Logo Studenta

Revision-de-utilizacion-de-medicamentos-antibacterianos-en-pediatra-en-un-hospital-privado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MEXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLÁN 
 
 
 
 
 
 
REVISIÓN DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS 
ANTIBACTERIANOS EN PEDIATRÍA EN UN HOSPITAL 
PRIVADO 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
QUÍMICA FARMACÉTICA BIÓLOGA 
P R E S E N T A : 
YUSVIZARETH BRAVO RAMIREZ 
 
ASESORES: M. EN FC. MA. EUGENIA R. POSADA GALARZA 
 M. EN FC. RICARDO OROPEZA CORNEJO. 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MEX. 2011 
 
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.damog.net/files/misc/escudo-unam.jpg&imgrefurl=http://www.damog.net/files/misc/?M=A&h=264&w=250&sz=31&tbnid=f8ngR2QddcCNUM:&tbnh=112&tbnw=106&prev=/images?q=escudo+de+la+unam+imagen&um=1&start=2&sa=X&oi=images&ct=image&cd=2
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Doy gracias: 
A Dios por darme la fuerza y 
salud para alcanzar esta meta. 
A mis padres: Lucina y Jorge por su amor y 
apoyo siempre incondiconal. 
.INNNNININCODICONALINCONincondicional. 
A mis hermanos: Jorge y Yarim por su 
apoyo y cariño sincero. 
A mi profesora y directora de tesis: 
Ma. Eugenia R. Posada Galarza por su 
tiempo, comprensión y palabras de aliento. 
A todas aquellas personas que de alguna u otra 
manera aportaron algo para lograr este propósito. 
A mis profesores porque con sus conocimientos 
contribuyeron a mi formación profesional 
A los miembros del jurado por su 
disposición y paciencia. 
 
 
 
4 
 
INDICE 
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 6 
II. OBJETIVO ............................................................................................................................................... 7 
III. GENERALIDADES ................................................................................................................................ 8 
3.1 Farmacoepidemiología ............................................................................................................................ 8 
3.1.1. Clasificación de los estudios epidemiológicos .................................................................................... 9 
3.2 Estudios y Revisión de utilización de medicamentos según la OMS ................................................... 12 
3.2.1 Metodología estadística de los estudios de consumo ......................................................................... 14 
3.3 Uso Racional de Medicamentos ........................................................................................................... 16 
3.3.1 Uso racional del medicamento en enfermedades infecciosas ............................................................. 18 
3.3.2 Errores de Medicación y problemas relacionados con los padecimientos. ........................................ 21 
3.3.3 Analizar los errores de medicación como errores de sistema ............................................................. 23 
3.3.4 Análisis de los errores de medicación ................................................................................................ 24 
3.3.5 Causas de los errores de medicación .................................................................................................. 24 
3.3.6 Clasificación de los Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) ......................................... 25 
3.5 Terapia Antibacteriana ......................................................................................................................... 26 
Definición de antibacterianos ...................................................................................................................... 26 
3.5.1 Resistencia a los antibióticos. ............................................................................................................. 30 
3.5.2 Resistencia contra la acción de antibacterianos .................................................................................. 33 
3.3.3 Determinantes de la respuesta a la terapia antimicrobiana ................................................................ 34 
3.3.4 Factores farmacocinéticos indispensables en la terapia antimicrobiana óptima ................................ 35 
3.3.5 Fármacos antibacterianos ................................................................................................................. 36 
3.3.5.1 Penicilinas ....................................................................................................................................... 36 
3.5.1.2 Carbapenémicos .............................................................................................................................. 39 
3.5.1.3 Inhibidores de β-lactamasa .............................................................................................................. 42 
3.5.1.4 Cefalosporinas ................................................................................................................................. 42 
3.5.1.5 Sulfamidas ....................................................................................................................................... 48 
3.5.1.6 Tetraciclinas .................................................................................................................................... 51 
3.5.1.7 Cloranfenicol ................................................................................................................................... 53 
3.5.1.8 Aminoglucósidos ............................................................................................................................. 54 
3.5.1.9 Macrólidos. ...................................................................................................................................... 59 
3.5.1.10 Lincosamidas ................................................................................................................................. 61 
3.6 Enfermedades de Utilización de la terapia antibacteriana ..................................................................... 64 
3.6.1 Infecciones de las vías respiratorias ................................................................................................... 64 
 
 
 
5 
 
3.6.1.1 Faringoamigdalitis ........................................................................................................................... 64 
3.6.1.2 Sinusitis ........................................................................................................................................... 65 
3.6.1.3 Otitis ................................................................................................................................................ 67 
3.6.1.4 Neumonía ........................................................................................................................................ 68 
3.6.2 Tuberculosis ...................................................................................................................................... 68 
3.6.3 Infecciones en vías urinarias .............................................................................................................69 
3.6.4 Infecciones Cutáneas ......................................................................................................................... 81 
3.6.5 Infecciones gastrointestinales ............................................................................................................ 83 
3.6.5.1 Apendicitis aguda ............................................................................................................................ 83 
3.6.5.2 Gastroenteriris ................................................................................................................................. 84 
3.6.5.3 Pancreatitis Aguda ........................................................................................................................... 87 
V. RESULTADOS ...................................................................................................................................... 91 
VI. ANALISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................................... 98 
VII. CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 101 
VIII. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................... 103 
 
 
 
 
 
 
6 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Los medicamentos son elementos terapéuticos no exentos de riesgos y, frecuentemente de alto 
costo. Por estas ranzones, el uso indebido de ellos puede tener consecuencias desagradables para 
la salud del paciente y para su economía. En los últimos años se ha producido un aumento en el 
gasto y consumo de antibióticos en diversos países. Este fenómeno ha coincidido con un 
incremento en el desarrollo de resistencia bacteriana tanto a nivel hospitalario como en la 
comunidad 
 
En la práctica clínica es frecuente observar diversas formas de uso inapropiado de estos 
medicamentos. La utilización de quimioprofilaxis en situaciones no justificadas, la prescripción 
de antibióticos para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio alto (en su mayoría de 
etiología viral), el uso de agentes de amplio espectro para el tratamiento de infecciones de 
etiología monobacteriana de sensibilidad conocida y la administración de esquemas posológicos 
inadecuados, son algunos ejemplos. 
 
Como consecuencia, se producen modificaciones importantes en los microorganismos 
hospitalarios y aumenta el riesgo de infecciones intrahospitalarias por gérmenes multirresistentes, 
lo que obliga a buscar alternativas terapéuticas más costosas, con mayor riesgo de reacciones 
adversas. Para desarrollar estrategias tendientes a mejorar el uso de antibióticos es necesario 
realizar estudios de utilización que permitan cuantificar y valorar la calidad del consumo. 
 
No hay que olvidar que la elección de un fármaco tiene como finalidad asegurar el efector y el 
bienestar del paciente cumpliendo así los estándares médicos y legales. Tomando en cuenta lo 
anterior surge al mismo tiempo la inquietud y la necesidad de realizar el presente estudio 
tendiente a precisar el uso adecuado o inadecuado de los medicamentos antibacterianos prescritos 
en pacientes pediátricos de un hospital privado. 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. OBJETIVO 
 
 Realizar una investigación y revisión de la utilización de los medicamentos 
antibacterianos mediante el análisis de historias clínicas y la prescripción para determinar 
los factores que influyen en el desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes que 
reciben estos medicamentos y favorecer el uso racional de los antibacterianos en un 
hospital privado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
III. GENERALIDADES 
 
3.1 Farmacoepidemiología 
Hay reacciones adversas como los efectos teratógenos de los fármacos que no pueden estudiarse 
mediante ensayos clínicos. Tampoco pueden estudiarse las reacciones adversas, por lo que debe 
recurrirse a estudios epidemiológicos. 
1,2,4
 
La Farmacoepidemiología se define como la ciencia que estudia el impacto de los fármacos en 
poblaciones humanas, utilizando para ello el método epidemiológico. Es decir es la aplicación del 
conocimiento, métodos y razonamiento epidemiológico al estudio de los efectos benéficos o 
perjudiciales y del uso de los medicamentos en poblaciones humanas.
 1,2,4
 
Actualmente su campo de acción esencial para cualquier sistema sanitario, es que nos permite 
juzgar sobre las causas de los usos y de los efectos de los medicamentos, evaluar las 
consecuencias de las políticas de medicamentos, así como mejorar los patrones de utilización de 
los mismos y sobre todo valorar el impacto de los fármacos sobre la morbilidad y la mortalidad 
en una población definida.
 1,2,4
 
La Farmacoepidemiologia es una rama de la salud pública que tiene como principal objetivo 
garantizar la información que conduzca a proteger la salud de las poblaciones y mejorar la 
seguridad y eficacia de los medicamentos. Además permite aumentar la eficacia de los sistemas 
de salud al dirigir los recursos financieros a aquellas intervenciones que produzcan beneficios 
demostrados por las poblaciones como lo es
1,2,4
: 
 Examinar las diferencias entre la experimentación controlada y la práctica habitual. 
 Caracterizar las contraindicaciones o inconsistencias que tanto dificultan la continuidad. 
 Hacer un seguimiento de la influencia de la polarización y el conflicto sobre la 
racionalidad y el uso de la investigación farmacológica. 
 
