 
programa estadístico SPSS; el análisis estadístico fue descriptivo con medidas de 
tendencia central, frecuencias y porcentajes y por último se hizo presentación de 
datos en tablas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
RESULTADOS. 
Se evaluó un total de 167 pacientes con una media de 52.51± 16.032 con un mínimo 
de 20 y un máximo de 90 años. El 40.1% (n=67) correspondió al grupo de 41-60 años, 
masculinos 34.7% (n=58) y femeninos 65.3% (n=109) (Tabla1). 
TABLA 1 Aspectos generales en pacientes con obesidad de la UMF20 
Aspectos generales N % 
Edad 
20-40 44 26.3% 
41-60 67 40.1% 
61-80 47 28.1% 
81 y mas 9 5.4% 
Sexo 
Masculino 58 34.7% 
Femenino 109 65.3% 
 
Se observó obesidad en grado I con 46.1% (n=77), grado II 40.1% (n=67) Grado III 
13.8% (n=23) (Tabla 2). 
Tabla 2 Grados de Obesidad en pacientes evaluados en pacientes evaluados de 
UMF20. 
Grado de Obesidad N % 
Grado I 77 46.1 
Grado II 67 40.1 
Grado III 23 13.8 
 
El 59.9% (n=100) no presento somnolencia y solo de manera ligera 34.7% (n=58). 
Las áreas que se evaluaron se afectaron de la siguiente manera: leyendo pocas veces 
45.5% (n=76); viendo televisión pocas veces un 49.7% (n=83) seguido nunca 26.3% 
(n=44); sentado inactivo con un 62.9%(n=105) seguido de pocas veces 25.7% (n=46); 
viajando en transporte nunca 47.3% (n=79) seguido de pocas veces 32.3% (n=54); 
acostado descansando pocas veces 41.3% (n=69) seguida de nunca 30.5% (n=51); 
sentado platicando nunca 76% (n=127) seguido de pocas veces 18% (n=30);sentado 
después de comer nunca 41.3% (n=69)seguido de pocas veces 38.3% (n=64); 
manejando en el trafico nunca 88.6% (n=148)seguido de pocas veces 8.4% (n=14) 
(Tabla 3). 
 
 
 
17 
 
 
Tabla 3 Grados de somnolencia diurna (SAOS) en pacientes evaluados en pacientes 
evaluados de UMF20. 
Grado de somnolencia N % 
No tiene 
Ligera 
Moderada 
Grave 
100 59.9 
58 34.7 
8 4.8 
1 0.6 
AREAS DE SOMNOLENCIA 
Leyendo 
Nunca 
Pocas veces 
Generalmente 
Siempre 
 
45 26.9 
76 45.5 
25 10.0 
21 12.6 
Viendo TV 
Nunca 
Pocas veces 
Generalmente 
Siempre 
44 26.3 
83 49.7 
21 12.6 
19 11.4 
Sentado inactivo 
Nunca 
Pocas veces 
Generalmente 
Siempre 
105 62.9 
46 25.7 
8 4.8 
8 4.8 
Viajando en transporte 
Nunca 
Pocas veces 
Generalmente 
Siempre 
79 47.3 
54 32.3 
17 10.2 
17 10.2 
Acostado descansando 
Nunca 
Pocas veces 
Generalmente 
Siempre 
51 30.5 
69 41.3 
34 20.4 
13 7.8 
Sentado platicando 
Nunca 
Pocas veces 
Generalmente 
Siempre 
127 76 
30 18 
7 4.2 
3 1.8 
Sentado después de comer 
Nunca 
Pocas veces 
Generalmente 
Siempre 
69 41.3 
64 38.3 
19 11.4 
15 9.0 
Manejando en el trafico 
Nunca 
Pocas veces 
Generalmente 
Siempre 
148 88.6 
14 8.4 
2 1.2 
2 1.2 
 
 
18 
 
 
 
Se representa un riesgo muy alto 37.7% (n=63) para Apnea Obstructiva de Sueño 
seguido de un riesgo intermedio 35.9% (n=60). La circunferencia de cuello más 
representativa 38-41 cm con 41.3% (n=69) seguido 42-45 cm 24% (n=40). Con una 
media 41.22±3.97.9 mínimo 34 máximo 53. (Tabla 4). 
 
 
Tabla 4 Riesgo clínico para Apnea Obstructiva del Sueño en pacientes evaluados en 
pacientes evaluados de UMF20. 
 
 Frecuencia % 
Poco probable 44 26.3 
Riesgo Intermedio 60 35.9 
Riesgo muy alto 63 37.7 
Circunferencia de cuello 
34-37 32 19.2 
38-41 69 41.3 
42-45 40 24 
46-49 20 12 
50-53 6 3.6 
. 
 
