Logo Studenta

Utilidad-de-dispositivos-de-transiluminacion-cutanea-en-la-reduccion-de-dobles-venopunciones--ensayo-clnico-aleatorizado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
FUNDACION CLINICA MEDICA SUR 
 
 
UTILIDAD DE DISPOSITIVOS DE TRANSILUMINACIÓN CUTÁNEA EN LA 
REDUCCIÓN DE DOBLES VENOPUNCIONES. 
 ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO 
 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
ESPECIALISTA EN PATOLOGIA CLINICA 
 
 
 
PRESENTA: 
 
DRA. FATIMA MARTHA CASTILLO ALBARRAN 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
 
DR. JOSÉ C. PÉREZ JÁUREGUI 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PATOLOGÍA 
CLÍNICA 
FUNDACIÓN CLÍNICA MEDICA SUR. 
 
DR. NORBERTO C. CHAVEZ TAPIA 
CLINICA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y OBESIDAD 
FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR 
 
 
MEXICO, D.F.17 DE NOVIEMBRE 2011. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
Dr. José C. Pérez Jáuregui 
Profesor titular del curso de especialización en Patología Clínica 
Fundación Clínica Medica Sur 
 
 
 
 
 
 
Dr. Octavio González Chon 
Director Académico 
Fundación Clínica Medica Sur 
 
 
 
 
 
 
Dr. José C. Pérez Jáuregui 
Asesor de Tesis 
Director Médico del Laboratorio de Patología Clínica 
Fundación Clínica Medica Sur 
 
 
 
 
 
 
Dr. Norberto C. Chávez Tapia 
 Asesor de Tesis 
Clínica de Enfermedades Digestivas y Obesidad 
Fundación Clínica Medica Sur 
 
 
 
 
3 
 
Agradecimientos 
 
‐ A mis padres Martha y Raymundo por dejarme ser libre, por creer en mí y 
apoyarme en mis triunfos, pero sobre todo en mis fracasos. 
‐ A mis hermanas Gladys y Lucía que con amor dan otro significado a la 
palabra sacrificio. 
‐ A todas las personas que están cerca de mi corazón, aunque la distancia 
nos separe, gracias a ustedes soy mejor ser humano cada día. 
‐ A mis asesores de Tesis Dr. José Pérez Jáuregui y Dr. Norberto Chávez 
que gracias a sus enseñanzas he logrado superar barreras de esta 
hermosa profesión. 
‐ A todos los que participaron en este proyecto, su entusiasmo y dedicación 
me impulso a seguir adelante (Verónica, Ivón, Montserrat, Alex, Jean, 
Maricarmen). 
‐ Al personal del laboratorio por dejarme ser parte de su grupo de trabajo y 
enseñarme cosas que no están escritas en los libros de medicina. 
‐ Sobre todo muchas gracias a todos los pacientes, gracias a ellos y a las 
enseñanzas que nos ofrecen día a día podemos ser mejores médicos. 
 
 
 
4 
 
Índice 
 
Agradecimientos ................................................................................................................................. 3 
Índice ................................................................................................................................................... 4 
Marco Teórico ..................................................................................................................................... 6 
Justificación ....................................................................................................................................... 17 
Pregunta de investigación ................................................................................................................. 18 
Planteamiento del problema ............................................................................................................ 18 
Hipótesis ............................................................................................................................................ 19 
Objetivos ........................................................................................................................................... 20 
Material y métodos ........................................................................................................................... 21 
Diseño del estudio ......................................................................................................................... 21 
Universo ........................................................................................................................................ 21 
Muestra ......................................................................................................................................... 21 
Intervenciones ............................................................................................................................... 22 
Tamaño de muestra ...................................................................................................................... 22 
Tiempo de ejecución ..................................................................................................................... 22 
Instrumentos de medición ............................................................................................................ 23 
Criterios de inclusión ..................................................................................................................... 24 
Criterios de exclusión .................................................................................................................... 24 
Criterios de eliminación ................................................................................................................ 24 
Recursos para el estudio ............................................................................................................... 25 
Cronograma de actividades ........................................................................................................... 27 
Procedimientos operacionales ...................................................................................................... 28 
Método de asignación ................................................................................................................... 33 
Procedimiento global .................................................................................................................... 34 
Análisis estadístico ........................................................................................................................ 37 
Consideraciones éticas .................................................................................................................. 37 
Resultados ......................................................................................................................................... 38 
Discusión ........................................................................................................................................... 48 
Conclusiones ..................................................................................................................................... 52 
5 
 
Referencias ........................................................................................................................................ 53 
Anexos ............................................................................................................................................... 55 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Marco Teórico 
 
La sangre como fuente de vida 
La sangre ha ocupado un lugar muy especial en la historia de la humanidad. 
Desde los tiempos remotos se le ha otorgado una vital importancia y un místico 
concepto. A pesar de ser un tejido de fácil acceso, resistió por muchas centurias a 
los esfuerzos de los investigadores por descubrir su verdadero significado 
fisiológico. Muy recientemente–apenas el siglo pasado– empezaron a entenderse 
los secretos de sus procesos patológicos. La sangre, además, es el tejido que más 
ha motivado la inventiva literaria, es el más vinculado con procesos religiosos y el 
que más impacto tiene en el pensamiento popular. 
Hipócrates recomendaba la sangría terapéutica cerca del órgano enfermo para 
eliminar los humores excesivos localizados ahí (efecto derivativo) y también lejos 
del órgano enfermo para evitar que continuasen llegando a él dichos humores 
(efectos revulsivos). La sangría derivativa no debía ser necesariamente copiosa y 
se acostumbraba practicarla con sanguijuelas o ventosas. La del tipo revulsivo era 
más abundante y se efectuaba por medio del cuchillo (flebotomía). 
Galeno utilizó con frecuencia las sangrías, basándose en la teoría de los cuatro 
humores, pero fue el primero en advertir acerca de las precauciones que había 
que considerar en cuanto a la cantidad de sangre extraída. 
7 
 
Sin embargo la promoción de las sangrías persistió y desde todos los puntos de 
vista. Así, en el siglo I de nuestra era, Plinio (23-79 D.C.) en su monumental 
Historia Naturalis reúne toda la información que pudo recopilar del pasado y 
presente. Sin embargo Plinio también tenía una personalidad hemofílica -por su 
afición a la sangre- ya que en su obra describe “lluvias de sangre,...”. Pero las 
sangrías no fueron únicas del mundo occidental. Era razonable suponer que si la 
sangre era el alma y por lo tanto la parte más importante de nuestro organismo, 
debía ser asiento favorito de los espíritus malignos. Y una forma apropiada de 
echarlos fuera y hacer sanar al enfermo, era extrayéndole una buena cantidad de 
sangre. 
Todas las civilizaciones, desde los tiempos más antiguos, utilizaban la sangría; los 
babilonios y los egipcios, al igual que los hindúes, los chinos y los aztecas, así 
como otros amerindios, con frecuencia la practicaban y practican hasta la fecha en 
algunas regiones (Norte América, Amazonas, Perú). Los mayas precolombinos 
realizaban sangrías como un mecanismo de “perdón” a los dioses para que estos 
le restituyeran la salud. Ciertas tribus norteamericanas (los Dakotas, por ejemplo), 
realizan procedimientos curativos a base de aplicación de ventosas, la sangría, el 
uso del humo y los baños de vapor. Los hechiceros americanos combinaron 
tratamientos “mágicos” con medicina “natural”, asociando el uso de hierbas, 
sustancias minerales, productos animales y sangrías, enemas y emplastos, con 
actos mágico-religiosos del tipo de las danzas rituales y las ofrendas. 1 
 
8 
 
Los accesos venosos en la historia de la medicina 
El concepto de inyección era conocido desde la antigüedad, ya Galeno usó y 
describió métodos de inyección; sin embargo las inyecciones aprovechaban 
incisiones o se practicaban, la invención de la aguja hipodérmica fue, por tanto, un 
gran avance. 
Los accesos venosos han sido empleados desde hace varias décadas, aunque el 
conocimiento del sistema y sanguíneo es muy anterior. 
‐ La aguja hipodérmica fue inventada en 1853 por Alexander Wood, médico 
de Edimburgo, cuya esposa padecía un cáncer incurable, precisamente 
para inyectarle morfina. Fue la primera persona en recibir esta droga por 
esa vía y la primera en adquirir el hábito de la aguja. El invento fue posible 
gracias a que el irlandés Francis Rynd (1811-1861) había inventado la 
aguja hueca en 1844. 
‐ Pero quien verdaderamente popularizó el método fue el médico francés 
Charles Gabriel Pravaz (1791-1855): quien diseñó una jeringa, precursora 
de las actuales, pero con pistón, el mismo año que Wood. 
‐ Más tarde, Williams Fergusson (1808-1873) la simplificó y luego el 
fabricante Luer la industrializó con una forma similar a las usadas en la 
actualidad. 
‐ El ingeniero e inventor español Manuel Jalón Corominas nacido en 1925, 
inventaría el concepto de aguja hipodérmica desechable. 
9 
 
‐ En 1945 se canaliza la primera vía central. 
 
