Logo Studenta

Propiedades-medicinales-y-determinacion-de-los-compuestos-del-aceite-esencial-de-Bursera-Morelensis-Ramrez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
UNIDAD DE BIOTECNOLOGÍA Y PROTOTIPOS 
LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA 
 
 
 
PROPIEDADES MEDICINALES Y DETERMINACIÓN DE 
 LOS COMPUESTOS DEL ACEITE ESENCIAL 
DE BURSERA MORELENSIS RAMÍREZ 
 
 
 
 
TESIS: 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE BIÓLOGO 
Presenta: 
 
López Hernández Luis Ricardo 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS: 
DRA. MA. MARGARITA CANALES MARTÍNEZ 
 
 
 
 
Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. Mex 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
López H., L.R., 2011 
 
 II 
 
RECONOCIMIENTO 
El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Farmacognosia de la Unidad de Biología 
y Prototipos de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 
 
Fue dirigido por la Dra. María Margarita Canales Martínez. 
Fue revisado por el siguiente jurado: 
Dr. César Mateo Ortiz Flores 
Dr. Marco Aurelio Rodríguez Monroy. 
Dra. Ma. Margarita Canales Martínez. 
M. en C. Ángel Durán Díaz. 
Biol. Luis Barbo Hernández Portilla. 
 
Para la realización de esta Tesis se contó con el 
apoyo de: 
UNAM PAPIIT IN218511-3 
Plantas útiles de San Rafael, Coxcatlán 
(MGU/Useful Plants Project México 
López H., L.R., 2011 
 
 III 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Gracias a toda mi familia, a mis papás y a mis hermanos, por los cuales he llegado hasta 
aquí, por el cariño, apoyo y comprensión. Gracias a mis amigos, con quienes compartí 
grandes momentos en la carrera, con los que aprendí y fui creciendo a lo largo de esta, por 
su amistad y cariño, Gracias a mi novia Brenda, por compartir este momento de mi vida, 
por estar a mi lado, por su amor y cariño. Gracias a los profesores que me ayudaron, en mi 
formación, y me guiaron hasta aquí y Gracias profesora Margarita porque en cada momento 
junto a usted me brindó su apoyo, enseñanza y amistad. Gracias. 
López H., L.R., 2011 
 
 IV 
 
DEDICATORIAS 
Quisiera dedicar, este trabajo a mis padres, quienes han luchado, siempre porque sus hijos 
crezcan, y se construyan un futuro mejor, por medio de bases, como lo es la educación, a 
mi mamá Maximina Magdalena Hernández Medina y a mi papá Benito Gregario López 
Robles. 
 
También a mis Hermanos, a quienes quiero mucho; a mi hermana Yeni Magdalena López 
Hernández, a mi hermano Benito Moisés López Hernández, a mi hermana, Angélica 
Elizabeth López Hernández, y a mi hermana Mónica Guadalupe López Hernández. 
López H., L.R., 2011 
 
 V 
 
ÍNDICE GENERAL 
 RESUMEN 1 
 INTRODUCCIÓN 2 
 OBJETIVOS 6 
 MATERIALES Y MÉTODOS 6 
 Colecta del material 6 
 Obtención del aceite esencial 6 
 Análisis de aceite esencial 6 
 Evaluación de la actividad antibacteriana 7 
 Pruebas cualitativas 7 
 Pruebas cuantitativas 8 
 Actividad del aceite esencial sobre la 
cinética del crecimiento bacteriano 8 
 Evaluación de la actividad antifúngica 8 
 Pruebas cualitativas 8 
 Pruebas cuantitativas 9 
 Pruebas estadísticas 9 
 RESULTADOS 10 
 Colecta de la planta 10 
 Composición química del aceite esencial 10 
 Actividad antibacteriana 16 
 Pruebas cualitativas 16 
 Pruebas cuantitativas 18 
 Actividad del aceite esencial sobre la 
cinética del crecimiento bacteriano 19 
 Actividad antifúngica 22 
 Pruebas cualitativas 22 
 Pruebas cuantitativas 22 
 DISCUSIÓN 26 
 CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS 32 
López H., L.R., 2011 
 
 VI 
 
 APÉNDICE 1 Descripción botánica de 
la familia Burseraceae 33 
 APÉNDICE 2 Descripción botánica de 
Bursera morelensis Ramírez 34 
 APÉNDICE 3 Algunos de los diferentes 
estudios hechos sobre la familia Burseraceae 36 
 APÉNDICE 4 Zona de colecta 42 
 APÉNDICE 5 Método de arrastre de 
vapor (Domínguez, 1973) 45 
 APÉNDICE 6 Método de difusión en agar 
de Kirby-Baüer (Vanden Berghe y Vlietinck, 1991) 46 
 APÉNDICE 7 Método de dilución en 
caldo (Koneman, 1985) 47 
 APÉNDICE 8 Actividad del aceite esencial 
sobre la cinética del crecimiento bacteriano 49 
 APÉNDICE 9 Inhibición del crecimiento 
radial (Wang y Bun, 2002) 50 
 LITERATURA CITADA 52 
López H., L.R., 2011 
 
 VII 
 
INDICE DE CUADROS 
 Cuadro 1 Datos generales de 
Bursera morelensis Ramírez10 
 Cuadro 2 Compuestos que integran el aceite 
esencial de B. morelensis 12 
 Cuadro 3 Actividad antibacterial del aceite esencial 
de B.morelensis. 16 
 Cuadro 4 Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) 
y Concentración Bactericida Mínima (CBM) de las 
cepas bacterianas sensibles al aceite esencial de 
B. morelensis. 19 
 Cuadro 5 Actividad cualitativa del aceite esencial 
sobre las cepas de hongos filamentosos empleados. 22 
 Cuadro 6 Porcentaje de inhibición del aceite 
esencial de B. morelensis sobre las cepas de 
hongos filamentosos 22 
 Cuadro 7 Ecuación y Concentración Fungicida Media (CF50) 
del aceite esencial de B.morelensis. 23 
 Cuadro 8 Diferentes estudios sobre 
la familia Burseraceae. 36 
López H., L.R., 2011 
 
 VIII 
 
INDICE DE FIGURAS 
 Figura 1 Cromatograma del aceite esencial de B. morelensis, 
en el que se aprecian los principales compuestos 11 
 Figura 2 Diagrama de caja de la Actividad antibacterial del aceite esencial 
de B.morelensis. 17 
 Figura 3 Diagrama de caja de la Actividad antibacterial del aceite esencial 
de B.morelensis en los tipos bacterianos. 18 
 Figura 4 Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre la 
cinética del crecimiento bacteriano de S. aureus. 20 
 Figura 5 Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre la 
cinética del crecimiento bacteriano de V. cholerae. 21 
 Figura 6 Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre el 
crecimiento radial de Trichophyton mentagrophytes. 23 
 Figura 7 Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre el 
crecimiento radial de Fusarium moniliforme. 24 
 Figura 8 Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre el 
crecimiento radial de Rhyzoctonia lilacina. 24 
 Figura 9 Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre las 
cepas fúngicas. 25 
 Figura 10 Ubicación geográfica del poblado de San Rafael, Coxcatlál, Puebla 42 
 
López H., L.R., 2011 
 
 1 
 
RESUMEN 
En el presente trabajo se muestran los estudios hechos al aceite esencial de Bursera 
morelensis Ramírez, para conocer su composición química y evaluar algunas de sus 
propiedades antimicrobianas en contra de bacterias y hongos filamentosos. Las ramas de B. 
morelensis se colectaron en San Rafael, Coxcatál, Puebla. El aceite esencial se obtuvo por 
arrastre de vapor. La composición química del aceite se determinó por CG-MS. Se 
evaluaron las actividades antibacterianas (difusión y dilución en agar) y antifúngicas 
(inhibición del crecimiento radial). Se determinaron 32 compuestos que integran el aceite 
esencial, de los cuales cinco están en mayor proporción y son: α-felandreno, β-felandreno, 
o-cimeno, isocariofileno y α-pineno. En las pruebas antimicrobianas se determinó que la 
cepa más sensible de bacterias fue Vibrio cholerae (caso clínico) en la que el aceite mostró 
tener una actividad bactericida. La cepa de hongo más sensible fue Fusarium moniliforme 
(CF50=2.27mg/mL). Es claro que el aceite esencial de B. morelensis tiene propiedades 
antimicrobianas, y que estas propiedades no sólo dependen de los compuestos mayoritarios 
presentes, sino de otros factores como el sinergismo de todos los compuestos en el aceite 
esencial. 
 
Palabras clave: Bursera morelensis, aceite esencial, composición química, antibacteriano, 
bactericida, sinergismo. 
López H., L.R., 2011 
 
 2 
 
INTRODUCCIÓN 
La medicina tradicional entraña la utilización de plantas, partes de animales y minerales, y 
es la suma completa de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, 
creencias y experiencias propias de diferentes culturas que se utilizan para mantener la 
salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar trastornos físicos o mentales, todos estos 
conocimientos varían en gran medida de un país a otro y de una región a otra, pues reciben 
la influencia de factores como la cultura, la historia y las actitudes e ideas personales. 
(O.M.S., 2002). Debido al aumento a nivel mundial del uso de medicamentos tradicionales 
(OMS, 2003), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del 80% 
de la población mundial utiliza, rutinariamente, la medicina tradicional para satisfacer sus 
necesidades de atención primaria de salud y que gran parte de los tratamientos tradicionales 
implica el uso de extractos de plantas o sus principios activos (Akerele, 1993; Sheldon et 
al., 1997; Shrestha y Dhillion, 2003; Katewa et al., 2004) 
 
La medicina tradicional mexicana, es el conjunto de sistemas de atención a la salud que 
tiene sus raíces en profundos conocimientos sobre la salud y la enfermedad que los 
diferentes pueblos indígenas y rurales de nuestro país han acumulado a través de su 
historia, fundamentados en una interpretación del mundo (cosmovisión), de la salud y 
enfermedad de origen prehispánico, que ha incorporado elementos provenientes de otras 
medicinas, como la medicina antigua española, la medicina africana y en menor medida por 
la interacción de la propia medicina occidental. En México la medicina tradicional, 
conforma lo que hoy llamamos el “sistema real de salud” de millones de mexicanos, del 
siglo XXI, habitantes del campo y la ciudad, la cual está asociada fuertemente a las plantas 
medicinales, su recurso más abundante, accesible y conocido (Mata, 2009). 
 