La evaluación del sueño en el cuidado primario revela que el 76% ronca (N=127), de 
los cuales con intensidad del ronquido positivo el 70% (n=89), frecuencia del ronquido 
74% (n=94) positivo, con afección positiva a otras personas 69% (n=88) niega dejar 
de respirar durante la noche 87.5% (n=111) , niega estar cansado o fatigado después 
de dormir 51% (n=65). En el total de los 167 pacientes, el cansancio o fatiga es 
positivo en 76% (n=127), no cabecean o se quedan dormido mientras conduce un 
vehículo 79% (n=132) Padecen hipertensión arterial 50.9% (n=85)(Tabla5). 
 
 
 
 
 
19 
 
 
Tabla 5 Evaluación del sueño en el cuidado primario en pacientes obesos de la 
UMF20 
1Presencia del ronquido N= 167 % 
No 40 24% 
Si 127 76% 
 N=127 
2. Intensidad del ronquido 
 Negativa 38 30% 
Positiva 89 70% 
3. Frecuencia del ronquido 
Negativa 33 26% 
Positiva 94 74% 
4. Ronquido con afectación a otras personas 
Negativa 39 31% 
Positiva 88 69% 
5. Dejar de respirar durante la noche 
Negativa 111 87.5% 
Positiva 16 12.5% 
6. Cansado o fatigado después de dormir 
Negativa 65 51% 
Positiva 49 49% 
 N=167 % 
7. En horas despierto, presenta cansancio o fatiga 
Negativa 40 24% 
Positiva 127 76% 
8. Cabecear o quedarse dormido mientras conduce un vehículo 
No 132 79% 
Si 35 21% 
9. Hipertensión arterial 
No 82 49.1% 
Si 85 50.9% 
 
La presencia de somnolencia en obesidad grado I no tienen el 44% (n=44) y de 
manera ligera 53.4%(n=31); el grado II presenta somnolencia Moderada 50% (n=4) I y 
somnolencia grave 1 paciente (100%). El grado III no tienen somnolencia en el 
17%(17) ysolo 4 pacientes es ligera (6.9%) y 2 pacientes moderada con un total de 
25%. (Tabla 6). 
 
 
 
 
20 
 
 
 
Tabla 6 Grados de Obesidad y somnolencia diurna 
Obesidad Somnolencia *P 
No tiene Ligera Moderada Grave 
Grado I 44 31 2 0 .345 
 44% 53.4% 25% 0% 
Grado II 39 23 4 1 
 39% 39.7% 50% 100% 
Grado III 17 4 2 0 
 17% 6.9% 25% 0% 
 
 
 
Los grados de somnolencia de acuerdo a edad no tiene 39% (n=39) 41-60 años, 
somnolencia ligera el grupo de 41-60 años y de 61-80 años cada uno respectivamente 
con 39.7% (n=23); somnolencia moderada 62.5% (n=5) 41-60 años y somnolencia 
grave 1 paciente (100%) de 41-60 años (Tabla 7) 
 
 
Tabla 7 Edad y somnolencia diurna 
Edad Somnolencia *P 
No tiene Ligera Moderada Grave 
20-40 33 8 1 0 .176 
 33% 13.8% 12.5% 0% 
41-60 39 23 5 1 
 39% 39.7% 62.5% 100% 
61-80 23 23 2 0 
 23% 39.7% 25% 0% 
81 y más 5 4 0 0 
 5% 6.9% 0% 0% 
 
La somnolencia de acuerdo al sexo; no tiene 72% (n=72) sexo femenino, ligera 56.9% 
(n=33) sexo femenino, moderada 50% (n=4) sexo masculino y 50% (n=4) sexo 
femenino 50% (n=4) y grave 100% (1) sexo masculino. (Tabla 8) 
 
 
21 
 
 
Tabla 8 sexo y somnolencia diurna 
Sexo Somnolencia *P 
No tiene Ligera Moderada Grave 
Masculino 28 25 4 1 .090 
 28% 43.1% 50% 100% 
Femenino 72 33 4 0 
 72% 56.9% 50% 0% 
 
En la escala de SAOS y las características generales el sexo masculino con 
probabilidad muy alta presenta 57.1% (n=36); femenino probabilidad intermedia 73.3% 
(n=44) siendo significativo (p= .000). De acuerdo a los rangos de edad 20-40 años 
probabilidad intermedia 25% (n=15); 41-60 años probabilidad intermedia y probabilidad 
muy alta 40% (n=24); 61-80 años probabilidad muy alta 38.1%(n=24) y 81 años y más 
10% (n=6) (Tabla 9) 
 
Tabla 9 SAOS. En relación a edad y sexo. 
Características 
generales 
Escala de SAOS 
Poco 
probable(44) 
Intermedia 
(60) 
Muy alta 
(63) 
P 
Masculino 6 16 36 .000 
 13.6% 26.7% 57.1% 
Femenino 38 44 27 
 86.4% 73.3% 42.9% 
Edad 
20-40 14 15 13 .195 
 31.8% 25% 20.6% 
41-60 20 24 24 
 45.5% 40% 38.1% 
61-80 9 15 24 
 20.5% 25% 38.1% 
81 y más 1 6 2 
 2.3% 10% 3.2% 
 