‐ Es en la última parte del siglo XIX y a lo largo del siglo XX cuando se 
desarrolla la terapia intravenosa basada ya, en conocimientos amplios de 
microbiología y asepsia. 2 
La venopunción como procedimiento médico invasivo 
Se llama punción a la acción de introducir una aguja o catéter en un órgano o 
cavidad, generalmente llena de líquido, para la extracción de éste o la obtención 
de muestras. La venopunción es la instalación de una aguja o un catéter a la luz 
de una vena a través de la piel. Permite el establecimiento de un acceso a la 
circulación mediante agujas y catéteres, y es un paso esencial para la vigilancia y 
el tratamiento de los pacientes. 
Inyectar se define como la introducción de líquidos al interior de los tejidos 
mediante una aguja conectada a una jeringa; una inyección intravenosa, por lo 
tanto, es la acción de introducir alguna sustancia medicamentosa a la luz de una 
vena. 
Los primeros informes de la utilización de la vía intravenosa datan de 1825, y 
fueron realizados por James Blundell, que intentó instilar agua como medida 
terapéutica con efectos desastrosos. En 1831–1832, Thomas Latta y el médico 
O’Shaugnessy habían reconocido la necesidad de reemplazar los líquidos y 
electrólitos perdidos en el paciente afectado por el cólera, utilizando para ello la 
vía intravenosa. 
10 
 
Varios autores (Pearson, Dougherty, Millam, Inwood, Taylor, Rees, Campbell, 
Kiernan) revisaron el uso de antisepsia y asepsia previa a la punción, y 
coincidieron en que el buen lavado de manos, el uso de guantes y el uso de 
yodopovidona a 10%, alcohol a 70% o tintura de yodo a 2% son las mejores 
medidas para la preparación de la piel previa a una punción. 3 
La venopunción en la actualidad 
La venopunción periférica es un procedimiento invasivo que representa 
aproximadamente el 85% de todas las actividades realizadas por los profesionales 
de enfermería, y tiene una alta complejidad, ya que los errores ocasionales 
representan un riesgo para pacientes y profesionales. El procedimiento se realiza 
por profesionales con diferentes niveles de capacitación, lo que puede generar 
variabilidad en la ejecución. 4 
Una de las complicaciones que se puede presentar posterior a este procedimiento 
es la flebitis, la cual ha sido reportada con una tasa en la mayoría de los hospitales 
que va desde 20 y 80%. 5 
La ruptura de la superficie de la piel o la entrada de algún objeto al cuerpo es un 
procedimiento invasivo. Entre los procedimientos invasivos más desagradables 
esta la venopunción, que se entiende como la punción de la vena con una aguja 
de inyección. El objetivo de la punción venosa es extraer sangre o administrar 
medicamentos. Se ha demostrado que se pueden realizar intervenciones por parte 
del flebotomista que pueden disminuir la percepción del dolor a la hora de realizar 
11 
 
el procedimiento; desde elegir el método apropiado hasta asegurar un ambiente 
cómodo para el paciente. 6 
Independientemente de los motivos diagnósticos o terapéuticos, la venopunción 
invade el espacio físico y emocional del paciente, tomar una muestra de sangre es 
considerado una experiencia estresante; en nuestro medio no es raro observar 
reacciones agudas de angustia en salas de urgencias y en el área de toma de 
muestras del laboratorio ante tal procedimiento. Tener un acceso venoso puede 
resultar un procedimiento complicado dependiente de las características del 
paciente y de la habilidad del flebotomista. 7 
Pocos estudios han abordado las variables que afectan el éxito o dificultades de 
tener una vía venosa permeable. Algunos de estos estudios realizados en el 
personal de salud reportaron que para tener una vía venosa periférica se 
necesitaron 2.35 intentos promedios, con el 53% de las punciones con éxito en el 
primer intento; el noventa y uno por ciento tuvieron éxito en el cuarto intento. 
Respecto al personal de enfermería tuvieron un 86% de éxito en el primer intento 
con unpromedio de 1.4 intentos por paciente. Variables como experiencia, edad y 
nivel de confianza de los trabajadores de salud influyeron para la obtención de la 
vía venosa exitosa. 8 
En Estados Unidos de América se practican alrededor de 2.7 millones de 
venopunciones al día, lo cual lo coloca como el procedimiento medico invasivo 
más común. 9 
12 
 
En 1998 se reportó que la tasa de éxito para la obtención de un acceso venoso 
periférico en un hospital pediátrico fue del 23% para los médicos, 44% para 
enfermeras técnicas y 98% para enfermeras especialistas. El número de intentos 
fue de 1 a 10 en un solo paciente, con un tiempo promedio de 20 minutos, con un 
costo de promedio estimado de US$24. Señalaron que la venopunción en niños 
puede ser difícil debido a que las venas superficiales son a menudo demasiado 
pequeñas para palpar y eran difíciles de ver con la luz ambiente. 
Desafortunadamente no existen registros del número de venopunciones que se 
realizan diariamente en el país, aunque si podemos mencionar que en el hospital 
Medica Sur se realizan aproximadamente 150,000 venopunciones al año con un 
error de 0.4%, lo cual quiere decir que de cada 1000 procedimientos 4 son fallidos. 
Hay que considerar varias fuentes de error que se pueden presentar durante la 
venopunción. Las cuales pueden ser dependientes del flebotomista o 
dependientes de las condiciones propias del paciente. 
Las primeras se pueden resumir en una mala técnica del personal encargado de la 
punción como: aplicación prolongada del torniquete, contracción de una vena de 
bajo calibre debido a la extracción excesiva de la sangre, punción de la capa 
externa de la vena, llegando a provocar hematomas o transfixión de la vena, 
debido a que la vena fue atravesada en su totalidad. Estos factores de error se 
pueden llegar a eliminar con una mejor capacitación del flebotomista. 
Respecto a los factores que dependen de la condición física del paciente podemos 
mencionar: elección de una vena de bajo calibre (mujeres), punción de vena 
13 
 
tortuosa (adultos mayores), punción de vena indurada (pacientes oncológicos); 
todo esto debido a una mala visualización del trayecto venoso, lo cual conduce a 
una doble punción debido a que no se pudo acceder adecuadamente a la vía 
venosa. 
Condiciones tales como extremos de la vida, deshidratación y presencia de grasa 
subcutánea pueden ser factores para tener un acceso venoso difícil. Un dispositivo 
de imágenes puede destacar la ubicación de la vena para dar más opciones al 
flebotomista y posiblemente minimizar el dolor y el estrés de la punción venosa en 
el paciente. 10 
Uso de transiluminación cutánea en la venopunción 
En el intento de disminuir las dobles venopunciones han venido apareciendo en el 
mercado dispositivos de transiluminación cutánea que tienen como objetivo 
mejorar la visibilidad del trayecto venoso, entre los que destacan el VeinLite ® 
(VeinLite Inc. Texas, Estados Unidos) y el AccuVein ® (AccuVein Inc. Nueva York, 
Estados Unidos). 
El uso de transiluminación para lograr un acceso vascular exitoso es un concepto 
antiguo, que se había demostrado en 1970. Aunque es una técnica útil no ha 
ganado popularidad. Esto puede deberse a los gastos que están implicados para 
obtener estos dispositivos. El uso de dispositivos de transiluminación se inicio con 
cautela, ya que estos tenían riesgo de provocar quemaduras en el paciente. el 
desarrolla de nuevas tecnologías han eliminado este peligro. 
14 
 
