Logo Studenta

Tratamiento-de-un-canino-superior-impactado-con-transposicion-dental

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES IZTACALA. 
ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA. 
CLÍNICA DE ESPECIALIDADES NAUCALPAN. 
 
Tratamiento de un canino superior impactado, con transposición 
dental. 
 
Tesis para obtener el grado de Especialista en Ortodoncia. 
Presenta: C.D. Lucero Rosalba Sánchez Ávalos. 
Tutor: C.D.E.O. Mario Katagiri Katagiri. 
 
UNAM F.E.S. Iztacala 
Los Reyes Iztacala. 
Enero 2015. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
1 
 
ÍNDICE. 
1. RESUMEN .................................................................................................................. 3 
 
2. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4 
 
 
3. DIENTES RETENIDOS ............................................................................................ 5 
3.1 Definición ................................................................................................................... 5 
3.2 Prevalencia.................................................................................................................. 6 
3.3 Clasificación de caninos retenidos ............................................................................. 8 
 
 
4. CANINOS MAXILARES INCLUIDOS POR PALATINO .................................... 10 
4.1 Etiología de la retención de los caninos maxilares ................................................... 10 
4.2 Teorías que soportan la etiología de la retención de los caninos maxilares ............. 14 
4.3 Diagnóstico de un canino retenido ........................................................................... 15 
4.4 Examen clínico ......................................................................................................... 16 
4.5 Examen radiográfico................................................................................................. 16 
4.6 Tomografía axial computarizada .............................................................................. 17 
4.7 Prevención de la retención de los caninos permanentes ........................................... 17 
4.8 Diagnóstico de viabilidad de los caninos retenidos .................................................. 19 
4.9 Cuando se considera viable un canino retenido ....................................................... 19 
4.10 Posibilidades terapéuticas ....................................................................................... 20 
 
 
5. CANINOS SUPERIORES IMPACTADOS POR VESTIBULAR .......................... 25 
5.1 Etiopatogenia y diagnóstico ..................................................................................... 25 
5.2 Tratamiento ............................................................................................................... 26 
5.3 Prevención ................................................................................................................ 29 
 
 
6. CANINOS INFERIORES IMPACTADOS ............................................................. 30 
6.1 Etiopatogenia y diagnóstico ..................................................................................... 30 
6.2 Falta de espacio ........................................................................................................ 31 
6.3 Tratamiento ............................................................................................................... 31 
6.4 Prevención ................................................................................................................ 32 
 
 
7. SECUELAS DE LA RETENCIÓN DE CANINOS................................................. 32 
7.1 Remodelación radicular ............................................................................................ 34 
7.2 Resorción radicular ................................................................................................... 34 
7.3 Clasificación de la resorción radicular ..................................................................... 35 
7.4 Resorción radicular inflamatoria inducida ortodónticamente .................................. 38 
7.5 Resorción radicular secundaria a la erupción ectópica del canino maxilar .............. 41 
7.6 Factores que predisponen a la resorción radicular de los incisivos laterales………41 
7.7 Conductas recomendadas para cualquier paciente ortodóncico ............................... 44 
 
 
2 
 
 
8 TRANSPOSICIONES DENTARIAS ..................................................................... 45 
8.1 Definición y clasificación ........................................................................................ 45 
8.2 Características clínicas típicas de la transposición canino-incisivo lateral ............. 46 
8.3 Etiopatogenia ........................................................................................................... 47 
8.4 Tratamiento .............................................................................................................. 48 
8.5 Pronóstico ................................................................................................................ 48 
 
 
9. CASO CLÍNICO .................................................................................................... 49 
9.1 Ficha de identificación............................................................................................. 49 
9.2 Fotografías extraorales ............................................................................................ 50 
9.3 Análisis de Powell ................................................................................................... 52 
9.4 Fotografías intraorales ............................................................................................. 52 
9.5 Análisis de modelos ................................................................................................. 56 
9.6 Análisis radiográfico................................................................................................ 58 
9.7 Trazados cefalométricos .......................................................................................... 59 
9.8 Diagnóstico .............................................................................................................. 65 
9.9 Objetivos del tratamiento.......................................................................................... 66 
9.10 Plan de tratamiento ................................................................................................. 67 
9.11 Pronóstico ................................................................................................................ 68 
9.12 Avances clínicos ...................................................................................................... 68 
9.13 Retención ................................................................................................................ 85 
9.14 Radiografías ............................................................................................................. 86 
9.15 Superposición ..........................................................................................................89 
 
 
10. CONCLUSIONES ................................................................................................... 92 
 
 
11. AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... 92 
 
 
12. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 93 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
1. RESUMEN. 
Los caninos, generalmente son los últimos dientes en erupcionar dentro de las arcadas 
dentarias. Cuando existe la retención de los mismos es importante tratar de llevarlos al arco 
dentario a través del tratamiento ortodóncico, debido a razones funcionales y estéticas 
El siguiente trabajo, muestra el caso clínico de un paciente femenino de 18 años de edad, 
con el canino superior izquierdo impactado por vestibular, resorción de dos tercios de la 
raíz del lateral y un tercio de la raíz del central adyacentes, causadas por el diente retenido. 
Con apiñamiento dental severo, relación molar clase I bilateral y un perfil recto. Se 
determina como plan de tratamiento, la cirugía para traccionar el canino superior izquierdo, 
extracción del incisivo lateral y realizar una transposición entre canino y lateral. Para 
resolver la falta de espacio, se indican extracciones de primeros premolares inferiores y del 
primer premolar superior derecho. 
Palabras clave: canino impactado, resorción de la raíz, transposición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
2. INTRODUCCIÓN. 
Los caninos son considerados dientes importantes para el sistema estomatognático, siendo 
indispensables para los movimientos de lateralidad y vitales para la continuidad de los 
arcos dentarios, responsables para el funcionamiento y la armonía oclusal. Su posición 
adecuada en el arco asegura un buen contorno de la cara y una estética aceptable de los 
dientes. Cuando exista una retención de los mismos, es importante tratar de llevarlos dentro 
del arco dentario a través del tratamiento ortodóncico debido a razones funcionales y de 
estética.
8 
 La retención de los caninos es una anomalía en la cual el diente se encuentra impedido 
para erupcionar, ya sea por hueso o por dientes subyacentes. Esta retención puede ser 
considerada cuando su erupción se ha demorado y existe evidencia clínica o radiográfica de 
que no tendrá lugar.
4,8 
De acuerdo con Moos, en 1975, citado por Mercuri, después de los terceros molares, el 
canino superior es el más frecuentemente retenido, presentándose con mayor frecuencia en 
el aspecto palatino y siendo la retención unilateral mucho más común que la bilateral.
5 
El pronóstico para mover los caninos impactados, depende de una variedad de factores 
como posición del diente retenido en relación a los dientes adyacentes, angulación, 
distancia a la que el diente debe ser movido, dilaceración radicular y posible presencia de 
anquilosis o resorción radicular.
4,8 
La erupción ectópica de un canino superior puede producir resorción de la raíz de un diente 
adyacente, por lo general el incisivo lateral y, mucho más raramente, el central. Cuando se 
diagnostica esta complicación, es fundamental evaluar si el diente es recuperable. Por lo 
general, si la resorción no es muy intensa, su evolución se detiene una vez eliminada la 
presión ejercida por el canino incluido o impactado. Sin embargo, en ocasiones la extensión 
de la lesión es tal que condiciona la pérdida del diente.
3,4,8 
Cuando existe resorción en dientes adyacentes se debe de realizar un diagnóstico muy 
juicioso, para decidir dependiendo el grado de resorción de los dientes adyacentes, el abrir 
el espacio para el canino y colocarlo en su lugar dentro de la arcada, o extraer el diente con 
resorción y traccionar el canino retenido hacia el lugar del diente con resorción.
9 
La transposición dentaria es un transtorno de la erupción que consiste en el intercambio de 
posición entre dos dientes permanentes en el mismo cuadrante.
4 
Se expone el caso clínico de un paciente femenino de 18 años de edad, que muestra las 
siguientes características: el canino superior izquierdo retenido por vestibular, resorción de 
dos tercios de la raíz del incisivo lateral adyacente, canino superior derecho ectópico, con 
apiñamiento dental severo, relación molar clase I bilateral y un perfil convexo. 
 
 
5 
 
3. DIENTES RETENIDOS. 
La alteración de la erupción dentaria se presenta con relativa frecuencia en el aparato 
estomatognático y plantea aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos peculiares. Una 
forma de alteración en el desarrollo normal de la dentición, es la retención de un diente 
dentro del hueso alveolar.
1 
En ortodoncia, con mucha frecuencia se enfrentan problemas oclusales con la retención de 
los caninos maxilares (y en ocasiones los mandibulares), por lo que es importante tener 
conocimientos claros acerca de la definición, la etiología, el diagnóstico y el tratamiento.
2 
La erupción de un diente representa un cambio de posición axial relativamente rápido, 
desde su lugar de desarrollo en el maxilar hasta su ubicación funcional en la cavidad oral. 
Dicha erupción comporta la involución del epitelio dental, el establecimiento del surco 
gingival y el desarrollo inicial de la raíz y el periodonto.
 
