Logo Studenta

Taller-teorico-vivencial-de-autoestima-para-adolescentes-en-una-secundaria-privada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
 TALLER TEÓRICO-VIVENCIAL DE AUTOESTIMA PARA ADOLESCENTES 
 EN UNA SECUNDARIA PRIVADA 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
PRESENTAN: 
FÁTIMA ANAGABRIELA BONILLA LÓPEZ 
ANA INÉS LÓPEZ LEPE 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
MTRO. SOTERO MORENO CAMACHO 
REVISOR DE TESIS: 
MTRO. JORGE ÁLVAREZ MARTÍNEZ 
ASESOR METODOLÓGICO: 
DR. ALBERTO J. CÓRDOVA ALCARÁZ 
SINODALES 
MTRA. BLANCA GIRÓN HIDALGO 
MTRA. LAURA SOMARRIBA ROCHA 
 
 
México, D. F., Septiembre, 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
RESUMEN _______________________________________________________________ 9 
INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 10 
CAPÍTULO I: ADOLESCENCIA _______________________________________________ 13 
1.1 Perspectiva histórica _______________________________________________________ 13 
1.2 Teorías de la adolescencia __________________________________________________ 17 
1.3 Concepto Teórico de Adolescencia ____________________________________________ 32 
1.4 Adolescencia exterior _______________________________________________________ 34 
1.4.1 Pubertad y acción hormonal _____________________________________________________ 34 
1.4.2 El sistema endócrino y los caracteres sexuales primarios ____________________________ 35 
1.4.3 Caracteres sexuales secundarios ________________________________________________ 36 
1.5 Adolescencia interior _______________________________________________________ 38 
1.5.1 Pensamiento adolescente _______________________________________________________ 38 
1.5.2 Desarrollo Psicosocial __________________________________________________________ 42 
1.5.3 Identidad ____________________________________________________________________ 44 
1.6 La familia como agente socializador ___________________________________________ 49 
1.6.1 La familia del adolescente _______________________________________________________ 49 
1.6.2 La familia mexicana ____________________________________________________________ 52 
CAPÍTULO II AUTOESTIMA Y RELACIONES INTERPERSONALES ____________________ 54 
2.1 Autoestima _____________________________________________________________ 54 
2.1.1 Formación de la Autoestima _____________________________________________________ 56 
2.1.2 Tipos de Autoestima ___________________________________________________________ 58 
2.1.3 Autoestima y Adolescencia ______________________________________________________ 62 
2.1.4 Autoestima y Autoimagen _______________________________________________________ 64 
2.1.5 Una Propuesta de Rosenberg ____________________________________________________ 69 
2.1.6 Correlatos ____________________________________________________________________ 71 
2.2 Relaciones Interpersonales __________________________________________________ 73 
2.2.1 El yo en lo social ______________________________________________________________ 73 
2.2.2 El mundo social del adolescente de 12 a 16 años ____________________________________ 76 
2.2.3 La comunicación en las relaciones interpersonales ___________________________________ 81 
CAPITULO III PROCESO METODOLÓGICO _____________________________________ 83 
3.1 Justificación _____________________________________________________________ 83 
3.2 Planteamiento del problema ________________________________________________ 85 
3.3 Objetivos ________________________________________________________________ 85 
3.4 Definición de indicadores ___________________________________________________ 86 
3.5 Población Objetivo ________________________________________________________ 87 
 
3 
 
3.5.1 Perfil de la Población ___________________________________________________________ 89 
3.6 Tipo de Estudio ___________________________________________________________ 90 
3.7 Escenario ________________________________________________________________ 90 
3.8 Materiales _______________________________________________________________ 90 
3.9 Procedimiento ____________________________________________________________ 90 
3.10 Evaluación _______________________________________________________________ 94 
3.10.1 Evaluación Diagnostica ________________________________________________________ 94 
3.10.2 Evaluación del Taller Teórico-Vivencial ____________________________________________ 94 
CAPITULO IV RESULTADOS ________________________________________________ 96 
4.1 Resultados Escala de Autoestima _____________________________________________ 96 
4.2 Resultados de la Escala de Estabilidad del Sí Mismo ______________________________ 97 
4.3 Resultados de la Escala de Confianza en la Gente _______________________________ 100 
DISCUSIÓN ____________________________________________________________ 104 
CONCLUSIONES ________________________________________________________ 111 
LIMITACIONES _________________________________________________________ 112 
BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________ 113 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
Hay muchas personas que contribuyeron a mi formación profesional, específicamente desde 
que ingresé a la Facultad y hasta ahora que estoy escribiendo estas líneas como culminación 
de los estudios de Licenciatura. 
Algunas de estas personas llegaron por una razón; cumplir una enseñanza, deseo o 
necesidad que haya tenido en este momento. Llegaron para cruzar conmigo algún camino o 
dificultad, ser guías, compañeros y soporte físico, mental o espiritual. Después de ser 
cumplida la razón por la cual entraron en mi vida, salieron de ella por alguna circunstancia, 
como indicador de que su misión fue realizada. 
Algunas otras personas llegaron por una estación; compartieron, crecieron y aprendieron 
junto conmigo, me brindaron momentos de paz y diversión, enseñaron cosas que nunca antes 
había aprendido o hecho. 
A todos ellos, gracias. 
Hay algunas otras que se cuentan con los dedos, a quienes me gustaría que su razón y 
estación continúen, se han vuelto compañeros de vida y hacen de mi transición por este 
mundo una continúa motivación, disfrute y superación. 
A ellos, también gracias. 
 
Es necesario hacer una pequeña pausa para mencionar y agradecer a quienes han hecho que 
su presencia y apoyo sean fundamentales para concluir mis estudios de Licenciatura. 
Mamá: Gracias por mantenerte a mi lado, apoyándome de la mejor manera y enseñándome 
que con tranquilidad, sensatez y una visión positiva; las circunstancias difíciles pueden salir 
bien. Tu esfuerzo constante e incondicional en el desarrollo de mi vida han hecho de mi lo que 
hoy soy. 
 
5 
 
Papá: Mantenerte en mi mente fue una motivación continua para obtener esta meta; tu 
presencia y las ganas de que estuvieras en este día me dieron el último empujón que tanto 
necesité en la última etapa de este proyecto. Estoy feliz de que hayas regresado a mi vida. 
Abuelo: Gracias por la paciencia invertida, las enseñanzas impartidas y las experiencias 
recopiladas a través de tu vida, siempre puestasa disposición para mi aprendizaje. Me 
hubiera encantado que vieras este día. 
Andrea: Desde que llegaste he descubierto características mías que sin tu presencia no 
hubiera conocido ni trabajado. La unión que hemos creado a partir de la convivencia 
frecuentísima me ha dado la vivencia que tanto deseaba: Tener una hermana. 
Jorge: Tu compañía, complicidad, comprensión y apoyo se han vuelto indispensables en mi día 
a día. La madurez, sensatez, empeño y la seguridad con la que te conduces hacia tus metas 
son ejemplo y motivación para mí. Me encanta que nuestros caminos vayan paralelamente. 
Ana: Es una bendición haber iniciado y concluido la licenciatura juntas, cada momento 
compartido contigo me ha dado enseñanzas y experiencias maravillosas, valorando cada día 
más la amistad que hemos establecido. 
Angélica: Llegas-te cuando menos lo esperaba y mas necesitaba. Cada uno de los elementos 
brindados mutuamente durante éstos últimos 7 años en los que hemos crecido juntas 
muestran lo perdurable de nuestra amistad. 
A ambas: La etapa de mi vida que hasta ahora he disfrutado, aprendido y gustado más, no 
hubiera sido igual sin ustedes, o sin alguna de ustedes. Las incontables e invaluables vivencias 
quedan en mi memoria siempre dispuesta a la recopilación de más. 
 
Estos agradecimientos no serían posibles sin el apoyo y orientación del director de esta Tesis; 
gracias al Maestro Sotero Moreno Camacho, quien tuvo siempre la paciencia y disposición 
para resolver cada una de nuestras dudas y contenernos en los momentos de crisis durante la 
 
6 
 
realización de este proyecto, y al Doctor Alberto Córdoba por la orientación precisa y eficaz en 
la metodología de esta Tesis. 
Gracias al Mtro. Jorge Álvarez Martínez, a la Mtra. Blanca Girón Hidalgo y a la Mtra. Laura 
Somarriba Rocha; quienes se tomaron el tiempo de leer, revisar y retroalimentar este trabajo; 
siempre en orden a la formación de profesionistas. 
 
Gracias a la Facultad de Psicología y a mi Alma Máter, la UNAM; quienes me han dado el 
alimento intelectual necesario para concluir mis estudios de Licenciatura, que son sólo el 
comienzo de mi carrera profesional y las bases sólidas que necesito para el ejercicio de ésta. 
Orgullosamente Universitaria. 
 Fátima Anagabriela 
Bonilla López. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
“A mi familia porque me enseño que hay un camino, 
a mis maestros que me enseñaron a transitar por él 
y a mis amigos por acompañarme durante el trayecto”. 
 MRLB 
 
Lo que comenzó como un sueño de la infancia con esta tesis se cierra un ciclo importante de mi 
vida, y con él surgen nuevas inquietudes, sueños, metas y objetivos, se abre un panorama lleno de 
oportunidades que deparan nuevos retos y cosas por experimentar; es por esto que no encuentro 
las palabras para agradecer a mi Alma Mater todas las cosas que me brindó para ser ahora la 
persona que soy. Llevo como un tatuaje el orgullo de pertenecer a esta hermosa universidad y a 
todo lo que implica ser parte de la UNAM. 
 
