Logo Studenta

Utilidad-de-la-flujometria-Doppler-de-la-arteria-uterina-entre-las-18-y-26-semanas-de-gestacion-como-predictor-de-preeclampsia-en-embarazo-de-alto-y-de-bajo-riesgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MÉXICO 
F ACUL T AD DE M E DI C I N A 
 
División de Estudios de postgrado 
e Investigación 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE 
LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
“UTILIDAD DE LA FLUJOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA 
UTERINA ENTRE LAS 18 Y 26 SEMANAS DE GESTACION COMO 
PREDICTOR DE PREECLAMPSIA EN EMBARAZO DE ALTO Y DE 
BAJO RIESGO.” 
 
Trabajo de Investigación que presenta: 
 DR. IRVIN JACOB VÉLEZ MACHORRO 
Para obtener el Diploma de la Especialidad en 
MEDICINA MATERNO FETAL 
 
Asesor de Tesis: 
DR. EDUARDO ERNESTO MEJIA ISLAS 
 
No. De Registro de Protocolo: 183.2012 
 2012 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. FÉLIX OCTAVIO MARTÍNEZ ALCALÁ 
COORDINADOR DE CAPADESI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. GUILEBALDO PATIÑO CARRANZA DRA. MARTHA EUNICE RODRÍGUEZ ARELLANO 
 JEFE DE ENSEÑANZA JEFE DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. EDUARDO ERNESTO MEJIA ISLAS 
PROFESOR TITULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. EDUARDO ERNESTO MEJIA ISLAS 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
“A MI FAMILIA, QUE ME ACOMPAÑÓ DÍA A DÍA” 
 
 
 
 
“A MI MAESTRO, QUE COMPARTIÓ SU RIQUEZA CONMIGO” 
 
 
 
 
“A MIS COMPAÑEROS, QUE ME ENSEÑARON A SER UN MEJOR MÉDICO 
Y UNA MEJOR PERSONA” 
 
 
 
“A TODOS AQUELLOS QUE ME BRINDARON LA MANO 
PARA SEGUIR ADELANTE Y CUMPLIR MI OBJETIVO” 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
ÍNDICE 
 
 
RESUMEN…..……………………………………….……………………………………….. 
 
 
ABSTRACT….………………………………………………………………………………. 
 
 
ANTECEDENTES…………………………………………………………………………… 
 
 
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………... 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS……………….………………………………………………. 
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS………………………………..…………………………….. 
 
 
RESULTADOS………………………………………………………………………………. 
 
 
DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………… 
 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………….…………….. 
 
 
ANEXOS……………………………………………………………………..……………….. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….……… 
 6 
 
 7 
 
 
 8 
 
 
12 
 
 
12 
 
 
13 
 
 
16 
 
 
19 
 
20 
 
21 
 
33 
 
 
 
6 
 
 
RESUMEN 
 
 Antecedentes: La pr eeclampsia es l a principal c ausa d e m uerte materna en e l pa ís e 
incrementa la morbimortalidad perinatal, complicando del 5 al 8% de las gestaciones (9). El defecto 
en la invasión trofoblástica de las arterias espirales se ha asociado con el subsecuente desarrollo 
de pr eeclampsia y r estricción del c recimiento intrauterino (1, 8). E l ul trasonido D oppler es un a 
técnica no invasiva cuyo uso se basa en la premisa de que la insuficiencia en la circulación uterina 
conlleva a un resultado adverso en la gestación y que estas anormalidades pueden ser detectadas 
con el uso de la flujometría Doppler de la arteria uterina (12). 
 Objetivo: Determinar la utilidad de la flujometría Doppler de las arterias uterinas entre las 18 
y 26 semanas de gestación, en pacientes con embarazo de bajo y de alto riesgo, para identificar 
aquellas con riesgo elevado de presentar preeclampsia. 
 Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en 
el Servicio de Medicina Materno Fetal del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, realizando 
flujometría doppler de las arterias uterinas en pac ientes c on em barazo de al to y de b ajo r iesgo 
entre las 18 y 26 s emanas de g estación, del 1 º de Enero de l 2 012 al 31 de M ayo d el 2012, 
dándoles seguimiento desde el momento de su captación hasta la resolución del embarazo. 
 Resultados: De un total de 74 pacientes, divididas en 2 grupos, 37 de alto riesgo y 37 de 
bajo riesgo, 7 desarrollaron preeclampsia (9.8%), 3 del grupo de alto riesgo y 4 del de bajo riesgo. 
Este estudio evidenció resultados favorables para excluir la presentación de preeclampsia, con un 
valor predictivo negativo elevado (94-97%) y una alta especificidad (94%). No así para predecir la 
presencia de la enfermedad, ya que la sensibilidad (50-67%) y e l valor predictivo positivo f ueron 
bajos (50%). 
 Conclusiones: La f lujometría D oppler de las ar terias ut erinas entre l as 18 y 26 semanas 
demostró ser útil para excluir la población con bajo riesgo para presentar preeclampsia, teniendo 
una relevancia estadísticamente significativa P <0.05. 
 Palabras clave: Doppler de arterias uterinas, preeclampsia, flujometría. 
 
7 
 
 
ABSTRACT 
 
 Background: Preeclampsia i s t he l eading cause of m aternal death in t he c ountry and 
increased perinatal morbidity and mortality, complicating 5 to 8% of pregnancies (9). The defect in 
trophoblast i nvasion of s piral ar teries h as bee n as sociated with t he s ubsequent de velopment of 
preeclampsia and intrauterine gr owth r estriction ( 1,8). D oppler ul trasound i s a noni nvasive 
technique w hose us e i s based on t he premise that i n the ut erine c irculation f ailure leads t o a n 
adverse outcome in pregnancy and that these abnormalities can be detected using Doppler 
flowmetry of the uterine artery ( 12). 
 Objectives: To det ermine t he us efulness o f D oppler f lowmetry of t he ut erine ar teries 
between 18 and 26 weeks of gestation in pregnant patients with low and high risk, to identify those 
at high risk of preeclampsia. 
 Materials and Methods: We conducted an observational, longitudinal and prospective 
study, in t he Maternal F etal Medicine Service of H ospital R egional " Lic. A dolfo López Mat eos”, 
performing Doppler f lowmetry of t he uterine ar teries i n pat ients with pregnancy high and low r isk 
between 18 and 26 weeks of gestation, from 1 January 2012 to May 31, 2012, following up from the 
time its catchment to the resolution of pregnancy. 
 Results: Of a t otal of 74 patients, divided i nto 2 groups, 37 h igh-risk and 3 7 l ow r isk, 7 
developed pr eeclampsia ( 9.8%), 3 hi gh-risk gr oup a nd 4 low r isk. T his s tudy showed f avorable 
results t o exclude t he pr esentation of pr eeclampsia w ith high n egative predictive value ( 94-97%) 
and high specificity (94%). Not so for predicting the presence of the disease, as the sensitivity (50-
67%) and positive predictive value were low (50%). 
 Conclusions: Doppler flowmetry of the uterine arteries between 18 and 26 weeks proved to 
be us eful t o ex clude t he population at l ow r isk for pr eeclampsia, having a s ignificant s tatistical 
significance P <0.05. 
 KeyWords: Uterine artery Doppler, preeclampsia, flowmetry. 
 
 
8 
 
 
ANTECEDENTES. 
 