La relación del grado de obesidad y el riesgo clínico para SAOS se percibió en el 
grado I de obesidad prevalece riesgo intermedio 55% (n=33); grado II grado de SAOS 
muy alta 44.4% (n=28) y grado III muy alta 19% (n=12) (p= .251) (Tabla 10) 
 
 
 
22 
 
 
Tabla 10 Asociación en el grado de obesidad y riesgo clínico para SAOS 
Obesidad Grado de SAOS *P 
Poco 
probable (44) 
Intermedia 
(60) 
Muy Alta 
(63) 
Grado I 21 33 23 .251 
 47.7% 55% 36.5% 
Grado II 17 22 28 
 38.6% 36.7% 44.4% 
Grado III 6 5 12 
 13.6% 8.3% 19% 
 
 
 
La asociación entre la medida de la circunferencia del cuello y el riesgo clínico para 
SAOS se presenta significativamente en su mayoría poco probable 54.4% (n=24) con 
una circunferencia 34-37cm, riesgo intermedio 68.3% (n=41) 38-41cm y riesgo alto 
31.7% (n=20) 46-49cm con un mínimo de circunferencia de 34cm y un máximo de 
53cm (p= .000) (Tabla 11) 
 
 
Tabla 11 Asociación en circunferencia del cuello y riesgo clínico para SAOS 
Circunferencia 
de cuello (cm) 
Escala se SAOS *P 
Poco 
probable 
(44) 
Intermedia 
(60) 
Muy Alta 
(63) 
34-37 24 9 0 .000 
 54.4% 15% 0% 
38-41 18 41 8 
 40.9% 68.3% 12.7% 
42-45 2 10 29 
 4.5% 16.7% 46% 
46-49 0 0 20 
 0% 0% 31.7% 
50-53 0 0 6 
 0% 0% 9.5% 
 
 
 
23 
 
 
En la evaluación del sueño en el cuidado primario en relación con el riesgo clínico de 
SAOS revelo que de 167 pacientes que no roncan tienen riesgo poco probable 50% 
(n=22)(p=.000), de los pacientes que si roncan con riesgo muy alto 88.9% (n=56) 
(p.000) de los pacientes que roncan N= 127 contestaron que la intensidad de ronquido 
respuesta positiva para presentar trastorno del sueño 32.3% (n=41) (p=.000), 
frecuencia del ronquido respuesta positiva riesgo muy alto 37% (n=47) (p=.000), 
ronquido con afección a otras personas respuesta positiva para cumplir con categoría 
positiva 32.2% (n=41) (p=.000) riesgo muy alto, dejar de respirar durante la noche 
36.2% respuesta negativa riesgo alto (n=46) (p=.000), cansado o fatigado después de 
dormir respuesta positiva 22.8% (n=29) (p=.826) continuando con los pacientes que 
roncan y no roncan con N=167 en horas despierto presenta cansancio o fatiga 38.5% 
muy alto riesgo, no cabecear o quedarse dormido mientras conduce un vehículo 85% 
(n=51) (p=.158) riesgo intermedio, no padece hipertensión arterial 88.6% (n=37) 
(p=.000) y si padece hipertensión 69.8% (n=44) (p=.000) (Tabla 12) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
Tabla 12 Evaluación del sueño en el cuidado primario y el riesgo clínico de SAOS. 
Característica Escala de SAOS N= 167 *P 
1. Ronca Poco probable Intermedia Muy alto .000 
NO 22 11 7 
 50% 18.3% 11.1% 
SI 22 49 56 
 50% 81.7% 88.9% 
2. Intensidad del ronquido N= 127 
Negativa 8 14 16 .000 
 6.2% 11% 12.5% 
Positiva 13 35 41 
 10.2% 27.5% 32.2% 
3. Frecuencia del ronquido 
Negativa 9 14 10 .000 
 7% 11% 7.8% 
Positiva 12 35 47 
 9.4% 27.5% 37% 
4. Ronquido con afectación a otras personas 
Negativa 10 13 16 .000 
 7.8% 10.2% 12.5% 
Positiva 11 36 41 
 6.6% 28.3% 32.2% 
5. Dejar de respirar durante la noche 
Negativa 21 44 46 .000 
 16.5% 34.64% 36.2% 
Positiva 0 5 11 
 0% 3.9% 8.6% 
6. cansado o fatigado después de dormir 
Negativa 13 25 28 .000 
 10.2% 19.6% 22% 
Positiva 8 24 29 
 6.2% 18.8% 22.8% 
7. en horas despierto, presenta cansancio o fatiga 
Negativa 12 14 14 .826 
 9.4% 11% 11% 
Positiva 32 46 49 
 25.1% 36.2% 38.5% 
8. Cabecear o quedarse dormido mientras conduce un vehículo 
No 36 51 45 .158 
 81.8% 85% 71.4% 
Si 8 9 18 
 18.2% 15% 28.6% 
9. Hipertensión arterial 
No 37 24 19 .000 
 88.6% 40% 30.2% 
Si 7 36 44 
 11.4% 60% 69.8% 
 