Quiero dar mi más sincero agradecimiento a todos los maestros que con tanta paciencia, cariño y 
dedicación ayudaron a mi crecimiento no solo académico sino personal; muchos de ellos fueron 
para mí una guía. 
 
Al Mtro. Sotero Moreno Camacho le agradezco todas sus enseñanzas y su apoyo que desde su 
docencia hasta la dirección de esta tesis nos dio con tanta paciencia y atención, gracias a su ayuda 
se pudo llevar a cabo esta tesis. 
Al Dr. Alberto Córdova Alcaráz le agradezco su entera disposición a ayudarnos y orientarnos con 
paciencia en la metodología de esta tesis. 
 
A nuestro revisor el Mtro. Jorge Álvarez Martínez y mis sinodales la Mtra. Blanca Girón Hidalgo y la 
Mtra. Laura Somarriba Rocha por su amabilidad y por la atención de dedicarnos su valioso tiempo 
en la revisión de esta tesis y su participación en la misma. 
 
A mi familia quiero agradecer todo el amor que me han demostrado, la confianza y el apoyo que 
siempre he recibido de todos, me han enseñado que hay retos en la vida, metas que alcanzar e 
invariablemente algo que mejorar. Gracias a todo lo que me he nutrido de ustedes ahora miro en 
el espejo a una persona satisfecha con sus logros. 
 
A mis padres les quiero agradecer la persona que soy, por mostrarme que en el continuo vaivén 
de la vida el amor y la unión con un toque de alegría hacen que cualquier cosa se pueda lograr. 
Gracias por guiarme y construirme, los admiro por estar en la búsqueda de ser cada día mejores 
seres humanos, los amo. 
 
A mi hermana por tu compañía y complicidad, gracias a ti mi vida tiene esa chispa de juego y 
diversión, te amo Aline. 
 
A Conchita por tu guía, por tu amor, porque el conocerte ha sido la mejor bendición que la vida me 
pudo regalar. 
 
Y a mi familia de corazón por ser el complemento perfecto que siempre ha estado ahí para darme 
amor y apoyo en todo momento, la vida con ustedes hacen que este completa, gracias por 
compartir su vida conmigo. 
 
A mis dos instancias que desde el inicio de la carrera hasta el día de hoy, han sido una parte 
esencial para mí, sin ustedes no sería quien soy. 
 
8 
 
 
A mis amigos por todas las experiencias, momentos e instantes. Gracias a todos porque cada uno 
forma una parte especial e importante para mí, porque la vida no es más que la suma de cada 
instante; y con ustedes aprendí que el tiempo corre sin detenerse pero el cómo es lo que le da un 
sentido único a la vida. Gracias por darle matices a mi vida, han hecho que todo momento sea 
perdurable y por eso siempre los llevo conmigo. 
 
 
“Gracias a la vida que me ha dado tanto…” 
Ana Inés López Lepe 
 
 
9 
 
RESUMEN 
 
En el presente estudio se desarrolla un taller teórico-vivencial de autoestima para 
adolescentes de 12 a 15 años. Estudio realizado a partir de una investigación teórica y de 
campo donde se observó la importancia que tiene una buena autoestima en el 
establecimiento de buenas y sanas relaciones interpersonales dentro y fuera del núcleo 
familiar, y definición y desarrollo de la identidad; ya que la calidad de éstas relaciones y la 
estabilidad de ésta identidad serán un factor importante en el éxito durante la intensa 
búsqueda de la independencia para la adquisición de un rol socialmente adecuado como 
preámbulo a la etapa de la adultez. 
Este taller de prevención se realizó en una secundaria privada, aplicando un diseño 
descriptivo- preexperimental de tipo preprueba- postprueba con un solo grupo, empleando 
las escalas de autoestima, estabilidad del sí mismo, confianza en la gente y sensibilidad a la 
crítica, elaboradas por Morris Rosenberg en 1973. Los resultados obtenidos fueron 
satisfactorios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La adolescencia es la época de la vida entre el momento en que comienza la pubertad y la 
preparación para asumir las responsabilidades de la adultez. Es un proceso que está lleno de 
complicaciones, retos, contradicciones, metas y logros; el cual involucra diferentes ambientes, 
personas, contextos y situaciones; como la familia, la escuela, los amigos, la sociedad y la 
cultura, estos factores llevarán al adolescente por un sinfín de experiencias que ayudarán a 
integrar su identidad. Es por esto que el proceso de la adolescencia es por sí mismo una serie 
de cambios desencadenados desde la pérdida del cuerpo infantil hasta la adquisición de 
nuevos roles; estos cambios generan en el adolescente conceptos e imágenes sobre su 
persona, las cuales forman parte importante de su identidad. 
Después de la observación e indagación de los adolescentes en la actualidad se observó que 
una de las principales necesidades es el fortalecimiento de la autoestima; pues como diría 
Polaino (2004) “El mejor sendero para enfrentarse a las dificultades que comporta el vivir 
humano arranca de la propia aceptación personal, así como de encontrar un por qué vivir, es 
decir, un sentido; de manera quela vida se realice en toda su plenitud y la persona llegue a 
ser dichosa. Pues amarse a sí mismo significa, cuando menos, aceptarse a sí mismo, como 
quien se es, con todas sus peculiaridades y características”. 
Independientemente de que la autoestima se forme desde la infancia con la convivencia con 
los padres y hermanos, diversos estudios demuestran que el fortalecimiento de la autoestima 
en los alumnos de nivel básico, tiende a mejorar diversas áreas de su vida, tales como 
relaciones interpersonales, el manejo de conflictos, convivencia escolar y familiar, además de 
ayudar a disminuir la posibilidad de caer en el consumo de sustancias adictivas. 
El impulsar a los adolescentes a descubrir y afirmar los pensamientos, sensaciones, 
sentimientos y experiencias que tienen acerca de ellos mismos, es una forma de favorecer los 
sentimientos positivos, la aceptación y un mejor concepto del sí mismo. Así como expresó 
Aberastury en 1988, que al formarse la autoestima a través del intercambio social con las 
 
11 
 
personas significativas, adquiere una importancia trascendental, pues sobre todo en la 
adolescencia el grupo constituye la transición necesaria en el mundo externo para lograr la 
individuación de la vida adulta. 
Y para lograr esta individuación o formación de la identidad, el adolescente debe ser capaz de 
discernir y escoger el camino que deseará asumir, sin embargo, existen diversos factores que 
pueden presentarse y que podrían evitar que el adolescente llegue a adaptarse a su entorno 
social. Uno de los principales escenarios en los que el adolescente establece diferentes 
relaciones interpersonales, vive diversas experiencias y normas sociales, es la escuela, ya que 
en ella funge diferentes roles y aprende a través de la convivencia con personas fuera de su 
núcleo familiar. 
La escuela, es entonces, el lugar idóneo para que la cultura preventiva ayude y fomente el 
crecimiento de mejores seres humano a través de cursos, talleres, conferencias, donde los 
adolescentes puedan obtener la información y la formación necesarias, y así consigan adquirir 
y desarrollar nuevas y mejores herramientas que les ayudarán a enfrentar los retos de la vida. 
En el primer capítulo de esta tesis se hace una revisión teórica de la etapa de la adolescencia 
comenzando por la perspectiva histórica de lo que es ser adolescente, ésta perspectiva 
evoluciona hasta formar las principales teorías sobre la adolescencia. Así mismo se explica 
brevemente los cambios físicos que le suceden al ser humano para dejar la infancia a un lado. 
Así como la parte biológica cumple un papel fundamental con los cambios hormonales y 
físicos; también ocurren cambios y movimientos a nivel psicológico, que llevan al adolescente 
a tomar su rol como adulto. Como tercer tema en el capítulo uno se explica ampliamente el 
desarrollo cognitivo y emocional del adolescente así como del mundo que lo rodea, ejerciendo 
una influencia directa en el establecimiento de su identidad. 
En el capítulo dos se plantea el concepto de autoestima, su importancia en el desarrollo del 
adolescente y el impacto que puede tener en la vida del hombre como en la sociedad. Del 
mismo modo se describen los tipos de autoestima y cómo se forma en el ser humano. 
 
12 
 
Como segundo tema en éste mismo capítulo se hace mención de la trascendencia que tiene lo 
social en la creación del Yo, de la identidad, mencionando como los roles van determinando la 
función que debe de cumplir en su familia, círculo de amistades y en la sociedad. Por otra 
parte se hace un énfasis en la importancia que tiene el área social en el adolescente de 12 a 
16 años de edad, exponiendo a la comunicación como la base de toda relación y dando una 
visión de las relaciones interpersonales a través del lenguaje verbal y no verbal. 
En el tercer y cuarto capítulo están descritos el método y resultados del taller de autoestima 
realizado en este estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
CAPÍTULO I: ADOLESCENCIA 
1.1 Perspectiva histórica 
 