Al campo de la farmacoepidemiología se ha accedido desde distintas especialidades y 
preparaciones, en general este acceso se ha producido desde los campos de la farmacología y la 
farmacia por un lado y desde distintas epidemiología y la bioestadística por otro lado.
 1,2,4
 
 
 
 
9 
 
Las principales áreas de acción de la Farmacoepidemiología son
1,2,4
: 
 El uso racional de los medicamentos. 
 Correcta prescripción. 
 Uso de medicamentos eficaces, seguros, de bajos costo (baratos), y convencionales. 
 Farmacodivulgación. 
Estas acciones la realizan a nivel de atención primario de salud o secundario a nivel hospitalario. 
3.1.1. Clasificación de los estudios epidemiológicos 
La clasificación de los estudios epidemiológicos se pueden realizar de dos formas: conforme a si 
el o los factores en estudio son o no controlados por el investigador, y la otra, considerando la 
variable tiempo.
 1,2,4
 
Según la primera clasificación, tendríamos
1,2,4
: 
A) Estudios Experimentales.- Son aquellos en el investigador introduce una variable o un 
tratamiento para verificar alguna hipótesis en un grupo en estudio y un grupo de control, 
dividiéndolos en forma aleatoria. Esto se denomina experimento en condiciones 
controladas. Cuando la introducción de este nuevo elemento se hace en el curso natural de 
un proceso de masas y estudian los resultados obtenidos, se habla de un experimento en 
condiciones no controladas. Estos estudios son una buena herramienta no sólo para 
evaluar la eficacia y riesgos de un tratamiento, sino también de cualquier prueba clínica, 
en general. La principal desventaja es el problema ético que significa el hecho de que al 
grupo de control se le estaría negando una terapia efectiva.
 1,2,4
 
 
B) Estudios Observacionales.- La mayoría de los estudios farmacoepidemiológicos utilizan 
este tipo de diseño, y son aquellos en que el investigador no se somete a control de las 
variables. Dentro de ellos se encuentran los estudios descriptivos de utilización de 
medicamentos y los estudios analíticos de cohorte tanto retrospectiva como prospectiva y 
casos y controles. 
1,2,4
 
 
 
 
 
10 
 
Según la variable tiempo, se clasifica en
1,2,4
: 
a) Estudios Retrospectivos.- Son estudios que, si bien realizarlos hoy, en el presente, son el 
resultadode un proceso que se gestó en el pasado. 
b) Estudios Prospectivos.- Son estudios en que se sigue a una población en el tiempo, hacia 
el futuro. 
En el esquema siguiente se muestran los distintos diseños que existen para llevar a cabo la 
investigación epidemiológica. Con excepción de los estudios experimentales, todos son estudios 
observacionales. Este esquema considera ambas clasificaciones descritas anteriormente.
 1,2,4 
Estudios descriptivos.- Los estudios no experimentales son clasificados como descriptivos y 
analíticos. En los estudios no experimentales los pacientes no son asignados a los tratamientos 
por el investigador y por lo general son descriptivos y se llevan acabo para describir o resumir 
datos, los daros descriptivos son útiles en la generación de hipótesis y para determinar si hay un 
número suficiente de pacientes, prescripciones, acontecimientos para conducir un estudio más 
riguroso. Pueden incluir perfiles del uso de drogas, farmacovigilancia, tipos de pacientes o 
enfermedades.
 1,2,4 
 
Estudios analíticos.- Son estudios no experimentales, se utilizan para probar hipótesis. Entre 
ellos se encuentran
1,2,4
: 
 Ensayo controlado aleatorio: El patrón oro en la determinación de los efectos benéficos y 
adversos de los fármacos es el ensayo clínico prospectivo, doble ciego y aleatorio. 
Cunado los pacientes son asignados al tratamiento es forma aleatoria, se pueden controlar 
muchos sesgos que de otro modo excluirían resultados válidos 
 Doble ciego: Lo ideal es que ni el paciente, ni el medico sean capaces de distinguir entre 
los medicamentos que están en ensayo, las personas en tratamiento que realizan 
determinaciones o mediciones de interés también están incluidos.
 
 
 
Estudios de cohorte o prospectivos.- Los estudios de cohorte se basan en un seguimiento en el 
tiempo de uno o más grupos humanos que difieren entre sí por la presencia de una o más 
variable(s) independiente(s). Por esta razón se les denominan estudios prospectivos. 
1,2,4
 
 
 
 
11 
 
Los estudios de cohorte permiten estudiar
1,2,4
: 
1. La incidencia de una enfermedad o un acontecimiento. 
2. La hipótesis de causalidad. 
3. La historia natural y social de la enfermedad. 
La habitualidad en los estudios prospectivos es seguir la evolución de una cohorte, y cuando es 
posible, separada en dos cohorte expuesta y cohorte de control. 
Los estudios de cohorte prospectivo es el preferido, y como lo indica su nombre este estudio 
avanza en el tiempo. Un estudio de cohorte permite obtener información sobre incidencia y a 
partir de ésta, indicadores de riesgos absolutos y relativos. Los estudios de cohorte consisten en el 
seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que presenta diferentes grados de 
exposición a un factor de riesgo en quienes se mide la aparición de la enfermedad o condición en 
estudio.
 1,2,4
 
Estudios de casos y controles.- Los individuos se dividen en enfermos (casos) y los que no 
proceden la enfermedad (controles). Después de tener ambos grupos formados, se comienza a 
averiguar la frecuencia con que han sido expuestos a una factor casual de la enfermedad debe 
haber estado presente con mayor frecuencia en los que son caos. Los dos grupos tienen que ser 
homogéneos en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico. 
1,2,4
 
En los estudios de casos y controles loa pacientes son seleccionados de acuerdo con ciertos 
criterios previamente establecidos, y son comparados con el grupo de control (aquellos que no 
padecen la enfermedad en estudio). Por entrevista a los pacientes y revisión de fichas clínicas se 
determina en ambos grupos la exposición en el pasado al factor de riesgo (por ejemplo, uso de 
medicamento). 
Es importante determinar si las diferencias encontradas en la exposición al fármaco se pueden 
deber al fármaco o al factor de riesgo. Los dos grupos tienen que ser homogéneos en cuanto a 
edad, sexo y nivel socioeconómico.
 1,2,4
 
 
 
 
 
12 
 
VENTAJAS 
 Son adecuados para enfermedades o reacciones adversas raras 
 Son adecuados para enfermedades o reacciones adversas con larga latencia. 
 Son menos costosos. 
 Requieren pocos sujetos, y no hay riesgo para los participantes. 
 Permiten estudiar multicausalidad en las enfermedades. 
 
DESVENTAJAS 
 Toda la información es recogida de las historias clínicas de los que estuvieron 
expuestos en el pasado. 
 No se pueden estimar tasas de enfermedad en los expuestos y los no expuestos. 
 Es difícil medir el sesgo y elegir el grupo control. 
3.2 Estudios y Revisión de utilización de medicamentos según la OMS 
El consumo de medicamentos, se precisan de unidades de medida que sean aceptadas y utilizadas 
por todos los que van a realizar o están interesados por este tipo de estudios. Podría pensarse que 
una unidad de medida sería el envase, pero tiene el inconveniente de que no todos los países 
tienen para un mismo medicamento la misma dosificación, ni el mismo número de formas 
farmacéuticas, existiendo incluso, dentro del mismo país, diferencias sustanciales para un mismo 
principio activo en la dosificación que presenta diferentes marcas comerciales. 
A ello, debe añadirse que la dosificación está supeditada a variaciones de hábitos o escuelas de 
formación del médico o de la gravedad del paciente:
 1,2,4
 
 Estudios de consumo: Describen que medicamentos se consumen y en que cantidades. 
 Estudios de prescripción- indicación: Describen las indicaciones (enfermedades) en las 
que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos. 
 Estudios de indicación-prescripción: Describen los fármacos utilizados en una 
determinada indicación o grupo de indicaciones. 
 
 
 
13 
 
 Estudios sobre esquema terapéutico: Se describen las características de utilización 
práctica de los medicamentos (dosis, monitorización de los niveles plasmáticos, duración 
del tratamiento). 
 Estudios de los factores que condicionan los hábitos de prescripción o dispensación: 
Aquí se describen características de prescriptores, de los dispensadores, de los pacientes o 
de otros elementos relacionados con los medicamentos y su relación con los hábitos de 
prescripción o dispensación. 
 Estudios de consecuencias prácticas de la utilización de los medicamentos: Se 
describen beneficios, efectos indeseados o costos reales del tratamiento farmacológico. 
 Estudios de intervención: Describen las características de la utilización de los 
medicamentos en relación con un programa de intervención concreto sobre le uso de los 
mismos. 
Estos son los estudios de utilización de los medicamentos, los encargados de seguir la vida de los 
fármacos en la comunidad una vez que han sido comercializados, los que se complementan con 
los estudios de farmacovigilancia, que se encargan de describir los efectos indeseables que 
aparecen también con su uso.
 1,2,4
 
Los estudios de utilización de los medicamentos pueden ser diseñados, organizados y realizados 
por los médicos, de los diferentes niveles de atención y servir como control de calidad interno, o 
bien por profesionales de la salud, no relacionados directamente con la prescripción 
(farmacólogos, farmacoepidemiologos, farmacéuticos, epidemiólogos, administrativos) y 
emplearse como un control de calidad externo, para mejorar la asistencia médica.
 1,2,4
 
Sus requerimientos de información son bien distintos, y el salto de los estudios de consumo a los 
de calidad depende en gran medida del desarrollo de sistemas computerizados de información y 
registros clínicos. A lo largo de los últimos años se ha ido desplazando el interés desde la 
sintomatología del consumo hacia la etiología de la calidad de la prescripción y sus 
determinantes. 
1,2,4
 
 
 
 
 