 
 
25 
 
 
DISCUSIÓN: 
En este estudio se encontró un que la obesidad grado I y II son las de mayor 
frecuencia con un ochenta porciento de los pacientes estudiados. Observándose que 
el SAOS en menos de la mitad de los pacientes es poco probable que se presente, así 
mismo un cincuenta porciento en grado I y un cuarenta porciento en grado II tienen un 
riesgo intermedio, y el riesgo alto se presenta en los tres grados de obesidad en más 
de una tercera parte. 
Quintas y cols. en su estudio Síndrome de apnea-hipopnea del sueño en pacientes 
normopeso: características y comparación con pacientes con sobrepeso y obesidad. 
Los pacientes con normopeso la mayoría (64,28%) eran SAOS leve, con sobrepeso 
eran SAOS moderado (41,38%) y el 57,90% de obesos eran SAOS severo. Existen 
diferencias significativas (p < 0,001) entre diagnóstico de SAOS e IMC categorizado, 
esto implica que a medida que aumenta el grado de obesidad medido por el IMC 
categorizado también aumenta la prevalencia del SAOS, siendo este más severo en 
los enfermos más obesos, tal como se observa al comparar lo parámetros de las 
pruebas de sueño. A diferencia de nuestro estudio cabe mencionar que la asociación 
en el grado de obesidad y riesgo clínico para SAOS donde predomino el grado de 
obesidad I y II es donde observamos de un cuarenta a 50 porciento de pacientes con 
riesgo probable a alto. Observando que conforme incrementa la obesidad se presenta 
mayor riesgo de SAOS, ya que el grado I tiene un cincuenta porciento de riesgo 
intermedio mientras que el grado II 44% y el grado III un 19% de riesgo alto, esto 
podemos ver de acuerdo a nuestra población con obesidad, tenemos un bajo 
porcentaje del grado III. 
Jiménez y cols. en su estudio Relación existente entre la severidad del síndrome de 
apnea obstructiva del sueño, el índice de masa corporal Al comparar el índice de masa 
corporal y la severidad del síndrome de apnea obstructiva del sueño se obtuvieron 
que los que padecían leve (12%) la media del índice de masa corporal fue de 26.12 ± 
2.49 kg/m2 ; en los pacientes con síndrome moderado (25%) la media del índice de 
masa corporal fue de 28.16 ± 3.29 kg/m2 , y en los pacientes con síndromesevero 
(63%) la media del índice de masa corporal fue de 29.71 ± 3.83 kg/m2. Lo que indica 
que el sobrepeso guarda una estrecha relación con el síndrome; también en nuestro 
estudio se percibió que el índice de masa corporal se incrementaba, lo que fue una 
clara tendencia, si la frecuencia del síndrome de apnea obstructiva del sueño era 
mayor, ya que el promedio del índice de masa corporal de los pacientes con síndrome 
de apnea obstructiva del sueño leve fue de 26.12 kg/m2, mientras que en los grados 
moderado y severo los promedios fueron de 28.16 y 29.71 kg/m2 , respectivamente; se 
evidenció que a mayor índice de masa corporal se incrementó la constancia del 
 