Muchos factores parecen ser responsables de la maloclusión dentaria. Así existen diferentes 
teorías, como -entre otras- la teoría del desarrollo radicular, la de la acción del ligamento 
periodontal o la de los cambios vasculares pulpares, que hacen referencia a mecanismos 
que consideran, principalmente o en parte, responsables de los movimientos eruptivos.
1 
 
3.1 Definición. 
Existe una gran controversia con respecto a la terminología empleada para referirse a los 
dientes impactados, ya que el término anglosajón “impacted” comprende los conceptos de 
inclusión, impactación y enclavamiento, los cuales varían de acuerdo a los diferentes 
autores.
1 
En líneas generales, según Donado, podemos diferenciar entre: 
1. Caninos retenidos: no hacen erupción debido a obstáculos mecánicos o a falta de 
fuerza eruptiva.
2
 Llegado el momento normal de erupción, el diente se mantiene 
retenido total o parcialmente.
1
 
2. Caninos incluidos: se quedan atrapados dentro de los maxilares, manteniendo la 
integridad del saco pericoronario. Pueden estar rodeados por tejido óseo o mucosa 
gingival.
1,2
 
3. Caninos impactados: se mueven de un sitio a otro por fuerzas externas, como el 
trauma.
2
 
4. Enclavamiento: el diente retenido perfora el lecho óseo con apertura o no de su 
saco pericoronario.
1
 
5. Caninos transmigrados: tienen vías de erupción que los desvían, atravesando las 
líneas medias.
2
 
 
 
6 
 
6. Caninos ectópicos: hacen erupción en un sitio diferente al habitual. 
7. Caninos desplazados hacia palatino (CDP): tienen suficiente espacio para hacer 
erupción, pero se quedan atrapados en el paladar, por factores genéticos.
2 
 
 
 
 
Según Donado, la impactación puede considerarse: 
1. Ectópica: si el diente se encuentra incluido en una posición no correcta pero 
cercana a su lugar habitual. 
2. Heterotópica: si la inclusión llega a lugares más alejados como la órbita el seno, el 
seno maxilar, la apófisis coronoides o el cóndilo.
1
 
 
 
3.2 Prevalencia. 
La prevalencia de las impactaciones dentarias aumenta con la evolución del ser humano, 
dada la involución que están sufriendo los maxilares y que es debida, entre otras causas al 
cambio de alimentación experimentada en los últimos siglos y a la tendencia hacia una 
dieta más blanda y refinada que hace innecesario un aparato masticatorio potente.
1 
El orden correspondiente de frecuencia de impactación en dentición permanente de mayor a 
menor es el siguiente: terceros molares mandibulares, terceros molares maxilares, caninos 
maxilares, premolares mandibulares, caninos mandibulares, premolares maxilares, incisivos 
centralessuperiores, incisivos laterales superiores y segundos molares mandibulares.
1,4 
Los primeros molares superiores e inferiores y los segundos molares maxilares resultan 
incluidos en raras ocasiones.
1 
El canino maxilar es el segundo diente más común afectado por impactación, después el 
tercer molar con una prevalencia de 1%-3%.
5,6 
De acuerdo a Hurme, citado por la Doctora Margarita Varela, habla de erupción retrasada 
de los caninos superiores cuando no se han producido a los 12,3 años en las niñas y los 13,1 
en los varones, teniendo en cuenta que a esa edad ya han erupcionado en el 80% de todos 
ellos.
 
En cualquier caso, esta definición es muy amplia y, aunque actualmente la mayoría de los 
autores mantienen una postura restrictiva considerando como caninos incluidos solo los 
localizados por palatino y los impactados los que se encuentran en vestibular.
3 
 
 
7 
 
Dachi y Howell (1961) estimaron una prevalencia en niños de 7 a 13 años de edad del 
0.92%. Bass (1967) establece una frecuencia de 1,5% a 2%. Thilander y Myberg (1973) 
mencionan una prevalencia del 2.2%. Por otro lado, Ericson y Kurol (1986) la estimaron 
en un 1.7%.
8 
Ericson y Kurol (1986) estimaron que las retenciones son más frecuentes en mujeres 
(1.17%) que en hombres (0.51%).
1,2,3,8 
Los caninos incluidos por palatino a los que se denomina (CMIP) parecen ser más 
frecuentes en las mujeres.
3
Además el cráneo de la mujer es más pequeño y por lo mismo la 
cara es más chica, por esta razón las mujeres presentan más retenciones que los hombres.
8 
La inclusión es bilateral en un 8%-45% de los individuos afectados.
1,2,3 
El porcentaje de impactación palatina aparece en un 85% de los casos frente al 15% de 
impactación vestibular.
1,10 
Los siguientes síndromes presentan retenciones múltiples: Disostosis cleidocraneal, 
distrofia brevicollis congénita y Síndrome de Klippel-Feil.
12 
Se puede sospechar de una retención en niños menores de 10 años, si hay antecedentes 
genéticos familiares o ausencia congénitas de incisivos laterales maxilares. 
 
 
 
Radiografía panorámica en donde se observa caninos maxilares y mandibulares 
impactados. 
 
 
 
 
 
http://www.google.com.mx/imgres?sa=X&biw=1366&bih=613&tbm=isch&tbnid=DUtqxLzUnfdHrM:&imgrefurl=http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art23.asp&docid=oeguDb8Xz1r-qM&imgurl=http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/images/202/5.jpg&w=600&h=272&ei=NN8fU9_CL8nN2wWkzIDABw&zoom=1&ved=0CP8BEIQcMDc&iact=rc&dur=2901&page=4&start=53&ndsp=20
 
 
8 
 
3.3 Clasificación de caninos retenidos. 
 
La clasificación más práctica es la del Doctor Trujillo Fandiño, citado por el Doctor 
Aguana, quien propuso en 1990, una clasificación para incisivos, caninos y premolares 
retenidos. Sencilla y fácil de aplicar a cualquier caso, para expresar la localización exacta 
de estos órganos dentarios en cuanto a su posición, dirección, estado radicular y 
presentación.
8
 
 
 
Posición: 
Describe la ubicación de la corona del órgano dentario retenido con relación a los tercios 
radiculares cervical, medio y apical de los dientes adyacentes, estableciendo 5 mm, para 
cada tercio radicular. 
 
Posición I: cuando la corona o la mayor parte de ésta se encuentra a nivel del tercio 
cervical de la raíz de los dientes adyacentes en los maxilares dentados. Y en espacio 
comprendido de la cresta alveolar hasta 5 mm de ésta en el maxilar equivalente al tercio 
cervical. 
 
Posición II: cuando la corona o mayor parte de esta se encuentra a nivel del tercio medio 
de las raíces de los dientes adyacentes en los maxilares dentados. Y en el espacio 
comprendido entre 5 y 10 mm de la cresta alveolar de los maxilares, equivalente al tercio 
medio. 
 
Posición III: cuando la corona o la mayor parte de ésta se encuentra a nivel del tercio 
apical de las raíces de los dientes adyacentes en los maxilares dentados. Y en el espacio 
existente a partir de 10 mm de la cresta alveolar de los maxilares. 
 
 
Retenciones dentarias. Posición I,II,III. 
 
 
 
 
9 
 
Dirección: 
Describe la posición de la corona y la inclinación del eje axial, del órgano retenido: 
Ejemplo: vertical, mesioangular, mesiohorizontal, vertical invertido, distoangular, 
distohorizontal, vestibulopalatino, palatovestibular. 
 
Retenciones dentarias. Dirección. 
 
Estado radicular: 
Describe la morfología radicular. Si presenta raíz recta, raíz con dilaceración, raíz curva, 
raíz incompleta en su formación o raíz con hipercementosis. 
 
Retenciones dentarias. Estado radicular. 
 
Presentación: 
Describe la ubicación de la corona según se encuentre dentro de los maxilares. Ejemplo; 
vestibular, palatino o lingual, central.
8 
 
Retenciones dentarias. Presentación. 
 
 
10 
 
4. CANINOS MAXILARES IMPACTADOS POR PALATINO.
 
Los caninos permanentes se desplazan algunas veces hacia el paladar y no hacen erupción 
correcta en el arco. El desplazamiento del canino hacia el paladar fue descrito por Peck et 
al., mencionado por Bazargani F., como una “dislocación del desarrollo” con un origen 
genético.
10. 
 
4.1 Etiología de la inclusión de los caninos maxilares. 
Se sospecha de tres factores que pueden estar involucrados con la retención. 
1. El tiempo requerido para su desarrollo. 
Comienza la etapa de calcificación a los tres meses, y están precedidos por los 
primeros molares y los incisivos centrales permanentes. 
 
2. La posición cambiante durante el desarrollo. 
El desarrollo del hueso alveolar y la erupción del primario hacen que el permanente 
asuma una posición más lingual. A los 12 meses de edad el permanente migra en 
sentido apical y distal para formar una línea de tres dientes uno encima del otro; el 
primer molar deciduo maxilar con el sucedáneo en desarrollo (que es el primer 
premolar), y encima de éste el canino permanente. La calcificación del primer 
premolar permanente comienza al primer año de edad y se acompaña del crecimiento 
vertical del proceso alveolar y, por este motivo, el canino migra todavía más 
apicalmente para permitir su desarrollo. 
 