La preeclampsia es u n s índrome i diopático h eterogéneo m ultisistémico que s e presenta 
después de la semana 20 de gestación, se caracteriza por hipertensión arterial y proteinuria. 
Constituye una causa importante de morbimortalidad materna y perinatal. Se presentan 50,000 
muertes maternas a ni vel mundial por este s índrome y en p aíses en vías d e des arrollo c omo 
México, América Latina y el Caribe constituye la principal causa de muerte siendo responsable 
deuna cuarta parte de las muertes maternas. Es la principal causa de nacimiento pretérmino 
por i ndicación m édica, cuando s e as ocia a d esprendimiento pr ematuro de placenta 
normoinserta y r estricción de l c recimiento i ntrauterino ( RCIU) s e el eva l a morbimortalidad 
perinatal y las secuelas a largo plazo (1, 2, 3, 4). 
Complica del 5 al 8% de los embarazos, en las nulíparas generalmente el padecimiento es 
leve con inicio cerca del término (75% de los casos); en contraste, la frecuencia y la severidad de la 
enfermedad es s ustancialmente mayor e n m ujeres con ges tación m últiple, hipertensión c rónica, 
preeclampsia en gestación previa, diabetes pregestacional y trombofilias (1, 5). 
Se caracteriza por respuesta vascular anormal a la placentación, que se asocia con 
incremento de l a r esistencia vascular s istémica, agregación p laquetaria i ncrementada, activación 
del s istema de c oagulación y disfunción de l as c élulas endoteliales ( 1). Asociándose a da ño 
endotelial y por lo tanto puede presentar manifestaciones prácticamente en todos los aparatos y 
sistemas, el feto no es la excepción. 
Los hallazgos clínicos de la preeclampsia pueden manifestarse como un síndrome materno 
(hipertensión y proteinuria c on o s in o tras a normalidades m ultisistémicas) o un s índrome f etal 
(restricción del crecimiento fetal, reducción del líquido amniótico y oxigenación anormal) (5). 
La pr eeclampsia s e di agnostica c on la presencia de l a h ipertensión as ociada a l a 
proteinuria. La hipertensión se define como una tensión arterial ≥ a 140 mmHg (sistólica) y/o ≥ a 90 
mmHg ( diastólica) e n al menos dos oc asiones y a l m enos c on 6 h oras d e diferencia, e n u na 
gestación i gual o m ayor a 20 s emanas. La pr oteinuria es def inida c omo la ex creción ur inaria d e 
300 mg o más de proteínas en 24 horas; si la muestra de orina de 24 horas no está disponible, la 
proteinuria es def inida c omo una concentración de proteínas d e 3 0 mg/dL o más (≥1+ por tira 
reactiva) en al menos dos muestras urinarias tomadas con al menos de 4 horas de diferencia (6,7). 
Para el diagnóstico de preeclampsia severa: la hipertensión se considera severa si existe 
incrementos sostenido en la tensión arterial mayor o igual a 160 mmHg (sistólica) y/o 110 mmHg 
(diastólica) en 2 ocasiones con 6 horas de diferencia. Proteinuria ≥ 5 gramos en 24 horas, o más 
de 3 + e n 2 m uestras ur inarias t omadas c on al m enos 4 horas d e d iferencia. Así m ismo s e 
considera a éste cuadro como severo en la presencia de síntomas cerebrales persistentes (estado 
mental alterado, cefalea, visión borrosa, escotomas, amaurosis); dolor epigástrico o en cuadrante 
superior derecho del abdomen con náuseas o vómito; alteraciones hematológicas, trombocitopenia 
(< a 1 00,000/microlitro); a lteración e n las enzimas h epáticas; edema pu lmonar u ol iguria ( <500 
ml/24 hor as). Los c riterios mencionados, n o s on c onfiables en u na m ujer c on hi pertensión y/o 
proteinuria antes de la semana 20 de gestación (8, 9,10) 
Los f actores de r iesgo que s e enc uentran as ociados a l a preeclampsia s on: nuliparidad, 
exposición l imitada al es perma, pr imipaternidad, c ambio de par eja, par eja c on ant ecedente de 
embarazo c on pr eeclampsia c on un a m ujer di ferente, em barazo r esultado d e i nseminación c on 
donador, donación de ovocito, antecedente de infertilidad, fecundación in vitro; edad menor de 20 
años o m ayor de 40 a ños; em barazo m últiple, de generación h idrópica de la pl acenta; historia 
familiar de preeclampsia-eclampsia, historia obstétrica desfavorable (antecedente de preeclampsia 
en embarazos previos, r etardo d e c recimiento intrauterino, m ortinato), h ipertensión c rónica, 
nefropatía, s índrome de ant icuerpos antifosfolípidos, e nfermedades d e l a c olágena ( lupus 
eritematoso sistémico, esclerosis sistémica progresiva, esclerodermia, dermatomiositis), obesidad, 
tabaquismo, síndrome de ovario poliquístico, diabetes mellitus pregestacional (1,2,3, 9). 
A pesar de los avances en los cuidados antenatales, la frecuencia de la preeclampsia no 
ha c ambiado. La investigación m édica ac erca de este des orden h a s ido am plia dur ante las 2 
9 
 