El concepto de niño se ha ido modificando a través del tiempo de acuerdo a la época y a la 
cultura. Durante la edad media se acostumbraba que los niños pasaran de la infancia a la 
adultez directamente, sin hacer escala en una etapa intermedia; incluso en algunos lugares se 
les consideraba, al igual que a los adolescentes, adultos en miniatura y eran tratados con una 
disciplina férrea. 
McKinney & Fitzgerald (1982) hablan sobre la evolución del pensamiento y la forma en la que 
Muller (1969), historiador alemán, le atribuye a la estructura demográfica el cambio de un 
periodo a otro. Para Muller existen cuatro periodos en la historia que marcan el cambio de 
actitudes e ideas de este concepto; situando el primero en la época anterior a 1750. Durante 
esta etapa había una alta tasa de natalidad, sin embargo la mortalidad también era elevada. 
Se tenía la idea de que el niño era fácilmente reemplazable por otro, por lo que no se le daba 
mucha importancia. 
La revolución demográfica que ocurrió hacia los años de 1750 hizo que esta idea de” niños 
fácilmente reemplazables” evolucionara, los avances en la medicina ayudaron a que la 
mortalidad infantil disminuyera, luego entonces, cesó el deseo de los adultos para que los 
niños maduraran rápidamente. Hacia el año de 1880 se registró un cambio radical de 
actitudes, gracias a que el número de decesos infantiles había disminuido, los adultos sabían 
que tenían que encargarse de los niños por un periodo de tiempo cada vez más largo con la 
obligación a la educación básica correspondiente. Un último periodo está marcado a partir del 
año de 1930, a partir del cual se ha considerado al niño como un “pequeño príncipe” en torno 
a quien gira la dinámica del hogar. 
Así como el concepto de niñez ha ido cambiando, se le ha ido diferenciando mucho del de la 
adolescencia. A pesar de que la adolescencia es un descubrimiento relativamente nuevo, se 
ha identificado siempre un periodo entre la infancia y la edad adulta del que se habla desde la 
 
14 
 
antigua Grecia, tanto Platón como Aristóteles empezaron a hacer comentarios acerca de la 
juventud y sus características. 
Platón (siglo IV a. C.), decía que el razonamiento no es una característica propia de los niños, 
sino que aparece durante la adolescencia, además de que ya hacía notar lo modificable que 
pueden ser sus actitudes; mientras que Aristóteles (siglo IV a. C.) en su Historia Animalium 
escribió acerca de los aspectos físicos de la pubertad y argumentó en Retórica que el aspecto 
más importante de la adolescencia es la capacidad de elección y que esta autodeterminación 
se convierte en un sello distintivo de la madurez, además escribió acerca del carácter 
apasionado e irascible del adolescente y de la tendencia que tienen a tomar posturas 
extremas y a dar opiniones categóricas. (Kimmel, 1998). 
Aún en los lugares en dónde no se escribió formalmente sobre la adolescencia, su llegada era 
celebrada por ceremonias llamadas “ritos de iniciación”, las cuales se encuentran más 
frecuentemente en sociedades de naturaleza tribal. Estas ceremonias tienen por objetivo 
marcar la transición de la niñez a la adultez, empezando de este modo a considerársele adulto 
al antes niño. Se podría decir que la adolescencia de estas personas transcurre durante la 
ceremonia, para a partir de ese momento pasar a ser adulto sin diferencia alguna que el 
tamaño; se le toma como pupilo para que aprenda las obligaciones que deberá desempeñar 
en un futuro no muy lejano, viste de la misma manera y tiene las mismas obligaciones que los 
hombres de su comunidad. (Kimmel, 1998). 
Además de Platón y Aristóteles, otros historiadores escribieron acerca de la adolescencia y sus 
características. En el siglo XVIII, el filósofo francés Jean Jacques Rousseau describió en Emilio 
los eventos del periodo entre los 12 y 15 años de edad,etapa a la que llamó “edad de la 
razón”. Mientras tanto, en Roma, Plutarco habló en Moralia y Quintiliano en Instituciones de 
Oratoria sobre la importancia de la educación para que los jóvenes pudieran asumir más tarde 
responsabilidades de adultos. (Horrocks, 1984). 
Herbert Spencer (1820- 1903), fue el puente entre la psicología y sus predecesores; ya que 
fue quien recibió la influencia del célebre alemán, fundador del primer laboratorio de 
 
15 
 
psicología, Wilhelm Wundt (1832- 1920); y Gustav Fechner (1801- 1887), quien realizó la 
ecuación que cuenta la relación entre el estímulo físico y la sensación. 
Herbert, en sus escritos de principios del S. XIX, consideró que el periodo comprendido entre 
los 10 y los 17 años es el de mayor susceptibilidad a la enseñanza, punto de vista que 
actualmente no es muy aceptado. (Horrocks, 1984). 
Es casi un hecho que los planteamientos de Hebert influyeron en el pensamiento de Stanley 
Hall, quien en 1904 publico una obra de dos volúmenes del libro llamado La Adolescencia; 
desempeñando un gran papel en la reestructuración de las ideas sobre los adolescentes. 
Hall, quien fue también influenciado por Charles Darwin; aplicó las dimensiones científicas y 
biológicas de la teoría de Darwin al estudio del desarrollo adolescente. Hall creía que el 
desarrollo está controlado por factores fisiológicos genéticamente determinados y que el 
ambiente desempeña un papel mínimo en el desarrollo, sobre todo en los primeros años de 
vida. Según Hall, la adolescencia es un período comprendido entre los 12 y los 23 años de 
edad y se caracteriza por la tempestad y el estrés. Este personaje dio inicio del estudio 
científico del desarrollo adolescente. (Santrock, 2004) 
El hecho de que se haya publicado un libro con la magnitud de Adolescencia de Hall, indica la 
gran cantidad de estudios que se realizaban, particularmente desde 1880; para citar algunos 
de estos trabajos encontramos que Robertson publicó en 1831 en Francia una serie de 
estudios cuyos descubrimientos aún son válidos, en 1882 Hall publicó un trabajo acerca de 
adiestramiento moral y religioso en niños. Otros de estos trabajos son: en 1893 descripción de 
la pubertad en ceremonias y culturas primitivas, por Daniels; en 1901 análisis de la experiencia 
de los adolescentes en la literatura, por Libby. 
No es sino hasta el siglo XX que se reconoce a la adolescencia como una fase del desarrollo y 
se le empieza a dar la importancia necesaria tanto en la investigación como en la cotidianidad 
de la vida misma. Hay dos razones por las que se le preste más atención a esta etapa desde la 
década de los cincuentas, en esta época hubo un incremento en la asistencia a la escuela y en 
 
16 
 
las matriculas escolares, provocada por el “baby boom” que siguió a la segunda guerra 
mundial. (Kimmel, 1998). 
La adolescencia se ha percibido durante la mayor parte del siglo XX como una etapa 
problemática del ciclo vital que los jóvenes, sus familias y la sociedad tenían que soportar. 
Pero estudios indican que la gran mayoría de los adolescentes no se sienten tan alterados ni 
tienen tantos problemas como sugiere el estereotipo popular sobre esta etapa. (Santrock, 
2004) 
Así es que podemos observar el cambio del concepto de niño y adolescente de acuerdo a la 
época, así como en torno a la cultura. Se ha comprobado que de acuerdo a la sociedad 
occidental no es ni característica ni única en el estilo particular que adopta y tampoco en el 
significado que le da va la adolescencia; en el mundo hay una gran variedad de formas de 
experimentar este significado de acuerdo al contexto social, económico y político. No es lo 
mismo ser adolescente en medio de una guerra civil o serlo disfrutando de riqueza y 
comodidad. (Kimmel, 1998). 
 
 
17 
 
1.2 Teorías de la adolescencia 
Debemos partir del hecho que una teoría es un grupo de proposiciones generales coherentes 
y relacionadas entre sí, que tienen el objetivo de explicar una clase de conjunto de fenómenos 
e incluyen los resultados de varios estudios, observaciones y experimentos. (Horrocks, 1984). 
Es necesario empezar a indagar acerca de la adolescencia desde las diversas teorías que la han 
estudiado, revisando a los principales representantes de cada una de éstas. Con el fin de 
obtener una visión global se estudiarán las propuestas de la teoría psicoanalítica, biológica, 
psicosocial y cognitiva. 
Visión Psicoanalítica 
El enfoque psicoanalítico refleja un marcado énfasis biogenético, es decir; enuncia el 
desarrollo psicológico como resultado de la maduración de los procesos biológicos. Se 
considera que la conducta es motivada por el instinto de vida; el cual conduce a la 
preservación del yo y se manifiesta mediante amor, sociabilidad y creatividad; la energía 
básica del instinto de vida es llamada líbido. 
Al centrarse ésta energía en distintas partes del cuerpo, se da lugar a los estadios 
psicosexuales, los cuales están relacionados con características de la personalidad; es decir, 
las diferencias individuales se deben a que determinados aspectos del desarrollo se queden 
detenidos o fijados en alguno de éstos estadios. 
Los cinco estadios o etapas son: oral, anal, fálica, latente y genital; siendo las primeras tres las 
correspondientes a la infancia y a la niñez, y las últimas dos a la pre- adolescencia, 
adolescencia y adultez. (Kimmel, 1998). 
Sigmund Freud (1856- 1939), el creador de la teoría psicoanalítica; no tuvo mucho que decir 
acerca de la adolescencia, ya que consideraba que los primeros seis años de vida eran los 
formativos de la personalidad; por lo que para él aunque la adolescencia contribuía poco para 
su desarrollo, si contribuía a la adaptación de los impulsos sexuales originados en la pubertad. 
(Rice, 2000). 
 