14 
 
También el interés se está desplazando desde la cantidad hacia la calidad. Los EUM han de servir 
para mejorar la gestión y también para mejorar la calidad médica, evitando interacciones dañinas 
entre fármacos,y minimizando efectos adversos. Sin embargo, el avance de los EUM requiere la 
mejora de los Sistemas de Información. 
1,2,4
 
 
Los estudios de consumo 
Los estudios de consumo describen las cantidades y el gasto de los medicamentos dispensados, 
comprados o financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Son útiles como sistemas de 
alerta, para detectar desviaciones de consumo, para comparar zonas de salud o médicos, tanto 
transversalmente como longitudinalmente y para aproximar la calidad del medicamento prescrito 
con datos agregados. Se resalta el momento en que entran en vigor los precios de referencia, con 
objeto de detectar posibles cambios en el comportamiento del gasto a partir de ese momento.
 1,2,4
 
Los estudios de consumo suelen emplean la Dosis Diaria Definida (DDD) y la Dosis Diaria 
Definida por millón de habitantes (DHD) como unidad de medida para comparar consumos 
agregados. Esta medida salva las dificultades de comparación entre envases que contienen 
diferentes cantidades del principio activo. Así mismo, se suele calcular y comparar el coste por 
DDD entre centros o zonas de salud.
 1,2,4 
3.2.1 Metodología estadística de los estudios de consumo 
Con datos de consumo (en unidades físicas, en valor o en DDD), agregados por médicos o por 
Zonas de Salud se pueden abordar estudios para presupuestar o monitorizar el gasto farmacéutico 
de los médicos, y con fines de inspección y control. Una distinción esencial es entre modelos 
normativos y modelos predictivos. Los primeros se diseñan para asignar recursos con criterios 
objetivos, los segundos tratan de explicar hechos o de predecir consumo o gasto en el futuro 
inercial. Difieren en la filosofía de selección de variables, y en su objetivo.
1,2,4
 
 
 
 
 
 
15 
 
Los modelos normativos 
La idea básica es estimar el gasto justificado medio que debería tener cada Zona de Salud (o cada 
médico), dadas las necesidades de su población adscrita, para asignar los recursos presupuestarios 
con criterios objetivos y de forma equitativa. El instrumento metodológico es un modelo 
estadístico causal, tipo regresión múltiple.
 1,2,4
 
Los modelos predictivos 
Los modelos predictivos sirven para elaborar presupuestos realistas, ayudan a diseñar incentivos 
al ahorro, y detectar “outliers” a controlar de cerca (médicos que prescriben demasiado). 
Aunque con sus limitaciones como método de presupuestación normativa, la regresión múltiple 
predice bien el gasto farmacéutico. Los modelos predictivos, que suelen conseguir muy buenos 
ajustes estadísticos a nivel de Zona de Salud, sacrifican el conocimiento de “cómo deben ser las 
cosas” en pro de explicar satisfactoriamente el “cómo son”. No sólo incluyen entre las variables 
explicativas las que justifican normativamente el gasto, sino todas las que contribuyan a predecir 
el nivel de gasto en que incurrirán los médicos o las Zonas, según el modelo, durante el horizonte 
temporal de predicción.
 1,2,4
 
Los estudios descriptivos de utilización de antimicrobianos en el medio hospitalario, basados en 
la cuantificación en base a Dosis Diarias Definidas por 100 estancias-día (DDD/100 Est-día) son 
una herramienta útil para monitorizar la utilización de dichos fármacos. Así, son de gran interés 
para realizar comparaciones entre centros o áreas geográficas y analizar su evolución temporal.
 
1,2,4
 
A pesar de sus limitaciones, pueden ser de gran utilidad en un primer nivel de análisis, para la 
detección de problemas potenciales de utilización, que conduzcan a la realización de estudios 
más específicos y exhaustivos, ya que permiten contrastar desviaciones temporales de consumo y 
facilitan una posible intervención de racionalización terapéutica. Los antimicrobianos son un 
grupo de fármacos de amplia utilización en el medio hospitalario y generan un coste elevado. 
1,2,4
 
La prevalencia de la prescripción alcanza el 34,64%. Por otro lado, se estima que el coste de este 
grupo puede llegar a superar el 30% del coste total de medicamentos en el medio hospitalario. 
 
 
 
16 
 
Está unido a las repercusiones que puede plantear un uso inadecuado sobre la modulación de la 
flora microbiana en el hospital, con un aumento de las resistencias microbianas, y la generación 
de sobreinfecciones entre otros efectos, justifica sobradamente el interés de seleccionar este 
grupo de fármacos para la realización de estudios de utilización de medicamentos.
 1,2,4
 
El objetivo fundamental del servicio de farmacia es conseguir un uso racional de los 
medicamentos en atención especializada, entendiéndose por ello la consecución de un estado en 
el que los pacientes reciben los fármacos indicados para su situación clínica en las dosis que 
satisfagan las necesidades individuales durante un tiempo adecuado, al menor coste posible para 
ellos y para el hospital y con el mínimo riesgo de efectos adversos.
12
 
Los programas de revisión de la utilización de medicamentos constituyen una de las herramientas 
utilizadas en la garantía de calidad del tratamiento farmacológico y van a constituir una estrategia 
de contención de costes. Este control de calidad se fundamenta en la comparación del uso real de 
los medicamentos con respecto a unos criterios de utilización previamente fijados por consenso 
en función de los conocimientos existentes sobre los mismos.
12
 
 
3.3 Uso Racional de Medicamentos 
El uso racional de los medicamentos constituye un problema en todo el mundo. La Organización 
Mundial de la Salud (OMS) estima que la mitad de los medicamentos que se utilizan en el mundo 
se recetan o se dispensan de forma adecuada, y que la mitad de los pacientes no toman su 
medicación correctamente. Por ello, entre las prioridades estratégicas de la OMS en materia 
farmacéutica figura el uso racional de los medicamentos y la promoción de un uso 
terapéuticamente justificado y costo-eficaz de los mismos.
 7
 
Una de las finalidades de este uso racional de los medicamentos es evitar los errores de 
medicación (EM). Aunque muchas veces estos errores se identifican con las reacciones adversas 
a los medicamentos (RAM), el termino es más amplio ya que engloba todos los errores que se 
producen en cualquiera de los procesos del sistema de utilización de los medicamentos, pudiendo 
estar relacionados con la práctica profesional, los propios medicamentos, los procedimientos o 
 
 
 
17 
 
los sistemas. Se estima que los errores de medicación son responsables del 5.3% de los ingresos 
hospitalarios y, mientras que en países como Estados Unidos existen numerosos estudios que 
indican la gran relevancia de los errores de medicación en el gasto sanitario, tanto por el número 
de ingresos hospitalarios que producen como por los acontecimientos adversos en pacientes ya 
hospitalizados.
 7
 
Este principio implica que el paciente recibe el medicamento adecuado a su necesidad clínica, a 
la dosis requerida, durante el periodo de tiempo necesario y con el menor coste posible para el 
paciente y para la comunidad. Se justifica políticamente la utilización racional de los 
medicamentos para reducir el gasto, a nuestro juicio incorrectamente denominado gasto 
farmacéutico, este uso correcto y racional de los medicamentos es esencial para mejorar la 
calidad de vida del paciente.
 7
 
El farmacéutico comunitario tiene una responsabilidad fundamental en lo que se refiere a la 
atención de las necesidades de los individuos y de la sociedad en materia de medicamentos y es, 
por tanto, una figura esencial en los sistemas de salud para promover el uso racional del 
medicamento y mejorar la atención sanitaria del paciente y de la comunidad.
 7
 
El farmacéutico no sólo debe utilizar sus conocimientos para adquirir o elaborar un medicamento, 
custodiarlo, conservarlo de forma óptima y dispensarlo correctamente, sino que de forma 
profesional ha de realizar un seguimiento del tratamiento en el pacientey avaluar los resultados 
obtenidos. Para ello, el farmacéutico, en el ejercicio de la dispensación, debe informar al paciente 
del riesgo que puede presentar la automedicación, verificar que el paciente conoce el objeto de su 
tratamiento y proporcionarle la información necesaria para el uso correcto del medicamento.
 7
 
En este sentido es importante comprobar que el paciente, la forma farmacéutica y la vía de 
administración del medicamento, la posología y duración del tratamiento y los posibles efectos 
secundarios e interacciones.
 
El uso racional del medicamento es esencial de adherencia del 
paciente al tratamiento, ya que todo el esfuerzo que supone un correcto diagnostico y tratamiento 
puede malograrse simplemente si el usuario no toma su medicamento. 
7
 
Dentro de las actividades asistenciales del farmacéutico, la farmacovigilancia persigue 
proporcionar de forma continuada información sobre la seguridad de los medicamentos, hacer 
 
 
 
18 
 
posible la adopción de medidas oportunas en caso de reacciones adversas graves y asegurar que 
los medicamentos existentes en el mercado presenten una relación beneficio-riesgo favorable en 
las condiciones de uso autorizadas. 
La farmacovigilancia es una responsabilidad compartida entre la administración sanitaria, los 
laboratorios farmacéuticos y los profesionales sanitarios; entre ellos el farmacéutico es uno de los 
que realiza mayor número de comunicaciones.
7
 
Diversos factores influyen sobre este uso irracional: la promoción de los medicamentos por parte 
de la industria farmacéutica, la falta de información independiente y las actitudes, creencias y 
prácticas de los profesionales de la salud y de los consumidores. 
Por otra parte, a nivel académico no existe uniformidad de criterios frente al uso racional del 
medicamento.
11,12.
 