anteriores décadas, c on e special a tención e n l os m étodos de pr edicción y p revención d e es te 
problema. La i dentificación temprana de embarazadas con r iesgo de es te padecimiento, seguido 
por modificaciones del cuidado antenatal en ese grupo y medidas preventivas debe permitir 
mejorar los resultados. La preeclampsia está asociada a deficiente invasión trofoblástica ( 1, 2,3.). 
Se han desarrollado varias pr uebas con el f in d e pr edecir e l r iesgo de desarrollar 
preeclampsia antes d e que es ta pueda s er identificada por l os signos y s íntomas clásicos y 
realizando u n gr an número de i nvestigaciones para i dentificar aq uellas pruebas út iles para s u 
predicción. La técnica de ultrasonido doppler ha sido utilizada en obstetricia desde la década de los 
80; e l d oppler d e l a ar teria u terina es el m ás r epresentativo d e l os t est c línicos di sponibles a la 
fecha y c iertamente el m ás am pliamente es tudiado y que ha permitido entender de m anera m ás 
precisa la hemodinamia feto-placentaria y sus variantes fisiológicas (11). 
El evento inicial de la preeclampsia que se ha postulado es una reducción en la perfusión 
útero-placentaria como resultado de l a i nvasión an ormal del trofoblasto en l as ar terias es pirales 
(11). 
El desarrollo adecuado de la c irculación útero-placentaria es de importancia f undamental 
en e l logro de un embarazo normal. Aproximadamente e l 80% de la irrigación u terina durante e l 
embarazo proviene de ambas arterias uterinas. A nivel de la articulación ístmico-cervical, cada una 
se divide en dos ramas principales: cervical y corporal. Ésta última asciende sobre la pared lateral 
uterina, dentro de l ligamento a ncho, di vidiéndose f inalmente e n r amas t ubaria y m eso-ovárica. 
Durante su curso, la arteria uterina se ramifica en aproximadamente ocho arterias arcuatas, que 
rodean la pared uterina, y finalmente a nivel del tercio medio miometrial, dan lugar 
aproximadamente a 20 0 arterias es pirales. D urante l a invasión d el t rofoblasto, pr imero a ni vel 
decidual y luego a nivel miometrial, las arterias espirales cambian su estructura músculo-elástica 
por tejido fibrinoide, disminuyendo notablemente la resistencia global de los vasos uterinos. 
Como r esultado de la el evación del gas to cardiaco m aterno, s e pr oduce un aum ento 
sustancial de l f lujo uterino a t ravés de l embarazo, d esde 5 0 m l/min en el primer t rimestre a 500 
ml/min hacia el término (12,13). 
Alrededor de la octava semana de gestación se da la primera ola de invasión trofoblástica 
que gen era cambios iniciales en l a vasculatura placentaria. Posteriormente, alrededor de la 
semana 15-16 de embarazo se da la segunda ola de invasión, la cual genera una pérdida de la 
capa muscular vascular de las arterias espirales llevando a un cambio profundo en los patrones de 
flujo de la arteria uterina, convirtiéndola en un vaso de baja resistencia y altos volúmenes 
diastólicos con lo que se produce un incremento de 10 a 12 veces la perfusión uterina, 
proporcionando a porte de nut rientes y c ambio gaseoso s uficiente para e l f eto. La i nvasión 
trofoblástica as egura la r emodelación vascular de l as arterias es pirales n ecesaria par a el 
incremento en el aporte sanguíneo al espacio intervelloso (11). 
El defecto en l a invasión trofoblástica a las ar terias espirales se asocia con subsecuente 
desarrollo de preeclampsia y restricción del crecimiento fetal. En estos embarazos la c irculación 
útero-placentaria permanece en un estado de alta resistencia que produce lesión endotelial 
generalizada, c omprometiendo la integridad vascular y u n pr oceso s imilar a l a at erosis d e l as 
arterias p equeño c alibre q ue r esultaen oclusión vascular, i squemia y n ecrosis l ocal. B ajo estas 
condiciones la circulación útero-placentaria permanece en un estado de alta resistencia y bajo flujo, 
condición que puede ser medida por ultrasonido doppler (11, 14, 15). 
El u ltrasonido d oppler es una t écnica no i nvasiva q ue pue de s er r ealizada d urante l os 
exámenes ul trasonográficos y no involucra s ignificativos costos ex tras y cuyo uso se basa en la 
premisa de que la insuficiencia en la circulación placentaria o fetal resulta en un resultado adverso 
del e mbarazo y que es tas anor malidades p ueden ser def inidas c on e l us o de la velocimetría 
doppler, teniendo un bajo rango de falsos positivos (16). 
El efecto doppler es el cambio en la frecuencia recibida desde un receptor fijo, en relación 
a un a f uente em isora en movimiento. E ste pr incipio apl icado a l u ltrasonido n os per mite c onocer 
ondas de velocidad d e f lujo d e un v aso determinado. La m edición doppler d e la ar teria uterina 
muestra que l a impedancia al flujo en las arterias uterinas disminuye con la edad gestacional en 
embarazos normales; esta impedancia al flujo está incrementada en la preeclampsia establecida y 
en la restricción del c recimiento fetal y que éste i ncremento en la impedancia procede al 
establecimiento clínico del síndrome de preeclampsia o restricción del crecimiento fetal (16). 
10 
 
La velocidad de onda de la arteria uterina es única, se caracteriza por altas velocidades al 
final de la diástole, con flujo continuo a través de la diástole. En estadios iniciales de la gestación 
presenta un patrón de bajo flujo y alta resistencia, asociado a presencia de incisura protodiastólica 
en la valoración doppler. T ípicamente, con el avance en la edad gestacional, el grado de flujo al 
final de la diástole se incrementa (17). 
El descenso de la resistencia y la desaparición de las muescas diastólicas ocurren desde 
las 1 0 s emanas en la gestación, un pat rón f isiológico t raduce u na m uy baja pr obabilidad de 
aparición de hipertensión arterial y c recimiento f etal r etardado, patrones d e o nda no f isiológicos 
conllevan un elevado riesgo para éstas patologías (17). 
A p artir d el s egundo t rimestre oc urre u n pr ogresivo descenso d e los í ndices doppler d el 
territorio uterino. Se transforma progresivamente en un circuito de baja resistencia, desapareciendo 
la es cotadura d iastólica temprana ( “Notch”) y d isminuyendo progresivamente, a demás, l a 
diferencia entre zonas ipsi o contralateral a la inserción placentaria (17, 18). 
Los índices utilizados para valorar la arteria uterina son la relación sístole/diástole (S/D), el 
índice de pulsatilidad (IP), el índice de resistencia (IR) y el índice de la incisura. De todos ellos, el 
que tiene mayor uso y aplicabilidad es el IP y la presencia o ausencia de Notch. (18,19) 
El índice de pulsatilidad (IP) se calcula de la diferencia entre la velocidad sistólica más alta 
(S) y la velocidad diastólica más baja (D), dividido entre la velocidad media (18). Si el flujo al final 
de l a diástole no s e i ncrementa dur ante e l em barazo o s i s e det ecta un a pe queña es cotadura 
diastólica ( notch), existe a lto r iesgo de d esarrollar p reeclampsia y/o r estricción de l c recimiento 
intrauterino. (16, 19). 
Una forma de onda patológica se describe como un alto índice de pulsatilidad (IP), índice 
de resistencia (IR) o relación S/D, presencia de escotadura (notch) en la forma de onda de una o 
ambas arterias uterinas. Esta escotadura está presente en la mayoría de las ondas en mujeres no 
embarazadas y en el embarazo temprano, pero desaparece en el segundo trimestre en el 
embarazo normal. La escotadura diastólica probablemente no está r elacionada al incremento de 
resistencia pero si con la compliancia arterial, indicando que la aparición (o falta de desaparición) 
de la escotadura d iastólica podr ía denotar un es tado anormal de las paredes arteriales maternas 
(20). 
Los puntos de corte para la normalidad son los siguientes: S/D con valor menor de 3 (11), 
IR m enor de 0. 56 e IP m enor de 1 ,45 ( 18). Esto s e explica porque a m edida que aum entan los 
flujos, las resistencias caen. 
Hasta hace poco tiempo se daba mayor valor al IP obtenido de la arteria correspondiente al 
lado placentario, sin embargo, en la actualidad se toma un promedio de los resultados de ambas 
arterias y ese es el reportado. (18). 
Otro método de evaluar el índice de pulsatilidad de la arteria uterina es mediante escalas 
percentilares, m étodo q ue se em pleará en es te es tudio, s iendo an ormal aquel que s e enc uentre 
por arriba del percentil 95 (17). 
 
11 
 
 
 