Esta abundancia de plantas medicinales se debe sin lugar a duda a la gran diversidad y 
riqueza no sólo de especies sino de culturas, que existe en nuestro territorio. En términos 
generales se puede decir que en nuestro país se encuentra al menos 10% de la diversidad 
terrestre del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992), con la cual conviven 52 etnias. 
Además, nuestro país cuenta con especies endémicas que se registran en más de 1,200 
especies de fanerógamas endémicas, de las cuales se distinguen por su porcentaje de 
López H., L.R., 2011 
 
 3 
 
endemismo las Cactaceae con 79%, las Agavaceae con 67% y las Nilinaceae con 65%, 
principalmente (Arias, 1993; García y Galván, 1995; Rzedowski, 1996). 
 
Una de las varias familias de plantas utilizadas de manera tradicional para tratar y curar 
diversos padecimientos es la Burseraceae (Apéndice 1), una familia de plantas que 
producen aceites y resinas aromáticas apreciadas por la humanidad desde la antigüedad 
para elaborar inciensos, perfumes y remedios. En México existen poco más de 100 especies 
diferentes de Bursera (Purata, 2008), las cuales se encuentran principalmente en las selvas 
caducifolias (o bosques tropicales caducifolios), que están caracterizadas por la dominancia 
de especies arbustivas y arborescentes (Rzedowski, 2006). 
 
Bursera es un miembro prominente y característico de la vegetación de México, ya que se 
considera un centro de diversificación de esta especie, en la cual se estima un total de 82 
especies descritas. Se conocen 33 especies estrechamente endémicas, que representa un 
40.3% del total para el país, de lo que procede estimar que la proporción real de este grupo 
probablemente supera 50%, si se toma en cuentael hecho de que las que están por 
descubrirse y por describirse deben ser también de distribución limitada, al menos en su 
gran mayoría (Rzedowski et al., 2005; Miranda, 1947). 
 
Desde el punto de vista económico algunas especies de la familia Burseraceae son 
importantes por las resinas y los aceites esenciales que producen (“copal”), que se usan 
para aromatizar templos y en ceremonias religiosas, en la cosmética y en la medicina 
popular (Rzedowski, 1992). Engler (1883) reconoció la existencia de especies de Bursera 
con fruto trivalvado y otras con fruto bivalvado, y supuso que el fruto bivalvado en algunas 
especies de Bursera se deriva de un ovario trilocular en donde uno de los lóculos se aborta. 
Estos caracteres también fueron reconocidos por Bullock (1936) y con base en este patrón, 
Mc Vaugh y Rzedowski (1965) propusieron dos secciones: Bursera, que incluye a todas las 
especies con tres valvas, y Bullockia, a las de dos valvas. 
 
Desde hace tiempo las especies de Bursera han sido conocidas y usadas en México por las 
principales culturas mesoamericanas (Rzedowski, 1992). Se trata, sin embargo, de un grupo 
López H., L.R., 2011 
 
 4 
 
cuyo conocimiento aún deja bastante que desear, pues a su sistemática complicada se une la 
circunstancia de que la existencia de muchas de sus especies no se ha descubierto o 
discernido correctamente todavía (Rzedowski et al., 2005). 
 
Dentro de las especies de Bursera endémicas poco conocidas se encuentra Bursera 
morelensis Ramírez de distribución disyunta (distribución geográfica conocida: 
Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí) 
(Rzedowski et al., 2005) (Apéndice 2), utilizada en forma medicinal en San Rafael, 
Coxcatlán, para lavar heridas. 
 
Desde hace tiempo el uso de sustancias como los aceites esenciales, obtenidas a partir de 
plantas aromáticas han sido utilizadas de manera tradicional (Murray, 2000). Los aceites 
esenciales son mezclas complejas de compuestos naturales que tienen su origen en las 
plantas aromáticas; son extremadamente volátiles y poseen un intenso olor. Muchas plantas 
que producen aceites esenciales, pertenecen a diversas familias, entre las cuales figuran: 
Asteraceae, Lamiaceae, Apiaceae, Rutaceae, Lauraceae, Myrtaceae, Magnolialaceae, 
Pinaceae y Lilaceae (Pizzale, 1998). Los aceites esenciales se encuentran generalmente 
monoterpenos, como el limoneno y el mentol, principales constituyentes de los aceites de 
limón y menta, respectivamente (Ávalos y Pérez, 2009). 
 
La aplicación de los aceites esenciales son múltiples y variadas, pueden ser como 
antisépticos, en contra de microorganismos como bacterias Gram positivas o bacterias 
Gram negativas e incluso frente a hongos productores de micosis y ciertas levaduras 
(Candida sp.)(Hammer et al., 1999; Kuklinski, 2000). El poder antiséptico dependerá de las 
características estructurales de los componentes del aceite esencial. También puede tener 
propiedades antiespasmódicas, sedantes, acciones irritantes, analgésicas y antiinflamatorias 
(Kuklinski, 2000), lo cual lo hace una alternativa potencial para la medicina en contra de 
varias enfermedades infecciosas que tienen que ser estudiadas (Prabuseenivasan et al., 
2006). 
 
López H., L.R., 2011 
 
 5 
 
Los únicos estudios conocidos de B. morelensis es el de Jolad et al. (1977), el cual permitió 
separar e identificar a partir del exudado seco, la deoxipodofilotoxina y un nuevo lignano 
denominado “morelensino”, mismos que presentaron actividad anticancerígena. Por otro 
lado Rzedowski y Ortiz (1988), realizaron un estudio quimiotaxonómico, con el aceite 
extraído de la corteza, para identificar una especie de origen hibrido entre B. morelensis y 
B. schlechtendalii, reconociendo la presencia de entre 12 y 16 terpenoides, de ocho 
individuos de B.morelensis, sin especificar mas información sobre estos compuestos. 
Dentro de los estudios que se tienen sobre las especies del género Bursera se ha 
comprobado que presentan propiedades antiinflamatorias, antibacteriales, presencia de 
nuevos terpenos, relación de terpenos con su morfología y distribución, estudio 
quimiotaxonómicos, así como bioinsecticidas, por mencionar algunos (Apéndice 3). 
 
Tomando en cuenta lo antes mencionado, es evidente que se tienen pocos estudios sobre las 
propiedades medicinales, así como de su composición química de B. morelensis, especie 
conocida como “aceitillo” y utilizada como remedio para heridas que no pueden sanar o 
para aliviar infecciones de la piel en San Rafael, Coxcatlán, Puebla. Por lo que surgió el 
interés de estudiar dichas propiedades, planteando los siguientes objetivos. 
 
López H., L.R., 2011 
 
 6 
 
OBJETIVOS 
 General: 
Evaluar algunas de las propiedades medicinales del aceite esencial de Bursera 
morelensis Ramírez y realizar el análisis de su composición química. 
 Particulares: 
 Obtener el aceite esencial de B. morelensis mediante el método de arrastre de 
vapor. 
 Realizar el análisis químico del aceite esencial mediante una cromatografía de 
gases acoplada a espectrometría de masas. 
 Evaluar cualitativamente sus propiedades antimicrobianas mediante el método 
de difusión en agar e inhibición del crecimiento radial. 
 Evaluar cuantitativamente sus propiedades antimicrobianas mediante la técnica 
de dilución en agar e inhibición del crecimiento radial. 
MATERIALES Y METODOS 
 Colecta de material 
El material vegetal necesario de B. morelensis fue colectado en el mes de Octubre de 2009 
en San Rafael, Coxcatlán, Puebla (Apéndice 4). 
 Obtención del aceite esencial por arrastre de vapor 
El aceite esencial se obtuvo de la parte aérea (ramas) mediante la técnica de arrastre de 
vapor (Domínguez, 1973) (Apéndice 5). Después se evaluó la densidad y el rendimiento del 
aceite esencial obtenido. 
 Análisis de la composición química del aceite esencial 
Para el análisis del aceite esencial de B. morelensis mediante la cromatografía de gases 
acoplada a espectrometría de masa (GC-MS) se realizó en un Cromatógrafo modelo 6850 
acoplado a un Espectrómetro de masas modelo 5975C, marca Agilent Technologies. El 
análisis se realizó utilizando una columna HP-5MS de marca Agilent Technologies, de 30 
López H., L.R., 2011 
 
 7 
 
metros de longitud, 0.25 mm diámetro interno y película de 0.25 µm, el tipo de inyección 
fue Split, y la cantidad de muestra empleada fue 0.1µL. Las condiciones de separación 
fueron a una temperatura inicial de 70⁰C durante dos minutos aumentando con dos rampas 
de calentamiento, la primera a 20⁰C por minuto hasta los 230⁰C; y la segunda, aumentando 
a 8⁰C por minuto hasta los 280⁰C y se mantiene durante cinco minutos, el gas de acarreo 
fue He. El flujo inicial en la columna fue de 1mL/min, con una presión de 61.85 Kpa 
(8.77psi) y una velocidad lineal de 30 cm/s. El tiempo total del análisis fue de 21.25 
minutos. El rango de masas detectado fue de 35m/z a 750m/z, la muestra se ionizó por 
impacto electrónico a 70 eV, la temperatura alcanzada de la fuente de ionización fue de 
230⁰C, y el cuadrapolo de 150⁰C. La identificación de los compuestos se llevo a cavo por 
medio de la base de datos de la biblioteca NIST Versión 8.0. 
 
 Evaluación de la actividad antibacteriana. 
Cepas bacterianas utilizadas: 
 Gram-positivas: Staphylococcus aureus ATTCC 12398, Staphylococcus 
epidermidis, Enterococcus faecalis ATCC 29212 y Bacillus subtilis donadas por el 
laboratorio de microbiología de la FES Cuautitlán. Staphylococcus aureus ATTCC 
29213, Streptococcus pneumoniae aislada de un caso clínico donadas por el 
Hospital Ángeles (Metropolitano) y Micrococcus luteus. 
 Gram-negativas: Vibrio cholerae INDRE 206 aislado de agua contaminada, Vibrio 
cholerae aislado de un caso clínico (estas cepas corresponden al grupo 01, 
productor de enterotoxinas, serotipo Inaba, biotipo El Tor), Vibrio cholerae CDC 
V12, Enterobacter aerogenes,fueron donadas por el laboratorio de microbiología 
de la FES Cuautitlán, Yersinia enterocolitica, fue donada por el laboratorio de 
análisis clínicos de la CUSI de la FES Iztacala (UNAM) y Pseudomonas 
aeruginosa ATCC 27853, Proteus mirabilis, Yersinia enterocolitica, aisladas de 
casos clínicos, donadas por el Hospital Ángeles (Metropolitano), Escherichia coli 
53228. 
López H., L.R., 2011 
 