Literatura publicada previamente informa de dispositivos con fuente de luz a base 
de fibra óptica, aunque la falta de disponibilidad en los servicios de urgencias es 
una de sus principales desventajas. La fibra óptica generalmente es cara, 
voluminosa y difícil de manejar; tiene una potencia térmica o eléctrica que puede 
llegar a lesionar al paciente. Los localizadores de venas universales a base de una 
fuente de luz roja que utiliza emisores de luz (LED) para iluminar, ofrece 
convenientes características como: buena intensidad de luz, portabilidad y costo-
beneficio. El LED rojo se creó para transiluminar mejor la vasculatura venosa que 
la luz blanca. Durante su desarrollo, se encontró que la luz blanca pasa a través 
de filtros de longitud de onda de 610-660 nm, los cuales son poco eficaces en los 
tejidos. Debido a que los LED producen longitudes de onda de 625-635 nm, 
podrían ser más útil para cumplir con los criterios de ser transmisibles a través de 
los tejidos, visible al ojo humano y ser absorbidos por la hemoglobina del 
paciente.11 
La transiluminación es un método por el cual los tejidos profundos están 
iluminados por una fuente de luz fría. En los recién nacidos prematuros puede ser 
útil para identificar arterias radial y cubital y tener una vía venosa permeable. 
También la transiluminación permite el uso de las venas profundas de las manos, 
simplifica el acceso venoso con disminución de dolor, y reduce el número de 
intentos fallidos, lo que facilita un acceso más rápido en comparación con la 
técnica habitual. Sin embargo, esta transiluminación no ha ganado popularidad en 
la mayoría de los hospitales. Diversos estudios solo recomiendan la utilización de 
la transiluminación para acceso venoso rápido en todos los lactantes en los que la 
15 
 
obtención de una vía venosa se considere difícil en condiciones normales de 
iluminación.12 
La transiluminación facilitó la visualización de las venas periféricas en bebés y 
niños, en un estudio realizado en 33 pacientes pediátricos; así como acortó el 
tiempo de la canalización venosa, aunque el primer intento con éxito no fue 
significativamente mayor con la transiluminación; además se sugirió que la 
familiaridad y competencia de los operadores con el dispositivo solo contribuyo 
mínimamente a los resultados satisfactorios. 13 
El transiluminador VeinLite® es un equipo que permite obtener información del 
sistema venoso superficial, diseñado para localizar de forma no invasiva las venas 
periféricas utilizadas para las terapias intravenosas y extracciones de sangre. 
Basado en la técnica de la transiluminación que es una de las principales 
aplicaciones de la luz visible en la medicina: una luz fría incide sobre la piel con un 
ángulo de incidencia específico que se refleja en los planos aponeuróticos para 
producir una iluminación desde abajo, la longitud de onda de la luz utilizada es 
absorbida por la hemoglobina de la sangre y aparece como una superficie negra 
fácilmente identificable. 
El cabezal está específicamente diseñado para permitir la introducción de una 
aguja para extracción de sangre, el transiluminador permite localizar venas 
difíciles de encontrar, sobre todo en pacientes obesos, ancianos y personas de tez 
oscura, por lo que ayuda en todo lo referente al proceso de extracción de sangre, 
16 
 
ahorrando tiempo, reduciendo el gasto en material como agujas jeringuillas, etc., y 
sobre todo hace que el procedimiento sea seguro y cómodo para el paciente 
El dispositivo AccuVein® es un transiluminador cutáneo diseñado para su uso en 
la canalización intravenosa o la extracción de sangre. La tecnología del 
AccuVein® funciona debido a que la hemoglobina de la sangre absorbe la luz 
infrarroja. Al sostener AccuVein® a unos dieciocho centímetros sobre la piel, las 
venas se distinguen claramente del tejido circundante. La vasculatura se 
manifiesta claramente en la superficie de la piel, ayudando a la localización de las 
venas para la extracción de sangre y las canalizaciones intravenosas. 
Sin embargo se desconoce su eficacia en un laboratorio de atención a pacientes 
ambulatorios. 
   
17 
 
Justificación 
 
Debido a que la venopunción es el procedimiento médico invasivo más frecuente y 
puede llegar a tener errores que afectan la integridad física y emocional del 
paciente, es importante reducir los factores que producen las dobles 
venopunciones y así lograrreducir la incidencia de las mismas. Actualmente existe 
información que evalúa el uso de transiluminadores cutáneos en la prevención de 
dobles venopunciones en población pediátrica, población de terapia intensiva y 
servicios de urgencias. Sin embargo no existen datos acerca de la utilidad de 
estos dispositivos en población adulta que acude a un laboratorio de pacientes 
ambulatorios, los cuales se pueden considerar de bajo riesgo para la realización 
de dobles venopunciones. 
   
18 
 
Pregunta de investigación 
 
‐ ¿El uso de dispositivos de transiluminación cutánea en un laboratorio de 
atención a pacientes ambulatorios reduce la incidencia de dobles 
venopunciones? 
 
‐ ¿El uso de dispositivos de transiluminación cutánea mejora la percepción 
de la calidad del servicio en un laboratorio de atención a pacientes 
ambulatorios? 
Planteamiento del problema 
 
Se desconoce la eficacia de los dispositivos de transiluminación cutánea en la 
reducción de las dobles venopunciones en un laboratorio de atención a pacientes 
ambulatorios. Por lo que la evaluación de este tipo tecnologías permitirá tomar 
decisiones sobre su utilidad y posible implementación en nuestro hospital. 
   
19 
 
Hipótesis 
 
Hipótesis nula 
 
‐ El uso de dispositivos de transiluminación cutánea para la toma de 
muestras sanguíneas en un laboratorio de atención a pacientes 
ambulatorios no reducen la incidencia de doble venopunciones. 
 
 
Hipótesis alterna 
 
‐ El uso de dispositivos de transiluminación cutánea para la toma de 
muestras sanguíneas en un laboratorio de atención a pacientes 
ambulatorios reducen la incidencia de doble venopunciones. 
 
 
   
20 
 
Objetivos  
 
Objetivo primario 
 
‐ Determinar la reducción de la incidencia de dobles venopunciones en la 
toma de muestras sanguíneas en un laboratorio de atención a pacientes 
ambulatorios por medio de la utilización de dos distintos dispositivos de 
transiluminación cutánea. 
 
Objetivo secundario 
 
‐ Evaluar la satisfacción del paciente respecto a la calidad de la toma de 
muestras sanguíneas con la utilización de dos distintos dispositivos de 
transiluminación cutánea en comparación con el método estándar. 
 
   
21 
 
Material y métodos 
 
Diseño del estudio 
 
‐ Se realizó un ensayo clínico aleatorizado controlado, con la finalidad de 
determinar la utilidad de dos diferentes dispositivos de transiluminación 
cutánea, para mejorar la visualización del trayecto venoso en la toma de 
muestras sanguíneas en un laboratorio de atención a pacientes 
ambulatorios, en comparación con el método convencional. 
 
Universo 
 
‐ El universo de estudio fueron todos los pacientes que acuden a la toma de 
muestras sanguíneas del laboratorio de Patología Clínica del hospital 
Médica Sur. 
 
Muestra 
 
‐ La población de interés fueron pacientes adultos mayores de 18 años que 
acuden al laboratorio del hospital Médica Sur. 
 
 
22 
 
Intervenciones 
 
Se realizaron tres diferentes tipos de intervenciones en los pacientes que 
participaron en el estudio: 
 
‐ Venopunción sin transiluminación (método clásico) 
‐ Venopunción con transiluminación (dispositivo VeinLite ®) 
‐ Venopunción con transiluminación (dispositivo AccuVein ®) 
 
Tamaño de muestra 
 
‐ El tamaño de la muestra se obtuvo considerando una tasa de dobles 
punciones con el método clásico de 0.78%, y buscando una reducción del 
50% en la tasas de dobles punciones, es decir reducir a 0.39% la tasa de 
dobles punciones, con un poder del 80%, un error alfa de 0.05; y 
considerando el desenlace como diferencia de proporciones se requieren 
567 procedimientos por brazo de intervención. 
 