El m omento i deal par a r ealizar e l ex amen de ar terias ut erinas es ent re l as 2 0 y las 26 
semanas en l as m ujeres de baj o r iesgo. En m ujeres de al to r iesgo e l ex amen s e pued e realizar 
desde la semana 18, si éste es reportado como normal, se puede ofrecer a la paciente un grado de 
tranquilidad importante a cerca de l a p osibilidad de presentar a lteraciones r elacionadas c on 
insuficiencia placentaria; sin embargo, si el examen reporta resultados anormales se debe realizar 
una segunda evaluación a la semana 24-26, momento para el cual tienen que haberse generado 
los cambios de aumento del flujo diastólico, pérdida de la incisura e índice de pulsatilidad bajo (18, 
21). 
La principal ventaja de la prueba consiste en su alta especificidad (80-95%), mientras que 
su mayor i nconveniente e s s u baj a s ensibilidad ( aproximadamente 30 -60%). Esto s ignifica q ue 
aquellas pacientes con pruebas normales tienen poca posibilidad de desarrollar insuficiencia 
placentaria ( VPN 95.5%), mientras que aquellas c on pr uebas a normales t ienen u n 1 0-30% de 
posibilidades de desarrollar la enfermedad (22, 23). 
Para d esignar e l r iesgo p erinatal en u na p oblación, es nec esario un i nstrumento que 
permita identificar la población de bajo riesgo, en base a la presencia o la ausencia de factores de 
riesgo. La evaluación del riesgo no es una tarea sencilla. El concepto de riesgo es 
fundamentalmente probabilístico y la cadena que asocia un factor de riesgo con daño, no siempre 
está definida, por la dificultad en establecer el peso individual que cada factor interviniente en un 
determinado suceso cuando el problema es multifactorial (24). 
Los sistemas basados en puntaje adolecen aun de exactitud en el valor asignado a cada 
factor y a las asociaciones de ellos. Hay grandes variaciones de acuerdo a su aplicación según se 
trate d e individuos o po blaciones. Siendo nec esaria la el aboración de los m ismos en c ada lugar 
luego de conocer el real peso que tienen localmente los factores. Sin embargo, el empleo de estos 
métodos permiten separar a las embarazadas en dos grupos: el de alto riesgo y el de bajo riesgo. 
Favoreciendo implementar actividades de normalización de control prenatal (24). 
El instrumento, basado en puntaje, extraído del “CLAP-OPS/OMS Historia clínica perinatal 
base”, empleado por la Secretaría de Salubridad y Asistencia cataloga en alto riesgo a pacientes 
con un puntaje igual o mayor a 6 y bajo riesgo aquellas con 5 o menos. 
12 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
Determinar la utilidad de la flujometría Doppler de las arterias uterinas entre las 18 y 26 semanas 
de gestación, en p acientes c on em barazo de baj o y de a lto r iesgo, para i dentificar aque llas c on 
riesgo elevado de presentar preeclampsia. 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 
1. Evaluar la sensibilidad, especificidad y la razón de verosimilitud (positiva y negativa) de la 
flujometría Doppler de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en embarazo de 
alto y de bajo riesgo. 
2. Identificar en que p oblación ( alto r iesgo/bajo r iesgo) l a f lujometría D oppler de l a A rteria 
uterina tiene mayor utilidad. 
3. Comparar resultados con lo ya reportado en la literatura y así establecer un protocolo de 
detección temprana en el H.R.L.A.L.M. 
13MATERIAL Y METODOS: 
 
Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo dividido en las siguientes etapas: 
 
Etapa I: 
Recolección de datos bibliográficos, hem erográficos, v ía I nternet e institucionales. R edacción y 
análisis del proyecto de investigación. 
 
Etapa II: 
Revisión y corrección del protocolo, as í como su registro en el Comité local de Investigación de l 
ISSSTE. 
 
Etapa III: 
Difusión y capacitación del personal para el i ngreso de pacientes en e l primer y segundo grupo, 
con la finalidad de llenar correctamente la hoja de consentimiento informado. 
 
Etapa IV: 
Se inició el e studio de i nvestigación ingresando y seleccionando las pacientes de ntro del 
HRLALM: 
Se compararon 2 grupos, pacientes de bajo y de al to r iesgo, a las que se les realizó flujometría 
Doppler de las ar terias uterinas ent re las s emanas 18 a 24 , en aqu ellas en l as que s e enc ontró 
alterada se repitió a la semana 26. 
Las p acientes del gr upo de baj o riesgo, fueron captadas d urante e l ul trasonido de r utina de l 
servicio de urgencias obstetricia y consulta externa. 
Las pac ientes del gr upo d e al to r iesgo, f ueron captadas en la c onsulta externa de l s ervicio d e 
medicina materno fetal. 
Para designar el grupo al que se incorporó cada paciente, se aplicó el sistema de cálculo de riesgo 
obstétrico “CLAP-OPS/OMS Historia clínica perinatal” (Anexo B), donde: 
 
1. Bajo riesgo: Pacientes con puntaje igual o menor a 5. 
2. Alto riesgo: Pacientes con puntaje igual o mayor a 6. 
 
Etapa V: 
Se dió seguimiento en la consulta ex terna del servicio de medicina materno fetal a las pacientes 
con flujometría Doppler anormal (Notch positivo, IP elevado y relación S/D alterado) y a las de alto 
riesgo obstétrico. Con revisión cada 2 semanas hasta la semana 34 y una vez por semana hasta 
la resolución de l em barazo. A quellas c on bajo r iesgo y flujometría D oppler nor mal, r ecibieron 
seguimiento en la consulta externa de obstetricia hasta la resolución del embrazo. 
 
Etapa VI: 
Finalmente, se realizó la r ecolección de datos y el análisis de los resultados. Para comprobar la 
asociación entre las variables y sus categorías se aplicó la prueba de T de Student, el test exacto 
de Fisher y la evaluación de una prueba diagnóstica (VPP, VPN, SE, ES, RV+ y RV-). 
 
 
GRUPO DE ESTUDIO: 
 
Mujeres der echohabientes del I SSSTE, que r eciben at ención obstetricia en el Hospital R egional 
Licenciado Adolfo López Mateos (H.R.L.A.L.M.), con embarazo entre 18 y 26 semanas de 
gestación. 
 
 
 
 
14 
 
GRUPO PROBLEMA: 
 
Pacientes d erechohabientes del I SSSTE c on em barazo e ntre 1 8 y 26 s emanas de ges tación, a 
cargo del servicio de perinatología del H.R.L.A.L.M. por embarazo de alto riesgo. 
 
GRUPO TESTIGO: 
 
Pacientes d erechohabientes del I SSSTE c on em barazo e ntre 1 8 y 26 s emanas de ges tación, a 
cargo del servicio de obstetricia del H.R.L.A.L.M por embarazo de bajo riesgo. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
 
Conveniente y limitada por tiempo. 
 
Se empleó la formula siguiente: 
n= N*Z2αp*q . 
 d2*(N-1)+Z2α*p*q 
n= Tamaño de muestra 
N= Total de población (90 embarazadas de entre 18 a 26 semanas por mes) 
Z2α= 1.962 (seguridad del 95%) 
p= proporción esperada (5% =0.05, porcentaje estimado de preeclampsia en población general) 
q=1-p (1-05= 0.95) 
d= precisión (se desea de un 3%) 
 
n= 90*1.962*0.05*0.95 . 
 0.032(90-1)+1.962*0.05*0.95 
 
n= 62.54509171 
 
Tamaño de muestra ajustado a 15% de perdidas: 
Muestra ajustada= n(1/1-R) 
Muestra ajustada= 62.54509171 * (1/1-15%) 
Muestra ajustada= 73.58246083 
Total a tomar= 74 
 
Se dividirá 2 grupos, cada uno de 37 pacientes: 
• 37 pacientes de bajo riesgo. 
• 37 pacientes de alto riesgo. 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSION: 
 
Bajo Riesgo: 
1. Pacientes c on em barazo único e ntre 18 y 26 s emanas de ges tación, c aptadas en el 
servicio de urgencias obstetricia. 
2. Edad entre 15 y 39 años. 
3. No antecedente de: Preeclampsia, desprendimiento prematuro de pl acenta normoinserta, 
recién nacido óbito y restricción del crecimiento intrauterino. 
4. Puntaje menor o igual a 5 en el instrumento de riesgo obstétrico CLAP-OPS/OMS. Historia 
clínica perinatal. 
5. Sin e nfermedades m aternas agr egadas: c ardiopatía, n efropatía, e nfermedad c rónico-
degenerativa, a utoinmune, c oagulopatía, enfermedad de l a c olágena y obesidad ( IMC 
>30). 
 