 8 
 
 Pruebas cualitativas. 
La actividad antibacteriana se evaluó de acuerdo con el método de difusión en agar Kirby-
Baüer (Vanden Berghe y Vlietinck, 1991) (Apéndice 6). Como control positivo se 
utilizaron sensidiscos impregnados con Cloramfenicol (25 µg por disco). Los discos se 
impregnaron con 2000 µg del aceite esencial. Todos los bioensayos se realizaron por 
triplicado. 
 Pruebas cuantitativas. 
Para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración bactericida 
mínima (CBM) se utilizó la técnica de dilución en agar modificado (Koneman, 1985) 
(Apéndice 7). Las concentraciones que se aplicaron para los bioensayos cuantitativos 
fueron las siguientes: 4000, 3000, 2000, 1000, 500, 250 y 125 µg/mL. El bioensayo de cada 
concentración se realizó por triplicado. 
 Actividad del aceite esencial sobre la cinética del crecimiento bacteriano. 
Para realizar la prueba se tomaron dos cepas una Gram positiva y otra Gram negativa, las 
cuales se eligieron por su sensibilidad al aceite y por su importancia médica, estas son: 
Staphylococcus aureus ATTTCC 29213 y Vibrio cholerae (caso clínico). Este ensayo se 
realizó para determinar si el extracto tuvo un efecto bactericida o bacteriostático. Se 
preparó un tubo para cada una de las concentraciones a evaluar del aceite (1/2 CMI, CMI y 
CBM) y se realizó una cinética tomando una muestra desde el tiempo cero y después a 
intervalos de una hora durante los cuatro primeros tiempos, después durante 2 horas, 
durante 4 horas y finalmente a las 12 y 24 horas (Muroi et al., 1993) (Apéndice 8). 
 Evaluación de la actividad antifúngica. 
Cepas de hongos utilizadas 
 Aspergillus niger CDBB-H-179, Aspergillus sp. donada por el Dr. Rodolfo de la 
Torre Almaraz, laboratorio de microbiología UBIPRO, FES-I, Trichophyton 
mentagrophytes CDBB-H-1112 (CINVESTAV), Fusarium sporotrichoides ATTC 
NRLL3299, Fusarium moniliforme donadas por el Laboratorio de Fisiología 
Vegetal de la UBIPRO, FES-Iztacala y Rhyzoctonia lilacina (CINVESTAV). 
López H., L.R., 2011 
 
 9 
 
 Pruebas cualitativas. 
Para el análisis cualitativo se utilizó la técnica de inhibición del crecimiento radial 
(Apéndice 9) usando una concentración de 2000 µg por disco del extracto a probar y como 
control positivo Ketoconazol (7 µg) (Wang y Bun, 2002). Cada bioensayo se realizó por 
triplicado. 
 Pruebas cuantitativas. 
Para la determinación de la concentración fungicida media (CF50) y la concentración 
fungicida mínima (CFM), se utilizó el método de inhibición del crecimiento radial (Wang y 
Bun, 2002) (Apéndice 9). Las concentraciones empleadas para los bioensayos fueron: 4000, 
3000, 2000, 1000, 500, 250, 125 µg/mL, cada bioensayo se realizó por triplicado. 
 Pruebas estadísticas 
A los resultados obtenidos en los bioensayos de la actividad antibacteriana y la actividad 
antifúngica se les realizó un análisis descriptivo (por cepa y por concentración) tomando en 
cuenta medidas descriptivas como: media, error estándar, desviación estándar, coeficiente 
de variación, entre otras. Así mismo se elaboraron diagramas de caja con los cuales se 
comparan especies y concentración. 
 
Posteriormente se realizó un análisis y variación factorial por medio de un análisis de 
varianza o ANOVA (factorial para hongos y de un factor para bacterias), por especie y 
concentración, para determinar si existen diferencias significativas entre estas. 
López H., L.R., 2011 
 
 10 
 
RESULTADOS 
 Colecta de la planta 
Se recolectó en San Rafael, municipio de Coxcatlán, Puebla, en Octubre 2009, 2Kg de 
ramas frescas, de las cuales se obtuvo un aceite traslucido e incoloro, con un rendimiento 
de 4.1804g (0.21%) y una densidad de 0.86 g/mL. Los datos generales de la especie se 
presentan en cuadro 1. 
Cuadro 1: Datos generales de Bursera morelensis Ramírez 
Datos etnobotánicas de la especie 
Familia BURSERACEAE 
Nombre científico Bursera morelensis Ramírez 
Nombre común “Aceitillo” 
Parte utilizada Corteza 
Forma de uso Medicinal (como Infusión se lava la 
herida, en San Rafael) 
 
 Composición Química del aceite esencial de B.morelensis. 
Mediante la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas se obtuvo el 
cromatograma (Figura 1) del aceite esencial de B. morelensis. De acuerdo al tiempo de 
retención y por sus patrones de fragmentación se identificaron 30 compuestos que forman 
parte del aceite esencial de B. morelensis (Cuadro 2). Se puede observar que cinco 
compuestos están en mayor proporción, α-pineno (5.82%), α-felandreno (32.36%), o-
cimeno (8.71%), β-felandreno (14.79%) e isocariofileno (7.48%). 
López H
., L.R
., 2011 
 
 
1
1
 
 
Figura 1: Cromatograma del aceite esencial de B. morelensis, en el que se aprecian los principales 
compuestos 
Abundancia 
4.2e-+-07 
4e-+-07 
3 . 8e-+-07 
3 . 606-+-07 
3 . 4e-+-07 
3 . 2e-+-07 
3e-+-07 
2.8e-+-07 
2 . 6e-+-07 
2.4e-+-07 
2.2e-+-07 
2e-+-07 
1 . 8e-+-07 
1 . 6e-+-07 
1 . 4-e-+-07 
1 . 2e-+-07 
1e-+-07 
8 000000 
6000000 
4000000 
2 000000 
Tiempo - -:--
1 
!n 
3 
2 4 
4 . 00 
5 
~J UI ~U I'~\ '" 'A 
6 . 00 8 . 00 
~ 
)-
isocariofil1 
5 
.,1 U. , 1 " 
10. 00 1 2.00 14. 00 16. 00 18. 00 20 . 00 
López H., L.R., 2011 
 
 12 
 
Cuadro 2: Compuestos que integran el aceite esencial de B. morelensis 
Compuesto Estructura Química 
Tiempo de 
retención 
% Total 
β-tuyeno 
 
3.856 1.99% 
α-pineno 
 
3.945 5.82% 
sabineno 
 
4.329 2.65% 
β-pineno 
 
4.450 2.56% 
β-mirceno 
 
4.490 2.15% 
α-felandreno 
 
4.658 32.69% 
o-cimeno 
 
4.866 8.71% 
β-felandreno 
 
4.938 14.79% 
Ocimeno 
 
5..011 0.65% 
López H., L.R., 2011 
 
 13 
 
γ-terpineno 
 
5.139 0.42% 
terpinoleno 
 
5.411 0.88% 
trans, 4,5-epoxi-
careno, 
O
 
5.956 0.69% 
terpinen-4-ol 
Ho
 
6.205 0.58% 
α-terpineol 
OH
 
6.301 0.47% 
neoisothujyl alcohol 
OH
 
6.405 0.71% 
1,4,4-trimetil-2-
hidroxi-6-metanol-
biciclo-hexano 
OHOH
 
6.774 3.62% 
Camfenol 
OH 
7.095 0.46% 
López H., L.R., 2011 
 
 14 
 
Pinenodiol 
OH
OH
 
7.295 2.96% 
7-oxabiciclo 
(4.1.0)heptan-2-ol-
5isopropenil-2-metilo 
OH
O
 
7.383 1.80% 
2-isopropil-4-metil-2-
hexenal O
 
7.624 0.66% 
2,3-bornanodiol 
OH
OH 
7.784 0.42% 
1-ol-3-cetona-trans-
decahidronaftaleno 
OH
O
 
7.976 0.60% 
isocariofileno 
 
8.096 7.48% 
α-cariofileno 
 
8.305 0.85% 
β-cubebeno 
 
8.481 1.99% 
denderalasin 
O
 
8.946 0.61% 
López H., L.R., 2011 
 
 15 
 
 
óxido de cariofileno 
O
 
9.146 1.17% 
β-eudesmol 
OH
 
9.539 0.35% 
ciclodecaciclotetradec
eno, 14, 
15-didehidro-1,4,5,8, 
10.124 0.76% 
4,6,6-trimetil -2-
formilmetil-
biciclo(3.1.1)hept-3-
eno 
OH
 
10.541 0.50% 
Total 
 
100.00% 
López H., L.R., 2011 
 
 16 
 
 Actividad antibacteriana del aceite esencial de B. morelensis. 
 Pruebas cualitativas 
Como se muestra en el cuadro 3, el aceite de B. morelensis mostró inhibición en la mayoría 
de las 16 cepas bacterianas (tanto Gram positivas como Gram negativas), B. subtilis fue la 
que presentó los halos de inhibición de mayor diámetro (11.33 ± 0.28) para las Gram 
positivas, mientras que para las Gram negativas fueron V. cholerae (agua) (11.33 ± 0.57) y 
V. cholerae (caso clínico (20.3 ± 1.52). 
 
Cuadro 3: Actividad antibacterial del aceite esencial de B.morelensis. 
Diámetro de los halos de inhibición (mm) 
Especie Promedio (± desviación estándar) 
Sa 12398 7.5 ± 0.5 
Se 7.5 ± 0.5 
Bs 11.33 ± 0.28 
Sa 29213 7.16 ± 0.57 
Sp 9.5 ± 0.5 
E feacalis7.16 ± 0.28 
Ml 9.66 ± 0.28 
Vch (agua) 11.33 ± 0.57 
Vch (cc) 20.3 ± 1.52 
Vch (tor) 6.16 ± 0.28 
E ae Na 
Ye (cusi) 7 ± 0 
P ae 6.83 ± 0.28 
P mirabilis 9.33 ± 0.57 
Ye (H.A.) 7.66 ± 0.57 
Ec 53228 6 ± 0 
Sa 12398:Staphylococcus aureus ATTCC 12398, Se:Staphylococcus epidermidis, Bs:Bacillus subtilis, Sa 29213:Staphylococcus aureus 
ATTCC 29213, Sp:Streptococcus pneumoniae, E faecalis:Enterococcus faecalis ATCC 29212, Ml:Micrococcus luteus, Vch 
(agua):Vibrio cholerae INDRE 206 (Aislado de agua), Vch (cc):Vibrio cholerae (caso clínico), Vch (Tor):Vibrio cholerae CDC V12 (El 
tor), E ae:Enterobacter aerogenes, Ye (CUSI):Yersinia enterocolitica (CUSI), P ae:Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, P 
miriabilis:Proteus mirabilis, Ye (H.A.):Yersinia enterocolitica(H.A.), Ec 53228:Escherichia coli 53228, Na:No hay actividad. Todas 
las cepas sensibles al cloranfenicol (25µg/sensidisco). 
López H., L.R., 2011 
 
 17 
 
Mediante el ANOVA de un factor, se analizo las diferencias entre cepas bacterianas (Figura 
2) en las cuales se observo una variación, entre los diámetros de los halos en cada una de 
las cepas, siendo los más significativos los de V. cholerae cc, y entre el tipo bacteriano 
(Gram positivas y negativas) (Figura 3), en el cual podemos ver que no existe gran 
diferencia entre uno y otro, por lo que se determinó que, en el caso de cepas bacterianas, si 
existe diferencia significativa entre cada una de ellas (F=118.94, P= 0.0), y que en el caso 
del tipo bacteriano no existen tales diferencias (F=0.88, P=0.352). 
 