18 
 
No fue sino hasta 1953, en su libro “Tres ensayos de una teoría sexual”, cuando habló por 
primera vez de la adolescencia, la cual describió como un periodo de excitación sexual, 
ansiedad y en ocasiones perturbaciones de la personalidad. (Horrocks, 1984). 
Tomando como parámetro los estadios psicosexuales, es la etapa genital la que marca el inicio 
de la pubertad y la entrada a la adolescencia; en donde los impulsos sexuales reprimidos 
durante la fase de latencia aparecen de nuevo; llega la maduración de los órganos sexuales 
externos e internos y se demanda un objeto de amor que solucione las tensiones sexuales. La 
adolescencia es para Freud, una época en donde el joven se ve amenazado con la disolución 
de la personalidad y estabilidad que consiguió durante la latencia; resurgen preocupaciones 
que ya se habían experimentado en la infancia, como las edípicas y pre- edípicas, que 
provocan deseos por mantener lazos familiares en una época en donde el adecuado 
desarrollo insiste en abandonarlos, el joven deberá renunciar y separarse realmente de tales 
sentimientos si quiere conservar a sus padres. (Sollod, 2009). 
Anna Freud (1895- 1982), hija de Sigmund Freud; se interesó más por el periodo adolescente 
que su padre, enfocándose en los cambios de la estructura psíquica del adolescente. 
Ésta autora considera que los cambios y trastornos del adolescente son inevitables debido a 
que durante la fase de latencia el equilibrio logrado es preliminar, por lo que los reajustes 
internos provocan los trastornos de comportamiento manifestados por los muchachos; 
haciendo normales estos cambios impredecibles, a tal grado que, el adolescente que no los 
manifiesta puede en realidad tener problemas. (Rice, 2000). 
Anna describe a la adolescencia como una etapa en donde los jóvenes aceptan y rechazan sus 
impulsos, aman y odian a sus padres alternando entre la dependencia y la rebeldía, buscan 
una identidad segura al mismo tiempo que la mezclan con la de otros; es idealista, generoso, 
artista y desinteresado, alternando con egocentrismo y egoismo. Son capaces de formar 
relaciones de amor apasionado,solo para romperlas drásticamente, en ocasiones desean una 
implicación social completa mientras que otras desean la soledad. El objetivo de la 
adolescencia, según Anna; es lograr la armonía entre el ello, el yo y el superyó; hecho que 
ocurre finalmente en la mayoría de los adolescentes. (Horrocks, 1984). 
 
19 
 
Peter Blos (1904- 1997), psicoanalista alemán conocido como autoridad en lo que a 
psicoanálisis de adolescente se refiere, escribió acerca de la adolescencia con mayor detalle 
que Sigmund y Anna. Él mantuvo el enfoque psicoanalítico clásico de las preocupaciones 
edípicas nuevamente emergentes y distinguió diversos estadios de adaptación durante la 
adolescencia. 
En 1962, en su libro Psicoanálisis de la Adolescencia; describe las etapas de la adolescencia; la 
primera de estas fases es la latencia, la cual coincide con la teoría propuesta por los Freud 
acerca de que ésta es una fase en dónde no aparecen impulsos instintivos nuevos y durante la 
cual los niños pueden desarrollar sus capacidades mentales y emocionales que los ayudarán a 
enfrentarse al aumento cuantitativo en los impulsos instintivos. La segunda fase es la 
preadolescencia, durante la cual viene el aumento de impulsos instintivos, esto se ve 
reflejado en las fantasías sexuales y en la susceptibilidad de ser estimulado eróticamente; ésta 
fase no incluye propósitos sexuales dirigidos hacia ninguna persona concreta. Blos llama a la 
tercera fase adolescencia temprana, la cual está marcada por el resurgimiento de la atracción 
hacia el progenitor del otro género y el rechazo a éste como objeto amoroso, así mismo con el 
intento de establecer relaciones de amistad con compañeros del mismo género por los que se 
siente admiración. La cuarta fase es la adolescencia media o adolescencia “a secas”, durante 
la cual los vínculos de amistad empiezan a ser sustituidos por objetos amorosos 
heterosexuales, lo cual, de acuerdo a Blos, marca la ruptura definitiva de los lazos edípicos con 
los padres. La quinta fase es la adolescencia tardía, la cual es un periodo de consolidación de 
la identidad sexual, de toma de conciencia y de aceptación del individuo. A ésta le sigue la 
última fase, la postadolescencia, durante la que se pone en práctica la identidad fijada en la 
adolescencia. (Blos, 1962). 
Además de las fases de la adolescencia, Blos aportó otro concepto importante al identificar la 
noción de separación- individuación, según el cual los jóvenes se sienten intranquilos en el 
momento de la separación de los padres y la independencia, debido a sentimientos se soledad 
y confusión que acompañan a éste hecho; es el momento en el que los adolescentes toman 
consciencia del final de la infancia y la naturaleza de los compromisos futuros. (Kimmel, 1998) 
 
 
20 
 
Visión biológica 
Arnold Gesell (1880- 1961), psicólogo y pediatra estadounidense, formuló su teoría orientada 
esencialmente a la visión biológica, es decir; postulaba que el desarrollo es una maduración 
física y sexual durante la cual hay importantes cambios en el cuerpo del niño. Ésta teoría 
sugiere que la maduración está medida por los genes y la biología, los cuales determinan el 
orden de aparición de rasgos conductuales. (Rice, 2000). 
Para Gesell el décimo año de vida le presenta al niño una pausa en la cual puede asimilar e 
integrar sus logros, lo consideró un periodo de equilibrio y balance relativamente libre de 
tensiones. Para el undécimo año de vida los cambios empiezan, la estabilidad que se había 
adquirido empieza a alternar con distintas conductas y estados de ánimo, el muchacho 
empieza a mostrar su individualidad y confianza en sí mismo a través del cuestionamiento. 
Para el doceavo año de vida, se encuentra de nuevo un equilibrio, es mas objetivo, menos 
ingenuo y centrado en sí mismo, la personalidad está un poco más consolidada. Para los años 
trece, catorce, quince y dieciséis los muchachos se separan cada vez mas de la familia, los 
amigos de su edad empiezan a ser mucho más importantes, su pensamiento empieza a ser 
racional y objetivo y poco a poco adquieren una mayor orientación hacia el futuro. (Rice, 
2000). 
Como se observa, la descripción que Gesell hace, depende únicamente de la maduración 
biológica afirmando que muchos principios, tendencias y secuencias son universales para los 
humanos, por este motivo fue criticado ya que deja de considerar la influencia social en el 
desarrollo, afirmando así que el tiempo por sí mismo resolverá la mayoría de los pequeños 
problemas que aparezcan al criar a los niños. La forma en la que consideró la individualidad de 
cada niño fue aceptando que cada uno tiene distintos factores genéticos y por lo tanto 
secuencias de maduración innatas acordes a éstos últimos. (Horrocks, 1984). 
 
 
 
 
21 
 
Visión Psicosocial 
Robert Havighurst (1900- 1991): Tareas del Desarrollo 
El concepto de tarea del desarrollo surgió originalmente del pensamiento psicoanalítico de la 
década de los treinta. Uno de los principales exponentes de ésta teoría es Robert Havighurst, 
quién definió en 1953: 
“Una tarea del desarrollo surge en cierto periodo, o alrededor de éste, en la 
vida del individuo y cuya realización exitosa conduce a la felicidad de la 
persona y al éxito al afrontar tareas posteriores, mientras que el no cumplirlas 
conduce a la infelicidad, así como a la desaprobación social y a la dificultad de 
realizar tareas subsecuentes” Havighurst 1956. 
Esta teoría ha tenido gran aceptación por su utilidad al abordar el desarrollo y la educación del 
adolescente, y es considerada como ecléctica, ya que integra conceptos previamente 
desarrollados de las necesidades de los individuos y las demandas de la sociedad, la 
interacción de ambos conceptos constituye las tareas evolutivas. 
Las tareas evolutivas son habilidades, conocimientos, funciones y actitudes que los individuos 
tienen que adquirir en determinados momentos de la vida por medio de la maduración física, 
las expectativas sociales y el esfuerzo personal. Dominar las tareas en cada etapa de 
desarrollo desemboca en adaptación y preparación para tareas posteriores. El fracaso genera 
ansiedad, desaprobación social e incapacidad para funcionar como una persona. (Rice, 2000). 
Para dominar estas tareas Havighurst propone que deben ser enseñadas en un momento 
preciso para su adquisición; éste momento puede ser a partir de cambios biológicos, 
expectativas sociales a alguna determinada edad o motivaciones en algún momento preciso. 
Las ocho tareas fundamentales que según Havighurst se deben desarrollar durante la 
adolescencia son: 
1. Aceptar el propio físico y utilizar el cuerpo con eficacia: Es necesario aprender a usar 
su cuerpo de forma eficaz para actividades como deportes, trabajo y tareas diarias; 
 
22 
 
además de asimilar el patrón de crecimiento de éste y aceptar el físico que van 
adquiriendo. 
 
2. Formar relaciones nuevas y más maduras con los iguales de ambos sexos: 
Desarrollarse como adulto implica aprender habilidades sociales y las conductas 
requeridas para la vida de grupo, para lograr esto es necesario que el adolescente 
empiece por cambiar sus juegos de la niñez por el establecimiento de amistades 
heterosexuales. 
 
3. Adoptar un rol sexual social masculino o femenino: Consiste en examinar los roles 
sexuales cambiantes de la cultura en la que se desarrollan los adolescentes, y elegir los 
aspectos que deben adoptar. 
 
4. Alcanzar independencia emocional de los padres y otros adultos: Se debe desarrollar 
conocimiento, afecto y consideración sin dependencia, muchas veces la razón de ser 
rebeldes es porque necesitanun mayor conocimiento de de sí mismos y encontrar las 
razones de sus conflictos. 
 
5. Prepararse para una profesión: El objetivo de que durante la adolescencia se elija y se 
prepare para aprender alguna profesión, es que el adolescente pueda más adelante 
ser independiente y pagar sus propios gastos. 
 
6. Prepararse para la vida en matrimonio o en familia: Para hacer funcionar una familia 
es necesario desarrollar habilidades sociales, madurez emocional y actitudes positivas. 
 