 
3.3.1 Uso racional del medicamento en enfermedades infecciosas 
A pesar de la mejora en los tratamientos antibióticos y la instauración de medidas profilácticas, 
las infecciones bacterianas continúan siendo causa importante de enfermedad en individuos 
sanos y sobre todo en pacientes inmunodeprimidos.
 7
 
Al igual que todos los demás tratamientos, en el caso de las infecciones bacterianas el 
farmacéutico deberá asegurar la efectividad y la seguridad de los antibióticos. Logar la eficacia 
de los antibióticos es posiblemente más importante que en otros medicamentos. Mientras que en 
la mayoría de los medicamentos pretenden solamente disminuir síntomas o controlar 
determinados efectos de las enfermedades, sin plantearse la curación de los mismas casi en 
ningún caso.
 3,12
 
Los antibióticos sí pretenden curar la enfermedad y, la mayoría de las ocasiones, lo consiguen 
erradicando la bacteria causante. 
 
 
 
19 
 
Para alcanzar la eficacia en un tratamiento antibiótico hay que tener en cuenta dos parámetros: 
elección del antibiótico adecuado y concentración del antibiótico en el lugar e acción por encima 
de la concentración mínima inhibitoria (CMI) durante el tiempo necesario.
 3,12
 
La elección depende directamente de la sensibilidad del germen causante de la infección y la 
selección del antibiótico la realiza el médico. En la automedicación con antibióticos es preciso 
reparar en dos aspectos relevantes: la obtención sin receta de un antibiótico y el uso por el 
paciente de restos de medicación de un tratamiento anterior. 
3,12 
El objetivo es evitar que inicie sin control médico, y eso sólo pude conseguirse mediante la 
educación sanitaria de los pacientes. Por ello, el farmacéutico debe informar en todas las 
dispensaciones de que los tratamientos con antibióticos deber terminarse y la medicación 
sobrante habrá de desecharse para evitar confusiones en el futuro.
 3,12
 
Con el fin de evitar errores de medicación, el farmacéutico deberá comprobar en cada 
dispensación que la vía de administración es la correcta t que la dosis prescrita por le médico 
supera la dosis mínima eficaz recomendada para ese paciente, durante el tiempo de tratamiento 
necesario, teniendo en cuenta los amplio rangos de dosis que tienen los antibióticos. 
3,12 
También es importante explicar al paciente que algunos antibióticos deben administrarse con o 
sin alimentos para favorecer su absorción, ya que en algunos casos pueden a parecer problemas 
relacionados con los medicamentos de efectividad del antibiótico por esta causa.
 7 
Además del uso que el paciente hace del antibiótico hay que tener en cuenta las posibles 
interacciones con otros medicamentos que podrían disminuir los niveles plasmáticos del 
antibiótico. Estas interacciones sólo serán relevantes si la dosis prescrita está muy ajustada al 
rango terapéutico.
 3,12
 
Además de la efectividad hay que conseguir la seguridad del tratamiento, es decir, evitar en lo 
más posible las reacciones adversas al medicamento. Afortunadamente, la mayoría de los 
antibióticos utilizados en atención primaria son muy seguros.
 3,12
 
 
 
 
20 
 
La mayoría de los antibióticos, especialmente los de amplio espectro, son capaces de alterar la 
flora microbiana normal en diversas cavidades del organismo, provocando con ello diversas 
superinfecciones generalmente fúngicas.
3,12
 
La utilización de los antibióticos para el tratamiento de los cuadros infecciosos constituye, sin 
lugar a dudas, uno de los éxitos terapéuticos de las últimas décadas. En muchos pacientes, estos 
fármacos han conseguido revertir situaciones con pronóstico muy grave. 
12,11
 
La resistencia cuesta dinero, medios de subsistencia y vidas humanas y amenaza con socavar la 
eficacia de los programas de atención de la salud. Se ha descrito recientemente como una 
amenaza para la estabilidad mundial y la seguridad de los países. Unos pocos estudios han 
indicado que los clones resistentes se pueden reemplazar por otros susceptibles; sin embargo, en 
general, la resistencia tarda en revertirse o es irreversible.
 12,11 
La utilización de los antimicrobianos es la causa principal de la resistencia. Paradójicamente, esa 
presión selectiva es resultado de una combinación del uso excesivo que se hace en muchas partes 
del mundo, en particular para combatir infecciones menores, de un uso incorrecto por falta de 
acceso a un tratamiento apropiado y de una subutilización debida a la falta de recursos 
financieros para terminar los tratamientos.
 12,11
 
La resistencia recién comienza a verse como problema social y, desde un punto de vista 
económico, como una externalidad negativa en el ámbito de la atención de salud. Cada decisión 
de utilizar un antimicrobiano (ya sea que surja del consumidor mismo o de una decisión conjunta 
del trabajador de salud y el paciente) suele adoptarse sin tener en cuenta el panorama social ni el 
del servicio de salud.
 12,11
 
La Estrategia mundial de la OMS para contener la resistencia a los antimicrobianos responde a 
esas preguntas. 
Proporciona un marco de intervenciones encaminadas a desacelerar la aparición y reducir la 
propagación de los microorganismos resistentes a los antimicrobianos mediante las siguientes 
medidas:
 12,11
 
1) Reducción de la carga de morbilidad y de la propagación de la infección. 
 
 
 
21 
 
2) Mejora del acceso a los antimicrobianos apropiados. 
3) Mejora de la utilización de los antimicrobianos. 
4) Fortalecimiento de los sistemas de salud y de su capacidad de vigilancia. 
5) Cumplimiento de los reglamentos y de la legislación. 
6) Fomento del desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas apropiados. 
 
3.3.2 Errores de Medicación y problemas relacionados con los padecimientos. 
Un error de medicación (EM) es cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al 
paciente o de lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, mientras la medicación 
está bajo control de los profesionales sanitarios, del paciente ó consumidor. 
15,16,17,18
 
La complejidad del denominado “sistema de utilización demedicamentos”, es cada vez mayor, 
sobre todo en el ámbito hospitalario, lo que conlleva un mayor riesgo de que se produzcan EM, y 
de que éstos a su vez, causen efectos adversos a los pacientes. 
15,16,17,18
 
Otros factores favorecen aun más la producción de errores, como son el escaso nivel de 
informatización de la asistencia sanitaria, su gran segmentación y la disponibilidad de un número 
creciente de medicamentos de difícil conocimiento y manejo.
 15,16,17,18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Clasificación de los errores de medicación
15,16,17,18 
Cuadro 1.- Clasificación de los errores de medicación.
 
Error Descripción 
Relacionados con 
la prescripción 
 
1) A la hora de prescribir el medicamento: error al cambiar la vía de administración, 
error de las dosis comercializadas del medicamento prescrito, error en la frecuencia 
de administración, error de dosis en el paso de vía endovenosa a vía oral. 
2) Prescripción incompleta, ambigua, escritura ilegible, así como utilización 
inadecuada de abreviaturas. 
3) Orden escrita en la historia de un paciente erróneo. 
4) Procedimiento inadecuado (p.e modificar una orden después de enviada a farmacia 
en los servicios con dosis unitarias.) 
Relacionados con 
la trascripción de 
la orden médica 
 
1) Identificación errónea del paciente. 
2) Error en el mismo proceso de transcripción. 
3) Error de interpretación de la orden médica. 
4) Fallo o retraso en enviar la orden a Farmacia. 
Relacionados con 
la dispensación 
 
1) Medicación dispensada incorrectamente o no dispensada. 
2) Interpretación errónea de la orden de tratamiento. 
3) No comprobación de la fecha de caducidad, o etiquetado incorrecto. 
Relacionados con 
la administración 
 
1) Medicación mal colocada en la unidad de hospitalización 
2) Identificación inadecuada del paciente 
3) Medicación incorrecta 
4) Errores en la preparación del medicamento 
5) Forma farmacéutica equivocada 
6) Administración al paciente de una dosis mayor o menor que la prescrita, o de dosis 
duplicadas. 
7) Administración de la medicación fuera del periodo de tiempo preestablecido en el 
horario programado de administración. 
8) Error en la técnica de administración 
9) Avería de los equipos de administración. 
Relacionados con 
el fabricante 
1) Similitud en el nombre registrado o genérico 
2) Errores de etiquetado o envasado parecido o inadecuado. 
Relacionados con 
el entorno 
 
1) Conflictos de asignación 
2) Interrupciones. 
3) Cambios de turnos. 
4) Entrenamiento insuficiente. 
5) Excesiva carga de trabajo. 
6) Falta de normalización del procedimiento. 
7) Violación de normas de procedimiento. 
8) Falta de información sobre condiciones particulares del paciente. 
9) Otros 
Error de 
cumplimiento 
 
1) Conducta inapropiada del paciente en cuanto a cumplimiento de la medicación 
pautada. 
 