Figura 2: Diagrama de caja de la Actividad antibacterial del aceite esencial de 
B.morelensis. 
Sa 12398:Staphylococcus aureus ATTCC 12398, Se:Staphylococcus epidermidis, Bs:Bacillus subtilis, Sa 29213:Staphylococcus aureus 
ATTCC 29213, Sp:Streptococcus pneumoniae, E faecalis:Enterococcus faecalis ATCC 29212, Ml:Micrococcus luteus, Vch 
(agua):Vibrio cholerae INDRE 206 (Aislado de agua), Vch (cc):Vibrio cholerae (caso clínico), Vch (Tor):Vibrio cholerae CDC V12 (El 
tor), E ae:Enterobacter aerogenes, Ye (CUSI):Yersinia enterocolitica (CUSI), P ae:Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, P 
miriabilis:Proteus mirabilis, Ye (H.A.):Yersinia enterocolitica(H.A.), Ec 53228:Escherichia coli 53228. Todas las cepas sensibles al 
cloranfenicol (25µg/sensidisco). Los halos de inhibición de mayor diámetro se presentan en Vch (cc). 
 
López H., L.R., 2011 
 
 18 
 
Figura 3: Diagrama de caja de la Actividad antibacterial del aceite esencial de B.morelensis 
en los tipos bacterianos. 
Los asteriscos ( * ), marcan los halos que tuvo Vibrio cholerae (caso clínico) en sus tres repeticiones. 
 
 
 
 Pruebas cuantitativas. 
En la determinación de CMI (Concentración Mínima Inhibitoria) y CBM (Concentración 
Bactericida Mínima) se observó que las cepas más sensibles fueron: Staphylococcus aureus 
ATTCC 12398: CMI=1mg/ml, Staphylococcus aureus ATTCC 29213 CMI=1mg/ml, 
Streptococcus pneumoniae CMI=0.125 mg/ml, Vibrio cholerae (caso clínico) CMI=0.125 
mg/ml y Escherichia coli 53228 CMI=0.125 mg/ml (Cuadro 4). 
 
López H., L.R., 2011 
 
 19 
 
Cuadro 4: Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y Concentración Bactericida Mínima 
(CBM) de las cepas bacterianas sensibles al aceite esencial de B. morelensis. 
Especie CMI (mg/mL) CBM (mg/mL) 
Sa 12398 1 3 
Se 2 >4 
Bs 3 4 
Sa 29213 1 3 
Sp 0.125 0.25 
Efeacalis 3 >4 
Ml 3 >4 
Vch (agua) 2 4 
Vch (cc) 0.125 0.25 
Vch (tor) 3 >4 
Eae 3 >4 
Ye (cusi) 3 >4 
Pae 3 >4 
Pmirabilis 3 >4 
Ye (H.A.) 3 >4 
Ec 53228 0.125 0.25 
 
 Efecto del aceite esencial sobre la cinética del crecimiento bacteriano 
Los resultados de la actividad del aceite esencial sobre el crecimiento bacteriano mostraron 
que en el caso de S. aureus (Figura 4), la población bacteriana no es afectada de manera 
drástica por el aceite de B. morelensis. Con respecto a V. cholerae las 3 concentraciones 
ensayadas (1/2 CMI, CMI, y CBM) mostraron una actividad bactericida a los 30 minutos 
de empezar el ensayo por lo que la inhibición fue al contacto (Figura 5). 
 
López H
., L.R
., 2011 
 
 
2
0
 
 
Figura 4: Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre la cinética del crecimiento bacteriano de S. aureus. Se observa que no 
existen diferencias en el crecimiento bacteriano del grupo testigo en contra de las tres diferentes concentraciones del aceite esencial 
aplicado. 
 
López H
., L.R
., 2011 
 
 
2
1
 
 
Figura 5: Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre la cinética del crecimiento bacteriano de V. cholerae. Se puede observar 
claramente la actividad bactericida del aceite esencial a los 30 minutos de exposición de la población bacteriana. 
López H., L.R., 2011 
 
 22 
 
 Actividad antifúngica 
 Pruebas cualitativas 
El aceite presentó actividad en todas las cepas de hongos; excepto en Fusarium 
sporotrichoides (Cuadro 5). 
 
Cuadro 5: Actividad cualitativa del aceite esencial sobre las cepas de hongos filamentosos 
empleados. 
 
 
 
 
 
 
 
= si tuvo actividad, X= no tuvo actividad. 
Pruebas cuantitativas 
En el cuadro 6 se observan los resultados con respecto al porcentaje de inhibición del 
crecimiento micelial, en el cual F. moniliforme (66.67%) y R. lilacina (53.66) tienen los 
mayores porcentajes sin llegar al 100% de inhibición en su concentración más alta. 
Cuadro 6: Porcentaje de inhibición del aceite esencial de B. morelensis sobre las cepas de 
hongos filamentosos. 
An:Aspergillus niger CDBB-H-179, Asp:Aspergillus sp., Tm:Trichophyton mentagrophytes, Fm:Fusarium moniliforme y 
Rl:Rhyzoctonia lilacina. 
Cepas de hongos Actividad 
Aspergillus niger CDBB-H-179  
Aspergillus sp.  
Trichophyton mentagrophytes  
Fusarium sporotrichoides ATTC NRLL3299 X 
Fusarium moniliforme  
Rhyzoctonia lilacina  
Porcentaje de inhibición en Hongos 
Concentración 
(mg/mL) 
Fm Rl An Asp Tm 
0.25 15.79±0 4.88±0 
0.5 21.05±0.5 8.54±0.5 8.93±0.577 16.66±0.5 0±0 
1 42.11±0.866 28.05±1.756 23.33±1.5 15.6±0.577 0±0 
2 28.93±0.577 17.8±1.155 28.57±0 
3 57.89±1 60.98±1.528 25.6±1.803 34.64±0.289 
4 66.67±0.289 53.66±0.577 33.33±1 31.13±0.577 40.71±0.289 
López H., L.R., 2011 
 
 23 
 
En el cuadro 7 se observa la comparación del CF50 de las cepas evaluadas. 
 
Cuadro 7: Ecuación y Concentración Fungicida Media (CF50) del aceite esencial de 
B.morelensis. 
Especie Ecuación R² CF50 (mg/mL) 
Fm y=18.74ln(x)+39.18 0.976 2.27 
Rl y=21.21ln(x)+29.56 0.9392 3.32 
Tm y=21.94ln(x)+9.87 0.9083 >4 
An y=11.36ln(x)+19.69 0.9176 >4 
Asp y=6.65ln(x)+18.05 0.697 >4 
 An:Aspergillus niger CDBB-H-179, Asp:Aspergillus sp., Tm:Trichophyton mentagrophytes, Fm:Fusarium moniliforme y 
Rl:Rhyzoctonia lilacina. 
 
En las siguientes figuras 6, 7 y 8 se observa el comportamiento del aceite esencial de B. 
morelensis contra las cepas de hongos filamentosos. Cabe mencionar que sólo se muestran 
tres de las cinco cepas ya que el aceite esencial a las concentraciones utilizadas no mostró 
una inhibición clara del crecimiento de A. niger y Aspergillus sp. 
Figura 6: Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre el crecimiento radial de 
Trichophyton mentagrophytes. 
López H., L.R., 2011 
 
 24 
 
Figura 7: Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre el crecimiento radial de 
Fusarium moniliforme. 
Figura 8: Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre el crecimiento radial de 
Rhyzoctonia lilacina. 
López H., L.R., 2011 
 
 25 
 
En lo que se refiere a T. mentagrophytes, las dos primeras concentraciones (0.25 mg/ml y 
0.5 mg/ml), no inhibieron el crecimiento del micelio, el porcentaje de inhibición del aceite 
fue aumentando a medida que se aumenta la concentración. F. moniliforme y R. lilacina 
mostraron un aumento similar del porcentaje de inhibición, conforme se aumentaba la 
concentración, pero ninguno llegó al 100% de inhibición. 
 
En la figura 9 se observó como a medida que aumentaba la concentración,disminuía el 
diámetro de crecimiento micelial, en el caso de F. moniliforme, R. lilacina y T. 
mentagrophytes, mientras que en los Aspergillus no se mostraba una clara disminución del 
diámetro micelial. El análisis estadístico de Anova factorial, mostró que sí existen 
diferencias significativas, en la sensibilidad de las especies fúngicas al aceite esencial 
(F=7.31, P=0.0). 
 
Figura 9: Actividad del aceite esencial de B. morelensis sobre las cepas fúngicas. 
An:Aspergillus niger CDBB-H-179, Asp:Aspergillus sp., Tm:Trichophyton mentagrophytes, Fm:Fusarium moniliforme y 
Rl:Rhyzoctonia lilacina. 
López H., L.R., 2011 
 
 26 
 
DISCUSIÓN 
Es indudable que México cuenta con una gran diversidad de especies del género Bursera y 
que la mayoría de estas son endémicas de nuestro país, la relación de estas especies y las 
diferentes culturas que habitan nuestro territorio ha originado un conocimiento 
etnobotánico de gran importancia. Aunado a esto, los estudios realizados sobre estas 
especies son escasos, en particular, sobre la composición química y la actividad biológica 
del aceite esencial de B. morelensis, este es el primer trabajo que se realiza hasta el 
momento tomando en cuenta estos factores. 
 