 
En esta etapa los caninos están rodeados por 
las siguientes estructura: 
 La cavidad nasal. 
 Las órbitas. 
 Las paredes anteriores de 
 los senos maxilares. 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.google.com.mx/imgres?biw=1366&bih=613&tbm=isch&tbnid=x5DZEHJXKv9HKM:&imgrefurl=http://dimax-sac.blogspot.com/2010/08/cronologia-de-erupcion-dentaria.html&docid=oP_rsJOhcdCoPM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_O1MjNQeu1BA/TJASz-VHAXI/AAAAAAAAAOk/C5VFxKz_hgo/s1600/CRONOLOGIA+DE+ERUPCION.jpg&w=1600&h=885&ei=2-wfU4qmC9S-2wXfyYHABw&zoom=1&ved=0CHAQhBwwCw&iact=rc&dur=1637&page=1&start=0&ndsp=12
 
 
11 
 
3. La distancia que viaja en su vía de erupción. 
Se encuentran ligeramente por debajo de las órbitas, más altos que otros dientes en 
desarrollo y deben cambiar su posición hacia vestibular para hacer erupción. El recorrido 
tan largo los puede desviar hacia labial o palatino debido al exceso de espacio, 
deficiencias en la resorción de las raíces de los primarios o defectos en el tamaño de las 
raíces de los incisivos laterales, ya que son las guías para la erupción de los caninos. La 
causa más común para la retención está relacionada con la localización y combinación 
de los siguientes factores: 
 Discrepancias entre el tamaño de los dientes y el perímetro del arco maxilar. 
 Retención prolongada o pérdida temprana de los caninos deciduos. 
 Posición anormal del germen de uno o ambos caninos permanentes. 
 Fisuras alveolares en casos de pacientes con labio y paladar hendido. 
 Anquilosis de caninos deciduos o permanentes. 
 Formaciones neoplásicas o quísticas. 
 Dilaceraciones radiculares. 
 Idiopáticos (desconocidos).3,4,10 
 
 
 
Según autores como Thilander y Bishara, mencionado por Suárez Quintanilla, las causas 
más frecuentes de alteración eruptivo y subsiguiente inclusión, son las que se detallana 
continuación:
1 
 
Factores etiológicos primarios (evidentes).
 
 Fallas en el proceso de resorción de los dientes deciduos. 
 
 
La retención de los caninos temporales podría provocar la 
inclusión de los caninos superiores. La extracción de los caninos 
temporales facilita la rectificación eruptiva de los sucesores, y ello 
sucede no solo en el niño en el periodo de dentición mixta, sino 
también en jóvenes, e incluso en adultos. Sin embargo, parece que 
en muchas ocasiones la falta de resorción no es tanto la causa de la 
desviación, sino un fenómeno secundario a la misma.
1,2,11 
 
 
 
 
 
12 
 
 Traumas o infecciones en los dientes deciduos. 
Los traumatismos sobre la región incisal en dentición primaria y mixta, aún cuando no 
provoquen fracturas óseas, pueden dar lugar a transposiciones dentarias e inclusión de los 
caninos. La alteración de la erupción normal del canino -en estos casos- se atribuye a los 
efectos del traumatismo sobre el desarrollo o posición de la raíz del incisivo lateral y de la 
pérdida de su adecuada función de guía.
3,4,11
 
 
 
Traumatismo Maxilofacial que provoca 
trastorno eruptivo del incisivo central, lateral 
y canino superior izquierdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 Alteraciones en la secuencia de erupción en el arco superior. 
 
 En los pacientes con caninos incluidos por palatino se observa con frecuencia un retraso de 
la edad dental que parece afectar más al varón que a la mujer y que ha sido invocado por 
algunos autores como causa, al menos coadyuvante, de la tendencia a la inclusión de los 
caninos en base a la teoría de la guía de la erupción. Otros consideran el retraso eruptivo 
generalizado como parte del conjunto de alteraciones asociadas entre sí -entre las que se 
encuentra la inclusión de los caninos superiores- y que comparten un origen genético 
común.
3,11 
 
 Disponibilidad de espacio en el arco maxilar. 
Numerosos estudios epidemiológicos indican que en un 85% de los casos con inclusiones 
palatinas es por exceso de espacio en la arcada. Como ya se ha mencionado, este trastorno 
de la erupción se asocia con incisivos laterales ausentes o microdóncicos, agenesias 
múltiples, microdoncias generalizada o un hueso basal proporcionalmente más grande como 
en el que se da en la mayoría de los casos de Clase II división 2, a pesar de que exista un 
aparente apiñamiento en el frente anterior. 
3,4,5,10 
 
 
 
13 
 
Otros factores etiológicos primarios son: 
 
 Rotación interna del germen de los caninos superiores.1,2,11 
 
 Cierre radicular prematuro de los incisivos laterales; que son guías para los 
caninos.
1,2
 
 
 Incisivos laterales de tamaño pequeño.1,3,5,6 
 
 Hendiduras en pacientes con labio y paladar hendido.2,11 
 
 Formación anómala del canino retenido.2 
 
 Odontomas y dientes supernumerarios que obstruyen la erupción de los caninos. 
 
 Barreras gruesas de mucosa, debido a fibrosis gingival.2 
 
 Problemas de origen genético (Herencia). 
 
 Quistes y tumores. 
 
 
 
Factores etiológicos secundarios (especulativos). 
 Presión muscular anormal. 
 Enfermedades febriles. 
 Alteraciones endocrinas. 
 Deficiencia de vitamina D.1,2,11 
 
Se ha comprobado que las inclusiones dentarias forman parte del cuadro clínico de 
numerosos síndromes, como la enfermedad de Crozon, síndrome de Gorlin, displasia 
ectodérmica anhidrótica, disostosis cleidocraneana y fisuras labiopalatinas.
1 
 
 
 
 
14 
 
4.2 Teorías que soportan, la etiología de la retención de los caninos maxilares. 
1. Teoría de la guía. 
Argumenta que las ausencia congénitas o las anomalías de forma y tamaño de las raíces y 
las coronas de los incisivos laterales maxilares, hacen que las coronas de los caninos 
maxilares, aun teniendo espacio en un 85% de los casos, pierdan la guía de erupción que es 
la pared distal de la raíz del lateral y se queden retenidos, generalmente en el paladar. Sin 
embargo la teoría de la guía de la erupción no puede explicar la etiopatogenia de todos los 
casos de los caninos maxilares incluidos por palatino, ya que si bien es cierto que un 
porcentaje próximo al 50% de los mismos se asocian con alteraciones de los incisivos 
laterales adyacentes (agenesia, microdoncia o dientes conoides), el resto se acompaña de 
incisivos laterales normales.
2,3,5 
 
 
Buena guía de la pared distal de la raíz del lateral para los dos 
caninos maxilares. 
 
 
 
 
 
 
Mala guía de la pared distal de la raíz del lateral para los dos 
caninos maxilares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
2. Teoría genética. 
Argumenta que los caninos maxilares desplazados por palatino (CDP) es una anormalidad 
del desarrollo con determinantes genéticos definidos. Parece tener carácter familiar, estar 
asociado con la raza, ya que se presenta más en caucásicos y en mujeres. También está muy 
relacionado con anomalías dentarias como agenesis, reducción en el tamaño dental y con el 
desarrollo retardado de la dentición.
2,3 
 
 
4.3 Diagnóstico de un canino retenido. 
Se basa en el examen clínico y radiográfico; requiere inspección visual y palpación manual. 
La protuberancia palatina o vestibular y la posición vestibular y distal del incisivo lateral 
adyacente, causada por la presión de la corona del canino permanente sobre la raíz, lo 
desvían hacia palatino.
2 
 
 
 Protuberancia palatina por la corona de un canino 
retenido. 
 
 
 
Radiografía panorámica donde se observan caninos 
retenidos por palatino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
4.4 Examen clínico. 
Aspectos del examen clínico: 
Para obtener un diagnóstico preciso y realizar un plan de tratamiento adecuado es 
importante una evaluación clínica cuidadosa del paciente. 
 La edad del paciente. 
 La ausencia del canino permanente, en el arco superior en adolescentes. 
 Posiciones angulares de los incisivos laterales y primeros premolares permanentes. 
 Elevaciones anormales de las mucosas, por palatino o vestibular. 
 Retraso de la erupción de los caninos, en un paciente mayor de 12 años. 
 Retención prolongada de uno o ambos caninos deciduos. 
 Migración anormal, hacia distal, de un incisivo lateral maxilar. 
 Anomalías morfológicas de corona o raíz de los incisivos laterales superiores. 
 Protuberancias anormales en el paladar con suficiente espacio en el arco dental 
 Complementar el diagnóstico clínico con Rx (periapical y panorámica).2,3,8 
 
 
4.5 Examen radiográfico. 
Es el método diagnóstico que nos proporciona mayor información acerca de la anomalía 
dental y su localización. En ocasiones nos ayuda a determinar las causas que pueden haber 
desencadenado la impactación, y aporta rasgos que nos orientan acerca de la evolución, 
pronóstico y momento de inicio del tratamiento.
1,2,11 
 
El apoyo diagnóstico radiográfico para caninos retenidos permite evaluar y confirmar: 
 Presencia o ausencia del canino. 
 Tamaño del folículo. 
 Inclinación del eje axial del diente. 
 Posición palatina o vestibular relativa. 
 Cantidad de hueso que cubre al diente. 
 Proximidad y resorción en raíces adyacentes. 
 Condición de dientes contiguos. 
 Consideraciones anatómicas locales. 
 Estado del desarrollo dental.2 
 
 
 
 
17 
 
4.8 Prevención de la retención de los caninos permanentes. 
Se pueden valorar y vigilar desde los ocho años con la ayuda de radiografías panorámicas, 
y palpando la prominencia del canino en el fondo del vestíbulo.
1
 Eventos específicos como 
las ausencias congénitas de los incisivos laterales u otros dientes, las anomalías en la forma 
y tamaño de las raíces y coronas de los incisivos laterales maxilares que guían los caninos, 
la ocurrencia familiar de ausencias dentales, la raza, el sexo, la reducción en el tamaño 
general de los dientes y el desarrollo retardado de la dentición son los factores más 
importantes en la retención de los caninos. 
Cuandose detectan en forma temprana se pueden prevenir las secuelas. Se sugiere extraer 
los caninos deciduos para normalizar la posición de los permanentes. Este mecanismo 
puede ofrecer una posibilidad exitosa, en un 91% de los casos, si la corona del canino 
permanente está distal a la línea media del incisivo lateral y en un 64% si está mesial. Se 
debe tener en cuenta: 
Contando con esta información será posible: 
a) Determinar si va a ser factible la reconducción ortodóncica, o es preferible otra 
alternativa. 
b) Definir el abordaje quirúrgico para la exposición o, en su caso, la extracción del 
canino incluido.
3
 
 
 
4.6 Los diferentes tipos de radiografías: 
 Radiografía periapical. 
 Ortopantomografía o radiografía panorámica. 
 Radiografía oclusal. 
 Radiografías extraorales como la lateral de cráneo. 
 