7. Desear y lograr una conducta socialmente responsable: Esto incluye el desarrollo de 
una ideología social y la participación en la vida adulta de la comunidad y la nación. 
 
 
23 
 
8. Adoptar un conjunto de valores y un sistema ético como guía de la conducta, 
desarrollar una ideología: Para adquirir el conjunto de valores bajo los cuales se regirá 
la conducta de la persona, es necesario adquirir ideologías políticas, sociales, étnicas y 
morales. 
Para Havighurst, la razón de que muchos jóvenes sufran de falta de metas e incertidumbre es 
que no han podido desarrollar una identidad; es posible que una forma de adquirirla sea 
seleccionando una actividad laboral y desarrollarla, para otras personas puede ser adquirida a 
través de las relaciones cercanas, el amor o el acercamiento a la naturaleza. (Horrocks, 1984). 
Erik Erikson (1902- 1994): Tareas Psicosociales 
Erik Erikson, psicoanalista estadounidense de origen alemán, modificó la teoría psicoanalítica 
como resultado de los hallazgos de la sociopsicología y la antropología moderna. Su teoría se 
sostuvo fundamentalmente en cómo la interacción social contribuye a moldear la 
personalidad, su concepto medular habla sobre la identidad del ego, que define como la 
sensación fundamental de lo que somos como individuos en cuanto al autoconcepto y la 
imagen personal. Escribió ocho etapas del desarrollo humano, durante las cuales el individuo 
debe superar cada una con una tarea psicosocial. Cada tarea produce un conflicto, el cual 
debe resolverse positivamente para construir una cualidad positiva en la personalidad, y así 
pasar exitosamente a la siguiente etapa. Si el conflicto es resuelto negativa o 
insatisfactoriamente, se incorpora a la personalidad una cualidad negativa. (Schultz, 2002). 
Para Erikson la tarea global del individuo es adquirir una identidad individual positiva 
conforme van trascurriendo las etapas del desarrollo humano, que sea conformada por la 
adquisición de cualidades positivas tomadas del logro de cada una de las tareas que tienen las 
etapas propuestas. 
Las ocho etapas de acuerdo a Erikson son: (Papalia D., 2009). 
 
 
 
 
24 
 
 1ª Etapa 
Confianza Básica vs. Desconfianza: Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 
18 meses. El bebé desarrolla un sentido de sí mismo, el mundo es un lugar bueno y 
seguro. 
 
 2ª Etapa 
Autonomía vs. Vergüenza y Duda: Desde los 18 meses hasta los 3 años 
aproximadamente. El niño desarrolla un equilibrio entre independencia y 
autosuficiencia contra vergüenza y duda. 
 
 3ª Etapa 
Iniciativa vs. Culpa: Desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente. El niño desarrolla 
un equilibrio iniciativa al poner a prueba actividades nuevas sin verse abrumado por la 
culpa. 
 
 4ª Etapa 
Laboriosidad vs. Inferioridad: Desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente. El niño 
debe aprender habilidades de la cultura o enfrentarse a sentimientos de 
incompetencia. 
 
 5ª Etapa 
Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad: Desde los 13 hasta los 21 años 
aproximadamente. El adolescente debe determinar un sentido del self (¿Quién soy?), 
o una confusión de roles. 
 
 6ª Etapa 
Intimidad vs. Aislamiento: Desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente. Se busca 
comprometerse con otros, en caso de que la persona no lo logre corre el riesgo de 
sufrir aislamiento y ensimismamiento. 
 
 
 
25 
 
 7ª Etapa 
Generatividad vs. Estancamiento: Desde los 40 hasta los 60 años 
aproximadamente. El adulto maduro se interesa por guiar a la siguiente generación, 
en caso de no lograrlo puede experimentar empobrecimiento personal. 
 
 8ª Etapa 
Integridad frente a desesperación: Desde aproximadamente los 60 años hasta la 
muerte. La persona anciana alcanza una aceptación de la propia vida, lo que permite 
aceptar su muerte, en caso de no encontrar esta satisfacción corre el riesgo de entrar 
en desesperación por la impotencia de revivir su vida. 
Como se observa en las edades, las primeras tres primeras etapas corresponden a la niñez e 
infancia; La cuarta corresponde a la latencia; la quinta a la pubertad y adolescencia; la sexta a 
la edad del joven adulto; y las dos restantes a la edad adulta y a los últimos años. 
Aquí nos dedicaremos a hablar únicamente de la quinta etapa (Identidad vs. Confusión de la 
Identidad), la cual inicia en la pubertad y tiene por objetivo, como su nombre lo indica; lograr 
la identidad individual de la persona. Es importante señalar que la identidad no es un proceso 
que se concrete únicamente al periodo de la adolescencia, sino que se va formando 
gradualmente desde la niñez hasta la vida adulta. 
Lo que hace a la adolescencia especial desde el punto de vista de Erikson, es que el conflicto 
de la identidad se incrementa y se caracteriza por una fluctuación en la fuerza del yo, el 
adolescente debe adaptarse y crear un concepto de sí mismo con el cual esté conforme y 
pueda vivir, tratando de evitar la difusión de la identidad y la confusión de funciones, la cual 
se logra a través de la evaluación de los recursos y las responsabilidades personales, así como 
la integración que se desarrolla a partir de la experiencia social y de la aceptación de papeles 
sociales; con el fin de aprender cómo utilizar éstas últimas cosas para obtener un concepto 
más claro de quién se es y a dónde se quiere llegar. Una de las conductas típicas que se 
pueden observar mientras los jóvenes atraviesan por todos éstos descubrimientos es una 
preocupación por su imagen corporal antes de escoger una vocación o examinar sus valores 
morales e ideologías, aspectos que se construyen más lentamente y que dependen de que se 
 
26 
 
alcance la etapa de las operaciones formales, y de cierta independencia de pensamiento; es 
por esto que en la secundaria los jóvenes están más preocupados por el aspecto social que 
por el escolar y la razón por la que las calificaciones y el aprovechamiento pase a segundo 
término, provocando “dolores de cabeza” a maestros y padres. (Craig, 2001). 
Erikson (1950), desarrolló varios elementos que integran la identidad divididos en siete partes 
fundamentales, los cuales deben encontrar una integración durante la adolescencia. Algunos 
de éstos componentes están relacionados con características físicas, sexuales, sociales, 
ideológicas, vocacionales y morales que constituyen el yo global, se hablará más acerca de 
éstos elementos en el capítulo de Identidad Adolescente. 
Es importante remarcar que para Erikson el no haber formado la propia identidad hacia el 
final de la adolescencia, produce sufrimiento y difusión de roles, mientras que el haber 
formado una identidad positiva produce la capacidad de aceptarse a sí mismo. Es posible que 
la difusión de la identidad sea la causa de la incapacidad que tienen muchos jóvenes para 
comprometerse con alguna posición ocupacional e ideológica, y en casos más serios no poder 
siquiera asumir un estado identificable en la vida. (Rice, 2000). 
Otro aspecto importante de la teoría de Erikson es el concepto de la moratoria psicosocial, el 
cual es el intermedio admitido socialmente durante el cual el individuo puede encontrar un 
puesto en la sociedad por medio de la experimentación de funciones, sin escoger ningún 
papel en forma definitiva. A esta definición otros autores como el Dr. Jeffrey Jensen Arnett 
(2008) en EUA, y el Dr. José Daniel Fierro Arias (2009) en México y España, le hanasignado un 
periodo en el desarrollo como tal, el cual se sitúa al final de la adolescencia y poco antes de 
asumir la adultez, le han nombrado Adultez Emergente. (Aragón, 2012) 
Kurt Lewin (1890- 1947): Teoría de Campo 
Lewin, psicólogo alemán nacionalizado estadounidense, que realizó investigaciones sobre 
la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales; no se interesó por la adolescencia 
particularmente, sino que estaba interesado en la conducta humana en general y en los 
cambios que producen el desarrollo y la conducta en el transcurso del tiempo; integra los 
http://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B3logo
http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa
 
27 
 
factores biológicos, ambientales y de personalidad sin juzgar cuál de ellos tiene mayor 
influencia. Su teoría de campo explica y describe la conducta de los individuos y su entorno 
como factores interdependientes. Describe la conducta como: “Esa conducta (C) es una 
función (f) de una persona (P) y de un entorno (E)” Lewin 1939. Por lo que para poder 
comprender la conducta de un adolescente, de debe tener en cuenta la personalidad y su 
entorno como factores interdependientes. (Lewin, 1978) 
Aunque Lewin propuso tres periodos específicos (niñez, adolescencia y edad adulta); no está 
de acuerdo con el concepto de adolescencia, ya que afirma que es un área en donde la niñez y 
la edad adulta se traslapan, por lo que no hay espacio para un periodo de adolescencia como 
tal. Para Lewin el adolescente es un hombre marginal, ya que se encuentra en un estado 
fronterizo en el que no es niño, ni adulto. La niñez y la adolescencia comparten las 
características de inmadurez, salud, resistencia y absorción hacia sí mismos. Entre la edad 
adulta y la adolescencia se comparten rasgos de racionalidad, como características únicas de 
la adolescencia se percibieron torpeza, inhibición, desorientación y una gran carga de estrés; 
sin embargo no para todos los adolescentes parece ser igual, mientras que algunos la perciben 
como agradable, para otros es muy desagradable. (Lewin, 1969). 
Visión Cognitiva 
Se entiende por cognición el acto o proceso de conocer, es todo lo NO observable que sucede 
dentro de la mente, por lo que entonces el estudio del desarrollo cognitivo, es el estudio de la 
forma en que cambian los procesos mentales con la edad. Es decir, el énfasis de ésta teoría se 
pone en la actividad mental o el pensamiento implicado en el conocimiento, no en el proceso 
mediante el cual se adquirió éste último. 
El principal representante de ésta teoría es Jean Piaget (1896- 1980), psicólogo suizo que se 
interesó en el proceso mental y en las diferencias cualitativas de pensamiento entre niños y 
adultos, así como en la metodología para la obtención de una conclusión, más que en si éstas 
son correctas o no; comenzó a estudiar los procesos de pensamiento más elevados, naciendo 
de ello la Teoría Constructivista del Aprendizaje. Enseñó que el desarrollo cognitivo es el 
 