En lo que se refiere a la composición química del aceite esencial de los tallos frescos de B. 
morelensis, se encontraron 30 compuestos, siendo los más abundantes: α-felandreno 
(32.36%), β-felandreno (14.79%), o-cimeno, (8.71%), isocariofileno (7.48%) y α-pineno 
(5.82%) (Cuadro 2). Esto difiere con lo encontrado por Rzedowski en 1988 en un estudio 
quimiotaxonómico del aceite extraído de la corteza, de B. morelensis en el cual señala la 
presencia de entre 12 y 16 compuestos terpenoides de las muestras tomadas a 8 individuos, 
en dos periodos diferentes (septiembre-1982 y octubre-1983) sin dar más información de 
los compuestos hallados. Por otro lado, al compararse con otros estudios de la misma 
familia se tiene que en Boswellia sacra, se cuenta un total de 50 compuestos obtenidos del 
aceite esencial de la resina siendo los más abundantes E-β-ocimeno (32.3%), y limoneno 
(33.5%) (Al-Harrasi y Al-Said., 2008); para Bursera graveolens, se tienen 37 compuestos 
de las hojas y 27 en los tallos, siendo los más abundantes en el aceite obtenido de las hojas: 
limoneno (48.2%), óxido de cariofileno (13.6%), y trans-cariofileno (8.1%), en el aceite 
esencial obtenido del tallo también fue limoneno (42.1%) seguido por mentofurano (14.7%) 
(Leyva et al., 2007). En otro estudio de B. graveolens, se detectaron 11 compuestos del 
aceite esencial obtenido de las ramas secas en los que predominaron: viridiflorol (70.82%) 
y el 3,4-metilenodioxiacetofenona (6.09%) (Manzano et al., 2009). Esto nos muestra que la 
cantidad de compuestos, la presencia de unos u otros, o el porcentaje que éstos ocupan, no 
sólo depende de la especie o el órgano utilizado de la planta, sino que también de la 
temporalidad, condiciones climáticas (Harborne, 1988; Magiatis et al., 2002), periodo de 
recolección, procesos de deshidratación, condiciones de almacenamiento, métodos de 
López H., L.R., 2011 
 
 27 
 
obtención (Magiatis et al., 2002), la naturaleza del suelo (Bruneton, 1991), su relación con 
individuos de la misma familia (Mooney y Emboden, 1968) entre otros. 
 
En la bibliografía se dice que por lo general los aceites esenciales inhiben mejor el 
crecimiento de las bacterias Gram positivas que de las Gram negativas (Kamatou et al, 
2005; Delamare et al., 2007; Tepe et al., 2005; Smith-Palmer et al., 1998; Maguna et al., 
2006), como por ejemplo en el caso de S. aureus (Melliou et al., 2007; Kuljanabhagavad et 
al., 2010; Skočibušić y Bezić, 2004), se menciona que esta relativa tolerancia de las 
bacterias Gram negativas se puede deber a que su membrana externa, que es hidrofílica, 
bloquea la entrada de compuestos hidrofóbicos sin un blanco específico en la membrana 
celular (Mann et al., 2000, Fredj et al., 2007). Sin embargo los resultados obtenidos sobre la 
cinética de crecimiento bacteriano (de S. areus y V. cholerae) nos dejan observar que V. 
cholerae fue más sensible al aceite esencial esencial, ya que tuvo una actividad bactericida 
a los 30 minutos de exposición (Figura 5). En contraste el aceite esencial de B. morelensis 
no afectó a la cinética de crecimiento bacteriano de S. areus (Figura 4). Estos resultados 
muestran que las bacterias Gram negativas fueron más sensibles al aceite esencial que las 
Gram positivas, lo cual coincide con lo encontrado en estudios realizados sobre la actividad 
de los aceites en diferentes especies de bacterias (Loy et al., 2001; George et al., 2006; 
Matasyoh et al., 2007; Senthilkumar y Venkatesalu, 2009). Nuevamente se menciona que 
probablemente esta sensibilidad por parte de esta bacteria Gram negativa fue ocasionada 
por la actividad del aceite sobre la membrana externa, aunado a lo anterior la pared celular 
que es menos compleja, dado que tienen una capa simple (red de mureina delgada), 
probablemente permite el paso del aceite esencial hasta la membrana interna ocasionando 
un cambio en ésta y la formación de poros por donde escapa el contenido celular y 
finalmente ocasiona la muerte bacteriana. Mientras que en las Gram positivas la pared 
celular es una estructura de multicapas (red de mureina muy desarrollada que llega a tener 
hasta 40 capas) que probablemente brinde mayor protección a la bacteria en contra del 
aceite esencial (Maguna, 2006). 
 
Sin embargo al observar el efecto que mostró el aceite esencial de B. morelensis, sobre las 
diferentes cepas bacterianas utilizadas (Cuadro 3), mediante el análisis de Anova de un 
López H., L.R., 2011 
 
 28 
 
factor, determinar que las diferencias entre los diámetros de los halos de inhibición de cada 
cepa sí fueron significativas y que su diámetro depende de la sensibilidad que esta tenga 
(Figura 2). Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre los halos de inhibición y 
los tipos bacterianos Gram positivas y Gram negativas utilizadas (Figura 3). Es importante 
mencionar que estos datos fueron obtenidos en las pruebas cualitativas realizadas. Por otro 
lado, al determinar la CMI y la CBM, se pudo observar, que en promedio no existen 
diferencias significativas entre el tipo bacteriano, pero si entre cada una de las especies, 
observando que las cepas mas sencibles fueron S. aureus 12398 (CMI=1mg/mL), S. aureus 
29213 (CMI=1mg/mL), S. pneumoniae (CMI=0.125 mg/mL), V. cholerae (caso clínico) 
(CMI=0.125 mg/mL) y E. coli 53228 (CMI=0.125 mg/mL) (Cuadro 4). 
 
Si bien el modo de acción de los aceites esenciales es a nivel de membrana en las bacterias 
(Cichewicz y Thorpe, 1996), los resultados obtenidos pueden comprenderse mejor al saber 
que debido a la gran cantidad de componentes, los aceites esenciales no parecen tener 
objetivos celulares específicos (Carson et al., 2002), como típicos lipófilos ellos pasan a 
través de la pared celular y la membrana citoplasmática, interrumpiendo la estructura de sus 
diferentes capas de polisacáridos, ácidos grasos y fosfolípidos, permeabilizándolos 
(Bakkali, et al., 2008). En bacterias la permeabilización de la membrana está asociada con 
la perdida de iones y la reducción del potencial de membrana, el colapso de la bomba de 
protones el agotamiento del ATP (Knobloch et al., 1989; Sikkema et al., 1994; Helander et 
al., 1998; Ultee et al., 2000, 2002; Di Pasqua et al., 2006; Turina et al., 2006) el aceite 
esencial coagula el citoplasma (Gustafson et al., 1998) y daña lípidos y proteínas (Ultee et 
al., 2002; Burt, 2004). Daña a la pared celular y a la membrana, dejando una fuga de 
macromoléculas, rompiéndola (Juven et al., 1994; Gustafson et al., 1998; Cox et al., 2000; 
Lambert et al., 2001; Oussalah et al., 2006). 
 
Si bien los mecanismos de inhibición por parte del aceite esencial puede deberse a sus 
componentes químicos, que en su mayoríason terpenos, los cuales tienen propiedades anti 
bacterianas y antifúngicas (Cichewicz, y Thorpe, 1996; Burt, 2004; Kordali et al., 2005; 
Abad et al., 2007), como los encontrados en B. morelensis (α- y β-felandreno, α-pineno, o-
cimeno y isocariofileno), los cuales se sabe que tienen una actividad antimicrobial 
López H., L.R., 2011 
 
 29 
 
(Alitonou et al., 2004; Abad et al., 2007; Skočibušić y Bezić, 2004; Kuljanabhagavad et al., 
2010; Lacerda et al., 2010; Melliou et al., 2007) el sinergismo o el antagonismo de los 
diferentes componentes que forman parte de los aceites esenciales también contribuye a las 
propiedades antimicrobianas (Skočibušić y Bezić, 2004; Borboa et al., 2010.) 
potencializando o inhibiendo ciertos compuestos. 
 
La mezcla compleja de la cual están formados los aceites esenciales podría ser maravillosa 
si sus efectos fueran el resultado del sinergismo de todas las moléculas o de únicamente las 
principales moléculas presentes en altos niveles según el análisis cromatografico. En la 
literatura existen muchos casos en el que los principales constituyentes de ciertos aceites 
esenciales como: el terpineol, eugenol, timol, carvacrol, linalool, eucaliptol, limoneno, son 
analizados. Generalmente los mayores componentes encontrados son los causantes de las 
principales características biofísicas y biológicas de los aceites esenciales por lo cual han 
sido aislados. La amplitud de sus efectos depende de su concentración, cuando son 
probados solos o incluidos en el aceite esencial. Por lo tanto la función sinergética de varias 
moléculas contenidas en el aceite esencial en comparación con la acción de uno o dos 
componentes principales del aceite, parece ser dudosa (Bakkali, 2008). De cualquier modo 
es posible que la actividad de los principales componentes, sea regulada por minorías de 
otras moléculas (Franzios et al., 1997; Santana-Rios et al., 2001; Hoet et al., 2006). Además 
es probable que varios componentes del aceite esencial juegan un rol en la definición de la 
fragancia, la densidad, la textura, el color y sobre todo la penetración celular (Cal, 2006), la 
atracción hidrofílica o lipofílica, y la fijación a la pared y membrana celular, y a la 
distribución celular, que es muy importante para determinar en la célula los diferentes tipos 
de reacciones radicales producidas dependiendo de su compartimentación en la célula. En 
este sentido los efectos biológicos requieren de más información del estudio total del aceite 
en vez de algunos componentes, porque el concepto de sinergismo parece ser más 
significativo (Bakkali, 2008). 
 
La resistencia de algunas bacterias también se debe tomar en cuenta ya que es un grave 
problema a nivel mundial (Cohen y Tartasky, 1997; Fluit et al., 2000; Yasunaka et al., 
2005), como en el caso de S. areus, el cual es un problema en diferentes hospitales dado su 
López H., L.R., 2011 
 
 30 
 
resistencia a diferentes fármacos (Ichiyama et al., 1991; Yasunaka y Kono, 1999; Takeda et 
al., 2000). 
 