 
4.7 Tomografía axial computarizada con reconstrucción tridimensional (3D). 
Es el recurso en imagenología que ofrece la mejor ayuda para el diagnóstico. Esta técnica ha 
evolucionado el diagnóstico por imagen de las resorciones radiculares del propio diente 
incluido y, sobre todo, de los dientes adyacentes.
3 
Puede detectar, en forma clara, la relación mesiodistal y bucolingual entre el incisivo lateral 
y el canino permanente y los posibles daños de uno y otro.
2
 
 
 
 
18 
 
 Observación clínica y de la radiografía panorámica entre los 8 y 12 años de edad. 
 Detectar la corona del canino permanente, justo encima de la raíz del deciduo. 
 Evaluar que la corona del canino esté en posición mesial con respecto a su raíz la 
pared distal de la raíz del lateral permanente debe servir de guía a la corona del 
canino. 
 Evaluar la forma y el tamaño de la raíz del incisivo lateral maxilar. Si es pequeña 
hay posibilidad de retención del canino. 
 Los caninos permanentes no comienzan su erupción hasta que no se terminen de 
formar completamente, las raíces de los incisivos laterales, que serán sus guías.
1,2
 
 
 
En cualquier caso: 
 Cuando exista sospecha hay que realizar un control radiográfico cada 6 meses. 
 Si en la panorámica no se observa mejoría a los 12 meses, está indicado un 
tratamiento alternativo.
3
 
 
 
Es requisito indispensable la radiografía panorámica en los siguientes casos: 
 Cuando se presentan antecedentes familiares de canino maxilar incluido por 
palatino. 
 Agenesia o microdoncia de incisivos laterales o incisivos laterales conoides. 
 Fisura labiopalatina. 
 
Con relativa frecuencia la alteración eruptiva del canino se asocia con agenesia de incisivos 
laterales y, sobre todo, con microdoncia de los mismos. Cuando en el cuadrante afectado 
por el canino desviado el incisivo lateral es microdóncico y existe agenesia del 
contralateral, se puede optar por la extracción del incisivo lateral microdóncico, para 
facilitar la erupción. Cuando la desviación de la trayectoria eruptiva del canino hacia 
palatino coincide con la falta de espacio en la arcada en la región del canino por mala 
distribución más que por verdadera discrepancia óseo-dentaria negativa, basta con 
recuperar un espacio holgado para el canino y este normalice su camino. Sin embargo, 
debemos recordar que la auténtica falta de espacio condiciona más bien la impactación 
vestibular que la inclusión palatina de los caninos.
3 
 
 
 
 
 
19 
 
4.9 Diagnóstico de viabilidad de los caninos retenidos. 
Se puede determinar que un canino retenido con raíz bien desarrollada tiene viabilidad 
dudosa, si: 
1. Su posición es muy horizontal y paralela al seno maxilar o piso nasal. 
2. Está alto o distante del plano oclusal y su corona está vecina al vértice de la raíz de 
los incisivos. 
3. Su corona está centrada en el proceso alveolar, cercano al rafe medio palatino 
sobrepasando el eje axial de los incisivos laterales o centrales. La tracción es 
riesgosa y no hay espacio disponible. 
 
 
 
 
 
Evaluación radiográfica completa de viabilidad del canino maxilar 
izquierdo. El análisis determina la no viabilidad y la exodoncia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.10 Un canino retenido se considera viable cuando: 
 El análisis esquelético facial, dentoalveolar y de la oclusión requiere su presencia en 
el arco. 
 El pronóstico y balance costo-riesgo-beneficio son favorables. 
 Su guía de erupción asistida con tracción ortodóncica no representa pérdida de 
control mecánico. 
 La cirugía para acceder a él no tiene efectos dañinos colaterales sobre las estructuras 
anatómicas y dentales vecinas. 
 Su posición es media, palatina o vestibular. 
 Ha producido reabsorción con daño importante, en los incisivos laterales y centrales 
y puede reemplazarlos. 
 El reposicionamiento del canino en el arco representa una solución funcional a un 
problema de oclusión. 
 
 
20 
 
4.11 Posibilidades terapéuticas ante un canino maxilar no erupcionado: 
4.11.1 Abstención de todo tratamiento (con o sin extracción del canino maxilar 
incluido). 
4.11.2 Tratamiento con reconducción ortodóncica de canino maxilar incluido. 
4.11.3 Tratamiento sin reconducción ortodóncica del canino maxilar incluido (con o sin 
extracción del mismo). 
a) Solución prostodóncica. 
b) Cierre ortodóncico del espacio. 
c) Autotransplante (autoimplante). 
 
4.11.1 Abstención terapéutica con o sin extracción del canino maxilar no 
erupcionado: 
Canino maxilar impactado por palatino sin maloclusión asociada. 
Cuando el paciente que presenta el CMIP tiene una buena oclusión Clase I y conserva el 
canino temporal en buen estado o en Clase II con mesialización espontánea del sector 
lateral y cierre del espacio correspondiente al CMIP. En estas situaciones el paciente va a 
rechazar la reconducción ortodóncica. El ortodoncista no tendrá nada que hacer y será el 
dentista general o el prostodoncista quienes aconsejaran el tratamiento.
3 
No debe ignorar que el canino tendrá una supervivencia limitada y que antes o después 
sufrirá abrasión y alteraciones de color que afectarán la estética de la sonrisa; también 
deben aconsejarse revisiones periódicas y un control radiográfico en caso de permanencia 
intraósea del diente ya que un canino incluido tolerado durante años puede ocasionar 
complicaciones como la resorción de dientes adyacentes, el desarrollo de quistes capaces de 
alcanzar gran tamaño o de forma muy excepcional la degeneración tumoral. De las posibles 
complicaciones la más frecuente es la resorción de dientes adyacentes.
1,3 
 
Canino maxilar impactado por palatino con maloclusión asociada. 
En otros pacientes aunque exista una maloclusión que exija tratamiento ortodóncico 
ocurren circunstancias psicológicas, médicas o socioeconómicas que aconsejan renunciar al 
mismo extrayendo o no el CMIP. 
Condiciones que deben darse para recomendar la abstención terapéutica sin extracción del 
CMIP: 
- No hay signos de resorción de dientes adyacentes. 
 
 
21 
 
- Preferiblemente existe un buen contacto entre el primer bicúspide y el incisivo 
lateral o bien el canino temporal tiene una buena estética y pronóstico. 
- El canino está muy desplazado, alejado de los demás dientes y no presenta 
complicaciones. 
Al no extraer el canino, se mantiene la posibilidad de recuperarlo en el futuro en caso de 
cambiar los deseos o circunstancias del paciente.
3 
 
 
 
4.11.2 Tratamiento con reconducción ortodóntica del canino maxilar impactado por 
palatino: 
Permite recuperar una buena oclusión funcional y una adecuada estética aunque el 
procedimiento no siempre es fácil. 
 
Tratamiento quirúrgico. 
Tiene ventajas y es exitoso si el canino tiene una posición axial correcta y no necesita 
movimientos complejos. Generalmente se retiene debido a una capa gruesa de tejido duro y 
fibroso. Esta capa debe ser removida para exponer el hueso circundante y la corona clínica 
y permitir la erupción dental del canino. 
Se remueve la barrera de tejido que obstruye la erupción normal del canino, se adhieren unaditamento ortodóncico y se hace la tracción. Se utiliza, principalmente, en casos en los 
cuales el eje axial del canino no tiene un patrón normal de erupción, necesita guía y debe 
haber espacio suficiente para el descenso.
2,3 
 
El procedimiento quirúrgico consiste: 
 Un colgajo de tejidos blandos por vestibular o una ventana quirúrgica por palatino 
para exponer la corona clínica del canino. 
 La remoción del hueso circundante de la corona. 
 La adhesión de un aditamento ortodóncico en la corona. 
 
 
22 
 
 Un diagrama de cuerpo libre para evaluar el diseño del sistema de fuerzas y una 
forma eficiente para hacer la tracción mecánica del canino en cuanto a magnitud, 
dirección y duración.
2
 
 
Momento adecuado para la reconducción ortodóncica. 
El momento ideal es cuando su raíz ha alcanzado la longitud que tiene normalmente cuando 
se produce la erupción fisiológica del canino: es decir, alrededor del 75% de su longitud 
definitiva. 
En principio hay que descartar la presencia de complicaciones –particularmente resorción 
de dientes adyacentes o grandes quistes- que constituyen una indicación de tratamiento 
urgente.
3
 
 
Adhesión de un elemento para traccionar. 
La cirugía de exposición puede realizarse con dos fines: 
a) Para facilitar la rectificación eruptiva espontánea del canino incluido. 
b) Para fijar un elemento que posibilite su tracción. 
 