Tiempo de ejecución 
 
‐ Para desarrollar el estudio se estimó un periodo de 7 días para 
estandarización de los procedimientos, y un periodo de ejecución del 
trabajo de campo de 113 días hábiles, por lo que el tiempo final dependió 
del número de personas involucradas en el desarrollo del trabajo de 
23 
 
investigación. Siendo el siguiente: 1 persona – 6 meses, 2 personas – 3 
meses, 3 personas – 2 meses. No se recomienda incluir más de 3 personas 
en el trabajo de campo. 
 
Instrumentos de medición 
 
‐ Para la realización de la evaluación de la calidad del servicio ofrecido por el 
laboratorio se empleo una encuesta de satisfacción, la cual además de las 
doce preguntas evaluadoras contenía información como: fecha de la 
venopunción, tipo de intervención realizada, edad, sexo, peso, talla y 
comentarios del paciente; a la cual se anexaba una etiqueta con el número 
de identificación, nombre del paciente y fecha de la venopunción. ANEXO 1 
‐ La información obtenida en la encuesta de satisfacción fue recogida en una 
hoja de captura, la cual contenía: número de identificación, fecha, número 
de acceso, nombre del paciente, sexo, edad, talla, peso, intervención 
realizada, numero de punciones, número de comorbilidades, enfermedad 
oncológica y las doce preguntas evaluadoras de la calidad del servicio. 
ANEXO 2 
‐ Se utilizó una hoja de captura para la recolección de datos demográficos 
del paciente, en la cual se registró número de identificación del paciente, 
fecha, número de acceso, nombre, sexo, edad, flebotomista, tipo de equipo 
utilizado número de punciones y observaciones del equipo de trabajo. 
ANEXO 3 
 
24 
 
Criterios de inclusión 
 
‐ Los pacientes incluidos en el estudio fueron adultos mayores de 18 años 
que acuden a la toma de muestra del laboratorio del hospital Medica Sur. 
 
Criterios de exclusión 
 
‐ Los pacientes excluidos del estudio fueron aquellos a los cuales se les 
realizo el procedimiento de venopunción fuera del pliegue del antebrazo 
(vena cefálica o vena basílica) o del dorso de la mano (arco dorsal venoso 
superficial). 
 
Criterios de eliminación  
 
‐ Los pacientes que se eliminaron del estudio fueron aquellos a los que no se 
les realizó la venopunción por causas ajenas al flebotomista, como las 
condiciones fisiológicas del propio paciente, o que no contestaron la 
encuesta de satisfacción de salida, debido a falta de tiempo del paciente 
para realizarla. 
 
 
 
25 
 
Recursos para el estudio 
 
Humanos 
 
‐ La sustentante de la tesis, el asesor y el profesor titular de la especialidad 
son responsables directos de la realización del estudio y revisión del 
contenido con sustento científico. 
 
‐ Supervisora del área, personal administrativo (recepcionistas) y técnicos 
(flebotomistas) del área de atención a pacientes ambulatorios del 
laboratorio de Patología Clínica. 
 
Materiales 
 
‐ Equipo de transiluminación cutánea VeinLite ® 
 
‐ Equipo de transiluminación cutánea AccuVein ®. 
 
‐ Material para realización de la toma de muestra sanguínea que incluye: 
agujas, tubos y ligadura Sarstedt® (Numbrecht – Rommelsdorf, Alemania), 
torundas de algodón, alcohol, venda Coban 3M® (Minnesota,  Estados 
Unidos), guantes no estériles, curita redonda Nexcare 3M® (Minnesota, 
26 
 
Estados Unidos), contenedor para residuos biológicos infecciosos 
punzocortantes. 
 
‐ Material de papelería (hojas de papel bond, plumas, marca textos, corrector 
líquido). 
 
Financieros 
 
‐ Los recursos financieros intrínsecos al procedimiento fueron 
proporcionados por el paciente ya que estos son parte del costo mismo de 
la prueba de laboratorio que en ese momento se realizaría. 
 
‐ Los recursos extrínsecos al procedimiento, tales como los dispositivos de 
transiluminación cutánea VeinLite ® y AccuVein ® fueron proporcionados 
por la dirección médica del laboratorio de Patología Clínica. 
 
‐ Los recursos adicionales para la realización del estudio tales como equipo 
de cómputo, software, copiadora, tinta de impresión, material de papelería, 
fueron provistos por los miembros del equipo de investigación. 
 
‐ Los integrantes del equipo de trabajo no recibieron ninguna remuneración 
económica adicionalpara la realización del estudio de investigación. 
 
27 
 
‐ No se recibieron fondos externos, ni por parte de los productores de los 
equipos de transiluminación cutánea ni por otra entidad ajena al estudio. 
 
Cronograma de actividades 
 
Tabla 1. Cronograma de actividades. 
Actividad Tiempo Fechas 
Planeación 1 mes 01 - 28 de febrero de 2011 
Diseño 2 semanas 14 – 25 de marzo de 2011 
Ejecución 2 meses 02 de abril - 21 de mayo de 2011 
Escritura y análisis de 
resultados 
2 semanas 04 - 29 de julio de 2011 
 
 
28 
 
Procedimientos operacionales 
 
Se realizaron 3 diferentes procedimientos por 3 flebotomistas elegidos por 
conveniencia de la plantilla de trabajo de atención a pacientes ambulatorios del 
laboratorio, los cuales tuvieron un periodo de estandarización de 1 semana para 
realizar la venopunción con las tres diferentes metodologías. Dichos flebotomistas 
tenían diferente experiencia en la toma de muestras sanguíneas. Los 
procedimientos fueron los siguientes: 
 
Venopunción método estándar. 
 
1. Identificar al paciente y explicar el procedimiento. 
2. Seleccione la vena que va a puncionar, teniendo en cuenta el flujo venoso. 
Inicie por la parte distal a la proximal de la extremidad (región cubital del 
brazo). 
3. El brazo deberá estar extendido en una posición donde la palma de la 
mano quede hacia arriba. 
4. Aplique un torniquete adecuadamente aproximadamente de 4 a 6 
centímetros de distancia por encima del sitio donde realizara la punción. 
5. Colocarse guantes. 
6. Seleccionar una vena apropiada para la punción. Con el dedo índice, se 
palpa el brazo hasta encontrar la mejor vena, si no se siente una vena se 
puede buscar en el otro brazo. 
29 
 
7. Limpiar el sitio con una torunda de alcohol en un movimiento circular 
comenzando del sitio de la punción hacia afuera, o bien con un barrido, 
evitando pasar el algodón varias veces por el mismo sitio. 
8. Deje que el alcohol se evapore. 
9. Estabilice la vena colocando el dedo pulgar de la mano no dominante 
aproximadamente de 4 cm del sitio de punción y jalar la piel para tensarla y 
evitar que la vena se mueva. 
10. Insertar la aguja con el bisel hacia arriba, en un movimiento lento y suave 
con una angulación aproximada de 15 a 30 grados. Es conveniente 
mantener la aguja alineada con la vena. 
11. Una vez canalizada la vena y observar en la aguja una gotita de sangre, 
succionar la misma. El tubo se llenara hasta aproximadamente ¾ de su 
volumen (hasta que el mismo vacio del tubo se lo permita). 
12. Retirar el torniquete antes de extraer la aguja, de preferencia en cuanto 
empiece a llenar los tubos, es importante no mantener el torniquete por un 
tiempo prolongado ya que esto le pudiera afectar en alguno de sus 
resultados. 
13. En cuanto se retira la aguja se debe colocar una torunda seca sobre el sitio 
de punción aplicando una presión firme, esto ayudara a disminuir el riesgo 
de formación de hematoma. 
14. Colocar cinta adhesiva piel o curita redonda sobre el sitio de punción. 
15. Descarte la aguja como un RPBI (objeto punzocortante). 
16. De manera suave invertir los tubos con la muestra de 8 a 10 veces. 
30 
 
17. Etiquete los tubos con el nombre del paciente, fecha y número de 
identificación. 
18. Retire los guantes deposítelos en bolsa roja para RPBI. 
 