En lo que respecta a la actividad del aceite esencial sobre los hongos filamentosos se 
observa, en las pruebas cualitativas, que de las seis cepas iniciales evaluadas, sólo cinco 
presentaron actividad inhibitoria al aceite esencial de B. morelensis (cuadro 5). Sin 
embargo, al comparar los porcentajes de inhibición de las cinco cepas de hongos 
filamentosos evaluadas se puede observar que tres de las cinco cepas probadas, tuvieron 
una clara sensibilidad al aceite esencial, siendo F. moniliforme la cepa más sensible al 
aceite esencial con un porcentaje máximo de inhibición de 66.67%, seguida de R. lilacina 
con 53.66% y T. mentagrophytes con un porcentaje menor al 50%, en su concentración más 
alta del aceite esencial (4mg/mL) utilizada para las tres cepas de hongos (Cuadro 6), por lo 
que ninguna de las tres alcanzó el 100% de inhibición. Aunado a esto al observar que F. 
moniliforme obtuvo un CF50 de 2.27mg/mL y R. lilacina un CF50 de 3.32mg/mL y dado que 
T. mentagrophytes no alcanzó un porcentaje de inhibición igual o por arriba del 50% se 
dedujo que su CF50 está por encima de la concentración de 4mg/mL (Cuadro 7). Por lo que 
si bien los aceites esenciales presentan una actividad antifúngica (Manohar et al., 2001; 
Pitarokili et al., 2002; Hammer et al., 2002; Kosalec et al., 2005; Burt, 2004; Kordali et al., 
2005; Cichewicz y Thorpe, 1996; Abad et al., 2007 ), esto podría deberse a que algunos de 
los compuestos inducen alteraciones en la permeabilidad celular por inserción entre las 
cadenas de ácidos grasos de los fosfolípidos de las membrana, lo que provoca un 
incremento en la permeabilidad y la fluidez de las mismas. Los grados de variación en 
fluidez corresponden a la posición de los terpenos dentro de la bicapa lipídica, la cual 
depende de la de la hidrofobicidad del compuesto (Hammer et al., 2004; Carson et al., 
2006). Probablemente otro mecanismo de acción de los aceites esenciales en los hongos, se 
deba a que actúan inhibiendo la síntesis de ergoesterol que es un triterpeno presente en la 
membrana fúngica, interrumpiendo de esta manera la formación de la membrana (Inouye et 
al., 2000 y 2001; Ricci et al., 2005; Parveen et al., 2004) 
 
Es posible que la CF50 de los dos Aspergillus (Aspergillus niger y Aspergillus sp.) esté por 
arriba de 4 mg/mL del aceite esencial y que esto se deba al desarrollo de mecanismos de 
López H., L.R., 2011 
 
 31 
 
resistencia, explicado en parte porque la mayoría de los fármacos son fungistáticos y por la 
administración prolongada de los tratamientos en el tiempo, que permite la selección de 
clones resistentes. Entre los mecanismos de resistencia utilizados están, la sobreproducción 
de blancos enzimáticos, la implementación de vías metabólicas alternas y la producción de 
bombas de flujo externo que expulsan los medicamentos al espacio extracelular (Loeffer y 
Stevens, 2003) 
 
Llama la atención que en las pruebas realizadas sobre los hongos, mostraron un marcado 
crecimiento del micelio hacia arriba, es decir de forma vertical creciendo sobre el micelio 
muerto y no de manera horizontal (sobre el agar que contenía el aceite esencial) así como 
una falta de esporas, en particular en las especies de Aspergillus por lo que podría indicar 
que el aceite esencial está actuando como un agente antiesporulación en estas cepas de 
hongos. La formación de esporas es suprimida morfológicamente por algunos aceites 
esenciales, aunque las hifas aéreas se desarrollan bien. Además estudios bioquímicos 
revelan que la supresión en la formación de esporas podría estar estrechamente relacionada 
con la inhibición de la respiración celular de hongos filamentosos (Inouye et al., 1998). Sin 
embargo se deben hacer más pruebas para confirmar estas observaciones. 
 
Todo lo antes mencionado demuestra que es de gran importancia el estudio de las 
propiedades biológicas y químicas del genero Bursera puesto que México es el centro de 
diversificación de este, y en la cual conviven estrechamente con las diferentes culturas de 
nuestro país. Particularmente en lo que respecta a B. morelensis son escasos los estudios 
realizados, pudiendo ser una especie factible de ser empleada de una forma sustentable 
dentro de la medicina tradicional en las diferentes comunidades en las que se presenta. 
López H., L.R., 2011 
 
 32 
 
CONCLUSIONES 
 El aceite esencial presentó, α- y β-felandreno, o-cimeno, isocariofileno y α-pineno 
como principales constituyentes. 
 El aceite esencial de B. morelensis posee una actividad bactericida en V. cholerae 
(caso clínico). 
 Las especies fúngicas mas sensibles al aceite esencial de B. morelensis fueron F. 
moniliforme y R. lilacina 
PERSPECTIVAS 
 Continuar con los estudios fitoquímicos con la finalidad de observar el sinergismo 
en los compuestos presentes en el aceite esencial responsables de la actividad 
biológica evaluada. 
 Realizar pruebasantimicrobianas con el aceite de diferentes órganos de la planta. 
 Realizar cortes histológicos que nos confirmen la presencia de aceite esencial en los 
diferentes órganos probados de la planta. 
 Realizar un estudio espacio temporal para determinar si la época del año influye en 
el rendimiento, composición química y actividad antimicrobiana del aceite esencial. 
 
López H., L.R., 2011 
 
 33 
 
APÉNDICE 1 
 Familia Burseraceae (Rzedowski, 1992) 
Son árboles o arbustos, provistos de resina y a menudo de aceite esencial; hojas alternas, 
por lo general imparipinnadas, algunas veces bipinnadas, trifolioladas o reducidas a un solo 
foliolo, los foliolos laterales opuestos, comúnmente sin estípulas; inflorescencias axilares o 
terminales, básicamente cimosas, pero a menudo paniculadas, pseudoracimosas o 
fasciculadas, o bien las flores solitarias; flores casi siempre unisexuales (las plantas suelen 
ser dioicas o polígamo-dioicas), pequeñas, actinomorfas, 3 a 5 (6)-meras; cáliz más o 
menos cupuliforme, dividido en 3 a 5 (6) segmentos connados o casi libres, valvados, 
contortos o abiertos en botón; pétalos 3 a 5 (6), rara vez ausentes, libres o en pocos casos 
unidos para formar un tubo, contortos o valvados en botón; estambres dispuestos en 1 ó 2 
verticilos, del mismo número que las divisiones del cáliz o más frecuentemente dos veces 
más numerosas, por lo general estériles en las flores femeninas (que a menudo dan la 
apariencia de ser hermafroditas), filamentos por lo común libres, insertos debajo o rara vez 
sobre el disco, anteras biloculares, longitudinalmente dehiscentes, disco anular o 
cupuliforme, a veces inconspicuo; pistilo 1, el ovario súpero, 2 a 5-locular y de otros tantos 
carpelos, placentación axilar, óvulos 2 por cada lóculo, estilo corto o casi obsoleto, estigma 
2 a 5-lobado; fruto más o menos drupáceo, el pericarpo por lo general carnoso, pero a 
menudo finalmente dehiscente por medio de 2 a 5 valvas, huesos (endocarpios lignificados) 
1 a 5, casi siempre monospermos y con frecuencia cubiertos por un pseudoarilo; semillas 
sin endosperma, embrión por lo común derecho. Familia de unos 20 géneros y más de 600 
especies, distribuidas en las regiones calientes del mundo, con mayor diversidad en 
América tropical, en el norte y en el sur de África y en Malasia. 
 
López H., L.R., 2011 
 
 34 
 
APÉNDICE 2 
 Bursera morelensis Ramírez (Rzedowski, 1992) 
Es un árbol dioico, hasta de 10 (13) m de alto, con abundante resina aceitosa con olor a 
aguarrás en la corteza y en las partes verdes, glabro, aunque algunas porciones muy tiernas 
cubiertas con papilas blanquecinas diminutas; tronco hasta de 40 cm 25 de diámetro, su 
corteza externa rojiza, exfoliante en láminas delgadas; hojas de 5 a 11 cm de largo y 1.5 a 
3.5 (4.5) cm de ancho, peciolo acanalado, de 1 a 2 cm de largo, foliolos (15) 33 a 45 (51), 
raquis con alas inconspicuas, los foliolos sésiles o subsésiles, linear-oblongos a linear-
lanceolados, de 7 a 17 (22) mm de largo y (1.3) 1.6 a 2.5 mm de ancho, disminuyendo de 
tamaño hacia los extremos de la hoja, ápice agudo, margen entero, la nervadura central 
conspicua, las laterales poco marcadas, peciolo acanalado, de 1 a 2 cm de largo; catafilos 
inconspicuos, pronto caedizos; las flores masculinas en inflorescencias racimosas o 
paniculadas hasta de 5 cm de largo, provistas de bracteolas filiformes a subuladas, caedizas, 
flores en su gran mayoría pentámeras, a veces algunas 3 ó 4-meras, lóbulos del cáliz 
angostamente triangulares, de 0.7 a 1.3 mm de largo, agudos en el ápice, pétalos 
amarillentos a verdosos o blanquecinos, oblongos a lanceolados, de 3 a 6 mm de largo, 
cuculados, estambres todos aproximadamente al mismo nivel, filamentos de ±1 mm de 
largo, anteras oblongas, de 1.5 a 2 mm de largo; las flores femeninas por lo común 
solitarias, a veces por pares o en una panícula corta, por lo general trímeras, a veces algunas 
4 ó 5-meras, similares en forma y tamaño a las masculinas, anteras de los estaminodios de 
±1 mm de largo, ovario trilocular; pedúnculos en fruto notablemente engrosados y 
encorvados, “drupa” trivalvada, oblicuamente ovoide, de 5 a 10 mm de largo y 4 a 6 mm de 
ancho, más o menos pronunciadamente apiculada, el hueso recubierto totalmente por un 
pseudoarilo amarillo. 
 
Este árbol es un componente ocasional del bosque tropical caducifolio, pero en la región de 
la Flora más frecuentemente forma bosquetes o se presenta en forma aislada en medio del 
matorral xerófilo, sobre todo en laderas de pendiente pronunciada de cañadas profundas, 
preferentemente de exposición sur. De una Altitud 600-1500 msnm. Florece de abril a 
junio. Permanece con follaje de mayo a noviembre (diciembre). La especie es muy común 
López H., L.R., 2011 
 
 35 
 
en la parte oriental de la depresión del Balsas, extendiéndose hacia los valles de los ríos 
Tehuantepec y Papaloapan; también reaparece en forma dispersa en los cañones de muchos 
de los afluentes del río Pánuco. San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, 
Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca. 
 