Tras la exposición quirúrgica sólo algunos caninos con una inclinación axial buena y 
situados muy cerca de su posición adecuada se ubican espontáneamente en la misma. Los 
demás tienen que ser traccionados. La retirada del obstáculo que constituye la mucosa y el 
tejido óseo que recubre el diente incluido favorece un cierto movimiento eruptivo 
favorable, que es mayor cuando se utiliza un cemento quirúrgico.
3 
Se aconseja cementar el aditamento durante el acto quirúrgico para comenzar la tracción de 
inmediato (6-8 días). Otra opción consiste en esperar tras la cirugía a que el canino haga 
aparición en forma espontánea con extensión suficiente para colocar el aditamento y 
comenzar la tración.
2,3 
 
Movimientos ortodóncicos: 
Hay que realizar la reconducción en dos tiempos: 
1. Movimiento vertical inicial. 
2. Movimiento de ubicación en la arcada. 
 
 
 
23 
 
1. Movimiento vertical inicial: 
Consiste en la extrusión e inclinación simple del canino con tres finalidades posibles: 
- Evaluar su respuesta a las fuerzas extrusivas antes de decidir la opción terapéutica 
más adecuada. 
- Alejar su corona de posiciones que pueda comprometer la integridad de los dientes 
adyacentes. 
- Facilitar la colocación del elemento de tracción en la cara vestibular del canino (por 
lo general se ha adherido en la cara palatina). 
 
Para dispensar esas fuerzas verticales iniciales pueden utilizarse diversos sistemas: 
Sistemas removibles: 
Aparatos superiores o inferiores, de tipo Hawley, con aditamentos incorporados que 
permiten al paciente enganchar un elástico para traccionar el canino en la dirección más 
adecuada. 
Sistemas fijos: 
- Barra palatina desde la que se realiza la tracción del canino mediante una cadena 
elástica. 
- Arco palatino activo. 
- Arco labial auxiliar. 
 
2. Movimiento de ubicación en la arcada: 
Una vez que se ha conseguido la erupción vertical hay que comenzar su tracción hacia la 
arcada. 
 
Se recomienda seguir los siguientes pasos: 
1. Evaluar desde el principio las necesidades del anclaje. Poner en marcha los sistemas 
adecuados para conseguirlo y conservarlo, y reevaluar su eficacia a lo largo de todo 
tratamiento. 
2. Nivelar la arcada con arcos ligeros por ejemplo, un arco de Níquel –titanio de .014. 
3. Si no existiera, crear el espacio suficiente para alojar al canino. 
 
 
24 
 
- Mejorando la forma de la arcada, que suele estar comprimida asimétricamente en 
el lado afectado. 
 
- Distalando si es preciso los molares mediante una barra palatina, un péndulo u 
otro sistema distalante. 
 
- Redistribuyendo los espacios, aumentando la longitud de arcada o ambas cosas, 
mediante muelles de acero o níquel-titanio (sustituir el primer arco ligero por otro 
más rígido pero de sección circular y con un calibre no muy grande para facilitar la 
mecánica de deslizamiento sin interferir con la acción de los muelles. Puede ser un 
arco de acero .016” ó .018”). 
 
- Haciendo extracciones si estuvieran indicadas. 
 
4. Asegurar la separación adecuada de las raíces de los dientes adyacentes. 
- Sustituir el arco anterior por otro rígido y de sección rectangular como un acero de 
.016” ó .022” 
5. Mantener el espacio obtenido mediante topes, dobleces en el alambre, etc. 
6. Traccionar el canino desde el arco rígido. Para no ejercer fuerzas recíprocas sobre 
los dientes adyacentes. 
Las fuerzas iniciales sobre el canino pueden realizarse mediante algún tipo de 
elásticos. Con ello se consiguen movimientos de inclinación y traslación simples, 
sin ningún control sobre el torque. También se han diseñado diferentes dispositivos 
seccionales para la tracción. 
 
7. Superposición de un arco ligero y resilente. El canino, situado ya muy cerca de la 
arcada, se liga a dicho arco ligero y se va situando progresivamente en su posición 
adecuada en la arcada. 
 
8. Arcos de terminación. La filosofía que debe presidir todo el tratamiento ortodóntico 
es aplicar fuerzas muy ligeras y actuar con paciencia, ya que los movimientos de 
CMIP, sobre todo al principio, suelen ser lentos y las fuerzas intensas, lejos de 
acelerarlos, pueden provocar reabsorción y anquilosis. 
 
 
 
 
 
25 
 
5. CANINOS SUPERIORES IMPACTADOS POR VESTIBULAR. 
5.1 Etiopatogenia y diagnóstico. 
La impactación de los caninos por vestibular puede deberse, asimismo, a la presencia de 
obstáculos como tumores, quistes, odontomas, etc., que en ocasiones también responde a un 
trastorno eruptivo idiopático. Sin embargo, la discrepancia oseodentaria es, con mucho, la 
causa más frecuente de esta forma de impactación.
2,3
 
El canino superior tiene que erupcionar en el espacio existente entre el incisivo lateral y el 
primer bicúspide, y por lo general lo hace cuando ambos ya han erupcionado. Si existe una 
marcada discrepancia oseodentaria negativa en la arcada superior, el canino se ve 
desprovisto de espacio y, como habitualmente en los estadíos más avanzados de su 
desarrollo está desplazado hacia la tabla externa, se produce su impactación por vestibular.
2 
 
La impactación por palatino se ha puesto en relación con una falta de guía de la erupción, 
muchas veces en presencia de exceso de espacio como sucede en la microdoncia de 
incisivos laterales y se le ha atribuido una influencia genética más o menos específica.
2,3 
El canino puede erupcionar por 
vestibular en una posición elevada, con 
el consiguiente riesgo de pérdida de 
inserción periodontal o permanecer 
impactado en el hueso, cerca de la 
tabla externa. 
 
 
Radiografía panorámica en la que se observa la desviación 
eruptiva de los dos caninos superiores. La tomografía 
computarizada demuestra la inclusión del canino superior 
derecho por palatino, mientras que el canino superior izquierdo 
está enclavado por vestibular, en una posición más elevada.
3
 
 
 
 
26 
 
En estos casos suele alcanzar una posición lo suficientemente baja como para palparse con 
facilidad e incluso verse abombada la encía por el vestíbulo. 
En algunas ocasiones la clínica no es tan reveladora, porque el canino se encuentra muy 
alto en el fondo vestibular, o bien porque se sitúa en una posición más profunda, intermedia 
entre ambas tablas, externa e interna. En estos casos hay que recurrir al diagnóstico 
radiológico combinando la radiografía panorámica, la oclusal y la técnica de Clark. De esa 
forma se puede establecer con certeza la posición del canino. 
 
La tomografía computarizada(TC) permite afinar el diagnóstico en casos complejos de 
impactación vestibular, y revela signos de anquilosis o resorción radicular del diente 
impactado u otros subyacentes. 
 
5.2 Tratamiento. 
1. Si los caninos impactados aún no han erupcionado y el tratamiento global de la 
maloclusión exige la extracción de dos bicúspides superiores, se pueden realizar las 
extracciones de los mismos y colocar simplemente una barra palatina como anclaje. 
De esa forma se suele conseguir la erupción espontánea de los caninos impactados con un 
soporte periodontal totalmente normal y un perfecto contorno gingival. 
Con bastante frecuencia los caninos impactados por vestibular presentan una inclinación 
mesial desfavorable y tienen que rectificar su vía de erupción para poder alcanzar el borde 
gingival. Se debe tener paciencia y no precipitar la cirugía de exposición, ya que, aunque el 
proceso llevara tiempo, si el espacio disponible es suficiente el canino acabaría 
erupcionando de manera espontánea.
2,3 
 
 
 
27 
 
2. Cuando la discrepancia no es tan intensa y el patrón facial es favorable, hay que 
intentar obtener espacio para los caninos impactados sin recurrir a las extracciones. 
 
 Si la oclusión es clase II, se debe colocar en primer lugar a los molares en clase I 
mediante cualquier sistema de distalización (barra palatina con activación, aparato 
extraoral u otro distalante). En algún caso pueden utilizarse implantes como anclaje 
para la distalización. 
 
 
 Si la oclusión es de clase I o III, se coloca un aparato multibracket, y una vez 
obtenida la nivelación de los incisivos y bicúspides, se incorporan muelles que 
faciliten la recuperación del espacio necesario para la erupción del canino 
impactado. Si es preciso se añade fuerza intermaxilar individualizadamente.
3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
3. En ocasiones la impactación unilateral del canino va acompañada de una marcada 
desviación de la línea media. En algunos de esos casos se puede recuperar espacio 
para el canino impactado y resolver la maloclusión sin extracciones centrando la 
línea media. 
 
 
 
 
 
 
Pero si se considera necesaria la extracción de un solo bicúspide superior, casi siempre se 
realizará en el cuadrante contralateral a la impactación, ya que en caso contrario persistirá o 
se intensificará la lateralización de la línea media hacia el mismo lado. 
 
4. Cuando la posición desfavorable o la falta de respuesta eruptiva del canino hacen 
necesaria la cirugía de exposición y la tracción ortodóncica, es impredecible aplicar 
una adecuada técnica quirúrgica para evitar la pérdida de inserción periodontal y 
asegurar un buen contorno gingival. 
 
 
 
 
 
29 
 
5. Si el canino impactado tuviera que ser extraído por alguna causa, y existiera ya una 
cierta desviación de la línea media hacia el lado de la impactación, habría que 
considerar de realizar una extracción en el cuadrante contralateral para centrar la 
línea media. 
 