Venopunción método VeinLite ® 
 
1. Identificar al paciente y explicar el procedimiento. 
2. El brazo deberá estar extendido en una posición donde la palma de la mano 
quede hacia arriba. 
3. Aplique un torniquete adecuadamente aproximadamente de 4 a 6 
centímetros de distancia por encima del sitio donde realizara la punción. 
4. Colocarse guantes. 
5. Limpiar el sitio con una torunda de alcohol en un movimiento circular 
comenzando del sitio de la punción hacia afuera, o bien con un barrido, 
evitando pasar el algodón varias veces por el mismo sitio. 
6. Deje que el alcohol se evapore. 
7. Seleccione la vena utilizando el transiluminador VeinLite ® donde un anillo 
de luz brillante es colocado sobre la piel para formar una fuente luminosa 
virtual debajo de la misma, logrando contraste con luz brillante naranja y 
rojo oscuro para alta penetración en la piel pigmentada. Una apertura en el 
dispositivo estira la piel y proporciona el acceso más fácil a la vena. 
8. Insertar la aguja con el bisel hacia arriba, en un movimiento lento y suave 
con una angulación aproximada de 15 a 30 grados. Es conveniente 
mantener la aguja alineada con la vena. 
31 
 
9. Una vez canalizada la vena retire el transiluminador, al observar en la aguja 
una gotita de sangre, succionar la misma. El tubo se llenara hasta 
aproximadamente ¾ de su volumen (hasta que el mismo vacio del tubo se 
lo permita). 
10. Retirar el torniquete antes de extraer la aguja, de preferencia en cuanto 
empiece a llenar los tubos, es importante no mantener el torniquete por un 
tiempo prolongado ya que esto le pudiera afectar en alguno de sus 
resultados. 
11. En cuanto se retira la aguja se debe colocar una torunda seca sobre el sitio 
de punción aplicando una presión firme, esto ayudara a disminuir el riesgo 
de formación de hematoma. 
12. Colocar cinta adhesiva piel o curita redonda sobre el sitio de punción. 
13. Descarte la aguja como un residuo peligroso biológico infectante (RPBI) 
(objeto punzocortante). 
14. De manera suave invertir los tubos con la muestra de 8 a 10 veces. 
15. Etiquete los tubos con el nombre del paciente, fecha y número de 
identificación. 
16. Retire los guantes deposítelos en bolsa roja para RPBI. 
 
Venopunción método AccuVein ® 
 
1. Identificar al paciente y explicar el procedimiento. 
2. El brazo deberá estar extendido en una posición donde la palma de la mano 
quede hacia arriba. 
32 
 
3. Aplique un torniquete adecuadamente aproximadamente de 4 a 6 
centímetros de distancia por encima del sitio donde realizara la punción. 
4. Colocarse guantes. 
5. Limpiar el sitio con una torunda de alcohol en un movimiento circular 
comenzando del sitio de la punción hacia afuera, o bien con un barrido, 
evitando pasar el algodón varias veces por el mismo sitio. 
6. Deje que el alcohol se evapore. 
7. Seleccione la vena utilizando el transiluminador AccuVein ® el cual funciona 
debido a que la luz infrarroja emitida por el dispositivo es absorbida por la 
hemoglobina del paciente, el equipo se debe sostener a una distancia de 18 
cm sobre la piel para distinguir claramente las venas del tejido circundante. 
8. Insertar la aguja con el bisel hacia arriba, en un movimiento lento y suave 
con una angulación aproximada de 15 a 30 grados. Es conveniente 
mantener la aguja alineada con la vena. 
9. Una vez canalizada la vena retire el transiluminador, al observar en la aguja 
una gotita de sangre, succionar la misma. El tubo se llenara hasta 
aproximadamente ¾ de su volumen (hasta que el mismo vacio del tubo se 
lo permita). 
10. Retirar el torniquete antes de extraer la aguja, de preferencia en cuanto 
empiece a llenar los tubos, es importante no mantener el torniquete por un 
tiempo prolongado ya que esto le pudiera afectar en alguno de sus 
resultados. 
33 
 
11. En cuanto se retira la aguja se debe colocar una torunda seca sobre el sitio 
de punción aplicando una presión firme, esto ayudara a disminuir el riesgo 
de formación de hematoma. 
12. Colocar cinta adhesiva piel o curita redonda sobre el sitio de punción. 
13. Descarte la aguja como un RPBI (objeto punzocortante). 
14. De manera suave invertir los tubos con la muestra de 8 a 10 veces. 
15. Etiquete los tubos con el nombre del paciente, fecha y número de 
identificación. 
16. Retire los guantes deposítelos en bolsa roja para RPBI. 
 
Método de asignación 
 
La asignación de los pacientes incluidos en el estudio a los diferentes tipos de 
intervención se realizó por medio de una doble aleatorización (constaba de una 
aleatorización del flebotomistay del método de transiluminación), la cual fue 
realizada por medio de tablas de números aleatorios generadas a través del 
algoritmo disponible en www.randomizer.org 
 
La distribución de los participantes del estudio se muestra en el diagrama 1. 
 
34 
 
 
Diagrama 1. Distribución de los pacientes estudiados. 
 
Procedimiento global 
El inicio del procedimiento se da en el momento que el paciente toma un ticket 
numerado para ser atendido en las cajas del laboratorio, al llegar su turno es 
llamado para que proporcionar datos demográficos (nombre, fecha de nacimiento, 
domicilio, teléfono, correo electrónico, medico tratante), solicitar pruebas 
sanguíneas de laboratorio (ejemplo: biometría hemática, química sanguínea, 
marcadores tumorales, etc.) el paciente tendrá que presentar solicitud médica o en 
su defecto llenar una solicitud proporcionada por el laboratorio, la cual será 
fotocopiada y entregada al paciente, al final se solicita el pago de las pruebas de 
laboratorio que se realizaran; posteriormente se le invita a tomar asiento en la sala 
1701 
pacientes
Flebotomista 1
495 (29.1%)
método clásico
167 (33.8%)
VeinLite®
159 (32.1%)
AccuVein®
169 (34.1%)
Flebotomista 2
549 (32.3%)
método clásico
177 (32.2%)
VeinLite®
179 (32.6%)
Accuvein®
193 (35.2%)
Flebotomista 3
657
método clásico
222 (33.8%)
VeinLite®
225 (34.2%)
AccuVein®
210 (32%)
35 
 
de espera donde será llamado por un flebotomista para su atención. En el 
momento que se termina la facturación; en el área de toma de muestras se 
imprime la solicitud de estudio (“copia factura”) y etiquetas con número de 
identificación del paciente, nombre, fecha y tipo de tubos de muestras sanguíneas 
que se tienen que extraer. El flebotomista toma una solicitud de estudios con las 
etiquetas correspondientes, verifica edad del paciente y tipos de muestras a 
recolectar para poder ingresarlo al estudio y prepara el material que utilizara para 
la venopunción, verifica en la lista de asignación el tipo de intervención que se 
realizara (método clásico, método VeinLite® o método AccuVein®) y sale a la sala 
de espera para llamar al paciente por nombre, le pide que lo acompañe a un 
cubículo donde lo atenderá. En el cubículo el flebotomista, se presenta por nombre 
e indica el tipo de pruebas de laboratorios que se le realizaran, pregunta 
condiciones físicas del paciente (ayuno, ejercicio realizado, abstinencia sexual, 
etc.); solicita factura para corroborar datos demográficos y fotocopia de la solicitud 
de estudios; si no hay inconveniente por ninguna de las partes implicadas se inicia 
el procedimiento de venopunción y extracción de muestras sanguíneas de acuerdo 
al método de intervención que se le asignó. Al terminar el procedimiento se le 
solicita al paciente que conteste la encuesta de satisfacción, la cual al ser 
terminada será entregada al equipo de trabajo del estudio, el flebotomista 
corrobora fecha y hora de entrega de resultados y los anota en la factura del 
paciente, pregunta si hay dudas sobre el procedimiento y lo invita a tomar jugo o 
café de cortesía. Se despide del mismo con amabilidad. La encuesta de 
satisfacción es entregada al responsable del proyecto de investigación el cual 
36 
 
verifica el llenado correcto de la misma y procederá a capturar de datos en la hoja 
de captura correspondiente. Se da por terminado el proceso (Diagrama 2). 
 
Diagrama 2. Procedimiento global. 
 