28 
 
resultado combinado de las influencias del entorno, la maduración del Sistema Nervioso y el 
cerebro. (Rice, 2000). 
Piaget introdujo cinco conceptos mediante los cuales describió el desarrollo cognitivo. El 
primero de ellos fue el esquema, el cual representa los patrones originales del pensamiento, 
utilizado para enfrentarse a los sucesos del entorno. El segundo es la adaptación, que incluye 
y adapta la información nueva, aumentando la comprensión de la persona; está presente a 
través de otros dos procesos, la asimilación; que consiste en adquirir información nueva 
utilizando estructuras ya existentes en respuesta a nuevos estímulos ambientales; y la 
acomodación, que es la modificación de la organización actual, integrando la información 
nueva y creando nuevas estructuras para reemplazar las existentes. Por último se encuentra 
el equilibrio, que es encontrar una armonía entre la asimilación y la acomodación. (Rice, 
2000). 
Éste proceso se repite a través de las cuatro etapas del desarrollo cognitivo, propuestas por 
Piaget y que se caracterizan por las diferencias de pensamiento según la edad del individuo. A 
continuación se explican brevemente éstas etapas: (Craig, 2001). 
 Etapa Sensoriomotora (nacimiento a los 2 años): Durante esta etapa los niños 
aprenden y conocen mediante la coordinación de las experiencias sensoriales con las 
acciones motoras y físicas; es decir, a través de los sentidos y el movimiento. 
 
 Etapa Preoperacional (2 a 7 años): Se forman conceptos que se limitan a su 
experiencia personal inmediata, y utiliza símbolos y lenguaje para comunicarse mejor. 
Posee nociones muy estrechas y hasta “mágicas” de la causalidad, por lo que no 
percibe las consecuencias de una cadena de eventos; no hace generalizaciones. 
 
 Etapa Operacional Concreta (7 a 11 años): Comienza el pensamiento lógico. Se 
comprenden mejor los conceptos matemáticos, siempre y cuando pueda aplicar éstos 
conceptos a hechos concretos. Al principio de ésta etapa sólo puede realizar una 
clasificación a la vez, es decir; no concibe que un animal sea “perro” y “pastor 
alemán”; sin embargo puede clasificar razas de perros grandes y de perros pequeños. 
 
29 
 
 
 Etapa Operacional Formal (11 años en adelante): Esta modalidad de procesamiento 
se caracteriza por ser independiente del ambiente y de las circunstancias inmediatas; 
se consideran las posibilidades y se tiene la capacidad de comparar la realidad con lo 
que pudiera ser o no, por lo que es necesario poder formular, probar y evaluar 
hipótesis. Requiere manipular no sólo lo conocido y verificable, sino también las cosas 
contrarias a los hechos. Hay capacidad de previsión y planeación. 
Piaget describe al pensamiento abstracto como la característica de que el desarrollo cognitivo 
a llegado a su fin, y en la etapa operacional formal predominan procesos cognitivos propios de 
éste tipo de pensamiento. 
Es durante la adolescencia cuando hay una expansión de la capacidad y del estilo de 
pensamiento; la conciencia, imaginación, juicio e intuición aumentan. El desarrollo cognitivo 
se caracteriza por el pensamiento abstracto y el uso de la metacognición. (Craig, 2001). 
A continuación se describen tres características notables del pensamiento adolescente: 
1. Capacidad de combinar variables relevantes para hallar la solución de un problema. 
2. Capacidad de proponer conjeturas sobre el efecto que una variable tendrá en otra. 
3. Capacidad de combinar y cambiar variables en forma hipotético- deductiva. 
 
Robert Selman: Cognición Social 
La Cognición Social es la capacidad para comprender las relaciones sociales, la cual promueve 
el entendimiento de las emociones, el pensamiento, las intenciones, la conducta social y los 
puntos de vista en general de las demás personas; ésta es común a todas las relaciones 
humanas (Rice, 2000). 
La teoría de Selman está orientada hacia la inclusión del conocimiento interpersonal y social- 
cognitivo, postulando que las capacidades cognitivas implicadas en las relaciones sociales 
 
30 
 
interpersonales no son las mismas que las que se miden en un test de inteligencia 
convencional, éstas se desarrollan de forma distinta aunque no independiente de las 
capacidades cognitivas mentales. Para Selman, la habilidad de situarse en la perspectiva social 
de los demás, es tener la capacidad de comprenderse también a uno mismo, a reaccionar 
hacia los otros como hacia uno mismo y a reaccionar ante la propia conducta desde el punto 
de vista de otros. 
Selman propuso cinco etapas en las que se desarrolla la toma de perspectiva social de los 
otros, dentro de las cuales nos atañe específicamente la etapa tres y cuatro: (Muuss, 1974). 
 Etapa 3, de la toma de perspectiva mutua o de una tercera persona (10 a 12 años): 
Los niños son capaces de ver sus propias perspectivas, la de sus compañeros y la una 
tercerapersona neutra. Para ellos la amistad es una serie de interacciones a lo largo 
de un amplio periodo de tiempo y los conflictos emergen a partir de las diferentes 
características de personalidad. 
 
 Etapa 4, de la toma de perspectiva individual profunda y dentro del sistema social 
(Adolescencia y edad adulta): Los adolescentes en esta etapa se hacen conscientes de 
que los motivos, acciones, pensamiento y sentimientos están conformados por 
factores psicológicos, incluyendo la noción de que también existen procesos 
inconscientes. Cambia a un nivel más abstracto en la toma de perspectiva 
interpersonal, como ejemplo de esto puede conceptualizar que es posible que cada 
persona considere el punto de vista compartido de un “otro generalizado”, sin 
embargo, esta etapa no es alcanzada por todos los adolescentes y adultos, ya que 
involucra operaciones cognitivas de alto nivel. 
 
Visión ecológica 
Los adolescentes se desarrollan dentro de múltiples contextos, tales como su familia, la 
comunidad y el país; viéndose influenciados por organizaciones religiosas, escuela, grupos a 
 
31 
 
los que pertenecen, medios de comunicación, la cultura en la que crecen, los líderes políticos 
y los sucesos del mundo, por lo que son, en parte, producto del entorno y de las influencias 
sociales. (Craig, 2001). 
Esta es la premisa de la que parte la teoría de Urie Bronfenbrenner (1917- 2005), psicólogo 
estadounidense que desarrolló la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta 
en el individuo a través de su teoría de los sistemas. Bronfenbrenner agrupa los grupos de 
influencia en una serie de sistemas que se extienden más allá del adolescente, empezando 
desde lo particular y terminado en lo general. (Bronfenbrenner, 1987). 
El microsistema es el entorno que contiene las influencias más inmediatas de los 
adolescentes, entre las que se encuentran la familia inmediata, los amigos y la escuela, en 
algunos casos puede encontrarse también los grupos religiosos y los servicios de salud. La 
composición de este sistema cambia en función la frecuencia con que los adolescentes entran 
y salen de diferentes contextos sociales y proporciona determinantes reforzadores en 
términos de aceptación, popularidad, amistad y estatus. 
El mesosistema se refiere a las interacciones entre los microsistemas, como cuando, por 
ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los niños, o lo que 
ocurre en la escuela influye en el hogar y viceversa. Un anáisis de este sistema estudiaría la 
frecuencia, calidad e influencia de las interacciones. Los problemas surgen si los valores 
básicos del mesosistema y del microsistema divergen. 
El exosistema está compuesto de los contextos en los que el adolescente no juega un papel 
activo, pero que influyen sobre él. 
Al macrosistema lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos 
económicos y condiciones sociales. Involucra ideologías, actitudes, moralidad, costumbres, 
leyes de una cultura particular, entre otras cosas. 
 
 
32 
 
1.3 Concepto Teórico de Adolescencia 
Después de haber investigado las diferentes perspectivas desde las cuales se concibe la 
adolescencia, podemos encontrar algunas similitudes entre ellas con la finalidad de 
comprenderla integralmente. 
La adolescencia es un fenómeno psicosocial, un período de transición en el curso del cual el 
ser humano adquiere sus funciones de miembro activo de una sociedad. (Deschamps, 1979). 
Es visto por la mayoría de las teorías de la personalidad como un periodo de transición con 
cabida a la vulnerabilidad y estrés, sin embargo, ésta no es una etapa de rebelión, crisis, 
patologías y desviación para la gran mayoría de los jóvenes. Una visión mucho más acertada 
es en la que se describe como un período de evaluación, toma de decisiones, aumento de 
compromisos y búsqueda de un lugar en el mundo. (Santrock, 2004) 
El desarrollo de todo adolescente ocurre sobre un telón de fondo cultural en el que están 
implicados múltiples contextos. Estos contextos o entornos incluyen a las familias, otros 
chicos de su edad, los centros de enseñanza, las iglesias, los vecindarios, etc.; cada uno de los 
cuales posee un legado histórico económico, social y cultural lleno de significado. 
Resumiendo, la adolescencia es un periodo de transición, un tiempo de cambio de una fase de 
la vida a otra, durante la cual la inmadurez de la niñez empieza a dejarse atrás, pero los retos y 
responsabilidades propias de la etapa adulta aún no son asumidas. Se le considera como una 
etapa del ciclo vital ubicada entre la pubertad y la adultez, caracterizada por el desarrollo y 
continúo movimiento emocional, físico y social que tiene el ser humano y tiene como objetivo 
preparar al individuo para la adultez. 
Puede ser un periodo problemático, caracterizado por dificultades familiares, abuso de 
drogas, delincuencia, asi como la circunstancia de buscar ayuda y encontrarse solo, pero es 
casi seguro que también estará lleno de curiosidad, asombro, cambio y crecimiento positivo; 
un tiempo de búsqueda, descubrimiento, establecimiento de nuevas amistades y 
sentimientos, así como diferentes responsabilidades y expectativas. (Kimmel, 1995). 
 