 
 
 
23 
 
3.3.3 Analizar los errores de medicación como errores de sistema 
Para mejorar la seguridad del sistema sanitario, la premisa inicial es reconocer que el error es 
inherente a la naturaleza humana, es decir, que, independientemente de la capacitación y del 
cuidado de las personas, los errores pueden cubrir en cualquier proceso humano, incluyendo el 
complejo sistema de utilización de los medicamentos. Por ello, lo realista es crear sistemas 
sanitarios seguros que sean resistentes a los errores humanos.
 15,16,17,18
 
Es necesario también asumir que la mejor forma de mejorar los sistemas y prevenir los errores 
radica en analizar los propios EM que se producen, con el fin de identificar las causas que los 
originan.
 15,16,17,18
 
En esencia, el primer proceso consiste en la selección de los medicamentos a disponer en el 
hospital, realizada por un equipo multidisciplinar. Le sigue el estudio del paciente y la 
prescripción de la terapia farmacológica necesaria por el médico. 
15,16,17,18
 
A continuación, el farmacéutico valida la prescripción médica, la cual se prepara y dispensa en el 
Servicio de Farmacia. Posteriormente, los medicamentos se administran por la enfermera y, por 
último, se monitoriza la respuesta del paciente al tratamiento, con el fin de controlar tanto los 
efectos deseados como las posibles reacciones inesperadas al tratamiento.
 15,16,17,18
 
Desde esta misma perspectiva, la clave para la reducción de los Errores de Medicación en los 
hospitales radica en establecer una sistemática continua de evaluación y mejora de los procesos 
que integran los sistemas de utilización de medicamentos, y en la detección y análisis de los EM 
que se producen. Esta evaluación debe ser realizada por un equipo multidisciplinar en cada 
hospital y tendrá como objetivos principales los siguientes
15,16,17,18
: 
– Identificar los componentes del sistema proclives a errores (puntos de riesgo) que es preciso 
mejorar. 
– Implementar estrategias efectivas que permitan prevenir o reducir los errores. 
– Comprobar el resultado de las estrategias de mejora que se incorporen. 
 
 
 
24 
 
3.3.4 Análisis de los errores de medicación 
Los errores de medicación se deben analizar desde la perspectiva de sistema, con el fin de 
documentar diversos aspectos de los mismos. Fundamentalmente conviene clasificarlos en 
función del proceso de la cadena terapéutica donde se originan, de la gravedad de las posibles 
consecuencias para el paciente y de las características del error (tipos). Asimismo, es fundamental 
analizarlos para conocer las causas y factores que han contribuido a su aparición.
 15,16,17,18 
3.3.5 Causas de los errores de medicación 
Como se ha descrito anteriormente, el análisis de los errores de medicación permite documentar 
aspectos básicos de los mismos, como son: el tipo de problemas que han sucedido, el momento 
del proceso de utilización de los medicamentos en el que se han producido y los daños que han 
causado a los pacientes. 
Aunque esta información es útil para caracterizar los EM, el aspecto más importante es conocer 
por qué ocurrieron dichos errores, es decir, identificar las causas que los originaron. 
El análisis sistemático de las causas de los Errores de Medicación detectados en cada centro o 
institución sanitaria es fundamental para determinar cuáles son los fallos o puntos débiles del 
sistema y desarrollar medidas para subsanarlos. 
15,16,17,18
 
Las causas de los Errores de Medicación son muy complejas. En la mayoría de los casos los 
errores son multifactoriales, debido a que resultan de múltiples factores o fallos, tanto presentes 
en el sistema, relacionados con la organización, procedimientos de trabajo, medios técnicos, 
condiciones de trabajo, etc., como relacionados con los profesionales que están en contacto 
directo con los procesos. 
15,16,17,18
 
Además, los Errores de Medicación son multidisciplinares, pues pueden afectar a varios procesos, 
y por lo tanto, a los diferentes profesionales implicados en la cadena terapéutica. La relación 
entre tipos y causas de Errores de Medicación es igualmente compleja. Así, un tipo de error de 
medicación puede atribuirse a varias causas diferentes, y, al contrario, una causa puede estar 
involucrada en varios tipos de Errores de Medicación diferentes.
15,16,17,18
 
 
 
 
 
25 
 
3.3.6 Clasificación de los Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) 
 
Necesidad: 
Problema de Salud no tratado. El paciente sufre un problema de salud asociado a no recibir una 
medicación que necesita. 
Efecto de medicamento innecesario. El paciente sufre un problema de salud asociado a recibir 
un medicamento que no necesita. 
Efectividad: 
Inefectividad no cuantitativa. El paciente sufre un problema de salud asociado a una 
inefectividad no cuantitativa de la medicación. 
Inefectividad cuantitativa. El paciente sufre un problema de salud asociado a una inefectividad 
cuantitativa de la medicación. 
Seguridad: 
Inseguridad no cuantitativa. El paciente sufre un problema de salud asociado a una inseguridad 
no cuantitativa deun medicamento. 
Inseguridad cuantitativa. El paciente sufre un problema de salud asociado a una inseguridad 
cuantitativa de un medicamento. 
Entendiéndose que: 
 Un medicamento es inefectivo cuando no alcanza suficientemente los objetivos 
terapéuticos esperados. 
 Un medicamento es inseguro cuando produce o empeora algún problema de salud. 
 Un PRM se considera cuantitativo cuando depende de la magnitud de un efecto. 
Se ha optado por cambiar el orden de las dos últimas categorías para mantener una secuencia de 
clasificación correcta. 
 
 
 
 
26 
 
3.5 Terapia Antibacteriana 
Definición de antibacterianos 
Los antibióticos son sustancias químicas producidas por ciertos microorganismos, que son activas 
contra otros microorganismos. Los antibióticos constituyen una clase de agentes 
quimioterapéuticos que se distinguen por el hecho de que son sustancias naturales (producto de la 
actividad microbiana).
5
 
En la actualidad la mayoría de los antibióticos que se utilizan en clínica son de tipo semisintético. 
Algunas de las característicos farmacológicas deseables cultivadas en estos agentes 
semisintéticos son estabilidad, solubilidad, difusión, actividad en el complejo ambiente del 
cuerpo, y excreción lenta. Además estos agentes se diseñan para que posea el índice terapéutico 
más amplio posible.
6
 
Los antibióticos son sustancias antimicrobianas obtenidas por cultivo de microorganismos o 
producidas semisintéticamente, que se utilizan en el tratamiento de infecciones.
5
 
Al seleccionar un antibiótico deben tenerse presentes algunos principios para tratar una infección 
bacteriana. Es importante determinar, si es posible, la susceptibilidad del microorganismo al 
antibacteriano. 
5
 
Además debe tenerse en cuenta ciertos factores del huésped, como la exposición previa a los 
antibióticos, la edad, la función renal y hepática, el lugar de la infección y la administración 
concomitante de otros antibióticos que podrían interaccionar con el antibiótico, así como si la 
paciente está embarazada o inmunodeprimida.
5
 
Existen diferentes formas de clasificar a los antibacterianos: 
5
 
a) Por su efecto antibacteriano: se distinguen bactericidas y bacteriostaticos, según 
produzcan la muerte de las bacterias o inhiban su crecimiento sin destruirlas.
5
 
b) Por su espectro de actividad: pueden ser de amplio espectro y de espectro reducido, 
dependiendo del número de especies bacterianas frente a los más activos. 
5
 
 
 
 
27 
 
c) Por su estructura química, es una clasificación más empleada. Los antimicrobianos se 
agrupan en familias con propiedades similares, como betalactamicos, tetraciclinas, 
quinolonas, aminoglusidos, glucopéptidos, macrólidos, etc. 
5
 
d) Por su mecanismo de acción: existen antibióticos que actúan impidiendo la síntesis de la 
pared bacteriana, la síntesis proteica, alterando la permeabilidad de la membrana celular, 
bloqueando la síntesis de los ácidos nucleicos, etc.
5
 
 
Cuadro 2. Antibióticos bactericidas y bacteriostáticos. 
BACTERICIDAS BACTERIOSTATICOS 
Penicilinas Eritromicinas 
Cefalosporinas Cloranfenicol 
Vancomicina Sulfonamidas 
Aminoglucosidos Lincosamidas 
Fluoroquinilonas Trimetroprim 
Aztreonam 
Imipenem 
Metronidazol 
 
Cuadro 3. Antibióticos por su mecanismo de acción. 
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIOTICOS 
PARED CELULAR: 
Penicilinas 
Cefalosporinas 
Vancomicina 
SINTESIS PROTEICA: 
Aminoglucósidos (30S) 
Tetraciclinas (30S) 
Cloramfenicol (50S) 
Eritromicina (50S) 
Lincomicinas (50S) 
SINTESIS DEL ADN: 
Acido nalidíxico 
Acido oxolínico 
Fluoroquinolonas 
 
 
 
28 
 
Griseofulvina 
SINTESIS DEL ARN: 
Rifamicinas 
Etambutol 
METABOLISMO DEL ACIDO FOLICO: 
Sulfonamidas 
Trimetoprim 
Pirimetamina 
DETERGENTES DE SUPERFICIE: 
Polimixina 
Anfotericina-B 
ENZIMAS CELULARES: 
Nitrofurantoína 
Metronidazol 
Azoles 
 
Cuadro 4. Elección general de antibióticos frente a microorganismos comunes o más importantes.
9 
Microorganismos Antibiótico(s) de primera elección Antibiótico(s) de segunda elección 
COCOS Y BACILOS GRAMPOSITIVOS 
Staphylococcus aureus 
Sensible a meticilina. 
Penicilina semisintètica 
 Resistência a penicililinasa 
 
Cefalosporinas de 1ª. generación. 
Vancomicina, eeritromicina, 
clindamicina. 
S. aureus 
resistencia a metilcilina 
Vancomicina Teicoplanina, 
quinupristinadalforistina. 
S. epidermidis Vancomicina 
Streptococcus pyogenes Bencilpenicilina-
fenoximetilpenicilina 
Betalactamicos,eritromicina, 
vancomicina, cefalosporinas de 1ª. 
generación. 
Streptococcus 
pneumoniae 
Bencilpenicilina, amoxicilina Varios antibióticos eficaces, 
quinolonas, fluoroquinolonas, 
cefalospornas de 1ª. generación. 
Enterococcus Bencilpenicilina, ampicilina + 
gentamicina 
Vancomicina + gentamicina. 
Bacillus antrhacis Ciprofloxacino, doxiciclina Bencilpenicilina, eritromicina 
Clostridium tetanic Metronidazol, bencilpenicilina, 
vancomicina. 
Doxiciclina, clindamicina. 
Clostridium 
perfringens 
Clindamicina + bencilpenicilina Doxiciclina, cefalosporinas de 2ª 
generación. 
Clostridium difficile Metronidazol Vancomicina 
Corynebacterium 
diphteriae 
Mácrolidos Clindamicina 
 
 
 
29 
 
Listeria monocytogenes Ampicilina + gentamicina Cotrimoxazol 
COCOS Y BACILOS GRAMNEGATIVOS 
Neisseria meningitidis Bencilpenicilina Ceftriaxona,cefotaxima. 
Neisseria gnorrhoeae Ceftriaxona, cefixima, 
ciprofloxacino, levofloxacino. 
Espectinomicina, cefoxitina, 
doxiciclina 
Bacilos gramnegativos Metronidazol Clindamicina 
Enterobacter Imipenem o penicilinas 
Antipseudomonas + minoglucósidos. 
Ciprofloxacino 
Escherichia coli Penicilinas + inhibidores de 
betalctamasas, cefalosporinas de 3ª 
generación, fluoroquinolonas, 
aminoglucósidos,nitrofurantoína, 
imipenem (según sitio de acción). 
 