Alto riesgo: 
15 
 
1. Pacientes con embarazo único entre 18 y 26 semanas de gestación, a cargo del servicio de 
perinatología. 
2. Normotensas y sin proteinuria al momento de su captación. 
3. Puntaje mayor o igual a 6 en el instrumento de riesgo obstétrico CLAP-OPS/OMS Historia 
clínica perinatal. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
 
1. Antecedente de hipertensión pregestacional. 
2. Nefropatía actual. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION: 
 
1. Abandono por parte del paciente. 
2. Extravío del expediente clínico u electrónico. 
3. Pérdida de seguimiento del curso del embarazo o resolución del mismo. 
16 
 
 
RESULTADOS 
 
En base a los objetivos de este protocolo se obtuvieron los siguientes resultados: 
 
La edad media para las pacientes de alto riesgo fue de 35.5 años y para las de bajo riesgo fue de 
29 años, con una desviación estándar de 4.8 y de 6.5 respectivamente, la mediana fue de 36 años 
para pacientes de alto riesgo y de 30 años para las de bajo riesgo. La edad media analizada con T 
de Student tiene un valor de p <0.0001, altamente significativa, debido a que el grupo de alto riesgo 
tiene pacientes con una mayor edad, resultado esperado por la selección de pacientes de acuerdo 
a factores de riesgo. (Tabla 1, Gráfica 1) 
 
Respecto al número de gestas no hubo diferencias significativas entre las pacientes de alto riesgo 
y las de bajo riesgo (valor de P 0.43), con una media de 2 gestas para cada grupo y un número 
máximo de gestaciones de 7 para pacientes de alto riesgo y de 4 para pacientes de bajo riesgo. 
(Tabla 2) 
 
Se valoró e l í ndice de m asa c orporal en ambos gr upos e ncontrando un a m edia d e 28.5 e n 
pacientes de alto riesgo y de 27 para pacientes de bajo riesgo, con una desviación estándar de 
3.09 y de 1.56 para cada grupo respectivamente, con un valor de P de 0.0092, considerada muy 
significativa. Esto se debe a que las pacientes de alto riesgo tienen un mayor sobrepeso que las de 
bajo riesgo. (Tabla 3, Gráfica 2) 
 
Las semanas de gestación en las que se realizó la flujometría doppler por primera vez, fue de 20.7 
para pac ientes de a lto r iesgo y de 21.4 para pac ientes de bajo r iesgo, c on una des viación 
estándar de 1.65 y de 1.27 respectivamente. Analizado con T de Student, se obtuvo un valor de P 
mayor a >0.05, que implica una diferencia no significativa, lo que permite comparar los resultados 
de flujometría doppler para ambos grupos de pacientes. (Tabla 4) 
 
Para la selección de pacientes en los grupos de alto y de bajo riesgo se aplicó el instrumento de 
puntaje “CLAP-OPS/OMS H istoria clínica per inatal base”, obt eniendo una m edia de 7.46 par a 
pacientes de alto riesgo y de 3.81 pacientes de bajo riesgo, con una desviación estándar de 1.45 y 
de 1.13 respectivamente. (Tabla 5, Gráfica 3) 
 
Las semanas de gestación al momento de la resolución del embarazo para pacientes con 
embarazo de alto riesgo fué de 37 para el grupo de alto riesgo y de 38.2 para el de bajo riesgo, 
con una desviación estándar de 1.35 y de 1.53 respectivamente. Por T de Student con un valor de 
17 
 
P de 0.0004, considerado extremadamente significativo. Siendo un resultado esperado para ambos 
grupos, ya que la interrupción del embarazo en pacientes de alto riesgo fue electiva en la mayoría 
de los casos, mientras que en pacientes de bajo riesgo fue de acuerdo a las condiciones 
obstétricas al término de la gestación. (Tabla 6) 
 
La v ía d e r esolución de l a ges tación f ue c esárea en las 3 7 pac ientes del grupo de alto r iesgo, 
mientrasque en las de bajo riesgo fue cesárea en 19 pacientes y parto en 18. Por prueba exacta 
de Fisher con un valor de P de 0.0001, que expone una diferencia extremadamente significativa en 
la vía de resolución, con un riesgo relativo para cesárea de 1.947. (Tabla 7, Gráfica 4) 
 
El peso medio en gramos obtenido en los recién nacidos de las pacientes de alto riesgo fue de 
2824 y para las pacientes de bajo riesgo fue de 3065, con una desviación estándar de 344 y 404 
grs. r espectivamente. A nalizado c on T de Student t enemos un valor de P d e 0. 0073, qu e s e 
considera una diferencia muy significativa. (Tabla 8, Gráfica 5) 
 
Dentro de los trastornos hipertensivos del embarazo, en el grupo de alto riesgo hubo 3 pacientes 
con pr eeclampsia s evera (8.1%), m ientras qu e e l grupo de bajo r iesgo hu bo 4 (10.8%) con 
preeclampsia severa, valor de P por prueba exacta de Fisher de 1, no significativo, con un riesgo 
relativo de 0.75 para el grupo de alto riesgo. La incidencia de preeclampsia en ambos grupos está 
dentro de lo reportado en la literatura para población general, no habiendo diferencias significativas 
entre ambos grupos. Sin embargo, la menor incidencia de preeclampsia en el grupo de alto riesgo, 
puede es tar as ociada al u so pr ofiláctico d e ác ido ac etil s alicílico q ue s e of rece por n orma a l as 
pacientes con embarazo de alto riesgo. (Tabla 9, Gráfica 6) 
 
Flujometría doppler: 
 
Se evaluó alteraciones en el índice de pulsatilidad, la presencia de Notch protodiastólico y 
alteraciones en la Sístole/Diástole entre las semanas 18 a 24 y a la semana 26 de gestación, en el 
grupo de embarazo de alto y de bajo riesgo: 
 
Índice de pulsatilidad: 
- Semana 18-24 de gestación: El índice de pulsatilidad en pacientes del grupo de alto riesgo 
y del grupo bajo riesgo tuvo una sensibilidad de 67/50%, especificidad de 91/91%, valor 
predictivo positivo de 40/40%, valor predictivo negativo de 97 /94%, r espectivamente. Por 
prueba exacta de Fisher para el grupo de alto riesgo da un valor de P de 0.045, 
significativo, m ientas q ue el grupo de b ajo r iesgo es de 0. 08, no s ignificativo. (Tabla 10 , 
Gráfica 7) 
18 
 
 
- Semana 26 de gestación: El índice de pulsatilidad en pacientes del grupo de alto riesgo y 
del grupo baj o r iesgo t uvo una s ensibilidad d e 67 /50%, es pecificidad de 94/ 94%, valor 
predictivo positivo de 50/50%, valor predictivo negativo de 97 /94%, r espectivamente. Por 
prueba exacta de Fisher para el grupo de alto riesgo da un valor de P de 0.026, 
significativo y para el grupo de bajo riesgo es de 0.05, significativo. (Tabla 10, Gráfica 7) 
 