López H., L.R., 2011 
 
 36 
 
 
A
PÉ
N
D
IC
E
 3
 
C
ua
dr
o 
8.
 D
ife
re
nt
es
 e
st
ud
io
s s
ob
re
 la
 fa
m
ili
a 
B
ur
se
ra
ce
ae
 
López H
., L.R
., 2011 
 
 
3
7
 
 
aislados de la 
cOl1eza y su 
actividad 
biológica 
Efecto 
antiinflanla-
torio y 
compOSlClOn 
qmnuca 
y 
c0i1eza etanólico 
Ramas secas Hidroalcohólico y 
aceite esencial 
extracto tiacClones de Blfrsera 
graveolms presentaron efecto inhibitorio frente 
S. nl/rmsy B. sl/blilis. La fi"a cción de acetato de 
etilo de la c0i1ezas mostró mayor actividad fi"ente 
a S. nl/rel/s a una concentración de 150 mg/mL. 
La CM! para el extracto etanólico de hojas fi"ente 
aS. nl/rel/s fue de 160 mg!mL, mientras que para 
el de cOl1eza fue de 190 mg!mL. La CM! del 
extracto etanólico de hojas fue de 170 mg!mL y 
la de c0i1eza de 180 mg/mL contra el B. sl/btilis. 
Las CM! de las diferentes fi"acciones fueron de 
50 mg/mL. La actividad antiintlamatoria se le 
atribuye a la presencia de ácidos tritel}Jénicos 
presentes en esta fracción y que fueron aislados 
de este estudio. 
Presencia de aceites esenciales, tritel}Jenos-
esteroides, compuestos fenólicos, tlavonoides, 
quinonas, antocianiclinas, saponinas y 
compuestos reductores. Se determinó la 
estmcnuas de 11 componentes del aceite esencial 
extraido. El sesquitel}Jeno denominado 
viriditlorol resultó el componente mayoritario 
con 70,82 %, este compuesto se reporta por 
primera vez en esta especie. El extracto 
hiclroalcohólico (25 ¡tL a cada lado de las orejas 
tratadas) inhibió significativamente la 
inflamación comparado con la bencidamina. 
Manzano, et al. , 2009 
López H
., L.R
., 2011 
 
 
3
8
 
 
quimica de 
aceite 
esencial 
Aislaron seis 
Flavonoides 
Relación de 
terpenos, 
morfología y 
distJibución . 
Antiintlama -
tolio 
Ramillas 
Hojas, tallos y 
senúllas 
Hojas 
Extracto 
etanólico 
Destilado 
ExtJ·acto hexánico 
Los compuestos encontraclos en 
limoneno (48 .3%), óxido de caliofileno (13 .6%) 
y trans-cmiofileno (8 .1 %). En tallos fueron 
limoneno (42 .1 %), mirceno (19 .8%) y 
mentofurano (14 . 7%) 
Se aislaron 6 tlavonoides los cuales son 
8-(3 "-hidroxi -3 "-metilbutil)-5, 7,4' -
tJihidroxidihiclrotlavonol: 6",6"-
climetildihidropirano (2 ",3": 7 ,8)-5.4 '-
cWlidroxiclihidrotlav onol; 8-(3 "-Ilidroxi -3"-
metilbutil)-5, 7.4 ' -tlilliclroxitlavonoL 6",6" -
climetilclihidropirano (2 ",3": 7 ,8)-5.4 '-
clihidroxitlavonol; 8-(y,y-dirnetilalil)-5,7 ,4' -
tlihidroxytlavonol y dos nuevos compuestos 8-
(y,y-dimetilalil)-5,7,4' -tJihidroxidihiclrotlavonol 
yel 5 "-isopropenilclihidrofürano-(2 ",3": 7 ,8)-
5,4 ' -dihidroxidihichotlavonoL 
La similitud entre las poblaciones de este a oeste 
se debe a la intluencia selectiva paralela y 
contemporánea y no por las relaciones cercanas 
Elextracto muestra una potente actividad 
an tiintl ama t olia 
Leyva et 200 7 
Souza et aL, 1989 
Mooney y Emboden, 
1968 
Abad et aL, 1996 
López H
., L.R
., 2011 
 
 
3
9
 
 
C0I1eza n-hexano, Tuvo actividad antibacterial en bacterias Gram Camporese et al. , 2003 
clorofórmico y negativas como Esc¡'erichia colf y Pselldolllonns 
metanol ner llgillosa. 
Antiinflallm- Hojas Extracto El extracto hex<Ínico y las fracciones mostraron Can etero et al. , 2008 
tOli o hexánicoy una actividad antiinflamatOli a, las fi-acciones "a" 
fi:acciones y "e" mostraron una alta actividad 
antiinflalnaforia, se aislaron y caracterizaron los 
siguientes compuestos: 3-metileno-7 JI , 15-
tlimetilllexadecaJ10-
I-eno (neofitaclieno) (l): ergost-5 -en-3 ~ -01 (2); 
248-s tiglllast-5,22E-dien-3 ~ -01 (3); 248-
stiglllast-5 -en-3 ~ -01 (4) Y CI,-amüina (5), 
Compuestos C0I1eza Extracto Rica en compuestos fenólicos buena fuente de Malclini et al. , 2009 
fenólicos metanólico lignanos como ~-pelt a tina -O-~ -D-
glucopiranoside, hinokinina y bmsehemina y tres 
compuestos nahlrales, 3 ,4-climetoxifenil-I-O-~-
D-( 6-sulfo )-glucopiranosido, 3,4 ,5-himetoxifenil 
I-O-~-D-(6 -sulfo)-glucopiranosido y 3,4-
dihidroxifeniletanol-I-O-~-D-( 6-5Ulfo)-
glucopiranosido 
Antiinflamat Hojas Extracto Buena actividad antiinflamatOli a Noguera et al. , 2004 
on o hexilJlico y 
frélcciones 
López H
., L.R
., 2011 
 
 
4
0
 
 
Antiintlall1at C0l1eza Haxánico, Una buena actividad antiintlall1atOlia , el extracto Sosa et al , 2002 
0 110 clorofónllico y clorofórmico anojó los principales resultados . 
metanólico 
Antibacterial Hojas, tallo y Extracto Presenta una buena actividad antibacterial contra Yaslmaka et al., 2005 
ramillas ll1etanólico Sfap/¡rloeoeells allrellS, y moderada en contra de 
Ese/¡ eric/¡ia eoh . 
Metabolitos Órganos Extracto En tallos, fi11tos y semillas, todos los metabolitos Castillo, et al , 2007 
Secundarios aereos y etanólico secundarios (MS) estaban presentes, excepto los 
reSlnas tlavonoides ; en las hojas se detectaron alcaloides, 
aceites esenciales, polifenoles y taninos y, en las 
resinas} los alcaloides y los aceites esenciales . 
Los MS detectados, guardan una estrecha 
relación con los usos dados en la medicina 
popular y la industria. 
Componen- Raíz Extracto Se aislaron 12 compuestos, incluyendo Jutiviboonsuk et al , 
tes metanólico burselignano, bursefenilpropano, y 2005 
Bioactivos burseneolignano. De los 12 compuestos el (mico 
que exhibe actividad citotóxica es 4-
demetildesoxipodofillotoxin en contr'a de las 
lineas celulares KB, Col 2 y LNCaP 
An álisis Hojas, fi1¡(0, Aceite esencial Los compuestos qlúmicos dominantes en la Guzmán y Sánchez, 
morfológico láminas y c0l1eza 2004 
y fi toquimico corteza son mono y clitervenos 
López H
., L.R
., 2011 
 
 
4
1
 
 
Bioinsectici- Hojas y tallos Hexánico, 
da acetónico y 
metanólico 
Análisis Hojas Acetato de etilo 
quinúco de 
reSina COUlO 
defensa y 
contradefen-
sa de 
escara bajos 
CliSOllldiclos 
Estudio 
quinúotaxo-
1l0 IlUCO, 
llueva sp. de 
ongen 
lúblido 
C0l1eza Aceite 
Presentan actividad anti Cllimentmia, así COlno 
insecticida . Asi como defollllidad en pupas y 
adultos 
Se encontró 111<1 5 resina en BlIrsern 
sc¡'/ec¡'telldalii, que en B. biflora, los 
escarabajos usan como defensa los componentes 
que hay en la hoja, 
B. lIIenl'(11I0mW, es lUla especie que tanto por sus 
caractelisticas morfológicas como por la 
composición de sus tel}Jelloides, muestra ser de 
origen lúblido a pm1ir de B. !IIore/ellsis Ranúrez 
y B. sc/'¡ec¡'twdalii Engl. 
Aldana et al. , 20 10 
Evans el al, 2000 
RzedolYski, 1988 
López H., L.R., 2011 
 
 42 
 
 
Figura 10: Ubicación geográfica del poblado de San Rafael 
APÉNDICE 4. 
 Zona de colecta 
La especie Bursera morelensis se colectó en el poblado de San Rafael, municipio de 
Coxcatlán, que se localiza al sureste de Tehuacán, en el valle de Tehuacán-Cuicatlán, entre 
18°12’ y 18°14’ de latitud norte, así como 97°07’ y 97°09’ de longitud oeste, con un rango 
de altitud de 957 a 1400 m.s.n.m. (Figura 1). 
 
 
 Clima 
El clima es de tipo Bs (h’) w” (w) de acuerdo con la clasificación de Koeppen, modificado 
por García (1981), el cual corresponde a un tipo seco o árido con lluvias en verano y 
temperatura media anual de 22 °C, variando entre 25 °C en abril y mayo, y 18 °C en enero 
(Medina, 2000). Valiente (1991) calcula una precipitación anual de 364.6 mm para la zona; 
cerca de los 386.57 mm registrada en 1988 en la estación climática Tilapa, situada a 3.25 
López H., L.R., 2011 
 
 43 
 
Km al sur de la zona de estudio. En 1998 los 763.7 mm de precipitación casi duplicaron el 
promedio anual, concentrándose en los meses de junio a noviembre. 
 Hidrografía 
El sureste de Puebla se encuentra irrigado por el Río Salado. La parte sur del Valle de 
Tehuacán-Cuicatlán es drenado por el Río Grande o Tomellín, que fluye al norte desde 
Oaxaca; uniéndose cerca de Quitepec los dos forman el Río de Santo Domingo, el cual 
corta la Sierra Madre de Oaxaca en dirección este y eventualmente se vuelve el Río 
Papaloapan. El Río Tehuacán encuentra su camino al oeste del Cerro Colorado, para entrar 
en el Valle de México cerca de San Diego, Chalma. Este pequeño río el cual se convierte en 
el Río Salado, se une por un número de cortas ramificaciones alcanzando la Sierra Madre 
de Oaxaca en el noreste (Salcedo-Sánchez, 1997). 
 Edafología 
El origen del suelo data del periodo Cuaternario, era Cenozoica. Los suelos en las regiones 
están pobremente desarrollados y pueden ser divididos en dos grandes tipos: regosoles, 
predominantemente calcáreos y regosoles éutricos y xerosoles, predominantemente 
xerosoles háplicos. 
 Vegetación 
La vegetación predominante es un bosque tropical caducifolio, donde Escontria chiotilla 
(F. A. C. Weber) Rose y Pachycereus weberi (J. Coulter) Backeberg son particularmente 
abundantes (Valiente-Banuet et al., 2000). Fernández (1999), reconoció por nivel 
topográfico los siguientes tipos de vegetación en San Rafael: Cordonal de Pachycereus 
weberi (J. Coulter) Backeberg, que se caracteriza por el predominio de cactáceas 
columnares (cardones). 
 