33 
 
 A pesar de que se ubica a este periodo entre los 12 y 18 años de edad, la entrada y salida de 
éste depende totalmente del individuo y de las circunstancias biológicas, cognitivas y 
socioemocionales que se presenten mientras que lo esté atravesando y del grado de madurez 
emocional y social que vaya adquiriendo, por lo que establecer una edad de inicio y fin resulta 
prácticamente imposible. (Horrocks, 1984). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
1. 4 Adolescencia exterior 
 
1.4.1 Pubertad y acción hormonal 
Como se habló en la introducción y en el capítulo de teorías de la adolescencia, la pubertad es 
la puerta de entrada a la etapa de la adolescencia, esta etapa la podemos definir como un 
periodo en el que se produce una maduración física rápida asociada a los cambios corporales 
y hormonales que tienen lugar durante la adolescencia temprana (Santrock, 2004). 
La palabra pubertad deriva del latín pubertas, que significa edad de la madurez. Normalmente 
se considera que tiene su comienzo con el inicio de la menstruación en las chicas y la aparición 
del vello púbico en los chicos, sin embargo, estos cambios fácilmente observables son sólo 
una pequeña pate del cambio total (Coleman, 2003). 
Es sabido que la pubertad se asocia con la maduración sexual, y que ésta viene con la 
activación hormonal. Las hormonas son sustancias químicas secretadas por las glándulas 
endócrinas y que el torrente sanguíneo transporta por todo el cuerpo, hay dos clases de 
hormonas que tienen concentraciones significativamente distintas en ambo sexos. Los 
andrógenos son el principal tipo de hormonas masculinas. Los estrógenos son el principal tipo 
de hormonas femeninas (Santrock, 2004). 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
1.4.2 El sistema endócrino y los caracteres sexuales primarios 
Se llama caracteres sexuales primarios a los órganos con los que hombres y mujeres se 
encuentran dotados desde su nacimiento e incluyen las gónadas, los órganos sexuales 
internos y los genitales externos. (Ferré, 1993) 
Al principio del desarrollo embrionario, los órganos sexuales internos son bisexuales, es decir, 
todos los embriones contienen los precursores de los órganos sexuales tanto de la mujer 
como del varón. Sin embrago durante el tercer mes de gestación, se desarrolla solo uno de 
estos precursores y el otro desaparece. (Ferré, 1993) 
El género de los órganos sexuales internos de un feto viene determinado por la presencia o 
ausencia de las hormonas segregadas por los testículos. Si estas hormonas están presentes, se 
desarrolla el sistema de Wolff. Si no, se desarrolla el sistema de Muller. Este último (el 
sistema femenino)no necesita ningún estímulo hormonal de las gónadas para desarrollarse; 
simplemente lo hace (Carlson, 2006). 
Las alteraciones físicas que ocurren al iniciarse la adolescencia están controladas por 
hormonas, sustancias bioquímicas que son segregadas hacia el torrente sanguíneo por 
órganos internos denominados glándulas endocrinas. El aumento de la producción hormonal 
sucede cuando la glándula hipófisis, al ser estimulada por el hipotálamo (específicamente por 
la hormona hipotalámica liberadora), envía estímulos a los testículos o a los ovarios, que son 
glándulas llamadas gónadas, las que comienzan a liberar en la sangre las 
hormonas gonadotropinas. Éstas recorren el cuerpo a través del torrente sanguíneo activando 
el crecimiento y la maduración de los caracteres sexuales primarios, para que aparezcan los 
caracteres sexuales secundarios (Carlson, 2006). 
 
 
 
 
36 
 
1.4.3 Caracteres sexuales secundarios 
 En los varones, la influencia de las hormonas sexuales provoca cambios en su cuerpo y en sus 
genitales, así como la producción de los espermatozoides (células sexuales masculinas) en los 
testículos. En las mujeres los estrógenos y progesterona provocan cambios en el cuerpo, la 
maduración y liberación de los óvulos (células sexuales femeninas), y la menstruación. Estos 
cambios aparecen y se acentúan durante los primeros años de la adolescencia, en las mujeres 
generalmente entre los 10 y los 12 años, y en los varones entre los 12 y los 14 años. Los 
procesos de la adolescencia no se presentan a una determinada edad en todos los 
adolescentes, así que se presentan muchas diferencias en el inicio de estos procesos entre los 
mismos adolescentes, ya sea antes o después. (Ferré, 1993) 
Los genitales externos son los órganos sexuales visibles, el pene y el escroto en los varones y 
los labios y el clítoris en las mujeres. Los caracteres sexuales primarios de las mujeres son: 
útero, ovarios, trompas de Falopio y vagina. Los masculinos son: pene, escroto, testículos, 
vesículas seminales y glándula prostática. (Carlson, 2006). 
En las muchachas uno de los sucesos importantes durante el inicio de la pubertad es la 
menarquía o primera menstruación que representa el inicio del ciclo menstrual, que es un 
ritmo de aproximadamente 28 días de duración. Y en los varones el inicio de la eyaculación 
son acontecimientos que denotan la culminación del desarrollo del sistema endocrino. 
(Jersild, 1972) 
Caracteres sexuales secundarios masculinos 
 Crecimiento de los testículos, el pene y el escroto. 
 Aumento en el tamaño de la laringe. 
 Ensanchamiento de hombros y crecimiento de los huesos. 
 Aparición del vello axilar y púbico. 
 Aumento del tamaño de los músculos. 
 Cambio del tono de voz. 
 Cambio en la textura de la piel. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_menstrual
 
37 
 
 Aumento de la secreción de grasa y sudor. 
 Aparición del vello facial y corporal. 
 Aparición de la primera eyaculación o eyarca, alrededor de los 14 años, aunque en algunos 
esto puede ocurrir antes de los 11 o después de los 16. 
Caracteres sexuales secundarios femeninos 
 Crecimiento de los senos. 
 Crecimiento de los pezones y coloración de las aréolas. 
 Crecimiento del vello púbico. 
 Crecimiento de vello en las axilas. 
 Crecimiento corporal. 
 Aumento de la producción de las glándulas sebáceas y sudoríparas 
 Ensanchamiento de la pelvis. 
 Cambios en el tejido que cubre la cavidad vaginal (mucosa). 
 Crecimiento de los genitales internos y externos. 
 Aparición de la primera menstruación o menarquía (generalmente a los 13 años, pero 
también puede tener lugar desde los 9 o a los 18 años). 
 Cambios en el tono de la voz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
1. 5 Adolescencia interior 
 
1.5.1 Pensamiento adolescente 
Retomando el apartado de Teorías de la Adolescencia, cuando puntualizamos acerca de la 
Visión Cognitiva, hacemos referencia al principal representante de la teoría del desarrollo 
cognitivo, Piaget, quien indicara que el adolescente es capaz de pensar ideas y cosas que 
están presentes de manera concreta, de establecer relaciones y conexiones entre varias 
alternativas posibles, e incluso de pensar sobre algo imposible. Así la realidad acaba siendo 
solo una posibilidad de todas las situaciones posibles. (Inhelder y Piaget, 1958) 
Esta capacidad de los adolescentes de pensar en muchas posibilidades influye en diversas 
áreas de su vida, como en el pensamiento del sí mismo, en el sentido de la propia identidad, 
en los ideales políticos y morales y en las relaciones interpersonales. (Kimmel y Weiner, 1998) 
Una característica del cambio cognitivo de niño a adolescente es la capacidad para planificar, 
para pensar en todos los pasos necesarios y estudiarlos a fondo, subsecuentemente y de 
modo abstracto, antes de iniciar la tarea, ya que es capaz de considerar todo tipo de 
posibilidades abstractas, su esfera de acción aumenta enormemente con respecto a la 
amplitud de temas pensados. (Kimmel y Weiner, 1998) 
Esta capacidad de pensar sobre todo tipo de posibilidades le brindara al adolescente 
posibilidades para resolver problemas, así mismo se verá beneficiado por la experiencia, la 
cual es una ventaja que proporciona diferentes destrezas que le servirán para resolver 
problemas. A causa de la experiencia que proporciona la agrupación, el entrenamiento de 
destrezas y el desarrollo de habilidades, los adolescentes pueden mostrar altos niveles de 
memoria. No obstante, la motivación para recordar es probablemente el factor más 
importante. La atención será la clave para la memoria, la cual en la mayoría de los 
adolescentes se encuentra dividida en diferentes tareas, como leer un libro y escuchar música 
o ver la televisión. (Kimmel y Weiner, 1998) 
 