 
26 
 
 
síndrome de apnea obstructiva del sueño (p = 0.001), por lo que debe ampliarse el 
horizonte de abordaje diagnóstico y terapéutico de esta enfermedad. En nuestro 
estudio también es similar este riesgo al evaluarse a los pacientes con una media IMC 
35.35 ±3.3 con un mínimo de 30 y un máximo de 46 donde también se percibe que la 
obesidad Grado I (55%) presentaba un SAOS de riesgo intermedio, el grado II 
(44.4%) presentaba un grado muy alto y el grado III (19%) riesgo muy alto. 
Carrillo y cols.3 en su trabajo Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población 
adulta expresan que el SAOS es un trastorno frecuente que acompaña a la epidemia 
actual de la obesidad con una prevalencia de 2% en mujeres y 4% en hombres. En 
Latinoamérica los síntomas relacionados al SAOS en personas mayores de 40 años es 
frecuente un ronquido habitual en el 60%. En la Ciudad de México a través de 
cuestionarios se estimó una prevalencia de SAOS de 2.2% en mujeres y 4.4 % en 
hombres. Dicha estimación aumenta de manera exponencial al incrementar el IMC 
llegando a ser casi 10% en sujetos con IMC mayor de 40kg/m2. A diferencia de 
nuestro estudio se incluyeron 65.3% mujeres y 34.7% hombres de los cuales el 73.3 % 
de las mujeres presento un riesgo intermedio para presentar SAOS y 57.1% de 
hombres presentó un riesgo muy alto de presentar SAOS. La grupo de edad de 
presentación más significante con riesgo poco probable de padecer SAOS fue de 41-
60 años 45,5% existe relación en cuanto al incremento de IMC y el aumento de grados 
de obesidad aumenta el riesgo de padecer SAOS. 
Con respecto a la medición del cuello y el padecimiento de hipertensión arterial en el 
cual se comprobó que existe una asociación muy alta como lo menciona la literatura, 
proporcionó el riesgo clínico de SAOS el cual era el objetivo principal de nuestro 
estudio. Dentro de los planes a realizar en la investigación fue evaluar la somnolencia 
diurna con la escala Epworth instrumento básico para la detección de SAOS en cual 
nos reveló que existe mayor somnolencia con el aumento del grado de obesidad pero 
con un menor número de pacientes. También se evaluó el sueño en el cuidado 
primario donde la mayoría de los pacientes presentan ronquido al dormir lo que en la 
mayoría nos da una categoría positiva cumpliendo dos categorías positivas dando en 
la mayoría de los pacientes alta probabilidad de trastorno respiratorio de sueño. 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
CONCLUSIONES: 
La somnolencia diurna en pacientes estudiados se presentó solo de manera ligera en 
un 34.7%, moderada 4.8% y grave en menos de 1%. El 60% no presentó somnolencia 
diurna. Dentro de las áreas de somnolencia evaluadas: 1. leyendo y sentado 
cómodamente durante el día pocas veces contestó el 45.5% que representa la 
mayoría 2. Viendo televisión durante el día pocas veces generaba somnolencia al 
49.7% 3. Sentado inactivo en un lugar público respondió nunca 62% 4. Viajando en 
transporte público o privado por más de una hora nunca 47.3%. 5 acostado para 
descansar pocas veces 41.3%. 6 Sentado platicando con alguien nunca 76%, 7. 
Sentado cómodamente después de comer 41.3% 8. Manejando mientras espera unos 
minutos en el trafico nunca 88%. 
En general los datos encontrados el grado de somnolencia diurna no se presenta 
como evento significativo en los pacientes con obesidad encuestado, aunque los 
pacientes con obesidad grado I presentaron un 18.2% y los de grado II 13.8% de 
somnolencia ligera. 
En la evaluación del sueño primario en pacientes con obesidad nuestro estudio revelo 
que el 76% de los paciente ronca correspondiente a 127 pacientes, estos respondieron 
las siguientes ítems, la intensidad del ronquido contestan positivamente 32.2 % riesgo 
muy alto que se interpreta que su ronquido es más alto que su voz natural, la 
frecuencia del ronquido predominó respuesta positiva de pacientes con riesgo muy alto 
37% roncando casi todas las noches; si su ronquido ha molestado a otra persona 
predomina respuesta positiva en pacientes con muy alto riesgo 32.2%; pacientes que 
deja de respirar durante la noche predominó respuesta negativa 36.2% en riesgo muy 
alto nunca o casi nunca han dejado de respirar, cansado o fatigado después de dormir 
22.8% riesgo muy alto interpretado como casi todas las noche, durante horas despierto 
o fatigado o extenuado respuesta positiva en 38.5% casi todos los día. El 85% de 
riesgo intermedio no ha cabeceado o se ha quedado dormido mientras conduce un 
vehículo el 88.6% no padece hipertensión arterial. 
El riesgo clínico para SAOS prevaleciendo en el grado I riesgo intermedio 55%, grado 
II muy alto 44.4% Grado III muy alto 19% sin embargo aceptando la hipótesis alterna 
entre más grado de obesidad más riesgo clínico de SAOS. 
 
 
 
 
 
28 
 
 
RECOMENDACIONES 
De acuerdo a la investigación realizada se sugiere continuar aplicando cuestionarios 
para detección de riesgo clínico de SAOS con el fin de detectar oportunamente a 
pacientes que podrían presentar la enfermedad así continuar protocolo de estudio y 
así recibir tratamiento oportuno y mejorar su salud. 
Dentro de las dificultades presentadas al realizar el estudio fueron encuestar de 
manera proporcional a obesos de grado I,II y III así demostrar de manera estadística la 
equidad de entre los grupos etarios aun así se demostró la proporción que el SAOS de 
cada grupo, los grupos de edad fueron adecuados. 
Con los instrumentos aplicados se detecta únicamente el riesgo clínico para SAOS, es 
necesario continuar con protocolo de estudio en los pacientes con riesgo alto con 
polisomnografía para diagnosticar SAOS. 
Es necesario profundizar en general sobre el riesgo clínico de SAOS en pacientes con 
obesidad que se presentan en la consulta con el fin de detectar oportunamente la 
enfermedad y brindar un manejo adecuado ya que nos enfrentamos ante una 
enfermedad subdiagnosticada donde los pacientes no contestan con veracidad y es 
muy probable enfrentar sesgos ante esta situación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Dávila J. Sobre el sueño (y su necesidad). Encuentros en la biología. 2010 Oct-
Nov; 3(141):67-69. 
 