Klebsiella pneumoniae Cefalosporinas de 3ª generación o 
ciprofloxacino. 
Aminoglucósidos, cefalosporinas, 
ciprofloxacino, penicilinas 
antipseudomonas. 
Proteus mirabilis Ampicilina, amoxicilina 
Prosidencia stuarti Amikacina, ciprofloxacino, 
Cefalosporinas de 3ª generación. 
 
Salmonella typhi Azitromicina, ceftriaxona, 
cefoperazona 
Cloranfenicol, amoxicilina, 
ampicilina, cotrimoxazol. 
Serratia marcescens Amikacina, cefalosporinas de 3ª. 
generación, imipenem, 
fluoroquinolonas 
Aztreonam 
Shigella Fluoroquinolonas Ampicilina, Cotrimoxazol 
Yersinia enterocolitica Cefalosporinas de 3ª. generación, 
aminoglucósidos ± tetraciclinas, 
cloranfenicol (sepsis) 
Ciprofloxacino, doxiciclina 
Acinetobacter Imipenem, cefalosporinas de 3ª 
generación, fluoroquinolonas + 
amikacina, ceftazidima. 
 
Brucella Doxiciclina mas gentamicina/ 
rifampicina, trimetropim + 
rifampicina. 
Cloranfenicol, cotrimoxazol ± 
gentamicina 
Gardenella vaginalis Metronidazol Clindamicina 
Haemophilus 
influenzae 
(meningitis) 
Cefotaxima Cotrimoxazol 
Haemophilus 
influenzae 
( epiglotitis y otras 
infecciones graves) 
Ceftriaxona, Cefuroxima-axetilo, 
azitromicina, claritromicina, 
cotrimoxazol. 
Imipenem , ciprofloxacino, 
ampicilina 
± sulbactam. 
Haemophilus 
influenzae 
(Infecciones no graves) 
 Cefalosporinas orales de 2ª. y 3ª 
generación, amoxicilina, 
ampicilina,cefuroxima. 
Legionella Azitromicina, eritromicina + Claritromicina. 
 
 
 
30 
 
pneumophila rifampicina , fluoroquinolona. 
Micoplasma 
pneumoniae 
Doxiciclina Macrólidos 
Treponema pallidium Bencilpenicilina Doxiciclina 
Chamydia pneumoniae Doxiciclina, azitromicina, 
claritromicina. 
Fluoroquinolonas. 
Chlamydia trachomatis Azitromicina, dicloxicilina Ofloxacino, aztreonam 
Citrobacter freundi Imipenem Fluoroquinolonas 
Pseudomona 
aeruginosa 
Penicilinas antipseudomonas, 
ceftazidima, cefepima, imipenem. 
Ciprofloxacino, aztreonam, 
trobramicina. 
Pseudomona cepacea Imipenem, ciprofloxacino Minociclina, cloranfenicol 
Vibrio choleraeDoxiciclina, fluorouinolonas 
Campylobacter jejuni, 
fetus 
Fluoroquinolonas, gentmicina, 
mpicilina ± cefuroxima axetilo, 
amoxicilina-ácido clavulánico. 
Cotrimoxazol, macrólidos, 
ceftriaxona, imipenem. 
 
 
3.5.1 Resistencia a los antibióticos. 
En los últimos años la resistencia a los antibióticos se ha transformado en un problema clínico, 
microbiológico, epidemiológico y, en definitiva, de salud pública. Muchos de los microbios 
(bacterias, virus, protozoos) que causan enfermedades infecciosas han dejado de responder a los 
antimicrobianos de uso común (antibacterianos, como los antibióticos, antivíricos y 
antiprotozoarios). La aparición de la resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno natural; 
surge como resultado de la utilización de los antimicrobianos, pero está cobrando un ritmo 
acelerado debido a la utilización inapropiada de tales medicamentos. 
 
Numerosos estudios sugieren que el principal determinante del aumento y la diseminación de la 
resistencia es el mal uso y abuso de los antibióticos. La era dorada de los antibióticos, en la que 
continuamente aparecían nuevas familias de éstos, se ha dado por finalizada hace tiempo. Cada 
vez hay menos antibióticos eficaces disponibles y más resistencias bacterianas a ellos. 
La resistencia a antibióticos es un problema particularmente importante en pediatría porque: 
1) En los primeros años de vida se concentra la mayoría de infecciones respiratorias víricas y 
bacterianas. 
 
 
 
31 
 
2) Algunos de los patógenos que causan infecciones pediátricas como neumococo, S. 
pyogenes y H. influenzae presentan tasas elevadas de resistencia a las más importantes 
familias de antibióticos. 
3) Porque en los cinco primeros años de la vida se produce la mayor exposición a 
antibióticos de toda la población. 
 
Algunas medidas de contención, tales como la vacunación contra bacterias muy resistentes 
(neumococo, H. influenzae serotipo b), el uso de guías terapéuticas y las campañas públicas de 
información y uso prudente, pueden tener un impacto considerable en la disminución de los 
niveles de resistencia y en la circulación de cepas resistentes. 
6
 
La amplia diseminación de la resistencia a antibióticos en pediatría y la cada vez menor 
disponibilidad de nuevos antibióticos aconsejan incorporar necesariamente en la toma de 
decisiones terapéuticas el riesgo de generar y diseminar resistencia a los antibióticos. En los 
últimos años la resistencia a los antibióticos se ha transformado en un problema clínico, 
microbiológico, epidemiológico y, en definitiva, de salud pública. 
6
 
La mayoría, si no es que todos los microorganismos, tiene capacidad para desarrollar resistencia a 
la acción de los antibióticos. Existe una evolución constante de bacterias con patrones cambiantes 
de sensibilidad antibacteriana. Nuevos antibióticos requieren reevaluación constante para 
determinar el fármaco óptimo en el tratamiento de una determinada infección bacteriana.
 6
 
Aunque reconocemos que las bacterias pueden hacerse resistentes, la continua aparición de 
nuevos antibióticos hizo pensar que en la lucha contra infecciones bacterianas la ventaja era 
nuestra, y la labor de crea nuevos antibióticos casi se detuvo.
 6
 
Entre los patógenos contemporáneas, en especial los contraídos en un hospital, a menudo la 
resistencia un medicamento especifico es parte de un conjunto mayor de factores localizados 
sobre lo plásmidos o los transposones de la bacteria. Esto puede producir resistencia simultánea a 
más de un antibiótico.
 6 
 
 
 
 
 
32 
 
Mutación 
Sin embargo, diversas mutaciones pueden afectar las acciones de los antibióticos, como las 
siguientes:
 6
 
a) Alteraciones de la pared celular, o en los componentes de la membrana celular, que eviten 
la entrada de fármacos en las células o los expulse de manera activa. 
b) Alteración del blanco o sitio d unión para un antibiótico dentro de la célula. 
c) Otros mecanismos indirectos (como las mutaciones cromosómicas que afectan la 
regulación de genes resistentes a antibióticos, entre ellos los que codifican para β-
lactamasa) gracias a los cuales células previamente susceptibles pueden dejar de 
responder a la acción de los fármacos.
 6
 