Notch protodiastólico: 
- Semana 18-24 de gestación: El Notch protodiastólico en pacientes del grupo de alto riesgo 
y del grupo bajo riesgo tuvo una sensibilidad de 33/50%, especificidad de 85/84%, valor 
predictivo positivo de 17/28%, valor predictivo negativo de 93 /93%, r espectivamente. Por 
prueba exacta de Fisher ninguno de los dos grupos tuvo un valor de P <0.05, por lo que no 
hubo una relevancia estadísticamente significa para la prueba. (Tabla 11, Gráfica 8) 
- Semana 26 de gestación: El Notch protodiastólico en pacientes del grupo de alto riesgo y 
del grupo baj o r iesgo t uvo una s ensibilidad d e 33 /50%, es pecificidad de 88/ 88%, valor 
predictivo positivo de 20/33%, valor predictivo negativo de 94/93% y razón de verosimilitud 
positiva de 2.8/4.1 r espectivamente. P or prueba ex acta de F isher n inguno d e l os d os 
grupos t uvo u n v alor de P < 0.05, p or l o q ue no h ubo una r elevancia es tadísticamente 
significa para la prueba. (Tabla 11, Gráfica 8) 
 
Relación Sístole/Diástole: 
- Semana 1 8-24 de g estación: La r elación Sístole/Diástole en p acientes del gr upo de al to 
riesgo y del grupo bajo riesgo tuvo una sensibilidad de 33/25%, especificidad de 88/84%, 
valor pr edictivo pos itivo de 20/ 16%, valor pr edictivo ne gativo de 94 /90%, r azón de 
verosimilitud positiva de 2.8/1.6 respectivamente. Por prueba exacta de Fisher ninguno de 
los d os gr upos t uvo un v alor de P <0.05, por l o q ue no hu bo un a relevancia 
estadísticamente significa para la prueba. (Tabla 12, Gráfica 9) 
- Semana 26 de gestación: La relación Sístole/Diástole en pacientes del grupo de alto riesgo 
y del grupo bajo riesgo tuvo una sensibilidad de 33/25%, especificidad de 91/91%, valor 
predictivo positivo de 25/25%, valor predictivo negativo de 94/91% y razón de verosimilitud 
positiva de 3.8/2.7 respectivamente. P or prueba ex acta de F isher n inguno d e l os d os 
grupos t uvo u n v alor de P < 0.05, p or l o q ue no h ubo una r elevancia es tadísticamente 
significa para la prueba. (Tabla 12, Gráfica 9) 
 
19 
 
 
DISCUSIÓN: 
 
 
Las alteraciones en la flujometría Doppler de la arteria uterina han sido propuestas como método 
de cribado de c omplicaciones obstétricas (preeclampsia y restricción de l c recimiento): l a 
persistencia d e la m uesca protodiastólica, un índice de pu lsatilidad elevado y l a relación 
sístole/diástole alterados después de la semana 24 implican la existencia de un flujo placentario 
anormal, que es consecuencia de un a i nsuficiente m igración trofoblástica. Precisamente, este 
evento, es la posible causa de la isquemia uteroplacentaria y de la activación endotelial. (22) 
 
Este estudio, realizado en el H.R.L.A.L.M del ISSSTE, describe la incidencia de preeclampsia en 
74 pac ientes que f ueron seleccionadas en d os gr upos, e l de al to riesgo y e l de baj o r iesgo 
obstétrico; a las que se les realizó flujometría Doppler de las arterias uterinas entre las semanas 18 
a 2 6 de ge stación. E l g rupo de baj o r iesgo obstétrico, presentó una m ayor i ncidencia d e 
preeclampsia (10.8%) que el de a lto r iesgo ( 8.1%), lo c ual puede s er deb ido a que este úl timo 
recibió en forma profiláctica, por norma de servicio, 100 mg de ácido acetil salicílico al día antes de 
la semana 20, que ha demostrado una reducción en el índice de preeclampsia (RR 0.85%). (9) 
 
El estudio evidenció r esultados favorables para d escartar l a presentación de preeclampsia, e n 
ambos grupos: la a lta especificidad (94%) y los valores predictivos negativos elevados (94-97%) 
indican un gran valor en la predicción de la ausencia de resultados adversos. 
 
La sensibilidad (50 al 67%), el valor predictivo positivo (50%) y la razón de verosimilitud positiva 
(8.2 a 11.3) denotan una eficacia regular para predecir preeclampsia, siendo mayor en la población 
de alto riesgo. 
 
Los r esultados o btenidos en es te estudio son similares con l o r eportado en las pu blicaciones 
internacionales, d onde s e le h a as ociado a e sta pr ueba c on un a a lta especificidad (>90%) y u n 
elevado valor predictivo negativo (>95%), sin embargo con una sensibilidad baja (60 - 70%). (18, 
21, 22, 23) 
 
 
 
20 
 
 
CONCLUSIONES: 
 
1. En este estudio, la flujometría doppler de las arterias uterinas, demostró ser útil para excluir 
la población c on b ajo r iesgo para presentar preeclampsia, p or s u a lta es pecificidad y s u 
alto valor predictivo negativo. 
2. El índice de pulsatilidad de las arterias uterinas, fue el parámetro con mayor utilidad tanto 
en el embarazo de alto riesgo (ES 94%, VPN 97%) como en el embarazo de bajo riesgo 
(ES 94 %, VPN 94%), mostrando una relevancia estadísticamente significativa (valor de P 
≤ 0.05). 
3. La m uesca protodiastólica ( Notch) y la r elación S ístole/Diástole a pes ar de que 
conservaron una alta especificidad y un alto valor predictivo negativo, en este estudio, no 
mostraron una relevancia estadísticamente significativa p<0.05. 
4. El í ndice de p ulsatilidad d e l a ar teria u terina para e l embarazo de alto r iesgo, en este 
estudio, demostró una alta eficacia para predecir preeclampsia, con una razón de 
verosimilitud positiva de 11.3, no así en el embarazo de bajo riesgo (RV+ 8.2). 
5. La sensibilidadde la flujometría Doppler para predecir preeclampsia en el grupo de alto y 
bajo riesgo (67% y 50% respectivamente) coincide con lo reportado en la literatura 
internacional, donde se tiene una sensibilidad entre 50 % y 60 %. (22) 
6. Los resultados obtenidos en este estudio, coinciden con lo reportado en la literatura 
mundial, d onde s e t iene un a lto valor pr edictivo negativo y u na alta es pecificidad, c on 
sensibilidad y valor predictivo positivos bajos. (21, 22, 23) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
A N E X O S 
 
TABLAS: 
 
Tabla1: Distribución de Edad por grupo 
Edad Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Media 35.5 29 
Desviación estándar 4.857 6.508 
Valor de P >0.0001 
Edad mínima 24 16 
Mediana 36 30 
Edad máxima 44 39 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
Tabla 2: Gestaciones por grupo 
Número de gestaciones Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Media 2.5 2.2 
Desviación estándar 1.92 0.83 
Valor de P 0.4353 
Mínima 1 1 
Mediana 2 2 
Máxima 7 4 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
Tabla 3: Índice de masa corporal 
IMC Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Media 28.50 27 
Desviación estándar 3.09 1.56 
Valor de P 0.0092 
Mínima 20 23 
Mediana 28.89 26.91 
Máxima 34 29 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
22 
 