2. Contreras A. Sueño a lo largo de la vida y sus implicaciones en salud. REV. 
MED. CLIN. CONDES. 2013; 24(3) 341-349. 
 
3. Carrillo AJ, Arredondo BF, Reyes ZM, Castorena MA, Vázquez GJ, Torre-
Bouscoulet L. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. 
Neumol Cir Torax. Abr-Jun 2010;69(2):103-115. 
 
4. American Academy of Sleep Medicine. The International classification of sleep 
disorders. Diagnostic and coding manual. 1st ed. Westchester, Illinois: American 
Academy of Sleep Medicine. 2001:52. 
 
5. Kapur V, Blough DK, Sandblom RE, Hert R, de Maine JB, Sullivan SD, et al. The 
medical cost of undiagnosed sleep apnea. Sleep. 1999 Sep 15;22(6):749-55. 
 
6. Young T, Palta M, Dempsey J, Skatrud J, Weber S, Badr S. The occurrence of 
sleep disordered breathing among middle aged adults. N Engl J Med. 1993 Apr 
29;328(17):1230-5. 
 
7. Hiestand DM, Britz P, Goldman M, Phillips B. Prevalence of symptoms and risk 
of sleep apnea in the US population: Results from the national sleep foundation 
sleep in America 2005 poll. Chest. 2006 Sep;130(3):780-6. 
 
8. Durán J, Esnaola S, Ramón R, Iztueta A. Obstructivesleep apnea-hypopnea 
and 
related clinical features in a population-based sample of subjects aged 30 to 70 
years. Am J Resp Crit Care Med. 2001;163:685–9. 
 
9. Bouscoulet LT, Vázquez-García JC, Muiño A, Márquez M, López MV, de Oca 
MM Prevalence of sleep-related symptoms in four Latin American cities. J Clin 
Sleep Med. 2008;4:579-585. 
 
10. Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Flores M, Durazo-Arvizu 
R, Kanter R. Obesity and central adiposity in Mexican adults: results from the 
 
 
30 
 
 
Mexican National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Publica Mex. 
2009;51:S595-S603 
 
11. Popkin B. Understanding global nutrition dynamics as a step towards controlling 
cancer incidence. Nat Rev Cancer. 2007;7(1):61-67. 
 
12. Rabeca C, de Lucas RP, Vealec D. Complicaciones respiratorias de la 
obesidad. Arch Bronconeumol. 2011;47(5):252–261 
 
13. Araoz IR, Virhuez SY, Guzmán DH. Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño 
como factor de riesgo para otras enfermedades. Rev Cient Cienc Med. 2011; 
14(1): 25-30. 
 
14. Alva JL. Consecuencias metabólicas y cardiovasculares del síndrome de apnea 
obstructiva del sueño. Med Int Mex 2009;25(2):116-28. 
 
15. Zimmermann PM. Síndrome de apnea del sueño y afecciones oculares 
asociadas. Rev Mex Oftalmol. Mar-Abr 2008; 82(2):79-82. 
 
16. Chin K, Nakamura T, Takahashi K, Sumi K, Ogawa Y, Masuzaki H; et al. Effects 
of obstructive sleep apnea syndrome on serum aminotransferase levels in obese 
patients. Am J Med. 2003 Apr 1;114(5):370-6. 
 
17. Chica H, Escobar F, Eslava J. Validación de la Escala de Somnolencia de 
Epworth. Rev. salud pública. 2007;9(4):558-567 
 
18. Lomelí H, Pérez OI, Talero GC, Moreno C, González RR, Placios L. Escalas y 
cuestionarios para evaluar el sueño: una revisión. Actas Esp Psiquiatr 
2008;36(1):50-59 
 
19. Sandoval M, Alcalá R, Herrera I, Jiménez A. Validación de la escala de 
somnolencia de Epworth en población mexicana. Gaceta Médica de México. 
2013;149:409-16 
 
20. Polanía I, -Dussan MD, Escobar F, Eslava J, Netzer C. Validación colombiana 
del cuestionario de Berlín. Rev. Fac. Med. 2013; 61(3): 231-238. 
 
21. Hulley S., Cummings S. Diseño de la investigación clínica. 1ª ed España: 
Ediciones Doyma; 1993. 
 
 
 
31 
 
 
22. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud 
http://www.combioetica 
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/normatinacional/10._NAL._Re
glamento_de_Investigacion.pdf 
 
23. Declaración de Helsinki 
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf 
 
24. Aurora RN; Chowdhuri S; Ramar K; Bista SR; Casey KR; Lamm CI; et al. The 
treatment of central sleep apnea syndromes in adults: practice parameters with 
an evidence-based literature review and meta-analyses. SLEEP. 2012;35(1):17-
40. 
 