Herencia 
Es la forma más común para que los microbios adquieran resistencia a los antibióticos. Por 
exposición a éstos se seleccionan los factores genéticos hereditarios que son transferibles a una 
población microbiana. Los agentes genéticos que confieren resistencia a los antibióticos son los 
plásmidos de resistencia, que pueden codificar resistencia hasta para seis o siete antibióticos. Su 
función principal es permitir la evolución de las bacterias en condiciones ambientales sumamente 
variables.
 6 
Las funciones determinadas por plásmido incluyen replicación bacteriana, fertilidad, 
metabolismo, virulencia y resistencia a los antibióticos. Se cree que los plásmidos de resistencia 
se originan por acumulación de genes extraños que en condiciones normales no son parte de los 
cromosomas de la bacteria. La actividad y diseminación del plásmido R se conoce como la 
mayor amenaza a la persistencia de la eficacia de los antibióticos.
6 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 3.5.2 Resistencia contra la acción de antibacterianos 
La resistencia a los agentes antibacterianos se produce en general por uno de tres mecanismos
10
: 
a) Resistencia Intrínseca. Es una forma natural de resistencia que precede a la liberación al 
mercado de un agente antimicrobiano. Se cree que este tipo de resistencia representa un 
mecanismo de supervivencia de las cepas de los microorganismos que les proporciona una 
ventaja selectiva en la dinámica de la población. Una segunda forma de resistencia intrínseca es 
la producción inducible de β-lactamasa. Esto se ha descrito en ciertas enterobacteriaceae, como 
las especies de Entorobacter, Klebsiella y Serratia. El tratamiento con un agente antimicrobiano 
que induce la producción de β-lactamasa, estimula la producción de una enzima que puede 
destruir al agente terapéutico, a otros antibióticos β-lactámicos o a ambos tipos de agentes. La 
tercera forma de resistencia intrínseca existe en la estructura de la pared celular bacteriana. Los 
canales conocidos como porinas son usados por las bacterias para el transporte de material hacia 
la célula y desde ella. El diámetro de poro en material hacia la célula, y muy reducido y 
restrictivo cuando hay presencia de antibióticas evitando su ingreso.
10
 
b) Resistencia por mutación. Esta incluye el cambio de las proteínas ligadoras de la 
penicilina, las proteínas ribosómicas, la DNA girasa, la RNS polimerasaa y los sistemas 
bacterianos de producción de energía. Todas las bacterias poseen proteínas blanco en su 
membrana citoplasmática para los antibióticos β-lactamicos. Son necesarias múltiples mutaciones 
para modificar el blanco PLP y se supone que el amplio uso de los antibióticos β-lactámicos 
contribuye a la presión selectiva que promueve este cambio. Una forma alternativa de esta 
resistencia es el cambio de la capacidad de unían con las penicilinas que hace necesarias 
concentraciones cada vez mayores del antibiótico β-lactamico para saturar el sitio blanco y 
ejercer un efecto letal. La resistencia por mutación en las proteínas ribosomas involucra la 
alteración de uno o dos aminoacidos del contenido proteico de la subunidad 30S. 
c) Resistencia Mediada por Plasmidos. Esta puede adoptar múltiplex formas pero la más 
común es la producción de una enzima que inactiva la molécula antimicrobiana. La actividad de 
los plasmados puede ser constitutiva o inducidle. Los antibióticos que se pueden inactivar por 
medio de este tipo de resistencia son: las penicilinas, las cefalosporinas, los aminoglucosidos, el 
trimetoprim, las sulfonamidas y otros.
10 
 
 
 
34 
 
Vigilancia de laboratorio.- La terapéutica específica en general disminuye la toxicidad y reduceel surgimiento de cepas bacterianas. Aunque el uso de múltiples antibióticos conduce a un peligro 
de que la bacteria desarrolle resistencia durante el tratamiento de una infección especifica, puede 
disminuir la probabilidad de que algunos de los organismos en esta infección se hagan 
resistentes a los múltiples antibióticos. Éste puede ser un concepto importante en el tratamiento 
de infecciones graves en las cuales la incidencia de los organismos resistentes es alta, como la 
tuberculosis.
 6
 
El uso racional de antibióticos requiere vigilancia cuidadosa de laboratorio. Un aspecto 
importante de dicha vigilancia es determinar el grado de actividad del antibiótico seleccionado 
contra la cepa bacteriana infecciosa. Esto se denomina prueba de sensibilidad. Aunque casi todas 
las bacterias poseen un patrón de sensibilidad predecible, hay suficiente variación para que 
siempre pueda evaluarse el grado de actividad de un antibiótico específico contra un organismo 
causante de una infección grave. 
6
 
El principio que opera en la prueba de sensibilidad es que se puede determinar in vitro de la 
actividad del antibiótico contra una o varias bacterias específicas en condiciones que simulan el 
ambiente de la bacteria en el anfitrión. Los dos métodos para efectuar pruebas de sensibilidad son 
el de difusión en disco y el de dilución.
 6
 
3.3.3 Determinantes de la respuesta a la terapia antimicrobiana 
Cuando se prescribe un antibiótico deben considerarse diversos factores para que la terapia tenga 
éxito. Los antibióticos carecen de valor en el tratamiento de infecciones virales o en el de 
enfermedades no infecciosas. Cuando se trate de una infección bacteriana establecida, el 
antibiótico debe ser activo contra la bacteria. Esto implica el conocimiento de los patógenos más 
probables y un conocimiento del espectro de actividad del antibiótico seleccionado.
 6
 Si la 
bacteria se ha aislado, es apropiado entonces efectuar una prueba de sensibilidad in vitro. 
 La dosis adecuada, la vía de administración y la duración del tratamiento deben seleccionarse 
para el paciente, teniendo en cuenta el sitio especifico de la infección. Esto pretende incrementar 
al máximo la probabilidad de alcanzar, en el sitio de infección, las concentraciones convenientes 
del antibiótico.
 6 
 
 
 
35 
 
3.3.4 Factores farmacocinéticos indispensables en la terapia antimicrobiana óptima 
El uso racional de los antibióticos requiere cierto conocimiento de su farmacocinética. Aunque a 
veces no es necesario conocer todos los detalles cinéticos de cada agente pero los siguientes son 
los indispensables:
 6
 
1. La concentración anticipada del antibiótico que la dosis seleccionada producirá en el 
sitio de infección. Esto implica conocer la concentración alcanzada en suero y las 
características de difusión (distribución) del antibiótico en el tejido infectado. En 
general, es deseable logar concentraciones del antibiótico en el sitio de la infección al 
menos dos o cuatro veces mayores de la concentración mínima inhibitoria CMI, para 
el organismo infeccioso.
 6
 
2. La vida media de eliminación del antibiótico. Esto permite la aproximación al 
intervalo de dosis que puede mantener el de la concentración deseada.
 6
 
3. Las fuentes de variación farmacocinética. Esto implica cierto conocimiento de la 
biotransformación y la eliminación.
 6
 
 
Cuadro 5.- Algunas variables que influyen en la cinética de los antibióticos. 6 
Variable Mecanismo del efecto Ejemplo 
Edad Disminución de la función renal al principio y 
al final de la vida. 
Es necesario disminuir la dosis de 
aminoglucosidos en neonatos y ancianos. 
Función renal Importante para fármacos de la excreción 
renal 
Es necesario disminuir la dosis de 
aminoglucosidos en pacientes con función renal 
deficiente. 
Función hepática Importante para fármacos biotransformados 
en el hígado. 
Es necesario disminuir la dosis de cloranfenicol en 
pacientes con función hepática deficiente. 
Fiebre/quemadu
ras 
 Incremento de la excreción o incremento de 
volumen de distribución de ciertos fármacos. 
Es necesario incrementar la dosis de 
aminoglucosidos. 
Estado de 
acetilación 
Importante para los fármacos que son 
acetilados. 
Es necesario incrementar la dosis de isoniacida en 
acetiladores rápidos con un régimen de dosis de 
una a dos veces por semana. 
Diabetes 
mellitus 
Absorción reducida de ciertos fármacos 
después de la administración intramuscular. 
Es necesario incrementar la dosis de penicilina 
intramuscular en diabéticos. 
 
 
 
36 
 
Fibrosis quística Depuración aumentada y volumen de 
distribución de algunos fármacos. Alteración 
de la absorción de algunos fármacos. 
 Es necesario incrementar la dosis de 
aminoglucósidos en estos pacientes Mala 
absorción del palmitato de cloranfenicol debido a 
la deficiencia de lipasa. 
Cirugía 
gastrointestinal 
Alteración de la absorción de fármacos en 
pacientes con intestino corto. 
La biodisponibilidad de ampicilina se reduce a 
15% de lo normal después de derivación de 
intestino delgado. 
 
 
 
3.3.5 Fármacos antibacterianos 
 
3.3.5.1 Penicilinas 
Las penicilinas constituyen uno de los grupos de antimicrobianos de mayor importancia, desde 
que fue posible contar con la primera penicilina, han surgido otros antimicrobianos, pero sigue 
siendo uno de los antimicrobianos más importantes y de mayor uso, y por lo tanto se siguen 
sintetizando nuevos derivados del núcleo penicilinico básico.
 5,7,8,9
 
Son β-lactámicos agentes bactericidas de amplio espectro cuyo mecanismo de acción consiste en 
inhibir la síntesis de la pared celular bacteriana. En este grupo engloba las penicilinas, las 
cefalosporinas y los inhibidores de β-lactamasas.
 5,7,8,9
 
Entre las penicilinas cabe citar las siguientes
5,7,8,9
: 
- Benzilpenicilinas: penicilina G, preparados intramusculares (IM) de deposito (penicilina 
procaínica y penicilina benzatina) y penicilina V. 
- Aminopenicilinas: ampicilina y amoxicilina. 
- Penicilinas resistentes a β-lactamasas: cloxacilina, metilcilina, nafcilina (la más activa del 
grupo, atraviesa la barrera hemtoencefálica) y termocilina (eficaz en bacterias gram 
negativas) 
- Penicilinas de amplio espectro: ampicilina y amoxicilina. 
- Penicilinas antiseudomonas: ticarcilina (las más potente antipseudomona), carbenicilina, 
azlocilina, piperacilina. 
 