 
Tabla 4: Semanas de gestación al ingreso al estudio 
SDG al ingreso Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Media 20.7 21.4 
Desviación estándar 1.65 1.27 
Valor de P 0.0525 
Mínima 18 19 
Mediana 21 21 
Máxima 24 24 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
Tabla 5: Puntaje obtenido en “CLAP-OPS/OMS” 
Puntaje Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Media 7.46 3.81 
Desviación estándar 1.45 1.13 
Valor de P 0.0001 
Mínima 6 2 
Mediana 7 4 
Máxima 13 5 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
Tabla 6: Semanas de gestación a la resolución del embarazo 
SDG a la resolución Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Media 37 38.243 
Desviación estándar 1.35 1.53 
Valor de P 0.0004 
Mínima 31 35 
Mediana 37 38 
Máxima 39 41 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
Tabla 7: Vía de resolución del embarazo 
Vía de Resolución Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Cesárea 37 19 
Parto 0 18 
Valor de P 0.0001 
RR 1.947 
23 
 
IC 1.423 - 2.665 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
Tabla 8: Peso en gramos de Recién Nacidos 
Peso al Nacer Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Media 2824 3065 
Desviación estándar 344 404 
Valor de P 0.0073 
Mínima 1709 2100 
Mediana 2900 3150 
Máxima 3400 3820 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
 
Tabla 9: Incidencia de Preeclampsia por grupos 
Preeclampsia Alto Riesgo Bajo Riesgo 
Severa 3 4 
Normotensa 34 33 
Valor de P 1 
RR 0.75 
Incidencia 8.1% 10.8% 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
Tabla 10: Relevancia estadística del Índice de Pulsatilidad como predictor de Preeclampsia 
 
Alto Riesgo Bajo Riesgo 
IP 18-24 26 18-24 26 
Valor de P 0.045 0.026 0.08 0.05 
SE 0.67 0.67 0.50 0.50 
ES 0.91 0.94 0.91 0.94 
VPP 0.40 0.50 0.40 0.50 
VPN 0.97 0.97 0.94 0.94 
RV (+) 7.3 11.3 5.5 8.2 
RV (-) 0.36 0.35 0.55 0.53 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
24 
 
 
 
Tabla 11: Relevancia estadística del Nocht protodiastólico para la detección de preeclampsia 
 Alto riesgo Bajo riesgo 
NOCHT 18-24 26 18-24 26 
Valor de P 0.42 0.36 0.15 0.11 
SE 0.33 0.33 0.50 0.50 
ES 0.85 0.88 0.84 0.88 
VPP 0.17 0.2 0.28 0.33 
VPN 0.93 0.94 0.93 0.93 
RV+ 2.2 2.8 3.3 4.1 
RV- 0.8 0.76 0.6 0.57 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
Tabla 12: Relevancia estadística de la Relación S/D como predictor de preeclampsia 
 
Alto riesgo Bajo riesgo 
S/D 18-24 26 18-24 26 
Valor de P 0.42 0.29 0.52 0.38 
SE 0.33 0.33 0.25 0.25 
ES 0.85 0.91 0.84 0.91 
VPP 0.17 0.25 0.16 0.25 
VPN 0.93 0.94 0.9 0.91 
RV+ 2.2 3.8 1.6 2.7 
RV- 0.8 0.74 0.90 0.82 
 Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
GRÁFICAS: 
 
Gráfica 1 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
 
Gráfica 2 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
 
 
 
 
26 
 
Gráfica 3 
 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
 
Gráfica 4 
 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
 
27 
 
Gráfica 5 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
Gráfica 6 
 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
 
 
28 
 
Gráfica 7 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
 
 
 
Gráfica 8 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos 
 
29 
 
Gráfica 9 
 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
30 
 
Cédula de recolección de datos: Anexo A 
No: ALTO RIESGO BAJO RIESGO 
 
TEL: FECHA: 
NOMBRE ( Apellidos, 
Nombre) 
 
CEDULA: 
EDAD: 
TALLA PESO IMC 
G P C A E OBITO 
SEMANAS DE GESTACIÓN: 
FLUJOMETRIA DOPPLER 
 ART. UT. DER. ART. UT. IZQ. 
18-24 IP IR S/D IP IR S/D 
NOTCH 
26 IP IR S/D IP IR S/D 
NOTCH 
 
RESULTADO NORMOTENSA: 
HIPERTENSIÓN 
GESTACIONAL 
 PREECLAMPSIA: 
LEVE SEVERA ECLAMPSIA 
 
SDG AL NACER 
PESO AL NACER 
VIA DE RESOLUCION 
FACTOR DE RIESGO 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Cédula de recolección de datos: Anexo B 
NOMBRE EDAD FECHA
PUNTUACION CALIFICACION
1 PUNTO
1 PUNTO
1 PUNTO
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS
2 PUNTOS
2 PUNTOS
2 PUNTOS
2 PUNTOS
4 PUNTOS
3 PUNTOS
2 PUNTOS
3 PUNTOS
2 PUNTOS
2 PUNTOS
2 PUNTOS
EMBARAZO ACTUAL
2 PUNTOS
3 PUNTOS
2 PUNTOS
1 PUNTO
1 PUNTO
3 PUNTOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
EXAMEN CLINICO ANORMAL
3 PUNTOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
3 PUNTOS
0-5 PUNTOS
≥ 6 PUNTOS
FUENTE CLAP-OPS/OMS HISTORIA CLINICA PERINATAL BASE
CALIFICACION 
BAJO RIESGO
ALTO RIESGO
EXPLORACION CERVICAL (PAPANICOLAOU O COLPOSCOPIA 
ANORMAL) 3 PUNTOS
VARIACIONES MAYORES DE 25 LPM SIN ACTIVIDAD UTERINA
F.C.F. MAYOR DE 160 LPM
F.C.F. MENOR DE 120 LPM
EXPLORACION DE PELVIS (ANORMAL) MALFORMACION, CONDILOMA 
GIGANTE, TUMORACIONES 3 PUNTOS
ALTURA UTERINA, FALTA DE PROGRESION O DISCORDANCIA CON 
FUM 3 PUNTOS
T/A MAYOR DE 130/90
EXPLORACION DE MAMAS (ANORMAL) MASTOPATIA FIBROQUISTICA, 
FIBROADENOMA MAMARIO, CANCER 3 PUNTOS
PREECLAMPSIA EN EMBARAZO ANTERIOR
RECIEN NACIDO MUERTO DESPUES DE LA 1ER SEM VEU
CON PESO MENOR DE 2500 GR
ABORTO PREVIO
CON PESO MAYOR DE 4000 GR
CESAREA PREVIA
2 O MAS CESAREAS
PERIODO INTERGENESICO CORTO (MENOR A 2 AÑOS)
OBITOS (UNO)
TOTAL
2 PUNTOS
EMBARAZO MULTIPLE
I.V.U.
VDRL POSITIVO- PRUEBA CONFIRMATORIA DE SIFILIS
HB MENOR DE 10 mg/dL
GRUPO SANGUINEO RH NEGATIVO
SIN INMUNIZACION ANTITETANICA
DUDA DE FUM
CON PESO MAYOR DE 80 KG. (INDICE DE MASA CORPORAL MAYOR 
DE 30 Kg/m2 ) Fórmula Peso/talla 2
TALLA MENOR DE 1.50 MTS
CON PESO MENOR DE 40 KG
PERDIDA REPETIDA DE LA GESTACION (MAS DE 2)
FICHA DE IDENTIFICACION
EDAD MENOR DE 15 AÑOS O MAYOR DE 40 AÑOS
ESCOLARIDAD (ANALFABETA)
ESTADO CIVIL SOLTERA
CIRUGIA PELVICA/UTERINA
ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS
INFERTILIDAD
PRIMIGESTA O MULTIGESTA (MAS DE 3 EMBARAZOS)
TUBERCULOSIS PULMONAR
DIABETES MELLITUS
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA CRONICA
 
32 
 
Hoja de consentimiento informado: Anexo C. 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL 
ESTADO 
H.R.L.A.L.M. 
SERVICIO DE MEDICINA MATERNO FETAL 
 
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE LA SALUD 
Norma Oficial Mexicana 
NOM-168-SSAI-1998 
Diario Oficial de la Federación 7 DIC 98 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO BAJO INFORMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS, 
MEDICOS Y QUIRURGICOS 
 
PACIENTE:________________________________________________________________ 
 Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) 
CÉDULA: _____________________________ EDAD: ___ _________________________. 
DOMICILIO: _______________________________________________________________. 
 