25. Carrillo MP, Ramírez PJ, Magaña VK. Neurobiología del sueño y su 
importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de 
Medicina de La UNAM 2013;56(4):5-15. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf
 
 
32 
 
 
ANEXOS 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN 
PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
ANEXO 1 
 
Nombre del estudio: Riesgo clínico para Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño en pacientes con obesidad de la UMF No. 20. 
Patrocinador externo: No aplica. 
 (si aplica) 
Lugar y Fecha: Unidad de Medicina Familiar No 20 Calzada Vallejo s/n Col. Magdalena de las Salinas México D.F. G.A.M. 
Número de registro: 
Justificación y Objetivo El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un problema de salud pública no sólo por su 
del estudio elevada prevalencia, sino también por los diversos daños a la salud que ocasiona y la disponibilidad de un 
diagnóstico y tratamiento oportunos. Se estima que la Ciudad de México tiene una prevalencia de 2.2% en 
mujeres y 4.4% en hombres. Dicha estimación aumenta de manera exponencial al incrementar el índice de 
masa corporal; además, ocasionan un enorme gasto a los sistemas de salud, pues cuando no se diagnostican 
consumen el doble de recursos. A demás del aumento de la prevalencia de obesidad en los últimos 12 años 
coloca a México en los primeros lugares en obesidad de acuerdo la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 
2012 con una prevalencia de obesidad (IMC ≥30 kg/m2) de 32.4%.Dada la alta prevalencia de SAOS los costos 
económicos tienen relevancia substancial. El impacto económico del SAOS puede valorarse en el efecto sobre 
la incapacidad laboral, las lesiones ocupacionales y el costo en los sistemas de salud en los derechohabientes. 
Objetivo: Determinar el riesgo clínico para SAOS en pacientes con obesidad de la UMF No. 20 Vallejo. 
Procedimientos: Aplicación de instrumentos que evalúan el riesgo clínico para SAOS. 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá A los pacientes que resulten con riesgo clínico para SAOS se le informará a su médico tratante para ser 
al participar en el estudio: ingresado a protocolo diagnóstico siendo así beneficiados 
Información sobre resultados En caso de que lo soliciten se dará a conocer personalmente el riesgo clínico para presentar la y 
Alternativas de tratamiento: enfermedad y se dará orientación sobre el protocolo de estudio que debe proceder. 
Participación o retiro: Se excluirán del estudio a participantes que no tengan firmada la carta de consentimiento informado. 
Privacidad y confidencialidad: Se utilizaran los datos con fines de enseñanza e investigación, guardando confidencialidad de los 
derechohabientes. 
En caso de colección de No aplica. 
Material biológico (si aplica): 
 ⃝ No autorizo que se me tome la muestra. 
 ⃝ Si autorizo que se tome la muestra sólo para éste estudio. 
 ⃝ Si autorizo que se tome la muestra para éste estudio y estudios futuros 
Disponibilidad de tratamiento Los pacientes con riesgo clínico para SAOS se le informará a su médico tratante para ser 
médico en derechohabientes ingresado a protocolo diagnóstico, de ésta manera recibir el tratamiento indicado en caso de 
(Si aplica): de ser necesario. 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador responsable: Dr. Carlos Juárez Valdés Médico Especialista en Medicina Familiar. Matrícula: 99240934 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 20 en Calzada Vallejo 675, Col. Magdalena de las Salinas, CP 
07750 México, D.F. Tel: 53331100 ext. 15320 y 15368. Email: cajuva@yahoo.com.mx 
 
Colaboradores: Dr. Miguel Angel López Rosas Médico residente de segundo año del curso de especialización en Medicina 
Familiar UMF No. 20. Matricula: 98351792 Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 20 en Calzada 
Vallejo 675, Col. Magdalena de las Salinas, CP 07750 México, D.F. Tel: 53331100 ext. 15320 y 15368. Email: 
miguelangel.lopezrosas@gmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 
4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
____________________________________ ______________________________________ 
 Nombre y firma del paciente. Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento. 
 
 
__________________________________ ____________________________________ 
 Testigo 1 Nombre, relación, dirección y firma.Testigo 2 Nombre, relación, dirección y firma. 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
 
 
33 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACION DE EDUCACION E INVSTIGACION EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 20 
 
Anexo 2 
 
Encuesta para conocer el riesgo clínico para Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño en pacientes 
con obesidad de la UMF No. 20. 
 
 
 
La veracidad de sus respuestas es muy importante para este estudio, toda la información será 
CONFIDENCIAL 
Nombre: _________________________________________ NSS: ___________________________ 
 
Tel: ______________ Edad: ___________ Sexo: M F Peso: ______Talla:______ IMC: _____ 
 
Cuestionario para evaluar somnolencia diurna “Escala de Epworth” 
 
Responda con una “X” lo que vaya más acorde con usted, si no realiza alguna situación responda que 
pasaría si la realizara: 
¿Con qué frecuencia está somnoliento o se queda dormido en cada una de las siguientes situaciones? 
0 = Nunca. 
1 = Pocas veces. 
2 = Generalmente. 
3 = Siempre. 
 