Chiotillal de Escontria chiotilla, en el nivel próximo al cauce del río, sobre niveles de 
terreno de 0.7 a 1.5 m por encima del nivel basal de esta región, con una alta densidad 
arbustiva. 
 
Cuajiotal con especies dominantes como Bursera morelensis Ramírez, Mimosa polyantha 
(Brandegee), Fouqueiria formosa (Kunth), así como arbustos y hierbas como Sanvitalia 
fructicosa (Helms), localizada aproximadamente a 1.5-3.5 m por encima del nivel basal. 
López H., L.R., 2011 
 
 44 
 
 
Fouqueria con especies dominantes como Fouqueria formosa, Bursera aptera (Ramírez), 
Mimosa polyantha, Ceiba parvifolia (Rose), Manihotoides pasiflora (Brandegee), Senna 
wisliseni (DC), Mimosa luisiana (Brandegee) y Sanvitalia fructicosa. Localizada en el nivel 
más alto, de 3.5 a 5 m por encima del nivel basal. La densidad de plantas en los estratos 
arbustivos y herbáceos es muy baja, dominado en su totalidad por Sanvitalia fructicosa. 
 
En un estudio etnobotánico realizado en San Rafael (Rosas, 2003), se determinó un total de 
374 especies pertenecientes a 249 géneros y 87 familias botánicas, de las cuales 368 
especies fueron registradas con uno o más usos (18% son usadas como plantas 
medicinales). Las familias con un mayor número de especies fueron Asteraceae, Cactaceae, 
Solanaceae, Araceae y Euphorbiaceae, que corresponden a las familias más representativas 
del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. 
 La población. 
La comunidad de San Rafael, es relativamente joven. Se fundó a principios del siglo XX y 
cuenta con 298 habitantes (151 mujeres y 147 hombres) (Secretaría de Salud, 2001). La 
mayor parte de la población actual es nativa de San Rafael y la actividad económica más 
importante es la agricultura,cuyo principal ingreso proviene del cultivo de la caña de 
azúcar. También se dedican a la cría de ganado caprino, la recolección de frutos, semillas, 
leña y madera para diversos fines (Rosas, 2003). 
López H., L.R., 2011 
 
 45 
 
APENDICE 5 
 Método de Arrastre de vapor (Domínguez, 1973). 
El aceite se obtuvo a partir del material fresco; este método utiliza una de las característica 
de los aceites esenciales que es de presentar bajas presiones de vapor y por tanto pueden ser 
arrastradas por sustancias que poseen presiones de vapor más altas. Se puede destilar por 
arrastre de vapor continuo de 100 a 500g de la planta fresca. 
 
 
Después se depositaron en un matraz de 
fondo redondo de 500mL. El matraz se 
colocó en una mantilla de calentamiento 
eléctrica. Se montó el sistema de 
refrigeración. Se esperó a que hirviera 
ligeramente y se recolecto el aceite 
esencial. 
López H., L.R., 2011 
 
 46 
 
APÉNDICE 6 
 Método de difusión en agar de Kirby-Baüer (Vanden Berghe y Vlietinck, 1991). 
Este método se utilizó para evaluar cualitativamente la actividad del aceite esencial, sobre 
cepas de bacterias. 
 Medio: Para los ensayos de las cepas bacterianas se utilizó agar Müeller-Hinton. Es 
importante que el medio alcance en la placa un espesor uniforme de 4 mm. Si es 
más fino, los antibióticos tienden a difundir más en dirección lateral aumentando el 
tamaño de las zonas de inhibición; un agar de más de 4 mm de espesor produce una 
mayor difusión del antibiótico hacia abajo, con tendencia a estrechar artificialmente 
las zonas de inhibición. 
 Aplicación de sustancias: Se utilizaron sensidiscos de 5 mm de diámetro hechos de 
papel Whatman del N° 5. Para llevar a cabo la prueba de susceptibilidad, los discos 
se impregnaron con el aceite esencial a evaluar y se colocaron manualmente sobre 
la superficie del agar, utilizando una pinza estéril. 
 Preparación de las muestras: Los sensidiscos se impregnaron, en el momento de 
colocarlos sobre el agar, para evitar la evaporación, con el aceite hasta llegar a la 
concentración deseada de sustancia (2 mg) por disco. 
 Control positivo: Se evaluó la sensibilidad de las cepas experimentales con 
sensidiscos para la bacteria con 25 µg de cloranfenicol. 
 Incubación: Las bacterias fueron cultivadas en una caja de Petri con 20 mL de agar, 
se colocaron en una incubadora (aparatos de laboratorio E-51 con termostato) a 
36°C, sin mayor tensión de CO2. 
López H., L.R., 2011 
 
 47 
 
APÉNDICE 7 
 Técnica de dilución en caldo (Koneman, 1985) 
 Determinación de la CMI Y CBM. 
La técnica de dilución en caldo sigue el mismo principio que el método de dilución en agar, 
excepto que la susceptibilidad de los microorganismos a los antimicrobianos se determina 
en una serie de tubos con la concentración deseada del compuesto a probar. 
 
Se preparó una suspensión de microorganismos con un asa de siembra estéril tocando las 
superficies convexas de 4 o 5 colonias de los microorganismos a ensayar. Se sumergió el 
asa en 10 mL de caldo Müller-hinton (bacterias), se enjuagó bien en el líquido para 
descargar todo el material y luego se retira el asa de siembra. Se Incubo el tubo de cultivo a 
37 °C durante aproximadamente 24 horas, o hasta que la turbidez del medio fue equivalente 
al estándar N° 0.5 de McFarland. Esto equivale a una concentración de aproximadamente 
1.5 x 108 microorganismos/mL, de esta suspensión se tomaron 6µL y se le adicionaron en 
los microtubos de centrífuga previamente estériles, y alicuotados con el agar caldo M-H, 
que contiene el tween y el aceite, obteniéndose así una concentración de 105 
microorganismos/mL. 
 
Las disoluciones antimicrobianas de trabajo se prepararon diluyendo el aceite en el caldo 
Müeller-Hinton, con ayuda de Tween 80 a una concentración final de 0.05% v/v (Hammer 
et al., 2003), según las concentraciones deseadas (125, 250, 500, 1000, 2000, 3000 y 4000 
µg/mL). Previamente el agar se esteriliza en tubos de ensayo de 27mL con tapa de rosca o 
con tapones de algodón. Se coloca el Tween y luego la cantidad necesaria del aceite para 
obtener la concentración requerida. Luego se pasan 500 µL de este agar caldo, a microtubos 
de centrifuga de 0.6 ml previamente estériles y etiquetados, y se les coloca la concentración 
de bacteria. 
 
Se incubó por 24 horas a 37°C, pasado este tiempo se le añadió 50 µL de una solución de 
cloruro de tetrazolio al 0.08% a cada tubo, se incubó por 30 minutos más a 37°C. En los 
tubos donde se desarrolló el organismo, el colorante es reducido a formazan de color rojo, 
López H., L.R., 2011 
 
 48 
 
produciéndose un botón rojo en el fondo del tubo. Donde no hay desarrollo de las bacterias, 
la solución permanece clara. 
 
López H., L.R., 2011 
 
 49 
 
APÉNDICE 8 
 Actividad del aceite esencial sobre la cinética del crecimiento bacteriano (Muroi et 
al., 1993). 
Se preparó un tubo con 15 mL de caldo Müeller-Hinton, por lo menos para cada una de las 
concentraciones a evaluar del aceite esencial (1/2 CMI, CMI, CBM), para el muestreo 
desde el tiempo cero y después a intervalos de una hora durante los cuatro primeros 
tiempos, después durante dos horas, durante 5 horas y finalmente a las 12 y 24 horas. 
Además se preparó y rotuló un tubo de 15 mL de caldo Müeller-Hinton sin antídoto que 
sirve como control del desarrollo. 
Se preparó el inóculo con aproximadamente 1x108 microorganismos/mL en un tubo de 
ensayo con 10 mL de caldo Müeller-Hinton 24h antes de la prueba. 
 
A cada tubo de 15 mL de caldo Müeller-Hinton previamente estériles se le agregó 15 µL de 
tween al 0.05% v/v, en condiciones de esterilidad. Posteriormente se colocarón las 
concentraciones correspondientes para cada tubo. Se inoculó con ayuda de una micropipeta, 
15 µL de la suspensión de microorganismos, en los tubos de 15 mL que contenían el tween 
y el aceite esencial, estos tendrán la concentración de CMI y sus múltiplos medios; esto es, 
la mitad del CMI y CBM. En microtubos de centrifuga de 1.6 mL previamente estériles y 
etiquetados se colocan 1.5 mL de el caldo con el tween, los microorganismos y la 
concentración de aceite correspondiente, por cada uno de los tiempos a evaluar. La 
concentración final es de aproximadamente de 1x105 microorganismos/ mL de caldo en 
cada microtubo. Se incuba en una estufa sin una presión de CO2 
 
Se graficó el logaritmo del número de sobrevivientes en el eje de las “Y” contra el tiempo 
de incubación en el eje de las “X”, para determinar el número de impactos necesarios para 
que se produzca la muerte de los microorganismos, se prolonga la zona lineal de la curva de 
supervivencia hasta su intersección con el eje de las ordenadas (Davis et al., 1996). 
López H., L.R., 2011 
 
 50 
 
APÉNDICE 9 
 Inhibición del crecimiento radial (Wang y Bun, 2002). 
 Método Cualitativo 
El ensayo contra hongos filamentosos se llevó a cabo en cajas Petri (100 X 15 mm) que 
contenían 20 mL de agar de papa dextrosa, en el cual se inoculó un botón de 5 mm de 
diámetro del micelio del hongo. Después que el micelio se desarrollo, se colocaron discos 
previamente impregnados con el aceite esencial, la preparación de los discos es igual a la 
técnica de difusión en agar. Los discos se colocaron a una distancia de 30 mm del límite 
miceIial. 
 
 Incubación: Las placas fuero incubadas a 23 °C durante 72 horas hasta 
que el crecimiento micelial se haya desarrollado. 
 Controles positivos: Se evaluó la sensibilidad de las cepas 
experimentales con sensidiscos de 7µg/disco de Ketoconazol. 
 Interpretación de resultados: En el caso de existir zonas de inhibición se 
reportó el extracto como activo, en todos los casos esta prueba se hace 
por triplicado. 
 
 Método Cuantitativo: 
El ensayo contra hongos filamentosos se llevó a cabo en cajas de cultivo de 24 pozos, que 
contenían 1 mL de agar papa dextrosa en cada pozo, con las siguientes concentraciones del

Continuar navegando