 
Inicio del procedimiento
Facturación por parte del 
paciente
Impresión de orden de 
laboratorio y etiquetas
Verificación de edad del 
paciente y preparación
del material para la 
venopunción
Verificación del tipo de 
intervención a realizar
Llamado del paciente al 
cubiculo y presentación 
del flebotomista
Verificación de datos 
demográficos y condición 
física del paciente
Realización de  
venopunción según la 
intervención asignada
Llenado de encuesta de 
satisfacción por el 
paciente
Aclaración de dudas del 
paciente y despedida por 
parte del flebotomista
Entrega de encuesta de 
satisfacción para ser 
capturada en la base de 
datos
Fin del procedimiento
37 
 
Análisis estadístico 
 
Las variables continuas se describen con medias y desviaciones estándar, las 
diferencias de medias fueron analizadas por T de Student y ANOVA con análisis 
post hoc de Bonferroni. Las variables categóricas son expresadas como número y 
porcentaje, las diferencias de proporciones se analizaron por medio de Chi-
cuadrada o Prueba exacta de Fisher. Se realizo análisis de regresión logística 
univariado para determinar los factores de riesgo para una doble venopunción de 
acuerdo al uso de transiluminador como variable conjunta. Se considero 
significativo un valor de P<0.05. Se realizó el análisis estadístico con intención a 
tratar. 
Consideraciones éticas 
 
El estudio se realizó de acuerdo a la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud (Secretaría de Salud [SSA], 1987). Se respetó la 
dignidad de los pacientes y se protegieron sus derechos y bienestar, además de 
su privacidad proporcionando un área aislada y específica para la realización de la 
toma de muestra sanguínea. Se contó con el consentimiento informado verbal del 
sujeto de investigación con el conocimiento de los procedimientos y riesgos a los 
que se sometería y la capacidad de libre elección. Se consideró una investigación 
de riesgo mínimo, solo se registraron datos demográficos a través de una 
encuesta de salida y se realizó una extracción de sangre mediante punción 
venosa. 
38 
 
 
Resultados 
 
Se incluyeron 1701 pacientes (método clásico n=566, VeinLite ® n=563, y 
AccuVein ® n=572), con un rango de edad 18 a 99 años y una media de 52.5 
años. El índice de masa corporal (IMC) tuvo una media de 25.6 Kg/m2 y del total 
de procedimientos realizados el 60% fueron en mujeres. Se incluyeron 35 
pacientes oncológicos con accesos venosos difíciles. No se observaron 
diferencias significativas en edad, género, IMC, comorbilidades y proporción de 
pacientes oncológicos. Las características de los datos demográficos recolectados 
se observa en la tabla 2. Se realizó el análisis Post Hoc (Bonferroni) de los datos 
demográficos y no se observaron diferencias significativas entre los grupos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Tabla 2. Datos demográficos 
 Método clásico 
n= 566 
Vein Lyte® 
n= 563 
Accu Vein® 
n= 572 
P 
Edad (años) 52.50 52.00 53.35 .409 
Peso (kg) 
(media ± DE) 
70.32 ± 14.1 69.04 ± 13.4 70.23 ± 15.0 .244 
Talla (m) 
(media ± DE) 
1.65 ± 0.09 1.64 ± 0.09 1.64 ± 0.09 .453 
IMC (kg/m2) 
(media ± DE) 
25.71 ± 4.2 25.46 ± 4.1 25.79 ± 4.5 .413 
Mujeres [n (%)] 326 (57.6%) 343 (60.9%) 349 (61%) .409 
Co-morbilidades 
(media ± DE ) 
0.55 ± 0.6 0.54 ± 5 0.61 ± 0.6 .206 
Pacientes oncológicos 
[n (%)] 
8 (1.4%) 15 (2.7%) 12 (2.1%) .333 
 
De un total de 1701 procedimientos se realizaron 10 dobles punciones, el 
porcentaje de error fue de 0.5% (n=3), 0.5% (n=3) y 0.7% (n=4) (P=0.913) con el 
método clásico, VeinLite ® y AccuVein ®, respectivamente. Lo que represento un 
error total del 0.5% (Gráfica 1). 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 1. Porcentaje de dobles venopunciones. 
 
No se observaron diferencias en la proporción de doble punciones entre los 
flebotomistas (n=3), tampoco en relación al número de punciones realizadas con 
cada uno de los equipos, o en la proporción de venopunciones repetidas. 
Se comparo el método clásico contra los métodos de transiluminación cutánea, en 
donde el primero tuvo 3 dobles punciones representando el 0.2% de error y los 
métodos de transiluminación 7 de las 10 dobles punciones representando el 0.4%, 
la razón de momios fue de 1.165 con un intervalo de confianza de 95% de 0.3 a 
4.52 (Tabla 3). 
 
 
0.7% 
0.5% 0.5% 
N=1701 P=0.913 
41 
 
 
Tabla 3. Número de dobles venopunciones. 
 Método clásico TransiluminadorTotal 
1 venopunción 563 (99.5%) 1128 (99.4%) 1691 (99.4%) 
2 venopunciones 3 (0.5%) 7 (0.6%) 10 (0.6%) 
 
Respecto a las dobles venopunciones realizadas por cada flebotomista los 
resultados se presentan en la tabla 4 donde el flebotomista 1 realizo 493 (29.2%) 
procedimientos con 2 dobles venopunciones (20%), el flebotomista número 2 
realizó 546 (32.3%) procedimientos con 3 (30%) dobles venopunciones y el 
flebotomista tres, 652 (38.6%) venopunciones de las cuales 5 (50%) fueron dobles 
(P= 0.726). 
 
Tabla 4. Número de venopunciones realizadas por los flebotomistas. 
Flebotomista Número de venopunciones 
 1 2 Total 
1 493 (29.3%) 2 (20%) 495 (29.1%) 
2 546 (32.3%) 3 (30%) 549 (32.3%) 
3 652 (38.6%) 5 (50%) 657 (38.6%) 
 
 
El número de comorbilidades de cada paciente se analiza en la tabla 5, donde el 
51.9% (883 pacientes) no refiere ninguna comorbilidad, 678 (39.9%) pacientes 
presentan 1 patología, 133 (7.8%) pacientes manifiestan tener 2 tipos de 
enfermedades y el 0.4% (7 pacientes) refiere padecer 3 enfermedades (P= 0.888). 
 
42 
 
 
Tabla 5. Número de comorbilidades. 
Número de 
comorbilidades 
Número de venopunciones 
 1 2 Total 
0 879 (52%) 4 (40%) 883 (51.9%) 
1 673 (39.8%) 5 (50%) 678 (39.9%) 
2 132 (7.8%) 1 (10%) 133 (7.8%) 
3 7 (0.4%) 0 (0%) 7 (0.4%) 
 
En los pacientes con enfermedad oncológica no se les realizó ninguna doble 
punción, aun con la dificultad de realizar el procedimiento debido a la mala calidad 
del trayecto venoso por los tratamientos a los cuales son sometidos (Tabla 6). 
 
Tabla 6. Venopunciones en pacientes oncológicos. 
Enfermedad 
oncológica 
Número de venopunciones 
 1 2 Total 
No 1656 (97.9%) 10 (100%) 1666 (97.9%) 
Sí 35 (2.1%) 0 (0%) 35 (2.1%) 
 
Los datos demográficos se compararon con el número de dobles venopunciones 
realizadas, en los cuales la edad media de los pacientes con dobles 
venopunciones fue de 59 años, el peso promedio de 64 kg, talla promedio de 1.6 
m, número de comorbilidades de cada paciente 0.70 y el IMC de 24.3 Kg/m2 
(Tabla 7). 
43 
 
 
Tabla 7. Número de venopunciones y datos demográficos. 
 Número de venopunciones 
 1 2 
Edad (años) 
(media ± DE) 
52.5 ± 17.2 59.1 ± 22.4 
Peso (kg) 
(media ± DE) 
69.9 ± 14.2 64 ± 13.0 
Talla (m) 
(media ± DE) 
1.64 ± 0.09 1.61 ± 0.07 
IMC 
(media ± DE) 
25.6 ± 4.3 24.3 ± 3.9 
No. comorbilidades 
(media ± DE) 
0.57 ± 0.65 0.7 ± 0.67 
La percepción de la calidad del servicio ofrecido en el laboratorio se evaluó con 
una encuesta de salida, las preguntas más significativas fueron: 
 
‐ ¿La persona que le tomo la muestra mostró ser hábil y capacitada? 
 