AL PACIENTE: Usted como paciente, tiene el derecho de ser informado acerca de su condición y 
del procedimiento m édico y de d iagnóstico que se usará en s u caso, de m odo que us ted pueda 
tomar l a dec isión d e s ometerse o no a l pr ocedimiento, u na vez c onocidost odos l os r iesgos y 
peligros a que estará expuesto. Esta información no tiene el propósito de atemorizarlo o alarmarlo 
sino que se trata simplemente de que usted está bien informado de manera que se pueda dar o 
negar su autorización para que se efectué el procedimiento. 
Yo voluntariamente acepto participar en el proyecto de investigación titulado: 
 
“UTILIDAD D E LA F LUJOMETRIA D OPPLER D E L A AR TERIA U TERINA EN TRE L AS 18 Y 26 
SEMANAS DE GESTACION COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA EN EMBARAZO DE ALTO 
Y DE BAJO RIESGO.” 
 
Registrado en el comité local de investigación médica con el número: 183.2012, el cual tiene como 
objetivo det ectar p acientes c on em barazo en a lto r iesgo de des arrollar pr eeclampsia en bas e al 
estudio de ultrasonido d oppler de l a ar teria u terina r ealizado entre las s emanas 18 a 26 d e 
gestación. 
Mi participación consistirá en la autorización para la realización del estudio de ultrasonido doppler 
realizado en una ocasión y posteriormente acudir a la valoración médica para control prenatal. 
Declaro qu e s e m e ha i nformado en f orma c lara y am plia s obre los objetivos del es tudio. El 
investigador Dr. I rvin J acob Vélez M achorro, s e h a c omprometido a dar me información opor tuna 
sobre c ualquier du da q ue s e gener e durante e l t ranscurso de l a investigación, as í c omo l os 
beneficios relacionados con la misma. 
Entiendo que se me da seguridad de que no se me identificará en las presentaciones y/o 
publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán 
manejados de forma confidencial. 
Asimismo entiendo que puedo dejar de participar en el estudio en el momento que yo así lo decida 
sin que por ello se modifique la atención a que tengo derecho como derechohabiente del ISSSTE. 
 
D.F. a _____________ de _____________ del 2012. 
 
Firma de la paciente: ____________________________________________. 
 
Firma del médico investigador: ____________________________________. 
 
Testigo: ______________________________________________________. 
33 
 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
1. Sibai B, Dekker G, Kupfermine M. Pre-eclampsia. The Lancet. 2005; 785-99. 
2. Chandiramani M, et a l. H ypertensive di sorders of pregnancy: a U K-based p erspective. Curr. 
Opin. Obstet. Gynecol. 2008 Apr;20(2):96-101. 
3. Roberts JM, Gammill HS. Preeclampsia: recent insights. Hypertension. 2005 Dec; 46(6):1243-
9. E pub 2005 Oct 17. Review. 
4. Ananth CV, Vintzileos AM. Maternal-fetal conditions necessitating a medical intervention 
resulting in preterm birth. Am J Obstet Gynecol. 2006 Dec;195(6):1557-63. Epub 2006 Oct 2. 
5. Benedetto C, et al. A Two-stage Test for Pregnancy-Induced Hypertension and Preeclampsia, 
Obstetrics and Gynecology. 1998 Dec;92(6). 
6. Farag K, et al. Prediction of preeclampsia, Can it Be Archieved?. Obstetrical and 
Gynecological Survey. 2004;59(6). 
7. Estrada A, Hernández JA, Vila HS, et al. Definición y diagnóstico de la hipertensión arterial 
en el embarazo. Revista de Perinatología. 2003;18(1):9-21. 
8. Granger J et al . P athophysiology of h ypertension du ring pr eeclampsia. H ypertension. 2001; 
38: 718-722. 
9. Atención integral de l a preeclampsia en segundo y tercer niveles de atención: Secretaría de 
Salud; 2011. 
10. Caroline L. Stella & Sibai Baha M. Preeclampsia: Diagnosis and management of the atypical 
presentation. T he J ournal of Mat ernal-Fetal and N eonatal M edicine. J uly 2006; 19( 7): 381–
386. 
11. Coomarasamy, et al. Aspirin f or t he P revention of P reeclampsia i n Women W ith A bnormal 
Uterina Artery Doppler: A Meta-Analysis. Obstetrics and Gynecology. Nov. 2001; 98(5): part 1. 
12. Sosa O, et al. Flujometría Doppler de las Arterias Uterinas durante el Embarazo. 
Ultrasonografía Embrio-Fetal. 2005;1:1-6. 
13. Divon M, Ferber A. Doppler Evaluation of the Fetus. Clinical Obstetrics and Gynecology. Dec. 
2002;45(4). 
14. Papageorghiou A, L eslie K. U terine artery Doppler i n t he prediction of adv erse pr egnancy 
outcome. Current Opinion in Obstetrics and Gynecology. 2007;19. 
15. Schiessl B, et al. Doppler sonography of the uterine and the cubital arteries in normal 
pregnancies, preeclampsia and intrauterine growth restriction: evidence for a systematic vessel 
involvement. J Perinat. Med. 2006;34. 
16. Harman C , B aschat A. Arterial and V enous D oppler in I UGR. C linical O bstetrics an d 
Gynecology. Dec. 2003;46(4). 
34 
 
17. Medina N . Valores de referencia del í ndice de pulsatilidad de las ar terias uterina y um bilical 
durante el embarazo. Ginecol Obstet Mex. 2006;74:509-15. 
18. Victoria P . Valoración por u ltrasonografía D oppler en m edicina m aterno-fetal. Revista 
Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2006;57(3):190-200. 
19. Coleman MA . Mid-trimester ut erine ar tery Doppler s creening as a pr edictor of adv erse 
pregnancy outcome in high-risk women. Ultrasound Obstet Gynecol. 2000 Jan; 15(1):7-12. 
20. Frusca T, et al . U terine A rtery V elocimetry i n P atients w ith G estacional Hypertension. 
Obstetrics and Gynecology. July 2003;102(1). 
21. Conde A, et al. Systematic Review of Screening Test for Preeclampsia. Obstetrics and 
Gynecology. Dec. 2004;104(6). 
22. Mohamed M, et al. Valor de la f lujometría Doppler de arterias uterinas para la p redicción de 
algunas c omplicaciones e n ges tantes c on h ipertensión ar terial c rónica. Rev C ubana O bstet 
Ginecol. 2007;33(2). 
23. Vorapong Phupong. Predicting the r isk of preeclampsia and small for gestational age infants 
by uterine artery Doppler in low-risk women. Arch Gynecol Obstet. 2003;268:158-161. 
24. Centro latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva - CLAP/SMR, 3ra. 
Edición, OPS, Publicación Científica Nº 1577 – 2011. 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Texto

Continuar navegando