 
 
 
 
 
5.3 Prevención. 
Durante el periodo de dentición mixta se puede prevenir en -muchos casos- la impactación 
de los caninos superiores por vestibular, aumentando el perímetro de la arcada mediante 
cualquier procedimiento de expansión, siempre y cuando el análisis de maloclusión lo 
aconseje. Si la discrepancia oseodentaria en el periodo de dentición mixta es grave y lejos 
de resolverse con medidas conservadoras, se va a ver agravada por el desarrollo. Se puede 
iniciar un programa de guía de la erupción con extracciones seriadas, que conduzca a la 
eliminación de los bicúspides evitando la impactación de los caninos. 
 
 
30 
 
 
 
 
También se ha recomendado la 
técnica de slicing seriado de los 
molares temporales para 
facilitar la erupción fisiológica 
de los caninos permanentes y 
los premolares, simplemente 
redistribuyendo los espacios.
3 
 
 
 
 
 
 
 
6. CANINOS INFERIORES IMPACTADOS. 
6.1 Etiopatogenia y diagnóstico. 
Las causas de impactación de los caninos inferiores son básicamente tres: 
1. Deficiencia o exceso de espacio en la arcada. 
2. Presencia de un obstáculo. 
3. Desviación eruptiva idiopática. 
La más frecuente con mucho es la primera; la impactación de los caninos inferiores sin que 
concurra una evidente falta de espacio es un problema muy poco común, que debe 
sospecharse siempre que exista un retraso aislado en su erupción con conservación del 
antecesor temporal. El diagnóstico debe confirmarse radiográficamente; algunos caninos 
inferiores impactados se sitúan tan lejos del lugar donde les correspondería erupcionar, que 
pueden pasar desapercibidos en la radiografía periapical.
2,3,9 
 
 
 
31 
 
6.2 Falta de espacio. 
En la arcada inferior el canino suele erupcionar antes que el primer bicúspide. Cuando en el 
periodo de dentición mixta precoz existe una marcada discrepancia oseodentaria negativa 
de dicha arcada: 
 
a) El incisivo lateral erupciona por 
lingual, manteniéndose el canino temporal 
correspondiente en su posición normal hasta 
ser sustituido por el permanente, que 
mantiene el mismo alineamiento. 
 
 
b) O bien se produce la exfoliación precoz del canino 
temporal y los cuatro incisivos erupcionan y se alinean ocupando 
el espacio disponible. En ese caso la evolución dependerá de la 
secuencia eruptiva del primer bicúspide y el canino. 
 
 
Si el bicúspide erupciona antes que el canino, provocará su 
impactación o le obligará a erupcionar por vestibular. 
Por el contrario si se adelanta el canino, el primer bicúspide 
quedará impactado.
3 
 
 
6.3 Tratamiento. 
En las impactaciones que no responden a la extracción de los dientes temporales 
implicados, se puede intentar la reconducción ortodóncica. 
Cuando existe una ectopía muy importante, sobre todo si se trata de una trasposición 
completa o una transmigración ya establecida, el tratamiento ortodóncico no va a tener 
éxito y es mejor no intentarlo. 
 
 
 
32 
 
Transposición completa del canino inferior 
izquierdo entre las raíces del incisivo 
central e incisivo lateral del mismo 
cuadrante. 
 
 
 
En cuanto al destino que debe darse al canino temporal cuando el impactado no se puede 
reconducir, dependerá del grado de resorción de su raíz y de la valoración global de la 
maloclusión. Si para resolverla no son necesarias las extracciones y el canino temporal 
mantiene una buena raíz, se podrá conservar mientras sea posible. 
Por el contrario, cuando para tratar la maloclusión haya que realizar extracciones, puede 
considerarse como alternativa la extracción del canino impactado en vez de un bicúspide en 
el cuadrante afectado, realizando después el adecuado ajuste oclusal y la reconstrucción de 
la guía canina mediante un composite, si fuera preciso. 
 
 
6.4 Prevención. 
Si se descubre una inclinación anormal del canino inferior en el periodo de dentición mixta, 
la extracción precoz del antecesor temporal podría rectificar la línea eruptiva del canino 
desviado; incluso cuando se trata de una transmigración incipiente verdadera. 
 
 
7. SECUELAS DE LA RETENCIÓN DE CANINOS. 
1. Resorción radicular de los dientes adyacentes. 
2. Autorresorción. 
3. Quiste dentígero. 
4. Anquilosis. 
5. Infección. 
6. Dolor referido.3 
 
 
 
33 
 
RESORCIÓN RADICULAR. 
La resorción radicular en la dentición temporal es un proceso fisiológico derivado de 
fuerzas generadas por la erupción de los dientes permanentes y por la presencia de un 
potencial de resorción inherente a la propia estructura de los dientes primarios, es decir, es 
un proceso normal, esencial para la erupción de los dientes permanentes. Por el contrario, 
la resorción radicular en la dentición permanente nunca es fisiológica.
3,8,15,17 
 
 
 
 
 
 
 
Resorción radicular en la dentición temporal. 
 
La resorción radicular en la denticiónpermanente es un proceso patológico de origen 
multifactorial que parece tener una influencia genética marcada, y está muy relacionado 
con tratamientos activos de ortodoncia. Se debe diferenciar la resorción patológica de los 
procesos de remodelación fisiológicos y naturales que se presentan cuando se mueven los 
dientes.
2,15,26,27 
 
 
 
 
 
 
Resorción radicular en la dentición permanente. 
 
 
 
34 
 
Las primeras descripciones con aparatos fijos de ortodoncia fueron hechas por Pierre 
Fauchard, en el siglo XVII, pero fue hasta 1856 cuando Bates hizo referencia a la resorción 
radicular en dientes permanentes y Ottolengui, en 1914, reportó la relación directa de ésta 
con tratamientos de ortodoncia.
2,26 
En 1929, Ketcham demostró con evidencia radiográfica las diferencias en formatos 
radiculares antes y después del tratamiento ortodóncico. Desde entonces, el movimiento 
dental fisiológico, presión de dientes adyacentes impactados, implantes o transplantes 
dentales, trauma oclusal continuo, tumores, disturbios sistémicos y metabólicos, 
tratamiento ortodóncico y factores idiopáticos, han sido establecidos como factores 
causantes de la resorción radicular.
13,14 
7.1 La remodelación radicular. 
Son cambios morfológicos y fisiológicos menores que se presentan en los ápices de los 
dientes que han sufrido traumas pequeños o que han sido sometidos a tratamientos con 
aparatos fijos de ortodoncia. Estos cambios se producen, de manera particular, en el tercio 
apical de los dientes unirradiculares y multirradiculares, no tienen significado clínico y son 
poco detectables con radiografías convencionales.
2
 
 
Algunos autores hablan más de una remodelación apical (redondeado) al finalizar el 
tratamiento, que de una resorción radicular patológica. De hecho se ha demostrado que 
frente a pequeñas resorciones existe reparación posterior del cemento. De esta forma la 
destrucción radicular observada al final del tratamiento es el resultado del desequilibrio 
entre la actividad cementoclástica y la resorción de dentina por una parte y la capacidad 
reparadora del periodonto por otra.
15 
 
7.2 La resorción radicular. 
La resorción radicular es un proceso patológico que trae como consecuencia la pérdida de 
tejido, ya que afecta el cemento y la dentina de la raíz de un diente o grupo de dientes.
2
 
Coppeland define a la resorción radicular como lesiones permanentes que pueden 
extenderse desde fracciones de milímetro hasta más de la mitad de la longitud radicular y 
comprometer gravemente la estabilidad dentaria.
15 
Entre los factores etiológicos para el proceso de resorción radicular no relacionados con el 
tratamiento ortodóncico podemos citar:
 
 
 
35 
 
 Presión causada por dientes retenidos, como en el caso de resorciones radiculares 
observadas en la cara distal de incisivos laterales durante la erupción de caninos 
maxilares retenidos.
13
 
 Daños periodontales después de traumas.26 
 Reimplantación de dientes, que invariablemente resultan en la resorción radicular y 
anquilosis.
14
 
 
 
Radiografía en la que se observa resorción 
radicular del incisivo lateral durante la 
erupción del canino maxilar retenido. 
 
 
 
 
 
7.3 Clasificación de resorción radicular. 
7.3.1 Según su localización: 
 
a) La resorción radicular interna (RRI): se localiza dentro del conducto, es 
consecuencia de un proceso inflamatorio crónico de larga duración en el tejido 
pulpar cuyo origen se relaciona sobre todo con caries, traumatismos, procedimientos 
de blanqueamiento dental, tratamientos de conductos o dientes reimplantados.
2,3,15
 
 
b) Resorción externa (RRE): en la superficie externa de la raíz. Dentro de este grupo 
se encuentran las resorciones apicales y laterales lacunares. Es un proceso 
patológico que se inicia por un estímulo externo que avanza desde el cemento hacia 
la dentina, y que afecta la superficie externa o lateral de un diente o grupo de 
dientes.
2,15,26
 
 
 
 
36 
 
La resorción radicular externa puede asociarse con traumatismos mecánicos agudos 
o crónicos, con impactaciones dentarias generalmente ocasionadas por anomalías 
eruptivas o con procesos inflamatorios de origen pulpar y periodontal, aunque la 
mayoría de los casos son de origen idiopático.
3,13 
 
7.3.2 Según su etiología: 
a) Resorciones con causa evidente en el examen radiológico como quistes, 
granulomas y dientes incluidos. 
b) Resorciones presentadas por dientes desvitalizados. 
c) Resorciones presentadas en dientes vitales que no presentan factores etiológicos 
locales reconocidos radiológicamente y no tratados ortodóncicamente. 
d) Resorción ortodóncica.2 
 
 
7.3.3 Según su tratamiento o prevención: 
a) Fisiológicos: 
La resorción fisiológica o rizólisis fisiológica, ocurre exclusivamente en las raíces 
de los dientes temporales y el hueso circundante permitiendo la erupción del diente 
permanente correspondiente.
3,26
 
 
b) Patológicos: 
La resorción patológica se puede clasificar en tres grupos principales: 
1. Resorciones que son consecuencia de presiones externas, ejercidas por factores 
externos sobre los tejidos radiculares. En este grupo encontramos las resorciones 
producidas por la presión de: 
 
- Erupción dentaria de dientes incluidos. El tratamiento es mediante la extracción 
o descubierta y erupción ortodóncica del diente incluido. 
 