El 99.6% respondió que sí, 99.5% (563) con el método clásico, 99.5% (560) 
método VeinLite ® y 99.8% (571) método AccuVein ® (P=0.555) (Tabla 8). 
 
Tabla 8. ¿La persona que le tomo la muestra mostró ser hábil y capacitada? 
 Método clásico AccuVein ® VeinLite ® Total 
No 3 (0.5%) 1 (0.2%) 3 (0.5%) 7 (0.4%) 
Sí 563 (99.5%) 571 (99.8%) 560 (99.5%) 1694 (99.6%) 
 
44 
 
‐ ¿Considera que el laboratorio cumplió con sus expectativas? 
 
El 99.6% nuevamente respondió que sí, 99.8% (565) con el método clásico, 99.5% 
(561) método VeinLite ® y 99.6% (569) método AccuVein ® (P=0.601) (Tabla 9). 
 
Tabla 9. ¿Considera que el laboratorio cumplió con sus expectativas? 
 Método clásico AccuVein ® VeinLite ® Total 
No 1 (0.2%) 2 (0.4%) 3 (0.5%) 6 (0.4%) 
Sí 565 (99.8%) 570 (99.6%) 560 (99.5%) 1695 (99.6%) 
 
‐ ¿Regresaría a nuestro laboratorio? 
El 99.9% de los pacientes atendidos sí regresaría a nuestro laboratorio. Pacientes 
atendidos con el método clásico 100% (566), método VeinLite ® 100% (563) y 
método AccuVein ® 99.6% (569) (P=0.138) (Tabla 10). 
 
Tabla 10. ¿Regresaría a nuestro laboratorio? 
 Método clásico AccuVein ® VeinLite ® Total 
No 0 (0%) 2 (0.4%) 0 (0%) 2 (0.1%) 
Sí 566 (100%) 570 (99.6%) 563 (100%) 1699 (99.9%) 
 
No hubo diferencias significativas entre los procedimientos. El porcentaje global de 
satisfacción del paciente fue de ≥ 96.5%. 
 
45 
 
El resto de las preguntas de la encuesta de satisfacción se analizan a 
continuación. El 48.1% (818) de los pacientes que participaron en el estudio tienen 
diagnóstico de alguna enfermedad. El resto es sano o todavía no es diagnosticado 
(Tabla 11). 
 
Tabla 11. ¿Padece usted alguna enfermedad? 
 Método clásico AccuVein ® VeinLite ® Total 
No 298 (52.7%) 286 (50%) 299 (53.1%) 883 (51.9%) 
Sí 268 (47.3%) 286 (50%) 264 (46.9%) 818 (48.1%) 
* P=0.526 
 
De los pacientes que ingresaron al estudio el 48% (817) toma algún tipo de 
medicamento (Tabla 12). 
 
Tabla 12. ¿Actualmente toma algún tipo de medicamento? 
 Método clásico AccuVein ® VeinLite ® Total 
No 299 (52.8%) 285 (49.8%) 300 (53.3%) 884 (52%) 
Sí 267 (47.2%) 287 (50.2%) 263 (46.7%) 817 (48%) 
* P=0.447 
 
El 84.6% (1439) de los pacientes ya habían acudido en alguna ocasión al 
laboratorio (Tabla 13). 
 
Tabla 13. ¿Es la primera vez que visita nuestro laboratorio? 
 Método clásico AccuVein ® VeinLite ® Total 
46 
 
No 473 (83.6%) 491 (85.8%) 475 (84.4%) 1439 (84.6%) 
Sí 93 (16.4%) 81 (14.2%) 88 (15.6%) 262 (15.4%) 
* P=0.560 
Solo el 6.2% (106) de los pacientes conocían algún equipo de transiluminación 
cutánea para la visualización del trayecto venoso (Tabla 14). 
 
Tabla 14. ¿Ya conocía algún equipo para localizar venas previo a la 
toma de la muestra? 
 Método clásico AccuVein ® VeinLite ® Total 
No 549 (97%) 536 (93.7%) 510 (90.6%) 1595 (93.8%) 
Sí 17 (3%) 36 (6.3%) 53 (9.4%) 106 (6.2%) 
* P≤0.001 
De las preguntas: considera que el uso de un equipo para localizar venas ¿mejora 
la calidad del servicio? y ¿Pediría en su próxima visita el uso del equipo para 
realizar la toma de muestras? Solo se evaluó la respuesta de los pacientes en los 
cuales se utilizó alguno de los transiluminadores debido a que los que fueron 
sometidos a la intervención con el método clásico no contestaron esta parte de la 
encuesta. Los resultados se muestran a continuación (Tabla 15 y 16). 
 
Tabla 15. Considera que el uso de un equipo para localizar venas ¿mejora la 
calidad del servicio? 
 AccuVein ® VeinLite ® Total 
No 3 (0.5%) 3 (0.5%) 6 (0.5%) 
Sí 569 (99.5%) 560 (99.5%) 1129 (99.5%) 
 
* P=0.601 
   
47 
 
 
 
Tabla 16. ¿Regresaría a nuestro laboratorio? 
 AccuVein ® VeinLite ® Total 
No 2 (0.4%) 0 (0%) 2 (0.2%) 
Sí 570 (99.6%) 563 (100%) 1133 (99.8%) 
 
* P= 0.138 
 
Respecto a la pregunta ¿El (la) tomador(a) de muestras le informo sobre el 
procedimiento? El 100% de los pacientes contesto que si se le informo del 
procedimiento que se le realizaría. 
 
   
48 
 
Discusión�
El estudio tuvo como propósito determinar la utilidad del uso de transiluminación 
cutánea para disminuir las dobles venopunciones en un laboratorio de atención a 
pacientes ambulatorios; así como evaluar la satisfacción del paciente respecto a la 
atención ofrecida. Se decidió la utilización de un diseño de estudio controlado 
aleatorizado debido a que minimiza el sesgo y la confusión de los resultados, 
mientras que permite la detección por mínima que sea del efecto de una 
intervención, pero clínicamente significativa. Los datos del estudio fueron 
recolectados según las variables que pudieran afectar a los resultados. Se 
unificaron los tres tipos de intervenciones con los tres diferentes flebotomistas 
para reducir el porcentaje de error en los procedimientos. 
La población estudiada fueron adultos mayores de 18 años, de los cuales el mayor 
porcentaje fueron mujeres (60%); el IMC no tuvo diferencia significativa entre los 3 
grupos de estudio, recordando que el tejido adiposo puede llegar a dificultar la 
venopunción, este no fue factor de error en los resultados. Respecto a la edad de 
los pacientes no hubo diferencia significativa de la misma entre los grupos de 
estudio, la población se comporto de igual forma, lo cual de no haber sucedido así 
y los pacientesadultos mayores se hubiera concentrado en alguno de los grupo de 
estudio podría haber afectado los resultados, ya que en esta población realizar la 
venopunción es un poco más complicado debido a la friabilidad de venas y tejidos. 
 
49 
 
Respecto a los pacientes con alguna patología oncológica, no se realizó ninguna 
doble venopunción aun cuando en este tipo de pacientes es complicado tener un 
acceso venoso; debido a los tratamientos a los cuales son sometidos los trayectos 
venosos son endurecidos. Es importante tener en cuenta que la realización de 
estudios dirigidos solo a pacientes oncológicos sería de utilidad para valorar los 
dispositivos de transiluminación cutánea. 
A pesar de que los flebotomistas participantes en el estudio no realizaron el mismo 
número de intervenciones esto no tuvo diferencia significativa. El comportamiento 
de las dobles venopunciones por cada flebotomista tampoco. El índice de error 
fue de 0.5% comparado con el 0.4% anual que tienen los flebotomistas de la toma 
de muestras en general. 
Actualmente no existe en la literatura reportes con los cuales nos podamos 
comparar respecto al índice de error al realizar una venopunción, tomamos como 
base las estadísticas del propio laboratorio para realizar dicha comparación. 
La experiencia laboral en la toma de muestras sanguíneas de cada flebotomista 
no influyó en los resultados obtenidos, esto podría deberse a que los 3 
flebotomistas participantes se sometieron a un periodo de capacitación en el cual 
se unificaron criterios para la toma de muestras, independientemente de su 
experiencia laboral. 
La percepción de los pacientes de la calidad del servicio ofrecido por el 
laboratorio, tuvo muy buenos resultados, ya que a pesar de que se realizaron 
dobles venopunciones, los pacientes se sintieron satisfechos por el servicio en 
50 
 