Situación Puntaje 
1. Leyendo y sentado cómodamente durante el día. 
 
0 1 2 3 
2. Viendo televisión durante el día. 
 
0 1 2 3 
3. Sentado inactivo en un lugar público (el cine o reunión). 
 
0 1 2 3 
4. Viajando en transporte público o privado durante más de una 
hora. 
 
0 1 2 3 
5. Acostado para descansar cuando las circunstancias lo permiten. 
 
0 1 2 3 
6. Sentado platicando con alguien. 
 
0 1 2 3 
7. Sentado cómodamente después de comer (sin haber tomado 
bebidas alcohólicas). 
0 1 2 3 
8. Manejando mientras espera unos minutos en el tráfico. 
 
0 1 2 3 
 
 
 
34 
 
 
 
Valor total del puntaje: 
Entre 0 y 6: No tiene somnolencia diurna. 
Entre 7 y 13: Somnolencia diurna ligera. 
Entre 14 y 19: Somnolencia diurna moderada. 
Entre 20 y 24: Somnolencia diurna grave. 
 
 
Aspectos para establecer el riesgo clínico de SAOS (circunferencia de cuello 
ajustada) Sleep Apnea Clinical Score. Flemons 2002. 
 
Circunferencia de cuello: ___________ cm 
 
¿Padece Hipertensión? ⃝ Si (+4cm) ⃝ No 
 
¿Usted Ronca? ⃝ Si (+3cm) ⃝ No 
 
¿Le han comentado que deja de respirar mientras duerme? ⃝ Si (+3cm) ⃝ No 
 
 
Sume el valor de referencia de las respuestas positivas a la circunferencia del cuello, si el resultado es 
menor a 43cm es POCO PROBABLE que el paciente presente SAOS, si el valor oscila entre 43 y 47cm la 
probabilidad es INTERMEDIA y si es igual o mayor a 48 cm la probabilidad es MUY ALTA. 
 
Evaluación del sueño en el cuidado primario (Berlin Questionnaire) 
 
Responda con una “X” lo que vaya más acorde con usted, si no realiza alguna situación responda que 
pasaría si la realizara: 
1. ¿Usted ronca? 
⃝ Si 
⃝ No 
⃝ No sé 
Si usted ronca: 
2. ¿Su ronquido es? 
⃝ Ligeramente más alto que su respiración. 
⃝ Tan alto como su voz natural. 
⃝ Más alto que su voz natural. 
⃝ Muy alto, se puede oír en cuartos adyacentes. 
3. ¿Con qué frecuencia usted ronca? 
⃝ Casi todas las noches. 
⃝ 3 a 4 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces al mes. 
⃝ Nunca o casi nunca. 
 
 
 
35 
 
 
4. ¿Alguna vez su ronquido ha molestado a otra persona? 
⃝ Sí 
⃝ No 
5. ¿Alguien ha notado si usted deja de respirar durante la noche? 
⃝ Casi todas las noches. 
⃝ 3 a 4 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces al mes. 
⃝ Nunca o casi nunca. 
6. ¿Con qué frecuencia se siente usted cansado o fatigado después de dormir? 
⃝ Casi todos los días. 
⃝ 3 a 4 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces al mes. 
⃝ Nunca o casi nunca. 
 
7. ¿Durante sus horas despierto, se siente usted cansado, fatigado o extenuado? 
⃝ Casi todos los días. 
⃝ 3 a 4 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces al mes. 
⃝ Nunca o casi nunca. 
8. ¿Alguna vez ha cabeceado o se ha quedado dormido mientras conduce un vehículo? 
⃝ Si 
⃝ No 
En el caso de ser afirmativo ¿Con qué frecuencia ocurre? 
⃝ Casi todos los días. 
⃝ 3 a 4 veces a la semana. 
⃝ 1 a 2 veces a la semana 
⃝ 1 a 2 veces al mes. 
⃝ Nunca o casi nunca. 
9. ¿Padece usted de presión alta? 
⃝ Si 
⃝ No 
⃝ No sé 
 
Preguntas de clasificación: Cualquier pregunta dentro del recuadro es una respuesta positiva 
 
Categorías de clasificación: 
La Categoría 1 es positiva con 2 más respuestas positivas a las preguntas 2 a 6 □ 
La Categoría 2 es positiva con 2 o más respuestas positivas a las preguntas 7 a 9 □ 
La Categoría 3 es positiva con 1 respuesta positiva y/o un IMC mayor a 30 □ 
 
Resultado final: 2 o más categorías positivas indican una alta probabilidad de trastorno respiratorio del 
sueño. 
	Portada 
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema 
	Objetivos 
	Hipótesis
	Sujetos, Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Recomendaciones
	Bibliografía 
	Anexos

Continuar navegando