- Presión de formaciones patológicas como quistes o tumores. El tratamiento 
consiste es la extirpación quirúrgica del proceso patológico. 
 
- Presiones que son resultado de la terapia ortodóncica. Evaluar la severidad de 
la resorción radicular y siempre informar al paciente sobre el problema, para que se 
discuta claramente el riesgo/beneficio de continuar el tratamiento 
ortodóncico.
13,14,15
 
 
 
 
37 
 
2. Resorciones producidas por pulpitis ocasionadas por: 
- Caries. El tratamiento endodóntico es el indicado. 
 
 
 
3. Resorciones producidas como consecuencia de procesos inflamatorios del 
periodonto: 
- Periodontitis debido a enfermedades sistémicas. Tratamiento de la enfermedad 
sistémica causal. 
 
- Periodontitis originadas en la extensión apical de un proceso infeccioso 
pulpar. Tratamiento endodóntico del diente. También se consideran las resorciones 
que son consecuencia de fracasos de la terapia endodóncica, las cuales deben ser 
vueltas a tratar. 
 
- Periodontitis causada por trauma dental. De acuerdo con Andreassen: 
 Resorción externa de la superficie: es una situación transitoria que se detiene sin 
tratamiento, su magnitud es pequeña y es difícil identificar con las radiografías. 
 Resorción externa inflamatoria: es un proceso inflamatorio del ligamento 
periodontal importante y progresivo, que reabsorbe cemento y dentina, y que se 
detiene con el tratamiento endodóntico. 
 Resorción externa de reemplazo y anquilosis: se produce posteriormente a una 
necrosis de un área del ligamento periodontal y cuando la reparación procede 
del hueso alveolar. La resorción es mutilante y no hay tratamiento conocido. Los 
osteoclastos y osteoblastos se vuelven incapaces de diferenciar el tejido óseo del 
cemento y la dentina, y los destruyen sustituyéndolo por hueso.
2,15
 
 
- Periodontitis debido a una agresión química procedente del conducto 
radicular. El tratamiento es principalmente preventivo con técnicas depuradas de 
endodoncia y blanqueamiento 
 
- Periodontitis originada en la propia enfermedad periodontal. El tratamiento 
consiste en la eliminación del tejido de granulación, la desinfección e injerto óseo. 
Si el tejido pulpar está afectado, se deberá practicar la endodoncia.
15 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
7.4 Resorción radicular inflamatoria inducida ortodóncicamente. 
Son muchas las investigaciones clínicas que han demostrado la asociación entre resorción 
radicular y movimiento dentario ortodóncico. Desde que Schwarzjopf, en 1887, y 
Ottolengi, en1914, observaran la aparición de acortamiento radicular tras el tratamiento, 
han sido múltiples los estudios que han tratado de relacionar en términos matemáticos la 
extensión del fenómeno con factores biológicos y biomecánicos. En el momento actual, 
para la mayoría de los autores las cifras de pérdida de estructura radicular tras el 
tratamiento varían entre 0.7 y1.6 mm.
3,15 
El movimiento dentario que se realiza con la aparatología ortodóncica es factible gracias a 
la menor capacidad de resorción del cemento frente al hueso. El cemento no tiene 
vascularización y su capacidad de remodelación es mínima. La composición química de 
ambos tejidos es similar pero el metabolismo del cemento es independiente del calcio y, 
dado que su capacidad de intercambio es despreciable, no constituye un reservorio natural 
como el hueso. La renovación (turnover) del hueso alveolar y la presencia constante de 
osteoblastos en contraposición con los escasos cementoblastos, facilita la plasticidad ósea 
en respuesta a los estímulos mecánicos. Este factor parece ser la clave del movimiento 
dentario inducido ortodóncicamente. A ello se añade que el colágeno que rodea al cemento 
es menos celular, más duro y está más envejecido que el hueso. 
En la actualidad se considera que las fuerzas ortodóncicas dan lugar a un proceso 
inflamatorio periodontal que determina las modificaciones biológicas que acompañan al 
movimiento dentario, convirtiendo el estímulo mecánico producido por los aparatos en 
cambios celulares capaces de generar remodelación ósea y fibrilar.
26,27 
La resorción radicular inflamatoria inducida ortodóncicamente (RRIIO), es consecuencia 
del daño que sufre el ligamento periodontal debido a la compresión que se infringe a su 
estructura durante el movimiento dentario, lo que determina la afectación de la circulación 
capilar. La lesión vascular da lugar a un fenómeno de necrosis aséptica coagulativa más 
conocido como hialinización. Las zonas de resorción presentan al principio una disposición 
circunferencial en torno a la zona de hialinización, pero al cabo de 3 ó 4 días se extienden a 
la parte interna de la misma.
3,26 
Sobre los factores biológicos generales que predisponen a la resorción se ha señalado la 
existencia de una cierta tendencia individual, de carácter incluso familiar a desarrollar 
RRIIO. En este sentido numerosos autores coinciden en que un tanto por ciento de la 
población (5-10%) se muestra más proclive a la destrucción del cemento y la dentina 
durante el tratamiento ortodóncico. De hecho se habla de “resorción potencial” para 
expresar el hecho de que los individuos con reabsorciones idiopáticas previas al 
tratamiento desarrollan mayores índices de lesión durante el mismo. 
 
 
39 
 
Con respecto a los factores biológicos, es también importante señalar la capacidad 
individual de reparación de las estructuras periodontales frente a la lesión radicular inicial. 
La resorción radicular al final del tratamiento depende de la capacidad del sujeto para 
desarrollar la lesión, pero también de su capacidad de repararla, esto es un gran aliado del 
ortodoncista. 
También hay que señalar que determinadas señales metabólicas pueden alterar la actividad 
de las poblaciones celulares osteoblásticas y odontoclásticas, tal como ocurre en el 
hipotiroidismo, en el cual la disminución de la densidad ósea por depleción metabólica de 
minerales favorece la destrucción ósea y disminuye el riesgo de resorción de cemento.
2,27 
De todos los factores referidos, el que mejor podemos controlar en la actualidad para 
prevenir la resorción radicular es el biomecánico. Ningún clínico ignora que las lesiones 
radiculares pueden evitarse en gran medida actuando con fuerzas ligeras, de corta duración 
y aplicadas en la dirección adecuada. En palabras de J.A. Canut, “el tratamiento 
prudentemente realizado, con fuerzas ligeras y control tridimensional de la raíz, en muy 
raras ocasiones provoca resorciones radiculares de mediana cuantía. Los tratamientos 
prolongados con fuerzas continuas y la aplicación de fuerzas intensas o amplios 
movimientos de torque e intrusión pueden conducir a severas lesiones radiculares.
2 
La fuerza que produce el tipo de movimiento más favorable no sobrepasa la presión 
sanguínea de los capilares, es decir, los 15-20 mm Hg, lo que supone de 20 a 26 g/cm2 de 
superficie del diente. Al disminuir su intensidad por debajo de estos valores óptimos, las 
resorciones que pudieran haberse creado se interrumpen. Ahora bien, cuando se produce la 
RRIIO, las lagunas aparecen sobre todo en el lado de presión y rara vez en el de tensión. 
Por ello se ha postulado que las resorciones relacionadas con el tratamiento ortodóncico se 
producen en las mismas áreas donde se originan las resorciones fisiológicas.
2,3 
 
En orden decreciente, los dientes más afectados por las RRIIO son: 
 Incisivos laterales superiores. 
 Incisivos centrales superiores. 
 Incisivos inferiores. 
 Raíz distal del primer molar inferior. 
 Segundo premolar inferior. 
 Segundo premolar superior.3,19 
 
Es decir, los dientes más susceptibles son los incisivos y ello se debe a la morfología cónica 
de sus raíces y a que son los dientes que más se desplazan durante el tratamiento 
ortodóncico, ya sea por motivos oclusales, funcionales o estéticos.
3,15 
 
 
40 
 
Linge evaluó características específicas de cada paciente y otras variables que cree están 
asociadas al proceso de resorción radicular. Los resultados de su investigación indican que 
traspase horizontal excesivo, historia de trauma antes del inicio del tratamiento 
ortodóncico, tiempo de tratamiento con arcos rectangulares, uso de elásticos Clase II, 
hábitos orales como deglución atípica, interposición labial, succión del dedo persistiendo 
después de los siete años y caninos impactados.
8,15 
 
c) Los factores más comúnmente descritos como responsables de la 
resorción: 
a) Predisposición genética. 
b) Edad. 
c) Estado periodontal. 
d) Maloclusión y biotipo facial. 
e) Alteraciones metabólicas e inmunológicas. 
f) Factores locales como presión de los dientes vecinos durante el tratamiento, 
antecedentes de traumatismo dental e infección periapical.
2,26
 
 
 Factores que dependen del tratamiento: 
a) Magnitud y tipo de fuerza empleada. 
b) Movimientos continuados de intrusión. 
c) Inclinación y vaivén. 
d) Duración del tratamiento. 
 