general que se ofrece. La calidez del personal que labora en la toma de muestras 
de los cuales los tres flebotomistas participantes en el estudio son parte, influyo en 
las respuestas obtenidas en la encuesta de salida. 
El uso de la transiluminación cutánea para visualizar el trayecto venoso previo a 
una venopunción, actualmente no ha sido evaluado en pacientes adultos 
ambulatorios, los reportes encontrados se refieren a pacientes pediátricos en 
estado crítico (servicio de Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos, 
Neonatología), los cuales reportan una disminución mínima, aunque 
estadísticamente significativa en las dobles venopunciones de dichos pacientes, 
aunque principalmente hacen hincapié en la reducción de los tiempos del propio 
procedimiento. 
Aunque el índice de error es de 4 dobles venopunciones por cada 1000 pacientes 
atendidos, es importante tomar en cuenta que cada falla en el procedimiento, 
afecta en un 100% al paciente, el cual además de estar cursando por una presión 
psicológica ocasionada por el padecimiento que está cursando o que se le 
diagnosticará, tiene que someterse a difíciles procedimientos de intervención 
médica para recuperar su salud, por dicha razón cualquier intervención que 
podamos realizar para disminuir al máximo toda causa de error será reflejado en el 
bienestar de nuestro paciente. 
Por dicha razón este estudio fue dirigido a adultos mayores de 18 años en un 
laboratorio de atención a pacientes ambulatorios, los cuales aunque no son 
pacientes en estado crítico, son pacientes que demandan una alta calidad de 
51 
 
atención en el servicio que ofrecemos y representan un alto porcentaje de 
pacientes atendidos por el laboratorio. 
Es importante tener una mejora continua en nuestros procesos pre-analíticos, los 
cuales se verán reflejados en una mejor calidad del servicio para el paciente y un 
mejor posicionamiento de nuestro laboratorio como precursor de alta tecnología en 
nuestro país. 
   
52 
 
Conclusiones 
 
Según los datos arrojados por el estudio realizado en la toma de muestras de 
pacientes ambulatorios del hospital Medica Sur, se concluye que: 
 
La utilización de equipos de transiluminación cutánea no reduce el porcentaje de 
dobles venopunciones. 
 
Así como tampoco mejora la percepción del paciente sobre la calidad del servicio 
o del flebotomista. 
 
Este es la primer evidencia a nivel mundial reportada en pacientes adultos 
ambulatorios que muestra que el uso de dispositivos de transiluminación cutánea 
no aumenta la calidad de atención de los flebotomistas. 
 
Aunque se requieren un mayor número de estudios que evalúen los factores 
implicados en la incidencia de dobles venopunciones para poder reducirlas de 
manera significativa. 
 
 
53 
 
Referencias 
1. Renán A, Góngora A. La sangre en la historia de la humanidad. Rev 
Biomed 2005; 16:281-288. 
2. Guía de protocolos de terapia intravenosa, Consejo de Enfermería de la 
Comunidad Valenciana. 
3. Campos FJ, Tapia J. Punción intravenosa (inyección intravenosa, toma de 
muestra venosa, catéter corto y venoclisis, catéter largo y presión venosa 
central). Manual de maniobras médico-quirúrgicas (capitulo 2). Editorial Alfil. 
Páginas 15-30. 
4. Da Silva G, Priebe S, Nunes F. Benefits of Establishing an Intravenous 
Team and the Standardization of Peripheral Intravenous Catheters. Journal 
of Infusion Nursing 2010. 33; 3:156-160. 
5. Cook S, Edwards B, Hocking L. Peripheral Intravenous Cannulation in 
Nursing. Crit Care Nur 2002. 25; 3:189-195. 
6. Sikorovaa L, Hrazdilovab P. The effect of psychological intervention on 
perceived pain in children undergoing venipuncture. Biomed Pap Med Fac 
Univ Palacky Olomouc Czech Repub. 2011. 155; 2:149-154. 
7. Sauceda M, Valenzuela JR, Valenzuela JR, Maldonado JM. Estrés ante 
la venopunción en niños y adolescente. Bol Med Hosp Infant Mex 2006. 63 
8. Larsen P, Eldridge D, Brinkley J, Newton D, Goff D, Hartzog T, et al. 
Pediatric Peripherial Intravenous Access Does Nursing Experience and 
Competence Really Make a Difference. Journal of Infusion Nursing 2010. 
33; 4:226-235. 
54 
 
9. Transillumination in the pediatric ED. Pediatric Emergency Care 2088, 24:2. 
10. Krueger A. Need help finding a vein? Nursing 2007; 39-41. 
11. Jhon JM. Transillumination for vascular access: old concept, new 
technology. Pediatric Anesthesia 2007; 17: 189-198. 
12. Goren A, Laufer J, Yativ N, Kuint J, Ackon MB, Rubinshtein M, et al. 
Transillumination of the palm for venipuncture in infants. Pediatric 
Emergency Care 2001.17; 2: 130-131. 
13. Hosokawa K, Kato H, Kishi C, Kato Y, Shime N. Transillumination by 
light-emitting diode facilitates peripheral venous cannulations in infants and 
small children. Acta Anaesthesiol Scand 2010; 54:957-961. 
 
 
 
   
55 
 
Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 1 
 
ENCUESTA DE SATISFACCION – PACIENTES 
LABORATORIO DE PATOLOGIA CLINICA 
 
EDAD: _________ SEXO: F M PESO_______ TALLA________ FECHA: ____________ A V S/E 
Por favor marque con una cruz la respuesta deseada. SI NO 
1. ¿Padece usted alguna enfermedad? 
 ¿Qué enfermedad padece? 
2. ¿Actualmente toma algún tipo de medicamento? 
 ¿Qué medicamento? 
3. ¿Es la primera vez que visita nuestro laboratorio? 
4. ¿La persona que le tomo la muestra mostró ser hábil y capacitada? 
5. ¿Se utilizo el equipo para localizar venas antes de la punción? 
6. ¿Ya conocía algún equipo para localizar venas previo a la toma de la muestra? 
7. ¿El (la) tomador(a) de muestras le informo sobre el procedimiento? 
8. ¿Cuántas punciones se realizaron para obtener la muestra sanguínea? 1 2 3 
9. Considera que el uso de un equipo para localizar venas ¿mejora la calidad del servicio? 
10. ¿Pediría en su próxima visita el uso del equipo para realizar la toma de muestras? 
11. ¿Considera que el laboratorio cumplió con sus expectativas?12. ¿Regresaría a nuestro laboratorio? 
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. 
____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
56 
 
Anexo 2 
 
Hoja de captura de encuesta de satisfacción 
 
PROYECTO: reducción de dobles venopunciones por medio de dispositivos de 
transiluminación cutánea. 
 No. 
identificación 
Fecha No. 
acceso 
Nombre Sexo Edad Peso Talla 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
 
 
 
 
PROYECTO: reducción de dobles venopunciones por medio de 
dispositivos de transiluminación cutánea. 
 Flebotomista Equipo No. de 
punciones
No. de 
comorbilidades 
Enfermedad 
oncológica 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
 
 
 
 
 
PROYECTO: reducción de dobles venopunciones por medio de 
dispositivos de transiluminación cutánea. 
 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
1 
2 
3 
4 
5 
6 
 
 
57 
 
Anexo 3 
 
Hoja de captura de datos demográficos 
 
 
No. 
identificación 
Fecha No. 
acceso 
Nombre Sexo Edad Tomador * Equipo ** No. de 
punciones 
Observaciones 
210                   
851                   
1013                   
542                   
209                   
257                   
460                   
46                   
477                   
1235                   
1066                   
539                   
675                   
331                   
373                   
875                   
493                   
1310                   
1466                   
1007                   
 
* IMH Ivón Medina MPH Montserrat Pérez APG Alejandro Pérez ** V VeinLyte A AccuVein S/E Sin equipo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Marco Teórico
	Justificación
	Pregunta de Investigación Planteamiento del Problema
	Hipótesis
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias
	Anexos

Continuar navegando