 
 
37 
 
Mecanismo de Acción.- Todos los antibioticos β-lactamicos interfieren con la síntesis de 
peptidoglicanos de la pared celular bacteriana. Después de la interacción con los puntos de unión 
en la bacteria, inhiben la enzima de transposición que produce los puentes transpeptidación que 
produce los puentes transversos de las cadenas peptidicas al núcleo de peptidoglicanos. El efecto 
bactericida final es la inactivación de un inhibidor de las enzimas autolíticas en la pared celular, 
esto conduce a la lisis de la bacteria. 
5,7,8,9
 
La producción de β-lactamasas es importante es estafilococos, aunque otros microorganismos 
(Neisseria gonorrhoea, Haemophilus spp. etc.) producen estas enzimas. La resistencia 
estafilocòcica debida a la producción de β-lactamasas se ha ampliado progresivamente, primero 
en cepas hospitalarias.
 5,7,8,9
 
Farmacocinética.- Las penicilinas se distribuyen con rapidez por la mayoría de los líquidos y 
tejidos corporales después de la inyección intravenosa o intramuscular, y con más lentitud tras la 
administración oral. 
Las concentraciones son bajas en líquidos articular, ocular, pericárdico y pleural normales. Sin 
embargo, en presencia de inflamación activa, las penicilinas penetran bien en la mayoría de los 
líquidos y espacios corporales.
 5,7,8,9
 
 La penetración en LCR es variable, pero los niveles son con frecuencia terapéuticos cuando las 
meninges están inflamadas. Se obtienen concentraciones altas en hígado, bilis, pulmones, 
intestino y piel. Las penicilinas se unen de forma reversiblea las proteínas plasmáticas. Sólo es 
activo el fármaco libre y esa actividad aparece cuando se disocia el complejo. 
5,7,8,9
 
Las penicilinas se excretan en gran parte sin cambios por la orina, pero algunas son 
metabolizadas. El ácido peniciloico, un metabolito de la bencilpenicilina, parece ser un 
importante producto intermedio respecto a ciertas respuestas antigénicas. La bencilpenicilina-
polilisina se emplea en la prueba cutánea para determinar la sensibilidad a la penicilina.
 5,7,8,9
 
La excreción de las penicilinas se produce con rapidez variable, sobre todo por excreción tubular 
renal y filtración glomerular y, en menor grado, por la bilis. Sin embargo, la nafcilina es 
 
 
 
38 
 
excretada principalmente por el hígado. La penicilina G parenteral se absorbe y se excreta con 
tanta rapidez que se han introducido preparados de acción más prolongada; esos preparados 
liberan lentamente el antibiótico desde el sitio de inyección, y obtienen así concentraciones 
sanguíneas más bajas pero más duraderas. Las penicilinas resistentes a la penicilinasa difieren en 
forma significativa respecto a su grado de absorción oral, unión a las proteínas séricas y rapidez y 
extensión de la excreción urinaria. 
5,7,8,9 
Dosis 
Piperaciclina. Con función renal normal: 4.5 g de piperacilina/tazobactam administrado cada 8 
h. La dosis diaria total depende de la severidad y localización, y puede oscilar desde 2.25g a 4.5 g 
de piperacilina/tazobactam administrado cada 6, 8 o 12 h. No se debe administrar a niños 
menores de 12 años. 
Ticarcilina. La dosis recomendada de ticarcilina/clavulanato es de 3.1 g cada 4 a 6 h, excepto 
para infecciones del tracto respiratorio donde la dosis se administrará cada 8h. Para pacientes con 
un peso menor de 60kg la dosis es de 200-300 mg/kg/día, basados en el contenido de ticarcilina, 
administrada en dosis divididas cada 4 a 6h. 
Penicilina G. (bencilpenicilina) La dosis usual de penicilina G para el tratamiento de suaves a 
moderadas infecciones del tracto respiratorio alto causadas por Streptococos beta-hemoliticos del 
grupo A es una dosis única de 1.2 millones de unidades. Los niños con un peso menor de 27 Kg 
deben recibir una dosis de 600,000 unidades. 
Penicilina V. La dosis usual de penicilina V para el tratamiento de infecciones del tracto 
respiratorio alto suaves a moderadamente severas causadas por Streptococos beta-hemoliticos del 
grupo A es 125-250 mg cada 6-8h por 10 días o alternativamente, 500 mg cada 12h por 10 días. 
Dicloxacilina. La dosis usual para el tratamiento de suaves a moderadas infecciones del tracto 
respiratorio o infecciones en la piel en adultos es de 125 mg cada 6h. Para infecciones más 
severas es de 250 mg cada 6h. Pueden requerirse dosis mas altas dependiendo de la severidad de 
la infección. Para niños de menos de 40 kg la dosis es de 12.5mg/kg/día en 4 dosis. 
 
 
 
39 
 
Amoxicilina. Para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio alto para adultos y niños 
con peso mayor a 20 kg es de 250 mg cada 8h. En las infecciones severas puede administrarse 
500 mg cada 8 h. 
Ampicilina. La dosis usual para el tratamiento infecciones del tracto respiratorio o infecciones en 
la piel en adultos es de 250-500 mg cada 6h. Para el tratamiento infecciones en el tracto urinario 
la dosis es de 500 mg cada 6h. Para niños que pesan 40 kg o menos se recomiendan 25-50 
mg/kg/día en 4 dosis. 
 
3.5.1.2 Carbapenémicos 
Los Carbapenémicos son β-lactámicos que contienen un anillo β-lactámico fusionado y un 
sistema de anillos de cinco miembros que son similares a los que contienen las penicilinas sin 
embargo, el anillo de 5 miembros en carbapenemes es no saturado y contiene un carbono en lugar 
de un átomo de sulfuro.. Poseen un espectro de actividad más amplio que casi todos los otros 
antibióticos β-lactámicos. Existen hasta el momento tres compuestos disponibles 
comercialmente: Imipenem, Meropenem, Ertapenem. 
5,7,8,9 
 
1. Imipenem.- El imipenem se obtiene de un compuesto que produce Streptomyces cattleya, la 
tienamicina. Ésta es inestable, pero el imipenem, un derivado N-formimidoil, es estable. El 
imipenem, a semejanza de otros antibióticos β-lactámicos, se une a proteínas fijadoras de 
penicilina, entorpece la síntesis de la pared bacteriana y causa la muerte de microorganismos 
sensibles. 
El imipenem muestra un efecto excelente in vitro contra diversos microorganismos aerobios y 
anaerobios. Estreptococos, enterococos y cepas resistentes a penicilina que no producen β-
lactámasas, estafilococos (incluidas las cepas que generan penicilinasa), y Listeria son sensibles. 
El imipenem no se absorbe por vía oral. Es hidrolizado pronto por una dipeptidasa situada en el 
borde en cepillo de la porción proximal del túbulo renal. 
5,7,8,9
 
 
 
 
40 
 
Después de la administración intravenosa de 500mg de imipenem, las concentraciones máximas 
en plasma son de 33µg/ml, en promedio. Imipenem y cilastatina tienen una semivida aproximada 
de 1hora. 
Mecanismo de acción.- El imipenem a semejanza de otros antibióticos β-lactámicos se une a 
proteínas ligadoras de penicilina entorpece la síntesis de la pared bacteriana y causa la muerte de 
microorganismos sensibles, es muy resistente a la hidrólisis por casi todas las β- lactamasas. 
Farmacocinética.- El imipenem y cilastatina no son absorbidos en el tracto gastrointestinal y por 
ello debe ser administrados por vía parenteral, intramuscular, la cilastatina debe ser administrada 
junto con el imipenem para prevenir el metabolismo de imipenem por la dehidropeptidasa I. El 
fármaco es rápidamente distribuido en la mayoría de los tejidos y fluidos tales como esputo, 
pleural, peritoneal, intersticial, bilis humor acuoso, órganos reproductores y huesos. 
Encontrándose altas concentraciones en fluido pleural, intersticial y órganos reproductores, las 
bajas concentraciones han sido detectadas en el líquido cerebro espinal (CSF), ambos fármacos 
cruzan la placenta y son distribuidos en el cordón umbilical y líquido amniótico, además de llegar 
a la leche materna. 
Cuando el imipenem es administrado solo es metabolizado inmediatamente en los riñones por 
hidrólisis del anillo β-lactámico. La DHP I actúa solamente después de que el imipenem ha sido 
aclarado desde el plasma por filtración glomerular o secreción tubular, el metabolismo ocurre 
solamente en las células tubulares o filtro glomerular, virtualmente todo lo de la fracción 
secretada y aproximadamente 75% de la fracción filtrada son metabolizados (un total de 60 a 
95%). Si el imipenem se administra solo se elimina aproximadamente 5-40% por orina por ambas 
vías filtración glomerular y secreción tubular. 
Si el imipenem acompañado con cilastatina son administrados aproximadamente del 70-76% es 
excretado en orina en 10 horas por ambas vías mencionadas, aproximadamente dos terceras 
partes de la cantidad son por filtración glomerular y una tercera parte por secreción tubular. 
Reacciones adversas.- Las más frecuentes son náusea y vómito. Se han observado también 
convulsiones hasta en un 1.5% de los pacientes, en particular cuando se usan dosis altas en 
individuos con lesiones de SNC y en quienes tienen insuficiencia renal. 
 
 
 
41 
 
La combinación de imipenem-cilastatina resulta eficacia contra diversas infecciones, incluidas las 
urinarias y en una porción inferior en vías respiratorias.
 5,7,8,9
 
Dosis: En niños de 3 meses de edad o mayores: 
A. Niños que pesan 40 kg o más: La misma dosificación que en los adultos. 
B. Niños de menos de 40 kg y lactantes: 15 mg/kg cada seis horas. La dosis total diaria no 
debe ser mayor de 2 gr. 
No hay suficientes datos clínicos para recomendar la dosificación para niños menores de tres 
meses o con deterioro de la función renal (creatinina sérica > 2 mg/dL.) 
Meropenem.- El meropenem es un derivado dimetilcarbamoílico pirolidinílico de la tienamicina: 
no necesita ser

Continuar navegando