 
 Otros factores importantes podrían ser: 
a) Dietéticos. 
b) Alteraciones endócrinas. 
c) Predisposición sistémica. 
d) Morfología radicular. 
e) Edad de inicio del tratamiento. 
f) Elásticos de Clase II. 
g) Duración del tratamiento.3,15 
 
Es importante determinar si el paciente presenta factores predisponentes a la resorción 
radicular como antecedentes familiares o personales de resorción o enfermedades 
sistémicas o alteraciones endócrinas e inmunológicas. Como factores locales interesa 
 
 
41 
 
determinar el estado periodontal, la presión de dientes incluidos o deformaciones 
patológicas.
3,26
 
7.5 Resorción radicular secundaria a la erupción ectópica del canino maxilar 
permanente. 
La mayor parte de los caninos que presentan erupción ectópica se localizan por palatino, 
pero el 20% lo hacen por vestibular. El diagnóstico precoz de esta alteración eruptiva es 
fundamental para reducir sus potenciales complicaciones, entre las cuales destaca por su 
frecuencia y trascendencia la resorción radicular de los dientes permanentes vecinos, sobre 
todo los incisivos laterales, aunque también los centrales y, con mucha menor frecuencia 
los primeros premolares.
3,13,17 
 
En las investigaciones más recientes se ha utilizado como método de diagnóstico la 
tomografía. Éste es el método de elección para una correcta valoración de las resorciones, 
ya que en su mayoría se localizan en el tercio medio de las raíces, asentando en las 
superficies lingual o bucal del ápice radicular,y pasan desapercibidas en las radiografías 
periapicales al quedar ocultas por el solapamiento del canino.
3 
 
7.6 Factores que predisponen a la resorción radicular de los incisivos laterales 
permanentes, en los casos de erupción ectópica de los caninos permanentes. 
 Sexo: las resorciones radiculares secundarias se dan con más frecuencia en mujeres 
que en hombres con una proporción 3:1.
3,8
 
 
 
 Grado de formación de la raíz del canino permanente: en la gran mayoría de los 
casos de resorción radicular de los incisivos laterales, se ha formado más de la 
mitad de la longitud total de la raíz del canino permanente responsable. 
 
 
 Posición de la cúspide de la corona del 
canino permanente: tomando como referencia la 
posición más medial de la cúspide de la corona del 
canino, se ha demostrado que cuando más mesial es, 
mayor será la posibilidad de resorción de los dientes 
implicados. La evaluación de esta posición se realiza 
en la radiografía panorámica, de forma que cuando 
la cúspide del canino se localiza mesial al incisivo 
 
 
42 
 
lateral en los sectores 1 y 2, el riesgo de resorción radicular se triplica. 
 
 Inclinación del canino permanente: 
considerando esta inclinación en el plano frontal, se 
valora con la radiografía panorámica, en la cual se 
mide la inclinación del eje del canino permanente 
con respecto a la línea media (a) y al eje mayor del 
incisivo lateral (b). Parece ser que si los ángulos a y 
b sobrepasan los 25 y 28 grados, respectivamente, el 
riesgo de que se presente la resorción de los 
incisivos laterales es mayor. 
 
 
También puede ser útil evaluar la inclinación del 
canino en el plano horizontal, lo cual corresponde al 
ángulo en las radiografías oclusales. Se consideran 
valores críticos los que sobrepasan los 34 grados. 
 
 
 
 
 
 
 Altura del canino permanente: para valorar este detalle anatómico, se mide la 
distancia d1 que va desde la cúspide del canino al plano oclusal en la radiografía 
panorámica, aunque esta dimensión no parece ser de las más significativas. 
 
 
 Posición del canino permanente en el plano sagital: se evalúa midiendo la 
distancia entre su cúspide y la línea A-Pg en la radiografía lateral de cráneo. Cuanto 
menor sea su valor, mayor es la posibilidad de que exista reabsorción radicular, pero 
tampoco es especialmente significativo. 
 
 
 Anchura del folículo dental: la mayor anchura del folículo dental del canino 
permanente medida en las radiografías periapicales no ha demostrado ser un factor 
 
 
43 
 
de riesgo para que se produzcan resorciones radiculares en la erupción ectópica de 
los caninos maxilares. 
 
 
 Grado de resorción de la raíz del canino temporal: la asociación entre resorción 
radicular del incisivo lateral y el grado de resorción fisiológica del canino temporal 
también ha sido estudiada, pero no se ha encontrado relación alguna entre ambos 
factores. De hecho, en muchos casos de resorción radicular del incisivo lateral por 
erupción ectópica del canino permanente donde cabría esperar integridad radicular 
del temporal está presente el mismo grado de resorción. 
 
 
 Posición del incisivo lateral relativa a la arcada dental: tampoco debe ser 
considerada factor de riesgo la posición del incisivo lateral con respecto a la arcada 
dental: ni los incisivos laterales proinclinados ni los que presentan una exagerada 
inclinación distal han demostrado una particular susceptibilidad para la aparición de 
resorción radicular. La resorción radicular de los incisivos laterales permanentes 
producida por la erupción de los caninos maxilares es un fenómeno todavía mal 
comprendido. La formación inicia de la raíz de los caninos y la posición más medial 
de su corona son de los tres factores que comportan un mayor riesgo para la 
aparición de complicaciones radiculares.
3
 
 
 
Linge, en1991 reporta que la corrección ortodóncica de los caninos retenidos con un patrón 
de erupción ectópico, es un factor de riesgo para producir resorción apical de los dientes 
anteriores, la cual no fue solamente confinada a los dientes laterales superiores adyacentes, 
la función del sistema de anclaje para ejercer fuerzas extrusivas dirigidas al canino retenido, 
implica fuerzas intrusivas a los incisivos y de esta manera fuerzas de compresión al 
ligamento periodontal, estudios previos han asociado a las fuerzas de compresión con 
resorción radicular.
8 
 
De todo lo expuesto se puede afirmar que la erupción ectópica de los caninos permanentes 
maxilares per se no aumenta el riesgo de resorción radicular del incisivo a no ser que se 
acompañe de otros factores, algunos vinculados al propio canino, como la posición más 
medial de su corona, el desarrollo avanzado de su raíz y una mayor inclinación mesial en su 
patrón eruptivo. 
 
 
44 
 
Entre los factores clínicos que se han considerado tradicionalmente como predisponentes y 
que finalmente no han demostrado ser factores de riesgo hay que mencionar la exagerada 
proinclinación de los incisivos laterales o su excesiva inclinación distal, la anchura del 
folículo dental del canino, el grado de resorción de la raíz de los caninos temporales y el 
apiñamiento o falta de espacio en la región del canino.
3 
 
 Cuando existe resorción en dientes adyacentes al canino retenido o impactado se debe 
realizar un diagnóstico muy juicioso, para decidir dependiendo del grado de resorción de 
los dientes adyacentes el abrir el espacio para el canino y colocarlo en su lugar dentro de la 
arcada o extraer el diente con resorción y traccionar el canino hacia el lugar del diente con 
resorción.
8,9 
 
 
7.7 Las conductas recomendadas para cualquier paciente ortodóncico incluyen: 
 
a) La detallada evaluación radiográfica antes del inicio de cualquier procedimiento 
ortodóncico. 
 
b) La explicación detallada al paciente de la posibilidad/riesgo de ocurrencia de 
resorción radicular durante el tratamiento ortodóncico. 
 
 
c) El profundo conocimiento de las técnicas utilizadas y el uso de fuerzas leves y 
adecuadas para cada tipo de movimiento ortodóncico. 
 
d) La toma periódica de radiografías periapicales de control-especialmente de los 
incisivos superiores e inferiores. 
 
 
e) Si se presenta resorción durante el tratamiento, evaluar su severidad y siempre 
informar al paciente sobre el problema, para que se discuta claramente el 
riesgo/beneficio de continuar el tratamiento ortodóncico.
14
 
 
 
 
 
 
45 
 
8. TRANSPOSICIONES DENTARIAS. 
La transposición dentaria es un trastorno de la erupción que consiste en el intercambio de 
posición entre dos dientes permanentes en el mismo cuadrante.
3,16,22
 
8.1 Las transposiciones se clasifican de la siguiente manera: 
 
1. Completas: se intercambia la posición tanto de las raíces como de las coronas. 
 
 
Transposición completa del canino 
superior izquierdo entre las raíces del 
central y lateral. 
El canino deciduo no se ha exfoliado. 
 
2. Incompletas o parciales: sólo se 
intercambia la posición de las coronas o, 
más raramente de las raíces. 
 
Transposición incompleta del canino 
superior izquierdo. Obsérvese cómo, 
aunque la corona del 23 se encuentra entre 
21 y 22, su raíz está en posición adecuada. 
 
 
 
 
 
3. Pseudotransposiciones: son determinadas variaciones en la secuencia eruptiva que 
clínicamente recuerdan a las transposiciones pero que en realidad no lo son. Por ejemplo: la 
coexistencia de un supernumerario en un cuadrante y agenesia de un diente en el cuadrante 
colateral, podría interpretarse como una transposición sin serlo verdaderamente.
3 
 
 
 
 
46 
 
Las transposiciones dentales han sido observadas y 
documentadas desde mediados del siglo XIX. En 1849, 
Harris, en la primera edición A Dictionary of Dental 
Sciences, Biography, Bibliography and Medical 
Terminology ya describía la transposición como una 
alteración en

Continuar navegando