39 
 
Sin embargo Miller y Weiss (1981) dicen que los adolescentes se vuelven más hábiles que los 
niños en la atención selectiva, es decir, son más capaces de centrarse en los aspectos 
importantes para la solución de un problema. 
El pensamiento abstracto les brinda herramientas para analizar de manera diferente, no sólo 
actividades como el estudio de ciencias, sino también la forma en la que analizan el mundo 
social. La capacidad de entender situaciones contrarias a los hechos, incide en la relación con 
sus padres. Se puede describir a la adolescencia como una etapa en que padres y adolescentes 
negocian nuevas relaciones. (Miller y Weiss , 1981) 
Por otra parte el adolescente no se libra de lo que Piaget (1962) llamara egocentrismo, siendo 
la capacidad de distinguir entre el punto de vista propio y el de otra persona; pues aun siendo 
adultos Flavell (1985) asevera que corremos el riesgo de ser egocéntricos porque nuestras 
deducciones sobre la perspectiva de otra persona pueden estar influenciadas por nuestro 
punto de vista, sin tomar un juicio más objetivo. 
Elkind (1967, 1978) describió con mayor profundidad las características del pensamiento 
egocéntrico en la adolescencia a partir de dos cuestiones principales: la audiencia imaginaria y 
la fábula personal. 
La audiencia imaginaria: es la creencia de un adolescente en que su aspecto o conducta 
preocupan a otras personas. Es una “audiencia” porque el adolescente siente que es el centro 
de la atención. Es imaginaria porque normalmente los demás no sienten dicha preocupación. 
Según Elkind (1967) este aspecto del egocentrismo explica en parte el alto grado de timidez 
que es característica de la adolescencia temprana; así mismo pueden resultar sentimientos de 
vergüenza, autocritica y autoadmiración. La audiencia imaginaria comienza a disminuir hacia 
los 15 o 16 años de edad; la propia audiencia reemplaza a la imaginaria en el sentido que las 
relaciones hipotéticas contrastan con las reacciones reales. 
En la fábula personal: Elkind (1967) describe que es el resultado de la sobreestimación y el 
exceso de diferenciaciónde los sentimientos de un individuo y la creencia que este tiene en 
su unicidad. Es la convicción del adolescente en su existencia única, inmortal y especial. En 
 
40 
 
parte, esto resulta de la idea que éste tiene de que se halla en “el centro del escenario” por 
eso cree que sus sentimientos son únicos, especiales y que están fuera del ámbito de la 
comprensión de los demás, sobre todo de los adultos. Por ejemplo una hija le dice a su madre 
“no sabes lo que es estar enamorada”. 
La confusión inversa de esto, sucede cuando el adolescente siente que todo el mundo 
comparte sus preocupaciones e inquietudes personales. Un chico puede sentir que su nariz es 
muy grande y que todo el mundo lo sabe. 
Según Elkind (1978), esta fábula personal se reduce a medida que los adolescentes 
desarrollan amistades y aprenden que hay muchas características humanas compartidas, y 
caen en la cuenta de que no son tan únicos como creyeron y temieron en otro tiempo; del 
mismo modo se reduce la sensación de soledad que suele acompañar esta fabula personal. 
Otro aspecto del egocentrismo adolescente es uno al que se le llama pseudoestupidez, o 
capacidad de pensar sobre muchas posibilidades diferentes, de buscar móviles de conducta 
complejos y de racionalizar en exceso situaciones triviales. Por consiguiente, los adolescentes 
jóvenes parecen a menudo estúpidos cuando, de hecho, son demasiado inteligentes. (Elkind, 
1978) 
En general, establece que el pensamiento adolescente no solo tiene mayor complejidad 
lógica, sino que también es más flexible y mutable. En comparación con los adolescentes, los 
niños tienen menor capacidad para distinguir entre los productos de sus propios 
pensamientos y la realidad. (Elkind, 1978) 
Por su parte Werner (1940) señalo: “mientras más diferenciada y jerarquizada sea la 
organización de la estructura mental de un organismo, más flexible y plástica será su 
conducta”. Por lo anterior, a medida que el niño en desarrollo aprende a diferenciar, 
adquiere una capacidad creciente para subordinar e integrar ideas: es decir, desarrolla la 
capacidad de pensar jerárquicamente y, por lo tanto, se puede suponer que el adolescente 
está bien avanzado en la etapa de pensamiento jerárquico, lo cual significa que es capaz, 
dentro de un intervalo considerable, de adaptarse a numerosas situaciones que se presenten 
 
41 
 
diversas exigencias. La principal limitación del adolescente en su conducta cognoscitiva es la 
falta de información y experiencia. 
 
 
42 
 
1.5.2 Desarrollo Psicosocial 
Los procesos socioemocionales implican cambios en torno a distintas áreas de un individuo; 
tales como las relaciones con personas, las emociones, la personalidad y el papel que se 
desempeña en los diversos contextos sociales durante el desarrollo. 
Teóricos como Erikson, Havighurst y Freud, coinciden en que en esta etapa se deben encarar 
dos grandes desafíos. El primero es el de lograr la autonomía y la independencia respecto a 
sus padres, y el segundo formar una identidad. (Craig, 2001) 
A medida que los individuos se independizan de su familia, necesitan más amigos para 
obtener apoyo emocional y probar sus nuevos valores con el fin de enfrentar los cambios 
físicos, emocionales y sociales de esta etapa. Por tanto, es lógico que recurra a quienes están 
viviendo las mismas experiencias. Como puede ser el caso de ser parte de un círculo de 
amigos (de 15 a 30 integrantes) o de una pandilla (de 3 a 9 integrantes) en el que se comparte 
ambiente, rasgos, intereses y reputación similares; por ejemplo los “deportistas”, los 
“populares”, los “cerebros”, los “pachecos”, etc. (Santrock,2004) 
Al mismo tiempo que aumenta la intimidad de las amistades con personas del mismo sexo, se 
establecen amistades con personas del sexo opuesto. Bruce y sus colegas (1987) mencionan 
siete importantes funciones que cumple el noviazgo durante esta etapa. 
1. Recreación: oportunidad de divertirse con una persona del sexo opuesto. 
2. Socialización: oportunidad de que dos personas de sexo opuesto se reconozcan y 
aprendan a interactuar. 
3. Estatus: oportunidad de mejorar el estatus al ser visto con alguien a quien se 
considera buen partido 
4. Compañía: oportunidad de tener un amigo del sexo opuesto con quien interactuar y 
compartir experiencias. 
5. Intimidad: Oportunidad de establecer una relación íntima y significativa con una 
persona del sexo opuesto. 
 
43 
 
6. Elección de compañero: Oportunidad de relacionarse con miembros del sexo opuesto 
con miras a escoger al cónyuge. 
7. Sexualidad: Oportunidad de experimentar con el sexo o de obtener satisfacción 
sexual. 
Estos tres procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales están entrelazados en forma 
compleja. Los procesos socioemocionales moldean los procesos cognitivos, los procesos 
cognitivos estimulan o restringen los procesos socioemocionales, y los procesos biológicos 
influyen sobres los procesos cognitivos y socioemocionales. Este apartado será ampliamente 
explicado en el Capítulo II, apartado 2.2 Relaciones Interpersonales. 
En cuanto a la formación de la identidad, se considera que éste es el principal obstáculo que 
los adolescentes han de superar para realizar una transición exitosa a la madurez. Muchas de 
las ideas que los adolescentes obtienen, provienen de los grupos con los que comparten 
actitudes e ideales, tales como grupos religiosos, étnicos, generacionales, etc. (Erickson, 
1968). Sin embargo es necesario que se adquiera durante esta etapa una idea sólida del 
camino que se desea tomar, para lograr exitosamente discernir entre lo que formará parte de 
nuestra identidad, y lo que no. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
1.5.3 Identidad 
Como indicamos en el apartado de Pensamiento Adolescente, la forma en que los 
adolescentes conciben cognitivamente su entorno influye en la formación de su identidad. 
Se dice que la formación de la identidad es ante todo un proceso adolescente ya que termina 
con el establecimiento de compromisos firmes. Sin embargo esta comienza desde la infancia 
con las experiencias vitales que influirán en los conceptos que las personas se forman de sí 
mismas; y conforme se van adquiriendo nuevos roles, como esposo, padre, etcétera, la 
identidad irá cambiando para adaptarse a las nuevas exigencias de la vida, es como finalmente 
el proceso de formación de la identidad nunca acaba. (Kimmel y Weiner, 1998) 
Por otra parte James Marcia en 1980, describe a la identidad como una autoestructura, es 
decir, una organización interna, autoconstruida, dinámica, de impulsos, capacidades, 
creencias e historia individual. (Lutte, 1991) 
Entonces podemos observar que para hablar de identidad es necesario hacer referencia al 
concepto del sí mismo. Para Ellis y otros autores (1980) el sí mismo es una realidad compleja, 
contradictoria, en continua evolución. Es la realidad corporal y psíquica del individuo. 
Jersild (1957) lo define como un compuesto de muchos estados, de impresiones y de 
emociones psíquicas. Incluye las percepciones que tiene de su cuerpo, la imagen que se ha 
formado de su aspecto físico y de las propiedades tangibles de su persona. Incluye el concepto 
que tiene de sí mismo, de sus características, de sus capacidades, de sus posibilidades y de su 
medio. 
Por su parte Selman (1980), afirma que durante la primera adolescencia el joven se hace 
consciente de su autoconciencia, de su posibilidad de controlar conscientemente la 
experiencia de sí mismo y además se da cuenta de que ciertas experiencias escapan de su 
control. 
Broughton (1975, 1981) considera el si mismo en términos sobre todo mentales, pues afirma 
que el joven adolescente es capaz de distinguir entre lo mental y lo físico, como el operador 
 
45 
 
activo de la experiencia, provisto de voluntad, capaz de evaluar las propias acciones y de 
conocer, de modo privado y exclusivo, su interioridad.